Annual Report 2016 Annual Report 2016
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Extended Version . This Link Downloads a File
Published by: IDIBAPS Rosselló, 149-153 08036 Barcelona Editorial board IDIBAPS Scientific Coordination Office Art direction & graphic design Marc Montalà www.marcmontala.com Cover photo © Irene Portolés © IDIBAPS 2019 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ANNUAL SCIENTIFIC REPORT 2018 INDEX 08 Foreword IDIBAPS Director’s foreword About IDIBAPS Staff Research and innovation outputs Funding Institutional projects Scientific facilities Training Communication and public engagement News 56 Area 1 Biological aggression and response mechanisms 94 Area 2 Respiratory, cardiovascular and renal pathobiology and bioengineering 152 Area 3 Liver, digestive system and metabolism 218 Area 4 Clinical and experimental neuroscience 276 Area 5 Oncology and haematology 332 Transversal research groups 343 Team and group leaders index ANNUAL SCIENTIFIC REPORT 2018 FOREWORD IDIBAPS © Patricia Solé Director’s foreword It is a great privilege and satisfaction to present in this 2018 Annual Report the activities and outstanding achievements of all the people working at IDIBAPS. Our scientific contributions are improving the understanding of the diseases we study and are changing the way we practice medicine. Our commit- ment to society stimulates us to spread this knowledge and these values to citizens of all ages. From the institutional perspective, I would like to highlight the work to culminate our new strategic plan (2018-2022), which was discussed by a broad representation of the research and management communities. An analysis of the current situation of biomedical research and the social and scientific challenges that we all face have led us to define the strategic objectives and actions that will serve as a roadmap for addressing the complex situation in which we work. -
Agenda Local 21 De Ablitas
AGENDA LOCAL 21 DE ABLITAS DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD – DOCUMENTO DAFO Diciembre 2017 INDICE 1.-INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1 2.- METODOLOGIA ............................................................................................................................ 2 3.- ENCUADRE TERRITORIAL.............................................................................................................. 3 4.- DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD .............................................................................................. 4 4.1.-DIAGNÓSTICO SOCIAL ................................................................................................................ 4 4.1.1.-POBLACIÓN ACTUAL ......................................................................................................... 4 4.1.2.-EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ......................................................................................... 4 4.1.3.-CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN .............................................................................. 5 4.1.4.-DINAMICA DE LA POBLACIÓN ........................................................................................... 8 4.1.5.-POBLACIÓN INMIGRANTE ............................................................................................... 10 4.1.6.-PARTICIPACION CIUDADANA .......................................................................................... 11 4.2.-DIAGNÓSTICO -
EFECTOS DEL Covid-19 EN LAS RESIDENCIAS DE MAYORES DE
