Flacso – Chile Universidad De Concepción
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
FLACSO – CHILE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN MAGÍSTER EN POLÍTICA Y GOBIERNO “Transformaciones producidas en las representaciones sociales acerca de la paternidad, en funcionarios de Gendarmería de Chile que han hecho uso del permiso paternal entre el 2006 al 2010” TESIS PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN POLÍTICA Y GOBIERNO Profesora guía: Claudia Dides Castillo Daniela Díaz Cerliani Raquel Neira Oviedo Santiago, marzo de 2011 Dedico esta tesis a mis propios padres, quienes lograron conciliar familia y trabajo de una manera bastante equilibrada y porque ambos fueron "cuidadores" de mí y mis hermanos. Daniela Dedico esta tesis a mis hijas e hijo; Natalia, Francisca e Ignacio quienes me han afirmado en la importancia de lograr esa anhelada conciliación trabajo-hogar y a mi madre por su apoyo permanente. Raquel Tesis: “Transformaciones producidas en las representaciones sociales acerca de la paternidad, en funcionarios de Gendarmería de Chile que han hecho uso del permiso paternal entre el 2006 al 2010”. D. Díaz y R. Neira 2 Índice I. Introducción pág. 5 II. Fundamentación pág. 8 III. Marco Teórico pág. 13 a) El caso chileno: el permiso paternal pág. 13 b) Legislación Comparada pág. 15 c) Antecedentes del Permiso Paternal pág. 17 d) Rol del Estado y género pág. 17 e) Políticas Públicas y Género pág. 22 f) El enfoque de género como construcción simbólica y las representaciones sociales pág. 23 g) Masculinidad y Feminidad pág. 28 h) Paternidad, Maternidad y Familia pág. 30 i) Políticas de Cuidado pág. 36 i.1. Conciliación familia – trabajo pág. 39 i.2 Corresponsabilidad y políticas de cuidado pág. 42 IV. Marco Metodológico pág. 44 a) Problema de Investigación pág. 44 b) Pregunta de investigación pág. 45 c) Hipótesis pág. 45 d) Objetivos de investigación pág. 46 e) Enfoque cualitativo pág. 46 f) técnica de recolección de información pág. 47 g) Universo y muestra pág. 48 h) contenidos y procedimientos de la entrevista pág. 50 V. Resultados de la investigación pág. 53 Capítulo I : Transformaciones en la paternidad pág. 53 Capítulo II : Corresponsabilidad pág. 76 Tesis: “Transformaciones producidas en las representaciones sociales acerca de la paternidad, en funcionarios de Gendarmería de Chile que han hecho uso del permiso paternal entre el 2006 al 2010”. D. Díaz y R. Neira 3 Capítulo III : Roles de género en las parejas pág. 123 Capítulo IV : Valoración del permiso paternal pág. 141 Capítulo V : Temas emergentes pág. 159 VI. Conclusiones Finales pág. 161 VII. Bibliografía pág. 166 VIII. Anexos pág. 177 a) Anexo 1: Ley del permiso paternal pág. 177 b) Anexo 2: Anexo metodológico pág. 179 c) Anexo 3: Pauta de preguntas para Entrevistas pág. 183 d) Anexo 4: Transcripciones de las 9 Entrevistas pág. 186 Tesis: “Transformaciones producidas en las representaciones sociales acerca de la paternidad, en funcionarios de Gendarmería de Chile que han hecho uso del permiso paternal entre el 2006 al 2010”. D. Díaz y R. Neira 4 I.- INTRODUCCIÓN El campo de las políticas públicas en que se sitúa esta investigación, es el de las relaciones de género, en una dimensión relacional entre los ámbitos público y privado. Es decir, se busca analizar en esta investigación, cómo los cambios en los roles de género en las parejas ha impactado, no solo en el ámbito familiar o privado por un lado, o en el ámbito laboral por otro, sino cómo las actuales relaciones de género afectan e impactan mutuamente estas esferas comunes a la mayoría de las personas; especialmente hoy, en que la participación laboral de las mujeres ha aumentado considerablemente, tensionando las tradicionales prácticas y distribución de roles en la sociedad acerca del cuidado y protección de los hijos/as. Por ello, conceptos como el de conciliación familia y trabajo, o corresponsabilidad en la pareja se encuentran en desarrollo, buscando posicionarse en los medios de comunicación y en la opinión pública, junto con la discusión del proyecto de ley sobre el post natal de seis meses para las mujeres del país. La presente tesis revisa y analiza los cambios provocados en las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, a través de un estudio de caso sobre la Ley del Permiso Paternal, promulgada en Chile el año 2005, ley que otorga cuatro días de permiso adicional a los padres (adicional porque el Código del Trabajo ya contemplaba un día de permiso, dando un total de cinco días) al momento del nacimiento de un hijo/a, y los efectos que esta ha tenido en la disminución de las “brechas de género”, al integrar a los padres en la responsabilidad del cuidado con sus hijos/as, responsabilidad que ha sido tradicionalmente asignada a las mujeres. Uno de los propósitos de esta investigación es analizar, si el