Cadenza Document

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Cadenza Document PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA DICIEMBRE 2019 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABANTO ACERED 6 1 3 2 3 1 2 AGON 4 1 3 1 3 AGUARON 9 3 2 4 1 2 1 5 AGUILON 3 1 2 2 1 AINZON 41 1 7 10 5 4 14 5 9 3 21 3 ALADREN 2 1 1 1 1 ALAGON 395 15 56 85 15 98 126 37 63 18 250 27 ALARBA 4 1 2 1 2 2 ALBERITE DE SAN JUAN 1 1 1 ALBETA 4 1 3 1 3 ALBORGE 2 2 1 1 ALCALA DE EBRO 14 3 2 2 4 3 1 1 1 8 3 ALCALA DE MONCAYO 2 1 1 1 1 ALCONCHEL DE ARIZA ALDEHUELA DE LIESTOS 1 1 1 ALFAJARIN 124 7 23 15 1 27 51 2 16 7 97 2 ALFAMEN 57 3 11 4 5 17 17 11 9 1 36 ALFORQUE ALHAMA DE ARAGON 59 3 7 14 5 17 13 2 4 3 49 1 ALMOCHUEL ALMOLDA, LA 6 1 1 2 2 1 5 ALMONACID DE LA CUBA 12 2 4 1 5 1 11 ALMONACID DE LA SIERRA 18 2 6 1 7 2 6 1 9 2 ALMUNIA DE DOÑA GODINA, 452 17 68 106 17 107 137 94 57 11 265 25 ALPARTIR 22 2 3 10 1 4 2 5 5 1 11 AMBEL 14 3 6 2 3 3 4 7 ANENTO 1 1 1 ANIÑON 16 1 4 5 2 4 5 2 9 AÑON DE MONCAYO 9 1 2 1 2 3 1 1 6 1 ARANDA DE MONCAYO 10 3 3 4 1 2 1 6 ARANDIGA 17 1 3 7 2 4 3 6 2 5 1 ARDISA ARIZA 39 5 3 11 2 7 11 5 6 4 18 6 ARTIEDA 1 1 1 ASIN ATEA 5 2 3 1 4 ATECA 94 2 7 23 5 22 35 17 19 3 47 8 AZUARA 20 1 1 7 1 2 8 2 1 14 3 BADULES BAGÜES 1 1 1 BALCONCHAN BARBOLES 7 2 2 1 1 1 1 6 BARDALLUR 12 1 2 4 2 3 3 2 7 BELCHITE 53 1 8 16 3 5 20 1 16 8 27 1 BELMONTE DE GRACIAN 3 3 1 2 BERDEJO BERRUECO BIEL 4 1 1 2 1 3 BIJUESCA BIOTA 46 4 6 11 1 13 11 9 9 3 23 2 BISIMBRE 1 1 1 BOQUIÑENI 33 6 4 1 4 18 9 3 1 19 1 BORDALBA BORJA 249 9 47 57 12 64 60 26 64 11 126 22 BOTORRITA 25 1 4 5 5 10 7 3 14 1 BREA DE ARAGON 83 5 11 16 2 15 34 4 54 2 20 3 Servicio Público de Empleo Estatal PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA DICIEMBRE 2019 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR BUBIERCA 3 3 1 2 BUJARALOZ 11 2 1 4 4 2 7 2 BULBUENTE 10 3 4 3 1 4 5 BURETA 9 2 3 1 3 2 5 2 BURGO DE EBRO, EL 131 9 15 27 11 44 25 4 16 9 94 8 BUSTE, EL 2 1 1 1 1 CABAÑAS DE EBRO 22 2 3 2 4 11 7 14 1 CABOLAFUENTE CADRETE 181 5 23 43 5 51 54 2 26 12 129 12 CALATAYUD 1.237 46 185 279 43 307 377 210 97 89 786 55 CALATORAO 149 6 30 37 3 27 46 37 23 8 77 4 CALCENA CALMARZA CAMPILLO DE ARAGON 1 1 1 CARENAS 7 4 1 2 2 1 4 CARIÑENA 151 9 24 23 6 42 47 13 33 9 88 8 CASPE 641 50 79 94 47 170 201 194 92 41 285 29 CASTEJON DE ALARBA 