Plan Medioambiental Del Ebro. Tomo 9

Plan Medioambiental Del Ebro. Tomo 9

REDACCION Y DESARROLLO DEL PLAN MEDIOAMBIENTAL DEL EBRO Y TRAMO BAJO DEL CINCA CAPITULO II – ESTUDIOS MONOGRAFICOS EM09 EL AMBITO TERRITORIAL OPERATIVO COMO ESPACIO DE URBANIZACION IBERINSA IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. Septiembre 2005 ESTUDIO MONOGRAFICO EM09 EL ÁMBITO TERRITORIAL OPERATIVO COMO ESPACIO DE URBANIZACIÓN Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo II IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. EM09.- El ATO como espacio de urbanización INDICE 1. ANTECEDENTES ................................................................ 1 1.1. OBJETIVOS ............................................................................... 1 1.2. FUENTES DE INFORMACIÓN...................................................... 2 1.3. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL ..... 3 2. INVENTARIO..................................................................... 9 2.1. MUNICIPIOS EXISTENTES EN EL ÁMBITO TERRITORIAL........... 9 2.2. DEFINICIÓN DE LAS CATEGORÍAS PROPUESTAS..................... 10 2.3. DESCRIPCIÓN POR MUNICIPIOS DE LA RIBERA DEL EBRO ..... 13 2.3.1. Municipio de Alagón .................................................... 13 2.3.2. Municipio de Alcalá de Ebro......................................... 15 2.3.3. Municipio de Alfajarín ................................................. 18 2.3.4. Municipio de Boquiñeni ............................................... 21 2.3.5. Municipio de El Burgo de Ebro ..................................... 23 2.3.6. Municipio de Cabañas de Ebro..................................... 26 2.3.7. Municipio de Figueruelas............................................. 28 2.3.8. Municipio de Fréscano................................................. 29 2.3.9. Municipio de Fuentes de Ebro...................................... 30 2.3.10. Municipio de Gallur ..................................................... 32 2.3.11. Municipio de Gelsa ...................................................... 34 2.3.12. Municipio de Grisén..................................................... 37 2.3.13. Municipio de La Joyosa................................................ 38 2.3.14. Municipio de Luceni..................................................... 40 2.3.15. Municipio de Mallén..................................................... 42 2.3.16. Municipio de Novillas .................................................. 45 2.3.17. Municipio de Nuez de Ebro .......................................... 46 2.3.18. Municipio de Osera...................................................... 48 2.3.19. Municipio de Pastriz .................................................... 51 2.3.20. Municipio de Pedrola ................................................... 53 2.3.21. Planeamiento urbanístico y fecha de aprobación ........ 53 2.3.22. Municipio de Pina de Ebro ........................................... 54 2.3.23. Municipio de Pinseque................................................. 56 2.3.24. Municipio de Pradilla de Ebro ...................................... 59 I Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo II IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. EM09.- El ATO como espacio de urbanización 2.3.25. Municipio de la Puebla de Alfindén.............................. 60 2.3.26. Municipio de Quinto .................................................... 62 2.3.27. Municipio de Remolinos .............................................. 64 2.3.28. Municipio de Sobradiel ................................................ 66 2.3.29. Municipio de Tauste .................................................... 69 2.3.30. Municipio de Torres de Berrellen................................. 71 2.3.31. Municipio de Utebo ..................................................... 75 2.3.32. Municipio de Velilla de Ebro ........................................ 76 2.3.33. Municipio de Villafranca de Ebro ................................. 77 2.3.34. Municipio de la Zaida .................................................. 78 2.3.35. Municipio de Zaragoza ................................................ 80 2.4. DESCRIPCIÓN POR MUNICIPIOS DEL BAJO CINCA ................. 86 2.4.1. Municipio de Ballobar.................................................. 86 2.4.2. Municipio de Fraga...................................................... 87 2.4.3. Municipio de Torrente de Cinca ................................... 89 2.4.4. Municipio de Velilla de Cinca ....................................... 90 2.4.5. Municipio de Zaidin ..................................................... 92 3. ANÁLISIS ....................................................................... 95 3.1. ZONAS CRITICAS EN RELACIÓN A LAS INUNDACIONES.......... 95 3.2. INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS DE INTERÉS NATURAL DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN EN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO DE LOS MUNICIPIOS DEL ATO ....................... 