58

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

59

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS

En el siguiente capítulo se expondrá un análisis, completo, especifico, y una exhaustiva revisión de los resultados de la investigación, los cuales son la aplicación del producto de un trabajo documental, de campo que se hizo con el objetivo de recoger datos para un estudio previamente establecido, utilizando método descriptivo, que a su vez creó un diseño factible que se traduce en la producción de un documental cinematográfico sobre las de Leonardo Padrón. Se estudiaron los resultados obtenidos de la aplicación de un (1) instrumento de recolección de datos que consistió en una entrevista dirigida a seis (6) especialistas en telenovelas, una, a tres (3) expertos en rating y otra a (3) cineastas expertos en documentales, para un total de 12 (doce) especialistas.

El análisis será presentado de dos maneras una, analítica como producto de la interpretación de las respuestas del cuestionario aplicado a los especialistas, y la otra interpretativa, que son las decisiones y conclusiones de los investigadores en cuanto a la opinión de los entrevistados. El instrumento utilizado fue la entrevista, a un dramaturgo especialista en

59 60

telenovelas, a un libretista de telenovelas, un especialista en Rating y un cineasta especialista en documentales.

1.1. ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA A UN CINEASTA,

ESPECIALISTA EN DOCUMENTALES

El primer instrumento dirigido a un cineasta, inició con un ciclo de preguntas abiertas y cerradas, correspondientes al estudio de la variable producción de un documental cinematográfico, fue orientado a establecer la estructura narrativa de un documental cinematográfico sobre las telenovelas de Leonardo Padrón.

Tabla 1 ¿Considera usted pertinente utilizar testimonios referenciales para iniciar un documental sobre las telenovelas de Leonardo Padrón? ¿Por qué? Experto 1 Experto 2 Experto 3 Es bastante apropiado, Si, es totalmente Es una manera muy especialmente si utilizan pertinente, y es más interesante de empezar, testimonios de personas interesante si los es apropiada, porque a la directamente relacionados testimonios son de sus gente le gusta ver el con sus producciones, que libretistas o un actor de efecto que algo causa en se hayan visto marcados algunas de sus algo, y sería más acertado por su trabajo con el telenovelas, si es una cara si las referencias son de escritor le daría un muy conocida atraerá sus actores o un atractivo agregado que interés en el espectador. personaje de la televisión, captaría la atención del por ser el comienzo debe público. ser impactante. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011) 61

Los tres especialistas consultados, coincidieron en que comenzar el documental cinematográfico con testimonios referenciales es pertinente, también concordaron que si dichos testimonios son de actores o personajes directamente relacionados con el escritor, aumentaría el interés y la atención del espectador. El inicio de una producción audiovisual debe ser impactante sin muchos detalles, pero a su vez ofrecer de manera clara y resumida lo que verá en su contenido.

Tabla 2 ¿Sería apropiado presentar imágenes cronológicas para el inicio de un documental sobre las telenovelas de Leonardo Padrón de las telenovelas de Leonardo padrón? ¿Por qué? EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Es muy apropiado, por La historia siempre es Es totalmente ser imágenes, de apropiada si se muestra apropiado, porque producciones que la gente en orden cronológico, y permitirá el espectador vió, al público le gusta sobre todo cuando se tener una idea clara de la recordar, y se interesa trata de un tema tan carrera de dicho escritor lo aun mas al detectar que universal como lo es las que lo mantendrá puede recibir información telenovelas, se debe interesado, los hechos detallada que no poseía. verificar bien esa mostrados cronología, porque parte cronológicamente no del público conoce parte dejan dudas de la de ellas. información a presentar. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

En cuanto a esta pregunta de la entrevista, los especialistas coinciden en que es apropiado, porque la historia contada cronológicamente da confianza y veracidad a la información presentada, especialmente en imágenes reales, 62

de telenovelas que ya han sido trasmitidas. Lo que ayudara al público a tener una idea amplia de lo que verá en el desarrollo del documental.

