GOBERNANTES DE PANAMÁ Panamá era parte del virreinato del Perú y luego en 1739 fue parte del nuevo virreinato de Nueva Granada. Este virreinato comenzó a independizarse de España desde 1810. Panamá la logró el 28 de noviembre de 1821. Después, en 1840, líderes panameños lograron independizarla de Nueva Granada y se creó el Estado del Istmo bajo la dirección de Tomás Herrera. Sin embargo este estado no pudo mantenerse independiente y en diciembre de 1841 volvió a formar parte de la entonces República de Nueva Granada, que a partir de 1886 se llamó República de Colombia. En 1903, la lucha entre diferentes grupos y una difícil situación en la construcción del Canal de Panamá motivó a los líderes panameños a recibir ayuda de Estados Unidos y así obtuvieron la separación de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Demetrio H. Brid asumió el mando por un día mientras se constituyó la Junta Provisional de Gobierno, la cual gobernó del 4 de noviembre de 1903 al 19 de febrero de 1904.

Junta Provisional de Gobierno

-José Agustín Arango

-Tomás Arias

- Tomás Herrera 1840 - 31dic. 1841 Demetrio H. Brid (Estado del Istmo) 3-4 nov. 1903 nov. 1903 - feb. 1904 feb. 1904 - oct. 1908

José Domingo de Obaldía oct. 1908 - oct. 1912 Federico Boyd (muere mar. 1910) mar. - oct. 1910 1 - 5 oct. 1910 5 oct. 1910 - oct. 1912

Ramón M. Valdés Arce Belisario Porras Barahona oct. 1916 - oct. 1920 Ciro Ruiz Urriola Garrés Pedro Antonio Díaz de Obaldía oct. 1912 - oct. 1916 (muere jun. 1918) jun. - oct. 1918 1 - 12 oct. 1918

56 Belisario Porras Barahona Ernesto Tisdel Lefevre Belisaro Porras Barahona Rodolfo Enrique Chiari Robles oct. 1918 - ene. 1920 ene. - oct. 1920 oct. 1920 - oct. 1924 oct. 1924 - oct. 1928

Florencio H. Arosemena Guillén oct. 1928 - oct. 1932 Ricardo Joaquín Alfaro Jované Harmodio Arias Madrid (derrocado ene. 1931) 2 - 16 ene. 1931 ene. 1931 - jun. 1932 jun. 1932 - oct. 1936

Juan D. Arosemena Barreati Madrid oct. 1936 - oct. 1940 Ezequiel Fernández Jaén Augusto S. Boyd Briceño oct. 1940 - oct. 1944 (muere 16 dic. 1939) 16 - 18 dic. 1939 dic. 1939 - oct. 1940 (derrocado oct. 1941)

Jeptha Brawner Duncan Enrique Adolfo Domingo Díaz Arosemena Ricardo A. de la Guardia Arango Guillén-Arosemena Jiménez Brin ago 1948 - jul 1949 oct. 1941 - feb. 1945 feb. - jun. 1945 jun. 1945 - ago. 1948 (renunció por salud)

Roberto Francisco Chiari Arnulfo Arias Madrid Alcibíades Arosemena Daniel Chanis Pinzón Remón nov. 1949 - may. 1951 Quinzada jul. - nov. 1949 20 - 24 nov. 1949 (derrocado) may. 1951 - oct. 1952

57 José Antonio Remón Cantera Ricardo Manuel oct. 1952 - oct. 1956 José Remón Guizado Valdés Arias Espinosa Navarro (asesinado 2 ene. 1955) ene. - mar. 1955 mar. 1955 - oct. 1956 oct. 1956 - oct. 1960

DOS GOBIERNOS Disputa entre Asamblea General y Guardia Nacional

(electo) (impuesto por Guardia Nacional)

- Méndez Roberto Francisco 1 oct. 1964 - 8 abr. 1967 -Max del Valle Maduro Arnulfo Arias Madrid Chiari Remón 15 abr. 1967 - 24 mar. 1968 8 - 15 abr. 1967 1 - 11 oct. 1968 oct. 1960 - oct. 1964 5 abr. – 1 oct. 1968 24 mar. - 5 abr. 1968 (derrocado)

