Memoria Institucional15.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Memoria Institucional15.Pdf Memoria Institucional 2015 Universidad de Panamá Gestión del doctor Gustavo García de Paredes Enero, 2016 Edita: Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria Departamento de Desarrollo Institucional © Universidad de Panamá Fotografías: Archivos de las unidades académicas y administrativas, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria, Dirección de Información y Relaciones Públicas y colaboración de Rolando Moreno. Revisión de estilo y ortografía: Nicasio De León Diseño de Portada: Jorge N. Tristán S. Impresión: Imprenta Universitaria Enero 2016 Dirección General de Planificación y Evaluación Autoridades Universitaria Dr. Gustavo García de Paredes Dr. Enrique Lau Cortés Rector Magnífico Director General Dr. Justo Medrano Lic. Esther Velotti de Robles Vicerrector Académico Subdirectora de Planificación Dr. Juan Antonio Gómez Vicerrector de Investigación y Postgrado Mgter. Marisa de Talavera Subdirectora de Evaluación Mgter. Nicolás Jerome Vicerrector Administrativo Ing. Eldis Barnes Molinar Departamento de Vicerrector de Asuntos Estudiantiles Desarrollo Institucional Dra. María Del Carmen T. de Benavides Vicerrectora de Extensión Dra. Idia Harris Jefe de Desarrollo Institucional Dr. Miguel Ángel Candanedo Secretario General Lic. Cristian Hayer Planificador - Evaluador Mgter. Luis Augusto Posso Director General de Centros Regionales Universitarios y Extensiones Universitarias Diseño Gráfico Lic. Johana Solís Rodríguez Lic. Jorge N. Tristán S. ISIÓN MInstitución de referencia regional en educación superior, basada en valores, formadora de profesionales emprendedores, íntegros, con conciencia social y pensamiento crítico; generadora de conocimiento innovador a través de la docencia, la investigación pertinente, la extensión, la producción y servicios, a fin de crear iniciativas para el desarrollo nacional, que contribuyan a erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población panameña. ISIÓN VSer la mejor Universidad de la Región, formadora de líderes emprendedores, comprometidos con el país en la búsqueda de soluciones efectivas contra la pobreza. ALORES V• Calidad • Integridad • Autonomía • Emprendimiento • Respeto a la diversidad • Responsabilidad social • Amor a la Patria contenido Mensaje 9 Presentación 11 I. REctoRía 1. Secretaría General 15 1.2. Imprenta Universitaria 17 1.2. Librería Universitaria 19 1.3. Comité Técnico de Archivo Universitario 21 2. Dirección General de Centros Regionales Universitarios y Extensiones Universitarias 25 3. Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria 27 3.1. Subdirección de Evaluación y Acreditación Universitaria 27 3.2. Control de Calidad 29 3.3. Estadística 30 3.4. Desarrollo Institucional 32 3.5. Gestión de Riesgos y Desechos Peligrosos 33 3.6. Observatorio Ocupacional 36 3.7. Planificación Administrativa 40 3.8. Planificación Física e Infraestructura 41 3.9. Planificación Académica 42 3.10. Comunicación Estratégica 43 3.11. Campus Virtual 45 3.12. Sistematización de la Información 48 3.13. Innovación Tecnológica 48 3.14. Proyectos Especiales 52 3.15. Departamento de Presupuesto 53 4. Dirección de Asesoría Jurídica 57 5. Dirección de Información y Relaciones Públicas 59 6. Dirección de Cooperación Internacional y Asistencia Técnica 61 7. Dirección de Auditoría Interna 67 8. Dirección de Protección Universitaria 73 9. Dirección de Informática 75 10. Dirección de Protocolo y Ceremonial Universitario 77 11. Oficina de Relación con los Graduados 79 12. Organismo Electoral Universitario 83 13. Campus Harmodio Arias Madrid 85 14. Periódico La Universidad 87 15. Dirección Universidad-Empresa 91 16. Complejo Veterinario de Corozal 93 17. Oficina de Equiparación de Oportunidades 95 18. Dirección General de Innovación, Tecnología y Emprendimiento 99 19. Oficina de los Pueblos Indígenas 103 II. VIcERREctoRías 1. Vicerrectoría Académica 109 1.1. Biblioteca Interamericana Simón Bolívar 132 1.2. Tecnología Educativa 139 2. