Formulario 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Urbanismo Y Arquitectura Popular En El Bajo Cinca (Huesca)
Urbanismo y arquitectura popular en el Bajo Cinca (Huesca) Town planning and popular architecture m Lower Cinca (Huesca) Sorroche Cuerva, Miguel Ángel * Fecha de terminación del trabajo: noviembre de 1998. Fecha de aceptación por la revista: febrero de 1999. C.D.U.: 711 (460.222) " 14/ 19" BIBLID [0210-962-X(I999); 30; 165-180] RESUMEN El análisis del urbanismo y la arquitectura popular o tradicional en la Comarca del Bajo Cinca, en la provincia de Huesca, ejemplifica en gran medida la situación actual que este tipo de patrimonio está conociendo en nuestro país y el grado de deterioro e indefensión al que se encuentra sometido por parte de las administra ciones públicas. Las localidades que conforman esta comarca, por la que han pasado la mayoría de culturas que han transitado por la Península Ibérica, constituyen un laboratorio en el que poder analizar las presiones a las que se están viendo sometidas sus estructuras tradicionales. Palabras clave: Urbanismo; Arquitectura; Popular. Topónimos: Cinca; Huesca; España. Período: Siglos 15. 16. 17, 18, 19, 20. ABSTRACT An analysis of town planning and popular or traditional architecture in the Lower Cinca region of the province of Huesca revea1s the unsatisfactory condition in which this heritage finds itself at the present time, and the lack of attention paid to it by the authorities. The towns and villages of this area, through which most of the cultures which have made an impact on the lberian Península have passed, is an excellent area in which to examine the pressure which traditional structures are undergoing. Key words: Town planning; Popular architecture. -
La Comarca Del Cinca Medio Durante El Convulso Siglo XIX Español 4
Com. Cinca Medio 2/10/07 10:49 Página 129 La comarca del Cinca Medio durante 4 el convulso siglo XIX español RAMÓN GUIRAO LARRAÑAGA El siglo XIX español se caracteriza por los numerosos pronunciamientos de diferente signo político en él ha- bidos, muchos de los cuales terminaron en guerras co- mo la realista (1821-23) y las carlistas (1833-1840 y 1872-1876), que se sumaron a la primera guerra de es- te siglo convulso dada contra las tropas de Napoleón entre 1808 y 1814. En ellas los pueblos y gentes de la comarca del Cinca Medio, con el emblemático castillo de Monzón como epicentro, tuvieron un importante protagonismo. Guerra de la Independencia española (1808-1814) En mayo de 1808 se levanta el pueblo de Madrid contra los franceses que pretenden colocar en el trono de España a José, hermano del emperador Na- poleón. Testigo de esos sucesos fue el montisonense José Mor de Fuentes, quien marcha a Zaragoza donde se ha iniciado un levantamiento encabezado por Palafox que se extiende a todo el Reino de Aragón: se organizan compa- ñías en Monzón, Binaced (con gente además de Valcarca y Ripol), Fonz y Bi- néfar, incorporándose los de Selgua, Alcolea, Santalecina, Estiche, Alfántega, Pomar, Conchel, Albalate y Almunia de San Juan a los Tercios formados en Barbastro. En los Sitios de Zaragoza luchan muchos de estos mediocinqueños. Tomada la capital, los franceses ocupan Monzón y su castillo el 9 de marzo de 1809. Con el fin de apoyar las operaciones para expulsar de Zaragoza a los franceses, se reú- nen en el Cinca personajes como Pedro María Ric, Perena, Baget, Teobaldo o Lorenzo Barber, que, mediado mayo, derrotan al francés Habert en la conocida como «acción del Cinca». -
La Litera: Centros Educativos, Alumnos Y Transporte Escolar
