yZUR yZUR Revista de cultura, Revista de cultura, literatura y creación literatura y creación

edwards • onetti • batuecas edwards • onetti • batuecas ciencia ficción • poesía • cuentos ciencia ficción • poesía • cuentos

Año 1, Número 1 otoño 2001 Año 1, Número 1 otoño 2001 yZUR es una publicación semestral editada por estudiantes yZUR es una publicación semestral editada por estudiantes graduados del Departamento de Español y Portugués de graduados del Departamento de Español y Portugués de Rutgers, The State University of New Jersey. Ediciones Rutgers, The State University of New Jersey. Ediciones Bárbaras. New Brunswick, 2001. Bárbaras. New Brunswick, 2001.

Edición: Leandro Delgado. Edición: Leandro Delgado. Consejo Editorial: Gustavo Arango, Leandro Delgado, Consejo Editorial: Gustavo Arango, Leandro Delgado, Luis Intersimone y René Rodríguez. Luis Intersimone y René Rodríguez. Ilustraciones: Leandro Delgado. Ilustraciones: Leandro Delgado. Diseño: Gustavo Arango Diseño: Gustavo Arango

La publicación de este primer número fue posible gracias al La publicación de este primer número fue posible gracias al generoso aporte de RULAS (The Program of Latin American generoso aporte de RULAS (The Program of Latin American Studies at Rutgers University). El contenido de los trabajos Studies at Rutgers University). El contenido de los trabajos presentados es responsabilidad de sus autores. presentados es responsabilidad de sus autores.

Por contactos y colaboraciones, los interesados pueden mandar Por contactos y colaboraciones, los interesados pueden mandar sus mensajes a Gustavo Arango ([email protected]), sus mensajes a Gustavo Arango ([email protected]), Leandro Delgado ([email protected]) o Luis Intersimone Leandro Delgado ([email protected]) o Luis Intersimone ([email protected]). ([email protected]). CONTENIDO CONTENIDO

Editorial Editorial El mono que habla ...... 1 El mono que habla ...... 1 Ana Figueroa Ana Figueroa El boom antes del boom ...... 5 El boom antes del boom ...... 5 Gustavo Arango Gustavo Arango Onetti y la importancia ...... 20 Onetti y la importancia ...... 20 Jorge Marcone Jorge Marcone Batuecas ...... 28 Batuecas ...... 28 Leandro Delgado Leandro Delgado Dictaduras marcianas...... 44 Dictaduras marcianas...... 44 Carmen Carvajal Carmen Carvajal Un cuento para que mi niña se lo lea a su Un cuento para que mi niña se lo lea a su papá...... 60 papá...... 60 René Rodríguez René Rodríguez El insomnio de la frivolidad ...... 65 El insomnio de la frivolidad ...... 65 Leandro Delgado Leandro Delgado Cielorraso ...... 73 Cielorraso ...... 73 Marcela Ruiz Marcela Ruiz Escenas de un naufragio ...... 76 Escenas de un naufragio ...... 76 Hamlet O’Hara Hamlet O’Hara Poemas ...... 82 Poemas ...... 82 Fredy Intersimone Fredy Intersimone Sonetos ...... 86 Sonetos ...... 86

Colaboraron en este número...... 88 Colaboraron en este número...... 88 yZUR - EDITORIAL 5 yZUR - EDITORIAL 5

El mono que habla El mono que habla Cuando el pobre mono Yzur nació Cuando el pobre mono Yzur nació de la pluma de Lugones, fue para morir de la pluma de Lugones, fue para morir al mismo tiempo. No fue la breve vida al mismo tiempo. No fue la breve vida del simio lo que nos inspiró a bautizar del simio lo que nos inspiró a bautizar a esta publicación con su nombre sino a esta publicación con su nombre sino el aspecto experimental del cuento y de el aspecto experimental del cuento y de la obra de su autor. Yzur, el desdichado la obra de su autor. Yzur, el desdichado mono que aprende a hablar luego mono que aprende a hablar luego de salvajes tratamientos, nos parecía de salvajes tratamientos, nos parecía un modelo de experimentación algo un modelo de experimentación algo bizarro y no del todo correcto, aunque bizarro y no del todo correcto, aunque de resultados impredecibles, hay que de resultados impredecibles, hay que admitirlo. Por otra parte, el nombre admitirlo. Por otra parte, el nombre enigmático de la criatura evocaba, enigmático de la criatura evocaba, además del caro punto cardinal del además del caro punto cardinal del que todos más o menos provenimos, a que todos más o menos provenimos, a una publicación de mediados del siglo una publicación de mediados del siglo XX que, por veneración, ni siquiera XX que, por veneración, ni siquiera intentamos mencionar. intentamos mencionar. Como se entenderá, Yzur es una Como se entenderá, Yzur es una publicación experimental que busca publicación experimental que busca (más que la publicación de artículos (más que la publicación de artículos 6 Editorial 6 Editorial agrupados alrededor de un tema de acuerdo agrupados alrededor de un tema de acuerdo con el comportamiento editorial que cientos con el comportamiento editorial que cientos de publicaciones académicas ya realizan de de publicaciones académicas ya realizan de manera inobjetable) publicar artículos que, sea manera inobjetable) publicar artículos que, sea por su carácter, por su encare o por su forma por su carácter, por su encare o por su forma caprichosa aparezcan frente al lector como caprichosa aparezcan frente al lector como originales y con un afán literario. En otras originales y con un afán literario. En otras palabras, artículos raros y personales que sólo palabras, artículos raros y personales que sólo se permiten a las plumas consagradas. No es se permiten a las plumas consagradas. No es prudente decir mucho más acerca de lo que prudente decir mucho más acerca de lo que pensamos que la revista debe ser pensamos que la revista debe ser pues irá tomando, ciertamente, pues irá tomando, ciertamente, la forma de la . la forma de la incertidumbre. Convocamos para este Convocamos para este primer número exclusivamente primer número exclusivamente a los estudiantes y profesores a los estudiantes y profesores del departamento de Español del departamento de Español y Portugués de Rutgers y Portugués de Rutgers University, convocatoria que se University, convocatoria que hace, desde aquí y ahora, se hace, desde aquí y ahora, extensiva a todos aquellos que extensiva a todos aquellos que lean estas páginas. (Para el lean estas páginas. (Para el número dos, haremos una número dos, haremos una convocatoria formal y más convocatoria formal y más específica). específica). La convocatoria de este número procuró La convocatoria de este número procuró reunir entrevistas, artículos, cuentos y poesía. reunir entrevistas, artículos, cuentos y poesía. Reunido el material, comprobamos que había Reunido el material, comprobamos que había mucho más ficción y poesía de lo sospechado mucho más ficción y poesía de lo sospechado y, por lo tanto, que la gran mayoría de los y, por lo tanto, que la gran mayoría de los estudiantes graduados se dedica, en silencio estudiantes graduados se dedica, en silencio y con paciencia, a escribir de la mano de y con paciencia, a escribir de la mano de su propia inspiración. Este asunto lleva a su propia inspiración. Este asunto lleva a El mono que habla 7 El mono que habla 7

la reflexión sobre los programas habituales de los la reflexión sobre los programas habituales de los departamentos de Español que carecen por completo departamentos de Español que carecen por completo de espacios dedicados a la creación, reflexión que bien de espacios dedicados a la creación, reflexión que bien podría ser el tema de algún próximo artículo. Por su podría ser el tema de algún próximo artículo. Por su parte, los trabajos no ficcionales están preocupados, de parte, los trabajos no ficcionales están preocupados, de manera casi siempre explícita, por la escritura, digamos manera casi siempre explícita, por la escritura, digamos desde un punto de vista fenomenológico. desde un punto de vista fenomenológico. Hay en este número una entrevista a Jorge Edwards Hay en este número una entrevista a Jorge Edwards reflexionando sobre el escritor frente a su oficio en reflexionando sobre el escritor frente a su oficio en momentos en que se gestaba el boom latinoamericano. momentos en que se gestaba el boom latinoamericano. La crónica de un viaje errado es el modo de abordar La crónica de un viaje errado es el modo de abordar y describir un lugar que conserva su sabor utópico y describir un lugar que conserva su sabor utópico precisamente porque su distraído autor no llegó a precisamente porque su distraído autor no llegó a conocerlo: eso es Batuecas. La descripción de una conocerlo: eso es Batuecas. La descripción de una historia personal a caballo entre las dictaduras argentina historia personal a caballo entre las dictaduras argentina y uruguaya desde la infancia de quien escribe, envuelto y uruguaya desde la infancia de quien escribe, envuelto en un mundo de ciencia ficción, permite imaginar en un mundo de ciencia ficción, permite imaginar historias personales posibles. Un lapsus de Juan Carlos historias personales posibles. Un lapsus de Juan Carlos Onetti, a su vez, dispara reflexiones que apuntan hacia Onetti, a su vez, dispara reflexiones que apuntan hacia el sentido absurdo de la escritura. Luego hay cuentos el sentido absurdo de la escritura. Luego hay cuentos insomnes, prosas desencantadas y sonetos perfectos. insomnes, prosas desencantadas y sonetos perfectos. Para quienes puedan objetar la ilustración de tapa Para quienes puedan objetar la ilustración de tapa señalando que debió ser un mono el que escribe señalando que debió ser un mono el que escribe desde su teclado y no ese personaje como salido del desde su teclado y no ese personaje como salido del siglo de oro español, la observación es válida, aunque siglo de oro español, la observación es válida, aunque merece una aclaración. Luego de ensayar y probar merece una aclaración. Luego de ensayar y probar varias posturas frente al teclado, el mono fue quedando varias posturas frente al teclado, el mono fue quedando demasiado parecido a esos posters deprimentes donde demasiado parecido a esos posters deprimentes donde el mono está en su despacho con la mona secretaria, el mono está en su despacho con la mona secretaria, el mono sentado en el inodoro, el mono cantante, el el mono sentado en el inodoro, el mono cantante, el mono con el cepillo de dientes y tantos otros atentados mono con el cepillo de dientes y tantos otros atentados contra los derechos de los animales. Hasta tanto no sea contra los derechos de los animales. Hasta tanto no sea resuelto de manera satisfactoria por el departamento resuelto de manera satisfactoria por el departamento 8 Editorial 8 Editorial gráfico de Yzur, dejemos al mono escribir libremente en la gráfico de Yzur, dejemos al mono escribir libremente en la imaginación de nuestros lectores. imaginación de nuestros lectores. yZUR - ENTREVISTA 5 yZUR - ENTREVISTA 5

El boom antes del El boom antes del boom boom Durante los veranos de 1958 a Durante los veranos de 1958 a 1962 se produjeron los “Encuentros 1962 se produjeron los “Encuentros de Escritores” en la Universidad de de Escritores” en la Universidad de Jorge Edwards Concepción, Chile. Estos encuentros se Jorge Edwards Concepción, Chile. Estos encuentros se recuerda cómo dieron en dos etapas entrelazadas, a recuerda cómo dieron en dos etapas entrelazadas, a descubrió a los modo de evolución. Los dos primeros se descubrió a los modo de evolución. Los dos primeros se efectuaron en el verano y en el invierno efectuaron en el verano y en el invierno mejores autores mejores autores de 1958 y tuvieron como centro el de 1958 y tuvieron como centro el latinoamericanos a análisis de la literatura chilena1. No latinoamericanos a análisis de la literatura chilena1. No través de revistas sólo se trataba de poner en el tapete través de revistas sólo se trataba de poner en el tapete e investigadores de la discusión ideas estético-literarias, e investigadores de la discusión ideas estético-literarias, sino también analizar al organismo sino también analizar al organismo europeos. Una europeos. Una “universidad” como una forma de “universidad” como una forma de generación que creación cultural. Según afirmó Gonzalo generación que creación cultural. Según afirmó Gonzalo estaba a la vuelta Rojas, creador y organizador de los estaba a la vuelta Rojas, creador y organizador de los de la esquina. Encuentros, en el discurso de de la esquina. Encuentros, en el discurso de inauguración: “Tenemos que asegurar inauguración: “Tenemos que asegurar que la Universidad es capaz de que la Universidad es capaz de promover la auténtica autonomía promover la auténtica autonomía cultural de nuestros pueblos, sin la cultural de nuestros pueblos, sin la Ana Figueroa cual la independencia política y la Ana Figueroa cual la independencia política y la tan deseada independencia económica tan deseada independencia económica 6 Ana Figueroa 6 Ana Figueroa no logran sentido cabal” (206)2. Con estas no logran sentido cabal” (206)2. Con estas miras, Rojas logró reunir en la Universidad miras, Rojas logró reunir en la Universidad de Concepción a escritores e intelectuales de de Concepción a escritores e intelectuales de todas las tendencias políticas y estéticas que todas las tendencias políticas y estéticas que promovían una visión distinta del escritor y de promovían una visión distinta del escritor y de las letras chilenas. Cito, nuevamente, al poeta: las letras chilenas. Cito, nuevamente, al poeta: “Queremos vernos de verdad en el gran espejo “Queremos vernos de verdad en el gran espejo de nuestras posibilidades y limitaciones, tomar de nuestras posibilidades y limitaciones, tomar clara conciencia, en una palabra, situarnos a clara conciencia, en una palabra, situarnos a nosotros mismos” (207). Lo que se buscaba, nosotros mismos” (207). Lo que se buscaba, entonces, era un conocerse por “La verdad es que entonces, era un conocerse por “La verdad es que dentro para poder proyectarse al dentro para poder proyectarse al exterior. Obviamente, se estaba la gente de letras, exterior. Obviamente, se estaba la gente de letras, cuestionando el destino del país escritores, cuestionando el destino del país escritores, y, al mismo tiempo, el rol estudiosos, no se y, al mismo tiempo, el rol estudiosos, no se del intelectual frente a los del intelectual frente a los nuevos aires revolucionarios que juntaba para nuevos aires revolucionarios que juntaba para estaban llegando desde el dialogar sobre el estaban llegando desde el dialogar sobre el Caribe. Estos primeros oficio. Y había muy Caribe. Estos primeros oficio. Y había muy Encuentros lograron crear el Encuentros lograron crear el poca conciencia de poca conciencia de espíritu necesario para empezar espíritu necesario para empezar a soñar una conversación mayor: la literatura a soñar una conversación mayor: la literatura a nivel americano. Lo de latinoamericana a nivel americano. Lo de latinoamericana Concepción y Chillán puso en pensada como Concepción y Chillán puso en pensada como evidencia la necesidad de una evidencia la necesidad de una crítica valoradora, rigurosa y conjunto, como crítica valoradora, rigurosa y conjunto, como especializada en cuanto a la unidad con sus especializada en cuanto a la unidad con sus función de la literatura en el diferencias”. función de la literatura en el diferencias”. país para luego proyectarla al país para luego proyectarla al continente. Se trataba de buscar, no sólo en la continente. Se trataba de buscar, no sólo en la erudición, el papel de los intelectuales: éstos erudición, el papel de los intelectuales: éstos debían proyectarse más allá, debían reconocerse debían proyectarse más allá, debían reconocerse como centros generadores e intérpretes de una como centros generadores e intérpretes de una El boom antes del boom 7 El boom antes del boom 7

realidad que les permitiera una visión más amplia realidad que les permitiera una visión más amplia y una inserción dentro del contexto latinoamericano. y una inserción dentro del contexto latinoamericano. Algo que me lleva a mostrar el segundo momento de Algo que me lleva a mostrar el segundo momento de los Encuentros: el de los Escritores Americanos3. los Encuentros: el de los Escritores Americanos3. Gracias a una beca otorgada por el Departamento Gracias a una beca otorgada por el Departamento de Español y Portugués y el Latin American Studies de Español y Portugués y el Latin American Studies Program de Rutgers University, pude viajar a Chile a Program de Rutgers University, pude viajar a Chile a buscar el material para mi tesis de doctorado – cuyo buscar el material para mi tesis de doctorado – cuyo centro son los Encuentros de Escritores. Al mismo centro son los Encuentros de Escritores. Al mismo tiempo, pude entrevistar también a algunos de sus tiempo, pude entrevistar también a algunos de sus participantes. Fue en este contexto que, un día lluvioso participantes. Fue en este contexto que, un día lluvioso de julio a las 6 de la tarde, me encontré con Jorge de julio a las 6 de la tarde, me encontré con Jorge Edwards –reciente ganador del Premio Cervantes en Edwards –reciente ganador del Premio Cervantes en ese momento–, en su departamento de Santiago. Allí ese momento–, en su departamento de Santiago. Allí me esperaba con un pisco sour (típico trago chileno/ me esperaba con un pisco sour (típico trago chileno/ peruano) preparado por él. La conversación se dio en peruano) preparado por él. La conversación se dio en tonos muy amistosos: Jorge Edwards es un hombre tonos muy amistosos: Jorge Edwards es un hombre realmente encantador, por lo que el diálogo fue directo, realmente encantador, por lo que el diálogo fue directo, dinámico y afectivo. dinámico y afectivo.

—Ana Figueroa: ¿Qué recuerda de estos —Ana Figueroa: ¿Qué recuerda de estos Encuentros? ¿Cómo los define a la distancia? Encuentros? ¿Cómo los define a la distancia? —Jorge Edwards: Se produce en esos años un —Jorge Edwards: Se produce en esos años un fenómeno que no había sucedido antes y es que fenómeno que no había sucedido antes y es que se reúnen, creo que por primera vez, escritores se reúnen, creo que por primera vez, escritores latinoamericanos. Porque la gente miraba sólo hacia latinoamericanos. Porque la gente miraba sólo hacia París, Nueva York o Madrid (aunque con el tema París, Nueva York o Madrid (aunque con el tema de Franco no está muy claro eso). La verdad es de Franco no está muy claro eso). La verdad es que la gente de letras, escritores, estudiosos, no se que la gente de letras, escritores, estudiosos, no se juntaba para dialogar sobre el oficio. Y había muy poca juntaba para dialogar sobre el oficio. Y había muy poca conciencia de la literatura latinoamericana pensada conciencia de la literatura latinoamericana pensada como conjunto, como unidad con sus diferencias. Yo, como conjunto, como unidad con sus diferencias. Yo, personalmente, hice algo para romper con eso, porque personalmente, hice algo para romper con eso, porque 8 Ana Figueroa 8 Ana Figueroa era un chico intruso, y leía a muchos latinoamericanos. era un chico intruso, y leía a muchos latinoamericanos. Ya en ese tiempo leía mucho a Borges, a Rulfo, a Ya en ese tiempo leía mucho a Borges, a Rulfo, a Carpentier, a Asturias. Escribí en el diario de la época Carpentier, a Asturias. Escribí en el diario de la época –El Mercurio – en su página literaria, sobre Carpentier. –El Mercurio – en su página literaria, sobre Carpentier. Eso fue por el año 56, cuando a Carpentier no lo Eso fue por el año 56, cuando a Carpentier no lo leía nadie acá en Chile. Ascanio Cotapos – un buen leía nadie acá en Chile. Ascanio Cotapos – un buen músico de Chile–, me dijo: “tú estás equivocado, Alejo músico de Chile–, me dijo: “tú estás equivocado, Alejo Carpentier es músico”. Lo decía por su Historia Carpentier es músico”. Lo decía por su Historia de la música en Cuba. En esa discusión, Neruda se de la música en Cuba. En esa discusión, Neruda se rió mucho porque le pareció raro. “¡Bah!” dijo, y agregó: rió mucho porque le pareció raro. “¡Bah!” dijo, y agregó: “Alejo Carpentier escribiendo ahora ...¿desde cuándo?”. “Alejo Carpentier escribiendo ahora ...¿desde cuándo?”. Eso quedó como una broma que hacíamos cuando Eso quedó como una broma que hacíamos cuando hablábamos de literatura. En esa época escribí también hablábamos de literatura. En esa época escribí también sobre Miguel Ángel Asturias, lo que era también muy sobre Miguel Ángel Asturias, lo que era también muy raro, porque eran autores latinoamericanos... Después, raro, porque eran autores latinoamericanos... Después, por unos contactos brasileños, conocí la poesía de por unos contactos brasileños, conocí la poesía de Fernando Pessoa y escribí algo sobre él. Creo que soy Fernando Pessoa y escribí algo sobre él. Creo que soy el segundo escritor, de lengua española, en escribir algo el segundo escritor, de lengua española, en escribir algo sobre él. Primero fue Ángel Crespo. Entonces, en el sobre él. Primero fue Ángel Crespo. Entonces, en el año 57, para ganarme la vida – porque no tenía ninguna año 57, para ganarme la vida – porque no tenía ninguna vocación especial para eso–, entré al Ministerio de vocación especial para eso–, entré al Ministerio de Relaciones Exteriores. Se hizo un concurso. Como yo Relaciones Exteriores. Se hizo un concurso. Como yo había estudiado derecho y todas esas cosas, participé había estudiado derecho y todas esas cosas, participé en el concurso y me fue bien. Y a pesar de que en el concurso y me fue bien. Y a pesar de que me conformaba con sólo ir a conversar con Juan me conformaba con sólo ir a conversar con Juan Guzmán Cruchaga, con Antonio Undurraga o con Guzmán Cruchaga, con Antonio Undurraga o con Salvador Reyes. Humberto Díaz Casanueva andaba por Salvador Reyes. Humberto Díaz Casanueva andaba por Nueva York por esa época. Bueno, andaba tan aburrido Nueva York por esa época. Bueno, andaba tan aburrido que ofrecieron una beca para ir a estudiar derecho que ofrecieron una beca para ir a estudiar derecho internacional y yo la agarré al vuelo. Se ofrecían dos internacional y yo la agarré al vuelo. Se ofrecían dos becas: una para Princeton y otra para la Universidad becas: una para Princeton y otra para la Universidad de Virginia. Yo me casé y partí a Princeton. Cuando de Virginia. Yo me casé y partí a Princeton. Cuando volví a Chile ya estaba en movimiento todo eso de los volví a Chile ya estaba en movimiento todo eso de los El boom antes del boom 9 El boom antes del boom 9

Encuentros, como que ya habían comenzado Encuentros, como que ya habían comenzado a realizarse, me da la impresión. Pero lo que a realizarse, me da la impresión. Pero lo que yo recuerdo bien es que, antes de partir, fui yo recuerdo bien es que, antes de partir, fui a Chillán a ese Encuentro que allí se hizo en a Chillán a ese Encuentro que allí se hizo en 1959 y que organizó Gonzalo (Rojas). ¡Me 1959 y que organizó Gonzalo (Rojas). ¡Me acuerdo, mira, que leí un cuento! Era el acuerdo, mira, que leí un cuento! Era el primer cuento de mi libro El patio, el que primer cuento de mi libro El patio, el que se titula “El regalo”. A su propósito tuve se titula “El regalo”. A su propósito tuve una experiencia. En esa época todavía existía, una experiencia. En esa época todavía existía, aunque medio pasada, la estética del criollismo, aunque medio pasada, la estética del criollismo, del mundonovismo: había que del mundonovismo: había que escribir sobre el campo y todas escribir sobre el campo y todas esas cosas. Y el cuento ése esas cosas. Y el cuento ése transcurre en un caserón que transcurre en un caserón que queda detrás del Parque Forestal. queda detrás del Parque Se trata de una vieja que promete Forestal. Se trata de una vieja un regalo, al final regala un que promete un regalo, al final libro religioso, un libro poco regala un libro religioso, un atractivo, lleno de imágenes libro poco atractivo, lleno de del infierno, del purgatorio y imágenes del infierno, del todo eso. Ese era el cuento. purgatorio y todo eso. Ese era el Me acuerdo que después se cuento. Me acuerdo que después me acercó un mapuche, un se me acercó un mapuche, verdadero mapuche de esas un verdadero mapuche de esas tierras y me dijo que estaba fascinado con tierras y me dijo que estaba fascinado con el cuento. Inmeditamente pensé que se podía el cuento. Inmeditamente pensé que se podía superar esa limitación de que “hay” que escribir superar esa limitación de que “hay” que escribir sobre el campo y sobre la tierra, el mundo sobre el campo y sobre la tierra, el mundo rural. Después leí un ensayo de Cortázar que rural. Después leí un ensayo de Cortázar que habla de una experiencia muy parecida, pero habla de una experiencia muy parecida, pero con un grupo de gauchos en la pampa a con un grupo de gauchos en la pampa a quienes les lee un cuento surrealista parisino. quienes les lee un cuento surrealista parisino. Esas son algunas de las cosas que me acuerdo Esas son algunas de las cosas que me acuerdo 10 Ana Figueroa 10 Ana Figueroa del Encuentro en Chillán. Había también del Encuentro en Chillán. Había también una poetisa llamada Ximena Sepúlveda y una poetisa llamada Ximena Sepúlveda y estaban, entre otros, Claudio Giaconi, Leopoldo estaban, entre otros, Claudio Giaconi, Leopoldo Castedo, con el que me devolví, en su auto, a Castedo, con el que me devolví, en su auto, a Santiago. También me acuerdo que en Chillán Santiago. También me acuerdo que en Chillán nos movíamos todo el tiempo: íbamos para nos movíamos todo el tiempo: íbamos para un lugar, luego para otro. Había unas señoras un lugar, luego para otro. Había unas señoras que nos invitaban a tomar pisco sour... En que nos invitaban a tomar pisco sour... En fin, todo el mundo iba y venía. Fue algo fin, todo el mundo iba y venía. Fue algo super animado: mucho trago, mucha comida super animado: mucho trago, mucha comida y, por supuesto, mucha “Entonces y, por supuesto, mucha “Entonces conversación. Había mucha conversación. Había mucha gente de Concepción: Daniel acompañé al viejo gente de Concepción: Daniel acompañé al viejo Belmar, Juan Loveluck, Alfredo Priesling y a su Belmar, Juan Loveluck, Alfredo Priesling y a su Lefevbre. Una experiencia para Lefevbre. Una experiencia para mí inédita mujer por acá en mí inédita mujer por acá en —AF: ¿Y cuándo conoces Santiago y él —AF: ¿Y cuándo conoces Santiago y él a Carlos Fuentes? ¿En ese hablaba a Carlos Fuentes? ¿En ese hablaba Encuentro o en otra Encuentro o en otra circunstancia? continuamente de circunstancia? continuamente de —JE: Me acuerdo haber ese autor —JE: Me acuerdo haber ese autor estado un día en Santiago en la latinoamericano de estado un día en Santiago en la latinoamericano de casa de Neruda, la del cerro casa de Neruda, la del cerro San Cristóbal, a la que llegó quien había leído San Cristóbal, a la que llegó quien había leído Carlos Fuentes, que era el joven una traducción al Carlos Fuentes, que era el joven una traducción al escritor mexicano, lleno de inglés: hablaba de escritor mexicano, lleno de inglés: hablaba de éxito, que acababa de publicar éxito, que acababa de publicar La región más transparente. Los pasos La región más transparente. Los pasos Siempre estaba rodeado de perdidos”. Siempre estaba rodeado de perdidos”. quienes le escuchábamos todo quienes le escuchábamos todo lo que decía, como si fuera un oráculo. Creo lo que decía, como si fuera un oráculo. Creo que habló de Balzac. Sí, me parece recordar que habló de Balzac. Sí, me parece recordar que habló de Balzac. Como yo era un buen que habló de Balzac. Como yo era un buen El boom antes del boom 11 El boom antes del boom 11

lector de Balzac, me pareció muy estimulante lo que lector de Balzac, me pareció muy estimulante lo que dijo. dijo. —AF: ¿Tú no conocías para nada a Carlos —AF: ¿Tú no conocías para nada a Carlos Fuentes? Fuentes? —JE: No, para nada, ni a él como persona ni su —JE: No, para nada, ni a él como persona ni su obra. Leí La región... poco después de eso. (Yo creo obra. Leí La región... poco después de eso. (Yo creo que Alejo Carpentier estuvo también en los Encuentros, que Alejo Carpentier estuvo también en los Encuentros, porque me reuní con él poco tiempo después acá en porque me reuní con él poco tiempo después acá en Santiago). También me acuerdo que había un gringo, Santiago). También me acuerdo que había un gringo, un profesor de historia... un profesor de historia... —AF: ¿Tannembaum? —AF: ¿Tannembaum? —JE: ¡Ése, ese mismo! A este gringo —JE: ¡Ése, ese mismo! A este gringo Tannembaum, yo lo había conocido cuando estuve Tannembaum, yo lo había conocido cuando estuve en Princeton, pero no lo había oído, aunque lo en Princeton, pero no lo había oído, aunque lo recordaba porque era profesor en Nueva York en recordaba porque era profesor en Nueva York en Columbia, me parece, y allí había llegado un viejo Columbia, me parece, y allí había llegado un viejo político ecuatoriano, una especie de representante de político ecuatoriano, una especie de representante de la izquierda romántica, o algo de ese tipo, que se la izquierda romántica, o algo de ese tipo, que se llamaba Parra y con quien tuvo sus encontronazos. llamaba Parra y con quien tuvo sus encontronazos. Había llegado a Princeton y luego fue invitado por Había llegado a Princeton y luego fue invitado por Tannembaum a Nueva York y allí partí yo con él. Tannembaum a Nueva York y allí partí yo con él. El gringo me parecía bastante inofensivo: el típico El gringo me parecía bastante inofensivo: el típico hispanista gringo... y el pobre llegó acá a Chile hispanista gringo... y el pobre llegó acá a Chile con Carlos Fuentes, quien rebatió fuertemente sus con Carlos Fuentes, quien rebatió fuertemente sus posiciones federalistas, algo que se convirtió en hecho posiciones federalistas, algo que se convirtió en hecho histórico. histórico. —AF: Esa fue una polémica fundamentalmente —AF: Esa fue una polémica fundamentalmente política y en verdad tuvo resonancias ¿Se dieron política y en verdad tuvo resonancias ¿Se dieron también en el ámbito estricto de lo literario? también en el ámbito estricto de lo literario? —JE: La verdad es que no recuerdo grandes —JE: La verdad es que no recuerdo grandes discusiones literarias. Lo que sí recuerdo es el lado discusiones literarias. Lo que sí recuerdo es el lado político de la discusión: se politizó mucho y hubo político de la discusión: se politizó mucho y hubo discursos antimperialistas. Eran los comienzos de la discursos antimperialistas. Eran los comienzos de la 12 Ana Figueroa 12 Ana Figueroa