2 1 1 1 1 CASTEJON DE LAS ARMAS 5 3 1 1 1 4 CASTEJON DE VALDEJASA 5 2 1 2 1 1 2 1 CASTILISCAR 6 1 2 1 2 1 5 CERVERA DE LA CAÑADA 14 1 2 3 2 6 2 6 2 4 CERVERUELA CETINA 22 2 3 4 7 6 2 3 1 14 2 CHIPRANA 23 4 3 4 7 5 7 2 1 11 2 CHODES 3 2 1 3 CIMBALLA 2 1 1 1 1 CINCO OLIVAS 4 2 2 1 1 2 CLARES DE RIBOTA 1 1 1 CODO 6 1 3 1 1 1 1 4 CODOS 3 1 1 1 1 1 1 CONTAMINA COSUENDA 8 3 2 1 2 4 1 3 CUARTE DE HUERVA 477 16 65 92 16 157 131 5 61 23 357 31 CUBEL 1 1 1 CUERLAS, LAS DAROCA 70 2 14 13 15 26 3 5 4 56 2 EJEA DE LOS CABALLEROS 881 37 133 153 53 221 284 118 171 54 445 93 EMBID DE ARIZA ENCINACORBA 6 1 1 2 2 3 3 EPILA 395 30 74 70 31 89 101 140 56 9 151 39 ERLA 7 2 1 2 2 3 4 ESCATRÓN 62 8 7 15 2 12 18 8 2 13 35 4 FABARA 36 2 8 3 11 12 15 7 1 12 1 FARLETE 5 2 1 2 1 4 FAYON 14 1 3 5 2 3 1 2 3 8 FAYOS, LOS 1 1 1 FIGUERUELAS 49 2 2 7 1 11 26 13 1 34 1 FOMBUENA FRAGO, EL FRASNO, EL 18 2 1 4 1 1 9 4 1 12 1 FRESCANO 8 3 2 3 1 2 5 FUENDEJALON 25 4 7 1 1 7 5 6 3 1 13 2 FUENDETODOS 5 1 2 1 1 1 4 FUENTES DE EBRO 216 14 29 49 5 53 66 31 39 17 111 18 FUENTES DE JILOCA 8 1 2 1 1 3 1 2 5 GALLOCANTA 1 1 1 Servicio Público de Empleo Estatal PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA DICIEMBRE 2019 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR GALLUR 136 8 17 31 3 30 47 11 34 7 69 15 GELSA 34 7 7 1 8 11 3 5 4 18 4 GODOJOS 2 1 1 1 1 GOTOR 17 1 6 2 8 3 11 1 2 GRISEL 2 1 1 1 1 GRISEN 33 1 7 7 8 10 4 4 2 22 1 HERRERA DE LOS NAVARRO 7 1 3 3 1 6 IBDES 15 2 3 6 4 1 2 2 10 ILLUECA 194 3 25 35 6 30 95 21 84 8 69 12 ISUERRE 1 1 1 JARABA 15 1 3 3 4 4 2 3 1 9 JARQUE 24 5 4 5 10 1 12 2 8 1 JAULIN 7 1 2 1 2 1 1 6 JOYOSA, LA 58 6 9 15 13 15 1 13 3 39 2 LAGATA 7 1 2 4 1 5 1 LANGA DEL CASTILLO 7 1 4 2 2 5 LAYANA 2 1 1 1 1 LECERA 22 1 3 6 2 4 6 1 1 2 16 2 LECHON LECIÑENA 11 3 2 2 4 3 1 1 6 LETUX 10 3 1 6 2 1 7 LITAGO 8 1 4 3 1 3 3 1 LITUENIGO 2 1 1 2 LOBERA DE ONSELLA 1 1 1 LONGARES 30 1 8 5 5 11 6 12 1 10 1 LONGAS LUCENA DE JALON 5 2 1 1 1 5 LUCENI 48 1 3 14 3 12 15 1 6 2 31 8 LUESIA 6 2 1 3 1 1 1 3 LUESMA LUMPIAQUE 85 8 19 17 4 20 17 29 8 2 40 6 LUNA 25 1 4 8 3 9 3 7 1 12 2 MAELLA 82 5 9 18 1 17 32 11 23 4 43 1 MAGALLON 49 4 7 9 3 10 16 6 8 4 27 4 MAINAR 7 1 3 1 2 2 1 1 3 MALANQUILLA 1 1 1 MALEJAN 10 1 2 4 3 1 1 7 1 MALLEN 149 6 19 37 4 35 48 15 28 3 97 6 MALON 25 2 8 5 10 3 4 5 12 1 MALUENDA 39 1 5 17 2 8 6 11 2 3 19 4 