Chapultepec Park
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Lawyers List – Mexico City
Lawyers List – Mexico City Law firm Hernández Pliego, S.C. Email: [email protected] Telephone: +52 (55) 5662 2170 Address: Av. Insurgentes Sur 1915, Guadalupe Inn, 01020 Ciudad de México, México. Mendoza Morales Lawyers, S.C. Web Page: http://mendozamorales.mx Telephone: +52 (55) 55 45 52 41 Address: Av. Suderman 242, Polanco, Polanco V Sección, Ciudad de México, México. Law firm Rivera Name: Carlo Iván Rivera Cruz Email: [email protected] Web Page: www.bufeterivera.com.mx Telephones: +52 55 9000 0949 +52 55 9000 0948 +52 55 9000 0946 Address: Montecito #38, piso 24, Col. Nápoles, Del. Benito Juárez, Ciudad de México, México. Berkman and Associates Name: Marcos Berkman Email: [email protected] Web Page: http://www.bbl-legal.com.mx Telephones: +52 (55) 5687 0411 +52 (55) 5687 3589 +52 (55) 5543 9705 Address: San Francisco 2, Col del Valle Nte, 03103 Ciudad de México, México. Maya and Nehmad Lawyers Web Page: http://www.myn.com.mx Telephones: +52 (55) 5280 2101 +52 (55) 5281 2263 Address: Boulevard Manuel Ávila Camacho 184, Piso 11-A Torre del Árbol, Col. Lomas de San Isidro, C.P. 11620, Ciudad de México, México. Olea & Olea Lawyers Email: [email protected] Web Page: http://www.oleaabogados.com.mx Telephones: +52 (55) 5520 9696 +52 (55) 5520 3033 +52 (55) 5520 2994 Address: Juan de Acuña 162, Lomas - Virreyes, Lomas de Chapultepec V Secc, 11000 Ciudad de México, México. Despachos de Abogados en la Ciudad de México 04/04/2018 Basham, Ringe and Correa Email: [email protected] Web Page: www.basham.com.mx Telephone: +52 (55) 5261 0400 Address: Paseo de Los Tamarindos 400-A, Bosques de las Lomas, 05120 Ciudad de México, CDMX Riquelme Consultants, S.C. -
Las Áreas Verdes En El Contexto Urbano De La Ciudad De México
LAS ÁREAS VERDES EN EL CONTEXTO URBANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ELIA CHIKI MIYASAKO KOBASHI UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO LAS ÁREAS VERDES EN EL CONTEXTO URBANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Tesis que para obtener el grado de Doctora en Derecho Ambiental p r e s e n t a ELIA CHIKI MIYASAKO KOBASHI Director de Tesis Doctor Don GABRIEL REAL FERRER Profesor Titular de Derecho Administrativo y Co-Director del Programa “Derecho Ambiental”, Universidad de Alicante 2009 Las Áreas Verdes en el Contexto Urbano de la Ciudad de México Agradecimientos..................................................................................................... xix Abreviaturas ........................................................................................................... xx Introducción ........................................................................................................... xxii PARTE PRIMERA CAPÍTULO I CALIDAD DE VIDA Y ÁREAS VERDES 1. Calidad de vida y áreas verdes .......................................................................... 31 1.1 Concepto “calidad de vida”.................................................................... 32 2. 4° Congreso Internacional, CIAM Atenas, Grecia, 1933 La Carta de Atenas................................................................................................ 35 3. Calidad de vida en los Tratados Internacionales................................................ 36 3.1 Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo, Suecia, -
Nuevo Polanco: Un Caso De Gentrificación Indirecta En La Ciudad De
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Departamento de Sociología Licenciatura en Geografía Humana Nuevo Polanco: Un caso de gentrificación indirecta en la Ciudad de México. 165 pp. Investigación Terminal para obtener el título de: LICENCIADO EN GEOGRAFÍA HUMANA PRESENTA Emiliano Rojas García Lector. Dr. Adrián Hernández Cordero 1 Índice Carta de dictaminación del Lector Dr. Hernández Cordero……………..………….4 Capítulo I. Introducción................................................…............................................... 5 Construcción del objeto de investigación....................................