Lo Que Galileo No Vio 3 Coyolxauhqui Cumple 31 Años 8 Ciencia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Lo que Galileo no vio 3 Coyolxauhqui cumple 31 años 8 Ciencia emergente 10 115 páginas para ayudar a los chicos en el colegio 11 Difundirán técnicas y materiales no tóxicos en el arte plástico 15 Una novela sobre la memoria política en Chile gana el Premio Primavera 17 Kiki Smith llena la Fundación Miró de frágiles instantes de vida 18 Hallan en Perú tumba de niño con dos mil 500 años de antigüedad 19 Tras las huellas de los taínos 20 Investigador afirma que se puede usar agua de mar para irrigación 21 Hallan más de 700 restos fósiles en centro de Los Ángeles 23 Bombas sin explotar liberan sustancias cancerígenas 24 Supervivientes a cáncer sufren más desempleo 25 Síntomas pueden confundir Hepatitis C con la gripe 26 El Museo Británico documenta en una exposición el imperio del shah Abbas de Persia 27 «El Pensador» de Rodin reflexiona en las calles de Madrid 29 La escritura de Juan Benet, sin censuras 30 Walid Raad viaja a la estética de la violencia 31 Revive en Madrid la obra de Antonio Machado, a los 70 años de su muerte 33 Alberga el MET una de las más importantes colecciones de arte 35 Los bisturies se reinventan para sanar corazones 37 Günter Grass revela su talento como grabador en la Argentina 39 Con computadoras, analizan la estructura del genoma humano 41 Más problemas de salud en los aviones 43 Herramientas para el artista digital hogareño 44 Un estudiante kosher 46 Roberto de la Torre, el arte como acción 50 Entiende Sealtiel Alatriste su vida únicamente a través del humor 51 Restauran especialistas del INAH milenario arco de Chichén Itzá 53 El mundo sería inconcebible sin automóviles 55 Google desmiente haber hallado la Atlántida 56 Hipotiroidismo afecta a mujeres mayores de 60 años 57 Fotografía "glocal" 58 Nobles y cámaras, cien años de idilio 59 Tener y no tener tiempo 61 Piedras que tocan el cielo en El Escorial 66 Valor seguro 68 Ni un minuto que perder 71 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila El sublime posnuclear 74 La historia vuelve a comenzar 76 Lecturas liliputienses 78 Una bailaora en el diván 80 "Nuestra cultura fue saqueada" 81 Mundos en el bolsillo 84 Elegía cosaca 86 Las bibliotecas, al alcance de todos 88 Agotadora desinhibición 91 A trallazos 93 Estéticas en movimiento 95 Novelas negras, novelas rojas 96 "Nunca he escrito un poema sabiendo de antemano lo que quería decir" 97 Una sátira desobediente 99 Cazan los hombres, hablan las bestias 101 Maestro blasfemo 103 Palabras para una vida 107 La aventura amorosa 108 Escalofríos 109 Peripecias filosóficas 110 Cómo se salvó el Prado 112 La viajera vulnerable 118 Dormir mal causa trastornos mentales 120 Biblioteca en una página 122 La inquebrantable autoridad de los mitos griegos 123 «Ahora con 48 años te declaran viejo o abuelo oficial y a escribir novelas» 125 El cosmos natural de Kiefer 127 Áyax 129 Daniel Miller, una mirada distinta sobre el consumismo 130 El calentamiento global esta ralentizando la rotación de la Tierra 132 Descubren claves de las mentes geniales 134 Publican colección sobre las principales ciudades prehispánicas 136 La belleza del crimen 138 Presentan edición facsimilar del correo literario de Alfonso Reyes 141 "La lengua no se elige" 142 Atlas histórico de México, retrato de contrastes: Florescano 150 2 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila Lo que Galileo no vio Qué sabemos sobre el universo, a 400 años del primer telescopio del genio italiano Domingo 1 de marzo de 2009 Distintas capturas de una galaxia espiral Foto: NASA No imaginó que 400 años después de haber visualizado los cráteres de la Luna, las fases de Venus, las cuatro lunas más grandes de Júpiter y las primeras manchas solares, entre otras cosas, los grandes observatorios, centros de investigación y divulgación científica, planetarios, astrónomos profesionales y aficionados, y docentes de todo el planeta, conmemorarían sus descubrimientos y festejarían durante un año la ciencia astronómica para acercar el Universo a la mayor cantidad de gente posible. Es que 2009 fue declarado Año Internacional de la Astronomía por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el fin de que la humanidad tome conciencia de la importancia de redescubrir la astronomía y se acerque más a ella, justamente con el lema... "El universo: tuyo, para que lo descubras". "A partir de los hallazgos realizados por Galileo sabemos muchísimo más sobre el Universo, y además, hoy tenemos el privilegio de vivir en una época llena de descubrimientos importantísimos para el ser humano", comentó vía telefónica a LNR la presidenta de la Unión Astronómica Internacional (UAI), la franco-argentina, Catherine Cesarsky. Nacida en Francia, pero llegada a nuestro país a los dos años, la prestigiosa astrónoma primero se graduó en Física en la Universidad de Buenos Aires, para luego, a los 23 años, comenzar el doctorado en Astronomía en la Universidad de Harvard. Cesarsky relata en perfecto castellano la importancia del legado del matemático italiano nacido en el Siglo XVI, cuánto más sabemos hoy, y todo lo que nos falta conocer del cosmos. 