Programa Delegacional Miguel Hidalgo 2016-2018
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Lawyers List – Mexico City
Lawyers List – Mexico City Law firm Hernández Pliego, S.C. Email: [email protected] Telephone: +52 (55) 5662 2170 Address: Av. Insurgentes Sur 1915, Guadalupe Inn, 01020 Ciudad de México, México. Mendoza Morales Lawyers, S.C. Web Page: http://mendozamorales.mx Telephone: +52 (55) 55 45 52 41 Address: Av. Suderman 242, Polanco, Polanco V Sección, Ciudad de México, México. Law firm Rivera Name: Carlo Iván Rivera Cruz Email: [email protected] Web Page: www.bufeterivera.com.mx Telephones: +52 55 9000 0949 +52 55 9000 0948 +52 55 9000 0946 Address: Montecito #38, piso 24, Col. Nápoles, Del. Benito Juárez, Ciudad de México, México. Berkman and Associates Name: Marcos Berkman Email: [email protected] Web Page: http://www.bbl-legal.com.mx Telephones: +52 (55) 5687 0411 +52 (55) 5687 3589 +52 (55) 5543 9705 Address: San Francisco 2, Col del Valle Nte, 03103 Ciudad de México, México. Maya and Nehmad Lawyers Web Page: http://www.myn.com.mx Telephones: +52 (55) 5280 2101 +52 (55) 5281 2263 Address: Boulevard Manuel Ávila Camacho 184, Piso 11-A Torre del Árbol, Col. Lomas de San Isidro, C.P. 11620, Ciudad de México, México. Olea & Olea Lawyers Email: [email protected] Web Page: http://www.oleaabogados.com.mx Telephones: +52 (55) 5520 9696 +52 (55) 5520 3033 +52 (55) 5520 2994 Address: Juan de Acuña 162, Lomas - Virreyes, Lomas de Chapultepec V Secc, 11000 Ciudad de México, México. Despachos de Abogados en la Ciudad de México 04/04/2018 Basham, Ringe and Correa Email: [email protected] Web Page: www.basham.com.mx Telephone: +52 (55) 5261 0400 Address: Paseo de Los Tamarindos 400-A, Bosques de las Lomas, 05120 Ciudad de México, CDMX Riquelme Consultants, S.C. -
MEXICO Tacubaya, a Traditional Area of Mexico City
142 Mexico Heritage at Risk 2002/2003 MEXICO Tacubaya, a traditional area of Mexico City Introduction called Santa Fe and the other Chapultepec (of which several arch- es and a fountain called Salto del Agua remain today). Both were Within the most traditional areas of Mexico City is found the built to help irrigation and drinking water distribution among the ancient villa of Tacubaya, an important establishment with prehis- Aztecs established in the city of Tenochtitlan, surrounded by a panic origins, dating to before the Aztecs came to Lago de Texco- salted lake and harvest areas. Over the centuries, from 1449 to the co; a big area known as Atlacuihuayan, whose meaning gives us middle of the 19th Century, this water system worked perfectly - the idea of 'where water was taken from'; a valley surrounded by more than 900 arches connected and distributed potable water to rivers, generous in natural resources, where its population hunt the north and south of Mexico city. and trade a variety of products with their neighbours. Düring the colonial period, Spanish priests (dominicos) and Its most ancient structures include two important aqueducts, one other principal landlords worked toward the establishment of a variety of churches, water müls, haciendas and other buildings that formed Tacubaya's urban configuration, which was kept and recognised for many centuries. All of these were built over the ruins of prehispanic temples and other structures, located in the eleven districts named after saints and the corresponding church: San Juan Tlacateco, San Lorenzo Suchiguacan, Santa Maria n W Nonoalco, Santiago Tequisquinahuac, San Miguel Culhuacatzin- m go, Tlaxco, Xihuatecpa, Huitztlan, Texcoac and Coamalcatitlan. -
Las Áreas Verdes En El Contexto Urbano De La Ciudad De México