La Litera: centros educativos, alumnos y transporte escolar Centros de enseñanza de régimen general por tipo y titularidad Centros SOMONTANO adilla 10 centros DE BARBASTRO RIBAGORZA Centro público de educación infantil y primaria Centro rural agrupado (CRA) Centro púb. de educ. secund. y form. profesional específica Centro público de educación especial Fonz Centro público de educación de adultos Centro privado de educación infantil y primaria Centro priv. de educ.infantil, primaria y secundaria Centro priv. de educ. secundaria y formación profesional Azanuy Camporrélls Centro privado de educación especial Centro privado de educación de adultos (! Aula municipal de educación de adultos LA LITERA *# Unidades de educación infantil y primaria (CRA) a de San Juan Alumnos en enseñanzas de régimen general Baldellou 2 - 500 Alcampell 501 - 1500 San Esteban de Litera 1501 - 3000 3001 - 8860 Castillonroy 8861 - 97424 Sin instalaciones educativas en funcionamiento Albelda Red de carreteras Autopista Binéfar Autovía carca Algayón Red de interés general del Estado (RIGE) Carreteras regionals Carreteras comarcales Carreteras locales Altorricón Esplús CINCA MEDIO Tamarite de Litera CATALUÑA BAJO CINCA 0 10 20 Km Vencillón ° Base cartográfica: Servicio de Información y Documentación Territorial; D.G.A. Alumnos en enseñanzas de régimen general según niveles educativos Estada Itinerarios del transporte escolar (curso 2001-2002) Estadilla Distribución de la población V Estada Graus Viacam Estadilla Benabarre Fonz V Estadilla Azanuy Fonz Camporrélls Estopiñán -
Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca -
Oficial GACETA.—29 De Diciembre Gobernación.—Real Orden Declarando Sucias Las Procedencias De Anadoli-Kavak (Turquía Asiática)
Oficial GACETA.—29 de Diciembre Gobernación.—Real orden declarando sucias las procedencias de Anadoli-Kavak (Turquía asiática). —Otra declarando limpias las procedencias de Brunswich (Estados Unidos). —Otra comunicando á los gobernadores una circular de .Guerra, en que se resuel- ve que no es posible conceder indulto colectivo á tos sargentos que hayan contraído matrimonio ilegalmente y se hallen prestando sus servicios en la comandancia ge- neral de Melilla, sin perjuicio de que se puedan atender las solicitudes que indivi- dualmente y por el conducto debido promuevan los interesados, una vez terminada la campaña. Fomento.—Real orden resolviendo algunas dudas sobre los nuevos derechos de traslación de matrículas. ISoletita <l« la provincia.—Extracto de lo publicado en el número de ayer Comisión provinclnal.—Resoluciones acordadas en.expedientes electorales relativos á la última renovación bienal de concejales verificada con fecha 19 del próximo pa- sadc Noviembre en los pueblos de Embún, Alcolea de Cinca, Boltaña, Lupiñén, Castigaleu, Gurrea deGállego, Campo, Loarrey Zaidin. Obras públicas.— Providencia gubernativa dictada en el expediente de expropia- ción de fincas en términos de Birtiés, con motivo de la coinstrucción de, la carretera de La Peña á Ansó, para qué l<jfs propietarios á quienes aíecta. designen, dentro de ocho días, el periteque-ha de representarles en la fijación y valoración de/los predios que han de ser expropiados. —Otra señalando á los interesados, cuya relación se inserta, el término de quince días para oponerse á la ocupación de sus fincas en términos de Jánovas, á virtud de la construcción de la carretera de Jaca á El Grado por Boltaña. -
Anuncio De La Apertura De Cobranza
7 Julio 2020 Boletín Oficial de la Provincia de Huesca Nº 128 SELLO ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA 07/07/2020 TESORERÍA RECAUDACION DE TRIBUTOS SERVICIOS CENTRALES Publicado en tablón de edictos 2335 ANUNCIO APERTURA DE COBRANZA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA, IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, AÑO 2020 Y TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS, SEGUNDO PERÍODO DE RECAUDACIÓN AÑO 2020 . De conformidad con los artículos 23 y 24 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, se pone en conocimiento de los contribuyentes, que desde el próximo día 15 de julio y hasta el día 19 de octubre de 2020, se con ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza anual, por