período de cinco días otorgado por esta ley a los padres, ha producido o reforzado los cambios esperados en términos de una participación más igualitaria de ellos en la crianza y cuidados hacia sus hijos/as, periodo de tiempo que para la mayoría es visto como escaso e insignificante, en relación con el propósito que tiene. Una hipótesis frente a este cuestionamiento es el que plantea que se mantendría el status quo en la construcción de las representaciones sociales Tesis: “Transformaciones producidas en las representaciones sociales acerca de la paternidad, en funcionarios de Gendarmería de Chile que han hecho uso del permiso paternal entre el 2006 al 2010”. D. Díaz y R. Neira 5 sobre la paternidad y maternidad en hombres y mujeres, con una visión tradicional; y otra desde la cual se sitúa esta investigación, refiere a que esta ley del permiso paternal, refuerza y se alinea con las transformaciones culturales acontecidas sobre los roles de género, en la cual la tendencia estaría dada por aquellos hombres que esperan un mayor protagonismo en su vida familiar, dejando atrás el clásico rol de proveedor y padre ausente; y en el que las mujeres cada vez más exigen y luchan por igualdad de oportunidades en el ámbito público. El aumento en la inserción femenina al trabajo remunerado, demanda una innovación a nivel de políticas públicas, que ayuden a una revisión en la construcción de una nueva manera de entender la Familia1, cuestión que exige replantear nuevas formas de organizar el trabajo, considerando el espacio familiar (Batthyány, 2002). Según la OIT la tasa de participación laboral femenina en Chile, es de 40,6% al año 2008 (OIT, Panorama Laboral, 2008), lo cual está bajo del promedio de América Latina y el Caribe, donde alcanza 52,4% de participación. Contradictoriamente con este dato, en Chile la valoración social del acceso de la mujer al mercado del trabajo se ha incrementado notablemente, si se comparan los datos del año 2002 con datos del 2009. No obstante, esta participación laboral se ve frenada producto del rol tradicional asignado cultural e históricamente a las mujeres, respecto del cuidado de los otros en general, y en sobre manera al cuidado de sus hijos/as, reforzado por el rol reproductivo que desde el punto biológico es dado a las mujeres. A lo anterior hay que agregar su protagonismo en el trabajo doméstico en general, disminuyendo así las posibilidades de una inserción laboral productiva exitosa, ya que ellas son las que deben compatibilizar familia y trabajo, a diferencia de los varones, los cuales no necesariamente deben encargarse de estos dos ámbitos de la misma manera y misma dedicación. Respecto de la dedicación de tiempo y responsabilidad de los hombres, tanto al interior del hogar como en su participación en el trabajo, no ha sufrido cambios a través del tiempo, contrario a ello, han sido las mujeres quienes adecuan y multiplican sus roles y trabajos, sumando a los quehaceres de dentro del hogar, las exigencias que impone las 1 Cuando hablamos de Familia, nos estamos refiriendo al nuevo concepto de ella, la que implica diferentes configuraciones: monoparentales, . Tesis: “Transformaciones producidas en las representaciones sociales acerca de la paternidad, en funcionarios de Gendarmería de Chile que han hecho uso del permiso paternal entre el 2006 al 2010”. D. Díaz y R. Neira 6 reglas del mercado laboral. En consecuencia, estamos ante la presencia de una tensión respecto de la necesidad de conciliación del trabajo remunerado fuera del hogar, con la crianza de los hijos/as y las labores de cuidado doméstico (PNUD, 2010). Es desde este desafío que en Chile se promulga esta ley, a través de la cual se establecen cinco días pagados, en caso de nacimiento de uno o varios hijos/as, cuya lógica fue la de aportar a una corresponsabilidad para que el padre acompañe a su hijo/a en este período de vida de lactante. Este beneficio logrado, como hecho social, busca constituir y provocar un cambio cultural para nuestra sociedad, en el sentido de incentivar la participación del hombre en el ámbito familiar. Como ocurre en este caso, de promulgación de la Ley del Permiso Paternal, el Estado es un actor fundamental que puede aportar dando soluciones como esta, a la tensión señalada, por medio de la formulación de políticas públicas, que promuevan entre otras iniciativas, la corresponsabilidad, por medio de las cuales se puede modificar los factores que están en la base de esta realidad que discrimina y dificulta a las mujeres en su inserción laboral por razones de tipo familiares y domésticas. Esta ley no es suficiente, y debieran desarrollarse otras iniciativas públicas y privadas orientadas a alcanzar la conciliación trabajo - familia, entre las labores reproductivas, no asalariadas, que socialmente corresponden a roles femeninos; con las labores productivas, asalariadas