Índice 1. Introducción ............................................................................................................ 2 2. Las características sociodemográficas de Navarra ..................................................... 3 2.1. Envejecimiento y sobreenvejecimiento ............................................................... 3 2.2. Las situaciones de dependencia y el fenómeno del envejecimiento. ................. 6 2.3. Envejecimiento y soledad .................................................................................... 7 3. Evolución de la COVID-19 en Centros Residenciales de personas mayores de Navarra 9 4. Incidencia de la mortalidad (otras fuentes) ............................................................. 29 Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo) ............................................. 29 5. Síntesis ................................................................................................................... 33 Índice de tablas .......................................................................................................... 36 Índice de gráficos ....................................................................................................... 37 1. Introducción El Observatorio de la Realidad Social, dependiente del Departamento de Derechos Sociales, presenta este primer estudio sobre los efectos de la COVID-19 en las residencias de personas mayores en Navarra. La elaboración de este informe responde al Principio de Transparencia que debe regir la actividad de la -
Ley Foral 18/1986, De 15 De Diciembre, Del Vascuence
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del vascuence. Comunidad Foral de Navarra «BON» núm. 154, de 17 de diciembre de 1986 «BOE» núm. 17, de 20 de enero de 1987 Referencia: BOE-A-1987-1257 ÍNDICE Preámbulo................................................................ 3 TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales........................................... 3 Artículo 1.............................................................. 3 Artículo 2.............................................................. 4 Artículo 3.............................................................. 4 Artículo 4.............................................................. 4 Artículo 5.............................................................. 4 TÍTULO I. Del uso normal y oficial.................................................... 5 CAPÍTULO I. Disposiciones generales............................................... 5 Artículo 6.............................................................. 5 Artículo 7.............................................................. 5 Artículo 8.............................................................. 5 Artículo 9.............................................................. 5 CAPÍTULO II. Del uso oficial en la zona vascófona........................................ 6 Artículo 10............................................................. 6 Artículo 11............................................................. 6 Artículo 12............................................................. 6 Artículo -
Press Dossier
PRESS DOSSIER C.R.D.O. NAVARRA Rua Romana s/n. 31390 OLITE (Navarra) Spain. Tel.: +34 948 741812 Fax: +34 948 741776 www.navarrawine.com 1. NAVARRA: YOUR STYLE OF WINE 75th anniversary Later on, in the nineties, a group of enthusiastic, 2008 marks the 75th Anniversary of the Navarra demanding growers and bodega owners came on the Denomination of Origin; providing a wonderful scene, who were ready to make drastic changes, opportunity to look to the future and build on the lessons through resea rch aimed at achieving wines of quality. learnt from the region’s rich historical past. These visionaries brought fresh ideas and revolutionary This anniversary also reasserts the value of Navarran wine-making concepts to the region, whilst setting wines as contemporary, 21st century products , wines themselves up as the worthy successors of the best of which are identified with a renew ed brand image the area's wine-making traditions. An unrelenting conveying all the dynamism and modernity of this move ment that has now led to the incorporation of new important wine-making area. wineries who are working on projects looking into terroir The diversity of climates and landscapes and producing original wines. A key characteristic of the D.O. Navarra area is the extraordinary diversity of its climate and landscape Commitment to quality which spread acro ss more than 100 kilometres lying Within this context of ongoing development and between the area around Pamplona in the north and the dynamism, the Denomination of Origin has taken y et Ebro river plain to the south. -
Trabajos De Arqueología Navarra (TAN), 29, 2017, 97-123 97 ISSN: 0211-5174 ISSN-E: 2530-5816 Nicolás Zuazúa Wegener, Carlos Zuza Astiz, Fernando Mendiola Gonzalo / 2