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado 145 3. Vicerrectoría Administrativa 153 3.1. Centro de Orientación Infantil (COIF) 154 3.2. Clínica Universitaria 155 3.3. Dirección de Cafeterías 158 3.4. Dirección de Ingeniería y Arquitectura 160 3.5. Dirección General de Recursos Humanos 165 3.6. Dirección de Finanzas 168 4. Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles 173 5. Vicerrectoría de Extensión 193 5.1. Dirección de Relación con las Universidades Particulares 193 5.2. Dirección de Extensión 193 5.3. Dirección de Relaciones Nacionales 197 5.4. Educación Continua 199 5.5. Universidad del Trabajo y la Tercera Edad 201 5.6. Grupo Experimental de Cine Universitario 202 III. FACULTADEs 1. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 209 2. Facultad de Administración Pública 217 3. Facultad de Arquitectura 219 4. Facultad de Bellas Artes 221 5. Facultad de Ciencias Agropecuarias 225 6. Facultad de Ciencias de la Educación 229 7. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 231 8. Facultad de Comunicación Social 241 9. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 245 10. Facultad de Economía 247 11. Facultad de Enfermería 251 12. Facultad de Farmacia 265 13. Facultad de Humanidades 275 14. Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación 295 15. Facultad de Ingeniería 301 16. Facultad de Medicina 305 17. Facultad de Medicina Veterinaria 307 18. Facultad de Odontología 311 19. Facultad de Psicología 317 IV. cENtRos REGIoNaLEs UNIVERsITARIos 1. Centro Regional Universitario de Azuero 325 2. Centro Regional Universitario de Bocas del Toro 327 3. Centro Regional Universitario de Coclé 347 4. Centro Regional Universitario de Colón 365 5. Centro Regional Universitario de Los Santos 369 6. Centro Regional Universitario de Panamá Este 375 7. Centro Regional Universitario de Panamá Oeste 383 8. Centro Regional Universitario de San Miguelito 389 9. Centro Regional Universitario de Veraguas 393 V. EXtENsIoNEs UNIVERsITARIas 1. Extensión Universitaria de Aguadulce 401 2. Extensión Universitaria de Soná 405 V. INSTItUTOS 1. Instituto de Alimentación y Nutrición 411 2. Instituto del Canal y Estudios Internacionales 415 3. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación 423 4. Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad 429 5. Instituto de Criminología 433 6. Instituto Especializado de Análisis (IEA) 437 7. Instituto Especializado de Negociación y Arbitraje 441 8. Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 445 9. Instituto de Geociencias 451 10. Instituto de la Mujer 455 11. Instituto Panamericano de Educación Física 461 12. Instituto Promejoramiento de la Ganadería (PROMEGA) 463 VI. UNIVERsIDaD DEL tRaBaJo Y La tERcERa EDaD 1. Universidades del Trabajo y la Tercera Edad de Azuero 469 2. Universidades del Trabajo y la Tercera Edad de Chiriquí 471 3. Universidades del Trabajo y la Tercera Edad de Coclé 473 5. Universidades del Trabajo y la Tercera Edad de Panamá y Colón 479 MENSAJE Han pasado 80 años desde que la Universidad de Panamá abrió sus puertas y desde entonces no hemos descansado en nuestro afán de formar jóvenes panameños emprendedores, entusiastas, con conocimientos sólidos, actualizados, pertinentes y con conciencia crítica que han contribuido en gran medida a forjar el país que hoy nos enorgullece, a través del estudio de las ciencias naturales, humanísticas, sociales, económicas, políticas y del arte en sus diferentes manifestaciones. En este documento resumimos las actividades de docencia, extensión, servicio, producción, investigación y de asuntos estudiantiles que se desarrollaron durante el período 2014 - 2015, en nuestras sedes distribuidas en todo el territorio nacional, ya que la Universidad de Panamá tienen presencia a través de sus Centros Regionales, Extensiones, Programas Anexos y a distancia, de frontera a frontera en especial en áreas marginadas, áreas comarcales, áreas donde nuestro hombre y mujer del campo, nuestros y nuestras jóvenes indígenas, no tendrían ninguna oportunidad de formarse y de que sus hijos aspiren a estudios superiores si la Universidad de Panamá no estuviera presente en cada uno de estos lugares, logrando mantener su norte en la lucha contra la marginación y la pobreza. Sentimos que es nuestra responsabilidad ser líderes en docencia, investigación y desarrollo tecnológico y a pesar de que este año hemos navegado con vientos adversos en este documento podrán constatar que seguimos adelante imbatibles porque darnos por vencidos sería dejar a nuestro pueblo sin esperanzas. Doctor Gustavo García de Paredes Rector Magnífico Universidad de Panamá 9 PREsENTACIÓN Durante los últimos 10 años de la administración que lidera el doctor Gustavo García de Paredes, nos ha correspondido redactar la presentación de la rendición de cuentas y las memorias institucionales; cualquiera diría que son lo mismo, nosotros consideramos que no, mientras el primero es un documento técnico donde se confrontan los ejes estratégicos, los objetivos , las metas y los proyectos con los recursos asignados y los resultados alcanzados; el segundo es un documento más narrativo que deja para la posteridad como se entrelazan los sueños de la comunidad universitaria con los anhelos del pueblo para combatir la pobreza con educación superior de la más alta calidad posible. Al comparar éste año en particular con los otros podría decir que ha sido el más difícil, pero no por el peso de los proyectos o la carga de trabajo, sino por la confluencia de intereses que atentaron contra la propia institución, su autonomía y por qué no contra el pueblo, ya que si sucumbe la Universidad de Panamá difícilmente
Recommended publications
  • The Inquilinary Revolt of 1925
    Inicio del periodo escolar: Hacia donde vamos Aprueban acuerdo para evitar la doble imposición y prevenir la Evasión Fiscal THE InformeINQUILINARY de MercadoREVOLT OF Laboral 1925 Bill Gates - Warren Buffett Life and Tips of Two Successful Men Julio María Sanguineti Freedom of the press and Justice Pillars of EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y Democracy LOS DERECHOS HUMANOS ISSN 1726-0485 Edición Marzo ‘17 rbc.com.pa Colaboradores en esta edición José Javier Rivera J. Rafael Fernández Lara Consejo Giovana del C. Miranda Garzola Editorial Lisbeth Martéz Albin Rodríguez Mariela de Sanjur José Javier Rivera J. Giovana del C. Miranda G. Portada y Diagramación: Virginia Medina Fotografía: Mariela De Sedas de Sanjur Rivera, Bolívar y Castañedas @rbc_abogados RBC Abogados MARCH 2017 06 Editorial INSTITUTIONAL Content CRISIS IN PANAMA 19. Polítics THE INQUILINARY REVOLT OF 1925 22. Panamanian Economy MONTHLY ECONOMIC ACTIVITY INDEX, JANUARY 2017 36. World Economy TAX REVENUE IN LATIN AMERICA AND THE CARIB- BEAN CONTINUED TO GROW UP IN FAVOR OF LOW ECONOMIC GROWTH 49. Ilustrious People BILL GATES - WARREN BUFFETT 56. Sport Capsule 65 59. Cultural Capsule Invited Writer ADDRESS BY JULIO MARÍA SANGUINETI AT EXPOCOMER 2017 INAU- GURATION 08 Norms Consult of interest Doctrine TOURISM PROMOTION FUND & Juris- prudence IMPORTATION TAX EXEMPTION FOR 14 PEOPLE WITH DIS- ABILITIES 17 Legislación y Economía March 2017 Editorial INSTITUTIONAL CRISIS IN PANAMA José Javier Rivera - Attorney [email protected] he recent revelations made by newspaper La Prensa concerning dona- tions and contracts of pro- fessional services and Tother natures processed by a plural num- ber of members of the Assembly of Depu- ties have had a great impact on citizenship.
