Anexos Del PLATEAR (PDF, 7,6
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Extensión De La Banda Ancha En La Provincia De Huesca Listado De
Extensión de la banda ancha en la provincia de Huesca Listado de núcleos UNIÓN EUROPEA Extensión banda ancha en la provincia de Huesca Listado de las 321 entidades singulares de población sobre las que actuará la Diputación Provincial de Huesca dentro del Plan de Extensión de la Banda Ancha Comarca Municipio Núcleo Alto Gállego Biescas Aso de Sobremonte Alto Gállego Biescas Escuer Alto Gállego Biescas Oliván Alto Gállego Biescas Orós Alto Alto Gállego Biescas Orós Bajo Alto Gállego Biescas Yosa de Sobremonte Alto Gállego Caldearenas Anzánigo Alto Gállego Caldearenas Aquilué Alto Gállego Caldearenas Javierrelatre Alto Gállego Caldearenas Latre Alto Gállego Caldearenas San Vicente Alto Gállego Hoz de Jaca Hoz de Jaca Alto Gállego Panticosa Panticosa Alto Gállego Panticosa Pueyo de Jaca (El) Alto Gállego Sabiñánigo Artosilla Alto Gállego Sabiñánigo Aurín Alto Gállego Sabiñánigo Cartirana Alto Gállego Sabiñánigo Ibort Alto Gállego Sabiñánigo Isún de Basa Alto Gállego Sabiñánigo Lárrede Alto Gállego Sabiñánigo Larrés Alto Gállego Sabiñánigo Latas Alto Gállego Sabiñánigo Osán Alto Gállego Sabiñánigo Pardinilla Alto Gállego Sabiñánigo Puente de Sabiñánigo (El) Alto Gállego Sabiñánigo Sabiñánigo Alto Alto Gállego Sabiñánigo Sardas Alto Gállego Sabiñánigo Sorripas Alto Gállego Sallent de Gállego Escarrilla Alto Gállego Sallent de Gállego Formigal Alto Gállego Sallent de Gállego Lanuza Alto Gállego Sallent de Gállego Sallent de Gállego Alto Gállego Sallent de Gállego Sandiniés Alto Gállego Yebra de Basa Yebra de Basa Bajo Cinca Ballobar Ballobar -
Proyecto De Ley De Creación De La Comarca Del Jiloca
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN Número 297 — Año XXI — Legislatura V — 17 de febrero de 2003 SUMARIO 2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN 2.1. Proyectos de Ley Proyecto de Ley de concesión de crédito extraordinario para la cobertura de los daños causados por las inundaciones en la cuenca del río Ebro . 12416 Proyecto de Ley de creación de la Comarca del Jiloca . 12417 2.2. Proposiciones de Ley Proposición de Ley de modificación de la Ley 30/2002, de 17 de diciembre, de Protección Civil y Emergencias de Aragón 12423 Proposición de Ley de modificación de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística de Aragón . 12424 12416 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 297 - 17 de febrero de 2003 2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN 2.1. Proyectos de Ley Proyecto de Ley de concesión de ción de las normas de procedimiento presupuestario que per- mitan tanto la adecuada gestión de esos recursos extraordi- crédito extraordinario para la co- narios, como la afectación de otros ya existentes en el Presu- bertura de los daños causados por puesto, que pudieran quedar disponibles mediante el ejercicio de una estricta gestión económica. las inundaciones en la cuenca del Dado que, para la eficacia de las actuaciones a desarro- río Ebro. llar, se requiere disponer de una evaluación y clasificación de las medidas que marcaran la pauta a seguir, se hace urgente PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN disponer de la pertinente autorización financiera y del so- porte técnico-presupuestario, que partiendo de las evaluacio- La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 14 de nes más inmediatas, sirva de base a todas las actuaciones febrero de 2003, ha admitido a trámite el Proyecto de Ley de posteriores. -
Acta De La Vii Asamblea General De La Asociaciìn De Entidades Locales Del Pirineo Aragonés (Adelpa)
