XXVIII Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay 26 de marzo al 3 de abril de 2010

PRESENTACIÓN

Cuando uno llega a estas alturas, es decir, al momento de escribir la presentación del Festival pasa algo raro. Tal vez por primera vez en un proceso de muchos meses se puede pensar el Festival como un todo, completo, cerrado y pronto para comenzar a dialogar con sus destinatarios naturales, es decir, con el público. Es en este momento cuando el festival deja de ser dos cosas: algo privado sobre lo que se conversa únicamente con la gente que en él trabaja y algo fragmentado que es imposible visualizar como una unidad. Así y todo, completo y al fin libre y autónomo, el presente Festival no es más que una nueva cuenta en un collar (“collar” para los que dicen Semana de Turismo, “rosario”, para los que dicen Semana Santa) que ya alberga veintiocho.

Mucho se ha hablado ya de la rica historia del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. Hubo buenas razones para empezarlo, mejores para seguirlo e inmejorables para llegar hasta aquí. Suficientes cosas han cambiado en el mundo desde que Cinemateca Uruguaya creyó que era una buena idea organizar un festival internacional y ciertamente muchas cosas cambiaron también en nuestro país. Otro tanto cambió el circuito mundial de festivales y muchísimo más las tecnologías. Eso por no hablar cuánto han cambiado las conductas de los espectadores, los mecanismos de acceso y un etcétera larguísimo.

Sin embargo, hoy que el 28º Festival dejó de ser un asunto privado y está a punto de encontrarse con aquellos que fueron, en todo este proceso, algo así como “el público ideal”, ahora en que ha dejado de ser la suma de sus partes para transformarse en una gran unidad, en este momento en que miramos hacia atrás y vemos su historia y a todos aquellos que con inmenso trabajo nos precedieron, en este instante en que medimos todo lo que ha cambiado desde entonces y todo lo que permanece, queremos decir una sola, pequeña cosa.

Estas son las películas que vimos y que deseamos que ustedes también pudieran ver.

Ni las mejores ni las imprescindibles ni las que hay que ver: son las películas que pensamos que ojalá alguien más viera porque de cada una de ellas tuvimos ganas de hablar y oír hablar, escribir y leer, discutir y pelear. Ahora estamos seguros que eso es lo que sucederá en los próximos días y casi no podemos esperar para volver a sentir que “estamos en festival”: el vértigo del circuito, la noción de ser parte de un grupo que sólo puede adivinarse en los entrecruzamientos, la graciosa idea de ser cómplice de tantos, la tranquilidad de tener un plan y de saber exactamente qué nos depara el futuro inmediato. Y, sobre todas las cosas, la determinación de ver cine hasta que se nos llenen los ojos. Porque, aunque sea difícil probarlo, todos sabemos que el primer uruguayo que dijo “nos vemos en la vuelta”, estaba hablando del festival. COMPLEJO CINEMATECA Lorenzo Carnelli 1311 (11200) Montevideo Casilla de correo 1170 Fax: (598 2) 419 45 72 [email protected] www.cinemateca.org.uy

Sala Cinemateca, Sala 2 Secretaría, Administración: T: (598 2) 419 57 95 [email protected]

Dirección y coordinación: [email protected]

Programación diaria: T: (598 2) 418 24 60

CINEMATECA 18 18 de Julio 1280-1286 T: (598 2) 900 90 56

SALA POCITOS Alejandro Chucarro 1036 T: 707 47 18

ECU Escuela de Cine del Uruguay Alejandro Chucarro 1036 T: 709 76 37 [email protected] www.ecu.edu.uy

ARCHIVO DE FILMS Centro de Preservación y Restauración Catalogación Ruta 8, Brig.Gral. Lavalleja Km16, Calle Dionisio Fernández 3357 T: 222 10 91 [email protected] En Competencia Largometrajes de ficción Largometrajes Documentales Cortometrajes internacionales Cortometrajes uruguayos Panorama Panorama internacional Documentales Informativa Paren el mundo Cortometrajes Informativa Retrosopectivas y focus Lluis Miñarro Lírio Ferreira Agnès Varda Premios del Festival de Huesca Premios del Festival de Rosario Next Generation 2009 Muestra del XIII Festival de Punta del Este Focus Portugal

En competencia

Largometrajes de ficción Largometrajes documentales Cortometrajes internacionales Cortometrajes uruguayos

Largometrajes de ficción

ALAMAR México, 2009. 73 min. / Color / 35mm Dirección: Pedro González Rubio. Guión: Pedro González Rubio. Producción: Jaime Romandía y Pedro González Rubio. Fotografía: Pedro González Rubio (Fotografía submarina: David Torres Castilla y Alexis Zabé). Edición: Pedro González Rubio. Intérpretes: Jorge Machado Castro, Natan Machado Palombini, Roberta Palombini, Nestor Marín “Matraca”.

Contacto: MANTARRAYA PRODUCCIONES T: +52 55 5273 9307 [email protected] [email protected]

ALAMAR

Alamar narra la vida de Jorge, un pesca a su hijo y su nieto; trasmitiendo mexicano de origen maya, y su hijo sus conocimientos ancestrales sobre la Natan, durante los últimos días antes vida en estrecho contacto con la natu- de que el niño viaje al encuentro de su raleza. El universo que rige Alamar Pedro González Rubio madre, Roberta, en Italia. No es una fa- es un universo casi por completo des- Bruselas, Bélgica, 1976. milia de ficción y ellos (Jorge, Natan y pojado de mujeres; son esas tres gene- 2005 Toro negro el abuelo Néstor) actúan representando raciones de hombres –abuelo, padre e (co-dirección: Carlos Armella) parte de su propia historia: los últimos hijo– quienes se apropian de ese es- días que Natan pasa con su padre y pacio de disfrute básico y armonioso, abuelo en Chinchorro (de los pocos lu- ellos quienes practican, mediante el gares del caribe mexicano que mantie- trabajo y el juego, una ternura que casi ne su ecosistema intacto). El director siempre está asociada a lo femenino. González Rubio, tras una cámara que Alamar recibió numerosos premios, no deja trazas, va registrando cómo el entre ellos el Tiger Award en el Festi- abuelo enseña las artes y secretos de la val de Rotterdam, 2010. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

010 EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción

EL CIELO, LA TIERRA Y LA LLUVIA Chile, 2008. 110 min. / 35mm / Color Dirección: José Luis Torres Leiva. Producción: Bruno Bettati, Daniel Henríquez-Ilic. Fotografía: Inti Briones. Intérpretes: Ignacio Agüero, Maité Fernández, Julieta Figueroa, Fernanda González, Samuel González, Pablo Krógh, Hugo Medina.

Contacto Jirafa Ltda. Pérez Rosales 787 of. A, 5110652 Región 14 de los Ríos Chile. T: + 56 63 213 556 [email protected] www.jirafa.cl

EL CIELO, LA TIERRA Y LA LLUVIA

Sur de Chile. Cuatro vidas. Ana es una O más bien una película en la que lo que chica tímida y silenciosa que trabaja pasa es el tiempo, la vida, ese rompeca- como cajera en una tienda y cuida a su bezas. Algunas tomas remiten también madre, que está enferma en la cama y a Tarkovskii. Como en algunos de esos Jose Luis Torres Leiva Santiago, Chile, 1975. siempre permanece callada. Su amiga antecedentes, la película está hecha de Verónica, es, por el contrario, descon- planos largos, de tiempos muertos, de 2007 El tiempo que se queda 2005 Obreras saliendo fiada e independiente. Marta es una silencio (no solamente en los personajes de la fábrica enferma mental cuidada por su herma- sino también en los personajes que los 2004 Ningún lugar en ninguna parte no boxeador. Y por último un hombre rodean). El director Torres Leiva sabe misterioso, “ToroQ”, que contrata a Ana que el cine es imagen, y la usa con par- cuando ésta es despedida por perma- ticular sugestión. Sus tomas silenciosas necer en silencio. La vida de todos ellos muestran superficies, sugieren interiori- se cruza en escenas cotidianas (comer, dades. Los personajes lloran, no respon- pasear, ir en barco). ¿Una película en la den a preguntas, no se explican: hay que que “no pasa nada”? Puede ser: ello ha atender a lo que hacen para acceder a su hecho pensar en el cine de Yazujiro Ozú, problemático interior. Premio FIPRES- que por cierto era un maestro. CI en el Festival de Rotterdam 2008. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción 011

FRUTA PROHIBIDA Finlandia/Suecia, 2009. 104 min. / 35mm / Color Dirección: Dome Karukoski. Guión: Aleksi Bardy. Producción: Aleksi Bardy. Fotografía: Tuomo Hutri. Edición: Harri Ylönen. Intérpretes: Marjut Maristo, Amanda Pilke, Malla Malmivaara, Joel Mäkinen, Jarkko Niemi, Olavi Uusivirta, Timo Tikka, Jani Volanen.

Contacto: The Finnish Film Foundation Jaana Puskala Kanavakatu 12, FIN 00160 Helsinki, Finlandia T: +358 9 6220300 [email protected]

FRUTA PROHIBIDA (Kielletty hedelmä)

María, joven y atractiva decide alejar- el mundo, ese otro que empiezan a co- se de su exigente y represivo entorno nocer? ¿O resultará que el entorno más familiar para vivir un tiempo en la ciu- destructivo es ese en el que crecieron? dad, Helsinki. Raakel, su amiga, que es Las dos amigas emprenden este viaje Dome Karukoski claramente más pacata que ella la sigue, iniciático hacia la gran ciudad, donde, a Nicosia, Chipre, 1976. no con la esperanza de compartir sus riesgo de arder en el infierno, cederán 2008 Tummien perhosten koti pecados, sino más bien para asegurar- a la curiosidad ante lo prohibido. La 2005 La bella y el bastardo se de que su amiga vuelva a casa lo más película ha suscitado cierta polémica (Tyttö, sinä olet tähti) sana y salva posible. Ambas provienen en los medios finlandeses. Pocos laes- de una comunidad luterana, el laesta- tadianos han visto la película, puesto dianismo cuyos practicantes habitan un que su doctrina les prohíbe ir al cine, alejado pueblo de Finlandia donde la pero algunos de ellos la vieron para co- Biblia es interpretada al pie de la letra: rregir las inexactitudes de la película y allí no se bebe, no se fuma, no se baila, hablaron con Karukoski quien comentó no se mira televisión, está prohibido el que “Al principio tenían miedo. ¿Iban a sexo premarital, la anticoncepción, el meterse con sus hijos sus compañeros maquillaje y el cine, entre tantas otras de escuela cuando vieran la película? cosas. ¿Cuál de las dos muchachas se Al mismo tiempo estaban orgullosos y dejará seducir más profundamente por contentos de que alguien la hiciera” XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

012 EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción

LA CHICA EXPLOSIVA EE.UU, 2009. 92 min. / Digital / Color Dirección: Bradley Rust Gray. Guión: Bradley Rust Gray. Producción: Karin Chien, So Yong Kim, Ben Howe. Fotografía: Josée Deshaies. Edición: Eric Lin. Intérpretes: Zoe Kazan, Mark Rendall, Maryann Urbano, Hunter Canning, Franklin Pipp.

Contacto Memento Films International 6 Cité Paradis 75010 París, Francia. T: +33 1 5334 9020 [email protected]

LA CHICA EXPLOSIVA (The Exploding Girl)

Ivy es una joven estudiante en su pri- cual debe medicarse y estar sumamen- mer año universitario que vuelve a te atenta a los posibles ataques… Nueva York, su ciudad natal, para pa- La chica explosiva es una película so- sar en casa de su madre el receso de bre la difícil transición de la adolescencia Bradley Rust Gray Estados Unidos. primavera. Por una razón u otra ter- a la edad adulta, pero también lo es sobre mina alojando a Al, un amigo de toda la soledad, las emociones y los sentimien- 2009 Chinatown Film Project 2003 Salt la vida, también estudiante en receso. tos. Pero, por sobre todas las cosas es una 2000 Boys Life 3 Al es sensible y tímido y aunque son película sobre la tensión y la contención. 2000 Hitch 1997 Flutter notorias las intenciones que tiene con Sigue siendo un film de amor en tiempos Ivy, ella tiene un novio con quien to- difíciles, pero el centro está desplazado y davía mantiene una relación, aunque no hay tanto lugar para el romanticismo siempre haya sido distante y poco co- a que nos tiene acostumbrados el cine es- municativa. Sin embargo, las vacacio- tadounidense. Sobre todo cuando Ivy no nes a la vez que enfrían las ya frescas sólo debe contener sus emociones sino relaciones de Ivy con su novio, acercan dominar un cuerpo que suele jugarle ma- las de los dos amigos de la infancia. las pasadas. Con una excelente actuación Ivy, además, sufre de epilepsia, por lo de Zoe Kazan, nieta de Elia. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción 013

LA MUJER SIN PIANO España, 2009. 95 min. / 35mm / Color Dirección: Javier Rebollo. Guión: Javier Rebollo, Lola Mayo. Producción: Stefan Schmitz, María Zamora, Damián París. Fotografía: Santiago Racaj. Edición: Ángel Hernández Zoido. Intérpretes: Carmen Machi, Jan Budar, Pep Ricart, Esperanza De la Vega, Tomás del Estal, Nadia de Santiago, Luis Antonio Espinosa.

Contacto AVALON PRODUCTIONS Plaza del Cordón, 2. Bajo Izqda. 28005 Madrid, España T: +34 91 366 4364 [email protected] www.avalonproductions.es

LA MUJER SIN PIANO

“Mis películas nacen de imágenes que comidas y el orden de la casa. El direc- me asaltan cuando menos lo espero. tor le adjudica a su personaje el pitido En La mujer sin piano esa imagen en los oídos –acúfeno– que no lo aban- es la de la una mujer que me cruzo dona –a él mismo– desde hace años. Javier Rebollo una madrugada cuando regreso de la La película es la narración de veinticua- Madrid, España, 1969. Estación Sur de autobuses de Madrid, tro horas de la vida doméstica, laboral y 2006 Lo que sé de Lola en mitad de la noche, mirando al suelo sexual de Rosa, una vida de la que deci- (Ce que je sais de Lola) en medio de la calle, agarrada a una de escapar. Esa fuga dura lo que dura la maleta, sola. Esta imagen pregnante, noche, donde la mujer se deja llevar y me provoca y, sin que me dé cuenta, donde le deja adivinar al espectador la va creciendo dentro de mí” Así explica otra Rosa que, tal vez, también es. La Rebollo cómo nace la idea de este film, mujer sin piano es una película sere- a partir de esa sola imagen que lo con- na y poética, marcada por los silencios voca y lo provoca. El personaje crece y y los sonidos que van dibujando los rit- se transforma en Rosa, una mujer ca- mos de la noche. Fue galardonada con sada para la que las satisfacciones de la la Concha de Plata en el Festival de San vida se reducen a la puntualidad de las Sebastián entre otros premios. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

014 EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción

LA PIVELLINA AÚN NO ES MAÑANA Italia/Austria, 2009. 100 min. / 35mm /Color Dirección: / Rainer Frimmel. Guión: Tizza Covi. Producción: Rainer Frimmel. Fotografía: Rainer Frimmel. Edición: Tizza Covi. Intérpretes: Patrizia Gerardi, Asia Crippa, Tairo Caroli, Walter Saabel

Contacto Film Distribution Sanam Madjedi [email protected] www.filmsdistribution.com

LA PIVELLINA – AÚN NO ES MAÑANA (La pivellina-non é ancora domani)

El neorrealismo italiano, tras la Se- zona, que se convertirá en un amigo gunda Guerra Mundial, hizo de la inseparable de la pequeña. Los direc- vida cotidiana de la gente común la tores Tizza Covi y Rainer Frimmel nos matriz de su escritura cinematográfi- descubren otro rostro de la capital ita- Tizza Covi Bolzano, Italia, 1971. ca. En esta tradición, La Pivellina, liana, muy lejos de las imágenes turís- una obra de ficción realizada por dos ticas del Coliseo, de la magnificencia de 2005 Babooska 2001 Das ist alles directores provenientes del documen- la capilla Sixtina o de la agitación per- tal, mezcla felizmente, un guión de manente de la Fontana de Trevi. Aquí, Rainer Frimmel ficción y una realidad documental, el sol ha abandonado la pantalla para Viena, Austria, 1971. apoyándose en la maravillosa inter- dejar a los tonos grises invernales en 2005 Babooska pretación de actores no profesionales. completa libertad. Y sin embargo, La 2001 Das ist alles 2000 Aufzeichnungen El film narra las vicisitudes de una Pivellina propone una mirada lumi- aus dem Tiefparterre niña de dos años abandonada por sus nosa y brillante sobre la infancia, don- 1998 Wien: Sieben Szenen padres a la que recoge una pareja de de el humor asoma por momentos. Sin artistas de circo, quienes compartirán golpes bajos, ni efectos de estilo, este el cuidado de la pequeña con Tairo, el largometraje descubre ésa otra Italia, hijo de trece años de otra familia de la humanista, generosa y auténtica. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción 015

LA SANGRE BROTA Argentina/Francia/Alemania, 2008. 100 min. / 35mm / Color Dirección: Pablo Fendrik. Guión: Pablo Fendrik. Producción: Juan Pablo Gugliotta. Fotografía: Julián Apezteguía. Edición: Leandro Aste. Intérpretes: Arturo Goetz, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo, Stella Galazzi, Ailín Salas, Guadalupe Docampo.

Contacto MAGMA CINE Pujol 1106 Apto. 2, 1416 Buenos Aires, Argentina. T: +5411 4582 7908 [email protected] www.magmacine.com.ar

LA SANGRE BROTA

La película empieza con dos adolescentes La sangre brota aparentemente narra manteniendo una relación sexual en una un día en la vida de Leandro. Sin embargo, azotea, vestidos y al sol, en un ejercicio de poco a poco se irán develando pequeños satisfacción personal que nada parece te- detalles que permitirán al espectador ver Pablo Fendrik ner que ver con el amor. Una vez finalizado mucho más atrás en la vida de esta familia Buenos Aires, Argentina, 1973. el acto, Leandro toma una pastilla de éxta- que hace mucho tiempo se ha derrumba- sis y, sólo, se va de la azotea. Su vida gira do, moral y económicamente. Leandro es 2007 El asaltante en torno a una galería dónde, en un local todavía rehén de la situación, pero tiene camuflado como una casa de tatuajes, fa- planes: robar los ahorros de su madre, brican esas pastillas que consumen y ven- comprar drogas y venderlas en la costa den. Sólo más tarde sabremos que Lean- para poder ir al rescate de su hermano. El dro tiene una familia. Su padre es taxista y desenlace de ese plan aportará una nueva está en aprietos, ya que tiene que conseguir clave para entender la huída del hijo ma- mil dólares en menos de 24 hs. Su madre, yor y la desconfianza de Leandro. es profesora de bridge y guarda celosamen- Cada vez que alguien intenta definir a La te algunos ahorros. Leandro tiene, además, sangre brota lo denomina “el más visce- un hermano mayor que huyó de la casa ral film argentino”. Si por ello se entiende familiar hace cuatro años. Tiene que estar la intensidad y autenticidad lograda por en graves apuros para llamar, como llama, Fendrik en contar una historia de violen- a sus padres desde los Estados Unidos pi- cia y desamor donde no caben ni las más diéndoles que lo ayuden a volver. pequeñas esperanzas, vaya si lo es. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

016 EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción

LONDON RIVER Reino Unido/Francia/Argelia, 2009. 87 min / 35mm / Color Dirección: Rachid Bouchareb. Guión: Rachid Bouchareb, Zoé Galeron, Olivier Lorelle. Producción: Rachid Bouchareb, Jean Bréhat. Fotografía: Jérôme Alméras. Edición: Yannick Kergoat. Intérpretes: Brenda Blethyn, Sotigui Kouyaté, Sami Bouajila, Francis Magee, Roschdy Zem, Marc Baylis.

Contacto ELLE DRIVER Julie Susset 66, rue de Miromesnil 75008 París, Francia T: +33 1 5643 4875 [email protected]

LONDON RIVER (London River)

Londres tras los atentados del 7 de julio entre esa “extraña pareja”. Y es allí don- de 2005. Una madre viaja a la capital a de reside la fortaleza de London River, buscar a su hija desaparecida y descubre en las sólidas performances de Brenda la relación sentimental que la unía con Blethyn y Sotigui Kouyaté. El contraste Rachid Bouchareb París, Francia, 1959. un inmigrante negro y musulmán cuyo de las dos figuras no podría ser más pro- padre, a su vez, también busca a su hijo. nunciado. Lo notable es que la dirección 2006 Indigènes 2001 Little Senegal La negación y los prejuicios (de clase, de de actores lograse que esa contrafigura 1995 Poussières de vie raza, de nacionalidad, de religión, de cul- en blanco y negro, femenino y masculi- 1985 Bâton Rouge tura, de familia) se interponen entre am- no, África y Europa, cristianos y musul- bos progenitores. Lo que menos necesita manes y un larguísimo etcétera, funcio- una madre desesperada en una nación nara también (y tan bien) en los estilos en shock es descubrir que no conocía de actuación que retratan un carácter. totalmente a su hija. Si bien la anécdota La actuación del burkinés Kouyaté le va- parece estar diseñada para caer en todos lió un Oso de Plata en Berlín. los clisés de las relaciones entre culturas Curiosamente, pueden encontrarse al- –y de culturas enfrentadas a muerte– el gunos tonos que asemejan a London director Bouchareb es generoso con sus River al cine de Ken Loach, aunque tal personajes y nunca permite que la rela- vez sólo se trate de una repentina empa- tiva previsibilidad de la trama arruine la tía de Bouchareb con la cultura en cuyo historia que se comienza a desarrollar seno se desarrolla este drama. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción 017

NEW DENMARK Canadá, 2009. 72 min. / Digital / Color Dirección: Rafaël Ouellet. Guión: Rafaël Ouellet. Producción: Rafaël Ouellet. Fotografía: Rafaël Ouellet. Edición: Rafaël Ouellet. Intérpretes: Carla Turcotte, Alexandra Soucy, Sophie Bérubé, Gilles-Vincent Martel, Marco Bentz,Guillaume Audet, Geneviève Levasseur.

Contacto Rafaël Ouellet [email protected]

NEW DENMARK

Carla de 16 años, busca a su hermana Debe dividir su tiempo entre el trabajo desaparecida. Las autoridades locales de verano, las tareas de la casa y la bús- parecen no inmutarse, su madre no queda. La banalidad de sus actividades se levanta de la cama y los adultos del diarias contrasta con la intensidad de Rafaël Ouellet pueblo parecen ocupados en otras co- las emociones que esconde dentro de Degelis, Quebec, Canadá, 1974. sas. A pesar de todo, Carla pone todo ella y que la cámara lúcida del director, 2008 Detrás de mí su empeño en la búsqueda de Maggie. permite descubrir. Una vez resuelto (Derrière moi) Sus amigas la ayudan a buscarla en los el misterio, su búsqueda continuará y 2007 Le cèdre penché campos, los ríos y los bosques en me- la llevará lejos de su casa. Un drama dio de un largo verano nublado. Carla atmosférico que le permite a Ouellet, la llama, grita su nombre, pero tam- dueño de una mirada sensible, mostrar bién la busca en silencio, sabiendo que la pena y la angustia de una muchacha el cuerpo de su hermana mayor puede que se ve obligada a continuar su vida a encontrarse en cualquier lugar. pesar de la pérdida. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

018 EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción

NORTE Noruega, 2009. 78 min. / Digital / Color Dirección: Rune Denstad Langlo. Guión: Erlend Loe. Producción: Sigve Endresen, Brede Hovland. Fotografía: Philip Øgaard. Edición: Zaklina Stojcevska. Intérpretes: Anders Baasmo Christiansen, Kyrre Hellum, Marte Aunemo, Mads Sjøgård Pettersen, Astrid Solhaug, Even Vesterhus.

Contacto MEMENTO FILMS INTERNATIONAL Marion Klotz 6 Cité Paradis F-75010 París, Francia. T: +33 1 53 34 90 20 marion@memento-films. com

NORTE (Nord)

Jomar era un exitoso esquiador profe- Lo que sigue es una road movie sin sional, tenía una hermosa novia y una carreteras, una comedia de humor a promisoria carrera, pero un accidente veces negro y a veces meramente bi- deportivo lo llevó a padecer una crisis zarro (la receta para emborracharse Rune Denstad Langlo Trondheim, Noruega, 1972. nerviosa. Cinco años después, Jomar afeitándose el cuero cabelludo y pe- lleva una triste existencia como opera- gándose un tampón empapado en vo- 2008 99% ærlig 2005 Alt for Norge dor de las aerosillas de una pista de es- dka en la coronilla sólo puede salir de quí, acompañado sólo por el alcohol, las un film escandinavo…) con una fuerte pastillas y la televisión (especialmente resonancia al humor y el estado de el Tunnel Disaster Week del canal Na- ánimo de las películas de los herma- tional Geographic). nos Coen. El viaje de Jomar hacia el Un día –y no de la mejor manera– se en- norte le depara una serie de encuen- tera que tiene un hijo de cinco años y em- tros con seres extraños entre hermo- prende un viaje hacia el lejano e inhóspi- sos paisajes, varios accidentes, ideas to norte a buscarlo. Su partida es, al igual buenas (sobre cómo morir) e ideas que Jomar, intempestiva. Eso hace que malas (sobre cómo emborracharse). su equipamiento sea del todo precario: Siendo, como es, una película sobre una moto de nieve, alguna ropa en la mo- un depresivo, Norte es lo más pare- chila y un bidón de “hjemmebrent”, una cido a un antídoto contra el desaliento bebida alcohólica ilegalmente destilada. que pueda encontrarse. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción 019

PAULISTA ¿CUÁNTO DURA EL AMOR? Brasil, 2009. 83 min. / 35 mm / Color Director: Roberto Moreira. Guión: Roberto Moreira, Anna Muylaert. Producción: Geórgia Costa Araújo. Fotografía: Marcelo Trotta. Edición: Mirella Martinelli. Intérpretes: Sílvia Lourenço, Danni Carlos, Paulo Vilhena, María Clara Spinelli, Gustavo Machado, Fabio Herford, Leilah Moreno.

Contacto PANDORA FILMES Rua Arizona, 433 Brooklin Novo CEP: 04567-001, São Paulo SP, Brasil. T: +55 11 5093 0839 [email protected] www.pandorafilmes.com.br

PAULISTA - ¿CUÁNTO DURA EL AMOR? (Quanto dura o amor?)

Hay una cuota de desenfado que es el film adopta un tono de drama sal- casi un rasgo identitario nacional en picado por toques de comedia (espe- esta película brasileña que entrecruza cialmente a cargo del personaje de tres historias de amor en el conges- Jay, interpretado por el actor Fabio Roberto Moreira tionado corazón de la ciudad de São Herford), más los datos de provoca- San Pablo, Brasil. Paulo. Recién llegada del interior, la ción, transgresión y sobresalto para el aspirante a actriz Marina se deja atra- sector más moralista de su público que 2003 Contra todos par por el ritmo seductor de la gran proporcionan sus elementos eróticos y ciudad. Suzana encuentra a Gil, una alguna ruptura de tabúes. Al fondo está persona que a su juicio vale la pena, la ciudad, un personaje más, filmada pero que requerirá de toda su fuerza con esmero, a la vez hostil, amenazan- para seguir adelante luego de que se te y acogedora. Más cerca, un destaque produzca una revelación de particular para el asombroso desempeño de la fuerza. Muy cerca está Jay, un escritor actriz transexual María Clara Spinelli, apasionado por Michelle, una mujer a una presencia arriesgada que se pres- quien no le interesa el romance. Tres ta para la chabacanería y el chiste fácil personajes comunes y a su vez diversos pero que se exhibe como un complejo (toda la gente es diferente), en quie- ser humano. El reencuentro con un nes convive lo común y lo excepcional. cine brasileño inquieto, que apuesta al Segundo largo del director Moreira, público sin abdicar de la inteligencia. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

020 EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción

POLICIA, ADJETIVO Rumania, 2009. 115 min. / 35mm / Color Dirección: Corneliu Porumboiu. Guión: Corneliu Porumboiu. Producción: Corneliu Porumboiu. Fotografía: Marius Panduru. Edición: Mihaela Poenaru. Intérpretes: Dragos Bucur, Vlad Ivanov, Irina Saulescu, Ion Stoica, Marian Ghenea, Cosmin Selesi, George Remes.

Contacto COACH 14 21, Rue Jean-Pierre Timbaud 75011 París, Francia T: +33 1 40 21 72 79 [email protected] www.coach14.com

POLICIA, ADJETIVO (Politist, adjectiv)

La burocracia policial se acompasa más que una imprudencia. El conflicto muy lentamente al cambio de aires de será zanjado, diccionario en mano, por la Rumania contemporánea. Un policía el capitán de la policía y términos como lucha contra los resabios del régimen “policía”, “conciencia” y muchos otros Corneliu Porumboiu Vaslui, Rumania, 1975. comunista que lo obligan a investigar son examinados minuciosamente. Al –y a arrestar– a un fumador de has- tiempo que Cristi está padeciendo una 2006 A fost sau n-a fost? (Bucarest 12:08) hish. Crisiti sabe que, en otros países, especie de “crisis profesional”, en su el delito que investiga día tras día no casa las cosas no andan mucho mejor y merecería el tiempo que él dedica a allí también tiene que lidiar con el sig- espiar y documentar las idas y venidas nificado de las palabras. de un estudiante adolescente que fuma Policía, adjetivo es un drama natu- hashish con sus compañeros. Para ralista con mucho de comedia negra peor, la denuncia fue hecha justamente acerca del poder, el lenguaje y la lite- por uno de sus amigos, por lo que Cris- ralidad que anida en el corazón de los ti sospecha que lo que sucede es que regímenes totalitarios (y sus resabios). sólo quiere quedarse con la novia del Digno sucesor del notable Bucarest denunciado. El policía tiene, en conse- 12:08, el nuevo filme de Porumboiu cuencia, un problema de conciencia y es, a la vez, un drama social, una paro- se resiste a arruinarle la vida a un mu- dia y un cuento moral sobre la Ruma- chacho que, según cree, no ha cometido nia contemporánea. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción 021

TORMENTA Alemania/Dinamarca/ Países Bajos, 2009. 110 min. / 35mm / Color Dirección: Hans-Christian Schmid. Guión: Bernd Lange, Hans-Christian Schmid. Producción: Britta Knoller, María Kopf, Hans-Christian Schmid. Fotografía: Bogumil Godfrejow. Edición: Hansjorg Weissbrich. Intérpretes: Kerry Fox, Anamaria Marinca, Stephen Dillane, Alexander Fehling, Tarik Filipovic.

Contacto TRUSTNORDISK APS Filmbyen 12, 2650 Hvidovre, Dinamarca Tel: +45 368 68 7 88 [email protected] www.trustnordisk.com

TORMENTA (Sturm)

La película, filmada en Sarajevo, mues- destacando sus aspectos dramáticos tra el difícil trabajo de Hanna, una fis- sin caer en desbordes retóricos. Una cal del Tribunal Penal Internacional puesta en escena sobria y muy atenta (TPI) para la ex Yugoslavia, con sede en a los detalles da cuenta de la comple- Hans-Christian Schmid La Haya, que busca con ahínco probar ja psicología no sólo de la fiscal, sino Altötting, Bavaria, la culpabilidad de Duric, un ex militar también de Duric, quien confía en salir Alemania, 1965 serbio acusado de haber deportado y indemne de las acusaciones. Kerry Fox 2009 Die wundersame asesinado a centenares de civiles mu- cumple sobresalientemente en su pa- Welt der Waschkraft 2005 La posesión (Réquiem) sulmanes bosnios. En La Haya se juega pel de heroína perseverante que no va- 2002 Lichter el destino de este criminal de guerra cila en desatar la tormenta del título en 1998 23 1995 Después de las cinco cuyo castigo corre peligro a pesar de su afán por alcanzar el propósito de la en la selva haber sido condenado por cargos de justicia. Schmid dijo que su película no (Nach Fünf im Urwald) limpieza étnica. Es que el testigo prin- está basada en un caso particular entre cipal podría haber faltado a la verdad y las múltiples atrocidades cometidas para investigar a fondo lo ocurrido es durante la guerra “pero está muy cer- que Hanna parte a Bosnia. ca de la realidad”. Tormenta estuvo El director Schmid aborda sin vacila- nominada al Oso de Oro en el último ciones una compleja historia política, festival de Berlín. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

022 EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción

TURISTAS Chile, 2009. 104 min. / 35 mm / Color Dirección: Alicia Scherson. Guión: Alicia Scherson. Producción: Macarena López. Fotografía: Ricardo de Angelis. Intérpretes: Aline Kuppenheim, Marcelo Alonso, Diego Noguera.

Contacto LA VENTURA T: +562 275 2015 [email protected] [email protected]

TURISTAS

Carla, una profesional de 37 años, viaja se cuela en este film. Los personajes y con su auto, su moto de agua y su espo- su entorno son observados con preci- so a vacacionar a un Parque Nacional al sión de entomóloga. El de las vacacio- sur de Santiago. Debería estar feliz. Sin nes es un mundo ocioso y superficial Alicia Scherson Santiago, Chile, 1974. embargo, las cosas no siempre son lo donde no hay mucho espacio para los que deberían ser. Durante el viaje y lue- vínculos auténticos y donde todos tie- 2005 Play go de intentar negarlo, le confiesa a su nen algo que ocultar y alguna razón marido que ha abortado. La razón esgri- para mentir, aparentando y escon- mida es que aún no desea tener hijos, lo diendo su verdadera esencia humana. que precipita la ruptura conyugal: Joel Scherson se deja fascinar por la fauna simplemente la deja al borde a la carre- en general, sobre todo la humana y tera y se marcha. A pesar de ello, Carla por la belleza del parque Siete Tazas decide continuar las vacaciones por su de Chile y hay bastante más que una cuenta y, haciendo dedo, conoce a otros ligera influencia de Terrence Malick “turistas” y se relaciona especialmente en su trabajo. Turistas es el segundo con un mochilero noruego, con quien largometraje de Scherson, cuya cele- pasará unos días bastante singulares. brada opera prima Play se exhibió Hay algo de la “otra profesión” de la en el Festival Internacional del Uru- directora Scherson (es bióloga) que guay de 2006. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción 023

VIAJE REDONDO México, 2009. 102 min. / 35 mm / Color Dirección: Gerardo Tort. Guión: Beatriz Novaro y Marina Stavenhagen. Producción: Jaime Romandía. Fotografía: Héctor Ortega. Edición: Sebastián Hofmann. Intérpretes: Teresa Ruiz, Cassandra Ciangherotti, Gina Morett, Octavio Castro, Felipe de Lara.

Contacto MANTARRAYA PRODUCCIONES T: +52 55 5273 9307 [email protected] [email protected]

VIAJE REDONDO

Una road movie del director de De espiritual. El realizador Tort –apoyado la calle (2001). Con guión de Beatriz por dos sólidas escritoras– estudia y ex- Novaro y Marina Stavenhagen, el film plora el universo de sus dos personajes narra el encuentro y el viaje de dos ado- femeninos que termina por convertirse Gerardo Tort lescentes de diferentes clases sociales en una indagación de la subjetividad Puebla, México 1958. cuyos destinos se entrecruzan. Lucía y de una generación. El propio Tort ha 2005 La guerrilla y la Fernanda deben ir a Saltillo (Estado de aclarado sus intenciones con este fil- esperanza: Lucio Cabañas Coahuila) por diferentes motivos: una me: “…me han cuestionado mucho mi 2001 De la calle de ellas a encontrarse con su prima, lado social, y yo hago cine emocional, quien le ayudará a cruzar la frontera; la no necesariamente social o político… otra a ver a su novio para comunicarle ellas –Lucía y Fer– son dos seres que que ya no lo quiere. A partir de allí, am- se buscan, son seres en movimiento, y bas irán descubriendo que sus necesida- de alguna manera me he inventado el des emocionales no son tan diferentes; pretexto, con esta película, para perse- el viaje por la geografía de un país sirve guirlos.” Premio a mejor película en el también para establecer un itinerario Festival de Guadalajara de 2009. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

024 EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción

VIL ROMANCE Argentina, 2008. 105 min. / 35 mm / Color Dirección: José Celestino Campusano. Guión: José Celestino Campusano. Producción: Enrique Muzio, José y Pedro Campusano, Juan y Leonardo Padín. Fotografía: Leonardo Padín. Edición: Leonardo Padín. Intérpretes: Nehuén Zapata, Oscar Genova, Marisa Pájaro, Javier de la Vega, Olga Pérez, Julio M. González, Silvia Beñacar, Fabio Zurita.

Contacto WIDE MANAGEMENT 40, rue Sainte Anne 75002 París, Francia T: + 33 1 5395 0464 [email protected] www.widemanagement.com

VIL ROMANCE

Roberto, un joven homosexual del co- en 2009, sobre todo contraponiéndo- nurbano bonaerense, vive con su ma- la al estrepitoso éxito de El secreto dre y con su hermana. No tiene trabajo de sus ojos, película de la que la de y ocupa su tiempo manteniendo rela- Campusano está en las antípodas. José Celestino Campusano Buenos Aires, Argentina, 1964. ciones fugaces con otros hombres, sin Cine basto, áspero y abrupto, la de pretender que estos encuentros tras- Campusano es una ficción con textu- 2009 Vikingos 2006 Legión ciendan más allá de lo ocasional. Es así ra de documental, donde lo rústico es Tribus urbanas motorizadas que Roberto conoce en una estación garantía de autenticidad e inmedia- de trenes a un hombre llamado Raúl, tez. Esta misma característica hace algunos años mayor que él, separado y que el destino de esta película no sea con una hija. Por alguna razón los en- el gran público, pero tal vez tampo- cuentros se perpetúan y entre ambos co el habitué de los circuitos de cine crece una relación marcada por violen- arte. Un cine popular que por mo- tos sentimientos de posesión sexual. mentos recuerda al de Raúl Perrone y Se ha saludado a Vil romance como que puede estar llamado a renovar el la mejor película argentina estrenada nuevo cine argentino. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción 025

VINCERE Italia/Francia, 2009. 128 min. / 35mm / Color y B&N Dirección: Marco Bellocchio. Guión: Marco Bellocchio. Producción: Mario Gianani. Fotografía: Daniele Ciprì. Edición: Francesca Calvelli Intérpretes: Timi, Giovanna Mezzogiorno, Fausto Russo Alesi, Michela Cescon, Fabrizio Costella.

Contacto CELLULOID DREAMS Rue Turgot 2 75009 París, Francia. tel: +33 1 49 70 03 70 [email protected]

VINCERE

Por mucho tiempo ignorada por la his- desaparece de la vida de Ida. Cuando toriografía oficial, Ida Dalser es una ésta finalmente lo vuelve a encontrar, figura misteriosa y “secreta” de la his- en un hospital militar, a su lado está toria italiana: mujer emancipada, de Rachele, con quien se ha casado poco Marco Bellocchio buen pasar económico que conoce a tiempo antes. Descubierto gracias a un Bobbio, Piacenza, Italia, 1939. Benito Mussolini cuando éste es direc- documental televisivo (Il segreto di 2006 El director de tor de Avanti!, el periódico del Partido Mussolini), el caso de Ida Dalser le matrimonios Socialista. Por amor a él y para finan- ofrece a Bellocchio la ocasión para una (Il regista di matrimoni) 2006 Sorelle ciar su carrera política Dalser llega a precisa reconstrucción histórica y un 2003 Buenos días, noche vender todo: apartamento, salón de be- retrato de sufrida intensidad. El filme (Buongiorno, notte) 2002 La hora de la religión lleza, muebles, joyas. Una pasión irre- es duro, preciso y con tintes realistas, (L’ora di religione) sistible que culmina en matrimonio en ya que intercala escenas de “ficción” 1999 La balia 1914 (aunque no queden hoy documen- con imágenes reales del propio Musso- tos que lo confirmen) y en el nacimien- lini y muchos fragmentos del contexto to, al año siguiente, de Benito Albino histórico de la primera y segunda gue- Mussolini, el “hijo secreto del Duce”, rras. “Es la historia de esta mujer lo quien al principio lo reconoció, pero que me emocionó y me empujó a hacer luego falsificó los registros del estado esta película. El discurso sobre la polí- civil para borrar todo rastro. Durante tica y el presente vino después”, expli- la Primera Guerra Mundial, Mussolini có Bellochio en Cannes. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

026 EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción

WHISKY CON VODKA Alemania, 2009. 108 min. / 35mm / Color Dirección: Andreas Dresen. Guión: Wolfgang Kohlhaase. Producción: Christoph Müller. Fotografía: Andreas Höfer. Edición: Jörg Hauschild. Intérpretes: Henry Hübchen, Corinna Harfouch, Sylvester Groth, Markus Hering, Valeri Tscheplanowa.