Revolución Cubana. Entonces, se vio, aunque no sé si Revolución Cubana. Entonces, se vio, aunque no sé si se notó – más allá de la atmósfera muy militantemente se notó – más allá de la atmósfera muy militantemente anti-yanqui – un nacionalismo latinoamericano, la idea anti-yanqui – un nacionalismo latinoamericano, la idea de una novela, por ejemplo, que reflejara ese tipo de de una novela, por ejemplo, que reflejara ese tipo de conflictos con algunas ideas teórico-literarias cuya base conflictos con algunas ideas teórico-literarias cuya base fuera la de un realismo crítico. Pero, como te digo, fuera la de un realismo crítico. Pero, como te digo, yo no estuve metido en el asunto, porque recién había yo no estuve metido en el asunto, porque recién había llegado y aquí, en Chile, se había armado la discusión llegado y aquí, en Chile, se había armado la discusión –quien la armó en gran parte fue Lafourcade – sobre –quien la armó en gran parte fue Lafourcade – sobre la hipotética existencia de la generación del 50. Me la hipotética existencia de la generación del 50. Me acuerdo que llegué al salón de la Universidad de acuerdo que llegué al salón de la Universidad de Chile, que es un salón enorme, y estaba todo el Chile, que es un salón enorme, y estaba todo el mundo discutiendo sobre el tema de la generación mundo discutiendo sobre el tema de la generación del 50, que se presentaba como una generación del 50, que se presentaba como una generación iconoclasta, rebelde, pero no militante, sino más bien iconoclasta, rebelde, pero no militante, sino más bien con una perspectiva media suelta, media anárquica. con una perspectiva media suelta, media anárquica. Predominaba la idea del rebelde sin causa, la idea Predominaba la idea del rebelde sin causa, la idea del iracundo. Había un gran debate en el Salón de del iracundo. Había un gran debate en el Salón de Honor y coincidía con estos debates en Concepción. Honor y coincidía con estos debates en Concepción. Me acuerdo que todo el mundo gritaba. Era una cosa Me acuerdo que todo el mundo gritaba. Era una cosa rarísima. En el fondo de la sala había una poeta que rarísima. En el fondo de la sala había una poeta que le gritaba a quien pasara unos garabatos terribles: era le gritaba a quien pasara unos garabatos terribles: era la Cata Undurraga. ¿Tú conoces a ese personaje? Ese es la Cata Undurraga. ¿Tú conoces a ese personaje? Ese es el ambiente que yo recuerdo a mi llegada de los Estados el ambiente que yo recuerdo a mi llegada de los Estados Unidos. El haber estado en Estados Unidos me abrió Unidos. El haber estado en Estados Unidos me abrió los ojos con respecto al tema latinoamericano, porque los ojos con respecto al tema latinoamericano, porque este Parra que te dije, era un viejo político ecuatoriano, este Parra que te dije, era un viejo político ecuatoriano, periodista con toda una historia de denuncia de las periodista con toda una historia de denuncia de las explotaciones en Ecuador. Eso coincide también con explotaciones en Ecuador. Eso coincide también con mis lecturas de Miguel Ángel Asturias, de Alejo mis lecturas de Miguel Ángel Asturias, de Alejo Carpentier. A ver, Anita, déjame establecer una cosa de Carpentier. A ver, Anita, déjame establecer una cosa de fechas, porque esto es importante de ver. fechas, porque esto es importante de ver. El boom antes del boom 13 El boom antes del boom 13

Jorge Edwards se dirige a su estudio a Jorge Edwards se dirige a su estudio a buscar unos libros y trae consigo la primera buscar unos libros y trae consigo la primera edición de Los pasos perdidos. edición de Los pasos perdidos. —JE: Tengo acá un libro firmado por —JE: Tengo acá un libro firmado por Carpentier en enero de 1962: debe ser otro Carpentier en enero de 1962: debe ser otro de los viajes que hizo por acá. Mira, no de los viajes que hizo por acá. Mira, no solamente está firmado, sino que pone, dibuja solamente está firmado, sino que pone, dibuja el pentagrama de la música que el personaje el pentagrama de la música que el personaje principal está creando. Tú sabes todo lo que principal está creando. Tú sabes todo lo que él sabía de música. A ver Anita, yo firmé ese él sabía de música. A ver Anita, yo firmé ese libro, mira allí en qué año lo libro, mira allí en qué año lo hice. hice. —AF: En 1959. —AF: En 1959. —JE: Claro, son los años en —JE: Claro, son los años en que yo leía mucho a Carpentier. que yo leía mucho a Carpentier. Si te fijas se está produciendo Si te fijas se está produciendo en ese entonces un encuentro en ese entonces un encuentro paralelo: el de los mismos paralelo: el de los mismos escritores latinoamericanos y la escritores latinoamericanos y la lectura de sus obras. Esto no lectura de sus obras. Esto no se hacía mucho antes. Nosotros se hacía mucho antes. Nosotros leíamos a Sartre, a Albert leíamos a Sartre, a Albert Camus, Kafka, Faulkner, Joyce Camus, Kafka, Faulkner, Joyce y, de repente, empezamos a leer y, de repente, empezamos a leer a Carpentier, a Borges, a Rulfo, etc. Eso prepara a Carpentier, a Borges, a Rulfo, etc. Eso prepara ya la lectura de Carlos Fuentes, Vargas Llosa, ya la lectura de Carlos Fuentes, Vargas Llosa, Julio Cortázar y otros que llegarían a constituir Julio Cortázar y otros que llegarían a constituir parte del boom. parte del boom. —AF: Dentro de los autores —AF: Dentro de los autores latinoamericanos que se nombran en los latinoamericanos que se nombran en los Encuentros de Concepción están, precisamente, Encuentros de Concepción están, precisamente, Rulfo, Carpentier, Arguedas, Asturias... La Rulfo, Carpentier, Arguedas, Asturias... La escritura de Carpentier despertaba muchas escritura de Carpentier despertaba muchas 14 Ana Figueroa 14 Ana Figueroa polémicas. ¿Se debía a la situación política o a polémicas. ¿Se debía a la situación política o a divergencias en las concepciones estéticas? divergencias en las concepciones estéticas? —JE: No. Yo te diría lo siguiente: a —JE: No. Yo te diría lo siguiente: a Carpentier nunca se lo mira como el más Carpentier nunca se lo mira como el más político del grupo, entre otras cosas porque político del grupo, entre otras cosas porque es cubano. Su literatura tiene, más bien, un es cubano. Su literatura tiene, más bien, un escepticismo de fondo o un pesimismo de escepticismo de fondo o un pesimismo de fondo. Entonces, no se lo ve como a un fondo. Entonces, no se lo ve como a un escritor militante, sino como a uno que adhiere escritor militante, sino como a uno que adhiere a la Revolución Cubana –fue un funcionario a la Revolución Cubana –fue un funcionario diplomático después– y no “Siempre he dicho diplomático después– y no “Siempre he dicho como una persona de gran como una persona de gran militancia, como podría haber que hay que militancia, como podría haber que hay que sido el Asturias en su tiempo conseguir los libros sido el Asturias en su tiempo conseguir los libros con su trilogía bananera. Lo que con su trilogía bananera. Lo que pasa es que Carpentier plantea con grandes pasa es que Carpentier plantea con grandes grandes problemas estéticos: la esfuerzos, porque grandes problemas estéticos: la esfuerzos, porque novela histórica, la relación con eso le da un novela histórica, la relación con eso le da un la historia de Europa, etc., algo la historia de Europa, etc., algo que impresiona a todo el mundo. encanto a la cosa. que impresiona a todo el mundo. encanto a la cosa. Yo supe de Carpentier por una Cuando por fin Yo supe de Carpentier por una Cuando por fin cosa curiosa. Vino a Chile (te consigues el libro, cosa curiosa. Vino a Chile (te consigues el libro, estoy hablando de enero del 55) estoy hablando de enero del 55) un dramaturgo inglés invitado te lo devoras, te un dramaturgo inglés invitado te lo devoras, te por la Universidad de Chile, puedes pasar la por la Universidad de Chile, puedes pasar la el famoso J.B. Priesling, autor noche en vela hasta el famoso J.B. Priesling, autor noche en vela hasta de El tiempo y los Conway, de El tiempo y los Conway, La visita del inspector, etc...El que te lo comes”. La visita del inspector, etc...El que te lo comes”. Instituto Chileno Norteamericano Instituto Chileno Norteamericano de la época me pidió que acompañara a de la época me pidió que acompañara a Priesling porque yo era uno de los jóvenes Priesling porque yo era uno de los jóvenes escritores que hablaba más o menos buen escritores que hablaba más o menos buen inglés. Entonces acompañé al viejo Priesling inglés. Entonces acompañé al viejo Priesling El boom antes del boom 15 El boom antes del boom 15

y a su mujer por acá en Santiago y él hablaba y a su mujer por acá en Santiago y él hablaba continuamente de ese autor latinoamericano de quien continuamente de ese autor latinoamericano de quien había leído una traducción al inglés: hablaba de Los había leído una traducción al inglés: hablaba de Los pasos perdidos. De modo que el primero en hablar aquí pasos perdidos. De modo que el primero en hablar aquí de Carpentier fue Priesling. Y después me encontré de Carpentier fue Priesling. Y después me encontré en la revista Les Temps Modernes — la revista de Jean en la revista Les Temps Modernes — la revista de Jean Paul Sartre, de la que llegaban 3 ejemplares a la Paul Sartre, de la que llegaban 3 ejemplares a la librería Francesa y a la cual yo siempre le encargaba librería Francesa y a la cual yo siempre le encargaba uno– creo que con El acoso, completo publicado por uno– creo que con El acoso, completo publicado por Sartre. Conocí, pues, a Carpentier primero en francés. Sartre. Conocí, pues, a Carpentier primero en francés. Después me conseguí estas ediciones argentinas. Y Después me conseguí estas ediciones argentinas. Y digo “me conseguí” porque era un gran esfuerzo poder digo “me conseguí” porque era un gran esfuerzo poder encontrar a los autores latinoamericanos. Siempre he encontrar a los autores latinoamericanos. Siempre he dicho que hay que conseguir los libros con grandes dicho que hay que conseguir los libros con grandes esfuerzos, porque eso le da un encanto a la cosa. esfuerzos, porque eso le da un encanto a la cosa. Cuando por fin consigues el libro, te lo devoras, te Cuando por fin consigues el libro, te lo devoras, te puedes pasar la noche en vela hasta que te lo comes. Sí, puedes pasar la noche en vela hasta que te lo comes. Sí, descubrí a Carpentier en francés. Luego descubrí Los descubrí a Carpentier en francés. Luego descubrí Los pasos perdidos, después La guerra del tiempo. Esto pasos perdidos, después La guerra del tiempo. Esto es como una experiencia latinoamericana. La gente es como una experiencia latinoamericana. La gente que lee tiene una cosa con los libros como secreta, de que lee tiene una cosa con los libros como secreta, de grupos, como de masonería. grupos, como de masonería. —AF: Hasta que vino el boom. Te digo un lugar —AF: Hasta que vino el boom. Te digo un lugar común: que el boom contribuyó a que se conocieran común: que el boom contribuyó a que se conocieran más los autores, a que se tuviera mayor acceso a los más los autores, a que se tuviera mayor acceso a los libros de escritores latinoamericanos. libros de escritores latinoamericanos. —JE: Mira, en la generación anterior a la mía la —JE: Mira, en la generación anterior a la mía la gente leía mucho, pero no a los hispanoamericanos. gente leía mucho, pero no a los hispanoamericanos. Por ejemplo, mi madre, que era una gran lectora, no Por ejemplo, mi madre, que era una gran lectora, no se le hubiera ocurrido jamás leer a un latinoamericano. se le hubiera ocurrido jamás leer a un latinoamericano. Ella leía autores norteamericanos, ingleses, franceses, Ella leía autores norteamericanos, ingleses, franceses, rusos. ¡Pero si ni siquiera se leía tanto a los españoles! rusos. ¡Pero si ni siquiera se leía tanto a los españoles! Y eso era, simplemente porque no había una conciencia Y eso era, simplemente porque no había una conciencia 16 Ana Figueroa 16 Ana Figueroa latinoamericana. De repente se descubre la literatura latinoamericana. De repente se descubre la literatura latinoamericana y la gente empieza a leer todo. Ahora, latinoamericana y la gente empieza a leer todo. Ahora, en el proceso de los Encuentros de Escritores, iniciado en el proceso de los Encuentros de Escritores, iniciado por Gonzalo en Concepción, se dio una etapa final por Gonzalo en Concepción, se dio una etapa final en el año 1969 en Viña del Mar. Allí se produjo un en el año 1969 en Viña del Mar. Allí se produjo un Encuentro al que asistieron Onetti, Rulfo, Vargas Llosa, Encuentro al que asistieron Onetti, Rulfo, Vargas Llosa, Salvador Garmendia, Gonzalo Rojas, Humberto Díaz Salvador Garmendia, Gonzalo Rojas, Humberto Díaz Casanueva, Pablo Neruda, Camilo José Cela, Marta Casanueva, Pablo Neruda, Camilo José Cela, Marta Traba y Ángel Rama, Enrique Linh, Cristián Hunneus, Traba y Ángel Rama, Enrique Linh, Cristián Hunneus, Claude Simon, Leopoldo Marechal. Ese encuentro Claude Simon, Leopoldo Marechal. Ese encuentro lo organiza la Sociedad de Escritores de Chile: se lo organiza la Sociedad de Escritores de Chile: se crea un comité y a mí me metieron como hombre de crea un comité y a mí me metieron como hombre de enlace con el Ministerio de Relaciones Exteriores, para enlace con el Ministerio de Relaciones Exteriores, para que consiguiera unas platas. Este congreso fue hecho que consiguiera unas platas. Este congreso fue hecho pensando en los Encuentros de Concepción, como una pensando en los Encuentros de Concepción, como una repetición, y se dio en las vísperas de la crisis política repetición, y se dio en las vísperas de la crisis política a la que se acercaba Chile. Y mira, pasó una cosa a la que se acercaba Chile. Y mira, pasó una cosa curiosa, a mí casi me echan del Ministerio porque curiosa, a mí casi me echan del Ministerio porque ningún escritor quería saludar a Eduardo Frei Montalva ningún escritor quería saludar a Eduardo Frei Montalva –el Presidente de Chile en esos años– y yo era del –el Presidente de Chile en esos años– y yo era del Ministerio. Eduardo Frei Montalva, en persona, me Ministerio. Eduardo Frei Montalva, en persona, me llama para que le organice un encuentro en la Casa llama para que le organice un encuentro en la Casa Presidencial de Viña del Mar con Vargas Llosa, Rama, Presidencial de Viña del Mar con Vargas Llosa, Rama, Rulfo, y los demás…y nadie quiere ir, porque nos Rulfo, y los demás…y nadie quiere ir, porque nos parecía a todos que Eduardo Frei Montalva era un parecía a todos que Eduardo Frei Montalva era un reaccionario total. Al final nadie fue. Allí yo estaba reaccionario total. Al final nadie fue. Allí yo estaba funcionando como escritor y no como burócrata. Este funcionando como escritor y no como burócrata. Este congreso creo que se da cuando el boom ya es un congreso creo que se da cuando el boom ya es un hecho. Como te digo, fue como una especie de coda de hecho. Como te digo, fue como una especie de coda de lo que pasó en Concepción. En Concepción se conoció lo que pasó en Concepción. En Concepción se conoció a los autores latinoamericanos y había una posición a los autores latinoamericanos y había una posición política común: después se producen los desencuentros, política común: después se producen los desencuentros, pero, en ese instante, había una unión marcada por una pero, en ese instante, había una unión marcada por una El boom antes del boom 17 El boom antes del boom 17

cosa anti-yanqui, anti-imperialista. El héroe cosa anti-yanqui, anti-imperialista. El héroe de los Encuentros de Concepción fue Carlos de los Encuentros de Concepción fue Carlos Fuentes de quien yo conocía La región más Fuentes de quien yo conocía La región más transparente. Lo extraño es que no apareció transparente. Lo extraño es que no apareció Cortázar. Cortázar. —AF: Julio Cortázar fue invitado a los —AF: Julio Cortázar fue invitado a los Encuentros de Concepción pero no pudo llegar, Encuentros de Concepción pero no pudo llegar, pues tenía otros compromisos. Gonzalo Rojas pues tenía otros compromisos. Gonzalo Rojas se acuerda muy bien de lo que pasó con se acuerda muy bien de lo que pasó con Cortázar. Cortázar. —JE: Francisco Ayala, —JE: Francisco Ayala, Paco Ayala, una vez nos invitó Paco Ayala, una vez nos invitó a mí y a mi mujer a tomar unos a mí y a mi mujer a tomar unos tragos en su departamento en tragos en su departamento en Manhattan. Eso fue por el año Manhattan. Eso fue por el año 58, cuando yo estaba con la 58, cuando yo estaba con la beca en Princeton. En su casa, beca en Princeton. En su casa, Paco me presentó un libro Paco me presentó un libro de un cuentista argentino de un cuentista argentino extraordinario que estaba extraordinario que estaba leyendo en esos momentos: se leyendo en esos momentos: se trataba de Julio Cortázar y trataba de Julio Cortázar y nos aconsejó leerlo. Entonces, nos aconsejó leerlo. Entonces, inmediatamente me busqué los inmediatamente me busqué los primeros cuentos de Cortázar. Bestiario me primeros cuentos de Cortázar. Bestiario me parece que era el libro que estaba circulando parece que era el libro que estaba circulando en esos momentos. Después leí Las armas en esos momentos. Después leí Las armas secretas, El perseguidor. Conocí personalmente secretas, El perseguidor. Conocí personalmente a Cortázar en París en el año 63: me lo a Cortázar en París en el año 63: me lo presentó Mario Vargas Llosa. En cambio, a presentó Mario Vargas Llosa. En cambio, a Mario lo conocí por casualidad, porque me Mario lo conocí por casualidad, porque me invitaron a un programa literario de la radio invitaron a un programa literario de la radio francesa que se hacía en castellano (eran francesa que se hacía en castellano (eran 18 Ana Figueroa 18 Ana Figueroa programas internacionales) y se trataba de una programas internacionales) y se trataba de una discusión sobre literatura francesa. El programa discusión sobre literatura francesa. El programa se llamaba “El libro al día” y el que me invitó se llamaba “El libro al día” y el que me invitó fue Supervielle, el hijo del poeta. Allí había fue Supervielle, el hijo del poeta. Allí había un joven peruano, Vargas Llosa, con quien, un joven peruano, Vargas Llosa, con quien, después del programa, nos fuimos a un café y después del programa, nos fuimos a un café y pasamos horas y horas hablando de literatura. pasamos horas y horas hablando de literatura. Fue allí donde comenzó nuestra amistad. Fue allí donde comenzó nuestra amistad. —AF: ¿Y cómo llegaste a García —AF: ¿Y cómo llegaste a García Márquez? Márquez? —JE: En los años 60 se —JE: En los años 60 se hablaba, a veces, de este escritor “En la generación hablaba, a veces, de este escritor “En la generación colombiano que había escrito colombiano que había escrito El coronel no tiene quien le anterior a la mía la El coronel no tiene quien le anterior a la mía la escriba. En el año 70, en gente leía mucho, escriba. En el año 70, en gente leía mucho, vísperas de que asumiera pero no a los vísperas de que asumiera pero no a los Allende, me cayó una invitación hispanoamericanos. Allende, me cayó una invitación hispanoamericanos. alemana para que hiciera una alemana para que hiciera una gira con un grupo de escritores Por ejemplo, mi gira con un grupo de escritores Por ejemplo, mi latinoamericanos por Alemania. madre, que era una latinoamericanos por Alemania. madre, que era una Fue en esa gira en que conocí a gran lectora, no se Fue en esa gira en que conocí a gran lectora, no se García Márquez. A esas alturas le hubiera ocurrido García Márquez. A esas alturas le hubiera ocurrido ya se conocía Cien años de ya se conocía Cien años de soledad en todo el mundo. jamás leer a un soledad en todo el mundo. jamás leer a un Ahora, mi encuentro con la latinoamericano”. Ahora, mi encuentro con la latinoamericano”. novela fue fortuito, porque yo novela fue fortuito, porque yo tenía un destino en la embajada tenía un destino en la embajada en París y tenía que regresar en mayo de en París y tenía que regresar en mayo de 1967 y regresé por Buenos Aires. Allí hablé 1967 y regresé por Buenos Aires. Allí hablé con Paco Porrúa –el editor de Sudamericana–, con Paco Porrúa –el editor de Sudamericana–, con quien nos juntamos en un bar, adonde él con quien nos juntamos en un bar, adonde él llegó con Cien años de soledad bajo el brazo llegó con Cien años de soledad bajo el brazo diciéndome que este libro iba a tener un éxito diciéndome que este libro iba a tener un éxito El boom antes del boom 19 El boom antes del boom 19 extraordinario. Me lo regaló y me lo leí de inmediato. Yo tenía extraordinario. Me lo regaló y me lo leí de inmediato. Yo tenía un amigo en Brasil que era escritor, poeta y editor y le dije que un amigo en Brasil que era escritor, poeta y editor y le dije que comprara los derechos para que lo tradujera al portugués. Este comprara los derechos para que lo tradujera al portugués. Este tipo lo hizo y se cansó de vender ejemplares…En Brasil, de la tipo lo hizo y se cansó de vender ejemplares…En Brasil, de la primera edición vendió más de quinientos mil. primera edición vendió más de quinientos mil. La conversación fue desviándose cada vez más hacia la La conversación fue desviándose cada vez más hacia la escritura de Jorge Edwards, lo que da pie para la publicación escritura de Jorge Edwards, lo que da pie para la publicación de otra entrevista. Después de tres horas conversando y de otra entrevista. Después de tres horas conversando y sabiendo que Jorge Edwards es un hombre muy ocupado, sabiendo que Jorge Edwards es un hombre muy ocupado, decidí despedirme y volver a la lluvia, que ya no me molestaba, decidí despedirme y volver a la lluvia, que ya no me molestaba, pues llevaba conmigo un tesoro de recuerdos y anécdotas de lo pues llevaba conmigo un tesoro de recuerdos y anécdotas de lo que se vivió en aquellos Encuentros de Escritores y una visión que se vivió en aquellos Encuentros de Escritores y una visión de cómo en estos diálogos de los intelectuales latinoamericanos de cómo en estos diálogos de los intelectuales latinoamericanos se fue gestando una identidad y una valoración del trabajo de se fue gestando una identidad y una valoración del trabajo de la escritura. Podría seguir cayendo la lluvia, pero no borraría la escritura. Podría seguir cayendo la lluvia, pero no borraría la inolvidable tarde con el escritor chileno. la inolvidable tarde con el escritor chileno.

Notas Notas

1. Los Encuentros de Escritores Chilenos celebrados por la Universidad 1. Los Encuentros de Escritores Chilenos celebrados por la Universidad de Concepción se realizaron, el primero, en 1958 como parte de la Escuela de Concepción se realizaron, el primero, en 1958 como parte de la Escuela Internacional de Verano entre el 19 y el 25 de enero. El segundo fue en la Internacional de Verano entre el 19 y el 25 de enero. El segundo fue en la ciudad de Chillán como parte de la Escuela de Invierno entre el 19 y el 24 ciudad de Chillán como parte de la Escuela de Invierno entre el 19 y el 24 de julio del mismo año. de julio del mismo año. 2. Las citas corresponden al discurso de inauguración presentado por 2. Las citas corresponden al discurso de inauguración presentado por Gonzalo Rojas, publicado en Atenea núm. 380-381. Gonzalo Rojas, publicado en Atenea núm. 380-381. 3. Estos nuevos Encuentros se dan en dos etapas, siempre dentro del 3. Estos nuevos Encuentros se dan en dos etapas, siempre dentro del marco de las Escuelas de Temporada organizadas por la Universidad de marco de las Escuelas de Temporada organizadas por la Universidad de Concepción. Los Encuentros se realizaron en los veranos de 1960 y 1962 Concepción. Los Encuentros se realizaron en los veranos de 1960 y 1962 bajo los títulos de “Imagen de América” e “Imagen del hombre”. bajo los títulos de “Imagen de América” e “Imagen del hombre”. 20 yZUR - ENSAYO 20 yZUR - ENSAYO

Onetti y la Onetti y la importancia importancia Una de las frases de Onetti más Una de las frases de Onetti más difundidas y comentadas no aparece en difundidas y comentadas no aparece en ninguno de sus libros. Fue expresada Un error en la ninguno de sus libros. Fue expresada Un error en la en una entrevista y está tan arraigada escritura de Onetti en una entrevista y está tan arraigada en los terrenos de la leyenda que en los terrenos de la leyenda que escritura de Onetti revela lo que hay ni siquiera resulta fácil rastrear su ni siquiera resulta fácil rastrear su revela lo que hay origen: “Me propongo expresar la detrás de su opción origen: “Me propongo expresar la detrás de su opción aventura del hombre”. Pero a esta frase por escribir como aventura del hombre”. Pero a esta frase por escribir. Lo le falta una palabra que resulta de única tarea le falta una palabra que resulta de enorme importancia. En una entrevista enorme importancia. En una entrevista absurdo de la tarea posible. Lo concedida a María Esther Gilio, Onetti concedida a María Esther Gilio, Onetti conduce, aclaró su intención original: absurdo de la tarea aclaró su intención original: paradójicamente, a conduce, la opción por la M.E.G.: Yo me pregunto por qué paradójicamente, a M.E.G.: Yo me pregunto por qué dijiste un día que te proponías dijiste un día que te proponías vida. “expresar la aventura del la opción por la “expresar la aventura del hombre”. vida. hombre”. J.C.O.: Antes que nada debo J.C.O.: Antes que nada debo aclararte que dije “la absurda aclararte que dije “la absurda aventura del hombre”. Pero el aventura del hombre”. Pero el periodista borró “absurda” periodista borró “absurda” Gustavo Arango (307). Gustavo Arango (307). Onetti y la importancia 21 Onetti y la importancia 21

Este trabajo apunta especialmente a la presencia de Este trabajo apunta especialmente a la presencia de ese elemento borrado, al gesto de ponerlo en evidencia ese elemento borrado, al gesto de ponerlo en evidencia en Cuando ya no importe, la novela que clausura, y en Cuando ya no importe, la novela que clausura, y contiene, el corpus narrativo de Onetti. contiene, el corpus narrativo de Onetti. Muchos son los acercamientos que propone esta Muchos son los acercamientos que propone esta novela. Los fragmentos finales, donde palabras como novela. Los fragmentos finales, donde palabras como "epílogo" o "muerte" se asoman, plantean la necesidad "epílogo" o "muerte" se asoman, plantean la necesidad de estudiar mucho más a fondo este texto con el que de estudiar mucho más a fondo este texto con el que Onetti cierra de manera consciente su obra literaria. La Onetti cierra de manera consciente su obra literaria. La abundante presencia de personajes y tramas cuyo origen abundante presencia de personajes y tramas cuyo origen se remonta a textos previos, sugiere la posibilidad de se remonta a textos previos, sugiere la posibilidad de articular todo el corpus literario desde la perspectiva articular todo el corpus literario desde la perspectiva de ese Carr “historiador del villorrio”. A través de de ese Carr “historiador del villorrio”. A través de Cuando ya no importe, el médico Díaz Grey se ratifica Cuando ya no importe, el médico Díaz Grey se ratifica como el principal personaje de la obra de Onetti. como el principal personaje de la obra de Onetti. De hecho, es la muerte de Díaz Grey lo que aleja De hecho, es la muerte de Díaz Grey lo que aleja a Carr de Santamaría y pone fin a su existencia en a Carr de Santamaría y pone fin a su existencia en cuanto narrador. Nuevos acercamientos a la obra de cuanto narrador. Nuevos acercamientos a la obra de Onetti quizá tomarán a Díaz Grey como objeto único Onetti quizá tomarán a Díaz Grey como objeto único de estudio. El humor, las opiniones sobre el mundo de estudio. El humor, las opiniones sobre el mundo moderno (la economía, la política, las instituciones moderno (la economía, la política, las instituciones religiosas o intelectuales, las normas morales) son otro religiosas o intelectuales, las normas morales) son otro terreno en el que se manifiesta la riqueza de Cuando ya terreno en el que se manifiesta la riqueza de Cuando ya no importe. no importe. Pero por lo pronto deseo limitarme a puntualizar Pero por lo pronto deseo limitarme a puntualizar la importancia del concepto del absurdo en esta novela la importancia del concepto del absurdo en esta novela y, ya que esta contiene a las demás, en toda la obra y, ya que esta contiene a las demás, en toda la obra de Onetti. La razón más evidente para ello radica en de Onetti. La razón más evidente para ello radica en la presencia constante de la palabra "absurdo" y en el la presencia constante de la palabra "absurdo" y en el homenaje abierto que el autor-narrador le hace a El homenaje abierto que el autor-narrador le hace a El mito de Sísifo, de Albert Camus, la obra que expone mito de Sísifo, de Albert Camus, la obra que expone y desarrolla las razones y motivos de la filosofía y la y desarrolla las razones y motivos de la filosofía y la estética del absurdo. estética del absurdo. 22 Gustavo Arango 22 Gustavo Arango

Cuenta Camus que Homero cuenta que Cuenta Camus que Homero cuenta que Sísifo había encadenado a la muerte. Plutón Sísifo había encadenado a la muerte. Plutón no pudo soportar su imperio convertido en un no pudo soportar su imperio convertido en un desierto silencioso y le pidió al dios de la desierto silencioso y le pidió al dios de la guerra que liberara a la muerte de su captor. Así guerra que liberara a la muerte de su captor. Así empezó el castigo contra quien quiso vencer empezó el castigo contra quien quiso vencer a la vejez y la muerte, contra quien quiso a la vejez y la muerte, contra quien quiso perpetuarse en la juventud y la plenitud de perpetuarse en la juventud y la plenitud de la vida. El castigo de Sísifo consiste en la vida. El castigo de Sísifo consiste en empujar, una y otra vez, una roca hasta la cima empujar, una y otra vez, una roca hasta la cima de una montaña, para después de una montaña, para después verla rodar. Para Camus, en el verla rodar. Para Camus, en el momento en que Sísifo se hace momento en que Sísifo se hace consciente de lo absurdo de su “Onetti, como Sísifo, consciente de lo absurdo de su “Onetti, como Sísifo, tarea, en el momento en que se resiste a aceptar tarea, en el momento en que se resiste a aceptar descubre que “todo es vanidad” la posibilidad de un descubre que “todo es vanidad” la posibilidad de un (Eclesiastés 3:22), se le plantea mundo en el que (Eclesiastés 3:22), se le plantea mundo en el que la posibilidad del suicidio o la de la posibilidad del suicidio o la de asumir su tarea sin renunciar a las cosas dejen por asumir su tarea sin renunciar a las cosas dejen por la conciencia de que es absurda. completo de la conciencia de que es absurda. completo de “Así, pues, he visto que no hay importar”. “Así, pues, he visto que no hay importar”. cosa mejor para el hombre que cosa mejor para el hombre que alegrarse en su trabajo, porque alegrarse en su trabajo, porque esta es su parte; porque ¿quién esta es su parte; porque ¿quién lo llevará para que vea lo que ha de ser después lo llevará para que vea lo que ha de ser después de él?” (Eclesiastés 3:22). de él?” (Eclesiastés 3:22). Desde la perspectiva de Onetti, sobran Desde la perspectiva de Onetti, sobran argumentos para que la escritura sea ese argumentos para que la escritura sea ese “trabajo” con el que el hombre ocupe sus días “trabajo” con el que el hombre ocupe sus días “debajo el sol” (Eclesiastés1:4). Similar punto “debajo el sol” (Eclesiastés1:4). Similar punto de vista tiene un precursor de Onetti, Arthur de vista tiene un precursor de Onetti, Arthur Schopenhauer, quien encuentra también en el Schopenhauer, quien encuentra también en el arte una actividad que se justifica a sí misma y arte una actividad que se justifica a sí misma y Onetti y la importancia 23 Onetti y la importancia 23

no requiere motivaciones adicionales a la de su misma no requiere motivaciones adicionales a la de su misma ejecución: ejecución:

It is rather a peculiar kind of instinct, which drives It is rather a peculiar kind of instinct, which drives the man of genius to give permanent form to what the man of genius to give permanent form to what he sees and feels, without being conscious of any he sees and feels, without being conscious of any further motive. It works, in the main, by a necessity further motive. It works, in the main, by a necessity similar to that which makes a tree bear its fruit; similar to that which makes a tree bear its fruit; and no external condition is needed but the ground and no external condition is needed but the ground upon which it is to thrive (Schopenhauer 113). upon which it is to thrive (Schopenhauer 113).