Tabla 3 ¿Piensa usted que las entrevistas a actores y actrices son necesarias en el desarrollo de documental cinematográfico sobre las telenovelas de Leonardo Padrón? ¿Por qué? EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Son necesarias y Si, es necesario, porque Son necesarias si se esenciales, porque las actrices y los actores busca crear atracción y cuando la gente piensa en son la esencia misma de darle veracidad a la telenovelas, piensa en los una novela, ellos pueden información presentada, personajes, se identifica testificar de la creación de los actores tiene la mayor con los actores y ellos son una historia y un carga en el producto final la mejor referencia de lo personaje. Darán de una , y su que un libreto puede proyección y validez al opinión elevaría la calidad hacer, por lo que su documental. del documental. aporte al documental se hace indispensable. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

Los expertos opinan que si es necesario la participación de actores y actrices en el documental mediante su opinión, ya que ellos son los iconos de las telenovelas y pueden dar referencia de lo que un escritor realiza, se busca en esta investigación diseñar un documental con información completa lo que se puede lograr mediante dichas entrevistas. También definen su presencia como un aspecto esencial para enganchar al publico y proveerle confianza en lo que ve, además de despertar su interés, por ser un documental que incluye material audiovisual con un alto índice de seguidores. 63

Tabla 4 ¿Considera usted necesaria la opinión de otros escritores en el desarrollo del documental cinematográfico sobre las telenovelas de Leonardo padrón? ¿Por qué? EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Es necesaria solo si se Si es necesario, Si es necesario porque en busca cotejar el trabajo de especialmente en el el mundo del espectáculo esos escritores, o darle mundo de la literatura es la opinión de colegas crédito al personaje importante el aumenta el principal, en este caso reconocimiento de otros reconocimiento o Leonardo Padrón, el autores, le dará un credibilidad, en los público vera que su elemento de veracidad al documentales se hace trabajo es reconocido por documental. imperativo. otros escritores. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

La respuesta de los expertos fue unánime, opinaron que es necesario, porque el reconocimiento que se obtiene de colegas de los personajes involucrados, realza el trabajo de estos, lo que cumplirá con el objetivo de destacar la labor literaria y audiovisual del escritor sobre el cual se realizará el documental.

TABLA 5 ¿Considera usted apropiada testimonios de televidentes para culminar un documental sobre las telenovelas de Leonardo padrón? ¿Por qué? EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Si es apropiado. Porque la Apropiadísimo, al público Si es apropiado por que gente le gusta ver lo que común, al televidente le coloca de tu a tu al opina otra gente gusta escuchar la opinión espectador. de personas que se identifican con ellos. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011). 64

Los especialistas coinciden en que si es apropiado presentar testimonios de televidentes, porque identifica al público que sigue a las telenovelas que en este caso es la variable sobre la que se realizara el documental.

Tabla 6 ¿Considera usted apropiado culminar un documental cinematográfico sobre las telenovelas de Leonardo Padrón, con la Biografía y testimonio del mismo personaje? ¿Por qué? EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Es apropiado, sería el Si es apropiado por que Si es apropiado, cierre perfecto porque si el certifica todo el material especialmente en los personaje principal opina, presentado, es un cierre documentales, donde se o da parte de la adecuado. busca registrar información directamente información que existe, el público reconocería el que es real. Le daría el resto del trabajo, siempre toque de validez que un que sea posible debe documental debe llevar. participar aunque sea indirectamente. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

Con respecto a la pregunta, los especialistas coinciden en que la presencia, opinión, biografía o historia del escritor es apropiada, por ser un documental que se realiza bajo la perspectiva social, que tiene como propósito documentar un estilo de vida real.

1.2 ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA A UN DRAMATURGO

ESPECIALISTA EN TELENOVELAS

El segundo instrumento dirigido a un dramaturgo especialista en telenovelas, incluye una serie de preguntas abiertas y cerradas, 65

correspondientes al estudio de la variable telenovelas, fue dirigido para determinar los tipos de telenovelas de Leonardo Padrón.

Tabla 7 1. ¿Considera usted que algunas de las telenovelas de Leonardo Padrón, tienen el factor historia como base en sus producciones? SI__ NO__ Mencione cuales y porqué EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Si, la telenovela Cosita Si, la novela de Si, Leonardo Padrón Rica, se basa en la Leonardo padrón que escribió, postulación a la posee factores históricos , basado en los hechos de presidencia de un país, de es Cosita Rica, porque intentos de golpes en el una persona que lo intentó directamente comienza año 1992 y de cómo ese antes de manera violenta, con los hechos políticos personaje llegó a la pero sin resultados y que que ocurrieron en 1992 y presidencia de la al lograrlo promete que sigue de manera republica, presentado cambios, y cambia las cronológica en la historia claro, en un formato para leyes del país, comienza televisión. con los intentos golpistas de 1992. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

La telenovela Cosita Rica posee un elemento de la historia política de

Venezuela, y los autores catalogan ese elemento como un factor determinante en el tipo de telenovela que es; histórica.

