Ecos De Mi Silencio

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Ecos De Mi Silencio ECOS DE MI SILENCIO Victoria Isabel Garrido Layedra ECOS DE MI SILENCIO VICTORIA ISABEL GARRIDO LAYEDRA ANALISIS Y PRESENTACIÓN Directorio 2008 - 2012 “ECOS DE MI SILENCIO” Presidente: Título subjetivo, alusión directa a la poesía: Expresión del Gabriel Cisneros Abedrabbo mundo íntimo de la persona humana, donde solo se llega Vocales: escuchando la voz del alma en confesión de vida, diluida Guillermo Montoya Merino en tiempo-espacio. Ximena Idrobo Gustavo Meythaler Colección de múltiple contenido poético, según el índice Daniel Escobar anímico de su autora: lo humano, la muerte, amor fi lial, eros, Jacqueline Costales tragedias humanas…particular que demuestra diferentes Iván Pazmiño apreciaciones vitales,, estos anímicos compromisos de Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Ivonne Ronquillo conciencia personal de entregar un mensaje. Junto a esa Chimborazo Cristian Aguirre temática demuestra abundante lenguaje rico en expresión, erudición, lectura, curiosidad léxica e inconformidad con lo www.culturaenecuador.org Consejo Editorial: ordinario y superfi cial. Franklin Cárdenas [email protected] Gabriel Cisneros Abedrabbo Junto al contenido reluce sentimiento propio de mujer 593 (3) 2960219 & 2941075 Luis Yaulema que sabe del dulzor existencial, dolor, amor propio y secuencial o transitorio, sentimientos que buscan apoyarse Coordinación: en plegarias a Dios, al Nazareno; la religión siempre estuvo Anahi Cárdenas más de la mujer y madre, quien es más corazón, sentimiento y Diseño y diagramación: credo. Como es natural, de tras fondo, están los sentimientos Nelson Hidalgo enmarcados como ecos humanos difuminados en pasiones, resentimientos, añoranzas, olvido, soledad, dolor, vida Pintura portada: esperanza etc...constantes de quién ama y desama como ley Fausto Morocho herencia. Impresión portada: Confi rmo cuanto me permito apreciar de todo el poemario Editorial Pedagógica Freire con citas decidoras y concretas, dejando la puerta abierta para el amigo lector, que debe saborear en plenitud todo el poemario. 4 5 ECOS DE MI SILENCIO VICTORIA ISABEL GARRIDO LAYEDRA “En tu ventana de leche Soñé…. se enrosca, detrás de una roca una reata, soberbia y libertina; con cara de horda infernal, en el portón se enlazan el suplicio inimaginable del obscuro barquero dos cascabeles, de las aguas fantasmales. que estrujan La catarsis de las piedras ahogan una gaita en cada bocanada de sangre de postreros recuerdos, el grito atroz de las arterias decapitadas apretando la cintura por el fl agelador Caronte soberbios… diezmador de la última dadiva desvanecen depositada en los ojos del alma. en un beso el silencio” El humano, -ANHELO polvo inerme en la balanza del juicio responde en el oráculo sus bajas pasiones, crímenes, envidias, “El colibrí levitante esquivo en invisible vuelo, orgullos y humillaciones. recoge el último néctar transparente -SUEÑO INFERNAL y en mimetismo sagrado, es fi ligrana argentaria bajada del mismo cielo” “Proscrito, -MISTERIO en la obscura pisada del gigante azorando la calle a acuclilladas donde el hambre “Adecentaste mis caminos….solo tú en las entrañas abraza torre centinela vigilante de mis pasos sus huesos blancos, cuando llegaba tu caballero medieval y las cuerdas cantan en sus labios de las duras cruzadas sonidos de cántaros rotos” salías a mi encuentro -MENDIGO despojando mi pesada armadura curabas todas mis heridas “Regresa con honores de gloria aún el atardecer en su mágica penumbra que fundías en mi frente de líneas misteriosas y ceñías en la fl or de tus labios nos espera el sello de mi victoria” con manto de luz calada de la luna -EL AJEDREZ para adornar tu sonrisa de luciérnaga no me abandones, ahora soy 6 7 ECOS DE MI SILENCIO VICTORIA ISABEL GARRIDO LAYEDRA piel desnuda esperando la primavera de tu cuerpo” -PENUMBRAS ANHELO “Si la noche hablara, esa pantera te rasgaría la piel y desnudándote el corazón En tu ventana de leche, lo vería palpitar en vehementes impulsos se enrosca, suspirando por cada segundo que besaste mi boca” una reata, -SI LA NOCHE HABLARA soberbia y libertina Cíclope ciego…te rindes y en el portón se enlazan ¡sorprendido ! dos cascabeles, tus labios cristalinos se nublan, que estrujan carne de mar se ahoga en radiaciones una gaita de las metrópolis que regurgitan… de postreros recuerdos los experimentos y bombas de la muerte apretando la cintura ¡sedimento, carroña de los buitres ! soberbios… que esconden en los descomunales desvanecen navíos de la muerte, en un beso el silencio. arrastrando sus anclas abisales en las riberas del arcano arrecife que muere intoxicado de uranio formolizando cadáveres… DÍA con rastrojos de átomos letales. -GRITO AZUL La luna En conjunto es poesía narrativa de predominio narrativo de espaldas al monte extenso, que se debe leerlo con curiosidad y paciencia para desnuda su calavera plateada saborear su contenido y encontrar su similitud con cuanto y en el rubí de sus labios uno lleva dentro para acrecentar experiencias y visión de cascabelea las encías del encapuchado cuanto trae la vida. Por lo tanto, es recomendable para todo que se despertará en los tentáculos buen lector y a la juventud estudiosa con su respectiva del cuerno dorado. guía y prescripción crítica; para que estimule la inventiva y creación personal. Dr. Nelson Campos Espinoza 8 9 ECOS DE MI SILENCIO VICTORIA ISABEL GARRIDO LAYEDRA MUERTE IRA El despertar del iris a la luz Quemante horda de diablos iracundos camina en el minuto de las sombras meciendo sórdidos los atardeceres aullando hacia la luz el viento calla, vendado los ojos cruz del extenso camino. desterrando el légamo de tus brazos en perpetua negación. OLVIDO VENGANZA Fría gárgola abriga sus tentáculos vacíos Ánima condenada inerte punto ciego en el pantano en las insondables ráfagas del tiempo sumergiéndose en el infi nito. esperando como áspid inyectar el veneno Lógica esquizofrénia o aguardando que la hoja fría decapite que despertó los ocultos sentidos. su maléfi co y absurdo sueño. 10 11 ECOS DE MI SILENCIO VICTORIA ISABEL GARRIDO LAYEDRA ROSTRO PASIÓN Río de agua clara ensamblada en velo azul El alba azulina detrás de él tu rostro cuenta en la ventana de sensual sabiduría su amor adormecido autorretrato biográfi co y la luna le recuerda inverso al torrente del mar. que un amor espera desnudando sus sensuales velos atractivos los labios desaparecerán al contacto del tamiz, LABIOS pecado sutil de sus caderas. Racimo de insondables sabores torrente de adrenalina insaciablemente púrpura. PLEGARIA Agua cargada de alucinógenos LOCURA glorias elevándose en vapores celestes conocí el horizonte de tu reino Maestra de nulas plegarias embriagada de natural éxtasis sombra y duda indescifrable subiendo por un momento humano te arrastras entre los matorrales siniestros en tu compañía. del salvaje pudor esquizofrénico 12 13 ECOS DE MI SILENCIO VICTORIA ISABEL GARRIDO LAYEDRA PAZ Mis límpidos abismos DOLOR no son légamo ni claustro de luna ensombrecida Lienzo sedimentario es claridad en el corazón de las piedras bagatela donde pernocta un duende escoltando con sus ojos inertes con el rosario y la cruz el paso de la luz entre las cadenas. abriendo heridas atizando cenizas de lo que no pudo ser. SOLEDAD VIDA Calavera echada a la caldera Semilla que irrumpe con latidos purifi cada los ojos y la lengua la génesis del universo de frente al sol entran legañas y penumbras células de átomos explosivos y en la obscuridad se confi nan los temores vacilante caminar cauterizando en el iris, solo el llanto. de pies descalzos… su paso terrenal dejará huellas de eterna estirpe. 