wrtdlee.s·wwaeokcom/pages/Ruta-del-Belen- wwwfacebook · wwwrutadelbelen.es do que sirvió de inspiración a nuestro ilustre navegante >% ?  L  y cosmógrafo Martín Cortés de Albacar. ayuntamiento. Municipio que forja su vida al pie de Las Ripas, en las Situado a 67 Km. al este de Zaragoza, a unos 138 km. de No obstante, lo que más destaca es la concatedral de orillas del , y 251 km. de Teruel; Bujaraloz ha sido conside @ ! Q% 4'' río Cinca; y rada siempre la capiutal de los Monegros zaragozanos. con tres naves, en cuyo exterior se levanta una torre a unos 20 Su privilegiada ubicación por ser paso obligado entre campanario mudéjar. kilómetros Madrid y Barcelona y entre las provincias de Huesca y de Monzón. En su casco portantes vías de comunicación: desde Zaragoza o Léri urbano es da, por la N II o la AP 2 y desde Caspe o Sariñena, por obligada la la A 230. visita a su iglesia parroquial del siglo XVIII, con su capilla del Santo Cristo de los Milagros. Después, conocer El Molino (ac tual centro de interpretación). Y más tarde dar un paseo ! " # $ "% por su alargada calle Mayor para ver un buen número “Castillo rojo” y hace referencia al pequeño montículo de casas solariegas. En los alrededores, resulta intere donde estaba situado el castillo que originó su nombre. sante acercarse a La Codera, un importante yacimiento En su núcleo urbano pueden verse varias casas señoria arqueológico de la Edad del Hierro. les del siglo XVII, destacando casa Coll y casa Monturiol, y la iglesia parroquial, de principios del siglo XVII. En su Situado en la zona alta de , Peralta de la

término municipal destaca el pantano de Santa Ana, en Sal es conocido por ser la cuna de san José de Cala clavado en un agreste paisaje, que cuenta con un Aula de sanz. La localidad merece un recorrido por sus calles 2010 De su origen musulmán la Naturaleza y la ermita románica que le da nombre. El deteniéndose en la iglesia parroquial, declarada BIC por queda el testigo de un ya sus yeserías mudéjares, el Santuario de San José de Ca cimiento y el alj be situado lasanz y el molino de aceite, totalmente artesanal. En

en sus inmediaciones, y en sus alrededores: La Playa Fósil y el Castell de la Mora. t5033&$*6%"% t5"."3*5& 10."3

su nombre, ‘almunia’, que Calasanz conserva intacta su estructura medieval y t 4"- -" %& 1&3"-5" t .0/;»/

recuerda la tradicional está rodeado de bellas vistas de la comarca. También -"(6/"3305" t (3"64 t &41-Á4 explotación agropecuaria merece una visita el Barranco de la Font en Gabasa. t $"45*--0/30: t #6+"3"-0;

musulmana. Dónde comer: Café Centenario (Peralta, 974411145);

Almunia de San Juan Casa Plana (Calasanz, 974 411165) t #0-5"º" #*/"$&% t #"3#"4530 siempre ha estado muy +6"/ 4"/ _ %& "-.6/*" t "-$0-&" vinculada al agua como otro lugar destacado es la sierra de Montpedró, en cuya corroboran, además de los cima se localiza la restaurada ermita románico gótica de aljibes, los restos de un molino del siglo XIV o el Sifón San Salvador, y en las inmediaciones diversos yacimien del Sosa, construcción del Canal de Aragón y Cataluña tos prehistóricos e íberos, de los cuales prima el poblado que inauguró Alfonso XIII en 1906. de la sierra de Monderes, de grandes dimensiones y aún Perteneciente al municipio de San Miguel de Cinca, En sus calles destaca la parroquial, dedicada a san Pe no desenterrado. Pomar de Cinca aparece citado en la documentación dro del siglo XVI y que conserva un ábside de época medieval de 1083. Lugar de abolengo histórico, en el románica. En las inmediaciones del pueblo encontramos [[\\% ] ' ^ la ermita de