!,I!L TIKMPO (S, Meteorológico N.).—Probable hasta las t^^r^ ^^¡mst 4^-%^ »eÍB de la tarde de hoy. Toda España; Vientos mode- fados del tercer cuadrante y tiempo de chubascos. Tem- jperatura: mínima de ayer, 5 en Burgos. Soria y Sego- l'Via. En Madrid; máxima, 14 (2 t.); mínima, 8,4 (6 m.). m 81É 'itJfor la interrupción de lineas, faltan datos de muchas Provincias. (Véase en 5.' plana el Boletín Meteorológico.) \%>s r- :^^-ír' w^- RiVlSTA INPANTll

Apartado Mé.-B»A. j Admón^ AI.FONSO XI, «.—Teléfonoa 21080, 21092, 2109S, 210M. 21005 y timt. F MADRID.—Año XXV.—Núm. 7.876 • Domingo 24 tfe febrero de 19S5 CINCO EDICIONES DIARIAS í Gobierno paraguayo ha anunciado que se retira de la Sociedad de las Naciones «•» Trigo y vino; España y Francia LO DEL DÍAAye r envió la notificación a Ginebra El ObkíN) de Tortosa, coi^rk de h A. Cato&a —•— •mm» La Jerarquía y al Acción Hoy vence el plaio que se le ^6 para aceptar las " El Parlamento español acaba de aprobar la ley de Autorizaciones para inter- Católica EMPLAZARAftLOEOVIEDO EL DOCTOR MUJICA HABLA *6«iir el mercado del trigo. Luego ha empezado la discusión en tomo a una proposiciones de la Uga soinre la paz en el Chaco íítura ley de alcoholes, que es, al fin y al cabo, la más importante que puede Su Santidad el Papa, a propuesta de los reverendísimos Metropolitanos de liarse hoy para la riqueza del vino en nuestro país. En estos debatea se han España, ha nombrado nuevo Consilia­ Es ya seguro que sír John Simón irá a Berlín en mano QUE HA FALLECIDO SOBRE EL RESPETO A flecho referencias a leyes francesas, también sobre trigo y sobre vino, promul- rio general de la Acción Católica. El jfMas para resolver situaciones que se creen análogas a las españolas. Cierto designado es el excelentísimo señor . en los círculos de la Sociedad de las Na­ con la enseñanza en el Seminario de Ma­ este deber sagrado cuando, mostrándo­ Fáttma, centro de la devo- primer piso, donde habitan los huéspe­ drid. se muy celoso del poder y de las pre­ des austríacos, muchedumbre de perio­ ii,i!iiiiaiiiiiB •iiiiiaiiiiiaiiiiiaiiiiHiiniaiiiiiBiiiiiBiiiiniMiiii ciones que difícilmente será nombrado A loa treinta y tres años fué llevado dte portuguesa, está en otro japonés a causa de la retirada de rrogativas del Romano Pontífice, no se Dlena actividad construo- distas, políticos y operadores de "cine". El presente número de a Valencia como Secretarlo de Cámara respeta a los Obispos que están en co­ Ante tal masa de pretendientes entre­ este pais de la Socledad.-^Assoclated por el señor Guísasela. En 1910, siendo munión con El, o no se tiene en la de­ ttva ^- 1* Press. ya Cardenal de Toledo este Prelado, le Deportes r»«- " go mi tarjeta, sin la menor esperanza EL DEBATE nombró canónigo de la Santa Iglesia Me­ bida cuenta su autoridad o se interpre­ de ser recibido. El nombre de EL DE­ tropolitana de Valencia. Regresó de To­ tan desfavorablemente los actos y las Información comercial y BATE en ^«imer lugar y quizás la ca­ consta de ledo, donde fué también Secretario de intenciones, antes de todo juicio de la financiera ^**' 1' sualidad de que el agregado de Prensa Cámara, en 1915, y fué nombrado cate­ Silla Apostólica. VEINTE PAGINAS Crónica de sociedad Pa«. 18 de la Legación de Austria, doctor Was- Austria se adhiere a ksdrátic o de "Instituciones sociales" en el Es una prueba de ¡sumisión poco sin­ Anuncio» por palabras. Págs. 18 y 19 serbeck, había de sentir simpatía por Seminario; y el señor Meló volvió a en­ Su precio es de VEINTE CÉNTIMOS cargarle de la Secretaria de Cámara, en cera establecer oposición entre Sobera­ Aventuras del Gato Félix ... Pág. 19 quien, como él, fué expulsado de la Ale­ Valencia, cargo que el doctor Bilbao ejer­ no Pontífice y Soberano Pontífice." Un servido excelente para mania racista, me abrieron rápidamen­ acuerdos de Londres ció con suma delicadeza y prudencia. Terminó con estas palabras, también qonservar el patrimonio peto mutuo en Centro Europa. Nos te las puertas del saloncillo, donde Además de organizador, su pluma ha de León XIH: "Si tal deber: el deber de monumental ^*K- 20 Schuschnlgg, ademán sereno, acento vie­ preocupa también obtener el máximo producido opúsculos y escritos de gran obediencia sincera, cumple a todos sin —o— nes, rostro mteligente, de cierto pareci­ intercambio económico entre nuestro Ayer terminaron las conferencias influencia en las obras católicas, en los excepción, es de una manera más rigu­ PROVINCIAS.—Los ex concejales de do físico con su maestro, el gran polí­ país y Francia. que se han venido celebran­ Boletines eclesiásticos que dirigió mu­ rosa el de los periodistas; que, sí no Barcelona, en libertad provisioiml tico cristiano Honsefior Seipel, con gran Al indicarle, a sus ruegos, lo que so­ chos años y en la revista "Lia Mujer estuvieran animados de este espíritu de (pinina 4).—Ayer comenzó en Gijon amabilidad me recibe. SCHUCHSNIGG bré el objeto de su viaje hube de tele­ do en París Católica". Sus "Orientaciones femeninas" docilidad y sumisión tan necesario a to­ •1 Cdnsejo de guerra por los sucesos fonear anoche, el canciller sonrie, con « merecieron entusiasta acogida; lo mismo do católico, contribuirían a extender y —^Me alegara ver a usted—dice apenas gesto que el corresponsal interpreta có­ sus "Apuntes sobre obras sociales", sus de Clmadevilla.—Unos atracadores se Wasserbeok me prsíKnta—^por ser re­ PARÍS, 23.—Schuaschnigg, después do "Gonferencias y notas sociales", "Una agrravar los males que Nos deploramos. llevan 80.000 pesetas de un Banco de tro lado. De ahí la paz social que hoy mo benévola aprobación. La obligación que han de cumplir en presentante de un periódico tan católi­ reina en Austria, y la rapidez con que —¿Está bien eso de la restauraci&i conferenciar dos días con el Gobierno Semana Santa en Jerusalén" y última­ Sarón (Santander) (p^g. 3). co y tan espafioDC Austria y E8x>a&a han mente su "Catecismo de Acción Católi­ todo lo que toca a la Iglesia religiosa se realiza la nueva estructura político- monárquica ? francés ha expresado su fe en el acuer- ca", que ha sido adoptado por la Junta y a la acción de la Iglesia en la ^cio- EXTRANJERO.—Paraguay se retira tenido en ia historia, y tienen hoy día, social de sentido corporativista. Como —En el fondo, si. Austria, con per­ de la S. de N.—Austria se adhiere a los mismos enemigos: el materialismo y do^de Roma. El Gobierno francés, por Central. dad, es, pues, de someterse plenamente, usted sabe, la nueva Constitución en­ fecto derecho, por no haber Tratado que su parte, ha publicado un comunicado Notable por todos conceptos es su "Je- de espíritu y de corazón, como todos los los acuerdos de Londres (pág. 1).— el marxismo quieren hundir nuestras tró en vigor en primero de mayo. Ac­ se lo prohiba, a goliernarse como le rarquismo". En él establece una doctrina Aumenta la oposición contra Roose- culturas, por cristianas y espirituales, oficial que dice que Schusschnlgg y La- demás fieles, a sus propios Obispos y al tualmente están constituidos los orga­ venga en gana, desea que ningún otro o teoría de la Acción Católica en sus Romano Pontífice, de seguir y reprodu­ velt en el Senado (pág. 3). iiabrá usted observado que la primera nismos básicos: Consejo de Estado, pais haga campaña y ponga obstáculos val han reconocido las ventajas en pro­ relaciones con la Jerarquía, que con el cir sus enseñanzas, de secundar con to­ plana de los diarios marxistas parisinos, Consejo económico federal. Cámara de a una teóricamente posible restaura^i tiempo ha de aparecer "profética". El seguir los esfuerzos para ccmsolidar el Ideal que señala es, en concreto, el de­ do ahinco su acción y de respetar y ha­ "Le Populaire" y "L'Humanité", viene cultura federal y la Cámara federal, ción monárquica. Por ser soberanos, re­ cer respetar sus Intenciones". MsiiiiiiiiiwaiHiiiinfflMM**»"'''"''''*"'''''"' dedicada, mitad por mitad, a combatir acuerdo de Londres de acuerdo con el terminado por las normas pontificias; pe­ formada ésta por representantes de los clamamos el que no se haga campaña ro el doctor Bilbao hace aplicaciones por igual a los Gobiernos de Austria tres organismos anteriores. contra esto, sin que ello signifique ni espíritu del pacto central europeo y los muy oportunas, que si antes fueron as­ A continuación dijo el señor Obispo Diez millones de premio y EspafiaJ —¿De su viaje a París...? el sí, ni el cómo, ni el cuándo habremos principios esbozados en el pacto franco- piraciones, más tarde, y aun ahora, han de Vitoria: No hay entre nosotros quienes se levanten contra la autoridad para un invento —Desgraciadamente para Espalía —Estoy encantado. Ya habrá usted de realizar la restauración. italiano. de ser normas ineludibles de toda Ac­ me atrevo a interrumpir—, según pu­ visto, por la Prensa, la simpatía y la Su llaneza amable permite después ción Católica fecunda y verdaderamente del Papa, a semejanza de los llamados I • -^—*—• de apreciar durinte mis últimas estan­ comprensión de este pueblo y de su Go­ que la entrevista se convierta en char­ Los políticos austriacos han hecho pú­ "jerárquica". Mucho habría que alabar católicos viejos del centro de EuropA. cias en Viena, el marxismo se mantie­ bierno por la misión de Austria. Ello se la sobre las últimas peripecias del cro­ blica su satisfacción por el propuesto también en sus Pastorales y discursos de Pero, ¡c<)n cuánta facilidad discuten rf- PARÍS, 23.—E31 nünistro del Aire ha Acción Católica, todos impregnados en gunos lá palabra del Papa y la de los ofrecido un premio no menor de diez ne muchísimo más poderoso entre nos­ eiqplica porque, a pesar de las grandes nista. Estaba deseándole el máximo pacto francobritánico, que consideran un éxito para su política exterior y para ese espíritu de prudente sabiduría que es Obispos! El buen católico no tiene q\m JUillones de francos al ingeniero fran­ otros, sin duda porque el Gobierno vie­ desgracias históricas y de las grandes elemento importante para la seguridad característica de sus producciones. nes ha sabido ser más enérgico en lo dificultades que se oponen al Pacto pa- su actuación interior, a quien, por se­ hacer otra cosa que obedecer a sus cés que proponga vai motor de aceite guir la senda del mártir Dollfuss y del de la paz europea, si no divide y des­ Consagrado Obispo • auxiliar de Torto­ pastores. En el punto concreto que per­ pesado, que permita a un aeroplano, político, y más cristiano en lo socialjí conservar la paz en la Europa Central. sa en 1924, para ayudar en el gobierno —Realmente, en cuanto a los enemi­ Ccmcretamente, constituye el objeto de ejemplar Seipel, ha de merecer los glosa de los demás pactos regionales siguen estas Jornadas, vuestra obliga­ también francés, batir el "record" de aplausos de todo político cristiano, cuan­ de la diócesis al anciano Prelado, señor ción es secundar lo que ha enseñado la Velocidad en un circuito cerrado de gos interiores, podemos sentirnos opti­ nuestro viaje nada menos, pero tam­ formando con ellos un todo indivisible Rocamora, al que sucedió al año siguien bién nada más, el procurar vencer las do el jefe de Prensa, al entrar anun­ Iglesia sobre la Acción Católica. «iiez mil kilómetros. El ofrecimiento du­ mistas en Viena. El nacionalsocialisimo, que garantice la estabilidad espiritual te, desde entonces multiplicó el nuevo peag a sus podero»>s me(lios de propa- dificultades que se oponen al pacto pa­ ciándole otra visita, puso término a la Obispo sus obras de celo y acción cató­ ¿Qué dice el Papa reinante de la Ac­ rará hasta el 31 de diciembre del año mia,—BSBMUDEZ OA^ETIS, de Bhiropa.—Aasodated Presa. lica. ción Católica? Que es deber de todo i 3»36. ^ascia, ]glecd« cada día m&s terreno ea- ra la consolidación de la paz jr el res­ Domlngro 24 de febrero de 1035 (2) EL DEBATE MADRID.—Afio XXV—Xúm. 7.87«

cristiano, que es una dignidad que ele­ va a ios católicos que a ella pertene­ cen, que la amen como a las niñas de Hoy, Asamblea agraria La ley de Bases sobre la sus ojos. ¿Qué dicen los Obispos? Que El minbtro de Agricultura nsíta Granada Reunión de jóvenes católicas en Córdoba •••mil.» «•• •- *am»t0'm .••'— • • la Tarjeta debe ser adquirida por los • • M»»^ • • católicos, en cuanto que ella es el di­ en Salamanca Coordinación Sanitaria ploma, la patente, la expresión, el sig­ Ayer recorrió varios pueblos para estudiar los pro­ Se celebrará hoy con asistencia de más de tres no eterno de que pertenecen a la Ac­ blemas del paro y la crisis azucarera mil personas, procedentes de veinte pueblos ción Católica. La contribución volunta­ EN ELLA SE TRATARA DEL PRO­ EN ESTA SEMANA SE TERMINA­ ria que la Tarjeta supone, es necesa­ BLEMA TRIGUERO RAN LAS PONENCIAS ria para fundar Secretariados como el -T • MAÑANA SE CELEBRARA CONSEJO DE MINISTROS _—^ DARÁ UNA CONFERENCIA LA SEÑORITA MADARIAOA que funciona en Vitoria; para los gas­ Un importante acto d&la oi^ganiza- : tos de propaganda de las Juntas Dio­ ción provincial de A. P. El 7 de marzo se iniciarán ios ple­ cesanas y otras Juntas superiores; para Después de la una y media de la ¡Generalidad, señor Lluhí, que se halla nos de la conferencia para CÓRDOBA, 23.—Con gran entusias- don Ignacio Puig Bayar, catedrático,- las obras de Apostolado que mantiene en Zaragoza tarde abandonó su despacho de la Pre-|en un sanatorio particular, sometido a el estudio definitivo mo están acudiendo representaciones de I que hablaron, respectivamente, sobre, la Acción Católica; para actos de pro­ sidencia el jefe del Gobierno. Dijo quelun régimen de preparación para ser so ^ más de veinte pueblos, para asistir al ¡"instrucciones sociales en bien del obre- ,•1! paganda de la doctrina de la Iglesia, carecía de noticias de interés y que ha­ metido a una operación, dirigió, por con­ SALAMANCA, 23.—Mañana, domin­ Para conocer la marcha de los tra­ tan solemnes y tan prácticos como los acto que la Juventud Femenina de Ac-Vo" y "Visita de Carlomagno a la ciu-.,-. ' bí • recibido la visita del señor Sediles, ducto de su defensor, señor Jiménez go, se celebrará; en el teatro Bretón, bajos rcalizado.s por la Conferencia que, ción Católica celebrará mañana domin-^dad". A estos actos asistió numeroslsl-' ' que se han celebrado en esta semana para gestiones de indulto y asuntos per­ Asúa, una petición en la que se queja una magna Asamblea, organizada por nombrada por el Ministerio de Traba- en este mismo templo. go, en el Gran Teatro, en el que pro mo público. sonales. Agregó que también le había ba de la excesiva vigilancia de que "se ehi^'^Tn;;,^':'*";iírH'An'ol Bloque Agrario, para trataTr de"Tl ^T'pro ^° *^'"'^** ®' proyecto de ley de Bases nunciara una conferencia la presidenta A continuación dijo el Prelado: No visitado la diputado socialista Matilde le hacía objeto, pues constantemente te-^^¿fi'^resGflXbleíc^^^^^^^^ de la Junta Nacional, señorita Mada- La fundadora del I. de An­ hace muchos días, un periódico de Ma­ de la Torre para int»resarse por un in­ nía a la vista una pareja de guardias ¡^g^i Cimas sitado al subsecretario:de Sanidad, doc drid se ha permitido atacar a la Tar­ dulto. Hemos tenido una conversación de Seguridad a la puerta de su habi­ CasUfio y Lamamié de Clairac. tor Bermejillo, el cual nos ha hecho ¡as naga. jeta de Acción Católica. He leído el —dijo el señor Lerroux—muy interesan­ tación. Decía también el señor Lluhl, También vendrá el diputado por Va- siguientes manifestaciones: Se ha tributado un entusiasta recibi­ geles Custodios artículo. Me creo en el deber de con- te y emocionante. Para esta tarde ten­ que, si esta situación continuaba, le lladolid don Luciano de la Calzada, con i -~En la presente semana nos dice— miento a la conferenciante. La espera­ BILBAO, 23.—Hoy se cumple el 35 testarle y rebatirle desde esta cátedra go anunciada la visita de varias Comi- convenía más se|:uir en su antiguo es numerosa Comisión del partido. Se hanlemo.? celebrado las tres primeras re ban en la estación mes de 300 jóvenes. aniversario del fallecimiento de doña sagrada. En el artículo se describía ia .•iiones con el mismo objeto, entre ellas tado, por lo que aseguraba que en tal hecho peticipnes de localidades desde • uniones plenarias de la Conferencia Dado el número de comisiones que lle­ Rafaela de Ibarra, viuda de Vilallong* situación angustiosa de las pobres una compuesta por los señores Ossorio caso volvería a la cárcel Modelo. El se­ numerosos pueblos, teniendo que redu-jque, para estudio de la ley de Bases gan a Córdoba, hasta de 400 kilómetros fundadora del Instituto de los Angeles-; sacerdotes con la sotana raída, sirvien­ y Gallardo. Victoria Kent, Sánchez Ro­ cretario del Tribunal de Garantías, se­ cirse la concesión de aquélla.s. pues de sobre Coordinación Sanitaria, nombró de distancia, y de puntos en que se ha Custodios. Hace ya tres años que se in­ do al Señor en iglesias desmanteladas, mán Albornoz y Fernando de los Ríos. ñor Serrano Pacheco, interrogado so­ ser atendida la demanda haría CalU un'es ^ Ministerio. La finalidad esencial de requerido más de una hora de camino en coó el proceso de beatificación de doña desamparadas y en ruinas. Se pregunta Preguntado si asistirla por la tar­ bre el particular, dijo que se le había local diez veces mayor que e¡ designa-j dicha Conferencia es proponer los Re­ caballería, se calcula que al acto de ma­ Rafaela de Ibarra, y ahora se apresu­ el articulista si no sería mejor ayudar contestado al defensor que el Alto Tri­ do. En el teatro se colocarán altavoces glamentos y disposiciones complemen- ñana asistirán unas 3.000 jóvenes. ra con motivo de un milagro evidente a estos sacerdotes y reconstruir las de al hcmienaje de los funcionarios al Gobierno, respondió que aun no se en­ bunal consideraba precisa esta vigilan­ para que en los salonclllos y pasillos dejtarias para la puesta en práctica de la La Junta Diocesana de Madrid con que se dice hecho por la fallecida se­ iglesias, que el adquirir la Tarjeta de cia, y que si el señor Lluhí quería vol­ acceso sean oídos loa discursos de loa mencionada ley, sobre cuya propo.sición, J;|"^*, ^" intensa propaganda^de^ Acción ñora en la persona de Sor María Do­ Acción Católica. Yo preguntaría a raí cuentra completamente restablecido pa­ la superioridad dictará oficialmente las Católic'^"'^-"•—a en los colegios de Madrid. ra asistir a esto'? actos. ver a la cárcel, por no estar conforme diputados salm?intirios. Él acto ha des­ mínguez, Hermana del Instituto de los vez: ¿cuántos son los que han tomado con esta situación, el Tribunal no se opo­ pertado gran expectación. normas legales para su adaptación de­ El propagandista don José Luis San Angeles Custodios, de la Residencia de la Tarjeta de Acción Católica en eso."? Peticiones de indulto nía a ello. Lo cierto es que ayer fué re- finitiva. chez Fernández ha pronunciado dos con Madrid. pueblos a que e! articulista se refiere? Asamblea provincial Varios problemas se han señalado ferencias en el Colegio de San José, de ¿Cuántos son los centenares o millares ., „ "1 I 1 I~¡ D_—íj^v, *^irada la pareja que prestaba servicio ZARAGOZA, 23.—Se ha celebrado la claramente" en el tran.scurso de las tres i la calle de Fuencarral, 132. ante un au­ Unión Parroquial Femenina de católicos que, por haber tomado la | cíaA, l elllega jefer depolr Gobiernla tardoe amanifest la Presiden-1ó que ^ la puerta de la habitación del seftoi sesiones. Uno, candente por su actuali- ditorio de 800 alumnos. ——— I - Lluhí, y desde ese momento se limita Tapjeta de Acción Católica, se han visto se disponía a recibir visitas. Y despuds larAsamble, bajoa laprovincia presidencil dae deAcciól señon rPopu Baa, ¿ad ^v significación,prácticasiínificación oráctica,- la ana-usangus- Definió lo que es la Acción Católica CARABAÑA, 23.—Bajo la presiden"'f imposibilitados de atender económica­ a vigilar la entrada al edificio, desde tiosa situación de los médicos y aanita obra meritísima a los ojos del Santo cía del cura párroco, y con asistencia de una pausa, añadió: el exterior. y los diputados señores Guállar, Se­ mente al pobre clero necesitado? No. —Y a pasar malos ratos. ríos rurales en varias provincias, don­ Padre, y les hizo ver la obligación de de las propagandistas del Secretariado i Donde triunfe la Acción Católica, el rrano Sufter y Sancho . Con de se les adeudan muchos meses de ha­ Diocesano de Acción Católica de la Mu- \ Recibió el señor Lerroux a una nu­ El ministro de Agricultura currieron numerosos representantes de todo católico de adquirir la Tarjeta de sacerdote estará bien asistido, porque merosa Comisión que fué a solicitar el beres, y lugares donde se iimitan sus Acción Católica para cooperar a las jer y de las Marías de este Sagrarlo, los hombres de Acción Católica saben los pueblos y se leyeron muchas adhe­ derechos por razones de pequeña polí­ se constituyó en esta parroquia la Unión indulto de los condenados a muerte. Se­ en Granada siones. EJ seíSor Serrano ,Sufter, dipu­ obras culturales y de apostolado que la que la primera contribución económica gún manifestaron los visitantes, ibanl rW!!:ia'iH:i^i!ia<:ri':;ia<>i'i Católica, creada y amparada por la Igle­ manifestó lo siguiente a los periodis­ ción Popular a las Comisiones de loa lla, se celebrará, a las once de la ma­ nencias. Nota de las Diputaciones sia. tas: pueblos de la provincia, A las doce, el ñana, una misa de Réquiem en la parro­ Otro tema interesante ha sido la de­ quia de San Jerónimo; y a las seis de El Obispo de Vitoria terminó dando —Pocas cosas tengo para ustedes. .señor Jiménez Fernández, con varios dí- limitación entre Sanidad—función pre- de régimen común las gracias a todos por el concurso que RÜBINAT LLORAfH Ha venido a verme, como ya saben, unaiP."*^'^''*' * Cortes y directivos de Ac la tarde en el Salón María Cristina (Ma-1 vcntiva-y Asistencia—función de tra- Sales «fervescentes refrescantes de habían prestado a estas Jornadas y se ción Popular, salió con dirección a Atar-,,nue, .l- Silvela,, 7) un, a, gra- n velada necro- tamiento de los ya enfermos. Cierto es La Asamblea de presidentes de Dipu­ sabor agradable. Comisión desahogados para solicitar el taciones de régimen común ha entregado felicitó del éxito que habían alcanzado, indulto de todos los sentenciados a fe, Pinos Puente, Fuente Vaquero-s. i'°^'<'*' ^" '^ ^^^^ hablarán la señorita que la barrera que limite ambos cam lüni'l superior a las más halagüeñas esperan­ pos no es de fácil determinación, y ha al presidente del Consejo la siguiente muerte por loa sucesos revolucionarios Ciiauchina y Santa Fe. En Pinos Puente Urraca Pastor y los señores conde de zas. Anunció después para fecha muy Yo creí que vendrían más Comisiones fué obsequiado con un banquete. Rodezno, Bilbao (don Esteban) y Díaz- de constituir una linea quebrada, con nota: próxima Jornadas análogas en Bilbao y con este objeto; pero no ha sido así. Aguado Salaverry, todas las angulaciones que precisan ma­ "La Asamblea de presidentes de Di­ Sam Sebastián. Recorriendo los pueblos Se ha ofrecido para distribuir invita­ terias que por su proximidad tienden » putaciones provincialea de régimen co­ Negó interés político a la visita del ciones don Luis de Pando (teléfono El Prelado fué muy aplaudido. El dis­ señor Benzo. Añadió que probablemen­ la confusión en un mismo cuerpo, Ho mún, reunida nuevamente en el día de Por la noche regresó de su excursión 40595). obstante, la ponencia a este respecto se­ hoy, ante los conflictos creados a al­ curso ha producido una excelente im­ te pasaría el día de hoy en San Ra­ por varios pueblos de la provincia el mi­ presión, fael, si el tiempo rio empeora. Anunció « * » ñalada por la Subsecretaría, será un gunas de ellas por aplicación efectiva LOS MAESTROS PARA nistro de Agricultura, que na recorrido, paso útil para futuras determinaciones. de las disposiciones sobre retención df Mañana, a las ocho y media, se cele- que el lunes habrá Consejo de minis- entre otros. Pinos Puente, Puente Va­ La conferencia que había de dar la brará una comunión solemne, que dará señorita Mai-ía Rosa Urraca Pastor en El estudio técnico y administrativo ingresos a' las mismas, decretados en tros. queros y Santafé, para interesarse por de la Sanidad oficial en Institutos pro­ orden a la ejecución de la ley de Coor LA RElilCl el Prelado, en acción de gracias por el los problemas de la provincia. En todas la Sección Femenina Tradicionalista éxito de las Jornadas. La Comisión del Estatuto, vinciales y centros de higiene rural, dinación Sanitaria, acuerda dirigirse res •— las localidades que ha visitado fué ob­ anunciada para el día 25, ha sido apla­ constituye otra de las materias que ha zada al 27, a laa seis y media de la tar­ petuosamente a los Poderes públicos AE pide que se publique, para •iiiaiHmainiiiainiMMBiMBiiiiBniBi disuelta jeto de un apoteósico recibimiento, y en de reglamentarse. ratificando la petición ya anteriormen­ casi todos los pueblos tuvo que dirigir de. Las entradas, por invitación, pueden Hemos señalado toda la próxima se­ te formulada, y que se reproduce en ebatirlo, el informe de un La «Gaceta» de hoy publica un decre- la palabra al público desde el balcón solicitarse en la Asociación (Atocha, 29 mana para que las ponencias se elabo­ nota adjunta, .soHcítando muy especial técnico del ministerio to de la Presidencia del Consejo por el i del Ayuntamiento. Se ha negado a acep moderno). ren, y el día 7 del próximo mes se inicia­ mente que en relación a la legislación ^^ comisión técnica de la Federación que se suspenden de derecho las funciO' tar ninguno de los banquetes o "lunchs rán los plenos para el estudio y discu­ acumulada. Únicamente podrán disfru­ de que se trata, prevalezca en término.? j„ A~.)~»« A^ I» tK„.««„^ «_ .. nes de Ja Comisión mixta para la im­ que se le han ofrecido, e incluso en sión definitiva de la amplísima mate­ generales y absolutos la ley de 27 de di. plantación de Bstatuto de Cataluña. Pinos Puente, donde ya estaba prepa­ tar de la gratificación de Auxillaria, a ria de Sanidad y Asistencia pública. „»„-.. 1»= „ .K.^i,.»„. 1» i.„ ^- ->7 H» A> t