    [Show full text]
  • CARLOS GUEVARA MANN Florida State University, Panama City of Knowledge | Building #227 | Clayton P.O
    CARLOS GUEVARA MANN Florida State University, Panama City of Knowledge | Building #227 | Clayton P.O. Box 0819-05390 |Panama | Republic of Panama Tel: +507 317 0367 ext. 239 | +507 6671 7649 (mobile) E-mail: [email protected] EDUCATION Ph.D., 2001, University of Notre Dame. Dissertation directed by Michael Coppedge. M.A., 1993, Ohio University. Thesis directed by Michael Grow. Licenciado en Finanzas, 1990, Universidad Católica Santa María La Antigua, Panamá (cum laude) RESEARCH INTERESTS Politics and democracy in Latin America and Western Europe International relations of Latin America Political history of Latin America FULL-TIME APPOINTMENTS Florida State University, Panama: Associate Professor of Political Science, 2016- Director, Master of Science in International Affairs Program, 2016- Assistant Professor of Political Science, 2004-2005 Associate Professor of Political Science, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, 2014-2015 United Nations World Food Programme (WFP), Regional Bureau for Latin America and the Caribbean Policy Advisor with the rank of National Programme Officer (NO-D), 2011-2013 University of Nevada, Reno: Assistant Professor of Political Science, 2005-2011 Director, International Affairs Program, 2005-2006 Lloyds TSB Bank Plc, Panama: Senior Manager-Credit (discretionary limit: US$500,000), 2001-2003 Executive Officer, Credit Appraisal, 1993-1995 Credit Analyst, 1990-1991 Government of the Republic of Panama: Director-General of Foreign Policy (with the rank of Ambassador Extraordinary and Minister Plenipotentiary),
    [Show full text]
  • Arrives in Panama the Accusatory Penal System
    Arrives in Panama The accusatory Penal System Barro Blanco learned lessons... ISSN Edición agosto 1726-0485 ‘16 rbc.com.pa GS Magazine February 2014 Colaboradores en esta edición Editorial José Javier Rivera J. RUNNING TITLE RUNNING Rafael Fernández Lara Board Giovana del C. Miranda Garzola María Victoria Gonzalez Jiménez Albin Rodríguez Mariela de Sanjur Lisbeth Martéz Francisco Pinzón José Javier Rivera J. Giovana del C. Miranda G. Portada y Diagramación: Virginia Medina Fotografía: Mariela De Sedas de Sanjur Rivera, Bolívar y Castañedas @rbc_abogados RBC Abogados 2 GS Magazine February 2014 RUNNING TITLE RUNNING 3 AUGUST 2016 06 Editorial Barro Blanco Content Learned lessons... 29. Politics 34. Panamanian Economy 41. World Economy 47. Ilustrious People 52. Sports Capsule 55. Cultural Capsule Invited 08 Writer THE ACCUSATORY PENAL SYSTEM ARRIVES IN PANAMA Norms Consult of interest Doctrine & PUBLIC ACCESS TO PUBLI- CATIONS OF INTENDENCE Jurispru- OF SUPERVISION OF NON- FINANCIAL SUBJECTS dence CERTAIN ARTICLES OF THE LAW ON PUBLIC PROCUREMENT ARE 21 DECLARED UNCONSTITUTIONAL 26 Legislación y Economía August 2016 Editorial BARRO BLANCO Learned lessons... José Javier Rivera - Attorney [email protected] his long conflict has its project area by application of natural law. genesis in granting by the State of an administrative This is equivalent to a right concession to develop a that is superior to known hydroelectric project that On the other hand indeed the country lacks uses waters of Tabasará a legislative structure that in cases of infra- River and the execution of civil works af- structure projects such as those Conces- fects certain areas of the Ngäbe-Bugle, sion to produce energy or mining activi- as they have raised indigenous communi- ties should exist within plan’s investment ties that live there and peasants who have dealer a rush on issues such as health, demanded the repeal of the concession education, training, communications and andT even demolish entire physical work.