Pero más allá de ser una necesidad sin motivaciones Pero más allá de ser una necesidad sin motivaciones ulteriores, la escritura es también un instrumento para ulteriores, la escritura es también un instrumento para recuperar la expresión más plena y pura de la vida. recuperar la expresión más plena y pura de la vida. Para decirlo en términos del mito de Sísifo, para Para decirlo en términos del mito de Sísifo, para encadenar a la muerte. Una cita de Gaston Bachelard encadenar a la muerte. Una cita de Gaston Bachelard nos permite ver con claridad el vínculo que existe entre nos permite ver con claridad el vínculo que existe entre la escritura y la afirmación de la infancia, o la juventud la escritura y la afirmación de la infancia, o la juventud más temprana, como el momento de plenitud del ser más temprana, como el momento de plenitud del ser humano: una de las obsesiones temáticas de la obra de humano: una de las obsesiones temáticas de la obra de Onetti. Onetti.

It has often been said that the child contains It has often been said that the child contains all possibilities. As children we were painters, all possibilities. As children we were painters, modelers, botanists, sculptors, architects, hunters, modelers, botanists, sculptors, architects, hunters, explorers. What has become of all that? explorers. What has become of all that? At the very heart of maturity, however, there is a At the very heart of maturity, however, there is a means of regaining these lost possibilities. …That means of regaining these lost possibilities. …That means is literature. Pen in hand–if only we are means is literature. Pen in hand–if only we are willing to be sincere–we regain all the powers of willing to be sincere–we regain all the powers of youth, we reexperience those powers as they used youth, we reexperience those powers as they used to be, in their naive asurance, with their rapid, to be, in their naive asurance, with their rapid, linear, sure joys. Through the chanel of the literary linear, sure joys. Through the chanel of the literary imagination, all the arts are ours. A beautiful imagination, all the arts are ours. A beautiful adjective, well placed, in the right light, sounding adjective, well placed, in the right light, sounding 24 Gustavo Arango 24 Gustavo Arango

in the proper harmony of vowels, is all we need in the proper harmony of vowels, is all we need for a substance. A stylistic trait is enough for a for a substance. A stylistic trait is enough for a personality, for a man. Speaking, writing! Telling, personality, for a man. Speaking, writing! Telling, narrating! Inventing the past! Remembering, pen in narrating! Inventing the past! Remembering, pen in hand, with the acknowledged and evident intention hand, with the acknowledged and evident intention to write well, to compose, to make beautiful, in to write well, to compose, to make beautiful, in order to be quite sure that we go beyond the order to be quite sure that we go beyond the autobiography of a real past event and that we autobiography of a real past event and that we rediscover the autobiography of lost possibilities, rediscover the autobiography of lost possibilities, the very dreams, the true, real dreams, which we the very dreams, the true, real dreams, which we lived with slow, lingering pleasure. The specific lived with slow, lingering pleasure. The specific aesthetics of literature is to be found there. Literature aesthetics of literature is to be found there. Literature functions as a substitute. It restores life to lost functions as a substitute. It restores life to lost possibilities (Bachelard 101-102). possibilities (Bachelard 101-102).

La gran trampa de Onetti consiste en ofrecernos La gran trampa de Onetti consiste en ofrecernos un horizonte de fracaso, en describirlo con lujo de un horizonte de fracaso, en describirlo con lujo de detalles, a través de montones de libros, sin renunciar detalles, a través de montones de libros, sin renunciar a escribir. El final de otra novela de Onetti que destaca a escribir. El final de otra novela de Onetti que destaca los procesos escritura, Para una tumba sin nombre, los procesos escritura, Para una tumba sin nombre, revela a la escritura como fuerza capaz de oponerse al revela a la escritura como fuerza capaz de oponerse al fracaso que llena los días de los seres humanos. fracaso que llena los días de los seres humanos.

Lo único que cuenta es que al terminar de escribirla Lo único que cuenta es que al terminar de escribirla me sentí en paz, seguro de haber logrado lo más me sentí en paz, seguro de haber logrado lo más importante que puede esperarse de esta clase de importante que puede esperarse de esta clase de tareas: había aceptado un desafío, había convertido tareas: había aceptado un desafío, había convertido en victoria por lo menos una de las derrotas en victoria por lo menos una de las derrotas cotidianas (Obras Completas 1046). cotidianas (Obras Completas 1046).

Victoria, paz, importancia, desafío, palabras Victoria, paz, importancia, desafío, palabras cargadas de embriaguez y fanatismo. El mismo título cargadas de embriaguez y fanatismo. El mismo título de la novela que interpretamos es una trampa sutil. La de la novela que interpretamos es una trampa sutil. La única vez que aparece en el texto, la frase completa única vez que aparece en el texto, la frase completa es: “Cuando ya no importe demasiado” (205). No se es: “Cuando ya no importe demasiado” (205). No se Onetti y la importancia 25 Onetti y la importancia 25

refiere a nada en concreto. El lector puede refiere a nada en concreto. El lector puede entender que el narrador se refiere a la vida o a entender que el narrador se refiere a la vida o a la escritura. Pero lo verdaderamente interesante la escritura. Pero lo verdaderamente interesante es que el adverbio anula la negatividad de la es que el adverbio anula la negatividad de la frase. La palabra “demasiado” ratifica que las frase. La palabra “demasiado” ratifica que las cosas no dejan de importar. cosas no dejan de importar. Visto así, desde esa rescatada perspectiva Visto así, desde esa rescatada perspectiva absurda, resulta menos soprendente ese Onetti absurda, resulta menos soprendente ese Onetti que afirma cosas como ésta: “–Te diré algo. No que afirma cosas como ésta: “–Te diré algo. No hay la menor posibilidad de escribir novelas hay la menor posibilidad de escribir novelas sin amor a la vida. A pesar de la sin amor a la vida. A pesar de la muerte y el fracaso final, la vida muerte y el fracaso final, la vida está allí” (Gilio 332). está allí” (Gilio 332). Onetti es un Sísifo que se Onetti es un Sísifo que se finge derrotado para engañar finge derrotado para engañar a los dioses, pero a veces se a los dioses, pero a veces se traiciona. El único error de traiciona. El único error de escritura que le conozco ocurre escritura que le conozco ocurre justamente en una frase clave de justamente en una frase clave de El astillero, en la que se quiere El astillero, en la que se quiere expresar la “no importancia” de expresar la “no importancia” de los hechos y las palabras: los hechos y las palabras:

Lo único que queda para hacer es Lo único que queda para hacer es precisamente eso: cualquier cosa, hacer precisamente eso: cualquier cosa, hacer una cosa detrás de otra, sin interés, sin una cosa detrás de otra, sin interés, sin sentido, como si otro (…) le pagara a uno sentido, como si otro (…) le pagara a uno para hacerlas y uno se limitara a cumplir para hacerlas y uno se limitara a cumplir en la mejor forma posible, despreocupado en la mejor forma posible, despreocupado del resultado final de lo que hace. Una cosa del resultado final de lo que hace. Una cosa y otra y otra cosa, ajenas, sin que importe y otra y otra cosa, ajenas, sin que importe que salgan bien o mal, sin que no importe que salgan bien o mal, sin que no importe qué quieren decir (Obras completas 1097, qué quieren decir (Obras completas 1097, el subrayado es mío). el subrayado es mío). 26 Gustavo Arango 26 Gustavo Arango

“Sin que no importe que quieren decir”. “Sin que no importe que quieren decir”. Curioso que un escritor como Onetti se Curioso que un escritor como Onetti se equivoque o se traicione cuando se refiere a equivoque o se traicione cuando se refiere a un asunto sustancial en su oficio: el significado un asunto sustancial en su oficio: el significado de los actos, de las palabras. Su error, o su de los actos, de las palabras. Su error, o su confesión, circula en todas las ediciones de confesión, circula en todas las ediciones de El astillero, como un símbolo de esa filosofía El astillero, como un símbolo de esa filosofía absurda, y por lo tanto partidaria de la vida, absurda, y por lo tanto partidaria de la vida, que subyace en sus textos. que subyace en sus textos. Onetti, cómo Sísifo, se Onetti, cómo Sísifo, se resiste a aceptar la posibilidad “Su error, o su resiste a aceptar la posibilidad “Su error, o su de un mundo en el que las confesión, circula de un mundo en el que las confesión, circula cosas dejen por completo de en todas las cosas dejen por completo de en todas las importar. ediciones de El importar. ediciones de El Para Camus, liberado de Para Camus, liberado de Dios, liberado de la necesidad astillero, como un Dios, liberado de la necesidad astillero, como un de darle un sentido a la vida símbolo de esa de darle un sentido a la vida símbolo de esa y pleno de conciencia, Sísifo filosofía absurda, y y pleno de conciencia, Sísifo filosofía absurda, y se sabe el amo de sus días. por lo tanto se sabe el amo de sus días. por lo tanto Al aceptar su tarea, sabiéndola Al aceptar su tarea, sabiéndola absurda, es superior a Dios partidaria de la absurda, es superior a Dios partidaria de la y a la montaña. Cuando la vida, que subyace y a la montaña. Cuando la vida, que subyace piedra rueda en , Sísifo en sus textos.” piedra rueda en el abismo, Sísifo en sus textos.” empieza a descender, “sabiendo empieza a descender, “sabiendo que la noche no tiene fin, está todo el tiempo en que la noche no tiene fin, está todo el tiempo marcha” (Camus 198). en marcha” (Camus 198).

Dejo a Sísifo al pie de la montaña. Uno Dejo a Sísifo al pie de la montaña. Uno encuentra su fardo cada día. Pero Sísifo encuentra su fardo cada día. Pero Sísifo enseña la fidelidad superior que niega los enseña la fidelidad superior que niega los dioses y levanta las rocas. También él dioses y levanta las rocas. También él juzga que todo está bien. A partir de ahora juzga que todo está bien. A partir de ahora este universo sin amo para él no es estéril este universo sin amo para él no es estéril Onetti y la importancia 27 Onetti y la importancia 27

ni fútil. Cada uno de los granos de esta piedra, ni fútil. Cada uno de los granos de esta piedra, cada brillo mineral de esta montaña plena de cada brillo mineral de esta montaña plena de noche, para él solamente, forma un mundo. La noche, para él solamente, forma un mundo. La lucha misma en dirección a la cima basta para lucha misma en dirección a la cima basta para llenar el corazón del hombre. Hay que imaginar a llenar el corazón del hombre. Hay que imaginar a Sísifo jubiloso (Camus 198; la traducción es mía). Sísifo jubiloso (Camus 198; la traducción es mía).

Bibliografía Bibliografía

Bachelard, Gaston. On Poetic Imagination and Reverie. Trad. Bachelard, Gaston. On Poetic Imagination and Reverie. Trad. Colette Gaudin, Indianapolis: The Bobbs-Merrill Company, Colette Gaudin, Indianapolis: The Bobbs-Merrill Company, 1971. 1971. Camus, Albert “Le Mythe de Sisyphe”. Essais. Paris: Gallimard, Camus, Albert “Le Mythe de Sisyphe”. Essais. Paris: Gallimard, 1965. 1965. Giersberg, Sabine. “ ‘I have seen all the things that are done under Giersberg, Sabine. “ ‘I have seen all the things that are done under te sun; all of them are meangingless, a chasing after the wind’: te sun; all of them are meangingless, a chasing after the wind’: Onetti and Ecclesiastes”. Onetti and Others: Comparative Onetti and Ecclesiastes”. Onetti and Others: Comparative Essays on a Major Figure in Latin American Literature. Ed. Essays on a Major Figure in Latin American Literature. Ed. Gustavo San Román, NY: S.U.N.Y. Pr., 1999. Gustavo San Román, NY: S.U.N.Y. Pr., 1999. Gilio, María Esther y Carlos María Domínguez. Construcción de Gilio, María Esther y Carlos María Domínguez. Construcción de la noche: la vida de Juan Carlos Onetti. Bs. As.: Planeta, la noche: la vida de Juan Carlos Onetti. Bs. As.: Planeta, 1993. 1993. Eclesiastés o El Predicador. La Biblia en Español. Noviembre del Eclesiastés o El Predicador. La Biblia en Español. Noviembre del 2000. 2000. Onetti, Juan Carlos. Cuando ya no importe. Madrid: Alfaguara, Onetti, Juan Carlos. Cuando ya no importe. Madrid: Alfaguara, 1993. 1993. —. Obras Completas.México: Aguilar, 1970 —. Obras Completas.México: Aguilar, 1970 Schopenhauer, Arthur. The Art of Literature. Trad. T. Bailey Schopenhauer, Arthur. The Art of Literature. Trad. T. Bailey Saunders, Michigan: U. Michigan P, 1960. Saunders, Michigan: U. Michigan P, 1960. 28 yZUR - ENSAYO 28 yZUR - ENSAYO

Batuecas Batuecas A la puerta occidental de Ciudad A la puerta occidental de Ciudad Rodrigo, al pie del Castillo que domina Rodrigo, al pie del Castillo que domina la vega del Águeda, un coche pasó la vega del Águeda, un coche pasó En el siglo XXI, muy cerca de nosotros, casi rozando a En el siglo XXI, muy cerca de nosotros, casi rozando a los paraísos uno que hasta entonces estaba distraído los paraísos uno que hasta entonces estaba distraído escondidos aún mirando las últimas montañas de la escondidos aún mirando las últimas montañas de la Sierra de Gata, antes de formar la Sierra de Gata, antes de formar la conservan una conservan una frontera con Cáceres y Portugal. Se frontera con Cáceres y Portugal. Se cruel enfureció y le dio un puntapié. Aunque cruel enfureció y le dio un puntapié. Aunque característica: fue al aire, el conductor respondió con característica: fue al aire, el conductor respondió con hacerle creer al una frase que ninguno de nosotros hacerle creer al una frase que ninguno de nosotros entendió, pero que todos entendió, pero que todos más aventurado más aventurado comprendimos. El coche desapareció comprendimos. El coche desapareció peregrino que ha por la puerta de la ciudad y, después de peregrino que ha por la puerta de la ciudad y, después de llegado al lugar mirarse entre ellos, el grupo lo siguió, llegado al lugar mirarse entre ellos, el grupo lo siguió, correcto. dirigido por mí a desgana. Cruzamos correcto. dirigido por mí a desgana. Cruzamos esa misma puerta sólo para descubrir esa misma puerta sólo para descubrir que era una trampa. Una vez cruzado que era una trampa. Una vez cruzado el umbral, nos encontramos en un patio el umbral, nos encontramos en un patio rodeado de altos muros y cuya única rodeado de altos muros y cuya única Jorge Marcone otra salida era un túnel en el extremo Jorge Marcone otra salida era un túnel en el extremo opuesto. Apuramos el paso hacia allá y opuesto. Apuramos el paso hacia allá y Batuecas 29 Batuecas 29

me alivié al ver que al otro lado se perfilaba ya una me alivié al ver que al otro lado se perfilaba ya una calle, colina arriba, en la que no se veía el coche que calle, colina arriba, en la que no se veía el coche que perseguíamos. Pero al salir del túnel, nos encontramos perseguíamos. Pero al salir del túnel, nos encontramos con otra sorpresa. Desembocaba a su vez en un con otra sorpresa. Desembocaba a su vez en un callejón que, como un embudo, nos dirigía a una callejón que, como un embudo, nos dirigía a una salida estrecha. ¿Cómo habría hecho el coche para salida estrecha. ¿Cómo habría hecho el coche para cruzarla? En las paredes había agujeros pequeños pero cruzarla? En las paredes había agujeros pequeños pero lo suficientemente grandes como para disparar desde el lo suficientemente grandes como para disparar desde el otro lado a los incautos que pensaran tomar la ciudad otro lado a los incautos que pensaran tomar la ciudad entrando por la puerta de la Colada, como acabábamos entrando por la puerta de la Colada, como acabábamos de hacer nosotros. Dar media vuelta era imposible. El de hacer nosotros. Dar media vuelta era imposible. El resto del grupo bloqueaba la salida al patio anterior. resto del grupo bloqueaba la salida al patio anterior. Fui el primero en salir del callejón para asegurarme Fui el primero en salir del callejón para asegurarme que no hubiera ni señales del coche. La calle estaba que no hubiera ni señales del coche. La calle estaba desierta. Y lo que vi al voltear la cabeza me terminó desierta. Y lo que vi al voltear la cabeza me terminó por tranquilizar. La mayoría de los estudiantes tomaba por tranquilizar. La mayoría de los estudiantes tomaba fotos, entre risas nerviosas, de la puerta de la Colada fotos, entre risas nerviosas, de la puerta de la Colada y sus defensas. El incidente entre un atolondrado y sus defensas. El incidente entre un atolondrado conductor español y un estudiante norteamericano conductor español y un estudiante norteamericano sensible a la violación de su “espacio personal” había sensible a la violación de su “espacio personal” había servido para que reconocieran lo que de otro modo servido para que reconocieran lo que de otro modo hubieran pasado con indiferencia. hubieran pasado con indiferencia. Después de dar varias vueltas, la calle desembocaba Después de dar varias vueltas, la calle desembocaba en la Plaza Mayor. Al principio no la reconocimos en la Plaza Mayor. Al principio no la reconocimos como tal, acostumbrados a las plazas de Madrid y como tal, acostumbrados a las plazas de Madrid y Salamanca. Era amplia, pero no estaba cerrada por los Salamanca. Era amplia, pero no estaba cerrada por los lados y los edificios que la rodeaban no mostraban lados y los edificios que la rodeaban no mostraban la uniformidad de estilo que hasta entonces habíamos la uniformidad de estilo que hasta entonces habíamos pensado normal. Los bares en las terrazas y los escudos pensado normal. Los bares en las terrazas y los escudos de armas de las casas eran lo único familiar. Lo extraño de armas de las casas eran lo único familiar. Lo extraño era que esos escudos en las fachadas estaban todos era que esos escudos en las fachadas estaban todos desalineados, inclinados hacia la derecha. La versión desalineados, inclinados hacia la derecha. La versión que recogí en la calle explicaba esta peculiaridad en que recogí en la calle explicaba esta peculiaridad en 30 Jorge Marcone 30 Jorge Marcone el supuesto origen bastardo de los propietarios el supuesto origen bastardo de los propietarios originales de las mansiones. Los edificios de originales de las mansiones. Los edificios tres plantas, cada piso progresivamente más de tres plantas, cada piso progresivamente pequeño, los habíamos notado antes en Segovia, más pequeño, los habíamos notado antes en en la plaza que está al pie del acueducto Segovia, en la plaza que está al pie del romano. En una de las esquinas del lado acueducto romano. En una de las esquinas más estrecho de la plaza, había una mansión del lado más estrecho de la plaza, había una con pórticos en el segundo piso y galerías mansión con pórticos en el segundo piso y en el primero. Era el Ayuntamiento. Alguna galerías en el primero. Era el Ayuntamiento. vez, frente a él, hubo tres monumentales Alguna vez, frente a él, hubo tres monumentales columnas romanas que fueron columnas romanas que fueron traídas desde fuera de la ciudad. “El incidente entre traídas desde fuera de la ciudad. “El incidente entre Hoy han regresado a su supuesto un atolondrado Hoy han regresado a su supuesto un atolondrado lugar de origen, donde tal vez lugar de origen, donde tal vez deslindaban provincias del conductor español deslindaban provincias del conductor español imperio. Es en esta plaza donde y un estudiante imperio. Es en esta plaza donde y un estudiante tienen lugar los encierros y las norteamericano tienen lugar los encierros y las norteamericano corridas del Carnaval del Toro, sensible a la corridas del Carnaval del Toro, sensible a la a pesar de que Ciudad Rodrigo a pesar de que Ciudad Rodrigo tiene Plaza de Toros en las violación de su tiene Plaza de Toros en las violación de su afueras. Seguí la recomendación “espacio personal” afueras. Seguí la recomendación “espacio personal” de un vecino y llevé a unos había servido para de un vecino y llevé a unos había servido para cuantos estudiantes entusiastas que reconocieran lo cuantos estudiantes entusiastas que reconocieran lo a un bar de decoración taurina a un bar de decoración taurina donde probamos por primera que de otro modo donde probamos por primera que de otro modo vez unos pinchos, como llaman hubieran pasado vez unos pinchos, como llaman hubieran pasado en Salamanca a las tapas, de con indiferencia”. en Salamanca a las tapas, de con indiferencia”. carne y mariscos a la plancha. carne y mariscos a la plancha. Ciudad Rodrigo parece Ciudad Rodrigo parece complacerse más con la memoria de las complacerse más con la memoria de las tradiciones que con la de la historia. En la Plaza tradiciones que con la de la historia. En la Plaza del Castillo, hay uno de esos berracos, estatuas del Castillo, hay uno de esos berracos, estatuas de piedra cuya forma evoca la del toro, que de piedra cuya forma evoca la del toro, que Batuecas 31 Batuecas 31

los misteriosos vettones de los tiempos pre-romanos los misteriosos vettones de los tiempos pre-romanos dejaron enterrados por toda la comarca. Anticipando dejaron enterrados por toda la comarca. Anticipando que los sobreviviría, los romanos inscribieron en la que los sobreviviría, los romanos inscribieron en la piedra unos números en latín. De la época musulmana, piedra unos números en latín. De la época musulmana, poco se sabe. La especulación de que la ciudad toma poco se sabe. La especulación de que la ciudad toma su nombre de un conde que la reedificó y repobló para su nombre de un conde que la reedificó y repobló para el rey de León hace novecientos años, se consigna hoy el rey de León hace novecientos años, se consigna hoy en día como verdad histórica en las guías de turismo. en día como verdad histórica en las guías de turismo. Hasta en la catedral, como nos dice un historiador del Hasta en la catedral, como nos dice un historiador del siglo pasado, “la tradición a falta de epitafio designa siglo pasado, “la tradición a falta de epitafio designa como primer Obispo, el antiguo bulto que ocupa un como primer Obispo, el antiguo bulto que ocupa un nicho del crucero a la parte del evangelio”. También nicho del crucero a la parte del evangelio”. También en la catedral, el guía oficial, un anciano a cargo del en la catedral, el guía oficial, un anciano a cargo del museo de reliquias, despacha con rapidez los datos museo de reliquias, despacha con rapidez los datos históricos del claustro para escandalizar a los turistas históricos del claustro para escandalizar a los turistas con sus pícaras interpretaciones de los relieves que lo con sus pícaras interpretaciones de los relieves que lo decoran. Incluso la fachada de la torre del campanario, decoran. Incluso la fachada de la torre del campanario, salpicada de enormes agujeros, demanda el relato de salpicada de enormes agujeros, demanda el relato de los bombardeos de los cincuenta mil franceses que los bombardeos de los cincuenta mil franceses que alguna vez sitiaron la ciudad por veinte días, y los de alguna vez sitiaron la ciudad por veinte días, y los de los españoles que la liberaron dos años más tarde. La los españoles que la liberaron dos años más tarde. La ayuda prestada en esta empresa le valió al británico ayuda prestada en esta empresa le valió al británico Wellington el título de Duque de Ciudad Rodrigo. Más Wellington el título de Duque de Ciudad Rodrigo. Más curioso aún, en materia de títulos de nobleza, es el del curioso aún, en materia de títulos de nobleza, es el del Marquesado de Cerralbo que se origina en el linaje Marquesado de Cerralbo que se origina en el linaje de la casa de Moztuzuma, descendientes del que fuera de la casa de Moztuzuma, descendientes del que fuera emperador de Méjico. Este palacio alberga hoy la Casa emperador de Méjico. Este palacio alberga hoy la Casa Municipal de Cultura de Ciudad Rodrigo. Municipal de Cultura de Ciudad Rodrigo. Salimos de la ciudad por la Puerta del Sol, al otro Salimos de la ciudad por la Puerta del Sol, al otro lado de la Plaza Mayor. Es un buen lugar para apreciar lado de la Plaza Mayor. Es un buen lugar para apreciar la muralla que rodea la ciudad, un muro de unos ocho la muralla que rodea la ciudad, un muro de unos ocho o nueve metros de alto, por dos de espesor, más o o nueve metros de alto, por dos de espesor, más o menos. Aunque tiene torreones, no destaca por ellos, menos. Aunque tiene torreones, no destaca por ellos, 32 Jorge Marcone 32 Jorge Marcone como los de la muralla que rodea Ávila, sino por la otra como los de la muralla que rodea Ávila, sino por la otra muralla que rodea a la primera, con foso y contrafoso. muralla que rodea a la primera, con foso y contrafoso. Algunas semanas más tarde, en las afueras de Lisboa, Algunas semanas más tarde, en las afueras de Lisboa, las reconstruimos juguetonamente con arena en una las reconstruimos juguetonamente con arena en una playa de Cascais, mi hija mayor y yo. Al pie de la playa de Cascais, mi hija mayor y yo. Al pie de la colina sobre la que está la ciudad se nos ofrecieron colina sobre la que está la ciudad se nos ofrecieron dos opciones. Una, el camino que lleva a Salamanca, dos opciones. Una, el camino que lleva a Salamanca, por donde llegamos. La otra, el que lleva al pueblo de por donde llegamos. La otra, el que lleva al pueblo de la Alberca y a la Peña de Francia. De acuerdo a lo la Alberca y a la Peña de Francia. De acuerdo a lo planeado, nos dirigimos a la sierra. planeado, nos dirigimos a la sierra. Desde mi primer viaje a Salamanca había escuchado Desde mi primer viaje a Salamanca había escuchado hablar de Batuecas. Los amigos salmantinos hablar de Batuecas. Los amigos salmantinos recompensaban mi celebración del paisaje de la meseta, recompensaban mi celebración del paisaje de la meseta, curiosamente, con noticias de un lugar aún más curiosamente, con noticias de un lugar aún más fascinante, y opuesto. Que si era una geografía distinta fascinante, y opuesto. Que si era una geografía distinta a la de la meseta de Castilla y León. Que si era a la de la meseta de Castilla y León. Que si era un paraíso ecológico donde moraban aún especies un paraíso ecológico donde moraban aún especies extintas en otras partes de la península. Allá al sur, extintas en otras partes de la península. Allá al sur, donde la meseta se acaba, el terreno baja y empieza donde la meseta se acaba, el terreno baja y empieza Extremadura pero, entre ambas autonomías, habría una Extremadura pero, entre ambas autonomías, habría una zona de valles cerrados y colinas boscosas llamada Las zona de valles cerrados y colinas boscosas llamada Las Batuecas, o simplemente Batuecas. Aunque mi deseo Batuecas, o simplemente Batuecas. Aunque mi deseo de llegar hasta allá se remonta a entonces, realmente es de llegar hasta allá se remonta a entonces, realmente es posterior a mi primera visita a la Peña de Francia, en posterior a mi primera visita a la Peña de Francia, en la sierra del mismo nombre. Las montañas de Castilla la sierra del mismo nombre. Las montañas de Castilla fueron para mí desconcertantes. Son escasas, como fueron para mí desconcertantes. Son escasas, como es obvio, en una meseta, pero de repente asoman en es obvio, en una meseta, pero de repente asoman en el horizonte las sierras, y uno las cree lejanas y las el horizonte las sierras, y uno las cree lejanas y las imagina enormes. Esta impresión fue una realidad en imagina enormes. Esta impresión fue una realidad en el caso de la Cordillera Cantábrica, que forma una el caso de la Cordillera Cantábrica, que forma una verdadera muralla entre las provincias de la costa norte verdadera muralla entre las provincias de la costa norte y Castilla y León. Rumbo a Santander, viniendo por el y Castilla y León. Rumbo a Santander, viniendo por el sur, estoy seguro de haberla visto ya, imponente, desde sur, estoy seguro de haberla visto ya, imponente, desde Batuecas 33 Batuecas 33