66

Tabla 8 ¿Cree usted que las telenovelas de Leonardo Padrón tienen suficientes elementos para considerarlas de tipo comedia? SI__ NO__ Mencione cuales novelas y que elementos de comedia posee. EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Si, en cada telenovela este Si, contra viento y marea Si, todas tiene un factor de escritor se caracteriza por fue una novela donde el comedia en pocas dosis, tener un personaje cómico, humor era parte de la pero la telenovela Contra pero una telenovela como historia, la gente esperaba viento y marea es totalmente comedia seria Contra viento que cuando ocurriera algo se de comedia, por que el y marea. Donde casi todos viera reflejado en parodia en humor era parte del los los personajes tenían el la telenovela, en ese personajes principales, los humor, incluso humor negro, entonces se cerró un banco diálogos y las acciones se se veían parodias de en Venezuela y los mezclaban en humor negro y situaciones que vivían el país personajes se vieron sátiras. y el doble sentido. involucrados en diálogos que la gente olvidaba la crisis al verle un lado cómico. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

Tabla 9 ¿Piensa usted que las telenovelas de Leonardo Padrón se determinan por ser de tipo romántico? SI__ NO__ Mencione Cuáles y porque EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Si, las todas se determinan Si, las diez telenovelas que Si, por que el amor es el conducto por ser románticas, incluso ha escrito Leonardo padrón de sus historias aunque tengan otros elementos como la comedia o Contra Viento y Marea, son románticas, por que el la historia. Como por ejemplo Contra poseía el amor en la historia amor es el eje de la trama viento y Marea tenía alta dosis de principal. principal. Y de los personajes comedia pero había una historia secundarios. romántica, y Cosita rica, aunque había otros factores nadie olvidará la historia de amor de las morochas y el Cacique

Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

67

Los especialistas coinciden que todas las telenovelas de Leonardo padrón son de tipo romántico aunque mezclen otros factores. Porque el amor y sus vivencias son el conducto de la trama.

Tabla 10 ¿Piensa usted que el aspecto social se evidencia en las telenovelas de Leonardo Padrón lo suficiente para catalogarlas de tipo social? De ser afirmativo diga por que EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Si, las telenovelas Cosita Si, cada novela lo posee, Si, se puede evidenciar en rica, y la pero las más destacadas donde el mujer perfectas poseen son Cosita Rica se Cáncer, El síndrome de aspectos sociales que son evidencia la pobreza y la As perger y la obsesión la idea principal sobre las falta de administración por la belleza física son cuales se desarrolla la pública, en Ciudad problemas sociales que historia, la pobreza, la Bendita, la discriminación. forman parte de la trama estética, la discriminación, La Mujer Perfecta; la el cáncer, el síndrome de belleza física, el cáncer y Asperger son factores el síndrome de Asperger. sociales presentes. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

El aspecto social se evidencia en las telenovelas de Leonardo padrón, los autores coinciden en que en las telenovelas Cosita Rica, Ciudad Bendita y la

Mujer perfecta se tratan temas comunes que afectan a la sociedad latinoamericana y que se catalogan como sociales por ser el factor más predominante. Este aspecto se debe evidenciar de manera clara directa, fácil de percibir por el espectador y en estas telenovelas esta planteado de una manera elocuente.

68

Tabla 11 ¿Cree usted que las telenovelas de Leonardo Padrón tienen elementos que se consideran de corte juvenil? Mencione cuales EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 La única telenovela que Solo Amores de fin de Si pero en péquelas poseía estos elementos siglo y el país de las cantidades, solo Amores en su totalidad fue mujeres tenían un target de fin de siglo y el país de Amores de fin de siglo, las alto para los jóvenes que las mujeres tiene un alto opciones de estudio, las se pueden catalogar en contenido de material fobias a crecer y adoptar las aspiraciones que la dirigido a jóvenes una vida adulta, miedos juventud posee. Leonardo adolescentes Se centran temores y euforia de los padrón combina en la opinión de los jóvenes se evidenciaba en elementos de casi todo jóvenes en cuanto a los los personajes principales. tipo de telenovelas. cambios que hay que dar Aunque el personaje de para hacer un adulto las mujeres los tenia, pero exitoso. para un público netamente femenino y de manera dosificada. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

Las novelas Amores de fin de siglo, y El País de la Mujeres, fueron catalogadas con suficiente elementos para ser consideras de tipo juvenil por los especialistas. Las inquietudes, las preguntas y observaciones que la adolescencia tiene son parte de la trama de dichas telenovelas.