110 3.2.1. Espacios de interés y Figuras de protección existentes en el ATO ................................................. 110 3.3. INCIDENCIA DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS PARA ZARAGOZA-2008................................................................... 117 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................ 123 4.1. CONCLUSIONES .................................................................... 123 4.2. RECOMENDACIONES ............................................................. 126 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS ............................ 129 6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................. 133 7. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA ......................................... 135 II Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo II IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. EM09.- El ATO como espacio de urbanización 1. ANTECEDENTES 1.1. OBJETIVOS La planificación espacial puede contribuir a la conservación y la gestión sostenible de los ecosistemas ya que son instrumentos capaces de garantizar la incorporación de los objetivos de sostenibilidad en etapas tempranas de la toma de decisiones. Con la planificación se pueden establecer medidas limitativas de los usos del suelo (zonas no urbanizables especiales) e incluso medidas específicas de protección (protección de espacios pasiva y preventiva transitoria). Uno de los objetivos clave del Plan Medio Ambiental del río Ebro y tramo bajo del Cinca (en adelante PMEC), es la conservación de los recursos naturales. Para ello se requiere una planificación integradora y coordinada de los distintos planes territoriales y sectoriales que, en todo caso, abarquen todos los aspectos ecológicos, sociales y económicos que favorezcan el desarrollo rural. Por ello se hace necesario la revisión de los diferentes planes de ordenación territorial municipales concretamente centrados en la clasificación urbanística de los municipios, de manera que se tenga una visión global del entorno de estudio y se puedan analizar los procesos y presiones urbanas sobre el territorio fluvial del Ebro Medio y del Bajo Cinca. Además al PMEC le afectan principalmente “los riesgos hidrológicos, ligados a la dinámica natural del relieve y de los cursos fluviales que pueden causar cuantiosos daños materiales y humanos; en todos ellos suele haber además un componente antrópico de falta de planificación y o prevención. (Plan Acción Forestal y Conservación Biodiversidad)”. Según el inventario de Conflictividad Hidrológica de la Red fluvial de Aragón, realizado por el MOPU en 1982, Aragón cuenta con 115 puntos conflictivos; 22 de estos puntos se encuentran en la provincia de Zaragoza debido a la presencia del río Ebro y de los tramos finales de sus afluentes más caudalosos (Jalón, Gállego y Cinca), todo ello unido a la presencia de una mayor densidad de habitantes, hace aumentar el factor de exposición al riesgo. La Comunidad Autónoma de Aragón elaborará un Plan Especial para los riesgos de inundaciones, sujeto a directriz básica. Otro de los objetivos prioritarios del trabajo es la localización de las zonas de riesgo o puntos críticos, en las que se reflejarían las zonas que pueden sufrir inundaciones dentro del área de estudio, evidentemente presentado más riesgo y por tanto siendo de mayor importancia, aquellas que estén en núcleos urbanos o en zonas de futura urbanización. La definición sobre plano de las líneas de agua, para facilitar la determinación del dominio público hidráulico y de las zonas inundables que corresponden a avenidas con distintos periodos de retorno, es fundamental como paso previo a futuras actuaciones de Ordenación del Territorio en conjunción con otros entes como el Gobierno de Aragón, diputaciones y Ayuntamientos. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) posee las principales competencias de planificación al respecto, si bien es la Comunidad Autónoma la que asume las labores de prevención y corrección de riesgos incluidos en los correspondientes Planes de Protección Civil. El tema es tan importante, que ya en las Bases de la Política del Agua en Aragón lo tienen en cuenta, hasta el punto de tener la intención de elaborar un PLAN DE 1 Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo II IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. EM09.- El ATO como espacio de urbanización PREVENCIÓN DE INUNDACIONES Y OTROS RIESGOS HIDRÁULICOS, que además de las hidráulicas, incluya las actuaciones en materia de planeamiento urbanístico y territorial, restauración hidrológico-forestal y protección civil. En el momento de redactar este estudio se encuentra también el fase de elaboración el Plan Especial ante el riesgo de inundaciones en Aragón, de Protección

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    141 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us