Año 2017. urtea N.º 29. zk. TRABAJOS DE ARQUEOLOGÍA NAVA R R A SEPARATA Arquelogía y memoria: las fortificaciones de frontera en Navarra bajo el franquismo (Auritz/Burguete y Orreaga/Roncesvalles) Nicolás ZUAZÚA WEGENER, Carlos ZUZA ASTIZ, Fernando MENDIOLA GONZALO Arqueología y memoria: las fortificaciones de frontera en Navarra bajo el franquismo (Auritz/Burguete y Orreaga/Roncesvalles) Arkeologia eta memoria: mugako gotorlekuak Nafarroan frankismopean (Auritz eta Orreaga) Archeology and memory: frontier fortresses in Navarre during Francoism (Auritz/Burguete y Orreaga/Roncesvalles) Nicolás ZUAZÚA WEGENER Carlos ZUZA ASTIZ Gabinete TRAMA [email protected] Fernando MENDIOLA GONZALO Departamento de Geografía e Historia (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa) [email protected] Recepción del original: 18/09/2017. Aceptación provisional: 17/01/2018. Aceptación definitiva: 02/05/2018. Trabajos de Arqueología Navarra (TAN), 29, 2017, 97-123 97 ISSN: 0211-5174 ISSN-e: 2530-5816 Nicolás ZUAZÚA WEGENER, Carlos ZUZA ASTIZ, Fernando MENDIOLA GONZALO / 2 RESUMEN El artículo supone un acercamiento a las obras de fortificación de finales de la década de los 30, 40 y principios de los 50 del pasado siglo, que abarcan la frontera franco- española a lo largo del Pirineo (Luzaide/Valcarlos, Orreaga/Roncesvalles, Auritz/Bur- guete y Garralda), y que acabarán por integrarse en la denominada «Línea P». Se presta especial atención a su construcción dentro del contexto de la posguerra española y la represión franquista, a través de la documentación existente, y además presenta las labores llevadas a cabo durante el «Campo de Trabajo para jóvenes Línea P» en 2017, centrado en los Centros de Resistencia 209 y 210, donde se han acometido labores de catalogación. -
Breve Historia Del Palacio De Viguria
Breve historia del P alacio de Viguria. Siglos XV XVIII ISIDORO URSÚA IRIGOYEN umerosos son, como todo el mundo sabe, los palacios, casas solariegas N y mansiones señoriales que a lo largo y ancho de Navarra y durante va- rios siglos, han dado prestancia a nuestros pueblos, villas y ciudades. Cons- truidos con una singular solidez y grandeza, muchos de ellos fueron, al menos hasta el siglo XVI, auténticas fortalezas defensivas, que cumplían casi exclusivamente esta función; de ahí sus gruesos muros, sus angostas saeteras, incluso sus torres suficientemente elevadas para dominar cualquiera posible situación de asedio. Algunos fueron inicialmente castillos-fortaleza, que perdieron su carác- ter de tales, con las demoliciones ordenadas por el Cardenal Cisneros. A partir de aquí los que perduran, tienen más bien un toque de distin- ción que va pareja a la hidalguía de sus moradores; en ellos han nacido per- sonajes ilustres de nuestra historia, prohombres con asiento en Cortes, figu- ras sobresalientes de la sociedad civil y religiosa. En la actualidad en cambio, estamos asistiendo al ocaso, ruina y desapari- ción de bastantes de estas distinguidas mansiones, muy costosas por cierto de mantener, pero de las que nos pedirán cuenta sin duda futuras generaciones. En esta situación de abandono y comienzo de ruina se halla el palacio de Viguria, cuya majestuosa fachada principal y la edificación que a ella corres- ponde, parece datar de mediados del siglo XVII, aunque está adosada a un cuerpo de más antigüedad. De él se ha dicho que "es uno de los ejemplos más sobresalientes de la arquitecturzz civil de la Merindad de Estella'". -
Miércoles, 15 De Mayo SUMARIO
Año 2013 Número 91 Miércoles, 15 de mayo SUMARIO PÁGINA PÁGINA 1. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, HACIENDA, IN- 1.1. DISPOSICIONES GENERALES DUSTRIA Y EMPLEO. Anuncio de subasta de bienes inmuebles. 5225 1.1.3. Órdenes Forales 2. ADMINISTRACIÓN LOCAL DE NAVARRA - ORDEN FORAL 30/2013, de 5 de marzo, del Conse- jero de Educación, por la que se establece el plan de 2.2. DISPOSICIONES Y ANUNCIOS ORDENADOS POR estudios y la ordenación de los estudios superiores de LOCALIDAD ............................................................ 5227 diseño en el marco del Espacio Europeo de Educación - ARAITZ ..................................................................... 