Lo que Galileo no vio 3 Coyolxauhqui cumple 31 años 8 Ciencia emergente 10 115 páginas para ayudar a los chicos en el colegio 11 Difundirán técnicas y materiales no tóxicos en el arte plástico 15 Una novela sobre la memoria política en Chile gana el Premio Primavera 17 Kiki Smith llena la Fundación Miró de frágiles instantes de vida 18 Hallan en Perú tumba de niño con dos mil 500 años de antigüedad 19 Tras las huellas de los taínos 20 Investigador afirma que se puede usar agua de mar para irrigación 21 Hallan más de 700 restos fósiles en centro de Los Ángeles 23 Bombas sin explotar liberan sustancias cancerígenas 24 Supervivientes a cáncer sufren más desempleo 25 Síntomas pueden confundir Hepatitis C con la gripe 26 El Museo Británico documenta en una exposición el imperio del shah Abbas de Persia 27 «El Pensador» de Rodin reflexiona en las calles de Madrid 29 La escritura de Juan Benet, sin censuras 30 Walid Raad viaja a la estética de la violencia 31 Revive en Madrid la obra de Antonio Machado, a los 70 años de su muerte 33 Alberga el MET una de las más importantes colecciones de arte 35 Los bisturies se reinventan para sanar corazones 37 Günter Grass revela su talento como grabador en la Argentina 39 Con computadoras, analizan la estructura del genoma humano 41 Más problemas de salud en los aviones 43 Herramientas para el artista digital hogareño 44 Un estudiante kosher 46 Roberto de la Torre, el arte como acción 50 Entiende Sealtiel Alatriste su vida únicamente a través del humor 51 Restauran especialistas del INAH milenario arco de Chichén Itzá 53 El mundo sería inconcebible sin automóviles 55 Google desmiente haber hallado la Atlántida 56 Hipotiroidismo afecta a mujeres mayores de 60 años 57 Fotografía "glocal" 58 Nobles y cámaras, cien años de idilio 59 Tener y no tener tiempo 61 Piedras que tocan el cielo en El Escorial 66 Valor seguro 68 Ni un minuto que perder 71

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El sublime posnuclear 74 La historia vuelve a comenzar 76 Lecturas liliputienses 78 Una bailaora en el diván 80 "Nuestra cultura fue saqueada" 81 Mundos en el bolsillo 84 Elegía cosaca 86 Las bibliotecas, al alcance de todos 88 Agotadora desinhibición 91 A trallazos 93 Estéticas en movimiento 95 Novelas negras, novelas rojas 96 "Nunca he escrito un poema sabiendo de antemano lo que quería decir" 97 Una sátira desobediente 99 Cazan los hombres, hablan las bestias 101 Maestro blasfemo 103 Palabras para una vida 107 La aventura amorosa 108 Escalofríos 109 Peripecias filosóficas 110 Cómo se salvó el Prado 112 La viajera vulnerable 118 Dormir mal causa trastornos mentales 120 Biblioteca en una página 122 La inquebrantable autoridad de los mitos griegos 123 «Ahora con 48 años te declaran viejo o abuelo oficial y a escribir novelas» 125 El cosmos natural de Kiefer 127 Áyax 129 Daniel Miller, una mirada distinta sobre el consumismo 130 El calentamiento global esta ralentizando la rotación de la Tierra 132 Descubren claves de las mentes geniales 134 Publican colección sobre las principales ciudades prehispánicas 136 La belleza del crimen 138 Presentan edición facsimilar del correo literario de Alfonso Reyes 141 "La lengua no se elige" 142 Atlas histórico de México, retrato de contrastes: Florescano 150

2

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Lo que Galileo no vio

Qué sabemos sobre el universo, a 400 años del primer telescopio del genio italiano Domingo 1 de marzo de 2009

Distintas capturas de una galaxia espiral Foto: NASA No imaginó que 400 años después de haber visualizado los cráteres de la Luna, las fases de Venus, las cuatro lunas más grandes de Júpiter y las primeras manchas solares, entre otras cosas, los grandes observatorios, centros de investigación y divulgación científica, planetarios, astrónomos profesionales y aficionados, y docentes de todo el planeta, conmemorarían sus descubrimientos y festejarían durante un año la ciencia astronómica para acercar el Universo a la mayor cantidad de gente posible. Es que 2009 fue declarado Año Internacional de la Astronomía por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el fin de que la humanidad tome conciencia de la importancia de redescubrir la astronomía y se acerque más a ella, justamente con el lema... "El universo: tuyo, para que lo descubras". "A partir de los hallazgos realizados por Galileo sabemos muchísimo más sobre el Universo, y además, hoy tenemos el privilegio de vivir en una época llena de descubrimientos importantísimos para el ser humano", comentó vía telefónica a LNR la presidenta de la Unión Astronómica Internacional (UAI), la franco-argentina, Catherine Cesarsky. Nacida en Francia, pero llegada a nuestro país a los dos años, la prestigiosa astrónoma primero se graduó en Física en la Universidad de Buenos Aires, para luego, a los 23 años, comenzar el doctorado en Astronomía en la Universidad de Harvard. Cesarsky relata en perfecto castellano la importancia del legado del matemático italiano nacido en el Siglo XVI, cuánto más sabemos hoy, y todo lo que nos falta conocer del cosmos.

3

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

"Gracias a la evolución de las ciencias y la tecnología hoy estamos descubriendo muchísimo más que en aquella época, porque vivimos en una edad de exploración como nunca antes la hubo, estudiando no solamente nuestro sistema solar con múltiples sondas espaciales, sino también los mismos confines del universo mediante el uso de los llamados supertelescopios terrestres y, por supuesto, de los telescopios espaciales", explica la presidenta de la UAI, que congrega a más de 9600 astrónomos de todo el mundo. La exploración con naves que menciona Cesarsky se evidencia en la gran cantidad de sondas espaciales que visitan los planetas vecinos a la Tierra en los últimos años, como por ejemplo, Cassini, una misión conjunta de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA), que actualmente orbita Saturno y de la cual se ha desprendido, en 2005, el robot Huygens, que descendió en su luna mayor, Titán, enviando información de la composición de su atmósfera y suelo con metano. Otras sondas que actualmente corroboran la "edad de oro" de la exploración son la Venus Express, primera misión de la ESA al planeta vecino más cercano a la Tierra, y la Mars Reconnaissance Orbiter, lanzada en agosto de 2005, que ha descubierto nuevos detalles de la geología de Marte: la presencia de dióxido de carbono líquido y agua en la superficie de su pasado geológico reciente. También tomó las primeras fotografías en alta resolución del planeta rojo, en las cuales se pudo distinguir al robot Opportunity en la orilla del cráter Victoria que, junto a su gemelo Spirit, recorren la superficie marciana desde hace cinco años; todo un logro inesperado ya que su expectativa de funcionamiento era sólo de cinco meses. Cabe no olvidar también las importantes misiones a Mercurio de la nave estadounidense Messenger, y a Júpiter y Plutón, de la New Horizons, que tendrá como objetivo final llegar al cinturón de Kuiper, una región desconocida del Sistema Solar exterior formada por miles de objetos helados con un tamaño medio que va de los 100 a los 1000 kilómetros y en donde se originan los cometas que nos visitan periódicamente. Hugo Levato, director de uno de los observatorios más importantes de la Argentina, como el Complejo Astronómico El Leoncito, ubicado en San Juan, explicó a LNR la importancia que significa para la astronomía esta inmensa recopilación de datos. "Si uno ve el cuadernito donde Galileo dibujaba las fases de Venus o la descripción de los satélites de Júpiter, y ve hoy cómo se obtiene la información astronómica a través de sofisticados telescopios computarizados y complejas sondas espaciales, se puede notar un tremendo progreso en la información de que disponen los científicos", aclaró Levato. El astrónomo, doctorado en la Universidad Nacional de La Plata y becado por el Conicet para ampliar sus estudios en Arizona, Estados Unidos, explica este nuevo fenómeno: "Es un flujo de información de tal magnitud que no existen recursos humanos hoy en día para procesarla. Por eso, cuando hoy se realiza una observación o un descubrimiento de un exoplaneta, de un satélite natural o de un cometa, se anuncia también que se necesitarán muchos años para decodificar esa información, procesarla y finalmente estudiarla". Ello ocurrió, por ejemplo, con las miles de fotografías que llegaron de las cuatro naves y dos rovers enviados a Marte, con las legendarias Pioneer, Voyager 1 y 2, que cruzaron todo el sistema solar y ahora se adentran en la Vía Láctea; y también con la sonda Stardust, que recolectó fragmentos de un cometa y los trajo a la Tierra para ser analizados, lo que podría aportar materia "original" de la creación de nuestro sistema solar. "Muchos de estos vehículos están mandando información las 24 horas del día, y por ejemplo hoy tenemos un conocimiento del clima de Marte casi tan bueno como aquí en la Tierra, lo que permite realizar estudios de climatología comparada, entre otras cosas", agregó Levato. Viajar en el tiempo "El sistema solar lo estamos descubriendo, pero mucho más allá de éste, en los últimos años hemos alcanzado tanta pericia en las observaciones mediante el uso de telescopios espaciales y terrestres que podemos ver galaxias muy, pero muy lejanas, incluso los instantes más próximos al origen del universo", relató entusiasmada Cesarsky. Según la astrónoma, con los supertelescopios -como los cuatro ubicados en Paranal, Chile, el SALT, en Sudáfrica, o los KECK, construidos en la cima de un volcán inactivo de Hawai- se ha logrado observar lo que pasó hace 13.000 millones de años. "Sólo nos faltan 0,7 millones por explorar para llegar a la gran explosión que dio origen al universo y es conocida como Big Bang", indicó Cesarsky. "Nuestros telescopios son máquinas para viajar en el tiempo que permiten ver qué pasó hace millones de años, espiando la misma historia del universo, para respondernos la famosa pregunta: ¿De dónde venimos? Es como si los arqueólogos durante mucho tiempo pudieran estudiar solamente qué hacía el

4

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

hombre en la Edad Media, luego en la Antigüedad y ahora pudieran observar al hombre prehistórico. A nosotros nos pasa lo mismo con las galaxias", puntualizó la experta. Pero una de las afirmaciones enunciadas por la astrónoma y que más interrogantes genera es "el poco conocimiento" que tenemos de la composición del universo. "Con lo que sabemos hasta ahora de cosmología, la conclusión a la que se llega es que nuestro universo estaría compuesto de más o menos un 4 por ciento de la materia que nosotros conocemos, como la materia que hace a la Tierra o nos hace a nosotros: materia normal, por ejemplo hidrógeno -detalló Cesarsky-, pero después hay un 26 por ciento compuesto por materia negra que no hemos podido ver todavía, pero que ejerce una gravedad de la misma manera que la materia que conocemos nosotros. Y por último hay un 70 por ciento de energía negra con un efecto opuesto al gravitatorio que nos confirma la expansión del universo." En sus oficinas del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei, que honra con su nombre al matemático y astrónomo italiano, el encargado del área de Astronomía, Mariano Ribas, narra a LNR cómo fue la evolución que tuvo la ciencia astronómica de la mano de Galileo. Licenciado en Comunicación Social de la UBA, pero autodefinido como "un comunicador social de la ciencia astronómica", Ribas explica: "La palabra astronomía viene anexada al telescopio, que nace formalmente con Galileo, que no fue su inventor, pero sí el primero en utilizarlo como instrumento científico. El origen propio del telescopio es controvertido. A fines del siglo XV, pequeños catalejos se comenzaron a utilizar para uso militar y como ayuda en la navegación. Pero Galileo recibe noticias de que en Holanda habían construido un pequeño telescopio que aumentaba 3 o 4 veces los objetos a distancia, por lo que decidió construir el suyo", relata Ribas. Y prosigue: "Galileo hizo telescopios muy rudimentarios, pero comenzó a mejorarlos a medida que perfeccionaba los lentes. Pulía una cara más convexa o cóncava del lente principal, con un tubo más corto o más largo, y así iba avanzando en sus descubrimientos y en la confirmación de las teorías de heliocentrismo (que ponen al Sol como centro del sistema solar y a los planetas, incluida la Tierra, en su órbita) enunciadas por Copérnico en 1543". Ribas aclara que los telescopios de Galileo tenían aberraciones ópticas que no permitían imágenes nítidas y que los objetos se observaban con luces violetas o azules a su alrededor. "Pero pese a la precariedad de esas lentes, Galileo avanza en sus observaciones y luego de estudiar la superficie irregular de la Luna descubre los cuatro satélites mayores de Júpiter, las fases de Venus y las manchas solares. Observa Saturno con protuberancias a sus costados pero no puede definir que sean anillos", relata. A partir de esas observaciones, la fama del telescopio se multiplica en Europa y al mismo tiempo se perfecciona. Fascinado con Galileo, Newton mejoraría notablemente el telescopio al introducirle espejos en vez de lentes, convirtiéndolo en reflector y no refractor, como los más avanzados en la actualidad. "Los telescopios crecen como una necesidad de ir cada vez más lejos, y por ello llueven los descubrimientos geométricamente. Se multiplican. Nuevos telescopios traen nuevos descubrimientos", concluye Ribas. En coincidencia con esa afirmación, la NASA reveló la semana última una gran observación de una de las galaxias vecinas de la Vía Láctea que combina la tecnología de tres supertelescopios que orbitan la Tierra. "En homenaje a Galileo, la NASA exhibe una inédita imagen de la galaxia Messier 101, que resulta de combinar la observación de nuestros tres grandes telescopios espaciales: el Hubble, el Spitzer y el Chandra", anunció por teléfono a LNR, Whitney Clavin, vocera de la División de Astrofísica de la NASA, en el Centro de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés), ubicado en California. Clavin explicó que la imagen de la galaxia en espiral situada en la constelación de la Osa Mayor, a 22 millones de años luz de la Tierra, combina la fotografía en alta resolución captada por el lente del noble telescopio Hubble, junto a la visión infrarroja del Spitzer y la de rayos X del Chandra, obteniendo como resultado final una increíble postal espacial imposible de observar con un solo lente. "Con el Hubble observamos la luz de las estrellas y el gas que las rodea, mientras que la imagen que nos da el Spitzer muestra los brazos de Messier 101 con pequeñas líneas de polvo estelar donde densas nubes chocan para formar nuevas estrellas, a la vez que con el telescopio Chandra de rayos X vemos los niveles ocultos de altísima energía que emanan de la enorme galaxia", afirma la vocera del JPL, y agrega su último comentario en torno al homenajeado astrónomo: "Los increíbles descubrimientos científicos hechos por Galileo se continúan hoy con las observaciones de los científicos de la NASA gracias a los supertelescopios". Por Víctor Ingrassia [email protected] Para saber más: www.nasa.gov/about/highlights/En_Espanol.html

5

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Los ojos del espacio "Aunque no puedan atribuírsele descubrimientos singulares o tremendamente impactantes, el Hubble ha sido el telescopio más productivo de la toda la historia de la astronomía", afirma sin un atisbo de dudas desde Baltimore, EE.UU, el doctor Mario Livio, astrofísico y director de la Oficina de Comunicaciones Públicas del Hubble Space Telescope Science Institute. Después de más de 18 años de actividades -fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990-, esta sofisticada mole de poco más de 11 toneladas, más de 13 metros de largo y unos 4 de ancho que orbita a 590 kilómetros de la superficie terrestre a una velocidad de 27.000 km por hora (unos 7,5 km por segundo) sigue dejando boquiabiertos a expertos y enamorados del espacio, porque periódicamente entrega imágenes y datos de una enorme precisión, que llevan -una y otra vez- más allá los confines del conocimiento disponible sobre el universo. Visitado como ninguno por varias misiones de astronautas de la NASA para repararlo (la próxima, y última, está prevista para el 12 de mayo de este año, cuando llegue el transbordador Atlantis), "los datos que lleva aportados han servido de base para más de 6500 trabajos científicos", agrega el doctor Livio, al tiempo que destaca, entre los logros más importantes, haber rastreado los ecos de la explosión de una supernova en una de las galaxias satélites de la Vía Láctea, medir con gran precisión la edad del universo (unos 13.700 millones de años) y detectar que casi todas las galaxias observadas tienen un agujero negro oculto en su eje. El doctor Livio agrega que otros grandes hallazgos del Hubble (un telescopio espacial que, al trabajar fuera de la atmósfera puede librarse de los efectos de las turbulencias que ésta produce, además de los factores meteorológicos o de la contaminación lumínica que sí afectan a los telescopios terrestres) fueron, a fines de 2001, la detección del primer planeta extrasolar en tránsito y también las increíbles imágenes de discos protoplanetarios o circumestelares, perfilados generalmente alrededor de estrellas jóvenes. Otra de sus misiones más notables consiste en el registro de imágenes de un acontecimiento que se produce en promedio una vez cada 10 mil años: el impacto de un cometa contra un planeta, en este caso del cometa Shoemaker-Levy 9 contra Júpiter, a mediados de 1994. Amenazado de "muerte" varias veces, el Hubble podría seguir en funciones hasta el 2010. En 2012, anuncia la NASA, comenzaría la tarea del nuevo telescopio espacial James Webb, cuyo propósito es retroceder más aún en el tiempo y llegar hasta ese momento mágico y fundacional llamado Big Bang. Por Gabriela Navarra

Acontecimientos del año

• En el mundo: Las 100 horas de la astronomía. Del 2 al 5 de abril, habrá una convocatoria en los principales observatorios del planeta para mirar por los telescopios y escuchar charlas de prestigiosos astrónomos y científicos, junto a material especial de divulgación a disposición del público.

• Además, se establecerán 24 horas dentro de esos cuatro días para contactarse con los mejores observatorios del mundo a través de Internet para saber qué están observando y ver en la computadora todo lo que pasa en los complejos astronómicos más importantes de la Tierra.

• En Buenos Aires: el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei ofrece charlas de astronomía de jueves a domingos a las 21 que son seguidas de observaciones gratuitas hasta las 22.30. También se ofrece los sábados, domingos y feriados, de 16 a 19, la exposición Caja Solar , donde se proyecta sobre una pantalla de imagen del Sol y se observan sus manchas.

• Las funciones que ofrece el planetario son: Viaje por el Cosmos , de martes a viernes, a las 18 y 19.30, y El Universo y Vos , los sábados, domingos y feriados, desde las 16 hasta las 20, por $ 4.

• Hay incluso cursos para todo público, especialmente para alumnos primarios y secundarios, además de las funciones especiales para personas disminuidas visualmente y auditivamente, donde previa concertación telefónica, en días y horarios a combinar, se realiza una charla para no

6

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

videntes. Informes: www.planetario.gov.ar o de lunes a viernes, llamando de 10 a 16 a los teléfonos 4771- 9393 y 4771-6629.

• En los jardines del Planetario se exhibe gratis, los dos primeros viernes de marzo, la obra Galileo Galilei , de Bertolt Brecht, protagonizada por el grupo de teatro callejero La Runfla. La obra recorre el camino del astrónomo italiano desde la formulación de sus hipótesis hasta la comprobación de las teorías copernicanas y su enfrentamiento con la Iglesia Católica.

• La Asociación Argentina Amigos de la Astronomía (Patricias Argentinas 550) programó este año la Noche de las Estrellas, un evento para que el público descubra una nueva forma de dirigir la mirada hacia el cielo. Sábado 25 de julio, de 20.30 a 21,45

• En Córdoba: la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba anuncia el curso de extensión Astronomía para Todos, donde pueden inscribirse todos los egresados de educación media. Tendrá un examen y se otorgarán certificados. Las preinscripciones están abiertas y se reciben por correo electrónico: [email protected].

• En San Juan: se realizarán observaciones por un día con la posibilidad de quedarse a pernoctar en el Complejo Astronómico El Leoncito (Casleo), donde se invitará a utilizar los instrumentos allí emplazados. Además, el Casleo abre un concurso sobre Galileo y astronomía general para alumnos de educación secundaria, con un premio de un telescopio a la escuela y otro para el alumno ganador. Más información en www.casleo.gov.ar o a los teléfonos 0264- 4213653/02648-441088. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1102965

7

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Coyolxauhqui cumple 31 años Conmemorará el INAH el aniversario del descubrimiento para lo cual prepara un ciclo de conferencias

Notimex El Universal Ciudad de México Miércoles 25 de febrero de 2009

11:13 El profesor Eduardo Matos Moctezuma abrirá el 7 de marzo próximo un ciclo de conferencias en esta ciudad, con un "anecdotario arqueológico" , para conmemorar el 31 aniversario del descubrimiento de la Coyolxauhqui. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recordó que hace 31 años, la fortuna tendió la mano a una cuadrilla de trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro para encontrar a una diosa: Coyolxauhqui. Se trata de una escultura monolítica hecha en andesita rosa, detonante de uno de los proyectos de investigación arqueológica más importantes del país, el del Templo Mayor de México-Tenochtitlan, en el actual Centro Histórico de la Ciudad de México. En conmemoración de este hecho ocurrido el 21 de febrero de 1978 y que continúa siendo noticia, el Museo del Templo Mayor organizó un ciclo de conferencias que abrirá el profesor Matos Moctezuma. Las siguientes charlas del ciclo serán sobre El Plano Parcial de la Ciudad de México, conocido como Plano en Papel Maguey; La fiesta de Tlacaxipehualiztli y la promoción de guerreros; y El estudio de las técnicas de manufactura de los objetos de concha en el Templo Mayor; a cargo de los doctores María Castañeda de la Paz, Carlos Javier González y Adrián Velázquez, respectivamente. Reportado por la cuadrilla de obreros, el rescate y la identificación del monumento como representación de la deidad de la Luna, estuvo a cargo de un grupo de investigadores del INAH, coordinados por los arqueólogos µngel García Cook y Raúl Arana µlvarez. De manera simultánea a estas labores de salvamento, el profesor Matos Moctezuma definió las tres etapas que conformarían el Proyecto Templo Mayor: recopilación e investigación de antecedentes, excavación, e

8

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

interpretación de la información; cuyos resultados han generado cientos de publicaciones especializadas y de divulgación. El Museo del Templo Mayor tiene como pieza principal el monolito de Coyolxauhqui (con un diámetro que oscila entre los 3.04 y 3.25 metros, un espesor de 30 centímetros y un peso cercano a las 8 toneladas) , mismo que fue colocado durante el gobierno de Axayácatl, entre 1469 y 1481, al pie de las escalinatas del adoratorio del dios Huitzilopochtli, en el Templo Mayor. Fue así, casi 500 años después, como la cuadrilla de Luz y Fuerza del Centro topó con el monumento al abrir una zanja. Actualmente y luego de un detallado estudio -cuyo fin era detectar su policromía original-, sobre el monolito de Coyolxauhqui se realiza una recreación cromática con un programa de computación que permite dirigir áreas de color en secuencia, hacia los diferentes elementos que lo componen. Destaca la conferencia que dictará el doctor Frank Salomon, titulada "Poder en pareja: templo y redistribución andinos en Rapaz, Perú". El antropólogo estadounidense dirige hoy en día las investigaciones del célebre quipu de Rapaz, de 2.20 metros de alto. El quipu (quechua: khipu, 'nudo' ) fue un sistema contable desarrollado en los Andes, compuesto de cuerdas de lana o algodón, a lo largo de cuales se trenzaban nudos de uno o varios colores. Si bien, dicho sistema fue usado con fines administrativos por los funcionarios del Imperio Inca, se estudia su posible uso como una forma de escritura. El quipu hallado en la localidad de Rapaz, tiene la particularidad de no presentar nudos, aditamentos que sirvieron para cuantificar la producción agrícola, el ganado y la población. El Museo del Templo Mayor, también ha programado un ciclo de cine mexicano, todos los jueves, con los filmes "El castillo de la pureza" , "Novia que te vea" , "Por si no te vuelvo a ver" y "Para vestir santos". Este viernes continuarán las Jornadas Permanentes de Arqueología, con los temas "El sitio Fin del mundo: los cazadores recolectores clovis del norte de Sonora" , con la maestra Guadalupe Sánchez Miranda; y Patrimonio geológico y arqueológico, con el geólogo àscar Hugo Jiménez. Por otra parte, los sábados y domingos de marzo, en la explanada de la Zona Arqueológica del Templo Mayor, tendrán lugar visitas guiadas y talleres para niños y jóvenes, con diferentes horarios.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/579534.html

9

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Ciencia emergente

Por Nora Bär Miércoles 25 de febrero de 2009

La gran ganadora de la última edición de los premios Oscar, Slumdog Millionaire, sigue la historia de tres chicos nacidos en la villa miseria más grande del mundo. Aunque los críticos la calificaron repetidamente de "cuento de hadas", muchas de las escenas rodadas en los suburbios paupérrimos de Dharavi, Bombay, son lacerantes. Sin embargo, la India ya no es sinónimo de miseria extrema: más allá de los discutidos call centers y centros de programación básica que ofrece internacionalmente, es una potencia en tecnologías de la comunicación y la información, y tiene científicos brillantes que trabajan en las fronteras de la investigación. Pero según Mohamed Hassan, director ejecutivo de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS, según sus siglas en inglés), la India es sólo uno de los ejemplos que ilustran el aporte en bienestar que la ciencia y la tecnología ofrecen a los países en desarrollo. En la introducción a un suplemento editado por Nature con motivo del cuarto de siglo de la organización fundada por el premio Nobel paquistaní Abdus Salam para promover la investigación en países emergentes, Hassan detalla algunos logros realmente notables. En estos últimos veinticinco años, por ejemplo, China pasó de ser un país aislado a convertirse en un líder tecnológico. Sus investigadores, que participaron del Proyecto Genoma Humano y decodificaron la estructura genética del virus del SARS, ahora publican más trabajos de nanotecnología en revistas internacionales con referato que ningún otro país, excepto los Estados Unidos. El número total de artículos científicos firmados por lo menos por un autor de China creció de 828, en 1990, ¡a más de 80.000! en 2007. Brasil casi decuplicó en tres décadas el número de doctores que se gradúan en sus universidades (de 872, en 1987, a 7000 en la actualidad) y en los últimos quince años casi triplicó su producción científica. Claro que, como también destaca Hassan, todo esto no se obtuvo sin pagar un precio. El avance tecnológico y la agricultura intensiva frecuentemente van acompañados por la pérdida de bosques y de biodiversidad, como ocurrió en Asia, que además alberga a 13 de las 15 ciudades más contaminadas del planeta. Pero lo cierto es que en ese lapso estos países ofrecieron también una prueba de concepto sobre los beneficios que pueden obtenerse del desarrollo científico-tecnológico. En China, 500 millones de personas escaparon de la pobreza, la India tiene hoy empresas que emplean a decenas de miles de individuos (Infosys, una de las más conocidas, creada en 1981 con 250 dólares, tiene ahora más de 90.000 empleados y genera más de cuatro mil millones de dólares anuales) y Brasil se convirtió en una de las siete economías más grandes del planeta. A la luz de estas experiencias, sólo resta esperar que en la Argentina -que en los últimos quince años casi triplicó el número de artículos en publicaciones internacionales, y que en el último lustro hizo algo equivalente con el de investigadores del Conicet- se remuevan los obstáculos que impiden mostrar resultados similares. [email protected] http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1103055

10

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

115 páginas para ayudar a los chicos en el colegio

En la Web hay una gran cantidad de sitios que ofrecen contenidos escolares. Tienen herramientas para mejorar la comprensión de la matemática o el uso de la lengua, además de incluir materiales multimedia sobre historia o geografía Viernes 27 de febrero de 2009

Foto: Simón Chavez Son muchas las opciones que tienen los alumnos para complementar, en la Web, los conocimientos que reciben en clase. A la derecha, en la sección "Documentos relacionados" se encuentra disponible el archivo con todos los links de los sitios detallados. Aquí, una selección de los sitios más útiles.

Bibliotecas Biblioteca del Congreso ( www.bcnbib.gov.ar ) Biblioteca del Docente ( www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/bibleduc/index.php?menu_id=19756 ) Biblioteca Nacional del Maestro ( www.bnm.me.gov.ar ) Biblioteca Nacional ( www.bn.gov.ar ) Biblioteca Virtual Universal ( www.biblioteca.org.ar ) Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica ( www.abinia.org )

Biología y ecología Bio-logia ( www.bio-logia.com.ar ) Dinosaurios ( www.duiops.net/dinos/index.html ) Ecopibes ( www.ecopibes.com ) Hipertextos del área de la Biología ( www.hiperbiologia.net ) Insectarium Virtual ( www.insectariumvirtual.com ) Insectos de Argentina y del mundo ( axxon.com.ar/mus/Insectos.htm ) Mamíferos de la Argentina ( www.cricyt.edu.ar/institutos/iadiza/ojeda/mamarg.htm ) Museo Argentino de Ciencias Naturales ( www.macn.gov.ar/cont_Gral/home.php ) ZooWeb Plus ( www.zoowebplus.com/home/ )

11

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Ciencias exactas en general Abciencia ( www.abciencia.com.ar ) Ciencia fácil ( www.cienciafacil.com ) Ciencia para chicos ( www.df.uba.ar/users/sgil/tutoriales1/fisica_tutoriales/ciencia/children.htm ) CIENCIAnet ( www.ciencianet.com ) NASA para chicos, en español ( spaceplace.nasa.gov/sp/kids/index.shtml ) Planetario de la Ciudad de Buenos Aires ( www.planetario.gov.ar ) Por qué biotecnología ( www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/index.asp ) Radiokosmos ( www.radiokosmos.org )

Enciclopedias Encarta ( es.encarta.msn.com ) Kalipedia ( ar.kalipedia.com ) Know ( knol.google.com/k ) Wikipedia ( es.wikipedia.org )

Física Física Práctica ( www.fisicapractica.com ) FisicaNet ( www.fisicanet.com.ar ) Ventanas al Universo ( www.windows.ucar.edu/spanish.html )

Historia El Folklore Argentino ( www.elfolkloreargentino.com ) Elhistoriador.com.ar ( www.elhistoriador.com.ar ) Enlaces de historia medieval ( parnaseo.uv.es/Webs/histmediev.html ) Galería de Presidentes Argentinos ( www.casarosada.gov.ar ) Historia del Siglo XX ( www.historiasiglo20.org ) Historiadelpais.com.ar ( www.historiadelpais.com.ar ) Instituto Nacional Sanmartiniano ( www.sanmartiniano.gov.ar ) The roman empire ( www.roman-empire.net ) Tierra de gauchos ( www.tierradegauchos.com ) Todo Argentina ( www.todo-argentina.net/historia/ )

Lengua y literatura Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ( www.cervantesvirtual.com ) Diccionario de la Real Academia ( www.rae.es ) Diccionarios y traductores ( www.diccionariostraductores.com ) Diccionarios.com ( www.diccionarios.com ) Dictionary.com ( dictionary.reference.com ) Literatura española medieval y del Renacimiento ( parnaseo.uv.es/lemir.htm ) Literatura.org ( www.literatura.org ) Los poetas ( www.los-poetas.com ) Proyecto Aula ( lenguayliteratura.org/mb /) Reglas de ortografía ( roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/index1.htm ) Wordreference ( www.wordreference.com )

Mapas Google Maps ( maps.google.com ) Live Maps ( maps.live.com ) Mapas con relieve ( www.shaded-relief.com ) Mapas de las provincias argentinas ( www.igm.gov.ar/descargas/mapas_escolares ) Mapas del mundo ( www.lospaises.com.ar/mundo.htm ) Mapas del mundo ( www.luventicus.org/mapas.html ) Mapas históricos sobre Google Maps ( www.davidrumsey.com/directory/ )

12

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Yahoo Maps ( maps.yahoo.com )

Matemáticas Ejercitando ( www.ejercitando.com.ar ) Matemáticas sin números ( redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/mate.htm ) Recursosmatematicos.com ( www.recursosmatematicos.com ) Sector Matemática ( www.sectormatematica.cl )

Música ClassicalNet ( www.classical.net ) El Folklore Argentino ( www.elfolkloreargentino.com ) El portal del tango ( www.elportaldeltango.com ) La historia de la música ( www.corazonistas.com/haro/recursos/hmusica/index.htm ) Medieval Music & Arts Foundation ( www.medieval.org ) The Classical Music Navigator ( www.wku.edu/~smithch/music/index2.htm )

Portales y buscadores Abchicos.com ( www.abchicos.com.ar ) Aula 365 ( argentina.aula365.com/mi_aula.aspx ) Chicos en Internet ( www.chicoseninternet.com.ar ) Educ.ar ( www.educ.ar ) Educar.org ( www.educar.org ) EducaRed ( www.educared.net ) Educared.org.ar ( www.educared.org.ar ) Escolares.Net ( www.escolares.net ) Gleducar ( wiki.gleducar.org.ar/wiki/Portada ) Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires ( www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/?menu_id=9758 ) Ministerio de Educación de la Nación ( www.me.gov.ar ) Open Directory ( www.dmoz.org/Kids_and_Teens/International/Español/Actividades_escolares /) Plaza Kids ( www.plazakids.com.ar ) Portal del menor ( www.portaldelmenor.es/escuela.php ) Portal Didáctico ( www.portaldidactico.es ) Proyecto Gutenberg ( www.gutenberg.org ) Red Telemática Educativa Argentina ( www.telar.org ) Secretaría de Cultura de la Nación ( www.cultura.gov.ar ) Ultraguía ( www.ultraguia.com.ar/Gente/UltraPibes.htm )

Química Historia de la Química ( www.geocities.com/manuvilla2000 /) Historia de la Química ( www.uv.es/~bertomeu /) La página de la ciencia ( pagciencia.quimica.unlp.edu.ar ) Tabla periódica según McGraw-Hill ( www.mcgraw-hill.es/bcv/tabla_periodica/mc.html ) WebElements.com ( www.webelements.com )

Software educativo Educaguía ( www.educaguia.com/software.asp ) Educared ( www.educared.net/mespana_recursos/home_12__esp_1__.html ) Freeware Educativo ( www.educational-freeware.com/language/Spanish.aspx ) Gcompris ( gcompris.net ) Schoolsplay ( www.schoolsplay.org ) Software educativo ( www.juntadeandalucia.es/averroes /)

13

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Varios Academia Nacional de Geografía ( www.an-geografia.org.ar ) Aplicaciones didácticas ( www.aplicaciones.info ) Artenautas ( artenautas.conaculta.gob.mx/home.php ) Así funciona ( www.asifunciona.com/inicio.htm ) Buenos Aires Antiguo ( www.buenosairesantiguo.com.ar/pagina2.html ) Cámara de Diputados ( www.diputados.gov.ar ) Ciberhabitat ( www.ciberhabitat.gob.mx ) Conversor universal ( www.conversioni.it/index_es.asp ) Dibujos para pintar ( www.dibujosparapintar.com/juegos_educativos.html ) How Stuff Works ( www.howstuffworks.com ) Internet Public Library ( www.ipl.org ) Museos Argentinos ( www.museosargentinos.org.ar ) Ramapo Catskill Library System ( www.rcls.org/deskref /) Red de Contenidos Digitales del Patrimonio Cultural porteño ( www.acceder.gov.ar ) Senado de la Nación ( www.senado.gov.ar ) Vedoque - juegos educativos en línea ( www.vedoque.com ) Ricardo Sametband

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1103548

14

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Difundirán técnicas y materiales no tóxicos en el arte plástico Del 12 al 14 de marzo se realizará el primer Encuentro Internacional de Grabado y Obra Gráfica en el Parque Fundidora.

Jue, 26/02/2009 - 15:44

México.- Dedicado a la producción de obra contemporánea, realizada por medio de técnicas y procedimientos que no dañen la salud ni el medio ambiente, del 12 al 14 de marzo el Centro de las Artes, en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León, dará la bienvenida al primer Encuentro Internacional de Grabado y Obra Gráfica. En conferencia de prensa, la directora de Capacitación Cultural del Consejo Nacional parta la Cultura y las Artes (Conaculta), Lourdes Báez Meza, afirmó que la idea es reivindicar la importancia del grabado como una forma de expresión artística de producción en serie, que facilita la difusión masiva del arte. Afirmó que esta iniciativa era un proyecto urgente, pues la situación del medio ambiente a nivel mundial es delicada, por lo que consideró necesario hacer conciencia entre los artistas acerca de su papel no solo como creadores de arte, sino que produzcan de manera equilibrada. Refirió que en el encuentro lo que se busca son dos aspectos: crear conciencia sobre la práctica responsable del grabado inhibiendo los riesgos para quienes lo practican, y poner especial énfasis en el cuidado al medio ambiente, al proponer procesos de producción y técnicas que no requieran del uso de materiales contaminantes. Dijo que para disertar, intercambiar ideas y experiencias, así como para mostrar su obra; artistas, investigadores y maestros de 24 países, se reunirán en Monterrey respondiendo a la convocatoria que hiciera el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León a este encuentro, que promete ser un parteaguas. La funcionaria dijo que algunos grabadores han perfeccionando sus técnicas, pero no han tenido el suficiente cuidado en cuanto al manejo de los residuos tóxicos que este tipo de procesos llevan. Puntualizó que "la propuesta es poner sobre la mesa otra forma de producción que permita la sustentabilidad del grabado". Los organizadores subrayaron que en el encuentro se abordará de manera integral el tema a través de conferencias, mesas de reflexión, talleres prácticos y una magna exposición. Por su parte, Carlos Vázquez, secretario técnico del Conaculta en Nuevo León, dijo que este evento es el primero en su tipo a nivel internacional. Expuso que el proyecto nació a propuesta de los propios creadores del grabado, de manera especial el artista Sergio Osorio, quien presentó la iniciativa a autoridades culturales del gobierno de Nuevo León.

15

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Dijo que el encuentro contempla dos aspectos, que dan cabida al entendimiento de las nuevas disciplinas de creación en el arte gráfico. En el primero distinguidos ponentes expondrán sus inquietudes y esperanzas para la práctica de la obra gráfica, su circulación y consumo. Para el segundo, se realizará una serie de talleres que funcionarán como semillero, a partir del cual los asistentes esparcieran en sus respectivos espacios lo aprendido, visto y practicado. En su oportunidad, Xavier Moyssén Lechuga, coordinador ejecutivo de No-Tóxico, expresó su beneplácito y sostuvo que el encuentro pondrán énfasis en hacer un balance sobre cuál es el estado que guarda la gráfica y qué pasa con su practica a nivel mundial. En el Encuentro Internacional de Grabado y Obra Gráfica participarán serigrafistas, grabadores y expertos de la talla del estadounidense Keith Howard y la argentina Graciela Buratti. También los españoles Antonio Damián, Paco Mora, Alfonso Crujera y Eva Figueras; los mexicanos Federico López Castro, Sergio de Osio, Omar Fabián, Felipe Ehrenberg y Plinio Avila, así como el holandés Jan Hendrix. En este marco se presentara una Muestra Internacional de obra Gráfica y Grabado no Tóxico, que refleja en su extensa variedad las innumerables posibilidades técnicas y de producción gráfica, así como el gran número de artistas involucrados en la búsqueda de nuevos métodos y materiales que tengan esta finalidad. En ella, participarán 86 autores procedentes de 24 países de cuatro continentes, con un total de 258 obras. "Se trata de una exposición inédita por su magnitud y espléndida por su nivel de calidad", aseveró Alberto Luna, coordinador de Artes Plásticas de Conaculta de Nuevo León. Según los organizadores, "No Tóxico" en una segunda edición logrará convocar a más y mejores productores de todo el mundo, profundizará en sus reflexiones sobre los aspectos sociales, ideológicos, comerciales y técnicos de la obra gráfica. Así como ofrecerá otros talleres que sirvan, una vez más, para difundir estas técnicas en las cuales, sin duda, está el futuro. Notimex

http://www.milenio.com/node/174764

16

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Una novela sobre la memoria política en Chile gana el Premio Primavera

Luis Sepúlveda obtiene el galardón por su obra 'La sombra de lo que fuimos'.- José María Beneyto queda finalista EFE - Madrid - 19/02/2009

El escritor chileno Luis Sepúlveda ha ganado hoy la XIII edición del Premio Primavera de Novela, dotado con 200.000 euros, con su obra La sombra de lo que fuimos, mientras que el español José María Beneyto se lleva los 30.000 euros correspondiente al finalista con Los elementos del mundo. El jurado que ha fallado este premio, que convocan cada año la editorial Espasa Calpe y Ambito Cultural de El Corte Inglés, ha estado presidido por Ana María Matute y han formado también parte de él Antonio Soler, Ángel Basanta, Ramón Pernas, Ana Rosa Semprún y Miryam Galaz, como secretaria sin voto. Luis Sepúlveda ha escrito una novela generacional "con estructura detectivesca" que habla del desengaño de unos chilenos que recuerdan su juventud, en los años sesenta y setenta, su relación con el Partido Comunista, el golpe de Estado, el exilio y su regreso a un Chile en democracia, "un país que ya sólo existía en su memoria", ha explicado Ángel Basanta al presentar la obra. La novela finalista es una obra muy extensa en la que José María Beneyto propone una gran reflexión sobre Alemania y Europa, el nazismo y el sentimiento de culpa, con una mezcla de géneros, ha señalado Antonio Soler. Afincado en Gijón desde hace años, Luis Sepúlveda (Ovalle, Chile, 1949) es uno de los escritores en lengua española más traducido, y, en concreto, su obra El viejo que leía novelas de amor (1989) está publicada en sesenta idiomas. Hijo de vasca y de jienense, Sepúlveda se considera miembro del grupo de escritores latinoamericanos posteriores al boom del realismo mágico y es autor además de títulos como Patagonia Express (1995), Historia de una gaviota y del gato que la enseñó a volar (1996) y La rosa de Atacama (2000). Por su parte, José María Beneyto es director del Instituto Europeo de la Universidad San Pablo-CEU y autor de varios ensayos, y ésta es su primera novela. Casi 300 originales, procedentes de cuatro continentes, se habían presentado a esta XIII edición del Premio Primavera de Novela. http://www.elpais.com/articulo/cultura/novela/memoria/politica/Chile/gana/Premio/Primavera/elpepucul/ 20090219elpepucul_3/Tes

17

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Kiki Smith llena la Fundación Miró de frágiles instantes de vida

CATALINA SERRA - Barcelona - 19/02/2009

Es como una narración visual, un relato sin argumento pero con tema -el paso del tiempo, los diferentes momentos de la vida, la muerte...- que va atrapando al espectador fascinado por una acumulación de objetos, dibujos y símbolos de lectura abierta y poética. Es Her Memory, una gran instalación que la artista estadounidense Kiki Smith (Nuremberg, 1954) inaugura esta noche en la Fundación Miró de Barcelona y que antes ha podido verse ya en Alemania. Pese a ser un trabajo cargado de simbolismos y referentes biográficos, la artista reivindica el carácter abierto y universal de su trabajo. "Somos el resultado de una cultura y una historia, sí. Pero eso no quiere decir que tengamos que quedarnos aquí", explica la artista. "El cambio es la naturaleza de la vida".

Hija del escultor abstracto Tony Smith y de la cantante de ópera Jane Lawrence, Kiki Smith se dio a conocer como artista en el Nueva York de la década de 1980 con unas piezas en las que el cuerpo y sus fluidos eran los grandes protagonistas. "Casi todas mis esculturas representan mujeres, pero no es una cuestión ideológica, sino que, muchas veces, simplemente me es más fácil tenerlas como modelos", afirma la artista. "Además, soy mujer y reflejo mi experiencia y mi manera de pensar. Pero no me interesa la autobiografía ni tampoco que haya una lectura de género, parto de mi contexto para realizar las obras, como sucede muchas veces en el arte, pero la lectura es más amplia. Nadie se extraña si un hombre dibuja hombres, pero si es una mujer se tiende a encasillarla". La exposición, y se echa en falta, no recupera obras antiguas de Smith, sino que se centra, y eso explica que casi todas las obras sean de propiedad de la autora o de su galería, en sus últimos trabajos. Es decir, en esta gran instalación que ella va trabajando como un work in progress que tiene su inspiración inicial en un antiguo bordado del siglo XVIII que representa las tres etapas en la vida de una mujer. Con este motivo, y centrándose sólo en la mujer ya adulta que presenta en diferentes momentos y situaciones, la artista utiliza dibujos sobre papel, pinturas sobre vidrio, objetos, esculturas en diferentes materiales, collages y otros elementos que crean este cuento íntimo y a un tiempo universal sobre la vida y el arte de crear. Para ello se sirve de simbolismos como el de la Anunciación, representación femenina por excelencia que ella utiliza a veces como símbolo de la inspiración artística. "Trabajo con el lenguaje histórico, pero soy consciente de que estas imágenes no significan lo mismo en todas partes", comenta Smith, que se crió en una familia católica irlandesa y alude a esta iconología muchas veces morbosa de manera muy personal en su trabajo. "Me interesa que haya lecturas diferentes, no busco tener un control ideológico y claro de los significados, simplemente intento cambiar algo pequeño en la mente del espectador. El arte, en general, va sobre el espacio, el físico y el mental, trata de expandir la vida, abrirla. Pero trabajo por impulsos". La instalación, que se pensó originalmente para el Museum Haus Esters (famosa casa de Mies van der Rohe) en Krefeld, se ha presentado también en Nuremberg, ciudad en la que nació por azar debido a una gira de su madre. Mientras la preparaba, explica, murió su madre y este tema, el de la muerte, la relación filial, el aprendizaje y la plenitud madura aparece también como subtexto en esta instalación en la que ofrece un verdadero festival de técnicas y disciplinas combinadas en las que hay poco virtuosismo pero sí mucha sensibilidad. "Hacer arte es una oportunidad de aprender a hacer cosas y tengo mucha curiosidad por conocer variadas técnicas y procesos. Pero no soy maestra de nada, me gusta experimentar cosas diferentes". http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Kiki/Smith/llena/Fundacion/Miro/fragiles/instantes/vida/elpepuc ul/20090219elpcat_1/Tes

18

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Hallan en Perú tumba de niño con dos mil 500 años de antigüedad Los restos óseos están bien conservados, mientras que las ofrendas con las que fue sepultado, entre ellas cerámicas, dibujos, y piezas talladas a mano como un búho, han resentido el paso del tiempo, explicó el arqueólogo.

Jue, 19/02/2009 - 09:21

Momia de Perú que fue localizada en el 2008 en buenas condiciones. Foto: Reuters Lima.- El arqueólogo peruano Ignacio Alva reveló hoy el hallazgo de una tumba que contenía los restos de un niño que fue sepultado hace dos mil 500 años a 500 metros de distancia del templo del Venado Cautivo, en el norte de Perú. Este hallazgo cautivará al mundo, indicó Alva al detallar que el menor, de unos tres años de edad, perteneció a la cultura Gallinazo que ocupó parte de la región de Lambayeque, del departamento de La Libertad. Los restos óseos están bien conservados, mientras que las ofrendas con las que fue sepultado, entre ellas cerámicas, dibujos, y piezas talladas a mano como un búho, han resentido el paso del tiempo, explicó el arqueólogo. "Tememos todos los indicios necesarios para indicar que estamos frente a uno de los vestigios más antiguos de la región, la cultura Gallinazo", expresó el experto, tras afirmar que se profundizarán los trabajos exploratorios. En 2008, Alva encontró en la misma zona un templo de cuatro mil años de antigüedad y ahora este hallazgo consolida su presencia en el mundo de la arqueología. El padre de Alva, el arqueólogo Walter Alva, que en 1987 descubrió la Tumba Real del Señor de Sipán, destacó la importancia del nuevo hallazgo porque esto sería parte de la continuidad histórica existente en el complejo Ventarrón-Collud-Zarpán. Dijo que en esa zona ocurrieron todos los desarrollos culturales de Lambayeque y la excavación científica de las tumbas permitirá conocer lo que ocurrió en esa época, a fin de establecer la secuencia maestra de la arqueología lambayecana. Brigadas que laboran con los arqueólogos trabajan ahora en la protección de las pinturas murales del templo del Venado Cautivo. http://www.milenio.com/node/170059

19

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Tras las huellas de los taínos

El Museo de América abre sus puertas al arte del Caribe precolombino ÁNGELES GARCÍA - Madrid - 19/02/2009

Ídolos sombríos, objetos rituales, arcanos de civilización ignota... la fascinante impronta de la cultura taína aterriza en el Museo de América de Madrid con un botín de 55 piezas, 55 representaciones de un legado sin parangón... pero sin demasiada publicidad en la historia del arte y de las civilizaciones. La cultura taína, una de las más desconocidas de la América precolombina, se extendía entre las zonas de población que rodean el Caribe (Antillas Mayores, Cuba, República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico). Sus primeras noticias arrancan del primer viaje de Cristóbal Colón a tierras americanas. El notario de todo lo que allí se encontró fue fray Ramón Pané, considerado el primer alfabetizador, etnólogo y antropólogo del Nuevo Mundo, quien acompañó a Colón en su segundo viaje. Sus escritos son prácticamente el único testigo que aporta luz sobre la peculiar concepción de este misterioso pueblo. La exposición El Caribe precolombino. Fray Ramón Pané y el universo taíno constituye, con piezas procedentes en su mayor parte del British Museum de Londres, un repaso sin precio a las creencias, los rituales y los mitos del pueblo taíno. Todas las piezas de la muestra están vinculadas a la vida cotidiana de un pueblo profundamente ligado a las leyes de la tierra. Manos de mortero, hachas, recipientes y esculturas están inspirados en los productos del campo. Los artesanos trabajaban la piedra y la madera hasta conseguir impresionantes piezas antropomórficas. Las obras que se exponen no conservan metales ni piedras preciosas, aunque, según los comisarios de la muestra, Colin McEwan y Ana Casas, seguramente se utilizaron y posteriormente fueron destruidos por los misioneros colonizadores o saqueados. Una de las piezas más espectaculares del conjunto es un dúho (asiento ceremonial) realizado en madera con forma de hombre tumbado y que seguramente inspiró algunas de las piezas maestras de Brancusi. El comisario Colin McEwan explica que muchas de estas piezas se utilizaban en la llamada ceremonia de la cohoba; en ella los asistentes inhalaban alucinógenos para atraer a los seres sobrenaturales y preservar el equilibrio social manteniendo la armonía del entorno. McEwan destaca de manera especial las piezas escultóricas con rostro de animal que eran adoradas por los pueblos caribeños y a ellos se les ofrecían los ruegos.A diferencia de otras culturas, la mujer tenía una gran importancia entre el pueblo taíno. Se la vinculaba a la riqueza de la naturaleza y se la consideraba imprescindible para la fertilidad de la tierra. La mujer gozaba de un respeto que chocó radicalmente con el criterio de los colonizadores. Los pájaros de pico largo, como los tucanes, fueron utilizados para representar el mundo femenino porque se consideraba que habían utilizado sus picos para tallar la vulva de la mujer. Colin McEwan explicó ayer que las piezas ahora expuestas no fueron encontradas en sus lugares de origen. Se salvaron porque fueron enviadas por algunos de los colonizadores como piezas de regalo a Europa. Lamentó que la mayor parte acabara destruida. "El encuentro fue tan terrible como desigual", explicó. "Los europeos buscaban nuevas tierras y recursos y las culturas nativas fueron destruidas sin contemplaciones. Lucharon y se escondieron en cuevas y subterráneos, pero el encontronazo fue brutal y poco se pudo rescatar". http://www.elpais.com/articulo/cultura/huellas/tainos/elpepucul/20090219elpepicul_5/Tes

20

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Investigador afirma que se puede usar agua de mar para irrigación

Cerca de la Bahía de Kino, en Sonora, casi 242 hectáreas de tierra árida y costera han sido transformadas en exuberantes campos verdes utilizando agua de irrigación del Mar de Cortés Evan Pellegrino/Arizona Daily Star El Universal Jueves 19 de febrero de 2009

TUCSON, ARIZONA.- Carl Hodges tiene un plan que al parecer es demasiado bueno para ser cierto: quiere hacer crecer plantas en millones de hectáreas en medio del desierto, utilizando agua de mar. Dicho plan, menciona, ayudaría a disminuir el nivel del mar, detener el calentamiento global y proporcionar empleos a millones de personas en los países en desarrollo. Esto pareciera un sueño pero el concepto del Hodges es real. De hecho, ya está creciendo en Sonora, México. Cerca de la Bahía de Kino, casi 242 hectáreas de tierra árida y costera han sido transformadas en exuberantes campos verdes utilizando agua de irrigación del Mar de Cortés. Una serie de canales, construidos por gente local, llevan el agua del océano al desierto, llenando la tierra de manglares y Salicornia. Hodges, de 72 años, indicó que estos cultivos son apenas el principio, aunque otros expertos tienen dudas. Hodges ha dedicado gran parte de su vida a promover el potencial de los cultivos pero su visión todavía se tiene que volver una realidad hecha y derecha, mientras trata de convencer al resto del mundo del potencial de la agricultura con agua de mar. "No sé si soy lento o el mundo es estúpido, todavía no logro definirlo", dijo bromeando en una entrevista reciente. Hodges tiene la visión de hacer crecer cultivos tolerantes a la sal y que crezcan en las costas de todo el mundo y, en el proceso, dice, se resolverían problemas ambientales y socioeconómicos. Todo lo anterior es resultado del trabajo de la Fundación Seawater, con sede en Arizona, establecida por Hodges en 1977 como una filial del Laboratorio de Investigación Ambiental de Arizona, también fundado por Hodges una década antes. Aunque él ha estado trabajando sobre el proyecto de forma activa durante 30 años, la idea se remonta a 1955, cuando era estudiante de primer año en la Universidad de Arizona. Los cultivos de agua de mar que a Hodges le gustaría ver cubriendo las costas de todo el mundo funcionan exactamente igual que otras plantas: tomando carbón de la atmósfera e introduciendo oxígeno en ellas.