MANCHONES 2 1 1 2 MARA 5 1 2 2 2 2 1 MARIA DE HUERVA 221 7 29 37 11 72 65 3 26 10 170 12 MARRACOS 1 1 1 MEDIANA DE ARAGON 20 1 4 1 4 10 1 2 14 3 MEQUINENZA 65 3 9 15 2 14 22 4 13 2 46 MESONES DE ISUELA 4 1 1 2 2 2 MEZALOCHA 3 1 1 1 1 2 MIANOS 2 1 1 2 MIEDES DE ARAGON 12 1 2 1 4 4 6 1 4 1 MONEGRILLO 3 1 2 1 2 MONEVA MONREAL DE ARIZA 5 2 1 2 3 2 MONTERDE 6 2 1 2 1 2 2 1 1 MONTON 2 1 1 2 MORATA DE JALON 47 2 3 14 4 12 12 8 4 3 29 3 MORATA DE JILOCA 8 1 2 4 1 3 2 1 1 1 Servicio Público de Empleo Estatal PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA DICIEMBRE 2019 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR MORES 10 2 2 1 2 3 1 8 1 MOROS 11 2 5 1 3 4 1 2 4 MOYUELA 1 1 1 MOZOTA 7 4 2 1 2 1 4 MUEL 52 2 10 18 1 11 10 4 18 3 22 5 MUELA, LA 310 10 47 54 10 108 81 8 39 20 231 12 MUNEBREGA 11 1 2 2 6 2 1 3 3 2 MURERO 4 3 1 2 1 1 MURILLO DE GALLEGO NAVARDUN NIGÜELLA 1 1 1 NOMBREVILLA 1 1 1 NONASPE 45 4 8 8 1 11 13 13 5 26 1 NOVALLAS 43 2 4 11 2 10 14 4 5 1 28 5 NOVILLAS 16 4 4 3 5 2 1 1 12 NUEVALOS 24 2 3 8 1 6 4 2 3 19 NUEZ DE EBRO 45 7 12 1 12 13 1 9 2 33 OLVES 2 2 1 1 ORCAJO 3 2 1 1 1 1 ORERA 4 1 1 2 1 2 1 ORES OSEJA OSERA DE EBRO 25 4 6 1 6 8 3 3 18 1 PANIZA 12 1 6 2 3 1 2 8 1 PARACUELLOS DE JILOCA 29 12 5 7 5 5 4 1 19 PARACUELLOS DE LA RIBER 5 3 2 3 2 PASTRIZ 45 1 10 8 10 16 4 3 37 1 PEDROLA 184 5 29 36 10 47 57 9 26 9 128 12 PEDROSAS, LAS 3 1 1 1 3 PERDIGUERA 21 1 2 6 2 5 5 7 13 1 PIEDRATAJADA PINA DE EBRO 119 5 14 23 7 21 49 9 26 5 70 9 PINSEQUE 165 3 23 32 8 49 50 21 9 129 6 PINTANOS, LOS 2 1 1 1 1 PLASENCIA DE JALON 18 1 4 3 3 7 2 2 2 11 1 PLEITAS 2 1 1 1 1 PLENAS POMER 1 1 1 POZUEL DE ARIZA POZUELO DE ARAGON 3 2 1 3 PRADILLA DE EBRO 23 1 6 4 1 1 10 4 5 1 11 2 PUEBLA DE ALBORTON 2 1 1 2 PUEBLA DE ALFINDEN, LA 286 17 47 54 8 76 84 2 46 13 205 20 PUENDELUNA PURUJOSA QUINTO 101 6 12 21 5 25 32 14 16 6 53 12 REMOLINOS 30 3 3 6 10 8 8 6 13 3 RETASCON RICLA 196 8 35 41 15 45 52 87 21 3 80 5 ROMANOS 2 1 1 1 1 RUEDA DE JALON 14 2 7 5 2 8 4 RUESCA SABIÑAN 27 1 3 8 2 2 11 7 5 1 12 2 SADABA 67 8 12 2 21 24 4 8 6 44 5 SALILLAS DE JALON 9 1 1 3 4 2 1 6 SALVATIERRA DE ESCA 16 2 2 4 1 3 4 1 1 2 10 2 SAMPER DEL SALZ Servicio Público de Empleo Estatal PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA DICIEMBRE 2019 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR SAN MARTIN DE LA VIRGEN 6 2 