….......8 Capítulo II. Gentrificación............................................….........................….................12 Origen..............................................................................................….....14 La complejización del concepto: debate producción-consumo.….....17 La gentrificación como un fenómeno global.............................….......27 América Latina y la entrada al nuevo milenio.…..….........................30 Conclusiones.............................................................…..........................36 Capítulo III. Metodología y origen de datos.......................................…..........................39 Definición área de estudio......................................…..........................39 Metodología.................................................................................…......41 Datos cuantitativos......................................................................…... -
Políticas Empresarialistas En Los Procesos De Gentrificación En La Ciudad 113 De México
Revista de Geografía Norte Grande, 58: 111-133 (2014)111 Artículos Políticas empresarialistas en los procesos de gentrifi cación en la Ciudad de México1 Patricia Olivera 2 y Víctor Delgadillo3 RESUMEN La reestructuración urbana en la Ciudad de México desde fi nes de la década de 1980 ha dado lugar a diversos procesos asociados con la gentrifi cación, apoyada en la gestión urbana empresarialista, la cual ha facilitado la realización de mega- proyectos inmobiliarios, la revitalización de barrios urbanos, la fragmentación del tejido social y el desplazamiento de población residente, trabajadora y de algunas actividades tradicionales en aquellos espacios urbanos que han sido revalorizados. La complejidad de estos procesos urbanos lleva, en primer lugar a una necesaria refl exión y debate teórico para entender estas profundas transformaciones urba- nas. Para lo cual se examinan las políticas urbanas neoliberales recientes y su vinculación con los diversos procesos de gentrifi cación, sus formas, intensidades y temporalidades diferenciadas y se profundiza en el análisis del Centro Histórico y otros barrios paradigmáticos de la ciudad interior. Palabras clave: Gentrifi cación en la Ciudad de México, megaproyectos urbanos, políticas empresarialistas. ABSTRACT The urban restructuring in Mexico City since the late 1980s has led to various processes associated with gentrifi cation. Urban entrepreneurial management has facilitated the production of real estate megaprojects, the revitalization of urban neighborhoods, the fragmentation of the social fabric and the displacement of resident population, workers, and some traditional activities of those urban spac- es that have been revalued. The complexity of these urban processes leads to a theoretical refl ection and debate necessary to understand these profound urban transformations. -
Servicio De Análisis Integral De Movilidad Alcaldía Miguel Hidalgo
Servicio De Análisis Integral De Movilidad Alcaldía Miguel Hidalgo Índice INTRODUCCION .................................................................................................................................. 4 OBETIVO .............................................................................................................................................. 4 ALCANCES............................................................................................................................................ 4 Metodología general .......................................................................................................................... 5 Metodología detallada por variable ................................................................................................... 5 Accesibilidad ........................................................................................................................................ 5 Índice de Congestión y Velocidades Viales ......................................................................................... 5 Mapas temáticos de calor ................................................................................................................... 6 Mapas temáticos de velocidades promedio y niveles de tráfico ....................................................... 6 Análisis de incidentes viales ................................................................................................................ 7 Patrones de Origen-Destino ............................................................................................................... -