recibo, en período voluntario, del firma Sede no la IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA (AÑO 2020), IMPUESTO una que en y SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS documento CSV menos ESPECIALES (AÑO 2020) Y DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS de los conceptos, el el al períodos y ayuntamientos que se especifican, con arreglo al calendario que se publica en el con Electrónica Boletín Oficial de la Provincia y en los Edictos que se remitirán por el Servicio Provincial de obtener contiene Recaudación de Tributos Locales para su exposición en el Tablón de anuncios de los Sede acceda la respectivos Ayuntamientos. necesita de original Si originales, Ayuntamientos de los que se realiza el cobro del fuera Impuesto sobre Vehículos de Tracción validar. Mecánica (año 2020): documento firmas El realizada pudo las Electrónica. -
P R O V in C Ia D E H U Esc A
630 660 690 720 750 780 810 A C I F Á R G O 4750 4750 P O ANSO T MAPA DE DISTRIBUCIÓN DEL HÁBITAT D A D DE LA TRUFA NEGRA EN LA PROVINCIA DE HUESCA I FRANCIA L A I C N E T O P NAVARRA SALLENT DE GALLEGO CANFRANC BORAU PANTICOSA A C I JACETANIA VALLE DE HECHO T ARAGÜES DEL PUERTO Á M I AISA-CANDANCHU L C JASA HOZ DE JACA TORLA BIELSA D GISTAIN A SOBRARBE VILLANUA D ALTO I GÁLLEGO L A BENASQUE I C N SAN JUAN DE PLAN E BORAU T YESERO CASTIELLO DE JACA BIESCAS O SAHUN P RIBAGORZA TELLA-SIN 47 FANLO 47 20 CANAL DE BERDUN 20 HOYA DE HUESCA PUENTE LA REINA DE JACA BROTO PUERTOLAS SOMONTANO VILLANOVACASTEJON DE SOS MONTANUY A PLAN C DE Jaca SESUE I SANTA CILIA DE JACA F BARBASTRO Á D JACA CHIA E SANTA CRUZ DE LA SEROS LASPUÑA D A SEIRA D I PUEYO DE ARAGUAS BISAURRI L LA LITERA A I CINCA BAILO YEBRA DE BASA FISCAL C N MEDIO LASPAULES E T MONEGROS O LABUERDAPUEYO DE ARAGUAS P CAMPO VALLE DE BARDAJI BONANSA LLEIDA FORADADA DEL TOSCAR BOLTAÑA Aínsa VALLE DE LIERP VERACRUZ ZARAGOZA BAJO CINCA CALDEARENAS TORRE LA RIBERA LAS PEÑAS DE RIGLOS SABIÑANIGO LA FUEVA SOPEIRA AINSA-SOBRARBE 46 PALO SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ 46 90 ISABENA 90 ARGUIS AREN AGÜERO LOARRE NUENO PERARRUA ABIZANDA BARCABO BIERGE MONESMA Y CAJIGAR MAPA DE APTITUD PARA EL CULTIVO LA SOTONERA AYERBE CASBAS DE HUESCA DE LA TRUFA NEGRA ADAHUESCA CASTIGALEU LOSCORRALES LOPORZANO (Tuber melanosporum Vittad.) NAVAL SECASTILLA LASCUARRE NAVARRA IGRIES Graus BISCARRUES CAPELLA EN LA PROVINCIA DE HUESCA COLUNGO PUENTE DE MONTAÑANA BANASTAS ALQUEZAR CHIMILLAS HOZ Y COSTEAN Juan Barriuso ; Roberto -
Resolución De La Dirección General De Desarrollo
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL POR LA QUE SE APRUEBA EL “PROYECTO DE MODERNIZACION INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA DE LA COMUNIDAD DE REGANTES SANTA CRUZ DE ALCOLEA DE CINCA (HUESCA) Y SU ADENDA” PRESENTADO POR LA COMUNIDAD DE REGANTES SANTA CRUZ DE ALCOLEA DE CINCA (HUESCA), CON CIF Nº G-22120257 Y SE ACUERDA LA NECESIDAD DE OCUPACIÓN DE LOS BIENES Y DERECHOS AFECTADOS POR SU EJECUCIÓN. EXPEDIENTE - H160009 Modernización Integral de regadios. VISTO el “PROYECTO DE MODERNIZACION INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA DE LA COMUNIDAD DE REGANTES SANTA CRUZ DE ALCOLEA DE CINCA (HUESCA) Y SU ADENDA” así como la solicitud presentada por la Comunidad de Regantes de Santa Cruz de Alcolea de Cinca (Huesca), al amparo de la Orden DRS/664/2016, de 1 de Julio, por la que se convocan subvenciones en materia de inversiones para la modernización integral del regadío y de inversiones para la mejora y adaptación de regadíos, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020, para el año 2016 para la realización de las obras del citado proyecto. Obras a realizar por la Administración a través de la empresa pública SARGA. ANTECEDENTES DE HECHO 1.- La Comunidad de Regantes de Santa Cruz de Alcolea de Cinca (Huesca), con fecha 14 de septiembre de 2016 presentó una solicitud de ayudas para la realización de las obras del “PROYECTO DE MODERNIZACION INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA DE LA COMUNIDAD DE REGANTES SANTA CRUZ DE ALCOLEA DE CINCA (HUESCA)” al amparo de la Orden DRS/664/2016, de 1 de Julio, por la que se convocan subvenciones en materia de inversiones para la modernización integral del regadío y de inversiones para la mejora y adaptación de regadíos, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020, para el año 2016. -