La Magdalena, erigida sobre una antigua una muralla y un castillo del que no quedan restos. Sí torre defensiva, o la de la Piedad, con pinturas de los Esplús cuenta en la actualidad siglos XVII y XVIII. con una oferta cultural muy interesante. En ella destaca el Ecomuseo de Aperos Agrí colas, una muestra que puede Abrazando el sinuoso cauce del río Vero encontramos visitarse cualquier día del año ya que se ubica por toda la po la capital de la comarca del Somontano y una de las po blación distribuida a lo largo de blaciones más importantes y dinámicas de la provincia veinte puntos. por la cantidad y El visitante también puede se conserva la iglesia parroquial del siglo XVI, con una calidad de sus servi pasearse por los 11 kilóme cios: Hospital, Uned, espléndida portada plateresca, bóvedas de nervadura y tros de vía romana perfecta cabecera pentagonal. comercio, equipa mente señalizada que cruza el Su casco urbano se caracteriza por las estrechas e irre ciones deportivas, término municipal, y que es gulares calles, en las que podemos descubrir construc restaurantes y mu muy apropiada para recorrerla seos. en bicicleta. # # Su historia es ex Asimismo, Esplús cuenta con un espacio natural, El Tozal con buenos ejemplos de construcciones tradicionales tensa y así queda de San Roque, pegado a la población literana. Desde ese como casa Sancho, casa Mata, casa Reimat o casa Arro patente en la cate punto estratégico se divisa un vasto territorio, en el yos y su portada del siglo XVI. dral gótica de Santa María, el monumento más impor que los visitantes pueden orientarse con varias mesas Bar: Villa de Baena. Teléfono 974 413 329 tante de la ciudad, la iglesia de San Francisco de Asís panorámicas, además de disfrutar de juegos infantiles y Bar El Rubio. Teléfono 974 413 056 (antiguo convento), museo Diócesano, de los Mártires barbacoas instaladas en la zona. Claretianos, casas renacentistas, casa natal e iglesia de San Josemaría Escrivá y modernas salas de exposi ciones. Cercano queda el monasterio del Pueyo con la destaca por tener un patrimonio tan imagen de la Vírgen a la que acuden en romería el Lunes ! = 'S"% rico como desconocido. Dentro del casco histórico es de Pascua. posee un obligada la visita a la iglesia Santa María La Mayor de bello casco an estilo románico en su origen y con reformas posteriores. tiguo bien con En sus calles podemos ver casas señoriales que datan de servado, en el los siglos XI, XII y XIII. que aún se alzan En la parte nueva se encuentra la iglesia del Patrocinio, Municipio situado al sureste de la provincia, en la comar tres de las puer patrona de la localidad. ca del . Tiene una extensión de 79 km2 de tas que daban Ya fuera del casco urbano, encontramos el Torreón del topografía poco accidentada.Localidad muy bien comu acceso a la villa Macho, que forma parte del Cast llo de los Moros, en la nicada a la que se puede acceder por tres carreteras co amurallada. actualidad está rodeado por el Parque Forestal del Cas marcales, la de Monzón, la de Binéfar y la de Albalate de En su estruc tillo. En esta Cinca. tura urbana zona pode cuenta con destaca la plaza Mayor, recientemente rehabilitada, con mos visitar vestigios de " + la “Roca de culturas y 4<' % $ la Botella”, civilizaciones Bardaxí de tradición neoclásica , y las casas del Barón y el cerro de que vienen Heredia con pinturas alegóricas del siglo XVIII en sus “Santa Bár desde la pre fachadas . bara” y a muy historia, y más En lo alto de la peña del Morral se disponen los restos pocos metros la Torre de la Sierra, donde se encuentra concretamen