Asentamientos Código Postal Nivel De Riesgo Y Prioridad
ESTUDIO BÁSICO DE COMUNIDAD OBJETIVO 2018 - 2024 Asentamientos del Área de Influencia del CIJ Miguel Hidalgo por Nivel de Riesgo y Prioridad de Atención Código Nivel de riesgo y Asentamientos Postal prioridad América 11820 ZAP Ampliación Daniel Garza 11840 ZAP Anáhuac 1ª Sección 11320 ZAP Anáhuac 2ª Sección 11320 ZAP Argentina Antigua 11270 ZAP Argentina Poniente 11230 ZAP Daniel Garza 11830 ZAP Deportiva Pensil 11470 ZAP Escandón I Sección 11800 ZAP Escandón II Sección 11800 ZAP Huichapan 11290 ZAP Lomas Altas 11950 ZAP Lomas de Sotelo 11200 ZAP Los Manzanos 11460 ZAP Mariano Escobedo 11310 ZAP México Nuevo 11260 ZAP Modelo Pensil 11450 ZAP Nextitla 11420 ZAP Observatorio 11860 ZAP Pensil Norte 11430 ZAP Pensil Sur 11490 ZAP 1 Polanco I 11510 ZAP Popotla 11400 ZAP Santo Tomás 11340 ZAP Tacuba 11410 ZAP Tacubaya 11870 ZAP Tlaxpana 11370 ZAP Torreblanca 11280 ZAP Verónica Anzures 11300 ZAP Reforma Pensil 11440 ZAP 5 de Mayo 11470 ZAR 10 de Abril 11250 ZAR 16 de Septiembre 11810 ZAR Agricultura 11360 ZAR Ahuehuetes Anáhuac 11450 ZAR Ángel Zimbron 02099 ZAR Anzures 11590 ZAR Cuauhtémoc Pensil 11490 ZAR Dos Lagos 11460 ZAR Francisco I. Madero 11480 ZAR Granada 11520 ZAR Granada Ampliación 11529 ZAR Ignacio Manuel Altamirano 11240 ZAR Irrigación 11500 ZAR Lago Norte 11460 ZAR Lago Sur 11460 ZAR Legaria 11410 ZAR 2 Loma Hermosa 11200 ZAR Manuel Ávila Camacho 11610 ZAR Peralitos 11450 ZAR Periodista 11220 ZAR Plutarco Elías Calles 11350 ZAR Popo 11480 ZAR Popo Ampliación 11489 ZAR Reforma Social 11650 ZAR Residencia Militar 11600 ZAR San Diego -
December 2019
MIRANDA’S guide to cdmx December 2019 www.miranda-partners.com Miranda’s Guide to CDMX This is intended to serve as a brief guide to complement other sources of information you most likely have on what to do in Mexico during the day, evening, night and early morning hours. It’s aimed at the seasoned traveler and focuses on good food, drinks and nightlife here in the city. For the average traveler, Mexico City (CDMX) can be divided into 5 key geographical areas, and since it’s a very large city, you should focus on 1 or 2 of these areas a day at most. We will divide the guide into these zones, going east to west: 1. Centro (Colonial center & museums). 2. Juárez (Monuments & nightlife). 3. Roma/Condesa (Trendy restaurants & shops). 4. Reforma/Polanco (Museums & top restaurants, offices). 5. South (San Angel/Coyoacan/Xochimilco). Where to stay? It depends where you want to be: - Centro: Gran Hotel Ciudad de México, the NH Centro Histórico or the Hotel Majestic. - Roma/Condesa: La Valise, Hotel La Casona, Brick Hotel, Condesa DF. - Reforma/Polanco: Four Seasons, Camino Real, Pugseal, Las Alcobas. - South: Don’t. - Airbnb works well in CDMX and will save you money. But pick a good location (Roma/Condesa/Polanco). Some Travel Tips FIRST exico has become a culinary destination, so it’s best to make reservations 3 or more weeks in advance for top restaurants or Mknow someone who can get you in. - Transportation: UBER, DIDI, GOOGLE MAPS and WAZE work brilliantly in CDMX. If you are brave enough, rent electric scooters (download app: Bird), shared bikes (UBER - JUMP). -
Gaceta Oficial