69

Tabla 12 ¿Considera usted que las telenovelas escritas por Leonardo Padrón son de tipo Melodramático? SI__ NO__ Mencione porque EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Si, la telenovela Si , Aguamarina, fue Si, Aguamarina, la historia Aguamarina, fue un melodrama en su donde se sufre por placer, melodrama donde el totalidad, es la única que resignación y sin sufrimiento, abnegado y no combinaba otros aspiraciones fue un resignado fue parte de factores que caracterizan melodrama inolvidable, toda la historia de los al escritor pero que no caracteriza al personajes, en esta escritor en el resto de las novela no se evidenciaba telenovelas otros factores. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

Los especialistas coinciden en que la única telenovelas escrita por

Leonardo padrón que se determina como melodrama fue Aguamarina por poseer el factor sufrimiento como elemento principal que caracteriza al melodrama.

1.3 ANALISIS DE LA ENTREVISTA DIRIGIDA A UN LIBRETISTA DE

TELENOVELA

El tercer instrumento dirigido a un libretista de telenovela, abarca una lista de preguntas abiertas y cerradas, correspondientes al estudio de la variable telenovelas, considerado para analizar la trama de las telenovelas de

Leonardo Padrón.

70

Tabla 13 ¿Cuáles características de los personajes principales en las historias de Leonardo padrón determinan la trama? EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Se caracterizan por La característica principal La característica principal personificar un elemento es lo inédito, son es que no se les puede directamente relacionado diferentes y tienen un comparar, no son clichés, con la sociedad, un aspecto social que no se a pesar de Aguamarina, la personaje heroico, la ha visto antes siendo la típica mujer sufrida, el notoriedad y que marca excepción Aguamarina. resto de las telenovelas un antes o un después uno de los personajes ejemplo en La Mujer principales es un icono perfecta; la protagonista para la sociedad. padece el síndrome de Asperger, en Ciudad Bendita; una lisiada, en ; una estudiante en plena tesis, en Amores de fin de Siglo; una policía, en un guía turístico. Etc. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

Los autores coinciden en que lo inédito, es la característica principal de los personajes principales de las historias de Leonardo Padrón no repitiendo patrones, y diferenciándolo de un protagonista común.

71

Tabla 14 ¿Los personajes secundarios en las telenovelas de Leonardo Padrón son transcendentales en la trama? De ser afirmativo mencione porque y cite ejemplos EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Son casi protagonistas, Son de tal importancia El escritor le da este escritor se que pueden ser mayores importancia a todos, se caracteriza por darle un que las historias pueden llamar tiempo determinado de principales, en la mujer protagonistas porque tiene importancia a ciertos perfecta el personaje su “momento” en Ciudad personajes donde secundario llamado La Bendita, el personaje de la resaltan más que los popular Shirley posee Diabla, y su trió amoroso personajes principales, la más minutos en pantalla opaco el resto de las mayor referencia fue en que los personajes personajes Cosita Rica, donde la principales. historia de las Morochas y el Cacique paralizaron los rating de Latinoamérica. Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

Los especialistas coinciden en que el escritor Leonardo padrón, concede a cada personaje un espacio donde se resalte y destaque, dándole algunas tal importancia que sobresalgan más que los personajes principales, dando como resultado que sean parte esencial de las historias.

72

Tabla 15 ¿Qué importancia juega la subtrama en las telenovelas de Leonardo Padrón? EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Es de suma importancia, La subtrama, es lo que La importancia radica en porque la subtrama va caracteriza a este escritor el valor que le da el directamente incluida con que no se centra escritor donde no existen los personajes totalmente en los personajes de rellenos en secundarios que tienen principales, sus historias su totalidad, la subtrama relación con los juegan con las tramas que es la esencia misma de principales y estas se entrelazan entre sí, sus historias desarrollan un nivel dándole valor a cada una mucho mayor en algunas telenovelas Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011)

En este cotejo, los especialistas coinciden en que el autor presta mucha atención a la subtrama, que la involucra directamente a los personajes principales y que no deja relegada a ninguna historia, pues la subtrama para sostenerse debe tener conexión con la trama principal de alguna manera y en las telenovelas de este autor se cumple esta teoría.