del antiguo castillo árabe, y en su falda se encuentra la el “Canat”, rehabilitado recientemente. El poblado de te entre el basílica de la Virgen de la Peña, suntuoso templo gótico “La Vispesa” y el yacimiento de “Los Castellasos” for Neolítico y Bronce como Faceras, Civiacas o la Mora, renacentista, en cuya antigua hospedería se ubica el man parte de los restos iberoromanos existentes. hasta nuestros días. En la página web del Ayuntamiento Museo de Iconos. Otros dos templos, la parroquial de www.binaced.es podrán encontrar rutas turísticas e in San Miguel de origen románico , y la barroca iglesia de formación de interés. la Compañía de Jesús hoy rehabilitada como Espacio Pirineos , ayudaron a conferir a Graus la categoría de Conjunto Histórico Artístico en 1975. Es precisamen te el Espacio Pirineos el gran centro de dinamización de En las inmediaciones del embalse de , al sur de La villa de Boltaña, como capital de la comarca de So Graus y buena parte de la R bagorza gracias a su amplio las sierras pirenaicas exteriores, encontramos Secasti brarbe, siempre ha sido un lugar estratégico de parada y programa de exposiciones y actividades culturales, y un lla. La localidad cuenta con una iglesia parroquial del siglo reunión. Rodeada de bellos paisajes, es una de las pobla punto de referencia para adentrarse y conocer el Pirineo. XVI, coronada por la característica galería de arquillos ciones más importantes del Pirineo aragonés. de la arquitectura aragonesa. Asimismo, posee inte quitectura tradicional más amplio de la comarca. En tor arquitectura civil con no a la plaza Mayor, las calles se disponen en forma ra Enclavado en la zona sur de la comarca del Somontano, estructura medieval, dial. Pero si entre la transición del paisaje cerealista y llano de Los como ‘Casa Altemir’. hay algo Monegros y las ondulaciones propias del Somontano Sus entidades de po que des norte. Lagunarrota cuenta con una extraordinaria ri blación asociadas son Deseamos una feliz Navidad a todos los taca nota queza cinegética y dos puntos de atractivo arquitec Ubiergo y Torreciudad. visitantes y amigos de la Ruta del Belén blemente tónico e histórico: la iglesia parroquial de San Gil, cuyos Esta última, antigua por encima plaza fuerte, conser de todo el va una torre cilíndrica conjunto, lo construida en la segun encontrar da mitad del siglo XI y la ermita de la Virgen de Torre mos en la ciudad de los siglos XI y XII y restaurada en el XVIII, ORGANIZAN colegiata de germen del actual santuario, centro de peregrinación Excmos. Ayuntamientos de: Alcolea, Almunia San Pedro Apóstol. Construida durante el siglo XVI, so que compone un conjunto arquitectónico de notable de San Juan, , Binaced, Boltaña, Bujaraloz, bre los cimientos de un pequeño templo románico, es un valor, construido en los años setenta. , Esplús, , Graus, Lagunarrota, su interior destaca su majestuosa bóveda de crucería, Monzón, Peralta de la Sal, Pomar, Tamarite y el testimonio de la importancia que tuvo la villa de Boltaña Santuario de Torreciudad. en esa época, y la sillería de coro del Monasterio de San orígenes se remontan al s. XII; a pesar de que las su Victorián, una impresionante obra en madera labrada. El cesivas reformas han borrado casi estos orígenes. Y el encanto de sus calles, el calor de su gente y la bondad pozo Bajo, obra de ingeniería para abastecerse de agua de su clima (benigno y estable todo el año), hacen de y construido en época medieval. Se halla reformado y se El casco antiguo de Fraga ofrece una estupenda, pecu Boltaña un lugar ideal para disfrutar de