ACTA DE LA VII ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÌN DE ENTIDADES LOCALES DEL PIRINEO ARAGONÉS (ADELPA) Boltaña, 29 de enero de 2005 ORDEN DEL DÈA: 1º.- LECTURA Y APROBACIÌN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL DE 25 DE OCTUBRE DE 2003 2º.- INFORME DE GESTIÌN. DEBATE Y APROBACIÌN 3º.- MANIFIESTO DEL PIRINEO 4º.- APROBACIÌN DE RESOLUCIONES Financiación específica y suficiente para la Red Natura 2000 en el Pirineo Situación de las telecomunicaciones en el Pirineo Aragonés Papel interlocutor de Adelpa en las políticas del sector de la nieve del GA Ayudas de Fondos Europeos para el desarrollo rural 5º.- APROBACIÌN DEL PRESUPUESTO ANUAL 6º.- RUEGOS Y PREGUNTAS LUGAR: Casa de Cultura de Boltaña HORA: 11 h. ASISTENTES: Presidente de ADELPA, Alcalde del Ayuntamiento de Abizanda: Pedro Santorromán Ayuntamiento de El Grado: Joaquín Paricio Ayuntamiento de La Puebla de Castro: José Vicente Torres Ayuntamiento de Boltaña: José Manuel Salamero Ayuntamiento de Panticosa: Jaime Vicente Franco Ayuntamiento de Gistaín: Josó Loste Ballarín Ayuntamiento de Labuerda: Enrique Campo Sanz Comarca de Sobrarbe: Enrique Campo Sanz Ayuntamiento de La Fueva: Francisco Borra Ayuntamiento de Borau: José María Jarne Campo Ayuntamiento de Benasque: Natalia Aventín Ballarín Ayuntamiento de Castejón de Sos: María Pellicer Raso Comarca del Alto Gállego: Mariano Fañanás Blanc Ayuntamiento de Torre la Ribera: José Franch Aventín Ayuntamiento de Arén: Miguel Gracia Ferrer Mancomunidad de la Ribagorza Oriental: Miguel Gracia Ferrer Ayuntamiento de Sabiñánigo: Jesús Lacasta Clemente Comarca de la Ribagorza: José Mª Agullana Palacín Ayuntamiento de Montanuy: Navidad Cereza Saura Ayuntamiento de Bonansa: Jesús Ricou Sanz Ayuntamiento de Capella: Angela Sarriera Socias Ayuntamiento de Castillonroy: Carmen Mas Vidal Ayuntamiento de Camporrells: José Guillén Zanuy Ayuntamiento de Secastilla: Luis M. -
El Reto De Regular En El Llano
Diario del AltoAragón - Domingo, 22 de febrero de 2004 Opinión | 19 El reto de regular en el llano A Comunidad General de Regantes del Canal especie de confrontación dentro de nuestra propia tierra en Santalistra presenta graves problemas de índole social de Aragón y Cataluña aprobó ayer duplicar entre la montaña y el llano. Porque, queda fuera de toda y judicial. Quizás este acuerdo no suponga la solución la capacidad del embalse de San Salvador, discusión la necesidad de que un recurso tan importante definitiva para atender las demandas de regadíos y otros así como el recrecimiento y modernización como el agua aproveche a los altoaragoneses y suponga usos que este sistema tiene en la zona aragonesa, pero sí del cauce del canal. Se trata de una deci- un signo de unión y desarrollo de este territorio y de las constituye una aportación importante que debe ser com- sión importante por cuanto supondrá la gentes que lo habitan. Ningún ejemplo más ilustrativo, plementada con una política general de aprovechamiento Lconstrucción de un gran embalse -unos 50 hectómetros en este sentido, que lo que han significado las aguas del de un recurso cada vez más escaso, especialmente con cúbicos- en la zona llana, en el propio territorio que río Esera para las tierras de La Litera y Medio y Bajo Cin- planes de modernización del regadío. No hay que olvidar aprovecha las aguas para el regadío. Rompe, por tanto, ca, cuando precisamente estamos en vísperas de celebrar que de este río dependen prácticamente todas las necesi- con la tradicional filosofía de regular las aguas en los los cien años de vida del Canal de Aragón y Cataluña, dades y demandas de la zona aragonesa de este sistema valles pirenaicos, facilitada por las condiciones geográ- uno de los hechos más trascedentales para el desarrollo de regadíos, ya que el otro que lo integra, el Noguera ficas. -
Verification of Vulnerable Zones Identified Under the Nitrate