Tabla 16 ¿Existen adaptaciones de personajes o historias en las telenovelas de Leonardo Padrón? Mencione cuales. EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 La única adaptación es Si, la novela Gardenia de Si, Gardenia es la única Gardenia, novela que fue Leonardo Padrón o fue adaptación que el escritor escrita de forma literaria llevada a la pantalla y ha realizado. primeramente y luego escrita y adaptad por el llevada a las telenovelas, mismo Fuente: Marín, Morales, Sivira, Velazco, (2011) 73

La adaptación de telenovelas es llevar una historia publicada anteriormente y llevada a la pantalla, los autores coinciden en que el escritor adaptó la telenovela Gardenia de su propia autoría.

Tabla 17 ¿Se mantiene el público femenino como el fiel seguidor de las telenovelas de Leonardo Padrón? EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Si, es el primer publico, Definitivamente, si, Si, la mujer es fiel a de todas las edades las especialmente la mujer este género televisivo, mujeres son las mas venezolana es adicta a fieles las telenovelas. Fuente: Marín, Morales, Sivira Velazco (2011)

Los especialistas afirman que la mujer es el primer público en las audiencias de las telenovelas de Leonardo Padrón.

Tabla 18 ¿Cree usted que las telenovelas de Leonardo Padrón son seguidas por un público masculino? Mencione porque EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 En una gran Si, por que hay Si, no tanto como la porcentaje si, por que historias para ellos, mujer pero cuando un es el acompañante de aunque enfocadas hombre ve una una esposa, novia hija brevemente, pero le telenovela es fiel hasta hermana etc. interesan. el final. Fuente: Marín, Morales, Sivira Velazco (2011)

En esta interrogante, los especialistas coinciden en que el hombre ve telenovelas y es seguidor de las escritas por Leonardo Padrón aunque por razones diferentes.

74

Tabla 19 ¿La teleaudiencia juvenil es parte de la que sigue a las telenovelas de Leonardo Padrón? EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Si y va en aumento, por Si es un público, En cada historia, hay un las temáticas sociales principal que casi tema para ellos del autor. siempre se engancha con un personaje secundario. Fuente: Marín, Morales, Sivira Velazco (2011)

En cuanto al publico juvenil, los especialistas indican que hay una cantidad en aumento de este target, y coinciden con las palabras del escritor, que en sus personajes secundarios siempre hay una temática dedicada a la juventud.

Tabla 20 ¿Qué papel juega el público infantil en la medición de las audiencias en las telenovelas? EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 Es mínimo pero si lo Si, aunque poco, Muy poco pero los hay, por que los niños porque siempre hay un padres acostumbran a casi siempre ven aspecto que le llama la ver la televisión con la televisión con sus atención. familia completa. padres. Fuente: Marín, Morales, Sivira Velazco (2011)

El público infantil, es el mínimo por que son historias para adultos pero que contienen elementos que llama la atención a los infantes, según los especialistas. Este tipo de publico es bastante susceptible y vulneravle, también es influenciable, por eso es necesario que se mida frecuentemente este tipo de audiencia.

75

Tabla 21 ¿Cómo se evidencia el público comercial en las telenovelas de Leonardo Padrón? EXPERTO 1 EXPERTO 2 EXPERTO 3 En la inversión que En el patrocinio. Y es el En la inversión que realizan en publicidad. mas fiel por que por ser hacen desde la Este es un importante los inversores cuidan su preproducción. publico, por que es producto. quine financia la producción.

Fuente: Marín, Morales, Sivira Velazco (2011)

Según los especialistas, los patrocinadores son parte de la teleaudiencia desde el mismo momento que se firma el contrato publicitario, incluso a veces comienza antes de este para medir las posibilidades de venta de un producto a través de este servicio, llega a ser un publico fiel al momento de concretar la venta.

2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

El análisis hecho anteriormente permitirá identificar la tendencia con relación a la investigación. La discusión de los resultados se desarrolla siguiendo el esquema establecido por los objetivos específicos, los datos obtenidos, así como también el marco teórico recolectado.

En cuanto al primer objetivo referido Establecer las estructura narrativa de un documental cinematográfico sobre las telenovelas de Leonardo

Padrón tomando en cuenta los conceptos emitidos por Pérez. (2008), “son tres los elementos inicio, desarrollo y final, dentro de una estructura narrativa, 76

además asegura que se puede empezar por el principio, por el medio o por el final de un asunto, siempre y cuando se empiece bien”.