unos días de puede visitar. Pero a Lagunarrota vale la pena ir, para liar y entretenida visita al viajero desde lo alto, desde el descanso en cualquier época del año. disfrutar de su paisaje y de sus gentes. Castillo, recientemente recuperado como espacio cultu ral, hasta las orillas del río Cinca. Un casco con encanto y la maravillosa sorpresa de la iglesia de San Pedro, que COLABORAN ahora luce en todo su explendor su bóveda de crucería. Ilergetes, romanos, árabes, el Cid Campeador, Pedro I, Una Fraga orgullosa de su historia como se aprecia en el Cruce de caminos entre la tradición y la modernidad, entre Ramiro II, Jaime I, los Templarios, Carlos I, Felipe II, 23 de abril, día de la Faldeta como homenaje a les dones el secano y el regadío, entre un duro pasado y un futuro los franceses... ^ # más esperenzador que nunca, Bujaraloz es el lugar ideal   todos ellos pasa del Pilar. Fraga, a caballo de Aragón y Cataluña, es una si buscas una sabia combinación de naturaleza, cultura, ron y dejaron su ciudad en movimiento, cambio y pujanza económica. tradición y mo hue la en Mon Otro singular punto de interés es el yacimiento romano dernidad. zón, una ciudad Ven y disfru de Villa Fortunatus, y en pintura, la casa natal del pintor donde historia y Sabaté y la riqueza ornitológica de las riberas del Cinca. tarás de unos leyenda acompa atardeceres in ñan al visitante comparables, del bajo la majestuosa imagen del castillo de Monzón. El cas sosiego de la es tillo templario, residencia de un joven Jaime I, cabecera tepa monegrina de reino de la Corona de Aragón. En el casco urbano destacan los ejemplos de arqui co cielo estrella tectura renacentista, como las casas palacio de Pano Toda la Ruta en www.rutadelbelen.es Toda la Ruta en www.rutadelbelen.es Alcolea La Cofradía del Santo Cristo expone en el tiempo ` '@Q=! Del 4 de diciembre al 6 de enero de 10 h. a 14 h. y de Navidad un monumental belén, cuya fama Almunia de San Juan cuenta con un pequeño y trasciende los límites comarcales y cuenta con el de 16 h. a 19 h. entrañable belén, cuya principal atracción son las +S # Œ ^S reconocimiento de prestigiosos belenistas. escenas de principios de siglo XX compuestas por En una plataforma de 100 m2, se crea una composición de la historia del lugar, el monumental retablo, la ‚ \ _ antigua ermita y el torreón del s. XI y la colección de que representa las escenas tradicionales de Belén. parroquial, donde se puede visitar este nacimiento, _ representaciones de la Virgen procedentes de todo ha sido reformada numerosas veces, pero todavía el mundo. religiosa de Olot. conserva el ábside románico y unas interesantes pinturas sobre la puerta de entrada del siglo XVIII. ` '@Q=! Cada año se procura mejorar la construcción del belén Esplús Del 4 de diciembre al 6 de enero. S \\ % # con nuevas escenas y recuperar tradiciones perdidas Desde su inicio el belén de Esplús ha trabajado para dos zonas, una de montaña y otra de poblados. Como Horario: Laborales de 18 a 20 h Sábados, domingos y en torno a estas fechas tan entrañables. S " festivos de 11 a 14 h. y de 16.30 a 20 h. Para otros elementos, la toza de olivera y el corcho, materiales ca y a una tradición: la del belén. sacados del mismo Somontano. horarios contactar con Joaquín Basols, teléfono ` '@Q=! El nacimiento se sigue construyendo de forma ar 974 469 370 _ ! ? ˆ Del 4 de diciembre al 6 de enero. Horario: Sábados, tesanal, innovando y perfeccionando las técnicas artesanales que provienen de Murcia. domingos y festivos de 18 h a 20 h. Para otros #% El años pasado se sumó también un