21

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Pero sus beneficios no quedan ahí, indicó Hodges. Los cultivos pueden ser utilizados para producir biodiesel, ofreciendo una alternativa a los combustibles a base de petróleo. No obstante, no todo mundo está de acuerdo. "En teoría, todo suena muy bien... hasta que entras a los detalles prácticos", mencionó Carolyn Keiffer, profesora adjunta del Departamento de Botánica en la Universidad de Miami, quien se ha dedicado al estudio de las plantas con tolerancia a la sal. "La mayoría de las plantas con tolerancia a la sal son pequeñas. Con buen clima, la Salicornia crecería de 30 a 45 centímetros, por lo que serían necesarias muchas cosechas y cultivos para obtener un poco de combustible", añadió. Keiffer mencionó que aunque los desiertos de las costas pueden ser no utilizados para la agricultura, existen todavía plantas nativas y ecosistemas que es necesario considerar antes de invadir las áreas con cultivos. "Esto limitaría la biodiversidad", dijo.

Pero mientras la demanda de combustible alternativo siga creciendo, Hodges piensa que su visión podría obtener el apoyo que necesita para echar raíces. "La única manera de que funcione es que se lleve a cabo con inversión privada y produzca mucho dinero. Entre más dinero, más rápido crecerá", indicó Hodges, quien viaja frecuentemente a México para reunirse con inversionistas potenciales. (Traducción: Gabriela Cornejo). http://www.eluniversal.com.mx/articulos/52575.html

22

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Hallan más de 700 restos fósiles en centro de Los Ángeles

Entre los restos más llamativos se encuentran el cráneo de un león americano, así como huesos de lobos, tigres dientes de sable, caballos, bisontes, coyotes, linces e incluso un mamut colombiano EFE El Universal Miércoles 18 de febrero de 2009

El museo de Historia Natural de Los Ángeles (Estados Unidos) anunció hoy el descubrimiento de más de 700 restos fósiles que datan de la última era glacial, hace entre 10 mil y 40 mil años, en pleno corazón de la ciudad. El área donde se localizaron estos restos es La Brea Tar Pits, dentro de la zona llamada Mid-City, a unos diez kilómetros del centro de la ciudad. Entre los restos más llamativos se encuentran el cráneo de un león americano, así como huesos de lobos, tigres dientes de sable, caballos, bisontes, coyotes, linces e incluso un mamut colombiano, conservado en un 80 por ciento, con los colmillos intactos. Este fósil, al que los investigadores bautizaron como "Zed" , es el primero que se encuentra en ese estado en la zona de Rancho La Brea, en pleno corazón de Los Ángeles. "El nombre 'Zed' significa el comienzo de una nueva era de investigación y descubrimientos" , dijo John Harris, del Museo de Historia Natural de la ciudad y líder de la investigación, llamada Proyecto 23, que comenzó en 2006, cuando se descubrieron 16 fósiles debajo de un aparcamiento próximo a la zona. "'Zed' es el símbolo que puede revolucionar nuestro conocimiento sobre este área" , agregó. El museo de Historia Natural de Los Ángeles es famoso por tener una de las colecciones más completas de fósiles del pleistoceno, pero los paleontólogos involucrados en esta investigación aseguran que el Proyecto 23 aumentará el número de especímenes en la muestra. Desde 1906 se han descubierto más de un millón de huesos en esa zona. Estos hallazgos pueden arrojar luz sobre asuntos relacionados con el calentamiento global, los cambios geológicos, la biodiversidad y los círculos vitales, explicaron los expertos. "Este es un gran ejemplo de cómo la investigación, las colecciones y las exhibiciones se unen en este museo" , dijo la presidenta de la institución, Jane Pisano. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/52560.html

23

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Bombas sin explotar liberan sustancias cancerígenas

Advierte un ecologista de la Universidad de Georgia sobre el riesgo para la vida marina y humana de no eliminar las bombas que se encuentran en el mar

EFE El Universal Georgia. EU Miércoles 18 de febrero de 2009 14:17

Las bombas sin explotar que jalonan los océanos son una fuente de sustancias cancerígenas que ponen en peligro la vida marina y humana, según un estudio realizado en Puerto Rico. Así lo afirma el ecologista James W. Porter, de la Universidad de Georgia (EU) , quien detectó estas sustancias durante un viaje de investigación a la isla puertorriqueña de Vieques, que albergó un polémico campo de tiro y de bombardeos de la marina estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial hasta 2003. Porter analizó restos del destructor USS Killen, que fue utilizado como blanco submarino y participó en 1958 en unas pruebas nucleares en el Pacífico, en busca de materia radiactiva, y en su lugar halló una relación con el cáncer. "Cuanto más cerca estaban los corales y la vida marina de las bombas sin explotar de ese barco de la Segunda Guerra Mundial y del campo de tiro circundante, mayor era la concentración de sustancias cancerígenas" , según un informe que será presentado entre los próximos 25 y 27 de febrero en una reunión internacional sobre municiones submarinas en Honolulu (EU) . Los océanos están llenos de bombas sin explotar, algunas porque fallaron y otras porque fueron arrojadas allí para deshacerse de ellas. "Sabemos ahora que estas municiones liberan sustancias que causan cáncer y ponen en peligro la vida marina" , señaló Porter. En estudios realizados desde 1999 en Vieques por la Universidad de Georgia se han encontrado concentraciones de elementos cancerígenos 100 mil veces más elevadas que los niveles de seguridad establecidos, a dos metros de las bombas y sus fragmentos. Según estas investigaciones, los residentes de Vieques tienen una incidencia de cáncer 23% mayor que los demás puertorriqueños. El siguiente paso será "determinar la relación de las municiones sin explotar con la vida marina y con el plato de la cena" , señaló Porter, quien aconsejó que se utilicen las últimas tecnologías que permiten recuperar estas municiones y ponerlas en un lugar seguro. "Cuando se elimina la bomba, se elimina el problema, pero hay que sacarla" , subrayó Porter. http://www.eluniversal.com.mx/notas/577878.html

24

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Supervivientes a cáncer sufren más desempleo

Tras vencer a la enfermedad, las personas que han padecido un cáncer se tienen que enfrentar a otro problema: encontrar trabajo EFE El Universal Miércoles 18 de febrero de 2009

Y es que los supervivientes a un tumor -casi la mitad tiene menos de 65 años- sufren más desempleo que las personas sanas: quienes superan un cáncer tienen una probabilidad 1.37 veces mayor de no encontrar trabajo. Las diferencias más pronunciadas afectan a personas que han padecido tumores del aparato reproductivo femenino, de mama o gastrointestinales. Así lo afirma una investigación del Coronel Institute of Occupational Health de Amsterdam publicada hoy por "The Journal of the American Medical Association" (JAMA). El equipo científico, dirigido por Angela G.E.M. de Boer, llegó a esta conclusión después de llevar a cabo un metanálisis de 36 estudios internacionales acerca de la relación entre supervivencia al cáncer y desempleo. Esos estudios, la mayoría estadounidenses y europeos, reunían datos de 177 mil 969 participantes, 20 mil 366 de los cuales habían superado un tumor y el resto, personas sanas, sirvió como grupo de control. El 33.8% de las personas que vencieron al cáncer carecía de empleo, frente al 15.2% de las personas sanas. Algunos de los estudios analizados profundizaban, en función del tumor padecido, en las diferencias laborales entre el grupo de control y las personas que habían estado enfermas. Las diferencias más significativas fueron la del tumor gastrointestinal (48.8% de desempleo frente al 33.4% del grupo control) , la del tumor de aparato reproductivo femenino (49.1% frente al 38.3%) y la del cáncer de mama (35.6 frente al 31.7%). Por contra, la diferencia en los casos de tumores sanguíneos, de próstata y de testículos no fue relevante. Los investigadores explican que los efectos médicos y psicológicos del cáncer a largo plazo pueden causar discapacidades que afecten al enfermo a la hora de conseguir o mantener un empleo. Sin embargo, esto no debería ser un impedimento para tener una vida laboral activa: muchos supervivientes quieren y pueden volver al trabajo después del diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Los estudios atribuyen la dificultad a la hora de encontrar empleo a la discriminación laboral, a las limitaciones físicas o mentales y a la complejidad de combinar el tratamiento con una jornada completa de trabajo. Las personas que quedan discapacitadas como consecuencia de los efectos del cáncer tienen tres veces más probabilidad de estar desempleadas. El equipo investigador pide que las empresas implanten de forma urgente un paquete de medidas que permita al individuo que luchó contra el cáncer retomar las riendas de su vida profesional. Entre esas medidas estaría la creación de plazas para discapacitados, flexibilidad de los horarios, instalaciones adaptadas a las necesidades médicas y concesión de bajas por enfermedad. Además, aconsejan que se mejoren los tratamientos y los servicios clínicos, de rehabilitación y de apoyo destinados a los supervivientes. Si estos ruegos se traducen en medidas reales, no sólo se mitigarán las dificultades económicas de estas personas, sino que se mejorará su calidad de vida y se contribuirá a su integración social tras la enfermedad. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/52535.html

25

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Síntomas pueden confundir Hepatitis C con la gripe

La enfermedad es cuatro veces más frecuente que el VIH-sida y puede pasar inadvertida hasta por 20 años Martha Oliva Hernández El Universal Jueves 19 de febrero de 2009

La hepatitis C crónica es una enfermedad silenciosa que puede pasar inadvertida hasta por 20 años. De presentar algún síntoma pudiera confundirse con los de la gripe, además de pérdida de apetito, náusea, vómito, fiebre, debilidad y dolor abdominal leve.

En muchas ocasiones, su diagnóstico se logra a raíz de pruebas médicas rutinarias previas a las donaciones de sangre o a las cirugías, señaló el gastroenterólogo Francisco Sánchez, secretario de la Asociación Mexicana de Hepatología A.C.

El doctor Sánchez asegura que es una enfermedad que puede curarse si se detecta a tiempo, de no ser así puede derivar en cirrosis, cáncer o en la necesidad de un trasplante de hígado.

La Hepatitis C provoca inflamación en el hígado debido, principalmente, a la acción del virus de la Hepatitis C, que se adquiere por el contacto directo con sangre infectada, por compartir agujas para el consumo de drogas intravenosas, recibir hemodiálisis, hacerse perforaciones y tatuajes, haberse sometido a una transfusión de sangre o cirugía antes de 1993 y compartir artículos personales como rastrillos y cepillos.

El doctor David Kershenobich, Presidente Médico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FundHepa), comentó que en México entre 1 y 1.5 millones de personas están infectadas con el virus de la Hepatitis C, pero la cifra puede ir en aumento toda vez que 80% de los portadores lo desconocen, lo que favorece que el proceso de infección siga en aumento, provocando que en fechas recientes la Hepatitis C sea una enfermedad cuatro veces más prevalente que el VIH/SIDA.

Los adelantos científicos han ayudado a que ahora un buen porcentaje de casos de Hepatitis C pueda curarse en un periodo de 6 meses a un año. El tratamiento es una combinación de rivabirina con Peginterferon alfa 2-b, ambos medicamentos pueden ser prescritos únicamente por un médico especialista. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/52572.html

26

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El Museo Británico documenta en una exposición el imperio del shah Abbas de Persia

La exposición podrá visitarse hasta e 14 de junio e incluye, entre otros objetos, preciosos objetos similares a los que el shah donó a Mashad y a Ardabil

18/02/2009 | Actualizada a las 13:08h | Cultura

Londres. (EFE).- Mucho menos conocido en Occidente que sus contemporáneos Felipe II de España o Isabel I de Inglaterra, el shah Abbas de Irán, que reinó de 1587 a 1629, encabezó un gran imperio que llegaba desde el Tigris, en lo que es hoy Iraq, hasta el Indo en Pakistán y las actuales Georgia y Azerbaiyán, por el norte.

Detalle del Shah Abbas de Irán / Efe / Ebrahim Khadem Bayat MÁS INFORMACIÓN

Mediante el comercio, un muy activo mecenazgo y la diplomacia, Abbas cuidó sus relaciones con las potencias europeas, aliadas frente al enemigo turco, y presidió una auténtica edad de oro en su país al encargar hermosas obras de arte y mandar construir grandes monumentos, que aún perduran.

Llegó al poder en un momento en que los turcos otomanos ocupaban el Irán Occidental, el Cáucaso e Iraq y con un ejército de esclavos cristianos de Georgia y Armenia convertidos al Islam reconquistó el territorio perdido, extendió el imperio, arrebató Ormuz a los portugueses, venció a los otomanos y tomó Bagdad, lo cual le dio el control completo del comercio del golfo Pérsico.

Como explicó Sheila Canby, comisaria de la exposición que se inaugura este jueves en el Museo Británico, parte de una serie sobre los grandes imperios de la historia, Abbas llegó al poder "en tiempos difíciles, pero amplió las fronteras de su país, estabilizó la sociedad, colmó las arcas públicas y estableció el culto oficial del islam chiíta".

En el plano religioso, como nos enseña la exposición, Abbas fue a la vez tolerante y despótico, cruel incluso: así se llevó a la población cristiana desde Julfa (hoy Azerbaiyán) hasta Ispahán, la nueva capital de su imperio, pero permitió que siguiesen dedicándose al comercio de seda y practicando su religión.

27

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Y aún hoy, en Ispahán, la ciudad sin duda más hermosa del país y una de las más bellas de Oriente Medio, sigue viviendo una comunidad armenia bien establecida.

Abbas suprimió, por otro lado, el sufismo extremo, que minaba su autoridad, y así cuando un grupo de derviches predijeron el final de su reinado en 1593, ordenó ejecutar a su líder y reprimir luego a sus secuaces.

Poco después de aquellos sucesos, un astrónomo vio un cometa y dio a entender al shah que debía dejar el poder por tres días para evitar mayores desastres, se retiró y cedió provisionalmente el trono a un derviche, a quien luego ahorcó tras volver al trono.

Abbas suprimió a las sectas chiíes heterodoxas y a las órdenes extremistas de los derviches y favoreció a los ulemas, que normalizaron el sistema legal sobre la base de la sharia, con lo que terminó con la ilegalidad de las tribus turcomanas que habían desestabilizado Irán antes de su llegada al trono.

Pero el shah era también, como señala la comisaria, un hombre de gran piedad personal, fiel cumplidor del waqf, uno de los pilares del Islam, consistente en donaciones ofrecidas bien a religiosos bien para obras de utilidad pública o de caridad.

En la exposición, que puede visitarse hasta el 14 de junio, se muestran preciosos objetos similares a los que el shah donó a Mashad, uno de los lugares santos de los chiíes, que guarda los restos del imán Reza, considerado uno de los mártires de esa fe, y también a Ardabil, donde está la tumba de Shaykh Safi, un místico sufí del siglo XIX, antepasado de Abbas.

Otras piezas reunidas, procedentes de Irán, del propio Museo Británico y de colecciones de distintos países - valiosas alfombras, algunas de oro y seda, como la que el shah regaló al dux de Venecia, aguamaniles y preciosas porcelanas chinas- ofrecen testimonio del esplendor de Ispahán, a la que el shah convirtió en su capital y dotó de imponentes edificios, entre ellos un palacio real y su mezquita personal.

Entre los objetos expuestos figuran también varios ejemplares muy antiguos del Corán en pergamino, candelabros, tejidos destinados a cubrir ataúdes, manuscritos, delicados ejemplos de caligrafía, libros científicos traducidos al árabe del griego o el latín, y también crucifijos y otros símbolos relacionados con la industriosa comunidad cristiana que prosperó bajo su reinado. http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20090218/53642845024/el-museo-britanico-documenta-en- una-exposicion-el-imperio-del-shah-abbas-de-persia-iran-azerbaiyan-g.html

28

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

«El Pensador» de Rodin reflexiona en las calles de Madrid

«El Pensador», De Auguste Rodin /ABC EFE | MADRID Publicado Viernes, 20-02-09 a las 16:07 La réplica más antigua de «El Pensador», del escultor Auguste Rodin, ha recalado hoy en Madrid y lo ha hecho para quedarse "reflexionando" en la calle durante un mes en compañía de otras seis de sus esculturas. La célebre obra de arte, icono de la lucha de la clase trabajadora, se exhibe a las puertas del madrileño CaixaForum junto a otra de las obras más importantes que realizó Rodin, el conjunto de seis piezas «Los burgueses de Calais», dando forma a una exposición "callejera" que ya han podido ver los ciudadanos de Bilbao, Málaga, Palma de Mallorca, Granada, Valladolid y Sevilla. CaixaForum celebra con esta exposición, enmarcada en la iniciativa de la Obra Social de laCaixa "Arte en la Calle", su primer año, en el que han pasado por ese edificio que "levita" asomado al Real Jardín Botánico y al Museo del Prado, cerca de un millón y medio de personas. Cumplir con el deseo de RodinPoner las esculturas al aire libre es, según ha dicho hoy el secretario general de la Fundación laCaixa, Lluis Reverter, cumplir con el deseo de Rodin, que aunque inicialmente las colocó en pedestales, luego quiso "acercarlas a la gente", algo que no consiguió hasta después de su muerte. Reverter y la delegada de Medio Ambiente de Madrid, Ana Botella, han sido los encargados de despojar de la capa plástica que tapaba la escultura en la plaza de acceso al museo, repleta hoy de periodistas, curiosos e invitados, entre ellos la delegada del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Alicia Moreno, y la jefa del departamento curatorial del Museo Rodin de París, Aline Hagnien. Hagnien ha explicado a Efe que existen repartidas por el mundo doce estatuas de «El Pensador», "porque no son vaciados, ni réplicas, sino piezas originales ya que la escultura es el arte de la reproducción", afirma, y que la que se puede ver en Madrid es la que se hizo a su muerte, en 1917. La exposición debe permitir a los viandantes, como quería Rodin, «volverse a su casa con un pedazo del alma de la naturaleza, del artista y de la ciudad» «El Pensador» era, inicialmente, el Dante, de poco más de 70 centímetros, que debía presidir una "Puerta del Infierno" que iba a ser el acceso al frustrado Museo de Artes Decorativas de París. Tras desecharse el proyecto, el artista decidió hacer otra escultura, la de "un hombre desnudo, sentado sobre una roca y retorciendo los pies", de 1,84 metros de alto y con la que rompió los moldes de la que era hasta entonces una rígida disciplina. Esfuerzo intelectual y lucha creativaSe trata de 650 kilos de torsión muscular en bronce, con los que Rodin quiso representar el esfuerzo intelectual y la lucha creativa, que estuvieron entre 1906 y 1922 - cuando se trasladó al Museo Rodin- frente al Panteón de los Hombres Ilustres, donde se convertiría un símbolo para la clase trabajadora y en icono del socialismo. La especialista ha detallado sobre «Los burgueses de Calais» que Rodin primero esculpía las estatuas desnudas y después las vestía, por lo que en ese conjunto las dos que no están vestidas son estudios preparatorios. "Lo más interesante es la forma en la que concibió la obra -un homenaje a los seis ciudadanos que resistieron el asedio inglés en 1347- porque quiso que estuviera a la altura del espectador y apreciara cada detalle de su desesperación en esa 'lenta procesión hacia la muerte'". A ella también le gustaría, como ha expresado la responsable del área de cultura de Madrid, que la exposición permita a los viandantes, como quería Rodin, "volverse a su casa con un pedazo del alma de la naturaleza, del artista y de la ciudad". http://www.abc.es/20090220/cultura-arte/pensador-rodin-reflexiona-calles-200902201606.html

29

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La escritura de Juan Benet, sin censuras

Todas las novelas del prestigioso autor de 'Volverás a región' se reúnen sin las supresiones del franquismo en una nueva colección EFE - Madrid - 20/02/2009

Ediciones Debolsillo inicia el 3 de abril la biblioteca Juan Benet, un proyecto que comenzará con la publicación de todas las novelas del escritor ambientadas en el territorio imaginario de Región: Volverás a Región, Una meditación, Un viaje de invierno y La otra casa de Mazón. La colección, que se completará en dos años, continuará con la publicación de dos tomos de relatos en junio y un volumen autobiográfico de una de las figuras literarias españolas más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Todas las ediciones están a cargo de Ignacio Echeverría, que ha tenido acceso a los manuscritos originales. En todas ellas, el texto es fiel a la versión final de autor, sin cambios ni supresiones editoriales. Volverás a Región fue la primera novela de Benet. Ambientada en Región, la obra narra el encuentro del doctor Daniel Sebastián y una misteriosa mujer que lo visita. Ésta es la primera edición que se publica con el texto original del autor y sin las numerosas supresiones que impuso la censura franquista y que se habían mantenido hasta ahora en las sucesivas publicaciones tanto en español como en sus traducciones en lengua extranjea. Novelas ambientadas en Región La novela más experimental del autor, Una meditación, resultó ganadora del Premio Biblioteca Breve 1969. Cuando se publicó por primera vez, sorprendió por la expansión a la que sometió el espacio y el tiempo narrativos a través de un narrador anónimo y enigmático que habla de su pasado y su ruina presente. Un viaje de invierno, la novela elegíaca y de trasfondo mitológico ambientada también en Región que se publicó por primera vez en 1972, retrata los preparativos de la fiesta anual de Demetria en La Gándara por la llegada de su hija Coré. Tragedia, comedia, narrativa y drama se entremezclan en La otra casa de Mazón, la novela con la que Benet se adentra en el territorio de los rencores bíblicos. Una casa en ruinas, un elenco de personajes ausentes y el recuerdo del pasado familiar se conjugan en esta historia para dar cuerpo a una novela sobre el incesto, las consecuencias de la guerra, los secretos de familia y la crueldad. http://www.elpais.com/articulo/cultura/escritura/Juan/Benet/censuras/elpepucul/20090220elpepucul_3/Te s

30

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Walid Raad viaja a la estética de la violencia

El artista libanés explora el pasado reciente de su país ISABEL LAFONT - Madrid - 20/02/2009

Un escenario desnudo. Un atril. Un MacBook abierto y el artista, en el límite de la platea, apoyado sobre las tablas. "Normalmente imparto esta conferencia sentado en una mesa. Pero no me gustan demasiado los escenarios altos. Espero que disculpen esta informalidad". Walid Raad (Chbanieh, Líbano, 1967) ha esperado pacientemente a que el público se acomode en el auditorio del Museo Reina Sofía. El espectáculo, una de las dos performances del artista programadas esta semana en el Festival Escena Contemporánea puede comenzar. La imagen de coches bomba es uno de los elementos centrales en sus acciones "La exploración estética es una práctica política increíble" ¿Espectáculo? Con un tono indisimuladamente académico, Raad introduce el título de la conferencia: The loudest muttering is over: documents from the Atlas Group Archive (El murmullo más ruidoso se ha acallado: documentos del Archivo del Atlas Group). Los músculos del público se tensan como anticipo de lo que se anuncia como una revelación sobre la historia reciente del Líbano. Lo que sucede a continuación es una presentación en PowerPoint que despega con un desconcertante material: el Archivo Fakhouri, Tipo A. Cuaderno volumen 72, guerras libanesas faltantes. Según Raad, estos documentos proceden de un cierto doctor Fakhouri, "el más renombrado historiador de Líbano", que realizó la siguiente investigación: "Es un hecho poco conocido que la mayoría de los historiadores de las guerras libanesas fueron ávidos jugadores. Se dice que cada domingo se encontraban en el hipódromo: marxistas e islamistas apostaban en las carreras una a siete; nacionalistas maronitas y socialistas lo hacían de la 8 a la 15", explica Raad. Las apuestas se centraban en cuántas fracciones de segundo antes o después de que el caballo atravesara la meta tardaría el fotógrafo encargado de la photo-finish en disparar su cámara. Más adelante el conferenciante expone otros documentos del archivo, como un exhaustivo trabajo sobre todas las explosiones de coches bomba ocurridas en Líbano entre 1975 y 1991, o el testimonio de Suheil Bachar, libanés que permaneció secuestrado durante 10 años (de 1983 a 1993) y en 1985 compartió cautiverio con cinco rehenes estadounidenses. Al final de la conferencia, la desazón es inaguantable: ¿qué es real y qué no lo es? ¿Existieron las personas mencionadas, el doctor Fakhouri, Bachar, los rehenes estadounidenses? Y, sobre todo, ¿qué es el Atlas Group? Ayer, horas antes de su segunda representación, Raad ofrecía varias definiciones: "Es un

31

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

proyecto artístico desarrollado entre 1989 y 2004 sobre la historia contemporánea de Líbano, o es un proyecto artístico desarrollado en algún momento del siglo pasado sobre objetos situaciones e individuos de Líbano que sólo emergen en la ficción". De hecho, ficción y realidad se mezclan en la obra: Atlas Group es Raad; Fakhouri y Bachar no existieron; los rehenes, sí. También existió el fotógrafo Georges Semerdjian, con quien trabajó en el proyecto de los coches bomba. "No es un think tank histórico, no es un estudio académico, no es un esfuerzo de activismo político. Es una obra de arte, y ello implica una cierta libertad, con unas leyes diferentes, y esas leyes son importantes: leyes estéticas, leyes formales, leyes conceptuales... Raad no se considera un artista político pero reconoce que su proyecto -y aporta la tercera definición del mismo- es "un intento de pensar en las posibilidades y límites" de escribir la historia de Líbano. "Cuando hice la historia de los coches bomba quise encontrar los hechos logísticos, políticos y criminales y, efectivamente, j'accuse. Estaba convencido de que el Estado no lo estaba haciendo, las milicias tampoco, los periodistas tampoco. Había un impulso de, sí, descubrir la verdad. No sé si es activismo. Llamémoslo periodismo de investigación". ¿Es una frivolidad usar la violencia con fines estéticos? "La exploración estética es una práctica política increíble. No creo que la estética esté en un lado epistemológico y la historia en otro; la ficción por un lado y la no ficción por otro; el activismo por un lado y lo creativo por otro. Cuando artistas, escritores o pensadores crean ideas, formas o conceptos es porque el mundo les está forzando a ello. ¿Por qué eso no puede ser una urgencia política para ellos?". http://www.elpais.com/articulo/cultura/Walid/Raad/viaja/estetica/violencia/elpepucul/20090220elpepicul _4/Tes

32

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Revive en Madrid la obra de Antonio Machado, a los 70 años de su muerte

Un retoño del olmo viejo que cantó el poeta crece en la localidad madrileña de Getafe RAFAEL FRAGUAS - Madrid - 19/02/2009

La obra del poeta Antonio Machado, muerto en el exilio de francés hace ahora 70 años, revivió en la mañana de este jueves desde los labios de decenas de personas que se acercaron a la sede el Ateneo Cultural Primero de Mayo de Madrid para leer sus mejores poemas. En un maratón de lectura que se prolongó desde el mediodía hasta las seis de la tarde, las rimas del autor de Campos de Castilla resonaron sobre la tarima del salón de actos de Comisiones Obreras, sede del Ateneo, en la calle de Lope de Vega, con la sobria musicalidad que les imprimiera el universal poeta andaluz (Sevilla 1874-Colliure, Francia meridional, 22 de febrero de 1939). Antonio Machado había nacido en 1875 en el palacio de las Dueñas de Sevilla, hijo de un folclorista y administrador del ducado de Alba. Estudió Filosofía y Letras y obtuvo una cátedra de francés, que ejerció en Baeza, Segovia y Soria. Junto con Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín y Ramiro de Maeztu, Antonio Machado formaría parte de la Generación del 98, troquelada por una intensa sensibilidad hacia los males de la patria -título de un libro del regeneracionista Lucas Mallada- derivados de la pérdida del imperio español. Comprometido en la defensa de la legalidad republicana, al concluir la Guerra Civil, Antonio Machado Ruiz cruzó a pie la frontera hispano-francesa en dirección al exilio junto con su madre Ana Ruiz, su hermano José y su cuñada Matea Monedero el 29 de enero de 1939. El escritor Corpus Barga, también oficial militar republicano, les facilitaría alojarse en el hotel Quintana de la localidad francesa de Colliure. Allí fallecería Antonio Machado el 22 de febrero de aquel año de una neumonía y, cuatro días después, moriría su anciana madre.

33

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Entre los numerosos lectores de la sesión poética madrileña se hallaba Gaspar Llamazares, parlamentario de Izquierda Unida. Durante la lectura realizada por Adolfo Sastre, este poeta llevó al escenario un documento singular: un retoño del olmo viejo de la entrada del cementerio de Soria, al que Antonio Machado consagrara uno de sus más conocidos poemas. "El retoño procede de un olmo clonado del primigenio árbol del poema, que crece en un jardín de Getafe y que, a su vez, procedía de las yemas extraídas del árbol original tomadas de aquél por el pediatra Antonio Núñez Aguilar", explica Manuel Romero. Éste legó el clon arbóreo a su amigo de Adolfo Sastre, quien plantó el árbol en su jardín getafense, donde crece desde hace 14 años y tiene ya una altura de más de diez metros. Se da la circunstancia de que el doctor Núñez Aguilar es una de las personas que estaban en el secreto del lugar donde permaneció escondida desde el fin de la Guerra Civil, en el parque madrileño del Retiro, una cabeza escultural obra de Emiliano Barral que representa a Pablo Iglesias, fundador del Partido Socialista Obrero Español. La figura fue recobrada en 1979 y repuesta en el año 2001 en la avenida de la Reina Victoria esquina a la de Pablo Iglesias, y en el arranque del proceso democrático en España. Una vez finalizada la lectura de poemas, fue proyectado el documental de Hermindo Medel sobre la figura del vate sevillano y, acto seguido, se celebró un coloquio moderado por Gerardo Scarpa con la asistencia de Leonor Machado, nieta del autor de La tierra de Alvargonzález. Junto con un potente estro poético, Antonio Machado, esgrimió una asombrosa profundidad filosófica, de tintes comunitaristas, a través de sus personajes Abel Martín y Juan de Mairena, sobre la que de la que ha escrito el catedrático José Luis Abellán, presidente del Ateneo de Madrid. http://www.elpais.com/articulo/cultura/Revive/Madrid/obra/Antonio/Machado/anos/muerte/elpepucul/20 090219elpepucul_11/Tes

34

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Alberga el MET una de las más importantes colecciones de arte

Cultura - Jueves 19 de febrero (22:19 hrs.) • Se cumplen este viernes 137 años de que abrió sus puertas

El Financiero en línea

Nueva York, 19 de febrero.- Con más de dos millones de obras de arte, que van desde la antigüedad clásica hasta pinturas y esculturas de los principales maestros europeos, el Museo Metropolitano de Arte (Met) de Nueva York cumple este viernes 137 años de vida.

Promovido desde 1870 por la Union League Club, con la idea de crear un importante museo en Nueva York al estilo de los grandes de Europa, el Met fue inaugurado el 20 de febrero de 1872, por un ejecutivo ferroviario de nombre Robert Lee Jenkins, como el primer presidente del recinto, quien donó su colección de arte privada.

Diseñado por los arquitectos Calvert Vaux y Jacob Wrey Mold, el Metropolitan ha sido constantemente reformado y ampliando, hasta un total de 248 galerías, en una superficie de 186 mil metros cuadrados, por lo que da la impresión de albergar varios museos.

Todos los periodos artísticos del mundo están representados en este museo. Artistas como Monet, Renoir, Van Gogh, Tiziano, Rembrandt, Goya, Velázquez y El Greco, tienen obras expuestas en este recinto cultural, uno de los más importantes a nivel mundial, y de los más visitados, con cuatro millones y medio de personas al año, según datos de la institución.

La pieza más grande de este museo es el "Templo Dendur", que data del año 15 antes de Cristo y fue un regalo del gobierno egipcio a Estados Unidos en 1965, para salvarlo de una inundación causada por la construcción de la presa de Asuán.

35

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El templo, que fue llevado desde las orillas del Nilo a Nueva York, piedra a piedra, fue construído en honor de los hermanos Peteese y Pihor, hijos de Quper y está dedicado a los dioses Isis, Harpocrates y Osiris.

Conformado por 19 departamentos, cada uno con una plantilla de especialistas, curadores, estudiosos, conservadores y restauradores de arte, el Met atesora la más extensa colección de arte que representa más de cinco mil años de historia.

El departamento más popular de este centenario recinto es el de las armaduras, mismas que datan del antiguo Egipto, Grecia Antigua, Imperio Romano, Oriente Próximo antiguo, Africa, Oceanía y América.

Entre la colección de 15 mil objetos que posee este departamento, hay muchas piezas que fueron hechas para el uso dereyes y príncipes, incluyendo armaduras de Enrique II, de Francia, y de Fernando I de Habsburgo.

Recorrer este museo llevaría varios días, por ello, los especialistas recomiendan que el visitante se dirija al área de sumayor interés que puede ser el acervo de arte egipcio, africano, asiático, de Oceanía, Oriente Medio, bizantino e islámico.

O bien se puede recorrer conforme a las distintas formas de expresión artística, como es pintura, escultura, fotografía,arquitectura, diseño, instrumentos musicales, vitrales, entre otros.

En materia de pintura y escultura, el Met posee más de dos mil piezas, entre ellas las más conocidas a nivel mundial, como son: "El autorretrato con sombrero de paja", de Vincent van Gogh; "La cosecha" de Pieter Brueghel el Viejo; "La muerte de Sócrates", de Jacques-Louis David, y "Madonna y el Niño", de Duccio.

Con más de 50 mil piezas, que datan de 1400 hasta principios del siglo XX, la colección de escultura abarca principalmente la época renacentista, misma que convive con una amplia colección de muebles, joyas, piezas de vidrio y cerámicas.

En la colección de instrumentos musicales, cada continente se ve representado en casi todas las etapas de su vida musical, entre ellos una colección de violines de Stradivarius, el piano más antiguo del mundo y diversos instrumentos asiáticos elaborador con metales preciosos.

El Departamento de Fotografía está conformada por cinco colecciones principales, entre ellas: la "Gilman Papel Company","Rubel", y la "Ford Motor Company", que dan testimonio de las primeras fotografías francesas, estadounidenses e inglesas.

En 1937, el Museum of Costume Art se unió al Met para dar vida al "Instituto del vestido", que en la actualidad posee más de ocho mil trajes y accesorios que dan pie a la realización de diversas muestras que se centran en algún tema o diseñador como Chanel o Versace.

El Met también está conformado por 19 bibliotecas, una por departamento y la principal, que es la Thomas J. Watson, llamada así porque él fue su benefactor, conserva libros relacionados a la historia del arte, publicaciones, catálogos de exhibiciones y subastas, entre otros.

Los claustros son otra parte importante del Met. Son cinco estructuras restauradas que datan de la época medieval en Francia cuya colección posee objetos de importancia histórica y belleza, entre ellos las "Belles Heures du Duc de Berry", manuscrito iluminado por los hermanos Limbourg en 1409. (Con información de Notimex/GCE) http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=173417&docTipo= 1&orderby=docid&sortby=ASC

36

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Los bisturies se reinventan para sanar corazones

Los trastornos cardiovasculares y las enfermedades coronarias constituyen la primera causa de muerte adulta en el mundo El Nacional/GDA El Universal Jueves 19 de febrero de 2009

Los trastornos cardiovasculares y las enfermedades coronarias constituyen la primera causa de muerte adulta en el mundo. Alexis Bello, director del Hospital de Clínicas Caracas, asegura que las cardiopatías acaban con 12 millones de vidas al año.

Afortunadamente, los avances tecnológicos en la cirugía cardiovascular tienen como misión disminuir la tasa de mortalidad por los efectos de estas patologías. No existe duda en que el principal problema cardiovascular es la enfermedad coronaria. Las obstrucciones arteriales por consumo de colesterol o por la formación de un coágulo sanguíneo afectan alrededor de 25% de la población mundial.

La enfermedad coronaria desencadena males peores como la angina de pecho un dolor intenso en la cavidad torácica, la arritmia que genera irregularidades en el ritmo natural del corazón y el infarto. Estos males representan la principal causa de muerte en el continente americano. En la cura de esta condición se centra la mayoría de los esfuerzos de la cirugía cardiovascular.

Tan sólo en el año 2006, se realizaron alrededor de 525 mil bypass coronarios y sustituciones valvulares en Estados Unidos. Modernización y alternativas. La cirugía de bypass aortocoronario se practica desde 1967. Consiste en tomar un fragmento de una vena de la pierna o una arteria del pecho para sortear una sección de una arteria coronaria dañada. De esta manera, se crea una nueva ruta por la que puede fluir la sangre.

Alfonso Benedetti, experto en cirugía cardiovascular, explica que la cirugía de bypass coronario no contó con toda la certeza de los expertos en la materia, es decir, fue de la que más dudaron, pero es la que ha aportado mejores resultados. La cirugía de bypass corona rio ha mejorado su técnica gracias a los avances tecnológicos.

Uno de estos avances se ve re flejado en la máquina de circulación extracorpórea o máquina corazón- pulmón, cuya misión es asumir las funciones del corazón durante la intervención quirúrgica. La máquina bombea y oxigena la sangre y luego la devuelve a los órganos principales, permitiendo que los cirujanos operen con mayor precisión, ya que el corazón no se está moviendo.

Benedetti explica que se pue de realizar la misma intervención cardiaca sin detener el corazón. Asegura que desde los años 80 se mantiene un debate sobre cuál procedimiento es mejor; sin embargo, sólo 25% o 30% de los cirujanos realizan la cirugía de bypass coronario sin máquina de circulación extracorpórea. Aunque la cirugía sin detener el corazón es más sencilla y menos invasiva, sólo son candidatos aquellos pacientes cuyas obstrucciones puedan sortearse a través de una pequeña incisión y tienen bajos riesgos de sufrir complicaciones.

Otra técnica para tratar el aporte deficiente de sangre al corazón por una arteria obstruida es la revascularización transmiocárdica con láser, que consiste en crear pequeños canales en el músculo cardíaco con la acción del láser para que la sangre pase directamente al órgano desde alguna de sus cavidades. Éste método resulta menos invasivo que la cirugía de corazón abierto, requiere una incisión minúscula y, por realizarse mientras el corazón late, no es necesaria la utilización de una máquina de circulación extracorpórea.

Los expertos aseguran que éste es un procedimiento al que se debe acudir como último recurso, ya que la cirugía de bypass coronario resulta más efectiva. Los pacientes que se hayan sometido en repetidas

37

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

oportunidades a intervenciones de bypass coronario son buenos candidatos para esta técnica con láser. Ateroma, enemigo derrotable.

La principal causa de la enfermedad arterial coronaria es la arteriosclerosis; ésta se origina cuando se daña la capa que reviste el interior de la arteria, produciendo una sustancia cérea llamada placa dentro de las arterias que irrigan el corazón. Existen dos tipos de placa: dura y blanda. La mayoría de los ataques cardiacos son producidos por la placa blanda. Un método percutáneo para tratar la placa que obstruye las arterias es la angioplastia con balón, que consiste en utilizar un catéter con un pequeño globo o balón en la punta, el cual es inflado en el lugar de la obstrucción de la arteria para comprimir la placa contra la pared arterial.

El tiempo de recuperación de este procedimiento es más corto que el del bypass coronario, aunque 35% de los pacientes corre el riesgo de sufrir obstrucciones adicionales en la zona tratada en los meses siguientes a la intervención. Este método es comúnmen te reforzado con la colocación de un stent, una malla metálica que se coloca alrededor del catéter con el globo; cuando éste se infla, la malla metálica se adhiere a la pared arterial y se mantiene ahí una vez retirado el catéter.

El uso del stent disminuye en 15% la reincidencia de acumulación de placa en la zona tratada con angioplastia. De la angioplastia se derivan otras técnicas más radicales, como lo son la aterectomía, en la cual un catéter con cuchillas rotatorias corta la placa de las paredes de las arterias. La ablación láser, por su parte, utiliza un catéter con un haz de fibra óptica que quema la placa y abre la arteria para la libre circulación sanguínea. Una salida a tiempo.

Un aneurisma es una dilatación en forma de bolsa en las paredes de los vasos sanguíneos. Éste se produce cuando las paredes de los conductos tienen alguna debilidad y la continua presión sanguínea hace que se forme una ampolla. Según Benedetti, estas deformaciones son asintomáticas en 90% de los casos, pero la ruptura del aneurisma producirá una hemorragia, que en 50% de los casos lleva a la muerte.

Sin embargo, una cirugía para la reparación del aneurisma promete ser exitosa en 98%. Un método para tratar los aneurismas es la cirugía abierta o convencional, en la cual se abre el aneurisma y se sustituye el segmento ampollado por una prótesis sintética. El tiempo de recuperación de esta cirugía no sobrepasa la semana, pero el paciente deberá limitar el consumo de grasa y colesterol durante el resto de su vida.

Una técnica no quirúrgica para tratar los aneurismas fue creada por los cardiólogos del Instituto del Corazón de Texas. Por medio de un catéter, se introduce un stent-graf en la arteria dañada que servirá de barrera entre la pared arterial y el flujo de sangre. Aunque esta técnica no elimina el aneurisma, evita que se rompa o crezca en un alto porcentaje de los casos. El tiempo de recuperación tras este procedimiento no excede las 24 horas, y el paciente podrá estar despierto mientras se le practica. Benedetti argumenta que los pronósticos de efectividad postratamiento de ambos métodos son excelentes.

Pacientes intervenidos hace 25 años se encuentran hoy en perfectas condiciones, comentó. Un puente a la vida. La fun ción de las válvulas cardiacas es mantener el flujo unidireccional de la sangre, al abrir o cerrar sus puertas, llamadas valvas. En las valvas se pueden desarrollar condiciones de tratamiento quirúrgico como lo son la estenosis, que ocurre cuando las valvas no se abren lo suficiente como para que fluya la cantidad de sangre necesaria, y la regurgitación, que es una imposibilidad de las valvas de cerrarse completamente, produciendo un escape de sangre.

Entre las operaciones quirúrgicas para tratar estas condiciones se encuentra la sustitución de la válvula por una válvula biológica, hecha de tejido animal o humano, o por una válvula mecánica, hecha de plástico o metal.

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/52574.html

38

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Günter Grass revela su talento como grabador en la Argentina

Se expondrán 25 obras del escritor alemán, que ilustraron varias de sus novelas Viernes 20 de febrero de 2009 |

Tres peces espetados I (1973) y Autorretrato II (1972), dos de los grabados que podrán verse en la Argentina Foto: Gentileza Instituto Goethe Susana Reinoso LA NACION El dibujo, el grabado y la escultura son para el Premio Nobel alemán Günter Grass un hueco respiratorio que le alivia de las heridas que la escritura abre en él. Palabras más, palabras menos, eso dice el autor de Diario de un caracol, que en 1972 ?a partir de ese título? comenzó a ilustrar su obra con dibujos y acuarelas.

Una serie de 25 grabados de Grass componen la muestra El rodaballo , que el 2 del mes próximo se inaugurará en la librería y café notable Clásica y Moderna, ubicada en avenida Callao esquina Paraguay, y permanecerá hasta el 28 de marzo. La muestra, auspiciada por el Instituto Goethe, ha recorrido Europa y en los últimos años su itinerario es netamente latinoamericano.

La elección de Clásica y Moderna, que en 1998 fue declarada sitio de interés cultural, tiene que ver con las dimensiones de la exposición y con la circunstancia de haber celebrado ese espacio cultural, librería notable desde 2000, sus 70 años de existencia el año pasado. A Buenos Aires llega desde Santiago de Chile. Antes pasó por Montevideo, Asunción, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Quito, Ciudad de México, Monterrey y Saltillo, ciudades en las que la institución cultural alemana tiene sedes. Cuando termine en Buenos Aires, según se ha previsto, la muestra llegará a otras ciudades, como Córdoba y Mendoza.

Imaginación literaria El rodaballo (1977) es también el título del libro en el que Grass exhibe un hondo talento para fabular, al contar la historia de nueve mujeres que, a su vez, narran la historia del Hombre, desde la Edad de Hielo hasta la sublevación de los obreros de Gdansk, nombre actual de Danzig, el pueblo natal de Günter Grass.

Entre los grabados hay anguilas, peces, rostros, escarabajos, hongos y caracoles, nacidos de la imaginación de uno de los escritores alemanes más comprometidos y destacados de su época. La inauguración se completará con la lectura de fragmentos de la obra de Grass a cargo de Carlos Clerici. A lo largo de la exposición, habrá otras lecturas por la tarde.

Los libros de Grass, desde El tambor de hojalata (1959), llevado al cine por su compatriota, el realizador Volkor Schlöndorff, hasta La caja de los deseos (Die Box), la continuación de su dura autobiografía Pelando la cebolla, que Alfaguara publicará en español a mediados de este año, han seguido el derrotero

39

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

de su vida. Buena parte de las portadas de su obra exhiben el talento plástico de Grass. En 1999, la edición alemana de Mi siglo tuvo el plus de sus acuarelas.

Según la biografía de Grass, El rodaballo fue alumbrado en un momento convulsionado de su vida, cuando su segundo matrimonio entraba en crisis. Si su faceta artística es menos conocida que su extraordinaria vena literaria es por la dimensión de su escritura, ya que el escritor alemán nunca ocultó que las artes plásticas hubieran sido su primer amor en la vida.

Los dibujos y grabados de Grass forman un todo con su obra literaria. Pese a los infortunios que la guerra introdujo en su vida (su madre fue violada por los rusos al final de la guerra, lo que incluye que, siendo un adolescente, se alistara en las Waffen SS), Grass estudió artes plásticas y escultura en Düsseldorf. Combinó la poesía, la fotografía, la escritura, el grabado y la litografía.

Hace dos años, cuando escribió su valiente autobiografía Pelando la cebolla , que corrigió durante dos meses junto a su actual esposa Ute en Madrid, Günter Grass compró, observó, despellejó y pintó cebollas, abiertas y cerradas. Una de sus cebollas ilustra la portada del libro y dentro de la edición hay más. Hace dos años, al conocerse su confesión sobre su paso por las SS, Grass fue tan vilipendiado como defendido por intelectuales de todo el mundo. Entre los que estrecharon filas en su favor se encontraron Claudio Magris y el premio Nobel José Saramago. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1101463

40

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Con computadoras, analizan la estructura del genoma humano

Investigadores argentinos desarrollaron técnicas novedosas valoradas internacionalmente Viernes 20 de febrero de 2009

Verónica Becher, de pie, presenta el proyecto ante representantes de BioSidus e IBM Foto: Federico Castro Olivera Nora Bär LA NACION El genoma humano -es decir, el conjunto de instrucciones químicas necesarias para fabricar una persona- está escrito en el ADN que guardan las células y en un lenguaje que resulta de la combinación de sólo cuatro letras o "bases" (A, C, G y T). Lo singular del caso es que se calcula que sólo el 2% de los 3000 millones de letras que integran el ADN humano contiene información biológica para sintetizar proteínas. Del 95% restante sólo se sabe que no genera proteínas y que está formado por secuencias (o "palabras") repetitivas. Se lo llama "ADN basura" y su función es todavía un misterio. Entender para qué sirve la mayor parte del ADN es un problema complejo que atrae la atención de investigadores de todo el mundo, y un equipo del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA está ubicado en la primera línea de las investigaciones. En una experiencia pionera en el país, gracias a un acuerdo logrado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, de aquí en más sus investigaciones serán financiadas por dos empresas privadas: BioSidus e IBM. "Hace un año, estaba iniciando mi año sabático y me propuse responder una pregunta hecha por otro - cuenta Verónica Becher, que lidera el grupo Kapow [sigla en inglés que corresponde a "Algoritmos para resolver problemas en palabras"], formado por Alejandro Deymonnaz y Pablo Heiber, a quienes definió como "los programadores más brillantes de la Argentina"-. Estudios recientes mostraron que el ADN «basura» sí tiene algún tipo de función, pero no se sabe exactamente de qué manera opera. Uno de los problemas fundamentales es que no hay un análisis cuantitativo exhaustivo de sus distintas partes. Es decir, de los tipos, cantidad y distribución de las secuencias de letras que aparecen replicadas a lo largo del genoma. Entonces nos dijimos: ésta es una pregunta que sí podemos abordar." La tarea, por supuesto, es ciclópea. Consiste nada menos que en bucear entre los miles de millones de letras del genoma e identificar las "palabras" idénticas, sin saber cuáles son y comparando todas las posibles superposiciones.

41

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Una experiencia novedosa "Desde el principio de los estudios genómicos se supo que la informática es central, porque no hay otra forma de analizar tal masa de datos -explica Becher-. Decidimos hacer un cómputo exhaustivo de todas las repeticiones que aparecen en el genoma humano. Había tres cuestiones cruciales: teníamos que pensar rápidamente el algoritmo [lista de operaciones que permite resolver un problema] porque estábamos en mi año sabático, teníamos que programarlo también rápidamente y además el algoritmo en sí tenía que ser veloz. Ideamos uno cuya característica fundamental es la eficiencia." Usando datos disponibles en Internet, los investigadores computaron los patrones repetidos de los 24 cromosomas humanos (y los presentes en el chimpancé, el perro, la rata y el ratón, lo que suma 129 cromosomas en total), calcularon su número y ubicación, y los compararon entre sí. También desarrollaron "mapas de repeticiones" y pudieron obtener conclusiones estadísticas (por ejemplo, cuáles son los patrones coincidentes más largos que aparecen en cualquier par de cromosomas y cuál es el porcentaje de repeticiones en los 129 cromosomas). La búsqueda de elementos repetitivos en el genoma ya se usa en medicina forense (para determinar paternidad o identificar individuos) y en ganadería (para la selección asistida por marcadores genéticos). Pero el trabajo local, en el que también participaron Martín Urtazun y Marcos Foglino, aporta un enfoque novedoso que fue valorado internacionalmente. Este año, los científicos piensan analizar la secuencia genética de 10 genomas humanos. Lo harán en colaboración con dos de los más destacados centros europeos en este tema (el Centro de Investigac iones Príncipe Felipe y el Centre for Genomic Regulation). "Como resultado, tendremos una batería de algoritmos aplicables a cualquier genoma", dice Becher. "Este es un experimento que respaldamos con entusiasmo-dice el ministro Lino Barañao-. Se nos presenta el problema de que el recurso más importante para continuar las investigaciones es el humano, que es el más difícil de financiar con los instrumentos que tenemos. Hay que encararlo de forma novedosa. Aun en la crisis, dos empresas del sector privado están dispuestas a seguir apoyando el proyecto. Esto permitirá retener a estos jóvenes en el país. No tenemos supercomputadoras, pero tenemos «supercerebros»." http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1101544

42

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Más problemas de salud en los aviones

Son más frecuentes en los vuelos largos y en general afectan a las personas mayores Viernes 20 de febrero de 2009 |

PARIS (AFP).- Los viajes aéreos, con sus casi 2000 millones de pasajeros al año y con una duración que puede llegar a 18 o 20 horas, son marco de un número cada vez mayor de incidentes de salud, según un estudio publicado ayer por la revista británica The Lancet . Las personas mayores con problemas cardíacos, pulmonares o circulatorios corren el riesgo de no soportar la reducción de la presión de aire en la cabina y de sufrir por hipoxia (disminución del oxígeno que lleva a los tejidos la sangre), según estudios revisados por dos médicos expertos en emergentología de Washington y Burlington, Estados Unidos. Un 18% de los pasajeros con enfermedades crónicas pulmonares obstructivas (bronquitis crónica severa, enfisemas, entre otras) corren el riesgo de sufrir al menos una leve alerta respiratoria durante el vuelo. Debido a la expansión de los gases en el cuerpo, normal en caso de una baja de la presión, se recomienda esperar unas dos semanas antes de viajar después de una operación importante. Los vuelos largos también aumentan el riesgo (hasta cuatro veces, según los estudios) de tromboembolia venosa, agravada en caso de deshidratación y si el pasajero no se mueve. Según un estudio, la mayoría de casos de trombo- embolias afectan a personas que se sientan cerca de las ventanas y que tienen menos posibilidades de movimiento. Medidas de prevención El uso de medias de compresión puede ser recomendado, según señalaron los autores del estudio. Otra de las conclusiones es que el ambiente cerrado puede facilitar la propagación de enfermedades infecciosas, en particular entre quienes se sientan cerca de un enfermo. Viajar con frecuencia y a gran altitud no es recomendable para las mujeres embarazadas debido a que se exponen a radiaciones cósmicas que pueden ser nocivas para el bebe en gestacion. Hacen falta más datos sobre la magnitud de los eventos médicos que se producen a bordo de los aviones, pero la mayoría son menores y afectan a las personas de más de 70 años, subraya The Lancet . En la actualidad, los aviones cuentan con maletines médicos, y la mayoría de ellos disponen de desfibrilador, en previsión de complicaciones cardíacas.