LAS ÁREAS VERDES EN EL CONTEXTO URBANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ELIA CHIKI MIYASAKO KOBASHI UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO LAS ÁREAS VERDES EN EL CONTEXTO URBANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Tesis que para obtener el grado de Doctora en Derecho Ambiental p r e s e n t a ELIA CHIKI MIYASAKO KOBASHI Director de Tesis Doctor Don GABRIEL REAL FERRER Profesor Titular de Derecho Administrativo y Co-Director del Programa “Derecho Ambiental”, Universidad de Alicante 2009 Las Áreas Verdes en el Contexto Urbano de la Ciudad de México Agradecimientos..................................................................................................... xix Abreviaturas ........................................................................................................... xx Introducción ........................................................................................................... xxii PARTE PRIMERA CAPÍTULO I CALIDAD DE VIDA Y ÁREAS VERDES 1. Calidad de vida y áreas verdes .......................................................................... 31 1.1 Concepto “calidad de vida”.................................................................... 32 2. 4° Congreso Internacional, CIAM Atenas, Grecia, 1933 La Carta de Atenas................................................................................................ 35 3. Calidad de vida en los Tratados Internacionales................................................ 36 3.1 Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo, Suecia, -
Relación De Parques, Plazas Y Jardínes En Miguel Hidalgo, Aptos Para Eventos Públicos Durante El Proceso Electoral Federal 2018
RELACIÓN DE PARQUES, PLAZAS Y JARDÍNES EN MIGUEL HIDALGO, APTOS PARA EVENTOS PÚBLICOS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2018 Apto para eventos públicos Núm. Nombre Ubicación Colonia Clasificación Observaciones (concentraciones) 1 Popotla Calz. México - Tacuba y Cañitas Popotla Parque SI Previo Aviso Colegio Salesiano, Lago Xochimilco, Laguna 2 Salesiano Anáhuac I Sección Parque SI Previo Aviso Tamiahua y Laguna del Carmen 3 Abelardo L. Rodríguez (Legaria) Calz. Legaria, Río San Joaquín y A. L. Rodríguez Francisco I. Madero Parque SI Previo Aviso 4 Los Morales (Antonio Machado) Masaryk, Solón, Esopo y FF.CC. de Cuernavaca Polanco II Sección Parque SI Previo Aviso 5 Las Américas Horacio, Alejandro Dumas y Anatole France Polanco III Sección Parque SI Previo Aviso 6 Jaime Torres Bodet Av. Prado Sur, Monte Pirineos y Monte Altai Lomas de Chapultepec V Sección Parque SI Previo Aviso 7 Alameda Tacubaya Revolución, Parque Lira y José María Vigil Tacubaya Parque SI Previo Aviso 8 Parque Morelos Av. Progreso, entre Comercio y Agricultura Escandón II Sección Parque SI Previo Aviso Marina Nacional, Legaria, Golfo de México y Golfo 9 Tacuba Tacuba Plaza SI Previo Aviso de Bengala Calzada Mexico - Tacuba, Instituto de Higiene, 10 Árbol de la Noche Triste Popotla Plaza SI Previo Aviso Mar Blanco y Noche Triste 11 Sanctórum Calz. México Tacuba y Calle Gral. Arista San Joaquín Plaza SI Previo Aviso Río San Joaquín y FF.CC. de Cuernavaca y Lago 12 Granada Ampliación Granada Plaza SI Previo Aviso Malar Parque Lira, Observatorio, Castellanos Quinto, 13 -
Nuevo Polanco: Un Caso De Gentrificación Indirecta En La Ciudad De
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Departamento de Sociología Licenciatura en Geografía Humana Nuevo Polanco: Un caso de gentrificación indirecta en la Ciudad de México. 165 pp. Investigación Terminal para obtener el título de: LICENCIADO EN GEOGRAFÍA HUMANA PRESENTA Emiliano Rojas García Lector. Dr. Adrián Hernández Cordero 1 Índice Carta de dictaminación del Lector Dr. Hernández Cordero……………..………….4 Capítulo I. Introducción................................................…............................................... 5 Construcción del objeto de investigación....................................….......8 Capítulo II. Gentrificación............................................….........................….................12 Origen..............................................................................................….....14 La complejización del concepto: debate producción-consumo.….....17 La gentrificación como un fenómeno global.............................….......27 América Latina y la entrada al nuevo milenio.…..….........................30 Conclusiones.............................................................…..........................36 Capítulo III. Metodología y origen de datos.......................................…..........................39 Definición área de estudio......................................…..........................39 Metodología.................................................................................…......41 Datos cuantitativos......................................................................…... -
