From Pre-Roman Bailo to Roman Baelo: Long-Term Landscape Dynamics in the Straits of Gibraltar Short Running Title: Landscape Dynamics in the Straits of Gibraltar
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Conjunto Arqueológico De Baelo Claudia Y Su Museo Monográfico. Breves Notas Historiográficas Y De Gestión
89 El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia y su museo monográfico. Breves notas historiográficas y de gestión The Archaeological Ensemble of Baelo Claudia and its monographic museum. Historiographical and management brief notes Ángel Muñoz Vicente1 ([email protected]) José Ángel Expósito Álvarez2 ([email protected]) Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia Resumen: La ciudad de Baelo Claudia, situada en la orilla norte del Estrecho de Gibraltar, se halla emplazada en la parte oeste de la ensenada de Bolonia. La industria pesquera, fun- damentalmente del atún, constituyó su principal fuente económica. Las excavaciones han sacado a la luz el conjunto urbano romano más completo de toda la península ibérica, con monumentos de extraordinario interés como son la basílica, el teatro, el mercado y el templo de Isis. En ninguna otra parte de la península ibérica es posible extraer tras la visita una visión tan completa del urbanismo romano como en Baelo Claudia, gracias a la riqueza de hallazgos y al complemento de su museo monográfico. Palabras clave: Estrecho de Gibraltar. Arqueología. Cádiz. Hispania. Urbanismo. Factoría de salazones. Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia Ensenada de Bolonia, s/n.º 11380 Tarifa (Cádiz) [email protected] http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/CABC 1 Director Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. 2 Arqueólogo. Área de Difusión. Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. Boletín del Museo Arqueológico Nacional 35/2017 | ISSN: 2341-3409 | Págs. 89-93 90 Ángel Muñoz Vicente y José Ángel Expósito Álvarez Abstract: The city of Baelo Claudia is situated on the Western part of the Bolonia inlet, on the Northern shore of the Straits of Gibraltar. -
Investigaciones Geográficas 62
INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS 62 INSTITUTO INTERUNIVERSITARIO DE GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE ALICANTE JULIO-DICIEMBRE 2014 INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS PRESENTACIÓN La revista científicaInvestigaciones Geográficas se edita desde 1983, en el seno del Instituto Interuniversitario de Geografía de Alicante. Es su principal objetivo contribuir a la difusión del conocimiento geográfico, en sentido amplio, y afianzarse como medio de expresión de su comunidad científica. Admite artículos, notas y reseñas, necesariamente originales e inéditos, que den cabida a contribuciones científicas de índole geográfica, en cualquiera de sus áreas de conocimiento. Esporádicamente acepta aportaciones procedentes de disciplinas afines, como la Historia, el Urbanismo o la Ecología. Se orienta de forma específica hacia el estudioso e investigador universitario, y de modo genérico, a todos aquellos interesados en ampliar sus conocimientos sobre el hombre y el territorio. Investigaciones Geográficas se encuentra indexada y/o catalogada en: REDALYC, ISOC (CSIC), LATINDEX, E-REVISTAS, URBADOC (URBATERR), DICE, RESH, IN-RECS, DOAJ (Directory of Open Access Journals), DIALNET, CERVANTESVIRTUAL, RUA, COPAC, SUDOC, ZDB, ULRICH’S, ÍNDICE H DE REVISTAS DE CIENCIAS SOCIALES 2012, ÍNDICE H ACUMULADO 2008 - 2013 DE REVISTAS DE CIENCIAS SOCIALES ... Desde enero de 2012, Investigaciones Geográficas se edita con periodicidad semestral y desde el número 59 (enero - junio de 2013) se divulga tan sólo en formato digital. Los ejemplares pueden consultarse en pdf y a texto completo en la web http://www.investigacionesgeograficas.com CONSEJO ASESOR Dr. D. Ángel Cabo Alonso Universidad de Salamanca Dr. D. Francisco Calvo García-Tornel Universidad de Murcia Dr. D. Roland Courtot Université d’Aix-en-Provence Dr. D. Michel Drain Université de la Méditerranée, Marsella Dra. -
Route Evaluation Report Andalusia, Spain Eurovelo 8 – Mediterranean