Contacto THE MATCH FACTORY Balthasarstrasse 79-81, 50670 Colonia, Alemania T: + 49 221 539 709 0 [email protected] www.the-match-factory.com

WHISKY CON VODKA (Whisky mit Wodka)

Otto Kullberg es un popular actor que una relación sentimental con la actriz despierta la admiración del públi- principal y ahora ella es la esposa del co, especialmente de las mujeres. Sin director… embargo, dentro del set de filmación Una tragicomedia, que, desde el título Andreas Dresen Gera, Alemania, 1963 más que sus dotes actorales lo que lo indica que algunas cosas conviene no caracteriza es su personalidad extra- mezclarlas: ni el whisky con vodka ni 2008 Nunca es tarde para amar (Wolke Neun) vagante y su afición por la bebida. Sin el trabajo con el alcohol, ni las mujeres 2005 Verano en Berlín embargo, aún estando borracho sabe con todo lo anterior. (Sommer vorm Balkon) 2005 Willenbrock más sobre cómo hacer cine que el rea- Dresen, que había tenido un inespe- 2001 Halbe Treppe lizador que está dirigiendo su película. rado éxito con su anterior película 2000 Die Polizistin 1999 Nachtgestalten Aún así, su vicio se transforma en su Nunca es tarde para amar, tiene la suplicio cuando, a causa de la ebrie- extraña virtud de ejercer una dirección dad y la resaca hace perder un día más de perfil tan bajo que todo el mérito se de filmación y el productor, ya harto, lo llevan los actores y el guionista Ko- decide que un actor más joven vuelva hlhaase, cuyos diálogos ingeniosos re- a filmar todas sus escenas, temiendo cuerdan por momentos al mejor Wo- que por su culpa la película se arruine ody Allen. Sin embargo cualquiera que –y él con ella–. Como si esto no fuera mire atentamente se dará cuenta del poco, un enredo más se suma a la pe- pulso del director para mantener todo sadilla de Otto: en el pasado mantuvo bajo control sin que apenas se note. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes de ficción 027

YUKI & NINA Francia/Japón, 2009. 92 min. / Digital / Color Dirección: Hyppolite Girardot, Nobuhiro Suwa. Guión: Hyppolite Girardot, Nobuhiro Suwa. Producción: Kristina Larsen y Yuji Sadai. Fotografía: Josée Deshaies. Edición: Hisako Suwa, Laurence Briaud. Intérpretes: Noë Sampy, Arielle Moutel, Tsuyu Shimizu, Hippolyte Girardot, Marilyne Canto, Jean-Paul Girardot, Koko Mori.

Contacto FILMS DISTRIBUTION 34, rue du Louvre 75001 París, Francia. T: +33 1 53 10 33 99 [email protected]

YUKI & NINA

Los padres de Yuki, una niña franco- de Nina. El camino de ambas hacia la japonesa de 9 años, se separan. A con- cabaña a través del bosque se transfor- secuencia de la ruptura conyugal, la mará en un viaje mágico, un viaje ini- niña deberá irse a vivir con su madre ciático con textura de fábula de la que Hyppolite Girardot a Japón. Pero no es ni la separación, Yuki emergerá transformada. Para ella Boulogne-Billancort, Francia, ni la partida a otro país lo que la aflige: será el viaje de fantasía en el que res- 1955. lo que no quiere Yuki es separarse de catará su identidad japonesa enterrada Nina, su mejor amiga. De modo que, y proyectará su futuro desconocido en con la ayuda de Nina –también hija de un lugar exótico. padres divorciados– Yuki recurre a di- El co-director Suwa ha tratado fre- versas estrategias para evitar perder a cuentemente el tema de la dualidad, su amiga. Al ver que sus esfuerzos no las relaciones entre las diferentes cul- sólo son en vano sino que desatan las turas y las rupturas matrimoniales (su Nobuhiro Suwa más bizarras reacciones de los adul- film anterior, Una pareja perfecta, Hiroshima, Japón, 1960. tos, las dos niñas se escapan juntas a la fue exhibida en Cinemateca Uruguaya 2006 Paris, Je t’aime cabaña de campo donde vive el padre en 2007). 2005 Una pareja perfecta (Un couple parfait) 2002 Jeonjaeng geu ihu 2001 H Story 1999 M/Other 1997 2/Dyuo Largometrajes documentales

CAFÉ DE LOS MAESTROS Argentina, 2008. 90 min. / Digital / Color Dirección: Miguel Kohan. Guión: Miguel Kohan, Gustavo Santaolalla. Producción: Lita Stantic, Gustavo Santaolalla, Walter Salles. Edición: Alejandra Almirón, Gonzalo Santiso. Intérpretes: Aníbal Arias, Ernesto Baffa, Emilio Balcarce, Oscar Berlingieri, Chula Clausi, Emilio de la Peña, Ubaldo de Lío, Leopoldo Federico, Mariano Mores.

Contacto PATHÉ PICTURES INTERNATIONAL Mike Runagall Kent House, Market Place London W1W 8AR Reino Unido T: +44 207 462 4435 [email protected] www.pathe.co.uk

CAFÉ DE LOS MAESTROS

En los últimos años ha resurgido el inte- productor argentino Gustavo Santao- rés por el tango y la milonga, estilos mu- lalla, se propuso convocar a varios sicales de ambas márgenes del Río de la tangueros de la vieja escuela para que Plata admirados en el mundo entero. Este grabaran juntos un disco. De esa ma- Miguel Kohan Buenos Aires, Argentina. fenómeno ha tenido un especial arraigo nera se reunieron algunos célebres entre las nuevas generaciones de músicos tangueros como Mariano Mores, Ati- 2002 Salinas Grandes locales, que se han dedicado a explorar lio Stampone, Emilio Balcarce, José y redescubrir el tango, fusionándolo con Libertella, Virginia Luque, Alberto otros ritmos más modernos y agregándo- Podestá, Horacio Salgán y la uruguaya le nuevos elementos a su bagaje tradicio- Lágrima Ríos (poco tiempo antes de su nal. Ejemplo de ello es el trabajo realizado desaparición física), a quienes acom- por el colectivo musical rioplatense Ba- pañaron músicos de las generaciones jofondo Tango Club, con su fusión entre más jóvenes. Este documental sigue música electrónica, tango y milonga. el proceso de grabación del disco, que Precisamente uno de los músicos in- culminó con una gran presentación en tegrantes de aquel colectivo, el exitoso el porteñísimo Teatro Colón. 029

DILETANTE Argentina, 2009. 72 min. / Digital / Color Dirección: Kris Niklison. Guión: Kris Niklison. Montaje: Kris Niklison y Felipe Guerrero. Fotografía: Kris Niklison. Intérpretes: Cesar González , Bela Jordan, Cata Pereira.

Contacto LITA STANTIC PRODUCCIONES El Salvador 5936 Buenos Aires T: +54 11 477 58400 www.litastantic.com.ar

DILETANTE

Kris Niklison documenta la vida de privilegio de no haber trabajado nun- su madre, una anciana de 80 años ca, con particular orgullo de no haber que vive en Sauce Viejo, una locali- sido un eslabón más del sistema pro- dad argentina a orillas del Paraná. La ductivo. Su visión del mundo, revela Kris Niklison anciana, sin mayores inconvenientes, una personalidad peculiar y un modo Buenos Aires, Argentina, 1966. realiza todo tipo de tareas: corta el auténtico de enfrentar la vida. pasto, hace los mandados, junta leña, Diletante es un íntimo y entrañable enciende el fuego, conduce un tractor retrato, a cargo de una artista polifa- y arma puzzles. Lleva una vida parti- cética. Kris Niklison ha desarrollado cularmente activa a pesar de su edad una interesante carrera como actriz, avanzada. Se pueden apreciar las lar- ha creado y dirigido teatro y coreogra- gas e interesantes conversaciones que fía, ha trabajado en el Cirque du Soleil mantiene con su cocinera y la com- y ha participado de películas como La pañía de César, un peón que la espía Tempestad (1992) de Peter Gree- porque tiene miedo de encontrarla naway y La dama regresa (1995) de muerta. Curiosamente, durante el Jorge Polaco. Diletante, es su primer desarrollo del documental, la ancia- largometraje y ha sido galardonado en na se dedica a reivindicar el ocio y el Mar del Plata y Cartagena. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

030 EN COMPETENCIA • Largometrajes documentales

EL AMBULANTE Argentina, 2009. 84 min. / Digital / Color Dirección: Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano, Adriana Yurcovich. Guión: Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano, Adriana Yurcovich. Fotografía: Pablo Marra. Edición: Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano, Adriana Yurcovich. Producción: Adriana Yurcovich. Intérpretes: Daniel Burmeister y otros.

Contacto Malabia 1550 Buenos Aires 1414 T: +54 11 483 10080 [email protected]

EL AMBULANTE

Una película simple, elemental que amateur de 65 años de edad que, sin oculta información. Entre lo que ocul- ninguna formación cinematográfica, ta está el elenco de actores no profe- ha realizado y protagonizado más de sionales, los responsables de varios 50 películas de ficción. Eduardo de la Serna rubros técnicos y hasta los datos que Pero El ambulante mismo es ficción, 2005 El refugio de los caracoles aparecen caóticamente al final en un falso documento. No es documental, pie de igualdad con otros. El film em- como afirma porque quiere evitar que Lucas Marcheggiano pieza y termina simétricamente igual, el espectador piense en un cine de fic- Adriana Yurcovich con su protagonista llegando y al final ción. Todo se parece a una aventura yéndose de un pueblo perdido en algún que abarca arreglos para convencer a lugar de la Patagonia argentina, en un posibles actores, un argumento desgo- coche destartalado por un camino pol- lletado, cómo terminar ese embrollo y voriento. Se sabe que va de pueblo en hacer los arreglos para el estreno. Los pueblo, que en cada lugar hace cine tres jóvenes directores, alguno con cor- artesanal con la gente, un largometraje tometrajes previos, recuerdan socarro- que quizás se parezca al de otros pue- namente que el cine argentino (y tam- blos anteriores. Es, supuestamente, la bién el uruguayo) de los años veinte era vida de Daniel Burmeister, un cineasta hecho así y nadie decía nada. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes documentales 031

EL DIARIO DE AGUSTÍN Chile, 2008. 80 min. / 35mm / Color Dirección: Ignacio Agüero. Guión: Ignacio Agüero, Fernando Villagrán. Producción: Fernando Villagrán, Ignacio Agüero, José Manuel Sahli, Amalric de Pontcharra, Marcela Serrano. Fotografía: Gabriel Díaz, Ricardo Lorca. Edición: Sophie França.

Contacto IGNACIO AGÜERO Y ASOCIADOS Calle Valenzuela Castillo 1184 Providencia, Santiago, RM Chile T: +56 2 235 21 48 www.eldiariodeagustin.cl

EL DIARIO DE AGUSTÍN

Años después del fin de la dictadura política represiva del régimen de Pi- en Chile no se ha dilucidado suficien- nochet en las páginas de este matuti- temente el rol que tuvo la prensa –y no quedan de manifiesto en este aná- las responsabilidades que le caben– lisis, que, además de abordar la época Ignacio Agüero en el quiebre democrático de 1973 y de la dictadura, se remonta a hechos Santiago, Chile, 1952. los años que siguieron al golpe. Este acaecidos durante las presidencias 2004 La mamá de mi abuela le documental surge de la investigación de Salvador Allende y Eduardo Frei contó a mi abuela realizada por seis periodistas chile- Montalva. De esas épocas, recordada 2000 Aquí se construye 1993 Sueños de hielo nos para su tesis de grado, en la que será la consigna “El Mercurio mien- 1988 Cien niños esperando se sigue de cerca la postura tomada te”, colgada por los estudiantes de la un tren durante los últimos cuarenta años Universidad Católica de Chile en la por El Mercurio –el principal diario sede de dicho ateneo. del país trasandino– ante las flagran- El dueño de El Mercurio, Agustín Ed- tes violaciones a los derechos huma- wards, es uno de los hombres más po- nos cometidas por el régimen militar, derosos de Chile y esta demostración así como también en varios episodios de su impunidad y poderío al día de que lo precedieron. hoy deja propuesta una interrogante: La desinformación, la manipulación ¿cuánto puede influir aún en estos de las noticias y la promoción de la días en la vida democrática chilena? XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

032 EN COMPETENCIA • Largometrajes documentales

EL HOMBRE QUE EMBOTELLABA NUBES Brasil, 2009. 100 min. / Digital / Color Dirección: Lírio Ferreira. Guión: Lírio Ferreira y Denise Dummont. Producción: Denise Dummont. Fotografía: Walter Carvalho. Edición: Daniel Garcia, Mair Tavares. Intérpretes: Chico Buarque de Hollanda, David Byrne, Gal Costa, Denise Dummont, Daniel Filho, Bebel Gilberto, Gilberto Gil, Caetano Veloso.

Contacto GOOD JU-JU Denise Dummont [email protected]

EL HOMBRE QUE EMBOTELLABA NUBES (O homen que engarrafava nuvens)

El baião es un ritmo del nordeste del de fronteras. Sin embargo, el film co- Brasil considerado por muchos músi- mienza con su hija deambulando por cos contemporáneos como el estilo más el cementerio buscando la tumba de interesante y auténtico que ha dado un su padre y llegando a la conclusión de Lírio Ferreira. Recife, Brasil, 1965. país de una riqueza musical impresio- que a pesar de la inmensa popularidad nante. Sin embargo, luego de que su sus canciones –que llegaron incluso a 2007 Cartola - Música para os olhos (co-dirección: Hilton Lacerda) creador subiera al estrellato de manera enseñarse en los niños en las escuelas 2004 Árido Movie meteórica en los años ‘50, la llegada de brasileñas– nadie sabe a ciencia cierta 1997 Baile perfumado (co-dirección: Paulo Caldas) la bossa nova pronto relegó al baião al quién fue Humberto Teixeira. olvido. Este documental narra la his- El documental acompaña a Deni- toria de este estilo a través de la vida se Dummont (única hija de Texeira, de su creador y principal compositor, famosa actriz y sex symbol del cine Humberto Teixeira, conocido como “el brasileño de los ’80 que llegó, in- Doctor del baião”. Teixeira, además cluso, a actuar un pequeño papel en de ser uno de los compositores más Días de radio, de Woody Allen) en prolíficos de la música popular brasi- un viaje de descubrimiento de la vida leña, fue diputado federal, creador de y la obra de su padre, compositor de las leyes que protegen los derechos de clásicos como “Adeus Maria Fulo” y los autores brasileños y un apasionado “Asa Branca”, algunas de las cancio- difusor de la música de su país fuera nes más populares de Brasil. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes documentales 033

EN COMPARACIÓN Austria/Alemania, 2009. 61 min. / Digital / Color Dirección: Harun Farocki. Guión: Harun Farocki y Matthias Rajmann. Producción: Harun Farocki y Inge Classen. Fotografía: Ingo Kratisch. Edición: Maggie Schneider.

Contacto Harun Farocki/Angelika Ramlow Pfarrstrasse 96D 10317 Berlín, Alemania. T: +49 30 553 3 643 [email protected] [email protected]

EN COMPARACIÓN (Zum Vergleich)

Tomando al ladrillo como base esencial de India o sociedades muy industria- para la construcción, el autor se propo- lizadas, como las europeas. Pueblos ne comparar los diferentes procesos, construyendo, edificando viviendas. estrategias y experiencias aplicadas Sin mensajes explícitos, una reflexión Harun Farocki a la edificación de casas en diferen- sobre la humanidad y sus desigualda- Novy Jicin, Checoslovaquia (hoy tes lugares del mundo. En forma casi des. El concepto del trabajo y cómo República Checa), 1944. ensayística, y sin recurrir a mayores éste se manifiesta en regiones y países 2001 Los creadores de los recursos, el documental nos muestra tan diversos. Una vez más, Farocki nos mundos de compras (Die Schöpfer der Einkaufswelten) los mecanismos de construcción de acerca a su universo conceptual, carga- 2000 Imágenes de prisión viviendas utilizados por diferentes ti- do de una estética tan personal como (Gefängnisbilder) 1997 Naturaleza muerta pos de sociedades. Sociedades tradi- ascética. Con gran economía de recur- (Stilleben) cionales, como las africanas, sociedad sos audiovisuales, Farocki construye 1997 La solicitud de empleo de industrialización temprana como la un documento imprescindible. (Die bewerbung) XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

034 EN COMPETENCIA • Largometrajes documentales

FAMILYSTRIP España, 2009. 70 min. / 35mm / B&N Dirección: Lluís Miñarro. Guión: Lluís Miñarro. Producción: Lluís Miñarro. Fotografía: Christophe Farnarier, Pablo Pérez de Lara. Edición: Sergio Diez. Intérpretes: María Luz Albero Calvo, Francesc Herrero, Francesc Miñarro Bermejo, Lluís Miñarro.

Contacto EDDIE SAETA S.A. Montse Pedrós Pasaje Permanyer 14 08009 Barcelona, España T: +34 93 46 77 040 [email protected] www.eddiesaeta.com

FAMILY STRIP

Primer trabajo como director del pro- La filmación en blanco y negro fue una ductor Miñarro. Inicialmente realizado deliberada opción estética “porque se para su propio entorno familiar, con acerca más a un retrato” y acaso, como motivo del 65 aniversario de bodas de también lo señala el director, porque Lluís Miñarro. Barcelona, España, 1949. sus padres, este documental constitu- “la vida es gris, y en ella interpreta- ye una mirada entrañable a la familia mos roles y hay varias capas de espe- 2009 Blowhorn española desde la II República hasta culación. Podemos ser muy generosos, nuestros días. El eje conductor consiste pero muy crueles”. en la realización de un retrato al óleo del En palabras del propio Miñarro “esta cineasta y su familia. A medida que el película no representa ninguna toma cuadro avanza, van saliendo a colación de posición de cómo entiendo el he- aspectos cotidianos e íntimos, enmar- cho cinematográfico. Está bien si la cados en la historia mayor: la Guerra ternura que siento por mis padres, si Civil, el hambre de la posguerra, la pre- sus ganas de vivir, se transmiten al sencia dominante de la madre. Y tam- espectador. Como en toda familia, hay bién rasgos más personales y sentidos: grandeza y miserias. A mí me ha ser- la educación moral rodeada de tabúes vido para comprender algunos temas y posteriores crisis de fe, las huellas de y para constatar carencias que no son devoción a la Virgen y algunas prácticas exclusivamente mías ni de un específi- católicas (como la primera comunión). co país o sector.” XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes documentales 035

HASTA LUEGO, ¿COMO ESTA? Serbia, 2009. 60 min. / Digital / Color Director: Boris Mitic. Guión: Boris Mitic & The Blegrade Aphoristic Circle. Producción: Dribbling Pictures. Fotografía: Boris Mitic. Edición: Boris Mitic, Aleksandar Uhrin.

Contacto DRIBBLING PICTURES Boris Mitic Bitoljska, 2 Belgrado 11030-Serbia T: +381 63 77 15241 [email protected] www.dribblingpictures.com

HASTA LUEGO, ¿COMO ESTA? (Good Bye, How Are You?)

Está dividido en veintidós capítulos, antiguo socialismo real, lo que pasaba cada uno titulado con un aforismo, y ahí con los individuos, los papeles de cada aforismo referido a la vida y ha- las clases dominantes del régimen. Los zañas de la clase política de la antigua rasgos de humor se comprenden mejor Boris Mitic Yugoslavia que históricamente ha dado si el espectador aporta su conocimien- Leskovac, Serbia, 1977. por resultado la balcanización en un lu- to de lo que pasó allí durante los últi- 2004 Pretty Dyana gar del planeta naturalmente ya balca- mos diecinueve años. Desde la muerte 2004 Unmik Titanik nizado. Aplicando un humor extraño y de Tito en 1980 a la fuga de Eslovenia muy intelectualizado que empieza por en 1991 varios estados se han armado ocultar su origen balcánico en el título y desarmado en un lugar políticamente original y con su locutor que hace creer poco estable. Un film-ensayo fascinan- que esta no es una película serbia sino te que sigue la tradición de Chris Mar- una pieza informativa quizás británica, ker y Jean-Luc Godard, una mirada al los disparates son asumidos como tales pensamiento intelectual de los balca- y abarcan las cosas que ocurrían en el nes, su resistencia y su historia. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

036 EN COMPETENCIA • Largometrajes documentales

LA ASAMBLEA Argentina, 2008. 70 min. / Digital /B&N Dirección: Galel Maidana. Guión: Galel Maidana. Producción: Matías Tamborena, Galel Maidana. Fotografía: Galel Maidana. Intérpretes: Internos del hospital psiquiátrico José Tiburcio Borda de la Ciudad de Buenos Aires.

Contacto: Galel Maidana [email protected] www.ryucine.com.ar

LA ASAMBLEA

Dentro del Hospital Psiquiátrico José fundamentales. El documental explora Tiburcio Borda de la Ciudad de Buenos la idea del arte como manifestación de Aires, un grupo de internos cuenta con resistencia ante los parámetros o insti- su propia organización: el Frente de tuciones vigentes, planteando incluso Galel Maidana Tegucigalpa, Honduras, 1978. Artistas del Borda. Esta organización una crítica hacia los arcaicos precon- se dedica a estimular las facultades ceptos que se utilizan cuando se habla artísticas de los internos como modo de “salud mental”. A su vez, indaga en de rehabilitación y reinserción en la la esencia más humana del Frente de sociedad. El documental registra la Artistas del Borda, dejando relucir las labor cotidiana de estos artistas. A tra- contradicciones y los puntos más com- vés de distintas manifestaciones, como plejos de la propia organización. De la literatura, el teatro y la música. Los esta manera, más allá de la apariencia internos se ven inmersos en las com- de cierto orden, existe en la asamblea plejas relaciones existentes en todo una realidad bastante anárquica. Cada proceso de creación, con la diferen- uno se expresa en la medida de sus ne- cia de que ellos, al estar recluidos, se cesidades, sus tiempos y sus capacida- encuentran privados de sus derechos des de entendimiento. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes documentales 037

LA COLORINA Chile, 2008. 66 min. / Digital / Color Dirección: Fernando Guzzoni, Werner Giesen. Guión: Fernando Guzzoni. Producción: Rodrigo Flores, Paz Urrutia. Fotografía: Mauricio García, Werner Giesen. Edición: Javier Estévez. Intérpretes: Stella Díaz Varín, Alejandro Jodorowsky.

Contacto Paz Urrutia José Domingo Cañas 1721 Ñuñoa, Santiago Chile [email protected] T: +56 9 9679 1920 www.lacolorina.cl [email protected]

LA COLORINA

Stella Díaz Varín, conocida como La la aplaudieron al oírla recitar, que Colorina por su cabellera rojiza, fue es una leyenda, que es una madre, una poeta chilena de la generación de una poeta y que la llaman ‘La Colo- los ‘50. A pesar del desinterés de la aca- rina’. Esta película es el rescate de Fernando Guzzoni demia, La Colorina ha logrado no sólo una poeta perdida en su propio mito. Santiago, Chile, 1983. capturar la imaginación de autores de Es un viaje hacia un pasado lleno de la talla de Alejandro Jodorowsky sino historias, de publicaciones y excesos, cautivar a las nuevas generaciones de para llegar a un presente al borde del escritores de su país. anonimato y hacia un futuro incierto. Este documental recorre su historia: Es un recorrido en el que aparecen ex- “Dicen que ven su sombra en noches céntricos compañeros de ruta, quienes oscuras, que la escucharon en calles se encargan de delinear y evocar su desoladas, que la vieron beber en figura. Esta es la historia de Stella, la Werner Giesen bares inmundos, que sintieron sus iconoclasta e incorregible. De Stella, Concepción, Chile, 1972. puños en cientos de peleas, que lucha- la boxeadora. De Stella, la Bukowski ron juntos contra la represión. Dicen chilena. De la Stella extragaláctica. 2000 La Base que es más punk que los punks, que De Stella, la verruga social. De Stella la oyeron hacer pactos secretos, que Díaz Varín, La Colorina.” XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

038 EN COMPETENCIA • Largometrajes documentales

NE CHANGE RIEN Portugal/Francia, 2009. 100 min. / 35mm / B&N Dirección: Pedro Costa. Guión: Pedro Costa. Producción: Sébastien de Fonseca, Abel Ribeiro Chaves, Cédric Walter. Fotografía: Pedro Costa. Edición: Patricia Saramago. Intérpretes: Jeanne Balibar, Rodolphe Burger, Hervé Loos, Arnaud Dieterlen, Joël Theux, François Loriquet, Fred Cacheux.

Contact RED STAR CINEMA Katia Kirby 45 Boulevard Barbès 75018, París T: +33 6 1853 4582 [email protected]

Ne change rien

El segundo oficio de la actriz francesa El documental abre con “Torture”, Jeanne Balibar (Clean, de Olivier Assa- la última canción del primer álbum yas, La sentinelle, de Arnaud Desple- de Balibar. Un éxito de 1962 cantado chin, entre otras) es cantar. En principio, por Kris Jensen de oscuras resonan- Pedro Costa Lisboa, Portugal, 1959. Ne change rien fue un corto de 12 minu- cias masoquistas que Kenneth Anger tos que nació de la amistad de Costa con incluyó en la banda de sonido de su 2006 Juventude em marcha 2001 Où gît votre sourire Balibar y el ingeniero de sonido Philippe cortometraje de culto Scorpio Ri- enfouie? Morel. Centrándose en ensayos, sesiones sing. Largos planos cerrados, casi 2000 No quarto da Vanda 1997 Ossos de grabación y conciertos en vivo, el ofi- expresionistas, del rostro de Bali- 1994 Casa de lava cio de Costa extrae bellísimas imágenes bar; luces y sombras que el más leve 1989 O sangue en las que las luces y las sombras estable- movimiento de un cuerpo modifica, cen un diálogo con los cuerpos, las voces, mientras la cámara documenta los los rostros y la música. Los intensos pri- radicales cambios de registro de la ar- meros planos establecen un contrapunto tista, que se mueve cómodamente en con el preciosismo de la fotografía, un el amplísimo rango que va del rock a diálogo de ida y vuelta entre la obsesión la ópera bufa. Ne change rien, par- por fijar una imagen bella y la oportuni- te de un fragmento de una frase de dad de captar las señales exteriores de Godard (“Ne change rien/pour que la lucha por la expresión. Y es que ese es tout soit différent”) y es verdad que frecuentemente el tema que subyace toda no hay nada más igual a Pedro Costa la producción de Costa: la búsqueda de que este documental donde todo es expresión del artista huérfano. absolutamente diferente. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes documentales 039

SÜDEN Argentina, 2008. 67 min. / Digital / Color Dirección: Gastón Solnicki. Producción: Gastón Solnicki. Fotografía: Diego Poler y Gastón Solnicki. Intérpretes: Mauricio Kagel, Klara Csordas, Roland Hermann.

Contacto 791 CINE Manuel García [email protected] www.791cine.com

SÜDEN

La experiencia del célebre músico ar- Süden no pretende ser un retrato bio- gentino Mauricio Kagel (1931–2008), gráfico, sino simplemente el segui- en su retorno a Buenos Aires con mo- miento del proceso de montaje del tivo de un festival en su homenaje or- concierto y el esfuerzo de todos los in- Gastón Solnicki ganizado por el Teatro Colón. El docu- volucrados en el proyecto. Y es que, a Buenos Aires, Argentina, 1978. mental registra el trabajo realizado por una semana de la fecha fijada para el el maestro junto con Ensamble Süden, primer concierto Kagel admite que no una enérgica compañía de músicos hay tiempo para los ajustes necesarios, abocados a interpretar su repertorio. pero día tras día el veterano maestro Durante la preparación del festival, empuja al joven Ensamble hacia la per- surgirán las típicas adversidades inhe- fección. Opera prima de Gastón Sol- rentes al proceso de creación, que sue- nicki. Tuvo su première mundial en la len ser más graves por esta parte del 10º edición del BAFICI, donde obtuvo mundo. Sin embargo, las mismas serán la Mención Especial del Jurado Oficial enfrentadas y superadas por los músi- y el premio a Mejor Película otorgado cos, para quienes el retorno de Kagel a por la Asociación Argentina de Críticos la Argentina es de suma importancia. Cinematográficos. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

040 EN COMPETENCIA • Largometrajes documentales

UTOPIA Y BARBARIE Brasil, 2009. 120 min. / 35mm / Color Dirección: Silvio Tendler. Guión: Silvio Tendler, André Carvalheira, Tánia Fusco. Producción ejecutiva: Ana Rosa Tendler. Fotografía: André Carvalheira, José Manoel G. de Amorim. Edición: Bernardo Pimenta.

Contacto CALIBAN PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS LTDA. Ana Rosa Tendler T: +55 21 2508 6871 [email protected] www.caliban.com.br

UTOPIA Y BARBARIE (Utopia e barbarie)

Un registro de los principales aconte- es el resultado de un trabajo de dieci- cimientos del siglo XX, filtrados por nueve años a lo largo de los cuales el la sensibilidad de uno de los mayores director Tendler recogió materiales, documentalistas brasileños. Sueño y entrevistó gente y reflexionó sobre al- Silvio Tendler Río de Janeiro, Brasil, 1950. realidad se entrelazan en un mundo gunos de los dolores de este mundo. devastado por las guerras y la destruc- Pero incluso quienes desconfíen de 2007 Memória do movimento estudiantil ción, salpicado de escombros, donde las utopías y recuerden que a menudo 2003 Glauber o filme, sin embargo los sueños rompen fronte- hay que traer después a los realistas laberinto do Brasil 1999 Castro Alves ras y se instalan en el alma de la gen- para arreglas los desastres que provo- Retrato falado do poeta te. El material es amplio, entrecruza can, hay que acompañar a Tendler en 1984 Jango 1981 O mundo mágico testimonios e imágenes de archivo. su afirmación de que es imposible vivir dos Trapalhões Está la caída de Allende y la emoción sin ellas. La idea que recorre el film (a 1980 Os anos JK Uma trajetória política de un hombre del pueblo en el entierro veces punteada por algunos acordes de de Pablo Neruda. Está el movimien- la Internacional) es que un mundo pa- to brasileño por elecciones directas y cífico es posible, que la esperanza debe la muerte de Pinochet. Está la caída ser el motor de cada mañana, que al- del muro de Berlín y la tragedia de las guna vez las fronteras serán derribadas Torres Gemelas. Están Susan Sontag y y los mares unirán los continentes en Eduardo Galeano. Utopía y barbarie lugar de separarlos. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Largometrajes documentales 041

VÍA DE ACCESO Portugal, 2009. 82 min / Digital / Color Dirección: Nathalie Mansoux. Guión: Nathalie Mansoux, Justine Lemahieu. Producción: Nathalie Mansoux. Fotografía: João Pedro Plácido, Nathalie Mansoux, Miguel Sargento. Edición: Justine Lemahieu.

Contacto Nathalie Mansoux [email protected]

VÍA DE ACCESO (Via de Acesso)

“Venía de Francia, en donde el tema de En este caso se trataba de setenta fami- la inmigración ya estaba bastante de- lias que serían desalojadas del barrio sarrollado en el cine, debates, etc. Me de Azinhaga dos Besouros ya que por pareció extraño que en Portugal no allí pasaría una “vía de acceso” a un Nathalie Mansoux hubiera films políticamente fuertes, a centro comercial que hacía varios años París, Francia, 1974. no ser los de Pedro Costa…Un día una estaba en construcción. Sin embargo, 2007 Femmes en construction amiga de la Asociación de Solidaridad el proceso de realización no tuvo que 2005 Mémoires con el Inmigrante me contactó para ver con la mera documentación. Añade 2001 De paso por Juchitán realizar un film en torno a los desalo- Mansoux “el grupo de filmación termi- jados del barrio de Azinhaga dos Be- nó por involucrarse con los habitantes souros… No tenía un guión definido, de Azinhaga dos Besouros lo cual faci- sólo la voluntad de hacer el film que en litaba (o dificultaba, según se mire) mi realidad se estructuró durante el mon- relación con la cámara, pero creía en taje” Con estas palabras, la antropóloga la lucha por sus derechos y en mis ga- social y cineasta Nathalie Mansoux, da nas de cambiar algo las cosas…” Pre- cuenta del origen de su película. Antes mio al mejor documental en el Festival ya había colaborado con Arquitectos de cine Independiente de Portugal. sin Fronteras para realizar un registro Ganadora en el FICCO 2009, en Cine y fílmico sobre el derecho a la vivienda. Derechos Humanos. Cortometrajes internacionales

DROMOSPHÄRE DROMOSPHÄRE Alemania, 2010. 10 min. / Digital Usando un modelo a escala de un auto deportivo y un Director: Thorsten Fleisch. Dolly sincronizado con el obturador de la cámara, Género: Experimental. [email protected] Fleisch produce un estudio visual de la velocidad.

ANA Y MATEO ANA Y MATEO Argentina, 2009. 11 min. / Digital Dos niños que, en la ausencia de su madre soltera, Director: Natural Arpajou. intentan imitar a sus figuras paternas. Género: Ficción. [email protected]

UN JUEGO ABSURDO UN JUEGO ABSURDO Argentina, 2009. 10 min. / Digital El monólogo interior de un joven que anhela la atención Director: Gastón Rotschild. de una chica en una fiesta se confunde con lo que Género: Ficción. [email protected] realmente dice.

HENDRIK ESTÁ ENFERMO HENDRIK ESTÁ ENFERMO (Hendrik is ziek) Bélgica, 2009. 20 min. / Digital Director: Koen de Jonge. El enfermo se traslada del hospital a una casa desola- Género: Ficción. da; allí se convocan imágenes y búsquedas en un clima [email protected] oscuro y extraño.

LA BOLSA AZUL LA BOLSA AZUL (O saco azul) Brasil, 2010. 14 min. / Digital Director: Guto Parente. Alguien desecha cosas que un hurgador recoge; un breve Género: Ficción. [email protected] ensayo sobre el consumo y un plano final revelador.

FLICKERING FLICKERING Brasil, 2009. 3 min. / Digital De las tinieblas a la luz, y de nuevo a la oscuridad, Director: Kika Nicoela. un autorretrato emocional; breve y bello. Género: Experimental. [email protected] 043

PARA PEDIR PERDÓN PARA PEDIR PERDÓN (Para pedir perdão) Brasil, 2009. 20 min. / Digital En una lluviosa noche de carnaval, Pedro busca a Elisa. Director: Iberê Carvalho. Género: Ficción. [email protected]

DOROGA DOROGA Bulgaria, 2009. Un inquietante universo animado en donde imperan 12 min. / Digital lógicas más bien sádicas, en algún caso. Directores: Sotir Gelev, Alex Filipov. Género: Animación. Formalmente atrayente, también. [email protected]

FUGATA FUGATA Bulgaria, 2009. Lo más primario; la tribu se burla de uno que arremete 10 min. / Digital contra todos. Una historia de pulsiones Director: Tsvetelin Yolov. Género: Ficción. con fondo de Piazzola. [email protected]

TERRITORIO TERRITORIO (Territory) China, 2009. 2 min. / Digital La historia de una batalla por más territorios que se Director: Wei Hou. Género: Animación. desata en un inusual lugar. [email protected]

EL SEGUNDO AMANECER DE LA CEGUERA EL SEGUNDO AMANECER DE LA CEGUERA Una pareja se ha dado cuenta demasiado tarde de que el España, 2009. 11 min. / Digital tiempo les ha pasado por delante. Director: Mauricio Franco. Género: Ficción. [email protected]

NOTAS SOBRE EL OTRO NOTAS SOBRE EL OTRO España, 2009. En la década del ‘30, Ernest Hemingway quería ser otra 13 min. / Digital persona. Más de setenta años después, otros desean ser él. Director: Sergio Oksman. Género: Documental. [email protected] XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

044 EN COMPETENCIA • Cortometrajes internacionales

CONSULTA 16 CONSULTA 16 España, 2008. 12 min. / Digital Dos extraños que esperan: una mujer que huye Director: José Manuel Carrasco. y un hombre dispuesto a seguir viviendo. Género: Ficción. [email protected]

HOMELAND HOMELAND España/República Checa, 2009. 6 min. / Digital Donde hay voluntad, hay un camino. Director: Juan de Dios Marfil. Género: Animación. [email protected]

STRAYS STRAYS Estonia, 2009 38 min. / Digital Una inmigrante chechena en Estonia, la discriminación. Director: Sutharsan “Sui” Bala. Sin embargo lo letal tiene que ver con lo intrafamiliar Género: Ficción. [email protected] y ancestral.

ALÉJATE ALÉJATE (Blijf bij me, weg / Stay away) Holanda, 2009. 23 min. / Digital Adolescente y padrastro mantienen una relación Directora: Paloma Aguilera Valdebenito. conflictiva. La madre se ve obligada a tomar una Género: Ficción. [email protected] decisión: o uno u otro.

UNA Y OTRA VEZ UNA Y OTRA VEZ México, 2009. 27 min. / Digital El realizador opta (con inteligencia) por no añadir Director: Antonio Méndez Esparza. demasiado a las acciones nimias de sus personajes; Género: Ficción. [email protected] como si Aki Kaurismaki hubiera viajado al norte de México.

PASIÓN PASIÓN (Pasja) Polonia, 2009. 36 min. / Digital Directora: Dagmara Szymanska-Szymura. Extraordinaria historia de uno de los últimos ermitaños y Género: Documental. [email protected] su vida en la rara localidad de Kalwaria Zebrzydowska (Polonia). XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

EN COMPETENCIA • Cortometrajes internacionales 045

CORDÓN VERDE CORDÓN VERDE (Cordão Verde) Portugal, 2009. 33 min. / Digital Directores: Hiroatsu Suzuki, Rossana Torres. Un poético documental sobre los campesinos de la región Género: Documental. [email protected] portuguesa del Cordón Verde, que mantienen su estilo de [email protected] vida tradicional en mancomunidad con la naturaleza.

STAINED STAINED Reino Unido, 2009. Llega un nuevo reo a prisión, un psicópata que hace 16 min. / Digital surgir lo más oscuro del protagonista; planos recortados Director: Lewis Arnold. Género: Ficción. por paredes y puertas de hierro, sin salida. [email protected]

UN AMORÍO CON MUÑECAS UN AMORÍO CON MUÑECAS Suecia, 2009. (An affair with dolls: Leka med Dockor) 11 min. / Digital Una mujer sola en un cuarto anima un diálogo entre un Director: Hans Montelius. Género: Ficción. muñeco y una muñeca; la pequeña obra perversa anuncia [email protected] un juego más oscuro.

LAS PELOTAS LAS PELOTAS Suiza, 2009. En tiempos difíciles, un hijo futbolista puede ser la 15 min. / Digital salvación. De no tenerlo, no hace falta demasiado Director: Chris Niemeyer. Género: Ficción. para llegar a él. [email protected] Cortometrajes uruguayos

TUYA TUYA Uruguay/Venezuela, 2009. 28 min. / Digital Jorge recibe una misteriosa caja durante su viaje de Director: Iván Mazza. regreso a casa que vuelve una y otra vez a su vida. Género: Ficción. [email protected]

LA “INCONFORMIDAD” DE STEWART, LA “INCONFORMIDAD” DE EL TUBÉRCULO STEWART, EL TUBÉRCULO En tierras aburridas, la rutina mata… Ser la nariz de un Uruguay, 2009. 5 min. / Digital Director: Walter Gómez Barrera. muñeco de nieve en tierras aburridas, más. Género: Animación. Algo inesperado hará que Stewart emprenda una [email protected] aventura, que cambiará su destino para siempre.

TIERRA ARRASADA TIERRA ARRASADA Brasil/Paraguay/Uruguay, 2009. 26 min. / Digital Sobre el conflicto y la crisis producidos por el Director: Víctor Burgos Barreiro. agronegocio de la soja transgénica en Sudamérica. Género: Documental. [email protected]

BESOS EN LA BOCA BESOS EN LA BOCA Uruguay, 2009. 10 min. / Digital Cecilia y Michel se reencuentran un invierno cuando él Director: Pablo Martínez Pessi. vuelve a pasar unas cortas vacaciones en Montevideo. Género: Ficción. [email protected]

UNA COMPLETA UNA COMPLETA Uruguay, 2009. 12 min. / Digital Una pareja, su nueva casa y un carro de comidas que los Director: Leonardo Giráldez. enfrenta a una situación tan dramática como inverosímil. Género: Ficción. [email protected]

MOSCA VOLANDO MOSCA VOLANDO Uruguay, 2009. 2 min. / Digital ¿Se podría imaginar a la imaginación? Director: Santiago Quintans. ¿Se podría ver? Más importante: ¿habría forma de evitar Género: Ficción. [email protected] que tal cosa se hiciese? 047

DE TRES CUERPOS DE TRES CUERPOS Uruguay/Argentina, 2009. La hija de Anteojos está guardada prolijamente en el 15 min. / Digital sillón del living. Carnicera acepta Director: Alex Piperno. Género: Ficción. la invitación de Anteojos. [email protected]

HALO HALO Uruguay, 2009. Dictadura, resistencia y memoria. Hombres y mujeres 3 min. / Digital desaparecidos. Un insurgente retorno. Director: Martín Klein. Género: Experimental. [email protected]

3 A 1 3 A 1 Uruguay, 2009. La pasión de un hombre por un equipo de fútbol y por su 13 min. / Digital barrio revivida en el momento cúlmine de su vida. Director: Martín Martínez. Género: Ficción [email protected]

MAÑANA LUNES MAÑANA LUNES Uruguay, 2010. Dos chicas, una tarde y una duda. 9 min. / Digital Directores: Lucas Cilintano, Agustín Banchero. Género: Ficción. [email protected]

PANORAMA

Panorama internacional Documentales Informativa Paren el mundo Cortometrajes Informativa

Panorama internacional

ADIÓS, SOLO EE.UU, 2008. 91 min. / 35mm / Color Dirección: Ramin Bahrani. Guión: Bahareh Azimi, Ramin Bahrani. Producción: Ramin Bahrani, Jason Orans. Fotografía: Michael Simmonds. Edición: Ramin Bahrani. Intérpretes: Souleymane Sy Savane, Red West, Diana Franco Galindo, Lane ‘Roc’ Williams, Mamadou Lam, Carmen Leyva.

