VIERNES, 24 - AÍNSA Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa . Actividades en la calle: Actuación de: STRUCTURES MUSICALES: - Todo el día, en el Jardín del Castillo, “Instrumentos Gigantes”. Pasacalles con ZARRACATRALLA FOLK: A las 11:30 h. y a las 18:00 h.: - Por la Plaza de la Iglesia y calles del Casco Antiguo Música con LOS TALAOS: A las 12:30 h., en la Plaza Santo Domingo, “Sesión vermú” Taller de Danza de: SANDRA ALMÁRCCEGUI: A las 17:00, en la Plaza Santo Domingo. Concierto de: ELISEO PARRA: A las 19:00 h., en el Patio del Museo de Oficios y Artes Tradicionales, “La necesidad de cantar”. . A las 23:00 h. Concierto de: ALJIBE + COETUS (Orquesta de Percusión Ibérica), “Noche ibérica”, en el Castillo de Aínsa (Apertura del recinto a las 22:30 h) Actividades paralelas: - Taller de Informática musical y Nuevas Tecnologías aplicadas a la creación musical. Duración: 20 horas. Profesor: David Galligo. Horario: de 10:00 a 14:00 h. - Taller de músicas del mundo, repertorio e interpretación. Duración: 20 horas. Profesora: Ana Alcaide. Horario: de 10:00 a 14:00 h. Precio de la entrada: Anticipada: 10€. Taquilla: 12€. . De 18'30 h a 21 h, en el Museo de Artes y Oficios, tendrá lugar la exposición de los trabajos de 3 artistas: Maro, Stéphane y Soivi. Cerámica, escultura y tejido. Entrada libre. Permanecerá abierto hasta el domingo. - BOLTAÑA . A las 19 h, Inauguración de la Feria de Nuevas Tecnologías (Presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la Diputación Provincial de y Alcalde de Boltaña), que permanecerá abierta hasta el día 26. . Tras la inauguración, visita guiada-explicativa de los distintos espacios. Abierta hasta las 20 h. La Feria permanecerá abierta al público de 19 h a 20 h. Durante todo el día, y comenzando a las horas en punto, tendrán lugar dos tipos de talleres: "Iniciación y alfabetización digital" y "Navegación y búsquedas en Internet" . A las 20 h, en el palacio de congresos, espectáculo de títeres "No nos moverán", a cargo de Los Titiriteros de Binéfar. . A las 23 h, en el palacio de congresos, proyección de la película "Obsesionada". - CERESA . Fiestas de Santiago, que se prolongarán hasta el domingo. Habrá juegos infantiles por la tarde y sesión de baile de noche con la orquesta "Superlópez". En el descanso habrá bingo.

SÁBADO, 25 - AÍNSA Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa . Actividades en la calle: Actuación de: STRUCTURES MUSICALES: Todo el día, en el Jardín del Castillo, “Instrumentos Gigantes”. Pasacalles con ZARRACATRALLA FOLK: - A las 11:30 h. y a las 18:00 h.: Por la Plaza de la Iglesia y calles del Casco Antiguo Música con SOL I SERENA: - A las 12:30 h., en la Plaza Santo Domingo, “Sesión vermú” Concierto de: ANA ALCAIDE TRÍO: - A las 19:00 h., en el Patio del Museo de Oficios y Artes Tradicionales, “La Nikelarpa”. - A las 23:00 h. Concierto de: JUDHIT MATEO + O’CAROLAN, “Noche celta”, en el Castillo de Aínsa. Apertura del recinto a las 22:30 h. Precio de la entrada: Anticipada: 10€. Taquilla: 12€. . De 18'30 h a 21 h, en el Museo de Artes y Oficios, tendrá lugar la exposición de los trabajos de 3 artistas: Maro, Stéphane y Soivi. Cerámica, escultura y tejido. Entrada libre. Permanecerá abierto hasta el domingo 26,