Presentación De Powerpoint
La transformación del entorno es el símbolo que nos distingue como cultura única y nos da permanencia. Esa es la verdadera responsabilidad del arquitecto. Diseñamos de manera integral, abarcamos varias ramas del diseño, manteniendo siempre un diálogo entre el diseño y la sociedad. Somos profesionales en arquitectura, diseño de interiores y mobiliario. Buscamos no repetir nuestros recursos, renovándonos constantemente, incorporando tendencias y estilos de diversos lugares y distintas épocas. Construimos con materiales a la vanguardia y amigables con el ambiente, esforzándonos por edificar a la perfección cuidando hasta el mínimo detalle, buscando siempre innovar. www.g-nova.com.mx [email protected] G&Nova @G-novarquitect 55 10 14 43 65 Pachuca # 134 2do Piso, Colonia Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. Conjunto Atmosfera Tipo: Conjunto Habitacional Dirección: Condesa, Ciudad de México. Estatus: Obra en Proceso Ubicado en Colonia Condesa conjunto de 9 departamentos desarrollado en 3 niveles con Garden Houses, denotando un estilo Contemporáneo con reminiscencias de Art Decó propios de la colonia. La Punta Tipo: Casa Residencial Dirección: Bosques de las Lomas, Ciudad de México. Estatus: Obra Concluida Su diseño moderno y de máximo aprovechamiento del espacio tanto exterior como interior componen de manera integral al proyecto. www.g-nova.com.mx [email protected] G&Nova @G-novarquitect 55 10 14 43 65 Pachuca # 134 2do Piso, Colonia Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. Conjunto Cordobanes Tipo: Conjunto Habitacional Dirección: San José Insurgentes, Ciudad de México. Estatus: Obra Concluida Utiliza un estilo contemporáneo sin dejar de lado el uso de materiales pétreos y elementos de diseño más conservadores. -
El Agua, Los Manantiales Y Los Ríos Han Formado Una Riqueza Natural Para El Hombre En Todos Los Tiempos
El agua, los manantiales y los ríos han formado una riqueza natural para el hombre en todos los tiempos: El agua brota en abundancia, remoja, riega, es apetecible, es deseada, codiciada y ambicionada por la gente. Los antiguos de esta tierra decían que los ríos todos salían de un lugar que se llama Tlalocan, que es como paraíso terrenal, el cual es lugar de un Dios que se llama Chalchihuitlicue; y también decían que los montes están fundados sobre él, que están llenos de agua y por fuera son de tierra, como si fuesen vasos grandes de agua, o como casas llenas de agua; y que cuando fuere menester se romperán los montes y saldrá el agua que dentro está, y anegará la tierra; y de aquí acostumbraron a llamar a los pueblos donde vive la gente altépetl, que quiere decir monte de agua, o monte lleno de agua. Y también decían que los ríos salían de los montes, y aquel Dios Chalchihuitlicue los enviaba, pero sabida la verdad de lo que es, ahora dicen que porque es la voluntad de Dios (Sahagún TIII: 344-345). La Delegación Álvaro Obregón tiene una importante red pluvial formada por sus barrancas y cañadas, que constituyen el descenso natural del agua en su rápido camino hacia la cuenca. Las corrientes de agua forman ocho subcuencas pluviales correspondientes a los ríos Tacubaya, Becerra, Mixcoac, Tarango, Tequilazco, Tetelpan, Texcalatlaco y Magdalena, abastecidos por agua de lluvia y por cinco manantiales infiltrados en la montaña. En la Delegación Álvaro Obregón se reconoce una densa red fluvial, favorecida por las abundantes precipitaciones que se producen en la parte alta de las montañas y por la constitución del pie de monte que es fácilmente cortado por los ríos. -
EL URBANITA DEL BARRIO DE LA CONDESA Gisell
DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO Especialización, Maestría y Doctorado en Diseño VIVIR LA CIUDAD: EL URBANITA DEL BARRIO DE LA CONDESA Gisell López García Tesis para obtener el grado de Maestra en Diseño y Estudios Urbanos Miembros del Jurado: Dra. María Teresa Esquivel Hernández Directora de la tesis Dr. Jorge Gabriel Ortiz Leroux Dra. Nicolasa López Saavedra Mtro. Raúl Rodríguez Robles Mtro. Jorge Morales Moreno Ciudad de México Junio, 2017 Índice Introducción………………………………………………………………………… 1 Capítulo 1 Hacia las identidades urbanas: Matizando al sentido de pertenencia Introducción………………………………………………………………………….. 6 1.1. Identidad: conceptualización y estructura………………………………... 6 1.2. Identidades colectivas……………………………………………………… 8 1.3. El individuo y su vínculo con el lugar……………………………………... 9 1.4. Lo imaginario y simbólico del espacio urbano…………………………… 12 1.5. Operacionalización teórica……………………………………………….... 13 Capítulo 2 Colonia Hipódromo: Del confort a la terciarización Introducción………………………………………………………………………….. 18 2.1. De lo rural a lo urbano: antecedentes históricos (1902–1924)………… 19 2.2. Colonia Hipódromo: Paradigma de la vida urbana (1924–1960)……… 21 2.3. Deterioro urbano (1985–1990)……………………………………………. 30 2.4. Revitalización del antiguo barrio: (1990–2000)………………………….. 32 2.5. Terciarización y revaloración del barrio (2001-2016)…………………… 39 2.6. Conclusión…………………………………………………………………… 43 Capítulo 3 Dinámica urbana ¿Alteridad que confirma la identidad colectiva? Introducción………………………………………………………………………….. 45 3.1 De la identidad individual a la identidad colectiva: El urbanita de la 45 colonia Hipódromo…………………………………………………….……. 3.1.1 Habitantes…………………………………………………………... 45 3.1.2 Residentes veteranos vs nuevos residentes……………………. 49 3.1.3 Las tribus urbanas de la colonia………………………………….. 52 a) Fresas………………………………………………………….. 52 b) Rockabilly……………………………………………………… 53 c) Godínez………………………………………………………… 54 d) Hípsters………………………………………………………… 54 ñ El hípster original…………………………………………. -
Sucursales Restaurantes Garabatos
SUCURSALES RESTAURANTES GARABATOS Insurgentes/Mixcoac Insurgentes Sur #1458 Col. Actipan Benito Juárez, México D.F. 03230 Tel: 4170 4452 Centro 5 de febrero #24 Col. Centro Delegación Cuauhtémoc CP. 066060 Tel 5518-4551 Guadalquivir Río Guadalquivir #91 Col. Cuauhtémoc CP. 06500 Tel 5207-9361 Polanco Av. Presidente Masaryk # 350, Col. Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, CP.11560. Tel 52-81-26-03 Santa fe Av. Vasco de Quiroga #3800 local. 584, Col. Santa fe, Delegación Cuajimalpa. CP 05109 Tel 5570-0811 Interlomas Avenida Magno Centro mz 3 lote 2, Col. San Fernando La Herradura, 52787 Naucalpan de Juárez, Estado de México Tel: 5291 3593 Querétaro/Antea Centro Comercial Antea Life Style Center, Carretera Qro-SLP, Qro. CP. 76230 Local T15, 111,112 y 113 Tel. 442 688 1524 Insurgentes WTC Insurgentes Sur 675, Nápoles, Benito Juárez, 03810 México, D.F. Tel:5543 9457 BOUTIQUES GARABATOS Lilas Av. Paseo de las Lilas #92 Kiosco A-1, Col. Bosques de las Lomas. Deleg. Cuajimalpa, 05120 México, D.F. Tel: 5257 0953 Coyoacán Av. Miguel Ángel de Quevedo #443, Kiosco 1. Col. Monte Piedad Deleg. Coyoacán, 04310 México, D.F. Tel: 5339 6348 Paseo Acoxpa Av. Acoxpa 430 Local LK06, Col. Ex Hacienda de Coapa Tlalpan, 14300 México, D.F. Tel: 5678 0173 Mega San Jerónimo Av. San Jerónimo #630 Módulo 1, Col. San Jerónimo Deleg. Álvaro Obregón, 01090 México, D.F. Tel: 5668 6159 Tecamachalco Av. De Los Bosques #234 L-19D, Col. Lomas De Tecamachalco. Huixquilucan, 11700 Edo. Mex, Tel: 5251 7715 Gran Sur Anillo Periférico Sur #5550 L-63, Col. Ajusco Deleg. -
Políticas Empresarialistas En Los Procesos De Gentrificación En La Ciudad 113 De México
Revista de Geografía Norte Grande, 58: 111-133 (2014)111 Artículos Políticas empresarialistas en los procesos de gentrifi cación en la Ciudad de México1 Patricia Olivera 2 y Víctor Delgadillo3 RESUMEN La reestructuración urbana en la Ciudad de México desde fi nes de la década de 1980 ha dado lugar a diversos procesos asociados con la gentrifi cación, apoyada en la gestión urbana empresarialista, la cual ha facilitado la realización de mega- proyectos inmobiliarios, la revitalización de barrios urbanos, la fragmentación del tejido social y el desplazamiento de población residente, trabajadora y de algunas actividades tradicionales en aquellos espacios urbanos que han sido revalorizados. La complejidad de estos procesos urbanos lleva, en primer lugar a una necesaria refl exión y debate teórico para entender estas profundas transformaciones urba- nas. Para lo cual se examinan las políticas urbanas neoliberales recientes y su vinculación con los diversos procesos de gentrifi cación, sus formas, intensidades y temporalidades diferenciadas y se profundiza en el análisis del Centro