do dice que no hay prueba plena acusa­ dora y pide la absolución para los dos. Don Dionisio Moran Cifuentes, defen­ Los ex concejales de Barcelona, en libertad Los í«nc¡onarios agasajan sor de Avelino Ambas Rodrígtiez, Ma­ nuel Prieto García y Joáé Miguel Que- '^•^ al Gobierno ULTIMA HOR sada, pide para loa dos la absolución. También ha sido libertado el señor España, median* Seguidamente habla don Manuel Al- varez Blar#;o, defensor de Amallo Pres- te fianza de veinticinco mil pesetas. En el "Uru* La Unión Nacional de Funcionarios manes Lavín. Benigno Gallardo Pozuelo guay^ sólo quedan cincuenta detenidos Civiles obsequió ayer tarde con un Debut de González Mario Se reúne el Comité deíEl conflicto entre Italia y Luis González Martínez, y como los "lunch" al Gobierno y al presidente de anteriores, demuestra la inculpabilidad la Comisión de Presupuestos, señor VI- de sus defendidos y solicita su absolu­ Ha sido ciausurado él Centro Autonomista de Dependientes llanueva. El homenaje se dedicaba co­ Han dado en llamarse recitales a es­ Mediterráneo y Abisinia mo agradecimiento a la restauración de tas actuaciones de González Marín ción. las plantillas de los funcionarios cu­ Después interviene don José Andrés Cierto que el nombre no hace a la cosa (Crónica telefónica de nuestro La venta de específicos en Cataluña yos sueldos fueron disminuidos por loa pero convengamos en que en la actua­ PARÍS, 23.—Esta tarde, a las cinco, MARIBOR, 23.—Un gran número de transo, defensor de Prudencio Pérez croatas y eslovenos han llegado a Yu- puede asegurarse que excede de los socialistas. ción de este artista no hay tal recita­ se ha reunido por primera vez, en el Charro y José Rebollar González, que corresponsal) El presidente de la Unión de Fun­ ción. Hotel Matillon, el recién creado Comité goeslavia procedentes de Italia para evl- i examina la prueba y demuestra la in­ ochenta y siete millones de pesetas. Y BARCELONA, 23.—La Junta de Unión cionarios pronunció un discurso de gra Mediterráneo. Los periódicos continúan tar ser llamados a filas en el caso de culpabilidad de sus defendidos, para los se da la circunstancia de que el pre- titud al señor Villanueva y al Gobier­ Recitar es, al fin y al cabo, leer me­ ocupándose del problema norteafricano; que se reforzasen las tropas que hatt que pide la absolución. y Defensa de Hermandades y Montepío jor o peor, entonar una poesía con ma­ CÍO de los específicos quintuplica y aun no por haber atendido sus justas as por lo menos, dan un extracto resumen salido para África. Muchos de ellos A las ocho de la noche se suspende la de Cataluña, asi como los representan­ piraciones. Asimismo hizo resaltar el yor o menor acierto, y González Marín del amplio y documentado informe que justifican su actitud diciendo que la»: sesión para continuarla mañana, a la.s decuplica el valor intrínseco de sus com- |;;:;'"drquri^"fü;ran'concedrd^'va- va más lejos. Es un actor, un primer autoridades italianas hají llamado a fi- '• tes de la Quinta de Salud La Alianza y actor, que, con su "compañía" uniper­ el gobernador general de Argelia pro­ diez y media. ponentes, según la fórmula que lleva rías mejoras, que enumeró, Por últi­ nunció ayer ante la Conferencia impe­ las a un número desproporcionado de • Como al finalizar el Informe del señor de otras Asociaciones y corporaciones, sonal, recorre los escenarios declaman­ impresa Medicamentos famosos, de mo pidió que el Gobierno concediera do, representando monólogos, haciendo rial. En sus líneas generales ya lo co­ croatas.—Associated Press. Manso, que es diputado socialista, sona^ en nombre de un millón quinientos mil » * « marca acreditada por su bondad y por al señor Villanueva la Gran Cruz de teatro en una palabra. Y acciona, y nocen nuestros lectores. Con prudencia, ron algunos aplausos en la sala y varios asociados, han dirigido un escrito al se­ la Orden de la República. pero con claridad, alude el gobernador su propaganda que cuestan cerca de canta, y chilla: imita la voz de la vieja GEDDA, 23.—Massawa base itallac jóvenes saludaron con el puño en alto, ñor Pórtela pidiéndole per.nlso para ce­ A continuación, el señor Villanueva y er son de la guitarra, el tañido de la a la "concurrencia de otros países" y a na en la colonia de Erítrea para M se realizaron algunas detenciones. lebrar un mitin y una manifestación a seis pesetas, apenas valen, incluidos sus se levantó a hablar. Manifestó que lo campana y el croar de la rana. A la que Argelia, en lo económico, debe con­ ofensiva contra Etiopía, resuena con d realizado por el Gobierno patentiza una siderarse como una parte de Francia Para un campo de aviación fin de pedir a las autoridades que dero­ envases y etiquetas, arriba de ochenta voz acompaña el gesto, el ademán. No ruido de sables y fusiles. Asi cuenta el céntimos. Y en los catálogos de tales vez más la labor justa que realiza el es un recitador, es el creador de un arte, Atención, pues, a las cosas de África— enviado de Associated Press. guen la orden que dictó el coronel señor partido radical, especialmente el señor en el que se mezcla la alegría algarera BERMUDEZ CÁSETE. OVIEDO, 23.—Hoy conferenciaron el específicos se ofrece a los farmacéuti­ Hay actividad por todas partes; se Jiménez Arenas en virtud de la cual se Lerroux, que acoge con benevolencia las de la copla andaluza, que entona con expiden cajas a Somalia se amontonan alcalde y el coronel Aranda para tratar cos "más del 100 por 100 de benefl a, piraciones que estima de justicia. Ha­ estilo, y el acento trágico y emotivo sobre la construcción del campo de avia­ prohibe a los farmacéuticos vender los enormes cantidade s de carretes de cío". Asi se da el caso de que hay es­ ce una semblanza de la labor política del "Embargo"; la pirueta contorsio­ alambres con espinos y se van desear» ción en terrenos de La Morgal, en Lla­ específicos a precio inferior al marcado del señor Lerroux, historiando sus vi­ nada de "las viejas ricas", con el dra­ nera. TSa propósito del coronel Aranda pecífico que da a ganar a los que lo La retirada del Paraguay gando de los buques y volviendo a car» en las etiquetas. Como es natural, en cisitudes y arraigado republicanismo. matismo de "la muerte del Camborio". gar en camiones bombas aéreas y mu­ dar al campo toda la amplitud posible atención al estado de guerra, tal per­ venden once pesetas, sin más trabajo Cuando iba a terminar su discurso el con objeto de dotarle de los elementos Jomada de estrenos fué la de ano­ niciones. Hace poco se han descargado miso no sefá concedido. Pero ello, pres­ que cogerlo de la estantería y envol señor Villanueva, llegó el ministro de la de la S. de N. 30.000 galones de gasolina En el puef necesarios para el sostenimiento de una Gobernación, quien, a petición de los che. escuadrilla de Aviación militar. El al­ ta un carácter de ambiente popular al verlo. to hay seis cañoneros. — Associated- Y en todo ello se basan los mutua- comensales, hizo uso de la palabra. Di­ Se inició en el primer acto, con "El ASUNCIÓN, 23.—El cancUler Riart. Press. calde presentó a dicho coronel los pla­ viejo pleito que de antiguo vienen sos­ jo que el Gobierno procurará atender loa responso de Córdoba", de Enrique López nos del terreno adquirido por el Ayun­ listas para pedir que se corte el abu­ después de conferenciar con Ayala ha Nota de la Legación de ] teniendo los farmacéuticos de Barcelo­ deseos de los funcionarios; que trataría Alarcón, canto quejumbroso y doliente dicho que el Gobierno paraguayo ha de­ tamiento, y también los planos de algu­ so de los específicos y se declare la de "que éstos tuvieran un puesto en la evocación al pintor cordobés de la co­ nas parcelas contiguas, que podrán des­ na desde que la profesión ha ido apar­ cidido contestar al acuerdo de la So­ Etiopía '" venta Ubre de los mismos, ya que de Comisión niveladora de los presupues­ pla andaluza; siguió "La encerrada", de tinarse, si fuera preciso, para ensanchar tándose de laa prácticas del laboratorio Alberti, gracioso poema de amores con­ ciedad de Naciones de declarar la gue­ la competencia entre los farmacéuticos tos y que tomaría con cariño y entu­ rra contra Bolivia ilegal, con la rup­ ROMA, 23.—La Legación de Etiopl» el campo de aviación. para degenerar en venta mercantil de siasmo el deseo de los funcionarios de trariados; "Balada de los tres naipes", se habría de beneficiar el público en de Diez Cañedo, admirable pintura rea­ tura de Paraguay con la Sociedad de comunica la nota siguiente: específicos. concesión de la Gran Cruz para el se­ Naciones. "Por dos notas, fechas 9 y 12 de fe­ Readmisiones en la fábrica general. La Junta del Colegio quiere ñor Villanueva, que haría llegar al Go­ lista, escapada de un lienzo de ; "Eüicanto de luna y agua", de Corona; La Prensa paraguaya ha aprobado brero, el (Sobiemo imperial etiope, co»' Antaño, el boticario era más farma hacer algunas concesiones que los mu- bierno tal petición. unánimemente el acuerdo del Gobierno firmó su aceptación, dada ya de pa» de la Vega "Recojo emocionado, añade, la demos­ "El poema del hijo", de EJnrique de Me­ céutloo que comerciante. Ahora ocurre tualistaa no aceptan. No les convence sa prodigio de ternura y encamación de separarse de la Sociedad de Nacio­ labra, para la creación de una zona neui> '• todo lo contrario. Y la competencia mer­ tración de gratitud que representa el nes. tra. Hoy han sido despachados 123 vales por ejemplo, el derecho a una rebaja acto a que asistimos por la justicia que de amor paternal; "Otra balada a la cantil ha traído rivalidades, recelos y luna", de Juan Ramón Jiménez? "Vendi­ "El Diario", antes de hacerse público Inmediatamente se dieron órdenes al i para la readmisión de Igual número de del diez por ciento, pues nada les ga os ha discernido el Gobierno. Los fun­ el acuerdo del Gobierno paraguayo, de­ comandante etiope de Gherlogubi, para^ Obreros en la fábrica de la Vega. hasta duro encono, sembrando la ciza­ mia", de Ángel Lázaro, y "El Madrid rantiza por la posibilidad de una nue cionarios sois lo permanente y en vues­ del 800", graciosa evocación de aquellos cía: "La buena fe y el honor do Pa­ que se pusiera en relación directa coB La reconstrucción de cuarteles ña entre tan sufrida y benemérita cla­ va subida en los precios. NI es solu- tra lealtad hemos de confiar quienes tiempos, admirablemente expresada por raguay no puede aceptar el plan de paz el comandante italiano de Wardair coO se. Unos farmacéuticos pretenden ce­ ocupamos los puestos de dirección en la José Quijano. después que se han violado los ptlncl- objeto de firmar las condiciones de ess; S cuarteles serán verdaderas for­ El caso es de importancia si se tie­ promoción salida de la Facultad, a los Después del piwgrama, poesías y más La Associated Press se ha informado talezas y estarán dotados de los úlU- misión organizadora, señor Piñerua. En El muelle estaba atestado de gente, ne en cuenta que sólo media docena de cuales, después de haber cursado su ca­ poesías, insistentes peticiones, compla­ por autoridades de la Sociedad de Na­ mos adelantos. Tendrán aparatos de los demás lugares de la mesa presiden­ cidas unas, no satisfechas las otras, ciones de que Bolivia se prepara a pe­ que se agitaba con entusiasmo, como si "radio". farmacias de Barcelona—las más im­ rrera y de haber adquirido el titulo, se cial ocuparon asientos los representan­ porque el cuerpo humano tiene limita­ dir que se tomen medidas más fuertes se entrara en vísperas de una guemu les Impide abrir farmacias para el Ubre tes de los funcionarlos de provincias. da resistencia. Las mujeres repartían ramos de flores Con referencia a la organización mi portantes—efectúan al año, en especí­ contra Paraguay, tales como un blo­ entre los soldados. — Associated Press, litar en Asturias, se aumentará un ba ficos, una venta por valor de tres mi­ ejercicio de su profesión en patalufia.— Se leyeron adhesiones de casi todos Los aplausos atronadores del teatro queado comercial y financiero; sin em­ los ministros, subsecretarios, directores tallón del Regimiento número 36 de llones y medio de pesetajs cada una. ANGVUO. completamente lleno, no cesaron duran­ bargo, se cree que la Sociedad de Na­ tlIHIIIIIBIIIIiailHIIIIBillllHlUinMIliKiailllBllllli guarnición en Gijón, y otro batallón del generales, y una carta de la esposa de te toda la velada. ciones se guiará por la actitud que Eegimlento número 3. un funcionario púbUco, en la que pinta guarden los Estados Unidos y los países las tristezas de su hogar durante el J. ORTIZ TALLO. suramericanos en este asunto.—Associa­ Agresión en A|iri!és Los ex concejales, en libertad