Palencia, aunque seguro que exagero. Es que Palencia, aunque seguro que exagero. Es que ahora no sé si recuerdo esas montañas o las ahora no sé si recuerdo esas montañas o las que a su vez me evocaron: la cordillera que a su vez ellas me evocaron: la cordillera de los Andes, azul y amenazadora, cuando la de los Andes, azul y amenazadora, cuando la vi por primera vez desde el lado oriental, en vi por primera vez desde el lado oriental, en la carretera que va desde Moyobamba hasta la carretera que va desde Moyobamba hasta Rioja, en la selva alta del Perú. Comparadas Rioja, en la selva alta del Perú. Comparadas con las anteriores, las sierras de Salamanca, con las anteriores, las sierras de Salamanca, en cambio, son una ilusión de la llanura. Pero en cambio, son una ilusión de la llanura. Pero sus riscos y peñascos están lo suficientemente sus riscos y peñascos están lo suficientemente cerca como para invitarnos a cerca como para invitarnos a escalarlos, y lo suficientemente escalarlos, y lo suficientemente altos como para que la subida altos como para que la subida sea una aventura. sea una aventura. La Peña de Francia está a La Peña de Francia está a unas cinco leguas de Ciudad unas cinco leguas de Ciudad Rodrigo, es decir, unos Rodrigo, es decir, unos veinticinco kilométros que el veinticinco kilométros que el autocar hace en un poco más autocar hace en un poco más de media hora. Al comenzar de media hora. Al comenzar a subir la montaña, los pocos a subir la montaña, los pocos estudiantes que no han estudiantes que no han aprovechado el viaje para aprovechado el viaje para recuperar horas de sueño recuperar horas de sueño perdidas, despiertan a sus compañeros dormidos perdidas, despiertan a sus compañeros dormidos para que disfruten de la vista, tanto como para que disfruten de la vista, tanto como del precipicio que en cada curva parece del precipicio que en cada curva parece quedar debajo de las ruedas del autocar. En la quedar debajo de las ruedas del autocar. En la cumbre de la Peña de Francia encontramos una cumbre de la Peña de Francia encontramos una iglesia, un convento y una aterradora antena iglesia, un convento y una aterradora antena retransmisora que parece más un misil de los retransmisora que parece más un misil de los años de la Guerra Fría. En la primera mitad del años de la Guerra Fría. En la primera mitad del siglo XV, un peregrino de Santiago desenterró siglo XV, un peregrino de Santiago desenterró 34 Jorge Marcone 34 Jorge Marcone en la cumbre de la Peña una imagen de la en la cumbre de la Peña una imagen de la Virgen, enterrada sabe Dios por quién y en Virgen, enterrada sabe Dios por quién y en qué momento de peligro. También en el mismo qué momento de peligro. También en el mismo siglo, la custodia del santuario empezado por siglo, la custodia del santuario empezado por este peregrino francés, cuyo nombre fue Simón este peregrino francés, cuyo nombre fue Simón Vela, le fue encomendada a los dominicos, los Vela, le fue encomendada a los dominicos, los mismos que ocupan en Salamanca la iglesia y mismos que ocupan en Salamanca la iglesia y convento de San Esteban, donde Colón debatió convento de San Esteban, donde Colón debatió con los sabios de los Reyes Católicos y el padre con los sabios de los Reyes Católicos y el padre Vitoria, más tarde, teorizó sobre los derechos Vitoria, más tarde, teorizó sobre los derechos de los indios americanos. El de los indios americanos. El horizonte era todo cordilleras, “Allá al sur, donde horizonte era todo cordilleras, “Allá al sur, donde especialmente por el lado que especialmente por el lado que da a Extremadura. Nunca tan la meseta se acaba, da a Extremadura. Nunca tan la meseta se acaba, bien merecido el nombre, pensé. el terreno baja y bien merecido el nombre, pensé. el terreno baja y Al pie de la Peña se veían un empieza Al pie de la Peña se veían un empieza par de pueblos y unos valles Extremadura pero, par de pueblos y unos valles Extremadura pero, muy verdes, a pesar de que muy verdes, a pesar de que el resto de la provincia, en entre ambas el resto de la provincia, en entre ambas julio, ya está seca o cultivada autonomías, habría julio, ya está seca o cultivada autonomías, habría con girasoles, que igual son una zona de valles con girasoles, que igual son una zona de valles amarillos. Almorzamos ahí, cerrados y colinas amarillos. Almorzamos ahí, cerrados y colinas arriba, unos bocadillos que para arriba, unos bocadillos que para nuestras excursiones nos boscosas llamada nuestras excursiones nos boscosas llamada preparaban en la residencia Las Batuecas, o preparaban en la residencia Las Batuecas, o donde se hospedaban los simplemente donde se hospedaban los simplemente estudiantes. No estaban muy Batuecas”. estudiantes. No estaban muy Batuecas”. buenos, pero el hambre era buenos, pero el hambre era grande. En ninguno de mis dos grande. En ninguno de mis dos viajes he visitado la iglesia, y no sé si alguno viajes he visitado la iglesia, y no sé si alguno de nuestros estudiantes lo ha hecho. Y, sin de nuestros estudiantes lo ha hecho. Y, sin embargo, después de comer los encontraba, embargo, después de comer los encontraba, cada quien por su cuenta, contemplando el cada quien por su cuenta, contemplando el Batuecas 35 Batuecas 35

paisaje, u orando frente a él. La sensación de que paisaje, u orando frente a él. La sensación de que estaba frente a un gran desierto me llevó, una vez de estaba frente a un gran desierto me llevó, una vez de regreso en Salamanca, a buscar en el mapa el lugar regreso en Salamanca, a buscar en el mapa el lugar que acabábamos de visitar. Salamanca está apenas a que acabábamos de visitar. Salamanca está apenas a una hora y media, en automóvil, de la Peña de Francia. una hora y media, en automóvil, de la Peña de Francia. Desde la cumbre sería posible ver la ciudad, al norte, Desde la cumbre sería posible ver la ciudad, al norte, o por lo menos la catedral, si no fuera por otra sierra, o por lo menos la catedral, si no fuera por otra sierra, la de Tamanes, que es también la frontera norte del la de Tamanes, que es también la frontera norte del Parque Nacional de Las Batuecas, que rodea la Peña. Parque Nacional de Las Batuecas, que rodea la Peña. Por el occidente, se conecta la Peña con el resto de la Por el occidente, se conecta la Peña con el resto de la Sierra de Francia. Por el lado oriental, y recorriendo Sierra de Francia. Por el lado oriental, y recorriendo el paisaje hacia el sur, desde la cumbre se divisa, en el paisaje hacia el sur, desde la cumbre se divisa, en el horizonte, la sierra de Béjar, y más atrás aún, creo el horizonte, la sierra de Béjar, y más atrás aún, creo que hasta la de Gredos. Entre Béjar y la Peña, dicen que hasta la de Gredos. Entre Béjar y la Peña, dicen que están los mejores valles de esas serranías. Pero, en que están los mejores valles de esas serranías. Pero, en todos los mapas de carreteras que he consultado, más todos los mapas de carreteras que he consultado, más allá de la Alberca, las sierras que yo había divisado allá de la Alberca, las sierras que yo había divisado desde la Peña de Francia son sólo un espacio en blanco desde la Peña de Francia son sólo un espacio en blanco hasta bien entrada Extremadura. hasta bien entrada Extremadura. En mi segunda visita a Salamanca, otra vez con un En mi segunda visita a Salamanca, otra vez con un grupo de estudiantes, alquilé un auto para mi familia y, grupo de estudiantes, alquilé un auto para mi familia y, en compañía de una amiga, enrumbamos hacia el sur en compañía de una amiga, enrumbamos hacia el sur para visitar la ciudad de Béjar. Era el fin de semana para visitar la ciudad de Béjar. Era el fin de semana libre en el que los estudiantes se dispersan por lugares libre en el que los estudiantes se dispersan por lugares tan distantes como Barcelona, Andalucía, las Baleares tan distantes como Barcelona, Andalucía, las Baleares y hasta las Canarias. Arriba de Béjar, en la montaña, y hasta las Canarias. Arriba de Béjar, en la montaña, hay un pueblo llamado Candelario, sobre el río llamado hay un pueblo llamado Candelario, sobre el río llamado Cuerpo de Hombre. El verano anterior, uno de los Cuerpo de Hombre. El verano anterior, uno de los estudiantes había asistido, ese mismo fin de semana, a estudiantes había asistido, ese mismo fin de semana, a un encierro y había comido de una “paella gigante” que un encierro y había comido de una “paella gigante” que el pueblo le había mandado a preparar a un valenciano el pueblo le había mandado a preparar a un valenciano errante que, al terminar la fiesta, amarraba la gigantesca errante que, al terminar la fiesta, amarraba la gigantesca sartén sobre el techo de su furgoneta y partía a otra sartén sobre el techo de su furgoneta y partía a otra 36 Jorge Marcone 36 Jorge Marcone

fiesta, en otro pueblo. Este año, lamentablemente, la fiesta, en otro pueblo. Este año, lamentablemente, la fiesta sería el próximo fin de semana, justo en el que fiesta sería el próximo fin de semana, justo en el que partiríamos de Salamanca con dirección a Portugal. partiríamos de Salamanca con dirección a Portugal. Después de pasear por la calles empinadas, con el Después de pasear por la calles empinadas, con el cochecito de la más pequeña y todo, nos satisficimos cochecito de la más pequeña y todo, nos satisficimos con un buen bocadillo de queso y un vino dulce con un buen bocadillo de queso y un vino dulce local. Como buenos turistas, decidimos partir cuando local. Como buenos turistas, decidimos partir cuando comenzaron a llegar más turistas, en su mayoría familias comenzaron a llegar más turistas, en su mayoría familias como la nuestra, que subían hasta Candelario para como la nuestra, que subían hasta Candelario para almorzar. No fue difícil persuadir a mis acompañantes almorzar. No fue difícil persuadir a mis acompañantes de que teníamos suficiente tiempo aún para completar de que teníamos suficiente tiempo aún para completar la excursion del día con una visita a las Batuecas. la excursion del día con una visita a las Batuecas. Como me habían escuchado hablar de Batuecas antes, Como me habían escuchado hablar de Batuecas antes, y tanto, no rechazaron la idea y al poco rato íbamos y tanto, no rechazaron la idea y al poco rato íbamos ya por la carretera que desde Béjar lleva al Parque ya por la carretera que desde Béjar lleva al Parque Nacional de las Batuecas. El camino era estrecho y Nacional de las Batuecas. El camino era estrecho y muy solitario. Sube y baja por valles muy cerrados y muy solitario. Sube y baja por valles muy cerrados y frondosos, y apenas pasa por uno que otro pueblo con frondosos, y apenas pasa por uno que otro pueblo con calles desiertas en esa tarde de sábado, a la hora de calles desiertas en esa tarde de sábado, a la hora de la siesta. De repente arriba de una colina, aparecía un la siesta. De repente arriba de una colina, aparecía un pueblo al otro lado del valle, aparentemente aislado, pueblo al otro lado del valle, aparentemente aislado, y otro más, al fondo del mismo. La tierra estaba poco y otro más, al fondo del mismo. La tierra estaba poco trabajada, salvo por algunas vides y olivares, y me trabajada, salvo por algunas vides y olivares, y me parece que algunos eran árboles frutales, pero no sé parece que algunos eran árboles frutales, pero no sé reconocerlos bien. En general, la tierra había sido reconocerlos bien. En general, la tierra había sido reservada para la caza en cotos privados, como lo reservada para la caza en cotos privados, como lo anunciaban carteles improvisados aquí y allá al margen anunciaban carteles improvisados aquí y allá al margen de la carretera. Después de una hora, más o menos, de la carretera. Después de una hora, más o menos, finalmente el terreno se elevó y entramos al valle de la finalmente el terreno se elevó y entramos al valle de la Sierra de Tamanes. Al poco rato, tomamos un desvío a Sierra de Tamanes. Al poco rato, tomamos un desvío a la izquierda y entramos para al Parque Nacional de Las la izquierda y entramos para al Parque Nacional de Las Batuecas. Batuecas. Batuecas 37 Batuecas 37

Estábamos ahora en un valle más amplio y Estábamos ahora en un valle más amplio y elevado aún que el anterior, con bosques de una elevado aún que el anterior, con bosques de una variedad de árbol que nunca había visto hasta variedad de árbol que nunca había visto hasta entonces, aunque como en otras partes, varias entonces, aunque como en otras partes, varias especies de helechos crecían a sus pies y otras especies de helechos crecían a sus pies y otras plantas se abrazaban a sus troncos. Encontré plantas se abrazaban a sus troncos. Encontré el pretexto para despertar a mis acompañantes, el pretexto para despertar a mis acompañantes, que habían venido durmiendo la siesta desde que habían venido durmiendo la siesta desde que paramos en una estación de gasolina que paramos en una estación de gasolina en las afueras de Béjar, cuando frente a en las afueras de Béjar, cuando frente a nosotros apareció la Peña de nosotros apareció la Peña de Francia, no tan lejana, con Francia, no tan lejana, con vista al monasterio y la iglesia, vista al monasterio y la iglesia, por el lado de la Peña donde por el lado de la Peña donde declina suavemente. De verdad, declina suavemente. De verdad, parecía un altar. Íbamos en el parecía un altar. Íbamos en el auto despacio, con las ventanas auto despacio, con las ventanas abiertas y, a pesar de nuestra abiertas y, a pesar de nuestra conversación, percibíamos la conversación, percibíamos la soledad de afuera. Seguimos soledad de afuera. Seguimos hasta el primer pueblo que hasta el primer pueblo que encontramos y nos detuvimos encontramos y nos detuvimos para tomar algo. Estacionamos para tomar algo. Estacionamos en las afueras, junto a un bar del en las afueras, junto a un bar del que salía la bulla de hombres mayores jugando que salía la bulla de hombres mayores jugando a las cartas y seguramente bebiendo fuerte. Al a las cartas y seguramente bebiendo fuerte. Al otro lado de la calle había un parque del que otro lado de la calle había un parque del que partían senderos para caminatas que iban hasta partían senderos para caminatas que iban hasta el otro lado de la Peña de Francia, y a el otro lado de la Peña de Francia, y a otros destinos en la sierra. Puesto que era otros destinos en la sierra. Puesto que era el único hombre del grupo, y teníamos a las el único hombre del grupo, y teníamos a las niñas con nosotros, me fue encomendada la niñas con nosotros, me fue encomendada la misión de asomarme primero y averiguar si misión de asomarme primero y averiguar si 38 Jorge Marcone 38 Jorge Marcone el establecimiento era apropiado. Resultó que el establecimiento era apropiado. Resultó que sí. Al cabo de media hora, el café ya nos sí. Al cabo de media hora, el café ya nos había hecho efecto, y jugábamos con tanta había hecho efecto, y jugábamos con tanta vehemencia al futbolín de mano, que algunos vehemencia al futbolín de mano, que algunos parroquianos nos miraban hostiles porque parroquianos nos miraban hostiles porque nuestra celebración de los goles y jugadas nuestra celebración de los goles y jugadas dificultaba su juego de dominó, o porque no dificultaba su juego de dominó, o porque no dejábamos escuchar la tour de Francia que dejábamos escuchar la tour de Francia que transmitían en la televisión. Un señor mayor, transmitían en la televisión. Un señor mayor, apoyado en el bar, sonreía con desaprobación apoyado en el bar, sonreía con desaprobación mientras que yo perdía ante mi mientras que yo perdía ante mi mujer, una y otra vez, y a pesar mujer, una y otra vez, y a pesar de que le había advertido sobre “En todos los de que le había advertido sobre “En todos los mi dominio de este deporte mapas de mi dominio de este deporte mapas de bajo techo. La excursión por carreteras que he bajo techo. La excursión por carreteras que he las Batuecas la terminamos en consultado, más las Batuecas la terminamos en consultado, más este pueblo. Al salir, notamos este pueblo. Al salir, notamos que nubes de lluvia iban allá de la Alberca, que nubes de lluvia iban allá de la Alberca, oscureciendo el cielo y, las sierras que yo oscureciendo el cielo y, las sierras que yo efectivamente, apenas salimos había divisado efectivamente, apenas salimos había divisado del Parque Nacional de las del Parque Nacional de las Batuecas, se desató el diluvio. desde la Peña de Batuecas, se desató el diluvio. desde la Peña de Viniendo por la carretera de Francia son sólo un Viniendo por la carretera de Francia son sólo un Madrid, la catedral de espacio en blanco Madrid, la catedral de espacio en blanco Salamanca se destaca sobre una hasta bien entrada Salamanca se destaca sobre una hasta bien entrada colina, y la ciudad se va dejando colina, y la ciudad se va dejando ver a sus pies. Pero cuando Extremadura”. ver a sus pies. Pero cuando Extremadura”. uno llega a Salamanca por el uno llega a Salamanca por el otro lado, como ahora nosotros, otro lado, como ahora nosotros, desde el campo charro lleno de encinas a cuya desde el campo charro lleno de encinas a cuya sombra pastorean los toros de lidia, Salamanca sombra pastorean los toros de lidia, Salamanca aparece de repente, detras de un médano, como aparece de repente, detras de un médano, como sumergiéndose de a poco en la meseta, y ésta sumergiéndose de a poco en la meseta, y ésta se hace más grande aún. se hace más grande aún. Batuecas 39 Batuecas 39

Al regresar a Salamanca y contar mi proeza, mi Al regresar a Salamanca y contar mi proeza, mi desilusión fue grande, porque me enteré de que al final desilusión fue grande, porque me enteré de que al final de cuentas no había llegado a mi destino. El valle de de cuentas no había llegado a mi destino. El valle de Batuecas al que todos se referían en Salamanca era Batuecas al que todos se referían en Salamanca era unos de esos valles, más allá de la Alberca, que se unos de esos valles, más allá de la Alberca, que se esconden detrás de los picos de esas sierras que se ven esconden detrás de los picos de esas sierras que se ven desde la Peña de Francia. Corrí otra vez al mapa y, desde la Peña de Francia. Corrí otra vez al mapa y, efectivamente, ahí estaba, entre el color marrón que efectivamente, ahí estaba, entre el color marrón que representa las sierras, una pequeña mancha verde, a representa las sierras, una pequeña mancha verde, a la que se llega por una carretera muy sinuosa desde la que se llega por una carretera muy sinuosa desde la Alberca. Me enteré también, entonces, de algo aún la Alberca. Me enteré también, entonces, de algo aún más interesante. En 1599, los carmelitas descalzos más interesante. En 1599, los carmelitas descalzos de Salamanca fundaron en el valle de Batuecas un de Salamanca fundaron en el valle de Batuecas un “desierto” en donde practicar la vida eremítica, a la “desierto” en donde practicar la vida eremítica, a la luz de las reformas que, cuarenta años antes, habían luz de las reformas que, cuarenta años antes, habían introducido en la orden Santa Teresa de Ávila, entre las introducido en la orden Santa Teresa de Ávila, entre las monjas, y San Juan de la Cruz, entre los frailes. Esta monjas, y San Juan de la Cruz, entre los frailes. Esta nostalgia del desierto, después de todo, no era más que nostalgia del desierto, después de todo, no era más que una vuelta a los orígenes de la orden que, trasladada de una vuelta a los orígenes de la orden que, trasladada de Oriente a Occidente en el siglo XIII, había pasado de Oriente a Occidente en el siglo XIII, había pasado de ser una orden ermitaña a una orden mendicante, como ser una orden ermitaña a una orden mendicante, como franciscanos y dominicos. El desierto y monasterio de franciscanos y dominicos. El desierto y monasterio de San José del Monte de las Batuecas habían sobrevivido San José del Monte de las Batuecas habían sobrevivido al paso de los siglos y, hoy en día, paulatinamente al paso de los siglos y, hoy en día, paulatinamente se abrían al público. Los días en Salamanca, para mi se abrían al público. Los días en Salamanca, para mi frustración, se nos acababan y ya no tendríamos otro frustración, se nos acababan y ya no tendríamos otro fin de semana libre para llegar hasta Batuecas. Un tanto fin de semana libre para llegar hasta Batuecas. Un tanto enojado conmigo mismo, salí a conseguir esos libros enojado conmigo mismo, salí a conseguir esos libros sobre Batuecas que había visto en todas las librerías sobre Batuecas que había visto en todas las librerías de Salamanca, pero que no había querido consultar y de Salamanca, pero que no había querido consultar y menos adquirir, por ese prejuicio contra los libros tan menos adquirir, por ese prejuicio contra los libros tan típico, cuando está de viajero, de quien trabaja mucho típico, cuando está de viajero, de quien trabaja mucho con ellos. con ellos. 40 Jorge Marcone 40 Jorge Marcone

Una semana más tarde, en Lisboa, Batuecas Una semana más tarde, en Lisboa, Batuecas se volvió a cruzar en mi camino. Más exactamente, se volvió a cruzar en mi camino. Más exactamente, los carmelitas y sus desiertos. En algún lugar en los carmelitas y sus desiertos. En algún lugar en las cercanías de Lisboa, me contaban, los carmelitas las cercanías de Lisboa, me contaban, los carmelitas habían creado un desierto plantando un bosque con habían creado un desierto plantando un bosque con especies de árboles de distintas partes del mundo. De especies de árboles de distintas partes del mundo. De regreso en New Jersey, me siento a leer la información regreso en New Jersey, me siento a leer la información que reuní sobre Batuecas y encuentro en ella, antes que reuní sobre Batuecas y encuentro en ella, antes que nada, la clave para entender mi propia experiencia que nada, la clave para entender mi propia experiencia de Salamanca y la fascinación con Batuecas. En 1671, de Salamanca y la fascinación con Batuecas. En 1671, Juan Matos Fragoso publicó en Madrid El Nuevo Juan Matos Fragoso publicó en Madrid El Nuevo Mundo en Castilla. En 1710, Juan Claudio de la Hoz Mundo en Castilla. En 1710, Juan Claudio de la Hoz Mota estrenó El descubrimiento de las Batuecas del Mota estrenó El descubrimiento de las Batuecas del Duque de Alba, o el Nuevo Mundo en Castilla. Pero Duque de Alba, o el Nuevo Mundo en Castilla. Pero el texto fundador de la “leyenda de Batuecas” había el texto fundador de la “leyenda de Batuecas” había sido la comedia Las Batuecas del Duque de Alba, nada sido la comedia Las Batuecas del Duque de Alba, nada más y nada menos que de Lope de Vega. El texto, más y nada menos que de Lope de Vega. El texto, probablemente escrito entre 1604 y 1614, a escasos probablemente escrito entre 1604 y 1614, a escasos años de la fundación del desierto carmelitano, cuenta la años de la fundación del desierto carmelitano, cuenta la historia de dos amantes fugitivos que se refugian en un historia de dos amantes fugitivos que se refugian en un lugar inhóspito e inaccessible: el valle de las Batuecas. lugar inhóspito e inaccessible: el valle de las Batuecas. El carmelita Daniel de Pablo Maroto, cuyo libro es mi El carmelita Daniel de Pablo Maroto, cuyo libro es mi cuaderno de navegación, resume el argumento de la cuaderno de navegación, resume el argumento de la comedia, que por siglos pasó a ser considerada verdad comedia, que por siglos pasó a ser considerada verdad histórica, de la siguiente manera: histórica, de la siguiente manera:

La pareja de enamorados descubre, entre montes, La pareja de enamorados descubre, entre montes, bosques y cavernas, gentes totalmente descono- bosques y cavernas, gentes totalmente descono- cidas, que viven como bárbaros o salvajes, incul- cidas, que viven como bárbaros o salvajes, incul- tos, hablando una lengua extraña e incomprensible tos, hablando una lengua extraña e incomprensible para los recién llegados; que no han tenido con- para los recién llegados; que no han tenido con- tacto alguno con los habitantes de las aldeas cer- tacto alguno con los habitantes de las aldeas cer- canas; ignoran, además, que existan otras tierras canas; ignoran, además, que existan otras tierras habitadas y desconocen la religion cristiana. Por habitadas y desconocen la religion cristiana. Por Batuecas 41 Batuecas 41

puro razonamiento y por vestigios encon- puro razonamiento y por vestigios encon- trados (cruces y armas antiguas ya enmo- trados (cruces y armas antiguas ya enmo- hecidas), deducen que otros hombres más hecidas), deducen que otros hombres más sabios que ellos habían habitado el valle sabios que ellos habían habitado el valle con anterioridad y eran sus posibles ances- con anterioridad y eran sus posibles ances- tros. En cierto momento, Brianda, vestida tros. En cierto momento, Brianda, vestida de hombre, encuentra a Mileno y otros bár- de hombre, encuentra a Mileno y otros bár- baros, y les cuenta que hay más hombres baros, y les cuenta que hay más hombres en otros pueblos y ciudades; que existe un en otros pueblos y ciudades; que existe un señor de aquel valle, un rey de una tierra señor de aquel valle, un rey de una tierra que se llama España y otro mundo “que va que se llama España y otro mundo “que va a descubrir Colón”. (42)1 a descubrir Colón”. (42)1

Como en el caso de América, Como en el caso de América, el símbolo de Batuecas se el símbolo de Batuecas se invertirá con los siglos y del invertirá con los siglos y del buen salvaje pasará al bárbaro: buen salvaje pasará al bárbaro: en el refranero popular las en el refranero popular las Batuecas sera símbolo de la Batuecas sera símbolo de la ignorancia de todo, y en Larra, ignorancia de todo, y en Larra, sinónimo del atraso de España. sinónimo del atraso de España. En Feijoo, es uno más de esos En Feijoo, es uno más de esos paraísos soñados que deben paraísos soñados que deben ser abandonados junto a la ser abandonados junto a la Atlántida y El Dorado, entre Atlántida y El Dorado, entre otros mencionados en su “Fábula de las otros mencionados en su “Fábula de las Batuecas y países imaginarios”. Hay que hacer Batuecas y países imaginarios”. Hay que hacer una aclaración, sin embargo, que termina por una aclaración, sin embargo, que termina por enredarlo todo más: no fue sino hasta mediados enredarlo todo más: no fue sino hasta mediados del siglo XIX que se esclareció de una buena del siglo XIX que se esclareció de una buena vez por todas que las Batuecas y las infames vez por todas que las Batuecas y las infames Hurdes no eran lo mismo. Las Hurdes es un Hurdes no eran lo mismo. Las Hurdes es un espacio geográfico, vecino de Batuecas, en la espacio geográfico, vecino de Batuecas, en la provincia extemeña de Cáceres, que el cineasta provincia extemeña de Cáceres, que el cineasta 42 Jorge Marcone 42 Jorge Marcone