Histórico y otros barrios paradigmáticos de la ciudad interior. Palabras clave: Gentrifi cación en la Ciudad de México, megaproyectos urbanos, políticas empresarialistas. ABSTRACT The urban restructuring in Mexico City since the late 1980s has led to various processes associated with gentrifi cation. Urban entrepreneurial management has facilitated the production of real estate megaprojects, the revitalization of urban neighborhoods, the fragmentation of the social fabric and the displacement of resident population, workers, and some traditional activities of those urban spac- es that have been revalued. The complexity of these urban processes leads to a theoretical refl ection and debate necessary to understand these profound urban transformations. -
Servicio De Análisis Integral De Movilidad Alcaldía Miguel Hidalgo
Servicio De Análisis Integral De Movilidad Alcaldía Miguel Hidalgo Índice INTRODUCCION .................................................................................................................................. 4 OBETIVO .............................................................................................................................................. 4 ALCANCES............................................................................................................................................ 4 Metodología general .......................................................................................................................... 5 Metodología detallada por variable ................................................................................................... 5 Accesibilidad ........................................................................................................................................ 5 Índice de Congestión y Velocidades Viales ......................................................................................... 5 Mapas temáticos de calor ................................................................................................................... 6 Mapas temáticos de velocidades promedio y niveles de tráfico ....................................................... 6 Análisis de incidentes viales ................................................................................................................ 7 Patrones de Origen-Destino ............................................................................................................... -
Historias De La Roma Microhistoria De La Ciudad De México Manuel Perló Cohen*
Historias de la Roma Microhistoria de la ciudad de México Manuel Perló Cohen* La flor más bella del Porfiriato mobiliarias más lucrativas registradas durante el Porfiriato. L a colonia Roma tuvo su origen en las postri En efecto, a principios de siglo, el Banco Mu merías del Porfiriato. Nacida en 1903, su apari tualista y de Ahorros había comprado a los suce ción constituyó un suceso tan relevante que el sores de Vicente Escandón una considerable propio general Díaz le dedicó una mención en extensión de terreno de la ex-hacienda de la Con el mensaje presidencial de ese año. desa, también conocida como Santa Catarina del Arenal, la cual revendió a más del doble a las La ciudad de México continúa extendién compañías fraccionadoras "Condesa, S.A." y dose notablemente. En los últimos meses se ''Terrenos de la Calzada de Chapultepec, S.A.". han aprobado los contratos celebrados por Dichas compañías se ocuparon de trazar el el ayuntamiento con algunas empresas par proyecto que había sido destinado a construir ticulares para la formación de las colonias las colonias más grandes y modernas de la capi llamadas "Roma", "Condesa" y la "Nueva tal. del Paseo" cuyos terrenos están situados Una de las razones que hacían de este negocio entre la capital y la ciudad de Tacubaya. una operación tan lucrativa para sus inversionis Las condiciones estipuladas garantizan la tas era que, de acuerdo a la legislación vigente urbanización completa de esas colonias, pues para la construcción de fraccionamientos, l to estarán dotadas de obras de saneamiento, dos los gastos erogados por las compañías frac alumbrado eléctrico, agua y pavimentación cionadoras para las obras de urbanización en las de primera clase.