one en, condiciones ha» formulado cargos concretos co;itra Anita" es una de las pruebas más im­ mudiós de los agentes de la G«ieralidadi Las vías férreas del Sur de Francia ha celebrado un Consejo de guerra con­ (Esta obra será dirigida por su autor.) están Interrumpidas por haber caído so tra Pilar Sánchez, que el 17 de no portantes de los Estados Unidos; es d e resl iti r mejor El Centro de Dependientes más, de todo el mundo. Porque su rica "Fuegos artificiales" Strawinsk} bre los ralles los postes telegráficos. viembre fué detenida por unos guar­ SBXIUNDA PARTE El ministro de Comunicaciones, señor dias de Seguridad cuando repartía unas dotación, con ser un "handicap", y que di otaqtie gripal clausurado . Mandel, ha ordenado telegráficamente hojas clandestinas de la C. N. T., en no es, por tanto, clásico, fisegura una "Tercera sinfonía, en ml bemol" (Renana) Schomann el envió de brigadas para despejar las las que se ordenaba la huelga general nutridísima inscripción y luego un cam­ TERCERA PARTE BARCELONA, 23.—Por el ju«! ha Si- vías. si se llevaba a cabo algún fusilamien­ po selecto, en el que figuran los gran­ "Concierto en mi menor para piano y orquesta" Chopln do denado la suspensión y clausura B3n la costa del Sur hay cuatro bar­ to. También se anunciaba un pronuncia­ des vencedores de dos generaciones, de (Esta obra se incluye en programa en conmemoración í del Centro autonomista de Depenfiien cos cuyo paradero se ignora. Los daños miento militar. tres y cuatro años. del 125'aniversario del nacimiento de su autor.) faiiíaiHiiBiffliHiniBiiaiiiiHiiiiaiPBiniiiH^^ tea de Comercio. El importe del premio asciende na­ „.,. Solista: José Cubiles. materiales causados por el huracán son El fiscal, señor Del Nido, soUcitaba "Rienzi" (obertura) Wágner Los exportadores de vinos enormes. Afortunadamente, el número para le encartada ocho años d!e pri da menos que a 750.000 pesetas, es de de desgracias personales es muy redu­ sión por el delito de excitación a la re­ cir, bastante más que el famoso Der- Segundo concierto: Miércoles 6 de marzo, a las 18,40 horas Noche deteaniiO BARCELONA, 23.—Esta tarde en la cido. bellón. Apreciaba la circunstancia ate­ by inglés y que el no menos renombra­ PRIMERA PARTE Cámara de Comercio se celebró una El "Galea" socorre al "Taide" nuante de ser menor aa dieciocho años. do Grand Prix parisino. ;;Oenoveva" (obertura) Schumann Asamblea de Industrias, convocada por El abogado defensor, señor Cabane- Esta prueba se disputa en el hipó­ Lisie joyeuse"... la Asociación de Exportadores y cria­ LONDRES, 23.—Un "radio" del va­ llas, pedia, en cambio, que la pena no dromo de Arcadia—desde donde nos Viaje de Slgfredo por el Rhln" W&gner dores de Vinos de Barcelona, para pro­ por español "Galea", que acudió a so­ pasase de dos mieses y un día. envían el radiograma—, cerca de Los testar de los nuevos impuestos decre^ El Consejo, tras de la consiguiente Angeles (California). SEGUNDA PARTE correr al barco Italiano "Taide", dice "Segunda sinfonía" tados por el alcalde-gestor de Barcelo­ que ha llegado al alcance del buque deliberación. Impuso a Pilar Sánchez No es extraño que "Equipoise" haya na sobre los vinos, licores y dulCeria, náufrago y que está embarcando a los cuatro años de prisión correccional por partido como gran favorito, pues es ac­ TBnRCBlRA PARTE excitar a la rebelión. y apoyar el proyecto del ministro de pasajeros del mismo.—Associated Press. tualmente el caballo que más ha gana­ "Voces de gesta" (sobre la obra de Valle InOlán) Cotapos 3 Hacienda, desgravando la destilación do en todo el mundo. Hasta el día de "Tin Eulenspiegel" Strauss Detener ta TOS de los vinos. Asistieron representantes hoy debe llevar ganadas alrededor de i de todas las Asociaciones interesadas. escándalo en la calle de Francia, al pre­ Nuevas conversacimies :i.046.000 pesetas. Es propiedad del co- Los restantes conciertos se celebrarán los miércoles 13, 20 El presidente dio cuenta de las dispo­ tender cortar con un cuchillo la cuerda nocido propietario Mr. C. V. Whitney. y 27 dé marzo, y 3, 10 y 17 de abril na es suficíenfer siciones de la Alcaldía y también fué con que los empleados del Ayuntamien­ jHAV QUE CURAR leído el dictamen de la Comisión de to llevaban sujeto al can. La mujer, Agricultura nuevamente redactado sO' llamada Luisa Bolidum, entró en una francoespañolas Los teléfonos de EL DEBATE tienda, y en este momento, unos lace­ —«— ,ioi ii^I^ L !* ^® receptor o al que posee es defectuoso y quiere gozar bre el proyecto de la ley de Alcoholes. ^tsf^tLÍl ^'^^ S?tfan«misIone8, con la seguridad de uní perfectl au­ ' la causa t Se acordó que una Comisión visite al ros cogieron al perro, visto lo cual por son: 21090, 21092, 21093, Solo «t JASAU ^Mm. mmiieédtfii Luisa volvió a entrar en el estableci­ Ayer se reanudaron las negociacio­ dición, aeuda a M Exposiciones del Servtcto %ADIO PAKA foDOS? vea a tomptaio at lodo-ersoioto (eitrftl« alcalde para hacerle presente su pro­ miento donde cogió el cuchillo. Como 21094, 21095 y 21096 Píamente!""" «*?"«"*»« ^ adquiera uno. que le será l¿sUlad¿ r^ testa contra el impuesto creado, y en nes comerciales calmo lo los. ééiüám^.ticaNüa^ fuera desarmada, arremetió a golpes y —«— Puede usted adquirirlo en inmejorables condiciones y varias formas 'itálico V ««contliluy» iot «mieiiMt cuanto al problema de los alcoholes, mordiscos contra los laceros, uno de los pondría a sus compañeros de Delega­ de pago. ta. Asamblea se mostró contraria al dic­ En el ministerio de Estado se reunie­ f to> bfcÑiquie». «dopM*> ««r ÍM cuales, Mariano Florenza, sufre im mor­ ron, a la una y media de la tarde, los ción la conveniencia de que al termi­ ^^.JS^**^?^*®*"^ °"^J^ SEBVIOIO "RADIO PARA TODOS" »ééUm V Mu»iM(M <•• mJkém.*mmr* tamen de la Comisión de Agricultura disco en la cara. Luisa tuvo que ser nar se facilitara una nota a la Prensa, y a todo lo que signifique un monopo- miembros de las Delegaciones comer­ MADRID: Aveniite, Pl y Margall, 10. Teléfono 2U81.-Rekord. Avenida amarrada y amordazada para poderla ciales española y francesa para conti­ dando cuenta, dentro de los naturales Pl y Margall, 22. Teléfono 18888. Uo, y favorable a la desgravación del trasladar al Juzgado, donde declaró límites a que la índole de las negocia­ BARCELONA: Caspe, 12. Teléfono 14621. impuesto del alcohol vínico. nuar el estudio de las negociaciones co­ J A R A BE que, como sabía que muchos atracado­ merciales. ciones obligaban, de los resultados de VALENCIA: Don Juan de Austria, 6. Teléfono 13165. Escándalo por un perro res se hadan pasar por autoridades pa­ Poco antes, el señor Pan de Soraluce, la entrevista. SEVILLA: Rafael González Abréu, 4. Teléfono 26260. ra cometer delitos, creyó que se trata- Contra lo que se esperaba, la reunión de algo semejante, y quiso defender miembro de la Delegación española, ma­ SAN SEBASTIAN: Avenida de la Libertad, 27. Teléfono 10908. BARCELONA, 23.—Una mujer, due­ nifestó a los informadores que creía que terminó a las tres menos diez de la tar­ SANTIAGO DE COMPOSTELA: Plaza de la Universidad, 6. Telé- •»i"jrt«mji<»w..) ña de un perro que habla sido cogido a su perro, al (jue üene un gran ca­ de. Los reunidos no facilitaron ningima tono 1848. riño. la reunión no terminarla antes de las PAMEL por los lacero^ ha promovido un gran cuatro y media de la tarde, y que ex- nota para la Prensa. MADRID.—Año XXV.—Núm. 7.876 EL DEBATE (5) Domingo 24 de febrero de 1935 LA VIDA EN MADRID CursOIo sobre España en La ley Municipal es una ''segunda Constitución' Menos defunciones que en la Universidad de Praga Una historia de autonomías en la ley y de centrali­ febrero de 1934 Con viento fresco... ira con su afecto hay un buen provin­ dad Real, 15 y 6; Cáceres, mínima 11; —^— zación en la realidad. Nos faltan las costumbres po­ ciano que no conocía los encantos de Badajoz, 18 y 12; Vitoria, mínima 7; Conferencias sobre el Cid, Hernán líticas que vitaUcen nuestras corporaciones A pesar de la gripe, en lo que va Ni la nota política, en plan letárgi- ,^ ^^pi^^l ¿^ ^p^^^_ ^^ ^^ ^^^ ^^^ Pamplona, mínima 6; Huesca, mínima Cortés, Felipe II, Santa Teresa de mes han muerto 135 per­ 'Oi como fin de semana, ni la actua­ 9; Zaragoza, 16 y 13; Gerona, mínima le indicamos la imperiosa necesidad de 12; Barcelona, 19 y 13; Tarragona, mí­ sonas menos lidad municipal, manifestada en sendos Cervantes y Goya que emprendiera el viaje hacia Madrid nima 11; Tortosa, 20 y 9; Teruel, 13 y CONFERENCIA DE DON RAMÓN DE MADARIA6A .•nuncios de un Carnaval lucidísimo y Disertó el doctor Kybal, ex ministro para curar su ignominiosa ignorancia 5; Castellón, 22 y 11; Valencia, 22 y 15; Según nota facil.cada por el jefe di^ •"illicioso, ni el atraco de tanda, ni la Alicante, mínima 13; Murcia, mínima turística. de Checoslovaquia en Madrid La ley Municipal. Sobre este proyecto side en el pueblo. Pero, ¿cómo se han Servicio de profilaxis del Ayuntamien­ ^^a de tumo correspondiente a un sá- 13; Sevilla, 19 y 13; Córdoba, 16 y 9, • ' que las Cortes discuten fiabló ayer tarde cumplido estos principios? to de Madrid, no hay motivo de alar­ . El hombre, con enojosa resistencia don Ramón de Madaríaga en Acción Po­ roado lleno de jolgorio y buen humor, Para hoy Durante los meses del último invier­ Unos extranjero' especializados en ma entre el vecindario sobra la grave­ pular, ante un auditorio de gestores, ex taarcaron ayer el relieve comentable. pasiva, oponía mil pretextos a nuestra no ha organizado la Junta de Confe­ esta materia asomi; áronse en una visi­ dad de la epidemia de gripe existente. invitación, y ya desconfiábamos de ver­ Academia de la Historia.—5,30 t.. Toma rencias universitarias (University Ex­ concejales, funcionarios y personas espe­ ta de estudio a España, de esta progre­ Y para demostrarlo ha facilitado loa Porque ayer lo comentable, por su de posesión de doña Mercedes Gaibrois cialmente aficionadas a asuntos munici­ siva legislación municipal; del desliga­ siguiettís datos estadísticos sobre la le por nuestra Villa cuando un aviso tensión), de la Facultad de Letras de *ecia "personalidad", fué el viento hu- Riaño. la Universidad checa de Praga, un cur­ pales. miento en que aparecen los Municipios mortalidad habida en las tres prime­ inesperado nos anunció su llegada para Alumnos de las Clases de la Asociación '^canado que nos acarició todo el día so de conferencias públicas dedicadas a Es la ley Municipal una de las más con relación al Estado; del sistema ras semanas del mes de febrero de este sábado que reseñamos. de la Prensa (Palacio de la Prensa).— lá Historia de España a través de al­ importantes de la constitución de un electoral. Preocupados, sin duda, con 1934, 428 defunciones. La misma época *Tancando árboles, triturando vidrie- 6 t.. Conferencia de don Francisco Vera. gunas de sus más eminentes figuras. país. «Segunda Constitución», la lla­ los sistemas electorales, preguntaron y la habida en igual época del corrien­ ^ y derribando vallas anunciadoras Quiere decir que llegó el hombre, y Casa de Aragón (Plaza del Callao, 4). maba Arguelles. que cómo se habían realizado las elec­ te año, en que oficialmente se ha de­ 6 t.. Velada familiar. Como el curso de este tipo no podía *on estrépito violento. antes de buscar a los amigos dedicóse pasar de seis conferencias, fueron elegi­ Discútese si la autonomía municipal ciones. Adivinen ustedes la confusión clarado la epidJmia de gripe. Dichos Centro Abulense (Pontejos, 2).—5,30 t. de los interrogados: en aquella época al dulce "descubrimiento", que es todo Velada familiar. dos como temas: «El Cid Campeador, debe ser mayor o menor que la conce­ datos comparativos son los siguientes: El Cuerpo de bomberos tuvo que in- dida por el Estatuto municipal del año aplicaban la ley los delegados guberna­ el encanto de una ciudad nueva. Centro Instrucción Comercial (Ponte- Hernán Cortés, Felipe II, Santa Teresa En la semana que empezó el 3 de **nrenir en varios puntos de la capi­ jos, 2).—5,30 t.. Velada teatral. de Jesús, Cervantes y Goya». De ese tivos. febraro de 1934 se registraron 348 de- tal, laciendo reparaciones de urgencia Anduvo errante por la Gran Vía, y Centro Biojano (Arenal, 26).—5,30 t., modo pudieron mostrarse a las gentes La realidad ha contradicho casi funcione."!. En idéntica época del co­ y desmontando anuncios luminosos que, aficionado a su ambiente cosmopolita, Velada familiar. cultas de Praga tipos diversos del al­ siempre las tendencias autonomistas de rriente año, 406 defunciones. Cruz Roja Española, 5." Comité (Em­ ma nacional española: unos políticos, la legislación. La República ha conser­ Semana del 10 de febrero del año * impulsos de la ventolera, arrojaban parece ser que aguantó en su amplio bajadores, 18).—6 t.. Descubrimiento de otros militares, religiosos, literarios o vado los principios autonomistas del Es­ pa-sado, 402 defuncionss, y 391 defun­ 'lesde el tejado a la calle sus letras gi- recinto todo el viento que ayer cayó la lápida dedicada al camillero Laudeli- artísticos, pero todos genuinamente his­ tatuto; pero la misma realidad de Ma­ ciones en la misma semana de 1935. no Rodríguez Alonso, muerto durante los drid nos dice cómo se han aplicado: Semana del 17 del mismo mes do ítotescas, entre la natural alarma de implacable sobre Madrid. sucesos de Asturias. panos por su carácter, por sus ideas y nombróse un Gabinete de Accesos y Ex­ 1934; 428 defuciones. La misma época los empavorecidos transeúntes de las Maáa Coral de Madrid (Zorrilla, 5 y 7). por labor trascendental e importantísi­ Eran más de las nueve de la noche ma, desde el punto de vista universal. trarradio que invade funciones munici­ de! actual año, 391 defunciones. ^ias más céntricas. 6,30 t.. Conferencia-concierto a cargo del cuando pudimos abrazarle con efusión maestro Antonio Ribera. Fué el conferenciante el doctor Vlas- pales y aun contradice los proyectos del Es decir, que en las tres primeras se­ ¿Quién comentaba ayer el proyecto en la Red de San Luis. Nueva Esperanza-Benéfica de Licencia­ timil Kybal, ex ministro de Checoslova­ Ayuntamiento de Madrid; una Junta manas del mes de febrero de 1935. aun *e ley Electoral? ¿Quién podía inte­ dos Militares (Pizarro, 11).—11 m.. Jun­ quia en Madrid, que una vez más de­ del Madrid Histórico y Monumental sin estar declarada la epidemia, hubo —¡Caramba, -hombre, qué sorpresa! que le tutela en estas materias. Los resarse por las sentencias recientes de ta general. mostró cumplidamente su vasta cultu­ 1.214 defunciones, y en las tres prime- Y qué, ¿te ha gustado mucho Madrid? Para mañana ra, y muy especialmente el culto que mismos funcionarios pretenden asociar­ ras semanas del corriente mes se han 'os Tribunales militares? ¿Cómo podía se con sus compañeros de toda la na­ —Hombre, si te he de hablar con siempre ha rendido a todo lo que ten­ registrado 1.188 defunciones. Es d»ícir: íianearse un programa divertido para Academia Médico Quirúrgica (Esparte­ ga conexión con España. ción y constituir un Cuerpo con cate­ que en este año, durante lo que va de franqueza, hasta ahora no he visto * jornada dominical ? ros, H).—7 t.. Sesión científica. Un numeroso y selecto auditorio ha gorías y sueldos fijos, independizándo­ febrero, ha habido 135 defunciones me­ nada. Academia Nacional de Jurisprudencia seguido con enorme interés el curso en se de sus respectivos Ayuntamientos. nos que en idéntica época del año pa- El aire a soplete que barría calles y y Legislación.—6,30 t.. Apertura del curso cuestión, que prueba una vez más el En las Cortes del XIX se hablaba .sado. Kazas no daba lugar más que a buscaí —¿...? 1934-35, don Antonio Goicoechea: "La ga­ interés y la comprensión que existe en constantemente de cómo los alcaldes rantía del derecho individual en el Esta­ los medios intelectuales de Checoslova­ íefugio contra su molesta insistencia. —Nada. ¿Con este huracán? ¡Me he do nuevo". se sublevaban con las milicias a sus * * * pasado todo el día detrás de mi som­ quia, de la vida espiritual de nuestra órdenes; las subversiones de hoy se lla­ régimen de carta municipal, y se de­ Asociación de la Prensa.—7,30 t., Jun­ Patria. Entre la fauna amistosa que nos hon- brero!—COBBACHIN. ta general extraordinaria. man huelgas y de milicianos hacen los tiene, especialmente, en el libro II del Colegio de Agentes Comerciales (Ato­ obreros. Estatuto, referente % la Hacienda mu­ t cha, 34).—7 t, Don Manuel López López: Conferencia de Yanguas La llaneza de la socie- nicipal. El Estatuto creó un fuerte ins­ "Lo que debe ser el singular derecho trumento, como lo demuestra el que en mercantil de los agentes comerciales". en Lovaina DON BAMON DE MADABIAGA •• Nuevo académico de la Historia vitación, y de las llaves compuertas dad española el año 1931 subió el volumen de loa a media apertura. Al referirse a las Instituto Francés (Marqués de la En­ presupuestos en un 31 por 100 con re­ senada, 10).—7 t., M. Guinard: "Caracte­ 1924. El tema tiene singular Importan­ En la Academia de la Historia se llaves mariposas expuso algunas de BRUSELAS, 23.—Ha llegado a esta cia, pues podrá afectar a la naturaleza Todo esto nos lleva a pensar que lación a los de 1925, y el año 1932, en **rificará esta tarde, a las cinco y me- las disposiciones modernas ideadas pa­ res generales del macizo central fran­ capital el catedrático señor Yanguas, cés". de esas otras Corporaciones en las que el principio de la autonomía es exce un 42. Pero es un instrumento peligro­ Jia, la toma de posesión del nuevo aca­ ra contrarrestar los inconvenientes de Instituto Nacional de Sanidad (Mon- que dará en la Universidad de Lovaina se piensa como solución a loa proble­ lente; pero que, como todo principio sísimo, y la mayor parte de los Ayim- démico electo doña Mercedes Gaibrois ese tipo de válvulas, citando varias cloa).—6 t. Doctor Santiago Ruesta: un curso de conferencias acerca de los mas políticos y sociales presentes. delicado, exige especiales condiciones tamientos han renunciado a muchos de clásicos españoles del Derecho de gen­ ifio, que leerá su discurso de ingre- instalaciones modernas, donde se han Nuestra experiencia de la Sanidad es­ El Estatuto municipal no es autonó­ para su ejercicio. Hablando de esta ma­ los ingresos que ese libro les permitía. tes. Dicho curso ha sufrido un retraso **. titulado: "Un episodio de la aplicado estas modalidades. El orador pañola y orientaciones futuras". mico. Sus múltiples y detallistas pre­ teria decía Martínez de la Rosa que ad­ Otro perfeccionamiento técnico es la de dos semanas, por haber tenido el pe- *aría de Molina", al que contestará, ilustró su conferencia con diversos di­ Santa Iglesia Catedral (Colegiata, 15). ceptos esclavizan a su letra a los Ayun­ miramos la descentralización de Ingla­ división de funciones entre los plenos y ñor Yanguas que guardar cama en Pa­ 51 nombre de la Corporación, don Elias bujos ;• fotograiías de diversos tipos 6,45 y 7,30 t., M. Máximo Yurramendi y tamientos. Estos no pueden darse las terra porque no se ven los resortes de las Comisiones permanentes. No se de­ rís, a consecuencia de una fuerte afec­ de cierre. don José G Goldaraz, respectivamente, normas que juzguen adecuadas a su es­ la máquina de CJobiemo; existe allí un be relegar la actuación de aquéllos a Teología dogmática y Apologética. ción gripal. pecial fisonomía. principio aristocrático que desde los vi­ determinadas fechas, sino que se les Inauguración de curso en la Homenaje a tres abogados Unión Diocesana de Mujeres Católicas En términos generales, es autonómi­ rreinatos hasta la administración local debe reservar los asuntos importantes, (Francisco Giner, 6).—4,30 t.. Acción Ca­ lo vincula todo. El vínculo está subte­ dejando los más fáciles y ordinarios a A. de Jurisprudencia En el Hogar Extremeño se celebró tólica; 5,15, clases especiales para direc­ te, que se celebrará hoy, a las 9,30 n., han co un Ayuntamiento cuando es elegido r ayer un almuerzo homenaje a los se­ tivas, y 5,45, Iglesia Católica. de recogerse en el Café de San Isidro por una amplia base popular, cuando rráneo, como las raíces de los árboles. la Comisión permanente. ñores Gil Mariscal, Recaséns Siches y (Toledo, 40.) elige a sus alcaldes y tenientes de al­ Nosotros no tuvimos nunca una aris­ Echa en falta la fijación de condicio- llañana, lunes, por la tarde, bajo la Otras notas 'esidencia del ministro de Instrucción Majó Macías, organizado por la Aso­ Juventud Obrera Católica.—A las diez calde; cuando tiene la facultad de re­ tocracia política. i-;s personales para poder desempeñar de la mañana de hoy celebrará Junta I*ública, la Academia Nacional de Ju- ciación de Abogados Madrileños, grupo solver en última instancia los asuntos Uno de los pensamientos políticos el cargo de concejal: no se puede ad­ Concurso de carteles de Bellas Artes.-^ general en su domicilio social. Plaza del mitir, dice, que la única condición pa­ '^Prudencia y Legislación inaugurará Díaz-Cobeña. Por error en la nota que se nos envió, Marqués de Comillas, 7. Para asistir a la (es decir, cuando termina en él la vía más profundos que conozco es aquel de * curso 1934-35. En dicho acto, el se­ Junto a los homenajeados se senta­ gfubernativa); cuando no está permitida Balmes sobre la llaneza característica ra dése penar el cargo sea la de sa­ rectificamos que el autor del cartel con misma será indispensable la presenta­ ber leer y escribir. Propugna, en las ctario general leerá el resumen crí- ron en la presidencia la marquesa de el lema "Postor", es el señor Pedraza ción del "carnet". la alzada a autoridades gubernativas de la sociedad española. Esta falta de "*o del curso anterior, y el presiden- la Conquista, el conde de Colombl, don Blanco, y no el señor Pedraza Ostos, co­ superiores antes de llevar el asunto a desnivel llama la atención de nuestros grandes ciudades, la separación de las de la Corporación, don Antonio Goi- Juan José Benayas, don Luis Hermida, mo se dijo. los Tribunales de justicia, y cuando, fi­ visitantes y es peligrosísima, porque si funciones administrativas y gestoras, ¿Grippe? Una taza de manzanilla "ESPI­ propias del alcalde, de la presidencia Joechea, disertará sobre "La garantía señor Tato Amat y el vicepresidente de Homenaje a Eugenio Montes.—Desde nalmente, no existe la posibilidad de una llega algún dia a decaer—añade Bal- GADORA es el mejor derivativo. de las sesiones. Esta función debe de­ J*l derecho individual en el Estado la Unión Nacional de Abogados. Asistie­ anoche las tarjetas para este banque- disolución gubernativa. mes—la doctrina religiosa será un país ron cerca de un centenar de comensales. difícilmente gobernable. legarla el alcalde con carácter perma­ «üevo". La autonomia en la ley y nente, para evitar aquellos ataques apa­ Al final del almuerzo se leyeron nu­ Debe esto ser motivo de honda pre­ El polígrafo Hervás y Panduro merosas adhesiones. El presidente de la sionados de la oposición, que sólo le sir­ en la realidad ocupación y estudio para ustedes. El entidad organizadora ofreció el agasa­ ven de desgaste en su cargo. Organizada por la Asociación Nació- principio de la autonomía es saludable; Trata del abuso de las municipali­ jo. Habló después el vicepresidente de Lo que dice la Prensa de Madrid La autonomía, señores, no tiene raicea pero es necesario que haya unas cos­ **1 de Historiadores de la Ciencia Es­ la Unión Nacional de Abogados y, por zaciones, tendencia desviada en sentido cola, en el salón de acto» de la Unión ^•1» conservadoras en España. Los conser­ tumbres que permitan ese ejercicio de intolerable, que ha hecho padecer al último, dieron las gracias los agasaja­ vadores desconfiaron siempre de la ca­ la libertad. ^To Americana, el R. P. Fr. Julián dos. prestigio de los Ayuntamientos y per­ 6afe; o Cuevas dará una conferencia so- (Sábado 23 de febrero de 1935) noviembre derrotarán al enemigo y rea pacidad de los Ayuntamientos. La auto­ Estudia en la segunda parte da su judicado gravemente al bien público. Y Todos los oradores fueron aplaudidos. nomía es un principio progresista y tra- j^- El polígrafo conquense Lorenzo Un poquillo excitados por el alcohol lizarán una demostración que debe in­ conferencia el señor Madariaga los per­ termina encareciendo a sus oyentes dicionallsta. J*5rvás y Panduro", acto que corres- La organizadón de los aparecen la mayoría de los diarios de fluir, con efectos trascendentales, en el feccionamientos técnicos, muchos de que, a través de su partido, traten de «•onde al curso que, sobre "La ciencia la mañana. ¡Entendámonos! No es que rumbo de la política nacional". El Estatuto contiene en la exposición los cuales sólo son, a juicio del ora­ aclarar estas ideas, difundirlas y, so- de motivos la afirmación de que para dor, "cursilerías jurídicas". ^Pañola del siglo XVIII", viene des- Jurados mixtos esos colegas hayan coincidido la noche Según "El Sol", laa derechas, desde bri todo, preparar la selección de los Vroliando la Asociación citada. anterior en una "juerga", es que refle­ las elecciones del 19 de noviembre que el Estado sea democrático debe es­ Muéstrase contrario al referendum, hombres que hayan de desempeñar los ,,.,., 1-.- 1 1 En la Cámara de Comercio ha sido jan en sus columnas la apasionada dis­ de 1933, "han estado gritando en el idio­ tar fundado en Municipios libres y que que perturharla frecuentemente la vida cargos de concejales. Maimonides en Córdoba, en inaugurado el ciclo de conferencias de cusión habida en la Cámara sobre los ma soez grato a sus oídos que la da- la fuente de la soberanía municipal re­ municipal; estima también peligroso el Fuy muy aplaudido y felicitado. divulgación de las leyes sociales, orga- encontrados Intereses de vitiviniculto- rrota electoral de l£is izquierdas en •••iiiiiBimoBiiiMiiiaiiii Marruecos y en Egipto nizado por la Asociación Comercial de res y fabricantes de alcohol ii\dustrial. aquella fecha imponía su extrañamien iiiM* fiaiiiiiaiiiifliiHiiiiiiiiiiiiiBiiiaiawiiiHiiBiiBiiiis España. to definitivo de la vida pública espeiño- f^on asistencia de numeroso público, La primera conferencia estuvo a car­ "Diario de Madrid" califica de "motín' la. El pueblo las había barrido de una • en los locales de la Unión Ibero go de don Teodosio Muñoz G. dé Ocam- lo ocurrido en el Parlamento y acusa vez para ¿iempre, y no había por qué j*iericana, la escritora venezolana do- po, vocal patrono del Jurado mixto de de haber "organizado la revuelta a los pensar en ellas... Y la verdad es que J* Olga Briceño disertó sobre «Maimó- Uso y Vestido. Examinó las funciones representantes en Cortes de los fabri­ rjfdes en Córdoba, en Marruecos y en ahora las derechas, divididas, fragmen­ de los presidentes de los organismos pa­ cantes de alcohol de orujo, los cuales "*§^ipto. El hombre y el filósofo», se- tadas en grupos y grupitos rivales, que ritarios, y dijo que para dichos puestos pretenden forzar el paso de una ley que se detestan cordialmente, envenenadas P"ida conferencia organizada con mo- resuelva el problema vitivinícola en la ?*o del VII Centenario de Maimónídes. deberían ser elegidos hombres de la Ma­ por acidas querellas entre los jefes y gistratura. forma más favorable a los intereses de por la desorientación y el desconcierto ^ oradora señaló los puntos de con­ su grupo". Cree que "el problema viti­ ato que existen entre Moisés, el le- Señaló la diferencia entre lo conce­ entre los subditos, se ven en la dura bido por el legislador y la vida real de vinícola puede ser planteado como pro­ necesidad de guardar sus rencores pa­ J^lador de las Tablas de la Ley, y Moi- blema nacional. Pero entonces no lo J*3 Maimónídes, que dio gloria a Occí- los Jurados mixtos. ra mejor ocasión y apretarse unos con­ • El conferenciante fué muy aplaudido. planteará un grupo de industriales, si­ tra otros para formar el frente único' e y una orientación a la raza ju- no todos los agricultores e industriales Asamblea de la Unión por él afectados y el Estado, * * * f,t:' íiai,e una colorida evocación de la "Ahora" dice que si "se quiere hacer ¿''^doba, donde nació el filósofo, y glo- de Funcionarios "Informaciones" pide la rápida apro r ftlgrunos pasajes de la vida del ilus- algo eficaz en estos problemas 'de su­ bación de la ley Municipal, porque "a ?6 cordobés, hasta que Maimónídes se Mañana comenzará en el salón de ac­ perproducción, hay que acudir a la raíz nadie se oculta la importancia de dar ^ide por el amor de una judia, aban- tos de la Sección de Iioterias, calle de del mal: o disminuir la producción, o a los Municipios una organización en r^oando su falsa apariencia musulma- Montalbán, 8, la Asamblea genefal ex­ aumentar el consumo. Y como esta se­ consonancia con la nueva estructura gunda medida requiere mucha propa­ ,5*- Ya en Egipto, se dedica a la Me- traordinaria convocada por la Unión del Estado y que les ponga a cubier­ ganda, por largo tiempo, lo más al al­ F^cina y a la Filosofía, en cuyas dos Nacional de funcionarios civiles. En el to de los vaivenes de la política. Es !''*terías destaca extraordinariamente. cance del Gobierno es lo primero." En una cuestión de verdadera urgencia, y orden del dia figuran los siguientes cuanto al desarrollo de la discusión en el _. t>oña Olga Briceño terminó su docu­ asuntos: aspiraciones de los funcionarios sería por demás conveniente que las mentada disertación diciendo que estos Congreso, afirma que "ha puesto de re­ CTortes la acometiesen cuanto antes, so­ de los Ministerios de Estado, Comuni­ lieve la equivocación de quienes renie­ :^6sofos fueron hijos de España, pues caciones, Hacienda y Presidencia; posi­ bre todo cuando casi se da fecha fija •r* España, solamente en España, se re- gan del sufragio universal y piden el para las elecciones municipales." bles economías presupuestarías, y reor­ corporativo. Se nos presenta éste como vJSió toda la filosofía oriental, y que ganización de servicios. f^imónides fué el más grande maes- si fuese todo ponderación y ecuanimi­ «La Época», discurriendo sobre la ^ de la Grecia oriental. Curso para obreros de la dad y las pasiones sólo se dieran cuan­ reacción operada entre los intelectuales, do combaten ideas contra ideas. ¡Qué escribe: «Al fin se ha hecho un alto en Imposición de insigniais a construcaón error! A una idea se la convence; a un el camino de perdición y se ha iniciado interés no se le vence." con empuje vigoroso la marcha atrás don Luis Montiel La Sociedad Central de Aparejado de la intelectualidad española, que ante res Titulares anuncia que continúa "La Libertad", en cambio, vota por­ los resplandores de las hogueras, los »^ la Embajada d^e Francia se ha ce- abierta, hasta fines del actual, la ma­ que se favorezca él aumento del consu­ estampidos de la dinamita y la sangre Jurado la imposiciposicióó n de las insignias trícula gratuita para los obreros de la mo, y el medio sencillo de lograrlo "es de los mártires de la espiritualidad, ha í* la Legión de Honor al director de construcción que deseen inscribirse ai que España grave la cerveza en forma dejado caer el velo del error que les ^ora", don Luis Montiel, a quien re- curso técnico-práctico para obreros de que sea más barato consumir vino es­ ocultaba la verdad y les convertía de i^iitemente ha otorgado el Gobierno la construcción, en el que, como ya se pañol. Las primeras materias de la cer­ agentes de la verdad en sofistas servi­ ^cés diclja alta distinción, ha publicado, se explicarán matemáti­ veza las importamos. El vino nace en dores del error y del mal... Es de esperar w l*s insignias le han sido regaladas cas aplicadas, dibujo aplicado a la cons­ nuestro suelo, es pan para nuestros tra­ que no tarde el día en que vengan a in- V* el embajador de Francia, M. Her- trucción, especialidades técnicas y otras bajadores y riqueza para el pueblo. .corporarse en los altos puestos que a í'tte, quien, al imponérselas, pronun- materias relacionadas con este ramo ¿Puede extrañar a nadie que tratemos sus talentos corresponden, esos Intelec­ ¿P Un elocuente discurso en elogio del La matrícula puede efectuarse en la Se­ de colocar entre los españoles el vino tuales extraviados de ayer, hoy retira­ í'ldecorado. Este pronunció breves pa- cretarla de la Sociedad, Rosalía de Cas­ que rechazan los mercados extranje­ dos, pero cuya cooperación valiosísima ?J*í"as para dar las gracias al embaja- tro, 19. ros?" Respecto al pleito en la Cámara, tanto puede anticipar el que España ^i" y al CJobierno de su país. culpa al ministro de Hacienda, que "no quede a salvo, y con ella la civilización Boletín meteorológico ha querido ganar una batalla sin lucha y la cultura patria, de nuevas incursio­ En honor de un camillero y, lo que es más grave, ha provocado nes de los bárbaros». Estado general.—^Las altas presiones una guerra innecesaria". Con la fórmu­ muerto en Asturias quedan ya limitadas al Sur de la Pen­ la del señor Marracó—añade—"sigue en «La Nación» opina «que al Gobierno ínsula Ibérica, Norte de África y las pie la lucha entre el alcohol vínico y el y a todos los españoles nos conviene t rde, a las seis, en el local so- islas Madera. El resto del continente industrial, lucha que lleva consumidas que se diga la verdad y que en todas ¿•^ del (Quinto Comité de la Cruz Ro- está con presiones débiles, que por Ita­ muchas energías de unos y otros ele­ partes se sepa, para que el pueblo sen­ 1^. Española, Embajadores, 18, se ve- lia producen vientos huracanados del mentos". sato lo condene y que cada cual for­ ^*'cará el descubrimiento de la lápida tercer cuadrante. Por España también mule sus propósitos de lucha y resis­ ?"licada al camillero Laudelino Rodrí- producen ligeras lluvias por todas las "El Liberal" aboga por los viticulto­ tencia, que los perturbadores, lejos de Jr^z Alonso, muerto en Asturias en el regiones con vientos duros del Suroes­ res; pero ni aun en temas de esta na­ desistir. Intentan asustarnos de nuevo con sus amenazas y excitaciones, con ^^iplimiento de su deber. te, particularmente fuertes por Galicia, turaleza puede sustraerse al hado fa­ cuenca del Duero, Centro, Levante y tal que lo lanza a la piriueta y el des­ la conducta habilidosa de los mismos, Los desagües de embalses y los Suroeste. En Madrid, la máxima ve­ propósito, y escribe: "Los Gobiernos re­ que debieran estar en la cárcel y vuel­ locidad del viento ha sido de 70 kiló­ publicanos tienen el deber de hacer ho­ ven otra vez a la propaganda disolven­ te y a mtentar el soliviantamlento de fenómenos de cavitación metros por hora, de cuatro a cinco de nor al régimen protegiendo a la viña, la tarde. que es más republicana que las fábricas las multitudes, aunque no lo consigan». Temperaturas de ayer.—La Coruña, 1 Instituto Técnico de la Coi;is- y que las dehesas latifundistas o lati- "Ya" vuelve a ocuparse del problema mínima 9; Pontevedra, mínima 10; Vi- J/*<íción y Edificación, el ingeniero fundíosas, si es que con este término se del paro, y dice: "...para intentar el re­ go, mínima 11; Orense mínima 9; San­ 1^*^ José Luis Gómez Navarro dio su pone un sentido más peyorativo en la medio con el eco de nuestra voz, que ^j^'Hida conferencia del cursillo so- tander, máxima 16; San Sebastián, mí­ detentación del suelo." nima 11; Zamora, mínima 6; Falencia, puede despertar las conciencias ador­ *te *'^6sagües profimdos de embal- Dos opiniones sobre el panorama poli- mecidas, hablaremos cuantas veces lo fc? y fenómenos de cavitación en los mínima 6; Burgos, mínima 5; Soria, tico ante las elecciones municipales: mínima 5; ValUdolId, mínima 7; Sala­ creamos eficaz. Y para hacerlo más ob­ fNios». Para "A B C", "hagan lo que hicie­ jetivamente, nos proponemos hacer í.*-! señor Gómez Navarro se ocupó manca, mínima 7; Avila, mínima 6; Se- govia, 14 y 5; Navacerrada, máxima 5; ren lea partidos, quieran o no, la unión —en interesante periplo por nuestra J»^ 'a disposición más conveniente de antirrevoluclonaria está hecha vigorosa­ Península—y publicar una serie de re­ E* embocaduras de los desagües de I Madrid, 14 y 8; Toledo, mínima 9; Gua- mente en casi todos los pueblos de Es­ portajes sobre el paro obrero en las ^ embalses, de los fenómenos de ca-1 dalajara, 12 y 8; Cuenca, 12 y 6; Ciu- paña, y como para desenvolverse en la más importantes ramas del trabajo na­ i|i9'!!iíMi;ig';!!l9"IWIil«"!!iK!'!í|!l!!IBIIIIIH!liai!¡liaill IPIlllllivida municipal, defender sus intereses cional: en la vida del mar, en la mi­ directos y actuar en los comicios loca- del DOCTOR CAMPOY nería, en la agricultura, en las indus­ I^^UMONADA IDEAL n|}|pC|les no necesitan acuerdos ni dirección trias metalúrgicas, en la construc­ Preventiva y curativa de la wiiii L ¿Q fuera, ahora_ con máa brio que en ción..." -" - - I>om!ng:o 24 de febrero de 1935 (6) EL DEBATE SUPLEMENTO EXTKAOBDINARIO