    [Show full text]
  • Maquetación 1
    GOBERNANTES DE PANAMÁ Panamá era parte del virreinato del Perú y luego en 1739 fue parte del nuevo virreinato de Nueva Granada. Este virreinato comenzó a independizarse de España desde 1810. Panamá la logró el 28 de noviembre de 1821. Después, en 1840, líderes panameños lograron independizarla de Nueva Granada y se creó el Estado del Istmo bajo la dirección de Tomás Herrera. Sin embargo este estado no pudo mantenerse independiente y en diciembre de 1841 volvió a formar parte de la entonces República de Nueva Granada, que a partir de 1886 se llamó República de Colombia. En 1903, la lucha entre diferentes grupos y una difícil situación en la construcción del Canal de Panamá motivó a los líderes panameños a recibir ayuda de Estados Unidos y así obtuvieron la separación de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Demetrio H. Brid asumió el mando por un día mientras se constituyó la Junta Provisional de Gobierno, la cual gobernó del 4 de noviembre de 1903 al 19 de febrero de 1904. Junta Provisional de Gobierno -José Agustín Arango -Tomás Arias -Federico Boyd Tomás Herrera 1840 - 31dic. 1841 Demetrio H. Brid Manuel Amador Guerrero (Estado del Istmo) 3-4 nov. 1903 nov. 1903 - feb. 1904 feb. 1904 - oct. 1908 José Domingo de Obaldía oct. 1908 - oct. 1912 Carlos Antonio Mendoza Federico Boyd Pablo Arosemena (muere mar. 1910) mar. - oct. 1910 1 - 5 oct. 1910 5 oct. 1910 - oct. 1912 Ramón M. Valdés Arce Belisario Porras Barahona oct. 1916 - oct. 1920 Ciro Ruiz Urriola Garrés Pedro Antonio Díaz de Obaldía oct. 1912 - oct.
    [Show full text]
  • University of Florida Thesis Or Dissertation Formatting Template
    INDIGENOUS MOBILIZATION, INSTITUTIONALIZATION AND RESISTANCE: THE NGOBE MOVEMENT FOR POLITICAL AUTONOMY IN WESTERN PANAMA By OSVALDO JORDAN-RAMOS A DISSERTATION PRESENTED TO THE GRADUATE SCHOOL OF THE UNIVERSITY OF FLORIDA IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY UNIVERSITY OF FLORIDA 2010 1 © 2010 Osvaldo Jordan Ramos 2 A mi madre Cristina por todos sus sacrificios y su dedicacion para que yo pudiera terminar este doctorado A todos los abuelos y abuelas del pueblo de La Chorrera, Que me perdonen por todo el tiempo que no pude pasar con ustedes. Quiero que sepan que siempre los tuve muy presentes en mi corazón, Y que fueron sus enseñanzas las que me llevaron a viajar a tierras tan lejanas, Teniendo la dignidad y el coraje para luchar por los más necesitados. Y por eso siempre seguiré cantando con ustedes, Aje Vicente, toca la caja y llama a la gente, Aje Vicente, toca la caja y llama a la gente, Aje Vicente, toca la caja y llama la gente. Toca el tambor, llama a la gente, Toca la caja, llama a la gente, Toca el acordeón, llama a la gente... 3 ACKNOWLEDGMENTS I want to recognize the great dedication and guidance of my advisor, Philip Williams, since the first moment that I communicated to him my decision to pursue doctoral studies at the University of Florida. Without his encouragement, I would have never been able to complete this dissertation. I also want to recognize the four members of my dissertation committee: Ido Oren, Margareth Kohn, Katrina Schwartz, and Anthony Oliver-Smith.