belén tradicional horarios llamar al 636 566 144 tos históricos de relevancia de la época y adornando abierto al público desde hace diez años. Consta de 42 las recreaciones con ambientes propios de la vida m2 en el que aparecen diferentes escenas de la B blia. cotidiana. Se puede ver en el pabellón municipal (a la “ #% % Lagunarrota entrada del pueblo desde Binéfar). La Asociación de Vecinos trabaja en la realización del musgo natural .. inspirado en los belenes de nuestra 2 infancia. Junto al mismo se expone una pequeña Belén de 86 m % \\ % ` '@Q=! colección de nacimientos que crece de año en año. % „\ Inauguracion el día 4 de diciembre a las 18 h. en Este belén creado por Anselmo Suñé está situado en te, 1.600 árboles plantados que dan un verdor único. el pabellón municipal. Visitas del 4 de diciembre la c/ Campo, nº 3 bajos (junto a naves industriales). Se representan los Pirineos, con sus montañas, cas al 6 de enero en horario: cadas de agua, lagos y ríos. ` '@Q=! El Somontano, Cinca Medio y La Litera con viñedos, Sábados de 17 a 20.30 h. Centro de Congresos. Del 4 de diciembre al 6 de olivos y frutales. Domingos y festivos de 11.30 a 13 00 h enero. Oriente Medio con el desierto, pirámides y Nacimien y de 17.00 a 20.30 h. to sobre rocas. Horario, todas las tardes de 18.30 a 20.30 horas. Belén tradicional. Horario visitas desde 4 de Laborales Previa Cita diciembre festivos de 18 h a 20.30 h y desde el ` '@Q=! (antelación 48 horas) 21 de diciembre hasta el 6 de enero todos los días Instalado en la plaza junto a la llamando al teléfono 648 de 18h a 20 30h. Para concertar visitas en otros Iglesia (señalizado). 790 669. horarios: 606 114 326. De interés del 4 de diciembre al www.belenesplus galeon.com 6 de enero. [email protected] Horario 15 a 19 h. (laborables) sábados, domingos y festivos de 11 a 13 h. y de 15 a 20 h. Binaced Para otros horarios llamar a Pomar de Lugar: Calle , nº 3 (barrio 600 450190 974 301116. Sasillo). Más de 70 m2 " Cinca permanente que lleva elaborando desde hace años Los visitantes le han puesto +^ $ _ " % % Graus a este belén el calificativo de “montañés” por los materiales utilizados: piedra, pizarra, cañas, % % Este joven belén artesano nace en 2002 gracias a maderas... con las que Manuel Bara, Juan Manuel móviles, llaman la atención del público y lo convierte la lusión y el esfuerzo de un pequeño grupo de per Puy, Juan Antonio Puy y Eusebio Fondevilla han en un belén diferente y atractivo. sonas. elaborado más de 70 piezas. Casas, iglesias, Se caracteriza por estar realizado todo a mano ex puentes, pozos, establos... dan cuerpo a un ` '@Q=! _ % nacimiento que desde 1992 ha crecido hasta Visitas del 4 de diciembre al 6 de enero. yola; las casas, muros, vallas, carros, mesas, etc... con alcanzar 55 m2. 300 figuras completan un paisaje Horario: sábados, domingos y festivos porexpan. Las palmeras de papel. Las cestas de liza en el que se recrean vistas casi reales del propio Tamarite de 11 a 13 h. y de 18 a 21 h. y alambre. Vasijas y utensilios de arcilla. Cielos pin Pirineo, gracias a la colaboración de un pintor de la El montaje de Javier Blanch está formado por Teléfono de contacto para otros horarios: % # † ‡% zona. La vegetación natural llena la escenografía ˆ 696 760 085 efecto día y noche. de este belén artesano. Se sitúa en un local de la artesanalmente por el mismo autor que representan Este belén es el resultado y el esfuerzo de un pe calle San Antonio. las ciudades de Nazaret y Belén. Además cuenta con queño equipo que encuentra su mayor recompensa numerosos efectos de luz, sonido