5227 Superior en la Comunidad Foral de Navarra. 5204 - CABANILLAS ............................................................ 5227 1.7. OTROS - LUZAIDE/VALCARLOS ............................................ 5227 - ORDEN FORAL 344/2013, de 18 de abril, del Con- 4. PROCEDIMIENTOS JUDICIALES ............................ 5228 sejero de Políticas Sociales, por la que se crea un 6. OTROS ANUNCIOS ................................................... 5229 fichero informatizado con datos de carácter personal dependiente del Departamento de Políticas Socia- 6.1. EDICTOS DE NOTIFICACIÓN ................................ 5229 les. 5224 6.2. ANUNCIOS DE PARTICULARES ........................... 5374 Página 5204 - Número 91 Miércoles, 15 de mayo de 2013 1. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 1.1. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 3. Plan de estudios. 1. El plan de estudios comprende -
Tierra Estella: Diversa, Predominantemente Rural Y Con Importantes Déficits Sociales
TIERRA ESTELLA: DIVERSA, PREDOMINANTEMENTE RURAL Y CON IMPORTANTES DÉFICITS SOCIALES Horizonte 2019 – 2020 AUTORÍA: Lucía Otero Rodríguez Neniques Roldán Marrodán Javier Echeverría Zabalza Abril 2017 Índice Pág. 1. Introducción 3 2. Territorio de la zona, extensión y estructura municipal 5 3. Situación socioeconómica 13 3.1. Población 13 3.2. Empleo 24 3.3. Situación sectorial de actividades económicas 28 4. Problemas y conflictos: Descripciones y propuestas 33 4.1. Descripción de los problemas 33 4.2. Propuestas y líneas de actuación 41 2 1. Introducción Navarra es una comunidad socio-político-cultural muy diversa. La diversidad es una riqueza y un valor, siempre que sea tratada con criterios de equidad y de respeto a esa diversidad. Pero estamos inmersos en un sistema económico, el capitalismo en su vertiente de globalización neoliberal, que exige justo lo contrario: enorme y creciente desigualdad y saltarse cualquier tipo de derecho que atente contra el objetivo supremo de ese sistema, que no es otro sino el de la obtención del máximo beneficio en el menor tiempo posible. Y en Navarra también funcionan estos criterios. Navarra es una comunidad socio-económico-político- lingüístico-cultural rica pero con una desigualdad enorme. Desigualdad de clase, de género, de edad, de origen, de opción sexual… y también desigualdad territorial. Tenemos una gran riqueza económica –y también lingüística, cultural, his- tórica, ecológica…-, pero está muy mal repartida y muy mal administrada porque, como decimos, prácticamente no se respetan otros criterios que los que marca el sistema dominante y quienes lo administran. Y en este contexto, Tierra Estella tiene una estructura socioeconómica mixta, pero con un alto componente rural: el 70% de sus municipios tiene menos de 500 habitantes (y un tercio, menos de 100), con los correspondientes problemas de despoblamiento y envejecimiento que ello conlleva. -
Cuadriptico Queiles
Ribera de Navarra Agenda Valle del Queiles Acércate y Descúbrenos Hoguera de San Antón | ENERO | TULEBRAS Debe su Es un río pequeño, pero gigante por sus crecidas, Procesión de los Mazos | ABRIL | CASCANTE coincidentes casi siempre con las tormentas veraniegas y primaverales. Romería al Santuario de Borja | MAYO | ABLITAS nombre al Río que lo Romería al cabezo de la cruceta | MAYO | CASCANTE recorre. Procedente topográfica y el colorido rojizo del roquedo, lo que Romería a Cursante, reparto de galletas y místela | OCTUBRE | CASCANTE Y MURCHANTE de la vertiente norte más destaca sin duda, es el aspecto tan Paloteado | OCTUBRE | ABLITAS mediterráneo que ofrece la vega del Queiles. El Plano de situación de la Sierra del olivo, aunque en retroceso, forma aquí todavía las Jornadas Micológicas | OCTUBRE | CASCANTE manchas más extensas de Navarra. Aunque Día del Cristo de la Siembra, reparto de nueces y vino | NOVIEMBRE | MURCHANTE Moncayo, riega en tradicionalmente olivarero, también ha sido de tierras Navarras los importantes superficies de viñedo, que han dado municipios de fruto a caldos justamente afamados. Estos comparten la tierra con las hortalizas en las Establecimientos Ablitas, Barillas, terrazas fluviales y en los secanos, los cereales. Cascante, Esta fisonomía agraria está relacionada Monteagudo, directamente con los estiajes que sufre el río entre mayo y noviembre. El del Queiles, es un regadío Murchante y eventual, solo asegurado en el bajo valle gracias Apartamento turístico Casa Murchante | 948 88 18 74 Tulebras al canal de Lodosa. Restaurante La Higuera | ABLITAS | 948 813 81 7 Plaza Yehuda Ha-Levy s/n Como ruta natural de comunicaciones, el Queiles Restaurante Mesón Ibarra | 948 85 04 77 31500 Tudela (Navarra) T. -