CONTENTS 1 INTRODUCTION 1 1.1 OVERVIEW OF THE QUALITY OF CONTINENTAL WATERS 1 1.2 PROBLEMS ENCOUNTERED DURING THE INVESTIGATIONS 2 2 PROCEDURES FOR DESIGNATING SENSITIVE AREAS AND VULNERABLE ZONES AND APPLICATION OF CRITERIA ESTABLISHED IN DIRECTIVES 5 2.1 INTRODUCTION 5 2.2 PROCEDURES FOR DESIGNATING SENSITIVE AND LESS SENSITIVE AREAS (DIRECTIVE 91/271/EEC) 8 2.3 PROCEDURES FOR DESIGNATING VULNERABLE ZONES (DIRECTIVE 91/676/EEC). 14 2.4 ANALYSIS OF THE APPLICATION OF CRITERIA FOR DESIGNATION OF SITES UNDER DIRECTIVES 91/271/EEC AND 91/676/EEC. 20 3 CONCLUSIONS REGARDING THE RELATIONSHIP BETWEEN VULNERABLE ZONES AND SENSITIVE AREAS IN SPAIN, TAKING INTO ACCOUNT COMMON STANDARDS. 30 1 INTRODUCTION 1.1 OVERVIEW OF THE QUALITY OF CONTINENTAL WATERS At the end of 1998, the national Ministry of the Environment completed the “Libro Blanco del Agua en España”, or (White Paper for Water in Spain). This document was designed as a tool for assessing and guiding water management in Spain. Although Spain’s future water policy is outlined in the conclusions, the points mentioned refer only to quantitative aspects of water resources without considering the issue of quality. Nonetheless, the issue of river, reservoir, lake and groundwater pollution is taken into account in the assessment section. Amongst the problems related to water quality, the White Paper notes, among others, problems related with Directives 91/271/EEC and 91/676/EEC. A brief summary of the main issues addressed is provided below. Surface water and diffuse pollution. In general, diffuse pollution produced by agricultural and livestock raising activities (e.g. -
Sector De Huesca 2004
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE HUESCA DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Huesca 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALMUDÉVAR .............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE AYERBE..................................................................... -
Fomento Aprueba Los Proyectos De Trazado De La Autovía A-68 Entre Figueruelas Y Mallén, En La Provincia De Zaragoza
OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO Fomento aprueba los proyectos de trazado de la autovía A-68 entre Figueruelas y Mallén, en la provincia de Zaragoza La inversión estimada es de 137 millones de euros La longitud de los tramos es de 30 km Madrid, 3 de febrero de 2014 (Ministerio de Fomento). El Ministerio de Fomento ha aprobado, según se publica en el BOE, los expedientes de información pública y definitivamente los proyectos de trazado de la autovía A-68 en los tramos “Figueruelas – Gallur” y “Gallur – Mallén”, en la provincia de Zaragoza Las relaciones de bienes y derechos afectados por las expropiaciones Nota de prensa necesarias para construir la autovía A-68, así como la reposición de vías pecuarias, fueron sometidas con anterioridad a información pública (anuncios publicados en el BOE de 22 de agosto de 2013). Los dos proyectos comprenden la construcción de la autovía A-68 entre: Figueruelas y Gallur, de 14,0 km de longitud y un presupuesto de construcción estimado de 60,17 millones de euros. Gallur y Mallén, de 15,1 km de longitud y un presupuesto de construcción estimado de 77,08 millones de euros Características técnicas La nueva autovía tendrá dos calzadas de 7,00 m de anchura cada una para albergar 2 carriles por sentido, arcenes exteriores de 2,50 m e interiores de 1,50 m, que estarán separadas por una mediana de 3,00 m. CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID [email protected] TEL: 91 597 81 71 / 80 60 Página 1 de 4 www.fomento.gob.es FAX: 91 597 85 02 OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO Ambos proyectos pretenden transformar la N-232 en una autovía moderna, mejorando la seguridad, comodidad y velocidad del tránsito por esta carretera. -
Plan General De Ordenación Urbana De Zaragoza