    [Show full text]
  • Front Matter
    Panama’s Canal What Happens When the United States Gives a Small Country What It Wants Mark Falcoff The AEI Press Publisher for the American Enterprise Institute WASHINGTON, D.C. 1998 Available in the United States from the AEI Press, c/o Publisher Re- sources Inc., 1224 Heil Quaker Blvd., P.O. Box 7001, La Vergne, TN 37086-7001. To order: 1-800-269-6267. Distributed outside the United States by arrangement with Eurospan, 3 Henrietta Street, London WC2E 8LU England. Library of Congress Cataloging-in-Publication Data Falcoff, Mark. Panama’s Canal : what happens when the United States gives a small coun- try what it wants / Mark Falcoff. p. cm. Includes bibliographic references and index. ISBN 0-8447-4030-6 (alk. paper). — ISBN 0-8447-4031-4 (pbk. : alk. paper) 1. Panama Canal (Panama)—Politics and government. 2. Panama Canal Treaties (1977) 3. Panama—Politics and government—1981– 4. Panama— Social conditions. 5. Panama—Foreign relations—United States. 6. United States—Foreign relations—United States. I. Title. F1569.C2F35 1998 327.7307287—dc21 98-14395 CIP 13579108642 © 1998 by the American Enterprise Institute for Public Policy Research, Wash- ington, D.C. All rights reserved. No part of this publication may be used or repro- duced in any manner whatsoever without permission in writing from the Ameri- can Enterprise Institute except in cases of brief quotations embodied in news articles, critical articles, or reviews. The views expressed in the publications of the American Enterprise Institute are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the staff, advisory panels, officers, or trustees of AEI.
    [Show full text]
  • Panamanian Música Típica and the Quest for National and Territorial Sovereignty
    “Cien por Ciento Nacional!” Panamanian Música Típica and the Quest for National and Territorial Sovereignty Melissa Gonzalez Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Graduate School of Arts and Sciences COLUMBIA UNIVERSITY 2015 ©2015 Melissa Gonzalez All Rights Reserved ABSTRACT “Cien por Ciento Nacional!” Panamanian Música Típica and the Quest for National and Territorial Sovereignty Melissa Gonzalez This dissertation investigates the socio-cultural and musical transfigurations of a rural-identified musical genre known as música típica as it engages with the dynamics of Panama’s rural-urban divide and the country’s nascent engagement with the global political economy. Though regarded as emblematic of Panama’s national folklore, música típica is also the basis for the country’s principal and most commercially successful popular music style known by the same name. The primary concern of this project is to examine how and why this particular genre continues to undergo simultaneous processes of folklorization and commercialization. As an unresolved genre of music, I argue that música típica can offer rich insight into the politics of working out individual and national Panamanian identities. Based on eighteen months of ethnographic fieldwork conducted in Panama City and several rural communities in the country’s interior, I examine the social struggles that subtend the emergence of música típica’s genre variations within local, national, and transnational contexts. Through close ethnographic analysis of particular case studies, this work explores how musicians, fans, and the country’s political and economic structures constitute divisions in regards to generic labeling and how differing fields of musical circulation and meaning are imagined.