14 15 ECOS DE MI SILENCIO VICTORIA ISABEL GARRIDO LAYEDRA SILENCIO ESPERANZA Mordaza de un mercenario En las riveras de las montañas perdido en los vacíos del tiempo esconde la tarde sus dientes de trigo estría profunda en las tinieblas y atezados de armiño cuelgan su locura sentenciada renaciendo en las alas del alba un nuevo día. en los abismos de la almohada. LÁGRIMA CASTIDAD Amor líquido Monja enclaustrando pudores enclaustrado en la retina inversa al torrente del deseo iris desde donde se precipitó inversa a la entrega infi nita la génesis del universo. brazas ardientes invadiendo suspiros detrás del hábito vive la locura terrena. 16 17 ECOS DE MI SILENCIO VICTORIA ISABEL GARRIDO LAYEDRA SUEÑO INFERNAL putrefactas colgarán su mortaja! Soñé…. desprendiéndose en hilachas su desnudez detrás de una roca recorrerán los laberintos. con cara de horda infernal, Cerbero espera… el suplicio inimaginable del obscuro barquero con sus colmillos descarnados de las aguas fantasmales. lamer las llagas y el último vestigio La catarsis de las piedras ahogan para cerrar en cada bocanada de sangre las puertas del inframundo el grito atroz de las arterias decapitadas por las eternidades venideras. por el fl agelador Caronte diezmador de la última dadiva Hades, dios del averno depositada en los ojos del alma. aviva las tribulaciones de la condena El humano, con látigo, polvo inerme en la balanza del juicio cetro y una carcajada responde en el oráculo empieza el espectáculo de fuego horrorizado sus bajas pasiones, crímenes, envidias, resucitan las almas orgullos y humillaciones. con sus ojos Sin retroceder encandilados de sangre será insobornable la condena con voz ensordecedora le calcinará con azufre la lengua ¡ordena! impregnando por siempre más tormento, más… el bramido del eco en las llagas aúllan, gimen, gritan para destrozarse se despedazan, se decapitan en la gula de los cerdos. degollándose unos a otros Los cebadores mortíferos pero el dolor no cesará nunca. recogerán los pasos
Recommended publications
  • Cantad Entre Las Gentes Su Gloria
    1 Celebremos ÁCelebremos! Celebremos la gloria de Dios porque Žl es el Creador. Unamos nuestra voz a la de las huestes celestiales que cantaron a Dios en el comienzo de la creaci—n: Alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios. Job 38:7 (RVR) El salmista hace eco a esa alabanza al contemplar la grandeza de Dios: Alabad a Dios en su santuario; alabadle en la magnifi- cencia de su firmamento. Salmo 150:1 (RVR) Continuaci—n # 1b Celebremos la gracia de Dios porque el nos ha enviado un Salvador. Unamos nuestra voz a la de los ‡ngeles que aquella maravillosa noche en BelŽn cantaron: ÁGloria a Dios en las alturas! Lucas 2:14a (RVR) Celebremos la Palabra de Dios, que es la espada del Esp’ritu, porque ella es nuestro alimento y al cantarla nos trae mutua edificaci—n: La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, ense–‡ndoos y exhort‡ndoos unos a otros en toda sabidur’a, cantando con gracia en vuestros corazones al Se–or con salmos e himnos y c‡nticos espirituales. Colosenses 3:16 (RVR) Continuaci—n # 1c Un d’a estaremos en la presencia de Dios, junto con toda su Iglesia. Entonces, con instrumentos musicales y c‡nti- co nuevo, proclamaremos: Digno eres...porque tœ fuiste inmolado, y con tu san- gre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y naci—n. Apocalipsis 5:9 (RVR) ÁCelebremos! ÁÁCelebremos su gloria!! 2. Celebremos su gloria Cantad entre las gentes su gloria.