a pala: Ricardo y Arrigorriaga contra "Por el mar viene la ilusión". Salamanca e Iturre. Segundo a remonte: PALACIO DE LA MÚSICA.—6,30 J Mújica y San Martin contra Izaguirre, III 10,30, El gavilán (Charles Boyer). y Bengoechea. CINE SAN CARLOS.-Teléfono 7282T. CINEMATÓGRAFOS Y TEATROS CINES 6,30 y 10,30: El tango en Broadway, pof Carlos Gardel (en español) (30-1-935.) •« *«ai •• ÁLKAZAR.—4,30, 6,45 y 10,45, Aquí hay CINE VELUSSIA (Sesión continua).- gato encerrado. Formidable éxito cómico. GOYA. Conferencia de Federico I gran audición, "Homenaje a Lope de Ve-tales González Marín. Temas de Casti­ Exposición del Automóvil y Deslices (por PROGRESO.—4, 6,30 y 10,30, Desfile Marruecos (por Marlene Dietrich y C5»- Tercera semana. (16^2-935). ry Cooper). Butaca, una peseta. Santander !ga". Localidades taquilla sin aumento. lla y Andalucía, con repertorio nuevo. Norma Shearer). Teléfono 22229. (20-2- de primavera (la mejor película de Fran- Miércoles, estreno de Los majos del Per­ 934). AVENIDA.—6,30 y 10,30 (estreno), "La CINE3IA ARGUELLES.—6,30 y 10,30: Ante un público selecto ha pronun­ chel (de Enrique López Alarcón). CINE BELLAS ARTES.—Continua de PROYECCIONES. Fuencarral, 142. patrulla perdida" (emocionante drama del "Mujeres alerta". ciado su segunda conferencia e] ilustre Últimos domingos de la Zarzuela a COMEDIA,—6,30 y 10,30, Cualquiera lo 11 mañana a una madrugada. Noticiario Teléfono 33976.-4,15, 6,30 y 10,30, La desierto misterioso, por Víctor Mac La- CINEM.4L CHAMBEBL—Siempre prO-' orador, a beneficio del 'Clolegio de don precios ultrapopulares sabe... Fox. Últimos reportajes nacionales y ex­ marcha de Rakowzy, por Gustav Froe- glen y Boris Karloff). grama doble. 6,30, 10,30: "La mujer ac» CÓMICO (Carmen Díaz).—4 y 10,30, tranjeros. Valencia: Botadura del "Arta- lich y Camila Horn. BARCELO.—6,30 y' 10.30, Anny Ondra sada", por Nancy Carroll y C. (jrant, 3 Gonzalo. tres soberbias funciones. A las 4, "Siete en "La pequeña Dorrit" (simpática, gra­ "Reina el amor", por Fred Marcg, 9" La vida de Eugenia de Guzmán, la colores". 6,30 y 10,30, "La del manojo de Tres pesetas butaca; 6,30, Cinco pesetas bro". "Match" de boxeo entre Miller y RIALTO. Teléfono 21370.-4,15, 6,30 y butaca, María ZA Famosa. Clamoroso Girones. Actualidades Ufa. El pescado 10,30, éxito sin precedentes de la sensa­ ciosa V delicada novela ("2 Digkenf). (18- español. espafiolísirna condesa de Teba, cuyo cas­ rosas", a precios increíbles. Lunes 25, 1-935). FÍGARO (Tel. 23741).—6.30 y 10,30, tillo aún se levanta altivo en la alta si­ tarde y noche, "La del manojo de rosaa". éxito. mágico (dibujos sonoros). La infancia del cional superproducción Chu-Chin-Chow ESLAVA (Teléfono 10029. Díaz de Ar­ "film" (cultural Ufa). (por la mejor bailarina del mundo, An­ BEATRIZ.—(Teléfono 53108). 4,45 (bu­ Neblina (emocionante "film" de mist*- ma del pueblecito andaluz que dio nom­ Ultimo día. tigas-Collado).—4, No juguéis con esas CINE DOS DE MAYO.--4, 6,30 y 10,30: na Mav Wong). taca una peseta). 6,45 (butaca 1,50). 10,30 rio). bre al condado, y emperatriz de ios cosas; 6,30 y 10,30, Los caimanes. (El "Te quiero y no sé quién eres". ROY.iLTY (Tel 34458).—4,15, Fatty, (butaca una peseta), I^a dama del boule­ PROGRESO.—6,30 y 10,30, Desfile é« franceses, desfila con ritmo cinemato­ Acontecimiento teatral el miérco­ éxito que no se discute). CINE GENOVA (T." 34373).-^,15, Vuelo Charlot, Tomasin, Pichi, la caja mágica vard (Anna Sten). (25-9-934). primavera (la mejor película de Fra»' gráfico, y el fácil conferenciante salpi­ ESPAÑOL (Xirgu-Borrás).—A las 4, nocturno y Canto de cuna. 6,15 y 10,15 dibujos, obsequios a todos los niños; 6,30 BILBAO.—(T.» 30796). ,6,30-y 10,30, El ziska Gaal; segunda semana) (29-1-93S) ca los hechos que narra con notas que les 27, noche El rebaño (3 pesetas butaca); 6,30 y 10,30, (gran programa especial). Canto de cu­ y 10,30, Qué semana (por Adolfo Menjou lago de las damas. (20-10-934). PROYECCIONES. Fuencarral, líi penden oportunas del relato histórico. eij COUSEVM. Debut de la grandiosa Yerma. (Éxito imponderable). na (dibujo en coloreu de Walt Disney). Joan Blondell, Dick Powell y Mary As- CALLAO.—6,30 y 10,30, Caravana (Char­ Teléfono 33976.—6.30 y 10,30, El últinW Ahora es la anécdota graciosa y sutil; compañía de Alta Comedia de la eximia FONT.ALBA.—6,30 y 10,30, Amparo Mis labios engañan (bellísima opereta por thor; risa continua). les Boyer y Annabella). vals de Chopín (deliciosa comedia mtt* actriz Lola Membrives con "Bodas d« LIlian Harvey), y el maravilloso film, SALÓN MARÍA CRISTINA (Manuel CAPÍTOL.—Noticiario Fox. Cigarras y sical) (8-1-935). después la emoción de las horas tristes IDEAL (Compañía Vedrlnes).—4,30, horrtigas. El organillero y Carolina, por de la que fué «más que reina», y, flo­ sangre", de García Lorca. Por la grají La embriaguez de la gloria; 6,30 y 10,30, Vuelo nocturno (Clark Gable, Helen Ha- Silvela, 9. Tel. 42325).—A las 4,30 y 7, Es­ RIALTO. Teléfono 21370.-6,30 y 10,: capacidad del suntuoso Colisevm, el pre­ Janet Gaynor. Teléfono 22229. Segunda semana. Éxito sin precedentet tando a lo largo de toda una vida, la En España manda el sol (por Angelillo). yes y John Barrymore.) pías en acción (2-5-934). cio de las butacas será de 4 pesetas. Des­ Éxito clamoroso. CINE GOYA.—4, sección infantil; 6,30 SAN MIGUEL.—4,30, 6,30 y 10,30, Vo­ CINE BELLAS ARTES.—Continua de de la sensacional superproducción Ch* rectitud, la modestia, la honestidad de páchase localidades sin aumento, para 3 'a 1. A las 4, estrenos: Noticiario Fox. Chin-Chow (por la mejor bailarina dw quien en un volcán supo guardarse dn LARA.—4 (Popular, 3 pesetas butaca). I y 10,30: "Judex". lando hacia Río Janeiro (Dolores del tres días. Estudiantina; 6,30 y 10,30, Para mal, el I CINE MADRID.—4,30: "Compañeros de Río), y La Carioca, la célebre danza, Últimos reportajes nacionales y extran­ mundo, Anna May Wong (20-2-935). la voracidad del cráter de la época y el mío (gran éxito de los señores Alvarez ¡juerga" (Stan Laurel y Oliver Hardy); locura del mundo. jeros. Curiosidades Fox. Actualidades ROYALTY (Tei. 34458).—6,30 y 10 ambiente en que vivió. Teatro Victoria Quintero). 16.30 y lO.SC: "Compañeros de juerga" y TIVOLI.—A las 4,15, 6,30 y 10,30, La Ufa. Nuestros amigos los animales do­ estreno riguroso de Fanatismo (por PO' E<1 público siguió interesado la diser­ MARÍA ISABEL.—A las 4 (infantil) ["Vivamos hoy" (J. Grawford y G. Coo- incomparable Marlene Dietrich en su mésticos (cultural Ufa). Ginebra y sus ¡a Negri). tación del ameno charlista, interrumpi­ Signe "La Papirusa" su triunfo a tea­ Pipo y Pipa en la boda de Cucuruchito: iper.) mejor creación Capricho imperial (13- lagos (alfombra mágica Fox Movietone). SAN MIGUEL.—6,30 y 10,30, Volan* do en diversas ocasiones por entusias­ tro lleno. Exitazo de clamor, convénzase 6,30 (butaca, 6 pesetas), La eme; 10,30 CINE DE LA OPERA. — Teléfono 11-934). CINE DOS DE MAYO.—Lunes popu­ hacia Río Janeiro (Dolores del Rio) J y encargue su localidad a tiempo. Hoy (popular). La eme, el mayor éxito cómi­ Í14S36. 4,30, 6,30 y 10,30: El burlador de lar. 6,30 y 10,30: "Te quiero y no sé quién La Carioca, la célebre danza, locura d« tas aplausos y premiado, al terminar su domingo, 4,30 y 10,30, "La Papirusa". PARA MAÍíANA eres" (25-9-934.) trabajo, con clamorosa y unánime ova­ co de Muñoz Seca. Florencia. (Grandioso éxito). Lunes, 6,30 mundo (15-1-935). CINE GENOVA (T." 34373).—6 tarde. TIVOLL—A las 6,30 y 10.30, produ*! ción. MUSÍOZ SECA.—(Carbonell-Vico). 4 (3 y 10,30: Pelirrojo. TEATROS pesetas butaca). 6,30 (4 ptas. butaca). Sesión privada de la casa de Italia; ción superespecial Nell Gwyn o el gr»''!; J. O. T. Rialto. "ChU"Chin-Chow" CINE DE L.4 PRENSA. — Teléfono BENAVENTE (José Isbert-Milagros 10,15, estreno, formidable programa: Can­ amor de Carlos II. 10,30 (3 ptas. butaca), "El asesinato de 19900. 4,30. 6,30 y 10,30: Guillermo Tell. Leal). Semana popular. 6,30 y 10,30, To­ No es una película..., es un sueño de Vera Vagner". to de cuna (dibujo en colores de Walt « * * Paraíso de "Las mil y una noche»", que (Éxito inmenso). Lunes, 6,30 y 10,30: Úl­ do para ti (clamoroso éxito de risa de Disney). Señales de alarma (Jean Ar- Té en honor de Angeles Ottein TEATRO CHUECA.—(Compañía Lore- timos episodios de La sombra que mata Muñoz Seca- 3 pesetas butaca) (12-4- acaricia y deslumhra la imaginación. to-Chicote). 4, "Doña Herodes". 6,30, "Yo ther y Louis Wolheim), y Asesinato en (El anuncio de los espectáculos no SO^' El miércoles, a las seis y media de la y Puesta de sol (estreno.) 931). la terraza (Myrna Loy, Warher Baxter pone aprobación ni recomendación. I* soy la Greta Garbo". 10,30, "Los mozos CINE SAN CARLOS.—Teléfono 72827. tarde, la Asociación Femenina de Edu­ bien". CALDERÓN.—El miércoles, a las 10,30. y Phillips Holmes.) fecha entre paréntesis al pie de cad* ¡ cación Cívica dará un té en honor de Benavente 4,15, 6,30 y 10,30: Ultimo día de Reina estreno de la comedia lírica de Enrique CINE GOY.A.—8,30 y 10,30: "Judex" cartelera corresponde a la de la putíi^' VICTORIA.—(T." 13453). 4, 6,30 y 10,30, Cristina de Suecia. López Alarcón, Los majos • del Perchel BU asociada, la eminente artista Ang'é- Funciones populares a las 4, "Tú y yo, (4-12-934.1 caclón en EL DEBATE de la critica ^ La Papirusa, por Heredia-Asquerlno. Cla­ CINE VELÜSSL* (Sesión continua).— y presentación de compañía. Se despacha la obra.) les Ottein. solos" (butaca 3 ptas.). 6,30, "Tú y yo, moroso triunfo que reconoce todo Madrid "Marruecos" (por Marlene Dietrich y en contaduría. CINE MADRID.—El pequeño rey, y solos" (última representación, 5 pesetas Las tarjetas pueden adquirirse en la ZARZUELA.—(Penúltimo día). A las 4, Gary Cooper). Butaca, 1,50 (8-1-932.) CERVANTES (Empresa Vedrlnes). W!BJ«il!IWIIIIllÍB9!!!l!ia •ülliimillllllllllllBÜIIWilMlllliailllllllHWMl IHIM llll::i!IWI!liKllinUII!BIIII|i!¡llBfM Secretaría de dicha entidad, de siete a butaca). Noche, reposición de la gracio­ "Siete colores". 6,30 y 10,30, "La del ma­ CINEMA ARGUELLES. — 4, 6,30 y sísima comedia de Muñoz Seca, "Todo Aurora Redondo-Valeriano León.—6,30 y Cueve. nojo de rosas". 10,30: "Tarzán y su compañera" (Jhon- 10,30, Reposición, El abuelo Curro (3 pe­ para ti", risa continua, interpretación ad­ FRONTÓN JAI-ALAL - (Alfonso XI. ny WeissmuUer y Maureen O'Sullivan) mirable por. Milagros Leal, María Brú, setas butaca) (20-12-935-. Tel. 16606). A las 4 (moda), primero a (4-12-934.) COMEDIA.-10,30, Cualquiera lo sabe... GACETILLAS TEATRALES Pepe iBbert y Soler-Mari. remonte: Larrañaga y Avarlsqueta con­ CINEMA CHAMBERÍ.—A las 4, niños (4-2-935). tra tArramendl y Santamaría, Segundo a 0,50 y 0,75: "Tres caballeros de frac", por CÓMICO (Carmen Díaz).—€,30 y 10,30, ¡NERVIOSOS! pala: Durangues y Ermúa contra Ibaiba- Tito Schipa; 6,30, 10,30, programa doble: Populares, 3 pesetas butaca, María La Sasta de sufrir Inútilmente, gradan a las acreditadas González IVíarín El último éxito de Anny Ondra es rriaga y Orrantla. Tercero a remonte: "Los cinco del jazz-band", por Jenny Ju­ Famosa. Clamoroso éxito. (20-12-935). CALDERÓN. Hoy domingo tarde y no­ "La pequeña Dorrit" Chacón y Pitero contra Izaguirre III y go, y "Tres caballeros de Frac", por Ti­ ESLAVA (Teléfono 10029. Díaz de Ar­ che magníficos recitales por González Bengoechea. to Schipa. tigas-Collado).—6,30 y 10,30, Los caima­ Grageas Potenciales del Doctor Soiv^^ alegre, simpática, graciosa. Mañana lunes COLISEVM. — Teléfono 14442. 4, 6,30, Marín. Miércoles estreno de "Los majos en BA.BCELO. CINES nes. (Éxito culminante) (21-2-935). 411c combaten dé una manera cómoda, rápida y eflcaí del perchel" (de Enrique López Alarcón). 10,30: Ultimo día de la sensacional pe­ ESPAÑOL (Xirgu-Borrás), - 6,.i0, El iMoin-aal-anía '•* '"«pote-ncla (en todas sus ma- ACTUALIDADES.— 11 mañana a 1,30 lícula española "Madrid se divorcia" (20- rebaño (popular, a mitad de precio, 2,50 l'«t;ur de risa de Muñoz Seca; butaca, 3 pe­ "•I 'I I I I 4 setas). Sor Angélica (undécima semana y último jo en colores de Betty Boop). Lunes, dos ZARZUELA.—(Despedida de la compa­ NOTA.—Dirigiéndose y enviando 0,25 ptas. en sellos de correo para el Berta Slngerman. Dos audi&iénes CiGR YANTES (Empresa Vedrlnes). dia). tarde, nuevo programa. ñía). 6,30 y 10,30, "La del manojo da ro­ iraniiueo a Oflcliias LABORATORIO SOKATARG. calle del Ter, 16, Bar­ populares en el teatro de la Zar­ Compañía Aurora Redondo-Valeriano CALLAO.—4,30, 6,30 y 10,30, Señora ca­ PLEYEL.—4,30, 6,30, 10,30, Programa sas". Precios ultrapopulares. Butaca 2,50. celona, recibirá gratis uo Obrlto explicativo sobre eJ origen, desarrollo t Iieón.—4, 6,30 y 10,30, Su desconsolada sada necesita marido (Catalina Barcena). doble; La princesita se divierte (M. Eg- (14-11-934). trataDÍient« de estas enfermedades. zuela esposa (3 pesetas butaca). Superproducción Fox en español. gerth). La ciudad de Cartón (C. Barce­ FRONTÓN JAI-ALAL — (Alfonso XI. Martes y Jueves, a las 6,30. Martes, CA]:JD£B0N,>^A Ixa «,3d i lfi,30, recl- CAPÍTOL-—:«,30 y 10,30, Noticiario Fox, na) (3-4-934). Tel. 16606). A las 4 (popular). Primero iiiii«n!iiiBMHiHiiiiii!iBiiaiiiiMian|^^ iiiiiMiiinHHiBiiHiiiBiaiiBiinaiiniiiaiiH^^ iin.'iBwiiHittwiiBiiHiiaiiiiiHiiiiiiíaiii «•laiiaiiimiHiiiiMinmiiivín iiiniiinminwBimi PRESENTA OTRA CARACTERlSTIGA BÁSICA EN SU AMION V-8 1935 Una nueva característica de ventaja.-lA CENTRALIZACIÓN DELANTERA DE LA CARGA

(a), que hace más uniforme la acción del (reno y el des­ gaste de los neumáticos: (b). que aumenta la estabilidad, con la consiguiente protección para la carga frágil y \e mejora de rendimiento en el conjunto del camión; (c), que con su aume.nto de 16 % centímetros de espacio de carga, entre la. cabina y;el centro del eje trasero, facilita el viraje en las curvas ceríadas.