    [Show full text]
  • El Fallo White Provocó Un Nuevo Status Quo En El Que Se Notaba La Ingerencia De Los Estados Unidos Para Favorecer a Costa Rica
    El Fallo White provocó un nuevo Status Quo en No obstante, durante la primera administración el que se notaba la ingerencia de los Estados Unidos del doctor Amulfo Arias Madrid, y en un gesto de para favorecer a Costa Rica, pues es sabido que en dudosa cortesía fraternal, cedió a Costa Rica un las tierras del norte, que cubrían todo el curso del río área que se denominaba Cerro Pando, quedando el Sixaola, las compañías transnacionales mismo Cerro sólo como un punto divisorio y no norteamericanas tenían amplias extensiones de como antes, que era el perímetro el que demarcaba cultivos frutales, y el área sur, que comprende el la línea divisoria. Este hecho quedó signado como territorio en disputa, era conocida por su fertilidad Tratado Internacional, y es el que rige desde 1941 para todo tipo de siembros. los límites entre ambas naciones, el cual no es objeto de estudio en este breve ensayo. No fue sino hasta la firma del Tratado De la Espriella-Zuñiga cuando la cuestión limítrofe entre Es claro que Costa Rica también cedió una Costa Rica y Panamá empezó a zanjarse. En efecto, parte, pero siempre quedó el resquemor que siguiendo en parte la línea determinada en el Laudo hayamos perdido una tierra que podría ser la Loubet de 1900 y la del Fallo White de 1914 y solución de problemas del futuro. también la del Status Quo anterior y posterior a los arbitrajes, los ingenieros nombrados por las dos Al presente, Costa Rica y Panamá mantienen partes, llegaron a delimitar correctamente la línea unas excelentes relaciones diplomáticas y fronteriza imaginaria que en el Tratado firmado en comerciales, habiendo en varios puntos de sus 1938, los Ministros Plenipotenciarios habían fronteras Parques Naturales Internacionales.
    [Show full text]
  • Ildii!Ría Nos
    ILDiI!ría Nos. 354-355, Septiembre-Octubre 1985 Edición Extraordinara en Homenaje al Cincuentenaro de la Universidad de Panamá INDICE EDITORIAL La Autonomía y la Universidad Homenaje a la Universidad 3 por: Carlos N. Ho. G. y Tania Sasson . 75 Mensaje del Rector de la Universidad de Panamá, El Claustro Universitario Dr. Ceferino Sánchez, en por: Miguel Angel Marti'n . 104 ocasión del Cincuentenario de la Universidad de Panamá. .. .. 6 El Aporte Cultural de la Universidad ENSA YOS y MONOGRAFIAS por: Alfredo Figueroa Navarro 117 Breve Historia de la Universidad Las Investigaciones Cientificas y la de Panamá Universidad por: Ca1'loS Walcott 11 por: Tomás Owens . .133 Fallo del Concurso "Harmodio El Aporte Europeo a la Universidad Ari y la Universidad de por: Carlos L Castro Dixon .. 145 Panamá" . .. .. .. jj Harmodio Arias y la El Aporte A mericano a la Universidad Universidad por: Patricia Pizzurno Ge16s . 36 por: Francisco Herera 152 Octavio Méndez Pereira y' la Contribución Bibliográfica de la Universidad Universidad por: Julio César Moreno Davis. 55 por: Argelia Tello Burgos . 163 Sinopsis Histórica de la APENDlCE DOCUMENTAL ., Editorial Universitaria Decreto No. 29 de 1935 por por: Celestina Andrés Araúz M. 170 el cual se creó la Universidad La Universidad y la Comunicacion Nacional de Panamá . 233 Social Discurso del Dr. Harmodio Arias por: Mélida R. Sepúlveda . 189 M. en la fundación de la Universidad. , 236 Algunas reflexiones en torno a la Universidad Discurso de Octavio Méndez por: Dulio Arroyo Camacho . 197 Pereira en el acto inaugural de la Universidad . 241 Los desafios de la Universidad en ICONOGRAFlA el umbral de sus cincuenta años por: .luan Bosco Bernal .
