Plan Medioambiental Del Ebro. Tomo 9

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Plan Medioambiental Del Ebro. Tomo 9 REDACCION Y DESARROLLO DEL PLAN MEDIOAMBIENTAL DEL EBRO Y TRAMO BAJO DEL CINCA CAPITULO II – ESTUDIOS MONOGRAFICOS EM09 EL AMBITO TERRITORIAL OPERATIVO COMO ESPACIO DE URBANIZACION IBERINSA IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. Septiembre 2005 ESTUDIO MONOGRAFICO EM09 EL ÁMBITO TERRITORIAL OPERATIVO COMO ESPACIO DE URBANIZACIÓN Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo II IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. EM09.- El ATO como espacio de urbanización INDICE 1. ANTECEDENTES ................................................................ 1 1.1. OBJETIVOS ............................................................................... 1 1.2. FUENTES DE INFORMACIÓN...................................................... 2 1.3. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL ..... 3 2. INVENTARIO..................................................................... 9 2.1. MUNICIPIOS EXISTENTES EN EL ÁMBITO TERRITORIAL........... 9 2.2. DEFINICIÓN DE LAS CATEGORÍAS PROPUESTAS..................... 10 2.3. DESCRIPCIÓN POR MUNICIPIOS DE LA RIBERA DEL EBRO ..... 13 2.3.1. Municipio de Alagón .................................................... 13 2.3.2. Municipio de Alcalá de Ebro......................................... 15 2.3.3. Municipio de Alfajarín ................................................. 18 2.3.4. Municipio de Boquiñeni ............................................... 21 2.3.5. Municipio de El Burgo de Ebro ..................................... 23 2.3.6. Municipio de Cabañas de Ebro..................................... 26 2.3.7. Municipio de Figueruelas............................................. 28 2.3.8. Municipio de Fréscano................................................. 29 2.3.9. Municipio de Fuentes de Ebro...................................... 30 2.3.10. Municipio de Gallur ..................................................... 32 2.3.11. Municipio de Gelsa ...................................................... 34 2.3.12. Municipio de Grisén..................................................... 37 2.3.13. Municipio de La Joyosa................................................ 38 2.3.14. Municipio de Luceni..................................................... 40 2.3.15. Municipio de Mallén..................................................... 42 2.3.16. Municipio de Novillas .................................................. 45 2.3.17. Municipio de Nuez de Ebro .......................................... 46 2.3.18. Municipio de Osera...................................................... 48 2.3.19. Municipio de Pastriz .................................................... 51 2.3.20. Municipio de Pedrola ................................................... 53 2.3.21. Planeamiento urbanístico y fecha de aprobación ........ 53 2.3.22. Municipio de Pina de Ebro ........................................... 54 2.3.23. Municipio de Pinseque................................................. 56 2.3.24. Municipio de Pradilla de Ebro ...................................... 59 I Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo II IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. EM09.- El ATO como espacio de urbanización 2.3.25. Municipio de la Puebla de Alfindén.............................. 60 2.3.26. Municipio de Quinto .................................................... 62 2.3.27. Municipio de Remolinos .............................................. 64 2.3.28. Municipio de Sobradiel ................................................ 66 2.3.29. Municipio de Tauste .................................................... 69 2.3.30. Municipio de Torres de Berrellen................................. 71 2.3.31. Municipio de Utebo ..................................................... 75 2.3.32. Municipio de Velilla de Ebro ........................................ 76 2.3.33. Municipio de Villafranca de Ebro ................................. 77 2.3.34. Municipio de la Zaida .................................................. 78 2.3.35. Municipio de Zaragoza ................................................ 80 2.4. DESCRIPCIÓN POR MUNICIPIOS DEL BAJO CINCA ................. 86 2.4.1. Municipio de Ballobar.................................................. 86 2.4.2. Municipio de Fraga...................................................... 