ANDALUCIA MINI GUIDE. the Top Ten .Com
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Investigaciones Geográficas 62
INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS 62 INSTITUTO INTERUNIVERSITARIO DE GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE ALICANTE JULIO-DICIEMBRE 2014 INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS PRESENTACIÓN La revista científicaInvestigaciones Geográficas se edita desde 1983, en el seno del Instituto Interuniversitario de Geografía de Alicante. Es su principal objetivo contribuir a la difusión del conocimiento geográfico, en sentido amplio, y afianzarse como medio de expresión de su comunidad científica. Admite artículos, notas y reseñas, necesariamente originales e inéditos, que den cabida a contribuciones científicas de índole geográfica, en cualquiera de sus áreas de conocimiento. Esporádicamente acepta aportaciones procedentes de disciplinas afines, como la Historia, el Urbanismo o la Ecología. Se orienta de forma específica hacia el estudioso e investigador universitario, y de modo genérico, a todos aquellos interesados en ampliar sus conocimientos sobre el hombre y el territorio. Investigaciones Geográficas se encuentra indexada y/o catalogada en: REDALYC, ISOC (CSIC), LATINDEX, E-REVISTAS, URBADOC (URBATERR), DICE, RESH, IN-RECS, DOAJ (Directory of Open Access Journals), DIALNET, CERVANTESVIRTUAL, RUA, COPAC, SUDOC, ZDB, ULRICH’S, ÍNDICE H DE REVISTAS DE CIENCIAS SOCIALES 2012, ÍNDICE H ACUMULADO 2008 - 2013 DE REVISTAS DE CIENCIAS SOCIALES ... Desde enero de 2012, Investigaciones Geográficas se edita con periodicidad semestral y desde el número 59 (enero - junio de 2013) se divulga tan sólo en formato digital. Los ejemplares pueden consultarse en pdf y a texto completo en la web http://www.investigacionesgeograficas.com CONSEJO ASESOR Dr. D. Ángel Cabo Alonso Universidad de Salamanca Dr. D. Francisco Calvo García-Tornel Universidad de Murcia Dr. D. Roland Courtot Université d’Aix-en-Provence Dr. D. Michel Drain Université de la Méditerranée, Marsella Dra. -
From Pre-Roman Bailo to Roman Baelo: Long-Term Landscape Dynamics in the Straits of Gibraltar Short Running Title: Landscape Dynamics in the Straits of Gibraltar
Title: From Pre-Roman Bailo to Roman Baelo: Long-term landscape dynamics in the Straits of Gibraltar Short running title: Landscape dynamics in the Straits of Gibraltar Jiménez-Vialás, Helena1 University of Toulouse CNRS, TRACES UMR 5608 (France) Grau-Mira, Ignasi University of Alicante (Spain) ACKNOWLEDGEMENTS This study has been carried out as part of the Franco-German (Agence Nationale de la Recherche Scientifique and Deutsche Forschungsgemeinschaft) “ARCHEOSTRAITS. Espaces protohistoriques du détroit de Gibraltar: les territoires de la Silla del Papa et de Los Castillejos de Alcorrín (IXe – Ier siècle av. J.-C.)” project led by D. Marzoli and P. Moret. In this article we have analysed the Atlantic sector in a study included in a Junta de Andalucía General Research Project led by P. Moret, “La Silla del Papa (Tarifa, Cádiz): oppidum, necropolis and territory (2014‐2019)”. We would like to express our gratitude to the leaders of these projects for their assistance with this study. ABSTRACT The Straits of Gibraltar has been historically an important maritime axis of connection between the Mediterranean and Atlantic areas of the Iberian Peninsula. For this reason, most of the archaeological research has focused on the coastal settlements but its archaeological landscape remains mostly unknown. In this paper we present recent intensive surveys carried out in which a wide range of sites was detected, dating from the eighth BC to the fourteenth AD. We will present the study of the ancient landscape from the long-term perspective. Previous to the Roman expansion, the Pre-Roman Bailo-La Silla del Papa was an urban central place that created a dense network of subordinated settlements. -
Texto Completo (Pdf)