Dictadura Militar (1968- 1989)

Junta Militar

-Boris Martínez

- Herrera Manuel Antonio Omar Torrijos Herrera Florencio Flores Rubén Darío Paredes Noriega Moreno mar. 1969 - jul. 1981 Aguilar (golpe en contra de Flores) ago. 1983 - dic. 1989 oct. 1968 - mar. 1969 (muere) jul. 1981 - mar. 1982 mar. 1982 - ago. 1983 (invasión de Estados Unidos)

Durante la dictadura militar se nombró una Junta Provisional de Gobierno y luego varios Presidentes:

Junta Provisional de Gobierno

Ricardo de la Demetrio Basilio Espriella Toral Nicolás Ardito Lakas jul. 1982 - feb. 1984 Barletta Vallarino Manuel Solís Palma -José Manuel Pinilla dic. 1969 - oct. 1978 (renuncia) oct. 1984 - set. 1985 feb. 1988 - set. 1989 Fábrega

-Bolívar Urrutia Arístides Royo Francisco Antonio Parrilla Sánchez Jorge Enrique Cohen-Henríquez Rodríguez Poveda oct. 1978 - jul. 1982 Illueca Sibauste set. 1985 - feb. 1988 set. - dic. 1989 oct. 1968 - dic. 1969 (renuncia) feb. - oct. 1984 (destituido) (invasión de Estados Unidos)

58 Guillermo David Endara Galimany dic. 1989 - set. 1994 Ernesto Pérez Balladares Rodríguez Martín Torrijos Espino (renuncia) set. 1994 - set. 1999 set. 1999 - set. 2004 set. 2004 - jul. 2009

Recopilación de Clotilde Obregón Quesada con base en las siguientes obras:

Panamá: - Castillero R., Ernesto J. “Historia de Panamá”. Panamá, 1962. - Sosa, Juan B. y Arce, Enrique. “Compendio de Historia de Panamá”. Ricardo Alberto http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/tomos/XIV/Tomo_XIV_P2.pdf Martinelli Berrocal - Wikipedia, la enciclopedia libre. jul. 2009 - al presente GOBERNANTES DE BELICE A diferencia de los otros países de América Central que fueron colonias españolas, Belice terminó siendo una colonia inglesa, después de que las autoridades españolas le dieron permiso a los ingleses de aprovechar las maderas en las tierras ubicadas entre el río Wallis o Belice y el río Hondo. Desde 1749 ese territorio fue gobernado por un Superintendente que le rendía cuentas al Gobernador de Jamaica, que era una isla dominada por los ingleses. Entre 1862 y 1884, el Superintendente fue sustituido por un Teniente de Gobernador y luego, a partir de este año, Belice contó con un Gobernador General que representaba al rey de los ingleses. Con la independencia de Belice en 1961, a los beliceños se les permitió la elección indirecta de un Premier o Primer Ministro. El Premier es escogido por la Cámara de Representantes, la cual es elegida por el pueblo cada cinco años. Pero el Jefe de Estado, de acuerdo a las leyes, sigue siendo el rey de Inglaterra o del Reino Unido de Gran Bretaña, que en la actualidad es la reina Elizabeth II.

Manuel Esquivel George Cadle Price Manuel Esquivel dic. 1984 - set. 1989 set. 1989 - jul. 1993 jul. 1993 - ago. 1998

George Cadle Price Belice: a) abr. 1961 - ene. 1964 - “Historia de Belice”. 1988. - Grunewald, Donald. “La disputa b) ene. 1964 - set. 1981, anglo guatemalteca sobre Be - Premier de Honduras lice”. Revista Conservadora N° Británica 66, 1966. Dean Barrow - Wikipedia, la enciclopedia libre. c) set. 1981 - dic. 1984, Said Musa feb. 2008 - feb. 2012 Premier de Belice ago. 1998 - feb. 2008 mar. 2012 - al presente

59