OTRAS CARACTERÍSTICAS 1935 siempreconEJETRASERO ENTERAMENTE FLOTANTE-TODOS lOSNÍJMÁTICOS32xe»REFORZADOS^ miento • Nueve eje delanto- RUEDA DE REPUESTO CON CÁMARA Y NEUMÁTICO 32x6 R£FOR2|^bO-ballestastraseras con ballestines sado. tipo camióft, iJ» «Ivnta «uto^ lo 1935» y tensor de mayor auxiliares-carburador de doble acción con admisión múlt¡ple-ásíeiil|i de válvula renovable en et bloque- mitico • Nuevos IsiíiborM do resistencia • Nuevo sistema de termostato, etc.. Y EL FAMOSO MOTOR DE 8 CILINDROS EÍ^*V-CON ÍA ECONOMÍA DE 4 (roRo indefoimablM. ém acción refri9emci6n del eceite en el instanténoa, con «Iota* ém ro^U motor y en el cMer • Cojinete i^araddn • Nuavo monta)* se • Nveve cabina tipo Cupé CHASSIS CORRIENTE c d m I o n NACIONAl PTAS. 8.950 193S • Tanque de gasolina •NUEVO CAMIÓN V-8 1935 e¡ón 4* ongruádofM • Nuo^w ADQUI. Ptas. 9.450 f r « n co fábrica sistema de r*fr!^f«4<|fl« ce" '•• accesible desde el «liento del RIENDO UN diador de mayor hn% de en|ñ*< conductor unidad FORD tiene la protección FORD MOTOR IBÉRICA -' del SERVICIO FORO BARCELONA J w

Suplemento Domingo 24 de febrero de 1935 extraordinario TE

MADRID.—Afio XXV.—Núm. 7.876 Domingo 24 de febrero de 1935 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466—Red. y Admón., ALFON SO XI, 4.—Teléfonos 21090, 21092, 2109 3, 21094. 21095 y 21096 La producción del Marruecos francés vale sólo 1.500 millones de francos

Y el presupuesto asciende a 900 núllones. Hay establecidos en la zona franco-marroquí 2.400 cobnos france­ Ponsot pide la revisión del Acta de Al- El 50 por 100 para gastos administrati­ geclras, la ayuda de Francia y un régi­ vos; el 28 por loo para servicio de la ses. Las deudas de estos colonos se elevan a 545 millones de fran­ men preferencial para las exportaciones Deuda pública. El déficit de la balanza cos. ''El Estado jerífiano no puede adelantar ni un céntimo más, marroquíes. De los 600 millones que va­ comercial Sué en 1933 de novecientos porque el valor de la tierra no lo consiente'', dice el residaite lieron en 1933 las exportaciones, 410 mi­ treinta y dos millones. Los emprésti­ llones correspondieron a las hechas a tos concedidos en diez años pasaii de general. ''No es Marruecos quien reclama, sino los franceses Francia, gracias a un régimen de favor 15*000 millones de francos establecidos en Marruecos" y privilegio ^•» m

El alto comisario de Francia en Ma­ laa carreteras, 440 millones; la electri­ El señor Ponsot asegura que es ab­ céntimo más a la colonización, porque torio, en elevarlas y en establecer con rruecos ha pedido en París, con ocasión ficación, 300 millones; las obras hidráu­ solutamente imposible reducir más los no lo consiente el valor de la tierra. las naciones que comercian con Marrue­ gastos, porque no cabe tal cosa en la de la Conferencia imperial, la revisión licas para la Agricultura, 550 miUones. cos un trato de reciprocidad. Como En el desarrollo de las grandes ciu­ reducción del servicio de la deuda y del Acta de Algeciraa. Ha agregado que las negociaciones están en curso, dice dades se invirtieron de cuatro a cinco porque no puede privarse de la capaci* Régimen de favor y pri­ fei^||;||:;:§?;i|;|| están en curso las negociaciones para mü millones. dad actual de compra a los funciona­ el residente generaJ, no es menester 611o. Y ha expuesto los motivos que le Los colonos invadieron el campo, se rios, que constituyen en el Marruecos vilegio insistir. apoderaron de las tierras festiles; se em­ francés el mercado principal para los Pide después a Francia que estabili­ inducen a esta demanda. Hemos dicho que las exportaciones plearon m&a de mil millones en la valo­ productos de la metrópoli y para la pro­ ce sus relaciones comerciales con Ma­ piiilii Se reducen, en fin de cuentas, a la rización de los terrenos, se constituye­ ducción de los otros franceses estable­ marroquíes fueron en 1933—las esta­ laala gestión financiera del Marruecos ron sociedades para ayudar a este dea- cidos en el Protectorado. dísticas del último año no aparecerán rruecos. 'Ea decir, que mantenga los ac­ trances. Aquello ha sido una formidable envolvimiento económico con.un capital Ello equivale a decir que Marruecos no hasta dentro de varios meses—de 600 tuales contingentes de todos los produc­ millones de franco-s. Pues 410 millones empresa de especulación en una época global de 3.000 millones de francos. puede por sí mismo salir del atollade-| tos en franquía, que los aumente y que de crisis. El señor Ponsot ha ido a Fran­ se fstudíe un régimen preferencial que cia a dar una voz de alarma sobre la confiera a Marruecos ventajas sobre aparatosa quiebra que se avecina. Como todos los países extranjeros. En otras en las negociaciones de que se habla in­ palabras, una prima a la exportación terviene nuestro país, como es menester, marroquí, para contrarrestar la de paí­ por consiguiente, una información pre­ ses que, por razones varias, pueden cisa y exacta sobre la situación finan­ vender más barato en Francia. Solicita ciera y económica del Marruecos fran- también una ayuda financiera que la . cés, porque solamente así puede ser ati- metrópoli no parece dispuesta a con­ • aado el juicio y sólo de esa forma pue­ ceder. den ser señaladas las diferencias entre Elntre tanto, da cuenta de un plan el protectorado de Francia y el nuestro. de producción, que consiste en cultivar Vamos a reunir los datos esenciales, ofi­ en Marruecos todas aquellas finitas y ciales todos, acerca del desarrollo del co­ hortalizas que Francia compra en otros mercio, de la colonización, del equipa­ países meridionales. miento en obras públicas, de los em- Esta es la nueva etapa \de la inter­ préstitos, etc. vención francesa en Marruecos. Por ella se tiende a Ir extendiendo en la prácti­ ca la soberanía y a no dejar del régi­ 15.000 miUones de francos men de protectorado más que el nombre. invertídos en diez años El año siguiente al del tratado de Pro­ tectorado, el comercio exterior de Ma­ "No es Marruecos, sino los rruecos, importaciones y exportaciones incluidas, fué de 220 millones. Comen­ franceses de Marruecos los zó entonces a cundir entre los france­ ses la idea de que aquello era "un país que piden asruda" Huevo". Nótese bien esta creencia, que caracteres de tal revestía aquella propa­ La observación nos parece de Interés. ganda sobre las posibilidades infinitas Y no es privativa de Francia, sirio de Puerto de Casablanca de Marruecos, por el contraste con lo todas las potencias europeas que inter­ que se pensaba en la zona española. vienen en el Norte de África. El «eñor Én ésta no existió nunca un plan; en correspondieron a Francia. Es decir, fué Esto es lo que entonces llamaron los ro en que se encuentra ni atender a las Ponsot recuerda el ejemplo de Italia, aquélla el plan fué desmesurado. franceses "voir grande". Lo cual no es obligaciones contraídas. posible esa exportación gracias a una Marruecos no era en 1913 un país nue­ lo mismo que "voir juste" serie de privilegios. que ha centralizado en'Roma los servi­ vo, porque estaba poblado por cinco mi­ La metrópoli determina contingentes, cios de la colonización africana y que llones de habitantes, con sus propieda­ todos los años, para todos los produc­ se preocupa, ante todo, de establecer des urbanas y rusticas, su comercio mal Las exportaciones han des­ tos marroquíes. Elstos contingentes en­ M. Hehri Ponsot, residente general de Francia en Marruecos, Para un presupuesto de familias peninsulares en ^ África del Organizado, su agricultura embrionaria, tran en Francia sin pagar derechos, co­ que acaba de exponer en París la situación angustiosa de la eus intereses creados, en una palabra. 900 millones, una deuda cendido en más de la mitad mo si procedieran de un departamento Oeste. Pero de nada de esto se hizo el debido francés. Además, la compra del trigo Hay en el discurso del señor Ponsot zona francesa caso y se consideró a la zona francesa anual de 240 ¿I>e qué elementos de pago dispone el Marruecos francés? niarroquí se halla estabilizada por Fran­ un párraío lleno'de franqueza, que dice Como paifl nuevo. cia, porque fija cada.cinco años una can­ pone de manifiesto, más que en parte también al prestigio y a los internes Las consecuencias Inmediatas fueron El pi%supuesto del M&rruecos fran­ En €»ta misma página va un cro­ así: "No es.Marruecos el que pide aq,ui tidad ' de exportación para los cereales ninguna, en el África del Norte. "Sin el afán de utillarlo y de equiparlo con cés era en 1924 de 300 mülcmes. A fSr quis que señala las alternativas del co­ de Marruecos, 1.800 quítales en total. una ayuda, son los franceses, que han políticos de Francia. vpr del optimismo financiero subió en mercio exterior. Fué este comercio, ex­ grandes obras públicas, puertos, carre­ sido invitados por la metrópoli a reali­ el esfuerzo de los españoles, decía el Ninguno de iM medios que propone teras, ferrocarriles, etc.; el impulso de 1931 a mil millonea. En 1935 ha teni­ portaciones e Importaciones inclUid£is, otro día Louis Bertrand en "La Presse", do que descender a 900 millones. zar allá abajo una <^ra que pueda el Residente general nos parece ade­ la colonización, sin reparar en si habría de 200 millones en 1913; de 1.052 mi­ Déficit con todas las na­ no hubiéramos realizado la obra coloni­ Salida para lo que se produjera y en si En este presupuesto el servicio de la Uones diez años más tarde; de 3.780 desafiar al tiempo». cuado. La a5ruda financiera de la metró­ zadora de Marruecos y Argelia." No se la situación jurídica del territorio ha­ deuda es de 240 millones, o sea el millones, la cifra máxima a que ha ciones menos con España Por eso todas las. ayudas y privile­ poli aplazaría solamente la catástrofe. avienen fácilmente los franceses a vi­ bría de permitir un rendimiento ade- 28 por 100. A parlar de 1936 será de 300 llegado, en 1929; de 2.132 millonea El Maruecos francés exporta a Fran- gios han sido hasta ahora para los La elevación de las tarifas aduaneras cueido. millones. Los gastos de administración en 1933. vir en el. campo, atentos únicamente a sería un recurso más para el Tesoro; son de 450 millones, el 50 por 100. Que­ Para equipar, pues, este pais nuevo, lio grave es que esta disminución tan la labranza. Por eso buscan intenden- mas no protegería la producción local. •e emplearon, solamente a partir de dan para todos los otros gastos ape­ considerable que se advierte, afecta 11^ ^ españoles o argelinos,: para el caso 1924, unos 15.000 millones de francos. nas 200 millones, el 22-por 100, mucho más a las exportaciones que a La anulación práctica 4e barreras en­ Cinco mil millones a título de emprés­ Se estima en 1.500 miaiones el valor las importaciones. De 1929 a 1933 las I es k)'mismo, que atiendan a las fincas tre Francia y Marruecos puede aca­ titos públicos y de ocho a 10.000 mi­ de la producción marroquí, para res­ exportaciones han descendido de 2.500 y a la labor, mientras ellos permane- rrear beneficios al cabo de varios años. llones a título de empresas privadas. ponder a un presupuesto de 900 mi- millones de francos a 1.500 millones. I oen en Francia o en las ciudades afri- Pero tal vez no se ha reparado entre Costaron los puertos 1.300 millones;'llones. Las exportaciones, en cambio, han ba­ I canas. nosotros en que esta tendencia está jado de 1.233 a 600 millones. Más de la mitad. Pero son amigos de invertir capita-_ impregnada de consecuencias graves. El déficit de la balanza comercial es, les en negocios de fácil y rápido rendi­ Elso equivale a separar definitivamente al Marruecos francés del esps^ol. ¿Fot por tanto, de 932 millones, cuando las miento. Esto es lo que se llama especu­ qué entonces seguir manteniendo la fic­ acportaciones no llegan, como hemos lación. Se intensificó durante varios indicado, más que a 600. ción diplomática y jurídica «ie "la uni­ años .la propaifiuida marroquí, encare­ Esta cifra de exportación^ se divi­ dad del Imperio"? ¿Por qué no sentar de así: por productos agrícolas y fo­ ciendo las indefinidas posibilidades de en nuevas bases, paés sólidas y más restales, 432 millonee; por productos de I la tierra. Al amparo, de los intereses amplias, la intervención autónoma de pesca, 30 millones; por los del subsuelo, ; políticos, concurrieron con enipréstitos fosfatos singularmente, 124 millones; España en Marruecos? j poderosas sociedades financieras. Ño por manufstcturas, 14 millones. ^5? Marruecos no puede pagar la deuda les preocupó el porvenir de las inver­ Si en esas negociaciones a que se ha ^••Vf-V^A t'^^ ni atender a los gastos administrativos siones, porque estaban seguras de que referido el Residente no exponen los ne- más que con lo que produce. La pro­ Rada de Agadir el Gobierno no habría de permitir que gociadíwes^^jíañoles esta lógica conse­ ducción principal es, como se ve, la de fracasara "la obra nacional", q"ue es el cereales. Y ésta para poder ser ven­ cuencia, perderán una ocasiíSn única pa­ nuevo Marruebos. dida, ha necesitado de favor especialísí- cía 410 millones, e importa de la me­ franceses. Por eso la preocupación pri­ ra liberarnos de las trabas e hipotecas mo de la metrópoli, cdhio luego dire­ trópoli 762. Déficit de 352 millones. Y en esto nos hallamos ahora. El Go­ que dan ese carácter de precariedad, mos. Es decir, que, con ser solamente mordial de Francia en Marruecos ha sido Exporta a las naciones signatarias bierno-francés tiene delante una gran de subarriendo y de dependencia a la 600 millones lo que las exportaciones del Acta de Algeciras 135 millones, e asentar allí familias francesas, vincu­ dan, la mayoría de esa cantidad débese importa de esos países 381. Déficit de larlas a la tierra, porque "el porvenir de empresa óofonial amenazada de quie­ intervención española en Marruecos. a un régimen de favor y privilegio. 246 millones. territorios africanos será de aquellos a bra. La bancarrota no alcanzaría sola­ Hasta tal punto ha sido disparatada Exporta a otras naciones que no son quienes pertenezca' la tierra". mente a las sociedades financieras, sino S. F. -mirada solamente desde el punto de signatarias del Acta y a las que ha sido Es un designio evidentemente impe­ vista financiero, se entiende—la ges­ extendido el mismo privilegio 64 mi­ tión del Marruecos francés. Uones, e importa 389. Déficit de 325 rial, que difiere de las prácticas espa­ millones. ñolas como la noche del día. El comercio del Marruecos francés El señor Ponsot no defiende la ges­ Deudas de la colonización es, pues, deficitario con todo el mundo, tión financiera de Marruecos desde el salvo con una nación: con España. Para punto de vista técnico. Es evidentemen­ todos los países es preferentemente un La colonización oficial y privada com­ mercado, menos para nosotros, que es, te indefendible. Pero insiste en el as­ prende 2.400 colonos franceses. Estos ante todo, un cliente. Es, por consi­ pecto político, en lo que representa para colonos cultivan 800.000 hectáreas. Aquí, guiente, nuestro país el que más viene Francia que haya allá abajo 2.400 fa­ como en todo lo demá^, se ha recurrido contribuyendo al desarrollo o al soste­ milias francesas con propiedades rústi­ al crédito con el más ciego optimismo. nimiento del protectorado francés. La valorización de esas tierras ha cos­ cas y urbanas. Esto es, efectivamente, tado mil millones de francos, ia mitad lo único que resiste y queda, porque los de eata cantidad es lo que constituye intereses de la nación van imldos con las deudas de la colonización. Hay 220 Primas a la exportación los particulares y porque asi únicamen­ millones a largo plazo, que se deben a la caja de préstamos inmobiliarios; 43 marroquí te Francia se hace más ancha. millones a plazo medio; 147 millonee a la caja federal constituida hace tres años iMwa conjurar entonces una crisis El señor Ponsot propone inmediata­ Una vasta empresa de es­ grave; 50 millones para los préstamos mente los remedios. Hay en primer lu­ peculación eoxn«%ialea, y otros 50 millones para gar que revisar el Acta de Algeciras otros préstamos. En fin, 35 millones a plazo corto. En total, 545 millones. y dar a Marruecos libertad de contrata- Los franceses no son amigos de ex­ Los habitantes del Sur llegan al zoco de Marrac}uex, la capital El Estado jerifiano—dice el residen^ ción comercial. Consiste esta reforma patriarse. Es un defecto o una cualidad del Atlas te genecal—no puede adelantar ni un en unificar las tarifas en todo el terri-que ellos miamos se reconocen y que sa Un aspecto de las murallas de Fez