ACTAS. III JORNADAS DE HISTORIA DE TARIFA AL QANTIR 21 (2018) 237-249 Batallones disciplinarios de soldados trabajadores. Tarifa Disciplinary battalions of soldiers workers. Tarifa Pedro J. Moya Quero * Licenciado en Historia Resumen: Los Batallones Disciplinarios de la comarca del Campo de Gibraltar se enmarcan en la represión franquista, desde el final de la Guerra Civil (abril-mayo de 1939), hasta el final de la II Guerra Mundial en 1945. Dentro del contexto de Segunda Guerra Mundial, el nuevo estado español fortifica la Frontera Sur y para ello utilizaran mano de esclava de los presos. Esta represión tendrá un objetivo militar con la construcción de las fortificaciones; un objetivo económico con explotación laboral y expolio personal y un objetivo político de sometimiento y sumisión del vencido. Palabras claves: Batallones disciplinarios - represión franquista - Segunda Guerra Mundial - presos. Abstract: The Disciplinary Battalions of the region of Campo de Gibraltar are part of the Francoist repression, from the end of the Civil War (April-May 1939), until the end of World War II in 1945. Within the context of World War II , the new Spanish state fortifies the Southern Border and for this they will use the slave hand of the prisoners. This repression will have a military objective with the construction of the fortifications; an economic objective with labor exploitation and personal plundering and a political objective of submission and submission of the vanquished. Key words: Disciplinary battalions - franquista repression - World War II - prisoners. Introducción la bibliografía al respecto es cada vez más abundante. Aunque Nada más finalizar la Guerra Civil, Franco crea la Comisión de en algunas obras o artículos se mencione a los Batallones Fortificación de la Frontera Sur, la misión de esta Comisión que trabajaron para realizar la fortificación del Campo de era estudiar las necesidades militares del área de influencia Gibraltar y la posible invasión de Gibraltar, el autor que más del Estrecho, y de los alrededores de Gibraltar. -
TESIS DOCTORAL Propuesta De Designación De La
TESIS DOCTORAL PhD THESIS Propuesta de designación de la Zona Marina Especialmente Sensible del Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz Una estrategia para mejorar la protección de las aguas marinas frente a los riesgos que se derivan del transporte marítimo Proposal for the designation of the Particularly Sensitive Sea Area of the Strait of Gibraltar and Gulf of Cadiz A strategy to protect the marine environment from risks rising as a consequence of maritime transportation Esteban Pacha Vicente El diseño gráfico y formato de esta tesis se ha ajustado a las recomendaciones elaboradas por el Servicio de Bibliotecas de la UPC y la Oficina de Doctorado para la presentación de tesis doctorales en formato papel (siguiendo la normativa UNE 50136:1997) y en formato electrónico. Título: Propuesta de designación de la Zona Marina Especialmente Sensible del Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz Subtítulo: Una estrategia para mejorar la protección de las aguas marinas frente a los riesgos que se derivan del transporte marítimo Autor: Esteban Pacha Vicente ORCID ID: 0000-0002-1249-7830 Licenciado en Marina Civil, Capitán de la Marina Mercante Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias y Técnicas de la Navegación Director de Tesis: Dr. Francesc Xavier Martínez de Osés Director del Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIA E INGENIERÍA NÁUTICAS Departament de Ciencia i Enginyeria Nàutiques (CEN) Facultat de Nàutica de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) Tesis presentada para la obtención -
I Plan De Desarrollo Sostenible Del Parque Natural Del Estrecho
I Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural del Estrecho I Plan de Desarrollo Sostenible Parque Natural del Estrecho y su Área de Influencia Socio-Económica Abril 2018 Borrador Final Pag. 1 de 163 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 0 Índice 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3 2. DIAGNÓSTICO DEL PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO Y DE SU ÁREA DE INFLUENCIA SOCIO-ECONÓMICA..................................................................................................................9 3.- OBJETIVOS DEL PLAN Y COHERENCIA CON LOS PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y CON LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.............................................................85 4,- MEDIDAS DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE........................................................102 5.