GACETA OFICIAL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 9 DE JUNIO DE 2014 No. 1874 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Jefatura de Gobierno Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal 4 Decreto por el cual se modifica el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Jardines del Pedregal de San Ángel, Ampliación Oriente, del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Coyoacán, vigente, publicado el 10 de agosto de 2010 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, respecto del predio ubicado en Calle Alud 3, Colonia Jardines del Pedregal de San Ángel, Delegación Coyoacán 6 Decreto por el cual se modifica el Programa Parcial de Desarrollo Urbano “Lomas de Chapultepec”, del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Miguel Hidalgo, vigente, publicado el 30 de septiembre de 2008 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, respecto del predio ubicado en la Calle Explanada No. 1005, Colonia Lomas de Chapultepec VI Sección, Delegación Miguel Hidalgo 9 Decreto por el cual se modifica el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Jardines del Pedregal de San Ángel, Ampliación Oriente, del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Coyoacán, vigente, publicado el 10 de agosto de 2010 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, respecto del predio ubicado en Anillo Periférico Sur No. 4258, Colonia Jardines del Pedregal de San Ángel, Delegación Coyoacán 11 Decreto por el que se deja sin efectos el Decreto por el que se declara como Área de Valor Ambiental del Distrito Federal con Categoría de Bosque Urbano, a la Ciudad Deportiva Magdalena Mixihuca, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 27 de septiembre de 2006 14 Continúa en la Pág. -
Redalyc.LA GENTRIFICACIÓN DE LA COLONIA CONDESA, CIUDAD DE
Revista Geográfica de América Central ISSN: 1011-484X [email protected] Universidad Nacional Costa Rica Salinas Arreortua, Luis Alberto LA GENTRIFICACIÓN DE LA COLONIA CONDESA, CIUDAD DE MÉXICO. APORTE PARA UNA DISCUSIÓN DESDE LATINOAMÉRICA Revista Geográfica de América Central, vol. 2, núm. 51, julio-diciembre, 2013, pp. 145- 167 Universidad Nacional Heredia, Costa Rica Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451744542007 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Geográfica de América Central. Nº 51 II Semestre 2013 pp. 145–167 LA GENTRIFICACIÓN DE LA COLONIA CONDESA, CIUDAD DE MÉXICO. APORTE PARA UNA DISCUSIÓN DESDE LATINOAMÉRICA GENTRIFICATION OF THE CONDESA, MEXICO CITY. CONTRIBUTION FOR A DISCUSSION FROM LATIN AMERICA Luis Alberto Salinas Arreortua* Universidad Nacional Autónoma de México RESUMEN La colonia Condesa, localizada en el área central de la Ciudad de México, ha sido un espacio que ha sufrido cambios en el uso del suelo de los predios, al pasar de uso habitacional a uso comercial y de oficinas, así como cambios sociodemográficos y una visible transformación de la imagen de la colonia; todas estas características pueden ser definidas bajo el concepto conocido como gen- trificación. Este caso de estudio aporta elementos para discutir las características del proceso de gentrificación desde el ámbito latinoamericano. Palabras claves: Uso del suelo, gentrificación, transformación urbana. ABSTRACT Tçhe La Condesa neighborhood of downtown Mexico City has undergone numerous changes in land use from residential to commercial and office, as well as demographic shifts, resulting in a noticeable transformation of the neighborhood’s landscape. -
LA TRANSFORMACION DE LAS LOMAS DE CHAPULTEPEC 1945-2009 Escenarios Para Los Próximos Años
LA TRANSFORMACION DE LAS LOMAS DE CHAPULTEPEC 1945-2009 Escenarios para los próximos años Reflexiones teórico-metodológicas Manuel Ángel Sánchez de Carmona Lerdo de Tejada Tesis para optar por el grado de Doctor en Diseño Línea de Investigación: Estudios Urbanos Miembros del Jurado Dr. Alberto González Pozo Director de la tesis Dr. Enrique Ayala Alonso Dr. Carlos González Lobo Dr. Gerardo G. Sánchez Ruiz Dr. Oscar Terrazas Revilla México DF Febrero 2014 1 Resumen La Colonia Lomas de Chapultepec toma su traza actual a partir de los años cuarenta. Los fraccionadores iniciaron la venta de lotes a principios de 1922 trazando el proyecto del Arquitecto José Luis Cuevas Pietrasanta conforme iban vendiendo lotes. En los primeros cinco años su desarrollo fue rápido deteniendo su ritmo al inicio de los años treinta. En los primeros años de los cuarenta tuvo un gran impulso terminándose de urbanizar antes de acabar la década. Esta investigación da cuenta de las características de este