87 2.4.3. Municipio de Torrente de Cinca ................................... 89 2.4.4. Municipio de Velilla de Cinca ....................................... 90 2.4.5. Municipio de Zaidin ..................................................... 92 3. ANÁLISIS ....................................................................... 95 3.1. ZONAS CRITICAS EN RELACIÓN A LAS INUNDACIONES.......... 95 3.2. INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS DE INTERÉS NATURAL DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO DE LOS MUNICIPIOS DEL ATO ....................... 110 3.2.1. Espacios de interés y Figuras de protección existentes en el ATO ................................................. 110 3.3. INCIDENCIA DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS PARA ZARAGOZA-2008................................................................... 117 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................ 123 4.1. CONCLUSIONES .................................................................... 123 4.2. RECOMENDACIONES ............................................................. 126 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS ............................ 129 6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................. 133 7. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA ......................................... 135 II Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo II IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. EM09.- El ATO como espacio de urbanización 1. ANTECEDENTES 1.1. OBJETIVOS La planificación espacial puede contribuir a la conservación y la gestión sostenible de los ecosistemas ya que son instrumentos capaces de garantizar la incorporación de los objetivos de sostenibilidad en etapas tempranas de la toma de decisiones. Con la planificación se pueden establecer medidas limitativas de los usos del suelo (zonas no urbanizables especiales) e incluso medidas específicas de protección (protección de espacios pasiva y preventiva transitoria). Uno de los objetivos clave del Plan Medio Ambiental del río Ebro y tramo bajo del Cinca (en adelante PMEC), es la conservación de los recursos naturales. Para ello se requiere una planificación integradora y coordinada de los distintos planes territoriales y sectoriales que, en todo caso, abarquen todos los aspectos ecológicos, sociales y económicos que favorezcan el desarrollo rural. Por ello se hace necesario la revisión de los diferentes planes de ordenación territorial municipales concretamente centrados en la clasificación urbanística de los municipios, de manera que se tenga una visión global del entorno de estudio y se puedan analizar los procesos y presiones urbanas sobre el territorio fluvial del Ebro Medio y del Bajo Cinca. Además al PMEC le afectan principalmente “los riesgos hidrológicos, ligados a la dinámica natural del relieve y de los cursos fluviales que pueden causar cuantiosos daños materiales y humanos; en todos ellos suele haber además un componente antrópico de falta de planificación y o prevención. (Plan Acción Forestal y Conservación Biodiversidad)”. Según el inventario de Conflictividad Hidrológica de la Red fluvial de Aragón, realizado por el MOPU en 1982, Aragón cuenta con 115 puntos conflictivos; 22 de estos puntos se encuentran en la provincia de Zaragoza debido a la presencia del río Ebro y de los tramos finales de sus afluentes más caudalosos (Jalón, Gállego y Cinca), todo ello unido a la presencia de una mayor densidad de habitantes, hace aumentar el factor de exposición al riesgo. La Comunidad Autónoma de Aragón elaborará un Plan Especial para los riesgos de inundaciones, sujeto a directriz básica. Otro de los objetivos prioritarios del trabajo es la localización de las zonas de riesgo o puntos críticos, en las que se reflejarían las zonas que pueden sufrir inundaciones dentro del área de estudio, evidentemente presentado más riesgo y por tanto siendo de mayor importancia, aquellas que estén en núcleos urbanos o en zonas de futura urbanización. La definición sobre plano de las líneas de agua, para facilitar la determinación del dominio público hidráulico y de las zonas inundables que corresponden a avenidas con distintos periodos de retorno, es fundamental como paso previo a futuras actuaciones de Ordenación del Territorio en conjunción con otros entes como el Gobierno de Aragón, diputaciones y Ayuntamientos. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) posee las principales competencias de planificación al respecto, si bien es la Comunidad Autónoma la que asume las labores de prevención y corrección de riesgos incluidos en los correspondientes Planes de Protección Civil. El tema es tan importante, que ya en las Bases de la Política del Agua en Aragón lo tienen en cuenta, hasta el punto de tener la intención de elaborar un PLAN DE 1 Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo II IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. EM09.- El ATO como espacio de urbanización PREVENCIÓN DE INUNDACIONES Y OTROS RIESGOS HIDRÁULICOS, que además de las hidráulicas, incluya las actuaciones en materia de planeamiento urbanístico y territorial, restauración hidrológico-forestal y protección civil. En el momento de redactar este estudio se encuentra también el fase de elaboración el Plan Especial ante el riesgo de inundaciones en Aragón, de Protección
Recommended publications
  • B. Otros Anuncios Oficiales
    9810 Miércoles 19 julio 2000 BOE núm. 172 B. OTROS ANUNCIOS OFICIALES Ley de Expropiación Forzosa y 56 y siguientes de y en el de esta Demarcación de Carreteras, sita MINISTERIO DE HACIENDA su Reglamento, considerándose, así mismo, implí- en avenida Alfonso X El Sabio, 6, de Murcia, los citas la declaración de utilidad pública y la necesidad cuales podrán concurrir al acto por sí o represen- Resolución del Departamento de Inspección de ocupación; esta Demarcación, de conformidad tados por persona debidamente autorizada, asistidos Financiera y Tributaria sobre notifica- con lo señalado en la citada normativa, ha resuelto de Peritos y un Notario, a su costa, si lo estiman ción a doña Isabel Rodríguez Decien convocar a los propietarios y titulares afectados para conveniente, portando el documento nacional de (01790213P). que en el día y hora que luego se indica, com- identidad, los documentos justificativos de su titu- parezcan en el Ayuntamiento de Lorca, a fin de laridad, y el último recibo de contribución. De conformidad con lo dispuesto en el artícu- proceder al levantamiento de las actas previas a De acuerdo con el artículo 56.2 del Reglamento lo 105.6 de la Ley General Tributaria, en su redac- la ocupación de los bienes y derechos afectados. de 26 de abril de 1957, los interesados, así como ción por Ley 66/1997, de 30 de diciembre («Boletín No obstante su reglamentaria inserción resumida las personas cuyos derechos o intereses legítimos Oficial del Estado» del 31), y al objeto de proceder en el «Boletín Oficial del Estado» y «Boletín
    [Show full text]
  • De Doce Ejemplos Documentales Expedidos Por El Justiciazgo De Aragón, Desde El Fondo Documental Darocense Del Archivo Histórico Nacional De Madrid
    DE DOCE EJEMPLOS DOCUMENTALES EXPEDIDOS POR EL JUSTICIAZGO DE ARAGÓN, DESDE EL FONDO DOCUMENTAL DAROCENSE DEL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL DE MADRID M.a Rosa Gutiérrez Iglesias Universidad de Zaragoza Bajo la impropia denominación de «Cartas reales», pues no siempre sus otorgantes son de condición real, custodia el Archivo Histórico Nacional un fondillo documental de ciento cincuenta y cinco ejemplares entre documen­ tos en tradición original y copias en sus diversas categorías que tiene un des­ tinatario común, la antigua Comunidad de aldeas de Daroca. La importancia para la historiografía local que encierran algunas de es­ tas piezas, todas ellas de carácter público, ha merecido la atención de los estudiosos en la materia que han aprovechado sus dispositivos para la elabo­ ración de sus trabajos. Pero el análisis individualizado y pormenorizado de cada una de estas piezas dentro de esa unidad temática que encierran, abre una amplia gama de posibilidades, además de lasjiistoriográficas, de tipo paleográfico-diplomático que parece atractivo contemplar. Así, de este bloque homogéneo de ejemplares documentales despiertan enseguida el interés diplomático doce piezas y originales y una copia notarial coetánea surgidas de la corte de cinco populares justicias del Reino de Ara­ gón: Juan López de Sesé; Domingo Cerdán; Juan Ximenez Cerdán; Beren- guer de Bardají y Martín Diez de Aux. Los ejemplares aparecen expedidos entre los años 1358 y 1434, perío­ do de tiempo, pues, casi coincidente con los límites de la etapa más flore- 289 cíente de toda la historia del Justiciazgo de Aragón tras las nuevas atribucio­ nes del oficio y autoridad otorgadas en las Cortes de Zaragoza de 1348 y más posteriores de 1371 y 1467 a los magistrados titulares de tal institución.