- MODELO DE GESTIÓN.....................................................................................................120 6.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.........................................................................................122 ANEXO I.- FICHAS DE LAS MEDIDAS.....................................................................................126 Borrador Final Pag. 2 de 163 I Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural del Estrecho 1 Introducción El art. 20.4 de la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección establece que -
Avance Del P Lan G Eneral De O Rdenación U Rbanística De Tarifa
A V A N C E DEL P LAN G ENERAL DE O RDENACIÓN U RBANÍSTICA DE T A R I F A O RDENACIÓN avance • ordenación INDICE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE TARIFA 1. EL MARCO CONCEPTUAL, CONDICIONANTES Y OBJETIVOS 3.3.2. LA ORDENACIÓN PROPUESTA . .233 DEL PLAN . .1 3.3.3. CUANTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE 1.1. MARCO CONCEPTUAL DEL PLAN . .3 ORDENACIÓN DEL NÚCLEO DE TAHIVILLA239 1.2. CONDICIONANTES TERRITORIALES. .5 3.4. EL NÚCLEO DE LA ZARZUELA. .240 1.3. OBJETIVOS Y LÍNEAS MAESTRAS DEL PLAN . .37 3.4.1. LA SITUACIÓN DE PARTIDA . .240 3.4.2. LA ORDENACIÓN PROPUESTA . .241 2. EL MODELO TERRITORIAL . .53 3.4.3. CUANTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN 2.1. EL MODELO TERRITORIAL PROPUESTO. CONCEPTO Y PROPUESTA PARA EL NÚCLEO DE LA CONSIDERACIONES PREVIAS. .55 ZARZUELA. .243 2.2. LOS SISTEMAS DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL . .59 3.5. EL NÚCLEO DE EL ALMARCHAL. .244 2.3. LAS ESTRATEGIAS DE ACTIVACIÓN DE LOS RECURSOS 3.5.1. LA SITUACIÓN DE PARTIDA . .244 NATURALES . .126 3.5.2. LA ORDENACIÓN PROPUESTA . .245 3. LA ORDENACIÓN DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS 3.5.3. CUANTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN TRADICIONAL . .145 PROPUESTA PARA EL NÚCLEO DE EL ARMACHAL . .248 3.1. EL NÚCLEO PRINCIPAL DE TARIFA. .157 3.6. LOS HÁBITATS RURALES. .248 3.1.1. LA SITUACIÓN PARTIDA. .157 3.1.2. LA ORDENACIÓN PROPUESTA EN EL AVANCE 4. EL TURISMO: LA OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA . .253 DEL NUEVO PLAN GENERAL. .170 3.1.3. CUANTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE 4.1. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ORDENACIÓN DE LOS ORDENACIÓN DEL NÚCLEO DE TARIFA. -
Nueva Facinas Digital
NUEVA FACINAS DIGITAL Si no ves bien esta 28 DE MARZO DE 2011 página pulsa aquí Semana de carnaval. Fuerte temporal de levante hasta el viernes por la noche. En esta ocasión se portó bien, ya que se fue para dejarnos disfrutar de la mejor fiesta de carnaval celebradas hasta ahora. Desde aquí quiero dar la enhorabuena al alcalde, por el extraordinario trabajo realizado para llevar a cabo un excelente programa. Y con él a todos los que colaboraron. Otra imagen de la bajamar extraordinaria de la semana pasada en la playa de Valdevaqueros, foto enviada por Mª Ángeles Camacho SE INAUGURÓ EL CINE Aunque hace algún tiempo que las obras de remodelación del cine estaban finalizada, fue el martes cuando las autoridades responsables de la concesión de las ayudas para realizarlas se acercaron a comprobar el estado definitivo de las mismas y dar el visto bueno. El Delegado Provincial de Gobernación, la Delegada de Cultura, la Diputada Paola Moreno, el Concejal del Ayuntamiento de Tarifa Sebastián Galindo, acompañaron a nuestro alcalde Andrés Trujillo al momento de cortar la cinta que declaraba inaugurado este precioso espacio que ha quedado para uso de los facinenses. De hecho en ese momento los alumnos del colegio eran obsequiados con actuación de un grupo gaditano de mayores que escenificaron un teatrillo de guiñol la obra “Pablo Pueblo y Pepa Libertad” de la que es autor Juan José Téllez. 28 marzo 2011 NUEVO.html[30/07/2016 1:35:35] NUEVA FACINAS DIGITAL Nuestro alcalde no perdió ocasión para comprometer a la Delegada de Cultura en la concesión de una subvención para adquirir un equipo de proyección y sonido. -
PORN Tarifa Algeciras.17 Dcbre
Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Frente Litoral Algeciras-Tarifa ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN................................................................................................................................1 1.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 1 1.2. CONTENIDO Y ESTRUCTURA .......................................................................................................... 2 1.3. ÁMBITO TERRITORIAL ................................................................................................................... 2 1.4. JUSTIFICACIÓN JURÍDICA DE LA PLANIFICACIÓN ........................................................................... 4 1.5. ALCANCE....................................................................................................................................... 8 1.6. VIGENCIA .................................................................................................................................... 11 2. CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO ...........................................................................................13 2.1. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL................................................................................................... 13 2.2. CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA ....................................................................................... 29 2.3. DIAGNÓSTICO............................................................................................................................ -
Tribunal Superior De Justicia De Andalucia Sala De Lo Contencioso-Administrativo Seccion Segunda Sevilla
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA SEVILLA SENTENCIA ILUSTRÍSIMOS SEÑORES: D. JOSE SANTOS GOMEZ D. LUIS G. ARENAS IBÁÑEZ Dª. MARTA ROSA LÓPEZ VELASCO _________________________________________ En la Ciudad de Sevilla a veintiséis de abril de dos mil dieciocho. La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Sevilla, constituida para el examen de este caso, ha pronunciado en nombre de S.M. el REY, la siguiente Sentencia en el recurso contencioso-administrativo número 4/2013, interpuesto por la ASOCIACION ECOLOGISTAS EN ACCION DE CADIZ, representada por la Procuradora Sra. Mira Sosa, siendo partes demandadas el AYUNTAMIENTO DE TARIFA, representado por el Letrado de sus servicios jurídicos, la JUNTA DE COMPENSACION DEL SECTOR SL1 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE TARIFA, representada por la Procuradora Sra. Arrones Castillo, y BUILDINGCENTER, S.A.U., representada por la Procuradora Sra. Medina Cuadros. Ha sido Ponente el Iltmo. Sr. Magistrado DON LUIS ARENAS IBAÑEZ, quien expresa el parecer de la Sala. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Mediante Acuerdo de 29 de mayo de 2012 del Pleno del Ayuntamiento del Ayuntamiento de Tarifa (publicado en el BOP de Cádiz num. 213 de 7 de noviembre de 2012) se aprobó definitivamente el Texto Refundido del Plan Parcial de Ordenación del Sector SL-1 “Valdevaqueros”, presentado para cumplimentar lo indicado en el informe favorable condicionado emitido por la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda en fecha 27-4-2012. SEGUNDO.- La parte actora formuló recurso contencioso-administrativo contra dicho Acuerdo que se tuvo por interpuesto, ordenándose a la Administración demandada la remisión del expediente administrativo y el emplazamiento de las personas interesadas. -
Management Implications for the Most Attractive Scenic Sites Along the Andalusia Coast (SW Spain)
sustainability Article Management Implications for the Most Attractive Scenic Sites along the Andalusia Coast (SW Spain) Alexis Mooser 1, Giorgio Anfuso 1,* ID , Carlos Mestanza 2 ID and Allan Thomas Williams 3,4 1 Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Universidad de Cádiz, Polígono Río San Pedro s/n, 11510 Puerto Real, Cádiz, España; [email protected] 2 Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Estatal Amazónica, Sucumbíos EC210150, Ecuador; [email protected] 3 Faculty of Architecture, Computing and Engineering, University of Wales: Trinity Saint David (Swansea), Mount Pleasant, Swansea SA1 6ED, Wales, UK; [email