1 1 2 5 1 SAN MATEO DE GALLEGO 134 4 19 30 7 30 44 4 30 1 88 11 SANTA CRUZ DE GRIO SANTA CRUZ DE MONCAYO 3 1 1 1 2 1 SANTA EULALIA DE GALLEG 2 1 1 2 SANTED SASTAGO 29 5 3 8 13 3 2 3 19 2 SEDILES 5 2 1 2 1 1 3 SESTRICA 23 2 8 3 10 2 9 1 10 1 SIERRA DE LUNA 6 1 3 1 1 2 1 3 SIGÜES SISAMON 5 3 2 1 2 2 SOBRADIEL 40 4 5 8 1 9 13 1 4 4 29 2 SOS DEL REY CATOLICO 8 1 1 3 1 2 2 1 4 1 TABUENCA 6 5 1 2 1 1 2 TALAMANTES 2 1 1 2 TARAZONA 573 23 88 99 20 134 209 31 128 26 365 23 TAUSTE 270 15 40 47 18 69 81 56 75 10 109 20 TERRER 42 4 7 16 1 5 9 5 9 7 21 TIERGA 8 1 1 6 4 4 TOBED 4 1 1 2 4 TORRALBA DE LOS FRAILES 1 1 1 TORRALBA DE RIBOTA 9 2 3 4 2 2 5 TORRALBILLA 1 1 1 TORREHERMOSA 2 1 1 2 TORRELAPAJA TORRELLAS 7 1 2 3 1 1 6 TORRES DE BERRELLEN 63 3 6 10 2 14 28 3 5 2 47 6 TORRIJO DE LA CAÑADA 8 1 2 1 2 2 1 1 1 5 TOSOS 3 1 2 1 2 TRASMOZ 4 1 1 1 1 1 3 TRASOBARES 3 1 1 1 2 1 UNCASTILLO 10 3 4 3 1 2 7 UNDUES DE LERDA 2 1 1 2 URREA DE JALON 25 3 4 7 1 4 6 2 4 4 11 4 URRIES USED 1 1 1 UTEBO 862 44 113 145 33 228 299 26 125 51 597 63 VALDEHORNA VAL DE SAN MARTIN VALMADRID 3 1 1 1 1 2 VALPALMAS 4 1 1 1 1 3 1 VALTORRES 6 2 1 3 1 5 VELILLA DE EBRO 9 1 1 3 4 1 1 7 VELILLA DE JILOCA 4 3 1 1 2 1 VERA DE MONCAYO 8 2 4 2 1 2 1 3 1 VIERLAS 4 1 1 2 1 2 1 VILLADOZ 2 1 1 2 VILLAFELICHE 4 2 2 1 3 VILLAFRANCA DE EBRO 42 1 7 7 1 11 15 1 7 2 29 3 VILLALBA DE PEREJIL 7 4 1 2 2 1 1 3 VILLALENGUA 13 4 5 1 3 3 2 8 VILLAMAYOR DE GÁLLEGO 80 6 12 16 9 8 29 1 8 7 58 6 VILLANUEVA DE GALLEGO 202 9 19 44 5 39 86 3 38 8 141 12 VILLANUEVA DE HUERVA 17 1 3 7 6 6 1 2 7 1 VILLANUEVA DE JILOCA VILLAR DE LOS NAVARROS 1 1 1 Servicio Público de Empleo Estatal PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA DICIEMBRE 2019 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR VILLARREAL DE HUERVA 12 4 1 4 3 5 2 5 VILLARROYA DE LA SIERRA 15 1 3 9 2 1 1 1 12 VILLARROYA DEL CAMPO 1 1 1 VILUEÑA, LA 3 1 1 1 3 VISTABELLA 1 1 1 ZAIDA, LA 15 1 2 1 5 6 1 2 12 ZARAGOZA 37.439 1.679 5.963 7.797 1.555 9.064 11.381 1.066 4.006 2.522 26.489 3.356 ZUERA 358 19 52 62 25 107 93 16 47 21 245 29 ZARAGOZA 50.921 2.302 7.935 10.567 2.128 12.342 15.647 2.708 6.208 3.276 34.545 4.184 Servicio Público de Empleo Estatal CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ZARAGOZA DICIEMBRE 2019 TIPO DE CONTRATO SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS INIC.