Los riesgos de la inmovilidad

• Alrededor del 75% de los casos de tromboembolismo venoso registrados en viajes aéreos han sido vinculados con la inmovilidad a la que están obligados los pasajeros mientras se encuentran a bordo. Sin embargo, los pasajeros de la clase económica no tienen un riesgo aumentado en comparación con los que viajan en business, según este estudio. El mayor riesgo se encontró en los vuelos de ocho horas o más, pero una investigación halló que comenzaba a aumentar a las cuatro horas de vuelo. Una mejor calidad del aire en la cabina y mayor espacio ayudarían a hacer disminuir este problema. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1101545

43

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Herramientas para el artista digital hogareño

Con una tableta digitalizadora es posible transformar la PC en un completo atelier virtual. Qué hay que tener en cuenta al momento de elegir el hardware y el software Viernes 20 de febrero de 2009 |

Foto: Simon Chávez Quién más, quién menos, dibujar suele ser una actividad que le gusta a todos, sea usando papel especial y midiendo la dureza de la mina del lápiz con el que haremos los trazos, o dejando vagar la birome por un pedazo de papel mientras hablamos por teléfono o le damos un descanso a nuestra mente. Para los aficionados y los profesionales, las computadoras han tenido una influencia enorme en esta actividad desde la aparición de las tabletas digitalizadoras, que permiten reflejar, con gran fidelidad, los trazos del dibujante en la pantalla, para luego corregir, transformar, colorear y mejorar el dibujo todas las veces que sea necesario. También es común su uso para retocar fotografías y dibujar planos. La tableta registra sobre su superficie el movimiento de un lápiz especial, y también es capaz de detectar cambios en la presión que ejerce el dibujante sobre la tableta, en la inclinación del lápiz plástico y en la velocidad del trazo, para transmitir esa información a la PC a través de un puerto USB. Allí, un programa especializado muestra los trazos en pantalla, y cómo la diferencia de presión e inclinación influye sobre el efecto logrado, con una fidelidad semejante a la que se lograría con un pincel o un lápiz reales sobre un lienzo. También es posible lograr resultados similares (aunque no con el mismo grado de fidelidad) con las computadoras con pantallas sensibles al tacto (Tablet PC). Hay varios modelos de tabletas digitalizadoras. La mayor diferencia está en el tamaño del lienzo plástico, conocido como superficie activa , que se mide en pulgadas (alto x ancho): 4 x 6, 6 x 8, 6 x 11, etcétera. Además, los equipos difieren en su sensibilidad a la presión del lápiz plástico, medida en niveles de presión : en general, 512 o 1024 (cuanto más, mejor). También es recomendable atender a la resolución del equipo, expresada en líneas por pulgada (lpi, lines per inch en inglés): los modelos más avanzados rondan las 5000 lpi. Muchos equipos, además, incluyen botones para programar atajos de teclados de aplicaciones de dibujo populares, o zonas del lienzo que activan funciones específicas (acercamiento sobre una zona, cambio de herramienta, etcétera). Varios modelos, además, vienen con un ratón inalámbrico que usa la tableta como mousepad.

44

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Por ejemplo, Wacom ofrece en el país su Bamboo Fun Medium, con una superficie activa de 8,5 x 5,3", 2540 lpi, 512 niveles de presión y 4 botones personalizables ($ 950). La Intuos3 con superficie activa de 4 x 6" tiene 5080 lpi y 1024 niveles de presión. Su precio es de 1200 pesos. El tope de línea de la compañía es la Cintiq 21UX: la tableta digitalizadora es, en rigor, una pantalla LCD, por lo que su uso es todavía más natural: el trazo aparece en pantalla bajo el lápiz plástico. El modelo de 21" tiene 5080 lpi, 1024 niveles de presión y una resolución de 1600 x 1200 pixeles. Su precio local es de 15.000 pesos. El otro fabricante de tabletas digitalizadoras que tiene presencia en el mercado local es Genius, con su modelo MousePen, con una superficie activa de 8 x 6", 2000 lpi y 1024 niveles de presión (US$ 68). La PenSketch con superficie activa de 9 x 12", 2000 lpi y 1024 niveles de presión, tiene un precio local de 185 dólares. A diferencia de los equipos de Wacom, el lápiz de las tabletas Genius debe llevar una batería dentro para funcionar. Los programas especializados buscan precisamente reproducir con fidelidad la manera en que el lápiz deja su marca en el papel, cómo se marca una fibra, la acuarela o el óleo, qué pasa cuando un color se encima con el otro, etcétera. Dependiendo de la aplicación se pueden generar los dibujos en dos formatos: como un bitmap , donde se describe cómo es cada punto de color de la imagen que realizó el artista digital (al igual que en una fotografía), también conocidos como gráficos rasterizados , o como un dibujo vectorial. Aquí el archivo describe, como su nombre lo indica, es de la ubicación de los diferentes vectores que componen las líneas de un dibujo. La ventaja de los dibujos hechos por vectores es que pueden editarse sin perder calidad de imagen, precisamente porque no se está cambiando de lugar un pixel, sino que se modifica el largo, posición, etcétera de un trazo virtual. En www.openclipart.org y http://vector4free.com hay gráficos vectoriales gratis para descargar, analizar, editar, etcétera. Las aplicaciones más usadas para estas tareas son el Adobe Illustrator y Corel Painter , además del Adobe Photoshop y el Gimp para el retoque de imágenes. Pero también hay aplicaciones de dibujo gratis, compatibles no sólo con las tabletas sino también con cualquier mouse. Entre ellas se destacan la versión sin cargo del software comercial ArtRage 2 , llamada Starter Edition (para Windows y Mac OS X, www.artrage.com/artragedown.html ) e Inkscape ( www.inkscape.org , en español, disponible para Windows, Mac OS X y Linux). La primera permite crear dibujos usando versiones digitales de lápices, pinceles, crayones, y marcadores, que luego pueden exportarse como imágenes. El segundo es capaz de crear gráficos vectoriales usando herramientas similares, que luego pueden ser distribuidos en ese formato (SVG, por las siglas en inglés de gráficos vectoriales escalables) o como una imagen (JPG, TIFF, etcétera). MyPaint ( http://mypaint.intilinux.com , para Windows y Linux) y Paint.Net (www.getpaint.net, para Windows, en español) también permiten crear dibujos tipo bitmap. Mientras, Pencil ( www.les- stooges.org/pascal/pencil/ , para Windows, Mac OS X y Linux) está orientado a facilitar la animación de dibujos hechos a mano alzada. Para que los más chicos exploren su habilidad con el lápiz y el mouse en la PC (y no en las paredes de la casa) está Tux Paint ( www.tuxpaint.org , para Windows, Linux y Mac OS X). Las opciones de dibujo digital no se acaban aquí. Desde hace años que los usuarios de palmtops y móviles con pantalla sensible al tacto aprovechan sus dedos y lápices de plástico para crear obras maestras de bolsillo. Así se ofrecen HandPainter ( www.softaway.com/prod02.htm ) para Palm OS; Pocket Picture ( http://code.google.com/p/pocketpicture/ ) y PDACraft Paint ( www.pdacraft.com/paint.php ) para Windows Mobile; iDoodle2 para el iPhone ( www.idoodleapp.com ) y Colors! ( http://colors.collectingsmiles.com ), para el iPhone y la Nintendo DS, entre otros. Además, dos sitios ofrecen herramientas de dibujo basadas en la Web: son Aviary ( http://aviary.com/tools/raven ), para gráficos vectoriales, y Sketch & Paint ( www.onemotion.com/flash/sketch-paint/ ), para crear dibujos en la pantalla de la PC con un simple movimiento del mouse. Ricardo Sametband http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1101422

45

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Un estudiante kosher

La maestría narrativa de Roth se hace evidente en este episodio de su nueva novela —Indignation—, en el cual un joven judío es interrogado sobre su origen y creencias por el rector de la universidad donde estudia. Acompañamos este fragmento con una reseña del libro.

Foto: Hylas Husbsband (El año de 1951 en la universidad —o “college”— de Winesburg, Ohio: el estudiante de segundo grado Marcus Messner, transferido apenas de una universidad de Nueva Jersey, es llamado al despacho del rector Cadwell para discutir algunos aspectos de su comportamiento.) La oficina del rector de varones era una de las varias oficinas que se alineaban a lo largo del primer piso del Edificio Jenkins. El dormitorio de los hombres, donde algún tiempo dormí en una litera, primero debajo de Bertram Flusser y después encima de Elwyn Ayers, ocupaba el segundo y tercer pisos. Cuando entré a su oficina, el rector rodeó su escritorio para darme la mano. Era delgado pero de espalda ancha, mandíbula cuadrada, brillantes ojos azules y una cresta de cabello plateado, un hombre alto, de unos cincuenta y tantos de edad, que aún se movía con la agilidad del joven atleta que alguna vez fue en la universidad de Winesburg, y en tres deportes, justo antes de la Primera Guerra Mundial. Había en las paredes fotografías de los equipos triunfadores de la universidad de Winesburg, y un balón de futbol (americano) de bronce sobre un pedestal detrás del escritorio. Los únicos libros en la oficina eran los anuarios de la universidad, El nido del búho, ordenados de manera cronológica en una vitrina a espaldas del rector. Me invitó a tomar asiento mientras regresaba a su lado del escritorio para decirme en tono amable: —Lo mandé llamar para conocerlo y saber si puedo serle de utilidad en su proceso de adaptación a Winesburg. Leo en su expediente —aquí levantó el fólder de manila que medio revisaba cuando yo entré— que ha sacado las calificaciones más altas en su primer año. No quisiera que algo en Winesburg interfiriera en sus brillantes méritos académicos. Mi camiseta estaba empapada en sudor antes ya de sentarme a medias tieso y balbucear unas cuantas palabras. Seguía además nervioso y agitado por el sermón que el doctor Donehower se acababa de soplar en la capilla y también por mis propias vocalizaciones interiores del himno nacional chino. —Yo tampoco lo quisiera, señor. […] —¿Ve algún problema en el horizonte? —siguió el rector. —No, señor, ninguno. —¿Cómo le va en clases? —Creo que muy bien, señor. —¿Está obteniendo todo lo que esperaba de sus cursos? —Sí, señor. Eso no era del todo verdad. En mi opinión, los profesores eran o muy almidonados o demasiado provincianos, y durante esos cinco primeros meses en el campus de Winesburg no había encontrado uno que me impresionara […].

46

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

—¿Ha socializado lo suficiente? —preguntó Cadwell—. ¿Va por ahí a dar la vuelta y conocer otros estudiantes? —Sí, señor. Pensé que me pediría la lista de los estudiantes que había conocido hasta entonces, que escribiría sus nombres en la libreta sobre el escritorio —donde alcancé a leer mi nombre escrito de su letra y puño— y los mandaría llamar para asegurarse de que yo decía la verdad. Pero lo que hizo fue servirme un vaso de agua de la jarra que se encontraba sobre una mesita atrás de su escritorio. —Gracias, señor. […] —Entonces el único problema sería que no ha logrado adaptarse a la vida de los dormitorios estudiantiles —dijo el rector Cadwell—. ¿Y por qué así? Como le dije en mi carta, me preocupa que haya residido en tres dormitorios durante sus primeras semanas aquí. Dígame, en sus propias palabras, cuál es el problema. La noche anterior había practicado una respuesta, sabedor de que mi frecuente mudanza sería el tema principal de la reunión. Pero ahora no podía recordar lo que había planeado decir. —¿Podría repetir la pregunta, señor? —Tranquilízate, hijo —dijo Cadwell—. Toma un poco más de agua.

Foto: J. Molagar Así lo hice. Me van a expulsar del colegio, pensé. Por cambiarme más veces de la cuenta, me van a pedir que salga de Winesburg. Así va a acabar todo esto. Expulsado, reclutado, enviado a Corea, y muerto […] (Siguiendo con mi expediente) el rector mencionó a mi padre. —Dice aquí que su padre es un carnicero kosher. —No lo creo, señor. Recuerdo que escribí nada más “carnicero”. Es lo que escribiría en cualquier documento, estoy seguro. —Pues sí, fue lo que escribió. Yo sólo quiero suponer que es un carnicero kosher. —Lo es. Pero eso no fue lo que yo escribí. —Eso ya quedó claro. Pero tampoco es incorrecto, ¿verdad?, definirlo más precisamente como un carnicero kosher? —Pero lo que yo escribí, señor, tampoco es incorrecto. —Quisiera saber por qué no escribió kosher, Marcus. —No me pareció importante. Si el padre de un estudiante de nuevo ingreso es dermatólogo, ortopedista o ginecólogo, pondría solamente “médico”. O “doctor”. Así lo veo yo… —Pero kosher no pertenece a la misma categoría. —Si lo que quiere preguntarme, señor, es si traté de esconder la religión en la que nací, la respuesta es no. —No esperaba menos. Me alegra oír eso. Todo mundo tiene derecho de practicar libremente su propia fe, y eso es un hecho en Winesburg y en todas partes de este país. Por otra parte, en “religión” no escribió usted “judío”. Pero puedo ver que es usted de origen judío y que, de acuerdo con la política del colegio de facilitar que los estudiantes vivan con los de su propia fe, se le asignaron primeramente compañeros de cuarto judíos. —No escribí nada donde decía “religión”. —Ya… Y me pregunto por qué. —Porque no tengo religión. Porque he preferido no practicar ningún tipo de religión. —¿De dónde saca entonces su sustento espiritual? ¿A quién reza cuando necesita consuelo? —No necesito consuelo. No creo en Dios y no creo en la oración. —En el equipo de debates de la preparatoria se me conocía por responder seco y a la cabeza, y así lo hice esta vez—. Me sostiene lo que es real y no lo que es imaginario. Orar, en mi opinión, es absurdo. —¿Así lo cree? —respondió el rector con una sonrisa—. ¡Y tantos millones que practican la oración! —Y millones también pensaban que la Tierra era plana, señor. —Eso es cierto. Ahora déjeme preguntarle, Marcus, por pura curiosidad, cómo se las arregla para vivir

47

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

sin una guía religiosa o espiritual, en esta vida tan llena de pesar y sufrimiento. —Saco puros dieces, señor. […] —No le pregunté por sus calificaciones —dijo Cadwell—. He visto sus calificaciones. Puede sentirse muy orgulloso, como ya se lo he dicho. —Entonces, señor, usted conoce la respuesta a la pregunta de cómo puedo vivir sin una guía religiosa o espiritual. Puedo, y muy bien. Estaba haciendo enojar al rector, ya podía verlo, y aquello no pintaba a mi favor. —No me parece que se encuentre muy bien —dijo Cadwell—. Al menos, no se lleva usted muy bien con las personas que han compartido su habitación. Parece que a la primera diferencia de opinión, usted empaca sus cosas y se va. —¿Qué hay de malo en marcharse discretamente si ésa es una solución? —pregunté al rector, mientras en mis adentros me escuchaba cantar (el himno chino): “¡Levantaos, aquellos que rehúsan ser esclavos! ¡Con nuestra carne y sangre alcemos una nueva Gran Muralla!” —No hay nada de malo en eso, como tampoco lo hay en llegar a una solución discreta y quedarse en el dormitorio. Ahora mire dónde ha ido a caer: al peor cuarto de todo este campus. Un cuarto en el que durante años nadie ha querido vivir. Francamente, no me agrada la idea de tenerlo allá arriba y completamente solo. Es el peor cuarto de Winesburg, y por mucho. Ha sido el peor cuarto del peor piso del peor dormitorio durante los últimos cien años. En invierno es helado, y entrada la primavera se convierte en un horno, lleno de moscas. Y ahí es donde usted ha elegido pasar los días y las noches de su vida estudiantil en Winesburg. —Pero no vivo ahí por carecer de fe religiosa, si es lo que usted ha estado sugiriendo. —¿Por qué entonces vive ahí? —Como ya lo expliqué antes —dije, mientras cantaba a todo pulmón dentro de mi cabeza “La nación china ha llegado a su más crítico momento”—, en mi primer cuarto no dormía lo suficiente por culpa del compañero que insistía en poner su tocadiscos a las tantas de la noche y recitar en voz alta a medianoche, y en el segundo cuarto me fue imposible convivir con alguien cuyo comportamiento yo consideraba intolerable. —La tolerancia parece ser uno de sus problemas, jovencito. —Nadie me había dicho algo así, señor —dije, en el preciso momento en el que cantaba interiormente la más hermosa palabra de la lengua: “¡In-dig-na-ción!” De pronto me pregunté cómo se diría en chino. Quería saberlo y luego ir por el campus gritándolo desde el fondo de mis pulmones: “La indignación llena el corazón de nuestros compatriotas ¡Levantaos!” […] —Marcus, ¿ha salido con alguna chica desde que llegó a Winesburg? Me ruboricé. “¡Levantaos aquellos que rehúsan”. —Sí —contesté. —¿Pocas veces? ¿Varias? ¿Muchas? —Una. —Sólo una. Antes de que se atreviera a preguntarme quién era la chica, antes de que tuviera yo que nombrarla y responder una pregunta más sobre lo que había ocurrido entre los dos, me puse de pie. —Señor rector —dije—, me opongo a que se me interrogue de esta forma. No le veo el sentido. No veo por qué deba de responder a preguntas sobre mis relaciones con mis compañeros de cuarto o sobre mi religión o sobre lo que pienso de otras religiones. Son asuntos privados, como lo es también mi vida social y mi manera de conducirla. No he roto ninguna ley, mi conducta no ha perjudicado a nadie y nada de lo que he hecho hasta ahora ha afectado el derecho ajeno. Si algún derecho se ha visto afectado es el mío. —Siéntese, por favor, y explíquese. Me senté, pero esta vez, y a iniciativa propia, le di un buen trago a mi vaso de agua. Ya no podía soportar más, pero ¿cómo capitular cuando yo tenía la razón y él estaba equivocado? —Me opongo a tener que asistir a la capilla cuarenta veces antes de graduarme para poder obtener el grado de licenciado, señor. No entiendo por qué la universidad tiene el derecho de forzarme a escuchar, aunque sólo fuese una vez, a un cura de cualquier religión, o escuchar, una sola vez, un himno cristiano que evoca al dios cristiano, puesto que yo soy un ateo que, para serle sincero, se siente profundamente ofendido por las prácticas y creencias de la religión organizada. —Ahora ya no podía detenerme, por débil que me sintiera—. No necesito de los sermones de moralistas profesionales para saber cómo debo comportarme. Y tampoco necesito de un dios que me lo señale. Soy muy capaz de llevar una existencia

48

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

moral sin necesidad de dar crédito a creencias imposibles de demostrar, que se encuentran más allá de la credulidad, y que, en mi opinión, no son más que cuentos de hadas para niños inventados por adultos, con el mismo fundamento en los hechos que la creencia en Santa Claus. Supongo, rector Cadwell, que está al tanto de los escritos de Bertrand Russell. Bertrand Rusell, el distinguido matemático y filósofo británico que ganó el año pasado el Premio Nobel de Literatura. Una de las obras literarias por las que se le otorgó el premio Nobel es un famoso ensayo, que primero dictó en una conferencia en 1927, “Por qué no soy cristiano”. Conoce ese ensayo, señor? —Por favor, vuelva a sentarse. Me senté, pero proseguí: —Le pregunté si conoce ese ensayo tan importante de Bertrand Russell. Supongo que la respuesta es no. Bien, yo lo conozco porque me aprendí de memoria muchas de sus páginas cuando era capitán del equipo de debates de la preparatoria. No se me han olvidado, y me prometí nunca hacerlo. Este ensayo y otros por el estilo contienen los argumentos de Russell no sólo contra la concepción cristiana de un dios sino también contra el concepto de dios que sostienen las grandes religiones del mundo, que a Russell le parecen, todas ellas, falsas y nocivas a la vez. Traducción de Miguel Barberena. Tomado de: Indignation, , Houghton Mifflin, NY, 2008 Philip Roth http://impreso.milenio.com/node/8535274

49

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Roberto de la Torre, el arte como acción

Esa intervención artística quedó plasmada junto con diferentes obras realizadas entre 2000 y 2005

El Chac Mool representa la pederastia Foto: Especial Dos semanas después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas en Nueva York, el artista mexicano Roberto de la Torre realizó un performance en el World Trade Center de la Ciudad de México, el cual consistía en gritar ¡Oh my God! cada vez que un avión pasara por el lugar, dando entender que aquí podría suceder lo mismo. Un año más tarde lo expuso en la Gran Manzana. Esa intervención artística quedó plasmada junto con diferentes obras realizadas entre 2000 y 2005, en el libro De la mordida al camello (Editorial Diamantina). Entre la selección de piezas publicadas destaca otra pieza que De La Torre realizó el 31 de diciembre de 1999: en el zócalo capitalino colocó un pastel gigante de quinceañera y se estrelló contra él. Se trataba de demostrar como el pastel se convierte en un objeto de deseo que provoca desde las ganas de morderlo, hasta envidias y frustraciones que tienen las personas. En entrevista, el artista señala que su trabajo diario tiene que ver con medios y técnicas como la fotografía y el video, así como con el arte acción. Sus propuestas se caracterizan por una preocupación política, social e histórica, con las que se propone hacer conciencia sobre lo que pasa en el mundo. Sus temas van desde la pederastia en México, los 65 mineros que murieron en Pasta de Conchos, hasta la crisis económica mundial. En la presentación se exhibirá un enorme Chac Mool inflable que representa la pederastia. De la mordida al camello se presenta hoy a las 12: 30 horas, en el MUAC. Con la participación de Cuauhtémoc Medina, Itala Schmelz, Pilar Villela y Ulises Mora. Insurgentes 3000, Centro Cultural Universitario. México/Emiliano Balerini http://impreso.milenio.com/node/8535198

50

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Entiende Sealtiel Alatriste su vida únicamente a través del humor

Cultura - Sábado 21 de febrero (10:45 hrs.) • El escritor celebra sus 60 años en la Feria del Libro de Minería • El autor realiza un recorrido por los pasajes de su vida familiar

El Financiero en línea

México, 21 de febrero.- El escritor Sealtiel Alatriste, quien a través de su obra ha tocado el melodrama humorístico y la estética cinematográfica mexicana de mediados del siglo XX, confesó la víspera aquí que "la única manera de comprender mi vida y a mi familia es a través del humor".

En charla con su par, Ignacio Solares, ante la ausencia de Anamari Gomís, el novelista mexicano celebró, en el marco de los homenajes que realiza la XXX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), sus 60 años de existencia y 41 de vivir dedicado a las letras.

Anunciado el acto como "Homenaje a Sealtiel Alatriste", el también titular de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM rechazó el membrete para asegurar que "esto no es más que una plática con un amigo íntimo de toda la vida".

Primero en tomar la palabra, Solares hizo una somera semblanza del cumpleañero, en la que recordó que desde sus primeras obras mostró el rumbo que seguiría su carrera como escritor de novelas.

Luego realizó un recorrido por la bibliografía del celebrado y concluyó con un panorama de los textos que el escritor ha llevado a la letra impresa hasta hoy en día.

Al tomar el micrófono, Alatriste evocó que fue una tarde de hace 41 años cuando descubrió su vocación de escritor; "estaba en la preparatoria, un profesor nos ofreció dos puntos extras si un grupo de amigos organizábamos un festival cultural".

Comentó que tras ponerse de acuerdo, el grupo de estudiantes decidió que fuera un concurso literario, por lo que se convocó a un certamen de cuentos que habrían de escribir y presentar todos los estudiantes de ese plantel.

51

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

"Esa noche escribí mi cuento y ahí me vi como un escritor en el futuro". Aunque su cuento, que hablaba de un chico seriamente desequilibrado en sus valores, era pésimo desde el punto de vista del autor, ganó el tercer lugar en el concurso.

"A mí no me gustaba, pero a los jueces sí y lo premiaron; el director me felicitó por ser un chico bastante equilibrado".

El autor realizó enseguida un recorrido por los pasajes de su vida familiar, sobre todo los de un viaje accidentado a Acapulco, donde halló motivos más que suficientes para decidir que aun los más grandes dramas de la vida deben ser vistos, desde su particular perspectiva de escritor, con humor.

Puso en relieve que escribe "no tanto de lo que he vivido, sino de lo que puedo imaginar a partir de mis referencias culturales. Mis primeros textos fueron escritos trágicos, pero siempre con tintes de humor, como hasta la fecha, pues de otra manera habría yo escrito "Un rincón cerca del cielo".

Con humor, agregó, "disecciono las raíces de mi formación cultural", y concluyó al decir que "tengo mucho trabajo por delante". Solares puso la cereza al pastel y cerró el homenaje con ácida nota: "Lo bueno es llegar a los 60; después, más valía no haber nacido". (Con información de Notimex/TPC) http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=173677&docTipo= 1&orderby=docid&sortby=ASC

52

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Restauran especialistas del INAH milenario arco de Chichén Itzá

Cultura - Sábado 21 de febrero (10:40 hrs.) • Los trabajos arrojan nuevos conocimientos sobre esa cultura

El Financiero en línea

México, 21 de febrero.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) restauraron el arco principal de acceso a la Serie Inicial, sitio donde residió la elite de la ciudad maya de Chichén Itzá, en Yucatán, que tiene una antigüedad superior a mil 200 años.

La última fase de las labores de consolidación de la estructura que data del año 750 d.C. se llevó a cabo en la parte superior, bajo la supervisión del doctor Peter Schmidt y del arqueólogo José Osorio León, especialistas adscritos al Centro INAH Yucatán.

"El trabajo final comenzó en el último trimestre de 2008, con el traslado de piedras a la parte superior de la estructura para continuar con el núcleo y, al mismo tiempo, con el desmonte de los tres muros intermedios del bloque en obra `falsa", colocados como contrafuerte durante la reintegración de la bóveda y el resane de las junturas", señalaron los investigadores.

Al arco se arriba por una rampa enlozada de piedra labrada, que se conecta con un sacbé o "camino blanco", que parte de la bifurcación de otro sendero, cuyo punto de partida está al sur del Grupo de las Monjas de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

53

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El pórtico principal de la Serie Inicial ocupa la esquina noroeste del conjunto palaciego y a él se adosan las murallas que circundan protegiendo a su vez el grupo residencial.

Schmidt y Osorio detallaron: "durante el proceso de excavación de esta estructura se localizaron diversas piedras con decoración, asociadas a mascarones de dioses narigudos, así como otros elementos que recuerdan los colmillos de las fauces de las serpientes, similares a las grandes fachadas ornamentadas del grupo central sur del sitio prehispánico.

"Con estos elementos podríamos suponer que la fachada del arco estuvo decorada con una gran fauce abierta, por la cual se accedía al conjunto arquitectónico", añadieron.

Destacaron que, "al parecer, la Serie Inicial o Chichén Viejo, como también se le conoce al área, perteneció a un linaje muy importante de esta antigua ciudad maya, ya que entre las construcciones que se encontraron sobresale un palacio y varias estructuras ceremoniales".

Osorio comentó que los descubrimientos en está área apuntan hacia dos líneas de vital importancia, como son la precisión en la cronología de Chichén Itzá y la constatación de rituales específicos, de los que anteriormente sólo se tenía referencia documental, pero escasamente arqueológica. (Con información de Notimex/TPC) http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=173676&docTipo= 1&orderby=docid&sortby=ASC

54

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El mundo sería inconcebible sin automóviles

El mundo sería inconcebible sin automóviles, afirma la artista mexicana Betsabeé Romero, que con su exposición A vuelta de Rueda, que se exhibe en la Atrio de San Francisco, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, pretende crear metáforas en torno a la identidad, la migración humana, el medio ambiente, la historia y el arte de México

(Foto: Marco Antonio Olvera /EL UNIVERSAL)

55

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Google desmiente haber hallado la Atlántida

La firma de internet dice que la imagen que mostró el diario The Sun sólo es un mapa moderno del suelo oceánico; el rotativo publicó el supuesto hallazgo de la isla sumergida mediante el buscador Google Ocean EFE El Universal Viernes 20 de febrero de 2009

Las esperanzas de haber descubierto la isla sumergida de la Atlántida se vinieron abajo hoy cuando Google dijo que lo que un ingeniero británico había visto a través de su satélite no era la mítica civilización hundida, sino un moderno mapa del suelo oceánico. El periódico "The Sun" publica hoy en portada el supuesto hallazgo por parte de un ingeniero aeronáutico del Reino Unido Bernie Bamford, mediante el buscador Google Ocean (parte de Google Earth) de lo que parecería ser la isla de Atlantis, mencionada por primera vez por el filósofo griego Platón (427-347 aC) . En el artículo, que incluye una fotografía, el periódico señala que lo que se ve en la imagen, una especie de plano cuadriculado, no puede ser una formación natural, sino que debe haber sido construida por el hombre. "The Sun" afirma que, a juzgar por la imagen de Google Ocean, la supuesta civilización hundida hace casi 12 mil años -según el relato de Platón- se encontraría en el océano Atlántico a unos 965 kilómetros al oeste de las islas Canarias, a una profundidad de unos 5.6 kilómetros. Sin embargo, la empresa Google se ha apresurado a aclarar que lo captado por su buscador -en el mismo sitio, aproximadamente, en que debería hallarse la antigua metrópolis-, son las trazas dejadas por barcos mientras recogen datos de sónar para elaborar un mapa del fondo oceánico. "Lo que están viendo los usuarios son artefactos del proceso de recolección de datos" , explicó una portavoz de la compañía, en declaraciones recogidas por la agencia británica PA. "Los datos batimétricos (del fondo del mar) se recogen a menudo desde embarcaciones que utilizan el sónar para tomar medidas del suelo marítimo" , prosiguió. Las líneas que se ven en la fotografía captada por el Google Ocean -que combina imágenes de satélite con estudios marítimos-, "reflejan el trazo de los barcos a medida que recogen los datos" , añadió. El pasado diciembre se supo que un equipo de científicos del Reino Unido había descubierto, gracias al Google Earth, un bosque hasta entonces desconocido en la cima de un monte en Mozambique, que albergaba en su interior nuevas especies animales y vegetales. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/52604.html

56

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Hipotiroidismo afecta a mujeres mayores de 60 años

En México existen más de 4 millones de mujeres que padecen de esta enfermedad la cual les provoca el aumento de peso, fatiga , intolerancia al frío, dolores articulares entre otros Redacción El Universal Viernes 20 de febrero de 2009 El hipotiroidismo se hace presente cuando existe una deficiente producción de la glándula tiroidea, en la actualidad esta enfermedad afecta a más de 4 millones de mujeres mayores de 60 años, pero los hombres no están a salvo ya que 3 millones de ellos también sufren de este mal, señalaron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social. La tiroides es la glándula encargada de producir las hormonas necesarias para que las células de cada uno de los órganos puedan realizar correctamente sus funciones, según la doctora Alma Rosa Álvarez. Los síntomas característicos de este padecimiento, señaló la especialista, dependen del grado de deficiencia de la hormona tiroidea, los cuales pueden ser: aumento de peso, fatiga, intolerancia al frío, dolores articulares, caída de cabello, piel seca, depresión y lentitud en las funciones intelectuales, tales como contestar a destiempo a una pregunta y respuesta retardada a estímulos. Para poder diagnosticar este mal se debe hacer un perfil tiroideo que al medir los niveles de esta hormona en la sangre, permite determinar la cantidad requerida por el organismo. El tratamiento empleado consiste básicamente en su reposición mediante la prescripción de la levotiroxina. La especialista del IMSS destacó que de no ser atendido este trastorno a tiempo, el paciente puede presentar un coma mixedematoso, que se traduce en un agotamiento o ausencia total de la hormona tiroidea en la sangre, y se manifiesta con falla renal, que puede llevar al paciente incluso a un estado de coma. En la Unidad de Endocrinología del IMSS los problemas tiroideos son el principal problema por el que acuden los pacientes, declaró el doctor Alejandro Sosa Caballero. El endocrinólogo detalló que en la Clínica a su cargo se brindan de 4 mil a 4 mil 500 consultas por año, se atiende a cerca de 800 pacientes con cáncer de tiroides y se practican aproximadamente 500 biopsias de esta glándula. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/52601.html

57

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Fotografía "glocal"

Por Carlos Guyot De la Redacción de LA NACION Sábado 21 de febrero de 2009

¿Qué consecuencias artísticas provoca la revolución digital en el mundo de la fotografía? ¿Cómo repensar la originalidad de una toma entre los millones de imágenes que circulan on-line? ¿Qué nuevas "obras" pueden crearse a partir de todas ellas? El Proyecto Glocal responde estas preguntas desde la experimentación: es una inmensa y colaborativa obra de arte on-line que examina la toma y la exhibición de imágenes digitales. Nacida en el Tech Lab de la Surrey Art Gallery, en esa ciudad canadiense vecina a Vancouver, la iniciativa combina una serie de prototipos tecnológicos interactivos en su sede y algunas herramientas disponibles en su sitio. En la galería, por ejemplo, la Interactive Table Prototype permite "navegar" entre unas 11.000 fotos decidiendo el recorrido a partir de las similitudes en su composición, su color o su tema. El Image Breeder disponible on-line invita a elegir dos imágenes y a partir de sus características, "regenera" una nueva selección. El sitio contiene miles de imágenes, fruto de la colaboración de fotógrafos profesionales y amateurs aceptados por los editores, y ofrece la descarga de diversos programas de computadora que permiten expandir la experimentación con las propias imágenes. El Proyecto Glocal (cuyo nombre deriva de la combinación de global y local) bucea, además, en los efectos de la colaboración en el manejo de imágenes en la creatividad: cada semana publica un nuevo tema, fotografiado por muchos de los más de 1500 miembros del grupo Glocal en el sitio Flickr.

Otra herramienta para "bucear" entre fotografías on-line de una manera intuitiva es Tag Galaxy, un sitio que ha indexado las etiquetas (palabras clave) de cada una de las 3000 millones de fotos alojadas en Flickr. Para utilizarlo, simplemente hay que escribir una palabra –la Argentina, por ejemplo– y se crea un sistema solar cuya estrella representa a la etiqueta inicial, rodeada de planetas que representan las etiquetas asociadas: Buenos Aires, Patagonia, Tango... Cada una de un tamaño proporcional a la cantidad de fotos que contiene esa etiqueta en Flickr (más de 1.000.000 para la Argentina, casi 300.000 para Buenos Aires, 10.000 para La Boca). El modo en el que se puede avanzar sobre esos "planetas" para finalmente mirar las fotos sobre su "superficie" muestra, justamente, algunas de las consecuencias artísticas que la revolución digital provoca en el mundo de la fotografía. http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1101002&origen=premium

58

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Nobles y cámaras, cien años de idilio

Una muestra virtual retrata la devoción de reyes y aristócratas por la fotografía TEREIXA CONSTENLA - Madrid - 21/02/2009

El idilio entre realeza y fotografía no comenzó con Carolina de Mónaco ni Diana de Gales. Príncipes herederos, reinas y aristócratas se rindieron a los prodigios de aquella nueva técnica inventada en el XIX gracias a una sucesión de descubrimientos encadenados por Niépce, Talbot y Daguerre en una década escasa. La española Isabel II no tuvo dudas: captó para su equipo al galés Charles Clifford, el primer fotógrafo que abrió estudio en Madrid en 1850, el prototipo de emprendedor que incorporaba cada novedad técnica en cuanto asomaba el tipo por cualquier rincón de Europa. El daguerrotipista acompañó a la reina en varios viajes oficiales por el país: tomaba placas de las ciudades que visitaba para dejar testimonio del fervor popular hacia la monarca en una época en la que los fervores se dirimían por las bravas entre carlistas y liberales. Algunas de las litografías inspiradas en aquellos daguerrotipos pueden verse en la exposición virtual Atrapados en blanco y negro, que sintetiza un siglo de la historia de la fotografía española (1845-1945) y que puede visitarse en el portal del Ministerio de Cultura (www.mcu.es/archivos). La colección de imágenes evidencia que el idilio entre aristocracia, realeza y fotografía no nació, desde luego, con el Hola! "En el XIX, la nobleza está inmersa en las nuevas tecnologías, fueron los pioneros en su uso porque eran los que podían asumirlas económicamente", aclara Arantxa Lafuente, directora de la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, donde se custodian unas 10.000 imágenes aportadas por distintas casas nobiliarias. 10.000 grandes desconocidas. "Aunque sus propietarios no siempre son conscientes de su valor e interés, los archivos de la nobleza custodian valiosas fotografías", sostiene.

Propaganda carlista De este material se han seleccionado las imágenes de la exposición virtual. En ella se puede rastrear la evolución del retrato o casi el nacimiento del fotoperiodismo, tras la guerra de Crimea (1853-56), a la que ya acudieron reporteros gráficos. Como la novedad se puso de moda, las estampas bélicas se erigieron en una de las grandes atracciones visuales, que se mostraban de feria en feria.

59

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

En España, las primeras luchas retratadas fueron las carlistas, la guerra de Cuba y las campañas de Marruecos. Y tras el encuentro entre fotografía y guerra se estilizó la propaganda política, que tampoco fue un invento de los regímenes totalitarios del siglo XX. No hay nada más que echar un vistazo al retrato de Carlos María de Borbón Austria-Este, el pretendiente carlista al trono, que posa con el aire imperial con el que Tiziano pintó a Carlos V, para captar el tono propagandístico de una imagen que pretendía popularizar al aspirante carlista y "burlar la férrea censura de prensa" de los liberales isabelinos. En la exposición hay retratos, escenas de vida cotidiana, reportajes de misiones diplomáticas en antiguas colonias españolas como Filipinas e imágenes que no hacían presagiar el turismo de masas, como la de una solitaria marquesa de Torrelaguna, retratada en Egipto a lomos de un camello junto a la Gran Pirámide de Giza y la Esfinge. También hay estampas que evidencian el afán innovador y aventurero de algunos aristócratas españoles, como la del marqués de Pezuela y su hijo Javier a bordo de un globo aerostático en París en 1890. Por fortuna para ellos, unos días antes del accidente que sufrió la aeronave. Atrapados en blanco y negro permite seguir la evolución de la técnica fotográfica, desde sus balbuceos (calotipo, daguerrotipo, cianotipia,...) hasta la aparición de las diapositivas en color Kodachrome y Agfacolor, poco antes de la Guerra Civil española. Y, algo casi más importante, la democratización de la fotografía con los avances técnicos, que posibilitaron que cualquiera pudiese ponerse tras el objetivo. De ahí que junto a obras de precursores como Charles Clifford, el conde de Lipa, Jean Laurent, Fernando Debás o Kaulak, figuran otras de autores desconocidos.

Un millar de títulos en un archivo estatal - La Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional es un archivo estatal armado sobre colecciones particulares, independizado en 1993. - Conserva documentación de 980 títulos nobiliarios y familias hidalgas. - Los documentos más antiguos son de 945. Los más recientes, de 2007. - Los fondos pueden ser cedidos, comprados o entregados en depósito. http://www.elpais.com/articulo/cultura/Nobles/camaras/cien/anos/idilio/elpepucul/20090221elpepicul_1/ Tes

60

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Tener y no tener tiempo

Aunque la tecnología nos permite resolver cada vez con mayor rapidez cuestiones prácticas, vivimos, de un modo paradójico, agobiados por la sensación de que el tiempo de que disponemos nunca es suficiente para todo lo que quisiéramos o debiéramos hacer. Las cosas que poseemos "cuanto más valiosas, más demandantes" nos imponen cuidados y preocupaciones absorbentes; por otra parte, la oferta de nuevos bienes y la proliferación de estímulos hacen que corramos una carrera desesperada para adquirirlos y disfrutarlos. A ese ritmo enajenado, se nos va la vida luchando por la esclavitud como si lo hiciéramos por la libertad e ignorando qué es el tiempo que nos consume Sábado 21 de febrero de 2009

Por Diana Cohen Agrest Para LA NACION

"Combatir al tiempo". "Correr una carrera contra el tiempo". "Ganarle al tiempo". Las ocupaciones se superponen haciendo del hombre un esclavo del tiempo. Éste configura nuestra vida privada y nuestros hábitos sociales, en particular en una cultura monocrónica que desde siempre estipuló un tiempo socialmente aceptable para levantarse, otro para almorzar y otro para ir de copas. Mientras tanto, el auto, el Blackberry, la tarjeta de crédito son bienes bifrontes: uno de sus rostros nos ahorra un tiempo incalculable en operaciones hoy incorporadas a la vida común. Pero hay otro rostro menos benéfico: esos bienes suelen ser conquistados a costa de cierta libertad, pues su gestión y administración obliga a invertir un esfuerzo que podría ser volcado en otras ocupaciones. Cada uno de esos trofeos lleva consigo el tiempo invertido en comprarlo o mantenerlo o asegurarlo. Y en esos actos exigidos por las cosas, que cuanto más valiosas se tornan más demandantes, se nos va el tiempo y la vida con él, luchando por la esclavitud, decía Spinoza, como si lucháramos por la libertad. Persiguiendo el "tener", como se suele decir, nos perdemos de ser. Porque, aunque cueste admitirlo, más tarde o más temprano, Cronos devora a sus hijos sin hacer excepciones ni atender a favoritismos: el presente es un pasaje hacia el pasado, y el futuro también lo será. Destino fatal de todo lo viviente, también es el nuestro.

61

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

No todos viven sometidos a las exigencias del tiempo. Quienes han quedado fuera de la cadena productiva –por vejez o, cada vez más, porque han sido excluidos de la economía de mercado– sobreviven aplastados bajo el peso de un tiempo abundante, innecesario e inútil, en el cual no tienen nada que hacer. Un tiempo en que "no pasa nada". Sus abuelos, en un mundo más misérrimo pero signado todavía por la esperanza, vivían sometidos al tiempo impersonal del ritmo fabril, marcando sus ingresos y salidas laborales. Los marginados de hoy, en cambio, sólo pueden matar el tiempo a la vez que éste los mata lentamente.

Vivimos agobiados por una sensación que, como una sombra, nos persigue: en una época en que contamos con dispositivos que nos ahorran un tiempo precioso, hoy, más que nunca, no podemos liberarnos de la sensación de la falta de tiempo.

El tiempo ha sido un problema desde el origen del pensamiento occidental, cuando Zenón de Elea (quien vivió en el siglo V antes de la era cristiana) barrió con el sentido común al sentenciar que el tiempo no existe, que es pura ilusión. Interesado en negar la realidad del devenir, pensaba que si el tiempo puede ser dividido en una sucesión infinita de momentos, entonces deberíamos conceder que es infinito. Pero este infinito es la negación misma del tiempo. Y desafiando al más incrédulo, Zenón invitaba a imaginar un corredor en un estadio, quien nunca arribaría a la meta: antes de pisar la línea de llegada debía alcanzar su mitad, y antes aun, la mitad de la mitad, y así hasta el infinito, aunque en cada segmento la distancia por recorrer fuera cada vez más pequeña. También pensó que Aquiles, el más veloz de los hombres, nunca podría alcanzar a la lenta tortuga si a ésta se le diera una ventaja inicial de, supóngase, un metro. Cuando Aquiles haya recorrido dicho metro, la tortuga habrá recorrido ya un decímetro más que el héroe homérico. Cuando Aquiles hubiera recorrido este decímetro, la tortuga habría recorrido un centímetro; cuando Aquiles hubiera recorrido un centímetro, la tortuga habría recorrido un milímetro, y así sucesivamente, de manera tal que Aquiles no podría alcanzar jamás a la tortuga aun cuando se hubiera ido aproximando infinitamente a ella. Con la misma lógica, podemos pensar que estas páginas, que usted, como avezado lector, está leyendo en este preciso instante, nunca serán terminadas de leer: supongamos que todavía le faltan doce minutos de lectura; para que ésta concluya, antes debe transcurrir la mitad de ese tiempo (seis minutos), pero antes la mitad de esta mitad (tres minutos) y antes aún, la mitad de la mitad de la mitad (un minuto y medio), y así hasta el infinito.

Esta paradoja en apariencia irresoluble despertó tanta perplejidad que condujo, lisa y llanamente, a la negación del tiempo. Y esa misma perplejidad empantanó a san Agustín que, interrogándose sobre este fenómeno, sólo atinó a responder: "Si nadie me pregunta qué es el tiempo, yo lo sé; pero si me preguntan qué es, ya no lo puedo explicar". Allí descubre que el espacio está en torno a nosotros como el tiempo está en nosotros. Pues renunciando a explicar el tiempo físico, Agustín lo reencuentra en la intimidad de la conciencia. Y en su interioridad también descubre que "si el pasado ya no es y el futuro aún no es", entonces el tiempo se conjuga sólo en la dimensión del presente.

Lo cierto es que toda vez que reflexionamos en torno al tiempo hacemos equilibrio sobre una cuerda floja entre dos abismos: o nos confrontamos con la imposibilidad de definirlo, o nos conformamos con los discursos científicos o filosóficos, la mayoría de ellos ajenos a su contenido existencial. Los enfoques filosóficos, en particular, son tan dispares como sorprendentes, pues identifican la génesis de la temporalidad con nuestra experiencia del cambio y del movimiento, del nacimiento, del crecimiento, del ocaso y de la muerte. Para Aristóteles, según declara en el libro IV de su Física, el sentido del tiempo depende de la capacidad de la mente para registrar el cambio. Agustín, en Las confesiones, sentencia que el tiempo es creación de Dios, que está más allá del tiempo. Isaac Newton, por el contrario, alegó que el tiempo es independiente tanto del movimiento como de Dios. Para Immanuel Kant, tiene "realidad empírica": es real en tanto y en cuanto toda experiencia sucede en el tiempo, pero a su vez es ideal, porque es una contribución de la mente humana que vuelve posible la experiencia. Dicho de otro modo, el tiempo no existe sin mi conciencia, y es puesto por mí al configurar con él la materia exterior. Henri Bergson distinguió el tiempo de la experiencia y de la conciencia del tiempo objetivo de los relojes, la matemática y la física. Edmund Husserl se valió del método fenomenológico para analizar la experiencia de la conciencia interna del tiempo. William James describió la temporalidad del fluir de la conciencia. Y Martin Heidegger consideró que el tiempo es el horizonte en el que el hombre se interroga por el ser.

62

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La metáfora del espacio

Ya el mismísimo Zenón se había percatado de que cuando no se lo trata como a un enemigo, aludimos al tiempo valiéndonos de imágenes espaciales (y por eso cayó preso de su paradoja, por reducir el tiempo al espacio, entendiéndolo por analogía con el espacio). Y no es por capricho: dado que el tiempo es inaprensible para el imaginario humano, nos referimos a él según un esquema espacial. Así buscamos "llenar el tiempo", como si éste fuera una bolsa vacía de supermercado cuyo espacio puede ser ocupado con hechos. O mejor aún: solemos representarlo con un segmento continuo, o bien lo retenemos en nuestra imaginación con una línea discreta, dividida según las horas, días, meses, años, todos ellos instrumentos de la organización humana condensados en el reloj o el calendario. En cualquier caso, el fluir del tiempo, paradójicamente, no se experimenta en sucesos temporales sino que se vivencia en el espacio.

Todo intento de representación del tiempo supone valernos de una representación espacial. Y ése parecería ser un recurso obligado, porque cualquier cosa espacial es mostrable ostensivamente: estos zapatos son viejos (porque están corroídos, porque la suela está desgastada, porque el cuero se endureció y ya se asemeja a un cartón). Pero el tiempo no puede ser señalado y a diferencia de toda entidad localizable en un espacio, no nos ofrece ningún indicio perceptible por nuestros sentidos externos (no puede ser ni visto ni oído ni saboreado ni olido ni tocado). Ese tiempo subjetivo es lo único que nunca conseguimos aferrar aunque lo poseamos, o creamos poseerlo, a sabiendas de que está destinado a perecer.

A principios del siglo pasado, Einstein dio a conocer su revolucionaria teoría de la relatividad. Pero en verdad, no sólo el tiempo cósmico es relativo. También lo es el tiempo intersubjetivo (¿acaso escuchar una conferencia aburrida, durante la que miramos una y otra vez la aguja del minutero, que se nos antoja inmóvil como una columna griega, no resulta tan interminable como breve el tiempo vivenciado por el expositor?). Y hasta es relativo al momento vital de quien lo experimenta. Decimos de un joven que "tiene el mundo por delante", porque el futuro no es tanto una dimensión temporal como mundo por vivir en un espacio: prueba de esta cercanía es la clásica imagen del padre (ahora en desuso) que espera en el espacio contiguo a la sala de partos el nacimiento de su hijo, con un cigarrillo en la boca y caminando por el pasillo de un extremo a otro, sin cesar. Es la espera impaciente de quien está a la expectativa de un suceso, cuya ansiedad sólo puede ser calmada con el caminar nervioso, en un vano intento de apoderarse de ese acontecimiento que acaece en un espacio contiguo del mundo. Con el correr de los años, ese mismo joven habrá incorporado el tiempo a su cuerpo y a su conciencia (o alma o sistema neuronal, lo mismo da). El tiempo "se nos pasa volando", decimos una y otra vez. Transcurre sin que nos demos cuenta. Transcurre y nosotros con él, como se esfuma la espuma en la cresta de la ola condenada a morir en las arenas de la playa.

De relojes y cronologías

¿Por qué dividimos una hora en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos? Fue apenas una contingencia histórica el que no midiéramos el tiempo con horas de, pongamos por caso, 90 minutos y con minutos de 90 segundos. En el Antiguo Oriente, los babilonios operaban con un sistema para medir el tiempo basado en 60. Mucho antes, las sociedades primitivas carecían de una conceptualización del tiempo y, poco conscientes de este concepto tan abstracto, organizaban sus rutinas según cómo afectaban los acontecimientos naturales a su necesidad de supervivencia. Se descubrió, por ejemplo, que en lugar de dividir el tiempo según las cuatro estaciones, ciertas sociedades prehistóricas lo hacían según las especies de flores que abrían sus capullos en determinada época.

Con la irrupción de las civilizaciones, los ciclos naturales que marcaban los ritmos del tiempo social fueron paulatinamente sustituidos por una temporalidad administrada por convención. No sólo se reunieron los hechos en un antes y un después sino que se crearon secuencias tan rígidas como ordenadoras de la vida privada y pública, un proceso impensable en el hombre prehistórico. Pero además, se pautaron las duraciones que rigen nuestras actividades, todas ellas atravesadas por el tiempo, lo que dio como resultado que tanto las conductas individuales como las sociales se organizaran en momentos o

63

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

períodos específicos del día: se ingresa a clase a las 8 de cada mañana y se termina la jornada laboral a las 18 o las 19. El tren sale de la estación a las 19.15 y arriba a las 19.50. Puras convenciones humanas, pero imprescindibles en sociedades que se ordenan por medio de dispositivos al servicio de las cronologías (relojes, calendarios, agendas de papel y electrónicas que emiten una alarma indicadora del turno agendado con el dentista).

El resultado es que más de uno se siente "desincronizado": si se nos ocurre viajar a China, además de extenuados, llegaremos con un jet lag tal que deberemos pagar un día por cada zona horaria atravesada. Y ni qué hablar de la falta de sincronización con la familia o para acordar una cita excepcional: intente usted cenar diariamente con sus hijos adolescentes o convocar a una reunión de consorcio donde todos puedan asistir.

Los tiempos de espera se vuelven tan insoportables que uno intenta "matar" el tiempo. Espero ansiosamente un viaje soñado desde hace mucho o una fiesta o cualquier acontecimiento deseado desde siempre. En contrapartida, otro aguarda un acontecimiento nefasto (un condenado a muerte o un amante a punto de ser abandonado) y en esa espera, en cierto impulso de eternizarlo, se aferra al instante presente y feliz en comparación con el porvenir.

Cuando rememoramos un período monótono, nos representamos ese tiempo vivido como breve, mientras que el tiempo lleno de acontecimientos, que pasó en un abrir y cerrar de ojos, lo recordamos como un período prolongado: un viaje exprés (esos caricaturizados con el turista con anteojos de sol y cámara de fotos que aflora de una camisa hawaiana) en el que re-corremos diez ciudades europeas en ocho días y siete noches se nos antojará como si hubiésemos partido largo tiempo atrás (además de que las ciudades, con el tiempo, se confundirán unas con otras: ¿era la catedral de Chartres o la de Estrasburgo? ¿O sería la de Colonia?). Ansiosos por ser inmortalizados en una imagen, confiados en que ella durará un poco más que nosotros, nos ocupamos de registrar nuestra vida con cámaras digitales y hasta con teléfonos celulares, a veces perdiéndonos, con ese gesto, la ocasión de capturar subjetivamente la magia del instante.