    [Show full text]
  • Redalyc.Calidad De La Representación Política Y Tamaño De Las
    Revista de Ciencia Política ISSN: 0716-1417 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Guevara Mann, Carlos Calidad de la representación política y tamaño de las circunscripciones electorales: una comparación de las asambleas panameñas de 1945 y 1999 Revista de Ciencia Política, vol. XXIV, núm. 2, 2004, pp. 94-115 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32424205 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN XXIV / Nº 2 / 2004 / 94 – 115 CALIDAD DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y TAMAÑO DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES: UNA COMPARACIÓN DE LAS * ASAMBLEAS PANAMEÑAS DE 1945 Y 1999 CARLOS GUEVARA MANN FLORIDA STATE UNIVERSITY, PANAMÁ Resumen En Panamá, como en otros países de la región, la representación política atraviesa una grave crisis. Este artículo arguye que la falta de idoneidad de los representantes explica parcialmente el fenómeno. Con base en los argumentos de James Madison y Richard Katz, la falta de idoneidad puede explicarse, en alguna medida, como resultado del tamaño reducido de las circunscripciones electorales. La compara- ción entre los diputados elegidos en 1945 y 1999 concluye que en 1945, la organización de los comicios con base en circuitos provinciales y una gran circunscripción nacional contribuyó a producir la elección de individuos mejor calificados para ejercer funciones representativas que en 1999, cuando los legisladores fueron escogidos en circuitos municipales y submunicipales, según lo dispone la constitución vigente.
    [Show full text]
  • Plan Numérico Nacional (PNN) De TIGO Panamá
    Plan Numérico Nacional (PNN) de TIGO Panamá 30 de Junio 2021 Provincia Distrito Corregimiento Barrio Zona de Tasación BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BARRIADA "Y" GRIEGA BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BARRIADA EL COJO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BARRIADA LOMA ESPINA BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BIG CREEK BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO FERIA DEL MAR BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO ISLA COLON BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO LAS CABAÑAS BOCAS DEL TORO BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE BARRIADA AEROPUERTO ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE BARRIADA DE CHANG ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE BARRIADA MIVI ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE BARRIADA NUEVO ALMIRANTE ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE BARRIADA NUEVO ALMIRANTE (SAN AGUSTIN) ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE BARRIO CONEJO ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE BARRIO FRANCES ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE BARRIO GUAYMI ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE LAS VEGAS ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE MEDIA MILLA ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE MILLA 1 ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE MILLA 2 ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE TAMPICO ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE VILLA DEL INDIO ALMIRANTE BOCAS DEL TORO CHANGUINOLA ALMIRANTE ZEGLA
    [Show full text]
  • EXTENSIONS of REMARKS December 12,· 1973 Information As Requested by the Federal En­ from His Or Her Place of Employment to His by Mr
    41206 EXTENSIONS OF REMARKS December 12,· 1973 information as requested by the Federal En­ from his or her place of employment to his By Mr. COUGHLIN: ergy Administration, to authorize auditing or her residence; to the Committee on Ways H.J. Res. 856. Joint resolution to authorize of such information by the General Account­ and Means. and request the President to issue a proc­ mg Office, and to provide for enforcement; By Mr. ASPIN: lamation designating the calendar week to the Committee on Interstate and Foreign H.R. 11925. A bill; temporary tax on energy beginning April 21, 1974, as "National Volun­ Commerce. corporations; incentive investment deduction teer Week"; to the Committee on the Judi­ By Mr. MINSHALL of Ohio (for him­ for increased net capital outlays; to the Com­ ciary. self, Mr. KEMP, Mr. HELSTOSKI, Mr. mittee on Ways and Means. By Mrs. MINK: FoRSYTHE, Mr. DUNCAN, Mr. MILLER, By Mr. ASPIN (for himself, Mr. RAN­ H.J. Res. 857. Joint resolution proposing Mr. !CHORD, Mr. CONTE, Mrs. CoLLINS GEL, and Mr. ST GERMAIN) : an amendment to the Constitution of the of illinois, Mr. YATES, Mr. PEPPER, Mr. H.R. 11926. A bill to direct the President United States to provide for an election for LEHMAN, Mr. GunE, ~nd Ms. ABzuG): to halt all exports of gasoline, distillate fuel the Office of President and the Office of Vice H.R. 11917. A bill to encourage increased oil, propane gas, and residual fuel until he President in the case of a vacancy both in use of public transit systems by amending determines that no shortage of such fuel the Office of President and the Office of Vice the Internal Revenue Code of 1954 to allow exists in the United States; to the Committee President, or in -':he case of a vacancy in the a credit against individual income taxes for on Banking and Currency.
    [Show full text]