último proceso y de lo sucedido a partir de ello hasta el presente. A la fecha la colonia conserva muchas de sus cualidades planteadas en el proyecto inicial, motivo por el cual con frecuencia se menciona que debería estar inscrita para su conservación por su valor Patrimonial. Aunque en el camino la traza ha sufrido cambios, pocas veces se da cuenta de ello así como de la particularidad del proceso del diseño del Arquitecto Cuevas y los valores que lo acreditan como una realización verdaderamente importante innovadora en su tiempo. El crecimiento de la ciudad ha absorbido el fraccionamiento terminando su condición de colonia aislada de la mancha urbana y el desarrollo inmobiliario hacia el poniente, le ha impuesto presiones de vialidad y de valor del suelo que la están forzando a cambios que hace difícil prever por cuanto tiempo perdurará. -
Miguel Hidalgo
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO. (Al margen superior un escudo que dice: Ciudad de México.- Capital en Movimiento) DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO. MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a sus habitantes sabed: Que la H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, IV Legislatura se ha servido dirigirme el siguiente: DECRETO (Al margen superior izquierdo un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, IV LEGISLATURA) ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA. D E C R E T A DECRETO QUE CONTIENE EL PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO. PRIMERO.- Se aprueba el Decreto que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación MIGUEL HIDALGO, para quedar como sigue: Programa Delegacional de Desarrollo Urbano en MIGUEL HIDALGO Programa Delegacional de Desarrollo Urbano en Miguel Hidalgo 2 ÍNDICE I. FUNDAMENTACIÓN, MOTIVACIÓN Y DIAGNÓSTICO ......................................................................................... 3 1.1. Antecedentes ................................................................................................................................................................. 3 1.1.1. Motivación.......................................................................................................................................................... -
La Gentrificación De La Colonia Condesa, Ciudad De México
Revista Geográfica de América Central. Nº 51 II Semestre 2013 pp. 145–167 LA GENTRIFICACIÓN DE LA COLONIA CONDESA, CIUDAD DE MÉXICO. APORTE PARA UNA DISCUSIÓN DESDE LATINOAMÉRICA GENTRIFICATION OF THE CONDESA, MEXICO CITY. CONTRIBUTION FOR A DISCUSSION FROM LATIN AMERICA Luis Alberto Salinas Arreortua* Universidad Nacional Autónoma de México RESUMEN La colonia Condesa, localizada en el área central de la Ciudad de México, ha sido un espacio que ha sufrido cambios en el uso del suelo de los predios, al pasar de uso habitacional a uso comercial y de oficinas, así como cambios sociodemográficos y una visible transformación de la imagen de la colonia; todas estas características pueden ser definidas bajo el concepto conocido como gen- trificación. Este caso de estudio aporta elementos para discutir las características del proceso de gentrificación desde el ámbito latinoamericano. Palabras claves: Uso del suelo, gentrificación, transformación urbana. ABSTRACT Tçhe La Condesa neighborhood of downtown Mexico City has undergone numerous changes in land use from residential to commercial and office, as well as demographic shifts, resulting in a noticeable transformation of the neighborhood’s landscape. All these features can be defined under the concept known as gentrification. This case study provides elements to discuss the characteris- tics of the process of gentrification from a Latin American perspective. Keywords: Land use, gentrification, urban transformation, La Condesa, Mexico City, Mexico * Mtro. en Geografía, Doctorante en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F, Dirección electrónica: [email protected]. Fecha de recepción: 29 de enero de 2013 Fecha de aceptación: 2 de mayo de 2013 Revista Geográfica de América Central • Número 51 –145 Luis Alberto Salinas Arreortua.