Para el inicio del documental los especialistas consideran viable utilizar una serie de testimonios referenciales de personajes involucrados directamente con el escritor y al mismo tiempo incluir imágenes breves, pero cronológicas de las telenovelas escritas por este autor. Ya que el inicio debe ser un abreboca de lo que contiene el documental debe despertar al espectador, y darle de una manera breve pero concisa la información que vera. (Pérez, 2008, p. 29).

Para el desarrollo, los detalles aportados por actores y actrices que hayan participado en las telenovelas de Leonardo Padrón, junto a la opinión de otros escritores, darán al documental la información necesaria que se busca abarcar, llenará los objetivos de la investigación, coinciden con de Pérez

(2008, p. 138), el cual afirma que aunque la diversidad del tema y posibles tratamientos que se le puedan dar lugar a una película documental requiere tener por lo menos algunos de estos aspectos; elaborar un discurso audiovisual coherente y fluido, distribuir la información sin que el espectador se sienta abrumado por ella, mantener el interés del espectador y preferiblemente entretenerlo.

Para el fin, los entrevistados afirman que la presencia del personaje principal le daría el cierre adecuado al documental, y se inclinan por la definición de Selles (2008, p. 71) el cual define que el cierre de un 77

documental debe resolver cualquier pregunta, debe también dejar la posibilidad de opinión, de conjeturas a favor y en contra, debe además dejar un aprendizaje de allí la importancia de establecer prioridades para llegar a un fin impactante”.

Para el segundo objetivo que es determinar los tipos de telenovelas de

Leonardo Padrón, los especialistas en telenovelas entrevistados cotejaron la información brindada por los investigadores y sus respuestas al cuestionario coinciden en casi todos los elementos.

De modo que su opinión fue que al tipo histórico, el escritor usó elementos como, la historia política venezolana en una de sus telenovelas llamada

Cosita Rica y por ser acontecimientos documentados y verificables, según

Mazziotti (1993, p. 55) la telenovela histórica posee la historia como base en su tema y estructura desde la historia de un país a un personaje prominente, telenovelas como los caudillos, la frontera mexicana, y la tormenta son parte del inicio de este tipo que en si es un subgénero.

Asi mismo para el tipo Comedia, igualaron sus respuestas en Contra Viento y Marea, es una novela que se considera de comedia por tener el factor humor en un alto porcentaje pero mezclado con otros elementos y dosificado en los personajes principales, posee sátiras, parodias y diálogos que conducen a la risa, sin perder la esencia de una telenovela como las relaciones entre los humanos, dando crédito a la definición dada por la realidad de que una historia puede derivar en otra y crear nuevos géneros se 78

ve evidenciado en las telenovelas cómicas, donde el humor es la característica principal aunque no sea la que la defina, “lo cómico en una telenovela es limitado y dosificado para no perder el propósito si de contar una historia” (Mazziotti, 1993, p. 125).

Al referirse al tipo romántica los encuestados opinan que el amor se evidencia en todas la telenovelas de Leonardo padrón, en toda trama, y que aunque tengan elementos que pudieran considerarse de otro tipo el romanticismo prevalece en las historias de los personajes principales. Los investigadores equipararon dicha información con la proporcionada por

Cabrujas (2002, p. 206) el amor está presente en los detalles que el espectador ve en la pantalla por lo que el paisaje romántico de la telenovela, está constituido desde la música hasta los logros que la trama quiere concretar, el amor y todos los detalles que se descomponen de este sentimiento, es la varianza en una ecuación casi imposible de igualar pero con las mismas formulas.

A sí mismo al indagar sobre el tipo social los especialistas opinaron que

Leonardo Padrón utilizó elementos sociales actuales para escribir historias comunes con las que la sociedad se siente identificada, como la pobreza y los desordenes en la administración pública (Cosita Rica), la obsesión por la belleza física, (La Mujer Perfecta), el síndrome de Asperger (La Mujer

Perfecta), la discriminación (Ciudad Bendita), y reafirman que se determina que una telenovela es de tipo social cuando se evidencia violencia, despojo, 79

injusticias, y que sus hechos argumentales simulan ser reales, y su principal atractivo es el de exponer un análisis informativo y crítico, editorialista de la sociedad, la contradicciones de los personajes nacen de elementos intelectuales emocionales y de las incongruencias sociales con las que viven a diario (Rondón, 2007, p. 27).