Buñuel hizo célebre en los años treinta con Buñuel hizo célebre en los años treinta con un documental, titulado “Tierra sin pan”, en el un documental, titulado “Tierra sin pan”, en el que retrata la miseria, el atraso, la ignorancia que retrata la miseria, el atraso, la ignorancia y el abandono de la región. En la tradición y el abandono de la región. En la tradición popular y en la literaria, Batuecas y Hurdes popular y en la literaria, Batuecas y Hurdes han estado fusionadas hasta tiempos recientes. han estado fusionadas hasta tiempos recientes. Pero aún en Buñuel ambas continúan ligadas Pero aún en Buñuel ambas continúan ligadas subrepticiamente. Buñuel ubica en la Alberca subrepticiamente. Buñuel ubica en la Alberca la entrada a las Hurdes, pero no hace referencia la entrada a las Hurdes, pero no hace referencia alguna a Batuecas, que está entre ambas y alguna a Batuecas, que está entre ambas y es paso obligado de un lugar al es paso obligado de un lugar al otro. ¿Hay alguna relación entre otro. ¿Hay alguna relación entre este silencio y el hecho de que en “El café ya nos este silencio y el hecho de que en “El café ya nos 1935 Buñuel estuvo interesado había hecho efecto, 1935 Buñuel estuvo interesado había hecho efecto, en comprar la finca de Batuecas y jugábamos con en comprar la finca de Batuecas y jugábamos con para, supuestamente, convertirla para, supuestamente, convertirla en estudios cinematográficos? tanta vehemencia al en estudios cinematográficos? tanta vehemencia al En todo caso, la alarma por la futbolín de mano, En todo caso, la alarma por la futbolín de mano, posibilidad de esta profanación, que algunos posibilidad de esta profanación, que algunos llevó a un adinerado a comprarla parroquianos nos llevó a un adinerado a comprarla parroquianos nos a nombre de las carmelitas a nombre de las carmelitas descalzas del Cerro de los miraban hostiles”. descalzas del Cerro de los miraban hostiles”. Ángeles. Al estallar la Guerra Ángeles. Al estallar la Guerra Civil, las carmelitas Civil, las carmelitas abandonaron Madrid y se fueron a instalar en abandonaron Madrid y se fueron a instalar en el desierto, pero antes tuvieron que salir de el desierto, pero antes tuvieron que salir de España a Francia y volver a entrar por la zona España a Francia y volver a entrar por la zona “nacional”. “nacional”. Me pregunto ahora si, en caso de volver Me pregunto ahora si, en caso de volver alguna vez a Salamanca, iría hasta el desierto de alguna vez a Salamanca, iría hasta el desierto de Batuecas. “Para poder compartir con los demás Batuecas. “Para poder compartir con los demás la experiencia eremítica, podrán acogerse en la experiencia eremítica, podrán acogerse en el desierto a personas extrañas, sacerdotes, el desierto a personas extrañas, sacerdotes, Batuecas 43 Batuecas 43

religiosos y laicos varones, que deseen participar en la religiosos y laicos varones, que deseen participar en la vida eremítica”, reza la Instrucción para los Desiertos vida eremítica”, reza la Instrucción para los Desiertos de la Orden de los Carmelitas Descalzos (1993).2 de la Orden de los Carmelitas Descalzos (1993).2 Mi curiosidad se dirige ahora a una Instrucción que Mi curiosidad se dirige ahora a una Instrucción que entiende la vida eremítica como compartida, gracias a entiende la vida eremítica como compartida, gracias a una combinación de silencio y soledad, y esta vida, a una combinación de silencio y soledad, y esta vida, a su vez, como contrapeso para encontrar el equilibrio su vez, como contrapeso para encontrar el equilibrio con el apostolado y el activismo. Todo lo cual, sin con el apostolado y el activismo. Todo lo cual, sin ir más lejos, llama la atención precisamente sobre ir más lejos, llama la atención precisamente sobre la misteriosa relación de los ermitaños de Batuecas la misteriosa relación de los ermitaños de Batuecas con la miseria de las Hurdes. La principal amenaza con la miseria de las Hurdes. La principal amenaza sobre Batuecas es, hoy por hoy, paradójicamente, sobre Batuecas es, hoy por hoy, paradójicamente, la del turismo ecológico. Gracias a él, el área ha la del turismo ecológico. Gracias a él, el área ha quedado protegida dentro de los límites del Parque quedado protegida dentro de los límites del Parque Nacional. Pero hay poco espacio para la dimensión Nacional. Pero hay poco espacio para la dimensión contemplativa del desierto carmelitano en la avidez contemplativa del desierto carmelitano en la avidez contemporánea, heredera después de todo de la época contemporánea, heredera después de todo de la época de los descubrimientos y conquistas, por recorrer de los descubrimientos y conquistas, por recorrer llanuras, cordilleras y selvas interminables, o en la llanuras, cordilleras y selvas interminables, o en la de descubrir tierras vírgenes e inaccesibles. Por todo de descubrir tierras vírgenes e inaccesibles. Por todo esto, me pregunto otra vez ¿iría hasta el desierto de esto, me pregunto otra vez ¿iría hasta el desierto de Batuecas?... Por supuesto que sí. Batuecas?... Por supuesto que sí.

Octubre 2001 Octubre 2001

Notas Notas

1. Daniel de Pablo Maroto. Batuecas. Tierra mítica y desierto 1. Daniel de Pablo Maroto. Batuecas. Tierra mítica y desierto carmelitano. Madrid: Editorial de Espiritualidad, 2001. carmelitano. Madrid: Editorial de Espiritualidad, 2001. 2. Instrucción para los Desiertos de la Orden de los 2. Instrucción para los Desiertos de la Orden de los Carmelitas Descalzos. Roma: Casa Generalizia Carmelitani Carmelitas Descalzos. Roma: Casa Generalizia Carmelitani Scalzi, 1993. Scalzi, 1993. 44 yZUR - ENSAYO 44 yZUR - ENSAYO

Dictaduras Dictaduras marcianas marcianas Los dos capítulos presentados a Los dos capítulos presentados a continuación son parte de la tesis continuación son parte de la tesis de maestría Ciencia ficción, ciencia de maestría Ciencia ficción, ciencia Cuando la distopía y dictadura en Argentina: revista El Cuando la distopía y dictadura en Argentina: revista El se hace real, el Péndulo (1981-1987) presentados en se hace real, el Péndulo (1981-1987) presentados en mundo de la mayo de este año en el programa de mundo de la mayo de este año en el programa de postgrado de Rutgers. El trabajo analiza postgrado de Rutgers. El trabajo analiza ciencia ficción se ciencia ficción se las representaciones de la ciencia y la las representaciones de la ciencia y la convierte en la dictadura argentinas en la revista de convierte en la dictadura argentinas en la revista de mejor de las ciencia ficción El Péndulo durante su mejor de las ciencia ficción El Péndulo durante su utopías. La segunda (1981-1982) y tercera época utopías. La segunda (1981-1982) y tercera época (1987). (1987). creación de una creación de una Luego de ubicar la publicación en Luego de ubicar la publicación en historia personal el marco de una producción de ciencia historia personal el marco de una producción de ciencia describe lo ficción argentina, iniciada casi desde describe lo ficción argentina, iniciada casi desde indescriptible. la misma independencia nacional, la indescriptible. la misma independencia nacional, la tesis presenta el género como una tesis presenta el género como una forma privilegiada de representar las forma privilegiada de representar las manifestaciones de conflicto social, en manifestaciones de conflicto social, en este caso la dictadura y las formas este caso la dictadura y las formas Leandro Delgado de represión, tortura y desaparición Leandro Delgado de represión, tortura y desaparición sistemáticas practicadas por el gobierno sistemáticas practicadas por el gobierno Dictaduras marcianas 45 Dictaduras marcianas 45

militar, además del caso particular de la guerra de militar, además del caso particular de la guerra de Malvinas. En este sentido, se analizaron las estrategias Malvinas. En este sentido, se analizaron las estrategias narrativas de los diferentes autores para eludir la narrativas de los diferentes autores para eludir la censura del momento: una realidad social apremiante censura del momento: una realidad social apremiante es ubicada en distantes mundos futuros o en imprecisos es ubicada en distantes mundos futuros o en imprecisos tiempos, en su mayoría distópicos. En la segunda tiempos, en su mayoría distópicos. En la segunda parte, el género se presenta como un ámbito donde parte, el género se presenta como un ámbito donde ver las representaciones de la represión y destrucción ver las representaciones de la represión y destrucción progresiva del aparato de investigación científica progresiva del aparato de investigación científica en Argentina. Tal destrucción tiene orígenes muy en Argentina. Tal destrucción tiene orígenes muy anteriores a la dictadura pero alcanzó en este período anteriores a la dictadura pero alcanzó en este período su mayor intensidad, con implicancias fundamentales su mayor intensidad, con implicancias fundamentales en la conformación del género argentino, caracterizado en la conformación del género argentino, caracterizado por la presencia de una tecnología obsoleta o casi por la presencia de una tecnología obsoleta o casi ausente y ocasionalmente al servicio de la represión. ausente y ocasionalmente al servicio de la represión. Los capítulos a continuación abren y cierran el trabajo Los capítulos a continuación abren y cierran el trabajo presentado. presentado.

1. Presentación 1. Presentación

Cada vez que le comento a alguien mi interés Cada vez que le comento a alguien mi interés por la ciencia ficción latinoamericana, no demoro en por la ciencia ficción latinoamericana, no demoro en advertir la misma sorpresa. “¿Existe?”, parece ser advertir la misma sorpresa. “¿Existe?”, parece ser la pregunta implícita, disimulada tras el inevitable la pregunta implícita, disimulada tras el inevitable levantamiento de cejas. La ciencia ficción estuvo tan levantamiento de cejas. La ciencia ficción estuvo tan ligada a mi vida que no encuentro otro género literario ligada a mi vida que no encuentro otro género literario más representativo del lugar de donde provengo, esto más representativo del lugar de donde provengo, esto por circunstancias muy personales que creo necesario por circunstancias muy personales que creo necesario explicar. explicar. He estado más tiempo fuera que dentro de Uruguay, He estado más tiempo fuera que dentro de Uruguay, lo cual no me impide considerarlo mi única patria. Cada lo cual no me impide considerarlo mi única patria. Cada vez que intento pensar en un repertorio de literatura vez que intento pensar en un repertorio de literatura representativa del Río de la Plata, siempre pienso en la representativa del Río de la Plata, siempre pienso en la 46 Leandro Delgado 46 Leandro Delgado ciencia ficción escrita en Montevideo y Buenos ciencia ficción escrita en Montevideo y Buenos Aires. Y sé que, con eso, estoy decepcionando Aires. Y sé que, con eso, estoy decepcionando a alguien en alguna parte del mundo. Cuando a alguien en alguna parte del mundo. Cuando mis compañeros más “leídos” del colegio San mis compañeros más “leídos” del colegio San Francisco de Sales, en Burgos capital, me veían Francisco de Sales, en Burgos capital, me como una encarnación del realismo mágico veían como una encarnación del realismo latinoamericano, yo no renegaba, pero mi mente mágico latinoamericano, yo no renegaba, pero revisaba, una y otra vez, lo que realmente mi mente revisaba, una y otra vez, lo que ocupaba mis horas de lectura. Con desesperante realmente ocupaba mis horas de lectura. Con impuntualidad, recibía en España un ejemplar desesperante impuntualidad, recibía en España de la revista argentina de un ejemplar de la revista ciencia ficción El Péndulo que argentina de ciencia ficción mi primo me mandaba, junto “Cuando mis El Péndulo que mi primo me “Cuando mis con las revistas Humor argentina mandaba, junto con las revistas y El Dedo uruguaya. Con una compañeros más Humor argentina y El Dedo compañeros más actitud crítica incipiente y algo ‘leídos’ del colegio uruguaya. Con una actitud ‘leídos’ del colegio excesiva para alguien de 15 San Francisco de crítica incipiente y algo excesiva San Francisco de años, intentaba reconstruir el Sales, en Burgos para alguien de 15 años, Sales, en Burgos país que había dejado a través intentaba reconstruir el país que de aquellos cuentos extraños capital, me veían había dejado a través de aquellos capital, me veían y enrarecidos que me traía como una cuentos extraños y enrarecidos como una El Péndulo. Pero sólo me encarnación del que me traía El Péndulo. Pero encarnación del parecieron raros mucho realismo mágico sólo me parecieron raros mucho realismo mágico después, cuando me puse a después, cuando me puse a releerlos para iniciar este latinoamericano, yo releerlos para iniciar este latinoamericano, yo trabajo. En aquel tiempo me no renegaba, pero trabajo. En aquel tiempo me no renegaba, pero parecían claros y diáfanos. mi mente revisaba parecían claros y diáfanos. mi mente revisaba Recuerdo que un extenso cuento lo que realmente Recuerdo que un extenso cuento lo que realmente de Elvio Gandolfo, donde una de Elvio Gandolfo, donde una población de vacas voladoras ocupaba mis horas población de vacas voladoras ocupaba mis horas tenía cautiva a una población de lectura”. tenía cautiva a una población de lectura”. humana, me transportaba a la humana, me transportaba a la chacra donde vivía mi abuela, chacra donde vivía mi abuela, Dictaduras marcianas 47 Dictaduras marcianas 47

en Lezica, en las afueras de Montevideo. La novela en Lezica, en las afueras de Montevideo. La novela breve de Mario Levrero, El lugar, donde un personaje breve de Mario Levrero, El lugar, donde un personaje despierta en un mundo interminable de habitaciones despierta en un mundo interminable de habitaciones contiguas, también publicada en la revista, era para mí contiguas, también publicada en la revista, era para mí la casa de mi otra abuela, una casa típica montevideana, la casa de mi otra abuela, una casa típica montevideana, con más piezas de lo aconsejable y donde cualquiera es con más piezas de lo aconsejable y donde cualquiera es capaz de perderse en la oscuridad de una construcción capaz de perderse en la oscuridad de una construcción que, por algún motivo, no concibe la existencia que, por algún motivo, no concibe la existencia de ventanas. Lo curioso es que, durante el exilio, de ventanas. Lo curioso es que, durante el exilio, intentaba reconstruir el mundo de mi infancia no sólo intentaba reconstruir el mundo de mi infancia no sólo a través de los cuentos rioplatenses sino también de los a través de los cuentos rioplatenses sino también de los autores norteamericanos. No encontraba, ni buscaba, autores norteamericanos. No encontraba, ni buscaba, diferencias entre ellos. En otras palabras, Philip K. diferencias entre ellos. En otras palabras, Philip K. Dick me parecía tan uruguayo o argentino como Dick me parecía tan uruguayo o argentino como Levrero o Gandolfo. Levrero o Gandolfo. No recuerdo quién me enseñó a leer, aunque No recuerdo quién me enseñó a leer, aunque supongo que aprendí solo. Apenas recuerdo, entre mis supongo que aprendí solo. Apenas recuerdo, entre mis primeras impresiones, a un amigo de mis padres que primeras impresiones, a un amigo de mis padres que se divertía en hacerme leer los carteles de publicidad se divertía en hacerme leer los carteles de publicidad en la carretera mientras viajábamos a la casa de la en la carretera mientras viajábamos a la casa de la playa. Mis padres tenían casa propia, auto y una casa playa. Mis padres tenían casa propia, auto y una casa afuera. Allí iban a parar los libros más viejos. De a afuera. Allí iban a parar los libros más viejos. De a poco, el chalet se fue convirtiendo en una biblioteca poco, el chalet se fue convirtiendo en una biblioteca inadvertidamente invaluable. Afortunadamente pude inadvertidamente invaluable. Afortunadamente pude conservarla casi completa gracias a la inteligencia conservarla casi completa gracias a la inteligencia militar, que no vio peligro alguno en Emilio Salgari, militar, que no vio peligro alguno en Emilio Salgari, Alejandro Dumas, Julio Verne, Mark Twain, Jack Alejandro Dumas, Julio Verne, Mark Twain, Jack London, Washington Irving, Herman Melville o Sir London, Washington Irving, Herman Melville o Sir Arthur Conan Doyle una vez que allanaron la casa y Arthur Conan Doyle una vez que allanaron la casa y tiraron las colecciones que luego mi primo se llevó, tiraron las colecciones que luego mi primo se llevó, de la vereda, haciendo cuatro viajes hasta su propia de la vereda, haciendo cuatro viajes hasta su propia casa, a sólo dos cuadras, cruzando una cañada y antes casa, a sólo dos cuadras, cruzando una cañada y antes de que pasara el basurero. Me pregunto qué peligro de que pasara el basurero. Me pregunto qué peligro 48 Leandro Delgado 48 Leandro Delgado habrán encontrado en las aventuras de Bomba. Pero habrán encontrado en las aventuras de Bomba. Pero creo suponerlo. creo suponerlo. Mi padre tenía una editorial de cuentos infantiles Mi padre tenía una editorial de cuentos infantiles en la Ciudad Vieja, con una librería al frente que se en la Ciudad Vieja, con una librería al frente que se llamaba Pascualina, nombre de la antigua propietaria. llamaba Pascualina, nombre de la antigua propietaria. El género infantil, contrariamente a lo que se supone, El género infantil, contrariamente a lo que se supone, es de extrema diversidad y contiene en sí mismo a es de extrema diversidad y contiene en sí mismo a todos los géneros de acuerdo con las capacidades de todos los géneros de acuerdo con las capacidades de lectura, por lo cual, incluida la Biblia, era posible lectura, por lo cual, incluida la Biblia, era posible encontrar toda la literatura universal adaptada de encontrar toda la literatura universal adaptada de manera asombrosamente rudimentaria y eficaz. Así manera asombrosamente rudimentaria y eficaz. Así comprendí, con la limitaciones del caso, pasajes comprendí, con la limitaciones del caso, pasajes bíblicos célebres, mitos griegos sórdidos y leyendas bíblicos célebres, mitos griegos sórdidos y leyendas medievales siniestras en enciclopedias que mi padre medievales siniestras en enciclopedias que mi padre importaba de Argentina, México y España. Con el importaba de Argentina, México y España. Con el tiempo, advertí que la literatura infantil no carecía tiempo, advertí que la literatura infantil no carecía de los recursos de la literatura adulta: asesinatos, de los recursos de la literatura adulta: asesinatos, intrigas, secuestros, torturas y extorsiones podían intrigas, secuestros, torturas y extorsiones podían esconderse bajo el inocente plumaje de una gallina. esconderse bajo el inocente plumaje de una gallina. Eso era alrededor de 1975, cuando la represión militar Eso era alrededor de 1975, cuando la represión militar alcanzaba niveles bastante inusitados de sadismo y alcanzaba niveles bastante inusitados de sadismo y sofisticación. Con mi familia, huimos de Uruguay. sofisticación. Con mi familia, huimos de Uruguay. Mi padre tenía vinculaciones con el Partido Mi padre tenía vinculaciones con el Partido por el Gobierno del Pueblo (PVP), una agrupación por el Gobierno del Pueblo (PVP), una agrupación de izquierda surgida clandestinamente luego del de izquierda surgida clandestinamente luego del golpe militar de 1973. Nunca pude preguntarle qué golpe militar de 1973. Nunca pude preguntarle qué participación tuvo exactamente porque desapareció tres participación tuvo exactamente porque desapareció tres años después, el 7 de febrero de 1976, en Buenos Aires. años después, el 7 de febrero de 1976, en Buenos Aires. Pero supongo que tendría sus razones. De acuerdo con Pero supongo que tendría sus razones. De acuerdo con lo que mi madre y algún amigo suyo me contaron más lo que mi madre y algún amigo suyo me contaron más adelante, su mayor delito fue el diseño de un cartel adelante, su mayor delito fue el diseño de un cartel público instalado una noche en la carretera que va de público instalado una noche en la carretera que va de Montevideo a Punta del Este, el balneario más “pituco” Montevideo a Punta del Este, el balneario más “pituco” Dictaduras marcianas 49 Dictaduras marcianas 49

del Cono Sur, según los entendidos. El cartel del Cono Sur, según los entendidos. El cartel mostraba a un gaucho a caballo, pintado en mostraba a un gaucho a caballo, pintado en blanco y negro, de contrastes netos. Con lanza blanco y negro, de contrastes netos. Con lanza en mano el gaucho proclamaba: “Oligarcas, en mano el gaucho proclamaba: “Oligarcas, a la playa”. Apoyar financiera y gráficamente a la playa”. Apoyar financiera y gráficamente las actividades de una organización de ese las actividades de una organización de ese tipo era mucho peor que ser considerado un tipo era mucho peor que ser considerado un simple simpatizante. Disponer de cierto capital simple simpatizante. Disponer de cierto capital y capacidades empresariales representaba un y capacidades empresariales representaba un enorme peligro, tanto o más que poner una enorme peligro, tanto o más que poner una bomba en un jardín de infantes. bomba en un jardín de infantes. Vivíamos en el Cordón, Vivíamos en el Cordón, sobre la avenida 18 de Julio, sobre la avenida 18 de Julio, en el piso 11, altura inusual en el piso 11, altura inusual en aquellos tiempos. El en aquellos tiempos. El apartamento tenía una de las apartamento tenía una de las vistas más imponentes de la vistas más imponentes de la ciudad. Privilegios de la clase ciudad. Privilegios de la clase media uruguaya. La visión era media uruguaya. La visión era de casi 360º. De un lado el mar de casi 360º. De un lado el mar abierto, del otro el cerro y la abierto, del otro el cerro y la bahía. Mi hermano menor y yo bahía. Mi hermano menor y yo íbamos a la escuela pública, íbamos a la escuela pública, la la Nº 5 José Pedro Varela, a Nº 5 José Pedro Varela, a sólo sólo cinco cuadras. Para llegar, pasábamos cinco cuadras. Para llegar, pasábamos por por una galería comercial de diseño moderno una galería comercial de diseño moderno que que atravesaba una cuadra entera, desde 18 de atravesaba una cuadra entera, desde 18 de julio hasta Guayabo, una calle gris, angosta julio hasta Guayabo, una calle gris, angosta y bastante deprimente. La galería tenía la y bastante deprimente. La galería tenía la primera escalera mecánica de la historia de la primera escalera mecánica de la historia de la ciudad, y eso significaba mucho para mí en ciudad, y eso significaba mucho para mí en aquel entonces. El pasaje obligado por allí nos aquel entonces. El pasaje obligado por allí nos hacía sentir, orgullosamente, más cercanos a hacía sentir, orgullosamente, más cercanos a 50 Leandro Delgado 50 Leandro Delgado las complejidades tecnológicas que el resto de las complejidades tecnológicas que el resto de los compañeros de clase que vivía para el lado los compañeros de clase que vivía para el lado del parque. del parque. Un día, a fines de la primavera, llegamos Un día, a fines de la primavera, llegamos de la escuela y Mario, un buen vecino nuestro, de la escuela y Mario, un buen vecino nuestro, estaba esperándonos en la puerta. El blanco de estaba esperándonos en la puerta. El blanco de los ojos de Mario brillaba demasiado, como los ojos de Mario brillaba demasiado, como el de un caballo desbocado. Entonces me dio el de un caballo desbocado. Entonces me dio un papel, que abrí inmediatamente. Decía: un papel, que abrí inmediatamente. Decía: “Hacele caso a Mario”. No necesitaba firmar “Hacele caso a Mario”. No necesitaba firmar para reconocer la letra de mi para reconocer la letra de mi madre. Realmente no sé cómo “Durante el exilio, madre. Realmente no sé cómo “Durante el exilio, se le ocurrió hacer algo así en intentaba se le ocurrió hacer algo así en intentaba esas circunstancias. Ahora me reconstruir el esas circunstancias. Ahora me reconstruir el resulta gracioso, absurdo a la mundo de mi resulta gracioso, absurdo a la mundo de mi distancia, el valor que ella le distancia, el valor que ella le daba a la palabra escrita, cuando infancia no sólo a daba a la palabra escrita, cuando infancia no sólo a lo esperable era que Mario través de los lo esperable era que Mario través de los nos llevara del brazo cuanto cuentos nos llevara del brazo cuanto cuentos antes a un lugar seguro. Estaban rioplatenses sino antes a un lugar seguro. Estaban rioplatenses sino buscando a mi padre y no buscando a mi padre y no quedaba tiempo de recoger también de los quedaba tiempo de recoger también de los nada. Así que salimos colgados autores nada. Así que salimos colgados autores de los brazos de Mario con norteamericanos: de los brazos de Mario con norteamericanos: las túnicas puestas mientras mi Philip K. Dick me las túnicas puestas mientras mi Philip K. Dick me hermano empezaba a llorar y hermano empezaba a llorar y nadie intentaba calmarlo. En parecía tan nadie intentaba calmarlo. En parecía tan mi portafolios de cuero, todavía uruguayo o mi portafolios de cuero, todavía uruguayo o recuerdo, llevaba una colorida argentino como recuerdo, llevaba una colorida argentino como edición Kapelusz de Dos Años Mario Levrero o edición Kapelusz de Dos Años Mario Levrero o de Vacaciones de Julio Verne, de Vacaciones de Julio Verne, prestada por la biblioteca de la Elvio Gandolfo”. prestada por la biblioteca de la Elvio Gandolfo”. escuela por el fin de semana. escuela por el fin de semana. Dictaduras marcianas 51 Dictaduras marcianas 51

Tenía las páginas pares escritas y las impares adaptadas Tenía las páginas pares escritas y las impares adaptadas a la historieta. Y hasta el día de hoy me recuerdo a la historieta. Y hasta el día de hoy me recuerdo abriendo el libro por primera vez, sentados en el escalón abriendo el libro por primera vez, sentados en el escalón de mármol de un zaguán, mientras esperábamos a de mármol de un zaguán, mientras esperábamos a que pasaran a buscarnos por la esquina de Colonia y que pasaran a buscarnos por la esquina de Colonia y Vázquez. Mi hermano se había calmado y yo le leía en Vázquez. Mi hermano se había calmado y yo le leía en voz alta. voz alta. De lentes negros y el moño despeinado, mi madre De lentes negros y el moño despeinado, mi madre bajó de un taxi y luego dejó que se perdiera por bajó de un taxi y luego dejó que se perdiera por Colonia hacia el centro. Según contaba luego, lo hizo Colonia hacia el centro. Según contaba luego, lo hizo por seguridad, pero resultó mal, porque conseguir un por seguridad, pero resultó mal, porque conseguir un taxi en Montevideo a las cinco y media de la tarde taxi en Montevideo a las cinco y media de la tarde de un día de semana sigue siendo tarea imposible. de un día de semana sigue siendo tarea imposible. Esperamos más de media hora, mientras mi madre Esperamos más de media hora, mientras mi madre intentaba contener la calma y se secaba las lágrimas intentaba contener la calma y se secaba las lágrimas por debajo de los lentes. Era una tarde lindísima y por debajo de los lentes. Era una tarde lindísima y yo pensaba que mis compañeros de clase estarían yo pensaba que mis compañeros de clase estarían esperándome en ese momento, como todos los viernes, esperándome en ese momento, como todos los viernes, en la casa del gordo Edison para jugar con la primera en la casa del gordo Edison para jugar con la primera computadora que veían mis ojos, un simple ping-pong computadora que veían mis ojos, un simple ping-pong conectado a la tele con rústico joystick de perilla previo conectado a la tele con rústico joystick de perilla previo a la generación Atari. Pero no imaginaba que era la a la generación Atari. Pero no imaginaba que era la última vez que veía Montevideo por mucho tiempo. O última vez que veía Montevideo por mucho tiempo. O lo sospechaba y no quería creerlo. Finalmente tomamos lo sospechaba y no quería creerlo. Finalmente tomamos un taxi y fuimos hasta la casa de mi abuela en Lezica a un taxi y fuimos hasta la casa de mi abuela en Lezica a esperar a mi padre. esperar a mi padre. Mi abuela había sido maestra rural en los años Mi abuela había sido maestra rural en los años cuarenta. Había viajado por casi todo el interior del cuarenta. Había viajado por casi todo el interior del país impulsada por su vocación docente y su espíritu país impulsada por su vocación docente y su espíritu socialista. Su biblioteca era un arsenal literario donde socialista. Su biblioteca era un arsenal literario donde tuve mi primer contacto con la ciencia ficción. Ese tuve mi primer contacto con la ciencia ficción. Ese primer contacto llegaba del otro lado de la cortina de primer contacto llegaba del otro lado de la cortina de hierro: Zamiatin, Stanislaw Lem, además de la obra hierro: Zamiatin, Stanislaw Lem, además de la obra 52 Leandro Delgado 52 Leandro Delgado completa de Orwell y, por supuesto, Un Mundo Feliz completa de Orwell y, por supuesto, Un Mundo Feliz de Huxley, del que a veces anotaba pasajes en un de Huxley, del que a veces anotaba pasajes en un cuaderno todavía no sé con qué motivos. Por eso, cuaderno todavía no sé con qué motivos. Por eso, viajar al borde de la ciudad representaba el contacto viajar al borde de la ciudad representaba el contacto con el mundo alucinante de las distopías, que son la con el mundo alucinante de las distopías, que son la base de mi visión de la ciencia ficción, adornada con base de mi visión de la ciencia ficción, adornada con las imágenes infernales de las seriales de televisión las imágenes infernales de las seriales de televisión japonesas, Ultra Seven o El Robot Gigante, que japonesas, Ultra Seven o El Robot Gigante, que terminaban invariablemente con una lucha explosiva terminaban invariablemente con una lucha explosiva entre monstruosas criaturas gigantes (todavía quedaban entre monstruosas criaturas gigantes (todavía quedaban algunos años para La Guerra de las Galaxias). Mi algunos años para La Guerra de las Galaxias). Mi abuela era muy celosa de sus libros y mostraba tanto abuela era muy celosa de sus libros y mostraba tanto orgullo de ellos como de sus plantas y su divorcio, un orgullo de ellos como de sus plantas y su divorcio, un escándalo familiar a fines de los cincuenta. Visitar a mi escándalo familiar a fines de los cincuenta. Visitar a mi abuela, como se entiende, siempre prometía sorpresas abuela, como se entiende, siempre prometía sorpresas y ésta no fue la excepción. Recuerdo que esa tarde y ésta no fue la excepción. Recuerdo que esa tarde encontré algo que no entonaba con el espíritu general encontré algo que no entonaba con el espíritu general de la biblioteca. Seguramente había estado allí desde de la biblioteca. Seguramente había estado allí desde mucho tiempo atrás, pero solamente lo vi entonces. Un mucho tiempo atrás, pero solamente lo vi entonces. Un lomo azulado sobresalía de entre la ocre generalidad. lomo azulado sobresalía de entre la ocre generalidad. De algún modo, comprendí la gravedad de todo De algún modo, comprendí la gravedad de todo lo que pasaba alrededor cuando mi abuela, parada lo que pasaba alrededor cuando mi abuela, parada peligrosamente en un banco de mimbre, sacó aquella peligrosamente en un banco de mimbre, sacó aquella edición de Minotauro de Crónicas Marcianas y me la edición de Minotauro de Crónicas Marcianas y me la regaló. Ella nunca regalaba sus libros. Con Bradbury regaló. Ella nunca regalaba sus libros. Con Bradbury abandonaba Montevideo por diez años y comenzaba abandonaba Montevideo por diez años y comenzaba mi primer exilio en Buenos Aires. mi primer exilio en Buenos Aires. Desde hace cincuenta años, Uruguay tiene tres Desde hace cincuenta años, Uruguay tiene tres millones de habitantes. En un país casi vacío todo millones de habitantes. En un país casi vacío todo el mundo se conoce y se establecen relaciones, ya el mundo se conoce y se establecen relaciones, ya familiares, ya de simple compromiso, entre personas familiares, ya de simple compromiso, entre personas que no tienen nada que ver. Por poner un caso, un que no tienen nada que ver. Por poner un caso, un militante de izquierda puede tener un tío torturador. Así militante de izquierda puede tener un tío torturador. Así Dictaduras marcianas 53 Dictaduras marcianas 53