1 aunque en horario de mañana. - FRAGEN, MORILLO DE TOU Y MARGUDGUED . Según el calendario comarcal, fiesta mayor en cada uno de estos pueblos. - BOLTAÑA Feria de Nuevas Tecnologías, en la que tendrán lugar los siguientes conferencias y talleres: . De 11 h a 12 h: Administración electrónica y certificado digital . De 12 h a 13 h: Redes sociales y aplicaciones mensajería instantánea: Messenger vs skype . De 17 h a 18 h: Tecnología de consumo: uso de telefonía móvil, unidades de almacenamiento y transferencia de archivos de dispositivos a portátil. . De 18 h a 19 h: TDT: definición, características y uso de dispositivos, sintonizadores de alta definición y sus utilidades (puerto usb, disco duro y conectividad) . De 19 h a 20 h: Youtube, búsquedas y subida de archivos. Durante todo el día, y comenzando a las horas en punto, tendrán lugar dos tipos de talleres: "Iniciación y alfabetización digital" y "Navegación y búsquedas en Internet" El horario de la feria será de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h. . A las 19'30 h, fuera de la Feria, en la Biblioteca Pública, cuenta cuentos: "De cómo nacieron las estrellas fugaces", de Cuentosconarte. . A las 22'30 h, en el palacio de congresos, proyección de "Obsesionada".

DOMINGO, 26 - AÍNSA Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa . Actividades en la calle: Actuación de: STRUCTURES MUSICALES: Todo el día, en el Jardín del Castillo, “Instrumentos Gigantes”. Pasacalles con ZARRACATRALLA FOLK: A las 11:30 h por la Plaza de la Iglesia y calles del Casco Antiguo Música con PASATRÉS: A las 12:30 h, en la Plaza Santo Domingo, “Sesión vermú” Concierto de: VIOLINAFOLK: A las 19:00 h, en el Patio del Museo de Oficios y Artes Tradicionales, “La Nikelarpa”. Clausura del Festival. Actuación de Pingaliraina: A las 20:00 h, por la Plaza Mayor y calles, “Farsas y Juglarías”. - BOLTAÑA Feria de Nuevas Tecnologías (último día) . De 11 h a 12 h: Administración electrónica y certificado digital . De 12 h a 13 h: Búsqueda de empleo en la red; CV estándar europeo, Europass. El horario de la feria será de de 10 h a 14 h. . A las 20 h, en el palacio de congresos, proyección de "Obsesionada". - EL PUEYO DE ARAGÜÁS Y MORILLO DE TOU . Según el calendario comarcal, romerías a Santa Ana.

Martes 28 - BOLTAÑA . A las 19 h, en el palacio de congresos, "No nos moverán", espectáculo de títeres de Los Titiriteros de Binéfar. - . A las 22 h, Noche en la era con la compañía argentina Slurp, "Aguafuerte de Tango"

Miércoles 29 - ABIZANDA . A las 19h, en el palacio de congresos, "No nos moverán", espectáculo de títeres de Los Titiriteros de Binéfar. - BOLTAÑA . A las 19 h y a las 22'30 h, en el palacio de congresos, proyección de "Los hombres que no amaban a las mujeres".

2 Jueves 30 - ABIZANDA . A las 19h, en el palacio de congresos, "No nos moverán", espectáculo de títeres de Los Titiriteros de Binéfar. Y en la Sala de Exposiciones: Compañía Slurp Argentina, "El Piccolo Circo del Payaso Chicolini".

Viernes 31 - ABIZANDA . A las 19 h, en la Casa de los Títeres, el Teatro Comunidad, de Colombia, representará "Pinsiete". Y en la Sala de Exposiciones: Compañía Slurp Argentina, "El Piccolo Circo del Payaso Chicolini".

CONCURSOS Y CURSOS :

- Concurso fotográfico del Valle de Vió . Se ha iniciado una nueva edición del concurso fotográfico del Valle de Vió. En él, este año se da más importancia a los pueblos del valle pasando de 20 a 25 fotografías. Es gratis y hay premio seguro para todos. Las bases y los establecimientos colaboradores están en la página web www.monteperdido.com/concursovalledevio.