Contacto MEMENTO FILMS INTERNATIONAL Marion Klotz 6 Cité Paradis F-75010 París, Francia. T: +33 1 53 34 90 20 marion@memento-films. com

ADIÓS, SOLO (Goodbye Solo)

En Winston-Salem, una ciudad de Ca- amistad y descubrir el secreto tras un rolina del Norte, un hombre blanco de viaje que adivina trágico. unos 70 años se sube al taxi de un in- El resultado es una película que nos re- migrante africano y le ofrece un trato: cuerda por qué fue tan importante el cine Ramin Bahrani a cambio de mil dólares, que le pagará independiente estadounidense de finales Winston-Salem, Carolina enseguida, quiere que lo lleve, dentro de los ’70 y principios de los ‘80. Adiós del Norte, EEUU, 1975. de diez días a la cima de una monta- Solo parece salido directamente de allí, 2007 Chop Shop ña en el Blowing Rock National Park, de cuando “independiente” quería decir 2005 Man Push Cart un lugar donde hay tanto viento que la “auténtico” y, muy probablemente tam- 2000 Strangers nieve cae hacia arriba… bién “relevante”. El trabajo actoral de Red No puede haber dos hombres más West (ex marine y boxeador, compañero diferentes que William –el pasaje- de escuela de Elvis Presley y su guarda- ro– y Solo –el chofer del taxi–. La espaldas y chofer) y de Souleymane Sy expresión de William es de fastidio, Savane (inmigrante de Costa de Marfil, desesperanza y aburrimiento. La de ex asistente de vuelo de Air Afrique) sos- Solo consiste básicamente en una in- tienen una trama mínima, casi domésti- mensa sonrisa y unos ojos vivaces. El ca. Bahrani se las ingenia muy bien para acuerdo propuesto por William nunca construir un film en el que muy claramen- mencionó el viaje de retorno y Solo te importa menos la anécdota que el reco- considera que en esos diez días que lo rrido de estos personajes, como se influ- separan de cumplir el trato bien pue- yen mutuamente, lo que ellos son y lo que de dedicarse a cultivar esta improbable de ellos queda al final de esta historia. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

052 PANORAMA • Panorama internacional

AGUAS VERDES Argentina, 2009. 90 min. / 35mm / Color Dirección: Mariano De Rosa. Guión: Mariano De Rosa. Producción: Rosa Martínez Rivero, Gastón Grazide. Fotografía: Pablo Schverdfinger. Intérpretes: Alejandro Fiore, Milagros Gallo, Julieta Mora, Maxi Gigli, Jorgelina Amedolara, Efrat Wolns, Diego Cremonesi.

Contacto RUDA CINE El Cano 3154 B Buenos Aires 1428 Argentina. [email protected] [email protected] www.rudacine.com.ar

AGUAS VERDES

Una familia parte de vacaciones hacia padre ve al joven como un peligro, pero el balneario Aguas Verdes y de forma su familia no lo toma de esa manera. De fortuita conoce a un joven excéntrico forma presumiblemente intencionada, que de a poco irá cautivando a todos, jugando con la ambigüedad, se plantea Mariano De Rosa Buenos Aires, Argentina, 1970. a excepción de Juan, el padre, quien la duda entre la actitud malintenciona- comenzará a sentirse desplazado y trai- da del supuesto intruso o la paranoia 1999 Mala época cionado. En la medida en que el joven del padre. Juan insiste en señalar que irá ganando la confianza de la familia, Roberto no es un tipo confiable. Lo que el padre se sentirá cada vez más margi- para todos es diversión y juego, Juan lo nado. Esta situación hará que afloren en vive como un peligro. Siente extraños a el hombre los peores sentimientos pa- los suyos y va construyendo un escena- ranoicos y persecutorios. Aguas verdes rio de sospechas. De manera silenciosa es una reflexión sobre nuestros propios y subterránea establece una lucha de miedos y fantasmas, sobre todo aquello poder en la que su enemigo es Roberto, que está fuera de nuestro alcance y que pero que va más allá de éste. Eliminan- no podemos controlar. A su vez, explora do a quien ve como su enemigo, inten- el sentimiento de la negación, donde el tará recuperar el equilibrio perdido. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 053

ANITA Argentina, 2009. 109 min. / 35mm / Color Dirección: Marcos Carnevale. Guión: Marcos Carnevale, Marcela Guerty, Lily Ann Martin. Producción: Marcos Carnevale. Fotografía: Guillermo Zappino. Edición: Pablo Barbieri Carrera. Intérpretes: Norma Aleandro, Luis Luque, Leonor Manso, Peto Menahem, Alejandra Manzo, Marcela Guerty, Mercedes Scapola.

Contacto DISTRIBUTION COMPANY ARGENTNA www.distribution-company.com [email protected]

ANITA

El argentino Carnevale asumió una lo mismo le ocurre al espectador, que considerable cuota de riesgo al elegir a presuntamente no es un discapacitado. una actriz con síndrome de Down (Ale- Existen por supuesto las racionaliza- jandra Manzo) como eje de esta pelí- ciones (políticas, económicas, religio- Marcos Carnevale cula que tiene como fondo un drama sas), pero son un pobre sucedáneo. Inriville, Córdoba, mayor: el atentado cometido contra la La idea original de Carnevale fue que Argentina, 1963. institución israelita AMIA en Buenos la protagonista tuviera un retraso 2007 Tocar el cielo Aires, en 1994. El personaje vive con su mental, y fuera interpretada por una 2005 Elsa y Fred 2000 Almejas y mejillones madre (Norma Aleandro) y se pierde actriz profesional. Conocer a Manzo 1997 Noche de ronda tras las explosiones que destruyeron el le hizo cambiar de idea al director, edificio y dejaron decenas de muertos. La mujer tiene 36 años, le gusta el A partir de ese momento, sin saber qué cine, tuvo que tomar clases de actua- pasó, Anita se cruza con otras personas, ción durante varios meses y requirió a los que de una u otra manera influye. el apoyo de una psicoterapeuta. Pero El director ha dicho que su protagonis- el resultado lo justifica: se mueve con ta es un símbolo de la incomprensión soltura ante la cámara, y comunica lo ante a actos como el cometido contra que se pide de ella. Es uno de los cen- la AMIA. Con su discapacidad, Anita tros (el centro, en realidad) del film, y no puede entender las respuestas, pero lo hace con sorprendente solvencia. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

054 PANORAMA • Panorama internacional

CAPITAN AHAB Francia/Suecia, 2007. 100 min. / 35mm / Color Dirección: Philippe Ramos. Guión: según novela de Herman Melville. Producción: Florence Borely, Olivier Guerpillon. Fotografía: Laurent Desmet Muntatge. Música: Pierre-Stéphane Meugé, Olivier Bombarda, Tonino Matias. Intérpretes: Denis Lavant, Dominique Blanc, Philippe Katerine, Jacques Bonnaffe, Virgil Leclaire.

Contacto SOPHIE DULAC DISTRIBUTION 30, Avenue Marceau París 75008, Francia T: +33 1 44 43 46 00 [email protected]

CAPITAN AHAB (Capitaine Achab)

La ballena más famosa de la historia esta película en el que el excelente De- casi no aparece en esta película sobre nis Lavant encarna a un curtido Ahab el capitán de barco y cazador intrépido que enfrenta a un dandy decimonó- (también) más famoso de la historia. nico (Philippe Katerine) en lo que ha Philippe Ramos Drôme, Francia, 1964. El relato se centra en el capitán Ahab, sido definido, con alguna imprecisión, el obseso cazador de Moby Dick y na- como una “precuela” del libro de Mel- 2003 Adieu pays 2000 L’arche de Noé rra su vida, desde su nacimiento a su ville. Más que eso es una relectura, muerte, mediante voces en off de dis- el relato de ciertos hechos desde una tintos personajes que dan título a cada perspectiva diferente, el ofrecimiento uno de los capítulos que conforman la de un background para el personaje y película. Originalmente un corto de su historia que Melville habría omiti- 25 minutos rodado en el año 2003, do. El Ahab de Ramos es al principio el director y libretista Ramos parece un joven que lee la Biblia encerrado haber sentido en algún momento que en su refugio de caza en medio del su material habilitaba un relato más bosque. Luego recibe golpes, se hace largo (pensándolo bien, Moby Dick es hombre, enfrenta a una ballena de en más de un sentido una gran novela: blancura resplandeciente que es tam- no solo es la más grande de las nove- bién el rostro horrible de Dios. Para las del mar, sino también un nutrido entonces, sus manos dejaron la Biblia, montón de páginas), y lo encaró en y empuña un arpón. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 055

CINCO MINUTOS DE GLORIA Gran Bretaña/Irlanda, 2009. 89 min. / Digital / Color Dirección: Oliver Hirschbiegel. Guión: Guy Hibbert. Producción: Paul Trijbits, Francois Ivernel, Cameron McCracken, Ed Guiney, Andrew Lowe, Patrick Spence, Stephen Wright. Fotografía: Ruairi O’Brien. Edición: Hans Funck. Intérpretes: Liam Neeson, James Nesbitt, Anamaria Marinca, Juliet Crawford, Niamh Cusack, Mark David, Gerry Doherty, Richard Dormer.

Contacto PATHÉ DISTRIBUTION LTD. 6 Ramillies Street Londres W1F 7TY Reino Unido T: +44 207 3235 151

CINCO MINUTOS DE GLORIA (Five minutes of heaven)

Lurgan, Irlanda del Norte, 1975. Una otros. Cuando se perpetra el golpe, Joe guerra civil de baja intensidad se ha Griffen –un niño de 11 años– observa ido gestando entre el IRA que apunta con estupor el asesinato a sangre fría a los pro-británicos y la Fuerza de Vo- de su hermano. Oliver Hirschbiegel luntarios legitimista del Ulster (UVF) Treinta años más tarde un canal de te- Hamburgo, Alemania, 1957. cuyo blanco son los miembros de la levisión arregla un acuerdo entre am- 2007 Invasores (The Invasion) IRA pero que con mucha frecuencia bos hombres: el asesino y el hermano 2004 La caída (Der Untergang) apunta simplemente a los católicos, a del asesinado aceptan encontrarse, 2001 El experimento quienes acusa de ser republicanos en- cara a cara y ante la cámara. La idea (Das Experiment) cubiertos. Alistair Little, de 17 años, es del canal es “ver qué pasa” entre el el líder de una célula UVF impaciente arrepentido Little y el rencoroso Gri- por derramar sangre y vivir esos “cinco ffen. Un interesante abordaje de te- minutos de gloria” en que será respe- mas como los del perdón, la venganza tado por sus pares. Él y su escuadrón y, tal vez, la justicia, aunque también, reciben el visto bueno para matar a un y de paso, es una reflexión sobre los joven católico, James Griffen, como medios y la posibilidad, o no, de olvi- una represalia y advertencia hacia los dar haber tomado una vida. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

056 PANORAMA • Panorama internacional

DESTINO WOODSTOCK EE.UU, 2009. 98 min. / 35mm / Color Dirección: Ang Lee. Guión: James Schamus Producción: James Schamus, Celia Costas , Michael Hausman. Fotografía: Eric Gautier. Edición: Tim Squyres. Intérpretes: Liev Schreiber, Emile Hirsch, Demetri Martin, Jonathan Groff, Imelda Staunton, Jeffrey Dean Morgan, Henry Goodman.

Contacto FOCUS FEATURES 100 Universal City Plaza Universal City, CA 91608 [email protected]

DESTINO WOODSTOCK (Taking Woodstock)

Esta es una versión distinta del naci- puede ser la ocasión de revitalizar el miento del legendario recital de Wo- motel. Tres semanas después, medio odstock. Algo así como “Woodstock millón de personas se dirigen hacia desde dentro”. Es el año 1969. Elliot, la granja de su vecino en White Lake. Ang Lee Pingtun, Taiwán, 1954. un decorador afincado en Greenwich Elliot está a punto de sumergirse en Village, Nueva York, al que las cosas una experiencia que definirá a toda 2007 Lujuria y traición (Se, jie) 2005 Secreto en la montaña le van francamente mal, debe volver a una generación y que cambiará su (Brokeback Mountain) su pueblo en el estado de Nueva York vida y la cultura para siempre. 2003 Hulk 2000 El tigre y el dragón para ayudar a sus padres en el manejo Del versátil Ang Lee esta comedia ins- (Wòhu cánglóng) de un viejo motel llamado El Móna- pirada en una historia real en donde 1999 Cabalga con el diablo (Ride With the Devil) co. El banco está a punto de quitarles logra captar con muy buen pulso algo 1995 Sentido y sensibilidad todo; el padre de Elliot amenaza con que solamente era “el espíritu de una (Sense and Sensibility) quemar el edificio, pero no ha pagado época” y se transformó en el inicio de el seguro; y él ni siquiera tiene dine- una era. Como es de esperarse la ban- ro para llegar a casa de sus padres. Al da de sonido es inmejorable: Crosby enterarse de que a un pueblo vecino Stills & Nash, The Doors, Jefferson le han denegado el permiso para cele- Airplane, Janis Joplin, Ravi Shankar, brar un festival de música, Elliot lla- The Band, Canned Heat, Joan Baez, ma a los organizadores pensando que Love, The Grateful Dead y otros. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 057

DETRÁS DE MÍ Canadá, 2008. 98 min. / Digital / Color Dirección: Rafaël Ouellet Guión: Rafaël Ouellet Producción: Stéphanie Morissette, Rafaël Ouellet. Fotografía: Pascal L’heureux, Rafaël Ouellet. Edición: Rafaël Ouellet. Intérpretes: Carina Caputo, Charlotte Legault, Patrice Dubois, Éliane Gagnon.

Contacto SEVILLE PICTURES INC. Pascale Langlois 400 De Maisonneuve Blvd. West Suite 1120, Montréal, Québec H3A 1L4 T: +514 841 1910 [email protected] www.sevillepictures.com

DETRÁS DE MÍ (Derrière moi)

Detrás de mí es una historia consi- pequeñas dosis, creando un misterio derablemente oscura. En este segundo que sólo al final se revela. Ese es jus- largometraje Ouellet vuelve a incursio- tamente uno de los puntos fuertes de nar en el género dramático con atina- esta película, tomarse el tiempo de Rafaël Ouellet do pulso y crea un tono, una atmósfera mostrarnos la construcción de la amis- Degelis, Quebec, Canadá, 1974. y una creíble historia sobre la amistad tad. Pacientemente, Ouellet filma las 2009 New Denmark entre dos muchachas. En un pequeño, miradas cómplices, los gestos tiernos; 2007 Le cèdre penché aburrido pero bello pueblo de Quebec, lentamente nos muestra a Léa que se Léa y Betty se conocen y traban amis- deja arrastrar por esa desconocida tad. Betty es la mayor, es desenvuelta cuya vida le parece tan excitante. Léa y experimentada, Léa de 14 años, es descubre entonces el lujo, las drogas, tímida, inocente y responsable. Uti- el frenesí de las noches de Montreal; lizando su capacidad de seducción y Betty la moldea a su imagen haciéndo- la amistad, Betty le vende un sueño a le perder al mismo tiempo su inocen- Léa y ésta se deja llevar. Hasta el final cia y su pureza. A pura imagen Ouellet de la película, el espectador no sabrá nos muestra las distintas etapas de la exactamente adónde, pues Ouellet va metamorfosis de Léa y, también, la ir administrando la información en constatación final. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

058 PANORAMA • Panorama internacional

DIEZ INVIERNOS Italia/Rusia, 2009. 99 min. / 35mm / Color Dirección: Valerio Mieli. Guión: Valerio Mieli, Isabella Aguilar, Davide Lantieri. Producción: CSC Production. Fotografía: Marco Onorato. Edición: Luigi Mearelli. Intérpretes: Isabella Ragonese, Michele Riondino, Liuba Zaizeva, Glen Blackall, Sergei Zhigunov, Sergey Nikonenko, Alice Torriani, Sara Lazzaro.

Contacto Centro Sperimentale di Cinematografia Via Tuscolana, 1520 00173 Roma, Italia Tel: + 39 06 72 29 41 [email protected] www.csc-cinematografia.it

DIEZ INVIERNOS (Dieci inverni)

Es el invierno de 1999. En un barco períodos en Moscú (donde Camilla se que atraviesa la laguna de Venecia se muda a causa de su amor por Chéjov encuentran Camilla, una joven de die- y por un maduro director teatral) y ciocho años tímida y esquiva, que aca- citas perdidas, retornos de la pasión e Valerio Mieli Roma, Italia, 1978. ba de llegar a la ciudad para estudiar intentos frustrados. No es una historia literatura rusa, y Silvestro, desenfada- de amor como las demás, es el prólogo do y vital, casi invasivo. Él hace el pri- –largo y apasionante– de una historia mer movimiento: los dos se miran, pa- de amor entre dos jóvenes que crecen, recen gustarse, duermen (castamente) se persiguen sin saberlo. Filmada en juntos. Pero luego, un poco por miedo, el entorno de una Venecia inédita, un poco por orgullo, se pierden de vis- cotidiana, ciudad de estudiantes más ta. Pero el destino los hará encontrarse que de turistas. Nacido como trabajo de nuevo, por diez inviernos: diez jor- de diploma del Centro Sperimentale nadas que marcan la historia de una di Cinematografia, Diez inviernos amistad, a veces enmascarada en hos- es un debut maduro, una comedia ro- tilidad, destinada a crecer, quizá trans- mántica desprovista felizmente de ese formarse en algo más, entre relaciones falso e inútil romanticismo que suele epistolares e imprevistos replanteos, acompañarlas. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 059

EAST PLANET Japón, 2009. 64 min / Digital / B&N Dirección: Hiroshi Toda. Guión: Hiroshi Toda. Fotografía: Hiroshi Toda. Edición: Hiroshi Toda. Producción: Masato Hanazawa, Yoko Osako y Hiroshi Toda. Intérpretes: Takahiro Yoshida, Masako Iguchi, Masao Tanaka, Shyoji Yamada, Yayoi Yamamoto, Guillaume Tauveron.

Contacto SKELETON FILMS 27-7 Nibanwari Gokasho Uji Kyoto 611-0011, Japón T: +81 774 31 8674 [email protected]

EAST PLANET (East Planet)

Un joven terrícola, llamado Kuma, ate- las prácticas cotidianas de ejecución. rriza en un lejano planeta conocido Un cambio de registro en la obra de como “East Planet”. En ese lugar remo- Hiroshi Toda, quien antes había in- to la gente buena es ejecutada, día a día, cursionado en el mundo de los yaku- Hiroshi Toda mediante una inyección letal. Como uno za, pero quien también ha sabido crear Fukui, Japón, 1955. puede suponer, tal lugar sólo puede ser films contenidos y poéticos como Pri- 2009 Frog regido por un terrible y racista dictador mavera en el parque (2006), Cielo 2008 Memory of September que impone su propia ley. Un día Kuma de diciembre (2007) y Memorias (Memorias de Septiembre) 2007 Juniatsu ne sora se adentra en lo profundo del bosque, de septiembre (2008), exhibidos en (Cielo de Diciembre) como si una mano invisible lo guiara, y la XXVII edición del Festival de Cine 2006 Haru nop kochen (Primavera en un parque) encuentra a una mujer, sobreviviente de Internacional del Uruguay. 2003 Six Jizo XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

060 PANORAMA • Panorama internacional

EL CUARTO DE LEO Uruguay/Argentina, 2009. 95 min / Digital / Color Dirección: Enrique Buchichio. Guión: Enrique Buchicho. Producción: Natacha López. Fotografía: Pedro Luque. Edición: Guillermo Casanova, Julian Goyoaga. Intérpretes: Martín Rodríguez, Cecilia Cosero, Mirella Pascual, Arturo Goetz, Gerardo Begérez, Carolina Alarcón, César Troncoso, Leonor Svarcas, Rafael Soliwoda.

Contacto WIDE MANAGEMENT 40, rue Sainte Anne 75002 París, Francia T: +33 1 5395 0464 [email protected] www.widemanagement.com

EL CUARTO DE LEO

Leo tiene veinte años. Fue criado por su personal de Leo y la universal de esa madre viuda, aunque vive solo en un cuar- etapa de la temprana juventud en la to a medio pintar que le alquila a Felipe, a que, de una manera u otra uno se las quien no parece importarle demasiado lo tiene que ver consigo mismo. El film Enrique Buchichio Montevideo, Uruguay, 1973. que suceda en la habitación de su inquili- tuvo su première en el último Festival no. Las cosas entre él y su novia Andrea de San Sebastián y de allí esta apre- 2007 Noche fría 2004 En la plaza no andan bien, sobre todo en lo sexual, ciación de la periodista Emily Mona- aunque a Leo no parece importarle de- co: “Lo que me gusta de las películas masiado, incluso cuando finalmente la como esta es que uno no está esperan- relación llega a su fin. Esta es para él una do constantemente qué es lo que va a etapa particularmente conflictiva de su pasar después. Es como la vida mis- vida, en la que sin darse cuenta del todo ma, la manera como los días y eventos se está enfrentando a la definición y acep- de la vida real se desarrollan: algu- tación de su identidad sexual. Un día, por nos se resuelven, otros no, algunos se casualidad mientras hace las compras, vuelven irrelevantes, otros de pronto Leo se encuentra con Caro, la chica que son muy importantes. Los personajes le gustaba en la escuela y a la que no veía entran y salen sin mucha pompa ni es- desde entonces. Este reencuentro será cándalo. A diferencia de la estructura importante para ambos, ya que su amiga narrativa tradicional, no hay mane- está enfrentando sus propios demonios. ra de saber cómo va a terminar una Con esta simple estructura, Buchichio película como esta. Y es eso lo que me narra una pequeña gran historia: la resulta refrescante” XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 061

EL ESPACIO BLANCO Italia, 2009. 96 min. / 35mm / Color Dirección: Francesca Comencini. Guión: Francesca Comencini, Federica Pontremoli. Producción: Domenico Procacci. Fotografía: Luca Bigazzi. Edición: Massimo Fiocchi. Intérpretes: Margherita Buy, Antonia Truppo, Gaetano Bruno, Giovanni Ludeno, Guido Caprino, Maria Paiato, Salvatore Cantalupo, Vincenzo Pacilli.

Contacto FANDANGO Domenico Procacci Viale Gorizia, 19 - 00198 Roma, Italia +39 06852185 +39 0685218120 [email protected] www.fandango.it

EL ESPACIO BLANCO (Lo spazio bianco)

La crónica de un nacimiento. María, que salvarse si quiere salvar a su hija. soltera de cuarenta años, profesora de La madre retoma su presente con una italiano, queda embarazada y seis meses nueva conciencia y la hija encuentra la después nace su hija Irene. El espacio capacidad de respirar por sí misma. Francesca Comencini blanco es la espera durante dos meses, Una balada de una mujer sola que es- Roma, Italia, 1961. al lado de la incubadora en el hospital, pera, en una ciudad que la contiene 2007 En la fábrica (In fabbrica) para encontrar un nuevo presente y re- pero no le pertenece. “Antes que nada, 2006 A casa nostra comenzar la existencia. Un tiempo en el me gustaba poder hablar de materni- 2004 Mi piace lavorare 1998 La luz del lago cual María debe reordenar y aceptar su dad y hacerlo en femenino dándome (La lumière du lac) vida para recibir a su hija. Sin embargo, cuenta que sobre la maternidad, sobre este esfuerzo de doloroso aislamiento el nacimiento, se habla muy seguido y consume hasta su último remanente generalmente se hace de manera ideo- de energía y la burbuja de aislamiento lógica o muy retórica, pero sobre estos en la que se ha encerrado, al ponerla a temas hablan muy poco las mujeres” prueba, acaba explotando. María tiene dice Comencini. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

062 PANORAMA • Panorama internacional

EL MEJOR LUGAR DEL MUNDO EE.UU, 2008. 98 min. / 35mm / Color Dirección: Sam Mendes. Guión: Dave Eggers, Vendela Vida. Producción: Edward Saxon, Marc Turtletaub, Peter Saraf, Mari Jo Winkler-Iofreda, Fotografía: Ellen Kuras. Edición: Sarah Flack. Intérpretes: John Krasinski, Maya Rudolph, Maggie Gyllenhaal, Melanie Lynskey, Josh Hamilton, Jeff Daniels, Allison Janney.

Contacto FOCUS FEATURES 100 Universal City Plaza Universal City, CA 91608 [email protected]

EL MEJOR LUGAR DEL MUNDO (Away We Go)

Dicen que no hay mejor lugar que el dres de Burt, una pareja como pocas, hogar y los personajes de esta come- les anuncian sin previo aviso que se dia salen a buscarlo. Una rara road mudan y dejan Colorado, eliminando movie, con personajes excéntricos que la principal razón por la que los futuros Sam Mendes Reading, Berkshire, emprenden un viaje por norteamérica, papás se mudaron a este estado. ¿Dón- Inglaterra, 1965. pero también hacia adentro de la pare- de, y cerca de qué parientes o amigos

2008 Sólo un sueño ja y de sí mismos. El libreto es de Dave podrán Burt y Verona echar raíces y (Revolutionay Road) Eggers, el joven mimado de la literatu- criar a su hijo? La pareja se sumerge 2005 Jarhead 2002 Camino a la perdición ra estadounidense actual y su esposa, en un ambicioso itinerario para visitar (Road to Perdition) también escritora. amigos, parientes y evaluar ciudades. 1999 Belleza americana (American Beauty) El mejor lugar del mundo descri- Desde Phoenix, hasta Miami, pasando be los giros cómicos y las sorpresas por Wisconsin y llegando hasta Mon- emocionales de esta pareja durante el treal, en el camino se sucede un desfile viaje. Burt (John Krasinski) y Verona de personajes tan extraños como creí- (Maya Rudolph) tienen treinta y pico, bles que los hará redefinir la búsqueda llevan ya tiempo juntos, y van a tener y concluir que son ellos mismos quie- un hijo. Pero a los seis meses, los pa- nes deben decidir dónde está su hogar. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 063

EL PLACER DE SER ROBADO EE.UU, 2008. 71 min. / Digital / Color Dirección: Joshua Safdie Guión: Eleonor Hendricks, Joshua Safdie. Producción: Brett Jutkiewicz, Joshua Safdie, Sam Lisenco. Fotografía: Brett Jutkiewicz, Joshua Safdie. Edición: Brett Jutkiewicz, Joshua Safdie, Ben Safdie. Intérpretes: Eleonor Hendricks, Joshua Safdie, Ariel Schulman, Charlotte Pinson, Dawn Glickman, Andy Spade, Jordan Zaldez.

Contacto: RED BUCKET FILMS T: +212 608 4912 [email protected] www.redbucketfilms.com

EL PLACER DE SER ROBADO (The pleasure of being robbed)

Según Jonathan Rossembaum “un rea- se trata de una ladrona de profesión, si lizador independiente es alguien que no de alguien que utiliza el robo como tiene el control final de su trabajo”; y camino hacia una vida libre y desprejui- de eso se trata, por más que haya nacido ciada. El público experimentará una em- Joshua Safdie como concepto pensado para denominar patía súbita por la protagonista que roba Nueva York, Estados Unidos, 1984. a todas las películas realizadas fuera de sin ánimo de lucro y siempre de buen 2007 Jerry Ruis, Shall We Do This? los grandes estudios, de un cine hecho humor, hasta cuando la policía la lleva 2007 The Back of her head por gente que no pierde su libertad ar- esposada y se detienen en el zoológico, 2006 We’re going to the Zoo 2006 If You See Something, tística y creativa en manos de quienes insiste y consigue bajarse del patrullero, Say Something ponen el dinero. El placer de ser ro- dar un paseo y ver los animales. bado, es exactamente eso, indie autén- El mismo espíritu lúdico y desenfadado tico, rodado en 16 mm, con cámara en de los personajes del film es el que se mano, un presupuesto muy bajo y con adivina detrás de la cámara. El film es los propios realizadores como actores. una mezcla seductora de comedia casual Narra unos días en la vida de Eleonore, y misterio sutil y fue la película de clau- una muchacha de minifalda que recorre sura de la Quincena de los Realizadores las calles de Nueva York y roba. Pero no de la edición 2008 de Cannes. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

064 PANORAMA • Panorama internacional

EL REGALO Chile, 2009. 108 min. / 35mm / Color Dirección: Cristián Galaz, Andrea Ugalde. Guión: Cristián Galaz, Andrea Ugalde, con la colaboración de Mateo Iribarren y Orlando Lübbert. Producción: Paula Sáenz Laguna, Mauricio Sepúlveda. Fotografía: David Bravo. Edición: Soledad Salfate. Intérpretes: Delfina Guzmán, Julio Jung, Gloria Münchmeyer, Héctor Noguera, Jaime Vadell, Nelson Villagra.

Contacto DELIRIO FILMS Gerona 3450 Nuñoa, 7790767 Santiago de Chile T: +56 2 341 0876 cgalaz.deliriofilms.cl

EL REGALO

Un viudo recién jubilado está pasando carrera en cine y televisión. Su ex-novia por un momento difícil. Para animarlo (en la pantalla) Gloria Münchmeyer tie- dos amigos deciden hacerle un regalo. ne también a sus espaldas una larga ca- Lo invitan a un paseo a las termas de rrera cinematográfica y televisiva, con Cristian Galaz Santiago, Chile, 1958. Chillán y además invitan a su novia una probable culminación en La luna de juventud, quien ilusionada acepta en el espejo (1990) de Silvio Caiozzi. 1999 El chacotero sentimental: la película acompañarlos. Este film de Cristián Galaz y Andrea Pero ya se sabe que las cosas nunca sa- Ugalde renuncia desde el vamos a las len tal como se espera. Durante el pa- ambiciones de esos antecedentes. Se seo, esos personajes conocerán a otros, anuncia sin ambages como una come- y ese múltiple encuentro cambiará los dia romántica y de enredos, que apun- planes y las vidas de todos. ta al mercado y al entretenimiento de El espectador uruguayo reconocerá se- su espectador. Hombre de televisión, guramente a varios de los rostros que Galaz tiene también en su haber El Andrea Ugalde asoman en este film chileno. El viudo chacotero sentimental: la pelícu- Santiago, Chile, 1962 Nelson Villagra fue hace mucho tiempo la (1999), que era también un pasa- el trágico antihéroe de El chacal de tiempo muy llevadero y una de las pelí- Nahueltoro (1969) de Miguel Littin, culas más taquilleras de la historia del y ha proseguido luego una interesante cine chileno. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 065

FROG Japón, 2009. 86 min / Digital / Color Dirección: Hiroshi Toda. Guión: Hiroshi Toda. Producción: Mazato Hanazawa y Yoko Osako. Fotografía: Hiroshi Toda. Edición: Yuka Sano. Intérpretes: Takahiro Yoshida, Shinichi Okayama, Shigeaki Horiuchi, Yayoi Yamamoto y Shyoji Yamada.

Contacto SKELETON FILMS 27-7 Nibanwari Gokasho Uji Kyoto 611-0011, Japón. T: +81 774 31 8674 [email protected]

FROG (Frog)

Ryo trabaja como mecánico en un ta- percepción de la figura de su padre re- ller de motos al cual suele llegar tarde lacionada con el pasado de éste. Ryo porque se duerme, hasta que un día lo siente que debe asumir una nueva for- despiden. Su padre, un antiguo yaku- ma de vida en torno a otros códigos Hiroshi Toda za que ahora dirige un negocio de co- y valores. Todo ello lo pone directa- Fukui, Japón, 1955. midas se lo reprocha y es en torno a mente frente a las puertas del univer- 2009 East Planet ese vínculo conflictivo entre padre e so de los yakuza y a partir de allí se 2008 Memory of September hijo comienza a articularse la historia. inicia un nuevo proceso moldeado por (Memorias de Septiembre) 2007 Juniatsu ne sora Una noche, un grupo de rufianes to- la violencia y ciertos valores primor- (Cielo de Diciembre) man por asalto el negocio de comidas diales. Hiroshi Toda, había realizado 2006 Haru nop kochen (Primavera en un parque) del padre y este hecho desencadena su primer largometraje en 2003 Six 2003 Six Jizo una explosión de emociones violentas Jizo, donde también incursionaba en en la vida de Ryo. El sentimiento de el mundo de los yakuza, las traiciones venganza crece junto con una nueva y las venganzas. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

066 PANORAMA • Panorama internacional

GENNARINO Italia, 2010. 85 min. / Digital / Color Dirección: Colectivo Amanda Flor (Daniele y Denis Malagnino, Davide Alfonsi). Producción: Colectivo Amanda Flor. Intérpretes: Gennaro Romano, Paolo Orabona, Luisa Cavalieri y Daniele, Loredana, Denis Malagnino.

Contacto Alessandra Alfonsi T: +39 340 6446730 [email protected]

GENNARINO

Drama social que transcurre en las cer- internado en un reformatorio mien- canías de Roma en tono de mafia-movie tras la madre está en la cárcel. Pero de barrio. Una pareja despareja, él un encontrar trabajo es difícil y además fallido traficante de drogas, demasiado Gennarino no tiene muchas ganas de Colectivo Amanda Flor: sensible para el oficio, ella una mujer de hacerlo, así decide invertir en drogas, Daniele Malagnino armas tomar y pocas palabras que está con la ayuda del comisario del barrio, Denis Malagnino por salir de la cárcel gracias a un indul- para ganarse el dinero que le permita Davide Alfonsi to (plan de humanización carcelaria). secuestrar y llevarse lejos a su hijo.

2007 Una piccola soddisfazione Guidonia es una pequeña ciudad a 25 Film de bajísimo presupuesto, di- 2006 La reeducación km de Roma, el trabajo escasea y en los rigido por el colectivo Amanda Flor (La rieducazzione) barrios periféricos hay quien se gana quienes ganaron del premio Mejor la vida vendiendo heroína. Gennarino Opera Prima del XXV Festival Cine- tendría que conseguir un trabajo nor- matográfico Internacional del Uru- mal para que le permitan ver a su hijo, guay por La reeducación. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 067

LA CANCIÓN DE LAS NOVIAS Francia/Túnez, 2008 . 100 min. / Digital / Color Dirección: Karin Albou. Guión: Karin Albou. Producción: Laurent Lavolé y Isabelle Pragier. Fotografía: Laurent Brunet. Edición: Camille Cotte. Intérpretes: Lizzie Brocheré, Simon Abkarian, Karin Albou, Najib Oudghiri, Olympe Borval.

Contacto PYRAMIDE DISTRIBUTION 5, rue du Chevalier de Saint-George 75008 París, Francia. T: +33 1 4296 0220 www.pyramidefilms.com

LA CANCIÓN DE LAS NOVIAS (Le chant des mariées)

Túnez, 1942. Nour, musulmana y amor. Numerosas son las películas que Myriam, judía, ambas de 16 años, son tratan de la segunda guerra mundial, amigas desde la infancia. Viven en el pero raras son aquellas cuya acción se mismo edificio de un barrio modesto sitúa en un protectorado; la propaganda Karin Albou donde judíos y musulmanes conviven está muy presente, y las repercusiones París, Francia. en armonía. Cada una desea secreta- sobre los personajes, extremadamen- 2005 La pequeña Jerusalem mente vivir la vida de la otra: mientras te fuertes. La presencia misma de los (La petite Jerusalem) que Nour lamenta no ir al liceo como soldados alemanes abruma la película: su amiga, Myriam sueña con el amor y siluetas de hombres, explosiones. Y con envidia a Nour cuyo primo Khaled, le todo, lejos de un gran fresco histórico, ha pedido la mano. Cuando el ejército Karin Albou elige la intimidad de las ca- alemán entra a Túnez, prosiguiendo la sas y la opinión femenina para percibir política de Vichy, los nazis someten a la la guerra. Las ventanas se convierten en comunidad judía a grandes restriccio- puestos de observación donde cada una nes y a la imposición de un impuesto se desliza durante la noche. En las antí- impagable. Tita, la madre de Myriam podas del déjà-vu, la directora cultiva la pierde su derecho a trabajar y, cubierta ambigüedad de los personajes; ninguno de deudas, decide casar a su hija a con es perfecto, y dibuja un bello retrato de un médico rico. Myriam ve de golpe estas muchachas, encerradas en una desvanecerse su sueño de encontrar el sociedad con acentos feudales. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

068 PANORAMA • Panorama internacional

LA CINTA BLANCA Austria/Alemania/Francia/Italia, 2009. 114 min / 35mm / B&N Dirección: Michael Haneke. Guión: Michael Haneke. Producción: Stefan Arndt, Veit Heiduschka, Michael Katz, Margaret Ménégoz. Fotografía: Christian Berger. Edición: Monika Willi. Intérpretes: Christian Friedel, Leonie Benesch, Ulrich Tukur, Ursina Lardi, Fion Mutert, Michael Kranz, Burghart Klaußner, Steffi Kühnert.

Contacto LES FILMS DU LOSANGE Agathe Valentin 22, avenue Pierre 1er de Serbie 75116 París, Francia. T: +33 1 4443 8728 [email protected] www.filmsdulosange.com.fr

LA CINTA BLANCA (Das weisse band - Eine deutsche Kindergeschichte)

Utilizando un viejo artificio (el de un a una respuesta. Se lo ha descrito, con hombre ya anciano que cuenta algo que justicia, como una película de horror sin le ocurrió en su juventud) La cinta escenas de horror y el sombrío blanco blanca narra los extraños hechos acae- y negro elegido por Haneke ayuda a la Michael Haneke Munich, Alemania, 1942. cidos en la pequeña villa (ficticia) de creación de la tensa y ominosa atmós- Eichwald, Alemania, entre julio de 1913 fera del film. El aire bergmaniano de la 2005 Caché 2003 El tiempo del lobo y agosto de 1914, es decir poco tiempo excelente fotografía de Christian Berger (Le temps du loup) antes de que se iniciara la primera gue- no es casual, ya que este ha admitido 2001 La profesora de piano (La Pianiste) rra mundial. Quien narra es el maestro, abiertamente haberse inspirado en la 1997 Funny Games quien mientras da cuenta cómo conoció de Sven Nykvist. Se ha querido ver en 1992 El video de Benny (Benny’s Video) a su novia Eva, expone la relación de he- La cinta blanca si no una explicación, chos misteriosos sucedidos entonces: el una pista sobre lo que pasaría más tarde accidente del doctor, el incendio del gra- en Alemania ya que la violencia, el au- nero, la desaparición y golpiza recibida, toritarismo y la represión que permean primero, por el hijo del duque y luego el retrato de la pequeña sociedad de Ei- por el hijo discapacitado de la partera. chwald, puede ser la punta del iceberg La cinta blanca es una oscura fabula de una sociedad que años más tarde moral de la cual los niños parecen ser la dará origen a los horrores del nazismo. clave. Sin embargo, como suele suceder El film ha recibido muchos importan- con el cine de Haneke, no hay una res- tes galardones, entre ellos la Palma de puesta clara, ni siquiera algo parecido Oro en Cannes y el Globo de Oro. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 069

LÁGRIMAS Taiwán, 2009. 111 min. / Digital / Color Dirección: Cheng Wen-Tang. Guión: Jin-Fen Cheng, Cheng Wen- Tang. Producción: Cheng Wen-Tang, Dreamosa Film Ltd. Intérpretes: Tsai Chen-Nan, Huang Jian-Wei, Serena Fang.

LÁGRIMAS (Yan Lei)

Taiwán, siglo XXI, una historia policial el amor misántropo por un perro, una con raíces en el pasado, que se aperso- relación lacónica con su hijo y, en cam- na en la trama en forma de deuda, kar- bio, un paternalismo especial con unas ma o ley del talión: un detective vetera- jóvenes y vistosas vendedoras de nue- Cheng Wen-Tang no, famoso entre sus compañeros por ces, amenazadas por el ánimo lascivo Yilan County, Taiwan, 1958. sus (aviesos y poco ortodoxos) métodos de una horda de muchachos. 2007 Summer’s Tail para interrogar sospechosos, investiga La posible redención de este hombre 2005 Blue Cha-Cha la muerte por sobredosis de una chica. endurecido, que lleva diez años enteros 2004 The Passage 2002 Somewhere over the En el transcurso de sus indagaciones sin llorar, se cuece en esta historia ur- Dreamland se descubren sus rutinas herméticas, bana, llena de culpa y desencanto. 2000 Vanity Fair of Tan-Sui 1999 Postcard XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

070 PANORAMA • Panorama internacional

LA HORA CERO Francia, 2007. Director: Pascal Thomas. 107 min. / 35 mm / Color Guión: Francois Caviglioli, Clémence de Bieville, Roland Duval, Nathalie Lafaurie, (sobre novela de Agatha Christie). Producción: Hubert Watinert, Bernadette Zinck Fotografía: Renan Pollés. Edición: Catherine Dubeau, Elena Mano. Intérpretes: François Morel, Danielle Darrieux, Melvil Poupad, Laura Smet, Chiara Mastroianni, Alessandra Martines, Clément Thomas.