    [Show full text]
  • CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 Antecedentes De La Telenovela
    CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL “‘Gutierritos’ despertó el interés masivo y también la interrogante: ¿acaso las telenovelas sólo sirven para provocar el llanto del auditorio” Mauricio Peña. 1.1 Antecedentes de la Telenovela Molina y Carvajal (1999:2), en su artículo “Trayectoria de la telenovela Latinoamericana” nos señalan que el género telenovela tuvo sus antecedentes en 1790 en Francia e Inglaterra con las representaciones populares, tomadas de las formas y modos de los espectáculos de ferias, donde el tema a escenificar dependía de la literatura oral de la región, en los que destacan cuentos de miedo, misterio y relatos de terror. A mediados del siglo XIX, nació un nuevo medio de comunicación dirigido a las masas, el folletín, el cual, sirve de modelo para la realización de telenovelas. Villanueva, M., en su artículo “El melodrama, la telenovela en América y su nacimiento en México” (2000:1), apunta que: “este género literario de origen francés, se inició con la publicación en el diario Le siècle de la traducción —como pliego suelto— de El lazarillo de Tormes. Los principales exponentes de esta forma narrativa fueron, entre otros, Eugene Sue, Dumas (padre), Dickens y Balzac. Las historias rebosaban intriga, romance y suspenso, lo que atrapaba el interés de los lectores, que las seguían diariamente para conocer el final” Lataban (1995:8) en su Tesis Consumo de telenovelas por estudiantes de universidades privadas señala que dentro de sus fases, encontramos la función ideológica, la cual presentaba una novela donde “triunfaban el sentido común, los buenos pensamientos, el orden y la moral”, dejando atrás la constante vigilancia de la sociedad y convirtiéndose en una fantasía de ésta.
    [Show full text]
  • Teoría Y Evolución De La Telenovela Latinoamericana
    TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Laura Soler Azorín Soler Laura TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Director: José Carlos Rovira Soler Octubre 2015 TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Tesis de doctorado Dirigida por José Carlos Rovira Soler Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Octubre 2015 A Federico, mis “manos” en selectividad. A Liber, por tantas cosas. Y a mis padres, con quienes tanto quiero. AGRADECIMIENTOS. A José Carlos Rovira. Amalia, Ana Antonia, Antonio, Carmen, Carmina, Carolina, Clarisa, Eleonore, Eva, Fernando, Gregorio, Inma, Jaime, Joan, Joana, Jorge, Josefita, Juan Ramón, Lourdes, Mar, Patricia, Rafa, Roberto, Rodolf, Rosario, Víctor, Victoria… Para mis compañeros doctorandos, por lo compartido: Clara, Jordi, María José y Vicent. A todos los que han ESTADO a mi lado. Muy especialmente a Vicente Carrasco. Y a Bernat, mestre. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1.- Objetivos y metodología (pág. 11) 1.2.- Análisis (pág. 11) 2.- INTRODUCCIÓN. UN ACERCAMIENTO AL “FENÓMENO TELENOVELA” EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO 2.1.-Orígenes e impacto social y económico de la telenovela hispanoamericana (pág. 23) 2.1.1.- El incalculable negocio de la telenovela (pág. 26) 2.2.- Antecedentes de la telenovela (pág. 27) 2.2.1.- La novela por entregas o folletín como antecedente de la telenovela actual. (pág. 27) 2.2.2.- La radionovela, predecesora de la novela por entregas y antecesora de la telenovela (pág. 35) 2.2.3.- Elementos comunes con la novela por entregas (pág.
    [Show full text]
  • Pablo O'higgins
    ISSN 2007-2058 Pablo O'Higgins Pablo O'Higgins, pintor y grabador mexicano nació en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos en 1900, bajo el nombre de Paul Higgins; por su obra, inscrita en el muralismo mexicano y por su amor a la idiosincrasia, al arte y en general a México, en 1961 solicitó y recibió la ciudadanía mexicana. Luego de sus estudios en la School of Fine Arts en San Diego, California, O'Higgins emigró hacia la ciudad de México. Ahí, de 1924 a 1928, O'Higgins fue aprendiz en el taller de Diego Rivera, pasó a integrarse a las filas del entonces Partido Comunista de México (PCM), estudió en Moscú de 1931 a 1932, constituyó la Liga de Escritores y Artistas ÓRGANO DE DIFUSIÓN CIENTÍFICA Y CULTURAL Revolucionarios en 1933 con su regreso y cuatro años después participó en la AÑO 20 NÚM. 74 ABRIL-JUNIO DE 2013 fundación del Taller de Gráfica Popular. MONTERREY, N.L. De ahí que el pintor perteneció al grupo Diego Rivera, José Clemente Orozco, Juan O'Gorman y Rufino Tamayo. Entre las formas que inundaron su pincel se encuentran los marginados, campesinos, el pueblo mexicano, los áridos paisajes norestenses, las mujeres y el simbólico maguey. La relevancia de las piezas donadas sería mucha, opinó, "porque esa colección no se vende. Regularmente lo que (la Fundación Cultural Maria y Pablo O'Higgins, A.C.) hace es que la presta a algunos museos famosos en el mundo y ella recibe algunas regalías para darle mantenimiento a la obra y seguir moviéndola". Valdez descartó sin embargo, conocer los títulos de las piezas o el costo de las piezas, dado que es la propia titular de la Fundación quien tiene todo el acervo pictórico, pero remarcó que "debe ser algo bueno".