Al preguntar sobre el tipo juvenil, de manera unánime, opinaron que la novela amores de fin de siglo, posee los elementos que Padilla (2004, p. 152) detalla así, La telenovela puede mostrar historias que interesan a jóvenes como independencia, sueños, triunfos, moda, estudios etc., a su vez cosas que ellos temen como la enfermedad, fracaso, desilusión etc., por lo que se incorporan en ella este género dedicado exclusiva o parcialmente a la juventud.

Por su parte al consultar el tipo Melodrama, definieron a éste, tal cual lo hace (Mazziotti, 1993, p. 63). Una manera aparentemente respetable de lograr que la tragedia pura sea aceptable, el espectador se identifica con sus emociones y pasiones, por eso la telenovela simple tiene como base en su historia el melodrama. Y tales características la posee la novela Aguamarina.

Cabe destacar, que los especialistas, coinciden en su totalidad que cada una de las telenovelas de Leonardo Padrón, mezclan todos los elementos de estos seis tipos de telenovelas, pero unas se inclinan por algunos de ellos.

Para analizar la trama de las telenovelas de Leonardo Padrón, las encuesta dio como resultado que los personajes de dichas telenovelas son 80

inéditos y difieren en cada una, ratificando que los personajes principales desarrollan una conducta plena en la historia que se basa en ellos, de la cual son responsables en consagrar, el escritor le dará el tinte que desee, aunque la trama principal se centra en ellos dependen del resto para recrear un ambiente propio en una historia creíble,(Cabrujas, 2002, p. 30). Los personajes secundarios generalmente tienen un parte primordial o protagónica en la historia, la subtrama supera la trama principal y allí se demuestra la versatilidad del autor, coincidiendo con Mazziotti (1993, p. 164), quien afirma que es a través de ellos que el nexo del espectáculo es más evidente, representan un fuerte legitimidad social (curas, monjas, abogados, médicos, maestros) y casi siempre son los encargados del contexto y definen un estilo en las producciones de las telenovelas y por ser generalmente encarnados por actores de gran experiencias en otros medios creará una competencia que se resume en calidad.

La adaptación del escritor sobre los acontecimientos sociales que vive el país en la época en la que se produce la telenovela, no solo de obras literarias si no de eventos reales, da al espectador un agregado de confianza, donde busca soluciones a sus desafíos diarios.

En la mayoría de las telenovelas de Leonardo Padrón, la historia comienza en un hecho común pero de manera no cronológica, cuenta la historia de personajes que no son previsibles, por lo que es interesante su estructura y difiere del resto de los dramáticos latinoamericanos. 81

Al identificar la teleaudiencia de las telenovelas de Leonardo Padrón, los especialistas coinciden con Padilla, (2004, p. 24), de que la mujer es el público por excelencia de las telenovelas, amas de casa, empresarias etc. siguen la tradición de ver reflejadas sus vidas en las historias que ve en la televisión. Al preguntárseles sobre la teleaudiencia masculina, declaran que es un importante sector que ve las telenovelas por razones distintas, como la compañía de una mujer o el interés en historias que lo identifican, pero las ven, Padilla, afirma que este público en muchos casos igualan al femenino en audiencia”.

Del mismo modo, los especialistas declaran que el público juvenil, va en aumento por que las historias del escritor tocan temas que interesan a este importante target, Padilla, (2004, p 29), opina que abarcar este público garantiza el éxito de la trama por que a su vez interesara a padres y representantes.

Así mismo en cuanto al publico infantil coinciden en que es mínimo, pero que existe, por que la televisión es familiar y los niños ven televisión con sus padres, afirman que las telenovelas de Leonardo Padrón, toca temas que los identifica, del mismo modo Padilla (2004, p. 25), lo recalca, “la televisión es un factor familiar, que incluye a los niños desde corta edad”.

Es interesante apreciar que, los autores coinciden en que la teleaudiencia comercial se evidencia en la inversión publicitaria que hacen en las 82

telenovelas de Leonardo Padrón, por su alto Rating y posicionamiento internacional.

Además las telenovelas son un producto de exportación, en que los derechos de transmisión y los derechos de formato para su adaptación local son vendidos a otros países del mundo, generando aún más ganancias. Los países latinoamericanos que más exportan novelas al mundo son México,

Argentina, Brasil, Venezuela y Colombia.