Contacto Studio Canal 1, Place du Spectacle Issy-les Moulineaux 92863, Francia Tel : +33 171 35 11 03 www.studiocanal.com

LA HORA CERO (L´heure zéro)

Hay una novela de Agatha Christie (los cierta variación de tono y de énfasis. aficionados la recordarán seguramen- En Christie, lo que importa siempre (o te con el título de Hacia cero) en la está en primer plano) es el rompeca- base de este film francés, y el esquema bezas detectivesco: un ambiente más Pascal Thomas Montargis, Loiret Centre, es realmente bastante “christiano”. Un o menos aislado, un desfile de perso- Francia, 1945. hombre, su mujer, una “ex” y otros najes, un crimen, un investigador listo

2006 Le grand appartament personajes se reúnen en la casa de la que desenmascara al culpable en la es- 2001 Miércoles, día loco tía anciana y rica para pasar unos días cena final. Algo de eso hay en La hora (Mercredi, folle journée) 1999 La dilectante de vacaciones. Es inevitable que surjan cero pero, muy “a la francesa” (detrás (La dilettante) tensiones. Es probable que haya un está Simenon que, bueno, era belga, o 1991 La pagaille 1989 Les maris, les femmes, asesinato, o más de uno. algunas películas de Chabrol), al direc- les amants La traslación a ambiente francés de la tor Thomas y sus guionistas le impor- 1976 La surprise du chef más británica de las escritoras de intri- tan más los “por qués” que el “quién”, la gas policiales británicas no se reduce a exploración de ambientes y personajes algunos cambios de nombre (es diver- más que el suspenso y el descubrimien- tido que haya un “comisario Bataille” to del culpable. Es todo un dato que el que es, obviamente, la versión francó- crimen ocurra bastante tarde en el rela- fona del superintendente de detecti- to, luego de que el film se ha tomado su ves Battle, de Scotland Yard, de doña tiempo para examinar a cada uno de los Agatha). Tiene que ver también con que eventualmente puedan cometerlo. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 071

LA TIGRA, CHACO Argentina, 2008. 80 min. / Digital / Color Dirección: Federico Godfrid, Juan Sasiaín. Guión: Federico Godfrid, Juan Sasiaín. Producción: Ignacio Rey, Gastón Rothschild, Diego Corsini, Laura Perelli, Florencia Giardullo, Silvana Irimia. Fotografía: Paula Gullco. Edición: Valeria Otheguy. Intérpretes: Ezequiel Tronconi, Guadalupe Docampo, Ana Allende, Federico Ibáñez, Roger Grancic.

Contacto SUDESTADA CINE Callao 360 - Piso 3, Of. 314 BS.AS. Argentina T: +54 11 4373 2010 [email protected] www.sudestadacine.com www.latigra-chaco.com.ar

LA TIGRA, CHACO

En el interior profundo de la Argenti- un nuevo hogar. A causa de su trabajo, na, un país tan vasto como variopinto que lo mantiene en la ruta todo el día, el y lleno de contrastes, hay un sinfín de padre de Esteban no se encuentra en el pequeños pueblos apacibles, donde no pueblo y este deberá esperar que vuel- Federico Godfrid parece suceder nada. Este es el caso de va para verlo y poder conversar sobre Buenos Aires, Argentina, 1977. La Tigra, Chaco, una tranquila localidad “algunas cosas de Buenos Aires”. Esta de apenas unas cuadras en el gran norte postergación del reencuentro, sin em- 1999 White Shadow argentino. Pero esta no es una película bargo, es la oportunidad para que Este- sobre La Tigra o sobre los pueblos de la ban se encuentre con Vero, una amiga Argentina profunda sino el escenario de de aquellos veranos de la infancia. La una ficción. moraleja parecería ser que sin importar Luego de muchos años sin haber vuel- lo duro que lo intentemos el pasado es to a La Tigra, Esteban llega al pueblo inescapable. Porque Esteban encontra- donde pasó los veranos durante su in- rá buenas razones para no querer irse Juan Sasiaín fancia. El motivo principal de este viaje del pueblo al que vuelve para recuperar Buenos Aires, Argentina, 1978. es el reencuentro con su padre, un ca- una parte de su infancia y termina, qui- mionero que ha constituido en La Tigra zás, encontrando el futuro. 2002 Afganistán XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

072 PANORAMA • Panorama internacional

LEVANTA LA CABEZA Italia, 2009. 86 min. / 35mm / Color Dirección: Alessandro Angelini. Guión: Alessandro Angelini. Producción: Donatella Botti. Fotografía: Arnaldo Catinari. Edición: Massimo Fiocchi. Intérpretes: Sergio Castellitto, Gabriele Campanelli, Giorgio Colangeli, Anita Kravos, Duccio Camerini, Augusto Fornari, Pia Lanciotti, Gabriel Spahiu.

Contacto Bianca Film Via Lampertico, 7 - 00191 Roma, Italia +39 06 3296790 +39 06 3296791 [email protected]

LEVANTA LA CABEZA (Alza la testa)

Mero, un obrero especializado de un los doctores le piden el consentimien- astillero, tiene un sueño: que su hijo to para la donación del corazón, Mero Lorenzo, nacido de la relación con una responde como en trance, luego co- muchacha albanesa y única razón de su mienzan a pasar los días, todos igua- Alessandro Angelini Roma, Italia, 1971. vida, llegue a ser campeón de boxeo, les, entre soledad y desesperación. De salvando con el éxito su propia carrera su hijo queda solo aquel músculo aún 2007 El aire salado (L’aria salata) amateur. Por ello lo entrena día a día, vivo, en el pecho de alguien. Encon- 2003 El barrilete enseñandole a esquivar los golpes de trarlo será el objetivo de un viaje que le 2003 La flor más linda de mi querer la vida. La vida, sin embargo, da gol- deparará muchas sorpresas. pes bajos también lejos del ring. Mero Luego del éxito de El aire salado, lo sabrá pronto: durante una discu- Alessandro Angelini vuelve a contar sión agrede al hijo, que escapa y tiene una dolorosa relacion padre-hijo, con- un accidente. El pronóstico médico es fiando en la conmovedora interpreta- implacable: muerte cerebral. Cuando ción de Sergio Castellito. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 073

MEDIA LUNA Austria/Francia/Irán/Irak, 2006. 107 min. / Digital / Color Dirección: Bahman Ghobadi. Guión: Bahman Ghobadi. Producción: Bahman Ghobadi. Fotografía: Nigel Block y Chrighton. Edición: Hayedeh Safiyari. Intérpretes: Golshifteh Farahani, Ismail Ghaffari , Hedye Tehrani, Allah-Morad Rashtian, Kambiz Arshi, Sadiq Behzadpoor.

Contacto GOLEM DISTRIBUCIÓN C/ Martin de los Heros, 14 28008, Madrid, España. T: +34 91 559 38 36 www.golem.es/distribucion

MEDIA LUNA (Niwemang / Half moon)

El famoso y anciano músico Mamo ha esencia del concierto está en la voz ce- obtenido permiso para actuar en un lestial de una mujer. Decide ir a buscar a concierto en el Kurdistán iraquí. Su Hesho, que se ha refugiado en la monta- gran amigo Kako se encarga de conse- ña con otras 1.334 mujeres cantantes en Bahman Ghobadi guir y conducir el autobús escolar con el exilio. Pero convencer a Hesho no es Baneh, Irán, 1969. el que recogerán a los diez hijos músi- tarea fácil; el exilio ha mermado su con- 2004 Las tortugas también vuelan cos de Mamo, repartidos entre diversos fianza en sí misma y en su voz. Además, (Lakposhtha hâm parvaz mikonand) pueblos del Kurdistán iraní. dado que en Irán está terminantemente 2002 Perdido en Iraq (Gomgashteidar Aragh) Mamo está decidido a recorrer los ki- prohibido que las mujeres canten delan- 2000 Época de caballos borrachos lómetros que le separan del concierto a te de los hombres, es necesario esconder (Zamani Barayé Masti Asbha) pesar de todos los obstáculos. Hace 35 a Hesho en el autobús. años que el viejo músico kurdo espera El viaje de Mamo, la cantante y los mú- volver a tocar en Iraq. No hace caso a la sicos transcurre con un sinnúmero de premonición de su hijo de que algo terri- sobresaltos, pero su testarudez y fuerza ble le ocurrirá antes de la siguiente luna les guía a través de aventuras, emocio- llena. Mamo está convencido de que la nes y magia. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

074 PANORAMA • Panorama internacional

MOSCÚ, BÉLGICA Bélgica, 2008. 102 min. / Digital / Color Dirección: Christophe van Rompaey. Guión: Jean-Claude Van Rijckeghem, Pat van Beirs. Producción: Jean-Claude Van Rijckeghem. Fotografía: Ruben Impens. Edición: Alain Dessauvage. Intérpretes: Barbara Sarafian, Jurgen Delnaet, Johan Heldenbergh, Anemone Valcke, Sofia Ferri, Julian Borsani.

Contacto BAVARIA FILM INTERNATIONAL Bavariafilmplatz 7 82031 Geiselgasteig T: +49 89 6499 3687 [email protected] www.bavaria-film-international.com

MOSCÚ, BÉLGICA (Aanrijding in Moscou)

No es un error: Moscú es un barrio de mejor para salir a la noche a tomar algo Gante, la ciudad belga donde se desa- con un desconocido al que, para peor, rrolla esta comedia romántica de clase le lleva doce años de diferencia? A esas trabajadora. Matty es una mujer de 41 preguntas pretende contestar el direc- Christophe van Rompaey Gante, Bélgica, 1970. años con tres hijos y un esposo en ple- tor primerizo van Rompaey, cuya opera na crisis de la mediana edad, que la ha prima para cine (anteriormente traba- abandonado por una muchacha de 22. jó para televisión) recibió una calurosa En el estacionamiento del supermerca- acogida en la Semana de la Crítica de do se cruza con Johnny, un camionero Cannes el año pasado. de 29 años que primero se lleva su auto Moscú, Bélgica es de esas películas por delante, y luego la corteja. Al can- que la descripción de la trama parece sancio de su vida doméstica Matty debe, siempre injusta, porque lo que la hace ahora sumarle la sorpresa de despertar relevante es mucho más difícil de ex- el interés romántico de un hombre. El plicar. Sin embargo, hay suficientes su- reajuste lleva su tiempo. ¿Cómo escapar tilezas en el personaje magistralmente a la rutina brutalizante de llevar adelan- actuado por Barbara Sarafian para que te una casa, criar tres niños, mantener la comedia agridulce sea, al final del el trabajo y remontar el abandono ma- día, una amplia reflexión sobre la feli- rital? ¿Cómo poner todo eso a un lado cidad, las oportunidades, el amor y, si y pensar siquiera qué vestido le queda no fuera terrible escribirlo, la vida. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 075

NUEVAMENTE AMOR EEUU/Canadá, 2009. 109 min. / 35mm / Color Director: Brandon Camp. Guión: Brandon Camp, Mike Thompson. Producción: Mary Parent, Scott Tuber, Mark Thompson. Fotografía: Eric Edwards. Edición: Dana E. Glauberman. Intérpretes: Aaron Eckhart, Jennifer Aniston, Dan Fogler, John Carrolll, Martin Sheen, Judy Greer, Joe Anderson.

Contacto UNIVERSAL PICTURES 100 Universal City Plaza Universal City, CA 91608 EE.UU. T: +1 818 777 1000

NUEVAMENTE AMOR (Love happens)

Chico conoce a chica, chico se enamo- pero hay que reconocer que el director ra de chica, y siguen diversos vaivenes Camp y su equipo se las arreglan para de acercamiento y alejamiento. Burke funcionar un par de escalones más arri- Ryan (Aaron Eckhart) es un exitoso au- ba del habitual producto del género. Hay Brandon Camp tor de libros de autoayuda que enseña cierto esmero en el retrato de persona- Dallas, Estados Unidos, 1971. cómo enfrentarse al dolor, pero es inca- jes, una exploración de antecedentes y paz de seguir sus propios consejos. De motivaciones que enriquecen la trama. mala gana vuelve a Seattle, ciudad que Entre la comedieta romántica y el dise- abandonó tras morir su mujer, para im- ño del personaje central, la película lo- partir una serie de conferencias y cerrar gra un equilibrio que la enriquece. un importante acuerdo publicitario. Allí Jennifer Aniston sigue empeñada en conoce inesperadamente a Eloise (Jen- romper con su imagen de Friends, nifer Aniston), una florista algo desen- pero le cuesta. Es una actriz atendible, cantada con el amor que, poco a poco y y debe seguir esforzándose. Al que hay sin proponérselo, se convierte en la úni- que tomar definitivamente en serio es ca persona capaz de ayudar a Burke a al excelente Aaron Eckhart, otro de ayudarse a sí mismo; a la vez que él cada esos “subestimados” al que dentro de vez será más indispensable para Eloise. treinta años alguien va a recordar y le El esquema es clásico y convencional, van a dar un Oscar. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

076 PANORAMA • Panorama internacional

REVANCHE Austria, 2008. 121 min. / 35mm / Color Dirección: Götz Spielmann. Guión: Götz Spielmann. Producción: Sandra Bohle, Mathias Forberg, Götz Spielmann, Heinz Stussak. Fotografía: Martin Gschlacht. Edición: Karina Ressler. Intérpretes: Johannes Krisch, Irina Potapenko, Andreas Lust, Ursula Strauss, Johannes Thanheiser, Hänno Poschl, Magdalena Kropiunig.

Contacto THE MATCH FACTORY GmbH Balthasarstrasse 79-81 50670 Colonia, Alemania. T: +49 221 539 709-0 [email protected] www.the-match-factory.com

REVANCHE

En una casa de citas, dos amantes se- conceptual (y hasta existencial) en el cretos sueñan con una vida mejor. Él asunto, por atrás de su envoltura muy no es mucho más que un vulgar ma- física. El film proporciona varios niveles tón, ella una prostituta llegada del Este. de lectura que confluyen acaso en uno: Götz Spielman Wels, Austria, 1961. Dos seres humanos duros y frágiles a la búsqueda de un sentido de la exis- un tiempo, que planean el “gran gol- tencia, y cierta borrosa necesidad de la 2004 Antares 2000 Die Fremde pe” (uno de esos atracos perfectos que purificación. El tema es complejo pero 1993 Der Nachbar rara vez salen como es debido) que les el estilo es directo y sobrio, muy jugado 1987 Vergiss Sneider! permitirá escapar de su destino de víc- a una notable dirección de fotografía de timas de la sociedad. La apariencia es Martin Gschlacht, colaborador habitual la de un thriller, pero las intenciones del director. Alguien ha dicho ya que la del director Spielmann escapan a lo lí- madurez artística del cineasta se basa en mites del género. Su abanico de temas un delicado equilibrio entre la ciencia de abarca desde la exploración de la culpa- los mecanismos del guión y un realismo bilidad hasta una caótica búsqueda de casi documental. Premio ‘Label Europa la identidad, pasando por la reflexión Cinemas’ en la sección Panorama de la acerca de las extrañas coincidencias de pasada Berlinale y candidata al Oscar a la vida. Hay una particular densidad la mejor película extranjera en 2009. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 077

SANGUEPAZZO Italia/Francia, 2009. 150 min. / 35mm / Color Dirección: Marco Tullio Giordana. Guión: Marco Tullio Giordana, Leone Colona, Enzo Ungari. Producción: Angelo Barbagallo, Eric Heumann. Fotografía: Roberto Forza. Intérpretes: Monica Bellucci, Luca Zingaretti, Alessio Boni, Maurizio Donadoni, Tresy Taddei, Luigi Diberti, Massimo Sarchielli, Mattia Sbragia, Alessandro Di Natale.

Contacto WILD BUNCH 35 Quai d’Anjou París 75004, Francia T: +33 1 53 10 50 30 [email protected] www.wildbunch.biz

SANGUEPAZZO

Al amanecer del 30 de abril de 1945, República de Salò, apoyando al régi- cinco días después de la Liberación, men fascista. Desvergonzados, cocai- dos cadáveres bañados en sangre son nómanos, conducidos por el deseo y en encontrados en los suburbios de Mi- la búsqueda constante de sensaciones Marco Tullio Giordana lán. Osvaldo Valenti y Luisa Ferida extremas, la guerra era la menor de sus Milán, Italia, 1950. habían sido ejecutados 48 horas antes preocupaciones. Pero después de la Li- 2005 Quando sei nato non puoi por los partisanos. Pareja célebre den- beración, acusados de colaboracionis- più nasconderti tro y fuera de la pantalla, idolatrados mo con los alemanes, de participación 2004 La mejor juventud (La meglio gioventù) por el público, Valenti y Ferida eran en el mercado negro y en actos de tor- 2000 I cento passi las estrellas del cine italiano de los te- tura, son fusilados por los partisanos. 1996 Scarpette bianche léfonos blancos. Cómodos en sus per- Se requería un castigo ejemplar. Y ellos 1995 Pasolini, un delitto italiano sonajes libertinos y despreocupados, tuvieron que pagar. se caracterizaban por escandalizar al Entrelazando la vida real y el cine, con pequeño burgués en cada una de sus fidelidad histórica y algo de invención apariciones. Sus vidas privadas eran (el personaje Golfiero, apenas inspira- tan polémicas, provocadoras y superfi- do en el verdadero Lucchino Viscon- ciales como sus papeles en la pantalla. ti), Giordana pinta un fresco histórico Cuando la guerra civil estalló en 1943, que no teme a las acusaciones de revi- ellos siguen a Mussolini y se afilian a la sionismo. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

078 PANORAMA • Panorama internacional

TRIÁNGULO Alemania, 2008. 93 min. / 35mm / Color Dirección: Christian Petzold. Guión: Christian Petzold. Producción: Florian Koerner von Gustav, Jochen Kölsch, Bettina Reitz, Andreas Schreitmüller, Michael Weber. Fotografía: Hans Fromm. Edición: Bettina Bohler. Intérpretes: Benno Fürman, Nina Hoss, Hilmi Sözer, Andre Hennicker, Claudia Geisler, Marie Gruber, Knut Berger.

Contacto THE MATCH FACTORY GmbH Balthasarstrasse 79-81 50670 Colonia, Alemania T: +49 221 539 709-0 [email protected] www.the-match-factory.com

TRIÁNGULO (Jerichow)

Los aficionados al cine negro reconoce- la irresistible atracción que siente hacia rán sin duda el tema de este film alemán: Laura, la mujer de Alí. Sin embargo, el se trata de una versión libre del clásico triángulo amoroso que se crea no es tan El cartero llama dos veces de James interesante como la atmósfera y el sub- Christian Petzold Hiden, Alemania, 1960. M. Cain, un clásico del género llevado yacente análisis sociológico de una re- reiteradamente al cine en los años ’30. gión al borde de la ruina económica. Es 2007 Yela 2005 Gespenster ’40 y ‘80 por Pierre Chenal, LuchinoVis- decir, sabemos que hay una posibilidad 2003 Wolfsburg conti, Tay Garnett y Bob Rafelson. de que todo el asunto derive en muer- 2000 Die innere Sicheihert El título es el nombre de la ciudad cos- te y violencia, pero, como a Visconti en tera de la antigua Alemania del Este Obsesión (y quizás como a Cain en su donde transcurre la acción, a través de libro original, donde el crimen estaba la cual el film proporciona una áspera motivado sobre todo por el sexo y los imagen de la Alemania contemporánea. desajustes de la Gran Depresión), al El protagonista, veterano de Afganis- director y libretista Petzold le importa tán, regresa a sus pagos para reclamar menos el aspecto policial del asunto que la casa de su difunta madre y empieza a la oportunidad para reflejar algunos de trabajar a las órdenes de Alí, un alemán los problemas de la Alemania de hoy, de origen turco. Pronto se hace patente incluyendo el tema de la inmigración. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 079

UNA HABITACIÓN Y MEDIA Rusia, 2009. 130 min. / Digital / Color Dirección: Andrey Khrzhanovskiy. Guión: A. Khrzhanovskiy, Yuriy Arabov. Producción: Andrey Khrzhanovskiy, Artem Vassiliev. Fotografía: Vladimir Brylyakov. Edición: Igor Malakhov, Vladimir Grigorenko. Animación: Alexander Boim, Natalya Krivulya, Denis Shibanov, Lydia Mayatnikova, Olga Panokina. Intérpretes: Alisa Freyndlih , Sergei Yursky, Grigoriy Dityatkovskiy, Artem Smola, Evgeniy Ogandzhanyan.

Contacto SCHOOL STUDIO SHAR Leningradskiy Prospekt 21 125040 Moscú, Rusia T: + 7 495 612 1019 [email protected] www.sharstudio.com

UNA HABITACIÓN Y MEDIA (Poltory komnaty ili sentimentalnoe puteshestvie na Rodinu)

Se le preguntó al poeta liberal ruso Jo- El viaje que emprende Brodsky no es seph Brodsky, exiliado en los EE.UU. solamente en el espacio, sino también, durante el régimen soviético, si alguna y paralelamente, en el tiempo. Las vez volvería a su patria. Brodsky con- memorias del personaje nos remon- Andrey Khrzhanovskiy testó: “Solamente podré hacerlo de tan a buena parte de la historia con- Moscú, Rusia, 1939. manera anónima”. temporánea rusa. El final de la segun- Los realizadores de este film imaginaron da guerra mundial, el estalinismo, el ese regreso, narrado bajo la forma de un antisemitismo, la “desestalinización”, irónico cuento de hadas que incluye ani- la represión del régimen soviético, la maciones, fotomontajes y material de Guerra Fría, son parte del trasfondo archivo. Brodsky se embarca –literalmen- en el que transcurre la historia per- te– en una odisea que lo llevará a San Pe- sonal del protagonista, en la cual se tersburgo, la ciudad en la que vivió hasta resaltan las inquietudes propias de las el momento en el que debió partir al exilio. etapas de vida retratadas (la infancia, Es que este film tiene elementos que suce- la juventud y la madurez). dieron realmente en la vida de este poeta, Destacables son también las figuras Premio Nobel de Literatura en 1987, pero paternas de Brodsky y el vínculo estre- también bastantes otros agregados por la cho con ellas, tal vez el recuerdo más imaginación de los guionistas. doloroso en el exilio del poeta. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

080 PANORAMA • Panorama internacional

UN DÍA PERFECTO Italia, 2009. 105 min. / 35mm / Color Dirección: Ferzan Ozpetek. Guión: Sandro Petraglia, Ferzan Ozpetek. Producción: Domenico Procacci. Fotografía: Fabio Zamarion. Edición: Patrizio Marone. Intérpretes: Isabella Ferrari, Valerio Mastandrea, Valerio Binasco, Monica Guerritore, Angela Finocchiaro, Stefania Sandrelli.

Contacto FANDANGO PORTOBELLO 12 Addison Avenue/Holland Park Londres -W11 4QR Reino Unido T: +44 (0) 20 7605 1396 [email protected] www.ungiornoperfetto.net

UN DÍA PERFECTO (Un giorno perfetto)

¿Cómo criticar y analizar una sociedad Ozpetek que siempre escribió sus propias desde adentro y desde afuera al mismo historias) el film cuenta el “día perfecto” tiempo? Ferzan Ozpetek es un prolífico de Emma, pero es además un film coral, director de cine nacido en Estambul que que retrata las varias Italias que conviven Ferzan Ozpetek Estambul, Turquía, 1959. se mudó a Roma a los diecisiete años en la capital. El honorable político distan- para estudiar Historia del Cine y desde ciado de la gente en su auto blindado, con 2007 Saturno contro 2005 Cuore sacro entonces comenzó a “estudiar” Italia. Por el ansia de ser reelecto para evitar la in- 2003 La finestra di fronte este motivo, el suyo es un punto de vista minente condena por corrupción, la clase 2001 El hada ignorante (Le fate ignoranti) privilegiado. Su estar dentro/fuera y su alta que acepta con desprecio las amista- capacidad de contar historias lo colocan des vulgares de sus hijos con los hijos de entre uno de los más atendibles observa- los empleados, la gente de los barrios po- dores/críticos de la actualidad italiana. pulares que toma el ómnibus para ir a la Un día perfecto es todo lo contrario de escuela y acepta la vida como viene. Una una hermosa jornada y Emma la enfrenta posible conclusión es que las mujeres y con la natural resignación de una madre los niños tienen que soportar a los hom- que ama a sus hijos a pesar de la inestabi- bres adultos, portadores de la violencia y lidad emocional y la precariedad laboral. la corrupción, pero Ozpetek va más allá y Adaptación de la novela homónima de narra desde su propio punto de vista las Melania Mazzucco (primera vez para vicisitudes de esa sociedad compleja. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 081

VALS Italia, 2008. 90 min. / Digital / Color Dirección: Salvatore Maira. Guión: Salvatore Maira. Producción: Marco Quintili, Gianmario Feletti, Stefano Sciarra. Fotografía: Maurizio Calvesi. Intérpretes: Valeria Solarino, Maurizio Micheli, Graziano Piazza, Marina Rocco, Eugenio Allegri, Giuseppe Moretti.

Contacto RAI TRADE Via Umberto Novaro, 18 00195 Roma, Italia +39 06 374981 +39 06 3723492 [email protected] www.raitrade.rai.it

VALS (Valzer)

El film sigue durante noventa minu- codicia de sus acciones mientras inten- tos a dos personajes cuyas vidas están tan comprender y frenar la tormenta cambiando de modo ineluctable. En desatada por el escándalo del que for- los baños, en los sótanos, en las pisci- man parte. Las dos historias que flu- Salvatore Maira nas de un gran hotel, una joven y un yen simultáneamente, se reunirán de San Cataldo, Sicilia, Italia, 1947. hombre se reúnen en una situación golpe en un dramático cortocircuito. 2001 Un altro mondo è possibile que rompe con todas las certezas y ba- Un único plano secuencia, sin cortes, 1999 Amor nello specchio rre con las identidades. Esta es la his- desde el primero hasta el último cua- 1993 Donne in un giorno di festa toria de Assunta, de Lucía y de su pa- dro. Una curiosidad técnica que condi- dre –un padre que cree que se reunirá ciona fuertemente el lenguaje cinema- con su hija después de veinte años de tográfico y también la actuación de los ausencia y encuentra en su lugar a una protagonistas, que deben representar mujer desconocida, que ha tomado su flash-backs en tiempo real dándole al identidad. Simultáneamente, en las film un sentido teatral en una esceno- plantas superiores, los contratistas grafía imposible de ser representada del fútbol se reflejan en el cinismo y la en un escenario tradicional. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

082 PANORAMA • Panorama internacional

WADLEY México, 2008. 60 min. / Color / 35mm Dirección: Matías Meyer. Guión: Matías Meyer. Productor: Matías Meyer. Fotografía: Gerardo Barroso. Edición: Matías Meyer. Intérpretes: Leonardo Ortizgris.

Contacto AXOLOTE CINE Tehuantepec 121-6 CP 06760, México D.F. T: +52 55 5564 7676 [email protected]

WADLEY

Un joven, cargando sólo una mochila, se Alonso), empezarían entonces a bifurca- adentra en el desierto mexicano (Real de se sus caminos. En todo caso, Wadley Catorce, en San Luis de Potosí; Wadley surge como una experiencia riesgosa, que es el pueblito cercano al desierto). En el puede agotar al espectador al introducirlo Matías Meyer Perpignan, Francia, 1979. horizonte una cordillera sigue avanzan- en un universo absolutamente expandido do, pasa un cruce de caminos, se detiene (el desierto, el silencio), sin claves ni se- 2009 El calambre 2007 Moros y cristianos en un oasis, descansa y retoma el ca- ñales que lo habiliten a construir un sen- mino que parece interminable, entre la tido inmediato. Sin embargo, cuenta con arena y el cielo. una fotografía poderosa y sugerente, efi- Sin diálogos, esta ópera prima de Meyer caz para crear el clima necesario –aquel remite al cine de Lisandro Alonso (La vértigo horizontal del cual hablaba Drieu Libertad, 2001; Los muertos, 2004). de la Rochelle; lo alucinante– por el cual Como Alonso, Meyer no se preocupa por transita el solitario personaje. Un film tejer historias, transitando ese espacio abierto, con el desierto como un universo que media entre lo documental y lo ficcio- arduo para urdir conjeturas e interpreta- nal. Sin embargo, está el peyote y si a este ciones; Wadley es, también, la película cactus lo asociamos con cierta búsqueda de un cineasta radical, que aspira quizá de trascendencia espiritual (ausente en a dislocar los modos de percepción habi- los personajes de las citadas películas de tuales del espectador. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Panorama internacional 083

WENDY Y LUCY EEUU, 2008. 80 min / Digital / Color Dirección: Kelly Reichardt. Guión: Jonathan Raymond, Kelly Reichardt. Producción: Larry Fessenden, Neil Kopp, Todd Haynes. Fotografía: Sam Levy. Edición: Kelly Reichardt. Intérpretes: Michelle Williams, Wally Dalton, Will Oldham, Michelle Worthey, Will Patton, John Robinson, John Breen, la perra Lucy.

Contacto MEMENTO FILMS INTERNATIONAL Marion Klotz 6 Cité Paradis F-75010 París - Francia T: + 33 1 53 34 90 20 marion@memento-films. com

WENDY Y LUCY (Wendy and Lucy)

Wendy, que nació en Indiana, parte allí) en este segundo largometraje de en su viejo Honda Accord con su perra Reichardt. La aguda observación de la Lucy rumbo a Alaska. Planea trabajar sociedad norteamericana a través de en una empacadora de pescado, pero detalles aparentemente nimios funcio- Kelly Reichardt en una parada de rutina en Oregon, la na a la perfección en este pequeño re- Miami, EEUU, 1964. mala suerte parece estar esperándola. lato sobre la solidaridad y la necesidad 2006 Old Joy El auto se rompe y Wendy, sin un cen- humana de tener un hogar a la vez que 1995 River of Grass tavo, decide robar una lata de comida de buscar nuevos horizontes. para perros en el supermercado, pero Wendy y Lucy es una road movie atí- es capturada. Para peor, cuando tras pica, para empezar porque en verdad los esta pequeña odisea logra volver al es- presonajes apenas se mueven del esta- tacionamiento del supermercado, su cionamiento. Y eso es quizás una metá- perra Lucy ha desaparecido. fora de esas vidas estancadas, donde los Si lo pequeño de la anécdota y la in- pequeños problemas se transforman en tención de que la misma no interfiera asuntos de vida o muerte porque no hay entre los personajes y el espectador mucho más en esas vidas que un perro hace pensar en Raymond Carver, es fiel y un auto viejo. Tal vez por ello Wendy porque hay mucho del escritor nacido elige irse lo más lejos posible con sus dos en Oregon (y tal vez no sea casualidad únicas posesiones, que por poco que pa- que el auto de Wendy se rompa justo rezca, pueden incluso demasiada carga. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

084 PANORAMA • Panorama internacional

ZORRAS República Checa/Irlanda/Eslovaquia, 2009. 83 min. / Digital / Color Dirección: Mira Fornayová. Guión: Mira Fornayová. Producción: Viktor Schwarcz, Juraj Buzalka. Fotografía: Tomáš Sysel. Edición: Hedvika Hansalová. Intérpretes: Reka Derzsi, Rita Banczi, Aaron Monaghan, Jitka Josková, Jonathan Byrne, Julia Krynke, Brendan McCormarck.

Contacto Jana Dzurindova T: +421 9081 74141 [email protected] www.mirafox.sk

ZORRAS (Listicky)

Zorras podría ser simplemente un que han emigrado a Irlanda. La vida drama basado en los personajes de dos en Dublín no les es fácil: no siempre hermanas eslovacas que viven en Irlan- se recibe bien a los inmigrantes en Ir- da y su relación de amor-odio, pero va landa y a veces se sienten como esos Mira Fornayová más allá de esto. Refleja el movimien- zorros que han vivido en la capital ir- Bratislava, Checoslovaquia to de toda una generación de jóvenes landesa por más de cien años pero que [hoy Eslovaquia], 1977. europeos de hoy, en la búsqueda de su los dublineses no terminan de aceptar. propia felicidad, fuera de su patria. Se Inmune a los consejos de su hermana, trata de la generación nacida después Alzbeta desea demostrar que puede de la caída del muro de Berlín, con una prescindir de su ayuda y busca un forma de vida muy similar a la de sus hombre con quien establecerse a toda coetáneos occidentales. Jóvenes que costa. Una historia acerca de los celos, buscan empleos para sostenerse lejos la dependencia, los secretos y menti- de sus familias, y amores para llenar ras, pero también sobre el amor filial. ese vacío que produce el destierro. Opera prima de Mira Fornayová, una Alzbeta y Martina son dos hermanas directora a seguir. Documentales Informativa

BELAIR Brasil, 2009. 80 min. / Digital / Color Dirección: Noa Bressane, Bruno Safadi. Guión: TB Produções. Producción: Bruno Safadi. Fotografía: Lula Carvalho, David Pacheco. Edición: Rodrigo Lima. Intérpretes: Júlio Bressane, Rogério Sganzerla, Helena Ignez, María Gladis, Guará Rodríguez, Grande Otelo, Zé Bonitinho.

Contacto TB PRODUÇÕES Rua Fadel, 186/701 Leblon Río de Janeiro 22430-170, Brasil T: +55 21 223 98057 [email protected]

BELAIR

Brasil entre febrero y mayo de 1970. siete largos, los cuales algunos fueron Mientras el cine experimentaba bús- prohibidos, y concibieron su proyecto quedas creativas que culminaban en como una confrontación con la dic- el cinema nôvo, en Rio de Janeiro los tadura de le época, lo que derivó en Noa Bressane cineastas independientes Júlio Bres- exhibiciones clandestinas. Ahora, una sase y Rogério Sganzerla crean la pro- búsqueda de esos viejos films, guiada ductora Belair, irónicamente el mismo por Bressane y Sganzerla con ayuda nombre de un distrito de Los Angeles de Noa Bressana, hija de Júlio, resca- cerca de Hollywood, donde producen ta ese viejo cine y descubre en él una un cine contracultural del que saldría vitalidad formidable, olvidada por el el cinema do lixo y una visión provo- tiempo y por la censura. E instala en cativa de la sociedad, los hábitos y las el presente con inesperada vigencia Bruno Safadi costumbres, la violencia, la sexualidad las discusiones sobre política, nacio- 2007 Mi nombre es Dindi agresiva, la libertad como desafío. Du- nalismo, arte, sexo y cine, de los se- (Meu nome é Dindi) rante cuatro meses la Belair produjo tenta en Brasil. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

086 PANORAMA • Documentales Informativa

CARTA A UN NIÑO Eslovenia, 2009. 100 min. / Digital / Color Director: Vlado Škafar. Guión: Vlado Škafar. Producción: Petra Vidmar. Fotografía: Ales Belak. Edición: Vlado Škafar.

Contacto GUSTAV FILM Stegne 7, SI-1000 Ljubljana Eslovenia T: +590 31 995 [email protected] www.gustavfilm.si

CARTA A UN NIÑO (Otroci)

El director Vlado Škafar entrevista de las distintas edades del hombre, a gente que podría parecer común y co- partir de la infancia y pasando por la rriente, y en un principio deja la im- adolescencia, la juventud, la madu- presión que lo hace azarosamente, sin rez, la vejez y finalmente la senectud. Vlado Škafar Eslovenia, 1969. buscar un tema en común ni víncu- Cada uno de los relatos tiene un valor los entre los diversos interlocutores. único, uno de ellos es sorprenden- 2003 Peterka: Leto odlocitve Más que entrevistar es dejar hablar, temente emotivo, otro trágico e im- ya que los entrevistados se expresan pactante, alguno más bien reflexivo. a rienda suelta, cuentan anécdotas, Una afirmación sobre el final puede reflexionan sobre su estado de cosas, retrotraer a otra del comienzo, y así dan impresiones acerca de la vida y esta película está plagada de lazos in- la muerte, la felicidad y el amor, sus visibles y sutiles, que le aportan pro- miedos o sus traumas. De esta ma- fundidad y coherencia. Un honesto, nera, se esboza un recorrido a través sugerente e impactante documental. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Documentales Informativa 087

COSMONAUTAS Alemania/Polonia, 2009. 88 min. / Digital / Color Dirección: Marian Kiss. Guión: Marian Kiss. Producción: Neue Mediopolis Filmproduktion Gmbh; The Educational Film Studio. Fotografía: Lars Barthel, Piotr Rosolowski. Edición: Katalin Pázmándy, Marian Kiss.

Contacto Marian Kiss Potsdamer str. 156 10783 Berlín, Alemania T: +49 30 7850 387 [email protected]

COSMONAUTAS (Fliegerkosmonauten)

El film retrata a los últimos héroes y honores típicos del socialismo. Sin del socialismo real, gente común embargo, la “cortina de hierro” cae que de la noche a la mañana alcanzó y todo cambia y se revalúa. Marian la fama. En virtud de un programa Kiss explora los motivos políticos, Marian Kiss que había implementado la Unión recaptura el espíritu de una época a Budapest, Hungría. Soviética en la década de 1970, diez través del uso extensivo de materia- hombres, uno por cada país socialis- les de archivo y el testimonio direc- ta, fueron cuidadosamente escogidos to de los protagonistas. Viaja de un para integrarse al programa espacial país al otro y los busca por ciudades soviético. Eran hijos de conductores o pueblos, para conversar con ellos, de tractores, de pastores y zapateros, obligándolos a interrogarse sobre su que fueron enviados al espacio: en historia y su presente. ¿Qué fue de ellos estaba cifrada la esperanza del estos cosmonautas héroes de la in- futuro. A su regreso se sorprendie- fancia de quienes crecieron de aquel ron al verse cubiertos de privilegios lado del muro? XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

088 PANORAMA • Documentales Informativa

CUANDO MUERES COMO UN GATO Canadá, 2009. 85 min. / Digital / Color Dirección: Zoran Maslic. Guión: Zoran Maslic. Producción: Exile Kings Productions. Fotografía: Zoran Maslic, Davor Pusic, Milenko Stanisic, Srdjan Bukvic. Edición: Zoran Maslic.

Contacto EXILE KINGS 716, The West Mall, #403 Toronto ON M9C 4X6 Canadá T: +416 695 0600 [email protected] www.exilekings.com

CUANDO MUERES COMO UN GATO (When You Die as a Cat)

Un poeta bosnio huye de la guerra dos años completarlo, eso en reali- en su país hacia Canadá, procurando dad fue la parte más fácil. La gue- volver a ser lo que era antes. El cami- rra, la inmigración, y la prolongada no es duro, no sólo por las dificulta- infección de posguerra por muerte y Zoran Maslic Bosnia, ex-Yugoslavia. des culturales y lingüísticas que en- destrucción fueron lugares a los que cuentra el inmigrante. Hay algo más: yo no quería ir, nunca, pero tuve que la guerra continúa persiguiéndolo. hacerlo” cuenta Maslic. El realizador, Esta película narra viaje del poeta con formación en periodismo y la crí- Goran Simic que se embarca hacia un tica, ya había incursionado en el cine exilio difícil en un país cuya cultura hace más de una década, en su tierra y cuya lengua le resultan extrañas. natal, realizando numerosos corto- “Hacer este documental solo puede metrajes. La guerra y su propio exilio, compararse a la expulsión de una lo obligaron a tener que esperar más piedra del riñón. No digo esto por- de quince años para que un largome- que no tuve presupuesto y me llevó traje de su autoría viera al fin la luz. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Documentales Informativa 089

CHANTAL AKERMAN VISTA DE AQUÍ Brasil, 2009. 61 min. / Digital / Color Dirección: Gustavo Beck, Leonardo Luiz. Guión: Leonardo Luiz. Producción: Gustavo Beck, Leonardo Luiz. Fotografía: João Atala. Edición: André Mielnik. Intérpretes: Chantal Akerman.