Route Evaluation Report Andalusia, Spain EuroVelo 8 – Mediterranean Route MEDCYCLETOUR Project EuroVelo 8 – Route Evaluation Report Spain / Andalusia - Page 1 Contents 1 Background ......................................................................................................................... 5 1.1 Mission of the project and report objectives ................................................................. 5 1.2 Organization ................................................................................................................ 6 1.3 Brief methodological explanations ................................................................................ 6 1.4 Overview of the sections .............................................................................................. 7 2 Infrastructure ......................................................................................................................10 2.1 Existing route infrastructure ........................................................................................10 2.2 Planned route infrastructure ........................................................................................14 2.3 Critical deficiencies .....................................................................................................15 3 Services .............................................................................................................................17 3.1 Existing services .........................................................................................................17 -
Texto Completo (Pdf)
ACTAS. III JORNADAS DE HISTORIA DE TARIFA AL QANTIR 21 (2018) 237-249 Batallones disciplinarios de soldados trabajadores. Tarifa Disciplinary battalions of soldiers workers. Tarifa Pedro J. Moya Quero * Licenciado en Historia Resumen: Los Batallones Disciplinarios de la comarca del Campo de Gibraltar se enmarcan en la represión franquista, desde el final de la Guerra Civil (abril-mayo de 1939), hasta el final de la II Guerra Mundial en 1945. Dentro del contexto de Segunda Guerra Mundial, el nuevo estado español fortifica la Frontera Sur y para ello utilizaran mano de esclava de los presos. Esta represión tendrá un objetivo militar con la construcción de las fortificaciones; un objetivo económico con explotación laboral y expolio personal y un objetivo político de sometimiento y sumisión del vencido. Palabras claves: Batallones disciplinarios - represión franquista - Segunda Guerra Mundial - presos. Abstract: The Disciplinary Battalions of the region of Campo de Gibraltar are part of the Francoist repression, from the end of the Civil War (April-May 1939), until the end of World War II in 1945. Within the context of World War II , the new Spanish state fortifies the Southern Border and for this they will use the slave hand of the prisoners. This repression will have a military objective with the construction of the fortifications; an economic objective with labor exploitation and personal plundering and a political objective of submission and submission of the vanquished. Key words: Disciplinary battalions - franquista repression - World War II - prisoners. Introducción la bibliografía al respecto es cada vez más abundante. Aunque Nada más finalizar la Guerra Civil, Franco crea la Comisión de en algunas obras o artículos se mencione a los Batallones Fortificación de la Frontera Sur, la misión de esta Comisión que trabajaron para realizar la fortificación del Campo de era estudiar las necesidades militares del área de influencia Gibraltar y la posible invasión de Gibraltar, el autor que más del Estrecho, y de los alrededores de Gibraltar. -
Environmental Services Sustainable Development Environmental Services
Environmental Services Sustainable Development Environmental www.befesa.es Services • Aluminum, salt slags and zinc waste recycling. Industrial Waste Management, Industrial and Hydrocarbon Cleaning. Environmental Engineering (engineering and construction for water treatment and waste management). 