    [Show full text]
  • La Gracia – Revista 5
    La REVISTA TESOROS CRISTIANOS es una publicación trimestral que tiene el objetivo de proporcionar material de edificación para el pueblo cristiano. Contiene artículos cen- trados en la Persona del Señor Jesucristo y la Palabra de Dios. © EDICIONES TESOROS CRISTIANOS [email protected] 310 2702366 / (031) 2480410 Bogotá-Colombia Título: La Gracia Año 2 - Revista 5° Septiembre – Noviembre del 2020 1ª. Edición Todos los versículos usados son de la versión Reina Valera 1960 a menos que se indique lo contrario. Todos los derechos reservados Ninguna parte de esta edición puede ser reproducida, almacenada o transmitida por cualquier otro medio sin la previa autorización del ministerio de Tesoros Cristianos. PRESENTACIÓN abiendo completado ya un año de nuestra re- vista, por las misericordias de Dios, y viendo la mano gloriosa del Señor llevando nuestro Htrabajo mucho más allá de nuestras expectativas, nos alegramos y gozamos en poder avanzar en la siguiente edición, con el deseo de seguir profundizando y tra- tando aquellos temas que la Iglesia tanto necesita en estos tiempos. En nuestras anteriores ediciones hemos tratado temas relacionados con varios aspectos del Evangelio. Aho- ra, con el ánimo de profundizar en la fe que una vez ha sido dada a los santos, nos sumergimos en la Palabra del Señor para tratar el tema de “La Gracia”. La Gracia, don de Dios, es una de las verdades básicas de nuestra fe. Pero, lamentablemente, muchos son los que tienen poca claridad sobre ella, y algunos hasta tienen posiciones desequilibradas e incluso peligrosas. Hay quienes la usan como excusa para pecar; otros se apoyan en ella para llevar una vida disoluta; y otros la ignoran pensando que, debido a sus “buenas” obras, pueden llegar a ser recibidos por Dios.
    [Show full text]
  • Obitel 2012 Espanhol Outra Fonte.Indd
    OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA FICCIÓN TELEVISIVA OBITEL 2012 TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA FICCIÓN TELEVISIVA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA FICCIÓN TELEVISIVA OBITEL 2012 TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA FICCIÓN TELEVISIVA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez Coordinadores Generales Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Catarina Duff Burnay, Borys Bustamante, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Nacionales © Globo Comunicação e Participações S.A., 2012 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfi co: Niura Fernanda Souza Editoração: Clo Sbardelotto e Niura Fernanda Souza Tradutores: Thais Deamici de Souza e Danaé Müller Franceschi Revisão: Gladys Miriam Fama Editor: Luis Gomes Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 T772 Transnacionalización de la fi cción televisiva em los países iberoamericanos: anuario Obitel 2012 / los organizadores Guillermo Orozco Gómez y Maria Immacolata Vassalo de Lopes. — Porto Alegre: Sulina, 2012. 592 p.; il. ISBN: 978-85-205-0664-6 1. Televisión – Programa. 2. Ficción – Televisión. 3. Programa de Televisión – Iberoamerica. 4. Comunicación Social. 5. Iberoamerica – Televisión. I. Gómez, Guillermo Orozco. II. Lopes, Maria Immacolata Vassalo de. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] Agosto/2012 Esta publicación es resultado de la colaboración entre el Globo Universidad y el Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisi- va (Obitel).