Colmando cada uno de esos momentos, con la consigna de que el tiempo no alcanza para todo lo que falta hacer, caemos en el sinsentido de procurar afanosamente llenar un tiempo que después se nos hace corto. Y en ese intento de vivir mucho en poco tiempo, el común de los mortales intenta apresar el tiempo dotando a cada instante de un espesor que de otra manera no tendría: se quiere vivir más y se quiere vivir el tiempo vivido con una intensidad que por momentos nos supera. En el peor de los casos, escucho música a todo volumen, corro por la autopista o ingiero alucinógenos para poder vivir ciertas experiencias exultantes que, en condiciones rutinarias, no suelen ser vivenciadas. En el mejor, aparecen soluciones redentoras como el fitness o el ideal de la "vida sana", como si uno u otra fueran el pasaporte con visa incluida a esa tan añorada como imposible inmortalidad. Y cuando el fin se aproxima, se aspira a prolongar la vida (lo que explica el encarnizamiento terapéutico, cuando se quiere vivir a toda costa, aun cuando la muerte, impiadosa, se preanuncia en su irrevocabilidad).

Parecería que nuestra concepción del tiempo –implícita, raramente pensada desde el sentido común– fuera una versión perversa del tiempo agustiniano: vivimos en una suerte de presente continuo pero relegamos el futuro como dimensión de la subjetividad. Solemos olvidar, sospechosamente, que envejeceremos y moriremos. Viviendo un presente perpetuo que consta de episodios, cada uno de ellos aislado del pasado y del futuro. El mismo Spinoza decía que nos sentimos eternos. Y nunca como hoy, nuestra cultura exacerbadamente narcisista parece darle la razón.

Adiós al ocio

En los años 60, la problemática del ocio era el tema que preocupaba a los sociólogos y a los psicólogos sociales. ¿Qué se iba a hacer con todo el tiempo libre que la incipiente tecnología aplicada a la vida hogareña y profesional nos dejaba, a modo de saldo? Se construyeron modelos teóricos que intentaban organizar el sueño de una sociedad que se perfilaba como proveedora de ocio, bajo el imperativo de la creatividad. Nacía un tiempo superfluo que debía ser consumido de una u otra forma. Pero ese proyecto no pasó de ser una ilusión, pues representado en sus comienzos como un horizonte de posibilidades, el

64

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

ocio terminó por ser una carga insoportable. Temerosos del "vacío" del tiempo, ese tiempo vacío fue rápidamente llenado con ocupaciones superpuestas sin solución de continuidad. El tiempo libre hoy es lo menos libre que hay, pues lo llenamos con obligaciones que, por ser en principio electivas, constriñen tanto o más que las que nos son impuestas.

¿Cómo se vivencia hoy el tiempo? Leon Kreitzman, en The 24-Hour Society ("La sociedad de las 24 horas") señala que con la introducción del reloj tras la Revolución Industrial, los individuos fueron perdiendo la noción del tiempo natural, indicado por la luz y la oscuridad. Desde ese momento, el hombre moderno se ha consagrado a hacer rendir el tiempo hasta tal punto que, hoy por hoy, el tiempo natural ya no importa. El giro hacia una sociedad abierta durante las 24 horas impulsa la proliferación de los servicios de delivery, bares, cibercafés y hasta alentó la habilitación nocturna de una muestra en el Louvre para que pudiera ser visitada por un público que por nada del mundo quería perdérsela.

La tecnología cada vez más sofisticada de un mundo globalizado crea la demanda de una disponibilidad de distintos sectores productivos y conduce hacia una sociedad que, señala Kreitzman, no descansa jamás. Según se constató en un estudio de campo, los adolescentes y jóvenes actuales desearían vivir en un territorio con un sol que no se pusiera jamás, en un verano boreal en que el tiempo y, con él, los ciclos de la naturaleza fueran suspendidos. Y ya vivimos en un tiempo sin tiempo en el que hasta los ciclos biológicos son transgredidos: mientras que otras generaciones se volvían adultas al promediar la segunda década (los varones obtenían su título o se ganaban su primer salario y las mujeres ya daban a luz), hoy los jóvenes (y los no tan jóvenes) viven un presente perpetuo, sin conciencia de los límites de las etapas vitales.

Por cierto, este escenario vertiginoso puede resultarnos intimidante. Y lo es. No puede no serlo una época signada por la incredulidad y un escepticismo insensible. Tal vez haya habido épocas más heroicas. Incluso tal vez las haya habido más esperanzadas. Pero ésta, la que nos toca vivir, es al fin de cuentas la nuestra. http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100674&origen=premium

65

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Piedras que tocan el cielo en El Escorial

Culmina la restauración de la bóveda de la basílica a 80 metros del suelo RAFAEL FRAGUAS - San Lorenzo de El Escorial - 21/02/2009

El vértigo se combate ascendiendo. Y sin mirar hacia atrás. Una vez en marcha, no cabe arrepentimiento alguno. El dilema es sencillo: o la cumbre o el vacío. Tal es la receta diaria autoaplicada por setenta personas, pertenecientes a un equipo de trabajo en altura que, por encomienda de Patrimonio Nacional, ha acometido la ciclópea tarea de sanear, en apenas cuatro meses, las piedras disgregadas por la erosión exterior e interna que cierra la enorme cúpula de la basílica del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, que se yergue hasta 92 metros. Nuevos morteros sustituyen a los dañados por cuatro siglos de erosión Rehabilitar, impermeabilizar, conservar. Es la consigna. Durante varios meses, esas personas, pese a seguir disciplinadamente las escrupulosas normas de autoprotección y gozar de mucho mejores condiciones de seguridad que sus antecesores, también se han jugado la vida entre los andamios, como los pioneros de la construcción de la basílica del monasterio culminada en 1582. Un simple paso en falso puede hoy acarrearles, igualmente, una caída de consecuencias mortales. Sin embargo, una selva de tubos atornillados y plataformas metálicas de aluminio agujereado -de sabiamente trenzada ingeniería- les ha permitido eludir peligros para acceder, primero, al imponente tambor sobre el que descansa la bóveda; luego, a la media naranja que dibuja la cúpula; y, al fin, hasta la mismísima linterna que adentra la luz matinal, abismándola, hacia el enorme templo. Fue proyectada, primero, por Juan Bautista de Toledo, retrazada luego por su discípulo, el cántabro Juan de Herrera, y construida por los laboriosos aparejadores Pedro de Tolosa y Lucas de Escalante, más disciplinados maestros de obras y miles de valientes albañiles, canteros, carpinteros, cristaleros... de desenvuelto oficio. Su trabajo duró entre 1575 y 1582. La constructora Quijano ejecuta esta obra, que culmina en Semana Santa. Su presupuesto: 1.170.000 euros.

66

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El ascenso de un equipo de cuatro técnicos al que acompañan los periodistas comienza en la basílica de San Lorenzo -cerrada al público- tras la cobertura de todas las cabezas presentes, con cascos blancos y verdes. Frente a los que van a subir hasta la linterna se alza una primera estructura andamiada, que sujeta una escalera hecha de peldaños de aluminio. El grupo asciende con soltura, tanta que el movimiento de los tubos metálicos parece canturrear una grata melodía. Pero, a medida que se asciende, el suelo se aleja y el vaivén intimida cada vez más. Su traqueteo se va haciendo inquietante. Los muros exhiben las acanaladuras paralelas de las cuatro titánicas pilastras sobre las que el gran tambor se sujeta. También se adivinan los ocho pilares que forran los muros laterales, cuyo entramado abre ocho bóvedas encañonadas que definen hasta 24 arcos de medio punto: las proporciones comienzan a ser colosales. Saber que hasta este primer repecho, a unos 30 metros de altura, subió el mismísimo fresquista Lucas Jordán produce un cierto consuelo, por emulación; pero la tentación de bajar la mirada es reprimida de inmediato. Todo bajo los pies se mece en un flotar ingrávido. Una primera meseta estable cubre el espacio entre las pilastras bajo las primeras bóvedas. El suelo, falso, está forrado de papel beis, pero los andares del grupo descorren el velo y permiten ver por algún agujero la anchurosa tragadera del vacío. El pálpito se detiene, sin embargo, cuando surgen las figuras, también tocadas de cascos, de los primeros operarios. Faenan con plena naturalidad y se valen de luces que iluminan la cuota de muro, cornisa y bisel que a cada uno le ha correspondido tratar. "Estamos tratando todas las canterías afectadas por las disgregaciones", explica el arquitecto Luis Pérez de Prada, de Patrimonio Nacional, responsable de esta actuación y de otras realizadas sobre cota en el patio de los Evangelistas y en la salida de la galería de Convalecientes. "Una vez analizado el estado de la piedra, le aplicamos una papeta color crema, se genera una reacción química que hace aflorar la humedad, principal enemigo de la piedra", explica. "El reto consiste en atajar la erosión de las canterías, reintegrar su superficie y recuperar las condiciones de estanqueidad de la piedra, para detener su corrosión". Nuevos morteros sustituyen a los anteriores, dañados por siglos de agua y microorganismos, combatidos ahora con siliconas y biocidas. Los peldaños de aluminio se han transformado en segmentos metálicos lineales. El ascenso debe proseguir. La escala es más dificultosa, porque los frágiles escalones terminan sobre el vacío, y asentar los pies en los nuevos pisos requiere girar el cuerpo 90 grados. El suelo tiembla. El miedo acecha. El espacio se angosta cada vez más. A un lado, dos carpinteros, Hamsa, polaco, y Bernardo, español: "Es emocionante trabajar aquí, a esta altura", dicen risueños. Ya se adivina el remate interior de la linterna. Escalonadas, tres peanas conducen a la cúspide. "Cuidado con la cabeza", advierte otro obrero. Los recién llegados alzan sus brazos para tocar la piedra redonda, granito de Zarzalejo, que remata el cupulín. Cuatro siglos después del cierre de la bóveda, a 80 metros, asombra comprobar cuánto implicó erigir tan prodigiosa máquina de piedra. Una rara y lejana alegría invade el ánimo. http://www.elpais.com/articulo/madrid/Piedras/tocan/cielo/Escorial/elpepucul/20090221elpmad_13/Tes

67

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Valor seguro

WINSTON MANRIQUE SANDOVAL 21/02/2009

En tiempos de crisis triunfa el libro de bolsillo. Ése es el mensaje que transmiten las editoriales que mejoran la oferta, las ediciones y las estrategias de venta. Por ello, Babelia dedica un especial a un formato surgido en España hace 71 años. Esta es la historia 999 veces contada en la que un personaje secundario, e incluso desdeñado, se convierte en héroe: el libro de bolsillo. Un formato que emerge como un valor seguro para afrontar mejor la doble incertidumbre que se cierne sobre el mundo editorial en España: la crisis económica mundial y la inminencia del libro electrónico y las lecturas en el ciberespacio que obligan a una reinvención del negocio literario.

La portabilidad y el precio del libro de bolsillo son puntos a su favor- GORKA LEJARCEGI Aunque España aún está a años luz del resto de Europa y EE UU, se va por buen camino, sobre todo por la buena rotación del fondo y los títulos inéditos Setenta y un años, cuatro meses y veintiún días ha tenido que esperar el bolsilibro para confirmarse como protagonista de su propio universo editorial español. De aquel debut el 30 de septiembre de 1937, con La rebelión de las masas, de José Ortega y Gasset, en Espasa-Calpe, y con intermitencias de popularidad y prestigio, se ha pasado a que sea el 9,1% de los 70.520 títulos editados anualmente, y represente el 12% de las ventas, afirma Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Y sin dejar de crecer con novedosas ediciones que van desde el primer libro de todos los tiempos, el Gilgamesh, hasta los últimos éxitos de Cormac McCarthy, La carretera, o Mario Vargas Llosa, Travesuras de la niña mala, pasando por las Novelas ejemplares de Cervantes y todo Shakespeare. Editores y libreros ratifican esta hora del bolsillo. No sólo ponen en él las esperanzas, al menos temporales, sino que lo visten de glamour y aceleran el proceso de dignificación del cual lo vienen revistiendo desde hace una década en la que ha crecido un 50%. Cumple, así, con su misión de dar una segunda vida a la creación literaria. Más por menos. Ése es el mensaje que transmiten estos libros cuyo precio medio es de 6,40 euros. Renovaciones en su forma y presentación, más calidad en la edición, nuevas estrategias de ventas, periodos cada vez más cortos entre el primer lanzamiento y su paso a bolsillo, aumento de títulos publicados directamente en este formato, nuevas traducciones, variedad de autores y ampliación del catálogo de temas y géneros que han logrado que las librerías les dediquen más espacio, confirma Paco Goyanes, de las librerías Cálamo, de Zaragoza. Pero su punto de venta fuerte, y principal aliado, son las grandes superficies. Entre otras cosas porque el tamaño pequeño de los ejemplares permite exhibir más en menos espacio, y el precio es el adecuado para los súper o hipermercados y grandes almacenes que lo incluyen en la cesta de la compra, según Michèle Chevallier, directora de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).

68

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Pocos artículos ofrecen tantas horas o días de placer por tan poco precio. Son un buen refugio. La prueba es Argentina, recuerda Victoria Chapa, de Punto de Lectura, porque durante su crisis económica, conocida como el corralito, a principios de la década, se demostró que los lectores encontraron en estos volúmenes su salvación. Aunque España aún se encuentra a años luz del tratamiento que recibe este formato en el resto de Europa y en Estados Unidos, se va por buen camino, sobre todo si se hace una buena rotación del fondo y se aumentan los títulos inéditos, coinciden Blanca Rosa Roca, de Rocaeditorial y Rocabolsillo, y Valeria Ciompi, de Alianza, uno de los sellos emblemáticos, cuyo formato representa el 50% de su producción. El auge del bolsilibro ha hecho que se reinventen algunos sellos (Puzzle de Roca pasó hace un año a ser Rocabolsillo), surjan nuevas líneas (MaxiTusquets con los títulos más vendidos, además de Fábula), se potencien bibliotecas de autor (Thomas Bernhard o Julio Verne en Alianza), se promocionen ediciones de tapa dura por temporadas como Navidad (Booket con los premios Planeta o los escritores más vendidos en todos los sellos) o para títulos o autores especiales (Castalia), se hagan grandes lanzamientos con inéditos (Sabor a chocolate en Punto de Lectura o Dominio en Debolsillo), se fortalezcan los estudios preliminares de cada obra como lo hacen Cátedra y Espasa Austral; aparezcan más sellos como Verticales de Bolsillo, del Grupo Norma, o Nórdica Libros con su serie Mini Ilustrados, o se independicen otros (Gredos con su serie Biblioteca Universal); se rescaten grandes fondos temáticos tipo Novela Negra en Zeta Bolsillo y RBA; se amplíen los puntos de venta para llegar a los quioscos (Anagrama), y, claro, se potencien aún más los best sellers, las novelas románticas y los títulos de autoayuda, y, finalmente, se arriesguen a incorporar nuevos géneros como la novela gráfica (Debolsillo con El maldito, tres días muerto). En este último apartado, según Josune García, de Cátedra, es decir, la incorporación de nuevos tipos de libros, estaría parte del futuro en este formato. A esta puesta en escena se suman estrategias publicitarias tipo "Lleve dos libros de bolsillo y le damos otro" o campañas en Internet o webs especiales. "Nuestra vocación es llegar a todos los públicos", sentencia Nuria Cabutí, directora de la división Bolsillo de Random House Mondadori, cuyo sello Debolsillo tiene el 40% de la cuota de mercado española. Si 2008 fue un año favorable para todas las editoriales con sellos de bolsilibros, desde otoño se percibe más entusiasmo, porque la coyuntura económica lo beneficia, opina Paz Gaspar de Booket, de Planeta. A ello se suma una serie de circunstancias, según Anik Lapointe y Manel Martos, de RBA y Gredos, respectivamente, como el crecimiento del sector, la coincidencia de buenos títulos y una fuerte presencia en librerías y puntos de venta. Una prueba del valor seguro de este formato es el aumento del 25% en las ventas en enero para Punto de Lectura, de Santillana. Y no se trata sólo de cantidad de títulos, sino de calidad en cuanto al contenido y la forma, insiste Armando Collazos, director de Ediciones Generales de Santillana en España, quien asegura que van a hacer una mejor promoción, "y dar al libro de bolsillo el sitio que merece". Un formato que ahora se crece porque ya no es sólo, o preferentemente, para escolares y universitarios, sino que debido a su portabilidad parece jugar con cierta ventaja y ser un gran rival en los albores de tiempos digitales.

'Bosilibros' para todos Clásicos Moby Dick, Herman Melville (Alianza). Rojo y negro, Stendhal (Akal). Viaje sentimental, Laurence Sterne (Verticales de Bolsillo). La epopeya de Gilgamesh (Debolsillo y Alianza). Novelas ejemplares, Miguel de Cervantes Saavedra (Espasa). Drácula, Bram Stocker (Espasa). Fedro, Platón (RBA). 'Best sellers' Crepúsculo, Stephenie Meyer (Punto de Lectura). Exilio, Richard North Patterson (Rocabolsillo). El testamento, (Zeta). El hermanastro, Lars Saabye Christensen (Maeva). El ocho, Katherine Neville (Debolsillo). Grandes libros del siglo XX La metamorfosis, Franz Kafka (Castalia). Mientras agonizo, William Faulkner (Anagrama). Vía revolucionaria, Richard Yates (Punto de Lectura). Cien años de soledad, Gabriel García Márquez (Debolsillo). Kokoro, Natsume Soseki (Gredos). Obra completa. Federico García Lorca (Akal). El marino que perdió la gracia del mar, Yukio Mishima (Alianza). Ensayo La utilidad de la religión, John Stuart Mill (Alianza). La teoría del todo, Stephen W. Hawking (Debolsillo). Curso de filosofía en seis horas y cuarto, Witold Gombrowicz (Tusquets). Vida y muerte de la República española, Henry Buckley (Espasa). El cerebro ejecutivo. Lóbulos frontales y mente

69

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

civilizada, Elkhonon Goldberg (Crítica). Así habló Zaratustra, F. Nietzsche (Cátedra). La pantalla global, G. Lipovetsky & Jean Serroy (Anagrama). Cuentos Cuentos orientales, Maguerite Yourcenar (Punto de Lectura). Relatos de Alaska, Jack London (Castalia). Mendel el de los libros, Stefan Zweig (Acantilado). Cuentos sin pluma, (MaxiTusquets). Relatos, Thomas Bernhard (Alianza). La joven guardia. Nueva literatura argentina, VV AA (Verticales de Bolsillo). Los boys, Junot Díaz (Debolsillo). Narrativa en español Tu rostro mañana (trilogía), Javier Marías (Debolsillo). Travesuras de la niña mala, Mario Vargas Llosa (Punto de Lectura). Verdes valles, colinas rojas, Ramiro Pinilla (MaxiTusquets). Romanticismo, Manuel Longares (Cátedra). El mundo, Juan José Millás (Booket). El discurso vacío, Mario Levrero (Debolsillo). Narrativa extranjera Secuelas de una larguísima noche de rechazo, Charles Bukowski (NórdicaLibros). Ensayo sobre la ceguera, José Saramago (Punto de Lectura). La carretera, Cormac McCarthy (Debolsillo). Tokio blues y After dark, Haruki Murakami (MaxiTusquets). Acerca de los pájaros, António Lobo Antunes (Debolsillo). Instrucciones para un descenso al infierno, Doris Lessing (Zeta). La gran marcha, E. L. Doctorow (Rocabolsillo). El álbum negro, Hanif Kureishi (Anagrama). Poesía Obra completa. En verso, José Antonio Muñoz Rojas (Pre-Textos). Antología poética 1936-1998, José Hierro (Espasa). Teatro Las bragas, Carl Sternheim (Cátedra). Biografía / Diarios... Pelando la cebolla, Günter Grass (Punto de Lectura). Marylyn Monroe, Donald Spoto (Debolsillo). Mahoma, Karen Armstrong (Tusquets). http://www.elpais.com/articulo/semana/Valor/seguro/elpepucul/20090221elpbabese_3/Tes

70

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Ni un minuto que perder

Por Hugo Caligaris Para LA NACION Sábado 21 de febrero de 2009

Quisiera poder aburrirme un poco. Sentir que se presenta ante mí una cantidad indefinida de horas que no sé cómo llenar. No tener cerca libros ni computadoras ni televisores ni reproductores de DVD. Estar muy lejos del gimnasio, de la clase de tenis, de la oficina, del cine, del teatro. Vivir las diversas etapas del aburrimiento: el bostezo y el tedio, la impresión de que el día no pasa, de que falta mucho para las cinco aunque a las cinco tampoco haya nada muy especial que hacer, el vacío y lo que viene después del vacío, ese poquito de algo que sale de ningún lugar y que mágicamente le va dando color a la nada.

Quisiera poder aburrirme como cuando era chico. Pero no puedo. No tengo tiempo para eso.

Dice Leopardi, el poeta italiano Giacomo Leopardi, que el aburrimiento es raramente conocido por los hombres de poco valor y casi nunca por los animales. No soy un animal y, en cuanto a mi valor, probablemente no sea demasiado, pero debo tener algo, puesto que, como dije, hace muchísimos años supe lo que eran los momentos felices del aburrimiento. Extraño aquello, pero no tengo modo de recuperarlo.

Tampoco creo ser el único que siente esto. A veces, cuando me asalta mi otro yo paranoide, pienso que alguien se está quedando con mi tiempo, que un acaparador o un grupo de acaparadores, en su desmesurado afán de ganar tiempo, se han aprovechado del mío y lo están usando, quitándome de ese modo toda posibilidad de aburrimiento. ¿Cómo puede ser -pienso cuando me pongo de ese humor- que otros hayan tenido tiempo para ver íntegras las cuatro temporadas de Lost ? ¿Cuándo tuvieron cinco horas de más para ir al cine a ver Historias extraordinarias o para leer cada semana una de las infinitas novelas

71

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

de Sidney Sheldon, hasta agotar su obra completa, sin descuidar por ello ninguna de sus otras múltiples actividades? ¿No lo estarán haciendo con mi tiempo?

No es así, por supuesto: todos vivimos con la impresión de que el tiempo vuela y de que hay que sacarle todo el jugo, tanto en el campo del deber como en el del placer. "Disfrute la película", dice el acomodador, y no es una expresión de deseos sino una orden. Significa: "Cumpla con el mandato de aprovechar el tiempo. No se distraiga en ningún momento de la función. Y, sobre todo, no se aburra".

Esta idea se extendió de tal modo que el ocio se ha transformado ya en tarea. Clama en el desierto el filósofo Bertrand Russell cuando dice: "Una generación que no soporta el aburrimiento sólo produce personas de escasa valía". A nadie le importa. Ha caído en desuso la antigua expresión "matar el tiempo". Los viejos e inocentes pasatiempos son presentados ahora como ejercitaciones necesarias para mantener en buena forma la inteligencia, la memoria y la mente. Jugar es puro adiestramiento. ¡Matar el tiempo! ¿A quién se le ocurre, con lo que cuesta conseguirlo, acumularlo, tratar -al divino botón- de mantenerlo?

Un transcurrir lento y, en consecuencia, aburrido del tiempo nos parece hoy en día una herejía. Está muy bien la letra de "Corcovado", de Antonio Carlos Jobim, cuando dice: " Muita calma pra pensar, e ter tempo pra sonhar ", pero sólo como canción para escuchar a la ligera. En cuanto a María Elena Walsh, sólo la buena inclinación que le tenemos nos permite olvidar que alguna vez escribió esto: "El tiempo era un perfume y no venía/ nadie a medirlo ni guardarlo en cajas./ Los trenes todo lo que hacían/ era aludirlo en los horarios./ Se podía llorar a gusto/ porque eran lentos los rincones,/ o quizás porque había aún macetas/ donde depositar una lágrima/ sin que las flores se opusieran./ Todos usaban tiempo y lo perdíamos,/ cómplices de su lujosa concurrencia,/ y hasta el hastío/ era un modo de ser de los balcones/ que enternecía delicadamente".

Aburrirse, tener tiempo para perder el tiempo, eso que extraño tanto, es un pecado. Es verdad, la época nos empuja. ¡Hay tanto para hacer, tantos estímulos! ¡Y, por otro lado, tanto y tanto es preciso apurarse para tapar tantos agujeros, para sobrevivir, para llegar al banco antes de las tres, para no perder el premio por la puntualidad en el empleo! La época nos empuja. Es un horror, es cierto. Pero también es cierto que ese ritmo nos gusta. En general, podría decirse que no nos dejan aburrirnos, pero que tampoco queremos.

La comida lenta, masticar cuarenta y cinco veces cada pedacito de almendra, el mozo que se demora para traer el segundo plato, una misa de Bach, una película de ritmo solemne, un hombre que tal vez diga cosas interesantes pero que habla más de la cuenta ¿no nos producen vértigo? ¿No imaginamos extravagantes formas de huir de allí, no los odiamos porque nos hacen pisar el palito del aburrimiento, porque nos obligan a "perder tiempo"?

¿Y qué es perder el tiempo? ¿No es verdad que el tiempo no se pierde ni se gana, sino que se transforma, y que el aburrimiento puede ser un buen modo de transformarlo en algo bello?

Por supuesto, la respuesta promedio es "no". En la mayoría de los casos, se trata de un "no" que sale de las vísceras, que desconoce sus razones y que es, sencillamente, ignorante y sincero. "¡Hay que correr, hay que ser siempre joven, para ganarle al tiempo, para... para...!" ¿Para qué? Los adoradores del vértigo no pueden explicarlo.

Pero hay también un "no" científico al aburrimiento: constituye una base filosófica y matemática que justifica a los que odian aquello que yo añoro: la pérdida de tiempo y el aburrimiento.

Existen especialistas que han estudiado a fondo cómo se debe manejar el tiempo y que, consecuentemente, combaten su empleo "irresponsable". Parten de la premisa de que un minuto equivale a sesenta segundos, con lo que se aseguran de que, en principio, nadie estará en desacuerdo con ellos. Dicen: "Un ser humano vive, en promedio, alrededor de 75 años, o sea, 2.365.175.000 segundos, o algo muy parecido". (He perdido un buen rato repasando la cuenta: está bien hecha.)

¡Rápido, rápido! ¡Nuestra vida consiste en la cifra de 2.365.175.000 segundos! ¡Dos mil y pico de millones parecen mucho, pero cada segundo dura bastante poco! Además, hay que restar, al menos, los

72

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

tres primeros años, que uno desperdicia, prácticamente, en la cuna: 94.608.000 segundos menos. También hay que restar las ocho horas cotidianas de sueño: 788.400.000 segundos. Ya nos quedan apenas 1.490.167.000 segundos de vida productiva y despierta.

Y hay que ser todavía más finos: ¿cuánto tiempo se desperdicia en desayunar, almorzar, merendar y cenar, en bañarse y en lavarse los dientes, atarse los cordones de los zapatos, leer el horóscopo, poner un poco de orden en el escritorio y otras menudencias? No menos de tres horas por día. Como mínimo. Esas tres horas diarias representan, al cabo de 75 años de haber sido vividas mecánicamente, unos 295.450.000 segundos que, restados del remanente útil de 1.490.167.000 segundos de vida productiva que nos quedaban, nos deja tan sólo 1.194.717.000 segundos para darle verdadero sentido, profundidad y trascendencia a la vida.

Invertir aunque más no sea un puñado de estos 1.194.717.000 segundos en aburrirse, sostienen estos grandes especialistas y administradores del tiempo, prueba la negligencia, la pereza y la inferioridad moral de quien de esa manera procede. Exactamente lo contrario de lo que dicen Leopardi y Bertrand Russell, pero con pruebas. La ciencia ha dejado al margen, los ha excluido definitivamente, a los contempladores de atardeceres. Pero desde mi punto de vista personal, eso no deja de ser una pena. http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100675&origen=premium

73

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El sublime posnuclear

ÁNGELA MOLINA 21/02/2009

Takashi Murakami, que expone en el Guggenheim, propone el concepto superflat para validar la enorme apreciación del manga, los videojuegos y las artes de la subcultura popular japonesa Un frío amanecer de invierno de 1995, Miyawaki Shuichi, alto ejecutivo de una empresa de juguetes manga, se dispuso a dar un largo rodeo desde Osaka hasta una pequeña aldea cercana a Kobe para contemplar la desolación causada por el terremoto Gran Hanshin. "La charca / Una rana salta dentro / La vida es efímera -anota en su diario a la manera de un haiku- / Me siento insensible frente a la desgracia / Gamera lo ha interpretado mal". Nada de aquel desastre natural parecía real para aquel hombre acostumbrado a las verosímiles sagas televisivas tokusatku (efectos especiales) en las que la gigantesca tortuga mutante Gamera reducía a ciénagas las ciudades japonesas después de librar sus batallas con bestias informes que se engendran a sí mismas eternamente. Aquel purgatorio real de Kobe le sirvió a Shuichi de falsa fe para su sensibilidad otaku. Era evidente que Gamera no había hecho bien su trabajo. Para crear un efecto de destrucción realista, se habría tenido que dar el espectáculo estético de una amalgama de escombros sepultando las últimas fuerzas de unos cuerpos quebrantados, y la complicidad de un oportuno realizador sobre el escenario correcto. Pero habían pasado demasiados días desde la última réplica sísmica. Cuando, en 1986, el volcán Mihara entró en erupción, el equipo de producción de Godzilla viajó rápidamente a la pequeña isla de Oshima, al sur de Tokio, para rodar la evacuación de sus diez mil habitantes. Aquellos sí que eran auténticos directores.

Murakami Museo Guggenheim Bilbao Abandoibarra, 2 Hasta el 31 de mayo Patrocinio: Seguros Bilbao y Fundación Jesús Sierra www.guggenheim-bilbao.es Murakami extiende el concepto 'fine arts' hacia el espacio global del mercado que definirá el gusto urbanita exótico Verano de 1945, la estación donde termina la historia y comienza el infierno. Sobre las monótonas ruinas de un Estado-nación convertida en guiñol del Gobierno americano nacerá la feliz arcadia de un pueblo derrotado incapaz de distinguir entre el bien y el mal. A partir de aquel escenario posatómico, una generación de creadores vinculados a las formas de vida otaku (literalmente, "en casa") idearon la estética manga. Extremadamente sentimentales, eran el fiel trasunto japonés de los hippies americanos. La Exposición Internacional de Osaka de 1970 titulada Progreso y armonía de la humanidad simbolizó su primera ilusión contra el trauma, la que les permitió soñar en un futuro libre de fronteras donde la tecnología y la conquista del espacio hacían posible creer en un mundo mejor. Pero el futuro nunca llegó. Hoy aquellos niños son padres, y aunque sus sueños han desaparecido, se sienten incapaces de renunciar a ellos. La alegorización de Japón fue tan insatisfactoria que, durante décadas, toda una generación creció encerrada en su habitación. Obsesionados con almacenar información, aquellos jóvenes sentían que la paz había sido transformada por un único sentido del tiempo frente a la televisión. Ni salvados ni condenados

74

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

a un fundido definitivo con la historia, eran incapaces de distinguir entre el interior de la información que generaban los media y la realidad exterior. Gamera siempre hacía bien su trabajo. La nutricia América les enseñó que la verdadera razón de la vida era el sinsentido, y les adiestró para vivir en él. Sus férreas jerarquías se desmantelaron. Los japoneses fueron forzados a entrar en un sistema que ya no producía "adultos", sino seres irresponsables. Little Boy era el nombre-código de la bomba que había caído sobre Hiroshima en la húmeda estación donde la historia termina y comienza el infierno. Surge así toda una narrativa de la humillación nacional basada en una política de infantilización. De esta forma, desarrollaron una dependencia de los americanos que comenzó con la ocupación y continúa hasta hoy, de lo que resulta la negación del ser adulto y la nación. En otras palabras: el pueblo japonés había renunciado a crecer. Impactados por una fijación preadolescente con la estética de la fantasía, el país emerge hoy como el último little boy. La subcultura japonesa debe entenderse como un juego dinámico y ambivalente, entre el deseo de escapar de un histórico abandono y volver al limbo infantil. La historia, como casi todo en Japón, vuelve a nacer como símbolo más que como hecho, como entretenimiento, más que como documento, como disneyficación antes que revolución adulta. La última generación otaku ya no está aislada socialmente. Respetados en todos los estratos sociales, continúan muy vivos porque se transforman constantemente. En cada dominio, descubren un espacio donde poder intercambiar eros y conciencia. En este contexto surge la obra de Takashi Murakami (Tokio, 1962). Su generación coincide con el éxito de los primeros salvajes simulados animanga (manga y anime) gracias a las series de referencia de los setenta, Yamato y Gundam, el Guerrero Móvil, dos títulos que son a la cultura otaku lo que el urinario de Duchamp al arte moderno. Todas las series manga posteriores son interpretaciones y reinterpretaciones de aquellos paradigmas. A pesar de sus detractores -pero sobre todo, a pesar de sí mismo-, el trabajo de Murakami es un intento de analizar el significado de lo que es arte en Japón. Etiquetado como neopop, éste es, sin embargo, un término demasiado simplista acuñado por el vencedor, que no puede convencer al vencido. Murakami prefiere la etiqueta "superplano" que desarrolló en las exposiciones Superflat (2000), Coloriage (2002), Little Boy (2005). Fue en aquella trilogía donde realmente se percibe al arqueólogo abstruso del carácter nacional japonés. El color brillante, las figuras estilizadas y la ausencia de espacio ilusorio definen el linaje en el arte japonés que une los rollos Genji y Heiji monogatari con los ukiyo-e, los Nihonga y el manga posbélico. El trabajo de Murakami interconecta las bellas artes con las populares, ya que la distinción alta/baja cultura nunca existió en el arte premoderno japonés, que prefirió el término bijutsu, creado en 1873 como parte de un programa de modernización del Gobierno Meiji para llevar a Japón a la "altura" del arte occidental. Antes de esa curiosa importación, el arte se producía y consumía como oficio, decoración o ritual. En un intento de reconstituir esta "no jerarquía", Murakami propone el concepto superflat para validar la enorme apreciación de los tebeos manga, los videojuegos y las artes de la subcultura popular japonesa. Si Warhol había elevado los productos comerciales desde el supermercado a la galería y al museo, Murakami extiende el concepto fine arts hacia el espacio global del mercado que definirá el gusto urbanita exótico. Hasta aquí el Murakami sociólogo del arte. En las salas del Guggenheim Bilbao se puede encontrar su macrotienda, comisariada por Kaikai Kiki Co., Ltd. y Paul Schimmel a la manera de una retrospectiva. Pura celebración comercial de la subcultura POKU (pop + otaku). También se incluyen algunas piezas de su época como artista de finales de los noventa, que explican la curiosa evolución de su primer avatar de cómic, Mr. DOB (el primo asiático del ratón Mickey) hasta crear su estilo inconfundible, con los gemelos bipolares, setas atómicas, enormes cabezas de sentido escatológico, el sado-cute de niños priápicos y valquirias tuneadas, cyborgs y, por encima de todo, los ojos gigantes (jellyfish) y las margaritas multicolor creadas para la firma LVMH. En Murakami, los opuestos son exagerados hasta el extremo, lo infantil hacia lo libidinal, lo seductor hacia lo terrible, lo kitsch hacia lo inimaginable vistoso. Como diseñador, pretende demostrar cómo la experiencia nacional de la derrota ha creado una subcultura gráfica obsesionada con el llamado "sublime posnuclear", una estimulante mezcla de terror y deseo, como se ve en la serie Time Bokan, donde un hongo nuclear multicolor es descrito como la abstracción que habría hecho un niño del horror hasta el punto de parecer "lindo" (kawaii). Hasta la pequeña y alucinógena economía puede convertirse dentro del museo en un arte de la nada. - http://www.elpais.com/articulo/arte/sublime/posnuclear/elpepuculbab/20090221elpbabart_3/Tes

75

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La historia vuelve a comenzar

A raíz de la muerte de Samuel Huntington, Francis Fukuyama reflexiona sobre el terrorismo y la crisis financiera mundial Sábado 21 de febrero de 2009 Por Ennio Caretto

La muerte de Samuel Huntington – ocurrida en diciembre–, autor de El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, ha sugerido a Francis Fukuyama, el autor de El fin de la historia, algunas reflexiones sobre la victoria de la democracia en los conflictos ideológicos del siglo pasado. Esas reflexiones confirman su abandono de la escuela idealista o neoconservadora de política exterior y su pasaje a la escuela realista, y reviven la áspera polémica de hace dos años acerca de la dirección que debe adoptar Estados Unidos.

Fukuyama retoma la discusión, repitiendo que cuando se publicó El fin de la historia, fue malentendido: "No escribí que después de la Guerra Fría no había ocurrido nada más, sino que las ideas liberales y democráticas habían derrotado a las ideas nazis y comunistas". Según el historiador y filósofo político, amigo y crítico de Huntington, hoy la historia recomienza, pero no a partir de la guerra contra el terrorismo sino de la crisis financiera y económica global y del desafío a la democracia que representan regímenes como el de Rusia y China, donde el libre mercado prospera bajo gobiernos represivos.

"Samuel Huntington –dice Fukuyama– fue el politólogo más influyente de nuestro tiempo, cambió la manera en que pensamos la político y, sobre todo, la seguridad. Creía firmemente en el papel clave de la religión y de la cultura en el desarrollo de las naciones y de las relaciones internacionales, e identificaba en el angloprotestantismo el origen de la democracia. Para él, la globalización era casi una fuerza superficial que no podía garantizar la prosperidad y la paz. Yo disentí en parte: desde el punto de vista histórico, es cierto que la democracia emerge en nuestra sociedad, pero es un valor universal, no exclusivamente cristiano; veamos los casos de Corea del Sur, de Taiwán, de Indonesia. Y, como fuere, él mismo refutaba que el deber de los Estados Unidos fuera exportarla, como pretendió hacerlo el presidente Bush. El choque de civilizaciones no es un concepto válido para todo el mundo, por ejemplo, para la India o para los países multiculturales, sino tan sólo para los extremistas islámicos y los nacionalistas rusos." Huntington, agrega Fukuyama, subestimaba otros factores igualmente importantes o más, como los comerciales, financieros o económicos, que hoy están en primer plano.

La situación actual, prosigue, plantea a Occidente dos desafíos imprevistos, uno interno y otro externo. "La crisis también tiene consecuencias políticas", aclara Fukuyama. "En lo interno, se ha cerrado después de casi treinta años el capítulo conservador, con el fracaso de la revolución reaganiana en Estados Unidos y thatcheriana en Europa, definida como arrolladora por nuestro presidente y la primera ministra inglesa en la década de 1980. En la mayoría de las naciones occidentales los gobiernos de izquierda depondrán a los de derecha, como ha pasado entre nosotros con Obama, en busca de fórmulas diferentes en un clima de menores expectativas."

76

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

"En el aspecto externo, se plantea el problema de un modelo alternativo al anglosajón. El mundo se está preguntando por qué debe seguir un liderazgo tan comprometido." Según Fukuyama, la crisis está destinada a agravarse, y ante esa posibilidad, Occidente corre peligro de desmembrarse: "Algunos de sus miembros podrían volverse proteccionistas y aislacionistas".

La crisis financiera y económica de hoy, señala el estudioso, se produce mientras regímenes autoritarios desarrollados no dejan de contraponerse a Occidente. Este fenómeno, advierte Fukuyama, no se limita a Rusia y China, sino que está protagonizado por otras naciones como Irán y Venezuela. Sin embargo, esos regímenes no tienen la cohesión ni las ideas de la Alemania nazi ni de la URSS ni de la China de Mao, que tenían una perversa capacidad de contagio mundial. Sólo tienen en común con ellas la ausencia de democracia, "y por lo tanto es impensable un retorno de la historia a la Guerra Fría o a la guerra entre Estados del siglo XIX". "Pero existe el grave peligro –prosigue Fukuyama– de que esos regímenes sigan haciéndose cada vez más ricos y poderosos. Si el crecimiento dependiese de la fuerza bruta y de la geografía, y no de las instituciones democráticas internacionales, establecer un orden duradero en el mundo se tornaría mucho más difícil".

Todavía no ha llegado el momento inicial de la era de la autocracia, con Occidente en segundo plano y a la defensiva, aclara Fukuyama: "Los bravucones harán sentir su peso, pero la democracia y el mercado sabrán cómo responder al desafío".

¿Y cómo? En la que define como "la incipiente era posestadounidense", la respuesta, replica Fukuyama, sólo puede ser una. "Ningún país, ni siquiera China, está en condiciones de llenar el relativo vacío que está dejando Estados Unidos, y mucho menos de recurrir a la fuerza, como nosotros los estadounidenses lo hicimos con Bush; no obstante, algunas autocracias, como Rusia, por ejemplo, adoptan comportamientos belicosos, como la invasión de Georgia. Ahora bien, en Occidente, el poder del Ejecutivo está limitado por la Constitución. Es necesario introducir algo semejante a escala global para asegurar una división de poderes más tersa, aunque el sistema global no sea del todo democrático." Occidente deberá permanecer unido, restablecer las alianzas, volver al diálogo con los adversarios. Y deberá planear la reforma de las instituciones políticas internacionales, relanzándolas de manera de lograr un equilibrio sostenible. Lo mismo deberá hacer en el terreno financiero y económico, para superar la crisis. "Será necesario coordinarse y cooperar", concluye Fukuyama. "Se espera un año crucial, no se puede adelantar ninguna previsión."

Además de sus ex colegas neoconservadores, el análisis de Fukuyama –que ha suscitado la atención de Obama– ha sido rebatido por historiadores modernistas como Mark Steyn, autor de America Alone, y por partidarios de la diplomacia dura estadounidense como Paul Berman, autor de Terror y libertad. Fukuyama, dicen todos, subestima el radicalismo musulmán: "No tiene en cuenta que Europa corre el riesgo de renunciar a sus valores y dejarse islamizar, al menos parcialmente", protesta Steyn. "Es un optimista, y eso lo vuelve casi ciego", agrega Berman.

Los neoconservadores no le perdonan lo que para ellos es apostasía. Bill Kristol insiste en la difusión global de la democracia, "un ideal bipartidario propugnado a principios del siglo XX por el presidente demócrata Woodrow Wilson, y que ya es parte integral de la política exterior estadounidense". Charles Krauthammer le reprocha que es "demasiado secularizado para entender las razones profundas de la cultura y de la religión", y agrega que pelea "una batalla de retaguardia" volviendo a proponer como puntos de referencia el desarrollo de la economía, las alianzas, las instituciones que emergieron después de la Segunda Guerra Mundial. adn*FUKUYAMA. El historiador y politólogo Francis Fukuyama nació en Chicago en 1952. Actualmente enseña en la Johns Hopkins University, Washington. Es considerado uno de los padres de la doctrina neoconservadora. Ex colaborador de Reagan, es autor de El fin de la historia y el último hombre y América en la encrucijada, entre otros. http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100676&origen=premium

77

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Lecturas liliputienses

Alberto Manguel 21/02/2009

Dos características esenciales definen el libro de bolsillo: su dócil tamaño y su voluntad nómada. Es por eso que el santo patrón de los libros de bolsillo es (o debería ser) un tal Lemuel Gulliver, viajero infatigable y minucioso cronista del minúsculo reino de Liliput. Discreto, móvil, manuable, modesto, el libro de bolsillo es, de toda la biblioteca, el que más se pliega a la voluntad del lector. Porque es portátil, no exige que se lea en un lugar determinado, como los elefantinos volúmenes de una enciclopedia; porque es barato, no provoca en el lector que quiere garabatear en sus márgenes el sentimiento de lèse majesté que causan sus más aristocráticos hermanos de tapa dura; porque es pequeño, no desdeña el bolso ni, obviamente, el bolsillo, y se deja llevar a la cama como el más dócil de los enamorados. A pesar de su modestia, su nacimiento es prestigioso. Siglos después de que la tableta de arcilla cediese paso al rollo, los primeros cristianos, temiendo ser vistos con un texto sagrado prohibido, plegaron el papiro o pergamino de manera que pudiese ser ocultado bajo la ropa. Así fueron creados los primeros libros de bolsillo, para proteger, dicen ciertos historiadores, la palabra del nuevo dios. Otros prefieren pensar que fue Julio César quien enviaba plegadas en forma de librito sus cartas personales, inventando así los primeros tascabili. Sea como fuera, el libro de bolsillo precede al libro de tamaño mayor como una suerte de modelo visionario, anticipando las guías de teléfono y los antifonarios. Más tarde, cuando el códex reemplazó definitivamente al rollo, el prestigio del texto requirió tamaños cada vez más inmensos y, como de minimus non curat lex, las leyes y decretos oficiales de la Edad Media desdeñaron el aspecto práctico del libro de bolsillo y exigieron formatos descomunales e incómodos. Las otras artes siguieron el ejemplo de las legales y el libro de bolsillo fue relegado al servilismo de algunos breviarios y libros de horas.

78

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Fue al poco tiempo de la invención de la imprenta, que en Venecia el genial editor Aldo Manucio tuvo la idea de redimir el prestigio perdido del libro de bolsillo creando una colección de clásicos exquisitamente elaborados. Su intención fue la de poner en manos de todo lector, por más humilde que fuera, las obras maestras griegas y latinas. En parte tuvo éxito: en el Catálogo de precios de las prostitutas de Venecia del año 1535 aparece una tal Lucrezia Squarcia entre cuyas virtudes se alaba la de haber leído a Petrarca, Virgilio y "a veces hasta a Homero" en las ediciones Aldinas de bolsillo. Sin embargo, los libros de Manucio resultaron tan bellos que los aristócratas acabaron comprándolos para adornar sus bibliotecas; por eso hoy pueden hallarse numerosos ejemplares inmaculados, que no fueron nunca abiertos por sus supuestos lectores. La popularidad de los libros de bolsillo baja y sube periódicamente y no siempre es bien acogida. Cuando en 1935 el editor inglés Allen Lane lanzó los primeros Penguin Books, George Orwell (a quien sería difícil tachar de elitista) dijo que si bien, como lector, aplaudía el proyecto, como escritor le resultaba odioso "porque esta oleada de reimpresiones baratas acabará con la biblioteca de préstamo (madre adoptiva del novelista) y frenará la producción de obras nuevas". Orwell se equivocó. El libro de bolsillo no acabó con la biblioteca de préstamo (el culpable de su lenta agonía es, ya se sabe, la industria electrónica) y, lejos de frenar la producción de obras nuevas, permitió que éstas se publicaran de manera más económica, sin pasar obligatoriamente por la aristocracia de la tapa dura. Hoy los libros de bolsillo reinan supremos, tanto entre sus congéneres de librería como entre las morcillas y pantuflas del supermercado, ofreciendo al lector que busca un discreto compañero de ruta todo tipo de aventuras, desde los periplos más imbéciles hasta los clásicos viajes del perspicaz Lemuel Gulliver. Alberto Manguel (Buenos Aires, 1948) ha publicado recientemente Todos los hombres son mentirosos (RBA, 2008) http://www.elpais.com/articulo/semana/Lecturas/liliputienses/elpepuculbab/20090221elpbabese_1/Tes

79

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Una bailaora en el diván

ELISA SILIÓ 21/02/2009

María Pagés va al encuentro de sí misma en Autorretrato, un montaje que representará en el Teatro Español "Yo veo el baile como la secuencia de una película, veo las luces, veo el escenario, el vestuario. Y me resulta una pesadilla si no soy capaz de desmenuzar la imagen", se desespera la bailaora María Pagés (Sevilla, 1963). En Autorretrato, su último espectáculo, "que además es algo tan íntimo, tenía muy claro cómo tenía que ser todo". De la solemne oscuridad del escenario de la Casa de la Cultura de Torrelodones apenas brotan barrocos marcos dorados. Simbolizan su estirpe. "Mi madre tiene todas las paredes del salón llenas de fotos de toda la familia: de mis abuelos, las comuniones, los bautizos. Toda nuestra historia". En Torrelodones, una localidad de la sierra de Madrid, ya no duerme la premio Nacional de Danza 2002 en creación. Se ha mudado con su hijo al centro de la capital. Necesitaba un cambio de aires tras quedarse viuda, pero su segunda casa, su rincón, se mantiene en su Casa de la Cultura. Al teatro llegan las cartas para su compañía, que fijó allí su residencia hace diez años. Un largo idilio en el que todos ganan: los artistas cuentan con un almacén, camerinos, oficina y un imponente escenario del tamaño de los que pisan por el mundo, y en contraprestación Pagés y los suyos organizan actividades para niños y mayores. "Cuando a uno le viene una idea a la cabeza la imagina en un teatro. Es el espacio natural para crear, experimentar, para equivocarse y corregir. Es el proceso creativo lógico", sostiene la artista. "Los años que tuve la compañía en Sevilla sufría. Alquilaba estudios y pedía que nos dejaran ensayar en un teatro tres días antes de un estreno. De locos. Por eso no lo dudé cuando nos ofrecieron ser compañía residente. Pregunté a mis bailaores y nos mudamos". Estos días, el grupo -un cuerpo de ocho bailaores, seis músicos y cuatro técnicos- refresca los pasos de su último montaje, Autorretrato, con el que estarán en el Teatro Español de Madrid del 19 de marzo al 12 de abril. Se estrenó en mayo en Tokio y con él ganó el Premio Especial de la Crítica y el Giraldillo al mejor espectáculo en la XV Bienal de Flamenco de Sevilla. "Necesitaba hacer un autoanálisis sobre hasta dónde he llegado como creadora. Y pensé en bailar sola, pero yo lo he dado todo por mi compañía y ellos por mí. Somos uno y por eso bailamos todos". Para este encuentro con el diván se ha rodeado de poemas de Machado, Lorca o Saramago, quien recita los versos portugueses que zapatea María. "Él me ha ayudado mucho a recuperarme. Bailé en la inauguración de su biblioteca y terminamos llorando todos". http://www.elpais.com/articulo/semana/bailaora/divan/elpepuculbab/20090221elpbabese_2/Tes

80

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

"Nuestra cultura fue saqueada"

La escritora estadounidense , Premio Nobel 1993, habla de su nueva novela A Mercy, ambientada en Norteamérica hacia 1680, y sobre las secuelas de la mentalidad esclavista que aún hoy padece la comunidad afroamericana Sábado 21 de febrero de 2009

Por Alessandra Farkas Princeton (Nueva Jersey), 2009

En el restaurante Lahiere´s, en el corazón de Princeton, profesores con títulos prestigiosos van y vienen a su mesa, siempre reservada en el mejor rincón la sala, para homenajear a la colega Premio Nobel, autora de novelas consideradas obras maestras de la literatura norteamericana. Toni Morrison los despide con gracia y con un ligero movimiento de su espléndida cabellera plateada, antes de pedir "lo de siempre": ostras fritas y un vodka on the rocks.

Su nuevo libro, A Mercy , ambientado en 1680, antes del nacimiento de Estados Unidos -cuando la esclavitud recién comenzaba y cuando el continente americano era tierra de contrastes étnicos, religiosos y políticos- ha recibido elogiosas reseñas. En The New York Times , Michiko Kakutani lo definió como una "deslumbrante piedra preciosa" y "junto a Beloved , una de sus obras inolvidables". Para el Washington Post , "es una imperdible obra maestra de poesía, historia y agudeza psicológica".

En Italia, donde será publicado por Frassinelli el próximo 5 de mayo, Toni Morrison espera que el título permanezca sin variaciones. "No fue una casualidad que haya empleado el artículo indeterminado antes del sustantivo. Quería distinguirlo respecto de la misericordia de Dios: a Mercy significa precisamente un acto humano de clemencia." El libro comienza dos años antes del proceso contra las brujas de Salem, "cuando Estados Unidos era todavía una tierra de conquista abierta y cualquiera podía tomarla por asalto".

"Quería comprender cómo podía sentirse una esclava negra en el período de transición en que la

81

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

esclavitud era normal, pero no lo era el racismo. Desde los antiguos egipcios, griegos y romanos, cada civilización grande o pequeña fue construida por los esclavos, llamados con nombres diferentes: campesinos, peones, siervos." La protagonista, Florens, una jovencita "con las manos de esclava y los pies de una señora portuguesa", descubre que es despreciada, no estrictamente por racismo, sino porque los cazadores de brujas piensan que Satanás es un hombre negro.

El color de la piel no era sinónimo de inferioridad, sino, al contrario, "estaba asociado al concepto de una temible y terrible potencia". Y, sin embargo, en Estados Unidos, durante el siglo XVII, por primera vez se conjugarán racismo y esclavitud. "La estrategia del divide et impera -como la llama Morrison- fue ideada por los propietarios de las plantaciones para incitar a los jóvenes blancos pobres contra los negros pobres, limitando así el riesgo de una rebelión de los oprimidos." Los inmigrantes europeos que entonces llegaban a Norteamérica eran indentured servants , "siervos deudores", ligados a los patrones por un contrato que podía ser rescindido o prorrogado según su propia voluntad y sin preaviso. "La ventaja de los indentured respecto de los esclavos africanos era el color de la piel, que les permitía huir sin ser descubiertos." Y agrega: "En realidad, el destino de los dos grupos era casi idéntico y es por ello que la tentativa de unirse fue interrumpida con violencia".