- II Concurso de Biodiversidad . Aínsa-Sobrarbe presenta proyecto al II Concurso de Biodiversidad convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias. “Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad 2010” es el nombre del concurso. La propuesta ha sido presentada desde la Agencia de Empleo y Desarrollo siendo aprobada por la Corporación local por unanimidad. El consistorio de Aínsa-Sobrarbe se une a los 161 ayuntamientos que forman parte de la Red, siendo el primer ayuntamiento de la provincia de Huesca en incorporarse. El proyecto presentado es “Creación del Corredor Verde del Río Ara: Actuaciones y puesta en valor de la Biodiversidad Pirenaica”. Este proyecto redactado por los técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos supone la adecuación de la Escollera del río Ara, protegiendo la biodiversidad existente y proponiendo medidas para su conservación y mejora, además de contribuir a que esta escollera se convierta en un sendero interpretativo de la flora y fauna presentes a lo largo del mismo. El prestigioso profesor Pedro Arrojo (Premio Goldman de Medio Ambiente) ha dado su apoyo incondicional al proyecto a través de una carta de apoyo al mismo y la colaboración de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos supone un buen aval para conseguir el premio dotado con 50.000,00 Euros. www.sobrarbenses.com

- Curso de buceo en Aínsa el 25 y 26 de Julio . Organizado por la sección de Buceo del C.A.S. y la Asociación Empresarial Turística de Sobrarbe y con la colaboración de Ayuntamiento de Aínsa, se va a realizar un curso de buceo en la piscina municipal de Aínsa: 5 clases teóricas, 4 módulos de piscina y 4 inmersiones en el mar. Precio: 375€. Información e inscripciones, llamar al 974510016 o escribir a [email protected]

EXPOSICIONES Y OTROS :

- Exposición "La energía de la tierra" , de pintura y escultura de Ricard Gots. Será en Aínsa, en el Albergue Mora de Nuei, a partir del 22 de julio.

- Exposición de 3 artistas: Maro, Stéphane y Soivi. Tres artistas y tres materiales. De vienes 24 a domingo 26. En el Museo de Oficios y Artes Tradicionales.

- Exposición de escultura en el Hotel Barceló Monasterio de Boltaña. "Distancias" . Está organizado por el Colectivo Intervalo 582, integrado por Jesús Blancas, Alfonso Vaquerizo y Pedro Verón. Será Días del 19 de junio al 19 de agosto.

- Exposición de lepidópteros, dentro de las jornadas nacionales de lepidopterología , del 27 al 31 de julio en la Sala de las Caballerizas del Castillo de Aínsa, en horario de 10 h a 14 h y de 18 h a 21 h.

3 - Exposición “Ordesa y Monte Perdido, un Parque Nacional con historia” , organizada por el Departamento de Medio Ambiente, con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca. La muestra, ubicada en la Sala Municipal Marboré de Torla, hace un recorrido por la historia de este espacio, desde los antecedentes en las décadas previas a la protección del valle de Ordesa hasta la actualidad, tras el traspaso de su gestión al Gobierno de Aragón. La exposición ha sido coordinada por el fotógrafo Esteban Anía, y cuenta con imágenes históricas de autores como Lucien Briet, Ricardo Compairé, Ricardo del Arco, Adolf Zerkowitz o de los archivos de Peña Guara y de Montañeros de Aragón. Desde el 1 de julio hasta el 30 de Septiembre. De 16 h a 21 h.

- Visitas guiadas a monumentos en Sobrarbe . Un año más desde el verano de 2003, la Comarca de Sobrarbe abre al público distintos edificios pertenecientes a su rico y variado patrimonio cultural. Este verano te invitamos a conocer, en profundidad y de la mano de un guía, los siguientes espacios históricos y de gran valor cultural y arquitectónico: San Vicente de : Martes a sábado, 17,00-20,00 h Iglesia Parroquial de Labuerda: Domingo, 17,00-20,00 h Santa Eulalia de Olsón: Martes a domingo, 17,00-20,00 h Santa Eulalia de Javierre: Martes a domingo, 17,00-20,00 h San Juan de Toledo: Viernes a domingo, 11.00-14.00 h San Esteban de Almazorre: Martes, jueves y sábados, 11.00-14.00 h Molino de Almazorre: Miércoles, viernes y domingos, 11.00-14.00 h Torla monumental: Viernes a domingo, 11.00-14.00 / 17.00-20.00 h (salida desde la iglesia parroquial) Fortaleza de Muro de Roda: Viernes a domingo, 11.00-14.00 h (se recomienda llevar calzado adecuado para senderos) Las visitas tendrán lugar desde el 3 julio hasta el 30 de agosto. El precio es como otros años, €1,20, niños hasta 12 años gratis. Más información en la Oficina Comarcal de Turismo, teléfono 974 500512, y en www.turismosobrarbe.com