    [Show full text]
  • Darseth Irasema Fernández Bobadilla
    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO “LA TELENOVELA COMO FACTOR IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS MEXICANAS (1958-2000)” T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : DARSETH IRASEMA FERNÁNDEZ BOBADILLA ASESOR: DAVID CORTÉS ARCE MÉXICO D.F., 2004 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I CONCEPTOS 4 1.1. EDUCACIÓN 4 1.2. FAMILIA 5 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 1.3.1. Televisión 7 1.4. TELENOVELA 10 CAPÍTULO II 1951-1960. LOS INICIOS (GUTIERRITOS) 12 2.1. CONTEXO SOCIO-POLÍTICO 12 2.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 16 2.3. INFLUENCIA DE GUTIERRITOS EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 20 CAPÍTULO III 1961-1970. ENTRE LA HISTORIA Y LAS ROSAS (SIMPLEMENTE MARÍA) 23 3.1. CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 23 3.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 28 3.3. INFLUENCIA DE SIMPLEMENTE MARIA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 32 CAPÍTULO IV 1971-1980. DE LA INOCENCIA A LA MARGINACIÓN (MUNDO DE JUGUETE) 36 4.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 36 4.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 41 4.3. INFLUENCIA DE MUNDO DE JUGUETE EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 47 CAPÍTULO V 1981-1990. EMBRUJO Y SEDUCCIÓN (QUINCEAÑERA) 50 5.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 50 5.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 52 5.3. INFLUENCIA DE QUINCEAÑERA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 59 CAPÍTULO VI 1991-2000. DE LA ONDA AL CAMBIO (MIRADA DE MUJER) 62 6.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 62 6.2.
    [Show full text]
  • El Avión Oficial Ha Realizado 32 Vuelos, Según La Bitácora
    è Nacionales 8A è Internacional 10A è Deportes C Jueves 19 de Abril de 2007 Año 54, Número 17,882 Colima, Col. $5.00 Policía Ineficaz, Opina Víctima de Violento Asalto Por eso se Perdió la Seguridad, Señala Silvia Sánchez de Godoy lSufrió asalto en su casa a plena luz; junto con su empleada fue golpeada y amordazada l Por veinte minutos el ladrón se movió en la casa l Los policías se amontonan en vez de buscar a los ladrones lCoincide el exalcalde Herrera García Sergio URIBE ALVARADO BITACORA El avión oficial ha realizado 32 vuelos, según la información en la página electrónica del gobierno del estado. La señora Silvia Sánchez Corona, esposa del excomadante de la XX Zona Militar, general Gonzalo Godoy Gutiérrez, El Avión Oficial ha Realizado 32 Vuelos, Según la Bitácora quien a plena luz del día del martes, junto con su empleada doméstica fue golpeada, lEl mayor número, a Toluca lMuestran el número de pasajeros, combustible utilizado y horas de vuelo, entre otras amordazada y víctima de un robo en su casa, VICTIMA Silvia Sánchez Corona, cosas se quejó de la ineficacia de la policía y señaló esposa del excomandante de la Zona Militar, que Colima ha perdido la seguridad de la que Gonzalo Godoy, narró el asalto que sufrió el De acuerdo a la bitácora del avión oficial King Air B200, matrícula XC- aparato ha sido utilizado, del 23 de enero de este año al 14 de abril, en 32 q fue característica. martes pasado en su domicilio. Foto de Sergio CLQ, publicada en la página de Transparencia del gobierno estatal, el ocasiones.