3 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 192 Marzo 2009 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila "Gracias a la evolución de las ciencias y la tecnología hoy estamos descubriendo muchísimo más que en aquella época, porque vivimos en una edad de exploración como nunca antes la hubo, estudiando no solamente nuestro sistema solar con múltiples sondas espaciales, sino también los mismos confines del universo mediante el uso de los llamados supertelescopios terrestres y, por supuesto, de los telescopios espaciales", explica la presidenta de la UAI, que congrega a más de 9600 astrónomos de todo el mundo. La exploración con naves que menciona Cesarsky se evidencia en la gran cantidad de sondas espaciales que visitan los planetas vecinos a la Tierra en los últimos años, como por ejemplo, Cassini, una misión conjunta de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA), que actualmente orbita Saturno y de la cual se ha desprendido, en 2005, el robot Huygens, que descendió en su luna mayor, Titán, enviando información de la composición de su atmósfera y suelo con metano. Otras sondas que actualmente corroboran la "edad de oro" de la exploración son la Venus Express, primera misión de la ESA al planeta vecino más cercano a la Tierra, y la Mars Reconnaissance Orbiter, lanzada en agosto de 2005, que ha descubierto nuevos detalles de la geología de Marte: la presencia de dióxido de carbono líquido y agua en la superficie de su pasado geológico reciente. También tomó las primeras fotografías en alta resolución del planeta rojo, en las cuales se pudo distinguir al robot Opportunity en la orilla del cráter Victoria que, junto a su gemelo Spirit, recorren la superficie marciana desde hace cinco años; todo un logro inesperado ya que su expectativa de funcionamiento era sólo de cinco meses. Cabe no olvidar también las importantes misiones a Mercurio de la nave estadounidense Messenger, y a Júpiter y Plutón, de la New Horizons, que tendrá como objetivo final llegar al cinturón de Kuiper, una región desconocida del Sistema Solar exterior formada por miles de objetos helados con un tamaño medio que va de los 100 a los 1000 kilómetros y en donde se originan los cometas que nos visitan periódicamente. Hugo Levato, director de uno de los observatorios más importantes de la Argentina, como el Complejo Astronómico El Leoncito, ubicado en San Juan, explicó a LNR la importancia que significa para la astronomía esta inmensa recopilación de datos. "Si uno ve el cuadernito donde Galileo dibujaba las fases de Venus o la descripción de los satélites de Júpiter, y ve hoy cómo se obtiene la información astronómica a través de sofisticados telescopios computarizados y complejas sondas espaciales, se puede notar un tremendo progreso en la información de que disponen los científicos", aclaró Levato. El astrónomo, doctorado en la Universidad Nacional de La Plata y becado por el Conicet para ampliar sus estudios en Arizona, Estados Unidos, explica este nuevo fenómeno: "Es un flujo de información de tal magnitud que no existen recursos humanos hoy en día para procesarla. Por eso, cuando hoy se realiza una observación o un descubrimiento de un exoplaneta, de un satélite natural o de un cometa, se anuncia también que se necesitarán muchos años para decodificar esa información, procesarla y finalmente estudiarla". Ello ocurrió, por ejemplo, con las miles de fotografías que llegaron de las cuatro naves y dos rovers enviados a Marte, con las legendarias Pioneer, Voyager 1 y 2, que cruzaron todo el sistema solar y ahora se adentran en la Vía Láctea; y también con la sonda Stardust, que recolectó fragmentos de un cometa y los trajo a la Tierra para ser analizados, lo que podría aportar materia "original" de la creación de nuestro sistema solar. "Muchos de estos vehículos están mandando información las 24 horas del día, y por ejemplo hoy tenemos un conocimiento del clima de Marte casi tan bueno como aquí en la Tierra, lo que permite realizar estudios de climatología comparada, entre otras cosas", agregó Levato. Viajar en el tiempo "El sistema solar lo estamos descubriendo, pero mucho más allá de éste, en los últimos años hemos alcanzado tanta pericia en las observaciones mediante el uso de telescopios espaciales y terrestres que podemos ver galaxias muy, pero muy lejanas, incluso los instantes más próximos al origen del universo", relató entusiasmada Cesarsky. Según la astrónoma, con los supertelescopios -como los cuatro ubicados en Paranal, Chile, el SALT, en Sudáfrica, o los KECK, construidos en la cima de un volcán inactivo de Hawai- se ha logrado observar lo que pasó hace 13.000 millones de años.