Recommended publications
  • Durham E-Theses
    Durham E-Theses The Frontier of Islam: An Archaeobotanical Study of Agriculture in the Iberian Peninsula (c.700 1500 CE) TREASURE, EDWARD,ROY How to cite: TREASURE, EDWARD,ROY (2020) The Frontier of Islam: An Archaeobotanical Study of Agriculture in the Iberian Peninsula (c.700 1500 CE) , Durham theses, Durham University. Available at Durham E-Theses Online: http://etheses.dur.ac.uk/13617/ Use policy The full-text may be used and/or reproduced, and given to third parties in any format or medium, without prior permission or charge, for personal research or study, educational, or not-for-prot purposes provided that: • a full bibliographic reference is made to the original source • a link is made to the metadata record in Durham E-Theses • the full-text is not changed in any way The full-text must not be sold in any format or medium without the formal permission of the copyright holders. Please consult the full Durham E-Theses policy for further details. Academic Support Oce, Durham University, University Oce, Old Elvet, Durham DH1 3HP e-mail: [email protected] Tel: +44 0191 334 6107 http://etheses.dur.ac.uk 2 The Frontier of Islam: An Archaeobotanical Study of Agriculture in the Iberian Peninsula (c.700 – 1500 CE) Edward R. Treasure Volume 1 of 2 Text A thesis submitted for the degree of Doctor of Philosophy Department of Archaeology Durham University 2019 ABSTRACT Edward R. Treasure The Frontier of Islam: An Archaeobotanical Study of Agriculture in the Iberian Peninsula (c.700 – 1500 CE) This PhD uses new archaeobotanical research and crop stable carbon (δ13C) isotope analysis to investigate medieval agriculture in the Iberian Peninsula (6th-15th centuries).
    [Show full text]
  • Anexo 1. Catálogo Y Corpus De Leyendas Disponibles Pid 18 19 155 Edulegends
    ANEXO 1. CATÁLOGO Y CORPUS DE LEYENDAS DISPONIBLES PID_18_19_155_EDULEGENDS Etapa Titulo de la leyenda recuperada Ubicación Provincia Comunidad educativa o adaptada autónoma destinataria El dragón de Aragón Zaragoza Zaragoza Aragón Educación Infantil La fiesta de los brujos Orés Huesca Aragón Educación Infantil Un amor complicado Bonavía Zaragoza Aragón Educación Infantil El secreto de Antón Zaragoza Zaragoza Aragón Educación Infantil ¿Por qué mi pueblo se llama así? La Almunia de Doña Zaragoza Aragón Educación Godina Infantil Doña Godina La Alumnia de Doña Zaragoza Aragón Educación Godina Infantil El secreto del pozo de los chorros Bijuesca Zaragoza Aragón Educación Infantil El cipotegato Tarazona Zaragoza Aragón Educación Infantil Los gnomos del Moncayo Tarazona Zaragoza Aragón Educación Infantil La tia casca Trasmoz Zaragoza Aragón Educación Infantil La fuente misteriosa Albarracín Teruel Aragón Educación Infantil La balsa de la mora Ibón de Plan Huesca Aragón Educación Infantil El torreón de las encantadas Sabiñán Zaragoza Aragón Educación Infantil San Jorge y el Dragón Zaragoza Zaragoza Aragón Educación Infantil El ojo de San Juan Tarazona Zaragoza Aragón Educación Infantil Hércules y Caco Los Fayos Zaragoza Aragón Educación Infantil El pozo del diablo Layana Zaragoza Aragón Educación Infantil El pozo de los Aines Grisel Zaragoza Aragón Educación Primaria El monstruo de Armantes Torralba de Ribota Zaragoza Aragón Educación Primaria Los tres gigantes Tarazona Zaragoza Aragón Educación Primaria La loba solitaria Ainzón Zaragoza Aragón
    [Show full text]
  • Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
    Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales.
    [Show full text]
  • MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón  Sector De Calatayud 12
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA .......................................................................