En el libro, la escritora vuelve a indagar acerca de la rebelión de Bacon de 1676 (así llamada por el nombre del líder, Nathaniel Bacon), cuando la rabia de las clases subalternas instigó a los esclavos negros y a los siervos blancos a tomar el control del Estado de Virginia durante algunos meses, hasta que fueron vencidos por una fuerza naval enviada desde Inglaterra. Tras dicha insurrección, el empleo de los esclavos africanos aumentó considerablemente por el temor de los propietarios a una nueva revuelta, de manera que los negros sustituyeron a los siervos contratados como principal fuente de mano de obra en Virginia.

"La revuelta de Bacon llevó a las autoridades a modificar la ley, para consentirles a los blancos matar a cualquier negro sin motivo. Con esto se les entregaba a los siervos ?deudores´ el poder sobre la vida y la muerte de los negros, si bien pertenecían a la misma clase social." El privilegio conferido por la piel blanca -según Toni Morrison- es todavía el factor clave en la política de los estados del Sur. "Permite mantener explotados a enormes sectores de blancos pobres que les imputan a los negros sus desgracias. O a los mexicanos, los nuevos ?malos´. Y así, mientras la clase trabajadora se desgarra, las corporaciones hacen negocios de oro."

La situación en Europa no es mejor, "sólo es distinta". En noviembre de 2006, luego de los tumultos de París, Toni Morrison encabezó un congreso en el Louvre para debatir sobre emigración y exilio con los jóvenes marginados de las banlieues [suburbios]. Una ocasión para medir la diferencia entre guetos europeos y guetos estadounidenses. "Los artistas negros que encontré en Francia, Turquía e Italia están mucho más politizados que los nuestros. Lamentablemente, nuestra cultura negra fue saqueada y se transformó en un producto de consumo de los jóvenes blancos de las periferias. Ningún negro compraría esa basura."

Pero también Europa tiene sus vicios, comenzando por el Premio Nobel. "Es extraño que lo haya obtenido Dario Fo y no Edward Albee, Arthur Miller o Tennessee Williams." ¿Jean-Marie Gustave Le Clézio? "Aquí en Estados Unidos, nadie había escuchado hablar jamás de él. Pero la culpa es nuestra porque no traducimos de otras lenguas y nos aislamos." Cuando lo obtuvo ella, hay quien la bautizó "la reina de la literatura negra". "Estúpido y absurdo", contesta la autora y añade: "Si yo escribo de afroamericanos, los críticos me definen como black writer ; si John Cheever escribe de los blancos de Nueva Inglaterra, la discusión se entabla acerca de la complejidad de la narración. Espero que un día la literatura no se divida más en negra y blanca, porque estoy bastante cansada de que me consideren una socióloga en vez de una escritora".

Al día siguiente de la noticia del Nobel, el autor de Oxherding Tale , el afroamericano Charles Johnson, la acusó de ser "el triunfo de lo políticamente correcto". "A los 77 años ciertos comentarios no me tocan en lo más mínimo. Lo que hoy me hace mal son los problemas verdaderos, como la muerte y la enfermedad, no la maldad de alguien que no aprecia mi trabajo." Toni Morrison entrevé detrás de ciertos ataques el miedo y los celos de algunos sectores masculinos de la Norteamérica negra contra las escritoras

82

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

afroamericanas. "Nos acusaron de ser favorecidas respecto de los hombres. Y, sin embargo, durante toda la historia fueron ellos quienes se afirmaron: desde Richard Wright hasta James Baldwin, de Ralph Waldo Ellison a W. E. B. Du Bois." Pero la superioridad cultural de las mujeres afroamericanas no es sólo un mito. "Una vez, si una familia negra debía mandar un hijo al college , elegía a las mujeres, porque los varones arriesgaban la vida ni bien tenían éxito. El primer linchamiento al que asistió mi padre fue el de un hombre de negocios negro del Estado de Georgia."

Generaciones enteras de mujeres afroamericanas se abrieron camino en la universidad mientras sus coétaneas blancas quedaban excluidas. "Las negras instruidas no eran una amenaza para nadie -afirma- y por ello me encontré en una posición privilegiada, cuando mis compañeras italianas y judías debían luchar para no terminar encerradas en un convento o víctimas de un matrimonio ya arreglado." Por eso, hoy, es fácil encontrar una familia negra con cinco mujeres recibidas. "Si nuestros hombres negros son menos instruidos, es porque la comunidad los protegió."

Toni Morrison tenía doce años cuando comenzó a leer a Nabokov y a Jane Austen. "No recuerdo nada de mi vida antes de los libros. Fue mi hermana Lois, dos años mayor que yo, quien me introdujo en la lectura antes de la escuela primaria; en la escuela había sólo dos personas que sabían leer: la maestra y yo." En casa de los Morrison, los libros eran sagrados. "Mi abuelo se enorgullecía de haber leído la Biblia tres veces desde el principio hasta el final. Hasta la Emancipación, quienquiera que enseñase a los negros el abecedario corría el riesgo de ir a la cárcel." La actual indiferencia por la lectura la indigna. "Pienso en mis antepasados que tenían las escuelas en los bosques, sentándose en los troncos de los árboles para enseñarles el alfabeto a los hijos."

En 1963, a los 32 años, después del máster en Lengua Inglesa en la Cornell University perteneciente a la Ivy League, Morrison fue contratada como editora por la prestigiosa Random House de Nueva York. "Acepté, decidida a descubrir a los grandes talentos negros que ningún agente tomaba en consideración, desde Toni Cade Bambara hasta Henry Dumas, para hacer entender que no sólo existía James Baldwin." Aprendió velozmente que, si hubiese publicado cuatro libros de autores negros en una única temporada, los críticos los hubieran reseñado juntos en una "sola ensalada". Entre sus autores figuran Muhammad Ali y Angela Davis. "Angela es una intelectual y una persona maravillosa. Nuestra relación profesional dio lugar a una amistad genuina basada en el mutuo respeto: una verdadera rareza." Entre los nuevos talentos afroamericanos, Morrison cita a escritores como Colson Whitehead, Edwidge Danticat y Edward P. Jones. "Lamentablemnte -agrega- el éxodo de los mejores a Hollywood, donde hay dinero, es inexorable." Una de sus amigas, Oprah Winfrey, legendaria animadora del club literario más potente de Norteamérica, "proviene de la meca del cine", quiere aclarar. "Oprah promovió siempre mi trabajo y yo me he beneficiado mucho con su apoyo. Me gusta porque es una mujer generosa y optimista." A diferencia de Oprah, bautista devota, Morrison es católica. "Me convertí a los 10 años y estoy feliz de haberlo hecho porque en el catolicismo se puede incorporar el misticismo de las religiones africanas de nuestros antepasados. Nuestras iglesias son lugares más privados que de meditación -explica- y, si hay algo que decir, se dice en la confesión, no en un teatro abierto." Y si la mayor parte de los negros son protestantes, "lo son porque lo eran los abolicionistas", y la Iglesia Bautista "fue la primera en admitir a los negros en el Paraíso".

Tras el éxito del libreto para la ópera Margaret Garner , Morrison está colaborando con Peter Sellars para una secretísima nueva ópera lírica que la autora espera estrenar en la Scala de Milán. "Le confieso solamente que se trata de una nueva versión de un gran clásico", afirma. "Adoro Italia porque no es presuntuosa como Francia y cada vez que llego me acoge una multitud enorme y calurosa. Aprecio a la editorial Frassinelli y a Carla Tanzi, la editora a quien le envié el primer manuscrito porque me importaba mucho su parecer, que fue positivo." Toni Morrison recién empieza a pensar en su próximo libro, todavía en estado embrionario. "Cuenta la vida de los afroamericanos en los pueblitos del Centro-Sud de Estados Unidos, durante los años cincuenta, cuando los soldados negros regresaban de Corea y eran linchados - explica-, mientras que en estados como Oklahoma los editores negros publicaban incluso quince periódicos negros. Es un capítulo de nuestra historia que nadie conoce." http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100677&origen=premium

83

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Mundos en el bolsillo

ANTONIO MUÑOZ MOLINA 21/02/2009

Lo mejor que tenía el ejército de aquellos años era el tamaño de los bolsillos del pantalón de faena. Las instalaciones eran mugrientas y decrépitas, los mandos con frecuencia brutales, la vida diaria un pantano de tedio o una máquina de angustias -la prisa, los gritos, el miedo al castigo-, la ginebra en los bares de soldados de infame garrafón: pero en los pantalones del uniforme de faena había unos extraordinarios bolsillos laterales, hondos, recios, a medio muslo, cerrados con velcro, que parecían exactamente diseñados para guardar libros. Libros de bolsillo, naturalmente, pero de cualquier calibre, no sólo los que se pueden llevar en el de una chaqueta o una gabardina, sino también volúmenes cuantiosos, novelas de las que cuentan vidas o épocas enteras. El tiempo, piadosamente, ha borrado ya casi todos los recuerdos de una experiencia militar que con el paso de los años se va volviendo más exótica, pero entre los pocos que me quedan está el de esos bolsillos en los que cabía todo, cualquier libro, como en el zurrón mágico de aquel Juan Soldado de los cuentos antiguos del que hizo una película inolvidable Fernando Fernán- Gómez. En un lado uno podía llevar un bocadillo del tamaño que se correspondía con sus hambres soldadescas. En el otro llevé unas veces La montaña mágica y otras un tomo de Proust en la edición de Alianza, y con mucha más frecuencia los poemas de Borges y un Quijote de Austral que fue conmigo, de bolsillo en bolsillo, no sé durante cuántos años, hasta que empezó a descuadernarse, y que sólo obtuvo una licencia absoluta para no moverse ya de un estante de la biblioteca cuando lo diminuto de su letra me hizo imposible la lectura. Maravillas de la tecnología: el único software que necesitaba para disfrutar de ese invento incomparable eran mis ojos y el bolsillo del pantalón cuartelario. Mi Quijote de Austral, con su austera sobrecubierta gris, iba conmigo a cualquier parte sin pesarme nada, y lo tenía siempre disponible, sin miedo a que una tramposa innovación calculada para favorecer las ventas volviera inaccesibles de un día para otro sus archivos. En los minutos valiosos de ocio entre el toque de diana y la llamada para el desayuno tenía tiempo para leer unas páginas echado en la litera. Si me mandaban a una tarea en la que quedaba un tiempo muerto la espera se convertía en la ocasión jubilosa de volver a la aventura de los batanes o al

84

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

tristísimo desafío final en la playa de Barcelona. El regalo de la soledad y la lectura era inmediato: un paréntesis inviolable se abría como un refugio en el momento de abrir de nuevo las páginas del libro. No tener casi dinero no importaba: el libro costaba muy poco. En cualquier equipaje cabía. En cualquier minuto o cuarto de hora o media hora y en cualquier lugar estaba conmigo. En 1935, los inventores de Penguin, la primera colección de libros de bolsillo en inglés, quisieron que sus ejemplares ocuparan el mismo espacio que un paquete de tabaco, y que pudieran encontrarse, como los cigarrillos, en cualquier parte, no sólo en las librerías, que hubieran amedrentado a muchos lectores: en los puestos de revistas, en los quioscos de las estaciones. Paquetes de tabaco y libros iban en los bolsillos de los uniformes de los bravos soldados que combatieron al fascismo en varios continentes sólo unos años después de que se fundara Penguin. Cuántas historias habrá que nunca sabremos de momentos de lectura en el trance crucial entre la vida y la muerte, en el camastro de un buque de guerra que se acerca de noche a una playa de Normandía o del Pacífico, en el insomnio del miedo. Y cuántas veces, sin que nos paremos a pensarlo, hemos contado en ocasiones triviales o rutinarias o tensas de expectativa con ese apoyo que puede ser sólo una presencia física, algo que va oculto y que la mano reconoce y en lo que se afirma, el libro en el bolsillo, ligero y dispuesto a desplegar el mundo entre nuestras manos, delante de los ojos, en las amplitudes de la imaginación. A mediados de los años setenta, en las eternas asambleas de facultad en las que las palabras y las gesticulaciones flotaban con igual fantasmagoría entre el humo de doscientos cigarrillos, yo a veces me sentaba al final del aula y sacaba un poco subrepticiamente uno de los tomos de Proust que iba comprando poco a poco, uno por uno, no al ritmo de la lectura real sino de la impaciencia glotona por tenerlos todos juntos. Los bolsillos de aquellas trencas con las que nos uniformábamos voluntariamente un poco antes de que nos uniformara el ejército eran tan hondos como lo serían después los de los pantalones de faena. Mucho después pude costearme la edición de À la recherche du temps perdu de la Pléiade, pero mi descubrimiento de Proust es inseparable de las traducciones que había publicado Alianza, las de Pedro Salinas, Quiroga Pla y Consuelo Berges: las páginas prietas, las portadas de Daniel Gil con fotografías o dibujos de damas del siglo XIX, y sobre todo la sensación física de un don inagotable, de una promesa que siempre se cumplía y era mejor que su propia expectativa. Eran tiempos de lo que se llamaba entonces "sobacos ilustrados", los cabecillas o gurús que llevaban muy visibles bajo el brazo los libros y las revistas que era adecuado leer, y los que aun no leyéndolos imaginaban que la sabiduría contenida en ellos se les contagiaría por transmisión cutánea. El sobaco ilustrado era la antítesis del lector de literatura de bolsillo: en la lectura verdadera siempre hay algo de muy solitario, que excluye la exhibición y la impostura. Los sobacos ilustrados dictaminaban lo que había que leer y excomulgaban a cualquier sospechoso de herejía, o de desviación. Ideológicamente yo andaba tan confundido o tan intoxicado por las modas del momento como cualquiera, y en mis bolsillos o incluso debajo de mi axila también hubo sitio para el rancho verbal que nos alimentaba. Lo que me alivió la ortodoxia no fue una lucidez de la que carecía, sino la pura fuerza de la literatura, que en sí misma es el mejor antídoto contra cualquier dogma, al afirmar la riqueza, la ambigüedad, lo complicado y lo misterioso de la vida. En el bolsillo generoso del pantalón de mi uniforme militar bastaba el contacto de aquel Quijote de Austral para recordarme quien yo era, y cada momento de lectura tenía un encono de resistencia pasiva. iPods y iPhones ocupan más espacio en los bolsillos de ahora, y dentro de poco también los ocuparán dispositivos de lectura electrónica. No es cuestión de elegir, de afiliarse ansiosamente a lo nuevo por miedo a parecer antiguo o de rebelarse quejumbrosamente contra la tecnología. El libro impreso en papel no llevaría durando tanto si no fuera una formidable invención tecnológica. Lo que da el libro de bolsillo es ese grado de soledad y soberanía y silencio sin el cual no es posible verse plenamente a uno mismo. Y quedarse gustosamente solo de verdad es ahora mucho más difícil que en un cuartel español de hace treinta años. http://www.elpais.com/articulo/semana/Mundos/bolsillo/elpepuculbab/20090221elpbabese_4/Tes

85

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Elegía cosaca

JUSTO NAVARRO 21/02/2009

El clásico de Mijaíl Sholójov ambientado en el valle del río Don, con la I Guerra Mundial y la guerra civil rusa como trasfondo, vuelve íntegro a las librerías después de tres décadas Son los cosacos un mito literario universal. "¡Hurra, cosacos, gloria al más valiente", cantaba el romántico Espronceda. Y luego llegó la revolución y los cosacos se convirtieron en taxistas parisienses, atracción de cabaré, jinetes de circo. En Moscú, en 1915, los héroes cosacos de la guerra mundial ilustraban paquetes de tabaco, o así lo cuenta El Don apacible, de Mijaíl Sholójov. Los cosacos significaban la libre naturaleza, fugitivos de todo señor. Domesticados por Catalina la Grande, fueron la tropa más leal, sable, látigo y caballo, ebrios de espíritu de pueblo y familia. "Sois cosacos y debéis guardar vuestro honor y obedecer al zar y a vuestros padres", les dicen oficiales y popes en la novela monumental del Nobel ruso. El épico Sholójov (1905- 1984) fue cronista de la colectivización agrícola en la Unión Soviética, y del heroísmo cosaco durante la Segunda Guerra Mundial, contra los alemanes.

El Don apacible Mijaíl Sholójov Traducción de José Laín Entralgo DeBolsillo. Barcelona, 2009. 4 volúmenes 494, 480, 510 y 574 páginas. 24,90 euros El Don apacible, su obra maestra, celebra la vida cosaca en tiempos de la guerra de 1914, la revolución de 1917 y la guerra civil rusa. Apareció por entregas y en cuatro libros, entre 1928 y 1940. Son más de 2.000 páginas, gran literatura popular, voluminosa: Sholójov pertenece a la época de la industrialización soviética, cuando la eficacia de las fábricas se medía por su producción en toneladas. Es el tiempo de las sinfonías de Shostakóvich y las novelas de Sholójov. Isaak Bábel había escrito los cuentos de Caballería roja, fruto de su experiencia en una unidad cosaca durante la guerra ruso-polaca, por los mismos escenarios en los que poco antes se batió el héroe de El Don apacible, Grigori Mélejov. Nada heroico había en Bábel, sólo brevedad, violencia y diversión sin mucha risa. Judío, se reía del desprecio cosaco a los judíos con agudeza, contundencia y reticencia. Martin Amis, en su libro sobre Stalin, cita a Bábel, ejecutado en 1940: "He inventado un género nuevo: el silencio". El Don, el río, es, como diría un poeta célebre, un dios fuerte, paciente hasta cierto grado, vida profunda que fluye sin fin, imperturbable, entre el hielo y el deshielo, la siembra y la siega, las bodas, el nacimiento y la muerte, la guerra y la paz. El deshielo suena "como si pasara una mujer enorme, alta como un álamo y vestida de fiesta, y lo que se oyera fuera el frufrú de sus faldas". Entonces irrumpe otro dios: la Historia. La movilización del verano de 1914 suspende la cosecha, y los cosacos pelean en la frontera austro-rusa. Viene el miedo, el cañoneo, la fusilería, las ametralladoras, las primeras bombas desde aviones, los gases asfixiantes. "¡Listas picas, fuera sables, al ataque, march!". Tiembla la tierra bajo los cascos de los caballos. Cargan los cosacos y, como en un cantar de gesta, el héroe siente en la empuñadura de la pica

86

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

las convulsiones del austriaco al que atraviesa. También lo cantó Espronceda: "Qué, ¿no sentís la lanza estremecerse, hambrienta en vuestras manos de matar?". Tiene Sholójov un ojo cinematográfico, eficacísimo en primeros planos alucinatorios y en el arte del montaje, de la vida en el frente a la vida aldeana, saltando de lugar y tiempo a favor de la emoción en vilo: en el momento en que el sablazo de un húsar húngaro abre la cabeza del héroe, nos vamos a otro sitio. ¿Ha muerto? Las anécdotas en el hogar cosaco, entre vodka y batallas de taberna, desembocan en dos historias mucho más grandes, dos triángulos pasionales: Axinia y Natalia y Grigori, amante, esposa y marido, por una parte, y cosacos, zaristas y bolcheviques, por otra. La desobediencia a las costumbres de los padres entraña en ambos casos la pérdida del paraíso. La guerra amorosa, que también causa bajas mortales, es paralela a la conflagración mundial, a la revolución, a la matanza civil entre imperiales y rojos. El diario de un cosaco, abandonado por su amante, cuenta "la explosión de entusiasmo bestial por la declaración de guerra", pretexto para escapar de la aburrida pena alistándose "por la fe, por el zar y por la patria". Los héroes de Sholójov provocan menos admiración que piedad. Y Sholójov, comunista, llora la vida antigua. Los privilegiados del Antiguo Régimen son caprichosos, aprovechados y crueles, pero los bolcheviques "disponen de las vidas ajenas como si fueran Dios". Queda, en el fondo, un dolor por el zarismo derrocado, que, con todas sus desigualdades, hacía posible la vida cosaca. Divididos entre blancos y rojos, matándose entre sí, convertidos por los bolcheviques en rusos iguales a todos, ya no cantarán los cosacos en las tabernas de Polonia: "En el Don no viven como vosotros, no se teje, no se hila, no se siembra, no se siega, pero todos viven bien". Una canción de Pete Seeger, Where have all the flowers gone?, copió en 1961 la nana que suena en el primer capítulo de El Don apacible: las muchachas cortaron las flores, ¿dónde están las muchachas? Se casaron. ¿Dónde están los cosacos? Se fueron a la guerra. Seeger añadía sentimiento al sentimiento: los soldados están en el cementerio, donde crecen las flores. Exótica como sus cosacos es hoy esta novela y pocos discuten sus excelencias. Ni siquiera la atacan los enemigos de Mijaíl Sholójov, premio Stalin, premio Lenin y Estrella de Oro con la Hoz y el Martillo, aunque en los años treinta escribía a Stalin para quejarse del acoso a los campesinos. Solzhenitsin, como avergonzado en 1970 de ganar el mismo premio que Sholójov había recibido cinco años antes, el Nobel, difundió en Occidente indemostrables acusaciones de plagio contra el autor de El Don apacible. La novela-río sería en realidad un montaje de los servicios secretos a partir de manuscritos del oficial del Ejército Blanco Fiódor Kriukov, cosaco y antibolchevique. Sholójov era todo lo contrario, hijo de ruso y ucraniana, aunque nacido en Véshenskaia, allí donde "el Don forma un recodo como un arco como los que usaban los tártaros", uno de los escenarios de su obra magna. Sus enemigos argumentan que era demasiado joven para haber visto lo que contaba y jamás volvió a escribir nada tan grande. http://www.elpais.com/articulo/semana/Elegia/cosaca/elpepuculbab/20090221elpbabese_6/Tes

87

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Las bibliotecas, al alcance de todos

La tendencia de los grandes archivos mundiales consiste en digitalizar su acervo y ponerlo a disposición de cualquier usuario Sábado 21 de febrero de 2009 Por Eleonora Vallazza Para LA NACION

Hasta hace apenas unos años, visitar algunas de las mejores bibliotecas del mundo era un privilegio al alcance de aquellos –pocos, poquísimos– que podían permitirse semejante inversión de tiempo y dinero. Hoy, el desarrollo de la informática y la expansión omniabarcativa de Internet han permitido que el conocimiento se democratice al punto de que cualquier usuario de la web puede visitar, entre otras, las bibliotecas del Instituto Cervantes, la Nacional de Francia y la de la Unión Europea sin moverse de su casa, a golpe de clic. Esto significa, ni más ni menos, que buena parte del acervo libresco de la humanidad empieza a estar disponible para cualquiera, en cualquier momento y en cualquier lugar. Internet no necesariamente representa una utopía del conocimiento, pero en la vastedad de su océano hay islas cuyo paisaje se parece mucho al de la globalización del saber. Su impacto dependerá de las inquietudes del usuario. El impulso que las bibliotecas digitales han cobrado en el último tiempo marca un nuevo desafío para aquellos de veras interesados en descubrir los grandes tesoros de la cultura universal.

Definitivamente, la tendencia que rige las políticas de las principales bibliotecas del mundo consiste en digitalizar los archivos y acercar sus materiales a los usuarios de todo el planeta. Para el internauta de habla hispana, la principal referencia es la gran colección virtual que espera en el sitio de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, inaugurada en 1999. La biblioteca alberga más de 30.000 obras, que van desde los grandes clásicos de la literatura española hasta la documentación relativa a la Conquista, pasando por la poesía contemporánea de ese país y una importante selección de los trabajos literarios,

88

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

históricos y jurídicos de América latina. El objetivo de ese proyecto es digitalizar el mayor patrimonio bibliográfico, documental y crítico de la cultura de España y América, y para ello se organiza con varias bibliotecas. Una serie se les dedica a grandes figuras de la cultura hispanoamericana; otra, a documentos textuales y audiovisuales que no sólo abarcan un amplio espectro cultural sino que, además, permiten el acceso a otros grandes archivos, como los Manuscritos de América (en las Colecciones Reales) o la Biblioteca José Toribio Medina de Chile y la Biblioteca Nacional de México. Una vez allí, el usuario encontrará un link que lo lleva a la Biblioteca de Autor Miguel de Cervantes, desde donde puede acceder a la obra completa del autor del Quijote, en distintos formatos y ediciones.

A pesar del abismo que separa las economías de Europa y América latina, hay que decir que el desarrollo on-line de las bibliotecas de nuestro continente tiene poco que envidiarles a los proyectos de España o Francia, entre otros países. Un buen ejemplo es la Biblioteca Digital Andina (), que busca contribuir al conocimiento, preservación y divulgación de la cultura andina, y fortalecer la identidad común (en este caso, no tanto por la inclusión de obras clásicas y ensayos sobre la cultura andina, sino también y sobre todo, por la digitalización de obras que estudian la peculiaridad de las lenguas aborígenes de la región). Este proyecto pertenece a la Secretaría General de la Comunidad Andina y allí el lector interesado encontrará las bibliotecas nacionales y las de las universidades públicas y privadas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Curiosamente, los recursos financieros, humanos y tecnológicos son fruto del aporte del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Francia, que se vehiculizan a través de la Agregaduría de Cooperación para los Países Andinos en la Embajada de Francia en el Perú y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA).

En América latina, la posibilidad de disponer de obras digitalizadas de diferentes épocas, naciones, autores y temáticas nunca es sencilla, y tal vez el caso más extremo sea el de Cuba. Sin embargo, aun allí hay proyectos que, con notable esfuerzo, intentan trasladar su realidad cultural a la pantalla de la computadora. En Cuba, la Fundación por la Libertad de Expresión es una organización no partidista sin fines de lucro que apoya el crecimiento de la prensa libre en la isla, y en su portal, promueve las actividades de las bibliotecas independientes cubanas. Este proyecto, disponible en www.bibliocuba.org , refleja el trabajo realizado por la red de bibliotecas independientes fundadas desde 1998. Debido a cuestiones propias de las realidad sociocultural cubana, digitalizar las colecciones de las bibliotecas resulta prácticamente imposible; por eso, este sitio ofrece, por un lado, las direcciones de las bibliotecas (que al mismo tiempo requieren donaciones de material bibliográfico y hasta de materiales de oficina, como lápices, bolígrafos y papel), y por el otro, una serie de artículos escritos por periodistas e intelectuales cubanos disidentes. Estas bibliotecas se desenvuelven en casas particulares, donde las grandes colecciones personales se ponen a disposición de todos los vecinos; su versión on-line reproduce ese mismo proceso pero a escala global. En Cuba, todo aquel particular que quiera fundar una biblioteca independiente debe poseer como mínimo 300 libros y conocimientos elementales de bibliotecología; su desarrollo virtual pretende evitar cualquier forma de censura en temas, autores, ideologías y religiones, lo cual se convierte en una forma impensada de activismo cultural.

Digitalizar los archivos de una biblioteca implica costos altos. En países como Francia, la cuestión presupuestaria no representa un obstáculo insalvable, y tal vez por eso el espacio virtual Gallica de la Biblioteca Nacional Francesa, está tan bien desarrollado. Gallica se creó en 1998 y se actualiza mes tras mes. En su interior hay más de 90.000 obras y 80.000 imágenes, y tanto material la ha convertido en una de las principales bibliotecas digitales a las que se puede acceder actualmente. Su colección se organiza por disciplinas (derecho, economía, ciencias políticas, historia, literatura, ciencias y filosofía) y, aunque privilegia la cultura francófona, también incluye obras clásicas extranjeras en su idioma original y traducidas. En una vía menos oficial y sistematizada que la de Gallica, el internauta bibliófilo tiene a mano otros sitios dedicados a la cultura del país de Voltaire, como la Biblioteca de Poesía Francesa , donde pueden leerse más de 6000 poemas en lengua francesa, en un arco temporal que va de la Edad Media a principios del siglo XX. Ambas bibliotecas se complementan y colocan a Francia en la vanguardia de este segmento cultural.

Con la mira puesta en el futuro, la Unión Europea creó el programa eContentplus, parte integrante del proyecto i2010, cuya meta es unir a la sociedad del conocimiento con la industria de los medios de comunicación. La joya del programa es la megabiblioteca Europeana , que funciona desde noviembre

89

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

pasado y actualmente se encuentra en período de prueba. Europeana albergará más de dos millones de obras, entre imágenes, textos, sonidos y videos. Será la biblioteca virtual más grande del mundo y en ella participan más de cien organizaciones académicas y editoriales (principalmente, miembros de la Koninkljke Bibliotheek, la Biblioteca Nacional de Holanda), además de expertos en informática de toda Europa. Esta biblioteca virtual intenta enriquecer el patrimonio europeo al combinar el espíritu multicultural y multilingüístico con tecnología de avanzada y nuevos modelos de negocios. Un dato importante es que, para poder utilizar sus servicios, no es necesario registrarse, pero aquellos que sí lo hagan tendrán acceso a herramientas que personalizarán el perfil de usuario y, así, permitirán formar parte de las comunidades virtuales en las que se podrá compartir, discutir, e inclusive bloguear su contenido, como una red social en plena biblioteca (virtual). Con este servicio se pone de manifiesto un aspecto muy novedoso en la digitalización de la cultura, que por un lado democratiza el conocimiento y por el otro fomenta la participación de los usuarios en forma activa.

Internet no es una utopía del conocimiento, pero estas bibliotecas digitales cumplen el sueño de Borges: transformar el mundo en un libro. O mejor dicho, recorrer el planeta como quien se mueve por un libro, a través de la navegación por la Red. Muchos libros, mapas y documentos históricos están al alcance de cualquier usuario; aunque tal vez hoy no se la vea en toda su dimensión, hay pocas noticias tan buenas como ésa. http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100682&origen=premium

90

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Agotadora desinhibición

Sobre la novela gravita esa sombra de ineficacia que para Carrère es un indicio de fracaso y para el lector, al revés, representa cierto alivio y holgura Sábado 21 de febrero de 2009 |

Una novela rusa Por Emmanuel Carrère

Anagrama/Trad: Jaime Zulaika/296 páginas$ 77

Emmanuel Carrère (París, 1957), novelista, periodista y director de cine (best seller por su escalofriante novela de no ficción El adversario ), es simultáneamente el autor, narrador y protagonista de Una novela rusa . Dice, en las primeras páginas del libro: "Hace unos meses publiqué un libro, El adversario , que me tuvo preso siete años y me dejó exangüe. Pensé: ahora se acabó, haré otra cosa. Voy hacia el exterior, hacia los demás, hacia la vida". Lo que resulta, por el contrario, es un libro poderosamente autobiográfico, confesional, impúdico, de un narcisismo asfixiante. Una novela rusa narra, en efecto, dos años de la vida de Carrère, contados por él, con sus habituales obsesiones.

Ante todo, cabe preguntarse por qué razón una novela, como lo señala su título, y no una autobiografía o unas memorias. Los hechos en que se basa este libro -según insiste el autor- son verdaderos y, aunque algunos posean un carácter "novelesco", no constituyen materia suficiente para ser una buena ficción. Las líneas argumentales que convergen en este libro son tres: la primera es el reportaje que Carrère realiza por encargo de un diario sobre el caso del húngaro András Toma, quien, luego de pasar recluido más de cincuenta años en un manicomio de Kotelnich (a unos 800 kilómetros de Moscú), es devuelto a Hungría. La historia del húngaro es abandonada pronto y el autor se concentra en Kotelnich, "un agujero" al cual regresa en dos oportunidades para filmar un largometraje ( Retorno a Kotelnich , que fue presentado en 2003 en el Festival de Cannes). La segunda es la pesquisa para desentrañar el misterio que encierra su

91

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

abuelo materno, Georges Zurabishvili, miembro de la nobleza zarista, de origen georgiano, colaboracionista nazi y desaparecido en el otoño de 1944. La investigación es realizada contra la interdicción expresa de su madre, Hélène Carrère d´Encausse, prestigiosa historiadora especialista en Rusia. La tercera línea, en fin, es la historia de su intensa relación amorosa con Sophie (una mujer social, cultural y políticamente distinta de él) en la cual expone su egoísmo, veleidad y una suerte de oscura propensión hacia la locura que habría heredado de su abuelo.

Una novela rusa tiene una estructura tortuosa. Hay en ella algo de historia de emigrantes, autoanálisis psicológico, relato de crímenes y erotismo. Sus mejores momentos los alcanza en la descripción, en una prosa simple pero con ritmo vertiginoso, de Kotelnich, el pueblo miserable de la "Rusia profunda", cuya atmósfera ominosa es transmitida magníficamente por Carrère: nada ocurre allí, pero el autor, su equipo de filmación y los lectores sienten que algo va a pasar de manera inminente, y quieren que pase. A pesar de su mirada despiadada, Carrère logra encariñarse con ese mundo y esas personas que sienten vergüenza de su propia pobreza. La historia sentimental, en cambio, naufraga en la banalidad; el lector se ve obligado a ser testigo de dimes y diretes entre amantes, y acciones triviales expuestas con agotadora desinhibición.

El ideal estético de Carrère se resume en el siguiente párrafo del libro: "Me gusta que la literatura sea eficaz, me gustaría idealmente que fuese performativa, el ejemplo clásico de lo cual es la frase ´Declaro la guerra´: desde el instante que la pronuncio, la guerra está declarada. Cabe sostener, que, de todos los géneros literarios, la pornografía es el que más se acerca a este ideal, leer ´te humedeces´ te hace humedecer". Sobre la novela gravita esa sombra de ineficacia que para Carrère es un indicio de fracaso y para el lector, al revés, representa cierto alivio y holgura. No logra con Una novela rusa construir una historia a partir de las distintas líneas argumentales y, como es evidente al final, no resiste en convertirlo todo en un elegante ajuste de cuentas con su célebre madre, un arreglo doméstico que termina por dejar la impresión de haber leído más autoterapia que literatura.

Pedro Gandolfo © El Mercurio/GDA http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100655&origen=premium

92

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

A trallazos

ROSA MORA 21/02/2009

El formato pequeño es gran cómplice de la novela negra. El "persistente sueño americano", un crimen dormido, una ciudad corrompida donde todos están pringados y oscuras tramas políticas, contado por Sallis, Indridason, James M. Cain, Sjöwall y Wahlöö y Manchette James Sallis dedica Drive a Ed McBain, Donald Westlake y a Lawrence Block, "tres grandes escritores norteamericanos". Él también lo es y ésta es una excelente novela. Breve, de 156 páginas, y de una enorme intensidad. Sallis es especial. Escribe saltando del presente al pasado y al revés con agilidad diabólica, una poética negra que enlaza con los grandes Driver vio, durante la cena, cómo su madre mataba a su padre. Él siguió comiendo. Acabó en una familia de acogida. A los 16 años se largó para ir a Los Ángeles para trabajar en el cine, pero no como actor sino como conductor especialista en escenas de doblaje. Conducir es lo que mejor sabe hacer. Pronto se corre la voz de que es el mejor y trabajo no le falta, pero le surge otro en el que ni siquiera pensaba: conducir para delincuentes. Driver lo deja muy claro: "Yo conduzco, no hago nada más. Yo no participo, no conozco a nadie, no llevo armas. Yo sólo conduzco". Todo va bien hasta que topa con Nino, un capo mafioso, que organiza un falso atraco para cargarse a varios de los suyos. Se han roto las reglas que impuso Driver. Quiere devolver el cuarto de millón de dólares que quedó en sus manos, pero el capo no para de mandarle matones. La guerra será a muerte y la venganza del conductor implacable. Sallis hace un retrato nada complaciente del "país de las maravillas", del "persistente sueño americano". Los Ángeles que nos muestra no es el de los triunfadores, es el de tanta gente que vive o malvive del salario mínimo. Los aficionados al género negro probablemente le conocerán ya por la serie de novelas, protagonizadas por el detective negro de Nueva Orleans, Lew Griffin, un tipo solitario, autodidacta y autodestructivo. Las publicó en España, con más pena que gloria, la desaparecida editorial Poliedro. Son estupendas y RBA está dispuesta a recuperarlas. Sallis es especial. Escribe a trallazos, saltando del presente al pasado y al revés con agilidad diabólica. Sus diálogos son contundentes y sus construcciones literarias sorprendentes, con una poética negra que

93

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

enlaza con los grandes. Su registro es muy amplio: enamorado del jazz (ha escrito diversos ensayos), de la ciencia-ficción (ha escrito una antología), de la literatura europea, de la francesa en especial e incluso de la española (en El avispón negro, por ejemplo, cita En los reinos de taifa, de Juan Goytisolo). La colección Serie Negra reúne a autores contemporáneos y a clásicos. En la última entrega, junto a Sallis, aparecen el islandés Arnaldur Indridason, el estadounidense James M. Cain, los suecos Maj Sjöwall y Per Wahlöö y el francés Jean-Patrick Manchette. Indridason (Reikiavik, 1961), del que ya leímos Las Marismas, publica ahora en España La mujer de verde, otro caso de su taciturno y solitario policía Erlendur Sveinsson, que investiga un crimen dormido, ocurrido 70 años atrás, durante la II Guerra Mundial. Como Sallis, avanza y retrocede en la historia. Pronto nos damos cuenta de que se trata de lo que ahora conocemos como violencia doméstica, que en aquella época apenas era tenida en cuenta. Uno de los objetivos de Indridason es mostrarnos una Islandia que no es tan plácida como parece. James M. Cain (Maryland, 1892-1977) es un clásico, conocido sobre todo por El cartero siempre llama dos veces. En Ligeramente escarlata nos habla de la corrupción en una ciudad imaginaria, Lake City. Todos están pringados y se acercan las elecciones. Publicada originalmente en 1942, sigue siendo de rabiosa actualidad. El policía que ríe, de la pareja Sjöwall y Wahlöö, considerados los padres de la novela negra nórdica, es una nueva aventura del comisario Martin Beck y una de sus historias más fascinantes. En Estocolmo, en una noche de frío y lluvia y en medio de protestas norteamericanas, un autobús de línea es secuestrado. El conductor y sus ocho ocupantes, entre ellos, un policía colega de Beck, son asesinados. Nada es la novela más política de Manchette (Marsella, 1942-París, 1995), el padre del neopolar francés, que utilizó el género negro para hacer crítica social. Un grupo de anarquistas secuestra, como parte de su estrategia revolucionaria, al embajador norteamericano en París cuando se hallaba en un burdel. Las discrepancias entre los jóvenes y la actuación de la policía provocan una orgía de sangre. Publicada en 1972, Manchette escribió un prólogo para la primera edición española (Júcar, 1988) en el que critica su propia novela: "Nada se contenta con poner en guardia a los partidarios de la acción directa y de la lucha armada, y expone cómo su acción, cuando actúa por separado de cualquier movimiento social ofensivo, será utilizada por el Estado". Manchette se reprocha también que ha dejado de lado "la manipulación directa del terrorismo por parte de los servicios secretos del Estado". Drive. James Sallis. Traducción de Juanjo Estrella. RBA. Barcelona, 2009. 156 páginas. 12 euros. La mujer de verde. Arnaldur Indridason. Traducción de Enrique Bernárdez. RBA. Barcelona, 2009. 297 páginas. 15 euros. Ligeramente escarlata. James M. Cain. Traducción de Jesús de la Torre. RBA. Barcelona, 2009. 187 páginas. 12 euros. El policía que ríe. Maj Sjöwall y Per Wahlöö. Traducción de Martin Lexel y Manuel Abella. RBA. Barcelona, 2009. 287 páginas. 14 euros. Nada. Jean-Patrick Manchette. Traducción de Pepe Manuel Aurrecoechea. RBA. 186 páginas. 12 euros.

http://www.elpais.com/articulo/semana/trallazos/elpepuculbab/20090221elpbabese_7/Tes

94

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Estéticas en movimiento

Sábado 21 de febrero de 2009 |

Cuadros de viaje Por Laura Malosetti Costa (comp.)

FCE/388 páginas/$ 62

"El arte encarna la civilización; la civilización encarna el arte", escribió en 1885 Eduardo Schiaffino, artista, crítico y promotor de las artes plásticas en la Argentina, en un artículo en el que se refiere al estudio del arte en París. Es uno de los textos del libro Cuadros de viaje, Artistas argentinos en Europa y Estados Unidos (1880-1910) , recopilados por la historiadora del arte Laura Malosetti Costa, que permite dimensionar la importancia de los viajes de aprendizaje para la consolidación de un campo artístico local, en una época en la que las llamadas bellas artes eran parte del proyecto de Nación que perseguía la Generación del 80.

Intelectuales, escritores y los mismos artistas se refirieron a estos viajes, a los salones y exposiciones internacionales del período y a las obras de los argentinos que despertaron interés en el exterior, a través de cartas, ensayos y crónicas que se publicaron en diarios y revistas de la época. Así, la palabra de notables artistas como Ernesto de la Cárcova, Pío Collivadino, Fernando Fader, Martín Malharro, Lola Mora, Eduardo Sívori, Rogelio Yrurtia se pone de manifiesto mediante una destacada selección de textos, fuentes primarias para conocer las decisiones y tensiones que durante tres décadas delinearon el perfil de las artes plásticas de nuestro país.

La siempre renovadora mirada de Malosetti amplía en este nuevo libro uno de los temas que abordó en Los primeros modernos , en el que analizó las obras de algunos de los artistas mencionados, a partir de la idea de que son modernos "artefactos visuales complejos que plantearon eficazmente respuestas a los grandes problemas que estaban en debate entonces en torno a la nación posible". Cuadros de viaje nos sumerge de lleno y con claridad en los traslados a los legitimadores centros artísticos internacionales, como Roma y la insoslayable París, entre otros. En el prólogo, la investigadora señala: "El arte europeo fue el modelo indiscutido, y el viaje de estudios, un camino imprescindible". Cada capítulo corresponde a un artista y presenta artículos escritos por él o sobre él. Nos enteramos de las penurias económicas que afrontó Malharro en la capital francesa, del aprendizaje de Fader en Europa, del impacto de su primera exposición en Buenos Aires; y también de la fortuna de las obras de los artistas en las exposiciones internacionales de la época, como la de Saint Louis, de 1904.

"Cuide la Argentina sus talentos, como lo hacen los prácticos yanquis", ya alertaba el escritor nicaragüense Rubén Darío, en un artículo de 1903, luego de visitar el taller parisino de Yrurtia. Y ese mismo año, Leopoldo Lugones escribía sobre el gran talento de la escultora Lola Mora. En tanto, los imprescindibles textos de Schiaffino, fundador del Museo Nacional de Bellas Artes de la Argentina, destilan inteligencia, conocimiento y fino sentido del humor, en el contexto de un libro cuya lectura hace reflexionar a la vez que produce placer.

Laura Casanovas http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100657&origen=premium

95

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Novelas negras, novelas rojas

GUILLERMO ALTARES 21/02/2009

Durante años, la vieja colección de bolsillo de Bruguera de novela policiaca era una garantía y en sus páginas se formaron generaciones de lectores que descubrieron que el género negro es mucho más que Pulp Fiction (aunque vaya en ese formato), es literatura, sin ningún otro adjetivo. Ahora, Ediciones B ha recuperado el espíritu de aquella colección, con algunos títulos clásicos (porque James Ellroy ya es un clásico con obras como Mis rincones oscuros o L. A. Confidential), pero sobre todo se ha lanzado con autores como Juan Madrid (con sus tres novelas de Toni Romano, Las apariencias no engañan, Un beso de amigo y Regalo de la casa), Sara Paretsky (creadora de la detective Victoria Warshawski y una maestra a la hora de describir escenarios posindustriales deprimidos de Estados Unidos). Michael Connelly es otro de los autores que aparecen en esta colección, con una de las novelas de Harry Bosch (El vuelo del ángel), un escritor y un policía que Roca Editorial también ha recuperado en su sello de bolsillo (Más oscuro que la noche y Echo Park). Se trata de tres novelas inmensas que demuestran hasta qué punto la literatura negra cruza fronteras genéricas para convertirse en un fresco crítico de las ciudades y los países donde transcurre. Roca Bolsillo también acaba de sacar Muerte en Hamburgo, de Craig Russell, otra vuelta de tuerca a la nueva literatura policiaca europea, uno de cuyos indiscutibles protagonistas ha sido el sueco Henning Mankell con su comisario Wallander. Mankell siempre ha dicho que hace más novela roja que novela negra, por el compromiso social que encierran sus novelas. La falsa pista, con la que Tusquets acaba de inaugurar una nueva serie dedicada al comisario de Malmo, es tal vez uno de los retratos más devastadores de la Europa del falso bienestar que ha producido la literatura en los últimos años. Nunca ha resultado sencillo embutir a una autora como Patricia Highsmith dentro del género policiaco: es cierto que en sus novelas casi siempre hay un crimen y en muchas hay personajes que huyen de una investigación; pero libros como Ese dulce mal (rescatado ahora por Quinteto) rompen cualquier barrera genérica. Tampoco resulta sencillo decir que Elmore Leonard, uno de los maestros indiscutibles de la narrativa estadounidense contemporánea, escribe novelas policiacas (algunas llevadas a la pantalla por directores como Quentin Tarantino). Basta con leer Mr. Paradise (Alianza Editorial) para comprobarlo. En una cierta medida, también ocurre lo mismo con Fred Vargas. Es cierto que sus libros están protagonizados por un comisario, el extraño Adamsberg, pero hay veces que el lector presiente que la trama no es más que un pretexto, un pretexto maravilloso sin duda, para describir personajes, paisajes e historias extrañas donde las haya. Pero libros como La tercera virgen (Punto de Lectura / Siruela) crean una conexión con el lector desde las primeras páginas, algo que ocurre también con la novela Corpus Delichi (Verticales de Bolsillo), de Andreu Martín. A través de la extraña historia de John George Haigh, ahorcado en 1949 por varios crímenes que cometió movido, decía, por la necesidad de "beber sangre humana", Martín construye, utilizando la primera persona, un viaje al mal, pero también a la angustia. http://www.elpais.com/articulo/semana/Novelas/negras/novelas/rojas/elpepuculbab/20090221elpbabese_ 8/Tes

96

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Francisco Brines

"Nunca he escrito un poema sabiendo de antemano lo que quería decir"

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS 21/02/2009

Una edición crítica de Las brasas, su primer libro, con el que ganó el Adonais, subraya la coherencia de la obra del poeta, un clásico vivo de la generación de los cincuenta A Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932) le gusta hablar. Hablar de sí mismo, no tanto. Tal vez por eso, antes de la entrevista propone una comida; más tarde, una visita a una exposición sobre la India moderna en el IVAM. Brines observa cada pieza detenidamente. Apenas rompe su silencio para comentar la conmoción que le produjo El río, la película india de Jean Renoir. Poeta de la generación de los cincuenta, premio Nacional de las Letras en 1999 y miembro de la RAE -sillón X- desde 2001, Brines es uno de los últimos maestros vivos de la poesía española. Medio siglo después de que ganara el Premio Adonais con Las brasas, un libro que le ayudó a ordenar Vicente Aleixandre, una enjundiosa edición crítica de Sergio Arlandis devuelve a las librerías el primero de los siete libros de un autor que publicó el último, La última costa (Tusquets), hace 14 años. Brines tiene un poemario casi completo y ninguna prisa por terminarlo. Algo maltrecho del corazón pero de una lucidez inagotable, comenta: "Me gustaría tener tiempo para otro libro. Si no, éste será el último". "Cuando lees a alguien que piensa lo contrario que tú y, por la emoción estética, asientes al contenido de su poema, nace la tolerancia" PREGUNTA. Su primer libro ya fue el de un poeta maduro, nada primerizo. RESPUESTA. Yo tenía 26 años, quizás 25, y había escrito desde los 14. Todo lo anterior es prehistoria y aprendizaje. Luego ha resultado que en ese libro estaban las mismas constantes que en los restantes. Mi interés ha partido siempre del intento de arañar enigmas. Me interesa la poesía como búsqueda de un conocimiento sobre la naturaleza humana y sobre el enigma de la vida, la poesía como salvación de momentos concretos. Tenemos unos puntos constantes que nos dan la sensación de identidad, pero si reflexionamos un poco nos damos cuenta de que hemos sido muchos. De niños apenas tenemos nada. Quizá el poeta tiene la capacidad de asombro. Sólo desde esa capacidad uno puede escribir. P. ¿Cómo era España en 1959? R. Había un ambiente gregario, pero había gente crítica que se relacionaba con otros que pensaban como ellos. Con eso se iba tirando. Incluso en los regímenes totalitarios aflora la capacidad de excepción de los individuos. No irá con una pancarta por la calle porque tiene instinto de conservación, pero por dentro se siente individuo. Ahora, ¿que la educación podía haber dado resultados mejores? Sin duda. P. ¿Qué suponía ganar el Adonais?

97

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

R. Mucho. Era el premio de la joven poesía. Ya había dado a conocer a poetas de la generación anterior como Hierro, Vicente Gaos o José Luis Hidalgo y había empezado a dar a conocer a Caballero Bonald, luego a Claudio Rodríguez. Más tarde, a Valente, a José Agustín Goytisolo, a Ángel González... El premio tuvo la fortuna de acertar en los poetas y eso interesó a los lectores. P. ¿Y por qué un premio tan importante deja luego de tener relevancia? R. Primero, porque empiezan a aparecer otros premios. Luego, porque, aunque hubo títulos muy buenos, aparecieron libros epigonales. Además, cuando aparecen los novísimos la colección está ciega para esa poesía, que tenía cosas flojas pero otras francamente buenas. Un premio nunca puede quedarse parado. Tiene que moverse en paralelo a la poesía de su tiempo. Debe estar atento a los cambios. P. ¿Cuál es el Adonais de hoy? ¿El Loewe? R. No. Al Adonais iban poetas prácticamente inéditos. Al Loewe van inéditos pero también gente muy conocida. Éste es un momento en que las tendencias son muy diversas. No hay ninguna dominante como pasaba en la posguerra. Ahora convive una poesía intimista con una realista, con una metafísica y con una poesía de lenguaje. P. Cuando usted empezó dominaba la poesía social. ¿Fue un límite para una escritura como la suya, más intimista? R. No. La poesía es buena o mala. Hay poesía social muy buena: Vallejo, España, aparta de mí este cáliz es maravilloso. El problema es que la mayor parte de la poesía social de entonces lo que hacía era poner en verso lo que se hablaba en el café. Era una traslación en verso de reflexiones, confesiones o creencias usuales en la gente. No me interesaba mucho porque yo en la poesía siempre busco un motivo de revelación, descubrir algo que yo no sé de antemano. Nunca he escrito un poema sabiendo lo que quería decir. P. Pero todo poema expresa una moral. R. Vivimos un mundo de minorías. La poesía es una gran defensa del individuo y de la individualidad del ser humano. Como se habla desde la vida y desde las emociones y tenemos parecidas alegrías y tristezas, el lector en la poesía no se busca a sí mismo sino que busca la verdad del otro. Cuando lees a alguien que puede ser incluso lo contrario que tú y, por la emoción estética, asientes al contenido, se establece algo muy importante: la tolerancia. Así, si un creyente lee un poema agnóstico y se emociona, ese creyente se hace tolerante, aunque sea por un momento. De la misma manera que si un lector ateo lee a San Juan de la Cruz, puede que no crea en la mística, pero sí creerá en el hombre que se apoya en ella. P. Toda su poesía tiene un poso elegiaco. ¿Los momentos luminosos no producen poemas? R. Lo importante es la vida. Y el momento de verdad importante es la despedida de la vida. La primera gran experiencia de pérdida es el tránsito de la niñez a la adolescencia, con la pérdida del sentimiento de la inmortalidad. Los niños se sienten inmortales, para ellos no existe la muerte. Cuando experimentas que la muerte existe y es fatal es cuando la finitud de la vida se impone como el gran tema. El hombre es tiempo. P. Hace unos años volvió a vivir al campo, a la casa en que escribió Las brasas. ¿Las sensaciones de ahora se parecen a las que aparecen en el libro? R. No. Ya no soy el adolescente que miraba la aparición de las estrellas y se le llenaban los ojos de lágrimas. Desgraciadamente, el mundo está estrenado ya. El llanto es más seco. Tengo el mismo amor a la vida, pero también he aprendido a tener resignación. En ese sentido, el mundo está bien hecho. Vamos de la niñez a la vejez, hacia un cansancio mayor en el que pensamos que es natural abandonar las cosas de aquí. Hay finales también tremendos. Por eso soy partidario de la eutanasia, porque amo la vida, porque pienso que la vida es digna. Yo no quiero la decrepitud. La vejez, sí, que es buena y tiene cosas que desconocía. He perdido muchas cosas, pero he ganado otras. Las brasas. Francisco Brines. Edición de Sergio Arlandis. Biblioteca Nueva. Madrid, 2009. 224 páginas. 12 euros. http://www.elpais.com/articulo/semana/he/escrito/poema/sabiendo/antemano/queria/decir/elpepuculbab/2 0090221elpbabese_9/Tes

98

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Una sátira desobediente

Sábado 21 de febrero de 2009

La cisura de Rolando Por Gabriel Báñez

El Ateneo/224 páginas/$ 42

Con La cisura de Rolando , el platense Gabriel Báñez (1951) despliega una mirada irónica, ácida y reflexiva sobre la realidad, por medio de una valiosa humorada sobre el poder del lenguaje como constructor del mundo y de la literatura como energía cuestionadora de las falacias en boga. Ganador del Primer Premio Internacional de Novela Letra Sur, con un jurado integrado por Juan Sasturain, Claudia Piñeiro y Martín Kohan, el libro baraja un espectro de recursos relacionados con el humor que no desdeña la parodia, el absurdo y la sátira. Rolando proviene de una modesta familia bonaerense en la que el padre es médico y la madre, modista. A sus once años, el muchacho sufre una crisis por la que se le diagnostica afasia, debido a una extraña lesión en un sector cerebral llamado, paradójicamente, cisura de Rolando. Si bien se trata de una discapacidad temporaria, los profesionales a los que la familia acude no aciertan con un tratamiento adecuado. De la ciencia a la magia, la madre de Rolando intenta que el muchacho recupere el habla, pero la larga evocación en primera persona de ese período se detiene mucho más en las divertidas y extravagantes estrategias de comunicación escrita que el chico practica para vivir con su mudez. Una graciosa picaresca de la pubertad se va desgranando ante el lector, que disfruta del costado disparatado de la falta de habla así como de la perspectiva autónoma del que, sin poder hablar, transita el descubrimiento de la sexualidad. Sin embargo, en la segunda parte, años después, Rolando no sólo ha recuperado el habla sino que además, como ingeniero especializado en geodesia, designa el mundo con una relativa independencia respecto del lenguaje imperante. Para sobrellevar el abandono y el cambio de orientación sexual de su esposa así como una -para él- inusitada iniciativa de solidaridad con niños de la frontera con Bolivia, se sumerge en el desopilante delirio de la psicoterapia lacaniana, llevada a cabo por Danilo Moran, un "lacaniano peronista" que lo induce a ver la realidad como una trama conspirativa en la

99

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

que sólo Perón pudo desactivar el "rizoma capitalista".