ORDEN FORAL 43/2012, De 21 De
ORDEN FORAL 43/2012, de 21 de septiembre, del Consejero de Fomento, por la que se procede a la aprobación provisional del "Proyecto de adecuación del trazado del antiguo ferrocarril del Bidasoaen el tramo Endarlatsa-Doneztebe/Santestebanpara su utilización como vía verde, Fase 1" y se somete a información pública. Organo Emisor: Tipo de Norma: Orden Fecha: Fecha de Publicacion en el BOE: 2012-10-04 12:00:00 Marginal: 564045 TEXTO COMPLETO : El Servicio de Estudios y Proyectos informa que, mediante Acuerdo del Gobierno de Navarra de 14 de diciembre de 2011, se aprobó inicialmente, se declaró Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal y se sometió a información pública el Proyecto de "Adecuación de la vía verde del Bidasoaen el tramo Endarlatsa-Doneztebe/Santesteban", promovido por el Consorcio Turístico de Bertiz (Boletín Oficial de Navarra número 13 de 19 de enero de 2012). Por Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 4 de julio de 2012, se resolvió la fase de información pública, se aprobó definitivamente el Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipalde "Adecuación del trazado del antiguo ferrocarril del Bidasoa en el tramo Endarlatsa-Doneztebe/Santestebanpara su utilización como vía verde", promovido por el Consorcio Turístico de Bertiz, y se declaro dicho proyecto de utilidad pública y de interés social, así como la urgencia a efectos expropiatorios(Boletín Oficial de Navarra número 149, de 30 de julio de 2012). Este proyecto sectorial, en su correspondiente proyecto constructivo, contempla las siguientes actuaciones: saneo de tramos con baches o hundimientos; acondicionamiento de los túneles, drenajes transversales para recoger aguas de escorrentías; señalizaciones del camino y sus cruces; realización de un nuevo camino en dos tramos en los que se ha perdido la continuidad y, como obra de mayor calado, se construirá un paso inferior bajo la carretera NA-121-A a su paso por Lesaka y señalización en cruces con carreteras de menor importancia. -
Neveros De Navarra. Conservación Y Comercio De Nieve Y Hielo
Neveros de Navarra. Conservación y comercio de nieve y hielo ANTXON AGUIRRE SORONDO Quando cae es de hermosa y graciosa vista, por que cae en copos blanquísimos y cae blandamente, sin tempestad, ni aire, festeja a las gentes cuando cae con sus pellas; no hace daño a nadie, que si endure- ce la tierra, ella cuando se derrite la emblandece y engrasa, matando las yerbas malas, haciendo fructificar y crecer las buenas. Como dice Aule Gelio y por esto dicen, ‘Año de Nieves, año de bienes’ Doctor Mornardes (1580)1 INTRODUCCIÓN a investigación que aquí comienza se estructura en dos partes. En la pri- L mera se aborda el aprovechamiento de la nieve y el hielo para diversos fi- nes desde la Prehistoria hasta la edad contemporánea. Su explotación comer- cial y su valor socioeconómico son objeto de somero análisis. Se describen los hoyos de almacenamiento, los neveros, con sus principales tipologías. La segunda parte de la investigación recoge un censo de neveros en Na- varra con pormenor de sus características. Es la primera vez que se aborda es- ta sistematización, y por ello somos conscientes de sus limitaciones; pero es- timamos que sobre este ladrillo podrán colocarse otros en el futuro al objeto de ir levantando el edificio del censo total de neveros de Navarra. 1 MONARDES, Doctor, Libro que trata de la Nieve y de sus propiedades, y del modo que se ha de tener, en el bever enfriado con ella, y de los otros modos que ay de enfriar, con otras curiosidades que daran contento, por las co- sas antiguas y dinas de saber, que cerca de esta materia, en el se veran, Sevilla, Hernando Díaz, 1580, p.