ESTUDIO ECONÓMICO. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE ZARAGOZA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA. 3.- ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE ZARAGOZA Y SU ÁREA DE 3.1.- Zaragoza y su área de influencia. INFLUENCIA. Con el transcurso del tiempo, se ha ido acentuando la diversificación y separación entre usos residenciales e industriales, lo cual obliga en alguna medida a considerar un nuevo Tres son los factores que pueden concentrar las causas explicativas de la situación de ámbito territorial más adaptado a la realidad económica a describir. cambios acaecidos en el período de tiempo de elaboración y ejecución del Plan de 1986: a) Evolución del entorno económico. En este sentido la movilidad laboral ocasionada como reflejo de la adecuación de b) Efectos de la reconversión industrial. mercados de trabajos y flujos de residentes provoca un área de cohesión que se configura c) Evolución del entorno social. como generalmente aceptada para llevar a cabo los principales estudios económicos y territoriales sobre Zaragoza.10 Como ha venido señalándose 9 se está asistiendo a un proceso de descentralización industrial hacia la periferia que junto a la tendencia a la internacionalización de la economía ha Como resultado de la aplicación del indicador de cohesión la zona considerada producido la aparición de sectores emergentes y de un “terciario industrial” que canalizan las estrictamente como área de influencia y por tanto, como ciudad real, comprende además de nuevas demandas en los usos y ubicaciones empresariales. El papel cada vez más Zaragoza, los municipios de Alagón, Alfajarín, Burgo de Ebro, Cabañas de Ebro, Cadrete, predominante del entorno europeo como factor de competitividad y de mercado, junto al “roll” a Cuarte de Huerva, Figueruelas, La Joyosa, Pedrola, Puebla de Alfindén, San Mateo de desempeñar por los municipios en la Europa de las Ciudades, ayuda a configurar un mapa Gállego, Sobradiel, Torres de Berrellén, Utebo, Villanueva de Gállego y Zuera. -
Informe Técnico Acerca De Los Suministros Energéticos Del Ayuntamiento De Villahermosa Del Campo (Teruel)
INFORME TÉCNICO ACERCA DE LOS SUMINISTROS ENERGÉTICOS DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAHERMOSA DEL CAMPO (TERUEL) 1.- OBJETO DEL INFORME El presente informe Técnico tiene como objeto el análisis de los suministros eléctricos que tiene en vigor el Ayuntamiento de Villahermosa del Campo (Teruel), así como las propuestas y recomendaciones necesarias para obtener el máximo ahorro económico en cada uno de ellos. 2.- ANTECEDENTES El Término Municipal de Villahermosa del campo, cuentan con 7 suministros eléctricos activos, los cuales se van a estudiar en el presente informe energético. En el listado anexo se adjunta una tabla identificativa con todos los suministros y los principales datos de cada uno de ellos. Se realiza visita conjunta con el responsable técnico para poder extraer toda la información posible de las instalaciones e intentar que la optimización energética sea la máxima posible. 3.- ALCANCE DEL INFORME El informe energético tiene el alcance del análisis que se detalla a continuación: - Recogida y verificación de los datos que aparecen en cada una de las facturas. - Optimización de potencias contratadas. - Análisis de consumos y demanda de potencias para determinar la potencia y tarifa más adecuada a cada uno de los suministros - Estudio de la energía reactiva de cada uno de los contratos. - Análisis de los precios contractuales de cada uno de los suministros y asesoramiento de posibles líneas de mejora. - Listado de observaciones y recomendaciones para conseguir el mayor ahorro energético posible y el mejor uso de la instalación. ANGEL MUÑOZ GRACIA 2 Ingeniero Técnico Industrial.- Colegiado COITIAR: 7584 4.- ANÁLISIS DETALLADO DE CADA UNO DE LOS SUMINISTROS 4.1.- Alumbrado Público Plaza Se analizan los datos del suministro y las bases de datos de la empresa distribuidora y obtenemos la siguiente información: - Es un suministro trifásico. -
Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca -
Texto Completo (Pdf)