Contacto FILMES DE BECK Y ENQUADRAMENTO PRODUÇÕES Leonardo Mecchi Av. Santo Amaro, 4281, Ap. C12 Río de Janeiro 04555-003, Brasil. T: +55 11 9990 0515 [email protected] [email protected]

CHANTAL AKERMAN VISTA DE AQUÍ (Chantal Akerman, de cá)

La cosa empieza con parsimonia, la porteada esté cómoda y contenida, ya cámara parece estar mal ubicada y que lo que sigue es una hora de co- registra algo poco interesante. Luego rrido sin cortes de toma, con una cá- se anima algo, una señora algo gorda mara absolutamente quieta, de la que Gustavo Beck que se descubre es Chantal Akerman, entran y salen de cuadro las personas entra en cuadro, le acondicionan al- que están delante o que aciertan a po- gún almohadón suplementario y la nerse delante. La intención de los re- conversación intrascendente va co- porteros parece haber sido la estricta brando tensión, aunque siempre en dependencia de la reporteada y de lo inglés que no es el idioma original de que ésta diga, y lo que dice tiene mu- la Akerman, una personalidad ma- cho interés para espectadores a quie- yor del cine belga donde ha realizado nes les importa en el cine, a los que unas veinte películas poco conformis- está dirigido este experimento y que Leonardo Luiz Ferreira tas. Los preparativos tienen su razón serán quienes encantados permanez- de ser, porque se requiere que la re- can en sala todo el tiempo. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

090 PANORAMA • Documentales Informativa

DESDE LAS AGUAS Uruguay, 2009. 86 min. / Digital / Color Dirección: Pablo Martínez Pessi. Guión: Pablo Martínez Pessi. Producción: Florencia Chao, Karen Frydman, Pablo Martínez Pessi. Fotografía: Martín Wozniak. Edición: Pablo Moreira, Pablo Martínez Pessi. Intérpretes: Habitantes de Villa Santo Domingo de Soriano.

Contacto GABINETE FILMS Pablo Martínez Pessi [email protected] Tel: +598 99 669 872 www.gabinetefilms.com

DESDE LAS AGUAS

Han pasado casi 400 años desde el es- serios problemas: los bajos ingresos tablecimiento de los primeros poblado- económicos y la poca expectativa de res de la Banda Oriental y pocos de los crecimiento son algunos de las trabas poblados de aquellas épocas siguen en para su desarrollo. En la actualidad, Pablo Martínez Pessi Dolores, Soriano, Uruguay, 1980. pie. Uno de ellos es Villa Santo Domingo sus 800 pobladores, integrados por de Soriano, fundado en 1624, el poblado pescadores artesanales, peones de 2009 Besos en la boca 2008 Los aviones más antiguo del Uruguay y durante bre- campo, trabajadores municipales, 2006 Sinopsis de una breve y ve tiempo, capital del departamento de amas de casa, niños, jóvenes y ma- pequeña historia 2005 Semillitas Soriano. Sin embargo, los casi cuatro si- yormente ancianos, redescubren el 2004 Mercader muestra glos desde su fundación por allí parecen pequeño pueblo. Todos ellos espe- 2004 El pasante no haber pasado ya que la localidad con- ran que un milagro suceda, mientras tinúa prácticamente igual que en sus ini- transmiten la realidad de un pueblo y cios. El tiempo parece haberse detenido. la identidad de todo un país, al inten- Como tantos otros pueblos del inte- tar recuperar lo que alguna vez fue, rior del Uruguay, Villa Soriano tiene sin renunciar a prosperar. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Documentales Informativa 091

ELLOS SON… LOS VIOLADORES Argentina, 2009. 91 min. / Digital / Color Dirección: Juan Riggirozzi. Guión: Juan Riggirozzi. Producción: Juan Riggirozzi, Elisa De María. Fotografía: Otmar Pucheta. Edición: El Hombre Contrapicado.

Contacto FILMÓDROMO Av. Rivadavia 2639 Apto 13 C1034ACF Buenos Aires, Argentina T: +54 11 4951 4986 [email protected]

ELLOS SON… LOS VIOLADORES

Cuando en Londres y Nueva York los Sex de tan punk, poco tiempo duraría en la Pistols, The Clash y los Ramones comen- banda, que pasó a estar liderada por Pil zaban a darle forma al punk rock, Amé- Trafa y Stuka. El éxito les llegó en 1985 rica Latina estaba sumida en las décadas con la canción “Uno, dos, ultraviolento”, Juan Riggirozzi infames que transformaron al continente un homenaje a La naranja mecáni- Buenos Aires, Argentina, 1977. en un rosario de sangrientas dictaduras. ca, cantada en parte en nadsat, la jerga Pero, como sucedió en casi todos los paí- juvenil inventada por Anthony Burguess, ses que sufrieron estos años oscuros, la con lo que Los violadores mostraban ser libertad trajo una explosión de rebeldía y bastante más cultos de lo que querían una buena carga de confusión. En el caso aparentar. argentino a la vez que volvían a escuchar- El rockumental de Riggirozzi cuenta se las canciones prohibidas del rock de con material histórico único sobre la los ‘60 y se abrazaban las tendencias a la banda y se toma el trabajo de cruzar las moda del pop anglosajón con sus “raros distintas visiones que hicieron colisión peinados nuevos” aparecía el primer gru- en la escena musical argentina en los po punk que logró salir del underground años ’80. Con testimonios de los inte- porteño. Ellos eran… Los violadores. Ya grantes de la banda y de Gustavo Cera- en 1978 Pedro Braun (Hari-B) –que a la ti, Fer de Catupecu Machu, Charly de postre se convertiría en uno de los fun- Las Manos de Fillipi, Campino de Die dadores de la banda– se había autopro- Totten Hossen, el periodista Eduardo clamado “el primer punk argentino” en de la Puente y el infausto empresario una carta a la revista Pelo. Sin embargo, Omar Chaban, entre muchos otros. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

092 PANORAMA • Documentales Informativa

EL OTOÑO DEL MAGO Armenia, 2009. 52min. / Digital / Color Dirección: Rouben Gevorgyants, Vaheh Gevorgyants. Producción: Rouben Jaghinian. Fotografía: Samvel Babayan. Edición: Levon Hakhverdyan. Intérprete: Tonino Guerra.

Contacto: HAYK DOCUMENTARY FILM STUDIO Gevorg Chaush St., Building 50, 3rd Floor Erevan 0088 Armenia. T: +374 10 35 70 32

EL OTOÑO DEL MAGO (Autumn of the Magician)

Documental sobre Tonino Guerra, uno ventor, agricultor, jardinero, químico, y de los más grandes guionistas cinema- por sobre todas las cosas, una excelente tográficos italianos. Guerra trabajó con persona. Se ha dicho de él que es el últi- Andrei Tarkovskii, Michelangelo Anto- mo representante del Renacimiento ita- Rouben Gevorgyants Ereván, Armenia, 1945. nioni, Luchino Visconti, Theo Angelo- liano, comparando su talento con el del poulos, los hermanos Taviani, Federico mismísimo da Vinci. El otoño del mago 2003 Time to Gather Stones 1995 Parajanov. The Last Collage Fellini, Marco Bellocchio y Vittorio De es una introspectiva y significativa mi- 1989 Requiem Sica, entre otros. Las obras literarias rada en la vida de Guerra, sus amores 1987 Islands de Guerra han sido incluidas en los y su largo romance con Armenia y su programas de estudio de varias univer- gente. A través del uso de entrevistas, Vaheh Gevorgyants sidades en Italia, sus películas han sido imágenes de archivo y fragmentos de Ereván, Armenia, 1970. galardonadas a lo largo y ancho del sus películas, Rouben y Vaheh Gevorg- 2003 Reign of Peace and Calm mundo y se han convertido en clási- yants construyen un valiosísimo docu- 2005 Armenians of Anapa 2006 Armenians of Moscow cos de la cinematografía. Pero además, mental, que nos acerca a la persona y a 2007 Peach Ashot el entrañable Tonino ha sido escultor, la obra y echa luz sobre lo mejor de la dramaturgo, arquitecto, periodista, cinematografía italiana del siglo XX. filántropo, pedagogo, metalúrgico, in- XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Documentales Informativa 093

FOREVER SCARED Israel, 2009. 52’/ Digital / Color Dirección: Dorit Zimbalist. Guión: Dorit Zimbalist. Producción: Barak Heymann. Fotografía: Evyatar Lavy. Edición: Bat Sheva Jancu. Intérpretes: Sayed Kashua, su familia y otros.

Contacto HEYMANN BROTHERS FILMS 2 Barzilay Street Tel-Aviv 65113, Israel T: +972 3 5602701 [email protected]

FOREVER SCARED (Sayed Kashua: Forever Scared)

“Tengo miedo de los autos, de los pe- a través de sus ojos la sociedad de la rros, de las serpientes; le temo a los cual yo misma soy parte”, decía Zim- aviones, los helicópteros, los tanques y balist en una entrevista. El film ilustra los soldados. Tengo miedo de los ata- el perfil inquieto e incisivo de Sayed Dorit Zimbalist ques terroristas, de los judíos y de los Kashua; las polémicas y discusiones Petah Tikva, Israel, 1966. árabes; temo a que un día todos este- que encienden su estilo humorístico e mos en un campo de refugiados”. Sa- irónico aplicado a temas y situaciones yed Kashua es un escritor árabe israelí, tan delicadas como lo pueden ser las autor de varias novelas, columnista del relaciones entre palestinos, judíos y Haaretz y guionista de una popular co- árabes en todos sus contextos. Zimba- media de televisión cuyo eje temático list se empeña en registrar la sensibi- es, esencialmente, él mismo: ¿es po- lidad angustiada y lúcida de Kashua, sible pertenecer, dejar de ser siempre en componer un retrato íntimo, a la percibido como “el otro”? La directora vez que político, de alguien que utiliza israelí Dorit Zimbalsit acompañó y re- la escritura y la palabra como instru- gistró por un periodo de siete años las mentos legítimos para tratar de vivir su actividades de Kashua: “Fue realmente vida sin renunciar a ser un árabe israe- duro realizar el film; no siempre fue lí, a la búsqueda de un equilibrio que fácil la comunicación y tratar de ver nunca deja de ser riesgoso. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

094 PANORAMA • Documentales Informativa

INSULO DE LA ROZOJ Italia, 2009. 58 min. / Digital / Color Dirección: Roberto Naccari, Stefano Bisulli. Guión: Stefano Bisulli, Vulmaro Doronzo, Giuseppe Musilli, Roberto Naccari. Producción: Vulmaro Doronzo. Fotografía: Stefano Bisulli. Edición: Stefano Bisulli. Intérpretes: Nicoletta Fabbri (narradora).

Contacto CINEMATICA Vulmaro Doronzo Via Togliatti 44/A 47822 Santarcangelo di Romagna Rimini, Italia T: +39 335 388 403 [email protected]

INSULO DE LA ROZOJ (Insulo de la rozoj – La libertá fa paura)

Pocos dirían que la última guerra de de- vez que inauguraba tiendas, un restau- fensa territorial de Italia tuvo lugar hace rante y un club nocturno. Las autorida- 42 años. Y mucho menos que fue contra des italianas vieron con recelo a la nueva la Respubliko de la Insulo de la Rozoj república, sospechando que sería un pa- Stefano Bisulli Santarcangelo, Italia. (nombre original en esperanto, que tra- raíso fiscal y un lugar privilegiado para ducido al español sería República de la el florecimiento de diversas actividades Isla de la Rosa) un microestado artificial ilegales, por lo que decidió tomar cartas situado a 11 kilómetros de la costa de Ri- en el asunto. Lo que siguió debió ser un mini en el mar Adriático. La “república” escándalo diplomático pero corrían los no era sino una plataforma de metal y años ’60 y otros asuntos más urgentes concreto de 400 mts2 construida por reclamaban la atención internacional. el ingeniero Giorgio Rosa en 1967. Un El documental de Naccari y Bisulli cuen- año después, Rosa declaraba su inde- ta la historia de la misteriosa Isla de la Roberto Naccari pendencia de Italia, establecía que el Rosa, con profuso material de archivo y Rimini, Italia, 1964. idioma oficial de la nueva república era entrevistas a los involucrados y a aboga- 2008 Una storia comune. el esperanto, diseñaba su bandera, de- dos de derecho internacional que inten- Donne sull’orlo di un miracolo economico terminaba que su himno nacional era tan explicar lo sucedido. Como enigmáti- un fragmento de la ópera El holandés ca sombra subyace la figura del ingeniero errante, de Wagner y establecía su mo- Giorgio Rosa y la pregunta de si era un neda (el milo) y sus sellos postales, a la soñador, un bromista o un estafador… XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Documentales Informativa 095

LA GRAN CIUDAD DE ORIENTE China/Hong Kong, 2009. 87 min. / Digital / Color Dirección: Gena See-yuen Wong. Guión: Gena See-yuen Wong. Producción: Elaine Ngan Ching-ping.

Contacto MICA PICTURES Shop B Lower Ground Floor NO 89-95 Hollywood Road T: + 852 9192 9275 Central Hong Kong, China. [email protected]

LA GRAN CIUDAD DE ORIENTE (Da Dong Fang)

Una historia increíble. Previendo la casada. Eso será dentro de muy pocos expansión de Shanghai, el gobierno meses. Para lo cual el gobierno arma chino construyó a marchas forzadas ahora una increíble operación econó- una ciudad adecuada para ese desa- mica. Como en China no existe el mer- Gina Won See Yuen rrollo de la Gran Ciudad de Oriente, la cado para la compra-venta de arte, la Hong Kong, China, 1967. cual acaba de ser terminada. Pero tal ciudad construida ahora ha sido dada como muestran las imágenes de este gratis a los artistas para que vivan y se film, es una enorme ciudad fantasma instalen allí, generando de un golpe las inhabitada. Contra lo previsto la nue- estructuras que no existen y lanzando va ciudad en la nueva era capitalista el país a un mercado que en todo el de China, no tuvo compradores. Has- mundo es altamente redituable. Cine- ta ahí la historia hace pocos meses. matográficamente está muy bien, de- En 2010 será la Exposición mundial mostrando que en China están todos de Shanghai, que era casualmente el aprendiendo capitalismo, mercado de motivo de la aparatosa ampliación fra- arte y también cine. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

096 PANORAMA • Documentales Informativa

LA VERDAD SOTERRADA Uruguay/Brasil, 2009. 52 min. / Digital / Color Dirección: Miguel Vassy Guión: Silvia Martínez, Miguel Vassy. Producción: Voces de América. Fotografía: Miguel Vassy. Edición: Daniel Pimentel, Miguel Vassy.

Contacto VOCES DE AMÉRICA Silvia Martínez T: +598 2 900 53 04 [email protected] vozesdamerica.blogspot.com

LA VERDAD SOTERRADA

Eduardo Galeano, desde el exilio y en to por la anulación de la Ley de Cadu- el epílogo de Las venas abiertas de cidad, aportando a la campaña a favor América Latina (1978), expresó: “Na- del Sí, el documental busca desenterrar die rinde cuentas, nadie brinda explica- la verdad acerca de la historia reciente Miguel Vassy Montevideo, Uruguay, 1971. ciones. Cada crimen es una incertidum- para poder transformarla en justicia. bre para los seres cercanos a la víctima y Este trabajo es parte de un proyecto 2010 El precio de la semilla 2010 Jopói - Todos Juntos también una advertencia para todos los que intenta cubrir la realidad de Amé- 2001 Obbawemilere - A Raíz Cubana demás. El terrorismo de estado se propo- rica Latina desde la visión que aportaba ne paralizar a la población por el miedo”. Galeano en 1978 sobre la realidad de la La verdad soterrada es un encuen- región, pero también desde el presen- tro con las madres, padres, hermanos, te, analizando los problemas que desde hijos, sobrevivientes y amigos fieles que aquella época persisten en nuestras so- nunca dejaron de denunciar los crí- ciedades. La verdad soterrada con- menes del terrorismo de Estado en el forma, hasta el momento, una trilogía Uruguay. Pero también es un encuentro junto con Jopói - Todos Juntos (so- con algunos de los que opinan que la bre la situación de los indios guaraníes justicia no es necesaria y la verdad un en Paraguay) y El precio de la semi- asunto que debe seguir enterrado. Es- lla (sobre la situación de los pequeños trenada poco tiempo antes del plebisci- campesinos en la Argentina). XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Documentales Informativa 097

LOS DOS CAMINOS Uruguay, 2010. 64 min. / Digital / Color Dirección: Fabián Arocena. Guión: Fabián Arocena. Producción: INTERLUDIO Música & Films. Fotografía: Sebastián Balmelli. Edición: Fabián Arocena.

Contacto Fabián Arocena Magallanes 1054 Montevideo, 11200 Uruguay T: +598 2 410 65 79 [email protected]

LOS DOS CAMINOS

En un alejado paraje de la Banda Juan Manuel Blanes, el llamado “pin- Oriental, cerca de la frontera con Bra- tor de la patria” que retratara al gaucho sil, algunos miembros de una familia en el siglo XIX. Hoy pocas veces vemos numerosa trabajan como peones en imágenes de gauchos en nuestro país, y Fabián Arocena un establecimiento rural. Su universo cuando lo hacemos se da en el contexto Montevideo, Uruguay 1976 cotidiano oscila entre sus actividades de algún noticiero que los presenta en laborales, sus vínculos familiares y la algún entorno urbano o semi urbano, particular naturaleza que los rodea. La donde aparecen casi como un adorno partida de uno de los hijos es uno de los mas del evento en que participan. Esta conflictos que afecta a la familia y será vez la cámara se adentra en una reali- la excusa para presentarlos a ellos con dad alejada físicamente y los muestra sus vivencias, sus costumbres y su idio- en su propio contexto, lejos de la reali- sincrasia. El título de la película preten- dad urbana pero muy conscientes de su de ser una cita a la obra homónima de papel en la sociedad. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

098 PANORAMA • Documentales Informativa

LOS LADRONES VIEJOS: LAS LEYENDAS DEL ARTEGIO México, 2007. 97’/ Color / 35mm Dirección: Everardo González. Guión: Everardo González. Producción: Roberto Garza, Everardo González, Issa Guerra. Fotografía: Martín Boege, Everardo González, Gerardo Montiel Klint. Edición: Juan Manuel Figueroa. Intérpretes: “El Fantomas”, “El Carrizos”, “El Xochi”, “El Burrero”, “El Chacón”.

Contacto Instituto Mexicano de Cinematografia Alejandro Díaz San Vicente Insurgentes Sur 674 Col.Del Valle, Mexico City T: +52 55 5448 5300 [email protected] www.imcine.gob.mx

LOS LADRONES VIEJOS: LAS LEYENDAS DEL ARTEGIO

Cinco ladrones emparentados en el pensar que el documental transita cier- respeto por los viejos valores de su pro- tos lugares comunes del retrato social, fesión, narran sus historias y su tiempo sin embargo Everardo González elige desde la cárcel. Admirados, famosos atacar todo sentimentalismo, condes- Everardo González México, 1971. dentro de su gremio, los cinco narrado- cendencia o victimización de sus per- res irán dando cuenta de sus andanzas sonajes, y seguir en cambio apegado 2006 Jalisco es México 2003 La canción del pulque y respectivas habilidades; por ejemplo, a lo cinematográfico, manteniendo el “El Carrizos”, proclamado en su tiem- pulso de la historia (en realidad de las po como el “rey de los zorreros”, bai- múltiples historias que se articulan en- larín consumado, habitué de clubes de tre sí), sin ceder nada a cualquier ten- tenis, que luego saquearía las fastuosas tación redentora o maniqueísta. Como casas de dos ex presidentes conocidos oportunamente se los ha descrito, los por su pompa y derroche, llega a ase- ladrones de Everardo González “son gurar que hubiera preferido entregar- hombres de compromiso y ética, pero, se a lastimar a alguien y dejar así una ante todo, idólatras del estilo y de un familia desamparada… Uno podría modo de ser”. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Documentales Informativa 099

MÁS ALLÁ DE ESTOS MUROS Chile, 2009. 66 min. / Digital / Color Dirección: Juan Ignacio Sabatini Mujica. Producción: Paz Urrutia Veloso, Pozzola Producciones. Guión: Juan Ignacio Sabatini, Galut Alarcón. Investigación: Juan Ignacio Sabatini Mujica. Fotografía: Juan Cristóbal Hurtado. Edición: Galut Alarcón.

Contacto POZZOLA PRODUCCIONES Juan Ignacio Sabatini Clovis Montero 0345 dpto. 401 T: +56 2 205 0790 [email protected] www.pozzola.cl

MÁS ALLÁ DE ESTOS MUROS

Este documental indaga en la memoria La película propone un retrato de su de Juan Downey (1940-1993), artista vida y su obra, a través de las semblan- chileno pionero en el videoarte y en la zas de sus colaboradores, de su viuda y experimentación con las instalaciones de él mismo, quien grabó varios auto- Juan Ignacio Sabatini plásticas, además de pintor y grabador. rretratos que forman parte del acervo Santiago de Chile, Chile, 1978. Downey dejó en los sesenta la cuna con al que accede el director, sobrino nie- estirpe aristocrática en su Chile natal to de este artista. No hay en la apues- para descubrir viejos y nuevos mun- ta formal de este documental grandes dos: luego de una temporada europea, riesgos, pero la posibilidad de conocer se instaló en Nueva York, donde desa- la obra de este artista hace, de la pelí- rrolló su obra y sus exploraciones. cula, una oportunidad muy valiosa. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0100 PANORAMA • Documentales Informativa

MOBSTERS WITHOUT BORDERS Francia, 2008. 58 min. / Digital / Color Dirección: Agnès Gattegno. Guión: Agnès Gattegno. Producción: BFC Productions, Arte France.

Contacto EUROPE IMAGES INTERNATIONAL Julie Tolza 24 quai le Gallo 92513 Boulogne Billancourt París, Francia T: +33 1 40 74 76 93 [email protected] www.europeimages.com

MOBSTERS WITHOUT BORDERS

Compuesta por cerca de cien familias, el proceso por el cual el poder local la Ndrangheta o mafia calabresa es comienza a trascender fronteras y las una de las organizaciones criminales redes de narcotráfico se extienden de más poderosas del mundo. Se estima Calabria a Costa del Sol, de Milán al Agnès Gattegno que sus ingresos anuales ascienden a Valle del Ruhr, y la manera en que la 36 mil millones de euros, lo que equi- mafia se inmiscuye en cuestiones esta- vale al 3,5% del PBI de Italia, y su tales y hasta en el sistema de salud. La fortuna proviene principalmente del periodista y directora Agnès Gattegno narcotráfico, así como de empresas logra una película ágil e instructiva que de construcción, restaurantes y su- en sesenta minutos aporta, con factura permercados. Este interesante docu- clásica y más bien convencional, una mental se centra en el fenómeno de panorámica a un tema poco difundido la globalización de la Ndrangheta, en y de crucial importancia. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Documentales Informativa 0101

POETAS Italia, 2009. 69’/ Digital / Color Dirección: Toni D’Angelo. Guión: Toni D’Angelo. Producción: Donatella Palermo, Toni D’Angelo, Mario Fiorito. Fotografía: Rocco Marra. Edición: Letizia Caudullo. Intérpretes: Salvatore Sansone, Biagio Propato, Dante Maffia, Vito Riviello, Luciano Luisi, Elio Pecora, Maria Luisa Spaziani.

Contacto Toni D’Angelo Via Fabio Massimo 107 00192 Roma, Italia Tel: +39 3356252994 [email protected]

POETAS (Poeti)

Biagio es poeta y profesor de bachillera- Woodstock de la poesía. Con nostalgia to. Salvatore también es poeta. Ambos de esos años, Biagio y Salvatore se pro- se reencuentran luego de varios años ponen realizar un recorrido por Roma, en el Cementerio Acatólico de Roma, al con el objetivo de nuclear en la capital Toni D’Angelo lado de la Pirámide Cestia, sitio icóni- italiana el mayor número posible de poe- Nápoles, Italia, 1979. co del barrio de Testaccio en la ciudad tas. Así comienza un viaje por la ciudad, eterna. Por casualidad ambos coinciden pero no vista con los ojos que interesan 2007 Una notte en la tumba del poeta ítalo-americano al turista: la Roma que se ve es la que Gregory Corso, exponente de la beat cautivó, apasionó e inspiró a innumera- generation, quien pidió que sus cenizas bles poetas de todos los tiempos. Biagio fueran sepultadas al lado del féretro del y Salvatore la recorren de cabo a rabo en poeta romántico inglés Percy Bysshe el metro, en ómnibus, en auto, encon- Shelley en el Cementerio Acatólico. trándose con poetas conocidos y otros Es así que ambos poetas empiezan a con- del circuito underground romano, reco- versar, a añorar juntos los tiempos en los rriendo la ciudad mientras la observan que la palabra no había sido atropellada como la fuente de inspiración para poe- por la vorágine de la modernidad, una tas, tanto italianos (Pasolini, Rosselli) época en la que era factible que se llevara como extranjeros (Corso, Shelley, Keats, a cabo un encuentro multitudinario con Goethe), buscando impregnarse de ese poetas de todas partes del globo, como el espíritu poético que caracterizó desde de Castelporziano en 1979, una suerte de siempre a la ciudad de las siete colinas. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0102 PANORAMA • Documentales Informativa

TOM ZÉ ASTRONAUTA LIBERTADO España, 2009. 90 min. / Digital / Color Dirección: Igor Iglesias. Guión: Igor Iglesias. Producción: Igor Iglesias, Marisol Costa. Fotografía: Cristina Rodríguez Paz. Edición: Igor Iglesias. Intérpretes: Tom Zé, Rita Lee, David Byrne, Julio Medaglia, Roberto Maia, Neúsa S. Martins, José Miguel Wisnik, Luiz Tatit.

Contacto Ígor Iglesias [email protected] www.xiquexiquefilms.com

TOM ZÉ ASTRONAUTA LIBERTADO

Parece que los documentales sobre ta y además en el hilo argumental de la músicos brasileños y bandas del Brasil, película. Después de integrar el movi- han invadido esta edición del Festival. miento tropicalista, junto con Caetano Sin embargo, Tom Zé es al único al que Veloso y Gilberto Gil, Tom Zé vivió un Ígor Iglesias Asturias, España, 1973. hasta ahora se le han dedicado dos do- período de ostracismo musical. Como cumentales. El primero fue en 2007, suele suceder por estas tierras, el cono- Fabricando Tom Zé y ahora el astu- cimiento masivo de este artista solo fue riano Igor Iglesias realiza Tom Zé As- posible a partir del “descubrimiento” tronauta Libertado. La genialidad del músico norteamericano David Byr- de este artista brasileño, las letras de ne a partir de su encuentro con el dis- sus canciones, su filosofía de vida y su co Estudiando Samba. Este, y otros forma de transmitir la cultura popular hechos retrospectivos de la trayectoria unida a su labor como inventor de ins- del músico son narrados a través de trumentos habían movido a Iglesias a imágenes del archivo, de entrevistas y pensar en la realización de este film. Es con el propio testimonio del cantante. el viaje de Tom Zé a Asturias, a dar un Sin embargo, el mayor atractivo de la taller de experimentación musical que película es, en verdad, la actualidad de se convierte en la oportunidad perfec- Tom Zé y la belleza de su música. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Documentales Informativa 0103

UN LUGAR AL SOL Brasil, 2009. 71 min. / Digital / Color Director: Gabriel Mascaro. Guión: Gabriel Mascaro. Producción: Gabriel Mascaro; ejecutiva, Rachel Ellis. Fotografía: Pedro Sotero.

Contacto SIMIO FILMES Rua Joseph Tourton, 268 Tamarineira Recife, Pernambuco, Brasil T: +55 3267 3110 www.simiofilmes.com/umlugaraosol

UN LUGAR AL SOL (Um lugar ao sol)

Es un documental extraño. Lo habitual comprometidas, solidarias. Con poco es que el género se ocupe de catástrofes, presupuesto pero con mucha astucia, pobreza, enfermedades, calamidades Mascaro se anota varios hallazgos: la públicas y privadas que corresponde cuarentona que adora su departamen- Gabriel Mascaro denunciar. Lo que el director Gabriel to porque la aísla del ruido del personal Recife, Brasil, 1983. Mascaro elige aquí es exactamente lo doméstico, la mujer que compara los 2009 Avenida Brasilia Formosa contrario: ocuparse de los muy ricos, y tiroteos en la cercana favela con fue- 2008 The Beetle KFZ-1348 dejar hablar a ocho propietarios de los gos artificiales, el empresario de la no- penthouses más exclusivos de Río de che admirador de Nietzsche, el amigo Janeiro. La cámara se instala delante de la diversión que elogia a la película de esos privilegiados y registra sus opi- por “positiva y optimista”. El film fun- niones, confesiones y observaciones. ciona por lo tanto a dos niveles: como Las preguntas no son capciosas. So- documento del crecimiento edilicio de lamente dan el pie para que los entre- la ciudad, y como análisis de mentali- vistados digan lo que piensan y, como dades de un determinado sector social alguien lo ha señalado ya, el pez por la sobre el cual el director no editorializa: boca muere, mientras los escasos exte- simplemente, deja que hablen. Ya lo riores que se cuelan entre los testimo- dijo Scott Fitzgerald: los ricos son dife- nios contrastan con reflexiones pre- rentes, y la principal diferencia es que tendidamente cristianas, ecologistas, tienen mucho dinero. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0104 PANORAMA • Documentales Informativa

VIA ANELLI Italia, 2008. 68 min. / Digital / Color Dirección: Marco Segato. Producción: Francesco Bonsembiante. Fotografía: Elisabetta Massera, Marco Segato. Edición: Davide Vizzini. Intérpretes: Ismail Aityahya, Sadik Awal, Matteo Cesarotto, Ethelbert Ejimadu, Salem Fakiri, Daniela Ruffini, Matteo Zoso.

Contacto JOLE FILM S.R.L Via Quarto 16 35138 Padua, Italia T: +39 049 8718175 [email protected]

VIA ANELLI (Via Anelli, la chiusura del ghetto)

Complejo Serenissima, Via Anelli, Pa- Este documental se centra en ese pro- dua. Un recinto privado construido a ceso, y logra la nada desdeñable proe- fines de los años setenta para hospedar za de convertir un caso particular en a estudiantes universitarios que cursan el resumen de un conflicto mayor: qué Marco Segato Padua, Italia, 1973. estudios lejos de su hogar. Una plaza hace la sociedad italiana (la sociedad circundada por seis edificios con 287 europea, en general) frente al aluvión miniapartamentos. inmigratorio. El director Segato entre- En los años noventa, los inquilinos ita- vista a habitantes del lugar y vecinos, y lianos comenzaron a abandonar el lu- confronta puntos de vista divergentes: gar, reemplazados por centenares de in- el del inmigrante que quiere conver- migrantes llegados a la ciudad en busca tirse en estilista y objeta a quienes ven de trabajo. Lentamente, la degradación en él a un mero delincuente, el italia- del lugar, el aumento de la criminalidad no prejuicioso, otros más sensatos, la y la violencia, fueron causando estra- frialdad burocrática de las autorida- gos. La primera “solución” estatal al des. El film fue rodado mientras los problema fue convertir el complejo ha- desalojos ocurrían, y enfrenta a su es- bitacional en una suerte de ghetto. La pectador a una realidad aún en curso. segunda fue el desalojo, que llevó dos Y que duele. Un testimonio que dice lo años y generó varias tensiones. suyo. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Documentales Informativa 0105

VIENEN POR EL ORO, VIENEN POR TODO Argentina/Chile, 2009. 81 min. / Digital / Color Director: Pablo D’Alo Abba, Cristián Harbaruk. Guión: Pablo D’Alo Abba, Cristián Harbaruk, Rocío Azuaga. Producción: Hugo Castro Fau, Pablo D’Alo Abba, Cristián Harbaruk. Fotografía: Daniel Ortega. Edición: Alejandro Arias, Pablo D’Alo Abba. Intérpretes: Julieta Díaz (narración).

Contacto MALCINE Julián Álvarez 437 1414 Buenos Aires, Argentina T: +54 11 4858 3799 [email protected] www.malcine.com.ar

VIENEN POR EL ORO, VIENEN POR TODO

En el pueblo de Esquel, en la patago- centra en el levantamiento popular nia argentina, la multinacional Meri- contra la multinacional, la intenden- dian Gold se impone con un inmenso cia y el gobernador Lizurume, así proyecto minero que genera una divi- como el proceso hacia el plebiscito Pablo D’Alo Abba sión entre la población local. Por un donde se decide el destino de la pobla- Buenos Aires, Argentina, 1975. lado están quienes lo ven como una ción, que finalmente trae resultados oportunidad laboral y una forma de inesperados. Más allá de exponer con supervivencia, por otro, quienes creen muy buen ritmo el enfrentamiento y que se trata de un saqueo y un daño de ilustrar una situación particular, el ecológico irreversible. Este notable documental tiene además el mérito de documental da voz a ambas campa- plantear una problemática universal, nas, explica los procesos de explota- que tiene sus correlatos en una infini- ción minera y sus consecuencias y se dad de rincones del mundo entero. Cristián Harbaruk Buenos Aires, Argentina, 1974. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0106 PANORAMA • Documentales Informativa

YELLOW SHEEP RIVER Taiwán, 2009. 94 min. / Digital/ Color Dirección: Liu Soung. Producción: Wen Say II, Bow Wow Productions, Liu Soung.

Contacto Chen Yu Ling T: +886 2 2718-4117 [email protected]

YELLOW SHEEP RIVER

Premiada como Mejor Documental cercanos, los rituales familiares, la en el Festival de Cine de Taipei, esta ida a la escuela, la vuelta a casa. La película ensaya un retrato moroso y música acompaña (a veces subrayan- sin diálogos de la vida de unos pasto- do excesivamente la emoción serena Liu Soung Taipei, Taiwan. res y sus familias en la región del de- de los paisajes despejados, de la apa- sierto de Gobi, al norte de China. Las rente simplicidad de una vida ajena horas, los días, las estaciones trans- a los ruidos y desnaturalizaciones de curren atravesadas por una serie de la globalización) una mirada mansa ceremonias más o menos rutinarias: y encantada. La sinopsis oficial de la el pastoreo, la confección artesanal película reza: “Si has olvidado lo que de zapatillas con suela de yute, la significa estar vivo, Yellow Sheep venta de las zapatillas en poblados River te ayudará a recordarlo” Paren el mundo

La expresión completa (que fue también el tí- problemas de vivienda en Italia, SIDA en Brasil tulo de una comedia musical) es, por supuesto, y África, etc. Sin embargo no se agota en el la- “Paren el mundo, quiero bajar”. Por uno u otro mento, el miserabilismo o la demagogia. motivo, todos hemos experimentado esa sensa- Al lado de esa cara está la otra: la de gente que ción de que el mundo nos harta, que hay más enfrenta esos problemas y trata de resolverlos: guerras, pobreza, dictaduras, enfermedades colombianos con sentido del humor que en- evitables que no se evitan, conflictos étnicos frentan el día a día, Médicos sin Fronteras que y religiosos de los que cualquier ser humano se juegan la vida en algunos de los lugares más puede soportar. El presente ciclo tiene, sin em- riesgosos de la tierra, mujeres infectadas por el bargo, dos caras. Por una parte documenta una VIH que sin embargo no pierden la esperanza. En serie de realidades que justifican las ganas de esos momentos, hasta un observador veterano y bajarse del mundo: violencia y marginalidad en desencantado puede pedir que vuelvan a parar el Colombia, un campo de refugiados en Palestina, mundo para subirse de nuevo, y dar una mano. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0108 PANORAMA • Paren el mundo

CAMINO A NAHR AL BARED España, 2009. 68 min. / Digital / Color Dirección: Sebastián Talavera. Guión: Sebastián Talavera. Producción: Sara Talavera. Fotografía: Sebastián Talavera. Edición: Sebastián Talavera.

Contacto UN PERRO ANDALUZ PRODUCCIONES [email protected] [email protected] www.sebastiantalavera.es

CAMINO A NAHR AL BARED

Este documental narra cómo ha cam- al día de hoy, casi 17.000 no han podi- biado la vida de los habitantes del do todavía volver a sus casas. campo de refugiados palestino de El hilo conductor elegido por Tala- Nahr al Bared desde que el mismo fue- vera es, sin embargo, la educación en Sebastián Talavera Serrano Fuentes de Andalucía, España, 1970. ra escenario de una dura lucha entre el Nahr al Bared y los efectos que tiene ejército libanés y el grupo paramilitar el conflicto en los niños. Privados de Fatah al-Islam. cualquier cosa que se asemeje a la nor- El 20 de mayo de 2007, las fuerzas de malidad, los niños reflejan el dolor y el seguridad libanesas atacaron un edi- odio de quienes están acostumbrados a ficio en Trípoli donde se escondía un perderlo todo. Para los jóvenes el pro- grupo de militantes de Fatah al-Islam blema es, incluso, mayor. No es solo la acusados de robar un banco. Como “normalidad” lo que les es ajena sino respuesta, miembros del grupo en el que la mera idea de un futuro es irreal campo de Narh al Bared (a 16 kms de y hasta absurda. Aquellos palestinos Trípoli) atacaron un control del ejérci- que emprendieron el camino a Nahr to libanés y mataron a varios soldados. al Bared porque prometía ser cobijo y El ejército libanés respondió atacan- refugio se encuentran con que se trans- do el campo y destruyéndolo casi por formó en una pesadilla. La prometida completo. Nahr al Bared era el hogar reconstrucción, al igual que la esperan- de 35.000 civiles palestinos de los que, za, parece que nunca llega. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Paren el mundo 0109

HOUSING Italia, 2009. 90 min. / Digital / Color Dirección: Federica Di Giacomo. Guión: Federica Di Giacomo, Antonella Gaeta. Producción: Alison Ercolani. Fotografía: Clarissa Cappellani. Edición: Jacopo Quadri.

Contacto B&B FILM Amanda Felici T: +39 06 39729989 [email protected] www.bbfilm.tv

HOUSING

Durante veinte años en Bari no ha estrategias de supervivencia. Aunque sido asignada ninguna vivienda so- poseen sus casas de forma legítima, cial y tres mil familias están en lista en la práctica son las casas las que los de espera. Inevitablemente, una gue- poseen a ellos. La casa como prisión Federica di Giacomo rra silenciosa ha comenzado entre los es la metáfora que corre paralela a la La Spezia, Italia. pobres, una guerra en la que los oku- ambición diaria de tener “un techo en- pas están sitiando los alojamientos cima de tu cabeza”. 2006 Il lato grottesco della vita de cualquiera lo suficientemente des- Los personajes del film responden a las preocupado para dejar su casa duran- amenazas que penden sobre ellos con te demasiadas horas, ya sea para visi- distintas formas de resistencia, todas tar a un familiar o para ir a una cita ellas en las fronteras de la locura y el con el médico. El blanco de los okupas surrealismo. Hay un momento en que son principalmente las casas de gen- el film parece escapar de su formato do- te mayor o de los que viven solos. La cumental fusionando la comedia con el película relata las historias de cuatro melodrama. La ironía y el sarcasmo re- personas cuyos movimientos están sultan a la larga las mejores armas que dictados por el miedo a perder su los personajes pueden esgrimir para casa. Están constantemente buscando subsistir en un universo sin salidas. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0110 PANORAMA • Paren el mundo

LA TIERRA SE QUEDÓ Alemania/Colombia, 2010. 77 min. / Digital / Color Dirección: Juan Sarmiento G. Guión: Juan Sarmiento G. Producción: Holger Lochau, Tilman Kolb. Fotografía: Juan Sarmiento G. Edición: Martin Reimers.

Contacto HOCHSCHULE FÜR FILM UND FERNSEHEN (HFF) “KONRAD WOLF” University of Film and Television Marlene Dietrich Allee 11 D-14482 Potsdam-Babelsberg, Alemania T: +49 331 6202 564 [email protected] www.hff-potsdam.de

LA TIERRA SE QUEDÓ

Tres personas que han sido desplaza- dignidad, perseverancia y un poco de das por la violencia luchan en contra humor. Su historia es la historia de de su destino e intentan empezar una muchos colombianos que han tenido nueva vida lejos de su hogar. que huir de la violencia y de la impo- Juan Camilo Sarmiento Colombia, Bogotá, 1984. Solangel, Rubén y Teodoro se abren sición de los más fuertes y en ese ca- paso diariamente a pie por el caos de mino dejaron atrás no sólo sus tierras la multitudinaria ciudad de Bogotá. y su modo de supervivencia sino ade- Se encuentran mientras buscan comi- más a sus seres queridos. Sarmiento es da, trabajo y un poco de justicia. Las colombiano pero estudió en la escuela traumáticas experiencias del pasado cine y televisión Konrad Wolf en Ale- son perceptibles a diario. Todos ellos mania y regresó a su tierra natal por la fueron expulsados de sus tierras por necesidad de “contar las historias que medio de violencia y amenazas. Dis- nunca se cuentan”, quiso “darle la po- puestos a tomar las riendas de sus sibilidad a los desplazados, en medio involuntarias nuevas vidas, luchan de su tristeza, de que digan qué es lo por afrontar sus conflictos diarios con que los motiva a seguir adelante” XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Paren el mundo 0111

POSITIVAS Brasil, 2009. Directora: Susanna Lira. 76 min / Digital / Color Guión: Susanna Lira. Producción: Luciana Freitas. Fotografía: Pedro Faerstern. Intérpretes: Ana Paula Silveira, Maria Medianeira, Cida Lemos, Heli Cordeiro, Michelle Caires, Rosária Rodriguez y Silvia Almeida.