    [Show full text]
  • ¡Ore Para Que El Velo De Muerte Y Engaño Sea Levantado En El Mundo
    La historia completa de Janucá Hace más de 2000 años, hubo una época en que la tierra de Israel formaba parte del Imperio sirio, siendo gobernada por la dinastía de los Seléucidas. Antíoco III, rey de Siria, estaba en guerra con el rey Tolomeo de Egipto por el dominio de la tierra de Israel.Antíoco III resultó vencedor en la batalla y anexó la tierra de Israel a su imperio. Al comienzo de su reinado se mostró favorablemente dispuesto hacia los judíos y les acordó ciertos privilegios. Más adelante, sin embargo, cuando fue derrotado por los romanos y éstos lo obligaron a pagar elevados gravámenes, la pesada carga recayó sobre los diversos pueblos que conformaban su imperio, a los que obligó a proporcionarle el oro cuyo pago le habían impuesto los romanos. Tras la muerte de Antíoco le sucedió en el trono su hijo Seleuco IV, quien oprimió aún más a los judíos. ¡Ore para que el velo de muerte y engaño A las dificultades externas debían sumársele los peligros que amenazaban al judaísmo desde su fuero interno. La influencia de los helenistas (aquellos que aceptaban la idolatría y la forma de vida de los sirios) iba en constante aumento.El Sumo Sacerdote Iojanán entrevió la gravedad del peligro que significaba para el judaísmo la penetración de la influencia Siria en Palestina. Ello, debido a que, contrariamente al ideal de belleza exterior que idolatraban los sirios, el judaísmo sustenta el ideal de la verdad y la pureza de orden moral, colocándolo por encima de cualquier sea levantado en el mundo árabe! armonía física y material, tal como lo ordena Dios en Su sagrada Torá.
    [Show full text]
  • Print Num 11 Junio De 2003 Ok.Tif
    enela• iteraria NÚM. 11, JUNIO DE 2003 FACULTAD DE FlLOSOFÍA y LETRAS COLEGIO DE LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO La experiencia literaria Directora Eugenia Revueltas Secretario de redacción Arturo Souto A. Consejo editorial Arturo Souto, Manuel de Ezcurdia, Jorge López Páe Marcela Palma, Eugenia Revueltas Ayudante de redacción Tania ] iménez Cuidado de la edición Stella Cuéllar DR © 2003, Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, 04510, México D. F. Impreso y hecho en México ISSN 1405-1036 Sumario Presentación Investigación Relaciones intelectuales hispanoamericanas. La correspondencia de Unamuno, Palma y Rubén Daría. Emigdio Aquino Bolaños. 9 La telenovela y el control de contenidos en la televisión mexicana desde sus inicios hasta el periodo de 1984 a 1985. Blanca de Lizaur. .. 25 Ensayo monográfico Nicolás Guillén: vanguardia y compromiso social. Carmen Galindo 47 Lo negro que da en el hlanco. La puntería poética de Nicolás Guillén. Juan Coronado. .. 55 Nicolás Guillén y la LEAR. Eugenia Revueltas. .. 61 Ensayo vario Cuatro asomos a lo mexicano. Federico Patán .. '. .. 71 La Bihlia: elementos de humanismo integral. María Enriqueta González Padilla. .. 81 Realidad y ficción: Todas las almas frente a Negra espalda del tiempo de Javier Marías. Juan Pmcual Gay. .. 95 Polémica ¡Se lee o no se lee en México? Entrevista (virtual) al doctor Gregorio Hernández Zamora. TaniaJiménez Macedo . .................. 109 Lectura e intelectuales. Tania Jiménez Macedo . .................
    [Show full text]
  • Tiare Scanda