se establece un nivel de relaciones invisibles se establece un nivel de relaciones invisibles que, en circunstancias apremiantes, puede que, en circunstancias apremiantes, puede salvarle la vida a uno. Cuando mi padre llegó salvarle la vida a uno. Cuando mi padre llegó a casa de la abuela, lo acompañaba un tipo a casa de la abuela, lo acompañaba un tipo mayor, no muy alto, ancho y de pelo corto, mayor, no muy alto, ancho y de pelo corto, frente chica, lentes ray-ban negros y un bigote frente chica, lentes ray-ban negros y un bigote poblado, parejo y entrecano. Ese hombre era poblado, parejo y entrecano. Ese hombre era un primo de mi padre y yo nunca lo había un primo de mi padre y yo nunca lo había visto. Era coronel y gracias a él pudimos salir visto. Era coronel y gracias a él pudimos salir de Uruguay, cruzar el río en un lanchón desde de Uruguay, cruzar el río en un lanchón desde Carmelo, en el departamento Carmelo, en el departamento de Colonia, y llegar a una isla de Colonia, y llegar a una isla en el delta del Tigre donde en el delta del Tigre donde nos esperaba un “compañero nos esperaba un “compañero del partido”. El hombre que del partido”. El hombre que conducía la lancha era cabo conducía la lancha era cabo o algo así, sin uniforme pero o algo así, sin uniforme pero con el corte de pelo al ras con el corte de pelo al ras que lo delataba, seguramente a que lo delataba, seguramente a las órdenes de mi tío segundo. las órdenes de mi tío segundo. Durante todo el viaje no habló Durante todo el viaje no habló una sola palabra, ni siquiera una sola palabra, ni siquiera para despedirse cuando bajamos para despedirse cuando bajamos los cuatro en un muelle podrido los cuatro en un muelle podrido a las dos y media de la mañana. Fue como si no a las dos y media de la mañana. Fue como si no existiéramos. existiéramos. Los dos años que vivimos en Buenos Aires Los dos años que vivimos en Buenos Aires fueron progresivamente salvajes. Mi padre fueron progresivamente salvajes. Mi padre comenzó a trabajar de empleado en un quiosco comenzó a trabajar de empleado en un quiosco de revistas de compra y venta. A veces nos de revistas de compra y venta. A veces nos traía algun ejemplar de D’Artagnan, Intervalo traía algun ejemplar de D’Artagnan, Intervalo o El Tony que nunca aprendí a disfrutar, quizá o El Tony que nunca aprendí a disfrutar, quizá por la aversión al cómic que mantengo hasta por la aversión al cómic que mantengo hasta 54 Leandro Delgado 54 Leandro Delgado hoy, quizá por la dificultad de la situación. Por hoy, quizá por la dificultad de la situación. Por un motivo de índole perceptiva, era más fácil un motivo de índole perceptiva, era más fácil concentrarme en la lectura densa de la prosa concentrarme en la lectura densa de la prosa que viajar alocadamente de una viñeta a otra. que viajar alocadamente de una viñeta a otra. Siempre me perdía. La entramada superficie Siempre me perdía. La entramada superficie de los textos me ofrecía una tranquilidad, de los textos me ofrecía una tranquilidad, un regocijo y un refugio inmediatos. No un regocijo y un refugio inmediatos. No tardé en conseguir, en una librería de usados, tardé en conseguir, en una librería de usados, una selección bastante grande de la editorial una selección bastante grande de la editorial Minotauro que ahora sería la envidia de Minotauro que ahora sería la envidia de cualquier coleccionista. Hasta cualquier coleccionista. Hasta el día de hoy creo que El Día de el día de hoy creo que El Día de Los Trífidos es una obra maestra. “Mi abuela había Los Trífidos es una obra maestra. “Mi abuela había Pero me pregunto si la historia Pero me pregunto si la historia de Wyndham sobre esa rara sido maestra rural de Wyndham sobre esa rara sido maestra rural especie de plantas carnívoras en los años especie de plantas carnívoras en los años ambulantes en un mundo donde cuarenta. Había ambulantes en un mundo donde cuarenta. Había todos se quedaron completamente viajado por casi todos se quedaron completamente viajado por casi ciegos me habrá influido de ciegos me habrá influido de manera diferente que a alguien todo el interior del manera diferente que a alguien todo el interior del que no hubiera vivido el infierno país impulsada por que no hubiera vivido el infierno país impulsada por de una persecusión. su vocación de una persecusión. su vocación En el comercio donde docente y su En el comercio donde docente y su trabajaba mi padre explotó una trabajaba mi padre explotó una bomba en la mitad de una espíritu socialista. bomba en la mitad de una espíritu socialista. noche, a principios de 1975. Su biblioteca era noche, a principios de 1975. Su biblioteca era Nos mudamos a una casa en un arsenal literario Nos mudamos a una casa en un arsenal literario Caballito, al final de un corredor donde tuve mi Caballito, al final de un corredor donde tuve mi al aire libre, y durante el último al aire libre, y durante el último año mi padre comenzó a leer primer contacto con año mi padre comenzó a leer primer contacto con lo que yo había estado leyendo la ciencia ficción”. lo que yo había estado leyendo la ciencia ficción”. todo ese tiempo. Varias veces todo ese tiempo. Varias veces me preguntó de dónde lo había me preguntó de dónde lo había Dictaduras marcianas 55 Dictaduras marcianas 55

sacado, por lo que supongo que nunca escuchaba lo sacado, por lo que supongo que nunca escuchaba lo que yo le decía. Pero recuerdo que alcanzó a leer Más que yo le decía. Pero recuerdo que alcanzó a leer Más que Humanos de Theodore Sturgeon y que una vez que Humanos de Theodore Sturgeon y que una vez me habló de Borges, de Bioy Casares y de Leopoldo me habló de Borges, de Bioy Casares y de Leopoldo Lugones. Y yo no tenía idea de quién me estaba Lugones. Y yo no tenía idea de quién me estaba hablando. hablando. Se lo llevaron cuando estábamos en la escuela. Se lo llevaron cuando estábamos en la escuela. Sólo lo vio un vecino: cómo lo metían a patadas en un Sólo lo vio un vecino: cómo lo metían a patadas en un auto y cómo alcanzó a gritar su nombre. Después, los auto y cómo alcanzó a gritar su nombre. Después, los recuerdos se me confunden y no puedo precisar cuánto recuerdos se me confunden y no puedo precisar cuánto tiempo pasó. Escapamos a Brasil, al Alto Comisionado tiempo pasó. Escapamos a Brasil, al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. Se supone de Naciones Unidas para los Refugiados. Se supone que estuvimos en San Pablo, pero sólo me acuerdo de que estuvimos en San Pablo, pero sólo me acuerdo de caminar durante horas entre edificios y calles repletas caminar durante horas entre edificios y calles repletas de gente. También recuerdo que había una autopista de gente. También recuerdo que había una autopista altísima que veía desde un cuarto de hotel. Abajo, altísima que veía desde un cuarto de hotel. Abajo, unos camiones entraban y salían de unos unos talleres unos camiones entraban y salían de unos unos talleres polvorientos con caños gigantes y largas vigas de polvorientos con caños gigantes y largas vigas de hierro oxidado. hierro oxidado. España fue el segundo exilio. Nos instalamos en España fue el segundo exilio. Nos instalamos en la casa de una amiga de mi madre, en la ciudad de la casa de una amiga de mi madre, en la ciudad de Burgos. Lo primero que me llamó la atención fue que Burgos. Lo primero que me llamó la atención fue que en España nevara tanto. Durante los primeros cuatro en España nevara tanto. Durante los primeros cuatro años me dediqué a olvidar. Pero no dejé de leer. España años me dediqué a olvidar. Pero no dejé de leer. España estaba provista de buena cantidad de ciencia ficción estaba provista de buena cantidad de ciencia ficción que me cautivó aún con las pésimas traducciones de que me cautivó aún con las pésimas traducciones de Nebulae. Eran tan malas que pensaba que A.E. Van Nebulae. Eran tan malas que pensaba que A.E. Van Vogt era un mal escritor. Vogt era un mal escritor. Yo no pensaba en Uruguay, donde estaban pasando Yo no pensaba en Uruguay, donde estaban pasando algunas cosas. Sin perjuicio de continuar con la salvaje algunas cosas. Sin perjuicio de continuar con la salvaje represión, el gobierno había prometido consultar a la represión, el gobierno había prometido consultar a la ciudadanía sobre una reforma constitucional que, entre ciudadanía sobre una reforma constitucional que, entre otras tristezas, ofrecía respaldo legal al ya desmesurado otras tristezas, ofrecía respaldo legal al ya desmesurado 56 Leandro Delgado 56 Leandro Delgado poder del presidente. El plebiscito en cuestión rechazó poder del presidente. El plebiscito en cuestión rechazó la reforma en noviembre de 1980. Ese fue el comienzo la reforma en noviembre de 1980. Ese fue el comienzo del fin. Empezaron a aparecer numerosas publicaciones del fin. Empezaron a aparecer numerosas publicaciones políticas de oposición y progresivamente se vivió políticas de oposición y progresivamente se vivió un período de reapertura y efervescencia política. A un período de reapertura y efervescencia política. A mediados del 81 recibí la primera noticia de Uruguay. mediados del 81 recibí la primera noticia de Uruguay. Mi primo, aquel que había rescatado mi biblioteca Mi primo, aquel que había rescatado mi biblioteca de la basura, me enviaba un ejemplar de Opinar, un de la basura, me enviaba un ejemplar de Opinar, un semanario político del partido colorado, y una revista semanario político del partido colorado, y una revista argentina que me sorprendió desde el momento en que argentina que me sorprendió desde el momento en que abrí el sobre. abrí el sobre. El primer número de El Péndulo tenía en la tapa El primer número de El Péndulo tenía en la tapa una rana descomunal con labios humanos, una imagen una rana descomunal con labios humanos, una imagen grotesca, brutal e inesperada que me hizo pensar, no sin grotesca, brutal e inesperada que me hizo pensar, no sin cierta melancolía, que algo bueno estaba pasando allá cierta melancolía, que algo bueno estaba pasando allá abajo. En su tercer número, en la delirante columna abajo. En su tercer número, en la delirante columna “Polvo de Estrellas” de Elvio Gandolfo, había citas de “Polvo de Estrellas” de Elvio Gandolfo, había citas de unos autores que, ahora sí, me resultaban familiares. unos autores que, ahora sí, me resultaban familiares. Eran aquellos autores que mi padre había mencionado Eran aquellos autores que mi padre había mencionado una vez: Borges, Bioy Casares y Leopoldo Lugones. una vez: Borges, Bioy Casares y Leopoldo Lugones. Así, con El Péndulo, entraba a la literatura argentina a Así, con El Péndulo, entraba a la literatura argentina a través de la ciencia ficción. través de la ciencia ficción.

2. Aclaración 2. Aclaración

Lo escrito al principio de este trabajo es falso, es Lo escrito al principio de este trabajo es falso, es ficción. Nunca estuve exiliado, afortunadamente mi ficción. Nunca estuve exiliado, afortunadamente mi padre nunca desapareció, nunca viví en Buenos Aires y padre nunca desapareció, nunca viví en Buenos Aires y no conozco España. no conozco España. Yo quería plantear la decisión de incluir Yo quería plantear la decisión de incluir inadvertidamente un texto de ficción como una trampa inadvertidamente un texto de ficción como una trampa al lector. Y pensaba luego aclarar, en la mitad del al lector. Y pensaba luego aclarar, en la mitad del trabajo que por entonces tenía en mente, que la relación trabajo que por entonces tenía en mente, que la relación Dictaduras marcianas 57 Dictaduras marcianas 57

entre la ciencia ficción y la dictadura era entre la ciencia ficción y la dictadura era apenas uno de los tantos análisis posibles de apenas uno de los tantos análisis posibles de la ciencia ficción argentina de los ochenta. la ciencia ficción argentina de los ochenta. Para ello creí necesario fundamentar, desde el Para ello creí necesario fundamentar, desde el resbaloso mundo de una experiencia personal, resbaloso mundo de una experiencia personal, la vinculación entre ciencia ficción y dictadura, la vinculación entre ciencia ficción y dictadura, para luego negarla con la revelación de la para luego negarla con la revelación de la trampa. Esto obedecía a cierta influencia de las trampa. Esto obedecía a cierta influencia de las teorías del caos en relación con la literatura. teorías del caos en relación con la literatura. La inclusión de la ficción dentro de un La inclusión de la ficción dentro de un texto académico como un factor texto académico como un factor de “ruido”, creía yo, generaría de “ruido”, creía yo, generaría una incertidumbre en el lector una incertidumbre en el lector (una vez revelado el artificio) de (una vez revelado el artificio) de tal modo que sus expectativas tal modo que sus expectativas respecto al texto que le quedaba respecto al texto que le quedaba por leer, lo que eventualmente por leer, lo que eventualmente pensaba sobre la ciencia ficción pensaba sobre la ciencia ficción en Argentina y la percepción de en Argentina y la percepción de lo que ya había leído hasta ese lo que ya había leído hasta ese momento no tenían nada que momento no tenían nada que ver con lo que el texto iba a ver con lo que el texto iba a mostrar luego de la revelación. mostrar luego de la revelación. Pero luego me di cuenta de que Pero luego me di cuenta de que eso pasaba con cualquier texto sin necesidad eso pasaba con cualquier texto sin necesidad de introducir deliberadamente ninguna de introducir deliberadamente ninguna incertidumbre, pues los textos son, desde el incertidumbre, pues los textos son, desde el punto de vista de las teorías del caos, ejemplos punto de vista de las teorías del caos, ejemplos de sistemas indeterminados en sí mismos: de sistemas indeterminados en sí mismos: nunca se sabe en qué van a terminar y a medida nunca se sabe en qué van a terminar y a medida que avanza la lectura se modifica lo que ya está que avanza la lectura se modifica lo que ya está leído. Así que yo mismo caí en la trampa. Me leído. Así que yo mismo caí en la trampa. Me fui convenciendo, a medida que avanzaba la fui convenciendo, a medida que avanzaba la 58 Leandro Delgado 58 Leandro Delgado investigación, de que efectivamente la dictadura investigación, de que efectivamente la dictadura tenía consecuencias en la reformulación del tenía consecuencias en la reformulación del género que yo ni alcanzaba a sospechar. Peor género que yo ni alcanzaba a sospechar. Peor aún, aquel texto ficcional del principio más aún, aquel texto ficcional del principio más bien intuyó o enfocó la dirección que luego bien intuyó o enfocó la dirección que luego tomó el trabajo. Por otra parte, si bien era tomó el trabajo. Por otra parte, si bien era más o menos cierto que Argentina era un más o menos cierto que Argentina era un país sin ciencia, esto era en realidad la país sin ciencia, esto era en realidad la última etapa de un largo proceso de deterioro última etapa de un largo proceso de deterioro de una investigación científica importante de una investigación científica importante en sus orígenes, la cual tuvo en sus orígenes, la cual tuvo una influencia decisiva en el “Viajar al borde de una influencia decisiva en el “Viajar al borde de desarrollo del género a desarrollo del género a principios de siglo. Como en la ciudad principios de siglo. Como en la ciudad el jardín de los senderos que representaba el el jardín de los senderos que representaba el se bifurcan, todo terminaba, contacto con el se bifurcan, todo terminaba, contacto con el al final, en la dictadura: la mundo alucinante al final, en la dictadura: la mundo alucinante desaparición de la investigación desaparición de la investigación científica se vinculaba no sólo de las distopías, científica se vinculaba no sólo de las distopías, con la dictadura sino con otras que son la base con la dictadura sino con otras que son la base dictaduras anteriores. de mi visión de dictaduras anteriores. de mi visión de Luego de la primera caída, la ciencia ficción, Luego de la primera caída, la ciencia ficción, creí recuperarme. A pesar de creí recuperarme. A pesar de haber caído en la trampa, pensé, adornada con las haber caído en la trampa, pensé, adornada con las todavía podía transmitir algo imágenes infernales todavía podía transmitir algo imágenes infernales que me había planteado también de las seriales de que me había planteado también de las seriales de en un principio, aunque no tan al televisión en un principio, aunque no tan al televisión principio. Me parecía necesario principio. Me parecía necesario introducir incertidumbre como japonesas”. introducir incertidumbre como japonesas”. una manera de no cerrar o una manera de no cerrar o limitar, con mi análisis, otras limitar, con mi análisis, otras lecturas posibles, en definitiva, permitir otros lecturas posibles, en definitiva, permitir otros análisis. Así me dispuse, ingenuamente, a rendir análisis. Así me dispuse, ingenuamente, a rendir Dictaduras marcianas 59 Dictaduras marcianas 59

una especie de tributo hacia un género, subgénero o una especie de tributo hacia un género, subgénero o lo que la ciencia ficción sea, que intentaba presentarse lo que la ciencia ficción sea, que intentaba presentarse como el último reducto de la imaginación en un mundo como el último reducto de la imaginación en un mundo donde la realidad se adelantó a nuestras fantasías. Pero donde la realidad se adelantó a nuestras fantasías. Pero sobre todo como el último reducto de una ficción que sobre todo como el último reducto de una ficción que intentaba resistir a la crítica en su ilusión de imaginar intentaba resistir a la crítica en su ilusión de imaginar ilimitadamente todos los mundos posibles, ubicarse ilimitadamente todos los mundos posibles, ubicarse más allá de todo como un universo inalcanzable de más allá de todo como un universo inalcanzable de significados imposibles de interpretar. Influido por el significados imposibles de interpretar. Influido por el trabajo del polaco Stanislaw Lem, quien ha escrito, trabajo del polaco Stanislaw Lem, quien ha escrito, además de ciencia ficción, ensayos enteros sobre además de ciencia ficción, ensayos enteros sobre obras inexistentes, yo quería hacer algo parecido. Pero obras inexistentes, yo quería hacer algo parecido. Pero me di cuenta de que había caído, por segunda vez, me di cuenta de que había caído, por segunda vez, en mi trampa cuando reparé que frente a cualquier en mi trampa cuando reparé que frente a cualquier crítica siempre es posible otra crítica sin la necesidad crítica siempre es posible otra crítica sin la necesidad de introducir deliberadamente elemento alguno de de introducir deliberadamente elemento alguno de incertidumbre. Así que me fui quedando sin argumentos incertidumbre. Así que me fui quedando sin argumentos válidos para fundamentar el acto de introducir ficción válidos para fundamentar el acto de introducir ficción en el trabajo académico. en el trabajo académico. Espero, todavía, que valga el esfuerzo de hacer Espero, todavía, que valga el esfuerzo de hacer visible, en ese triste texto ficcional, lo que pudo pasar visible, en ese triste texto ficcional, lo que pudo pasar en la realidad pero no pudo ser dicho. en la realidad pero no pudo ser dicho. 60 yZUR - FICCIÓN 60 yZUR - FICCIÓN

Un cuento para que Un cuento para que mi niña se lo lea a mi niña se lo lea a su papá su papá Pronto me empecé a aburrir de mis Pronto me empecé a aburrir de mis muñecas. La última que me habían muñecas. La última que me habían comprado tenía un pelo muy largo color comprado tenía un pelo muy largo color El problema que amarillo y unos pechos tan grandes El problema que amarillo y unos pechos tan grandes tienen las muñecas que me recordaban a los de mamá, tienen las muñecas que me recordaban a los de mamá, aunque para una muñeca tan pequeña aunque para una muñeca tan pequeña es que a veces es que a veces se veían algo raros. Yo me buscaba se veían algo raros. Yo me buscaba se convierten en los míos y apenas lograba encontrar se convierten en los míos y apenas lograba encontrar mujeres de carne y una manchita color caramelo de miel, mujeres de carne y una manchita color caramelo de miel, hueso. El problema sin ningún bulto debajo. La muñeca hueso. El problema sin ningún bulto debajo. La muñeca que tienen los también tenía unas botas muy altas que tienen los también tenía unas botas muy altas y muy blancas que la hacían parecer y muy blancas que la hacían parecer muñecos es que a muñecos es que a peligrosa. Cuando me la regalaron, peligrosa. Cuando me la regalaron, veces se convierten venía con un traje de espía y con veces se convierten venía con un traje de espía y con en padres. una historieta ilustrada que la mostraba en padres. una historieta ilustrada que la mostraba saltando paredes, arrojándose en saltando paredes, arrojándose en paracaídas, nadando en piscinas de lujo. paracaídas, nadando en piscinas de lujo. A mí me divertía aquella vida que A mí me divertía aquella vida que cambiaba de viñeta en viñeta como si cambiaba de viñeta en viñeta como si Carmen Carvajal la anterior no pudiera predecir en nada Carmen Carvajal la anterior no pudiera predecir en nada a la siguiente. a la siguiente. Un cuento para que mi niña se lo lea a su papá 61 Un cuento para que mi niña se lo lea a su papá 61

Mi vecina tenía una muñeca igual a la mía pero Mi vecina tenía una muñeca igual a la mía pero con el pelo rojo. Además, tenía otro muñeco del mismo con el pelo rojo. Además, tenía otro muñeco del mismo tamaño pero con el pelo corto y sin pechos. Me explicó tamaño pero con el pelo corto y sin pechos. Me explicó que era el novio de su muñeca y que además era el que era el novio de su muñeca y que además era el papá del bebé. “¿Un papá? ¿Los papás tienen bebés?”, papá del bebé. “¿Un papá? ¿Los papás tienen bebés?”, pregunté asustada. Me contestó que sí y me mostró a pregunté asustada. Me contestó que sí y me mostró a otro muñeco mucho más grande y muy redondo, con otro muñeco mucho más grande y muy redondo, con los brazos y las piernas cortos y la barriga hinchada. los brazos y las piernas cortos y la barriga hinchada. “Este es su bebé”, me explicó. “Este es su bebé”, me explicó. Cuando llegué a casa, le dije a mi mamá que quería Cuando llegué a casa, le dije a mi mamá que quería comprar un papá. Mi mamá se río de mí y me dijo que comprar un papá. Mi mamá se río de mí y me dijo que éramos pobres y que no nos lo podíamos permitir. Que éramos pobres y que no nos lo podíamos permitir. Que un papá ocupaba mucho espacio, necesitaba de muchos un papá ocupaba mucho espacio, necesitaba de muchos gastos y exigía un gran trabajo de mantenimiento. gastos y exigía un gran trabajo de mantenimiento. Que era un lujo fuera de nuestro alcance. Pero como Que era un lujo fuera de nuestro alcance. Pero como pasaron un par de días y yo no dejaba de llorar mi pasaron un par de días y yo no dejaba de llorar mi contrariedad, mamá vendió el piano de la abuela y contrariedad, mamá vendió el piano de la abuela y salió conmigo a comprar a papá. salió conmigo a comprar a papá. Al principio, estaba loca con él, tan contenta de Al principio, estaba loca con él, tan contenta de tener a otra persona en la casa que jugara conmigo y tener a otra persona en la casa que jugara conmigo y ayudara a mamá. Pero pronto sus juegos empezaron ayudara a mamá. Pero pronto sus juegos empezaron a aburrirme: siempre repetían lo mismo y siempre los a aburrirme: siempre repetían lo mismo y siempre los dirigía él. A la que no veía mucho ahora era a mamá. dirigía él. A la que no veía mucho ahora era a mamá. Cuando mi papá se quedaba conmigo, mi mamá se Cuando mi papá se quedaba conmigo, mi mamá se ocupaba en otras labores. A veces recordaba los juegos ocupaba en otras labores. A veces recordaba los juegos con mamá y me sentía triste. Empezaba a añorarla. con mamá y me sentía triste. Empezaba a añorarla. Recordaba un lugar calentito en su regazo, acunada Recordaba un lugar calentito en su regazo, acunada entre sus senos, y el sabor agridulce de la leche que me entre sus senos, y el sabor agridulce de la leche que me adormecía el cuerpo. Mi papá apenas se me acercaba. adormecía el cuerpo. Mi papá apenas se me acercaba. A veces me alzaba en brazos pero nunca me sentaba A veces me alzaba en brazos pero nunca me sentaba en su regazo. Yo no sabía porqué él no me calentaba el en su regazo. Yo no sabía porqué él no me calentaba el cuerpo como mamá. Empecé a decirle, a cada rato, que cuerpo como mamá. Empecé a decirle, a cada rato, que tenía hambre y sed, para ver lo que hacía. Pero él, en tenía hambre y sed, para ver lo que hacía. Pero él, en 62 Carmen Carvajal 62 Carmen Carvajal lugar de subirme a su regazo y abrirse la ropa, lugar de subirme a su regazo y abrirse la ropa, corría ansioso a la cocina y me traía un yogur corría ansioso a la cocina y me traía un yogur de la nevera. Cansada ya de tanta decepción, de la nevera. Cansada ya de tanta decepción, me decidí a encararle. “Papá, lo que yo quiero me decidí a encararle. “Papá, lo que yo quiero es que me des una de tus leches”, le aclaré es que me des una de tus leches”, le aclaré enfadada. Mi padre me contestó que no dijera enfadada. Mi padre me contestó que no dijera tonterías, que él no pensaba hacerme daño. tonterías, que él no pensaba hacerme daño. Entonces de veras no entendí. Cuando, después Entonces de veras no entendí. Cuando, después de un tiempo, oí a una mamá amenazar a su de un tiempo, oí a una mamá amenazar a su hijo, que se revolcaba en la hierba mojada hijo, que se revolcaba en la hierba mojada del parque, con darle una leche, del parque, con darle una leche, conseguí entender. Pues vaya, conseguí entender. Pues vaya, pensé. ¿Cómo es que mi padre “Mi vecina tenía una pensé. ¿Cómo es que mi padre “Mi vecina tenía una puede ser tan tonto? Que no muñeca igual a la puede ser tan tonto? Que no muñeca igual a la entendía nada de lo que yo mía pero con el entendía nada de lo que yo mía pero con el le pedía. ¿Cómo iba a querer le pedía. ¿Cómo iba a querer yo que me pegara, cómo iba pelo rojo. Además, yo que me pegara, cómo iba pelo rojo. Además, a pedirle una cosa así? Pero tenía otro muñeco a pedirle una cosa así? Pero tenía otro muñeco mi padre tenía la cabeza tan del mismo tamaño mi padre tenía la cabeza tan del mismo tamaño llena de frases prestadas que no pero con el pelo llena de frases prestadas que no pero con el pelo entendía las frases nuevas. entendía las frases nuevas. Mi papá empezó entonces corto y sin pechos. Mi papá empezó entonces corto y sin pechos. a comprarme cuentos. Y me Me explicó que era a comprarme cuentos. Y me Me explicó que era prometió que, si alguna vez el novio de su prometió que, si alguna vez el novio de su yo le contaba uno, él me lo muñeca y que yo le contaba uno, él me lo muñeca y que pagaría. Eso me hizo tan feliz pagaría. Eso me hizo tan feliz que me tumbé en la cama y además era el papá que me tumbé en la cama y además era el papá cerré los ojos con la confianza del bebé”. cerré los ojos con la confianza del bebé”. de que así, durmiendo despierta, de que así, durmiendo despierta, conseguiría acordarme de mis conseguiría acordarme de mis sueños para poder contárselos. Después de tres sueños para poder contárselos. Después de tres días bajo las sábanas con los ojos y la boca días bajo las sábanas con los ojos y la boca cerrados, mamá se empezó a alarmar. “Esta cerrados, mamá se empezó a alarmar. “Esta Un cuento para que mi niña se lo lea a su papá 63 Un cuento para que mi niña se lo lea a su papá 63