\ ' • • StrPLEMENTO EXTBAOKDINABIO Et DEBATE Domingo 24 de febrero de 193S

La humildad, virtud del Doctor Angélico El mejor intérprete del Nuevas aportaciones sobre historia americana "[N LA SOGIEDIID NO HABIIII LIBROS VARIOS • • ^m^ 11 •• •••» •• JUAX DOMÍNGUEZ BERRUETA: "Santa alma de Sevilla Cuatro folletos de verdadero interés acerca de Joaquín Car- Teresa de Jesús". (Madrid; Espa«a-Cal- El verdadero optimismo nace de la doctrina católica. cía Icazbalecta, las fiestas de moros y cristianos, los orí­ pe; 1934; S2S páginas; 6 pesetas.) Los que en e| siglo XVI se llamaron reformadores fueron En colaboración con M. Clievalier pu­ JOAQÜIIf ROMERO MURUBB: ".Tose Ma­ genes de la Iglesia suramericana y las obras del misionero blicó, hace poco, en París, don Juan Do­ realmente unos reaccionarios, y el verdadero reformador ría Izquierdo y Sevllja". (Sevilla; Im­ mínguez Berrueta un hermoso libro so­ prenta Municipal; IftSl; 121 páginas.) fray Toribio Motolinia bre Santa Teresa de Jesús, estudiando fué Santo Tomás de Aquino José María Izquierdo fué un profesor en todos sus aspectos la personalidad "'• •'•" > ——1^ . .1.-— I siempre antigua y siempre nueva de la de la Universidad de Sevilla que murió LABOR MERITISIMA DE M. ROBERT - RICARD La Juventud Católica Femenina Santa castellana. Hizo bien en publicar Una obra original y brillante del gran escritor inglés Chésterton muy joven en 1922. Pertenecía a la debe ser escuela, servicio social su obra en francés, para que pueda ser generación del 98, pero conserfó siem­ leída en todo el mundo, pues el nombre 1 m • M. ROBERT RICARD: «Cuatro folletos so. y cuerpo representativo y la gloria de Santa Teresa se extien­ pre viva la fe y siempre lozano el sen­ trinas» o parroquias de indios regidas den al mundo entero. Pero el libro está timiento religioso. Es afirmación casi bre historia americana". por clérigos seculares. La actividad de • pensado y, sin duda también, escrito pri­ «lild; Espana Calpe; 19S4; 23S p&glnas; con toda convicción verdadera, ha sido unánime que ningún escritor ha inter­ M. Ricard, cuya gran Historia de la agustinos y dominicos no fué muy gran­ El problema feminista, abordado mitivamente en castellano. No podía, 6 pesetas.) resucitada en nuestros días por los mo pretado el alma de Sevilla tan com­ evangelización de Nueva España elo­ de, por lo cual Felipe H hubo de esti­ pues dejar de publicarlo Domínguez Be­ con mucha comprensión rrueta en el idioma nacional. Este libro Esta obra de C3iesterton es tan ori­ demistas, que no la establecen ya entre pletamente como Izquierdo. Ni Herre­ giábamos hace algunos meses, continúa mularla; más trabajaron en aquellas es, pues, en sustancia, el mismo de que ginal y brillante como las otras del el filósofo y el teólogo, sino entre el ra, ni Rioja, ni Baltasar de Alcázar, trabajando sin descanso para ilustrar tierras los franciscanos y los jesuítas • hace algunos meses dimos ainplia y lau­ crítico y el creyente. La incorporación ni Bécquer. La expresó Izquierdo con algunos puntos de la Historia america­ Pero la evangelización del país trope­ UN LIBRO INTERESANTE Y LLE­ datoria noticia. No la hemos de repetir gran escritor inglés. No hay en ella una hoy; nos limitaremos a expresar nuestro exposición sistemática de la doctrina del aristotelismo a la doctrina cristia­ sus "divagaciones en torno a la ciudad na, singularmente de la eclesiástica. A zaba con grandes dificultades: la enor­ NO DE ACIERTOS deseo de que este amplio, científico y filosófico - teológica de Santo Tomás, na, realizada por Santo Tomás con ver­ de la gracia>. Sevilla es, ante todo, la ello se encaminan los cuatro folletos de me extensión del territorio, la falta de caluroso estudio sobre Santa Teresa sea ciudad de la gracia, de una gracia m- que damos cuenta. Clero suficiente, la multiplicidad de len­ VICTORINO FELIZ: "La joven de ac muy leído en España. pero hay observaciones de primer or­ dadero genio, fué de incalculable im­ clon social". (Madrid; Ediciones FAX; den sobre algunos puntos principales. portancia. El verdadero reformador fué deflnlble que se armoniza con la tris­ Uno de ellos, publicado en el «Bulle- guas; pues si bien el quichua se con­ teza. No es don Juan el tipo de SevUla; sideraba lengua general, el aimará se 1»34; 2%e páKlnas; i pesetas.) ANÓNIMO: "Reglas de catalogación". (Ma. Claro es, que no hay que tomar al pie el gran escolástico, y los que en el siglo tln hispanique», es una bella semblan­ El despertar de la Juventud Cató­ drid; Espasa-Calpe; Residencia de Seño­ de la letra sino como un rasgo de hu­ XVI se llamaron reformadores fueron tampoco es la más genuina la Sevilla de za del gran escritor mejicano Joaquín hablaba también mucho y había mu ritas; 102 páginas.) pandereta. Con mucho espiritualismo García Icazbalecta. Se ponen de relie­ chas lenguas regionales: la disemina­ lica Femenina en España hace necesa­ manismo lo que escribe el mismo Chea- realmente unos reaccionarios. ria la publicación de un Manual que E.ste opúsculo ha sido escrito por las terton: "Hay pasajes—en las obras de cristiano decía Izquierdo que la gracia ve no solamente sus extraordinarios ción excesiva de los indios, el trato du­ alumnas de los cursos de Blbliotecono- El mismo Chésterton considera su es "amor de caridad y amor de poesía méritos como escritor, sino también ro que frecuentemente recibían y el no oriente a las jóvenes católicas. Este li­ mía de la Residencia de señoritas. En Santo Tomás—de los que yo mismo bro satisface cumplidamente dicha ne­ él se exponen, clara y metódicamente, no entiendo ni una palabra", porque si obra como un esbozo en materias filo­ con sonrisas de piedad y lágrimas de sus virtudes cristianas y ciudadanas y ser todos los Obispos y sacerdotes de- las reglas de catalogación de libros en sóficas y como pobre en asuntos teo­ gozo, creación recreadora y activa con­ cesidad. i/Las conviene advertir que no bien es verdad que se discute todavía su talento práctico, mostrado principal- chados de perfección. Ciertas disposí- va dirgido sino a las jóvenes de clase las biláliotecas. Estas reglas no intere­ lógicos; respecto a santidad, se conten templación, virtud Bin esfuerzo, ciencia mente en la. dirección de dos grandes ciones, buenas en teoría, estaban en la san hoy solamente a los bibliotecarios, mucho respecto al verdadero sentir del infusa, arte espontáneo y natural; don media y acomodada, y que el autor se sino también a los que acuden a las bi­ Santo en algun&<> cuestiones, no es por­ ta con guardar un silencio honrado. Alu­ haciendas de su propiedad, en que hizo práctica llenas de inconvenientes; así bliotecas con tarjeta de lector, que les de éste a las tres grandes cualidades divino superior en calor humano a la gala de sus dotes de «cañaverero», y gg había mandado desde Madrid que propone escribir otro libro dedicado a que ofrezca dificultad entender lo que las jóvenes obreras y labradoras. autoriza para tomar ellos directamente que brillan en Santo Tomás: la de filó­ l>eUeza presentida y a la Justicia pasa­ en la habilidad con que trabajó como ti­ ningún clérigo fuese puesto al frente de los estantes los libros que quieren escribió, sino porque él no planteó ex­ da por los hombres, realidad más pura El libro es tm verdadero acierto, o consultar. Se expone el método decimal presamente esos problemas y hay que sofo, la de teólogo y la de santo. Pero pógrafo, encuadernador y grabador. de una "doctrina", sin previo examen advierte que en Santo Tomás la Filo­ que toda utopia, simpatía de la mente Era, ante todo, un bibliógrafo, pero sus si se quiere, un conjunto de acierto. Nos o de Dewey, y se enseña a redactar las inferir su opinión de principios gene­ y luz del asentimiento..., alegría divina en la curia episcopal; pero como las gustan de una manera especial los ca­ dos fichas fundamentales—la topográfica rales. sofía dependió de la Teología, y ésta, empresas bibliográficas le llevaron a distancias eran tan enormes, estos via­ y la de autor—^y toda^ las fichas secun­ de la santidad. BJsta gran creación fué de los hombres que hace de la tierra obras de mayor empeño. Publicó edicio­ jes privaban durante meses a los indios pítulos en que se abordan los proble­ darias. Tajnbién se dan reglas para es­ caiesterton protesta contra los que cielo". Estas palabras expresan los no­ nes esmeradas de las obras de los pa­ mas generales relativos a la misión de cribir los nombres de autores en los ca­ creen que con el Renacimiento comen una creación cristiana y católica; fué de asistencia espiritual. Insistiendo en el sos dudosos y para la alfabetización. Muy Tomás quien bautizó a Aristóteles. Lo bilísimos sentimientos de Isquierdo. nY dres Mendieta y Motolinia, y algunas criterio que ya manifestó a propósito de la mujer. Hay párrafos bellísimos, en sairon la ciencia y la verdadera filosofía gracia tan alta es seguramente algo obras, en su "Colección de documentos los cuales la doctrina se expone no en oportunas son las indicaciones respec­ y comenzó con ellas el optimismo. La cual se entiende de tres maneras: Pri­ la Iglesia mejicana, M. Ricard cree que to al departamento de consulta, que de­ mera, i)or su vida; solamente la ingente más que el "ángel" de que habla al pue­ para la historia de Méjico». Ilustró la la Iglesia suramericana fué demasiado forma vaga, sino con toda precisión y be haber en las bibliotecas, y a los li­ Filosofía permanente es muy anterior blo sevillano. Bibliografía mejicana del siglo XVI y en forma del todo concreta. Así nos dice bros que en él deben estar al alcance al Renacimiento, y el verdadero opti­ y sólida ortodoxia de Tomás podía ha­ española, y que aim hoy tiene que lu de los lectores. Para ello se dividen io« ber Alefendido muchas cosas que enton­ escribió sobre la instrucción pública en char con los restos de esta dificultad. que la mujer se dirige "hacia lo con­ libros en trea clases. Un copioso índice, mismo nace de la doctrina católica. La Romero Murube advierte que Izquier- Méjico durante el nüsmo siglo, pero su creto, mucho más que hacía lo abstrac­ idea de la cruz, como árbol de la vida, ces no parecían ortodoxas. Santo To­ El regio Patronato, aunque ejercido con que abarca cuantas materias pueden exis­ más fué bueno para todo; aseguró que do no se puede comparar con Ruakm obra cumbre es la biografía del primer fin nobilísimo, pesaba demasiado sobre to; hacia la observación de los hechos tir en una biblioteca de tipo generaJ, expresa Wen el pensamiento cristiano, ni con Rondembach ni con Barres. Es­ Obispo de Méjico, Fray Juan de Zumá- mucho más que hacia la investigación completa el trabajo, que es de una noto­ Y hoy, como en otras épocas, ^ nece­ •Afistóteles no haria daño, y todo el la Iglesia americana. Santo Toribio de ria utilidad. tos expresan el espíritu muerto de al­ rraga. Mogrovejo fué severamente reprendido de sus causas; a las aplicaciones prác­ sario optar entre la desesperación m4^ mundo creyó en su palabra. Segunda, gunas ciudades, en tanto que Izquierdo BOLETÍN DE tA BIBLIOTECA MENEN- Seinto tomas comenzó el conocimiento Otro folleto de M. Ricard nos sumi­ por Felipe II, porque extendía más de ticas de las leyes de la naturaleza, DEZ PELAYO", segundo trimestre de o m^nos sublime y la divina audacia interpreta la gracia siempreviva de Se lo que el Rey quería su jurisdicción es­ mucho más que hacia su formula­ 1934. (Santander; 96 páginas.) del cristiano. Buda describió con su científico por loa hechos de experiencia villa. En todo se acomodó Izquierdo a nistra nuevos datos sobre las fiestas de Contiene este número: un estudio de extema y por los primeros principios moros y cristianos en Méjico, tema des­ piritual. El Santo Arzobispo contestó ción teórica". Advierte "la tendencia don Elias Ortiz de la Torre sobre "Ei triste rueda tina especie de retorno y la ciudad de sus amores; comenzando, con una dolorida carta, en la cual re­ señalada de la mujer a vivir principal­ NietzBche se las arregló para descri que, por su miaña evidencia podían ser desde liKgo, por el profundo sentimiento arrollado anteriormente por el mismo, infanzón de Illescas" y las condiciones considersuios como perogrulladas. Un sa­ Con buenas razones defiende, entre cordaba que había recorrido en su vas­ mente para otros, mientras el hombre sociales y políticas que supone; algunos birla conW> la Sabiduría. Alegre, aun­ religioso. Sevilla es la ciudad que tra­ tísima diócesis más de tres mil leguas, tiende a vivir sobre todo para sí mis­ interesantes documentos sobre la prepa­ bio pagano, un Platón, hubiera podido baja con más decoro y más pudor, y otras cosas, que el auto mejicano de la ración diplomática de la intervención que la al^grfá esté del todo ausente de «Destrucción de Jerusalén» procede del y había confirmado más de quinientos mo. Diríase que una fuerza Irresistible ella. Y tA Credo y los dogmas que para despreciar orígenes tan himüld«p>y bus­ ocultando el esfuerzo y su trabajo, tam­ francesa en 1823—papeles de Ugarte—; car la ciencia en el mundo de las ideas, texto valenciano de San Pedro Pascual. mil indios. Escribía esto en 1594, y to­ ei^puja constantemente a la mujer fue­ un interesante estudio sobre la calzada algunos, resultan incompatibles con la bién intensamente. Izquierdo, dando sus davía vivió siete años Santo Toribio, romana de la Plata en Salamanca, con no en el de los hechos materiales. luminosos ensayos como cosas caídas de Este artículo se publicó en el «Journal ra de ella misma. Necesita a alguien a ciencia y aun con la alegría de la vi­ de la Societé des Americanista». consagrado a las mismas tareas apos- quién amar, en quién pensar, para quién indicación de las inscripciones halla­ da han sido los que han salvado la Fi­ las manos y logradas sin esfuerzo. Se­ tólitsas. das en la misma; un estudio del marqués Pero él materiali»no, que no as sino villa es la ciudad más abierta, la menos De mayor importancia, aunque me­ vivir y sacrificarse... Todos los cuida­ del Saltillo sobre el séquito del duque de losofía del sentido común que en el dos de que se rodea, toda su coquete­ Medinasidonia en la "Invencible", y una fondo es la de Santo Tomás y el opti­ cinismo en un pagano, puede ser humil­ localista de España, e Izquierdo se re­ nos^ original, es otro folleto sobre «Los Original e interesantísimo es el es­ colección de cartas dirigidas por varios dad cristiana en un cristiana Tercera, monta sobre los temas localistas. Hizo orig«nes de la Iglesia sudamericana». ría, su irresistible necesidad de ador^ mismo rodadero. tudio sobre las obras de Fray Toribio narse, todo su egoísmo aparente..., no literatos a don Manuel Canate, publica­ Mucha importancia concede el gran, sobre todo despué»de la Blncamación no un acabado estudio sobre las autono­ Los datos están tomados de la Colec­ Motolinia. Conocemos de este gran mi­ da por don José María de Cosío. Nos pa­ era ya el cuerpo lo que fué para los filó mías regionales, y se detuvo en el caso ción de Publicaciones Históricas de la es más que el artificio mconscíente de rece especialmente interesante el estudio escritor iaglés a la doble revolución rea­ sionero dos obras: la «Historia de los su naturaleza, esencialmente altruista, sobre la calzada de la Plata, que es del lizada en el siglo ICOCI «i la vida pr&cti' Bof<» paganos. Platón podía despreiáar catalán con tal precisión y lujo de por­ Biblioteca del Congreso argentino, di­ indios de Nueva España» y los «Memo­ padre Moran. Sobre el mismo nos vamos la carne, pero Dios no la habla dQspre menores, que cualquiera creería escri­ rigida por don Roberto I^evillier. Este riales»; pero ni una ni otra obra res­ a fin de retener para sí los seres que­ a permitir, con todo género de reservas, ca y en la vida intelectual. La primera ridos, que pueda cubrír de ternura y fué hecha con la fundación de los Or- ciado. De^ués de la Bncamaclón era tas sus páginas en tiempos del Estatu­ ilustre escritor, como argentino, conce­ ponden bien, tal como hoy las tenemos, una modesta observación. Parece muy to. El sentimiento trágico del sindica­ dió especial importancia a los docu­ colmar de atenciones". No es cierto, a duro que a Caracalla se llame en las dene^ BimdloasteiB por San Francisco y necesario conceder valor zeal a la ma­ a las citas hechas por el autor y por inscripciones Marco Aurelio Antonino; teria y al cuerpo humano. La Filosofía lismo, la crisis del sindioallsmo y las in­ mentos del Archivo de Indias que se otros escritores. Las Casas, Suárez de su juicio, que cuente con un departa­ Santo Dcoriin^; esa fundación repren' mento menos en la inteligencia; pero májs natural parece que con este nombre sentaba, ^ ^écto, la aproximación al cristiana debía entrafiar, {mr tanto, una cógnitas de la revolución rusa le sugi­ relacionan más directamente con la his­ Peralta, Dávila PadUla y otros citan se designe al emperador Marco Aurelio, resurrección de Aristóteles, el cual ha^ rieron ohservacl(Mies profundas. Intentó toria de su ptiís, pero no dejó de estu­ trozos de Motolinia que hoy no encon-' sí lo es que cuenta con una fibra más hijo adoptivo de Antonino Pío, y que se pueblo y tmSa, cú^U^ar ge&uinamente dar vida al regionalismo andaluz. De él diar a fondo la organización de la Igle­ en el corazón. Por eso la mujer es edu­ mencione en la inscripción que se cita democrático. Con emte motivo realza bía afirmado ^ue todo conocimiento co­ tramos en sus obras. Estos hechos pro­ como antecesor de Caracalla, a la manera mienza con los sentidos. Y por esto «ai escribió Xeniíis, con ocasión de su muer­ sia y Ordenes religiosas en el Virreina­ mueven varias cuestiones bibliográfi­ cadora por naturaleza; realiza la "for­ que se citan también Adriano, Trajano y Chésterton en varias ocasiones la gran te, que "regía la cdudad con un susu­ to de Perú en el siglo XVI. En aquellos mación" a base de "información". figura de Santo IkMningo de Guzmán. todas las obras de Santo Tomás palpita cas. Con muy sólidas razones opina Ri­ Ñerva. rro". XMfleil es decir en elogio de Iz­ tiempos la provmcia eclesiástica de Li­ card: 1.» Motolinia escribió una terce­ respecto al eia| oMdan muchos que el sentimiento de maravilla ani» las co­ Observaciones tan agudas y discre­ rONCIANO NIETO, C. M.: "Introducción sas cread:as, y el doctor de Axiiiino pu­ quierdo frase más significativa. ma era inmensa, como que abarcaba ra obra, además de la Historia y de los empleó más y a)n mayor éxito la pre­ casi la mitad de la América meridional tas abundan en el libro, aun sobre asun­ al estudio de la Sagrada Escritura". (Ma­ dicación y la pérauasióin contra los he­ diera llamarse áe una manera especial Bastan estas líneas para dar uifti Memoriales. Si se admite la división del tos que en él no son sino de índole se drid; Imprenta Regina; 1934; 176 pági­ Santo Tomás del Creador, idea del mérito relevante del trabajo de Los predicadores de la fe y doctrineros nas; 4 pesetas.) rejes que los medios represivos. H^5)r lo texto de Motolinia, hecha por Paso yjcundaria. Anuncia que se acerca el día (Contiene los principales asuntos de una mismo tiene, a Juicio de Cftestertori," sin­ Romero Murube «obre Izquierdo. No nos eran, principalmente, agustinos domi- Troncoso, es el texto de Dávila Padilla en que en la sociedad no habrá lugar Introducción general a la Escritura; a Hay momento en que el lector más extraña que se le hubiese concedido el|nlcos, mercedarios, franciscanos y je- el que pnjeba la existencia de la tercera saber: historia del canon, del texto y de gular in^>ortancia el que Santo Tomás, ortodoxo — escribe Chésterton ^ se ve para zánganos ni muñecas. "Amén", de­ primo del KnSperador Federico H, hu­ premio Izquierdo con grandes aplausos, suítas. Había también bastantes "doc obra; si tal división se rechaza, es el cimos nosotros, y que sea pronto. Del las principales versiones; prescinde del tentado a odiar al hagiógrafo ©n la me­ texto de Suárez de Peralta el que la capítulo que suele dedicarse a los diver­ biera elegido con inquebrantable deci­ dida que ama al santo. El santo siem­ arte opina que es "la transformación sos sentidos de la Escritura. Como es­ sión una orden mendicante c<»nq la de prueba. 2." La Historia fué escrita en de la materia por la idea>. El problema pañol, concede importancia a las versio­ pre oculta su santidad y el hagiógra­ dos épocas: de 1536 a 1538, y de 1540 nes castellanas de la Biblia, que apenas Santo Domingo, en la cual quiso per- fo hace lo imposible por descubrirla y feminista es abordado con mucha com­ maneder como uno d^ tantos, en vez de a 1541. Las últimas ediciones fueron prensión, distinguiendo entre la tesis y se mencionan en otras Introducciones. reservarla, frustrando los planes del Una Ustoiia tend^idosa de la Fdosof ía española hechas, según se desprende del texto, Aunque el libro es breve, en él se da no­ aperar desde el principio, como hubie­ santo. lia humildad fué una de las prin­ la hipótesis; hay, desde luego, a Juicio ticia suficiente de las cuestiones que exa­ ra i>odido, a \ma opulenta abadía. La —.—SI w» i« en febrero de 1541. Los Memoriales del autor, un feminismo aceptable de mina; el autor está al tanto de los nue­ cipales virtudes del Doctor Angélico, y fueron escritos también en dos perio­ vos estudios bíblicos, como se ve en las revolución intelectual, iniciada por San resaltó tan discreta e Ingeniosa, que suyo y otro más avanzado que hacen indicaciones que hace respecto al empleo Alberto Síagiio y realizada pbr Santo Están eliminados de ella ios principales problemas filosóficos y dos: el primero coincide con el de la dejó a los haglógrafos oontadísimos da­ Historia; pero el segundo se extiende aceptable las circunstancias. No hay de la lengua y escritura cuneiformes en Tomás, fué la incorporación de Aristó­ tos sobre favores sobrenaturales. Eil se le da importancia en el campo de la Filosofía a vulgares agi­ que censurar el empeño de la mujer Palestina el siglo XV antes de Jesucris­ teles a te. doctrina cristiana. De, Aris­ hasta 1542. 3.* Ambos libros se escri­ to, lo cual indica que aun no era conoci­ movimiento tomista en Metafísica fué tadores anarquistas. Es en realidad una apología del anarquismo bieron, pues, en gran parte al mismo por lograr independencia económica, do el alfabeto semita, aunque lo fuese tóteles se venía abusando para comba­ de expansión y liberación; las ideas éti­ tiempo; pero la Historia es como un siempre que sea en actividades per­ indudablemente la lengua hebrea; asi se tir la doctriMí católica y defender cier­ cas y sociales de Santo Tomás fueron extracto de los Memoriales, y se con­ fectamente compatibles con la condi­ deduce de los descubrimientos de Tell- to panteísmo musulmán. Kl triunfo de OBRA ATEA, INMORAL Y PLAGADA DE ERRORES HISTÓRICOS ción de su sexo. La mujer no debe con­ el-Amama y de Ta'anak. Produce esto bastante democráticas, y en ellas fio- cluyó antes para enviarla, como un an­ algunas dificultades respecto a la escri­ Aristóteles, por otra parte, podía traer taba siempre el pensamiento de una je­ ticipo de la obra grande, al conde de siderarse a sí misma como «un simple tura del Pentateuco mosaico, y da lugar la doctrina de Siger de Brabante, viva­ rarquía de autonomías y libertades. Ter­ FEDKRICO TTBArKS: *Xa evoinclón de la rece el más original del libro. Tiene ade­ Benavente. 4.* Los Memoriales fueron ídolo, destinado a respirar el incienso al planteamiento del problema sobre el mente combatida por Santo Tomás, se­ minaremos estas notas con un pensa­ FUoaofla". (Barcelona: Ediciones "I.a Be- más la ventaja de Ilustramos sobre la el ensayo de una obra más extensa que del hombre». tiempo en que el Pentateuco fué escri­ gún la cual puede ser verdadero en Teo­ vista Blanca"; ISM; dos tomos de 2K Excelentes son también, aunque no to por primera vez en alfabeto semita. miento curioso de Chésterton, El Orien­ páginas; 5 pesetas.) personalidad intelectual de Unamuno, Motolinia llegó a terminar; pero se ha La época de los primeros tiempos de la logía lo que es falso en Filosofía, y te fué el país de la Cruz, y el Occi­ Giner, MaragaJl, Coromlnas y Rusíñol, perdido, pues de ella no tenemos sino de mérito tan subido, los capítulos en Monarquía israelita/'le parece la más In­ puede uno mismo admitir cierta doc­ dente el país del Crucifijo; los griegos No nos gustan los libros que se pu­ por cartas de los mismos. La de Una­ algunos trozos citados por otros escri­ que se analiza la acción católica de la dicada para ello. Respecto a los trabajos trina como filósofo y rechazarla como blican muchos afios después de escri joven. No cabe prescindir de esa acción. de San Jerónimo, se inclina a la opi­ veneraban im símbolo radiante, los oc­ muno y la de Gener resultan interesan­ tores. nión tradicional, pero con algunas, vaci­ teólogo. Esta odiosa distinción, incom- cidentales im instrumento de dolor. tos. Nacen ya completamente enveje tísimas. «Como en un rosal la savia primave­ laciones, pues hay motivos para sospe­ Cldos. Este es el caso del libro de Ura­ Claro es que únicamente el descubri­ ral tiende irresistiblemente a conver­ char que los trabajos de versión direc­ Basta lo dicho para que el lector m- miento de nuevos textos puede resolver les, escrito hace unos treinta afios y fiera por ei mismo que Urales no nos tirse en flores, asi el entusiasmo juve- ta y revisión no alcanzaron a todos los publicado ahora; solamente ligeras no­ por completo estas difíciles cuestio­ ml tiende a convertirse en realidades libros del Antiguo Testamento. presenta una historia de la Filosofía nes; mas por ahora no cabe negar una tas y unas páginas de epilogo hacen espaftola, como la que comenzó Bonilla Como exhala aroma la rosa, así irradia •iiiiniíiiiiaiiiiiwiiiiaiiiiniiiiiBiiiiHiiiiiaiiiiiaiiiiiaiiiiamiit I^ Carmelitas de Oviedo Briosa refutación del alusión al momento presente. El con­ gran verosimilitud a las conclusiones la joven, a su paso, simpatía.» Sería San Martín. Bien se ve que por sí mismo de Ricard. tenido de la obra, por otra parte, no conoce x>oco o nada a muchos filósofos absurdo dejar que se perdiera esa gran TRABAJO Y CAPITAL responde sino Imperfectamente al ti cuyas doctrinas expone y juzga. Quien •iiiaiiiiiBiiiiiBniiinniiniiiiai!iHiiii!BiiiiiHiinBimiBiiniB{!iiiiip fuerza. La Juventud Católica Femenina Según las doctrinas de León XIII y y la revolución socialismo tulo; sobra mtudto y I<a más. Sobra Los libros comentados en esta página y debe ser, a la vez, «escuela, servicio Pío XI. Por Tomás de la Cerda. "E un afirma que el cristianismo entró en Es­ buon libro de propaganda sociale". "Ci- mucho, porque para hacer la historia paña durante la época visigótica, hace a cualquier otro que Interese al lector los social y cuerpo representativo. Muy de la filosofía espaftola no hay que bien habla el autor de la juventud co­ vittá Cattolica", 18-VIII-34. 5 pesetas. Ef padre Eufrasio del Niño Jesús, JOSÉ MARÍA K1TANO: "El Mustatismo a la Vázquez discípulo de Suárez, supone sirve a reembolso la E. FAX. Plaza Santo Domingo, 13. luz del Evangelio". (Tortosa; Editorial comenzar por chinos, indios y persas, que Santo Tomás fué el primero en mo escuela, es decir, del Círculo de Es­ fusilado por los rebeldes, era CatóUca; 19S4; 142 páginas.) para seguir estudiando la evolución fi­ plantear el problema de los universales, Ubrería PRO-CULTURA tudios; pero hubiéramos deseado un Briosa y elocuente refutación del So­ losófica en Grecia y Roma. Y falta llama santo a Fray Juan de los Angeles Alarcón, 3 MADRID. desarrollo más amplio de lo «que debe joven de acción social" A nuestro jui­ ser la juventud como servicio social, cio, seria más acertado el titulo "La jo­ un delicado poeta cialismo es este folleto de don José Ma­ aún más porque como el misticis­ y tergiversa completamente el pensa­ iiii'a!!iiiB«iiiaiiiniiiiiiiii!iaiiiiiiiiiiii¡iiiiBiiaiii!iBiiiiHiBiiii MARIOS AUTORES: «lo» Carmelitas de ría Ruano. La tesis que en él se defien­ mo y la escolástica no caben, según pues, respecto a este punto tan impor­ ven de acción católica", pues de esta ac­ miento místico de Santa Teresa y San ¡üUN ÉXITO DE LA J. A. P.ü! tante, se Ibnita a damos un índice en Oviedo y la revolución". (Burgos; Impren. de es que entre socialisno y catolicismo Urales, en la Filosofía propiamente di­ Juan de la Cruz, no está en condicio­ ción brota, y no de aquéaia, en lo que cha, pueden eliminarse estas tenden "La negación de Hispana*' la página 176, y seria conveniente con­ específicamente tiene de social. La jo­ te Burf^eHa; 19S4; 88 p&ginas y alg-nnas hay completa antítesis, y que la cues­ nes de trazar el cuadro de la evolución por Tomás de la Cerda. "Libro excelen­ ftras de t;>^bados; 1 peseta.) tión social no puede resolverse sino con cías, y hay que agradecer al autor cretar la manera práctica de prestar ven de acción social es la fundadora de de la Filosofía en España. te por su tesis y desarrollo". DEBATE, esos servicios sociales y de organizar No puede ser de mayor emoción el la doctrina y la práctica del Evangelio. que conceda algimos párrafos, no del ll-XI-34. El escepticismo de la Anties- sindicatos, cooperativas y mutualida­ todo despectivos, a Santo Tomás y Así se nota fácilmente la pobreza de los que en cada población puedan im­ des. Hasta para la propaganda sería me­ asunto de este opúsculo. IJOS Carmeli­ Echamos de menos un análisis de la doc­ algunajS criticas. Aristóteles le parece paña y el pensamiento de la contrarre­ tas de Oviedo stifrieron, en efecto, los trina socialista, sobre todo desde el pun­ Suárez. Más aún: según Urales, la Fi­ volución, 2,50. FAX. plantarse. Asunto es éste más difícil que jor el titulo que indicamos, porque hay losofía que comentaba hondos proble­ el precursor del naturalismo libertario. el del Circulo de Estudios, y en el ctial muchas jóvenes de Acción Católica y rigores de la revolución asturiana. Con to de vista económico; además, las re­ De que Santo Tomás afirme que algu­ diBiiiiiaiiiiiauíaiíaiiiiiaiiiBaiiBiiiiiaHBiiiiiBWBiiiiiaiiiiii toda clase de pormenores nos cuenta el ferencias que se hacen a la doctrina so­ mas, de ordinario sin existencia real, convendrían mayores declaraciones. Rec­ pocas de acción propiamente social. La nas verdades de las cuales los sabios LA LIBBEKIA BELTBAN tamente se recomienda siempre como padre Eugenio de San José las angus­ cialista, son en general muy anticuadas. ha muerto después de una agonía de Príncipe 16, Madrid, teléfono 12010, fecha «1 que escribió Stuart Melles, aun­ siglo y medio. Ahora las especula­ tienen conocimiento científico son ob­ esencial la preparación para el. hogar y que se indica de una manera vaga y tias terribles, los insultos crueles, las Recordaremos que no fué el Salvador, jeto de fe para el pueblo. Y como esos envía a reembolso todos los libros. amenazas continuas, el hambre y el in sino San Juan Bautista, eLque llamó a ciones filosóficas se reducen a unir las para las faenas domésticas. con referencia a otra citada inmediata­ ciencias naturales y la vida del hom­ sabios son los sacerdotes, las masas tie­ los demás. La moralidad consiste en Vi­ No comprendemos bien por qué el au­ mente antes, no es exacta. Stuart MUles somnio y los terribles peligros que su­ los fariseos razas de víboras, y que no nen que creer lo que ellos les digan. frieron él y sus hermanos de hábito, se ha comprobado el hecho de que los bre. Con este criterio tan estrecho que­ vir bien y alegremente. Pero descono­ tor ha dado a su obra el titulo de "La escribió mucho después de 1791. dan eliminados de la historia de la Fi­ También atribuye a Santo Tomás la ce completamente el cristianismo. A su defide el 6 hasta el 14 de octubre. Tu­ revolucionarios de Oviedo hubieran sa­ afirmación de que Dios creó el mundo vieron que abandonar el convento y re­ cado, con navajas, los ojos a niños y losofía los principales problemas filosó• juicio, el Concilio de Nicea corrigíó y ficos. con ayuda del tiempo. La tergiversación arregló el Nuevo Testamento, y singu­ fugiarse en una casa, de la cual pasa­ sacerdotes. El autor escribió, sin duda, a de la doctrina tomista no puede ser más larmente los Evangelios y fijó el canon ron por necesidad a otra y luego a otra, raíz de los acontecimientos, y recogió Y en cambio, se meten de lleno en el clara. Urales atribuye a Balmes here­ neotestamentario; con Gener afirma que hasta que cayeron en manos de loa re­ esa noticia, que en efecto circuló por los campo fiilosófico los problemas 'econó­ jías—"risum teneatis"—, y afirma que los sinópticos no hablan de clavos ni LIBROS RECIBIDOS volucionarios. Conducidos luego a la periódicos, pero que luego no se ha coiji- mico-sociales, cosa muy natural, tratán­ el "Protestantismo*' se publicó en latin, de que Jesús llevase la cruz a cuestas; Cáreel y de aquí al Instituto, se salva­ probado. Por lo demás, conserva toda au dose de un escritor anarquista, que en francés, en alemán y en inglés antes a Cristo crucificado no se encuentra en -Arthur HUseorad, "ZAS obligaciones Unión Ibero-Americana de Madrid» ron milagrosamente de la voladura de fuerza el argumento fundado en los fru­ nunca pueden prescindir de su preocu­ que en castellano. Para exponer la doc documento alguno hasta mediados del preoontractuales". "Revista de las Españas" (noviembre- parte del edificio, y para librarae lue­ tos del socialismo espaflol, j^Mecbados pación de los problemas sociales. Así trina de Balmes se limita a citar unos siglo VIII. Todo esto es absoluta, mons­ José Benítes de Bori», "Canciones" diciembre 1934). go del incendio, hicieron a toda prisa en Asturias para combatir ese sistema se presenta a Pi y Margall como el pri­ trozos del libro primero de la "Filoso truosamente falso. Como lo es que ju­ (versos). Ramón María AUer, "Las "Dracóni- ima cuerda con tiras de un cobertor y social. 7 mer filósofo español del siglo XIX, por díos y herejes hubiesen negado la exis­ Revista de los Tribunales, "Reperto­ das" de d de octubre de 1933. fia fundamental", que interpreta ten­ rio de^Legislacldn SspáSola y Revista restos de im cordón de luz eléctrica, des­ haber hecho multitud de afirmaciones denciosa y detestablemente. Balmes afir tencia de Cristo. Y hay que recordar Asociación de la Banca del Centro de colgándose luego de un tercer piso y de los<^'ribunales y d« I