    Heriberto Frías 846 Narvarte Mexico, D.F. - 03020 (52 55) 5664 4753 (52 55) 5664 4267 [email protected] TIARE SCANDA CINE LARGOMETRAJE DIRECTOR AÑO EL TESTAMENTO DE LA ABUELA JAVIER COLINAS 2020 EL CLUB DE LOS IDEALISTAS MARCELA TOBAR 2020 LA BODA DE LA ABUELA JAVIER COLINAS 2019 TOD@S CAEN ARIEL WINOGRAD 2019 LOCOS POR LA HERENCIA JUAN CARLOS DE LLACA 2019 OLIMPIA JOSÉ MANUEL CRAVIOTO 2019 MÁS SABE EL DIABLO POR VIEJO JOSÉ PEPE BOJÓRQUEZ 2018 TODO EL MUNDO QUIERE A ALGUIEN CATALINA AGUILAR MASTRETTA 2017 CATALINA AGUILAR MASTRETTA JUAN CARLOS LLACA 2017 VIVE POR MI CHEMA DE LA PEÑA 2017 EL CUMPLE DE LA ABUELA JAVIER COLINAS 2016 ESTAR O NO ESTAR MARCELO GONZÁLEZ 2015 PRELUDIO EDUARDO LUCATERO 2009 EDUARDO LUCATERO JAVIER COLINAS / 2009 JORGE RAMÍRES SUÁREZ PARPADOS AZULES ERNESTO CONTRERASC 2008 I LOVE U BABY ALBACETE MENKES 2001 UNA DE DOS MARCEL SISNIEGA 2001 SIN DEJAR HUELLA MARÍA NOVARO 1999 DE IDA Y VUELTA SALVADOR AGUIRRE 1999 EN UN CLAROSCURO DE LA LUNA SERGIO OLHOVICH 1998 SIN REMITENTE CARLOS CARRERA 1995 SALON MEXICO J LUIS GARCÍA AGRÁZ 1995 EL CALLEJON DE LOS MILAGROS JORGE FONS 1994 TRES MINUTOS EN LA OSCURIDAD PABLO GÓMEZ SÁENZ 1994 UN AÑO PERDIDO GERARDO LARA 1992 PUEBLO VIEJO CARLOS GARCÍA AGRÁZ 1992 GOLPE DE SUERTE M. FDEZ. VIOLANTE 1991 CINE CORTOMETRAJE SIETE REYES EMILIO MAILLÉ 2006 TELEVISIÓN PROGRAMA PRODUCTOR AÑO EL RECLUSO TELEMUNDO 2018 FALCO AMAZON 2018 SIN RASTRO DE TI TELEVISA 2016 QUÉ POBRES TAN RICOS TELEVISA 2014 POR ELLA SOY EVA TELEVISA 2012 RAFAELA TELEVISA 2011 MUJERES ASESINAS TELEVISA 2010 LOCAS DE AMOR TELEVISA 2009 HERMANOS Y DETECTIVES UNICABLE 2009 ALMA DE HIERRO TELEVISA 2008-2009 LOLA ERASE UNA VEZ TELEVISA 2007 CANTANDO POR UN SUEÑO TELEVISA 2006 REBELDE TELEVISA 2005 AMARTE ES MI PECADO TELEVISA 2004 Heriberto Frías 846 Narvarte Mexico, D.F.
    [Show full text]
  • Anexo 3. La Muestra De Telenovelas Mexicanas (Archivo Pdf, 152
    ANEXO 3 LA MUESTRA DE TELENOVELAS MEXICANAS En lo que respecta a las telenovelas a analizar de los años ochenta se seleccionaron las siguientes: De Millonarios Juveniles Rosas y Tradicionales De época Cuna de Lobos Quinceañera Los Ricos también Yo compro a esa Mujer 1986-1987 1987 Lloran 1979-1980 1989-1990 (Televisa) (Televisa) (Televisa) (Televisa) 21:30-22:00 hrs 19:00-19:30 hrs 21:00-21:30 hrs raiting promedio: 49.9 raiting promedio: 45.5 raiting promedio: raiting anterior: 49.2 raiting anterior: 29.5 raiting anterior: (Monte Calvario) (Yara) De las telenovelas de los años noventa se analizarán las siguientes: De Millonarios Juveniles Rosas y Tradicionales De época Triángulo Alcanzar una estrella II Cadenas de amargura Corazón salvaje 1992 1991 1991 1993-1994 (Televisa) (Televisa) (Televisa) (Televisa) 19:30-20:00 hrs 18:00-18:30 hrs 18:30-19:00 hrs 22:00-22:30 hrs raiting promedio: raiting promedio: raiting promedio: raiting promedio: 33.3 raiting anterior: raiting anterior: raiting anterior: raiting anterior: 31.7 (Marimar) Imperio de cristal Agujetas de color de rosa Sueño de Amor Pueblo chico infierno grande 1994 1994-1995 1993 1997 (Televisa) (Televisa) (Televisa) (Televisa) 21:00. 22:00 hrs 16:30-17:00 hrs 19:00-20:00 hrs 22:00- 22:30 hrs raiting promedio: raiting promedio: raiting promedio: raiting promedio: 16.5 raiting anterior: raiting anterior:nuevo horario raiting anterior: raiting anterior: nvo. horario. raiting anterior: Alguna vez tendremos Amor gitano Alas 1997 1998 19:00-19:30 hrs 19:00-20:00 hrs. raiting promedio:
    [Show full text]