    [Show full text]
  • Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
    INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER
    [Show full text]
  • Recorrido De Búsqueda Geológica Y
    1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 285 NOVEMBRE – 2011 ISSN 1131 – 5407 D.L.B. 5.635 - 90 10 pàgines RECORRIDO DESDE AÑON DE MONCAYO (COMARCA DEL MONCAYO) A ALCALÁ DE MONCAYO, TALAMANTES, AMBEL Y BULBUENTE, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL CAMPO DE BORJA Josep M. Mata-Perelló Aquest recorregut va ésser experimentat amb docents el dia 15 DE AGOST DEL 2010 2 3 RECORRIDO DESDE AÑON DE MONCAYO (COMARCA DEL MONCAYO) A ALCALÁ DE MONCAYO, TALAMANTES, AMBEL Y BULBUENTE, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL CAMPO DE BORJA ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán cinco. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Precisamente, en este itinerario, se discurrirá en una pequeña parte del recorrido por caminos de tierra, entre Alcalá del Moncayo las inmediaciones de Talamantes. Al respecto, cabe decir que prácticamente todo este tramo se halla en buenas condiciones. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA El recorrido de este itinerario, se desarrollará exclusivamente por dos de las tres unidades geológicas que constituyen el suelo y el subsuelo de Aragón.
    [Show full text]
  • Diagnóstico Ribera Alta Del Ebro
    Diagnóstico de participación ciudadana de Ribera Alta del Ebro ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 4 1.1 METODOLOGÍA EMPLEADA ........................................................................................ 6 1.2 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO .................................................................................. 9 2 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO....................................................................... 11 2.1 LA COMARCA .................................................................................................... 11 2.2 POBLACIÓN ...................................................................................................... 12 2.2.1 Evolución ................................................................................................ 12 2.2.2 Población extranjera ................................................................................. 16 2.3 ECONOMÍA ....................................................................................................... 17 2.3.1 Población activa y sectores económicos....................................................... 17 2.3.2 Evolución del paro .................................................................................... 19 2.4 SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS ............................................................................. 21 3 ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA INSTITUCIONAL 26 3.1 ESTRUCTURA COMARCAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
    [Show full text]
  • Geo-Resources and Geo-Hazards in the Context of a Sustainable
    Geo-resources and geo-hazards in the context of a sustainable development in the periphery of urban areas, exemplary of a part of the Ebro Basin in the surroundings of Zaragoza (Spain) Dissertation at the Department 11 Material- and Geosciences of the Darmstadt University of Technology for the acquisition of the Doctor degree in Natural Sciences Produced by Lcda. Geogra. María Teresa Lamelas Gracia born 29 March 1977 in Zaragoza (Spain) Referents: Prof. Dr. Andreas Hoppe Prof. Dr. Juan de la Riva Fernández Prof. Dr. Matthias Hinderer Date of submission: 09.11.2006 Date of Dissertation: 26.01.2007 Darmstadt 2007 D 17 Geo-Ressourcen und Geo-Risiken in der Peripherie urbaner Gebiete im Kontext nachhaltiger Entwicklung am Beispiel des Ebro-Beckens in der Umgebung von Zaragoza (Spanien) _______________________________________________________________________________________________ KURZFASSUNG Obwohl Nachhaltigkeit ein häufiges Schlagwort in Debatten um die Zukunft der Gesellschaft und ihrer Bedürfnisse ist (z.B. Agenda 21), sind viele Fragen zu einer nachhaltigen Entwicklung des Ebro-Beckens in der Umgebung von Zaragoza offen. Zaragoza liegt im zentralen Teil des Ebro-Beckens, und gehört mit seinen knapp 700.000 Einwohnern zu den wirtschaftlich wichtigen und dynamisch wachsenden Gebieten der Iberischen Halbinsel. Der Untergrund dieser Region wird von gipsreichen Playa-Sedimenten des Oligozän und Miozän gebildet, die nur in einigen Teilgebieten von Pedimenten und Terrassen des Ebro und seiner Nebenflüsse bedeckt sind. Während der schnellen Wirtschafts- und Stadtentwicklung wurde der Einfluss der Geosphäre im Umfeld von Zaragoza wenig beachtet. Die Folgen waren unter anderem die Zerstörung der Infrastruktur durch Hangrutschungen, Verluste an wertvollen landwirtschaftlichen Nutzflächen und Naturräumen sowie wachsende Beeinträchtigungen der Grundwasserqualität.