Turismo Industrial Huesca Imprenta
Guía de Turismo Industrial de Huesca Guía de Turismo Industrial de Huesca Índice 7 Introducción 9 Turismo Industrial Jacetania Bielsa Berdún Tella-Sin Benasque Biescas Sobrarbe Jaca Sabiñanigo Boltaña Aínsa Triste Caldearenas Rutas Turístico-Industriales en la Bandalíes Murillo de Gállego Ayerbe Hoya de Adahuesca Huesca Graus Sieso Salas Bajas Benabarre HUESCA Somontano Almudévar Cinca Medio Barbastro Alcampell Monzón Alberuela de Tubo Binéfar Tamarite La Litera Sariñena Belver de Cinca Monegros Bajo Cinca provincia de Huesca 10 Fraga Empresas de Interés Turístico 12 Industrial Además en Huesca... 68 Las Bodegas D.O. Somontano 5 Introducción La provincia de Huesca, también conocida como el Alto Aragón, ubicada a los pies de los Pirineos, presenta una caracterización histórica, cultural y natural de incalculable valor. Su situación geográfica privilegiada, gran riqueza paisajística y natural, atractivas historias y leyendas, la gas- tronomía y la arquitectura popular, favorecen la llegada de gran afluencia de turismo, siendo el Turismo Deportivo, Cultural y de Naturaleza los más destacados. Además de todos estos rasgos diferenciadores, el Alto Aragón muestra un alto grado de tradición y artesanía. Prueba de ello es la gran riqueza de patrimonio industrial que posee, que ofrece al turista la oportunidad de cono- cer su pasado acercándose a antiguos talleres textiles, de cerámica, bodegas, carpinterías, hornos de pastelería tra- dicional, explotaciones apícolas, queserías, molinos de aceite, harineras, fábricas de embutidos y secaderos de jamones; es decir, establecimientos que constituyen, en sí mismos, una verdadera obra de arte, no sólo por su tradi- ción sino también por el cuidado y perfilado proceso de elaboración que llevan a cabo. -
Graduados Altoaragoneses En Las Facultades De Leyes Y Canones De La Universidad De Huesca
GRADUADOS ALTOARAGONESES EN LAS FACULTADES DE LEYES Y CANONES DE LA UNIVERSIDAD DE HUESCA José MF LAHQZ FINESTRES La Universidad de Huesca fue fundada en 1354 por Pedro IV de Aragón, quien satisfacía así una petición del municipio oscense. El examen de la documentación de aquella época indica que el Estudio General se Cerro poco tiempo después de su fun- dacion, de modo que fue necesario refundar el Centro en 1465. En este ano la Universidad obtuvo, entre otros apoyos, el refrendo del Papa Pablo II. Esta confirma- cion pontificia fue decisiva para el Estudio General de Huesca, ya que comenzó a reci- bir el apoyo de la Iglesia. Así, esta aporto rentas eclesiásticas que fueron fundamenta- les para garantizar la existencia de la Universidad. No obstante, parece que el Estudio estuvo debilitado hasta bien entrado el siglo XVI. Los pocos documentos que se con- servan indican que tanto el numero de profesores como el de alumnos era muy bajo. Además, apenas hay noticias sobre quiénes eran éstos. La Universidad Sertoriana se afiancé durante el siglo XVI, tal como lo prueba la aportación de nuevas rentas eclesiásticas, el incremento de profesores y graduados, la consolidación de los colegios religiosos de los conventos de la Ciudad o la fundación de los primeros colegios seculares. Desde esta centuria la Universidad oscense funcio- n6 de una manera casi inintemimpida. Se mantuvo durante el siglo XVII a pesar de las 108 José Mb* LA1-[oz FINESTRES calamidades. El siglo XVIII fue, en muchos aspectos, una época de esplendor. En el siglo XIX tuvo una actividad modesta hasta su clausura en 1845 como consecuencia de la aplicación del Plan Pidal. -