    [Show full text]
  • Aragones Y Castellano En El Ocaso De La Edad Media
    ARAGONES Y CASTELLANO EN EL OCASO DE LA EDAD MEDIA Ma Luisa Arnal Purroy Jose Ma Enguita Utrilla Universidad de Zaragoza INTRODUCCION 1. A finales del siglo XV -seg ŭn ha resumido don Rafael Lapesa'- la unidad lingŭística del centro de la Península estaba casi consumada: mien- tras el leonés se manifestaba ŭnicamente en el habla rŭstica -y así pasaría al teatro del Siglo de Oro, convertido en sayagués-, el aragonés se encon- traba ya muy influido por el castellano y desaparecería pronto del uso lite- rario y notarial; por otra parte, la difusión del castellano como lengua lite- raria se intensificaba en las regiones catalanas y en el área gallego-portu- guesa. No es difícil descubrir las causas que explican tal expansión; y entre ellas hay que citar la preocupación por enlazar los conceptos de lengua y de unidad nacional y el prestigio que la literatura castellana -y su manifes- tación lingliística- irradiada desde el centro peninsular había adquirido en esa época2. Cierto es que en el ámbito aragonés el influjo castellano se deja sentir, aunque de manera poco perceptible, desde mucho antes de Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 9 ed., 1981, pp. 281-282 y 285. 2Ambos aspectos, referidos de modo específico al contexto aragonés, han sido comentados amplia- mente por J. A. Frago, "Conflicto de normas lingiiísticas en el proceso castellanizador de Aragón", Actas del I Curso de Geograffa_Lingnistica de Aragón, Zaragoza, IFC, 1991, pp. 105-126 [pp. 109-115]. Ha de tenerse erreuthfa—además la abundancia de soluciones coincidentes entre el dominio aragonés y el caste- Ilano; no hay que desestimar, por otra parte, la ayuda q ue,-en-la-penetración del castellano, pudo ejercer el advenimiento a la Corona de Aragón (en 1412) de la dinastía castellana de los Trastámara con Fernando I.
    [Show full text]
  • La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De
    La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748 José A. FERRER BENIMELI Universidad de Zaragoza Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante.
    [Show full text]
  • Insaculados En Las Bolsas De Los Oficios De La Diputación Del Reino De Aragón En El Siglo XVII
    Insaculados en las Bolsas de los Oficios de la Diputación del reino de Aragón en el siglo XVII Según la documentación conservada en el Archivo de la Diputación provincial de Zaragoza MIGUEL ÁNGEL CASTÁN ALEGRE INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO ZARAGOZA • MMXVI La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3538 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. INSACULADOS EN LAS BOLSAS DE LOS OFICIOS DE LA DIPUTACIÓN DEL REINO DE ARAGÓN EN EL SIGLO XVII Según la documentación conservada en el Archivo de la Diputación provincial de Zaragoza MIGUEL ÁNGEL CASTÁN ALEGRE INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO Este trabajo es el resultado de la investigación realizada por el autor hacia 1985 en el Archivo de la Diputación provincial de Zaragoza. Se publica en la Biblioteca virtual de la Institución Fernando el Católico para permitir su consulta libre y gratuita.
    [Show full text]
  • ÍNDICE DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA DE VILLARROYA DEL CAMPO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO 1 Marco Territorial 2 Descripción Del
    PROGRAMA AGENDA 21 LOCAL MEMORIA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO DE VILLARROYA DEL CAMPO (ZARAGOZA) ÍNDICE DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA DE VILLARROYA DEL CAMPO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO 1 Marco territorial 2 Descripción del entorno físico 2.1. Clima y Meteorología 2.2. Marco geológico 2.3. Hidrología 2.4. Medio Natural 2.4.1. Vegetación 2.4.2. Fauna 2.4.3. Monumentos de interés histórico-cultural 3 Descripción del entorno socioeconómico 3.1. Características demográficas del municipio 3.2. Características socioeconómicas del municipio 3.3. Calidad de vida ASPECTOS ESTRUCTURALES 1. Organización y gestión municipal 2. Usos del suelo y planeamiento urbanístico 3. Movilidad y transporte 4. Incidencia de las actividades económicas sobre los recursos y el medio ambiente 5. Modelos de comportamiento social VECTORES AMBIENTALES 1. Flujo de agua 2. Flujo de residuos 3. Flujo de energía 4. Flujos atmosféricos Ayuntamiento de Villarroya del Campo PROGRAMA AGENDA 21 LOCAL MEMORIA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO DE VILLARROYA DEL CAMPO (ZARAGOZA) PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO 1.-MARCO TERRITORIAL Villarroya del Campo es un municipio de la provincia de Zaragoza, integrado en la comarca del Campo de Daroca. Se encuentra a 900 m de altitud. Tiene un área de 16,90 Km2 con una población de 78 habitantes (INE 2.007) lo que supone una densidad de 4,73 hab/km². Está situado entre los ríos Jiloca y Huerva y pertenece al subterritorio de Campo romanos. En su conjunto urbano destaca la iglesia parroquial dedicada a la Virgen del Rosario. El término municipal linda con los municipios de Retascón, Mainar, Villadoz, Romanos y Nombrevilla (Zaragoza).