Contacto MODO OPERANTE PRODUÇÕES Rua General Severiano, 86 Sobrado Botafogo, Río de Janeiro RJ 22290-040, Brasil T: +55 21 2286 3641 [email protected]

POSITIVAS (Positivas)

El título juega muy deliberadamente con estables, y que por lo tanto no corrían su doble sentido. Este documental bra- riesgos manteniendo con ellos relacio- sileño se refiere al SIDA, y a siete mu- nes sexuales sin preservativo. Todas jeres que están infectadas con el virus, contrajeron el VIH contagiadas por Susanna Lira pero esas mujeres (y la película misma) esos compañeros que resultaron no Río de Janeiro, Brasil, 1971. son positivas en más de un plano. ser tan fieles. La película presenta sus Ciertamente, un examen médico les dramas con emoción y sensibilidad, 2010 Nada sobre meu pai ha hecho saber de un “positivo” que graduando las historias y las revela- es una noticia muy negativa. Pero es ciones de cada una de las mujeres, también positiva la actitud que Cida, entrecruzándolas para enriquecerlas Heli, Rosária, Maria Medianeira, Síl- mutuamente, y transmitiendo real- via, Ana Paula y Michelle han adop- mente su sentido “positivo” median- tado para enfrentar el flagelo que las te el procedimiento de mostrarlas en aqueja, seguir viviendo y hasta ayudar acción, interactuando entre sí y con a otros a hacerlo. otra gente, aleccionando a su espec- Ellas mismas, y no médicos o especia- tador sin la facilidad del sermón. Un listas, cuentan ante la cámara su histo- buen documental, y la prueba de que ria. Todas eran mujeres “ejemplares”, se puede tratar un tema doloroso sin que creyeron tener parejas (mari- incurrir en la demagogia ni el bajón. dos, amantes, compañeros) fieles y XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0112 PANORAMA • Paren el mundo

TAPOLOGO España/Sudáfrica, 2008. 88 min. / Digital / Color Dirección: Gabriela y Sally Gutiérrez Dewar. Guión: Gabriela y Sally Gutiérrez Dewar. Producción: Gabriela Gutiérrez Dewar. Fotografía: Pablo Rodríguez. Edición: Ana Rubio, Pablo Zumárraga.

Contacto ESTACIÓN CENTRAL DE CONTENIDOS S.L. Calle Atocha nº 10, 4º izda 28012 Madrid, España. T: +34 914204009 [email protected] [email protected] [email protected] www.estacioncentralcontenidos.es

TAPOLOGO

En Freedom Park, un asentamiento de vale mucho menos– y donde la opción ranchos de lata en Sudáfrica, un grupo de muchas de ellas es transformarse en de mujeres infectadas de VIH ponen trabajadoras sexuales para no morir de en marcha Tapologo, una red solida- hambre aunque ello signifique, las más Gabriela Gutiérrez Dewar ria de asistencia. La película presenta de las veces, morir de SIDA. Madrid, España, 1968 una historia que avanza de la degrada- En Sudáfrica hay cinco millones y ción a la dignidad, de la resignación a medio de seropositivos y la pandemia Sally Gutiérrez Dewar Madrid, España, 1966 la esperanza. En esta red colectiva –de no hace sino crecer. La superstición y la que también participan enfermeras la desinformación sobre la enferme- jubiladas, asistentes sociales y médicos dad han tenido mucho que ver con voluntarios– las mujeres infectadas ya esta situación de catástrofe, pero la no son víctimas abandonadas a su suer- Iglesia Católica y su doctrina sobre el te sino agentes del propio cambio. Pero uso de preservativos ha cumplido un el film hace mucho más que mostrar la rol importante en el crecimiento en realidad de las mujeres sudafricanas progresión geométrica de los infecta- que viven en Freedom Park y el cambio dos. No es un dato menor, entonces, operado en sus vidas por la red Tapolo- que los fundadores de la red Tapolo- go. Este documental pinta el amargo re- go hayan sido la monja católica y en- trato de una sociedad patriarcal donde fermera Georgina Boswell y el obispo la vida no vale nada –y la de las mujeres Kevin Dowling. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Paren el mundo 0113

VIVIENDO EN EMERGENCIA: HISTORIAS SOBRE MÉDICOS SIN FRONTERAS Estados Unidos, 2008. 93 min. / Digital / Color Dirección: Mark N. Hopkins. Producción: Naisola Grimwood, Daniel Holton-Roth, Mark N. Hopkins. Fotografía: Sebastian Ischer. Edición: Bob Eisenhardt, Sebastian Ischer, Doug Rossini. Intérpretes: Chris Brasher, Davider Gil, TomKrueger, Chiara Lepora.

Contact RED FLOOR PICTURES PRODUCTION Naisola Grimwood T: +1 646 509 4140 [email protected]

VIVIENDO EN EMERGENCIA:HISTORIAS SOBRE MÉDICOS SIN FRONTERAS (Living in Emergency: Stories of Doctors Without Borders)

Esta película documenta las experien- lo largo de varias misiones en diversos cias de un grupo de médicos de diferen- países, y el heroico trabajo de montaje tes orígenes y variables backgrounds encarado por el director y su editor y fo- que trabajan en forma voluntaria para tógrafo Ischer resulta no menos merito- Mark N. Hopkins la organización no gubernamental y sin rio. No hay narración en voice over en el San Juan, Puerto Rico. fines de lucro Médicos Sin Fronteras, asunto: cuando se habla, quienes lo ha- que ofrece servicios médicos a más de cen son quienes participan en la acción y setenta países del mundo, especial- describen sus experiencias o reflexionan mente en situaciones de guerra o catás- sobre ellas. Didáctico sin ser sermonea- trofe, especialmente en el que todavía dor, dramático sin demagogias (algunos se sigue llamando el “tercer mundo” procedimientos médicos en circunstan- aunque el segundo haya desaparecido. cias difíciles les ponen los pelos de pun- Quien tema encontrarse con un abu- ta a cualquiera), una reflexión sobre un rrido ejercicio de reclutamiento puede grupo de personajes que representan sorprenderse agradablemente: aquí lo mejor de lo humano. El diario britá- hay un legítimo interés por sus prota- nico The Telegraph lo describió como gonistas y el drama cotidiano que en- “más mercurial y brillante que Gregory frentan, una serie de retratos humanos House, más subversivo que Hawkeye en medio de un cuadro mayor y con Pierce de M*A*S*H”. Algo de eso habrá, frecuencia estremecedor. en vistas de que estuvo en el shortlist de El debutante director Hopkins acom- los nominados para el Oscar a mejor do- pañó durante dos años a sus médicos a cumental de este año. Cortometrajes Informativa

WOUND FOOTAGE WOUND FOOTAGE Alemania, 2009. 6 min. / Digital En palabras de su autor: “La unificación del mundo digi- Director: Thorsten Fleisch. tal con el analógico; parecen estar muy alejados, pero Género: Experimental. [email protected] no es así. Al final todo es una sensación visual.”

BLACKOUT BLACKOUT Brasil, 2008. 10 min. / Digital Para dos secretarios de parlamentarios los enredos de sus Director: Daniel Rezende. jefes no podrían empeorar. Pero sí pueden… Género: Ficción. [email protected]

AVE MARÍA O MADRE DE LOS SERTANEJOS AVE MARÍA O MADRE DE LOS (Ave Maria ou Madre dos Sertanejos) SERTANEJOS Brasil, 2009. 15 min. / Digital Director: Camilo Cavalcanti. Estampas del Sertão pernambucano a las 18.00 hs, cuan- Género: Documental. do en las radios suena el Ave María sertaneja. [email protected]

BAILARINO Y EL TRANVÍA BAILARINO Y EL TRANVÍA (Bailarino e o bonde) Brasil, 2009. 10 min. / Digital Director: Rogério Nunes El paso del tranvía al ómnibus, estampas de una época Género: Animación vista con nostalgia y alegría. [email protected]

FLASH HAPPY SOCIETY FLASH HAPPY SOCIETY Brasil, 2009. 8 min. / Digital Un juego de sincronía entre el ritmo de los flashes, Director: Guto Parente. el sonido y la cámara que describe esa pasión de los Género: Experimental. [email protected] espectadores por congelar todo lo que podría ser memorable.

MINAMI EN CLOSE-UP – LA BOCA EN REVISTA MINAMI EN CLOSE-UP – LA (Minami em close-up – A Boca em Revista) BOCA EN REVISTA Brasil, 2008. 19 min. / Digital Director: Thiago Mendonça. Documental sobre las películas y los personajes Género: Documental. de la Boca do Lixo. [email protected] 0115

POLVO EN LOS OJOS POLVO EN LOS OJOS (Poeira nos olhos – Palace II) Brasil, 2008. 15 min. / Digital Directores: Gabriel Corrêa e Castro y En febrero de 1998, Rio de Janeiro presenció el Omar Muro Rodríguez. Género: Documental. desmoronamiento del edificio Palace II. [email protected]

DANDELION DANDELION Bulgaria, 2009. Una troupe de mimos sordomudos recorre la ciudad; 18 min. / Digital la fuerza que otorga el deseo fundado en la necesidad Director: Igor Hristov. Género: Ficción. de comunicarse. [email protected]

CARAS CARAS (A´ynan) Egipto, 2009. Cine dentro del cine: una historia sobre los roles que una 11 min. / Digital joven debe cumplir para sobrevivir en su sociedad. Director: Hani Moustafa. Género: Ficción. [email protected]

PASE DE PATOS PASE DE PATOS (Ahate Pasa) España, 2009. Una interesante tesis ficticia acerca de la presencia de los 12 min. / Digital patos en la historia del cine. Director: Koldo Almandoz. Género: Ficción. [email protected]

LA LETRA ES TUYA LA LETRA ES TUYA España, 2009. En una plaza de España, escritores y lectores revelan por 11 min. / Digital qué leen y por qué escriben. Director: Teresa Sendagorta. Género: Documental. [email protected]

MANUAL PRÁCTICO DEL AMIGO IMAGINARIO MANUAL PRÁCTICO DEL AMIGO (ABREVIADO) IMAGINARIO (ABREVIADO) España, 2008. 19 min. / Digital Un joven tímido, una antigua compañera de clase y un Director: Ciro Altabás. Género: Ficción. celoso amigo imaginario. [email protected] XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0116 PANORAMA • Cortometrajes Informativa

UN GRITO DESDE EL SAHARA UN GRITO DESDE EL SAHARA España, 2008. 48 min. / Digital Documental sobre la lucha del pueblo saharaui por Director: Unai Aranzadi. recuperar su territorio y su soberanía. Género: Documental. [email protected]

EL CATALIZADOR EL CATALIZADOR (The Catalyst) Estados Unidos, 2009. 14 min. / Digital Director: Dawn Westlake. Frank y Francis se separaron hace once meses. Género: Ficción. [email protected] La familia de ella todavía no lo sabe.

ADELANTE, WILLIAM. O: ESCUCHA, BISON ADELANTE, WILLIAM. (Forth, William. Or: Listen, Bison.) O: ESCUCHA, BISON EE.UU, 2009. 17 min. / Digital Directores: Wadi’h Arraf, Stephen Day. Dos amigos deben afrontar la ausencia del tercero del Género: Ficción. grupo, no lográndolo fácilmente. [email protected]

ALICE ALICE Francia, 2009. 16 min. / Digital Un único plano: un paisaje de montaña, el cielo, las Directora: Muriel Montini. nubes que se forman y disuelven; la acción dramática es Género: Ficción. [email protected] articulada por dos voces en off que repiten con angustia un nombre.

SOLUS AND SOLAM SOLUS AND SOLAM Francia, 2009. 23 min. / Digital Un hombre conduce; sólo vemos planos del cielo y algún Directora: Muriel Montini. edificio; el texto articulado es quien va al encuentro de Género: Ficción. [email protected] alguien. Otro experimento de Montini.

PROFANACIONES PROFANACIONES (Profanations) Francia, 2009. 26 min / Digital Directora: Lucía Sánchez. Memorias de una educación católica en España: Género: Documental. [email protected] las vivencias de la Semana Santa desde los ojos de la realizadora. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

PANORAMA • Cortometrajes Informativa 0117

TOM TOM Israel, 2010. Adolescentes que se van de camping; una chica y dos 24 min. / Digital varones, alguna discusión y decisiones que se toman. Director: Nimrod Shapira. Género: Ficción. Contenida, sensible. [email protected]

TOMMASINA TOMMASINA Italia, 2009. Tommasina, de 92 años, está convencida de que tiene 18, 18 min. / Digital y sus anhelos son los de una jovencita. Directora: Margherita Spampinato. Género: Documental. [email protected]

EL ALMA MAVÌ EL ALMA MAVÌ (L’Anima Mavì) Italia, 2009. 4 min. / Digital El cruce de los sueños azules, el punto de encuentro Directora: Julia Gromskaya. Género: Animación. del alma pura y limpia. [email protected]

MI ÚLTIMO DÍA DE GUERRA MI ÚLTIMO DÍA DE GUERRA (My last day of war) Italia, 2009. 19 min. / Digital El viejo relata a su nieto una experiencia límite vivida Director: Matteo Tondini. Género: Ficción. en la guerra; aunque previsible, sostiene cierto [email protected] pesimismo lúcido.

OLVÍDATE OLVÍDATE (Scordati) Italia, 2009. 29 min. / Digital Un hombre intenta reconstruir su pasado; atravesado por Dirección: Colectivo Progetto Funes. Género: Documental-Experimental. múltiples voces e imágenes inconexas, deberá ir repo- [email protected] blando su memoria, resignificando situaciones y vínculos.

MIGRANTES: EL CAMINO DE LA ESPERANZA MIGRANTES: EL CAMINO DE LA ESPERANZA Los migrantes centroamericanos, la frontera Italia,.2009. 48 min. / Digital entre Guatemala y México y un registro terrorífico: los Director: Adriano Zecca. mutilados del “tren de la muerte”; los desaparecidos Género: Documental. y asesinados. [email protected] XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0118 PANORAMA • Cortometrajes Informativa

GOOD MORNING GOOD MORNING Polonia, 2009. 23 min. / Digital Un hombre se levanta, realiza unas llamadas; todo parece Director: Krzysztof Olszowiec. muy cotidiano y extraño al mismo tiempo; interesante Género: Experimental. [email protected] ejercicio experimental del polaco Olszowiec.

BLUES DE NINGÚN LADO BLUES DE NINGÚN LADO (Nowhere Blues / Koluszki Blues) Polonia, 2009. 19 min. / Digital Director: Bartosz Warwas. Atrapado en un remoto pueblo, Warkocz espera que el Género: Experimental. [email protected] Gran Amor lo libere, mientras peina la barba que guarda sus poderes.

LA CANCIÓN DE BARRY LA CANCIÓN DE BARRY (Barry’s Song) Reino Unido, 2009. 2 min. / Digital Director: Ben Krolick. La simple historia de un hombre y su amor por la música. Género: Animación. [email protected]

IN SCALE IN SCALE Rusia, 2009. 7 min. / Digital Un pájaro construye su nido y colecta comida para su Directora: Marina Moshkova. pichón, lo cual engendra ciertos cataclismos. Género: Animación. [email protected] Animación en blanco y negro.

ROMANCE TEATRAL ROMANCE TEATRAL (Teatralnyj Roman) Ucrania, 2009. 11 min. / Digital Directora: Oksana Karpus. Desde su primera visita al teatro, un pequeño insecto Género: Animación. [email protected] se enamora de este arte y de su protagonista.

RETROSPECTIVAS Y FOCUS

Lluis Miñarro Lírio Ferreira Agnès Varda Premios del Festival de Huesca Premios del Festival de Rosario Next Generation 2009 Muestra del XIII Festival de Punta del Este Focus Portugal Lluis Miñarro

Es, probablemente, el más importante produc- contribuido a cimentar el prestigio de nuevos tor del cine español de hoy, o por lo menos uno realizadores y ha efectuado una apuesta firme de los más arriesgados e inquietos. Lluís Miña- por el cine de autor. El cine que ha producido rro fue crítico cinematográfico en las revistas ha representado a España en los más prestigio- Destino y Dirigido por y cofundador de los cine- sos festivales internacionales: Cannes, Venecia, clubs Arts y Mirador. Desarrolló su carrera pro- Berlín, San Sebastián, Locarno, Toronto, Karlovy fesional en el sector de la publicidad para po- Vary, Nueva York, Buenos Aires, Shanghai. der dedicarse, a partir de 1995, a la producción Un listado probablemente incompleto de su cinematográfica a través de su propia empresa, carrera como productor incluye películas como Eddie Saeta, donde ha efectuado una apuesta Cosas que nunca te dije (Isabel Coixet, 1996), firme por el cine de autor (Guerin, Recha, Se- Fuente Álamo - La caricia del tiempo (Pablo rra, Manoel de Oliveira, el argentino Lisandro García, 2001), Las manos vacías (Marc Recha, Alonso, el uruguayo Carlos Ameglio de La cás- 2003), Ar meno un quejío (Fernando de Fran- cara). Ha sido, asimismo, jurado en numerosos ce, 2005), Honor de Cavalleria (Albert Serra, festivales y ponente en diferentes universida- 2006), La silla (Julio D. Wallovits, 2006), Bolbo- des y filmotecas. Actualmente es miembro de reta, Mariposa, Papallona (Pablo García, 2007), la European Film Academy, la Academia de las La cáscara (Carlos Ameglio, 2007), En la ciudad Artes y Ciencias Cinematográficas de España y de Sylvia (José Luis Guerin, 2007), Escuchando a la Asociación Catalana de Productores Cinema- Gabriel (José Enrique March, 2007), El cant dels tográficos, entre otras. ocells (Albert Serra, 2008), Liverpool (Lisandro Un observador español ha podido señalar que Alonso, 2008), El somni (Christophe Farnarier, sus producciones “apuestan por el cine de van- 2008), El brau blau (Daniel Villamediana, 2008). guardia, el cine entendido como arte”, agre- Lo que se exhibe en el Festival es una muestra gando que “nunca perderá sus señas de identi- de su trabajo como productor que se completa dad y probablemente nunca se hará rico con sus con Family strip, su primera película como di- películas, pero pasará a la historia como uno rector. La presente retrospectiva –que será pre- de los principales responsables de la regenera- sentada por el propio Miñarro– es realizada con ción del cine en España”. Y es que Miñarro ha el apoyo de la Embajada de España. 0123

FAMILYSTRIP España, 2009. 70 min. / 35mm / B&N Dirección: Lluís Miñarro. Guión: Lluís Miñarro. Producción: Lluís Miñarro. Fotografía: Christophe Farnarier, Pablo Pérez de Lara. Edición: Sergio Diez. Intérpretes: María Luz Albero Calvo, Francesc Herrero, Francesc Miñarro Bermejo, Lluís Miñarro.

Contacto EDDIE SAETA S.A. Montse Pedrós Pasaje Permanyer 14 08009 Barcelona, España T: +34 93 46 77 040 [email protected] www.eddiesaeta.com

FAMILYSTRIP

Primer trabajo como director del pro- La filmación en blanco y negro fue una ductor Miñarro. Inicialmente realizado deliberada opción estética “porque se para su propio entorno familiar, con acerca más a un retrato” y acaso, como motivo del 65 aniversario de bodas de también lo señala el director, porque Lluís Miñarro. sus padres, este documental constitu- “la vida es gris, y en ella interpreta- Barcelona, España, 1949. ye una mirada entrañable a la familia mos roles y hay varias capas de espe- española desde la II República hasta culación. Podemos ser muy generosos, 2009 Blowhorn nuestros días. El eje conductor consiste pero muy crueles”. en la realización de un retrato al óleo del En palabras del propio Miñarro “esta cineasta y su familia. A medida que el película no representa ninguna toma cuadro avanza, van saliendo a colación de posición de cómo entiendo el he- aspectos cotidianos e íntimos, enmar- cho cinematográfico. Está bien si la cados en la historia mayor: la Guerra ternura que siento por mis padres, si Civil, el hambre de la posguerra, la pre- sus ganas de vivir, se transmiten al sencia dominante de la madre. Y tam- espectador. Como en toda familia, hay bién rasgos más personales y sentidos: grandeza y miserias. A mí me ha ser- la educación moral rodeada de tabúes vido para comprender algunos temas y posteriores crisis de fe, las huellas de y para constatar carencias que no son devoción a la Virgen y algunas prácticas exclusivamente mías ni de un específi- católicas (como la primera comunión). co país o sector.” XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0124 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Lluis Miñarro

EXCENTRICIDADES DE UNA MUCHACHA RUBIA Portugal/España, 2009. 64 min. / 35mm / Color Dirección: Manoel de Oliveira. Guión: Manoel de Oliveira (sobre cuento de Eça de Queirós). Producción: François d’Artemare, Maria João Mayer, Lluís Miñarro. Fotografía: Sabine Lancelin. Edición: Manoel de Oliveira, Catherine Krassovsky. Intérpretes: Ricardo Trêpa, Catarina Wallenstein, Diogo Dória, Júlia Buisel, Leonor Silveira, Filipe Vargas, Miguel Seabra, Rogério Samora.

Contacto SAGRERA AUDIOVISUAL Emilio Oliete Calle Pilar de Zaragoza 21, Bajo A, 28028 Madrid.T: +34 9 3225 9292 [email protected] www.sagrera.com.eu

EXCENTRICIDADES DE UNA MUCHACHA RUBIA (Singularidades de uma Rapariga Loura)

En un viaje en tren hacia Algarve, Macá- de costumbres que satiriza los pro- rio le cuenta a una desconocida las tri- tocolos de la alta sociedad, la honra bulaciones de su vida amorosa: habien- familiar y la pretendida erudicción. Y do comenzado a trabajar en su primer no es casualidad que la narración la Manoel de Oliveira Oporto, Portugal, 1908. empleo como contable en el negocio de realice Macário cuando se va alejan- su tío Francisco en Lisboa, se enamoró do de todo aquello, como si el viaje le 2006 Belle Toujours 2003 Um filme falado perdidamente de una muchacha rubia permitiera, por primera vez, adqui- 1997 Viajem ao principio do mundo llamada Luísa, que vivía al otro lado de rir una perspectiva lúcida de todo lo 1988 Os Canibais 1963 Acto de primavera la calle y quiso casarse con ella de in- acontecido. mediato. Su tío no estuvo de acuerdo, lo Oliveira honra el texto de Eça de Quei- despidió e incluso lo expulsó de la casa, ros pero le agrega sus propios comen- por lo que Macário buscó fortuna en tarios silenciosos mediante encuadres otros destinos. Habiendo tenido un éxito precisos que le agregan, incluso, un económico considerable en Cabo Verde, toque de humor (por ejemplo, el cua- Macário regresa y, con la aprobación de dro de la familia colgando de la pared su tío para casarse, comienza a descubrir en medio de un diálogo entre sobrino las excentricidades de su enamorada. y tío, como si todo el peso del pasado Con 101 años cumplidos, a Manoel de familiar los estuviera vigilando). Ar- Oliveira le lleva sólo una hora de pelí- tificios de una simplicidad elocuente cula pintar este fresco de los rituales que delatan la presencia de un maes- amorosos portugueses, una comedia tro tras el lente. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Lluis Miñarro 0125

EL SOMNI España, 2008. 77 min. / 35mm / Color Dirección: Christophe Farnarier. Guión: Roger Biosca, Christophe Farnarier. Producción: Lluis Miñarro. Fotografía: Christophe Farnarier. Edición: Sergi Diez. Intérpretes: Joan Pipa.

Contacto EDDIE SAETA S.A. Montse Pedrós Pasaje Permanyer 14 08009 Barcelona, España T: + 34 93 46 77 040 [email protected] www.eddiesaeta.com

EL SOMNI

El francés Farnarier debuta como di- y la fiebre urbanística están a punto de rector después de haber sido el director extinguir la trashumancia. De hecho, el de fotografía de Honor de caballería realizador realiza el mismo viaje de los de Albert Serra. Rodado en catalán, El pastores y en sus mismas condiciones, Christophe Farnarier somni es un documental enmarcado solo, con la cámara y el micrófono, cami- Marsella, Francia, 1963. en un entorno rural donde se sigue el nando a su lado, escuchando sus comen- día a día de un pastor, un oficio en pe- tarios, atento a sus gestos, a sus miradas, ligro de extinción. Su tarea de llevar a a sus manos, a sus pies, a sus palabras. los animales a pastar sirve para cono- El film está hecho de las largas cami- cer la Cataluña profunda y para enfren- natas, de paisajes, de reflexiones del tarse a temas de índole global como el protagonista que emite fragmentos de cambio climático. Cámara en mano, el sabiduría popular, de esa que no está cineasta acompañó al pastor desde el de moda en el mundo globalizado. El Empordà hasta el Ripollès. Seis días y retrato de un hombre y su paisaje, y la 100 kilómetros que perdurarán como el reivindicación de una filosofía del sen- último viaje de Pipa y como testimonio tido común que suele ser, como se sabe de una tradición milenaria con certifi- (y perdónese el lugar común) el menos cado de defunción: el cambio climático común de los sentidos. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0126 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Lluis Miñarro

LAS MANOS VACIAS Francia/España, 2003. 130 min. / 35mm / Color Dirección: Marc Recha. Guión: Nadine Lamari, Marc Recha, Mireia Vidal. Producción: Jacques Bidou, Marianne Dumoulin, Luis Miñarro. Fotografía: Helene Louvart. Edición: Ernest Blasi. Intérpretes: Dominique Marcas, Jéremie Lippman, Ollivier Gourmet, Eduardo Noriega, Jeanne Favre, Antoine Pereniguez, Sebastien Viala.

Contacto EDDIE SAETA S.A. Montse Pedrós Pasaje Permanyer 14 08009 Barcelona, España. T: +34 93 46 77 040 [email protected] www.eddiesaeta.com

LAS MANOS VACIAS (Les mains vides)

Una caja de galletas con dinero, una rias las palabras para describir a unos pistola, un loro parlanchín, un cadá- seres que no sólo tienen las manos ver, un personaje venido de fuera que vacías al final de sus vidas, si-no que mira con perplejidad las patéticas también tienen el alma triste Marc Recha Barcelona, España, 1970. fantasías de un pueblo. Eso es Las Antes que contar una historia, a Recha manos vacías: la crónica de la sole- le interesa sobre todo crear unos per- 2009 Petit indi 2006 Días de agosto dad en que viven los habitantes de ese sonajes y unos ambientes. Para lograr- 2001 Pau y su hermano pueblo, desde la etapa de la juventud lo se sirve de un cuidadoso guión y de 1998 El árbol de las cerezas de un personaje hasta la decrepitud una cámara muy móvil que persigue de otro, pasando por la madurez de un fragmentos de una realidad no con- tercero que busca agarrar la vida que taminada por la puesta en escena, sin se le escapa buscando el amor de una artificios, travellings ni grúas que se mujer y el dinero de una anciana. Con exhiban y luzcan. Una historia mínima apenas diálogos y apoyado en una na- para un cine con personalidad, alejado rrativa visual que explota los primeros de las convenciones, que mira al hom- planos y que recurre a una cámara bre y se pregunta por el sentido de su nerviosa en busca de los personajes, existencia y de sus relaciones con los el director Recha va dando pinceladas demás. Llamó la atención cuando se lo que dibujan individuos llenos de ma- presentó en Cannes, en la sección Un tices y perplejidades. No son necesa- certain regard. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Lluis Miñarro 0127

FUENTE ALAMO, LA CARICIA DEL TIEMPO España, 2001. 100 min / 35mm / Color Dirección: Pablo García. Guión: Pablo García. Producción: Lluís Miñarro, Ramón García y Nuria Pérez de Lara. Fotografía: Marc Cistaré. Edición: David Vericat, Pablo García. Intérpretes: Arturo Goetz, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo, Stella Galazzi, Ailín Salas, Guadalupe Docampo.

Contacto EDDIE SAETA S.A. Montse Pedrós Pasaje Permanyer 14 08009 Barcelona, España T: + 34 93 46 77 040 [email protected] www.eddiesaeta.com

FUENTE ALAMO, LA CARICIA DEL TIEMPO

La crónica de los habitantes de un peque- estampas que la cámara de García reco- ño pueblo de Albacete durante un día de ge con minuciosidad y distancia. Gentes agosto. Desde el amanecer y el despertar y paisaje se confunden, e importan tan- de los primeros trabajadores hasta el fin to la calle, el campo o el chorro de agua Pablo García de fiesta marcado por un concierto de como las chicas del taller o el pastor. Barcelona, España, 1970. un grupo de rock, la película traza el dia- El film pasa, de todos modos, de cier- rio de la vida y costumbres de esa villa to deliberado estatismo inicial a una 2005 Mapuche, nación que vuelve manchega. García y su equipo rodaron mayor soltura de cámara en los tramos durante tres veranos no consecutivos en finales, como si la vida fuera impreg- Fuente Álamo, con el deliberado propó- nando de a poco su relato. Quizás por sito de constituirse en testigos directos eso, sus mejores momentos son justa- del discurrir diario de las actividades co- mente aquellos en los que el aparato tidianas de los pobladores. sale a capturar la belleza del campo El estilo es sobrio y directo, sin embelle- castellano y su anecdotario estival (por cimientos en el encuadre ni lucimientos ejemplo, el travelling de las bicicle- de una cámara ante la cual desfila una tas estacionadas al borde de la charca variada gama de postales populares. el –mientras se oyen en off las voces de labrador dando de comer a las gallinas, los muchachos que se bañan– o el se- los chicos comiendo sandía, la abuela guimiento en paralelo del tractor tra- haciendo calceta, son algunas de esas bajando el campo). Lírio Ferreira

Lírio Ferreira, nació en Recife, Pernambuco en que componen la mitología menos visible de 1965. Actualmente vive en Río de Janeiro. Rea- la cultura brasileña, llámense Lampião, Hum- lizó los cortos O crimen da imagen (1994), berto Teixeira o Cartola. De ello hay rastros en Cha (1994), That’s a Lero-Lero (1995), y en El hombre que embotellaba nubes, película 1996 codirigió su primer largometraje, Baile sobre Humberto Teixeira que surgió cuando perfumado junto a Paulo Caldas. Su segunda Ferreira conoció a la actriz Denise Dummont, película, Árido Movie (2005), fue selecciona- la hija de Teixeira. Ello lo decidió a contar la da para la muestra Horizonte en el festival de historia de este músico al que se le acredita cine de Venecia. la invención del baião, uno de los ritmos más En 2007 codirigió junto a Hilton Lacerda el do- interesantes de la rica música que ha dado el cumental Cartola – Música para os olhos, que vecino país y, además, abogado, diputado y narra la vida del compositor Angenor de Oliveira, un prolífico compositor de clásicos como “Asa más conocido como “Cartola” –literalmente “Ga- Branca” y “Adeus Maria Fulo”. La figura de lera”– y a través de ella los orígenes del samba. Teixeira es a la vez la excusa para bucear en Ferreira no es un desconocido en el Festival In- los origenes del baião, un ritmo del nordeste ternacional del Uruguay, que en 1997 exhibió que marcó una década en Brasil. La presente su Baile perfumado, luego estrenado en la retrospectiva reúne la totalidad de los largo- entonces flamante sala Cinema Paradiso. metrajes realizados por Ferreira hasta la fecha, Desde entonces hasta ahora mucho agua ha quien estará presente en Montevideo durante pasado bajo el puente pero Ferreira siguió el festival. Con el apoyo de la Embajada de interesado en mostrar las vidas de aquellos Brasil en Montevideo. 0129

EL HOMBRE QUE EMBOTELLABA NUBES Brasil, 2009. 100 min. / Digital / Color Dirección: Lírio Ferreira. Guión: Lírio Ferreira y Denise Dummont. Producción: Denise Dummont. Fotografía: Walter Carvalho. Edición: Daniel Garcia, Mair Tavares. Intérpretes: Chico Buarque de Hollanda, David Byrne, Gal Costa, Denise Dummont, Daniel Filho, Bebel Gilberto, Gilberto Gil, Caetano Veloso.

Contacto GOOD JU-JU Denise Dummont [email protected]

EL HOMBRE QUE EMBOTELLABA NUBES (O homen que engarrafava nuvens)

El baião es un ritmo del nordeste del de fronteras. Sin embargo, el film co- Brasil considerado por muchos músi- mienza con su hija deambulando por cos contemporáneos como el estilo más el cementerio buscando la tumba de interesante y auténtico que ha dado un su padre y llegando a la conclusión de Lírio Ferreira. país de una riqueza musical impresio- que a pesar de la inmensa popularidad Recife, Brasil, 1965. nante. Sin embargo, luego de que su sus canciones –que llegaron incluso a 2007 Cartola - Música para os olhos creador subiera al estrellato de manera enseñarse en los niños en las escuelas (co dirección: Hilton Lacerda) meteórica en los años ‘50, la llegada de brasileñas– nadie sabe a ciencia cierta 2004 Árido Movie 1997 Baile perfumado la bossa nova pronto relegó al baião al quién fue Humberto Teixeira. (co dirección: Paulo Caldas) olvido. Este documental narra la his- El documental acompaña a Deni- toria de este estilo a través de la vida se Dummont (única hija de Texeira, de su creador y principal compositor, famosa actriz y sex symbol del cine Humberto Teixeira, conocido como “el brasileño de los ’80 que llegó, in- Doctor del baião”. Teixeira, además cluso, a actuar un pequeño papel en de ser uno de los compositores más Días de radio, de Woody Allen) en prolíficos de la música popular brasi- un viaje de descubrimiento de la vida leña, fue diputado federal, creador de y la obra de su padre, compositor de las leyes que protegen los derechos de clásicos como “Adeus Maria Fulo” y los autores brasileños y un apasionado “Asa Branca”, algunas de las cancio- difusor de la música de su país fuera nes más populares de Brasil. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0130 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Lírio Ferreira

CARTOLA, MÚSICA PARA LOS OJOS Brasil, 2007. 88 min. / Digital / Color Dirección: Lírio Ferreira, Hilton Lacerda. Guión: Lírio Ferreira, Hilton Lacerda. Producción: Clélia Bessa, Hilton Kauffmann. Fotografía: Aloysio Raulino. Edición: Lessandro Sócrates, Mair Tavares. Intérpretes: Sérgio Cabral, Hermínio Bello de Carvalho, Hermano Vianna, Elton Medeiros, Nelson Motta, Nelson Sargento, Marcos Paulo Simião.

Contacto RACCORD PRODUÇOES ARTÍSTICAS E CINEMATOGRÁFICAS LTDA. Rosane Svartman Rua Jardim Botânico, 674/313-Jd. Botânico Río de Janeiro, Brasil. T: +55 21 2540 6666 [email protected]

CARTOLA, MÚSICA PARA LOS OJOS (Cartola - Música para os olhos)

La increíble vida de Angenor de Oliveira, El documental se divide en dos partes, la más conocido como Cartola, uno de los primera dedicada a los primeros años del más prominentes sambistas del Brazil y samba y a la juventud de Cartola y la se- alma de la escola Mangueira. Los direc- gunda consagrada a su renacimiento. Las Lírio Ferreira Recife, Brasil, 1965. tores no se limitan a contar la historia de imágenes rescatadas por Ferreira y Lacer- Cartola, que por sí misma merecería este da son invalorables, imágenes que siguen 2009 O homen que engarrafava nuvens documental, sino la del samba, que nació el desarrollo del samba mientras cuentan 2004 Árido Movie en Bahía, aunque fue adoptado y le cons- la vida de Cartola desde su infancia hasta 1997 Baile perfumado (co dirección: Paulo Caldas) truyó una identidad a Río de Janeiro. la fundación de Mangueira, su vida bohe- Cartola nació pobre y en el morro y su mia y su desaparición los años ’50, tiempo improbable historia es la de un negro se- en el que fue dado por muerto y en el que, mianalfabeto que se transformó en uno incluso, le compusieron canciones de ho- de los poetas populares más admirados de menaje. Habiendo sido descubierto años Brasil. La contundencia de sus letras dio después trabajando en un lavadero de au- nacimiento a un samba refinado, delicado tos por un periodista, Cartola no solo vuel- y lírico que demostró que la belleza podía ve al morro de Mangueira sino que graba Hilton Lacerda nacer de la pobreza y que la expresión poé- los pocos discos que de él se conocen. Car- tica no estaba reservada a las clases edu- tola compuso, en compañía o en solitario, cadas. Pronto, artistas de la talla de Villa- más de 500 canciones. Este documental Lobos o Carlos Drummond de Andrade narra cómo ayudó a escribir una parte im- reconocían la maestría del compositor. portante de la música popular brasileña. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Lírio Ferreira 0131

ÁRIDO MOVIE Brasil, 2005. 115 min. / 35 mm / Color Dirección: Lírio Ferreira. Guión: Lírio Ferreira, Hilton Lacerda, Sérgio Oliveira e Eduardo Nunes. Producción: Murilo Salles, Lírio Ferreira. Fotografía: Murilo Salles. Edición: Vânia Debs. Intérpretes: Guilherme Weber, Giulia Gam, Selton Mello, José Dumont, Mariana Lima, Gustavo Falcão, Matheus Nachtergaele.

Contacto: RACCORD PRODUÇOES ARTÍSTICAS E CINEMATOGRÁFICAS LTDA. Rosane Svartman Rua Jardim Botânico, 674/313-Jd. Botânico, Río de Janeiro, Brasil. T: +55 21 2540 6666 [email protected]

ÁRIDO MOVIE (Árido movie)

Presentador del pronóstico meteorológi- no, moderno y proveniente de la capital co de un canal de TV vuelve a su ciudad económica de Brasil, delante de la tradi- natal, Vale da Rocha, en el noreste de cional y rezagada cultura local, “detenida Brasil, devastado por la sequía. Allí, se en el tiempo”, es un pretexto para in- Lírio Ferreira ve obligado a hacerle frente al clima, la cluir y realzar las muy diversas realida- Recife, Brasil, 1965. naturaleza y a sus propios recuerdos. Fil- des del país.Supersticiones y fanatismo 2009 O homen que engarrafava mada en el paisaje desértico de Brasil, la religioso de la nueva era convergen nuvens película sigue el viaje de regreso que este cuando lo cibernético confluye con las 2007 Cartola - Música para os olhos (co dirección: Hilton Lacerda) profesional de ciudad emprende a su lu- tierras del sertão. Este film, un road 1997 Baile perfumado gar de nacimiento para asistir al funeral movie por momentos lisérgico, es el (co dirección: Paulo Caldas) de su padre. Allí deberá enfrentarse a un que consolidó definitivamente a Ferrei- universo arcaico y mítico. La idea de po- ra como uno de los más interesantes ner un “emigrado”, aculturado en la gran realizadores cinematográficos brasile- metrópoli, representante de lo más urba- ños contemporáneos. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0132 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Lírio Ferreira

BAILE PERFUMADO Brasil, 1997. 93 min. / 35mm / Color Dirección: Lírio Ferreira, Paulo Caldas. Guión: Lírio Ferreira, Paulo Caldas, Hilton Lacerda. Producción: Paulo Caldas, Germano Coelho Filho, Lírio Ferreira, Marcelo Pinheiro, Aramis Trindade. Fotografía: Paulo Jacinto dos Reis. Edición: Vânia Debs. Intérpretes: Duda Mamberti, Luiz Carlos Vasconcelos, Aramis Trindade, Chico Díaz, Joffre Soares, Cláudio Mamberti, Germano Haiut.