Alazet nº 28 16/08/17 11:07 Página 9 NOTAS SOBRE ALGUNOS TOPÓNIMOS CON LA TERMINACIÓN -RR- EN EL ALTO ARAGÓN Marcelino CORTÉS VALENCIANO* IES Las Llamas (Santander) RESUMEN: Los topónimos terminados en -rr- que se localizan en el Alto Aragón han sido objeto de interpretaciones muy diversas y han servido para avalar determinadas teorías lingüísticas en relación con el vasco. En este estudio se realiza la caracterización lingüísti- ca de la terminación -rr- y se examinan las distintas explicaciones propuestas. El análisis de un conjunto significativo de topónimos demuestra que esta terminación desempeñó la función de sufijo y se utilizó para derivar antropónimos. La identificación de estos sufijos y de la onomástica correspondiente dibuja un complicado panorama en el que aparecen implicadas las tres culturas lingüísticas de la zona circumpirenaica: la vasca, la aquitana y la ibera. PALABRAS CLAVE: Toponimia. Antroponimia. Alto Aragón. Sufijos -arra, -arre, -erre, -orre. Alerre. Bagüer. Belezcarra. Belsierre. Benabarre. Bisaúrri. Bizcarra. Escuer. Esper. Espierre. Gabarre. Iguarra. Igüerre. Isarre. Isuerre. Labagüerre. Laguarres. Lascuarre. Ligüerre. Loarre. Lubierre. Lumbierre. Navarri. Sagarra. Sicuerri. Suerri. Zuferre. ABSTRACT: The toponyms ending in -rr- which are found in Alto Aragón have been given very different explanations and have served to support various linguistic theories related to the Basque. In this study the linguistic characterization of the ending -rr- is made and the different proposed explanations are examined. The analysis of a significant group of toponyms shows that this ending had a suffix function and was used to derive anthro- ponyms. The identification of these suffixes and of the corresponding onomastics shows a complex scene in which the three linguistic cultures of the Circumpyrenean area are impli- cated: the Basque, the Aquitanean and the Iberian. -
Provincia De HUESC A
Provincia de HUESC A Comprende esta provincia los siguientes municipios, por partldosjudlciale s Partido de Barbastro Partido de Boltaña Abiego . Hoz de Barbastroe Abizanda . Laguarta . Adahuesca . Huerta de Vero . Aínsa. Laspuña. Alberuela de la Llena . Ilche . Albella y Jánovas . Linás de Broto . Alfántega. Laluenga . Arcusa . Mediano. Alquézar. Laperdiguera . Bárcabo . Morillo de Monclús . Azara . Lascellas . Benasque . Muro de Roda . Azlor . Mipanas . Bergua-Basarán . Olsón . Barbastro . Monzón. Bielsa . Palo. Barbuñales. Naval . Bisaurri . Plan. Berbegal . Peraltilla. Boltaña . Puértolas . Bierge. Pomar. Broto Pueyo de Araguás (El) . Buera. Ponzano . Burgasé. Rodellar . Castejón del Puente . Pozán de Vero . Campo . Sahún . Castillazuelo . Pueyo de Santa Cruz_ Castejón de Sobrarbe . San Juan de Plan . Colungo . Radiquero. Castejón de Sos . Santa María de Buil . Coscojuela de Fantova . Salas Altas. Ciamcsa . Sarsa de Surta. Costeán. Salas Bajas . Cortinas . Seira . Cregenzán . Salinas de Hoz. Coscojuela de Sobrarbe. Sesué . Fonz . Selgua . Chía . Siesta. Grado (El). Fanlo. Sin y Salinas. Fiscal . Talla . Partido de Benabarre Foradada de Tascar. Toledo de Lanata . Gerbe y Griébal . Torta . Aguinaliu . Merli . Gistain . Valle de Bardagí . Arén . Monesma de Benabarre. Guaso . Valle de Lierp. Benabarre . Montanúy. Labuerda . Villanova . Beranúy . Neril. Betesa . Olvena. Partido de Fraga Bonansa . Panillo . Bono . Perarrúa . AlbaIate de Cinca . Fraga . Cajigar. Pilzán . Alcolea de Cinca . Ontiñena . Caladrones . Puebla de Castro (La) . Ballobar . Osso. Calvera. Puebla de Fantova (La). Belver. Peñalba . Capella . Puebla de Roda (La) . Binaced . Torrente de Cinca . Caseras del Castillo . Puente de Montañana . Candasnos . Valfarta . Castanesa . Purroy de la Solana . Chalamera. Velilla de Cinca . Castigaleu. Roda de Isábena. Esplús . Zaidín. Cornudella de Baliera . Santa Liestra y San Qullez. Espés . Santoréns . Partido de Huesc a Fel .