Memoria Institucional15.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Memoria Institucional 2015 Universidad de Panamá Gestión del doctor Gustavo García de Paredes Enero, 2016 Edita: Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria Departamento de Desarrollo Institucional © Universidad de Panamá Fotografías: Archivos de las unidades académicas y administrativas, Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria, Dirección de Información y Relaciones Públicas y colaboración de Rolando Moreno. Revisión de estilo y ortografía: Nicasio De León Diseño de Portada: Jorge N. Tristán S. Impresión: Imprenta Universitaria Enero 2016 Dirección General de Planificación y Evaluación Autoridades Universitaria Dr. Gustavo García de Paredes Dr. Enrique Lau Cortés Rector Magnífico Director General Dr. Justo Medrano Lic. Esther Velotti de Robles Vicerrector Académico Subdirectora de Planificación Dr. Juan Antonio Gómez Vicerrector de Investigación y Postgrado Mgter. Marisa de Talavera Subdirectora de Evaluación Mgter. Nicolás Jerome Vicerrector Administrativo Ing. Eldis Barnes Molinar Departamento de Vicerrector de Asuntos Estudiantiles Desarrollo Institucional Dra. María Del Carmen T. de Benavides Vicerrectora de Extensión Dra. Idia Harris Jefe de Desarrollo Institucional Dr. Miguel Ángel Candanedo Secretario General Lic. Cristian Hayer Planificador - Evaluador Mgter. Luis Augusto Posso Director General de Centros Regionales Universitarios y Extensiones Universitarias Diseño Gráfico Lic. Johana Solís Rodríguez Lic. Jorge N. Tristán S. ISIÓN MInstitución de referencia regional en educación superior, basada en valores, formadora de profesionales emprendedores, íntegros, con conciencia social y pensamiento crítico; generadora de conocimiento innovador a través de la docencia, la investigación pertinente, la extensión, la producción y servicios, a fin de crear iniciativas para el desarrollo nacional, que contribuyan a erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población panameña. ISIÓN VSer la mejor Universidad de la Región, formadora de líderes emprendedores, comprometidos con el país en la búsqueda de soluciones efectivas contra la pobreza. ALORES V• Calidad • Integridad • Autonomía • Emprendimiento • Respeto a la diversidad • Responsabilidad social • Amor a la Patria contenido Mensaje 9 Presentación 11 I. REctoRía 1. Secretaría General 15 1.2. Imprenta Universitaria 17 1.2. Librería Universitaria 19 1.3. Comité Técnico de Archivo Universitario 21 2. Dirección General de Centros Regionales Universitarios y Extensiones Universitarias 25 3. Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria 27 3.1. Subdirección de Evaluación y Acreditación Universitaria 27 3.2. Control de Calidad 29 3.3. Estadística 30 3.4. Desarrollo Institucional 32 3.5. Gestión de Riesgos y Desechos Peligrosos 33 3.6. Observatorio Ocupacional 36 3.7. Planificación Administrativa 40 3.8. Planificación Física e Infraestructura 41 3.9. Planificación Académica 42 3.10. Comunicación Estratégica 43 3.11. Campus Virtual 45 3.12. Sistematización de la Información 48 3.13. Innovación Tecnológica 48 3.14. Proyectos Especiales 52 3.15. Departamento de Presupuesto 53 4. Dirección de Asesoría Jurídica 57 5. Dirección de Información y Relaciones Públicas 59 6. Dirección de Cooperación Internacional y Asistencia Técnica 61 7. Dirección de Auditoría Interna 67 8. Dirección de Protección Universitaria 73 9. Dirección de Informática 75 10. Dirección de Protocolo y Ceremonial Universitario 77 11. Oficina de Relación con los Graduados 79 12. Organismo Electoral Universitario 83 13. Campus Harmodio Arias Madrid 85 14. Periódico La Universidad 87 15. Dirección Universidad-Empresa 91 16. Complejo Veterinario de Corozal 93 17. Oficina de Equiparación de Oportunidades 95 18. Dirección General de Innovación, Tecnología y Emprendimiento 99 19. Oficina de los Pueblos Indígenas 103 II. VIcERREctoRías 1. Vicerrectoría Académica 109 1.1. Biblioteca Interamericana Simón Bolívar 132 1.2. Tecnología Educativa 139 2. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado 145 3. Vicerrectoría Administrativa 153 3.1. Centro de Orientación Infantil (COIF) 154 3.2. Clínica Universitaria 155 3.3. Dirección de Cafeterías 158 3.4. Dirección de Ingeniería y Arquitectura 160 3.5. Dirección General de Recursos Humanos 165 3.6. Dirección de Finanzas 168 4. Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles 173 5. Vicerrectoría de Extensión 193 5.1. Dirección de Relación con las Universidades Particulares 193 5.2. Dirección de Extensión 193 5.3. Dirección de Relaciones Nacionales 197 5.4. Educación Continua 199 5.5. Universidad del Trabajo y la Tercera Edad 201 5.6. Grupo Experimental de Cine Universitario 202 III. FACULTADEs 1. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 209 2. Facultad de Administración Pública 217 3. Facultad de Arquitectura 219 4. Facultad de Bellas Artes 221 5. Facultad de Ciencias Agropecuarias 225 6. Facultad de Ciencias de la Educación 229 7. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 231 8. Facultad de Comunicación Social 241 9. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 245 10. Facultad de Economía 247 11. Facultad de Enfermería 251 12. Facultad de Farmacia 265 13. Facultad de Humanidades 275 14. Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación 295 15. Facultad de Ingeniería 301 16. Facultad de Medicina 305 17. Facultad de Medicina Veterinaria 307 18. Facultad de Odontología 311 19. Facultad de Psicología 317 IV. cENtRos REGIoNaLEs UNIVERsITARIos 1. Centro Regional Universitario de Azuero 325 2. Centro Regional Universitario de Bocas del Toro 327 3. Centro Regional Universitario de Coclé 347 4. Centro Regional Universitario de Colón 365 5. Centro Regional Universitario de Los Santos 369 6. Centro Regional Universitario de Panamá Este 375 7. Centro Regional Universitario de Panamá Oeste 383 8. Centro Regional Universitario de San Miguelito 389 9. Centro Regional Universitario de Veraguas 393 V. EXtENsIoNEs UNIVERsITARIas 1. Extensión Universitaria de Aguadulce 401 2. Extensión Universitaria de Soná 405 V. INSTItUTOS 1. Instituto de Alimentación y Nutrición 411 2. Instituto del Canal y Estudios Internacionales 415 3. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación 423 4. Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad 429 5. Instituto de Criminología 433 6. Instituto Especializado de Análisis (IEA) 437 7. Instituto Especializado de Negociación y Arbitraje 441 8. Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 445 9. Instituto de Geociencias 451 10. Instituto de la Mujer 455 11. Instituto Panamericano de Educación Física 461 12. Instituto Promejoramiento de la Ganadería (PROMEGA) 463 VI. UNIVERsIDaD DEL tRaBaJo Y La tERcERa EDaD 1. Universidades del Trabajo y la Tercera Edad de Azuero 469 2. Universidades del Trabajo y la Tercera Edad de Chiriquí 471 3. Universidades del Trabajo y la Tercera Edad de Coclé 473 5. Universidades del Trabajo y la Tercera Edad de Panamá y Colón 479 MENSAJE Han pasado 80 años desde que la Universidad de Panamá abrió sus puertas y desde entonces no hemos descansado en nuestro afán de formar jóvenes panameños emprendedores, entusiastas, con conocimientos sólidos, actualizados, pertinentes y con conciencia crítica que han contribuido en gran medida a forjar el país que hoy nos enorgullece, a través del estudio de las ciencias naturales, humanísticas, sociales, económicas, políticas y del arte en sus diferentes manifestaciones. En este documento resumimos las actividades de docencia, extensión, servicio, producción, investigación y de asuntos estudiantiles que se desarrollaron durante el período 2014 - 2015, en nuestras sedes distribuidas en todo el territorio nacional, ya que la Universidad de Panamá tienen presencia a través de sus Centros Regionales, Extensiones, Programas Anexos y a distancia, de frontera a frontera en especial en áreas marginadas, áreas comarcales, áreas donde nuestro hombre y mujer del campo, nuestros y nuestras jóvenes indígenas, no tendrían ninguna oportunidad de formarse y de que sus hijos aspiren a estudios superiores si la Universidad de Panamá no estuviera presente en cada uno de estos lugares, logrando mantener su norte en la lucha contra la marginación y la pobreza. Sentimos que es nuestra responsabilidad ser líderes en docencia, investigación y desarrollo tecnológico y a pesar de que este año hemos navegado con vientos adversos en este documento podrán constatar que seguimos adelante imbatibles porque darnos por vencidos sería dejar a nuestro pueblo sin esperanzas. Doctor Gustavo García de Paredes Rector Magnífico Universidad de Panamá 9 PREsENTACIÓN Durante los últimos 10 años de la administración que lidera el doctor Gustavo García de Paredes, nos ha correspondido redactar la presentación de la rendición de cuentas y las memorias institucionales; cualquiera diría que son lo mismo, nosotros consideramos que no, mientras el primero es un documento técnico donde se confrontan los ejes estratégicos, los objetivos , las metas y los proyectos con los recursos asignados y los resultados alcanzados; el segundo es un documento más narrativo que deja para la posteridad como se entrelazan los sueños de la comunidad universitaria con los anhelos del pueblo para combatir la pobreza con educación superior de la más alta calidad posible. Al comparar éste año en particular con los otros podría decir que ha sido el más difícil, pero no por el peso de los proyectos o la carga de trabajo, sino por la confluencia de intereses que atentaron contra la propia institución, su autonomía y por qué no contra el pueblo, ya que si sucumbe la Universidad de Panamá difícilmente