32 ABENGOA Activity Report 2004 Environmental Services Sustainable Development InternationalInternational leaderleader inin industrialindustrial wastewaste treatmenttreatment andand environmentalenvironmental engineeringengineering Activity Report 2004 ABENGOA 33 Environmental Services Sustainable Development The 2004 financial provided clear evidence of Befesa’s environmental protection and the efficient reuse of commitment to the strategic plan it drew up a few resources in which nature is lacking. Of the 1.4 years ago. It was a year in which new projects were million tons treated in 2004, more than 567 thousand undertaken, especially organic growth and the tons were returned to the production cycle by consolidation of restructuring processes undertaken recycling processes. in previous years. The former is intended to create a project portfolio that will enable Befesa to maintain its historic growth levels in the future. The latter is to strengthen and add value to Befesa’s position in some of the activity fields it operates in. The last three years have been intense as regards investment, divestment and restructuring operations. Treated Wastes (thous. Tm.) Once this significant effort had been made the company had to arrange, restructure and optimize its 1,600 1,381.0 position in the market. And this is precisely what 1,400 Befesa undertook to do this year, responding to the 1,160 1,230 commitments established in its Strategic Plan and at 1,200 985 the beginning of the 2004 financial year itself. -
Muros De Piedra Y Techo De Castañuela Vivir En Chozas Muros De Piedra Y Techo De Castañuela
MUROS DE PIEDRA Y TECHO DE CASTAÑUELA Vivir en chozas Muros de piedra y techo de castañuela. Vivir en chozas. Autora: Beatriz Díaz [email protected] memoriaoral.detarifa.net/memorias Autoedición. Bilbao, 2018 Dibujos y acuarelas: Rafael Pulido Jurado Fotografías: Beatriz Díaz, salvo indicación expresa Diseño y maquetación de interior y portada: Rasgo Audaz, Sdad. Coop. [email protected] rasgoaudaz.com Foto de portada: Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una cho- za en la Sierra de Toriles (El Pedregoso, Tarifa), junto a gallinas, patos y un perro. Años 60-70. Imagen cedida por Nina Campano Ríos. Foto de contraportada: Vivienda en el poblado de El Puntal del Alamillo (Sierra de la Plata, Tarifa). Tiene dos estancias en paralelo: la casa de la candela y la casa de las camas. Enero de 2015. Fotografía: Beatriz Díaz. Depósito Legal: BI-1105-2018 ISBN: 9788494735042 MUROS DE PIEDRA Y TECHO DE CASTAÑUELA Vivir en chozas Memoria oral de la vida en las chozas Tarifa (El Campo de Gibraltar, Cádiz) Por Beatriz Díaz Dibujos y acuarelas de R afael Pulido Jurado ÍNDICE Introducción El valor de las chozas . 11 1. Mis abuelos hicieron unos chozos Nina Campano y Francisca García. El Pedregoso y Facinas (Tarifa) . 33 2. La choza para dormir y la de cocinar Antonia y Curro Gil. Puertollano (Tarifa) . 37 3. Una casita pequeña con una entrada muy chica Paqui y Mari Luz Ruiz. Los Algarbes (Tarifa) . 45 4. Habitaciones transparentes y zapatos de barro Francisco Serrano. Los Barrios y Algeciras . 53 5. Cada año una nueva choza Pepa Sarmiento y Quica Rojas. -
TESIS DOCTORAL Propuesta De Designación De La
TESIS DOCTORAL PhD THESIS Propuesta de designación de la Zona Marina Especialmente Sensible del Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz Una estrategia para mejorar la protección de las aguas marinas frente a los riesgos que se derivan del transporte marítimo Proposal for the designation of the Particularly Sensitive Sea Area of the Strait of Gibraltar and Gulf of Cadiz A strategy to protect the marine environment from risks rising as a consequence of maritime transportation Esteban Pacha Vicente El diseño gráfico y formato de esta tesis se ha ajustado a las recomendaciones elaboradas por el Servicio de Bibliotecas de la UPC y la Oficina de Doctorado para la presentación de tesis doctorales en formato papel (siguiendo la normativa UNE 50136:1997) y en formato electrónico. Título: Propuesta de designación de la Zona Marina Especialmente Sensible del Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz Subtítulo: Una estrategia para mejorar la protección de las aguas marinas frente a los riesgos que se derivan del transporte marítimo Autor: Esteban Pacha Vicente ORCID ID: 0000-0002-1249-7830 Licenciado en Marina Civil, Capitán de la Marina Mercante Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias y Técnicas de la Navegación Director de Tesis: Dr. Francesc Xavier Martínez de Osés Director del Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIA E INGENIERÍA NÁUTICAS Departament de Ciencia i Enginyeria Nàutiques (CEN) Facultat de Nàutica de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) Tesis presentada para la obtención -