Contacto RACCORD PRODUÇOES ARTÍSTICAS E CINEMATOGRÁFICAS LTDA. Rosane Svartman Rua Jardim Botânico, 674/313 - Jd. Botânico Río de Janeiro, Brasil. T: +55 21 2540 6666 [email protected]

BAILE PERFUMADO (Baile perfumado)

Baile perfumado narra la historia de El cangaço tuvo su fin cuando el presi- Virgulino Ferreira, más conocido como dente Getúlio Vargas decidió eliminar Lampião, “el rey de los cangaceiros” o cualquier foco de desorden en el territo- “el Señor del Sertão”. Este mítico ban- rio brasileño. El régimen, denominado Lírio Ferreira Recife, Brasil, 1965. dido nordestino para las autoridades Estado Novo incluyó a Lampião y sus simbolizaba la brutalidad y el mal y compañeros en la lista de extremistas y 2009 O homen que engarrafava nuvens 2007 Cartola - Música para os olhos para los pobladores del Sertão repre- los sentenció a muerte si no se rendían. (co dirección: Hilton Lacerda) sentaba valores como la valentía, el Similar destino sufrió el material filmado 2004 Árido Movie heroísmo y el honor. En 1936 el comer- por Abrahão, que fue decomisado y que ciante libanés Benjamin Abrahão con sólo volvio a ver la luz en los años ’60. una recomendación del Padre Cícero, Baile perfumado es una ficción y de quien Lampião era devoto, consigue una reconstrucción histórica, en la que filmarlo a él, a su mujer Maria Bonita y se mezclan las imágenes originales to- documentar la vida en el cangaço. Esa madas por Abrahão con la historia de “aristocracia cangaceira” como define estos dos hombres cuyos destinos se en- Lampião, tiene sus reglas, su cultura trelazaron. La banda de sonido de Chi- Paulo Caldas y su moda: ropas, sombreros, botas y co Science, Fred Zero Quatro y Nação cartucheras, diseñadas y confecciona- Zumbi compone una perfecta síntesis das por el propio bandolero. Incluso del tema tradición y modernidad que tiene perfume francés… está en el fondo del filme. Agnès Varda

Agnès Varda nació con el nombre de Arlette Var- en el barrio La Pointe Courte, para un amigo da en Bruselas el 30 de mayo de 1928, hija de con una enfermedad terminal que no podría vi- padre griego y madre francesa, vive y ha traba- sitarla él mismo. De ese material surgió un pri- jado mayoritariamente en París, donde obtuvo mer corto (La Pointe Courte, precisamente) al una primera fama como cortometrajista y saltó que siguieron otros. al largo a comienzos de los años sesenta, lo que Desde su debut en el largo con Cleó de 5 a 7 la convierte en coetánea pero no exactamente (1961) y las provocaciones de su siguiente pelí- integrante de la Nouvelle Vague, o por lo menos cula, La felicidad (Le bonheur, 1965), que ge- de su sector mayoritario surgido de la revista neró en su momento un pequeño escándalo con Cahiers du Cinéma (Godard, Chabrol, Truffaut, su defensa de un amor libre y plural, Varda ha Rohmer, Kast, Doniol-Valcroze). sostenido una postura personal y provocativa. Con su esposo Jacques Demy, Alain Resnais y En 1985, su película Sin techo ni ley (Sans toit alguno más, Varda perteneció más bien a lo que ni loi) obtuvo el León de Oro del Festival de se denominaba en broma “el club de los admi- Cine de Venecia. radores de los gatos”, mantenían posiciones de Tanto en su ficción como en sus documentales izquierda, exhibían un mayor compromiso so- (género al que ha vuelto preferentemente en cial y político, provenían en general del docu- los últimos años, incluyendo Jacquot de Nan- mental y no de la crítica, y eran defendidos por tes, homenaje a su fallecido esposo Demy), Var- la revista Positif más que por Cahiers. da ha insistido en un perfil realista y social. Varda estudió Historia del Arte antes de con- Este bloque recoge 16 cortometrajes escritos y seguir un trabajo como fotógrafa oficial del realizados por Varda agrupados en tres seccio- Théâtre National Populaire (TNP) de París. Pero nes temáticas (turísticos, contestatarios, y Ci- le interesaba más el cine. Su primer contacto nevardafoto) y se completa con Las playas de con él fue casi casual: dedicó unos días a filmar Agnès su último largometraje, un autorretrato la pequeña ciudad pesquera francesa de Sète, documental que recorre sus 80 años de vida. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0134 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Agnès Varda

Programa 1: los cortos “turísticos”

¡OH, ESTACIONES! ¡OH, CASTILLOS! ¡OH, ESTACIONES! (Ô saissons, ô chateaux…) ¡OH, CASTILLOS! Francia, 1957. 21 min. / Digital / Color Dirección: Agnès Varda. Paseo por los castillos del Loira, mostrados en orden Intérpretes: Danièle Delorme. cronológico (de construcción), con comentarios, poemas del siglo XVI y reflexiones de los jardineros.

PLACER DE AMOR EN IRÁN (Plaisir d’amour en Iran) PLACER DE AMOR EN IRÁN Cómo hablar de amor, levantando la mirada hacia las mezquitas, Francia, 1976. 6 min. / Digital / Color o hablar de arquitectura susurrando en la almohada. Dirección: Agnès Varda. Este cortometraje puede ser la fantasía de cualquier pareja de Intérpretes: Valérie Mairesse, Ali Raffi, Thérèse Liotard. enamorados en lugares tan perfectos como la Gran Mezquita del Rey de Ispahán, punto de unión del arte sacro y el arte profano.

COSTEANDO LA COSTA COSTEANDO LA COSTA (Du côté de la côte) Francia, 1958. 26 min. / Digital / Color Visita turística y documental a la Riviera. El exotismo, los Dirección: Agnès Varda. colores del turismo, los del Carnaval y del Edén. Una isla. Intérpretes: René Coggio y Anne Olivier (narradores). Sombrillas que se cierran al final mecidas por una bella canción de Georges Delerue.

Programa 1: los cortos “contestatarios”

TÍO YANCO (Oncle Yanco) TÍO YANCO “En las afueras acuáticas de San Francisco vive un griego en Francia, 1967. una barcaza. Pinta ciudades celestes y bizantinas. Navega 18 min. / Digital / Color Dirección: Agnès Varda. en una barca de vela latina. En su casa-barco, recibe a hippies y contestatarios. Descubrí que era mi tío de América y que era un hombre maravilloso” (Agnès Varda). XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Agnès Varda 0135

PANTERAS NEGRAS (Black Panthers) Documental rodado en Oakland (California), durante las PANTERAS NEGRAS manifestaciones por el proceso de Huey Newton, líder de Francia, 1968. 27 min / Digital / Color los activistas negros. Una época en la que los Panteras Dirección: Agnès Varda. Negras tenían un programa y proyectos, entrenamiento de tropas, manifestaciones, bailes y declaraciones.

RESPUESTA DE MUJERES (Réponse de femmes) 1975: Año de la mujer. La cadena Antenne 2 pide a mujeres RESPUESTA DE MUJERES cineastas que contesten en siete minutos la pregunta “¿Qué Francia, 1975. 8 min. / Digital / Color es ser mujer?”. Varda responde con un panfleto cinemato- Dirección: Agnès Varda. gráfico. Mujeres que, con su mentalidad de mujer, hablan de sexo, de deseo, de publicidad y de hijos (tenerlos o no).

Programa 2: Cinevardafoto

YDESSA, LOS OSOS Y ETC… (Ydessa, les ours et ETC) Descubrir en dos habitaciones inmensas cientos de fotografías YDESSA, LOS OSOS Y ETC… antiguas: familias, amigos o deportistas… Descubrir que en Francia, 2004. cada imagen hay un osito de peluche… ¿Por qué cierta Ydessa 43 min. / Digital / Color ha reunido esas imágenes y cómo lo ha hecho? La visita filmada Dirección: Agnès Varda. de la colección presentada en Munich reserva sorpresas.

ULISES (Ulysse) ULISES A orillas del mar, una cabra, un niño y un hombre. Es Francia, 1982. una fotografía tomada por Agnès Varda en 1954: la cabra 21 min. / Digital / Color y B&N está muerta, el niño se llamaba Ulises y el hombre estaba Dirección: Agnès Varda. Intérpretes: Ulisse Llorca, Bienvenida desnudo. La película explora lo imaginario Llorca, Fouli Elia. y lo real a partir de esta imagen fija.

HOLA, CUBANOS (Salut, les cubains) HOLA, CUBANOS Francia, 1963. 28 min./ Digital / B&N Cuatro años después de la llegada de Fidel Castro, Agnès Dirección: Agnès Varda. se trajo de Cuba 1800 fotografías y elaboró con ellas un documental didáctico y divertido. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0136 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Agnès Varda

UN MINUTO PARA UNA IMAGEN UN MINUTO (Une minute pour une image) PARA UNA IMAGEN Un comentario de un minuto en cada fotografía, con voz anónima. Francia, 1983. 15 min. / Digital / B&N Sólo al final se saben los nombres de los fotógrafos, anónimos Dirección: Agnès Varda. o famosos, y los de los comentaristas. Selección de 14 de las 170 viñetas de la serie difundida por la cadena de televisión FR3.

Programa 3: los cortos “parisinos”

LAS LLAMADAS CARIÁTIDES LAS LLAMADAS CARIÁTIDES (Les dites cariatides) Francia, 1984. 12 min. / Digital / Color Dirección: Agnès Varda. Mujeres estatuas, columnas humanas, son muchas las cariátides de París. Baudelaire ha perdido su voz y Agnès nos declama sus poemas.

L’OPÉRA-MOUFFE L’OPÉRA-MOUFFE (L’opéra-mouffe) Francia, 1958. 16 min. / Digital / B&N Dirección: Agnès Varda. El mercado de la Mouffe (la calle Mouffetard de París), va- Intérpretes: Dorothée Blanck, José Varela, Jean Tasso. gabundos y borrachos… Imágenes que respiran la ternura de una mujer embarazada que mira y filma a la gente.

ELSA LA ROSA ELSA LA ROSA (Elsa la rose) Francia, 1965. 20 min. / Digital / B&N Una pareja legendaria en el Montparnasse de los años Dirección: Agnès Varda. locos. La juventud de Elsa Triolet, contada por Louis Aragon. Imágenes, poemas y diálogos de una pareja unida como pocas.

LEÓN VOLÁTIL LEÓN VOLÁTIL (Le lion volatil) Francia, 2003. 11 min. / Digital / Color Todo transcurre entre Clarisse, aprendiz de vidente, Dirección: Agnès Varda. Lazare, empleado en las Catacumbas de París, y el león Intérpretes: Julie Depardieu, David Deciron, Fréderick E. Grasser-Hermé y Valérie Donzelli. de Belfort, de bronce. Unidad de lugar: la plaza Denfert- Rochereau (París, distrito 14). XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Agnès Varda 0137

TIENES UNAS ESCALERAS HERMOSAS, ¿LO SABÍAS? TIENES UNAS ESCALERAS (T’as de beaux escaliers, tu sais) HERMOSAS, ¿LO SABÍAS? ¿Cómo rendir homenaje, en 150 segundos, a los 50 años de la Francia, 1986. Cinemateca Francesa si no es filmando los cincuenta escalones 3 min. / Digital / Color y B&N que suben al Museo del Cine y descienden a la sala oscura, donde Dirección: Agnès Varda. se proyectan algunas obras maestras con escaleras famosas? Intérpretes: Isabelle Adjani.

LOS NOVIOS DEL PUENTE MAC DONALD LOS NOVIOS (Les fiancés du pont Mac Donald) DEL PUENTE MAC DONALD Un joven lo ve todo negro cuando lleva anteojos de sol. Basta Francia, 1961 5 min. / Digital / B&N con quitárselos para que las cosas se arreglen. Una mini– Dirección: Agnès Varda. película incluida en Cleó de 5 a 7 que, por una vez, permite Intérpretes: Jean-Luc Godard, ver a Jean-Luc Godard sin anteojos, y a Anna Karina rubia. Anna Karina, Jean-Claude Brialy.

SIETE PIEZAS, COCINA Y BAÑO (APROVECHE) SIETE PIEZAS, COCINA Y BAÑO (7 P.; Cuis., S. de B… (à saisir)) (APROVECHE) Visita poco habitual de un gran piso vacío. ¿Vacío o lleno? Puede que Francia, 1984. 27 min / Digital / Color una familia haya vivido en él o vaya a vivir. Puede que una joven se Dirección: Agnès Varda. marche. Puede que los ancianos, que habitaban cuando era un asilo, Intérpretes: Y. Moreau, Marthe Jarnias, Louis no se hayan ido. Las paredes cuentan un curioso tiempo que pasa. Bec, S.Cohen-Tanugi, Catherine de Barbyerac. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0138 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Agnès Varda

LAS PLAYAS DE AGNES Francia, 2008. 110 min. / 35mm / Color Dirección: Agnès Varda. Guión: Agnès Varda. Producción: Agnès Varda. Fotografía: Hélène Louvart. Edición: Joanna Bruzdowicz. Intérpretes: Agnès Varda, Blaise Fournier, Vincent Fournier, Andrée Vilar, Cristophe Vilar, Stéphane Vilar, Rosalie Varda, Mathieu Démy.

Contacto CINÉ -TAMARIS Cecilia Rose 88 rue Daguerre 75014 París, France. T: +33 1 43 22 66 00 [email protected] www.cine-tamaris.com

LAS PLAYAS DE AGNES (Les plages d'Agnès)

Varda recorre las playas que marca- bucea en los recónditos rincones de ron su vida, y de ese modo inventa una su pasado reconstruyendo, a través de forma de autorretrato documental. Se magistrales oleadas cinematográficas, pone en escena en medio de fragmen- su propia historia que es también la Agnès Varda tos de sus películas, imágenes y repor- historia de la nouvelle vague, de sus Bruselas, Bélgica, 1928. tajes. Nos hace compartir con humor y amigos cineastas, de la Francia del si-

2006 Quelques veuves emoción sus principios como fotógrafa glo XX y de las revoluciones sociales de Noirmoutier de teatro luego de cineasta innovado- y culturales del mundo entero que ha 2000 Los hurgadores y yo (Les glaneurs et la glaneuse) ra en los años cincuenta, su vida con recorrido y vivido. Varda construye a 1991 Jacquot de Nantes Jacques Demy, su compromiso femi- partir de este autorretrato un paisaje 1967 Las señoritas de Rochefort (Les demoiselles de Rochefort) nista, sus viajes a Cuba, China y los entrañable capaz de conmover al es- EE.UU, su trayectoria como produc- pectador común tanto como al cinéfilo. tora independiente, su vida familiar y Excelente excusa pudo haber encontra- sus amores. Una mujer libre y curiosa, do Varda para hacer un balance de los dueña de una mirada lúcida y de una acontecimientos que marcaron su vida: cámara sensible. Agnès Varda se su- que en el camino le estará regalando al merge en las playas de su memoria y mundo una joya cinematográfica. Premios del Festival de Huesca

El festival aragonés de Huesca cumple años muestra aragonesa señalan: “Nuestro deseo de cada mes de junio. Dirigido por Ángel S. Garcés comunicación con el mundo del cine latinoame- y dedicado fundamentalmente al cortometraje, ricano, se plasma nuevamente con un Festival incluye varias secciones de competencia (con- querido y retomando anteriores contactos. Se curso iberoamericano, internacional, aragonés trata del Festival Cinematográfico Internacional y europeo) y otorga anualmente el Premio Luis de Uruguay que en su 28 edición anunciada para Buñuel al mejor actor, así como el Premio Ciu- los días 26 de marzo y el 3 de abril de 2010 pro- dad de Huesca a la trayectoria de un realizador. yectará una selección de nuestros cortometrajes El primero de estos galardones en la edición premiados en los Concursos Iberoamericano e 2009 se lo llevó el español Basilio Martín Patino, Internacional de nuestra última edición y a su mientras que el segundo fue para el griego Theo vez, colaboran sus directivos con nuestro Festi- Angeloupoulos. Lo que llega a Montevideo es val, para que directores de cortos de ficción y una muestra de los cortos premiados en la edi- de documentales se interesen para participar en ción 2009. El propio festival de Huesca ha desta- los Concursos que tenemos anunciados en nues- cado en su página web el valor de una colabora- tra página web para la 38 edición a celebrar en ción entre festivales. Allí, los responsables de la Junio del 2010”. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0140 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Premios del Festival de Huesca

40º A LA SOMBRA 40º A LA SOMBRA México, 2009. La diferencia entre alucinación y realidad se desdibuja 14 min. / Digital / Color Director: Flavio González Mello. para un hombre varado en el medio del desierto que lucha por sobrevivir.

JAULAS JAULAS México, 2009. 10 min. / Digital / Color Dos seres inadaptados en un entorno hostil. Director: Juan José Medina. Abuso y explotación en medio de la desolación.

EL TIEMPO PRESTADO EL TIEMPO PRESTADO España, 2008. Marta aún sigue de vacaciones… El drama de una familia, 16 min. / Digital / Color Director: David González Rudíez. visto desde los ojos de uno de sus miembros.

TIERRA Y PAN TIERRA Y PAN México, 2008. Un viaje hacia una tierra abandonada donde el hambre 8 min. / Digital / Color Director: Carlos Armella. convierte al corazón en tierra infértil y donde el infortunio de unos se convierte en la salvación de otros.

THIS WAY UP THIS WAY UP Reino Unido, 2008. Hacer que los muertos descansen en paz nunca había 9 min. / Digital / Color Director: Smith & Foulkes. dado tantos problemas.

SESIÓN FAMILIAR SESIÓN FAMILIAR (Séance familiale) Taiwan/Francia 2008. 28 min. / Digital / Color Director: Cheng-Chu Kuo. La cámara francesa de un reality show irrumpe en una familia de Taiwán, y se transforma para ellos en una nueva forma de comunicación. Premios del Festival de Rosario

Desde su primera edición en 1993 hasta hoy, la Cinemateca. El Festival es co-organizado por el Festival de Video de Rosario ha recorrido un el Centro Audiovisual Rosario, dependiente de largo camino que lo llevó a convertirse en un la Secretaría de Cultura y Educación de la Mu- punto de referencia para los realizadores y el nicipalidad de Rosario y TEA Imagen (Escuela público del Cono Sur. Con su amplitud de gé- de Producción Integral de Televisión, Buenos neros, duraciones y formatos, la variedad de Aires). Su proclamada finalidad es la de - pro secciones y la participación de obras de todo el mover el video como medio de expresión, co- continente, Rosario se ha convertido en un es- municación y testimonio. pacio importante en un mapa que se ensancha Como ya es tradición, el Festival Cinemato- constantemente, con la intención de contribuir gráfico Internacional del Uruguay dedica uno con la compleja, contradictoria, siempre incon- de sus bloques de exhibición a los cortos clusa y fascinante geografía de la producción premiados en Rosario. La muesra se comple- audiovisual latinoamericana. ta con el largometraje de animación Guía de Dirigido por Horacio Ríos y Emilio Cartoy Díaz, Rosario misteriosa, el primer proyecto rea- es, sin lugar a dudas, uno de los festivales de lizado en forma colectiva por los integrantes video más activos de Latinoamérica, y también de la Cooperativa de Trabajo Animadores de una presencia recurrente en los festivales de Rosario Limitada. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0142 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Premios del Festival de Rosario

ART SLAP! ART SLAP! Argentina, 2007. 1 min. / Digital De la basura que desechamos, ¿se puede (re)crear un Directora: Guillermina Gómez hogar? Un niño se encarga de demostrar que sí. Saavedra. Género: Ficción.

OLIMPÍADAS OLIMPÍADAS Argentina, 2008. 13 min. / Digital Dos amigos varados en el medio de una ruta no logran Directora: Magalí Bayón. terminar de competir para decidir quién va a por ayuda. Género: Ficción.

PH – PROPIEDAD HORIZONTAL PH – PROPIEDAD HORIZONTAL Argentina, 2008. 10 min. / Digital Una mirada desde lo experimental a la propiedad Directoras: Carla Schillagi, María horizontal y a los nuevos espacios que ésta nos plantea. Fernanda Vallejos, David Farías. Género: Experimental.

LUGANO DISNEYLANDIA LUGANO DISNEYLANDIA Argentina, 2008. 18 min. / Digital Los vecinos de un parque de diversiones abandonado Directores: Pablo Stigliani, aseguran que los juegos funcionan solos por la noche. Fabricio D’Alesandro. Género: Ficción.

DAYANE Y ZÉ FIRO DAYANE Y ZÉ FIRO (Dayane e Zé Firo) Brasil, 2008. 11 min. / Digital Directora: Marta Kawamura. Dayane no tiene juguetes ni amigos. En un día de profun- Género: Animación. da soledad, Zé Firo, el niño viento, viene a jugar con ella.

PERCEPTIO PERCEPTIO Argentina, 2008. 12 min. / Digital Un personaje capta detalles de su entorno, la ciudad, que Director: Nicolás Giarrusso. son disparadores de profundas experiencias sensoriales. Género: Experimental. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Premios del Festival de Rosario 0143

UN ARMA PELIGROSA UN ARMA PELIGROSA

Argentina, 2009. El tema de los derechos de la mujer, desde el homónimo 5 min. / Digital cuento de Galeano sobre el ritual de ablación de clítoris. Directoras: Mariana Wenger, Paola Murias. Género: Animación.

AMOR CRUDO AMOR CRUDO Argentina, 2009. El retrato de dos amigos que comparten mucho tiempo, 15 min. / Digital durante el fin del colegio: los años de descubrimiento de Directores: Martín Deus, Juan Chappa. la propia sexualidad. Género: Ficción. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0144 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Premios del Festival de Rosario

GUÍA DE ROSARIO MISTERIOSA Argentina, 2008. 55 min. / Digital / Color Dirección: Pablo Rodríguez Jáuregui. Producción: Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Limitada. Edición: Ramiro Eraso, Nicolás Ortíz. Intérpretes: Diego Rolle , Alfredo Piermattei, German Malissia.

Contacto San Luis 2645/Apto 5 Rosario, Santa Fé, Argentina T: +54 341 448 5733 [email protected] [email protected]

GUÍA DE ROSARIO MISTERIOSA

Toda ciudad cuenta con sus leyendas que se encuentra mano a mano con el urbanas. Aquellos relatos populares coloreado por computadora, las fotos y de trasmisión oral, sobrecargados de videos de archivo con imágenes actua- misterio, que cautivan a los poblado- les, trabajos en 3D con mapas de otro Pablo Rodríguez Jáuregui Santa Fé, Argentina, 1966 res. Rosario no es la excepción y esta tiempo, etc. La narración recorre el pa- película de animación lo demuestra trimonio arquitectónico, el Monumen- cabalmente. Son las aventuras del to a la Bandera, el río Paraná, los cines, Inspector Bigotudo, un investigador el Museo Castagnino, los túneles, el que se dedica a indagar sobre lo des- parque Independencia, los cemente- conocido y lo misterioso. Un día un rios, el teatro El Círculo, el zoológico y anticuario encuentra un extraño libro la fauna autóctona. que lo atrapará por completo. Un libro Primer largometraje de animación que trata sobre las leyendas urbanas realizado en la ciudad por la Coopera- que esconde la ciudad de Rosario. Por tiva de Trabajo Animadores de Rosa- esto, decide viajar allí, indagar entre rio Limitada, integrada por docentes sus brumas e intentar descifrar cada y egresados de la Escuela para Anima- uno de esos misterios. Rosario apare- dores y dirigida por Pablo Rodríguez ce resignificada por un trabajo de ani- Jáuregui, cuyos trabajos han venido mación que reúne distintas técnicas y siendo exhibidos en Cinemateca casi estilos: la tradicional del dibujo a mano desde sus inicios. Next Generation 2009

La nueva generación de cineastas alemanes tie- ternacional del Uruguay. Next Generation es un ne la posibilidad de estrenar sus producciones en proyecto creado por German Films en 1998, que el Festival de Cannes, además de difundirlas en reúne todos los años en un programa único en festivales internacionales alrededor del mundo. el que el denominador común es la calidad. Aquí Y esto es gracias a la selección de cortometrajes llega lo más reciente de esa producción, una Next Generation, que desde 1998 convoca a lo selección de trabajos de jóvenes prometedores mejor de la producción de más jóvenes realiza- acerca de los que probablemente se volverá a oir dores alemanes. Esta selección de cortometrajes hablar. La muestra se realiza gracias a los buenos es ya una presencia tradicional en el Festival In- oficios de German Films y el Instituto Goethe. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0146 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Next Generation 2009

AMOKLOVE AMOKLOVE Alemania, 2009. Amor a primera vista en el subte: Fabian no se resigna a 10 min. / Digital / Color que todo termine allí, y busca a Marie por toda Stuttgart. Directora: Julia C. Kaiser.

BETWEEN BETWEEN Alemania, 2008. Un experimento sobre la psiquis humana, sus conexiones 5 min. / Digital / Color y las visiones resultantes. La única salida es la entrada. Director: Tim Bollinger.

CLEAN UP CLEAN UP Alemania, 2008. ¿Cómo ve la pena de muerte la persona encargada de 10 min. / Digital / Color dejar la sala de ejecuciones como si allí Director: Sebastian Mez. no hubiera pasado nada?

I DON’T FEEL LIKE DANCING I DON’T FEEL LIKE DANCING Alemania, 2008. En alguna zona de guerra, tres soldados buscan distrac- 7 min. / Digital / Color Directores: Evi Goldbrunner ción. Ven una muchacha de allí y deciden ir por ella… Joachim Dollhopf.

SIN INCIDENTES PARTICULARES SIN INCIDENTES (Keine besonderen Vorkommnisse) PARTICULARES Alemania, 2009. En un lugar olvidado de Kosovo, soldados alemanes 12 min. / Digital / B&N Director: Lennart Ruff. conviven con el aburrimiento, el calor, la falta de comu- nicación y el miedo.

LEBENSADER LEBENSADER Alemania, 2009. Una niña descubre el mundo entero en una hoja… 6 min. / Digital / Color Directora: Angela Steffen XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Next Generation 2009 0147

DE COLOR ROSA (Rosarot) DE COLOR ROSA Alemania, 2009. 1 min. / Digital / Color Un cortometraje sobre las aberraciones Directoras: Ines Christine Geisser, y confusiones del amor. Kirsten Carina Geisser.

SAMSA – UN HOMENAJE A FRANZ KAFKA (Samsa – Hommage an Franz Kafka) SAMSA – UN HOMENAJE A FRANZ KAFKA Secuencia tenebrosa que describe a Kafka escribiendo. Alemania, 2008. 4 min. / Digital / B&N Las líneas entre realidad y ficción se desdibujan. Director: René Lange.

TIEMPO Y NIEVE (Schneezeit) TIEMPO Y NIEVE Alemania, 2008. 15 min. / Digital / Color Las memorias de Oskar, se superponen, debilitando los Director: Hannes Burchert. límites temporales y haciendo parecer que se pueden trascender.

GORRIONES (Spatzen) GORRIONES Alemania, 2009. Un hombre y una mujer se encuentran en un bar. 12 min. / Digital / Color Caminan juntos toda la noche. Luego se separan. Director: Jan Speckenbach.

SUNRISE DACAPO (12 CM / VERTICAL) (Sunrise Dacapo (12 cm / stehend)) SUNRISE DACAPO (12 CM / VERTICAL) La producción en masa de geranios: la belleza de la natu- Alemania, 2008. 5 min. / Digital / Color raleza, perfectamente reproducida artificialmente. Directora: Nina Poppe.

YOU ARE MY HERO YOU ARE MY HERO Aunque la espada de un caballero huela a jugo de tomate, Alemania, 2009. su esposa se mantiene leal a él… 8 min. / Digital / Color hasta que un día se olvida del arma. Director: Tobias Bilgeri. Muestra del XIII Festival de Punta del Este

No es la primera vez que el Festival Cinema- tionadas por la Cinemateca. Por su parte sus tográfico Internacional del Uruguay y el de programadores eligieron para compartir con el Punta del Este colaboran con sus respectivas público montevideano los cuatro títulos que se programaciones en un ejercicio de enriqueci- incluyen aquí, y que abarcan desde el más re- miento mutuo. El año pasado hubo ya títulos ciente trabajo de la argentina Lucrecia Martel compartidos, y el hecho se repite ahora. Punta hasta un enérgico documental musical brasi- del Este, que terminó unos días antes de em- leño, un drama social con ribetes de realismo pezar Montevideo, ha incluido en su progra- mágico del francés Ozon y hasta una extrañeza mación las películas Excentricidades de una del norteamericano James Ivory, que filmó en muchacha rubia, Adiós Solo, Las playas de la Argentina una película con Anthony Hopkins Agnès y Aquel querido mes de Agosto, ges- que transcurre presuntamente en “Uruguay”. 0149

LA MUJER SIN CABEZA Argentina/ Francia/España/Italia, 2008. 87 min. / 35mm / Color Dirección: Lucrecia Martel. Guión: Lucrecia Martel. Producción: Juan Pablo Miller, Natalia Nuñéz, Gastón Grazide. Fotografía: Bárbara Álvarez. Edición: Miguel Schverdfinger. Intérpretes: María Onetto, Claudia Cantero, César Bordón, Daniel Genoud, Guillermo Arengo, Inés Efrón, Alicia Muxo, Pía Uribelarrea, María Vaner.

Contacto AQUAFILMS Cabello 3644 C1425APN Buenos Aires Argentina T: +54 11 4802 4218 [email protected]

LA MUJER SIN CABEZA

Una mujer maneja por la ruta. En una retrato de lo cotidiano, los diálogos pe- distracción atropella algo. Los días si- queños, superpuestos. “En la superficie, guientes a este incidente, se comporta La mujer sin cabeza es a priori ape- como una autómata y es incapaz de re- nas eso, la sombra de una duda, la his- Lucrecia Martel lacionarse normalmente con su entor- toria de una mujer que parece perdida Salta, Argentina, 1966. no. Su fuga y la incertidumbre sobre si dentro de sí misma, como si se hubiera 2001 La ciénaga realmente pudo haber matado a alguien alejado de los sentimientos que la unen 2004 La niña santa trastornan su existencia. Una noche al mundo exterior. Pero por debajo de decide decirle a su marido lo que ha su- esa primera capa narrativa, la directo- cedido en la carretera. Recorren la ruta ra de La ciénaga y de La niña santa pero sólo hay un perro muerto, y amigos va proponiendo todo un riquísimo teji- allegados a la policía confirman que no do de subtextos y ambigüedades capa- hay información de ningún accidente. ces de expresar un abanico tan amplio Todo vuelve a la calma y el mal momen- que va desde la angustia personal y la to parece superado, hasta que la noticia deconstrucción familiar hasta la diso- de un macabro hallazgo preocupa nue- lución de la responsabilidad y los mo- vamente a todos. Como en sus películas dos de relación de las distintas capas anteriores, Salta es el escenario de esta sociales en una ciudad de provincia”. película. Otra vez Martel vuelve a explo- Quien escribe es Luciano Monteagudo rar los intrincados lazos familiares, el en Página/12. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0150 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Muestra del XIII Festival de Punta del Este

TITÃS Brasil, 2009. 100 min / Digital / Color Dirección: Oscar Rodrigues Alves, Branco Mello. Guión: Oscar Rodrigues Alves, Branco Mello. Producción: Angela Figueiredo, Paulo Roberto Schmidt. Edición: Oscar Rodrigues Alves, Branco Mello. Intérpretes: Arnaldo Antunes, Tony Bellotto, Sergio Britto, Marcelo Fromer, Charles Gavin.

Contacto ACADEMIA DE FILMES Av. Imperatriz Leopoldina, 1623 Cep: 05305-010, Vila Leopoldina São Paulo-SP Brasil T: +55 11 3376 0707

TITÃS (Titãs - A Vida Até Parece Uma Festa)

No todos los rockumentales tienen la ya que tuvieron que vérselas con más de suerte de contar a uno de los miembros 200 horas de material –y eso solamente de la banda documentada como director. considerando el filmado por Mello–. Tal es el caso de Titãs que Branco Mello, Titãs es, sin lugar a dudas, una de las Oscar Rodrigues Alves San Pablo, Brasil. vocalista y bajista de la banda, co-dirige mejores bandas de rock que dio Brasil con Oscar Rodrigues Alves. Y es que a lo y una de las más queridas. El documen- Branco Mello largo de los más de 25 años de historia tal, editado de forma no cronológica no San Pablo, Brasil, 1962. de la banda, Branco Mello, munido de es solo el recorrido por la rica historia cámaras VHS, Hi-8, Super 8 y mini DV de una banda de rock que cubre un registró recitales, backstages, viajes, cuarto de siglo sino la metáfora de la giras y cuartos de hotel. El resultado es vida misma. Allí está el registro de la casi el documental ideal de un grupo, ya más rabiosa juventud hasta la madurez que lo filmado por uno de sus protago- pasando por todas las fases de la exis- nistas se completó con materiales exter- tencia humana: la diversión, el trabajo, nos: entrevistas, giras, festivales y shows la amistad, las separaciones (la salida en televisión además de videoclips. En de la banda de Arnaldo Antunes y Nan- 2002 Mello invitó a Rodrigues Alves, do Reis), la muerte (de Marcelo Fro- quien había dirigido el videoclip de la mer), el aburguesamiento y la búsque- canción “Epitafio” a ayudarlo con el pro- da de un motivo para seguir adelante. yecto de documental. Aun así, el pro- Titãs es el documento de una banda y ducto final tardó seis años en ver la luz el registro de una época. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Muestra del XIII Festival de Punta del Este 0151

RICKY Francia/Italia, 2009. 90 min. / 35mm / Color Dirección: François Ozon. Guión: François Ozon. Producción: Claudie Ossard, Chris Bolzli, Philippe Delest. Fotografía: Jeanne Lapoirie. Edición: Muriel Breton. Intérpretes: Alexandra Lamy, Sergi López, Mélusine Mayance, Arthur Peyret, André Wilms, Jean-Claude Bolle-Reddat, Véronique Joly.

RICKY

Parece que Ozon ha querido fundar un hermanito, la alegoría del deseo gene- género; el fantástico-social. En Ricky ral de volarse lejos de ese barrio feo y ha añadido unas gotas de magia en un triste, la belleza que significa que algo océano de tristeza y mediocridad. Ca- fantástico logre colarse en esa realidad François Ozon thy es obrera en una fábrica, vive en un tan chata, sin una sombra de esperan- París, Francia, 1967. pequeño apartamento de un barrio pe- za. Ozon construye un relato simbólico 2007 Ángel riférico con su hija de 7 años de la que y enigmático que respira poesía pro- 2005 El tiempo que queda se ocupa sola y mal. Fantasea con ganar letaria. Si bien toca temas recurrentes (Le temps qui reste) 2004 5 x 2 a la lotería y se enamora fácil, en este en el director –la relación madre-hijo 2002 8 Mujeres (8 femmes) caso de un operario de la fábrica don- (Mira el mar), la familia disfuncional 2000 Bajo la arena (Sous le sable) 1998 Sitcom de ella trabaja. De esa pareja proletaria (Sitcom), el rechazo a una separación 1997 Mira el mar (Regarde la mer) que huele a fracaso, nace Ricky, un niño (Bajo la arena), las relaciones de pa- diferente. Ozon da algunas pistas que reja (5 x 2)– se trata de un film audaz y podrían explicar la anomalía del niño: arriesgado cuya clave moral reside en la el pensamiento mágico de la pequeña reflexión que ha hecho de Ozon, desde Lisa que no está contenta de tener un siempre, un realizador inquietante. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0152 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Muestra del XIII Festival de Punta del Este

TITÃS Brasil, 2009. 100 min / Digital / Color Dirección: Oscar Rodrigues Alves, Branco Mello. Guión: Oscar Rodrigues Alves, Branco Mello. Producción: Angela Figueiredo, Paulo Roberto Schmidt. Edición: Oscar Rodrigues Alves, Branco Mello. Intérpretes: Arnaldo Antunes, Tony Bellotto, Sergio Britto, Marcelo Fromer, Charles Gavin.

Contacto ACADEMIA DE FILMES Av. Imperatriz Leopoldina, 1623 Cep: 05305-010, Vila Leopoldina São Paulo-SP Brasil T: +55 11 3376 0707

LAS PÁGINAS PERDIDAS (The City of Your Final Destination)

Dirigido por el más británico de los reali- No es difícil observar la similitud de zadores norteamericanos, este film roda- tema entre este film y el resto del cine do en realidad en la Argentina y Estados del director Ivory, su fallecido socio Unidos transcurre, sin embargo, en algún y productor Merchant y su libretista James Ivory Berkeley, California, impreciso lugar del norte uruguayo lla- Ruth Prawer: el choque de culturas, Estados Unidos, 1928. mado "Ochos Ríos", donde en un aislado la presencia de "extraños" en una geo-

1996 Sobreviviendo a Picasso caserón conviven la viuda, la ex-amante grafía ajena (europeos en los Estados (Surviving Picasso) y el hermano de un escritor judío, hijo Unidos en Los europeos, ingleses 1993 Lo que queda del día (The Remains of the Day) de inmigrantes alemanes, que tuvo su en Italia en Un amor en Florencia, 1991 La mansión Howard momento de fama con una novela sobre anglosajones en París en Quartet). (Howards End) 1985 Un amor en Florencia fugitivos del terror nazi que se afincaron El propio carácter "transcultural" del (A Room with a View) en América Latina y que se ha suicidado. equipo (director norteamericano, pro- En determinado momento irrumpe en el ductor indio con ancestros musulma- cuadro un joven estudioso norteamerica- nes educado en Occidente, libretista no de origen iraní que pretende escribir judía alemana con esposo indio que una biografía del difunto literato, se es- escribe en inglés) explica su interés por trella al principio contra la negativa de esos choques y contrastes. Ivory aplica esos familiares a ventilar algunos secre- la idea a su proyecto latinoamericano. tos, y a cierta altura accede a documentos Dato adicional para uruguayos: la mú- y papeles privados del muerto con lo que sica de Jorge Drexler añade una dosis salen a relucir algunos conflictos. de autenticidad local. Focus Portugal

Alguien ha dicho que los portugueses, o por lo Portugal constituye el focus de este año del fes- menos sus cineastas, eran los franceses de la pe- tival, y ha podido organizarse gracias al apoyo nínsula ibérica. Puede ser una simplificación pero de la Embajada de Portugal en Montevideo y el no una real injusticia, y el ejemplo de Manoel de Instituto Camões. De lo que se trata es de pro- Oliveira, el mayor realizador del país y uno de los porcionar un panorama lo más amplio posible más grandes de la historia (además, por cierto, del cine portugués actual, que incluye desde las del más veterano en actividad: ya cumplió 101 últimas realizaciones de directores consagrados años y sigue trabajando) salta sin dificultades en- a óperas primas de nuevos realizadores que dan tre Lisboa y París, se permite filmar una secuela cuenta del tan mentado recambio generacional de Belle de Jour y suele ser financiado por Paulo en esta cinematografía. No sería una muestra Branco, otro portugués radicado en Francia. de cine portugués si no hubiera una película del Por encima de esos detalles anectódicos, Portugal maestro de los maestros, Manoel de Oliveira: su cuenta con un cine que importa y que la distribu- último film terminado (ya está rodando otros) ción internacional suele ignorar. En la libretita de vuelve a sus preferencias literarias, para el caso cosas a ver de un cinéfilo no deberían faltar los Eça de Queiros. El resto incluye desde realiza- nombres del fallecido João Cesar Monteiro o, los dores que se iniciaron en los años noventa, in- más recientes Pedro Costa o Miguel Gomes, aun- fluidos por su versión del Cinema Novo, hasta que sea para discutirlos. Una parte de su cine es del exponentes del nuevo documentalismo portu- tipo de “tómelo o déjelo”, pero quien lo toma pue- gués; realistas como Pedro Costa o gente más de descubrir algunas experiencias estimulantes. cercana al mainstream de Hollywood. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0154 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Focus Portugal

NE CHANGE RIEN Portugal/Francia, 2009. 100 min. / 35mm / B&N Dirección: Pedro Costa. Guión: Pedro Costa. Producción: Sébastien de Fonseca, Abel Ribeiro Chaves, Cédric Walter. Fotografía: Pedro Costa. Edición: Patricia Saramago. Intérpretes: Jeanne Balibar, Rodolphe Burger, Hervé Loos, Arnaud Dieterlen, Joël Theux, François Loriquet, Fred Cacheux.

Contact RED STAR CINEMA Katia Kirby 45 Boulevard Barbès 75018, París T: +33 6 1853 4582 [email protected]

NE CHANGE RIEN

El segundo oficio de la actriz francesa Jean- El documental abre con “Torture”, la ne Balibar (Clean, de Olivier Assayas, La última canción del primer álbum de Ba- sentinelle, de Arnaud Desplechin, entre libar. Un éxito de 1962 cantado por Kris otras) es cantar. En principio, Ne change Jensen, de oscuras resonancias maso- Pedro Costa Lisboa, Portugal, 1959. rien fue un corto de 12 minutos que na- quistas, que Kenneth Anger incluyó en ció de la amistad de Costa con Balibar y el la banda de sonido de su cortometraje 2006 Juventude em marcha 2001 Où gît votre sourire enfouie? ingeniero de sonido Philippe Morel. Cen- de culto Scorpio Rising. Largos pla- 2000 No quarto da Vanda trándose en ensayos, sesiones de graba- nos cerrados, casi expresionistas, del 1997 Ossos 1994 Casa de lava ción y conciertos en vivo, el oficio de Costa rostro de Balibar; luces y sombras que 1989 O sangue extrae bellísimas imágenes en las que las el más leve movimiento de un cuerpo luces y las sombras establecen un diálogo modifica, mientras la cámara documen- con los cuerpos, las voces, los rostros y la ta los radicales cambios de registro de música. Los intensos primeros planos esta- la artista, que se mueve cómodamente blecen un contrapunto con el preciosismo en el amplísimo rango que va del rock de la fotografía, un diálogo de ida y vuelta a la ópera bufa. Ne change rien, parte entre la obsesión por fijar una imagen bella de un fragmento de una frase de Go- y la oportunidad de captar las señales exte- dard (“Ne change rien/pour que tout riores de la lucha por la expresión. Y es que soit différent”) y es verdad que no hay ese es frecuentemente el tema que subyace nada más igual a Pedro Costa que este toda la producción de Costa: la búsqueda documental donde todo es absoluta- de expresión del artista huérfano. mente diferente. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Focus Portugal 0155

VÍA DE ACCESO Portugal, 2009. 82 min / Digital / Color Dirección: Nathalie Mansoux. Guión: Nathalie Mansoux, Justine Lemahieu. Producción: Nathalie Mansoux. Fotografía: João Pedro Plácido, Nathalie Mansoux, Miguel Sargento. Edición: Justine Lemahieu.