protected] 4 CICA NOVA, Nova Universidade de Lisboa, 1099-085 Lisbon, Portugal * Correspondence: [email protected] Received: 28 February 2018; Accepted: 20 April 2018; Published: 25 April 2018 Abstract: A coastal scenery assessment was carried out at 50 sites along the 910 km long Andalusia coast (SW Spain) using a checklist of 26 natural and human parameters, parameter weighting matrices, and fuzzy logic. A scenic classification was utilised that can rate sites as Class I (natural areas of great scenic beauty) to Class V (urbanised areas of poor scenic interest), but, for this study, only natural sites of great scenic value were investigated; 41 sites were included in Class I, 9 in Class II and, apart from four, all of the sites were under some feature of protection—managed by the Andalusia Environmental Agency (RENPA, in Spanish). Sites belong to the Natural Park Cabo de Gata-Nijar (24% of sites), the Natural Park of Gibraltar Strait (18%), the Natural Place Acantilado de Maro-Cerro Gordo (12%), and the Natural and National parks of Doñana (8%). -
Mapa-Guía Senderos Del Parque Natural Del Estrecho
El Almarchal Arroyo Hondo Facinas Arroyo del Acebuchal Arroyo de la Corona Zahara de Silla los Atunes del Papa Plata Arroyo del Candalar Sierra de la Higuera Laja de La Zarga a Plat e la ra d Sier Cueva Atlanterra del Moro Pulido CA‐8202 Arroyo de Alpariate Laja Ranchiles Baelo Claudia Arroyo de la Churriana Faro Camarinal Río del Valle Cabo de ▲38 m Betis de Gracia Duna Bolonia Bolonia Monte de El Chaparral o Loma de San Bartolomé i Playa del El Lentiscal d Camarinal Paloma Alta e Cañuelo m Ensenada n de Bolonia E e Cymodocea Los Algarbes d a Betijuelo r r nodosa e Arroyo del Puerco i S Necrópolis de Paloma Baja N‐340 los Algarbes Océano Atlántico Baños de Claudia Cala de Punto de Picacho A‐2325 Casas Información Ensenada de de Porro Valdevaqueros Torre de La Peña Punta Paloma 1 Ida: 1,3 km X: 248.260 Faro Camarinal 30 min Y: 3.998.384 Río de 3 la Jara Ensenada de Bolonia, Tarifa. El atractivo que nos reserva el sendero se Tipo de Sendero: Lineal. encuentra en la antigua Torre del Cabo de Gracia, Ensenada de Dificultad: Baja. construida en el siglo XVI por encargo de Felipe II, Colada de La Reginosa Inicio: Existen dos opciones de inicio: Los Lances hoy reconvertida en el Faro Camarinal que da -Pista a la Laja de Ranchiles, pasado el El Chaparral, Tarifa. El sendero de la Colada de la Reginosa nombre al sendero. Desde aquí tenemos a nuestra Área recreativa Complejo Arqueológico de Baelo Claudia. -
Revista De Estudios Tarifeños
r.,;r í ti} i L Ó 4 S Revista de Estudios Tarifeños Año XV. Núm. 58. Tercer Trimestre. Septiembre 2005 Servicio de Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Tarifa Portada del programa de feria del año 1955. (Archivo Rafael Sánchez) ALJARANDA SUMARIO 4 Fachas medieval, El fantasma idrisí y otros relatos (y II) Juan José Alvarez Quintana Año XV. Número 58 - 3S Trimestre 9 La batalla del Salado según Gil de Septiembre 2005 Revista de Estudios Tarifeños Albornoz Edita: Wenceslao Segura González Servicio de Publicaciones Excmo. Ayuntamiento de Tarifa 16 Apuntes sobre la imaginería Delegación de Cultura procesional tarifeña. Siglo XVIII (I) Director: Juan Antonio Patrón Sandoval Jesús Terán Gil Consejo de Redacción: Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez Miguel Manella Guerrero Javier Mohedano Ruano 24 La Tarifa de 1 796 según Ramón de Manuel Liaño Rivera Villalonga José Araújo Balongo r Manuel Reiné Jiménez Angel J. Sáiez Rodríguez José Donda Cárdenas Sebastián Trujillo Martínez 29 José Fuentes Galeto Rafael Sánchez Ruiz Juan Navarro Cortecejo Juan Navarro Cortecejo Pedro Herrera Márquez 31 ¿Quién fue el Legionario Rafael Ríos Juan A. Patrón Sandoval Moya? Fotografía: Manuel Rojas Peinado José Pérez Ríos Diseño y Maquetación: Media Factoring, S.L. 34 Presentación de libro: La Isla de Tarifa Distribución: Wenceslao Segura González Delegación de Cultura Dirección: 35 Tarifeños de ayer y hoy: ALJARANDA Casa de la Cultura José Díaz Rojas Amor de Dios, s/n 11380 TARIFA 36 Quinta del cincuenta y siete (XI) Correo electrónico: José Araújo Balongo [email protected] Imprime: 39 Place doscientos años Tipografía La Nueva, S.C. Arapiles, 11.