I Plan De Desarrollo Sostenible Del Parque Natural Del Estrecho
I Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural del Estrecho I Plan de Desarrollo Sostenible Parque Natural del Estrecho y su Área de Influencia Socio-Económica Abril 2018 Borrador Final Pag. 1 de 163 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 0 Índice 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3 2. DIAGNÓSTICO DEL PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO Y DE SU ÁREA DE INFLUENCIA SOCIO-ECONÓMICA..................................................................................................................9 3.- OBJETIVOS DEL PLAN Y COHERENCIA CON LOS PLANES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y CON LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.............................................................85 4,- MEDIDAS DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE........................................................102 5.- MODELO DE GESTIÓN.....................................................................................................120 6.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.........................................................................................122 ANEXO I.- FICHAS DE LAS MEDIDAS.....................................................................................126 Borrador Final Pag. 2 de 163 I Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural del Estrecho 1 Introducción El art. 20.4 de la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección establece que -
Programme 26 January 2017 AM/PM Open Public Meeting
Portuslimen: Rome’s Mediterranean Ports (RoMP) Workshop 3 - 26th and 27th January 2017 Programme 26 January 2017 AM/PM Open Public Meeting 9.00-9.10: Introduction: Professor Christopher Smith, Director BSR 9.10-9.30: Project overview: S. Keay University of Southampton/BSR Project Field-results 2016: Chaired by S. Keay 9.30-9.55: New Geophysical Research in the Claudian Harbour at Portus: the Northern Mole S. Hay, University of Southampton, S. Kay, British School at Rome, S. Keay, University of Southampton, K. Strutt, University of Southampton & R. Sebastiani, SSCOL The seaward trajectory of the northern mole of the Claudian harbour at Portus would appear to be indicated by the standing structures excavated in 1957 at its eastern end. Whilst 800m of the mole is visible, its full length has never been explored, in part due to the north-south runway of Leonardo Di Vinci airport constructed between 1958-61. In 2007, the then Soprintendenza per i Beni Archeologici di Ostia conducted a programme of deep cores in the area of Pesce Luna, immediately to the west of viale Coccia di Morte. An analysis of this material indicated the northern mole turned southwest towards the conjectured area of the Claudian lighthouse. As part of the Portuslimen ERC-funded research, in April 2016 a large scale ground penetrating-radar (GPR) survey was conducted, with the aim of mapping anomalies in the north-western area inside the Claudian harbour. The earlier cores (Morelli et al, 2011) had indicated an overlying accumulation of approximately 6m, therefore the survey was conducted using a 200MHz frequency GSSI antenna towed by a quad bike or pulled by hand in constricted areas. -
Baelo Claudia Y Los Secretos Del Garum
Baelo Claudia y los secretos del Garum • Baelo Claudia and the secrets of Garum BaeloBaelo ClaudiaClaudia y los secretos del Garum ORGANIZAN BaeloBaelo ClaudiaClaudia andand thethe secretssecrets ofof GarumGarum COLABORAN Darío Bernal-Casasola, José J. Díaz Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad José A. Expósito y Víctor Palacios Macías (Editores Científicos) Baelo Claudia y los secretos del Garum Atunes, ballenas, ostras, sardinas y otros recursos marinos en la cadena operativa haliéutica romana Baelo Claudia and the secrets of Garum Tunas, whales, oysters, sardines and other marine resources in the Roman halieutic chaîne opératoire DARÍO BERNAL-CASASOLA, JOSÉ J. DÍAZ JOSÉ A. EXPÓSITO Y VÍCTOR PALACIOS MACÍAS (Editores Científicos) EDITA Editorial UCA, 2020 Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz C/ Doctor Marañón, 3 11002 Cádiz Tel. 956015689 publicaciones.uca.es [email protected] Editorial UCA es miembro de la UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional Editorial UCA is the UNE member, which ensures the diffusion and commercialization of its publications at the national and international level EDITORES CIENTÍFICOS DISEÑO Darío Bernal-Casasola Trébede Ediciones, S.L. José J. Díaz José A. Expósito IMPRIME Víctor Palacios Macías Tórculo Comunicación Gráfica, S.A. AGRADECIMIENTOS Este trabajo es resultado y ha sido cofinanciado por el proyecto GARVM III (PID2019-108948RB-I00/AEI/10.13039/501100011033) del Gobierno de España/Feder; por el -
Geología En Torno a Baelo Claudia
Geología en torno a Baelo Claudia Domínguez Bella, Salvador1y 5; Gracia Prieto, Javier1; García Jiménez, Iván2; 3 1 1,4,5 Alonso Villalobos, Carlos ; O’Dogherty Luy, Luis y Sánchez Bellón, Ángel 1 Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cádiz 2 Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia 3 Centro de Arqueología Subacuática, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía 4 ICOGA, Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía 5 Unidad de Geoarqueología y Arqueometría aplicadas al Patrimonio Histórico-Artístico-Monumental (UGEA-PHAM) U. de Cádiz 3ª Parada 4ª y 5ª Parada 2ª Parada Punto de encuentro 1ª Parada Figura 1. Ortofotografía de la zona de estudio en torno a Baelo Claudia (modificada a partir de Google maps, 2017) y localización del punto de encuentro en el aparcamiento del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia y de las paradas visitadas 1 Introducción Qué es un Geolodía y en qué consiste el Geolodía 17 Cádiz Geolodía es una iniciativa de divulgación de la Geología coordinada a nivel nacional por la Sociedad Geológica de España (SGE) con 12 años de recorrido y cuyo objetivo es divulgar el conocimiento a través de una de las facetas más atrayente para el público en general, las excursiones de campo. Como en las últimas ediciones, se llevarán a cabo 55 excursiones simultáneas, una excursión en cada provincia, excepto en los archipiélagos balear y canario, donde se celebrarán varias excursiones en diferentes islas. Las excursiones de Geolodía 17 se celebrarán en lugares con mucho interés geológico, en el que los participantes serán guiados para aprender a ver con “mirada geológica” el paisaje, descubriendo los materiales que lo sustentan y entendiendo los procesos geológicos que operan en él. -
Avance Del P Lan G Eneral De O Rdenación U Rbanística De Tarifa
A V A N C E DEL P LAN G ENERAL DE O RDENACIÓN U RBANÍSTICA DE T A R I F A O RDENACIÓN avance • ordenación INDICE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE TARIFA 1. EL MARCO CONCEPTUAL, CONDICIONANTES Y OBJETIVOS 3.3.2. LA ORDENACIÓN PROPUESTA . .233 DEL PLAN . .1 3.3.3. CUANTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE 1.1. MARCO CONCEPTUAL DEL PLAN . .3 ORDENACIÓN DEL NÚCLEO DE TAHIVILLA239 1.2. CONDICIONANTES TERRITORIALES. .5 3.4. EL NÚCLEO DE LA ZARZUELA. .240 1.3. OBJETIVOS Y LÍNEAS MAESTRAS DEL PLAN . .37 3.4.1. LA SITUACIÓN DE PARTIDA . .240 3.4.2. LA ORDENACIÓN PROPUESTA . .241 2. EL MODELO TERRITORIAL . .53 3.4.3. CUANTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN 2.1. EL MODELO TERRITORIAL PROPUESTO. CONCEPTO Y PROPUESTA PARA EL NÚCLEO DE LA CONSIDERACIONES PREVIAS. .55 ZARZUELA. .243 2.2. LOS SISTEMAS DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL . .59 3.5. EL NÚCLEO DE EL ALMARCHAL. .244 2.3. LAS ESTRATEGIAS DE ACTIVACIÓN DE LOS RECURSOS 3.5.1. LA SITUACIÓN DE PARTIDA . .244 NATURALES . .126 3.5.2. LA ORDENACIÓN PROPUESTA . .245 3. LA ORDENACIÓN DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS 3.5.3. CUANTIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN TRADICIONAL . .145 PROPUESTA PARA EL NÚCLEO DE EL ARMACHAL . .248 3.1. EL NÚCLEO PRINCIPAL DE TARIFA. .157 3.6. LOS HÁBITATS RURALES. .248 3.1.1. LA SITUACIÓN PARTIDA. .157 3.1.2. LA ORDENACIÓN PROPUESTA EN EL AVANCE 4. EL TURISMO: LA OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA . .253 DEL NUEVO PLAN GENERAL. .170 3.1.3. CUANTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE 4.1. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ORDENACIÓN DE LOS ORDENACIÓN DEL NÚCLEO DE TARIFA.