    [Show full text]
  • Comarca De Daroca 4 1.1
    RED DE ANTENAS RURALES PARA EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO ADRI JILOCA-GALLOCANTA MARZO 2011 1 INDICE Página 1. Comarca de Daroca 4 1.1. Datos comarcales 1.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 2. Comarca del Jiloca 6 2.1. Datos comarcales 2.2. Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 3. Entorno económico de la Comarca de Daroca y Comarca del 7 Jiloca 3.1. Descripción general de la situación económica de las Comarcas 3.2. Indicadores económicos Comarca de Daroca V.A.B. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según cnae. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Comarca del Jiloca V.A.B.. a precios básicos y estructura porcentual por sectores Actividades económicas según CNAE. Afiliacón a la seguridad social por sectores. Paro registrado Paro en las tierras del Jiloca y Gallocanta Polígonos industriales Comarca de Daroca Comarca del Jiloca Empresas Comarca de Daroca Comarca del Jiloca 4. Análisis por sectores. Comarca de Daroca y Comarca del Jiloca 16 4.1.Sector primario 4.2.Industria 4.3.Energía 4.4.Servicios 2 5. Prospección de recursos y posibilidades de inserción laboral en 36 las comarcas 5.1.Inserción por cuenta ajena 5.2.Posibilidades de autoempleo 5.3.Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en las comarcas. 6. Formación 52 6.1.Recursos para la formación reglada y no reglada en las comarcas 6.2.Detección de necesidades de formación. 7.
    [Show full text]
  • AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
    L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1.
    [Show full text]
  • Bird Watching
    BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E.
    [Show full text]
  • Fuentes Para El Estudio Del Señorío En Aragón: Fondos Del Archivo De La Nobleza (Toledo)
    02. Aránzazu Lafuente 17/2/10 14:05 Página 31 FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL SEÑORÍO EN ARAGÓN: FONDOS DEL ARCHIVO DE LA NOBLEZA (TOLEDO) ARÁNZAZU LAFUENTE URIÉN Directora de la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional (Toledo) El volumen de documentación referida a señoríos o títulos de la Corona de Aragón conservados en el Archivo de la Nobleza es bastante numeroso y en la mayoría de los casos no puede adscribirse a un único reino dado que los lina- jes extienden sus propiedades y lazos familiares por diversos reinos. No obs- tante hay mayor constancia documental de los fondos nobiliarios relacionados con el Reino de Valencia y en menor medida Cataluña, dado el importante volumen documental de los fondos relacionados con estos reinos conservados en el Archivo de los Duques de Osuna, con la totalidad del Archivo de los Duques de Gandía, o el de Fernán Núnez con los títulos Cervellón, Elda, Nules y Quirra, por citar los casos más relevantes. Sin embargo la presencia de fon- dos del Reino de Mallorca es casi inexistente. Un caso aparte es el del Reino de Aragón. Los sitios de Zaragoza y las bom- bas francesas que arrasaran en 1809 las antiguas casas del Reino destruyeron casi la totalidad de los archivos de la Real Audiencia, de la Diputación del Reino, de la Bailía, del Maestre Racional y del Justicia de Aragón1. Ya Pascual de Gayangos2 académico de la Real Academia de la Historia en sus “viajes lite- rarios” en el marco oficial propiciado por la “Comisión para la búsqueda y recopilación de documentos históricos procedentes de monasterios y conventos suprimidos” y la “Comisión de fueros y cortes”, entre 1850 y 1857, conoció de primera mano los archivos custodios de los bienes desamortizados dependien- tes de Hacienda o de Fomento, en el caso de bibliotecas, institutos y universi- dades, y nos dejó por escrito una buena panorámica del estado de abandono y dispersión de los archivos, en este caso aragoneses, durante las décadas cen- 1 Véase la historia del Archivo de la Diputación de Zaragoza.
    [Show full text]