La novela, logradísima en su tempo humorístico y en el modo risueño en que obliga al lector a reflexionar sobre el lenguaje y la comunicación, no se priva de ahondar en las posibilidades expresivas de la escritura literaria ni en el exagerado valor de la interpretación en la cultura contemporánea. Gracias a su mudez infantil, el Rolando adulto se convierte en una entidad inusual que recibe y transforma tanto el nonsense de la verborragia lacaniana como las disparatadas explicaciones de la historia institucional argentina y de sus relaciones de poder. Báñez desnuda la mueca macabra de las jergas tergiversadoras del mundo, vivisecciona el ridículo de los lenguajes que construyen la realidad y logra enfocar sin tregua lo absurdo de lo cotidiano.

La clave del relato está en la condición de alegre víctima de Rolando, en la inexorable temporalidad de todo lo establecido y en su rara independencia respecto de la engañosa artificialidad de los lenguajes que nos determinan. La escritura, más allá de la literatura, como alternativa estetizada y sanadora de la "ficción" de la realidad, es el gran núcleo de esta espléndida novela en la que la sátira se modera con nostalgia y la comedia se expande desde la risa tierna hasta la genuina corrosión. El lector que atraviesa la historia de Rolando no sólo festeja la agridulce irreverencia de la revisión de los acontecimientos políticos recientes, sino que además se enfrenta con la máscara y el rostro de los autoritarismos verbales y se identifica con el desenfado de desprenderse del lenguaje impuesto, a la manera de una auténtica desobediencia civil.

Armando Capalbo http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100660&origen=premium

100

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Cazan los hombres, hablan las bestias

MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO 21/02/2009

No me extrañaría enterarme de que los ocho muflones y los cinco jabalíes apiolados por altas magistraturas del Estado en una finca jienense (¿a que les suena franquista y olé?) acaban primorosamente servidos en el banquete de cumpleaños de Robert Mugabe, otra alta magistratura conocida por su lúdico espíritu cinegético: al fin y al cabo, y como afirmaba Muñoz Seca, los extremeños se tocan. Que el poder obnubila es algo que se sabe desde el Poema de Gilgamesh: sin ese axioma avalado por los siglos no podría entenderse que a nuestros próceres judiciales se la refanfinfle tan absolutamente nuestra todavía escasamente desarrollada conciencia bioética. Claro que en este país caza hasta este Rey (¿recuerdan el episodio del oso Mitrofán?) tan cariñoso y buen padre de familia al que los españolitos pudimos admirar (con un share del 33,6%) halagadoramente ficcionalizado en la miniserie épica sobre su "día más difícil". En eso nuestro monarca constitucional se parece a Tiglat Pileser III, a quien le traían la leona en la jaula para que la flechara a gusto en sus ocios neoasirios. Y no es por aguar la fiesta, pero sí creo intuir cuál fue el día más difícil de cada una de las 13 "hermosas piezas" -los matadores de animales suelen llamarlas así cuando las ven abatidas en el suelo- cobradas por las antedichas magistraturas. Detrás de la caza, y diga lo que diga el maestro Delibes (nadie es perfecto), está la nostalgia por el viril cazador paleolítico; quizás va siendo hora de que nuestros dirigentes desvíen sus pulsiones internas hacia la recolección, y dediquen sus ocios a juntar setas o, mejor aún, a cuidar pequeñas huertas no colectivizadas en el patio trasero de sus chalets adosados o fincas más o menos jienenses. El punto de vista de los animales -inevitablementemente antropomorfizado- ha sido una constante de la historia de la literatura desde Esopo en adelante, incluyendo, claro, al cocker spaniel de Elizabeth Barrett Browning, cuya perruna biografía (Flush) mereció el honor de ser contada por Virginia Woolf (que nunca mató una mosca). La última muestra de esa larga tradición es El Lobo (Mondadori), de Joseph Smith, una sensible narración contada en primera persona por ese predador sin nombre de pila cuya hazaña literaria más conocida es haberse zampado, varios siglos antes de este libro, a Caperucita y a su amojamada abuela (en la versión de Perrault; los Grimm les perdonan la vida). En cuanto a la controvertida alma o hálito de los animales, lo cierto es que sigue siendo un asunto abierto a polémica. Lo que parece claro es que no hay ángeles animales: ni habla de ellos en su brevísimo ensayo sobre El ángel caído (Paidós), ni tampoco los menciona Juan Arias en su sugerente La seducción de los

101

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

ángeles (Espasa). Claro que tampoco los encuentro entre los cazadores-magistrados. Incluso alguno - adivinen- luce una expresión con cierto parecido a la de ciertos Belcebús de la iconografía tardomedieval. He tardado lo mío en reconciliarme con Unamuno, al que todavía prefiero como columnista y ensayista de periódico Ensayos Como le ha ocurrido a mucha gente de mi generación, he tardado lo mío en reconciliarme con Unamuno, al que todavía prefiero como columnista y ensayista de periódico. Precisamente en estos días he leído las piezas que componen sus Soliloquios y conversaciones, una recopilación de los trabajos que publicó entre 1907 y 1910 en La Nación de Buenos Aires, incluida en ese espléndido volumen IX (Ensayos, artículos y conferencias) de sus Obras completas preparado por Ricardo Senabre para la Biblioteca Castro. Leo después, en el apartado correspondiente de El ensayo español del siglo XX (Crítica), la estupenda antología (con un prólogo que les recomiendo) que han realizado Jordi Gracia y Domingo Ródenas, que el propio Unamuno se consideraba, sobre todo, un "ensayista que se empeña en ser poeta y en escribir poemas en verso y en hacer novelas", lo que tranquiliza mi mala conciencia respecto a la obra del intelectual bilbaíno. El profesor Jordi Gracia, en cuya reciente y elogiada biografía de Ridruejo algunos echamos de menos mayor dedicación a la época en que su sujeto era "el más fascista de los fascistas españoles", ya había sido el editor del tomito dedicado a "los contemporáneos" en El ensayo español, un volumen incluido en aquella meritoria (e inacabada) serie Páginas de Biblioteca Clásica dirigida por mi admirado Francisco Rico en la época en que todavía no había tarifado con mi también admirado (ya ven, soy lo que Trotski llamaba un intérprete de balalaika) Gonzalo Pontón: muchas de las ideas esbozadas en aquella introducción han sido retomadas, perfiladas o ampliadas en la nueva entrega. Siguiendo con el asunto, Galaxia Gutenberg anuncia la próxima publicación de El arte de ensayar, de Fernando Savater, una antología de prólogos a obras de pensadores que, como Sartre, Camus, Arendt, Canetti, Foucault, Adorno, Ortega, Zambrano o Lévi-Strauss, tanto han contribuido a la evolución contemporánea de un género indefinible y escurridizo. Ligerezas El mismo día en que veo El lector, la película de Sephen Daldry perfectamente diseñada para obtener el Oscar (y minuciosamente producida para ello por los casi simultáneamente difuntos Anthony Minghella y Sydney Pollack), practico la lectura en diagonal de dos libros también planificados para convertirse en éxitos de venta, al menos en sus ámbitos de origen. El libro de los filósofos muertos (Taurus), de Simon Critchley, es una de esas obras muy a la moda con la que los filósofos académicos consiguen ampliar el círculo de sus lectores rebajando el nivel y contando anécdotas más o menos sabrosas con su poquito de miga filosófica, para que el lector se sienta a la par inteligente y entretenido, un binomio clave para el éxito del libro. Puesto que, siguiendo a Cicerón, la filosofía no es más que un aprendizaje de la muerte, Critchley nos cuenta los fallecimientos reales de más de 190 pensadores, desde la antigüedad hasta ayer mismo. Me divirtió enterarme de que Wagner estaba convencido de que una de las causas de la enfermedad de Nietzsche (que "al parecer era coprófago, es decir, propenso a comerse sus propias heces y beberse su orina") era un exceso de masturbación. O que La Mettrie -conspicuo ateo y gourmet- la palmó a consecuencia de una indigestión pantagruélica de paté de trufas en mal estado. El otro libro ligero con el que he abonado mis ocios es El detective en el supermercado (Temas de Hoy), de Michael Pollan, del que se han vendido millares de ejemplares en USA. Su autor es uno de esos típicos conversos que defiende que lo que hay que hacer para estar sano es "comer comida" (auténtica, no sucedáneos procesados), "no demasiada, y plantas en su mayor parte". Ya sé que no debería decir esto (y les prohíbo que se lo cuenten a sus hijos), pero después de hojear el libro y, sobre todo, de ver el aspecto (sano, pero feo) que su sonriente y compacto autor luce en la foto de la solapa, me fui corriendo al Burger King a zamparme un Whoper. Pura nostalgia del barro. http://www.elpais.com/articulo/semana/Cazan/hombres/hablan/bestias/elpepuculbab/20090221elpbabese_ 10/Tes

102

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Maestro blasfemo

Ian McEwan 21/02/2009

El novelista británico Ian McEwan recuerda "el río de invenciones" que arrastraba la literatura de . Su obra es tan rica y vasta que se tardarán años en medir su importancia. Un "Dios luterano y barrigudo" dentro del joven Updike le observaba con desprecio mientras luchaba para dejar de fumar. Muchos años después, un Updike más viejo, que había dejado el alcohol, el café y la sal, puso en la boca de ese Dios las palabras de Federico el Grande cuando humilló a sus soldados, que no se atrevían a entrar en batalla: "¿Es que acaso queréis vivir para siempre, perros?". Pero apartó todas las sustancias que animaban su vida, y la escritura se convirtió en "el único vicio que me queda. Es una adicción, una liberación ilusoria, una osada domesticación de la realidad". Por las mañanas, podía escribir "tranquilamente" de lo que en la oscuridad no era capaz de contemplar sin "volverse, lleno de pánico, hacia Dios". La realidad llana y simple era "insoportablemente pesada, con la carga de nuestra muerte personal. La escritura, que aligera el mundo -porque lo codifica, lo distorsiona, lo embellece y lo verbaliza-, se aproxima a la blasfemia". Las letras estadounidenses se han convertido en una llanura plana, con un solo promontorio vigilado por Roth Era un hombre muy privado, culto, generoso, educado, podía pedir perdón por responder a una carta a vuelta de correo Ahora, este maestro blasfemo, cuyos esquemas y hermosos conceptos literarios parecían a veces casi shakespearianos, ha muerto, y las letras estadounidenses, privadas en años recientes de dos gigantes como Bellow y Mailer, se han convertido en una llanura plana, con un solo promontorio vigilado por Roth. Nos acercamos al fin de la edad de oro de la novela norteamericana en la segunda mitad del siglo XX. Henry Bech, el remoto álter ego judío de Updike, nunca inmune a ataques de ansiedad de clase, reflexionaba sobre las pobladas hordas de contemporáneos llenos de talento y despreciados: "Quienes no parecían, como y John Fowles, llenos de verborrea y dotados de un método reaccionario y dickensiano, resultaban, como John Hawkes y John Barth, soberbios y herméticamente experimentales. O'Hara, Hersey, Cheever, Updike: todos ellos vivían a salvo en zonas residenciales mientras los barrios bajos del arte se desintegraban. Y eso, para no hablar más que de los Johns". A Updike, el más luterano de los escritores, movido por la curiosidad intelectual toda su vida, la ciencia le inquietaba como Dios inquieta a otros. Cuando le parecía bien, podía fácilmente absorber y admirar la física, la biología y la astronomía, pero tenía una incapacidad congénita de "dar el salto a la falta de fe". La "carga" de la muerte personal no se lo permitía, y esa tensión entre la apertura intelectual y el temor metafísico es fuente de mucha seriedad y mucho humor negro. En un relato corto de 1984, The wallet (La cartera), Mr. Fulham, que, según se nos dice en la primera frase, "se había montado una vida agradable", experimenta terrores mortales cuando lleva a sus nietos a un cine cercano. Mientras "las naves galácticas libraban batallas de efectos especiales" queda al descubierto "la auténtica situación" de Fulham "en el tiempo y el espacio": "Una mota consciente, ya en su séptima década, un cuerpo mortal preparado para unirse a los minerales, un miembro de una

103

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

civilización perdida que existió en otro tiempo sobre un continente móvil". Esta "posesión solitaria" de su propia existencia, concluye, es "asquerosamente seria". Dios no aparece en esta historia, pero es poco probable que un ateo hubiera podido conjurar tantas cosas a partir de los pequeños problemas domésticos que siguen. Primero, no llega por correo un cheque cuantioso, "de seis cifras", los beneficios de una serie de inversiones astutas. Fulham hace un montón de llamadas telefónicas a la empresa en Houston y el asunto empieza a preocuparle demasiado: "Durmió mal, nervioso por la injusticia". Sospecha que ha habido un ladrón, un "delincuente", o que existe un fallo en el estúpido sistema. Le atormenta la "indignante falta de responsabilidad cósmica". Entonces, el "delincuente" vuelve a actuar. Su cartera -"un anexo amistoso de su persona"- desaparece. Updike, como es normal en él, enumera minuciosamente y en tono satírico el contenido: tarjetas sanitarias y de pertenencia a varias entidades, los invalorables recortes, fotografías de la familia y de una amante de hace mucho tiempo, recibos obsoletos. ¿Quién no ha buscado en vano como Fulham, quién no ha vuelto lleno de superstición a los mismos lugares, quién no ha intentado revivir el despreocupado yo del pasado? Pero "la inexistencia de la cartera resonó por las habitaciones como un disparo de pistola que deja sordera en su estela". Desesperado, Fulham exclama a su mujer: "Sin la cartera, no soy nada". Había hablado sin pensar pero, una vez dichas, se dio cuenta de que sus palabras eran verdad: sin la cartera, era un fantasma que revoloteaba en una casa sin paredes. Al final aparece el cheque, pero cuando ya se ha anulado, y la nieta encuentra la cartera, pero cuando ya se han bloqueado las cuentas. Las noches son más frescas, y en Fulham hay algo que ha cambiado. Ha tenido una experiencia cercana a la muerte, un ensayo, y ahora se ha reconciliado con la idea de su fin. Como muchas cosas que parecen laicas en Updike, este relato está impregnado de su seriedad religiosa, el espíritu que Larkin, que era ateo, reconoció en su famosa descripción de una iglesia como "una casa seria sobre un terreno serio...". No es casual que los momentos de pánico de Fulham le sobrevengan en un cine. Al comienzo de una de las novelas importantes de Updike, La belleza de los lirios, se está rodando una película y, al mismo tiempo, un clérigo está perdiendo la fe y se enfrenta al "sangriento egoísmo de un caos cósmico". Para Updike, el cine y su hija malcriada, la televisión, "se convirtieron en nuestra religión". No es una observación crítica; en su juventud, "el cine era lo que me conmovía y lo que me daba algo por lo que vivir, a lo que aspirar". Y el cine fue sobre todo, para el joven Updike, una exploración de los contactos sexuales. En su escritura estuvo, desde el principio, esa elogiada o criticada capacidad de ofrecer descripciones minuciosas, clínicas, dolorosas y cómicamente sinceras, llenas de intensidad visual, de hombres y mujeres haciendo el amor. Por pasajera o desastrosa que sea la relación, siempre rondan las sombras metafísicas, siempre interviene la misma seriedad. "La naturaleza nos tienta con el sexo para hacer que sigamos caminando hacia el abismo", reflexiona Piet en Parejas. Cuando hace el amor en el exterior con Georgene -"un labio de resistencia, luego una profundidad tranquilizadora, en la que deslizarse paso a paso"-, le preocupa que "está bajo la mirada de Dios". Esa mirada registradora e implacable hizo que Updike fuera impopular entre algunas lectoras, sobre todo en los primeros años de la Teoría, cuando estaba de moda hablar de la "mirada masculina". Piet advierte en la desnudez de Foxy "la carne de gallina y la aspereza de sus nalgas, el desagradable gris de sus axilas afeitadas...". Pero en Updike, como en la vida, los cuerpos son pocas veces perfectos, a diferencia del cine; es realismo de ficción, y la carne de gallina no impide el placer trascendental de los amantes. Mientras ella le hace una felación "perezosa", él le peina el precioso cabello y reflexiona sobre "su coño de coral, entre coral y burdeos, con su M, o W, de vello en forma de pensamiento". Luego, se le ocurre que las bocas son nobles. "Actúan en la zona del cerebro. Nuestros genitales se acoplan abajo, como campesinos, pero, cuando la boca tiene a bien, la mente y el cuerpo se maridan". En su última novela, The widows of Eastwick [Las viudas de Eastwick], Updike establece un diálogo juguetón con las mujeres que le critican a través de su personaje Sukie, la autora de novelas románticas. Sukie elimina de una obra que está escribiendo un fragmento sobre uñas cuidadosamente pulidas que se clavaban "en la espalda ancha y palpitante de Hércules". Se dice a sí misma que una novela romántica como es debido nunca se detiene en los detalles sexuales, porque podría perder "el sector demográfico al que va dirigida, las mujeres soñadoras e insatisfechas... Las mujeres conocen la realidad, pero no quieren que se la detallen". En realidad, la mirada serena e impasible de Updike no se dirige sólo sobre las mujeres, y no se limita a lo físico. En La versión de Roger, cuando Lambert miente a su mujer para ocultar una infidelidad, lo hace "confiando en que mi rostro, ese traidor tan sensible, me respalde". Y no existe un personaje con más faltas ni más expuesto en la ficción moderna que Harry Conejo Angstrom. La tetralogía no sólo describe

104

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

desde dentro las grandes y pequeñas deshonestidades de un hombre moderno, sus autoengaños, sus argucias y su torpe pasividad, sino que muestra, a lo largo de cuatro novelas y más de 30 años, un lento deterioro físico y mental acelerado por la pereza, la comida basura y la prosperidad estadounidense. La tetralogía de Conejo es la obra maestra de Updike y será probablemente su monumento. En todos sus detalles, más hogareños o más duros, y en todos sus territorios, el trabajo, la política, la jubilación y, sobre todo, el sexo, lo metafísico siempre está presente, a veces como un mero reflejo enterrado en una frase, otras veces de forma cómica y descarada. En la primera novela, Corre Conejo, cuando el joven Harry, cajista y ex jugador de béisbol, se acuesta con Ruth, una prostituta de pueblo, sus sesiones se ven interrumpidas por un debate teológico visceral sobre la existencia de Dios, inspirado por la gente que acude a la iglesia bajo la ventana. Harry, por supuesto, está de parte de Dios; "La idea de hacerlo mientras se llenan las iglesias le excita". Muchos años después, está en la mesa de operaciones, contemplando sus propias entrañas en una pantalla (El show de Conejo Angstrom), rodeado de máquinas y médicos tecnócratas y sus adláteres que "se inclinan entre murmullos sobre el cuerpo de Harry, cubierto con una sábana y con las partes estratégicas expuestas", mientras llevan a cabo una angioplastia de tres horas y media después de su ataque al corazón. La escena está llena de las mejores cualidades de Updike. "El espectro oscuro y mecánicamente preciso del catéter es el gusano de la muerte en su interior. La tecnología impía está jodiendo los tubos húmedos y pulsantes que heredamos del calamar, el coño sin huesos de los mares". La experiencia es profundamente desagradable, "como si su pecho estuviera cociéndose en un microondas. Jesús". Cierra sus ojos unas cuantas veces e intenta rezar, "pero parece una ocasión impropia, hay demasiados elementos del mundo material. Ningún viejo y menudo Dios bíblico se atrevería a interferir". El único consuelo es que su médico es judío, porque Harry tiene "un prejuicio gentil de que los judíos hacen todo un poco mejor que los demás, algo relacionado con todas esas generaciones encorvadas sobre el Talmud y las mesas de relojero, no se distraen tanto como otras religiones, no aspiran a divertirse tanto. Se mantienen apartados del alcohol y la droga y sólo tienen debilidad... por las tías". Como Bellow, el único equiparable a él en este aspecto, Updike es un maestro de la capacidad de pasar sin esfuerzo de la tercera persona a la primera, de la densidad metafórica de la prosa literaria a lo popular, del detalle específico a la amplia generalización, de lo real a lo sobrenatural, de lo terrorífico a lo cómico. Para lograr sus propósitos, Updike inventó un estilo de narración, un intenso tiempo presente, un estilo indirecto libre, que puede saltar, cuando quiere, a la imagen de Harry desde la perspectiva de Dios, o a la visión de su sufrida esposa, Janice, o su hijo tan injustamente tratado, Nelson. Esta maquinaria cuidadosamente elaborada permite plantear hipótesis de teoría evolutiva, que son más de Updike que de Harry, y generalizaciones cómicas sobre los judíos, que son más de Harry que de Updike. Todo esto es una de las cualidades fundamentales de la tetralogía. Updike dijo en una ocasión que los libros de Conejo eran un ejercicio de punto de vista. Fue una afirmación típicamente humilde, pero que contenía algo de verdad. La educación de Harry llega sólo hasta el bachillerato, y sus ideas están limitadas además por una serie de prejuicios y un espíritu terco y combativo, y, sin embargo, sirve de vehículo para una meditación de medio millón de palabras sobre las ansiedades, los fracasos y la prosperidad de Estados Unidos en la posguerra. Había que idear un modo de hacer eso posible, y eso significaba forzar los límites del realismo. En una novela como ésta, insistía Updike, hay que ser generoso y otorgar elocuencia a los personajes, "y no reducirlos al que uno crea que es su tamaño adecuado". También tenía claro que todos percibimos más de lo que podemos expresar con palabras, y nunca olvidaba el ejemplo de Joyce y su "gran intento de capturar cómo recorremos la vida". Los tres libros de Bech, que Updike siempre agrupaba con sus relatos cortos, poseen títulos aliterativos, como la tetralogía, y hoy se leen como una trilogía de un talento cómico peculiar. Henry Bech es un escritor estadounidense, judío, cuya carrera asciende, entra en una decadencia horrible y vuelve a ascender hasta alcanzar el Premio Nobel que su creador nunca recibió. En uno de los últimos episodios, Bech Noir, Henry decide -cosa bastante poco creíble- asesinar a los críticos que le han ofendido a lo largo de su vida. Un sobre envenenado dirigido al propio remitente y un discreto empujón en un andén abarrotado de metro sirven para deshacerse de dos de ellos con facilidad. Para acabar con otro, Bech se disfraza con capa y máscara, se arma de una pistola con silenciador, sube por una escalera de incendios con su cómplice, su amante actual, vestida con una malla, y se dispone a matar a Orlando Cohen, un anciano que sufre enfisema, cuya casta ambición era ser "el adjudicador supremo" de la literatura norteamericana y que se había "negado a otorgar a Bech un hueco, ni siquiera pequeño, en el canon". Encuentran a un Cohen flaco y débil, con una máscara de oxígeno y un volumen de los Escritos selectos de Walter Benjamin en el regazo. Es una escena de alta comedia y de comedia negra, pero eso no impide

105

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

que el crítico, minutos antes de morir, muestre su duro desprecio por la obra de Bech porque no ha sabido comprender América. Bech no ha sabido entender que su naturaleza fundamental es protestante. Los primeros colonos pensaron que el Espíritu Santo les había enviado a una tierra prometida. Respirando con gran esfuerzo, Cohen pronuncia: "El Espíritu Santo... ¿quién demonios es? Una paloma, nada más ... pero esa condenada fe... Bech ... cuando se apaga... deja un punto muerto. Lo quieras o no... un punto muerto. Ahí es donde está América ... en ese punto muerto". Bech no supo encontrar ese punto, pero su creador lo había convertido en su tema fundamental hacía mucho tiempo. El punto muerto era el barrio deprimido y arruinado de La versión de Roger, un paisaje deteriorado por el que un profesor de teología da un paseo de 30 páginas, una de las mejores situaciones de toda su obra; el punto muerto era el centro sombrío de decenas de novelas y relatos, estaba en las carreteras, en los centros comerciales, los niños teleadictos, la comida basura, las inmensas zonas residenciales de las afueras con sus intrigas despiadadas y su búsqueda del éxtasis en relaciones impacientes y esperanzadas, los complicados divorcios y los hijos perjudicados, la separación racial, la turbia política filtrada a través de las pantallas de televisión, la confusión nacional cuando la industria entró en decadencia y los japoneses llegaron con sus coches más baratos. Ese punto muerto se explora y se palpa en la omnipresente metafísica, el sentimiento religioso frustrado, o en momentos en los que un burgués desnaturalizado mira hacia arriba, más allá de los postes y los cables de telégrafo, y se da cuenta de que la primavera está a punto de llegar, y experimenta una sacudida de entusiasmo que queda rápidamente apagada; o cuando Harry Angstrom, mientras espera su servicio en un partido de tenis entre amigos, piensa en el número creciente de muertos en su vida y siente camaradería respecto a sus amigos y afecto por las copas de los árboles que lo rodean, pero no sabe el nombre de ningún árbol, nunca lee un libro, no sabe nada y tiene la sensación de que su vida está gastada. En Updike, siempre hay un toque de comedia o travesura en esos momentos de derechos frustrados. Un gran escritor no puede evitar mostrarnos que existe algo extrañamente cómico o gracioso en una frase perfecta; el análisis preciso de un momento humano va acompañado de generosidad y cariño, y suscita una sonrisa de reconocimiento. Un bebé se hace un "tirabuzón" en brazos de su padre; unos recién casados parecen "cuidarse a sí mismos, como gladiolos"; cuando las avalanchas de caos social de los sesenta invaden el hogar marital de Harry y la casa se llena de visitantes inesperados y, en plena noche, tiene que hacer el amor con su nueva amante en silencio, Updike hace notar que "las habitaciones son cuadrantes de un corazón susurrante", una observación dulcemente añadida que encuentra su expresión en un pentámetro yámbico. La obra de Updike es tan vasta, tan variada y tan rica, que tardaremos años en captar toda su medida. Hemos pasado tanto tiempo, todas nuestras vidas, esperando su nueva novela, o relato, o ensayo, que no parece posible que este río de invenciones se haya detenido de pronto. Estamos verdaderamente desconsolados por el hecho de que este hombre reticente y amable, de feroz ética de trabajo y facilidad sobrehumana, no vaya a escribir más para nosotros. Era un hombre muy privado, culto, generoso, educado, el tipo de persona que podía pedir perdón por responder a una carta a vuelta de correo porque era la única forma de mantener su mesa despejada. Al contrario de lo que podría indicar su obra, en la vida real, John Updike estaba totalmente dedicado a su enorme familia, repartida en varias generaciones, así que, por qué no dejar que sea uno de sus personajes más jóvenes el que se despida en su nombre. Cuando Henry Bech sube al estrado en Estocolmo para pronunciar su discurso de aceptación del Nobel lleva en brazos, apoyada en su cadera, a su hija de un año. La niña se retuerce con impaciencia durante el discurso y, cuando ve que por fin ha terminado, agarra el micrófono "con los dedos medio cerrados y llenos de babas, como si quisiera arrancar la gruesa bola de metal". Bech siente el calor de su cabecita, inhala "el aroma a polvos de talco de su cuero cabelludo... Entonces, ella levantó la mano derecha, a la vista de todos, e hizo ese suave abrir y cerrar de dedos que significa adiós". - Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia. The widows of Eastwick. John Updike. Knopf, 2008. 320 páginas. Tusquets publicará el libro en español y Bromera en catalán. http://www.elpais.com/articulo/semana/Maestro/blasfemo/elpepuculbab/20090221elpbabese_11/Tes

106

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Palabras para una vida

Sábado 21 de febrero de 2009 |

Gerardo Gandini. Música-ficción Por Marta Lambertini

Fundación Autor/250 páginas/$ 65

Música ficción es el nombre de una obra para piano que Gerardo Gandini compuso hacia 1980. Una década después, el compositor escribió tres piezas para orquesta de cámara a las que llamó Música ficción III , y cuyas partes son "Neobarroco", "Pasos (en la nieve)", "Reescritura y probable continuación de una pieza inconclusa de Schönberg". En un sentido, existe una rigurosa consecuencia en el hecho de que un libro dedicado a él tenga ahora ese título, no solamente porque en esas obras se cifra algo de la poética del compositor (la música como un diálogo inmanente con la música, y su música como diálogo consigo misma) sino también porque la idea de ficción, y la intersección entre la tradición y lo nuevo son una de las matrices de esa poética.

Gerardo Gandini. Música-Ficción fue presentado en España el año pasado, cuando el compositor ganó la séptima edición del Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria. El volumen, de circulación restringida, llegó finalmente, a instancias de Melos-Ricordi, a quienes deberían haber sido sus primeros lectores. La parte más extensa está constituida por una serie de conversaciones que Gandini mantuvo con la compositora argentina Marta Lambertini -amiga, discípula e interlocutora ideal- punteadas por una iconografía prácticamente desconocida. Hay en las charlas una dosificación exacta entre la anécdota personal, la confesión íntima y la contundencia de las opiniones, que convierte al libro en una biografía musical dialogada, o mejor, en un relato en primera persona, veloz y denso, sobre el modo en el que una vida se construye desde la música. En la segunda parte, se recuperan tres artículos teóricos del compositor, entre ellos los fundamentales "Objetos encontrados" y "Del recato y otros pudores", textos que a esta altura son casi manifiestos del arte de Gandini y en los que saldó algunas cuentas con la música llamada contemporánea. El volumen se completa con una conversación entre Lambertini y Ricardo Piglia (libretista de la ópera La ciudad ausente ), un catálogo de obras, una discografía y el CD Antología personal , registro de un concierto de 1995 en el Goethe-Institut de Buenos Aires, donde el compositor y pianista toca, entre otras piezas, sus Siete preludios , una selección de sus Diarios y, justamente, Música ficción .

"No sé si ya está. Nunca digo ya está", comenta acerca de la posibilidad de volver a armar grupos instrumentales, pero la frase podría tal vez generalizarse. La penetrante melancolía de buena parte de la obra de Gandini deja intocada la mirada retrospectiva del libro. No hay en este autorretrato queja ni resignación al pasado. La música y el pensamiento que la justifica se conjugan en tiempo presente. El artista trabaja.

Pablo Gianera http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100662&origen=premium

107

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La aventura amorosa

A. CASTILLA 21/02/2009

Narrativa. El escritor murciano Luis Leante (Caravaca de la Cruz, 1963) ganó el X Premio Alfaguara 2007 con la novela Mira si yo te querré, pero en su haber contaba ya con un puñado de premios literarios y un reguero de obras publicadas que apenas habían conseguido repercusión mediática. Punto de Lectura ha puesto ahora en la calle, en edición de bolsillo, la obra premiada y dos de sus novelas anteriores: El canto del zaigú (2000) y Paisaje con río y Baracoa de fondo (1997). Leante, licenciado en Filología Clásica y profesor de Latín en un instituto de Alicante, suele buscar la documentación para sus novelas a base de mucha lectura y viajes, todo ello robando tiempo a su trabajo como maestro. Su literatura tiene más relación con lo que lee que con lo que vive. El canto del zaigú nos sitúa en un pueblo leonés donde, en principio, parece que todo transcurre sin que apenas se mueva nada, pero a medida que avanza la narración la monótona vida de Valderas se transforma en un escenario plagado de intrigas, apariciones, muertes, incendios y una serie de fenómenos extraordinarios que nadie parece querer investigar. A Leante le gusta crear mundos novelescos con imágenes y personajes que acaban independizándose de la realidad, y El canto del zaigú responde bien a esa premisa. Cada capítulo lleva el nombre de algunos de los habitantes de Valderas, perfilados con afilada pluma, en la que se mezcla lo tópico con lo genial. De fondo, como en otras obras de este peculiar escritor, se oculta una potente historia de amor. "Después de tanto tiempo de andar hacia el oeste terminó la niñez y se fueron las rosas". El poema de Miguel Sánchez Robles, paisano del escritor murciano, abre Paisaje con río y Baracoa de fondo, una novela coral que contiene todos los ingredientes para enmarcarse en el realismo mágico y en la que destaca el esfuerzo por recuperar la cadencia del lenguaje de algunos isleños. El argumento narra la vuelta a Cuba de un famoso pintor que ha pasado su vida en el exilio y acaba reencontrándose con el niño que fue antes de abandonar Baracoa, en un juego, entre el pasado y el presente, que sólo la literatura permite. Los títulos de bolsillo coincidirán en las librerías con su esperada nueva novela, La luna roja, un thriller en el que se funde la reflexión literaria con un triángulo amoroso. A Leante le ha supuesto un peso añadido escribir esta obra tras la presión que supuso ganar el Premio Alfaguara. Luis Leante. Mira si yo te querré. Punto de Lectura. Madrid, 2008. 314 páginas. 6 euros. El canto del zaigú. Punto de Lectura. Madrid, 2009. 222 páginas. 7 euros. Paisaje con río y Baracoa de fondo. Punto de Lectura. Madrid, 2009. 260 páginas. 7 euros. http://www.elpais.com/articulo/narrativa/aventura/amorosa/elpepuculbab/20090221elpbabnar_1/Tes

108

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Escalofríos

FERNANDO SAVATER 21/02/2009

Novela. No deja de ser curioso que cuando un tema se convierte internacionalmente en moda literaria, como ocurre últimamente con el vampirismo, las contribuciones de autores españoles sigan siendo casi ignoradas hasta por los lectores de nuestro país. Desde luego, esta Visita de tinieblas no hace concesiones a los gustos del día: sus vampiros no son barrocos y manieristas como los de Anne Rice ni buscan el glamour adolescente de Stephenie Meyer; más bien al contrario, se atiene a las pautas más clásicas y no nos ahorra cementerios cubiertos de niebla, conventos malditos llenos de imágenes decapitadas, casonas señoriales decadentes y hasta serpientes de mirada hipnótica y aciaga. Pero es una novela notable que no merece pasar desapercibida por los auténticos degustadores del género.

Visita de tinieblas José María Latorre Valdemar. Madrid, 2008 211 páginas. 9 euros José María Latorre tiene una larga trayectoria literaria como estudioso del cine fantástico, guionista de televisión, narrador de cuentos y novelista. Su colección de relatos terroríficos La noche de Cagliostro (Valdemar, 2006) permanece como un hito en la memoria de muchos aficionados, entre los que me cuento. Ahora publica una novela audaz porque no retrocede ante ningún arcaísmo, escrita con un estilo sobrio y pausado, llena de detalles sabiamente truculentos que esperan y convocan la complicidad poseída del lector adicto. No hay guiños irónicos posmodernos ni se trata de un "homenaje" al género (como dicen los que se avergüenzan de su tema o quieren disimular su torpeza) sino que se integra en él con total propiedad: busca el agobio, el escalofrío y logra a veces su máximo objetivo. Será cosa de la edad, pero a mí me ha gustado más que Crepúsculo, qué quieren que les diga. http://www.elpais.com/articulo/narrativa/Escalofrios/elpepuculbab/20090221elpbabnar_3/Tes

109

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Peripecias filosóficas

Sábado 21 de febrero de 2009

Mis diversas existencias Por Gregorio Klimovsky

A-Z/280 páginas/$ 39

Desde hace al menos dos décadas, Gregorio Klimovsky es socio vitalicio del selecto club de intelectuales argentinos que en vida alcanzaron rasgos de leyenda. Casi todo lo vinculado a esa zona amplia y hoy algo ambigua del espectro académico que es la "epistemología" porteña alude de una u otra forma a su trayectoria. Mis diversas existencias. Apuntes para una autobiografía no desmiente este rasgo de ubicuidad.

Sin abandonar un cauce cronológico, el libro presenta cierta estructura caleidoscópica: el amor a los libros, las artes plásticas y la música; la ciencia, el antisemitismo, el marxismo, el psicoanálisis. Sus vivencias de episodios clave de la historia argentina, como el fraude patriótico y "la universidad montonera". Cada tema se estructura a partir de diálogos, encuentros, debates o anécdotas con sus innumerables amigos y colegas: el matemático Julio Rey Pastor; el físico y filósofo Mario Bunge, por quien Klimovsky llegó a Popper; Rolando García, los hermanos Di Tella, o los jueces Strassera y Moreno Ocampo, entre muchísimos otros.

Sobre esta diversidad, hay cuestiones recurrentes que aportan trama y densidad. En especial, el medio siglo de Lógica y Filosofía de la Ciencia en Buenos Aires y su trayectoria como profesor, principalmente en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA. En este sentido, Mis diversas existencias muestra los sinuosos caminos de un destacado docente universitario, fiel a su profesión de filósofo, en un país con instituciones y valores democráticos frágiles. Sobre una de tantas intervenciones a las universidades, comenta: "Volví a experimentar la experiencia de ser echado: la primera vez me dejó muy triste, pero a la novena ya me causaba gracia".

Klimovsky dedica las mejores páginas del libro a la "edad de oro" de las universidades públicas (entre fines de los años cincuenta y el golpe de Onganía) y al gobierno de Alfonsín: su decanato y su

110

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

participación en la Conadep, en la investigación del centro clandestino de detención La Perla, su contacto con los testigos del terrorismo de Estado. El decanato de José Babini en la FCEyN a fines de los años cincuenta lo recuerda como "la época más feliz" de su vida. Es notable el relato de su actuación como decano de esa misma facultad desde 1984, en especial su batalla con Francisco Delich, entonces rector de la UBA, alrededor de la creación del Ciclo Básico Común.

Los capítulos "La ética" y "La muerte" cierran el libro. No hay dramatismo. Fiel a su condición de lógico, el infierno, la reencarnación, la posibilidad de existencias anteriores, el sufrimiento aparecen analizados y evaluados a la luz de la psicología y la psiquiatría contemporáneas o la filosofía india. "Hay una cierta visión de la muerte que no me gusta -aclara- es la que se puede encontrar en ciertos poetas o en los existencialistas."

Simplicidad escéptica, humor crítico y tendencia a la benevolencia marcan el tono del libro. A modo de balance, sostiene Klimovsky, "toda esta curiosa carrera de peripecias filosóficas ha terminado, para atenernos a la circunstancia de que soy profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires y de su Facultad de Filosofía y Letras". Ahora bien, en Europa y en otros lugares, "a la palabra emérito se le da un significado respetuoso especial". Y agrega, como última lección de objetividad: "Un día tomé el diccionario para saber bien qué significaba y me encontré con que quiere decir jubilado".

Diego H. de Mendoza © LA NACION http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100664&origen=premium

111

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Cómo se salvó el Prado

Se cumplen setenta años del fin de la Guerra Civil Española y de la evacuación del tesoro artístico hispano a Ginebra, uno de los episodios más complejos de la contienda. El historiador Arturo Colorado Castellary, autor de Éxodo y exilio del arte (Cátedra), habla de su libro, donde cuenta las etapas de ese rescate en el que las pinturas de Velázquez y Goya, entre otras obras maestras, estuvieron a punto de ser destruidas Sábado 21 de febrero de 2009

Por Hugo Beccacece De la Redacción de LA NACION - Madrid, 2009

Acaban de cumplirse setenta años de uno de los episodios más dramáticos y esforzados de la Guerra Civil Española: el salvamento del patrimonio artístico de los museos nacionales, de las colecciones privadas y de las iglesias, que incluía las mayores obras maestras del Prado. Esa historia conmovedora, en la que la violencia y la diplomacia se mezclaron con el genuino amor al arte, la mezquindad brutal y el orgullo, tuvo héroes casi desconocidos como el pintor Timoteo Pérez Rubio, que organizó la evacuación de los bienes. Sobre la primera parte de esa odisea (así se la califica) escribieron testimonios impresionantes dos intelectuales "rojos" María Teresa León ( La historia tiene la palabra ) y su esposo Rafael Alberti ( Noche de guerra en el Museo del Prado y La arboleda perdida ), que se exiliarían en la Argentina. Ahora las peripecias de esa compleja operación de rescate se conocen por completo. En 2008, el historiador del arte Arturo Colorado Castellary publicó una nueva edición de ...xodo y exilio del arte , con material no recogido antes (editorial Cátedra), acompañada por un documental en DVD. Es la investigación más detallada y rigurosa acerca del tema realizada hasta el momento. En una primera versión del texto, de 1991, ya había documentos que no se conocían, a los que ahora se han agregado otros. Quizá la pieza fundamental hallada por Colorado para reconstruir lo que pasó, desconocida hasta los años 80, era el Acuerdo de Figueras, clasificado como secreto durante décadas. Ese tratado revela el cuidado que puso la República en conservar para la nación española los bienes más preciados del espíritu y, por contraste, muestra la actitud desaprensiva y de ciega prepotencia de Franco.

112

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Arturo Colorado fue rector de la Universidad de Segovia y, en la actualidad, es profesor de Historia y Análisis del Arte Visual de la Universidad Complutense de Madrid. Ha escrito varios libros y uno de los primeros, sobre José María Sert, lo condujo a develar los misterios y los vacíos en un relato en el que se combinan la grandeza, el coraje y la ruindad.

Colorado recuerda cómo dio con el hilo que lo llevó a encontrar las claves de este capítulo esencial en la vida de España: "Hace más de veinte años estaba investigando en el archivo de las Naciones Unidas en Ginebra acerca de los murales de José María Sert en esa sede. ...l fue un artista catalán, muy de moda hasta los años 30, que pintó entre otras cosas una sala del Museo de Arte Decorativo y el techo de lo que es hoy la embajada brasileña en Buenos Aires. Era un creador anacrónico en plena época del vanguardismo cubista y surrealista, con una técnica formidable, que se había inventado un estilo con reminiscencias de Rubens, Tiepolo y Goya. De Rubens, tenía, además, las habilidades diplomáticas y el gusto por las cosas mundanas. Fue esposo de Misia Sert, la animadora de los Ballets Russes de Diaghilev, y después se casó con la princesa Mdvani. El archivero, muy amable, cuando comprendió mi interés por Sert, me preguntó si no quería consultar la documentación que se acababa de desclasificar como secreta sobre las obras de arte españolas en la Sociedad de las Naciones (S. D. N.). La pregunta tenía sentido porque Sert hizo mucho, desde el bando de los nacionales para salvar aquellas obras durante la Guerra Civil. Le contesté que sí y me enseñó los documentos. Me di cuenta de que había dado con una mina de información extraordinaria".

-¿Cómo se decidió evacuar las obras del Prado?

-Cuando las fuerzas franquistas comenzaron a atacar Madrid, se hizo evidente que había que proteger el patrimonio. Cayeron bombas sobre la Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Biblioteca Nacional, el Palacio Real y, el 16 de noviembre de 1936, la aviación franquista bombardeó el Prado, a pesar de las bengalas que señalaban su situación. Al día siguiente, otro raid dañó considerablemente el palacio de Liria, que contenía la fabulosa colección del duque de Alba. ...ste, paradoja irónica, era el representante de Franco en Londres ante Gran Bretaña. Pero los republicanos pusieron tanto empeño en salvar los bienes del duque como los del Prado. Después de los ataques de la aviación franquista, hubo agresiones de algunas de las víctimas "rojas" contra edificios religiosos, por eso, el gobierno de la República, ayudado por los intelectuales que estaban de su parte, inició una campaña para sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación del patrimonio y sobre el hecho de que un objeto religioso podía ser un objeto de arte y, por lo tanto, debía ser respetado y preservado porque pertenecía a la humanidad.

Cuando se decidió que el gobierno de Manuel Azaña se trasladara a Valencia por cuestiones estratégicas, también se resolvió que las obras de arte lo acompañaran. Esa primera parte del éxodo estuvo a cargo de la escritora María Teresa León, miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. El traslado se hizo en condiciones de emergencia, de un modo improvisado y con poco apoyo logístico. En una ocasión, mientras se transportaba Las meninas del Prado al palacio de Linares, comenzaron a caer bombas sobre Madrid y quienes se ocupaban de la mudanza del cuadro lo dejaron en la puerta del palacio, expuesto a la aventura. Esa etapa culminó de un modo feliz, a pesar de los riesgos.

-¿Cuándo se hizo cargo Timoteo Pérez Rubio del salvamento?

-El 5 de abril de 1937, se creó la Junta Central del Tesoro Artístico, responsable de la incautación y conservación, en nombre del Estado, de todas las piezas de interés artístico, histórico y bibliográfico. El pintor Timoteo Pérez Rubio fue nombrado presidente de ese organismo y a él se le debe a partir de esa fecha, el rescate de las colecciones públicas y privadas. A él, le dediqué mi libro.

-¿De qué modo afrontó Pérez Rubio su tarea en medio de una situación caótica como la que se vivía?

-Al principio, Timoteo hizo una tarea impecable que respetaba todo lo indicado en esas circunstancias: cada obra que ingresaba en los depósitos de la Junta se fichaba, se la restauraba si era necesario, se la acomodaba para que estuviera a salvo, hasta se cuidaba la temperatura del ambiente para impedir que la humedad la dañara. El inventario que se hizo aún hoy es valiosísimo. El traslado se hizo en cajas armadas

113

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

especialmente para cada pintura. El tesoro estuvo protegido en Valencia en las Torres de Serrano, reforzadas por una serie de capas de distintos materiales que ponían fuera de peligro el material custodiado.

Al mismo tiempo, los museos internacionales se preocupaban por lo que podía ocurrirles a esos miles de obras de arte, por lo que una comisión integrada por especialistas de distintos países llegó a Valencia, inspeccionó el estado de las piezas y la manera en que se las conservaba. Sir Frederick Kenyon, en una carta dirigida a Pérez Rubio y publicada en The Times , elogió sin reparos todo lo que se había hecho. Esa declaración no cayó nada bien en el bando nacionalista porque el gobierno de Franco hacía muy poco por resguardar los bienes artísticos que habían quedado en su territorio. En ese sentido, Franco mantuvo una coherencia inquebrantable: su interés prioritario era ganar la guerra a costa de cualquier sacrificio, aun de la destrucción del patrimonio.

-Supongo que no pudieron llevarse todas las obras a Valencia. ¿Qué criterio de selección se siguió?

-Se tomaron decisiones muy graves en ese sentido. Había obras sobre las que nadie dudaba: Las meninas , Las hilanderas , todos los Rubens, los Tizianos, los Tintorettos, los Boscos, los Grecos, los Goyas. Acerca del resto una comisión calificada se encargó del asunto.

-¿Por qué se esperó casi el fin de la guerra para programar la salida de las obras al extranjero?

-Ese punto es muy delicado. El patrimonio tenía un valor simbólico y político. Pertenecía a la nación y, en esa calidad, el Prado, sobre todo, debía estar allí donde estuviera el gobierno de la República.

-Se dijo que los rojos usaban el tesoro como un escudo .

-No creo que haya sido así. No se podía confiar en lo que hicieran las fuerzas de Franco porque, de hecho, habían bombardeado el Prado a sabiendas. La conservación de lo mejor del espíritu español, sus obras artísticas, no era prioritaria para el Caudillo. O sea que se hacía imprescindible sacar las obras de Madrid. Por otra parte, el gobierno republicano hasta mediados de 1938 no pensó que iba a perder la guerra. Y cuando se decidió evacuar el tesoro, se había dejado pasar demasiado tiempo y todo se volvió demasiado azaroso. Con todo, ya desde el comienzo de la contienda, se había explorado la posibilidad de sacar el patrimonio de España y se habían hecho contactos en ese sentido. Pero los países democráticos como Francia e Inglaterra habían demostrado su incapacidad para colaborar con la República en la Guerra Civil Española. Piense usted que habían firmado un tratado de no intervención, es decir, se habían lavado las manos para no participar en la guerra, mientras los gobiernos totalitarios de Italia y de Alemania apoyaban a Franco, invertían dinero y enviaban fuerzas contra los "rojos". Las naciones democráticas llevaban adelante una política de apaciguamiento respecto de Mussolini, Hitler y hasta de Franco. La Sociedad de las Naciones, la ONU de la época, era una institución débil, que había sido abandonada por Hitler y por Mussolini, y que tenía una orientación liberal. El organismo fue el foro donde la República expuso sus problemas. Ese hecho presentaba una ambivalencia. La España republicana formaba parte de la Sociedad de las Naciones, pero su triunfo era incierto. El secretario de la organización, Joseph Avenol, jugaba a dos puntas. Por un lado, no perdía las esperanzas de que los gobiernos totalitarios volvieran a la Sociedad y, por eso, los trataba con cuidado. Por otro, había un aspecto que Avenol no perdía de vista: en caso de que los republicanos perdieran la guerra, no deseaba haberse malquistado con Franco a causa de las obras de arte porque eso significaría el retiro de España de la Sociedad. No se daba cuenta de que Franco iba a retirarse en cuanto triunfara por más que se le tuviera todo tipo de consideraciones, ya que detestaba la institución. Se podría haber hecho pasar mucho antes todas las obras a Francia, como por último se hizo. Pero el gobierno republicano había tenido pruebas de la ineptitud del país vecino para proteger los bienes españoles. Asturias había tratado de poner a resguardo su propio patrimonio y lo había enviado por barco a un puerto francés donde las valiosas piezas habían quedado en sus cajas, expuestas a la intemperie, sin que nadie se preocupara por darles el cuidado necesario.

-Otro asunto de fuerte debate era la devolución de las obras.

-Los republicanos temían, no sin razón, que, de vencer Franco, éste pagara sus deudas con Alemania o

114

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

con Italia mediante la venta de parte del tesoro artístico. O que éste fuera embargado. ...sa era la acusación, por otra parte, que los falangistas ya les hacían a los "rojos". Según ellos, el presidente Azaña y los suyos se habían incautado de los Velázquez y los Goyas de los museos y de las colecciones privadas para venderlos y comprar armas. A todo esto, el noble e irreprochable Manuel Azaña fue el primero en pensar, en un período temprano, en el "exilio" en algún país extranjero de las obras de arte, pero el gobierno republicano se había opuesto a esa idea y, en cambio, había resuelto que el tesoro del Prado lo siguiera como un símbolo. Nadie podía garantizarle que los cuadros, los tapices y los libros fueran devueltos al poder legítimo.

-La palabra clave en su formulación es "legítimo". Por cierto, si la República perdía, los bienes no iban a serle devueltos ya que, derrotada, sería inexistente, pero los republicanos podían haber pensado, como lo hicieron después, que el tesoro se devolviera a la nación española, representada por los vencedores, del bando que fueran.

-Eso es lo que hizo la República al final, cuando no le quedó más remedio. Pero hasta 1938, los republicanos confiaron en que iban a vencer.

-¿Cuándo se hizo efectiva la intervención internacional para salvar las obras de arte?

-Como Franco intentaba aislar, separar las fuerzas republicanas del norte y del sur, el gobierno de Azaña resolvió trasladarse a Cataluña con el Prado y las colecciones. En todas esas migraciones internas, las obras no sufrieron daños. Hubo una excepción. Un balcón se cayó en Valencia sobre dos pinturas de Goya, El 2 de mayo de 1808 y El 3 de mayo de 1808 . Se procedió a restaurarlas pero nunca se logró hacerlo del todo. Quedaron, como digo en mi libro, rastros visibles del accidente. Pero mientras mi texto estaba en imprenta, nuevas técnicas borraron hasta esa última herida.