    [Show full text]
  • Diagnóstico Gallur
    Diagnóstico de participación ciudadana de Gallur Promueve Delegación de Participación Municipal. Diputación Provincial de Zaragoza. Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación. Departamento de Presidencia y Justicia. Gobierno de Aragón. Elabora Iniciativas de Desarrollo y Medio Ambiente, S.L. Eva Mª Escuder Gracia Jesús Mª López Gracia Julián López Miguel Manuel Serrano Larraz María de Marco Vicente 2/68 Diagnóstico de participación ciudadana de Gallur ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN..................................................................................... 5 1.1 METODOLOGÍA EMPLEADA ........................................................................... 9 1.2 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO ....................................................................12 2 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO.......................................................... 14 2.1 EL MUNICIPIO .......................................................................................14 2.2 POBLACIÓN ..........................................................................................15 2.2.1 Evolución......................................................................................15 2.2.2 Población extranjera ......................................................................18 2.3 ECONOMÍA ...........................................................................................20 2.3.1 Población activa y sectores económicos ............................................20 2.3.2 Evolución del paro .........................................................................21
    [Show full text]
  • Plan Medioambiental Del Ebro. Tomo 10
    REDACCION Y DESARROLLO DEL PLAN MEDIOAMBIENTAL DEL EBRO Y TRAMO BAJO DEL CINCA CAPITULO II – ESTUDIOS MONOGRAFICOS EM10 EL AMBITO TERRITORIAL OPERATIVO Y LOS NIVELES DE RIESGO IBERINSA IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. Septiembre 2005 ESTUDIO MONOGRAFICO EM10 EL ÁMBITO TERRITORIAL OPERATIVO Y LOS NIVELES DE RIESGO Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo II IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. EM10.- El ámbito territorial operativo y los niveles de riesgo ÍNDICE 1. ANTECEDENTES......................................................................... 1 1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................ 1 1.2. OBJETIVOS ............................................................................... 1 1.3. FUENTES DE INFORMACIÓN...................................................... 2 2. CARACTERIZACIÓN DEL FENÓMENO DE INUNDACIONES .......... 3 2.1. METODOLOGÍA ESTIMADA DE NIVELES DE RIESGO .................. 3 2.1.1. Procedimiento simplificado ........................................... 3 2.1.2. Procedimiento general .................................................. 5 2.1.3. Cartografía del análisis del riesgo de inundaciones..... 10 2.2. METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN DE DAÑOS POR INUNDACIONES ...................................................................... 11 2.2.1. Introducción ............................................................... 11 2.2.2. Cálculo de los daños directos ...................................... 11 2.2.3. Caso particular de la estimación
    [Show full text]
  • Fomento Aprueba Los Proyectos De Trazado De La Autovía A-68 Entre Figueruelas Y Mallén, En La Provincia De Zaragoza
    OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO Fomento aprueba los proyectos de trazado de la autovía A-68 entre Figueruelas y Mallén, en la provincia de Zaragoza La inversión estimada es de 137 millones de euros La longitud de los tramos es de 30 km Madrid, 3 de febrero de 2014 (Ministerio de Fomento). El Ministerio de Fomento ha aprobado, según se publica en el BOE, los expedientes de información pública y definitivamente los proyectos de trazado de la autovía A-68 en los tramos “Figueruelas – Gallur” y “Gallur – Mallén”, en la provincia de Zaragoza Las relaciones de bienes y derechos afectados por las expropiaciones Nota de prensa necesarias para construir la autovía A-68, así como la reposición de vías pecuarias, fueron sometidas con anterioridad a información pública (anuncios publicados en el BOE de 22 de agosto de 2013). Los dos proyectos comprenden la construcción de la autovía A-68 entre: Figueruelas y Gallur, de 14,0 km de longitud y un presupuesto de construcción estimado de 60,17 millones de euros. Gallur y Mallén, de 15,1 km de longitud y un presupuesto de construcción estimado de 77,08 millones de euros Características técnicas La nueva autovía tendrá dos calzadas de 7,00 m de anchura cada una para albergar 2 carriles por sentido, arcenes exteriores de 2,50 m e interiores de 1,50 m, que estarán separadas por una mediana de 3,00 m. CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 28071 - MADRID [email protected] TEL: 91 597 81 71 / 80 60 Página 1 de 4 www.fomento.gob.es FAX: 91 597 85 02 OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO Ambos proyectos pretenden transformar la N-232 en una autovía moderna, mejorando la seguridad, comodidad y velocidad del tránsito por esta carretera.