el que se hace el estudio descriptivo i también motivo diferencial de la po de cada pieza, en un inventario com­ blación hispanorromana. pletísimo, y se abordan los problemas , Poco a poco ésta absorbió a sus in vasores, y Recaredo, al convertirse so fundamentales tipológico y cronológi­ lemnemente al catolicismo en el III, co, así como el de las relaciones con Concilio de Toledo, abrió un nuevo pe­ los otros pueblos germánicos. Intere­ ríodo histórico, en el que florecieron sante, aimque en algfún caso discutí-; las artes y las letras. El siglo Vn es el siglo de los concilioe y de las gran­ ble, es la diítinción de las necrópolis des figuras de San Isidoro, San Lean­ germánicas de las de los indígenas his-j dro y San Ildefonso. Pocos años des­ panorromanos. i pués de finalizar, en 711, la invasión Independientemente del doctor Zeiss, i árabe, dio violento fin a la monarquía I visigoda. emprendió las mismas investigaciones don Julio Martínez Santa-Olalla, pro­ GSmo son las necrópolis fesor de la Facultad de IFilosofía y Letras de Madrid. Su punto de par­ visigodas tida, pudiera decirse que fué la exca­ No hay ningún indicio externo que vación de las necrópolis de Hinciar del lai delate. Las labores agrícolas, el Rey y de Herrera de Plsuerga; pero hundimiento de un carro—como ocurrió con la de Daganzo—o cualquier hecho Fábulas del siglo VI de la necrópolis de Herrera de Pisuerga Cruz hispano-bizantina de oro del tesoro de Torredonjimeno en realidad fué su larga estancia en casual pone al descubierto una sepul­ (Jaén) Alemania, como profesor de la Univer­ tura, que sirve de base para la exca­ (Palencia) sidad de Boun, que le permitió estu­ vación. diar las riquísimas colecciones de los Cuando se practica ésta aparecen los mos, puesto que no es decoración ger­ desmerecen de piezas semejantes, la t)e todos los períodos de la arqueólo- de un hado adverso: no se excavaba mánica, sino de tradición clásica. Es- museos de Europa Central, y conocer sepulcros, ordinariamente en filas o for­ bradas en las orillas del Bosforo. lía española el más oscuro y el más des­ casi nunca con rigor científico las ne­ mando grupos familiares. Consisten en un ejemplo claro del despertar del sen­ conocido, aun en sus líneas generales, crópolis; pero cuando se hacía, entonces la bibliografía, tan numerosa como fosas hechas en la tierra, en algunos timiento artístico español. Un nuevo tesoro hispano- •ra el correspondiente al dominio de los quedaban inéditas. Tal ha ocurrido con inaccesible para nosotros, sobre Ja ar­ casos con revestimiento de piedras tos­ Con estos broches aparecen otros queología del período de la migración cas. Restos de madera y de clavos nos que llevan sobrepuestos recuadros ''ler- Wsigodos. las necrópolis de Palazuelos y Renales, tes, con cabujones, por lo general en bizantino en España de loa pueblos germánicos. permiten pensar en que hubo un ataúd. El primer hallazgo, a su vez el más excavadas por el difunto marqués de Broche de cinturón del siglo VI, Restos do creencias paganas son la usual el centro y en los ángulos, y que co­ En estos últimos años ha aparecido •ensacional, y que no ha sido superado, Cerralbo, y para la de Carpió de Ta­ La aparición de su memoria oficial de la necrópolis visigoda de He­ orientación de las tumbas de B. a W., y rresponden a un modelo importado de en la villa de Torredonjimeno (Jaén) *Ué el maravilloso tesoro de Guarrazar jo (Toledo), que durante algún tiempo sobre las excavaciones de Herrera y la presencia de vasijas, en las que hubo la Italia ostrogoda. rrera de Pisuerga (Palencia) Sin embargo, nuestros artífices nn KToledo), formado por coronas votivas ha sido la más rica e importante, y de su trabajo «Notas para un ensa­ Oi.v'endas funerarias alimenticias, lo cual fui prohibido por el II Concilio de se contentaron con reproducirlo, sino fle oro y pedrería. Parte de él se conser­ cuya exhumación debemos a don Caye­ yo de sistematización de la arqueo­ Braga. que lo enriquecieron y transformaron va en el Museo del Louvre. Lia otra par­ logía visigoda en España», ha coinci­ ginados hacia la mitad del siglo II hasta terminar creando un tipo origi­ tano de Mergelina, actual catedrático después de Jesucristo por la guerra de Los cadáveres aparecen en decúbito te, que custodiaba la Armería Real, fué de Arqueología de la Universidad de dido con la de la obra del profesor nal y genuinamente español. Son Jos los marcomanos, determinaron su mi­ supino, repitiéndose mucho los casos de broches cuya placa está ocupada por *obada hace años. Valladolid. Zeiss. Es cosa curiosa, la coincidencia gración hacia el Sur de Rusia, bajo reutilización de una misma sepultura. un reticulado metálico cubierto por pan Esta laguna de nuestra arqueología en los resultados de ambos investiga­ el mando del rey Filimero. Los go­ El ajuar consiste, principalmente, en Según toda clase de Indicios, la serie tumbas del siglo VI, en las alhajas per­ de oro, que aprisiona almandinas, vi­ dores, por lo cual puede decirse que dos, como pueblo eminentemente gue­ drios de colores, nácar, etc. Las pie- fle broches de cinturón y de fíbulas apa­ ha sido colmada en estos últimos años rrero, no se durmieron en los laureles, ni sonales y de uso diario. Excepcionales hay una gran seguridad en las con­ Z8is vistosas cuyo mayor encanto «es recidas en el comercio de antigüedades por la Junta Superior de Excavaciones colonizaron el país conquistado., sino que son entre los visigodos los hallazgos de la armoniosa combinación del oro con * final del siglo pasado y al principio y Antigüedades, bajo cuyos auspicios se clusiones sobre el desarrollo histórico se dedicaron a la piratería y pusieron armas. El ejemplar más importante de los brillantes colores de las piedras, de la arqueología visigoda, que permi' pronto en jaque al Imperio Romano, es­ éstas es la espada de Daganzo de Arri­ íe éste proceden de necrópolis saquea- ha realizado la excavación y publica­ ba, que conservaba señales de la vaina sabiamente distribuidas. te dar una fecha con un margen mí­ pecialmente desde el final del siglo III, 'ias. Buena parte de estos valiosos ob­ ción de las necrópolis de Deza, Suella- en que conquistaron la Dacia. de cuero, parte del ribete de plata y Entre los visigodos la moda hacls. jetos han sido adquiridos por museos cabras y Tamiñe (Soria), y Abelda de nimo de error para cada sepultura o la e-ibocadura del mismo metal. también cambiar los giosto.", por lo para cada fíbula o broche de cintu­ Es curioso, aunque ya muy sabido, cual estas placas fueron sustituidas extranjeros; pero, sin embargo, hay que Iruega (Logroño), por don Blas Tara- que el gran movimiento de pueblos ger­ rón. Los ajuares funerarios han dado por otras de broche rígido y de cha."-- anotar que don Antonio Vives logró for­ cena y Aguirre, director del Museo Nu- mánicos que determinó la ruina del Los ajuares de las damas nela, con decoración incisa y de ca­ jar una valiosa colección, comprada mantino de Soria, y las de Hinojar del una confirmación de los textos y han Imperio Romano fué originado por el rácter bizantino, bien a base de moti­ Rey (Burgos) y Herrera de Plsuerga arrojado luz insospechada sobre núes empuje de los hunos, que habiendo visigodas vos vegetales o ya de animales esti­ después por el Estado, y que se halla ex­ sido rechazados por los clünos, que (Palencia), por don Juljo Martínez San­ tra historia. lizados í -orno la placa de Hinojar de) puesta actualmente en el Museo Arqueo- poco antes habían construido la Gran Las sepulturas más ricas son las de Rey que reproducimos en esta plana) tógico Nacional. ta Olalla. Por nuestra parte, hemos diri­ Como consecuencia del interés Inter­ Muralla, emprendieron el camino ha­ mujeres, y nos dan una idea de sus o de cierto realismo (Estables, Gua­ gido las excavaciones de las necrópolis nacional de los estudios sobre arqueo- cia el occidente. Loa visigoclos, ante el adornos. Suelen consistir'en pendientes, Las primeras excavaciones sistemáti­ dos fíbulas, un broche de cinturón, bra­ dalajara). cas fueron las de don Manuel' Gómez de Daganzo de Arriba (Madrid) y de zaletes y sortijas y collares. En algunos casos aparecen escenaí Moreno, en Marugán (Granada), y de Vega del Mar (San Pedro de Alcánta­ Los pendientes suelen ser circulares, bíblicas o del Nuevo Testamento, tal ra, Málaga), y en fecha próxima co­ de alambre de oro, plata o bronce, con como el broche de Olius (Lérida), con flon Florentino de Auseloaga, en Arga- la adoración de los Reyes Magos. ^ay (Pamplona). A pesar de estas pu- menzaremos la de otra necrópolis visi­ una cuenta colgante. Los mejores hasta gótica descubierta en los alrededores ahora son los de Daganzo, que son de ''Ucaciones, los problemas más interesan­ oro, y en los que el colgante, también tes quedaron sin plantear. Es más: hay de Madrid. del mismo metal, tiene una fina labor Los tres períodos de la ar* ^ ••Utor que consideró el broche de un El nuevo material, obtenido con todas di filigrana. queología visigoda j Cinturón como tirador de un sagrario las garantías científicas, daba base para La.J fíbulas, colocadas hacia los hom­ realizar el estudio de conjunto como bros, servían para sujetar el manto a Los ajuares funerarios visigodos sor ^e una iglesia primitiva. la túnica. Se suelen encontrar pareadas agrupados por el profesor Zífeiss y señor Pero además parece gomo si la ar­ interesante. Hacia 1929, el ahora co- y con la parte ensanchada o placa de Martínez Santa-Olalla en tres grupoá, queología visigoda sufriera los rigores director de la «Romisch-Gíermanische resorte para abajo, seglin las excava­ que coinciden en lo esencial. ciones de J. Martínez Santa-Olalla, por El más antiguo, o gótico, abarca des­ lt:íiiiaiiniiii!iiiHiiinHiiHimiiiiiH¡!iBH:i!i:Bi;!¡:Biiii;Bi¡im Kommision», del Instituto Arqueológi­ co Aletnán, doctor Hans Zeiss, profe­ lo cual resulta impropia la denomina­ de las primeras invasiones hasta Eurl- ción de cabeza. Pueden ser de tipos muy co (en general, el siglo V) con piezas, sor en estos momentos de la Universi­ variados: zoomorfas (Hersera), redon­ como los broches de oro de Beja (Po!- dad de Frandkfurt, vino a España y co­ .,„. j das (Daganzo) o con dos placas, una tugal), que se relacionan con otras si menzó a trabajar con toda la minucio­ a cada lado del arco, la más larga de milares del Sur de Rusia y. de los Bal­ í» «I mejor UXAKTE del mundo. Cura el estreñí- sidad y con todo esmero propios de los Broche visigodo del período III de Estables (Guadalajara) forma rectangular o romboidal y la otra canes. Es muy probable que corres­ aliento. No irrita y es de efectos seguros Oa uso triimgular o semicircular. Estas últi­ pondan a este tiempo las necrópolis de agradable y cómodo. sabios alemanes. Todas las colecciones,- mas fíbulas pueden estar formadas.por Tamiñe y Suellacabras (Soria). tanto públicas como privadas, fueron es­ logia visigoda, el señor Martínez San­ ímpetu arroUador de los hunos, se vie­ una lámina de plata o bronce, o haber Broche de cinturón del siglo Vl(, ** envfa tubo-mue»ra u prosp.eto por 1,60pta9..ns.llit. ron obligados a atravesar el Danubio, Cl segundo grupo tiene relación to­ LABORATORIO "CITO". —VITORIA tudiadas con el mayor detenimiento. Es ta-Olalla fué invitado recientemente sido fundidas. La decoración, hecha a davía con Europa Oriental, pero tam­ de la necrópolis de Hinojar del que les servía de frontera, y a ponerse más: bastaba que el doctor Zeiss su­ a dar una conferencia en la Univer­ buril, suele ser muy rica y los bordes bién con los ostrogodos de Italia y Rey (Burgos) ^•ill¡»lllliH¡:e¡IIWIIIIIKIIi:BII!liBIIBIIIIlBlllliltt¡liB!IIIHilll!l bajo el amparo de Roma. Después de i :tar decorados por botoncitos o cabe­ piera que en tal o cual pueblo habla sidad de Berlín, y al mismo tiempo con los francos. Cronológicamente algún tiempo, en que alternaron gue­ zas de ave. abarca del reinado de Eurico (485 des­ un tesoro hispanobizantino de extraor­ aparecido una fíbula o una hebilla vi­ fué nombrado correspondiente del Ins­ rras y alianzas, los visigodos, bajo el Loa broches de cinturón, que en mu­ pués de J. C), al de Sisebuto (620 des­ dinaria importancia. Fué un hallazgo sigoda para que en seguida comenza­ tituto Arqueológico Alemán. mando de Alarico, conquistaron Ita­ chos casos conservan restos del cuero, pués de J. C). Las necrópolis más tí- casual, y gracias al celo y al Interés ra las indagaciones, que terminaban en lia, saquearon a Roma y dieron el comienzan por consistir en hebillas arri- picas son las de Herrera de Pisuerga, del señor Romero de Torres, director golpe de muerte al agonizante Impe­ el viaje hecho ex profeso para fotogra­ Breve historía de los ñonadas de oro, que, como las proceden­ Daganzo, Deza, Capio de Tajo y Cas­ del Museo Arqueológico de Córdoba, rio. Después se establecieron en el Sur tes de Portugal, llevan una plaquita en tiltierra. Como piezas representativas se pudo rescatar una parte. La otra ba fiar y estudiar personalmente los ob visigodos de Francia, y con los romanos derro­ un eoctr«mo decorado con granates y se consideran las fíbulas de hoja de sido adquirida recientemente por el jetos. taron a Atila en los Campos Catalau- que recuerdan otras piezas netamen­ bronce o de plata, las fundidas y Museo de Barcelona. El arte industrial visigodo, cuyas nicos. las de forma de águila. El broche de Después de una labor tan metódi­ producciones más notables han apa­ te góticas del Sur de Rusia, de los Entre las piezas llaman la atenclóa Balcanes y de la tumba de Chllperico. cinturón caracteristico es el de placa cruces hechas en láminas de oro, co« ca en el acopio de materiales, siguie­ recido en sepulturas o en tesoros, ocul­ Progresivamente conquistaron Espa­ tos probablemeate a causa de guerras ña. En el siglo VI tuvieron lugar, en Tipo más evolucionado es el broche rectrágular, primero con adornos in­ mo la que se reproduce en esta pági­ ron varios años de estudios para ter­ o de turbulencias, está lleno de in­ primer término, las luchas con los de cinturón con placa rectangular for­ cisos, y después cubiertos por un mo­ na, decoradas con motivos vegetales, Baterías completísimas minar en da obra monumental «Die fluencias dentro de un fondo genuina- francos, apoyados por sus hermanos loa mada por una sola lámina de metal, saico de vidrios de colores. pero de un arte Wzantino depurado y Grabfunde aus dem Spanlschen West- mente germánico. ostrogodos de .Italia, y después las lisa, o decoEada con ínsiciones o bisel, Todos los tipos de broches (te cin­ de gran valor deooraUvo. Una de las fcucaa, 35 pesetas. Calefacción por petró­ cruces está dedicada a Santa Rufina, leo, perfecta. Ajuar, precios baratos. gotenreich", en que son estudiados tO' El país originario de los godos fué guerras con los bizantinos, que ocupa­ por lo general con motivos geométri­ turón visigodos anteriores, cesan en MABIN. Plaia de Herradores, 10. Escandinavia; pero el nombre—deri­ ban el Sur de España. Es el siglo en cos. Lugar aparte ocu;3a una. placa de el tercer periodo, que comprende des­ una de las patronas de Sevilla, y es dos los ajuares funerarios aparecidos curioso que la inscripción haya sido k •llll¡BliaiHli:ilBillllBIIB!iBIIIIÍB!IIIIBIIIIIB!IIIIB D va—del primer país en que se estable­ el que predominaron los elementos vi­ Castiltierra (Segovia), con una figu­ de Suintila hasta el momento de la hasta 1930. Es un libro, en cuarto ma­ cieron: el río Gut, un afluente del Vís­ sigodos en todos los órdenes de 3a ra de un animal, quizá un león, rodea­ invasión árabe. El renacimiento del hecha por un germano, pues la "f" ha yor de 207 páginas y 32 láminaa, en tula. Los movimientos de pueblo.s. ori- cultura española. El arrianismo era do por una franja de pámpanos y racl- elemento hispánico ha sido tan gran­ sido sustituida por una "v". de, que llega hasta hacer que se bo­ INO SUFRIR! rre la diferencia en el traje. Los gran­ José PER£Z OE: BAKKAUA8 CEREBRINO des broches rectangulares de vidrios •IIIIIB¡ll{IBIIIl!fltllllBI!IIIBilBIIIIIBMiaillBI{«IBi!BmMIIBa son sustituidos por otros de bronce, Lamparas ^^ con decorado vegetal o a base de ca­ bezas de ave de muy buen gusto, que MANDRI llevan a representaciones de animales de estilo naturalista, el cual ha tenido ORVAZ I siempre plena aceptación en España. \.* calidodi CONTRA EL DOLOR Los artistas bizantinos le establecie­ B!IIIIBeillBII!!IBIIfl«lilBIIIIIBIIIIIBIIIiBIIBIlBlllllBliBilBill ron entonces en la Península, y en me­ MUnCA PERJUDICA dio de la aceptación general otearon %«• !IIB;>¡I:8''ÜIBIII '• Broche de cfit' maravillosas joyas, como las coronas Fábricas camas doradas del tesoro de Guarrazar, que en nada Valverde, 3 opdo. Portada Boja. Btego, tS> I turan áel si­ Sucursal Valladolid: Bflroel Isoar, %. Salamanca: San Justo, 14. glo VI, con de •i llIBliBllllIBliBi ll!BiliaillBlBIIIBillllBilBIIBIIIilBMIBIIIIIBiiBIIIIIBIiniBillllBIIBiail coraclón h i «• ADMINISTRACIÓN DE FINCAS paño * romana Cobro puntual de los aiquileret de la neerápo- lis d9 CastU- tierra iSe^f MOLINOS Via) UnmeOnopa^cudaPuitqia Anticipo de alquileres. A re­ máódeSOOnus&noa embolso en plazos mensua­ les. Fago de intereses hipo­ tecarios, aun los vencidos. • Pida catálogo a lo fabrico de molinoi Asesoría jurídica a la dispo­ sición de los clientes. Com­ i pra-venta de fincas sin in­ termediarlos. BANCO DE MctorGRUBERi: LA FKOFUCDAD. Avenida APARTADO 4^0 b ' L B A O Conde Fefiaiveí^ 19. Teléfo­ nos 3286(^SS546. STTPUEMENTÓ EXTRAOKDDíABIO EL DEBATF Domingo 24 de febrero de 1938 - CONSULTORIO DE HIGIENE Y TOCADOR »« ^«^ »• Marimer,—Use la siguiente crema: ma para su cutis: Glicerolado de almi- Aceite de almendras, 25 gramos; jabón don, 50 gramos; óxido de zinc, cinco gra- medicinal, 10 gramos; cera blanca, 15 mos; goma arábiga, 10 centigramos; esen- gramos; lanolina, 30 gramos. Fúndase y cia de nardos, un gramo. Asi resulta la añádase lo siguiente: Grenetina, 5 gra- preparación blanca. Si la quiere en co­ rnos; agua destilada, 15 gramos; tierra lor rachel, que agreguen a la fórmula. de siena, 30 centigramos; rojo laca, 10 10 centigramos de tierra siena. En cuan- centigramos; negro de tiumo, 5 centi- to al sudor de axilas, lociones con ace­ rramos, tato de alumina, un gramo; agua destila- Una cataUna debatóñla (Tarragona).— da de rosas, 300 gramos. Lavados dla- Esa fórmula tiene que dar resultado in- fios con jabón medicinal al formol y mediato. Si no es así es que no ha sido agua muy caliente. bien interpretada. Hay que recomendar Alfonso Badajoz.—Voy a dar algo de­ que se fijen bien en mis fórmulas. finitivo para su cabello. Lavados dos ve- Saltamonte.^—^No perjudica, aunque em- ees en semana, alternando con los ja- plee simultáneamente el agua oxigenada, bones de afridol y sulfurógeno. Todos los Un buen depilatorio rápido y persisten- días masaje durante diez minutos con te para brazos y piernas. Los depilato- cepillo suave de cabeza y la siguiente lo- rios a base de ceras que dejan el cutis ción: Resorcina, cuatro gramos; alcohol limpio, y haciéndolo con habilidad due­ de romero, 400 gramos; aceite de rici le muy poquito el "tirón". no, 10 gramos; tintura de cantáridas, 25 triadas £ncamaclón y Blanca Flor. — Sigan gramos; tintura de quina, 50 gramos; usando la mascarilla, puesto que tienen esencia de bergamota, cinco gramos: la piel seca, sólo una vez por semana. esencia de limón, un gramo; vainillina, Todas las noches se lavarán con leche 20 centigramos. hereda y después se dan un poquito de Una choquera.—Desde luego que con­ "coldcream", especialmente en el sitio seguiremos poner su cutis "al nivel" del donde se marcan esas arruguitás. Esos de sus amigas y aun un poquito mejor colores artificiales, y más hechos por us­si sigue mis consejos exactamente. Su tedes, estropean el cutis. Labios: todas cutis no verá el agua durante tres me­ las noches un poquito de vaselina bori- ses. Todas las noches se lavará con 'e- cada. che hervida, abundante. Después de seca La que esto escribe.—^Llame al teléfo­ la cara se aplica un poquito de "cold­ no 54760, de tres a cuatro de la tarde, cream", que conservará toda la noche. A y será complacida. la mañana, lavado con la siguiente lo­ Un desesperado.—^Es preciso que In­ ción: agua de rosas, 350 gramos; agua sista con los comprimidos. Es poco tiem­ destilada de hamamelis, 400 gramos; bo­ po. Masticará muy bien los alimentos; rato de sosa, 12 gramos; glicerina, 300 poco o nada de pan; ni probar el queso, gramos. Con un algodoncito abundante­ ácidos, calé, alcohol; muchas frutas, le­ mente y luego secado con otros algo­ che y verduras; carnes blancas asadas dones. Después, la siguiente crema: La­ sin salsa. Lavados de la cara todos los nolina, 40 gramos; vaselina, 35 gramos; días con jabón sulfurógeno. Todas las agua de rosas, 20 gramos; esencia dt noches se pasará por la cara un algodón limón, 20 gotas; esencia de nardos, 1( empapado en la siguiente fórmula, que gotas. Sobre esto, muy poquitos polvot dejara secar: Resorcina, un gramo; al­ colorete compacto. cohol, 100 gramos. Cora Baga.—Su caso es idéntico al a Alfonso", que publico hoy. Haga !• ML T. L. A.—Ese producto blanquea las mismo. manos. Úselo también en la cara una vez en semana. En cuanto a la leche, que se Una alicantina "cortés".—Ese produc­ la preparen otro vez. Está estropeada. to que cita no me parece perjudicial pa­ Pero pida la mitad de la fórmula y tén­ ra la salud, pero me parece lo más ade­ gala en sitio fresco. cuado que visite a un buen especialista, De "Caperucita Roja" ha sido limldez.—¡Por Dios, no me ponga un y él le propondrá un buen plan para adel­ vestida esta aristocrática ni­ plan muy complicado! Esto me lo dice gazar. Además se pondrá usted más ña en reciente fiesta de so­ esta señorita, que quiere mantener su cu­fuerte. tis terso y lozano. Voy a simplificar mis Charmlng Clnderella.—Comprendo sus ciedad. La falda es roja, lo métodos. No use más que una vez en se­grandes deseos de conservar su belleza mismo que el gorro fruncido, mana la mascarilla. Todas las noches, aun estando casada, para aparecer bien antes de acostarse, se pasará por la ca­ ante el mariden. Pero, por lo que me dice, y ambos van adornados de ra una esponjita empapada en leche her­ su caso es algo dificilillo. El caolín lo franjas de terciopelo hegro. vida, abundantemente. Seque después con usará una vez en semana. Los ojos se De este color en terciopelo, el toalla y se aplica la siguiente crema: los lavará todas las noches y mañanas en Diadermina, 50 gramos; óxido de zinc, bañera de ojos con agua boricada. Los corpino y la blusita de tela un gramo; borato de sosa, un gramo; a labios, por las noches, vaselina boricada. blanca bordada. El delantalito la mañana, nuevo lavado con leche y Para blanquear su piel emplee la crema aplicación de la misma crema. Bien sen- que damos hoy a "La última serpentina". de muselina blanca tiene mo­ cillito, ¿eh? Un Joven católico (Ceuta).— Se lava­ tas bordadas y encaje blanco Una abulense.—Lavados todos los días, rá la cabeza dos veces en semana con durante tres meses, con jabón de subli­ jabón de ictiol y agua timolada. Dia­ mado. Todas las mañanas, lociones, acom­ riamente la siguiente loción, dándose a la vez masaje durante cinco minutos; AUMENTA EL PLACER DEL BAÑO pañadas de masaje durante cinco minu­ Cloruro de pilocarpina, 20 centigramos; tos, con esta fórmula: Resorcina, cuatro resorcina, dos gramos; tintura de can­ gramos; alcohol de romero, 400 gramos táridas, 10 gramos; aceite de ricino, cin­ La última serpentina.—Una buena cre- co gramos; bálsamo del Perú, cinco gra­ WHiaiiiiiniiiBiiBiniaiiiiniipiBiiiiHiiiiiaiiiiiHiiiiiBiiimiiiiiBii mos; agua de colonia, 250 gramos. h X María (Galicia, Santiago de Compos- Academia Gastronómica ha publicado tela).—Haga lo mismo que el anterior. "NUESTRA COCINA" Es el mismo caso. COLONIA ROYAL FLORIDA Della.—El método que voy a dar para rcRrUMcRlA 1 HUMAa El más perfecto y sencillo de los libros usted es algo especialisimo. Se le pon­ de cocina. drá un cutis precioso. Tres veces al día, ass^ mañana, mediodía y noche, se pasará Por SABBAU STEB por la cara un algodón empapado en medio del perhidrol, en la forma que vs- 700 páginas, 200 clichés y 1.000 recetas nimos aconsejándola en este consultorio, esta fórmula y dejando secar: agua des es rápida, muy eficaz y cada vez va hSr Cocina, Pastelería, Conservas, Pan, etc.tilad a de azahar, un litro; glicerina, 100 ciendo más finitos los pelos. En cuanto Calle Becoletos, 14, teléfono 68526, gramos; borato de sosa, 10 gramos. Ca­ a lo otro, no le recomiendo máa que un* agua templada, y se deja fermentar da vez se aplicará encima unos pocos alimentación sana, en la que predomi­ mientras se hace la segunda masa. polvos de tocador. Por la noche, antes nen muchas frutas, verduras, leche,'man­ Segunda masa.—Harina de hojaldre. de acostarse, se quitará el maquillaje y tequilla y carnes' rojas, casi crudas, as» 125 gramos; mantequilla, 25 gramos; azú­ se aplica un buen "coldcream", que con­ das sin salsa. Desconfíe de esos méto­ car, 15 gramos; sai, 2 gramos; huevos, servará hasta la mañana siguiente. dos que prometen muchos éxitos, ceo uno entero; amarillo vegetal, seis gotas. Una Toledana (Madrid).— Todas las procedimientos que pueden ser peligro­ Se forma un circulo con la Imrina y noches, antes de acostarse, se dará un sos. en el centro se ponen todos los ingre­ masaje por el cutis con los dedos en di­ jnaragato (Astorga).—Antes de aíe^ dientes Indicados para la segunda masa, rección perpendicular a las arrugas que tarse se aplicará unas compresas calien­ excepto la mantequilla; se forma una le empiezan a salir, con esta fórmula, tes durante tres minutos; después, ma­ masa compacta, rompiéndola y sobán­ que empapará bien por la cara: Aceite saje en la cara con vaselina simple, pro­ dola con las dos manos, para que se que­ de almendras dulces, 100 gramos; acei­ curando que llegue bien a la base de de una masa correosa; entonces se in­ te de almendras amargas, 10 gramos; los pelos. A continuación, enjabonado corpora la mantequilla y, por último, la bálsamo de Tolú, dos gramos; benjuí, tres gramos; esencia de limón, 10 gotas con una barra de jabón de esas que tas masa levadura. esencia de cayeput, cinco gotas. Después bien se fabrican en España. Insistir cin­ Se envuelve en 25 gramos de harina se seca con un algodoncito, dejando la co minutos en el enjabonado; luego, afei­ para que no quede pegajosa, se pone en cara ligeramente engrasada. A la ma­ tado, y, finalmente, lavado con esta lo­ una vasija espolvoreada de harina y se ñana se lava con jabón de afridol y des­ ción: Alumbre, cinco gramos; borato d» cubre con un paño. pués la siguiente crema: Diadermina, 50 sosa, cinco gramos; agua de hamamellSi Una vez levada el doble se vuelca so­ gramos; borato de sosa, un gramo; esen­ 200 gramos; glicerina, 50 gramos. Des­ bre la mesa y se hacen doce trozos de cia de nardo ( 40 gotas. En cuanto a las pués de bien seca la cara, un poquito de 30 gramos cada uno, se estiran un poco cejas, después de depiladas, se da un esta pomada: Vaselina, 50 gramos; óxi­ aplanándolos y se forman las rosquillas; poquito de esta pomada: Caolín, cinco do de zinc, 10 gramos; bálsamo del Perú, se coloca en placa enharinada y cuando gramos; óxido de zinc, cinco gramos; 50 centigramos. ÍA máquina que cita no han levado el doble del volumen se van vaselina, 20 gramos. es práctica. friendo en aceite muy callente. Doradas a bonito color, se retiran de Tess.—^La decoloración del vello por Luis PALACIOS PEXLETIEB la fritura y se sirven en fuente sobre servilleta, y espolvoreadas de azúcar lus­ tre, y se sirven. Churros americanos Harina de hojaldre, 400 gramos; azú­ car, 150 gramos; mantequilla, 50 gramos; 'sal (una pizca), 2 gramos; l:iievos (dos) peso 100 gramos; naranja (corteza), pi- cadita, 60 gramos; leche, medio decili­ Clirabdli cdtdm Lindo vestidito para niña, hecho de "plumetis" con plisados en el cuello. Para niño, trajecito de pantalón corto, rojo muy intenso tro; levadura Royal, 20 gramos. y blusa de tela blanca. El chaleco, tambjén en rojo, está bordado con monograma. De muselina estampada y volantes de tela blan­ En una vasija se pone la mantequi­ Tiene ca, vestido para niña, de corte muy sencillo. Traje de niño. Tiene blusa Oxford de seda azul pálido y encajitos delanteros. Las lla hecha pomada; se trabaja con el azúcar y después se echan los huevos, mangas acaban vueltas y el pantalón, negro o azul marino, se su jeta con cinturón de cuero también negro. Para niña mayorcita, primero uno y después el otro, la sal y UN PREPARADO PARA CADA NECESIDAD DEL CUTIS vestido compuesto de falda de lana inglesa y blusa de dibujo escocés, con cuello vuelto la leche, y poco a poco la levadura y la harina; se reservan unos 50 gramos, se vuelca la pasta preparada sobre la me­ sa, se añade la naranja y el resto de Como nunca, es solicitada la tebiUdad de la mujer para pyn|||C|TprCC PHQTDnNnMirfl^ la harina formando una pasta espesa, Cualquiera que sea su tipo y su problema de be­ adornar estos pequeños trajecltos con esos mil trabajos dejándola reposar una hora. lleza, Elizabeth Arden tiene precisamente el trata­ Se estira la masa, laminándola al grue­ miento especial que usted requiere. JÉTALOS de rosa, por su finura y suave de lencería, que tanto agradan cuando la finura y el pri­ so del canto de un duro, y se forman colorido, semejan los dedos de las ni­ mor han sido guia para su ejecución. Los calados más ChiuTos madrileños unos discos de siete centímetros; se CUIDADO DIARIO DEL CUTIS * ñas cuando por vez primera cogen la inverosímiles, bordados en relieve o a la inglesa; el de­ En un cazo se pone cuarto de litro de fríen en aceite, no muy caliente, deján­ agua, 10 gramos de azúcar y dos gra­ dolos desarrollar más de tres veces de aguja con ánimo de formar bonitos licioso punto de nidos de abeja, que orna los canesúes de El cutis necesita limpieza, toníflcación y alimento mos de sal; se acerca el cazo al fue­ su volumen primitivo. para conservar su frescura y firmeza. Limpíelo con «modelos» parPa vestir a sus muñecas. He tupa la más ru­ Infinidad de trajecltos de niña, y los dindnutos plisados, go y cuando rompe a hervir se Incor­ Se escurren sobre un paño y se co­ Crema Limpiadora Ardena (Ardena Cleansing dimentaria manifestación de tierna soUcitud del corazón que se combinan en múltiples maneras, alternan con plie­ poran 150 gramos de harina fuerte, se locan en fuente redonda o bandeja, so­ mezcla bien con una espátula y cuan­ bre servilleta; se espolvorean de azúcar Creíim); use Tónico Ardena (Ardena Skin ToiUc) de mujer que duerme en cada una de las peqpieffas. An­ gues y drapeados. Terminan también muchos vestidos con do la masa queda fina, sin grumo al lustre, y se sirven. para tener una piel fina y aterciopelada, y Crema dando el tiempo, y cuando la joven esposa vea trocados finísimos "valenciennes", como los vestidos de niña, que guno, entonces se retira del fogón, y Nota.—La harina y la levadura deben Velva (Velva Cream), por las noches, para suavi­ en dichosa realidad aqueUos Inconsci^ites sueños de llegar prescita la casa de blanco Gapdeville. Son de alto canesú fuera de él se añade medio decilitro de mezclarse de antemano. zar y nutrir el cutis. Un precioso estuche rosa, que agua hirviendo, en dosis de una cucha Contiene estos indispensables preparados, Ptas. 32. a ser madre, también le será dado experimentar una feli- fruncddo, manga breve y vuelo repartido, con encaje el filo rada de cada vez, procurando de incor-^ Churros parisinos iddad inigualada, si para los hijos que Dios le ha conce­ de la f^da. La largura de estos vestidos no es tan corta porar bien el agua a la masa. Leche, cuarto de litro; agua, cuarto de POROS DILATADOS Se deja enfriar la masa y se echa en litro; harina de hojaldre, 200 gramos; dido construye con sus propias manos lindos vestlditos. como en estaciones pasadas, quedando entre las rodillas de una churreríL mantequilla,. 50 gramos; sal, 4 gramos; Fácil «I vestir a los niños, procurando que el buen gusto las nenas y el borde de la falda de dos a tres dedos de Se hacen los churros en aceite muy azúcar, 10 gramos; huevos (peso 100 La Crema para los Poros (Pore Cream), un prepa^ distancia. caliente, pues de lo contrario no que­ gramos), dos; levadura Royal (10 gra­ rado astringente y sin grasa, reñna el cutis más y el sentido común presidan el trabajo. Las formas han dan dorados a bonito color, se espolvo­ mos), una cucharadita. áspero y hace imperceptibles los poros. Ptas. 12. de tener por lema la sencillez, y el corte es de lo menos Los vestidos más propios de la esta«lón en que vamos rean de azúcar lustre (glas), y se sir­ Se pone en una cacerola la leche, el complicado posible. Pero si a esta facilidad se Junta aún a entrar son, al igual que sucede con los de las mayores, ven callentes. agua y la mantequilla, el azúcar y la sal; se arrima al fuego y cuando rom­ CONTUA LAS ARRUGAS la precisión de hacer vestidos de primavera o verano, en­ los «sastre», que están dotados de traje seguido y chaqueta Churros sevillanos pe a hervir se agrega la harina, tami­ tonces el poco trabajo que nos costaba reali^rlo se trueca corta. N« obstante, la chaqueta larga, o de dos tercios, ha La misma masa que la anterior, agre­ zada 4B antemano y puesta en un papel; El Aceite para los Músculos (Muscle Oíl) es nutri­ ea verdadero placer. A las telas más o menos gruesas de de llevarse mucho, y viene muy indicada para el verano, gándole una cucharada de agua de se trabaja bien esta m|usa con una es­ tivo y penetrante. Debe usarse juntamente con Cre­ azahar, al medio decilitro de agua. pátula de madera, y una vez compacta ma Velva (Velva Cream) o Alimento de Naranja los vestidos de invierno, en tonos medios y colores discre­ bien en el tono que siga en intensidad al del vestido o M\ el la masa (muy fina) se retira .del fuego Churros ingleses (Orange Skin Food) al tiempo de acostarse, y tos, han sucedido los bonitos tejidos llenos de luz de las de color más claro. y se deja enfriar. pronto se notará cómo disipa las líneas. Aceite para La falda de estos vestidos «sastre» no tiene amplitud Leche, cuarto de litro; mantequilla, Una vez fría, se añade la levadura últimas colecciones. Sobre las mesas, en cascadas de mil 100 gramos; sal, 3 gramos; levadura Bo­ y un huevo; se mezcla bien con la masa los Músculos, Ptas. 12. Alimento de Naranja, Pese­ colores, van fonmuido suaves montones preciosos mode­ aparente. Antes, por el contrario, dlriase recta y estrecha yal, 5 gramos; harina fuerte, 200 gra removiéndola con una espátula de ma­ tas 12. los de matices d^icados, con cuya sola vista nos sen­ «1 el lytjo.' Sin embargo, esto no seria conocer a fondo la mos; huevos, 4; naranjas confitadas, 50 dera, hasta ligar bien la masa, y segui­ damente se echa el otro huevo, unién­ CONTRA LOS GRANOS naturaletea de las niñas, que necesitan soltura de movi­ gramos. timos satisfechas como cuando acudimos a un espectáculo La leche y la sal y la mantequilla se dolo bien a la masa^* como el anterior. grato, ante todo, a nuestros ojos. ¿Sabes demasiado bien mientos,, y para dio se dota a la falda de amplios y pro- ponen en una cacerola, se acerca al fue­ Si la masa estuviera bastante espe­ En el momento gue vea usted aparecer un granito, «sto las casas ée¡ costura infaiftU cuando se apresuran a fiuidm pliegues, que pueden ir cosidos en la parte alta, go y cuando rompe a hervir se agrega sa, se agrega una yema de huevo. apliqúese la Loción Acné (Acné Liotion), suavizante el Royal mezclado con la harina, se tra­ Se pone la masa en una manga de y curativa. En casos de erupción ayuda al rápido ofrecemos MI tas primicias de la estadón esa cantidad o bl«D s«^mente planchados, y que permiten moverse con baja un poco con una espátula sobre el pastelería, con boquilla rizada número 12. saneamiento del cutis. Loción Acné, Ptas. 15. de bien logrados modelos? Son ellos como un rayito de ait«ra Wbertad. • fuego y seguidamente se pasa a otro re­ y se procede a hacer unas rosquillas so­ ái, sol que aleja las mbltaias de los cotidianos sinsabor^. Des­ cipiente y se mezclan los huevos de uno bre unos papeles de barba, de ocho cen­ Para las blusas de los niños se emplean telas de seda o en uno. Se forman unas roscas en pa­ tímetros de diámetro y embadurnados de ÍSS. Todos los preparados de Elizabeth Arden se en­ pués de contemplar estos modelos, las mamas, optluiistas hilo rat los colores finos ya mencionados, quedando redu­ peles aceitados y se procede a frelrlos aceite. cuentran a la venta en las Perfumerías más ele­ y al^Tes, «loontrarán, seguramente, naás a su gusto, las cidas las mangas en el verano a un tercio de su longitud volcando el papel sobre el aceite pues­ Se pone al fuego una sartén con me­ gantes de España. to en una sartén, y una vez fritos se dio litro de aceite, y una vez callente creaciones para ellas preparadas: tan cumplido, en pri­ nomoA, si se trata de niños muy pequeños, y acaban en Pida el libro de instrucciones de Hiss Arden, que espolvorean de azúcar glas (lustre), y se se meten en el aceite los papeles con la es una guia completa en el arte de la belleza. mer lugar, coa tíí deber importantiidmo de pensar en sus puño vuelto sencillo o redoblados hacia arriba, como en sirven calientes. rosca de esta pasta, volcándolos y des­ pequ^os. el modelo «Oxford». Para mucho vestir, el modelo, también prendiéndolos con la punta de un cuchi­ Churros vleneses llo. Se doran bien y se sacan del aceite Inglés, «Eton» está muy Indicado. La not» general de estos vestidos de nlftM, además de Primera masa.—^Harina de hojaldre, escurriéndolos en una rejilla o sobre un ELIZABETH ARDEN Pero el traje ideal para el momento presente lo cons­ 90 gramos; agua, medio decilitro; leva­ paño, se espolvoreali de azúcar lustre la sensUleac, consiste en el uso casi general de t«la8 finas (glas), y se sirven. ELIZABETH ARDEN LTD. tituye el que se hace a la mano con agujas y lana. Es dura prensada, 5 gramos. y v^wrcMMs: «plumetis», linón, muselina, piqué de seda y Sarrau STBB 25 OLD%OND ST. LONDRES lo 8uflclent»ment« callente y en extremo ligero y agradable Se hace una masa y se forma una de hilo, en rosa, blanco y azul pálido, y para los trajes de bola; se hace un corte en forma de cruz Mrector de Academia a los Inquietos y gentiles portadores.-Maria DE NAVARRA. «•«•MW.^ vHMctír. el tafetán. y se pone en un tazón, cubriéndola con Oastronómica p-*'