niña se va a morir de hambre y tú tendrás la culpa”, le niña se va a morir de hambre y tú tendrás la culpa”, le dijo a mi papá. Pero yo sabía que no era cierto. Sabía dijo a mi papá. Pero yo sabía que no era cierto. Sabía que, cuanto más tiempo pasaba, menos atenciones que, cuanto más tiempo pasaba, menos atenciones exigía mi cuerpo y toda la fuerza se me subía a la exigía mi cuerpo y toda la fuerza se me subía a la cabeza; eso era lo que yo buscaba. Una vez que toda cabeza; eso era lo que yo buscaba. Una vez que toda mi sangre se concentrara en aquel punto más alto mi sangre se concentrara en aquel punto más alto y más escondido, las formas y las ideas volverían a y más escondido, las formas y las ideas volverían a encontrarse en otro universo diferente, que me crecería encontrarse en otro universo diferente, que me crecería y crecería dentro hasta que ya no cupiera en mi pequeño y crecería dentro hasta que ya no cupiera en mi pequeño ser, y entonces la boca se abriría, los ojos se abrirían ser, y entonces la boca se abriría, los ojos se abrirían de nuevo y aquel sueño creado por mí inundaría el de nuevo y aquel sueño creado por mí inundaría el mundo, sería tan fuerte su torrente que hasta mi padre mundo, sería tan fuerte su torrente que hasta mi padre tendría que echarse a nadar para no ahogarse. Después, tendría que echarse a nadar para no ahogarse. Después, asombrado y agradecido, me entregaría el dinero. asombrado y agradecido, me entregaría el dinero. “¿Para qué querrás el dinero?”, me preguntaba mi “¿Para qué querrás el dinero?”, me preguntaba mi papá. Yo le decía que, cuando tuviera dinero, podría papá. Yo le decía que, cuando tuviera dinero, podría comprarme un papá que ocupara menos espacio y comprarme un papá que ocupara menos espacio y tuviera menos pelos, como el novio de mi muñeca, tuviera menos pelos, como el novio de mi muñeca, pero él no se lo creía. Y yo tampoco. pero él no se lo creía. Y yo tampoco. También mi mamá me preguntaba. Pero a ella no También mi mamá me preguntaba. Pero a ella no le mentía. “Mamá, tu siempre dices que un papá es un le mentía. “Mamá, tu siempre dices que un papá es un lujo muy grande. Yo quiero comprar un papá que nos lujo muy grande. Yo quiero comprar un papá que nos sirva para algo, que haga algo más que leerme cuentos sirva para algo, que haga algo más que leerme cuentos y comerse tu comida, porque eso ya lo puedo hacer y comerse tu comida, porque eso ya lo puedo hacer yo a mis años. Quiero un papá que pueda bañarme, yo a mis años. Quiero un papá que pueda bañarme, darme de comer, querernos a ti y a mí como nosotras darme de comer, querernos a ti y a mí como nosotras nos queremos. Un papá que sea como nosotras”. Mi nos queremos. Un papá que sea como nosotras”. Mi mamá advirtió tan sólo que los papás no son como las mamá advirtió tan sólo que los papás no son como las mamás porque no pueden llevar a los bebés dentro, mamás porque no pueden llevar a los bebés dentro, pero también me dijo que ellos ayudaban a meterlos pero también me dijo que ellos ayudaban a meterlos allí. allí. Como nunca me creía lo que nadie me decía sin Como nunca me creía lo que nadie me decía sin antes ponerlo a prueba, al día siguiente le pregunté a antes ponerlo a prueba, al día siguiente le pregunté a 64 Carmen Carvajal 64 Carmen Carvajal mi papá si yo podría entrar en él por alguna parte. El mi papá si yo podría entrar en él por alguna parte. El se asustó mucho y me dijo que esas no eran preguntas se asustó mucho y me dijo que esas no eran preguntas para niñas de cuatro años. Eso era lo que más me para niñas de cuatro años. Eso era lo que más me molestaba de mi papá, que sólo sabía las cosas que molestaba de mi papá, que sólo sabía las cosas que ya sabe todo el mundo. Las preguntas dificiles lo ya sabe todo el mundo. Las preguntas dificiles lo asustaban. Pensaba preguntarle también si él podía asustaban. Pensaba preguntarle también si él podía meterme un bebé dentro, pero ya no me animé a meterme un bebé dentro, pero ya no me animé a hacerlo. hacerlo. Entristecida con estos fracasos, me decidí a escribir Entristecida con estos fracasos, me decidí a escribir uno de lo cuentos que había soñado para ver si así uno de lo cuentos que había soñado para ver si así conseguía sus atenciones, las mismas que mamá me conseguía sus atenciones, las mismas que mamá me dedicaba. Cuando acabé de escribirlo, se lo mostré a dedicaba. Cuando acabé de escribirlo, se lo mostré a papá y él me pidió que se lo leyera. Lo más gracioso papá y él me pidió que se lo leyera. Lo más gracioso fue que, al terminar de leer, noté que él se había mojado fue que, al terminar de leer, noté que él se había mojado los pantalones, como si fuera un bebé, y me entró una los pantalones, como si fuera un bebé, y me entró una risa que me hacía tantas cosquillas en el vientre que no risa que me hacía tantas cosquillas en el vientre que no conseguía pararla. conseguía pararla. Lo terrible vino entonces. Papá le dijo a mi mamá Lo terrible vino entonces. Papá le dijo a mi mamá que se iba lejos porque me tenía miedo. Durante mucho que se iba lejos porque me tenía miedo. Durante mucho tiempo, pensé que me estaba muriendo, pero al final tiempo, pensé que me estaba muriendo, pero al final logré sanar. Cogí todo el dinero que papá me había logré sanar. Cogí todo el dinero que papá me había pagado, fui al supermercado y me compré otro papá pagado, fui al supermercado y me compré otro papá igual, porque sólo había ese modelo. Al menos éste, igual, porque sólo había ese modelo. Al menos éste, como mi muñeca, venía con un folleto de instrucciones. como mi muñeca, venía con un folleto de instrucciones. Bueno, pensé, si sigo estas instrucciones ya se sabe Bueno, pensé, si sigo estas instrucciones ya se sabe lo que va a pasar. Así que cogí el folleto, lo tiré a la lo que va a pasar. Así que cogí el folleto, lo tiré a la basura, y empecé a leerle un cuento. basura, y empecé a leerle un cuento. yZUR - FICCIÓN 65 yZUR - FICCIÓN 65

El insomnio de la El insomnio de la frivolidad frivolidad El inicio de la música estaba El inicio de la música estaba previsto para la una de la tarde, pero, previsto para la una de la tarde, pero, después de media hora, todavía no había después de media hora, todavía no había indicio alguno de melodía. Un gran indicio alguno de melodía. Un gran Además de la desespero reinaba en el salón posterior, Además de la desespero reinaba en el salón posterior, bulimia y la gritos, bullicio y muy pocas carcajadas. bulimia y la gritos, bullicio y muy pocas carcajadas. El humo de los cigarillos consumidos, El humo de los cigarillos consumidos, anorexia, la anorexia, la y aquellos que todavía se degustaban, y aquellos que todavía se degustaban, metamorfosis mantenían un ambiente sombrío y metamorfosis mantenían un ambiente sombrío y parece ser el otro grisáceo, las paredes parecían alejarse y parece ser el otro grisáceo, las paredes parecían alejarse y gran peligro que luego desaparecían en la densa neblina. gran peligro que luego desaparecían en la densa neblina. Los cuerpos se movían de un lugar a Los cuerpos se movían de un lugar a amenaza el amenaza el otro sin un destino pendiente, sin una otro sin un destino pendiente, sin una glamoroso mundo coordinación específica, mientras los glamoroso mundo coordinación específica, mientras los de las pasarelas. vestidos se conservaban en su lugar de de las pasarelas. vestidos se conservaban en su lugar de origen, excepto los que eran planchados origen, excepto los que eran planchados con una máquina de la que emanaba con una máquina de la que emanaba un vapor delirante, capaz de eliminar, un vapor delirante, capaz de eliminar, y a veces matar, cualquier arruga que y a veces matar, cualquier arruga que deseaba vivir más de lo usual. El deseaba vivir más de lo usual. El René Rodríguez sonido de la máquina se perdía en la René Rodríguez sonido de la máquina se perdía en la inmensidad del ruido del salón en una inmensidad del ruido del salón en una 66 René Rodríguez 66 René Rodríguez confusión sonora. La persona encargada del confusión sonora. La persona encargada del planchado continuaba un movimiento firme, de planchado continuaba un movimiento firme, de arriba hacia abajo de la pieza, sincronizado, el arriba hacia abajo de la pieza, sincronizado, el cual sólo se logra con la práctica y el tiempo. cual sólo se logra con la práctica y el tiempo. Al otro lado del salón anterior, el público Al otro lado del salón anterior, el público comenzaba a llegar buscando su silla particular, comenzaba a llegar buscando su silla particular, el lugar destinado de antemano para presenciar el lugar destinado de antemano para presenciar el espectáculo. El ambiente era más sereno el espectáculo. El ambiente era más sereno acá, una atmósfera de tranquilidad disimulada acá, una atmósfera de tranquilidad disimulada encubría la galería, la redefinía, encubría la galería, la redefinía, le otorgaba seriedad al asunto. “En una actitud le otorgaba seriedad al asunto. “En una actitud En una actitud usual, la señoras usual, la señoras En una actitud usual, la señoras usual, la señoras iban entrando poco a poco con iban entrando poco iban entrando poco a poco con iban entrando poco una cierta galantería alegre, a poco con una una cierta galantería alegre, a poco con una casi hasta el punto de un casi hasta el punto de un libertinaje permisible en estos cierta galantería libertinaje permisible en estos cierta galantería actos. Se acompañaban unas a alegre, casi hasta actos. Se acompañaban unas a alegre, casi hasta las otras, se guardaban entre el punto de un las otras, se guardaban entre el punto de un sí una complicidad conocida, sí una complicidad conocida, develada para esta única libertinaje develada para esta única libertinaje ocasión, se saludaban y luego permisible en estos ocasión, se saludaban y luego permisible en estos pasaban hacia una mesa redonda actos”. pasaban hacia una mesa redonda actos”. en donde un mesero servía en donde un mesero servía champán en finas copas de un azulado cristal. champán en finas copas de un azulado cristal. Las señoras consumían sorbo a sorbo el Las señoras consumían sorbo a sorbo el espumoso líquido, entretanto las otras secuaces espumoso líquido, entretanto las otras secuaces iban llegando. iban llegando.

De nuevo, el rito del saludo, la mano De nuevo, el rito del saludo, la mano derecha sube hasta media altura, luego un derecha sube hasta media altura, luego un nombre y el otro, tal vez un “baby, ¡qué tal!” o nombre y el otro, tal vez un “baby, ¡qué tal!” o lo más seguro, “Darling, cómo has estado”, dos lo más seguro, “Darling, cómo has estado”, dos besos, mejillas que no se tocan, ni al menos besos, mejillas que no se tocan, ni al menos El insomnio de la frivolidad 67 El insomnio de la frivolidad 67

media una intención. Los entremeses están servidos en media una intención. Los entremeses están servidos en mesas que rodean al piano, el centro de la galería. mesas que rodean al piano, el centro de la galería. Tras bastidores las modelos esperan impacientes a Tras bastidores las modelos esperan impacientes a la música, punto inicial de la función. El cigarillo y el la música, punto inicial de la función. El cigarillo y el champán son los inseparables amigos en la inacción. champán son los inseparables amigos en la inacción. El diseñador reparte las últimas instrucciones antes del El diseñador reparte las últimas instrucciones antes del desfile, con su grave tono vocifera las funciones a sus desfile, con su grave tono vocifera las funciones a sus diez ayudantes, que le siguen cuidadosamente cada diez ayudantes, que le siguen cuidadosamente cada paso. El se diferencia grandemente de las modelos por paso. El se diferencia grandemente de las modelos por su escandaloso sobrepeso, el cual dificulta enteramente su escandaloso sobrepeso, el cual dificulta enteramente su trabajo, al punto que ha estado sentado por las su trabajo, al punto que ha estado sentado por las últimas dos horas entre reprimendas y besos fugaces. últimas dos horas entre reprimendas y besos fugaces. Se ingenia la manera de sostener el orden caótico del Se ingenia la manera de sostener el orden caótico del sitio. sitio.

El salón estaba cubierto de espejos, cada una de El salón estaba cubierto de espejos, cada una de las paredes tenía como vestido uno majestuoso, cada las paredes tenía como vestido uno majestuoso, cada uno de ellos se reflejaba en el otro. Todo se podía ver uno de ellos se reflejaba en el otro. Todo se podía ver en uno solo, un lado era la historia de todos los lados. en uno solo, un lado era la historia de todos los lados. Cada modelo se examinaba minuciosamente en las Cada modelo se examinaba minuciosamente en las paredes, reconociéndose uno por uno los componentes paredes, reconociéndose uno por uno los componentes del cuerpo, su placidez y, en algunos casos, su dureza del cuerpo, su placidez y, en algunos casos, su dureza tanteando los miembros que dan forma a su inversión. tanteando los miembros que dan forma a su inversión. De todas las modelos, era Ana la más que se miraba, se De todas las modelos, era Ana la más que se miraba, se observaba delicadamente con una intensidad animal, observaba delicadamente con una intensidad animal, sus manos repasaban cada ínfima parte. Le gustaba sus manos repasaban cada ínfima parte. Le gustaba sentirse, vivirse, explorar su propio tejido. Siempre sentirse, vivirse, explorar su propio tejido. Siempre pensó que su cuerpo era perfecto, que de él irradiaba pensó que su cuerpo era perfecto, que de él irradiaba una energía incomparable, especial, casi mística, algo una energía incomparable, especial, casi mística, algo que nunca había visto en otro cuerpo, en otra cara, en que nunca había visto en otro cuerpo, en otra cara, en otro ser. Su piel, su cutis celestial, la cautivaba, la otro ser. Su piel, su cutis celestial, la cautivaba, la seducía como ninguna otra piel la había cautivado o seducía como ninguna otra piel la había cautivado o seducido. Se maravillaba cada vez que apreciaba su seducido. Se maravillaba cada vez que apreciaba su 68 René Rodríguez 68 René Rodríguez reflejo. Era como si Ana se hubiera convertido en su reflejo. Era como si Ana se hubiera convertido en su propio ángel. propio ángel. Ana era terriblemente preciosa. Era, como en todos Ana era terriblemente preciosa. Era, como en todos los desfiles de moda en el país, la modelo principal de los desfiles de moda en el país, la modelo principal de la velada. Su belleza llamaba la atención de todas las la velada. Su belleza llamaba la atención de todas las revistas y periódicos de modas. Todos los diseñadores revistas y periódicos de modas. Todos los diseñadores querían ver su vestidos en el cuerpo de Ana. Estos querían ver su vestidos en el cuerpo de Ana. Estos pensaban que sus creaciones tomaban otra dimensión pensaban que sus creaciones tomaban otra dimensión en aquel ente sublime. Asimismo, Ana paseaba por la en aquel ente sublime. Asimismo, Ana paseaba por la pasarela elegantemente, como flotando. Levitaba con pasarela elegantemente, como flotando. Levitaba con una gracia etérea. Esto le había traído una incalculable una gracia etérea. Esto le había traído una incalculable fortuna monetaria además de una fama internacional fortuna monetaria además de una fama internacional que cubría más de cuarenta países. Ana era la gran que cubría más de cuarenta países. Ana era la gran modelo, la última gran modelo de su generación, la modelo, la última gran modelo de su generación, la atracción obligada en este mundo de la imagen. Ana atracción obligada en este mundo de la imagen. Ana continuaba su autoexploración, tocaba cada instante su continuaba su autoexploración, tocaba cada instante su brillante cuerpo. brillante cuerpo.

Uno de los ayudantes del diseñador se le acerca Uno de los ayudantes del diseñador se le acerca y le comunica que solamente faltan dos minutos para y le comunica que solamente faltan dos minutos para iniciar la presentación. Un cosquilleo le invade el iniciar la presentación. Un cosquilleo le invade el estómago al tiempo que toma una bocanada más de su estómago al tiempo que toma una bocanada más de su cigarrillo y un sorbo de su vino blanco. Antes de partir, cigarrillo y un sorbo de su vino blanco. Antes de partir, decide observarse nuevamente en el espejo. decide observarse nuevamente en el espejo. Las luces se apaciguan paulatinamente, la música Las luces se apaciguan paulatinamente, la música comienza de imprevisto, el desfile se ha iniciado. La comienza de imprevisto, el desfile se ha iniciado. La primera modelo camina lentamente hacia el frente, con primera modelo camina lentamente hacia el frente, con los brazos caídos a los lados del cuerpo, las piernas se los brazos caídos a los lados del cuerpo, las piernas se mueven, movimientos coreografiados. El cuerpo tenue mueven, movimientos coreografiados. El cuerpo tenue y calmado se pasea de un lado a otro fragmentándose y calmado se pasea de un lado a otro fragmentándose con cada gesto, para luego recomponerse en un todo con cada gesto, para luego recomponerse en un todo provocativo, sensual y erótico. provocativo, sensual y erótico. El insomnio de la frivolidad 69 El insomnio de la frivolidad 69

El volumen de la música va impacientando El volumen de la música va impacientando lentamente a Ana y una profunda ansiedad lentamente a Ana y una profunda ansiedad palpita en sus entrañas. Los dedos de la palpita en sus entrañas. Los dedos de la mano derecha tiritan involuntariamente, pero mano derecha tiritan involuntariamente, pero no puede sentir los de su mano izquierda. no puede sentir los de su mano izquierda. Intenta moverlos pero estos no responden al Intenta moverlos pero estos no responden al mensaje del cerebro. La modelo que precede a mensaje del cerebro. La modelo que precede a Ana emprende su trayectoria hacia la pasarela, Ana emprende su trayectoria hacia la pasarela, realiza la parada oficial y prosigue luego la realiza la parada oficial y prosigue luego la travesía ante la mirada severa del público. Sus travesía ante la mirada severa del público. Sus ojos se pierden en un horizonte ojos se pierden en un horizonte luminoso, al tiempo que se luminoso, al tiempo que se obliga a dibujar una sonrisa obliga a dibujar una sonrisa en su rostro. La respiración de en su rostro. La respiración de Ana se acelera, sus pulmones Ana se acelera, sus pulmones se llenan y vacían descontrola- se llenan y vacían descontrola- damente. Decide cerrar los ojos damente. Decide cerrar los ojos pero la oscuridad siempre le pero la oscuridad siempre le impartía un desagradable pavor. impartía un desagradable pavor. En un segundo los abre: la En un segundo los abre: la modelo anterior está por modelo anterior está por terminar su primera rutina. Ya terminar su primera rutina. Ya pronto será su turno. pronto será su turno. Ana sube escalón por Ana sube escalón por escalón hasta llegar a la pasarela. Su compañera escalón hasta llegar a la pasarela. Su compañera ha terminado su trabajo. El camino es todo ha terminado su trabajo. El camino es todo para ella, es su momento. El espectáculo espera para ella, es su momento. El espectáculo espera por ella, la desea, le pide encarecidamente su por ella, la desea, le pide encarecidamente su belleza, su figura, su forma entera. Ana se belleza, su figura, su forma entera. Ana se prepara como toda una profesional, conocedora prepara como toda una profesional, conocedora de la responsabilidad que lleva a cuestas, de la responsabilidad que lleva a cuestas, otra pasarela más, otro desfile más, toda su otra pasarela más, otro desfile más, toda su vida en un ir y venir, una furia continua, vida en un ir y venir, una furia continua, 70 René Rodríguez 70 René Rodríguez una competencia perpetua donde la frivolidad una competencia perpetua donde la frivolidad toma su mayor esencia. toma su mayor esencia. La extensa pasarela se presenta ante el La extensa pasarela se presenta ante el asombro de Ana que, perpleja, redefine los asombro de Ana que, perpleja, redefine los confines de la distancia y los reconstruye en confines de la distancia y los reconstruye en un paraíso mental. Entretanto, las luces de un paraíso mental. Entretanto, las luces de las cámaras llevan al hastío a la modelo. las cámaras llevan al hastío a la modelo. Ana procede, mira hacia aquel lúgubre infinito Ana procede, mira hacia aquel lúgubre infinito eliminando la noción del tiempo y el espacio en eliminando la noción del tiempo y el espacio en cada paso. Los espectadores aprecian fijamente cada paso. Los espectadores aprecian fijamente a la modelo. El vestido de seda a la modelo. El vestido de seda que lleva puesto se pierde entre “El salón estaba que lleva puesto se pierde entre “El salón estaba las luces del escenario, rayos las luces del escenario, rayos potentes que traspasan el aire en cubierto de espejos, potentes que traspasan el aire en cubierto de espejos, una jugosa armonía de distintos cada una de las una jugosa armonía de distintos cada una de las colores. colores. Ana camina hacia el final de paredes tenía como Ana camina hacia el final de paredes tenía como la pasarela con su triste sonrisa, la pasarela con su triste sonrisa, con su delicado cuerpo. Los vestido uno con su delicado cuerpo. Los vestido uno fotógrafos corren por el salón majestuoso, cada fotógrafos corren por el salón majestuoso, cada desesperados por tomar la gran desesperados por tomar la gran foto, el público se impacienta uno de ellos se foto, el público se impacienta uno de ellos se de emoción. Con una excitación de emoción. Con una excitación deliciosa admiran con vehemencia reflejaba en el otro. deliciosa admiran con vehemencia reflejaba en el otro. el cuerpo que posa, el cuerpo Todo se podía ver el cuerpo que posa, el cuerpo Todo se podía ver que se entrega al sacrifico por que se entrega al sacrifico por la opulencia. La modelo en uno solo, un lado la opulencia. La modelo en uno solo, un lado continua su andar enseñando continua su andar enseñando sus elegantes ángulos parando era la historia de sus elegantes ángulos parando era la historia de cada instante para retar la todos los lados”. cada instante para retar la todos los lados”. imaginación de cualquier editor imaginación de cualquier editor de modas, presentándose tal de modas, presentándose tal como es. El espectáculo en su máxima como es. El espectáculo en su máxima expresión. Ana descansa en el borde de la expresión. Ana descansa en el borde de la pasarela, ante la mirada fiel del auditorio. pasarela, ante la mirada fiel del auditorio. El insomnio de la frivolidad 71 El insomnio de la frivolidad 71

Un intenso cosquilleo recorre todo su cuerpo, sus Un intenso cosquilleo recorre todo su cuerpo, sus piernas se entumecen, no hay sensación en los pies. piernas se entumecen, no hay sensación en los pies. Los fotógrafos continúan haciendo sus tiros predilectos Los fotógrafos continúan haciendo sus tiros predilectos mientras Ana siente irse, moverse sin dar un solo paso. mientras Ana siente irse, moverse sin dar un solo paso. Un líquido ácido y gomoso sube a la garganta. Siente Un líquido ácido y gomoso sube a la garganta. Siente que tiene que expulsarlo. Piensa que el vómito es que tiene que expulsarlo. Piensa que el vómito es la única solución, pero resuelve tragarlo, engullirlo, la única solución, pero resuelve tragarlo, engullirlo, como antes había ingerido el champán. El hormigueo como antes había ingerido el champán. El hormigueo se incrementa hasta el punto del estallido corporal. se incrementa hasta el punto del estallido corporal. La modelo tiembla sin poder controlarlo, pierde el La modelo tiembla sin poder controlarlo, pierde el dominio de su propio cuerpo, como si su cuerpo dominio de su propio cuerpo, como si su cuerpo no le perteneciera. Otras manos, otros pensamientos no le perteneciera. Otras manos, otros pensamientos intervienen en su físico. intervienen en su físico. La concurrencia ignora la angustia, la agonía y la La concurrencia ignora la angustia, la agonía y la tribulación de Ana. Una sonrisa comunica un estado tribulación de Ana. Una sonrisa comunica un estado totalmente distinto al de su interior, que fluye como un totalmente distinto al de su interior, que fluye como un volcán a punto de erupción. Los órganos internos de volcán a punto de erupción. Los órganos internos de Ana se mueven rápidamente, cambian continuamente Ana se mueven rápidamente, cambian continuamente de forma y de sustancia. La blanca piel de la modelo de forma y de sustancia. La blanca piel de la modelo se curte. Cascadas de líneas rojas se marcan en su cara, se curte. Cascadas de líneas rojas se marcan en su cara, las venas quieren tener acceso al exterior, ser parte las venas quieren tener acceso al exterior, ser parte de la función. El entusiasmo se ha ido, las risas, los de la función. El entusiasmo se ha ido, las risas, los asombros, los gritos de emoción se han desvanecido, asombros, los gritos de emoción se han desvanecido, la locura y la excitación se disuelven en un aire de la locura y la excitación se disuelven en un aire de sorpresa y asco que invade a los asistentes. Ana se sorpresa y asco que invade a los asistentes. Ana se pierde en las miradas atónitas de las personas. Su pierde en las miradas atónitas de las personas. Su cintura se contorsiona bruscamente aumentando su cintura se contorsiona bruscamente aumentando su tamaño hacia los lados. Las caderas van expandiéndose tamaño hacia los lados. Las caderas van expandiéndose irreverentemente deformando el cuerpo. Sus pies irreverentemente deformando el cuerpo. Sus pies van ensanchándose vertiginosamente como formando van ensanchándose vertiginosamente como formando grandes bloques de piedra maciza. Los dedos se unen grandes bloques de piedra maciza. Los dedos se unen formando un solo elemento rocoso. Varias líneas negras formando un solo elemento rocoso. Varias líneas negras destrozan la languidez de sus piernas, abren paso a destrozan la languidez de sus piernas, abren paso a 72 René Rodríguez 72 René Rodríguez través de la piel desgarrando la dura carne. Las oscuras través de la piel desgarrando la dura carne. Las oscuras líneas se transmutan en horribles tentáculos que bajan líneas se transmutan en horribles tentáculos que bajan por los lados de la pasarela cubriendo todas las sillas de por los lados de la pasarela cubriendo todas las sillas de la primera fila. Los espectadores, entre gritos y náuseas, la primera fila. Los espectadores, entre gritos y náuseas, huyen desaforadamente hacia las salidas del salón. Los huyen desaforadamente hacia las salidas del salón. Los brazos de Ana se juntan en el torso mientras sus senos brazos de Ana se juntan en el torso mientras sus senos desaparecen en su pecho hinchado y sangriento. Una desaparecen en su pecho hinchado y sangriento. Una enorme joroba nace desde su espalda y termina en el enorme joroba nace desde su espalda y termina en el suelo en una cola gigantesca de torpes movimientos. El suelo en una cola gigantesca de torpes movimientos. El rostro, el precioso rostro de Ana, se ha transformado rostro, el precioso rostro de Ana, se ha transformado en una espeluznante sombra de lo que fue: dientes en una espeluznante sombra de lo que fue: dientes que sobresalen de la boca, la nariz ha dado paso a que sobresalen de la boca, la nariz ha dado paso a un orificio de donde emanan hediondos gases. Sus un orificio de donde emanan hediondos gases. Sus ojos desorbitados siguen observando el desenfrenado ojos desorbitados siguen observando el desenfrenado alrededor. alrededor. Las luces se apagan paulatinamente, la primera Las luces se apagan paulatinamente, la primera modelo camina en la pasarela, mientras que Ana, modelo camina en la pasarela, mientras que Ana, contemplándose en el espejo, espera ansiosa su turno. contemplándose en el espejo, espera ansiosa su turno. yZUR - FICCIÓN 73 yZUR - FICCIÓN 73