y movimiento. Monzón en el disfrute de quienes lo visitan. Desde 1961 en la localidad de Monzón toma forma ` '@Q=! El belén de J. Ordóñez es de estilo popular, realizado una de las referencias belenísticas más importantes ` '@Q=! Visitas del 4 de diciembre al 6 de enero. con troncos de leña, arena y otros elementos a nivel nacional. Del 4 de diciembre al 6 de enero. Laborables: de 17 2 Horario: Sábados, domingos y festivos de 12 a 14 $ ˆ  |S }\\ . a 20 h. Sábados, domingos y festivos: mañanas de h. y de 17 a 21 h. artesanalmente por el mismo autor representando  ~\\\ 12 a 14 h. y tardes de 16 h. a 20 h. Teléfono de Para otros horarios de visitas el teléfono de escenas populares.  \\\\ € contacto: 974 541 275 636 657 930 620 417 contacto es el 618 337 150.  ^ 122. Dirección: Calle Valle de Arán, 11 Alrededor de 50.000 visitas cada año avalan la En el Ayuntamiento de la localidad y a partir del importancia de este belén, que en cada edición día 18 se podrá visitar también el belén que monta consigue sorprender al visitante, que se encuentra como cada año la Asociación de Amas de Casa. en él con elementos arqu tectónicos propios de la Permanecerá abierto de 18 a 20.30 h. (Consultar BOLTAÑA fechas). comarca del Cinca Medio. Parte de su ambientación, Aínsa

# Mo illo de Liena Paralelamente pueden visitarse varias exposiciones ` '@Q=! Del 4 al 22 de diciembre los sábados, domingos y permanentes. GRAUS festivos de 18 a 20.30 h. y del 23 de diciembre al 6 de enero, todos los días de 18 a 20.30 horas. ` '@Q=! TORRECIUDAD Benabar e El Belén de J. Blanch está situado en Crta. Binéfar, Inauguración 2 de diciembre a las 18 h. El Grado 11 y el de J. Ordóñez en C/ Bon Vehí, 4. Para Calasanz Enate Gabasa coordinar visitas fuera del horario habitual de los Visitas en días laborales del 4 al 24 de diciembre Peralt lla PERALTA belenes contactar con Javier Blanch 619 364 078. de 18 a 19.30 h. Del 25 de diciembre al 6 de enero Fonz DE LA SAL BARBASTRO y todos los sábados, domingos y festivos de la Azanuy ALMUNIA campaña, en horario de 11.30 a 13 h. Be begal DE SAN JUAN y 18 a 20 30 h. Selgua Fraga Contacto: 630 740 144 wwwbelendemonzon.org LAGUNARROTA San Esteban MONZÓN La nostalgia del belén monumental que realizaban Conchel CASTILLONROY las hermanas de Santa Ana en su colegio conocido TAMAR TE por el belén de la hermana Andresa, hizo que Peralta POMAR B néfar A farrás algunos belenistas con tradición familiar se ` # _ Estiche BINACED agruparan para reiniciar dicha tradición en Fraga. de Javier Rami por los motores y por todo tipo de Santalecina ESPLÚS Recuperando el viejo material de los desvanes del mecanismos hace posible la originalidad de este belén A tor icón convento, iniciaron en 1981 la construcción de un cuyos inicios se remontan a 1968. Los Reyes Magos belén monumental. Los inicios fueron de un belén se acercan al portal, la oliva se prensa en la almazara, Bujaraloz ALCOLEA A balate clásico. Preocupados por crear cosas nuevas, un un leñador trocea troncos, el barco navega…. Una Construído íntegramente con materiales naturales año se construyó un pueblo al estilo fragatino. sinfonía navideña en la que los personajes toman " ˆ _ Ontiñena Zaidin Se siguió la línea localista y de ahí se pasaron a # # S \\ # están trabajados con piedra de cantera de los cam Vel lla FRAGA Za agoza " "% La oferta se completa con una colección de belenes pos próximos; a escala de las construcciones reales, tradiconal de la localidad. En los últimos años el del mundo en el albergue de los Escolapios. incluso los encofrados de sus arcos. Las tejas