    [Show full text]
  • CATÁLOGO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ARAGÓN Sección I: Parques Naturales Y Reservas Naturales
    CATÁLOGO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ARAGÓN Sección I: Parques Naturales y Reservas Naturales. Declaración y modificaciones posteriores. ESPACIO NORMA BÁSICA DECLARACIÓN MODIFICACIONES CÓDIGO FIGURA DENOMINACIÓN FECHA NORMA FECHA NORMA Ley 6/1998 de 19 de 03/06/1998 mayo Sierra y Cañones de Ley 14/1990 de Ley 15/1999 de 29 de ENP-103 Parque Natural 21/01/1991 31/12/1999 Guara 27 de diciembre diciembre Ley 24/2001 de 26 de 16/01/2002 diciembre Ley 8/1994 de 28 de 07/10/1994 septiembre Ley 3/1994 de 23 Ley 6/1998 de 19 de ENP-104 Parque Natural Posets-Maladeta 01/07/1994 03/06/1998 de junio mayo Ley 24/2001 de 26 de 16/01/2002 diciembre Real Decreto 3060/1978 28/12/1978 de 27 de octubre Decreto 73/1998 de 31 13/04/1998 Real Orden de 30 de marzo ENP-102 Parque Natural Moncayo 04/08/1927 de julio Ley 6/1998 de 19 de 03/06/1998 mayo Decreto 265/2007 de 23 12/11/2007 de octubre Ley 14/2006 de ENP-105 Parque Natural Valles Occidentales 30/12/2006 - - 27 de diciembre Reserva Sotos y Galachos del L 6/2011, de 10 ENP-201 21/03/2011 - - Natural Dirigida Ebro de marzo Reserva Ley 10/2006 de ENP-202 Saladas de Chiprana 13/12/2006 - - Natural Dirigida 30 de noviembre Reserva Ley 11/2006 de ENP-203 Laguna de Gallocanta 13/12/2006 - - Natural Dirigida 30 de noviembre CATÁLOGO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ARAGÓN Sección I: Parques Naturales y Reservas Naturales.
    [Show full text]
  • Bird Watching
    BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E.
    [Show full text]
  • Plan General De Ordenación Urbana De Zaragoza
    ESTUDIO ECONÓMICO. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE ZARAGOZA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA. 3.- ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE ZARAGOZA Y SU ÁREA DE 3.1.- Zaragoza y su área de influencia. INFLUENCIA. Con el transcurso del tiempo, se ha ido acentuando la diversificación y separación entre usos residenciales e industriales, lo cual obliga en alguna medida a considerar un nuevo Tres son los factores que pueden concentrar las causas explicativas de la situación de ámbito territorial más adaptado a la realidad económica a describir. cambios acaecidos en el período de tiempo de elaboración y ejecución del Plan de 1986: a) Evolución del entorno económico. En este sentido la movilidad laboral ocasionada como reflejo de la adecuación de b) Efectos de la reconversión industrial. mercados de trabajos y flujos de residentes provoca un área de cohesión que se configura c) Evolución del entorno social. como generalmente aceptada para llevar a cabo los principales estudios económicos y territoriales sobre Zaragoza.10 Como ha venido señalándose 9 se está asistiendo a un proceso de descentralización industrial hacia la periferia que junto a la tendencia a la internacionalización de la economía ha Como resultado de la aplicación del indicador de cohesión la zona considerada producido la aparición de sectores emergentes y de un “terciario industrial” que canalizan las estrictamente como área de influencia y por tanto, como ciudad real, comprende además de nuevas demandas en los usos y ubicaciones empresariales. El papel cada vez más Zaragoza, los municipios de Alagón, Alfajarín, Burgo de Ebro, Cabañas de Ebro, Cadrete, predominante del entorno europeo como factor de competitividad y de mercado, junto al “roll” a Cuarte de Huerva, Figueruelas, La Joyosa, Pedrola, Puebla de Alfindén, San Mateo de desempeñar por los municipios en la Europa de las Ciudades, ayuda a configurar un mapa Gállego, Sobradiel, Torres de Berrellén, Utebo, Villanueva de Gállego y Zuera.
    [Show full text]