- Exposición fotográfica "Cotiella, un mar de piedras" . Se inauguró en el salón social de Saravillo el sábado 11, a las 19 h. Entrada gratuita.

- Exposición "hierro y figuras” , de Ramón Torrente (Mon). Durante julio y agosto, en el restaurante Casa Coronel. Natural De , aunque residente en Huesca desde hace unos años, Ramón Torrente “Mon” se inició en la creación de obras artísticas en 2005. Reciclando hierro de desecho y partiendo de una idea concreta, plasma diversas formas que intentan evocar distintas sensaciones en quienes las contemplan. Su obra escultórica ha podido verse en la exposición “Amigos” de El Almacén de Ideas (enero 2008), en el festival creativo Okuparte (mayo 2008), en la exposición “Reciclando” en el Ayuntamiento de (agosto 2008), en la exposición “Formas e imágenes” en el Ayuntamiento de Castillonroy (agosto 2008) o en La Abadía del Boston de Huesca (otoño 2008). Y, tal como señala el poeta Ángel Carmelo, “sabido es que quien al hierro mata, al hierro vuelve, como Mon”. Más información en el 974 502 097. http://www.turismoboltana.es/

- Exposición fotográfica "Horizontes" , de Rafael Moreno. Casa de Cultura de Boltaña, del 20 de julio al 2 de agosto. Forma parte de las Exposiciones Itinerantes de la Diputación Provincial de Huesca.

- Exposición “Románico, Piedra y Sentimiento…” del Ceramista Pedro Sanz Quibús.- Será en el Salón Las Lañas del Hotel Ordesa. El próximo Domingo 26 de Julio, a las 13.00h, tendrá lugar en las instalaciones del Hotel Ordesa (Torla) la inauguración de la Exposición “Románico, Piedra y Sentimiento…” del Ceramista Pedro Sanz Quibús. La Exposición, que recoge gran parte del trabajo del artista, está compuesta por piezas en cerámica que reproducen espacios o detalles de las principales obras del románico aragonés. Todos los trabajos son realizados de forma artesanal, sin utilización de moldes, lo que hace que cada pieza sea única, inspirada por el sentimiento que en el artista provoca la piedra como elemento constructivo y que, al fluir por la herramienta al barro, modela cada una de las reproducciones. Pedro Sanz Quibús, se define como un sensible enamorado de las piedras románicas, que trabaja la arcilla de forma autodidacta. Aparte de diversas exposiciones por el territorio aragonés, fue ponente del apartado de Escultura del “I Ciclo InspirArte”, organizado en colaboración con el espacio “OrdesArte” del Hotel Ordesa. Fruto de dicha colaboración, surge esta exposición, para continuar acercando el arte y el Patrimonio Aragonés a vecinos y visitantes del P.N. de Ordesa y Monte Perdido.

4

- "Tardes divertidas" . Vuelven durante los meses de julio y agosto las tardes divertidas para los más jóvenes de la casa. Será en la Biblioteca de Boltaña y podrán divertirse haciendo manualidades, juegos, escuchando cuentos y otras cosas que surgirán, eso sí, de lunes a viernes, a partir de las 19h. En Tierrantona también habrá "Biblio-piscina" para los jóvenes, todos los martes a partir de las 18'30 h en la piscina municipal.

- Paseos en carruaje en Margudgued . Está muy cerquita de Boltaña, concretamente parten del restaurante "El Pajar". Los paseos serán por los alrededores los sábados y domingos, de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h.

5