Hacia el final de la guerra, las obras se escondieron en parte en una mina de sal en Ampurdán y en parte en los castillos de Peralada y de Figueras. La situación era tan desesperada que José María Sert, partidario del gobierno nacional de Burgos, pensó que, se estuviera en el bando en el que se estuviere, había que salvar el contenido del Prado. Se puso en contacto con Avenol, secretario general de la S. D. N., y con representantes de museos de Francia y de Inglaterra para que se formara un comité internacional que protegiera las obras de la destrucción. El 7 de enero de 1939, piense usted que ya estamos en el final de la guerra, la Academia de Bellas Artes de Francia solicitó la intervención del gobierno francés y de la Sociedad de las Naciones con ese fin. Tres días después, el Consejo de los Museos Nacionales de Francia y el de la Sociedad de Amigos del Louvre se unieron a ese pedido. Al día siguiente, se sumaron los museos holandeses, belgas, suizos e ingleses. El 16 de enero, se reunieron Avenol y los delegados franceses en la S. D. N. para hablar sobre la formación de un Comité Internacional que se ocuparía del traslado al extranjero del tesoro artístico español. Avenol se limitó a ofrecer el Palacio de las Naciones, sede de la S. D. N., como simple depósito para las obras. Al mismo tiempo, se hablaba de la posibilidad de llevar todo el cargamento a Ginebra con la excusa de una exposición que se haría en aquel Palacio. Por último, a fines de enero, quedó constituido el Comité Internacional para el Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles, integrado por los comités de museos franceses, la National Gallery, la Tate Gallery, el Metropolitan Museum de Nueva York, los museos belgas, suizos y holandeses. El Comité, en realidad, no estaba integrado por ningún gobierno, salvo el español.

-Fue entonces cuando se firmó el Acuerdo de Figueras. ¿Qué establecía?

-Se lo selló el 3 de febrero de 1939. El gobierno republicano se comprometía a transportar los cuadros y objetos de arte de los museos españoles a la S. D. N. El transporte se haría en camiones franceses, pero el gobierno español sería responsable de la seguridad de la caravana hasta la frontera con Francia. El conjunto se confiaría a Avenol en Ginebra. El transporte desde la frontera francoespañola hasta la francosuiza estaría a cargo del Comité Internacional, que sufragaría todos los gastos en calidad de préstamo al gobierno español. ...ste devolvería la suma invertida al fin de la guerra. En caso de accidente o de pérdida de la totalidad o de alguna de las obras, España no haría ningún reclamo. Cuando se terminara la guerra, el Secretario devolvería las obras al gobierno de España, sea éste el que fuere, para que permanecieran como bien común de la nación española. El Acuerdo fue firmado por Julio Álvarez del

115

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Vayo, por parte del gobierno republicano, y por Jacques Jaujard, director del Museo del Louvre, que representaba al Comité Internacional. Entre los testigos signatarios del acuerdo se hallaba Timoteo Pérez Rubio.

-Entre tanto, ¿cuál era la suerte del tesoro?

-Sobre la mina de talco de La Vajol, donde se hallaba una parte, había una casa en la que vivía el Ministro de Hacienda republicano. ...ste se había instalado allí para imponer respeto. Se temía que los soldados, descontrolados, en el momento de la derrota, pudieran destruir las obras, saquear los depósitos o abandonarlos al saqueo de la población. Algo semejante sucedía en el castillo de Peralada, donde vivía Manuel Azaña, el presidente de la República. Timoteo Pérez Rubio les habló a los custodios de las colecciones, les explicó el valor que tenía ese cargamento para la nación española y los convenció del honor de ser guardianes de esas cajas. Azaña se estremecía cada vez que oía pasar los aviones por encima del castillo porque los Velázquez, Las meninas incluida, estaban ocultos debajo del comedor donde él almorzaba y cenaba. Para él, el patrimonio artístico era, según escribió en una carta a Negrín, más importante que la República y la monarquía juntas.

-¿Cómo fue el cruce de la frontera francesa?

-Los franceses se habían comprometido a facilitar setenta y un camiones, pero no pudieron suministrarlos. Entonces el gobierno rojo, para el que el salvamento del Prado era prioritario, resolvió bajar milicianos de los transportes destinados al frente y cargar las obras en ellos. La incomprensión por parte de Franco, en cambio, fue total. José María Sert avisó al duque de Alba qué días y por qué rutas se haría el traslado del tesoro con el fin de que se interrumpiera el bombardeo de esos caminos. Los republicanos ya habían en la práctica perdido la guerra y no representaban una amenaza. Las rutas estaban atestadas de civiles indefensos, mujeres, niños, ancianos, heridos, que intentaban cruzar la frontera. No había soldados útiles en esas filas de desdichados. El duque de Alba le avisó a Franco de lo informado por Sert y recomendó que se hiciera una especie de tregua tácita en las rutas señaladas para que los camiones con las colecciones circularan sin peligro. Pues bien, encontré documentos, telegramas, probatorios de que Franco intensificó los bombardeos en esas zonas. No le importaba que, al bombardear a los futuros exiliados, corriera el riesgo de destruir los Velázquez, los Goyas y los Grecos. Sert, al que se le debe reconocer su probidad en este sentido, siguió telegrafiando al duque de Alba para que se impidiera esa iniquidad. Fue en vano. Se produjo un milagro. Los camiones pudieron sortear todas las dificultades como en una película de Hollywood. Uno sólo fue alcanzado y los soldados que lo custodiaban debieron transportar las obras sobre sus hombros por la ruta hasta la frontera. Una vez del otro lado, se cargó todo en un tren especial que llegó a Ginebra el 13 de febrero de 1939.

-¿Qué pasó entonces?

-La guerra aún no había terminado. Concluiría oficialmente con un telegrama de Franco del 1º de abril de 1939. Pero ya nadie dudaba del resultado de la lucha. Apenas llegaron las obras a Ginebra, Franco empezó a presionar a la S. D. N. para que se las entregara. Fue tal la presión que, por fin, la S. D. N. le dio las pinturas del Prado y las colecciones a los franquistas antes del fin de la lucha, en contra de lo establecido en el Acuerdo de Figueras. Franco se comportó como uno podía esperar. El Comité Internacional había planeado una exposición del tesoro en la S. D. N., que podía generar ingresos suficientes para que España pagara todo lo que se le había prestado. Franco no sólo no agradeció nada de lo que habían hecho la S. D. N. y el Comité, además sacó las obras de la sede de la S. D. N. y las llevó a un museo del Cantón de Ginebra donde se resolvió que se haría la exposición en la que el Comité y la Sociedad no tuvieron nada que ver. Jamás hubo un reconocimiento oficial a Timoteo Pérez Rubio, que había organizado el éxodo con una eficacia admirable.

La muestra de las obras maestras del Prado fue un éxito colosal. Se recaudó una fortuna que alcanzaba para pagar largamente todos los gastos de organización y hubo un superávit cuantioso. El gobierno de Burgos se embolsó todo eso sin timidez. Sert, con la caballerosidad que le había valido el respeto hasta de sus enemigos, insistió ante Franco para que se le pagara al Comité Internacional todo lo que se le debía. El Caudillo nunca lo hizo. Como Sert no se cansaba de insistir, le quitaron el cargo de agregado cultural

116

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

del gobierno de Burgos en París y hasta se le retiró el pasaporte español.

-¿Cómo fue la vuelta del tesoro a España?

-El cierre de la exposición estaba previsto para el último día de agosto. Con las pinturas y los tapices todavía colgados, el 1° de septiembre, Hitler invadió Polonia y empezó la Segunda Guerra Mundial. Había que repatriar con toda urgencia las obras. Se las cargó una vez más en un tren que debía cruzar el sur de Francia. La nueva evacuación se hizo en vagones a oscuras, de noche. Por suerte, no hubo bombardeos sobre la red ferroviaria y el cargamento llegó a salvo a España. En esa etapa final del traslado, hubo un incidente que podría haber sido fatal. Un empleado del ferrocarril advirtió que algunas de las telas más grandes se habían desacomodado e hizo detener el convoy justo antes de pasar una serie de túneles. Entre las pinturas sueltas estaban Las meninas y La rendición de Breda . Volvieron a ajustarlas. De haber entrado los vagones en el primer túnel, no sólo se habrían destruido, además habrían trabado el avance del tren y provocado un descarrilamiento.

-¿Qué enseñanza dejó esta experiencia?

-Siempre se dijo que la Guerra Civil Española fue el laboratorio de experimentos de la Segunda Guerra Mundial. Eso es cierto también en el tema de la preservación del patrimonio. El caso español demostró que la mejor alternativa para proteger el tesoro artístico en circunstancias bélicas es evacuarlo. Cuando estalló la Segunda Guerra, los museos ingleses, franceses y holandeses, que habían formado parte del Comité Internacional, procedieron a sacar las obras de sus sedes. Jaujard, firmante del Acuerdo de Figueras, fue quien dirigió la retirada del patrimonio francés a escondites. Muchos se han preguntado por qué la República prolongó la lucha hasta más allá de sus fuerzas, por qué siguió procediendo, cuando todo estaba perdido, como si conservara el poder en la plenitud, algo que, en definitiva, comprometió el salvamento del Prado. Los republicanos no querían rendirse porque tenían la esperanza de que, aún en combate, empezara la Segunda Guerra Mundial. En ese caso, los países democráticos, los aliados, habrían intervenido en España, el país habría quedado comprometido en la nueva contienda y Franco habría sido derrocado, a más tardar, en 1945.

Al regreso, los camiones con las obras desfilaron por la Gran Vía, en Madrid. Franco trató por todos los medios de que no se hablara del salvataje del Prado. Cuando alguien le mencionaba el tema, él se ufanaba de haber salvado el patrimonio y de la exposición de Ginebra, sin entrar en detalles. Los detalles hubieran revelado que él había estado a punto de destruir un tesoro, orgullo de la humanidad. Las obras rescatadas volvieron a descansar en el Prado como si nunca hubieran salido de allí, como si estuvieran destinadas a la eternidad. Esta historia prueba que también ellas son mortales.

Se agradece la colaboración de Carlos Pérez Chacel (hijo de Timoteo Pérez Rubio), Antonio Piedra (director de la Fundación Jorge Guillén) y la editorial Cátedra en la realización de esta nota http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100683&origen=premium

117

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La viajera vulnerable

JACINTO ANTÓN 21/02/2009

"No siempre puedo distinguir entre recuerdos y sueño", cuenta Annemarie Schwarzenbach sobre su periplo insólito por los Balcanes, Turquía, Irán y Afganistán "La descargo de toda responsabilidad si no puede llevar a Annemarie hasta Afganistán. Déjela donde usted quiera, sie ist leider hoffnunglos [su caso es desgraciadamente sin esperanza]". Así se despidió de Ella Maillart, la madre de Annemarie Schwarzenbach, poco antes de que las dos escritoras y viajeras suizas salieran de Ginebra el 6 de junio de 1939 rumbo a Oriente y a la aventura en un coche Ford Roadster de 18 caballos matrícula GR 2111. En el vehículo, propiedad de la compleja y psicológicamente tan inestable Annemarie -puro mal de vivre encarnado-, las dos mujeres cruzarán los Balcanes, Turquía, Irán y Afganistán en una peripecia insólita de la que ambas han dejado testimonio en verdaderos clásicos de la literatura de viajes: Maillart en La ruta cruel (Timun Mas) y Schwarzenbarch en un conjunto de textos llenos de una belleza melancólica y un sentido doliente de la existencia como estas crónicas de Todos los caminos están abiertos.

Todos los caminos están abiertos Annemarie Schwarzenbach Traducción de María Esperanza Romero Minúscula. Barcelona, 2009 180 páginas. 14 euros Se publica en marzo Los textos son de una intensidad cautivadora. Incluyen descripciones hermosísimas, verdaderos monólogos existenciales Annemarie Schwarzenbach (Zúrich, 1908-Sils, 1942), el "ángel devastado", como la describió, por su aspecto desesperanzado y etéreo (que no hetero) Thomas Mann, de cuyos hijos Klaus y Erika era amiga, emprendió la aventura afgana como una forma de escapar de sus demonios, especialmente de su adicción

118

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

a las drogas. No lo logró: Maillart ya le encuentra una ampolla de morfina a la altura de Sofía y en Kabul la joven se entrega abiertamente a su dependencia (aparte de enamorarse locamente de otra mujer, Ria Hackin). En un estado perpetuamente enfebrecido, sufriente hasta lo morboso, difuminando las fronteras entre el mundo interior y el exterior -"no siempre puedo distinguir entre recuerdos y sueño"-, Annemarie, que irá hasta el Hindu Kush y la India, es la viajera más subyugadoramente vulnerable del mundo. "¿Dios no hará nunca las paces conmigo?", preguntará al desierto con la cara bañada de lágrimas. La escritora cubre las etapas de un trayecto irrepetible entre jinetes, halcones, fortines y caravasares desplomados. Lo hace a través de un mundo irremediablemente condenado al cambio -como ella muy bien intuye desde su propia evanescencia- y al que alcanzan los ecos de la gran convulsión que tiene su epicentro en Europa. Los textos que conforman este maravilloso librito son de una intensidad cautivadora. Incluyen reflexiones sobre el hecho de viajar, descripciones hermosísimas, verdaderos monólogos existenciales, inteligentes consideraciones etnológicas y arquitectónicas y fragmentos que son pura poesía. Annemarie parece hallar algo de alivio a su ansia en la embriaguez y la magia de los nombres, la vastedad asiática y la hospitalidad afgana. Para ella, la costa del mar Caspio es de un azul pálido y orlada de dunas lúgubres, Isfahán es la ciudad de la esencia de rosas y la torre mongola de Gonbad-e Qabus se alza como una metáfora de su propia soledad. - http://www.elpais.com/articulo/narrativa/viajera/vulnerable/elpepuculbab/20090221elpbabnar_5/Tes

119

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Dormir mal causa trastornos mentales

En muchos casos, los problemas de sueño no serían el resultado sino el origen de afecciones psiquiátricas como la depresión Sábado 21 de febrero de 2009

El tratamiento de los trastornos del sueño podría ser útil para los problemas psiquiátricos asociados Emma Young New Scientist LONDRES.- Cualquiera pensaría que una persona con un trastorno psiquiátrico duerme mal a causa de su enfermedad. Pero hoy existe una interpretación drásticamente diferente: propone que el déficit de sueño puede, de hecho, ser la causa de algunas de estas enfermedades o, por lo menos, que llevaría a las personas a comportarse de manera que los doctores le atribuyeran problemas mentales. La buena noticia es que los tratamientos del sueño podrían ayudar e incluso curar a algunos de estos pacientes. Nadie sabe cuántas personas pueden entrar dentro de esta categoría. "Es terrible -opina Matt Walker, psicólogo de la Universidad de California en Berkeley-. ¿No debería ser importante para nosotros como sociedad saber si el tres, el cinco o el cincuenta por ciento de las personas diagnosticadas con problemas psiquiátricos en realidad sólo sufren de un sueño anormal?" Primero tendríamos que saber cómo y hasta qué punto los desórdenes del sueño pueden ser responsables de los problemas psiquiátricos. Los médicos que los estudian notaron hace mucho que el sueño errático de alguna manera se relaciona con estas condiciones. Los adultos con depresión, por ejemplo, son cinco veces más propensos a tener dificultad para respirar al dormir que una persona sana, mientras que entre un cuarto y la mitad de los niños con desorden de hiperactividad y déficit de atención (ADHD, según sus siglas en inglés) sufren de complicaciones del sueño, comparados con sólo el 7% de los otros chicos. "Era más fácil suponer que el paciente deprimido o esquizofrénico no puede dormir bien, sin preguntarse si la relación casual no sería la inversa", dice Robert Stickgold, investigador del sueño de la Universidad de Harvard. La suposición de que dormir mal era un síntoma más que una causa de las enfermedades mentales era tan fuerte que nadie la cuestionaba, más allá de que existen estudios para demostrar esto último. Insomnio En 1987, por ejemplo, Patricia Chang y sus colegas de la Universidad Johns Hopkins, de Baltimore, hicieron un estudio con 1053 estudiantes a los que siguieron durante alrededor de 34 años después de su graduación. Durante este período, 101 de ellos sufrieron depresión clínica y 13 se suicidaron. Resultó que los estudiantes que afirmaron tener insomnio eran dos veces más propensos a desarrollar depresión que los demás.

120

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El equipo, entonces, concluyó, con ciertos reparos, que el insomnio era indicativo de problemas de mayor riesgo. Stickgold va incluso más lejos. El cree que el estudio muestra que el insomnio puede predisponer a las personas a la depresión. Paul Peppard, de la Universidad de Wisconsin-Madison estudió la relación entre la depresión y el desorden de respiración al dormir (SDB, según sus siglas en inglés). En la apnea del sueño, la forma más común de SDB, se bloquea la tráquea, lo que hace caer los niveles de oxígeno y nos despierta temporalmente. Peppard halló una relación entre los trastornos del sueño y la depresión. Dormir mal también puede explicar algunos comportamientos característicos de otras enfermedades mentales. Hay muchas evidencias que sugieren que puede llevar a personas con desorden bipolar a tener episodios maníacos, según un artículo publicado en mayo último. Stickgold cree que también estaría relacionado con un problema muy común de la esquizofrenia, el no poder dominar las habilidades para usar grandes maquinarias. Mientras en las personas sanas las habilidades motoras mejoran durante la noche, el equipo de Stickgold encontró que los pacientes con esquizofrenia crónica no lo logran. Los investigadores identificaron una falla específica en un componente del aprendizaje de procedimientos que depende del sueño; de modo que, en teoría, un mejor sueño reduciría estos síntomas. ¿Cómo es, entonces, que dormir mal desencadena problemas de conducta y psicológicos? Algunas explicaciones son obvias. Por ejemplo, todo padre sabe que cuando los niños están cansados se vuelven hiperactivos y no somnolientos. Las disrupciones durante el sueño también acarrean un aumento de los niveles de las hormonas del estrés, que producen ansiedad durante el día, un componente de muchos de los desórdenes psiquiátricos. Además, ahora parece ser que también interfiere con la habilidad cerebral de procesar emociones y reaccionar a estímulos emocionales de manera apropiada. Si bien es sabido que dormir mal una noche hace que uno esté más irritable al día siguiente, Walker y sus colegas descubrieron evidencia clave de por qué esto es así. Su estudio reveló que en las personas privadas de sueño, la amígdala (una parte primitiva y emocionalmente reactiva del cerebro) no lograba comunicarse con el lóbulo prefrontal, que en general controla la parte emocional del cerebro. "La razón por la cual no nos volvemos locos cuando alguien dice algo que no nos gusta es porque tenemos una corteza prefrontal muy desarrollada, que actúa como freno emocional", explica Walker. La pérdida de comunicación entre la amígdala y el lóbulo prefrontal, entonces, podría ser una de las maneras en que la falta de sueño puede crear síntomas psiquiátricos. Cada vez hay más evidencias de que en particular el sueño REM ayuda al cerebro a procesar recuerdos. Si se daña este mecanismo, esto podría causar problemas psicológicos, tales como el desorden de estrés postraumático. Queda claro que todavía hay mucho trabajo por delante para desentrañar los caminos que unen los trastornos del sueño con los desórdenes psiquiátricos. Entre las anormalidades que todavía hay que explicar está el hecho de que las medicaciones antidepresivas reducen el sueño REM y, sin embargo, son muy efectivas. También existe el descubrimiento inexplicable de que muchas personas con depresión aseguran sentirse más felices después de una noche sin dormir. Sin embargo, en cuanto a cómo y hasta qué punto exactamente los desórdenes del sueño son responsables de problemas psiquiátricos, Walker sostiene que "hace cinco años estas preguntas no estaban siquiera en el mapa de nadie, ni siquiera de los científicos. El hecho de que ahora nos las hagamos significa que, inevitablemente, llegaremos a responderlas". http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1101899

121

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Biblioteca en una página

FERNANDO CASTANEDO 21/02/2009

En Revolutionary Road, la última película de Sam Mendes, el protagonista resume su filosofía práctica del almacén: "Qué tienes, qué necesitas, qué es prescindible". El protagonista en la última novela del ecuatoriano Leonardo Valencia, un escritor llamado Kazbek, la pone en práctica con los Libros de Pequeño Formato que posee. Muy cervantinamente, el personaje los apilará junto a la ventana y los irá arrojando al jardín hasta dejar tan sólo los imprescindibles. Como él mismo señala, la "nueva biblioteca cabe en una página". Esta escena ilustra tanto el asunto como la técnica que encierran las páginas de este libro intenso y breve. Kazbek, trasterrado a Barcelona desde su Guayaquil natal, recibe de un amigo artista el encargo de poner palabras a una colección de grabados formada por 16 "bichos". Pese a que tiene pendiente escribir su Gran Novela, el escritor aceptará el encargo y se pondrá a ello. La sencillez de esta trama, sin embargo, esconde una notable sofisticación. Y es que Kazbek, al mismo tiempo que narra la elaboración del encargo, lo contiene con delicadeza. Aquí están los "bichos" del amigo artista y los pequeños poemas en prosa que el escritor dedica a cada uno, además de una teoría y práctica del arte que va más allá de Harold Bloom. Si éste postuló que el artista se formaba combatiendo contra un padre poético imposible de vencer, aquí se sostiene que el artista busca secretamente a un maestro inexistente. Porque el maestro, si lo hay, viaja con cada uno, y lo demás es prescindible. Así lo defiende con sensibilidad y sabiduría Leonardo Valencia en esta exquisita novela. -

Kazbek Leonardo Valencia Funambulista. Madrid, 2008 119 páginas. 14,37 euros http://www.elpais.com/articulo/narrativa/Biblioteca/pagina/elpepuculbab/20090221elpbabnar_8/Tes

122

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La inquebrantable autoridad de los mitos griegos

CARLOS GARCÍA GUAL 21/02/2009

Ensayo. El subtítulo de la edición de bolsillo: La travesía de un mito universal por la historia de Occidente me parece menos adecuado que el de la versión anterior de 1987: Una poética y una filosofía de la lectura. Porque Antígona no es un mito universal, sino, más bien, un episodio trágico de una saga mítica griega (la de la familia de Edipo), invención dramática de Sófocles, integrado en un mito de resonancia universal. Pero, en fin, no seamos puntillosos y felicitémonos de la reedición de este espléndido ensayo, ejemplar y casi clásico, que examina y sopesa los ecos del drama sofocleo en la literatura y la filosofía occidental "en el contexto de una poética de la lectura". No es, como Steiner, advierte, un mero recorrido de las numerosas Antígonas posteriores -desde la de Eurípides y Accio a las de Anouilh y Brecht, y algunas más-, sino algo mucho más interesante, un estudio hermenéutico y de literatura comparada de largo alcance intelectual, con una cuestión trascendente como telón de fondo: "¿A qué se debe la inquebrantable autoridad que los mitos griegos ejercen sobre la imaginación de Occidente? ¿Por qué un puñado de mitos griegos, el de Antígona entre ellos, reaparece en el arte del siglo XX en un sentido casi obsesivo? ¿Por qué Edipo, Prometeo, Orestes, Narciso, no quedan relegados a la arqueología?".

Antígonas. La travesía de un mito universal por la historia de Occidente George Steiner Traducción de Alberto L. Bixio Gedisa. Barcelona, 2009 372 páginas. 18,50 euros Desde el 430 antes de Cristo en que Sófocles representó su Antígona en el teatro de Dioniso, el enfrentamiento entre la hija de Edipo y el tirano Creonte se ha visto multiplicado en dramas y óperas, y, con no menor impacto, en discusiones filosóficas memorables. Hegel, Goethe, Kierkegaard y Hölderlin merecen un lugar de honor que aquí se les da en la larga lista de intérpretes del duelo entre la princesa que defiende el honor de la familia y el rey que afirma la ley de la ciudad contra el príncipe que intentó destruirla. Ardua es la polémica sobre quién es el verdadero héroe trágico: la joven que trata de enterrar al hermano amado, o el rey implacable en hacer cumplir a toda costa su decreto patriótico. Lo trágico, según Hegel, es que los dos tienen razón, y, como uno y otra se empecinan en sus tesis, el agón desemboca en la

123

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

mutua destrucción. En el primer capítulo Steiner se ocupa a fondo de esos filósofos y poetas. En los siguientes resume la larga impronta de la obra en la literatura universal de las numerosas Antígonas de los últimos siglos, y analiza los dilemas y motivos que dan a su argumento su perenne vivacidad, su impresionante fuerza teatral. En Antígona resuenan, subraya Steiner, como en ninguna otra obra, las constantes eternas de conflicto de la condición humana. "Son cinco: el enfrentamiento entre hombres y mujeres; entre la senectud y la juventud; entre la sociedad y el individuo; entre los vivos y los muertos; entre los hombres y Dios (o los dioses)". En los diálogos y los cantos del coro emergen con inolvidable poesía. Los mitos griegos -a diferencia de los dogmas- invitan a renovadas y múltiples reinterpretaciones, y se enriquecen con ellas. La tradición literaria recrea una y otra vez los míticos relatos, herencia común del imaginario europeo a la par que incesante desafío. El autor de Después de Babel insiste de nuevo en los riesgos de sus traducciones, de sus puestas en escena, de sus imágenes poéticas, y subraya cómo leer a un clásico es siempre revivir sus palabras desde nuestro contexto histórico, entenderlo al socaire de otras lecturas. Leemos a un Sófocles impregnado de Anouilh y de Brecht y de Hegel. Más original que esta perspectiva es este fervor por releer a fondo, en una lectura lenta, poética y apasionada. "Retornar al mundo griego y a sus mitos significa dar a nuestros recursos de expresión algo del lustre y el filo cortante de los comienzos... Para nosotros tienen la autoridad de la aurora". El estilo sentencioso, entusiasta y brillante de G. Steiner -más en esta etapa que en sus últimos escritos- contagia al lector. Releo su texto unos veinte años después y me sigue atrapando su apasionante exégesis. (Hoy recomendaría empezar la lectura por el capítulo segundo, menos filosófico). Antígonas sigue siendo un magistral ensayo sobre el mito y la tragedia y su fecunda estela en la literatura y el pensamiento occidental. http://www.elpais.com/articulo/ensayo/inquebrantable/autoridad/mitos/griegos/elpepuculbab/20090221el pbabens_2/Tes

124

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

«Ahora con 48 años te declaran viejo o abuelo oficial y a escribir novelas»

Hablar con Fermín Bocos es abrir el mejor manual de Periodismo. Y paladear su novela «El Informe San Marcos» (Mr Narrativa) es disfrutar del gran resplandor de la Historia, de Venecia a Bizancio, y de la mejor intriga periodística...

Fermín Bocos

La voz y la mirada profunda del Periodismo La palabra de Fermín Bocos está incardinada a la Radio (hoy en Punto Radio) y sus ojos a la TV. Y ha escrito tres novelas: «Cuando me fueron de Radio Exterior, de Tele 5 y de Radio Nacional. Las musas tenen una rutina de funcionarias. Si tú curras te asisten, si no curras eso lo dejamos para los poetas» ANTONIO ASTORGA Actualizado Sábado, 21-02-09 a las 09:24 -Su novela destila una sorprendente trama política y un gran guión de cine. -Salvando las distancias, Faulkner también escribía guiones de cine antes de su milagro «Absalon, absalon». -Y con una Venecia de callada quietud en el epicentro, cantaría Charles Aznavuor. -Es una ciudad tan elocuente que guarda secretos. Tiene un papel importante en mi relato como Trieste, Dubrovnik... -...Y el Monte Athos. -Me costó 6 meses conseguir el pase para entrar allí. Se rige por una norma bizantina del siglo XI: sólo se permite la entrada a los varones barbados. Tienes que estar en los Monasterios cinco noches y seis días, así como sumarte a la rutina de los popes, que lo único que hacen es rezar y meditar. Perdí 5 kilos. -¿Por poco comer, como Quijano? -No sólo por eso, sino porque entre Monasterio y Monasterio hay 20 kilómetros y los hice en el coche de San Bernardo. Me enteré que con cierta periodicidad el Príncipe Carlos va a uno de ellos. -Espías, trama política, Iglesia... Su novela es plenamente actual. -La acción se sitúa en septiembre de 2005. Cuando la escribí, Kosovo, el origen de Serbia, no era independiente. El trasfondo del relato apunta hacia el irredentismo político de Macedonia. -Y hacia el nacionalismo excluyente. -Lo que realmente es malo en el nacionalismo, y en cualquier ismo, es el ofuscamiento, y la pretensión de que le asiste a uno toda la razón y que el otro no la tiene porque se convierte en excluyente. Todo ismo excluyente es rechazable. -El espionaje: ¿es un arte?

125

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

-De la impostura. En mi novela los espías hacen escucha legales, y lo justifican diciendo: el fin justifica los medios. -¡Espías salvadores de la democracia! -Es esa zona oscura a la que el Estado moderno no puede renunciar para defender sus propios intereses. El desiderátum era que para los trabajos más sucios se necesitaban las manos más limpias. ¡Manos de espía, manos pecadoras! -Usted lleva magistralmente al lector de su novela al otro lado del espejo político... -...Donde se toman las decisiones y la Prensa forma parte del entramado. Los políticos quieren torear en plató, y si es con una cuadrilla afín, mucho mejor. -¿El periodista es un contrapoder, el cuarto poder o el quinto jinete del Apocalipsis? -Algunos se lo creen, pero deberían hacérselo mirar. Nuestro papel es ser testigos de la Historia, nunca protagonistas. Yo tengo mucho estímulo en casa con Julia Navarro, mi mujer, que afortunadamente tiene un gran éxito con sus novelas, que a mí no me importaría compartir. En España se escribe muy bien. Y a escribir se aprende en los periódicos. -«El periodismo mantiene a los ciudadanos avisados, a las putas advertidas y al Gobierno inquieto», sostenía Umbral. -¿Por este orden? -Absolutamente. -El sentido último de su frase la suscribiría. La obligación del periodista es mantenerse a distancia del Poder. -Hay periodistas que se ven salvapatrias. -Se han equivocado de oficio. Como periodistas tenemos la obligación de separar opiniones de convicciones. -El 23-F del 81 usted era jefe de informativos de la cadena Ser en Cataluña. Nunca olvidaremos una frase suya estremecedora. -Narraba lo que pasaba allí cuando Rafael Luis Díaz dijo: «¡Es el coronel Tejero!» De repente en el estudio aparecieron dos Policías, que iban aún de marrón. Y dije: «Veo a dos agentes de la Policía Nacional. No sabemos si vienen a protegernos o a detenernos». Me salió así de redonda y estremecida. Llamamos al Congreso a preguntar por Tejero. Descolgaron: «Sí, dígame...», y se escucha un «¡hasta luego...!» Juraría que era Tejero él... o algún guardia. -¿El ERE es la nueva filoxera en estos tiempos de apocalíptica crisis? -Ahora se puede encontrar uno que a los 48 años te han declarado viejo o abuelo oficial y a escribir novelas. Pizarro tenía cincuenta y tantos cuando emprendió la Conquista del Imperio Inca... http://www.abc.es/20090221/cultura-literatura/ahora-anos-declaran-viejo-20090221.html

126

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El cosmos natural de Kiefer

JOSEP M. SARRIEGUI 21/02/2009

Abrumador Kiefer. Aunque nuestra conciencia constantemente nos engañe, en el inmenso teatro de la naturaleza las dimensiones del hombre tienden sin remedio a cero. Ya nos lo advirtió Caspar David Friedrich, quien situaba en sus cuadros a seres humanos diminutos, reducidos a una mínima condición respecto al mundo natural que les envolvía. Con las exposiciones de Kiefer quien experimenta esa sensación es el propio espectador/visitante. De todas ellas, una, Al comienzo (2008) -sin duda entre las mejores de la muestra-, era hasta hoy inédita. En su elaboración, Kiefer ha utilizado fotografías del pueblo francés en el que vive y trabaja, Barjac, a modo de fotogramas de la memoria que, cayendo en vertical hasta formar un montón en el suelo, parten el cuadro en dos. En él observamos la recreación naturalista de una marea y unos densos nubarrones para los que se sirve del negro y las tonalidades del gris ceniza que, cargados de simbolismo, tanto han caracterizado su trayectoria.

Anselm Kiefer Es Baluard Plaza Porta Santa Catalina, 10 Palma de Mallorca Hasta el 30 de agosto Imbuido el visitante por una sensación general de desmesura, la exposición, compuesta por obra de las dos últimas décadas, atesorada en la colección de Hans Grothe, tiene un momento (largo) de deslumbramiento en las constelaciones. El recorrido nos detendrá de forma ineludible ante el poderoso magnetismo de dos piezas (La vida secreta de las plantas y Jaipur), mapas celestes que resumen la

127

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

poética reciente del artista alemán. Se ha escrito y hablado hasta la saciedad de los vínculos de su trabajo con la memoria lacerante de Europa y Alemania -como también de la deuda del Miquel Barceló de los ochenta con esa fase de Kiefer-; por eso resulta más interesante detener la atención en su reciente mirada hacia el cielo y hacia las plantas, con la que construye una cosmología naturalista, o nueva memoria natural, que va más allá de la expiación de la historia reciente que caracterizó parte de su trayecto artístico. Kiefer usa sus sempiternas ramas secas para tramar el dibujo de las constelaciones, con la destreza de quien ha sabido aprovechar y reinterpretar el arte povera como pocos. Une así lo más simple (una rama poco útil y desprovista de vida) con lo más inabarcable (el cosmos insondable). Esta voluntad de totalidad, tan inequívoca y filosóficamente alemana, no excluye la presencia en la muestra de sus reflexiones sobre la devastadora historia bélica reciente, como en ese escuadrón de barcos, en tonos óxidos, con título tan celiniano como Viaje al fin de la noche, o una pieza tan contundente como Gran Carga, con su avión de guerra cargado de girasoles secos. Sin embargo, reducir las posibles interpretaciones de la muestra mallorquina, como se insinúa en el catálogo, a una reflexión de actualidad sobre la memoria del franquismo, se nos antoja un ejercicio de adelgazamiento o de merma ciertamente excesivo. Queda una tentación irresistible, para quien quiera no sentirse tan diminuto ante la monumentalidad escenográfica del envite: subir al primer piso del recinto y, desde una suerte de palcos que dan a la exposición, observar las constelaciones de Kiefer desde arriba. En esa escalada y en esta mirada se resumen todas las metáforas del sueño del hombre de dominar el universo. - http://www.elpais.com/articulo/arte/cosmos/natural/Kiefer/elpepuculbab/20090221elpbabart_5/Tes

128

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Áyax

Francisco Calvo Serraller 21/02/2009

Excarvando en ese inagotable venero homérico de héroes, pero a la tenebrosa luz moderna de Shakespeare, el poeta griego Yannis Ritsos (1909-1990) escribió una impresionante serie de monólogos dramáticos, que ahora está traduciendo a nuestra lengua con esmero Selma Ancira. El último publicado es Áyax (Acantilado), que está tocado con la trágica hermosura que nimba la frente de los perdedores a los que, cierta vez, confunde la victoria. A juzgar por la continuada inspiración artística que, desde antiguo, ha suscitado el paradójico destino de este héroe griego legendario, a pesar de ser una figura de segundo rango dentro del panteón de campeones homérico, hay que aceptar que la vulnerabilidad del invulnerable Áyax tiene algo de profundamente conmovedor. Hijo de Telamón y de Eribea, Áyax acaudilla a los salaminos en la guerra contra Troya, donde por su gran corpulencia, valor y violencia enseguida destaca, primero al desafiar al temible Héctor, con quien combate durante una jornada entera sin ser derrotado; después, por proteger con su descomunal escudo a Menelao frente a las embestidas troyanas cuando éste trata de rescatar el cadáver de Patroclo; finalmente, por hacer lo mismo, junto con Odiseo, con el de Aquiles. Esta última piadosa y arriesgada acción será, no obstante, la causa de su perdición, porque no acepta el veredicto de sus pares de que las armas del ilustre muerto le sean entregadas a Odiseo en vez de a él, y, furioso, trata de asesinar a todos los jefes griegos, lo que no logra por la sobrenatural intervención de Atenea, que le enloquece hasta el punto de acuchillar a un rebaño de corderos y de cabras en lugar de a sus enemigos. Así, el pobre Áyax se vio además impremeditadamente ridiculizado, sirviendo su patético caso de modelo a Cervantes cuando éste imagina los diversos lances disparatados que enfrentan a don Quijote contra molinos y pellejos. Pero, a diferencia del hidalgo manchego, Áyax no supo nunca admitir la adversa suerte de no poder distinguir lo real en el momento crucial y se acabó dando muerte con su propia espada. Ritsos le hace hablar durante la vigilia nocturna que precedió a su suicidio con la quebrada voz de un desconcertado despecho. Se siente lastimado por la injusticia y trata de consolarse imaginando que sus enemigos "un buen día también se encontrarán desnudos frente a la noche y su largo camino". Pronto, los lamentos e imprecaciones de Áyax se ceban con él mismo y no le queda más que escribirse un sabio y triste epitafio: "Pero no, que no me recuerden. ¿Acaso importa? Me basta / con lo que encontré al perderlo todo". Al llegar ahí, es casi imposible dar la vuelta a una situación que ya no permite otra intimidad que la de la muerte, cuya tenaz mano amistosa es la única capaz de responder en pie de igualdad a quien sea. Adivinarlo, es lo único que calma al airado Áyax, que, al amanecer, se despide, con un acento de alivio, de Tecmesa, su concubina troyana y la única verdaderamente preocupada por el negro sino de su desesperado captor: "Voy a lavarme, a lavar mi espada -tal vez encuentre / yo un ser con quien hablar. / Qué hermoso día, -¡oh, resplandor del sol, dorado / río!- Adiós, mujer". http://www.elpais.com/articulo/arte/Ayax/elpepuculbab/20090221elpbabart_9/Tes

129

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Daniel Miller, una mirada distinta sobre el consumismo

Figura emblemática de la etnografía -rama de la antropología que utiliza las mismas técnicas tanto para estudiar culturas y tribus remotas como para abordar la sociedad actual-, este antropólogo inglés sostiene que el tan criticado consumismo de hoy no denuncia exceso de materialismo sino una forma de construir identidad Domingo 22 de febrero de 2009

LONDRES Para los no iniciados, la imagen típica del antropólogo suele ser la de un investigador en tierras lejanas, que observa las costumbres de una tribu perdida, fascinado por extraños ritos paganos. Daniel Miller rompió con todo esto. El célebre profesor del centro de estudios en cultura material de University College London es la figura más emblemática de una rama de la antropología que revolucionó la disciplina al aplicar las mismas técnicas que usaban los investigadores cuando iban a ver una tribu perdida en Borneo a los chicos que se mandan mensajes de texto desde el celular. Para Miller, es tan interesante la señora que va al supermercado con ruleros o la adolescente que sólo usa una marca determinada de jeans como un indígena que elige máscaras y plumas para ciertos actos tribales. Así, a partir del análisis de comportamientos culturales cotidianos que, aunque a la vista de todos, pasaban mayormente desapercibidos por el mundo académico, pudo explicar mucho de la sociedad en la que vivimos. Miller, un ex hippie que empezó su carrera dando clases en remera naranja y collar de caracoles traído de su trabajo de campo más convencional de etnografía y antropología en las islas Salomón ("lo cual era el uniforme usual de la época -aclara con humor- aunque actualmente sólo se use ropa en distintos tonos de gris y de azul"), es autor de libros que, para muchos, ya son clásicos contemporáneos, como Material Culture and Mass Consumption , Capitalism: an Ethnographic Approach, A Theory of Shopping , entre muchos otros. Su último libro, The comfort of things , fue aclamado por el Financial Times como "un maravilloso e inusual antídoto al miedo de que la humanidad y la individualidad estén perdiendo su batalla contra el consumismo moderno" ya que, en sus páginas ,"aun el producto de consumo más trivial puede volverse casi mágico para sus dueños". Porque, en efecto, Miller no ve la cultura material que nos rodea como algo superficial sino que asegura que "casi todo lo que consideramos importante respecto a las personas que amamos, respecto a la manera en la que hacemos nuestro trabajo y la manera en la que nos vemos a nosotros mismos se expresa a través de nuestra relación con objetos materiales". Pero no somos unos monstruos por eso. Al contrario de lo que solemos escuchar, cree que nuestra sociedad no se ha vuelto demasiado materialista sino que siempre fuimos así. Y lo demuestra con el trabajo de campo de antropólogos en las sociedades tribales, donde los indígenas se interesan también por la ropa y los collares. Lugares comunes "Tenemos el mito de que nos hemos vuelto unos materialistas desaforados -dice Miller- mientras que las sociedades tradicionales o las tribales no estaban tan atadas a los objetos como nosotros. Ahora, lo curioso es que cuando los antropólogos trabajamos con tribus en Nueva Guinea, por ejemplo, no tenemos problema en ver la importancia que esta gente le daba y le da a los objetos materiales, simplemente asumimos que los objetos materiales son simbólicos y que representan valores morales o religiosos para

130

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

ellos. Pero al verlos en las sociedades occidentales todos tendemos a caer en el lugar común de condenarlo, cuando la única diferencia entre nosotros y esas tribus es que hoy, en las grandes ciudades, tenemos una mayor cantidad de objetos". La hipótesis de Miller es que los objetos nos construyen una identidad. "La cultura material es importante porque los objetos crean sujetos más que a la inversa", sostiene, e incluso va más allá al asegurar que "cuanto más cercana es nuestra relación con objetos, más cercana es nuestra relación con otras personas". Para probarlo, en el trabajo de investigación de su último libro, Miller se dedicó a visitar durante poco más de un año 30 casas de una calle elegida al azar en Londres. Pero es importante señalar que no se trataba de una comunidad homogénea. De hecho, ni siquiera se la puede calificar de comunidad. "Sólo el 23 por ciento había nacido en Londres, eran personas de distintas edades, sexos y situación económica. Tenían poco que ver entre sí, no era una cultura particular", señala. Pero en vez de que esto fuera excusa para que Miller se embarcase en el típico lamento sobre la fragmentación y anomia de las ciudades actuales, sirvió, por el contrario, para reforzar su argumento de que, si queremos entender las relaciones modernas, tenemos que mirar dentro de los confines de cada hogar, y tratar a cada uno de ellos como una "tribu". Al hacerlo así, Miller encontró que la gente no sólo no está tan aislada como imaginamos, sino que los objetos que la rodean sirven como vehículo de interacción social. "Hay un temor generalizado de que la atención hacia los objetos sea a costa de la atención a la gente, pero exactamente lo opuesto suele ser la norma. Encontramos gente a la que le es muy difícil establecer relaciones y gente a la que le es muy fácil, y esto incluye relaciones tanto con personas como con cosas. Quienes no pueden establecer relaciones terminan siendo muy solitarios, se aíslan y deprimen, mientras que las familias más ricas y completas también tienden a ser expresivas en su relación hacia la cocina, la ropa y otros elementos materiales. Por supuesto que hay gente en nuestra sociedad que fetichiza su relación con los objetos y esto sí es a expensas de su relación con otras personas. Pero cualquier antropólogo que estudie en serio las sociedades modernas, que preste atención a la mayoría de las personas comunes y no a los que aparecen en revistas, encontrará gente buena para las relaciones en general o mala para las relaciones en general, sea ésta con humanos o con cosas". En su libro, por ejemplo, un capítulo está dedicado a la casa de George -un hombre de 76 años-, prácticamente vacía de objetos, fotos u otro tipo de parafernalia hogareña habitual. No es que se trate de un esteta minimalista, sino de una persona cuya vida se caracterizó por una ausencia absoluta de poder y una dependencia marcada de la autoridad, fuera ésta un empleador o el estado. Hijo de padres dominantes que nunca le dejaron tomar decisiones, nunca se sintió capaz de tomar la responsabilidad de nada, ni siquiera, por supuesto, de la decoración más básica de su casa. En contraste marcado, al lado vive un matrimonio de jubilados, los Clarke, cuya casa en Navidad se convierte en un festival de luces y ornamentos acumulados a lo largo de los años, desplegados para reflejar recuerdos y relaciones. Muchos han visto en un libro reciente de Zygmunt Bauman, Does Ethics Have a Chance in a World of Consumers? , la contracara de la teoría de Miller. Bauman lamenta el carácter fragmentado de nuestra sociedad, en la cual ve al consumidor como "el enemigo del ciudadano". Quienes critican a Miller se preguntan cómo este mundo de hogares que son cada uno una tribu separada puede dar el tipo de respuestas colectivas que requieren, por ejemplo, la guerra o los problemas del medio ambiente, de las que dependerá el futuro. Los defensores de Miller, sin embargo, señalan que Bauman mismo se mostró sorprendido por las marchas contra la guerra de Irak, "una expresión pública de preocupación por el destino de desconocidos que, según su análisis, no debería haber sido políticamente viable", escribió el Financial Times . Para Miller no hubo sorpresa. En su calle londinense encontró que la gente ama su colección de figuritas de porcelana, sus camperas de cuero gastadas, los adornos navideños o lo último que se compró en el shopping. Pero esto es porque esos objetos, a menudo aparentemente triviales, representan relaciones con sus familias, amigos e incluso con la sociedad en general, con la cual no les parece incompatible involucrarse. Juana Libedinsky LA NACION © LA NACION http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1101969

131

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El calentamiento global esta ralentizando la rotación de la Tierra

Actualmente, "el mayor misterio" del Sol para los científicos tiene que ver con las altísimas temperaturas de su corona

21/02/2009 | Actualizada a las 10:20h | Ciudadanos

Madrid. (EFE).- El calentamiento global es uno de los factores que está ralentizando la rotación de la Tierra, aunque muy ligeramente, debido al aumento del nivel de los océanos por el deshielo de los polos, lo que está afectando a las mareas y a las fuerzas de atracción gravitatoria con la Luna.

Así lo ha explicado el astrofísico del Goddar Space Flight Center de la NASA Fred Spenak, uno de los mayores conocedores de los eclipses del mundo y autor de varios trabajos para la predicción de éstos, durante su visita a Madrid por motivos de trabajo, invitado esta semana por CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación 'La Caixa', para impartir una conferencia.

Otro de los factores que, según el experto, está influyendo también en esta ralentización de la Tierra, cuya rotación no lleva un ritmo constante, y que se resuelve en términos prácticos cada cierto tiempo con un ajuste de los relojes atómicos, tiene que ver con la peculiar composición interna de la Tierra.

El corazón terrestre alberga un líquido candente que provoca que en la rotación del planeta se den espasmos arrítmicos, como si se tratara de "un huevo crudo zarandeado, en el que la yema se moviera repentinamente de un lado a otro", y ello influiría en las fuerzas de atracción gravitatoria.

Según Espenak, el cálculo preciso de la velocidad de la Tierra en su rotación es una de las claves para predecir los eclipses, un fenómeno éste trascendental para los científicos.

Los eclipses solares se producen cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Luna; sus tamaños aparentes son muy parecidos, de modo que, dependiendo de las distancias relativas entre estos y la Tierra se pueden observar eclipses anulares o eclipses en los que la Luna se ajusta perfectamente al tamaño del Sol.

132

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El astrofísico Espenak ha destacado "no sólo la belleza visual» de los eclipses solares, sino también la valiosa herramienta que suponen para el estudio de los misterios que perduran en torno a la composición del Sol", ese astro que a tantas civilizaciones ha fascinado, como a la egipcia, y que lo sigue haciendo, con misterios aún por desvelar, como lo es la elevadísima temperatura de su corona.

Actualmente, "el mayor misterio" del Sol para los científicos tiene que ver con las altísimas temperaturas de su corona, ese halo o aureola que lo rodea, y que se hace visible a los ojos humanos con los eclipses solares.

Sus temperaturas se sitúan en el entorno de los 2 millones de grados centígrados, frente a los 6.000 grados centígrados del resto de su superficie; en el caso del corazón solar, que es lo más profundo del astro, el calor puede ser de 15 millones de grados centígrados.

La corona del Sol produce partículas y ocasionalmente ocurren explosiones en la superficie solar y burbujas de gas que pueden estallar en el sistema solar, capaces de interferir en las comunicaciones, los satélites y los sistemas de navegación tipo GPS.

El fenómeno de los eclipses solares totales, por los cuales los científicos con sus telescopios pueden mirar la corona del Sol para obtener así datos de su composición, suele darse cada uno o dos años; así, en 2007 no se produjo ninguno, mientras que sí hubo en 2008, y las previsiones son también favorables para 2009 y 2010.

Para predecir un eclipse se necesita un buen modelo de cálculo, como los que maneja el Laboratorio de Propulsión a Chorro que opera para la NASA (JPL, por sus siglas en inglés), mediante los cuales se pueden medir con bastante precisión las oscilaciones del Sol y la Luna, para conocer con bastante exactitud sus posiciones, con unos márgenes mínimos de error, en torno a pequeñas fracciones de kilómetro.

Dado que la superficie de la Luna tiene accidentes geográficos como montañas, valles, cráteres, es complicado calcular dónde está su centro exacto para la predicción de los eclipses. http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20090221/53644856324/el-calentamiento-global-esta- ralentizando-la-rotacion-de-la-tierra-luna-sol-madrid-cosmocaixa-nasa-g.html

133

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Descubren claves de las mentes geniales

La ciencia está empezando a dilucidar cuáles son las características del cerebro que otorgan facultades extraordinarias Domingo 22 de febrero de 2009

Helen Phillips New Scientist

LONDRES.- El cerebro de cualquier ser humano es, de por sí, sorprendente. En los adultos puede tener hasta 100.000 millones de neuronas, cada una conectada con sus vecinas por aproximadamente 5000 sinapsis. Puede hacer y deshacer un millón de nuevas conexiones por segundo. Puede guardar información que clasifica, archiva y edita las veces que sea necesario, durante más de un siglo. Puede reconstruir el espacio circundante con unos sensores que detectan vibraciones, radiación electromagnética, sustancias químicas y presión, y prioriza en apenas milésimas de segundo aquello que puede resultar de interés. Coordina al menos 640 músculos y cuida de los aspectos esenciales de la creación de energía, de la reproducción y la supervivencia con un mínimo esfuerzo, mientras deja la mente libre para socializar, reflexionar sobre el sentido de la existencia y aprender tanto de nuestras experiencias como de las ajenas. Sin embargo, hay algunos cerebros que son más sorprendentes que otros. ¿Por qué los más talentosos se destacan? ¿Hay alguna característica física o fisiológica que los diferencie? El coeficiente intelectual Varios estudios han tratado de probar cierta correlación entre el tamaño del cerebro, su peso, su volumen o la circunferencia de la cabeza con la inteligencia, pero hasta el momento no se encontró ningún patrón consistente. Sandra Witelson, de la Universidad de Mc Master, en Ontario, Canadá, estudió el cerebro de 100 personas que ya habían muerto, pero que en vida habían resuelto varios tests que miden el coeficiente mental. Aunque encontró alguna correlación entre el volumen de los hemisferios y la puntuación obtenida, las relaciones variaban dependiendo del sexo, la lateralidad y el tipo de test. Por ejemplo, la inteligencia verbal tuvo una correlación positiva con el volumen del cerebro en las mujeres y en los hombres diestros. Pero el tamaño no es un factor determinante. El cerebro de las mujeres es más pequeño que el de los hombres y, sin embargo, esto no significa que haya alguna diferencia consistente entre el coeficiente intelectual de unos y de otros. Más aún, en el Libro Guinness de Récords Mundiales figura una mujer, Marilyn vos Savant, como la persona que tuvo coeficiente mental más alto entre 1986 y 1989. El científico Philip Shaw, del Instituto Nacional de Salud Mental de Baltimore, Estados Unidos, descubrió recientemente que el desarrollo del cerebro se relaciona con el coeficiente. Su equipo estudió a más de 300 niños, de entre 7 y 18 años, y los dividió en tres grupos según el coeficiente: promedio (hasta 108 puntos), alto (hata 120) y superior (más de 120). Observó que los del grupo promedio alcanzaron el mayor grosor a los 8, y tuvieron un adelgazamiento de la corteza durante la

134

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

adolescencia. Mientras que el en superior era más delgado a los 7, engrosaba hasta los 11 o 12 y, luego, volvía a afinarse. El grupo alto quedó en el medio. El especialista concluyó que la inteligencia es un proceso dinámico, relacionado con un nivel de plasticidad que varía durante estos años. Talento verbal Ziad Fazah es un libanés que puede hablar, leer y escribir en 59 lenguas. Durante su niñez vivió cerca de un puerto y disfrutaba conversando con marineros de distintas nacionalidades. En el colegio estudió inglés y francés, y a los 11 años decidió que aprendería a hablar todos los idiomas del mundo. En tres años, en los que nunca abandonó el Líbano, estudió más de 50 idiomas al mismo tiempo y tardó sólo tres meses en dominar cada uno. ¿Cuál es el secreto de ese asombroso talento? Fazah dice que su memoria es "como una cámara fotográfica" y admite haber estudiado mucho. Nada especial Uno de los cerebros científicos más brillantes de todos los tiempos terminó dividido en 240 piezas que el patólogo de la Universidad de Princeton, Harvey Thomas, paseó en el baúl de su auto durante años. Cuando le hicieron la autopsia, en 1955, el cerebro de Einstein no tenía nada especial. Según Thomas, estaba un poco encogido por la edad y era un poco más pequeño que un cerebro promedio. A principios de los 80, la neuróloga Marian Diamond, de la Universidad de California, en Berkeley, estudió tejido tomado de su córtex prefrontal y parietal. Estas áreas son parte del córtex de la "asociación", involucrado en la cognición superior. Comparándolo con el de 11 individuos de control, ella descubrió que el cerebro de Einstein contenía una mayor proporción de células gliales en relación con sus neuronas, alrededor del doble en la región parietal. Hoy se sabe que las células gliales participan en el procesamiento neuronal y la transmisión de señales. Otro estudio de mediados de los años 90 analizó el milímetro más externo del tejido cortical del lóbulo prefrontal derecho de Einstein, una región asociada con la memoria de trabajo, la planificación, la regulación intelectual y la coordinación motora. Britt Anderson, de la Universidad de Alabama, Birmingham, informó que el córtex parecía ser más fino. Luego, Witelson volvió a estudiar el cerebro de Einstein y encontró que era un 15% más ancho en los lóbulos parietales, como si tuviera los circuitos altamente integrados. Inteligencia atlética Claramente, los cuerpos de los atletas son especiales, pero qué pasa con los cerebros. Muchos deportes exigen dominar patrones específicos de movimientos, y éstos ciertamente dejan su marca en el cerebro. Las áreas del córtex somatosensorial y del córtex motor vinculadas con el movimiento se agrandan con el uso. Algunas personas podrían también tener cerebros que les permiten seguir esforzándose cuando sus competidores se dan por vencidos. La sensación de cansancio que nos gana después de hacer una actividad deportiva parece generarse no en los músculos, sino en el cerebro, por una molécula llamada interleukina-6. Tal vez esta señal es más débil o más fácil de ignorar en algunos cerebros. Castillos de la memoria Para cualquiera que vaya por la vida olvidándose las llaves, los límites externos de la memoria humana son desconcertantes. Tomen por ejemplo a AJ, que tiene unos cuarenta años y puede recordar cada día de su vida desde su adolescencia. O a Kim Peek, la persona que inspiró el film Rain Man , que memorizó 7600 libros. Sin embargo, muchos especialistas creen que las diferencias en la memoria no se deben a estructuras innatas, sino a capacidades que se desarrollan. Una buena memoria requiere esfuerzo, atención y no especialmente materia gris. ALBERT EINSTEIN Premio Nobel de Física 1921 Origen: Alemania Considerado uno de los mayores genios de la humanidad, donó su cerebro a la ciencia, pero los estudios que le hicieron desconcertaron a los investigadores. En un principio, pareció no tener nada especial e incluso ser algo más pequeño que el promedio. Más tarde encontraron que tenía una mayor densidad de células involucradas en la conectividad y en una región encargada de la inteligencia visuoespacial. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1102168

135

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Publican colección sobre las principales ciudades prehispánicas

Cultura - Sábado 21 de febrero (21:20 hrs) • El documento es editado por el Fondo de Cultura Económica • Será presentado en la XXX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

El Financiero en línea

México, 21 de febrero.- El recuento histórico y arqueológico de las ciudades prehispánicas más importantes del país, como Monte Albán, Paquimé y Tenochtitlan, son parte de la serie Ciudades, editada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), que será presentada mañana en la XXX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

"Paquimé", de Beatriz Braniff; "Monte Albán", de Joyce Marcus, y "Tenochtitlan", de Eduardo Matos Moctezuma, son los primeros tres volúmenes que integran esta serie, coeditada por El Colegio de México y que pertenece a la colección Fideicomiso Historia de las Américas.