Contacto Nathalie Mansoux [email protected]

VÍA DE ACCESO (Via de Acesso)

“Venía de Francia, en donde el tema de En este caso se trataba de setenta fami- la inmigración ya estaba bastante de- lias que serían desalojadas del barrio sarrollado en el cine, debates, etc. Me de Azinhaga dos Besouros ya que por pareció extraño que en Portugal no allí pasaría una “vía de acceso” a un Nathalie Mansoux hubiera films políticamente fuertes, a centro comercial que hacía varios años París, Francia, 1974. no ser los de Pedro Costa…Un día una estaba en construcción. Sin embargo, 2007 Femmes en construction amiga de la Asociación de Solidaridad el proceso de realización no tuvo que 2005 Mémoires con el Inmigrante me contactó para ver con la mera documentación. Añade 2001 De paso por Juchitán realizar un film en torno a los desalo- Mansoux “el grupo de filmación termi- jados del barrio de Azinhaga dos Be- nó por involucrarse con los habitantes souros… No tenía un guión definido, de Azinhaga dos Besouros lo cual faci- sólo la voluntad de hacer el film que en litaba (o dificultaba, según se mire) mi realidad se estructuró durante el mon- relación con la cámara, pero creía en taje” Con estas palabras, la antropóloga la lucha por sus derechos y en mis ga- social y cineasta Nathalie Mansoux, da nas de cambiar algo las cosas…” Pre- cuenta del origen de su película. Antes mio al mejor documental en el Festival ya había colaborado con Arquitectos de cine Independiente de Portugal. sin Fronteras para realizar un registro Ganadora en el FICCO 2009, en Cine y fílmico sobre el derecho a la vivienda. Derechos Humanos. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0156 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Focus Portugal

EL ARTE DE ROBAR Portugal, 2008. 105 min. / Digital / Color Dirección: Leonel Vieira. Guión: Joao Quadros, Roberto Santiago y Leonel Viera. Producción: Ramiro Acero. Fotografía: José António Loureiro. Edición: Luca Alverdi. Intérpretes: Ivo Canelas, Enrique Arce, Flora Martínez, Soraia Chaves, Nicolau Breyner.

Contacto STOPLINE FILMS R. Rodrigues Sampaio, n. 97 1º 1150- 279 Lisboa, Portugal T: +35 1 2131 2 1170 [email protected] www.stopline.pt

EL ARTE DE ROBAR (Arte de roubar)

Chico y Fuentes viven de pequeños robos, 5 millones de euros. Gomes, un antiguo estafas y engaños. Chico se considera un enemigo del mayordomo, es liberado de “maestro del crimen”, sin importar que prisión, y sólo ansía vengarse de Augus- sus planes maestros fallen una y otra vez. to; por tanto decide “visitar” la quinta de Leonel Vieira Miranda do Douro, Portugal, 1969. Ambos han vivido la mayor parte de su la condesa la misma noche que Chico y vida en los Estados Unidos como inmi- Fuentes irán a robar el Van Gogh. La ac- 2007 Julgamento 2005 Un tiro en la oscuridad grantes. Cansados de fracasos y “ficha- ción se desencadena luego a través de es- 2002 La Selva dos”, deciden volver a Portugal; allí sus pacios luminosos y carreteras polvorien- 2002 A bomba fechorías los llevan hacia Augusto, que tas. ¿Parodia u homenaje? Quizá un poco trabaja como mayordomo desde hace de las dos cosas; en todo caso un thriller a 35 años para una vieja condesa. El plan la Tarantino que adopta varios de sus ele- consiste en robar un Van Gogh que vale mentos estilísticos. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Focus Portugal 0157

EFECTOS SECUNDARIOS Portugal, 2008. 97 min. / Digital / Color Dirección: Paulo Rebelo. Guión: Paulo Rebelo. Producción: Joana Ferreira, Christine Reeh. Fotografía: Inés Carvalho. Edición: Cláudia Bravo, Rui Mourao. Intérpretes: María João Luís, Nuno Lopes, Rita Martins, Nuno Gil.

Contacto C.R.I.M. PRODUÇOES AUDIOVISUAIS LTDA. Rua De José Estevão Nr. 12 1º 1150-202, São Jorge de Arroios, Portugal. T: +35 12 1357 0540 [email protected]

EFECTOS SECUNDARIOS (Efeitos Sécundarios)

Este film narra la historia de -una pe Laura, la peluquera. El hecho de la jo- luquera madura y viuda, que lleva una ven Carmo sea portadora de VIH (ade- vida solitaria y decide dar refugio a una más de su condición de joven, punk y joven punk. Este nuevo vínculo la hace rebelde), generará otras implicaciones Paulo Rebelo reflexionar respecto al resto de sus re- y activará una serie de conductas agre- Lisboa, Portugal, 1969. laciones y, de manera más general, al sivas y discriminatorias a las cuales modo en que su existencia transcurre. estos personajes deberán enfrentarse; María João Luís se las ingenia para dar cada cual a su manera, con sus limi- con el tono justo para componer un taciones y afectos. Y lo de siempre: personaje creíble, vital; pero también ¿cómo se hace para ser feliz, o al me- el resto de los actores enriquecen la nos, cuáles son los caminos para que historia: Rita Martins, con un enorme todo tenga un poco más de sentido? despliegue de energía; Nuno Lopes, Parece la siempre necesaria pregunta como un pescador de Costa da Capari- que la historia deja flotando. Ópera ca que se vincula emocionalmente con prima del portugués Paulo Rebelo. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0158 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Focus Portugal

LA RELIGIOSA PORTUGUESA Portugal, 2009. 127 min. / 35 mm / Color Dirección: Eugène Green. Guión: Eugène Green. Producción: Sandro Aguilar. Fotografía: Raphaël O’Byrne. Edición: Valérie Loiseleux. Intérpretes: Leonor Baldaque, Francisco Mozos, Diogo Dória, Ana Moreira, Eugène Green.

Contacto OCEAN FILMS 6, rue Lincoln 75008 París, Francia T: +33 1 5662 3030 [email protected]

LA RELIGIOSA PORTUGUESA (A Religiosa Portuguesa)

Julie es una actriz francesa de madre por- postrada hasta el alba. Julie se pregunta tuguesa que llega a Lisboa a rodar un film acerca de las razones que podrían regir tal en torno al amor pasional de una monja conducta, y comienza a entablarse una re- en el siglo XVII, basado en la novela epis- lación entre ambas. Formalmente, el film Eugène Green Nueva York, Estados Unidos, 1947. tolar Cartas de una monja portugue- de Green se plantea una serie de recursos sa, atribuida al Conde de Guilleragues. de estilo que podrían emparentarlo con fa- 2006 Les signes 2004 Les pont des arts Durante el rodaje Julie va descubriendo la mosos maestros: planos fijos de los actores 2003 Le monde vivant ciudad; el trajín cotidiano de sus habitan- mirando a cámara, gestualidad hierática, 2002 Le nom du feu 2001 Toutes les nuits tes, los nuevos hábitos culturales, obran cierta rigidez y estatismo en determinadas como ayuda para que pueda encarar el escenas, van creando una atmósfera muy final de una relación que no se sostenía. cargada de referencias al propio lenguaje De esas experiencias cotidianas se nutre, cinematográfico; como si la intención fue- también, para ir componiendo su labor ac- ra romper la fluidez narrativa para que el toral. Una noche, en uno de las locaciones espectador no se “pierda” en la historia y, que se suelen utilizar para el rodaje –la ca- en cambio, sea capaz de establecer algún pillla de Nuestra Señora–, descubre a una otro tipo de conexión con lo que está vien- monja verdadera que, cada noche, reza do transcurrir en la pantalla. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Focus Portugal 0159

RUINAS Portugal, 2009. 60 min. / Digital / Color Dirección: Manuel Mozos. Guión: Manuel Mozos. Producción: Sandro Urbano, Luís Aguilar. Fotografía: Luís Miguel Correia. Edición: Telmo Churro.

Contacto O SOM E A FÚRIA Rua da Sociedade Farmaceutica 40- 3 esq 1150-340 Lisboa, Portugal. T: +351 213 582 518 [email protected]

RUINAS (Ruínas)

Ana Santos Strindberg definía el film y sonora, que traza un recorrido por de Manuel Mozos como “un riguroso objetos y comportamientos que no por trabajo arqueológico, de asociaciones perdidos están del todo olvidados. y resonancias entre los textos y las Con Ruinas, Mozos practica cierta Manuel Mozos imágenes. Mozos utiliza el plano fijo reescritura; vuelve a poblar de signos Lisboa, Portugal, 1959. dejando aparecer la sola naturaleza y sentido –articulando imagen y pa- 2008 4 copas de los planos filmados y permitir al labra– lo que en principio, sin su in- 2007 Diana espectador la posibilidad de poblar él tervención, serían sólo deshechos; lo 1999…Quando troveja mismo los espacios fantasmagóricos que va quedando de una práctica de contaminados por las voces en off y la obliteración; ese continuo borrar y ta- música. Las rimas plásticas, geográ- char que funda el hacer sistemático de ficas y políticas se encuentran ahí. Es cualquier civilización. Premio Tobis a contra el borrado total de la Historia la mejor película portuguesa en el In- y la memoria que las imágenes de la die Lisboa 2009. Premio Georges de cámara de Mozos se resisten.” Un film Beauregard en el Festival de cine do- del que se ha destacado su poesía visual cumental de Marsella, 2009. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0160 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Focus Portugal

LAS DOS CARAS DE LA GUERRA Portugal/Guinea Bissau, 2007. 105 min. / Digital / Color Dirección: Diana Andringa y Flora Gomes. Guión: Diana Andringa, Flora Gomes. Producción: Luis Correia. Fotografía: João Ribeiro. Edición: Bruno Cabral. Intérpretes: Erica Gavin, Garth Pillsbury, Harrison Page, Jon Evans, Vincene Wallace, Robert Aiken, Michael Donovan O'Donnell.

Contacto MIDAS FILMES Praça de São Paulo Nº 19 – 2º Esq. 1200-425 Lisboa Portugal T: +351 21 347 90 88 [email protected]

LAS DOS CARAS DE LA GUERRA (As duas faces da guerra)

El film comienza con un lento movimien- recorrieron varias regiones de Guinea to de cámara que nos va descubriendo Bissau, Cabo Verde y Lisboa, para recoger una losa cubierta de polvo, debajo del cual diversos testimonios de quienes vivieron se van delineando una serie de nombres: la guerra colonial: militantes del PAIGC, Diana Andringa Chitato, Angola, 1947. muertos de la guerra, caídos en suelo militares portugueses y habitantes y ve- africano. Ése será el punto de partida del cinos de las poblaciones involucradas. El 2006 Regresso ao país do crocodilo 2002 Timor-leste: o sonho documental que la periodista portuguesa homenaje a la figura de Amílcar Cabral do cocrodilo Diana Andringa y una de los cineastas es palpable a lo largo del documental; en más reconocidas de Guinea Bissau, Flora determinado momento del film, la esposa Flora Gomes Cadique, Guinea Bissau, 1949. Gomes, realizaron a cuatro manos y a dos del líder guerrillero dice “si hubiera sido voces abordando la guerra de liberación posible, Amílcar hubiera cambiado lar 2002 Nha Fala 1996 Po di Sangui que enfrentó entre 1963 y 1974 al PAIGC armas por lo libros”, argumentando con (Partido africano para la independencia ello que lo esencial para Cabral era que de Guinea Bissau y Cabo Verde) contra los pueblos de Guinea y Cabo Verde pu- las tropas portuguesas; uno de los con- dieran de veras conectarse con sus raíces flictos armados más sangrientos que ori- históricas, con su propia tradición cultu- ginó el colonialismo portugués. Las dos ral, en oposición a la cultura hegemónica caras de la guerra se rodó a lo largo de impuesta por el Estado portugués y su po- seis semanas, en las que las realizadoras lítica imperial de entonces. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Focus Portugal 0161

AQUEL QUERIDO MES DE AGOSTO Portugal/Francia, 2008. 147 min. / 35mm / Color Dirección: Miguel Gomes. Guión: Miguel Gomes, Mariana Ricardo, Telmo Churro. Producción: Luís Urbano, Sandro Aguilar. Fotografía: Telmo Churro, Miguel Gomes. Edición: Rui Poças. Intérpretes: Sónia Bandeira, Fábio Oliveira, Joaquim Carvalho, Andreia Santos, Armando Nunes, Manuel Soares, Emmanuelle Fèvre, Diogo Encarnaçao.

Contacto O SOM E A FURIA Rua da Sociedade Farmacêutica, 40 – 3 Esq 1150-340 Lisboa, Portugal T: +351 213 582 519 [email protected] www.osomeafuria.co

AQUEL QUERIDO MES DE AGOSTO (Aquele Querido Mês de Agosto)

En el corazón del Portugal montañés, el con lo cotidiano. El film es una construc- mes de agosto le da a los portugueses y a ción orgánica que refleja exactamente la sus actividades un tiempo de descanso. La manera en que Miguel Gomes emprendió gente vuelve a sus pueblos, juega con fue- este segundo largometraje. Decidió bus- Miguel Gomes gos artificiales, controla incendios, canta car la encarnación de sus personajes in Lisboa, Portugal, 1972. en karaoke, se lanza de los puentes, caza situ, rodar detenidamente los lugares en 2004 La cara que mereces jabalíes, bebe cerveza, hace hijos. Si el rea- busca de los protagonistas, encontró, en (A cara que mereces) lizador y el equipo de la película hubieran el camino otras historias, leyendas en mi- ido directo al objetivo, si se hubieran re- niatura que se entrecruzan y toman poco sistido a la fiesta, la sinopsis se reduciría a poco el peso de los enigmas. Arganil no a: Aquel querido mes de agosto sigue se limita a ser un decorado pintoresco, es las relaciones sentimentales entre el pa- en realidad una tierra donde lo místico dre, la muchacha y su primo, músicos de es posible. Y por eso el rodaje se permite un grupo de música bailable. Amor y mú- entrar clandestinamente, y en capas muy sica, simplemente. Sin embargo, el film es discretas, como si fueran pequeños ac- mucho más. El tiempo, lento, de un mes cidentes, en la película. Capítulo aparte de agosto en Arganil, esta región pobre y merece el maravilloso final, que vuelve despoblada bautizada “corazón de Por- para avisar al espectador incauto que tugal” adonde vienen a aclararse y extra- todo era cine, pero que todo también, es viarse algunos turistas, adonde los locales maravilla. El último diálogo entre el so- llegan desde su exilio urbano, es el tiempo nidista y el resto del equipo de rodaje es también en donde lo fantástico eclosiona simplemente una belleza. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0162 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Focus Portugal

NAVIDAD 71 Portugal, 2000. 52 min. / Digital / Color Dirección: Margarida Cardoso. Guión: Margarida Cardoso. Producción: Maria João Mayer, François d’Artemare. Fotografía: Lisa Hagstrand. Edición: Pedro Ribeiro, Anne Brotons. Intérpretes: Adelino Cardoso, João Maria Pinto, Manuel Carlos Pinto, Luís Alcobia, Florbela Queiroz, Francisco Nicholson, Rogério Samora.

Contacto MIDAS FILMES Praça de São Paulo Nº 19 – 2º Esq. 1200-425 Lisboa Portugal T: +351 21 347 90 88 [email protected] www.midas-filmes.pt

NAVIDAD 71 (Natal 71)

Mozambique fue parte de los dominios bado clandestinamente por militares a lo coloniales lusitanos durante varios si- largo de los años de guerra en Mozambi- glos, hasta que en las décadas de 1960 y que. Era el tiempo en el que Portugal era parte de 1970, se gestaron las luchas por un gran imperio colonial –por lo menos Margarida Cardoso Tomar, Portugal, 1963. la independencia de la actual nación afri- era lo que yo leía en los libros de la escue- cana. Mozambique no sólo se encontraba la– y para que así continuase, mi padre 2004 A Costa dos Murmúrios 2003 Kuxa Kanema – O Nascimento oprimido por la situación colonial, sino y gran parte de su generación combatía do Cinema también por la autoritaria dictadura na- en esa guerra, que duró trece años. Hoy 2000 Com Quase Nada 2000 Natal 71 cionalista de Antonio Oliveira de Salazar, transportamos en silencio esas memorias. el Estado Novo. Este emblemático docu- Miro para atrás y trato de ver. En la casa mental registra los años de la guerra de de mi padre encontré algunas fotografías, independencia desde las memorias de la el cassette y el disco. El cassette es una voz realizadora, Margarida Cardoso, que vi- de rebeldía, el disco es una pieza de pro- vió parte de su infancia allí, mientras su paganda nacionalista. Son memorias de padre luchaba para el ejército portugués una dictadura fascista. Memorias de un en ultramar. En palabras de la directora, país cerrado del resto del mundo, pobre "Natal 71 es el nombre de un disco ofreci- e ignorante, adormecido por una propa- do a los militares del ultramar portugués ganda melosa y primaria que nos intenta- durante la navidad de ese mismo año. ba esconder todos los conflictos y que nos Cancionero del Niassa es el nombre impedía pensar y reconocer la naturaleza que fue dado a un cassette de audio, gra- represiva del régimen en el que vivíamos.” XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Focus Portugal 0163

TREN EN CANHOCA Portugal/Angola/Francia, 2005. 92 min. / Digital / Color Dirección: Orlando Fortunato. Guión: Orlando Fortunato. Producción: Orlando Fortunato, Paulo de Sousa, Najib Gouiaa. Fotografía: Georges Lechaptoix. Edición: Helena Alves. Intérpretes: Raul David, António Correia de Oliveira, Carlos Manuel Carvalho, Louro António Domingos, João Óscar Carvalho, André Evaristo Ebo.

Contacto CONTINENTALFILMES R. Costa Alva 2-R/C Azenhas do Mar, Colares, Lisboa 2705-099 Portugal Tel: +351 21 929 2227

TREN EN CANHOCA (Combóio da Canhoca)

Angola fue parte del Imperio Colonial a Angola, en colaboración con agentes Portugués durante varios siglos. Du- de la administración, soldados y comer- rante el régimen totalitario del Estado ciantes resuelve dar una lección para dis- Novo de António de Oliveira Salazar, fue ciplinar y vengar lo sufrido por el Cabo Orlando Fortunato declarada como provincia de ultramar Faria a raíz del gesto osado del guardia. Benguela, Angola, 1946. de Portugal. De todos modos, la admi- Organizan una razzia en la que se llevan 2000 Agostinho Neto nistración, la burocracia y el comercio 59 hombres de influencia y prestigio en 1989 Combóio da Canhoca estaban dominados por los portugueses, el medio social angolano, enviándolos en 1982 Memoria de um dia habiendo muy pocos angolanos en pues- un vagón de transporte de mercaderías tos influyentes. En 1957, en Malange, con destino a Luanda, sin alimento, ven- una localidad del norte de la entonces tilación ni instalaciones sanitarias. provincia portuguesa, el Cabo Faria vio- En el trayecto a Luanda, el vagón se des- la a la mujer del guardia Njololo. Como prende en la estación de Canhoca, y du- consecuencia de este suceso, se produce rante cinco días permanece abandonado un litigio entre el cabo y el guardia. La en una vía férrea en desuso, bajo el tórrido PIDE, policía política del régimen de An- sol de marzo y la “lección” se transforma tónio de Oliveira Salazar recién llegada en una lucha por la supervivencia. XXVIII FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY

0164 RETROSPECTIVAS Y FOCUS • Focus Portugal

EXCENTRICIDADES DE UNA MUCHACHA RUBIA Portugal/España, 2009. 64 min. / 35mm / Color Dirección: Manoel de Oliveira. Guión: Manoel de Oliveira (sobre cuento de Eça de Queirós). Producción: François d’Artemare, Maria João Mayer, Lluís Miñarro. Fotografía: Sabine Lancelin. Edición: Manoel de Oliveira, Catherine Krassovsky. Intérpretes: Ricardo Trêpa, Catarina Wallenstein, Diogo Dória, Júlia Buisel, Leonor Silveira, Filipe Vargas, Miguel Seabra, Rogério Samora.

Contacto SAGRERA AUDIOVISUAL Emilio Oliete Calle Pilar de Zaragoza 21, Bajo A, 28028 Madrid.T: +34 9 3225 9292 [email protected] www.sagrera.com.eu

EXCENTRICIDADES DE UNA MUCHACHA RUBIA (Singularidades de uma Rapariga Loura)

En un viaje en tren hacia Algarve, Macá- de costumbres que satiriza los pro- rio le cuenta a una desconocida las tri- tocolos de la alta sociedad, la honra bulaciones de su vida amorosa: habien- familiar y la pretendida erudicción. Y do comenzado a trabajar en su primer no es casualidad que la narración la Manoel de Oliveira empleo como contable en el negocio de realice Macário cuando se va alejan- Oporto, Portugal, 1908. su tío Francisco en Lisboa, se enamoró do de todo aquello, como si el viaje le

2006 Belle Toujours perdidamente de una muchacha rubia permitiera, por primera vez, adqui- 2003 Um filme falado llamada Luísa, que vivía al otro lado de rir una perspectiva lúcida de todo lo 1997 Viajem ao principio do mundo 1988 Os Canibais la calle y quiso casarse con ella de in- acontecido. 1963 Acto de primavera mediato. Su tío no estuvo de acuerdo, lo Oliveira honra el texto de Eça de Quei- despidió e incluso lo expulsó de la casa, ros pero le agrega sus propios comen- por lo que Macário buscó fortuna en tarios silenciosos mediante encuadres otros destinos. Habiendo tenido un éxito precisos que le agregan, incluso, un económico considerable en Cabo Verde, toque de humor (por ejemplo, el cua- Macário regresa y, con la aprobación de dro de la familia colgando de la pared su tío para casarse, comienza a descubrir en medio de un diálogo entre sobrino las excentricidades de su enamorada. y tío, como si todo el peso del pasado Con 101 años cumplidos, a Manoel de familiar los estuviera vigilando). Ar- Oliveira le lleva sólo una hora de pelí- tificios de una simplicidad elocuente cula pintar este fresco de los rituales que delatan la presencia de un maes- amorosos portugueses, una comedia tro tras el lente. Cinema a la fresca (se permite fumar)

Ha habido pocas experiencias de cine al aire policiales de clase Z. El Festival Internacional libre en el Uruguay (el Auditorio Malvín puede del Uruguay proviene una variante del sistema ser una de las escasas excepciones), y hasta donde la principal diferencia es que se pretende donde alcanza la memoria ninguna de autocine, exhibir cine de calidad. La Ronda Café y esas instalaciones donde uno entra en el auto, Cinemateca Uruguaya son los responsables mira una película sin salir de él, le alcanzan asociados de este bloque que proporcionará en hasta las ventanillas la bebida y el bocadillo y la Rambla y Ciudadela un espacio que incluye una hasta tiene tiempo de besar a la chica o el chico plataforma con capacidad para cuarenta y cuatro e iniciar una romántica historia de amor para automóviles, además de asientos al aire libre contarle a los nietos... para cien personas. Los socios de Cinemateca En el caso de los autocines de los Estados Unidos, tendrán entrada libre, y el único trámite que aún que fueron el vehículo de difusión básico del cine no se ha concluido involucra a San Pedro y su de Roger Corman y otros productos de clase B, equipo colaboradores, quienes presuntamente el sistema servía sobre todo para difundir terror deberían encargarse de que no llueva demasiado barato, monstruos verdes llegados de Júpiter y en los momentos inoportunos.

Desde el jueves 25 de marzo al 3 de abril a las 22:00 hs. La apertura será con un recital de las bandas Carmen Sandiego y Amelia a las 20 hs. y en la clausura tocará Federico Deutsch.

EL HOMBRE QUE EMBOTELLABA NUBES de Lírio Ferreira.Con la presencia del realizador. TORMENTA, de Hans-Christian Schmid ADIOS SOLO, de Ramin Bahrani LONDON RIVER, de Rachid Bouchareb EL MEJOR LUGAR DEL MUNDO, de Sam Mendes LA HORA CERO, de Pascal Thomas AGUAS VERDES, de Mariano De Rosa WADLEY, de Matías Meyer Vil romance, de José Campusano Alamar, de Pedro González-Rubio Jurado del 28º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay

COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES DE FICCIÓN

MANUEL MARTÍNEZ CARRIL* (Montevideo, 1938). COMPETENCIA OFICIAL DE Es periodista, crítico cinematográfico desde 1957, y Di- LARGOMETRAJES DOCUMENTAL rectivo de Cine Club del Uruguay y Asociación de Críticos Cinematográficos en los años sesenta. Desde 1967 hasta AGUSTÍN ACEVEDO KANOPA 2005, dirigió Cinemateca Uruguaya, además de ocupar DANIEL AMORÍN cargos de dirección en FIAF ( Fédération Internationale ADRIANA NARTALLO des Archives du Film), en OCI ( Organización del Cine Iberoamericano). Se desempeña también como consultor CONCURSO DE CORTOMETRAJES de FIAF y de UNESCO. Ha sido Jurado en numerosos fes- tivales internacionales y ha recibido premios nacionales y INTERNACIONALES extranjeros (gobiernos de Francia, Chile, Polonia, Italia, Cuba). Ha escrito varios libros, la mayoría sobre cine. En JUAN ANDRÉS FERREIRA 2009 fue declarado ciudadano ilustre de Montevideo. MIGUEL LAGORIO GERARDO MINUTTI JACK BOGHOSSIAN. Es el representante oficial de los estudios cinematográficos Hayfilm (Armenia) y direc- JURADO FIPRESCI URUGUAY tor del Armenian-Film-Program para Latinoamérica. Es LARGOMETRAJES DE FICCIÓN docente en la Universidad Estatal de Lingüística Valery Brussov de la ciudad de Ereván. Dirige además el exitoso Ciclo de Cine Armenio en Buenos Aires, ciudad en la que LEONARDO ABETE se ha radicado. Es autor de varias ponencias y publicacio- ANDRÉS CARO BERTA nes sobre cine y otros temas. AMÍLCAR NOCHETTI CARLOS OROÑO JORGE JELLINEK (Montevideo) Es crítico cinemato- ALBERTO POSTIGLIONI gráfico y programador de varios festivales internacionales realizados en Montevideo y otras ciudades del Uruguay. JURADO FIPRESCI URUGUAY Se desempeñó durante varios años como periodista y crí- LARGOMETRAJES DOCUMENTAL tico de cine en el semanario Tiempos del mundo. Ha sido jurado de varios festivales latinoamericanos. En 2009, y FERNANDO PALUMBO por primera vez, trabajó como actor en el largometraje de MIGUEL BLANCO ficción La vida útil dirigido por Federico Veiroj. CARLOS OROÑO

JURADO SIGNIS-URUGUAY NILS HELANDER ENRIQUE CROSCIGNIANI *Presidente del jurado oficial CARLA LIMA Staff del Festival

Coordinación Lucía Ehrlich Administración Reseñas catálogo Alejandra Trelles José Pedro Favaro Jacqueline Crocco Gabriele Barcaro Eduardo Florio Bernardo Roura Inés Bortagaray Gestión Sarah Folleás Diego Faraone Juan Ignacio Mazzoni Guillermina Furest Centro de Documentación Eduardo Florio Alejandra Trelles Marcela Giménez Eduardo Correa Miguel Lagorio Nancy González Ana Franco (colaboradora) Juan Ignacio Mazzoni Difusión y medios Natalia González Manuel Martínez Carril Lorena Pérez Virginia Gramaglia Salas María José Santacreu Silvana Silveira Dolores Irazábal Luis Olveira Alejandra Trelles Naná Isa Guillermo Zapiola Tráfico Internacional Mariel Lettier Técnica Ramiro Benítez Rosina Macchi Gustavo Daneri Edición catálogo Juan Ignacio Mazzoni María José Santacreu Programación Largometrajes Ma. Jesús Olaizola Tráfico Salas Inés Bortagaray Rosina Pallares Enrique Gubitosi Cartelería Lucas Caravia Claudia Patritti Ana Laura Martínez Johnny Jeske Diego Faraone Sebastián Peralta Lorena Pérez Pablo Ferré Malena Robles Operadores Eduardo Florio Alvaro Sahonero Martín Aldecosea Departamento Comercial Miguel Lagorio Marina Sánchez Jorge Barboza Paola Puentes Daniela Menoni María José Santacreu Roberto Blengio María José Santacreu María Eugenia Scanarotti Alejandro Lasarga Diseño de Catálogo Alejandra Trelles Paola Schiavi Manosanta Juan Cruz Stirling Atención en salas Gráfica editorial Programación cortometrajes Alejandra Trelles Mónica Gorriarán Rosina Macchi Javier Uriarte Gustavo Gutiérrez Afiche del festival Juan Ignacio Mazzoni Mariana Winarz Lucía Hamawi Diego Tocco Silvia Zucker Flavio Lira Traducciones Laura Miranda Comunicación Pablo Álvaro Subtitulado Liliana Molero Larsen, Laudrup & Lerby Emanuela Bagala Maximiliano Fernández Martín Ramírez Yessica Balbuena Emiliano Sagario Spot del Festival Florencia Barrios Oficina de invitados Susana Roura Transparente films Oscar Binagi Bardanca Lucía Hamawi Carolina Calvete Silvana Silveira Alina de los Santos Agradecimientos

A todos los que han trabajado junto a nosotros, uniendo esfuerzos para hacer este festival posible, gracias.

Diego Abadie Alejandro Díaz San Vicente Manuel Martínez Carril Jaana Puskala Frédérique Ameglio Emmanuelle Dugne Rosana Massafferro Mariclara Querne Francisco Armas Denise Dumont Lola Mayo Angelika Ramlow Lina Badenes Anna Ellala Ronald Melzer Felipe Reyes Luisa Bastos de Almeida Ana Feldman Alain Maudet Eros Robbiani Álvaro Buela Alejandro García Julia Meik Camille Rousselet Daniela Cardarello Manuel García María Eugenia Menéndez Anna-Maria Salomaa Raquel Carinhas Hanna Bruhin Carolina Moro Luisivan Strelow Javier Capra Ezequiel Juárez Martín Papich Hernán Tajam Álvaro Caso Katia Kirby Montse Pedrós Annette Uppenkamp Nicolás Ciganda Tarja Laaksonen Emma Ponce de León Federico Veiroj Pascual Condito Elizabeth Latarro Gisella Previtali Parvín Zarazvand Diego Tocco Eduardo Machuca Andrés Portela Carlos Zumbo Blanca de Francisco Isabel Marque Ernesto Portela Índice

LAS PELOTAS ...... 45 EN COMPETENCIA TUYA...... 46 LA “INCONFORMIDAD” DE STEWART, EL TUBÉRCULO...... 46 Largometrajes de ficción TIERRA ARRASADA...... 46 ALAMAR...... 9 BESOS EN LA BOCA...... 46 EL CIELO, LA TIERRA Y LA LLUVIA...... 10 UNA COMPLETA...... 46 FRUTA PROHIBIDA...... 11 MOSCA VOLANDO...... 46 LA CHICA EXPLOSIVA...... 12 DE TRES CUERPOS ...... 47 LA MUJER SIN PIANO...... 13 HALO...... 47 LA PIVELLINA AÚN NO ES MAÑANA ...... 14 3 A 1...... 47 LA SANGRE BROTA...... 15 MAÑANA LUNES ...... 47 LONDON RIVER...... 16 NEW DENMARK...... 17 PANORAMA NORTE ...... 18 PAULISTA ¿CUÁNTO DURA EL AMOR?...... 19 Panorama internacional POLICIA, ADJETIVO ...... 20 ADIÓS, SOLO...... 51 TORMENTA...... 21 AGUAS VERDES...... 52 TURISTAS...... 22 ANITA...... 53 VIAJE REDONDO...... 23 CAPITAN AHAB...... 54 VIL ROMANCE ...... 24 CINCO MINUTOS DE GLORIA...... 55 VINCERE ...... 25 DESTINO WOODSTOCK...... 56 WHISKY CON VODKA...... 26 DETRÁS DE MÍ...... 57 YUKI & NINA...... 27 DIEZ INVIERNOS...... 58 CAFÉ DE LOS MAESTROS...... 28 EAST PLANET...... 59 EL CUARTO DE LEO ...... 60 Largometrajes documentales EL ESPACIO BLANCO ...... 61 DILETANTE...... 29 EL MEJOR LUGARDEL MUNDO...... 62 EL AMBULANTE...... 30 EL PLACER DE SER ROBADO ...... 63 EL DIARIO DE AGUSTÍN...... 31 EL REGALO...... 64 EL HOMBRE QUE EMBOTELLABA NUBES...... 32 FROG...... 65 EN COMPARACIÓN...... 33 GENNARINO...... 66 FAMILYSTRIP...... 34 LA CANCIÓN DE LAS NOVIAS...... 67 HASTA LUEGO, ¿COMO ESTA?...... 35 LA CINTA BLANCA...... 68 LA ASAMBLEA...... 36 LÁGRIMAS...... 69 LA COLORINA...... 37 LA HORA CERO ...... 70 NE CHANGE RIEN...... 38 LA TIGRA, CHACO...... 71 SÜDEN ...... 39 LEVANTA LA CABEZA...... 72 UTOPIA Y BARBARIE...... 40 MEDIA LUNA...... 73 VÍA DE ACCESO ...... 41 MOSCÚ, BÉLGICA...... 74 DROMOSPHÄRE...... 42 NUEVAMENTE AMOR...... 75 ANA Y MATEO...... 42 REVANCHE...... 76 UN JUEGO ABSURDO...... 42 SANGUEPAZZO...... 77 HENDRIK ESTÁ ENFERMO...... 42 TRIÁNGULO ...... 78 LA BOLSA AZUL...... 42 UNA HABITACIÓN Y MEDIA...... 79 FLICKERING...... 42 UN DÍA PERFECTO ...... 80 VALS...... 81 Cortometrajes internacionales WADLEY...... 82 PARA PEDIR PERDÓN...... 43 WENDY Y LUCY ...... 83 DOROGA...... 43 ZORRAS ...... 84 FUGATA...... 43 TERRITORIO...... 43 Documentales Informativa EL SEGUNDO AMANECERDE LA CEGUERA ...... 43 BELAIR...... 85 NOTAS SOBRE EL OTRO...... 43 CARTA A UN NIÑO...... 86 CONSULTA 16 ...... 44 COSMONAUTAS...... 87 HOMELAND...... 44 CUANDO MUERES COMO UN GATO...... 88 STRAYS...... 44 CHANTAL AKERMAN VISTA DE AQUÍ ...... 89 ALÉJATE...... 44 DESDE LAS AGUAS ...... 90 UNA Y OTRA VEZ...... 44 ELLOS SON…LOS VIOLADORES...... 91 PASIÓN...... 44 EL OTOÑO DEL MAGO...... 92 CORDÓN VERDE ...... 45 FOREVER SCARED...... 93 STAINED ...... 45 INSULO DE LA ROZOJ...... 94 UN AMORÍO CON MUÑECAS...... 45 LA GRAN CIUDAD DE ORIENTE...... 95 LA VERDAD SOTERRADA...... 96 ÁRIDO MOVIE...... 131 LOS DOS CAMINOS...... 97 BAILE PERFUMADO ...... 132 LOS LADRONES VIEJOS:LAS LEYENDAS DEL ARTEGIO...... 98 MÁS ALLÁ DE ESTOS MUROS...... 99 Agnès Varda MOBSTERS WITHOUT BORDERS...... 100 Programa 1: los cortos “turísticos”...... 134 POETAS...... 101 ¡OH, ESTACIONES!¡OH, CASTILLOS!...... 134 TOM ZÉASTRONAUTA LIBERTADO...... 102 PLACER DE AMOR EN IRÁN...... 134 UN LUGAR AL SOL...... 103 COSTEANDO LA COSTA ...... 134 VIA ANELLI...... 104 Programa 1: los cortos “contestatarios” ...... 134 VIENEN POR EL ORO,VIENEN POR TODO...... 105 TÍO YANCO ...... 134 YELLOW SHEEP RIVER ...... 106 PANTERAS NEGRAS ...... 135 Paren el mundo RESPUESTA DE MUJERES...... 135 Programa 2: Cinevardafoto...... 135 CAMINO A NAHR AL BARED...... 108 YDESSA, LOS OSOS Y ETC…...... 135 HOUSING ...... 109 ULISES...... 135 LA TIERRA SE QUEDÓ ...... 110 HOLA, CUBANOS...... 135 POSITIVAS...... 111 LEÓN VOLÁTIL...... 136 TAPOLOGO ...... 112 UN MINUTOPARA UNA IMAGEN...... 136 VIVIENDO EN EMERGENCIA: HISTORIAS SOBRE MÉDICOS SIN Programa 3: los cortos “parisinos”...... 136 FRONTERAS ...... 113 LAS LLAMADAS CARIÁTIDES...... 136 WOUND FOOTAGE ...... 114 L’OPÉRA-MOUFFE...... 136 BLACKOUT...... 114 ELSA LA ROSA...... 136 AVE MARÍA O MADRE DE LOS SERTANEJOS...... 114 TIENES UNAS ESCALERAS HERMOSAS, ¿LO SABÍAS?...... 137 BAILARINO Y EL TRANVÍA ...... 114 LOS NOVIOSDEL PUENTE MAC DONALD ...... 137 FLASH HAPPY SOCIETY...... 114 SIETE PIEZAS, COCINA Y BAÑO (APROVECHE)...... 137 MINAMI EN CLOSE-UP – LA BOCA EN REVISTA...... 114 LAS PLAYAS DE AGNES ...... 138 Cortometrajes Informativa Premios del Festival de Huesca POLVO EN LOS OJOS...... 115 40º A LA SOMBRA ...... 140 DANDELION...... 115 JAULAS ...... 140 CARAS...... 115 EL TIEMPO PRESTADO...... 140 PASE DE PATOS ...... 115 TIERRA Y PAN...... 140 LA LETRA ES TUYA ...... 115 THIS WAY UP ...... 140 UN GRITO DESDE EL SAHARA...... 116 SESIÓN FAMILIAR...... 140 EL CATALIZADOR ...... 116 ADELANTE, WILLIAM.O: ESCUCHA, BISON...... 116 Premios del Festival de Rosario ALICE ...... 116 ART SLAP! ...... 142 SOLUS AND SOLAM...... 116 OLIMPÍADAS...... 142 PROFANACIONES ...... 116 PH – PROPIEDAD HORIZONTAL...... 142 TOM...... 117 LUGANO DISNEYLANDIA ...... 142 TOMMASINA...... 117 DAYANE Y ZÉ FIRO...... 142 EL ALMA MAVÌ...... 117 PERCEPTIO...... 142 MI ÚLTIMO DÍA DE GUERRA...... 117 UN ARMA PELIGROSA ...... 143 OLVÍDATE...... 117 AMOR CRUDO...... 143 MIGRANTES:EL CAMINO DE LA ESPERANZA...... 117 GUÍA DE ROSARIO MISTERIOSA...... 144 GOOD MORNING...... 118 BLUES DE NINGÚN LADO...... 118 Next Generation 2009 LA CANCIÓN DE BARRY...... 118 AMOKLOVE...... 146 IN SCALE ...... 118 BETWEEN ...... 146 ROMANCE TEATRAL...... 118 CLEAN UP ...... 146 RETROSPECTIVAS Y FOCUS I DON’T FEEL LIKE DANCING...... 146 SIN INCIDENTES PARTICULARES...... 146 Lluis Miñarro LEBENSADER...... 146 DE COLOR ROSA ...... 147 FAMILYSTRIP...... 123 SAMSA – UN HOMENAJE A FRANZ KAFKA...... 147 EXCENTRICIDADES DE UNA MUCHACHA RUBIA...... 124 TIEMPO Y NIEVE...... 147 EL SOMNI...... 125 GORRIONES ...... 147 LAS MANOS VACIAS ...... 126 SUNRISE DACAPO (12 CM / VERTICAL)...... 147 FUENTE ALAMO,LA CARICIA DEL TIEMPO...... 127 YOU ARE MY HERO...... 147 Lírio Ferreira Muestra del XIII Festival de Punta del Este EL HOMBRE QUE EMBOTELLABA NUBES...... 129 LA MUJER SIN CABEZA ...... 149 CARTOLA,MÚSICA PARA LOS OJOS ...... 130 TITÃS...... 150 RICKY...... 151 TITÃS...... 152 Focus Portugal NE CHANGE RIEN...... 154 VÍA DE ACCESO ...... 155 EL ARTE DE ROBAR ...... 156 EFECTOS SECUNDARIOS...... 157 LA RELIGIOSA PORTUGUESA...... 158 RUINAS...... 159 LAS DOS CARASDE LA GUERRA...... 160 AQUEL QUERIDOMES DE AGOSTO...... 161 NAVIDAD 71...... 162 TREN EN CANHOCA ...... 163 EXCENTRICIDADES DE UNA MUCHACHA RUBIA...... 164 Cinema a la fresca (se permite fumar) Jurado del 28º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay Staff del Festival y AgradecimientoS

FOCUS ITALIA 2010 del 15 al 25 de abril en cinemateca