Cielorraso Cielorraso La calle iluminada por debajo de La calle iluminada por debajo de los árboles pelados me hizo recordar, los árboles pelados me hizo recordar, no sé bien porqué, la disección con no sé bien porqué, la disección con Los poderes de un alfileres de una lombriz de tierra en Los poderes de un alfileres de una lombriz de tierra en la época cuando era liceal. Recordaré la época cuando era liceal. Recordaré superhéroe nada superhéroe nada aquella imagen mientras viva y la de mi aquella imagen mientras viva y la de mi pueden contra el compañera de equipo desplomándose pueden contra el compañera de equipo desplomándose mal de amor, la desvanecida. mal de amor, la desvanecida. infidelidad y otras Aquel túnel transparente se infidelidad y otras Aquel túnel transparente se ramificaba en ángulos rectos por toda ramificaba en ángulos rectos por toda desgracias desgracias la ciudad, en una telaraña fluorescente. la ciudad, en una telaraña fluorescente. personales. Se me hizo algo difícil orientarme. Bajé personales. Se me hizo algo difícil orientarme. Bajé Cuando sólo queda hasta la calle y me paré en la mitad de Cuando sólo queda hasta la calle y me paré en la mitad de volar, lo más lejos una cuadra que me pareció conocida. volar, lo más lejos una cuadra que me pareció conocida. El vuelo me había dejado agotado. Y El vuelo me había dejado agotado. Y posible. posible. sólo habían sido seis cuadras. Estaba sólo habían sido seis cuadras. Estaba sólo a cincuenta metros. sólo a cincuenta metros. Volví a remontar y después planée Volví a remontar y después planée como me gusta hacerlo, en una curva como me gusta hacerlo, en una curva cerrada y violenta, hasta el balconcito cerrada y violenta, hasta el balconcito Leandro Delgado del apartamento de mi novia. Estuve Leandro Delgado del apartamento de mi novia. Estuve unos segundos suspendido y me posé unos segundos suspendido y me posé 74 Leandro Delgado 74 Leandro Delgado sin ruido—apenas el tremolar de la capa— sin ruido—apenas el tremolar de la capa— contra las baldosas del monolítico. contra las baldosas del monolítico. La luz del cuarto estaba prendida, pero La luz del cuarto estaba prendida, pero la ventana estaba cerrada. Extraño. Golpée el la ventana estaba cerrada. Extraño. Golpée el vidrio. Nadie. Quizás estuviera en el baño. vidrio. Nadie. Quizás estuviera en el baño. Volé hasta el otro pozo de aire y me acerqué Volé hasta el otro pozo de aire y me acerqué a la banderola. La luz estaba prendida también. a la banderola. La luz estaba prendida también. Golpée. Alguien chistó desde abajo pidiendo Golpée. Alguien chistó desde abajo pidiendo silencio. No había nadie en casa. Quizás silencio. No había nadie en casa. Quizás estuviera en el bar de la esquina. Revolotée estuviera en el bar de la esquina. Revolotée inmediatamente y bajé hasta la “La tomé en los inmediatamente y bajé hasta la “La tomé en los puerta. puerta. Allí estaba, hablando por brazos y volamos Allí estaba, hablando por brazos y volamos teléfono. Se puso algo nerviosa hasta su balcón. En teléfono. Se puso algo nerviosa hasta su balcón. En cuando me vio por el espejo cuando me vio por el espejo oxidado y disimuló. Sonrió el cuarto saqué un oxidado y disimuló. Sonrió el cuarto saqué un como hablándole a una amiga y chocolate que había como hablándole a una amiga y chocolate que había cortó. comprado e intenté cortó. comprado e intenté La tomé en los brazos y La tomé en los brazos y volamos hasta su balcón. En envolverla en mi volamos hasta su balcón. En envolverla en mi el cuarto saqué un chocolate capa como a ella el cuarto saqué un chocolate capa como a ella que había comprado e intenté que había comprado e intenté envolverla en mi capa como a tanto le gustaba, envolverla en mi capa como a tanto le gustaba, ella tanto le gustaba, tirarnos tirarnos envueltos ella tanto le gustaba, tirarnos tirarnos envueltos envueltos en la cama. Pero en la cama. Pero envueltos en la cama. Pero en la cama. Pero entonces me lo dijo. entonces me lo dijo. No podía seguir mintiéndome, entonces me lo No podía seguir mintiéndome, entonces me lo dijo. Había dejado de quererme dijo”. dijo. Había dejado de quererme dijo”. hacía mucho tiempo. Hubiera hacía mucho tiempo. Hubiera querido quererme como antes, pero no podía, querido quererme como antes, pero no podía, no quería hacerme más daño. Además, había no quería hacerme más daño. Además, había conocido a otro tipo. Primero me reí y después conocido a otro tipo. Primero me reí y después sentí una puntada en la boca del estómago. sentí una puntada en la boca del estómago. Cielorraso 75 Cielorraso 75

No me quiso decir quién era. Temí algo terrible No me quiso decir quién era. Temí algo terrible y no insistí. Además, y eso me impresionó, no lloró y no insistí. Además, y eso me impresionó, no lloró en ningún momento, como si no sintiera nada, ni en ningún momento, como si no sintiera nada, ni un temblor de la voz, los ojos fijos en los míos un temblor de la voz, los ojos fijos en los míos resecándome la boca. No sonaba como arrepentida y ni resecándome la boca. No sonaba como arrepentida y ni siquiera lo aparentó. Ojalá lo hubiera hecho. siquiera lo aparentó. Ojalá lo hubiera hecho. Después de vomitar salpicándome la capa me Después de vomitar salpicándome la capa me recosté contra la pared y fui deslizándome lentamente recosté contra la pared y fui deslizándome lentamente hasta quedar sentado en el piso. En el espejo de enfrente hasta quedar sentado en el piso. En el espejo de enfrente me iba viendo, las manos agarradas a la cabeza, mi me iba viendo, las manos agarradas a la cabeza, mi gran inicial arrugada sobre el pecho, la capa que iba gran inicial arrugada sobre el pecho, la capa que iba quedando pegada contra la pared, encima mío. Ella se quedando pegada contra la pared, encima mío. Ella se mantuvo en silencio esperando a que yo reaccionara. mantuvo en silencio esperando a que yo reaccionara. Quería que me fuera. Quería que me fuera. Con mis últimas fuerzas me separé del piso, floté Con mis últimas fuerzas me separé del piso, floté unos segundos delante de ella sin poder mirarla y me unos segundos delante de ella sin poder mirarla y me fui, en vuelo rasante. fui, en vuelo rasante. 76 yZUR - POESÍA 76 yZUR - POESÍA

Escenas de un Escenas de un naufragio naufragio I. He vuelto a escribir1 I. He vuelto a escribir1

Una nueva ciudad te ha acogido Una nueva ciudad te ha acogido en su torbellino y cada día sus calles en su torbellino y cada día sus calles La imposible tarea te reconocen más y más. Con cautela La imposible tarea te reconocen más y más. Con cautela de recuperar el reservas el tiempo que me destinas. de recuperar el reservas el tiempo que me destinas. orden en un mundo He salido en tu búsqueda, desafiando orden en un mundo He salido en tu búsqueda, desafiando devastado. En su el azar con el trayecto elegido y devastado. En su el azar con el trayecto elegido y termino en el mediodía de la vida termino en el mediodía de la vida enumeración enumeración pública, en el entreacto de la producción pública, en el entreacto de la producción desesperada, las ciudadana, sentada entre inventarios desesperada, las ciudadana, sentada entre inventarios escenas van unidas sin representación bajo el tibio sol de escenas van unidas sin representación bajo el tibio sol de por un débil hálito abril. por un débil hálito abril. de razón. Una mujer a mi lado me habla de de razón. Una mujer a mi lado me habla de nuevas geografías, de un pasado de nuevas geografías, de un pasado de trashumancia que le heredó un acento trashumancia que le heredó un acento foráneo hace un año, hace dos, hace foráneo hace un año, hace dos, hace tres, por su hija, el desamparo, la tres, por su hija, el desamparo, la mala fortuna, el alcohol, por mis mala fortuna, el alcohol, por mis Marcela Ruiz monedas. La voluntad de relatar se Marcela Ruiz monedas. La voluntad de relatar se enciende en sus ojos para revelarme enciende en sus ojos para revelarme de su estirpe; pronunciando el secreto de su estirpe; pronunciando Escenas de un naufragio 77 Escenas de un naufragio 77

con indesmentible orgullo “Málaga”. La interrogo con indesmentible orgullo “Málaga”. La interrogo con ladina ironía—dónde está—sentenciando “es una con ladina ironía—dónde está—sentenciando “es una isla entre Madrid y Barcelona”. Escindidos territorios isla entre Madrid y Barcelona”. Escindidos territorios oceánicos que despliegan una cartografía de fragmentos oceánicos que despliegan una cartografía de fragmentos contusos ante mí. contusos ante mí. Revisa sus pertenencias, se despide y retoma su Revisa sus pertenencias, se despide y retoma su camino casi imperturbable cuando tu figura se anuncia camino casi imperturbable cuando tu figura se anuncia al cruzar la calle entre el tráfago del mediodía. al cruzar la calle entre el tráfago del mediodía. Sonriente llegas hasta mi sombra, alardeando de tus Sonriente llegas hasta mi sombra, alardeando de tus alhajas, recién adquiridas en un pequeño mercado, sin alhajas, recién adquiridas en un pequeño mercado, sin siquiera intuir el temblor que comienza a asolarme. siquiera intuir el temblor que comienza a asolarme.

II. La espera2 II. La espera2

Respondes con distante y cruel precisión a cada Respondes con distante y cruel precisión a cada una de mis cartas, en el plazo estimado para estimular una de mis cartas, en el plazo estimado para estimular mi ansiedad. Te deleitas en la mención de sus nombres, mi ansiedad. Te deleitas en la mención de sus nombres, de los nuevos placeres que descubres en tus amantes de los nuevos placeres que descubres en tus amantes hasta hacerme pender del hilo de saliva que recorre tu hasta hacerme pender del hilo de saliva que recorre tu hambrienta boca. Anudas mi pesar a tu letra, dosificas hambrienta boca. Anudas mi pesar a tu letra, dosificas la presión en los pulmones que me asfixia, instigas la la presión en los pulmones que me asfixia, instigas la exaltación de mi carne, atando mis manos mientras exaltación de mi carne, atando mis manos mientras me recorres con tu índice humedecido. Mis rodillas me recorres con tu índice humedecido. Mis rodillas soportan el desaliento que me consume en la contienda. soportan el desaliento que me consume en la contienda. Escenas de un naufragio cubren tu mirada cuando me Escenas de un naufragio cubren tu mirada cuando me destierras de tus sueños. destierras de tus sueños. Medusa enardecida. Medusa enardecida.

III. La partida3 III. La partida3

Estoy atada al último beso que desgarró mi espalda Estoy atada al último beso que desgarró mi espalda en la partida. A la nostalgia de tus cartas, que corrijo en la partida. A la nostalgia de tus cartas, que corrijo con minuciosidad, intentando rectificar tus afectos. con minuciosidad, intentando rectificar tus afectos. 78 Marcela Ruiz 78 Marcela Ruiz

Sé que hablas en una lengua que se desliza Sé que hablas en una lengua que se desliza tibia y amenazante entre mis temores. Tú y tibia y amenazante entre mis temores. Tú y ella responden al gozo y al exterminio. Yo me ella responden al gozo y al exterminio. Yo me agito vacilante mientras tu letra peregrina por agito vacilante mientras tu letra peregrina por mi cuerpo, mudando el flujo disciplinado de mi mi cuerpo, mudando el flujo disciplinado de mi memoria. memoria. Mi aliento, mis manos, mis ojos y los Mi aliento, mis manos, mis ojos y los fragmentos de un sueño interrumpido se fragmentos de un sueño interrumpido se precipitan al borde aguzado de tus palabras precipitan al borde aguzado de tus palabras en busca de trazos silenciados, que contengan en busca de trazos silenciados, que contengan mi nombre cifrado entre mi nombre cifrado entre erupciones. “Sonriente llegas erupciones. “Sonriente llegas Me dices que tu humedad, hasta mi sombra, Me dices que tu humedad, hasta mi sombra, salobre y extenuante, ha sido alardeando de tus salobre y extenuante, ha sido alardeando de tus compartida con otros y que no alhajas, recién compartida con otros y que no alhajas, recién estás dispuesta a ceder ante estás dispuesta a ceder ante antiguas restricciones ni al adquiridas en un antiguas restricciones ni al adquiridas en un ayuno del deseo. Una salvaje pequeño mercado, ayuno del deseo. Una salvaje pequeño mercado, lengua domina tu cordura y sin siquiera intuir el lengua domina tu cordura y sin siquiera intuir el confunde tus expresiones y es temblor que confunde tus expresiones y es temblor que la conclusión incontestable tras la conclusión incontestable tras leer estos párrafos. comienza a leer estos párrafos. comienza a He leído tu carta y sé que asolarme”. He leído tu carta y sé que asolarme”. el arrebato la gobierna. Ya no el arrebato la gobierna. Ya no tengo dudas de que has sido contaminada por tengo dudas de que has sido contaminada por dialectos infranqueables. Jergas, que exceden dialectos infranqueables. Jergas, que exceden toda racionalidad y prudencia, me obligan toda racionalidad y prudencia, me obligan a prescribir una nueva sucesión, de otro a prescribir una nueva sucesión, de otro modo sería imposible cualquier intento de modo sería imposible cualquier intento de correspondencia entre nosotras. correspondencia entre nosotras. En un comienzo, el oficio de traductora me En un comienzo, el oficio de traductora me impulsaba a la fidelidad, pero luego comprendí impulsaba a la fidelidad, pero luego comprendí que la conmoción te habitaba, si no cómo que la conmoción te habitaba, si no cómo Escenas de un naufragio 79 Escenas de un naufragio 79

podría explicar tu desapego. Era imperioso preservar mi podría explicar tu desapego. Era imperioso preservar mi nombre, más aún cuando la pasión había convulsionado nombre, más aún cuando la pasión había convulsionado las reglas de tu habla, plagando estas páginas de las reglas de tu habla, plagando estas páginas de desamparo como destino. desamparo como destino. Exhausta, aturdida bajo la luz, me desplomo tras Exhausta, aturdida bajo la luz, me desplomo tras enmendar tus faltas de extranjería. enmendar tus faltas de extranjería.

IV. La Derrota4 IV. La Derrota4

1. Anunciación 1. Anunciación

Con lengua ardiente, el ángel de la muerte me Con lengua ardiente, el ángel de la muerte me anunció que el amor es espada que lacera, perturba el anunció que el amor es espada que lacera, perturba el sueño y enceguece la razón, mas mi desobediencia fue sueño y enceguece la razón, mas mi desobediencia fue primera. primera. Y heme aquí ante las puertas de mis sueños. Y heme aquí ante las puertas de mis sueños.

2. Luciérnagas Estrellándose contra el Pavimento 2. Luciérnagas Estrellándose contra el Pavimento

Dos jinetes enardecidos, escudados en la fuerza de Dos jinetes enardecidos, escudados en la fuerza de su sangre, cabalgan en tu presencia, fijando el territorio su sangre, cabalgan en tu presencia, fijando el territorio de mi desamparo. No sirven a más señor que al de tu de mi desamparo. No sirven a más señor que al de tu inclemente mudez. inclemente mudez. La oscuridad se torna cruenta humedad que empapa La oscuridad se torna cruenta humedad que empapa la empuñadura de esta mano y encabrita el deseo de la empuñadura de esta mano y encabrita el deseo de traspasar tu lengua con hierro candente para uncir mi traspasar tu lengua con hierro candente para uncir mi destierro al tuyo. destierro al tuyo.

3. Primeras Murmuraciones 3. Primeras Murmuraciones

Las esporas de tu nombre se incrustaron en mis Las esporas de tu nombre se incrustaron en mis ojos. Embebida de temor, palpé el vértigo de tu ojos. Embebida de temor, palpé el vértigo de tu respiración, tornándose sombra en la iteración de una respiración, tornándose sombra en la iteración de una 80 Marcela Ruiz 80 Marcela Ruiz ausencia. ausencia. Astillas de un reflejo aniquilado tiñeron de intenso Astillas de un reflejo aniquilado tiñeron de intenso carmesí este desconsuelo. carmesí este desconsuelo.

Un animal herido desgarra el montaje de esta Un animal herido desgarra el montaje de esta noche. noche. La implacable vigilia se estremece por la sangre La implacable vigilia se estremece por la sangre derramada derramada

4. La Querella es Implacable 4. La Querella es Implacable

He perdido la salud. El bienestar de este cuerpo He perdido la salud. El bienestar de este cuerpo ha mudado en diaria dolencia. Úlceras, signos de un ha mudado en diaria dolencia. Úlceras, signos de un mal presagio, consumen mis dedos amortajados y la mal presagio, consumen mis dedos amortajados y la respiración flota entre puñaladas certeras. respiración flota entre puñaladas certeras.

Sin arrepentimientos ofrecí mi carne ante el altar Sin arrepentimientos ofrecí mi carne ante el altar de tu memoria. de tu memoria. El Silencio sea Impuesto. El Silencio sea Impuesto.

Notas Notas

1. Estoy presa de un estado mental particular que me impulsa 1. Estoy presa de un estado mental particular que me impulsa a este juego en donde la perturbación, el exceso y la simulación a este juego en donde la perturbación, el exceso y la simulación son los únicos alicientes. son los únicos alicientes. Aquí no importa la factibilidad de los hechos. El punto Aquí no importa la factibilidad de los hechos. El punto angular y atávico es el gozo de la representación, de la invención angular y atávico es el gozo de la representación, de la invención y de vivir en la escritura. y de vivir en la escritura. Este personaje que se inventa y depreda a sí mismo no soy Este personaje que se inventa y depreda a sí mismo no soy yo, quien en este tiempo y espacio acotado empuña la tinta yo, quien en este tiempo y espacio acotado empuña la tinta y pronto, será petrificada. Aun cuando de un modo extraño e y pronto, será petrificada. Aun cuando de un modo extraño e indescifrable se nutre y fagocita de esta existencia remitida a un indescifrable se nutre y fagocita de esta existencia remitida a un nombre ciudadano. nombre ciudadano. Poco importa una personalista coherencia que, después Poco importa una personalista coherencia que, después de todo, es absorbida por las palabras. Ellas son una fuerza de todo, es absorbida por las palabras. Ellas son una fuerza Escenas de un naufragio 81 Escenas de un naufragio 81

caníbal que devora cualquier proyecto estabilizador de caníbal que devora cualquier proyecto estabilizador de identidades. identidades. Una vez en la página en blanco, el mundo pierde los Una vez en la página en blanco, el mundo pierde los contornos prefigurados, sus perfiles se agrietan y el alma contornos prefigurados, sus perfiles se agrietan y el alma deja de tener nominación para transformarse en un flujo deja de tener nominación para transformarse en un flujo indomable. indomable.

2. Ya te lo dije: sólo salgo de la habitación por 2. Ya te lo dije: sólo salgo de la habitación por algunas horas y no falto a la verdad si también digo algunas horas y no falto a la verdad si también digo que nunca la abandono. Sí, está bien, me declaro que nunca la abandono. Sí, está bien, me declaro una mentirosa convulsa, pero es sólo un gesto de una mentirosa convulsa, pero es sólo un gesto de sobrevivencia ante este acorralamiento al que estoy sobrevivencia ante este acorralamiento al que estoy sometida. El exceso general es la atmósfera reinante. Te sometida. El exceso general es la atmósfera reinante. Te reitero: no lances anclas a los relatos que proceden de reitero: no lances anclas a los relatos que proceden de mi paladar porque ellos conspiran contra las tenues y mi paladar porque ellos conspiran contra las tenues y escasas certezas que guardo en una mano mientras que escasas certezas que guardo en una mano mientras que en la otra se pulverizan. en la otra se pulverizan.

3. Siempre he querido escribir con una crudeza 3. Siempre he querido escribir con una crudeza obstinada y dantesca. Con lengua furiosa -cascabeles obstinada y dantesca. Con lengua furiosa -cascabeles al viento- hacer estallar los bordes imperfectos de al viento- hacer estallar los bordes imperfectos de las húmedas y rocosas palabras que resquebrajan mis las húmedas y rocosas palabras que resquebrajan mis vértebras. vértebras. Cenizas que revelen la desnudez de un sueño Cenizas que revelen la desnudez de un sueño encolerizado, visiones de un tiempo cautivo entre encolerizado, visiones de un tiempo cautivo entre soles, proyectándose en las sombras de una temblorosa soles, proyectándose en las sombras de una temblorosa combustión. combustión.

4.“en besos, no en razones” (Quevedo) 4.“en besos, no en razones” (Quevedo)

“Del combate con las palabras ocúltame “Del combate con las palabras ocúltame y apaga el furor de este cuerpo elemental” y apaga el furor de este cuerpo elemental” (Alejandra Pizarnik) (Alejandra Pizarnik) 82 yZUR - POESÍA 82 yZUR - POESÍA

Poemas Poemas Las calles de Piscataway recuerdan Las calles de Piscataway recuerdan todavía las últimas palabras del que todavía las últimas palabras del que quizá llegue a ser su más célebre poeta. quizá llegue a ser su más célebre poeta. “Nunca sabrán de mí”, le gritó el joven “Nunca sabrán de mí”, le gritó el joven lírico a una puerta cerrada de la que lírico a una puerta cerrada de la que se alejó dando taconazos sonoros en el se alejó dando taconazos sonoros en el asfalto. Desde entonces nadie ha vuelto asfalto. Desde entonces nadie ha vuelto a tener noticias de él. El hallazgo a tener noticias de él. El hallazgo de un pequeño conjunto de poemas de un pequeño conjunto de poemas entre sus abandonadas pertenencias ha entre sus abandonadas pertenencias ha empezado a despertar el interés de empezado a despertar el interés de críticos y editores. Algunos ya hablan críticos y editores. Algunos ya hablan de un nuevo habitante del misterioso de un nuevo habitante del misterioso Olimpo de los talentos escondidos, Olimpo de los talentos escondidos, donde residen desde hace algún tiempo donde residen desde hace algún tiempo personajes tan diversos como Emily personajes tan diversos como Emily Dickinson, J.D. Salinger o Thomas Dickinson, J.D. Salinger o Thomas Pynchon. Otros parecen tener serias Pynchon. Otros parecen tener serias Hamlet O’Hara razones para dudar. Hamlet O’Hara razones para dudar. Poemas de Hamlet O’Hara 83 Poemas de Hamlet O’Hara 83

La casa bajo el agua La casa bajo el agua

Alguien Alguien no es claro quien no es claro quien asegura que fue el viento de las rosas asegura que fue el viento de las rosas o el sudor de unas manos o el sudor de unas manos o una suma de llantos o una suma de llantos o el temblor de una flor humedecida o el temblor de una flor humedecida

Quizá la soledad ayudó un poco Quizá la soledad ayudó un poco a llenar y desbordar a llenar y desbordar los recipientes los recipientes los vasos los vasos las fuentes las fuentes las bañeras las bañeras a volver navegables a volver navegables rincones olvidados rincones olvidados

La casa está inundada La casa está inundada pasillos venecianos pasillos venecianos escalas de cascadas escalas de cascadas y en una mesa alta y en una mesa alta muy lejos de las aguas muy lejos de las aguas una canoa espera una canoa espera al pescador perdido al pescador perdido por un amor sangrante. por un amor sangrante. 84 84

Barbaridad Barbaridad

Sigo vivo, Sigo vivo, sin duda. sin duda. Quién pudiera creer Quién pudiera creer tamaña barbaridad. tamaña barbaridad.

Tu palabra Tu palabra

Me dices, Me dices, me pronuncias, me pronuncias, me relatas. me relatas.

Soy un vocablo denso Soy un vocablo denso suspendido en el aire, suspendido en el aire, el horror y la dicha el horror y la dicha de estar vivo y muriendo. de estar vivo y muriendo.

Soy una palabra tuya. Soy una palabra tuya.

La sospecha

Juraría Juraría que estoy que estoy escribiendo escribiendo Poemas de Hamlet O’Hara 85 Poemas de Hamlet O’Hara 85

Semiparalizado Semiparalizado

Así es, Así es, en efecto. en efecto.

No encuentro otra No encuentro otra manera de decirlo. manera de decirlo.

Y sueño con la voz Y sueño con la voz con que me llamas con que me llamas desde el fondo del jardín. desde el fondo del jardín.

Viernes Viernes

Esta quietud que hiere muy adentro Esta quietud que hiere muy adentro este aire que me resigno a respirar este aire que me resigno a respirar este viernes perdido para siempre este viernes perdido para siempre manos que lloran con paciencia manos que lloran con paciencia aquí sólo está lo que no está. aquí sólo está lo que no está.

El oráculo El oráculo

Te marcharás Te marcharás callado y para siempre callado y para siempre y del amor y del amor la vida la vida habrás tenido habrás tenido algunas horas fugitivas. algunas horas fugitivas. 86 yZUR - POESÍA 86 yZUR - POESÍA

Collige virgo rosas Collige virgo rosas Después de 40 otoños de asedio, Después de 40 otoños de asedio, Mancillada por la edad tu hermosura, Mancillada por la edad tu hermosura, Tu juventud, altiva vestidura, Tu juventud, altiva vestidura, Andrajos lucirá, ya sin remedio. Andrajos lucirá, ya sin remedio.

Del prado de Juvencia, la verdura Del prado de Juvencia, la verdura Gastada en horas de brillante tedio Gastada en horas de brillante tedio –Domésticas amigas de por medio– –Domésticas amigas de por medio– Ni el ardor quedará de tu frescura. Ni el ardor quedará de tu frescura.

¿Por qué niegas a mi jardín la rosa ¿Por qué niegas a mi jardín la rosa Que he de guardar con tanto esmero? Que he de guardar con tanto esmero? Avara derrochona, al jardinero Avara derrochona, al jardinero

Dona tu estado, sino, veleidosa, Dona tu estado, sino, veleidosa, Tu consuelo será de quien te amó: Tu consuelo será de quien te amó: Fredy Intersimone “Cuando joven, Fredy me celebró.” Fredy Intersimone “Cuando joven, Fredy me celebró.” yZUR - POESÍA 87 yZUR - POESÍA 87

La vaca La vaca Vaca sacrificial, mujer del toro, Vaca sacrificial, mujer del toro, No hay deshonra en colgar descongelada No hay deshonra en colgar descongelada Del gancho obsceno bajo la mirada Del gancho obsceno bajo la mirada Del vulgo atroz que ignora tu desdoro. Del vulgo atroz que ignora tu desdoro.

Es tu última morada el frigorífico Es tu última morada el frigorífico Y tu altar el mesón del carnicero, Y tu altar el mesón del carnicero, Mas trasciendes el tiempo como mero Mas trasciendes el tiempo como mero Objeto de sagrado horror mirífico. Objeto de sagrado horror mirífico.

Fiera erótica, amenaza de pasturas, Fiera erótica, amenaza de pasturas, Tu ubre lúbrica montada en trinchante Tu ubre lúbrica montada en trinchante Provoca sólo tentación constante, Provoca sólo tentación constante,

¡Oh bienaventurada que perduras ¡Oh bienaventurada que perduras Más allá de la muerte y del instante, Más allá de la muerte y del instante, Fredy Intersimone Convertida en morcillas y en achuras! Fredy Intersimone Convertida en morcillas y en achuras! 88 88

Colaboraron en este número: Colaboraron en este número:

Gustavo Arango. Editor del suplemento cultural del Gustavo Arango. Editor del suplemento cultural del diario El Universal de Cartagena, Colombia (1992-98). diario El Universal de Cartagena, Colombia (1992-98). Autor de la novela Criatura perdida (2000), de los Autor de la novela Criatura perdida (2000), de los libros de cuentos Bajas pasiones (1990) y Su última libros de cuentos Bajas pasiones (1990) y Su última palabra fue silencio (1993). También de varios libros palabra fue silencio (1993). También de varios libros periodísticos. periodísticos.

Carmen Carvajal. Actualmente está en su etapa de Carmen Carvajal. Actualmente está en su etapa de disertación. Estudia las relaciones entre las tres culturas disertación. Estudia las relaciones entre las tres culturas de la España premoderna y la escritura de María de de la España premoderna y la escritura de María de Zayas y Sotomayor. Zayas y Sotomayor.

Leandro Delgado. Licenciado en Comunicación en la Leandro Delgado. Licenciado en Comunicación en la Universidad Católica del Uruguay. Ha terminado su Universidad Católica del Uruguay. Ha terminado su maestría en Rutgers University. Estudia las relaciones maestría en Rutgers University. Estudia las relaciones entre ciencia y literatura y la ciencia ficción en el Río entre ciencia y literatura y la ciencia ficción en el Río de la Plata. Es periodista cultural y publicó un libro de de la Plata. Es periodista cultural y publicó un libro de poesía. poesía.

Anita Figueroa. Licenciada en Literatura en la Anita Figueroa. Licenciada en Literatura en la Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Obtuvo su Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Obtuvo su Maestría en Rutgers University of New Jersey (USA) Maestría en Rutgers University of New Jersey (USA) 1999. En la actualidad trabaja en su tesis doctoral “La 1999. En la actualidad trabaja en su tesis doctoral “La posición del intelectual en la formación del Estado y posición del intelectual en la formación del Estado y la Nación en dos momentos de la historia literaria de la Nación en dos momentos de la historia literaria de Chile”. Chile”.

Luis Intersimone. Licenciado en Letras por la Luis Intersimone. Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). Ha Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). Ha obtenido su Maestría (Rutgers University) y continúa sus obtenido su Maestría (Rutgers University) y continúa sus estudios de doctorado. Publicó De ogros y laberintos: estudios de doctorado. Publicó De ogros y laberintos: modernidad y nación en Octavio Paz. modernidad y nación en Octavio Paz. 89 89

Jorge Marcone. Es Profesor en el Departamento de Jorge Marcone. Es Profesor en el Departamento de Español y Portugués y en el Programa de Literatura Español y Portugués y en el Programa de Literatura Comparada de la Universidad de Rutgers. Actualmente Comparada de la Universidad de Rutgers. Actualmente se dedica a temas de literatura y ecología. En los se dedica a temas de literatura y ecología. En los veranos del 2000 y del 2001 dirigió el Programa de veranos del 2000 y del 2001 dirigió el Programa de Verano de Rutgers en Salamanca. Verano de Rutgers en Salamanca.

Marcela Ruiz. Nació en Punta Arenas, Chile. Estudió Marcela Ruiz. Nació en Punta Arenas, Chile. Estudió lengua y literatura hispánica en la Universidad Católica lengua y literatura hispánica en la Universidad Católica de Valparaíso y está terminando su maestría en literatura de Valparaíso y está terminando su maestría en literatura en Rutgers. en Rutgers.

René Rodríguez. Obtuvo una Maestría en Sociología René Rodríguez. Obtuvo una Maestría en Sociología en la Universidad de Puerto Rico. Ha escrito y en la Universidad de Puerto Rico. Ha escrito y publicado artículos y trabajos de ficción. Fue editor publicado artículos y trabajos de ficción. Fue editor y colaborador de la revista Avance Ambiental. Se y colaborador de la revista Avance Ambiental. Se concentra en la literatura caribeña y los estudios concentra en la literatura caribeña y los estudios culturales. culturales.