son de BUJARALOZ arcilla cocida facilitada por un alfarero tradicional del grupo de belenistas ha ido apostando por el estilo de los dioramas que suponen un desafío en la ` '@Q=! vecino pueblo de La Almolda. La madera procede de calidad. El de Javier Rami, del 4 de diciembre al 6 de enero, puertas antiguas y su envejecimiento es consecuen Boltaña sábados, domingos y festivos de 11 a 13 h. y de 16 _ # Es su octavo aniversario desde que se recuperó la ` '@Q=! a 20 h. delidad el paisaje monegrino, incluyendo el musgo y tradición de hacer el belén en la colegiata de San Pe Del 18 de diciembre al 9 de enero en Casa Cabrera. Información en el teléfono 652 094 523 las hierbas de especies autóctonas. dro Apóstol. Actualmente, la Asociación Belenística En la calle San Sebastián. Escolapios: Información en 974 411 031 ` “Villa de Boltaña” cuenta con 83 asociados. Horario de martes a sábado de 17 a 21 h. Domingos cos del paisaje de Bujaraloz: el molino de viento, La nueva ubicación, les permite ampliar las poblacio que intenta recuperar la imagen del que en su día y festivos de 12 a 14 y de 17 a 21 h. Lunes no Castillonroy nes de la época, dos ríos, oasis con palmeras y más festivo cerrado. aquí existió y que se ha construido con las piedras concretamente un pueblo egipcio con un gran tem La literana localidad de Castillonroy ofrece una ‰ +% plo. El conjunto llega a superar los 60m2 \\ propuesta original y diferente: dioramas. Modelos producción del que actualmente preside su plaza. El completan el paisaje, así como los efectos especiales tridimensionales de escenas, en este caso, de conjunto es obra de Carmelo Flordelis. de luz, día y noche, el efecto niebla en el río y los belenes representados de formas muy diversas. Los sonoros que hacen las delicias de los visitantes. dioramas son el resultado del artesanal trabajo de ` '@Q=! Los belenes de años anteriores se pueden verr en la " _ Se halla en la iglesia Virgen de las Nieves del 4 de página www.asociacionbelenistica.com y si quieuieren en resultados sorprenden y atraen al visitante en este diciembre al 6 de enero. pueden dejar algún comentario y/o sugerencia,cia, enn nuevo concepto de belén. Se puede disfrutar en un Horario: de16 a 20 h. todas las tardes. el correo electrónico: BelenBoltaña@telefonicaca nnet.eet. local en la plaza de la Iglesia del 4 de diciembre al 6 Sábados, domingos y festivos: 11 a 13.30 h. y de Durante el horario del culto litúrgico, el belénn peperr de enero. 16 a 20 h. manecerá cerrado. $Š ‹Š }~„[~ [}[% |Š }~„[~ ` '@Q=! ` '@Q=! 243, J. Ignacio: 679 429 782 Visitas del 4 de diciembre al 6 de enero Horario: sábados de 16 a 19 h. y los domingos y Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 h. y festivos de 17 a 20 h. Para otras visitas contactar de 18 a 20 h. Para visitas entre semana, se ha dede con Mari Lu en el 639 390 993 Torreciudad %% El nacimiento de Torreciudad está compuesto por las Av. Ordesa, 47, teléfono 974 502 043 imágenes talladas en alabastro y policromadas que realizó el escultor Joan Mainé antes de llevar a cabo el retablo del santuario. Junto a estas imágenes, Barbastro de tamaño casi natural y notable valor artístico, se Barbastro cuenta tras de sí con una extensansa # % tradición belenística, pero hasta hace dos añosños el establo de una casa tradicional del Pirineo. no se incorporó a esta ruta. El belén, instalado en Los visitantes pueden acercase a contemplarlo en la el Centro de Congresos y Exposiciones abrió el 2 capilla de Loreto situada en la cripta del santuario. camino. Se extiende por más de 70m Lo componenonenen