En estos libros, los autores abordan las características más importantes de las urbes precolombinas, cuyos vestigios representan la expresión evidente de las sociedades complejas que poblaron México en aspectos de carácter económico, político, social y cultural.

Así, en "Paquimé", la arqueóloga e investigadora Braniff reconstruye los aspectos mencionados de esta civilización que se ubicó en la región de Mogollón, en el actual estado de Chihuahua, y que alcanzó su máximo desarrollo y decadencia entre 1060 y 1340.

Los vestigios hallados en este sitio arqueológico, protegido por la serranía de coníferas y bosques, hacen suponer que las redes de intercambio que circundaban la urbe servían de gozne entre la gran Chichimeca y Mesoamérica, que aún llegaba hasta Yucatán y Guatemala.

136

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La ciudad, expresa la autora en su libro, no sólo fue distinta de los modelos de ciudad clásicos en cuanto a su función, arquitectura, jurisdicción y gobierno, sino que quienes la conocieron quedaron maravillados por sus edificios que parecen haber sido construidos por los antiguos romanos.

"Paquimé", continúa, reconstruye la memoria del sitio al tiempo que narra la historia de Chihuahua, descrita por los arqueólogos Robert y Florence Lister, como un reino melancólico, silencioso de llanuras amarillentas, erosionadas, con poca agua y sombra, habitado por hombres fuertes, con mucho amor a la tierra.

En tanto, en "Monte Albán" Joyce Marcus guía al lector con sencillez y erudición por el sitio arqueológico, que en su época sustentó la civilización zapoteca en una montaña del estado de Oaxaca.

La especialista en el estudio de las sociedades prehispánicas maya, andina y oaxaqueña descubre al lector el entorno geográfico que sustentó esta civilización, además que ofrece una visión de cómo se controlaban las aldeas agrícolas y los confines de esta civilización.

El crecimiento de la ciudad, entre el año 500 antes de Cristo y el 700 después de Cristo, cuando Monte Albán despliega plenamente su forma urbana, es aún visible, como lo son cerca de un millón de zapotecos que en el siglo XXI viven en Oaxaca, hablan el dialecto, mantienen sus costumbres e identidad, preservan su cosmología, cultura y visión del mundo, asevera.

Finalmente, en "Tenochtitlan", Matos Moctezuma, busca dar a conocer cuáles fueron los pormenores que caracterizaron a la metrópoli que tanto impresionó a los conquistadores españoles.

Al mismo tiempo, el experto se propone dar respuesta a interrogantes como la forma en que se entrelazan el mito y la historia o quienes fueron sus habitantes y por qué cedieron ante el embate enemigo. (Con información de Notimex/JOT) http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=173727&docTipo= 1&orderby=docid&sortby=ASC

137

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La belleza del crimen A manera de continuación de El libro rojo publicado en 1870, Gerardo Villadelángel coordina esta nueva obra, de la cual reproducimos el prólogo del escritor y dramaturgo Vicente Leñero, que será presentada el 1 de marzo en la Feria del Libro de Minería.

Dom, 22/02/2009 - 05:41

El chalequero (1) José Guadalupe Posada 1908. Una de las ilustraciones del libro Foto: Cortesía/FCE Asemejanza de la guerra, el crimen contiene una fascinante, inevitable, poderosa belleza. Nada tan terriblemente estético como el hongo de una explosión atómica, o las luciérnagas que parecen, regando la noche, las ráfagas mortíferas que incendian Afganistán. La literatura ha testimoniado este morbo compulsivo. Desde la Ilíada de Homero o Guerra y paz de Tolstoi hasta nuestros clásicos mexicanos: las novelas históricas de Victoriano Salado Álvarez y Juan A. Mateos, Los de abajo de Mariano Azuela, los libros de Martín Luis Guzmán. A esa fascinante belleza de la guerra sólo puede oponerse, para convertirla en otra realidad —dice Alessandro Baricco—, la estética de la creación artística cuando la canta o la cuenta, cuando la describe o la narra. Lo mismo puede decirse del crimen. No en balde se habla puerilmente del crimen como una obra de arte. No lo es, desde luego, si uno lo observa como testigo de la situación o como asombrado espectador de las víctimas cercenadas, pero se aproxima a esa analogía cuando una narración literaria lo percibe y lo desmenuza en busca de la solución al misterio. En las novelas policiacas tradicionales —las de Arthur Conan Doyle, las de Agatha Christie, las de Georges Simenon—, el ajedrez de la investigación es lo que intriga y atrae; no se exalta el crimen, se exalta la pericia de quien lo resuelve. Se regresa a la cruda realidad que atañe a lo personal y a lo social en la novela negra de Dashiell Hammet, de Raymond Chandler; en la no ficción de Truman Capote, de : en los thrillers cotidianos que no se contaminan con la moralina final del asesino atrapado. Si no alcanza a convertirse en obra de arte —la prosa casi nunca lo es—, el crimen funciona como un poderoso motor literario o periodístico. La nota roja de los diarios importantes —hasta con epigramas al pie de fotos de asesinos y ladronzuelos, como en El Universal Gráfico de los años cincuenta— ya no

138

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

existe hoy en día como sección. Cedió su espacio, paradójicamente, a las secciones culturales, antes inexistentes. En lugar de crímenes: cultura; como si abordaran asuntos que se excluyeran entre sí. Sólo periódicos como el escandaloso Alarma! —¿sobrevive aún?— o como La Prensa ineludible dan espacio generoso al morbo de los hechos de sangre que no son abordados, por desgracia, con la pericia periodística y el pulimento literario que hizo célebres a reporteros como el Güero Téllez Vargas o Alberto Ramírez de Aguilar. Ellos sí supieron empatar la nota roja con la buena prosa. Se les añora con lágrimas, como se lamenta la ausencia de una corriente formal de literatura policiaca mexicana. La intentaron cuentistas como María Elvira Bermúdez —la Agatha Christie de Durango— y Pepe Martínez de la Vega, el creador del detective de Peralvillo, Peter Pérez. Y aunque se reconoce lo hecho por un puñado de novelistas —de Rafael Bernal a Paco Ignacio Taibo II y Rafael Ramírez Heredia— es indiscutible que escasean los especialistas del género. Quizá porque se tiene en mente la figura clásica del inspector-detective y ésta no casa de manera alguna con la forma en que investigan aquí nuestros agentes judiciales; quizá porque se atrapa con frecuencia a culpables que no lo son y porque los casos no resueltos o mal resueltos, la corrupción policiaca y la violencia de los métodos vuelven inverosímil todo modelo que se base en un Holmes, en un Poirot, en un Maigret, en un Marlow, en el maravilloso Wallander de Henning Mankell. No existe pues novela policiaca mexicana como corriente literaria ni nota roja trabajada con propiedad periodística. Lo que sí existe es el crimen, por supuesto, empezando por el asesinato clásico —lo llamarían los semánticos— que frecuentan como tema los autores de thrillers sangrientos. Ése atañe a una expresión de la maldad humana brotada de personalidades sociopáticas o simplemente neuróticas: reacción del odio, de la ira, del resentimiento incontrolable, cuando no de carencias económicas que hacen culminar un robo con un balazo o una puñalada, o de ambiciones políticas donde los autores intelectuales contratan a sicarios. Más significativos que los asesinatos “clásicos” —el del ladrón de casas, el pasional, el vengativo, el cometido en serie que da pie a películas reiterativas— son los asesinatos enmarcados por las guerras o por las olas de violencia que acosan de pronto a una sociedad. En México se han sufrido por rachas como auténticos combates entre maleantes y fuerzas del orden, o entre el poder instituido y las víctimas de su autoritarismo. Y viceversa; es decir: entre los rebeldes al sistema y los representantes de ese sistema empeñados en perpetuarse. Las batallas revolucionarias, los alzamientos populares, los fenómenos de resistencia, producen muertes, asesinatos, genocidios. Como también los provocan —y ésta es una constante del México de hoy— los secuestros por premuras más económicas que políticas, los enfrentamientos y ajustes de cuentas derivados del narcotráfico, las desapariciones seriales de mujeres en el norte del país… Parece descabellado proferirlo de sopetón, pero a través del recuento de crímenes y asesinatos —tanto de los “clásicos” individuales como de los colectivos que nos sacuden por oleadas— es posible narrar una crónica del país. Escribirla como un libro de texto que enchina la piel mientras nos hace abrir los ojos a la funesta realidad. El asesinato como dínamo diabólica de nuestro curso por el tiempo. El asesinato como bella expresión literaria de las tragedias del pasado y del presente, y sin duda del futuro. En la contemplación del rojo pastoso de la sangre derramada por las víctimas, inocentes o culpables, se consigue apreciar mejor la posibilidad, la necesidad de una redención definitiva. Por eso sorprende y perturba esta idea genial —es el término apropiado— de Gerardo Villadelángel. Componer a la manera de un Balzac colectivo la tragedia humana del crimen a través de la historia de México. Del asesinato, para precisarlo bien. El asesinato en la historia de México. La historia de México desde la óptica de sus asesinatos elocuentes. Pequeños —si se puede llamar pequeño a la muerte alevosa de un ser humano— o enormes, cuando se implica a sectores de la comunidad, cuando interrumpe, desvía, altera, corrige el devenir de una nación. El proyecto de Villadelángel —él lo condensa muy bien en la “Advertencia” a este primer tomo de una obra que se antoja infinita como Las mil y una noches— proviene del célebre Libro rojo que en el último tercio del siglo XIX publicó un grupo de escritores liberales. Se rescata desde luego el espléndido título y se prolonga el recuento, por el momento, desde 1868 hasta 1928. Convocados por el entusiasmo que el compilador imprimió a su empresa, cuarenta y tres autores y otros tantos artistas visuales conforman aquí el panorama de lo que fue, desde sus crímenes, el tránsito de la República Restaurada al Porfirismo, de la Revolución a la Cristiada y al cerrojo violento que representó el asesinato de Álvaro Obregón.

139

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Aquí están consignados los grandes crímenes políticos, individuales y colectivos. Aquí se rememoran, se detallan y analizan las gestas de antepasados construyendo o deconstruyendo los caminos históricos de un legado común. Aquí están los hechos de sangre intrascendentes en lo político, pero sugestivos, y hasta pintorescos, en lo que tienen de familiar y de íntimo. Vidas truncadas a la mitad del camino o en el crepúsculo. Muertes y más muertes, prematuras siempre por la intromisión abrupta del suceso de sangre. No es un libro de relatos, pero el relato está presente como crónica de nota roja o como ese thriller de no ficción que se muerde a sí mismo en el pasmo de su clímax. Hay reflexión en los ensayos que explican la cadena de acontecimientos por los cuales fue sucediendo o sucedió lo predecible. Hay enfoques donde el análisis se contagia con la emoción y donde los datos acuciosos del historiador permiten aproximarse a la verdad de lo ocurrido. Panoramas oscuros. Tramas e imágenes angustiosas. Maquinaciones en las trastiendas del poder y la ambición. Cuentos de terror. Todo alrededor de la sangre que vacía un cuerpo, de la metralla que enfría un nombre propio, del dolor que acompaña a cualquier fallecimiento. Asesinatos en plural o en singular en cada historia. A fin de cuentas, la intensa belleza del crimen —como la del espectáculo alucinante de la guerra— no proviene del crimen mismo sino de su percepción literaria y estética.

Prólogo de El libro rojo. Continuación. 1828-1928, coordinado por Gerardo Villadelángel, México, Fondo de Cultura Económica, 2008. Vicente Leñero http://www.milenio.com/node/171737

140

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Presentan edición fascimilar del correo literario de Alfonso Reyes Comienzan homenajes para recordarlo a 50 años de su muerte Dom, 22/02/2009 - 15:25 México.-Con la presentación del libro, "Monterrey. Correo literario de Alfonso Reyes (1889-1959)", la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) arrancó los homenajes al autor neolonés, de quien este año se recuerdan 120 años de nacimiento y 50 de muerte. El coordinador del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, Héctor Perea, informó a Notimex que coloquios, exposiciones y mesas redondas en torno a la obra de Alfonso Reyes, se realizarán a lo largo del año en la UNAM y en la Cátedra Alfonso Reyes, en Nuevo León. Los actos "In memoriam", a quien fuera el primer ensayista de Iberoamérica, culminará con una exposición documental y artística itinerante, misma que se ha montando en ciudades de Europa, Centro América, el Caribe y Estados Unidos, señaló en entrevista. Detalló que serán 11 montajes de esta muestra que se presentará en el Museo Nacional de Arte de la capital mexicana, a partir del 7 de octubre próximo, y que exhibirá obra plástica, gráfica y documentos. Sobre el tomo presentado en la XXX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, explicó que "Monterrey. Correo literario de Alfonso Reyes" es una "edición facsimilar" de los 14 números de la revista publicada por este escritor y pensador mexicano entre 1930 y 1937. Más que un epistolario es una publicación que hizo Alfonso Reyes durante su estancia en Río de Janeiro como embajador mexicano y después, un último número como embajador por segunda vez, pero en esta ocasión de Argentina, destacó. "Es una suerte de epistolario abierto en el que más que escribir cosas personales, Reyes lo que hacía era desarrollar temas en común", detalló. Afirmó que lo más importante que se aborda en el texto son unas tablas virreinales de un pintor mexicano, que están distribuidas en museos de distintas partes del mundo. "Reyes, en muchas cosas fue previsor, publicó un primer artículo que hablaba del museo virtual, en 1924, el cual hoy es posible gracias a las nuevas tecnologías", agregó. Mencionó que "Monterrey. Correo literario" fue una especie de "blog", en el que escribía artículos que eran mensajes hacía algunas personas en particular, pero también mensajes abiertos al lector. Sigue... "El libro, Reyes lo crea partiendo del nombre de su ciudad natal: Monterrey. Es una publicación muy personal y está ansioso de regresar a México, de diseñar y construir su biblioteca casa, que es La Capilla Alfonsina", agregó. La edición es publicada por el Fondo Editorial Nuevo León, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Unesco y la Capilla Alfonsina, e incluye los ensayos pensados como correo literario, que Alfonso Reyes difundió en Monterrey, estando en Brasil. De igual manera, contiene cuatro ensayos de igual número de autores de la talla de José Emilio Pacheco, Cecilia Laura Alonso, Alberto Enríquez Perea y el propio Héctor Perea, tanto en español como portugués. Y es que para Perea, Alfonso Reyes siguen siendo un referente en el ámbito literario, además de que su obra está más fresca y vigente que nunca. Recordó que al morir, en 1959, se pensó que la obra de Reyes quedaría en el letargo que generalmente caen todas las obras de los grandes escritores cuando desaparecen, para luego revivir, pero esto no es así, como lo muestra que este año además saldrá a la luz la edición de su diario integrado por una serie de volúmenes. "Alfonso Reyes es un autor que aunque parece que no figura en las primeras líneas, siempre está en un estado de búsqueda de lectores de calidad", concluyó. Notimex http://www.milenio.com/node/171860

141

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

"La lengua no se elige"

Joaquim Ibarz | 23/02/2009 - 15:56 horas

Entrevista a Ramón Xirau, poeta y filósofo

Susana González El filósofo Ramón Xirau con su esposa Ana María, en su casa del barrio de San Ángel, en la capital mexicana 1

Ramón Xirau cumple 85 años en pleno proceso de creatividad. Como ha hecho toda su vida, el poeta y filósofo sigue escribiendo y continúa dando clases en la Universidad Nacional Autónoma (UNAM), de la que es profesor desde 1947. El intelectual catalán de mayor proyección en América puede contar en primera persona historias infinitas de las figuras del exilio republicano y de los grandes autores mexicanos con los que convivió y mantuvo estrecha amistad, como Octavio Paz y Juan Rulfo. En el salón de su casa, situada en una calle empedrada del barrio colonial de San Ángel, desgrana para "La Vanguardia" recuerdos, vivencias, proyectos….

Con motivo de sus 85 años, el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y el Instituto Nacional de Bellas Artes le rindieron un homenaje y le entregaron la medalla de oro de Bellas Artes en reconocimiento a su trayectoria literaria y humanística. "Es un reconocimiento –matiza Xirau-, que uno agradece. La palabra homenaje es muy pomposa. Está bien que lo reconozcan a uno, a todos nos gusta".

Durante la guerra civil española, los padres de Ramón Xirau lo enviaron a estudiar a Marsella, donde permaneció un año. Sus familiares se quedaron en Barcelona hasta el final de la contienda. En Marsella estudió en el Liceo Francés. Su estancia en la ciudad mediterránea fue importante para su formación, le ayudó a conocer la literatura francesa, autores como Paul Valery le influyeron literariamente. "Aunque mi gran influencia la recibí del poeta Joan Maragall", recalca.

Tras la derrota republicana, la familia Xirau pudo reagruparse en el sur de Francia. Camino del exilio, viajaron en barco a Nueva York. "Mi padre estaba muy afectado. Mi madre también, pero era más fuerte. O eso me parecía. Llegué a Nueva York con ellos y con mi tío Joan Xirau, químico, natural de Figueres. Tocábamos la armónica en el barco. Durante el viaje la cosa terrible era ver cómo estábamos separados negros y blancos... Por eso ahora me ha parecido muy importante el triunfo de Obama".

VIAJE EN AUTOBÚS NUEVA YORK-MONTERREY

-Desde Nueva York siguieron camino en autobús hacia México. -A mis 15 años el trayecto resultó divertido. Para mis padres fue triste y cansado. Viajé en compañía de mi padre Joaquim Xirau, mi madre Pilar Subías, y mi tío Joan. Dalí pintó un cuadro de mi tío en la playa

142

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

de Cadaqués, lo trajimos a México con nosotros. Después de cuatro o cinco días de viaje, tras cruzar la frontera norteamericana, llegamos a Monterrey. Allí nos topamos con una manifestación política. Los generales Juan Andreu Almazán y Ávila Camacho estaban en plena campaña electoral, en disputa por la presidencia de la República. Todo parecía un poco anárquico, desordenado. Mi padre, curioso, preguntó: ¿Qué pasa aquí? Nos contestaron que "esto se va a poner mucho peor". Y no fue así; al contrario, se puso mejor. Nos dijeron que había un ambiente de enfrentamiento porque en México todavía estaba reciente la Guerra Civil de los Cristeros; se hablaba de la insurrección del general Almazán, disconforme con el sucesor que había designado el presidente Lázaro Cárdenas.

-¿Se quedaron en Monterrey? -Seguimos viaje hasta Ciudad de México, donde todo se veía mejor. Nos instalamos entre el monumento a la Revolución y el paseo de la Reforma, a una manzana de la editorial Séneca, en la que José Bergamín publicó por primera vez la obra completa de Machado.

-¿Cómo superaron sus padres el exilio? -Con dolor y mucho pesar. Al llegar a México teníamos la guerra de España en la cabeza. Los exiliados aún mantenían la idea de reanudar la guerra contra Franco. En todo momento pensaban en regresar. Tengo muchos recuerdos de la guerra civil, mi primer poema lo escribí durante la contienda. Al principio estábamos inadaptados, pero con el tiempo acaba uno por acomodarse. En eso mi padre ayudó mucho. Joaquim Xirau, que era un hombre de ideas muy claras, dijo siempre que no había que pensar en el regreso. Que mientras se está aquí se está aquí, y luego ya veremos. Ese era su pensamiento. Mi padre me ayudó a que no me obsesionara en regresar a Barcelona y a Cataluña, donde había dejado parientes, amigos, recuerdos. Me encanta ir a Barcelona. Al cabo de tantos años, Barcelona sigue siendo mi ciudad. México se ha convertido un poco en mi país.

-¿Cómo acogieron en México a los exiliados que llegaban derrotados? -La gente de derecha muy mal. El presidente Lázaro Cárdenas tuvo valor al recibir a los republicanos exiliados; incluso la mayoría de la colonia española estaba en contra. Los españoles, que habían llegado antes a México como emigrantes económicos, casi todos eran franquistas, salvo gente como el industrial Carlos Prieto, que recibió muy bien a los españoles. Incluso tuvo gente exiliada en su casa. Pero la mayoría fue muy hostil.

-Hubo una excepción con el Orfeó Català. El centro catalán los acogió bien. -El Orfeó nos recibió con afecto, los catalanes se mostraron muy solidarios con nosotros. Fue el único centro español que recibió con los brazos abiertos a los republicanos. El Orfeó fue la única institución regional española que acogió bien a los exiliados. El recibiendo de los demás centros fue más bien hostil. Nos veían como rojos y separatistas. El presidente Cárdenas tuvo valor al acoger a los republicanos, incluso la mayoría de la colonia española estaba en contra. Casi toda era franquista, salvo personas como el industrial Carlos Prieto, que acogió gente en su casa. También fue muy generoso con mi familia el historiador Pablo Martínez del Río.

-¿Su padre pudo continuar en México su labor intelectual? -Fue bien acogido por gente admirable como Cossío Villegas y Alfonso Reyes. Pudo seguir desarrollando su labor intelectual en el Colegio de España, que luego se rebautizó como Colegio de México. Durante los años de la República española, mi padre fue decano de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. En México publicó en 1940 un libro admirable, "Moribundo". Para la gente de México fue una sorpresa que un republicano exiliado fuera católico. Les sorprendía que pudieras ser republicano y cristiano. Todos los domingos iba a misa a la catedral con mi madre y mi padre.

-¿Hasta cuándo mantuvo la idea de regresar a Cataluña? -Al principio era muy fuerte. Luego, ese deseo de volver se hacía cada vez más difícil. Lo hizo imposible mi enamoramiento de Ana María, que pertenecía a una familia mexicana de izquierda liberal.

-¿Donde trabajó su padre? -Algunos intelectuales exiliados fueron invitados a dar clase en la Casa de España –actual Colegio de México-, que fundaron Lázaro Cárdenas, Daniel Cossío Villegas y Alfonso Reyes. Hace poco, se

143

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

celebraron tres días de actos sobre el exilio español. Mi padre fue profesor en la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM) y en la Casa de España. Murió joven, en 1946, atropellado por un tranvía. En México se reunió un grupo de intelectuales catalanes de mucha valía. Mi padre era muy amigo del antropólogo Pere Bosch Gimpera, creador y director del Museo de Arqueología de Cataluña (1932) y rector de la Universidad de Barcelona (1933-39). Yo fui muy amigo de sus hijos Carlos y Pedro. Bosch Gimpera era un gran tipo, no sólo política y académicamente, sino también como persona. Para mí era como un tío, alguien muy cercano de la familia. Tenía un gran sentido del humor, al igual que Josep Carner, otro de mis maestros.

RELACIÓN ENTRAÑABLE DE JOAQUIM XIRAU CON PERE BOSCH I GIMPERA

-¿Su padre se relacionaba más con intelectuales del exilio o con mexicanos? -Tenía buenos amigos republicanos del exilio y buenos amigos mexicanos. Con Bosch Gimpera la relación era entrañable, eran de la misma generación. Bosch fue rector de la Universidad de Barcelona cuando mi padre era decano de Filosofía y Letras. Fueron muy amigos, mantenían una relación muy estrecha. Mi padre también fue gran amigo del gran científico August Pi Sunyer. Yo lo era de sus hijos. Entre los intelectuales mexicanos que frecuentaba mi padre, quiso mucho a Antonio Caso, profesor de Estética. José Gaos y mi padre sabían mucho y estaban muy ligados a la fenomenología de Husserl. Caso fue el único mexicano de su círculo de relaciones que conocía bien a Husserl. La fenomenología fue predominante en los inicios de la filosofía del exilio. Pero el gran amigo mexicano de mi padre fue Alfonso Reyes.

-¿Qué relación mantuvo usted con Alfonso Reyes? -Yo tuve dos grandes amigos mexicanos, grandes grandes de verdad. Alfonso Reyes y Octavio Paz. Fue un privilegio para mí. Los dos eran muy sabios pero muy sencillos. A Reyes lo traté de cerca gracias mi suegro, Javier Icaza, que también era escritor; lo conocí en un ambiente familiar. Íbamos a su casa, nos daba chocolate, después leía un poema y algunos textos. Recuerdo que en una conferencia muy seria, de esas un poco abstractas, hizo una interrupción y empezó a decir: "Tanto bailé con el ama del cura, tanto bailé que me dio calentura". Era muy hispanista, vivió muchos años en España. Eso fue importante. Muchos de los republicanos que vinieron a México, como Díez Canedo, Alfonso Reyes ya los conocía de España. Con Reyes hubo una relación históricamente muy clara.

-¿Cómo ayudó Reyes a los exiliados españoles? -Sin ninguna duda fue de los más generosos. Diría que fue el que más ayudó. Fue fundamental para la fundación de la Casa de España, junto con Daniel Cossío Villegas y, naturalmente, el presidente Cárdenas. No importa que ideología tuvieran los exiliados republicanos, para todos Lázaro Cárdenas era intocable.

-¿Qué sitios frecuentaban, dónde se reunían los exiliados? -Depende de qué generación. Se reunían con frecuencia en el Hotel Imperial, del paseo de la Reforma, que todavía existe. Nos quedaba muy cerca de casa. Mi padre iba a tomar el café allí. Yo le acompañaba, sólo para escuchar. Yo debía tener unos 18 años. Allí nos reuníamos españoles y mexicanos. Las tertulias eran muy animadas.

POCO INTERÉS POR LA POLÍTICA INTERNA MEXICANA

-Los exiliados españoles vinieron a México huyendo de la dictadura franquista. ¿Se encontraron cómodos en este país con un régimen corporativista y autoritario, con escasa democracia? ¿Nadie cuestionó al sistema autocrático mexicano? -Se daban poca cuenta o se fijaban poco en la política interna de México. El mundo universitario en aquel entonces era poco político, más bien apolítico. La postura de mi padre, de Gaos, de Carner y de tantos otros, era la de agradecer al país que los había acogido con generosidad. Había una actitud de respeto por lo que México había hecho por la España republicana, y para Cataluña en particular. Había una actitud de aceptar aquello, pero con ganas de agradecer. Sabían que no podían intervenir en nada. Para hacer política tienes que haber nacido en el país.

144

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

-¿Fue testigo de las discrepancias y peleas políticas que abundaron entre los republicanos? -Al principio fue algo horrible. Era una pelea continua. Las desavenencias y recriminaciones de allá se trasladaron a México. Estaban los anarquistas, CNT, UGT, todos grupos distintos. Me padre y el grupo de intelectuales más afines no entraron en este conflicto. Seguir aquí la guerra civil era un absurdo, no tenía sentido.

-¿Y cuál era el círculo más afín a su padre? -Bosch Gimpera, Carner, Gaos, Nicole, García Bacca, que había hecho la tesis doctoral en Barcelona. Entre los mexicanos, aparte de Alfonso Reyes y Daniel Cossío Villegas, para mi generación fue importante Samuel Ramos, un poco más joven que mi padre. Y Eduardo García Máynez. Los dos fueron buenos escritores.

-¿Qué relación mantuvo con Josep Carner? -En la Facultad de Filosofía de la UNAM, Carner nos dio clases de literatura alemana. Fue un curso maravilloso. Era un maestro extraordinario. Al igual que Bosch Gimpera, Carner tenía un sentido del humor que ayudaba mucho a seguir sus clases. José Gaos fue otro gran maestro, lo respetaba mucho. De todos los profesores, por mi inclinación a la filosofía, intelectualmente me interesaba mi padre y después García Vaca. El filósofo Eduard Nicole fue alumno de mi padre en Barcelona. Lo había conocido en los seminarios que daba mi padre, cuando yo era muy chico. Conocí bien a Nicole, pero no fui su alumno. De aquel grupo, simpatizaba con Josep Maria Calsamiglia y Vives, que se quedó en Cataluña. Calsamiglia fue a los veinte años auxiliar de mi padre en Barcelona. Con el régimen de Franco no pudo enseñar durante mucho tiempo. Se dedicó a vender productos farmacéuticos, fundó la editorial Ariel. Cuando en 1968 se creó la Universidad Autónoma de Barcelona se reincorporó a la docencia como profesor de Historia de la Filosofía.

Cuando Joaquín Xirau (1895-1946) llegó a México era un filósofo conocido y respetado entre los académicos de Iberoamérica. Pronto comenzó a dar clases en la Casa de España, que no tardaría en convertirse en El Colegio de México. El adolescente Ramón abandonó sus deseos de ser marinero y músico para dedicarse a la poesía y a la filosofía. Ingresó al Liceo Franco Mexicano y luego a Filosofía y Letras de la UNAM, donde conoció a su esposa Ana María Icaza.

PLAZA JOAQUIM XIRAU JUNTO A LAS RAMBLAS

-¿Qué sintió cuando Barcelona dedicó una plaza a su padre, en un espacio recuperado a un paso de las Ramblas? -Sólo pude enorgullecerme y mostrarme muy agradecido a Barcelona por esa plaza dedicada a mi padre en un lugar muy bien escogido, junto a las Ramblas, al lado de los primeros edificios de la Universitat Pompeu Fabra. Me emociono cada vez que visito esa plaza. Pienso que mi padre ha sido el filósofo catalán moderno más importante. En México hubo otros filósofos españoles que dejaron huella, como José Gaos y Juan David García Bacca. Todos eran amigos, formaban parte del mismo grupo.

"Mi padre fundó la cátedra de Filosofía en el Liceo Francés de México. Yo estudié allí y luego di clases de Filosofía durante 22 años. Cerca de donde vivíamos estaba el Colegio Luis Vives, para hijos de exiliados españoles. Ahí se formó un grupo de intelectuales de mucha valía.

-Poeta y filósofo, ha destacado como ensayista y crítico literario, traductor, editor y profesor -Yo estaba, en el buen sentido, condenado a la filosofía. Mi padre, Joaquim Xirau, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona durante la República, antes de emprender el exilio a México en 1939, fue un gran filósofo, muy amigo de José Gaos y de Juan David García Bacca. Josep Carner y Agustí Bartra me llevaron hacia la poesía. ¿Qué soy más, poeta o filósofo? Las dos cosas. Lo primero que escribí en mi vida fue un poema corto sobre un bombardeo en Barcelona. Me acuerdo del principio: "Como águilas que se lanzaban hacia su presa/ trajeron muerte y crimen...", algo así".

La editorial Fondo de Cultura Económica (FCE) ha reunido los poemas en catalán de Xirau en un volumen en edición bilingüe -catalán y español-, con el título "Poesía completa". "Yo prefiero llamar a esa compilación poesía reunida, porque sigo vivo y todavía puedo escribir", matiza. La

145

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

primera recopilación de los textos poéticos de Xirau la realizó Joan María Pujals, quien editó "Poesia completa Ramón Xirau 1950-1994" (Barcelona, Columna, 1995)

Aparte de sus textos poéticos, Xirau es autor de El sentido de la presencia (1955), Tres poetas de la soledad: Gorostiza, Villaurrutia y Paz (1955), El péndulo y la espiral (1959), Octavio Paz, el sentido de la palabra (1970), Entre ídolos y dioses (1980), Poesía y conocimiento, Dos poetas y lo sagrado (1993) e Introducción a la historia de la filosofía (1964), entre otros libros. Este último ha servido de libro de texto a miles de estudiantes. Desde 1974, Xirau es miembro de El Colegio Nacional. Entre los numerosos premios que ha obtenido destacan el de Literatura Magda Donato (1970), el Internacional Alfonso Reyes (1988), el Mazatlán de Literatura (1990) y el Nacional de Ciencias y Artes (1995).

POESÍA Y FILOSOFÍA SE COMPLEMENTAN

-¿Corrigió textos para la reciente edición de su poesía completa? -No, no los corregí. Corrijo mucho, pero antes de que se publique, una vez publicado ahí está. Hay algunos poetas que retocan su obra cuando se recopila. No lo hago porque al corregir podría cambiar un poco el poema, que era más espontáneo, más directo. La poesía es un acontecimiento intuitivo. Es decir, que se da inmediatamente. No hay que reflexionar para que se dé. En la poesía, debe haber razón con imaginación. Un poema también es racional. Poesía y filosofía se complementan".

-¿Qué publicó primero, poesía o filosofía? -Poesía. Un pequeño librito que se llamaba "Deu poemas". En mi poesía completa, que publicó en México FCE, el primer poema que aparece es el más antiguo.

-Escribe la poesía en catalán y la filosofía en castellano. ¿Fue una opción deliberada? -La lengua no se elige, así me salió. Ignoro cuando empecé a escribir poesía. Quizás cuando tenía diez u once años. Intenté crear poesía en francés y en castellano, pero me salía en catalán, la lengua de las sonoridades maternas y de la escuela. Escribo poesía en catalán por razones evidentes, por ser mi lengua materna, aprendida en el ámbito familiar y en las aulas. La poesía sólo la puedo escribir en catalán, es un asunto de sonido y ritmo. Mi padre, muy lector de poetas, y Agustí Bartra influyeron en que escribiera poesía. La primera educación la tuve en catalán, en la Escuela Montessori de Barcelona. En casa, en Figueres con los abuelos, siempre hablamos en catalán. Mi formación básica fue en catalán. Después vino la guerra y todo lo anterior se nubló un poco.

-¿La poesía va ligada a la lengua materna? -La poesía es lo más enraizado al origen; origen como lugar, espacio y cultura que te rodea, pero también como raíz que nos liga con un todo. Simone Weil habla de arraigo en dos sentidos, el de la tierra y el del mundo trascendente. Mi esperanza es que mi catalán no se haya enmohecido demasiado. Sobre filosofía oía hablar constantemente en casa; a mi padre y a sus discípulos, en especial a Pep Calsamiglia, Jordi Maragall, Eduard Nicol, Udina, que fue mi maestro y murió. La prosa vino después y espontáneamente empecé a escribir en castellano. Las dos lenguas son importantes, ése es mi modo de trabajar.

-¿Qué relación hay entre poesía y filosofía? -En algunos de mis escritos y seminarios, y en análisis sobre Agustín de Hipona, Descartes, Kant, Bergson o Heidegger, he tratado de mostrar que existen relaciones muy reales entre poesía y filosofía y, en última instancia, entre una y otra y la religión. Resumiendo, filosofía –más exactamente metafísica– y poesía nos atan y, en mí constituyen dos instintos o, quizás, dos manías: las que me conducen a hacer filosofía y a escribir poemas o comentar poemas de otros poetas. La poesía es sencilla, es lo que se da con naturalidad. En el fondo, soy más poeta que filósofo. La filosofía es más reflexiva, implica más disciplina, más sentido del orden en el lenguaje. La poesía es más espontánea, si veo esta hoja o esta flor se me da inmediatamente. El filósofo lo que haría es describirlo, el poeta lo intuye.

-¿Su poesía ha tenido en Cataluña el reconocimiento que se merece? -No lo sé. Es algo que siempre me ha parecido un misterio. Individualmente tengo amigos que me escriben entusiasmados, pero no sé que pasa objetivamente, no lo veo por dentro.

146

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

-¿Sigue escribiendo? -Hago comentarios de libros, sigo escribiendo poemas. La poesía es incontrolable. Me encanta dar clases, no podría vivir sin mis seminarios y mis clases, es parte de la vida de uno. Y pienso seguir hasta que pueda. Un poeta que me gusta mucho y del que nunca he podido escribir es Antonio Machado; lo siento tan mío, que no puedo.

VEINTIÚN AÑOS DE "DIÁLOGOS"

-¿Qué supuso para la vida intelectual mexicana la revista "Diálogos", que usted creó y dirigió? -En el Colegio de México se va a publicar una edición de "Diálogos" con una revisión muy bonita que ha hecho Espinasa. Es un volumen normal que tiene una selección de la revista, pero lleva adjunto un CD, que contiene la totalidad de todos los artículos de la revista. Han hecho una edición muy bonita. "Diálogos" surgió en 1964 cuando conocí a un mexicano-norteamericano, de Harvard, que quería hacer una revista. No sabía de qué. Le dije que hiciéramos una publicación literaria. En "Diálogos" había literatura, pensamiento, crítica… Empezó como una revista independiente. Al llegar al número 13 ya no teníamos dinero para seguir. Duró 22 años, que es mucho para una revista. En el primer número colaboró Octavio Paz. Los trece primeros números fue una revista particular. En el número 13 ya solicitamos auxilio, pusimos un SOS. Víctor Urquidi nos ofreció el apoyo del Colegio de México. El único cambio fue incluir algunos temas de ciencias sociales. "Diálogos" (1964-1985) fue una revista básicamente de literatura. Salió justo antes que "Vuelta", la revista de Octavio Paz. Octavio quiso que fuera codirector de "Vuelta". Se molestó un poco cuando le dije que prefería seguir en "Diálogos", mi revista.

-¿Sus muchos años de docencia han dejando discípulo? -Creo que sí. Hay muchos estudiantes que después se convierten en maestros. Ahora tengo alumnos que ya son maestros de filosofía. Mantengo una relación muy viva con los estudiantes. En mis seminarios no doy clases en sentido clásico, sino que discuto con los alumnos un tema. Sigo siendo profesor de Filosofía en la UNAM, dos días a la semana doy clases para posgraduados. Ahora voy a impartir un curso sobre humanistas del siglo XV: Luis Vives, Erasmo, Tomás Moro. Y preparo otro sobre Dante y la Divina Comedia, en el que se podrá juntar el aspecto filosófico y el aspecto literario.

-¿De qué manera le influyó Bartra? -De todos los autores catalanes que vivían en México, Bartra destacaba por su inteligencia y generosidad. Me influyó en el sentido personal, me daba ánimos para escribir. Le debo mucho. Nos recibía en su casa cada semana. Apoyaba a los jóvenes, nos informaba sobre lo que pasaba en Cataluña durante el franquismo. Su mujer, Anna Murià, era extraordinaria. En aquella casa, Bartra era el entusiasmo; Anna Murià, el orden y la disciplina. Se combinaban bien. Anna fue una excelente escritora y, como persona, muy equilibrada.

AGUSTÍ BARTRA, POETA CAPITAL DEL EXILIO

-¿La poesía de Bartra es valorada como se merece? - Fue un autor capital del exilio catalán, básico para la pervivencia del catalán. "Es un auténtico poeta", dijo de él Octavio Paz. Bartra tiene que ver con el surrealismo y con los movimientos de vanguardia, muy en la tradición de la poesía catalana ligada al surrealismo. Con otro amigo, hice la traducción del catalán al castellano de "Odiseo", un poema lírico de gran belleza, publicado por FCE. Le consulté la traducción y le gustó. Agustí siempre fue muy ético, como su hijo Roger.

-Durante décadas ha sido uno de los amigos más cercanos de Octavio Paz. ¿Cómo inició esa relación? -Paz era consejero en la embajada mexicana en . Le escribí, me contestó. La relación con Octavio fue diferente, fue maestro y amigo. Paz me llamó el "hombre-puente": puente múltiple, firme y ancho; puente entre poesía y filosofía, entre catalán y castellano, entre México y Cataluña. Con Alfonso Reyes, otro gran escritor mexicano, tuve buena amistad pese a la diferencia de edad. Con Octavio fue un trato más directo. Desde siempre me interesó la obra de Paz, he escrito mucho sobre él. Y él me dedicó textos generosos. Octavio hizo un escrito muy bonito sobre mi hijo Joaquim, que murió muy joven cuando

147

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

estudiaba en Harvard.

-En una entrevista que en 1991 le hice a Octavio Paz, me dijo: "Si hay algo de vivo e importante en la cultura hispánica es la poesía en catalán". ¿Por qué Paz se interesó tanto por la literatura catalana? -Para un mexicano como él, que seguía la literatura española, le sorprendía la lengua catalana. Probablemente empezó a interesarse por la literatura catalana cuando en 1937, en plena guerra civil española, asistió en Valencia al Congreso de Intelectuales Antifascistas, que también sesionó en Barcelona. Sabía mucho sobre literatura catalana, conocía bien la obra de Llull, Ausias March, Maragall, Joan Brossa. Ausias March le gustaba mucho. Paz era muy amigo de Pere Gimferrer. La primera vez que visité Barcelona tras la muerte de Franco, fui a saludar a Gimferrer a su despacho. Tenía un enorme retrato de Paz al lado de su mesa. También le gustaba Antoni Tàpies.

"Octavio y yo éramos grandes amigos. Tanto que cuando le dieron el Nobel Ana María fuimos con él a Estocolmo. En una fiesta que hubo después de la premiación, fue maravilloso ver bailar a Octavio. De México fuimos a Suecia un grupo no muy grande. Fue un acto muy impresionante, entre solemne y alegre al mismo tiempo.

-Paz tenía saber enciclopédico. -Era lector de todo. Sabía de todas las culturas y de todas literaturas. A la India le dedicó un libro maravilloso. Cuando era embajador en la India nos invitó a conocer el país. No fuimos porque en aquella época no volábamos, nos daba miedo.

OCATVIO PAZ, REFERENTE LITERARIO, POLÍTICO Y MORAL

-¿Se sintió huérfano al morir Paz? -Terrible. Perdía a un amigo, a alguien que me había ayudado mucho. Paz era un referente literario, político y moral.

-¿Octavio Paz promocionó personalmente su candidatura al Premio Nobel como hace ahora Carlos fuentes? -No sé la verdad, no sé como se organiza eso. Sé el caso de Alfonso Reyes, que no lo tuvo. Yo era muy joven cuando asumí la subdirección del Centro Mexicano de Escritores. Propusimos a Reyes al Nobel, varias instituciones se sumaron. Mereció haberlo tenido, porque es uno de los grandes pensadores de México, y un gran escritor.

-En el verano de 1990, Octavio Paz convocó a intelectuales de renombre al Encuentro Vuelta, La experiencia de la libertad. Vargas Llosa causó polémica al calificar al régimen mexicano de "dictadura perfecta", hasta el punto de abandonar el simposio y marchar del país. Vargas Llosa comentó: "Paz me estiró las orejas". ¿Paz era condescendiente con el régimen instaurado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)? -Octavio veía que el PRI había dado estabilidad y crecimiento a México. Consideraba que con defectos y todo, el PRI había sido básico para México. El PAN ha empezado a gobernar, pero creo que es bastante inferior al PRI. Por ello, el PRI puede ganar en julio las elecciones legislativas y en 2012 recuperar la presidencia. El PAN no sabe gobernar, no tiene experiencia.

-¿Cómo explica los nexos estrechos que mantuvo Octavio Paz con Salinas de Gortari y otros presidentes del PRI? -Octavio nunca fue del PRI. Valoraba del PRI la estabilidad y que hacía un gobierno de izquierdas sin caer en excesos. Sobre todo sin caer en la dictadura cubana ni en el populismo de Hugo Chávez. Había un equilibrio. El PAN viene de la antigua derecha. El PRI viene de la izquierda de la revolución. Está bien que se mantenga todavía. El sistema funcionó bien.

-¿Le preocupa la situación actual de violencia que se vive en México? -Me preocupa como a todo el mundo. Creo que Felipe Calderón es un buen presidente pero le falta energía. En lo personal, Calderón es buena gente. La clase política mexicana no contribuye a una mayor

148

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

gobernabilidad. Me duele y preocupa mucho lo que está pasando en México. Hay enfrentamientos innecesarios entre PRD, PRI y PAN. No se ponen de acuerdo para modernizar al país. Si en el 2006 hubiera ganado López Obrador habría sido un desastre, podría haber venir una guerra civil. O una dictadura. Hace falta un partido de verdadera izquierda, de una izquierda moderna y democrática como las de Europa, sin resabios populistas. Que funcione.

CAMPAÑA DEL NOBEL A CARLOS FUENTES

-¿Cómo ve la campaña para que se dé el Nobel a Carlos Fuentes? -Prefiero no comentar.

-¿Vargas Llosa lo merece? -Rotundamente sí. Nos hicimos muy amigos al coincidir dando clases en la Universidad de Columbia. Vargas Llosa es un gran novelista, de primera, de los mejores. Si un día se da el Nobel a un escritor en español, debe tenerlo Vargas Llosa. Es quién más se lo merece.

-¿Qué relación tuvo con Juan Rulfo? -Lo conocí muchísimo. Es el mejor novelista del México moderno; era un hombre introvertido, modesto, más bien tímido y callado, muy especial. Parecía hosco, pero en realidad era tierno. En un viaje de regreso de Yucatán, en pleno vuelo me dijo: "Miren, allá hay un cementerio". Todos estábamos asustadísimos. Pero él seguía platicando muy tranquilo. Lo conocí cuando fui subdirector del Centro Latinoamericano de Escritores. Rulfo era becario.

-¿Por qué es el mejor novelista mexicano? -Se lo planteo al revés. García Márquez no sería posible sin Rulfo. Fue un escritor con gran presencia. Sin quererlo ni pretenderlo, influyó mucho en la literatura mexicana.

-¿Con sólo dos libros poco extensos? -San Juan de la Cruz escribió cinco poemas. Casi es una virtud haber publicado poco. "Pedro Páramo" es una novela maravillosa. Tiene un sabor muy de la tierra de México y al mismo tiempo es universal. Es difícil combinar local y universal. Y la forma de escribir que es muy visible, es muy tocable cuando describe un paisaje. http://www.lavanguardia.es/lv24h/20090223/53646556135.html

149

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Atlas histórico de México, retrato de contrastes: Florescano

Mapas, estadísticas, fotografías y datos sustanciales conforman este esfuerzo editorial realizado en colaboracion con Francisco Eissa, en el que por primera vez se abarca la imagen y la vida de México.

El ejemplar, dice el historiador, responde a las interrogantes que se haría cualquier mexicano Foto: Paola García El Atlas histórico de México que nació como un recorrido por la vida de este país a través de 267 páginas ilustradas con mapas, estadísticas, dibujos, fotografías, pinturas e información sustancial, resultó ser un retrato lleno de contrastes y de enormes desigualdades, reconoce su autor Enrique Florescano. Tras un trabajo intenso de cuatro años para presentar el devenir de lo que hoy es México, Florescano dice que, sin proponérselo, este trabajo de investigación habla de la “distancia enorme entre el desarrollo del norte del país y el sur, así como entre la situación de estados con población indígena. Existen contrastes y disparidades tremendas en la parte económica, en la parte social, en el área de salud y de educación”. “Hay diferencias muy fuertes. No existe un desarrollo equilibrado a lo largo del país, es decir, tenemos un desarrollo dispar e inequitativo y esto habla muy mal de la clase política que nos ha gobernado y nos gobierna, porque en lugar de buscar un desarrollo más armonioso, la desigualdad ha crecido; no hemos avanzado ni hemos podido reducir los aspectos que afectan la vida diaria de los mexicanos”. El Atlas histórico de México (Aguilar, 2008), destaca Florescano, ofrece un retrato de la economía y de la sociedad de este país, de sus logros y de sus distorsiones. “Como fue un trabajo conjunto, en colaboración con Francisco Eissa, de recolección de datos, de ilustraciones y de cartografías, no incluimos nuestras posiciones personales y mucho menos nuestras inclinaciones políticas. Nuestra intención es que el lector pueda formarse su propio juicio”. Y aunque la información refleja el problema de la desigualdad y la injusticia, no son indicios suficientes para que Florescano vislumbre un levantamiento social: “Eso no lo sé, no soy profeta, pero todos estamos alarmados de cómo ha crecido el problema de la iniquidad y de que nuestros sistemas educativo, de salud y de asistencia, sean tan precarios”. Imagen y sustancia

El Atlas histórico de México reúne y organiza una vasta información sobre la manera en que se ha ido conformado este país, desde su formación geológica hasta su desarrollo histórico y su situación actual. El ejemplar responde las interrogantes que se hace cualquier mexicano, como por ejemplo ¿dónde está el río Pánuco? ¿Qué fue la Revolución mexicana? ¿Quiénes fueron los personajes que marcaron la historia del país? “El Atlas histórico viene a llenar un vacío, a cubrir una laguna sustantiva en la enseñanza y en la formación de la conciencia cívica de los mexicanos. Este esfuerzo editorial es el primero que abarca toda la imagen y la historia de la República Mexicana, aunque existen algunos atlas sobre la época prehispánica y la colonial”. Florescano refiere que el núcleo de ese libro son los mapas y la cartografía, donde se aprecian los cambios en la población, la demografía, las ciudades, la economía y la sociedad.

150

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

“Ahí tuvimos el criterio de dar la información más atractiva y resumida, de modo que no resultara pesada la consulta. El libro está ricamente ilustrado, tuvimos el cuidado de elegir las fotografías y las viñetas”. Cada página del libro es un espejo de diversas situaciones que ha enfrentado México como país, con la idea de que sea un libro útil para toda la población, principalmente en la formación de los niños, los jóvenes y los educadores. “Este libro debería estar en todos los hogares para su consulta, porque lo mismo se puede conocer el tema de la formación geológica de México que la manera en cómo se fueron creando los continentes; o la información sobre la flora y la fauna, o bien referencias sobre las catástrofes naturales”. Revelaciones

Para hacer el Atlas histórico de México ambos autores realizaron un rastreo muy amplio sobre los principales repositorios que contienen la información geográfica y estadística del país. Fue tal la cantidad de información que era imposible incluirla toda, quedaron fuera algunos datos que en una siguiente edición tendrán que incorporar, adelanta Enrique Florescano. “Falta una parte dedicada al nacionalismo que sigue a la Revolución. No se consideró el gran efecto que tuvo este movimiento entre los pintores, escritores y los creadores en general, situación que propició el boom de la literatura mexicana, del cine, de la radio y de la novela.” México/Leticia Sánchez

http://impreso.milenio.com/node/8536389

151

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009