Estudio De Los Yacimientos Líticos De Superficie Localizados Entre Fraga Y Candasnos (Huesca)
ESTUDIO DE LOS YACIMIENTOS LÍTICOS DE SUPERFICIE LOCALIZADOS ENTRE FRAGA Y CANDASNOS (HUESCA) M. a Ángeles Tilo Adrián 1. INTRODUCCIÓN El trabajo que presentamos a continuación, nació con una clara finali dad: la de realizar, a través del estudio de unos materiales concretos, una búsqueda de las evidencias más antiguas existentes en el área monegrina comprendida entre Fraga y Candasnos. Con ello pretendemos realizar, al menos, un acercamiento a este mundo tan complejo del sílex a través de la prospección. Desde el punto de vista geográfico se trata de una zona del centro de la Depresión del Ebro, al Norte del río, formando parte de Los Monegros. Cronológicamente no podríamos establecer límites, pues ante la ausencia de cerámica para datar los conjuntos o, al menos concretar su límite inferior, así como de útiles pulimentados, podría abarcar desde el Paleolítico hasta la Edad del Hierro fundamentalmente. Tomamos como base los materiales hallados por don R. PITA Y sus cola boradores en los años 60, en la zona de Cardiel-Valmateo, ampliando poste riormente el conjunto con las piezas procedentes de nuestras propias pros pecciones. Para realizar el análisis de las piezas, hemos hecho una diferenciación de los conjuntos teniendo en cuenta el número de elementos recogidos y la cantidad de piezas retocadas, realizando un estudio más pro fundo solamente de aquellas unidades con mayor entidad, siguiendo las pau tas de Bagolini y Laplace para los elementos no retocados y la tipología pro puesta por Sonneville Bordes y Perrot para el estudio del Paleolítico Superior. 110 2. CATÁLOGO DE YACIMIENTOS Cardiel-Valmateo PITA y QUERRE recogieron material lítico de distintas zonas: poblado antiguo de Cardiel, en áreas próximas al Cabezo de la Vieja, en Candasnos, Valcuerna y Valsevilla desde 1967 a 1975 aproximadamente, aunque las pie zas que hemos estudiado están sigladas con los números 67 y 68 que corres ponden al año 1967 y 1968 por lo que deducimos que en estos años llevaron a cabo la mayor parte de las recogidas superficiales. -
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Zonas Vulnerables a La
Dirección General de Calidad y COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Seguridad Alimentaria Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos Orden AGM/83/2021 Ansó Ansó Sallent de Gállego Canfranc Panticosa Fago Valle de Hecho Aragüés del Puerto Aísa Jasa Hoz de Jaca Gistaín Villanúa Torla-Ordesa Bielsa Salvatierra de Esca Borau Benasque Castiello de Jaca Biescas Yésero San Juan de Plan Sahún Tella-Sin Sigüés Canal de Berdún Fanlo Artieda Puente la Reina de Jaca Broto Puértolas Undués de Lerda Mianos Plan Sesué Montanuy Santa Cilia Villanova Chía Castejón de Sos Los Pintanos Jaca Urriés Bagüés Santa Cruz de la Serós Laspuña Seira Bisaurri Laspaúles Navardún Bailo Yebra de Basa Fiscal Isuerre Labuerda Longás El Pueyo de Araguás Lobera de Onsella Sabiñánigo Valle de Bardají Sos del Rey Católico Bonansa Boltaña Foradada del Toscar Las Peñas de Riglos Caldearenas Valle de Lierp Beranuy La Fueva Sopeira Biel Aínsa-Sobrarbe Castiliscar Uncastillo Luesia Santaliestra y San Quílez Murillo de Gállego Palo Isábena Agüero Loarre Arguis Arén Nueno Layana Perarrúa El Frago Abizanda Bárcabo Monesma y Cajigar Sádaba Asín Bierge Orés Santa Eulalia de Gállego Ayerbe La Sotonera Biota Adahuesca Castigaleu Loscorrales Loporzano Graus Lascuarre Igriés Casbas de Huesca Naval Secastilla Biscarrués Capella Puente de Montañana Colungo Ardisa Chimillas Lupiñén-Ortilla Ibieca Tolva LunaValpalmas Alerre Quicena Abiego El Grado La Puebla de Castro Puendeluna Siétamo Hoz y Costeán Huesca Tierz Salas Altas Ejea de los Caballeros Piedratajada Azlor Benabarre Viacamp