SUPLEMENTO KXTRAORDDÍABIO EL DEBATF 19S8 A pesar de la crisis industrial, no disminuye el consumo de energía eléctrica • • ^ali n

Ea durante este siglo cuando la OI/TQIBUCSON DE CON/üMO/ electricidad ha tenido verdadero y sor­ EH E/P4J^ prendente desarrollo. La energía eléc­ En España se producen cerca de tres m\ millones de kilovatioí^ hora. La mitad se deben a las vertientes del Ebro y pire­ trica es una de las materias de máxi­ ma primera necesidad. Si ella faltase durante algún tiempo, la mayor parte naicas. Guipúzcoa es la primera provincia en consumo por habitante de la vida se paralizaría. La^ altas tensiones han permitido transportar a grandes distancias la fleo de la figura 1 se recogen las prln-^ muchas industriáis se elcctrifica.sen, y se ha hecho un cómputo verdadero. Se transporte, etc., guardan una relación nados de la que es importadora y, ade­ energía producida por aprovechamien­ cipales cifras. Llama la atención ios ampliasen sus instalaciones a causa dp fija en unos ocho millones K. V. A. la determinada con el desarrollo industrial más, es fuerte consumidora de energía. tos hidroeléctricos económicos situados grandes consumos de Noruega (3.250 la carestía del carbón y por la gran de- má.xima potencia disponible. Es posible del país. lejos de los centros de consumo. La ca­ kilowatlos hora) y Canadá (2.680 manda de productos manufacturados que aun sea más. Los embalses que se La energía destinada en España a usos Conclusión pacidad de una línea aumenta con el kilowatioá hora). Son naciones con A partir de esta fecha, el progreso de construyen para riegos, regularizan casi electroquímicos y electrometalúrgicos, la producción y distribución de ener­ siempre un tramo industrial de ría que referida a la producción en central, es A pesar de la enorme crisis indus­ gía ha sido rapidísimo. sin regulación no tiene valor hidroeléc­ en número redondos la q.ue sigue: trial, el consumo de electricidad no dis­ Con/umo de Kilowatio/ hora por habitante.- Al principio se construyeron los apro­ trico. minuye. Solamente decrece el ritmo nor­ vechamientos hidroeléctricos para uti­ Kw. h. mal de aumento. En parte se deberá, es­ 3300 3.500 lizar el caudal aportado por los ríos; Cámara oficial de Pro­ to a los aumentos que se producen en pero la variabilidad de éste y la varia­ ductores Carburo de cal 90.000.000 luz y usoso domésticos. Este mismo fe­ ción del consumo en las horas del día Electrometalurgia: nómeno se acusa en diversos países muy obligó a construir embalses regula­ La Cámara Oñcial de Productores y Aceros 55.000.000 industrializados. dores. Distribuidores de Electricidad es una Aluminio (12.000 tons.) 33.000.000 Así, en Francia, ha bajado el índice J»JfitO I93«. Ya en 1913 se construyeron en el Se- asociación privada y voluntaria de industrial del 1929 al 1932, de 109 por gre los embalses de "Tremps" y "Ca-j productores de Electricidad. Tiene calosjElectroquímic- a (nitrogena­ dos y clorato) ,50.000.000 100 a 75 por 100. y el consumo de ener­ tecen el Norte (donde la arisis indus­ marasa", con más de 90 metros de al-iráctcr oficial reconocido para sus in- gía sólo ha bajado de 110 por 100 a 104 trial ea grande) y Centro. tura, cifra que representaba entonces! tcrvenciones con :los organismos del Eis- por 100. En Inglaterra con un descen­ ¿Qué utilización pueden tener estoa un "record". Recientemente y citadosjtado. Total 228.000.000 so industrial de 18 por 100 la electrici­ excesos ? por orden de ser puesta en marcha se En el siguiente cuadro se detalla el De esta producción, unos 123 millones dad sube 17 por 100. Mejorando la situación industrial, sa han construido los de Jándala (Gua­ resumen de la producción. de kilowatlos hora se consumen en la zo- rían, en parte, consumidos. Sin embargo, dalquivir), Burguillo (Alberche), Alloz Esto prueba la bondad de las inver­ siones eléctricas que resisten esta enor­ es la Industria Electroquímica del Ni­ en Navarra (que es el ijaiico embalse trógeno la que podría absorberlos, utiU« con "presa bóveda" que existe en Es­ Kl LOWATIOS HORA me crisis general. paña), el de Navia y el del Esla (Saltos del Duero), que tiene los 100 metros de 1^00 2400 altura. Los tres primeros producen elec­ Térmicos Hidráulicos Totales tí tricidad, y el agua regulada se utiliza para riegos. Jándula y Burguillo son 1929 451.327.608 1.981.576.216 2.432.903.824 ¿1.150 -íi embalses de regulación interanual. 226.769.519 2.382.030.379 2.608.799.898 c 2.300 § También se han aprovechado como 1931 299.718.737 2.281.623.496 2.681.342.233 «y regularizadores, los lagos naturales 1932 314.S74.774 2.488.978.370 2.803.853.144 ^UOO y que existen en los Pirineos. Debido a la 1933 250 471.134 2.646.183.291 2.806.665.134 mucha altura a que se encuentran dan /^ í50o| origen a una gran regulación de ener­ i «• gía. Son ejemplo de estas obras las de Según estos datos, el aumento medicina de Aragón, en las aplicaciones seña- h 1.090 . 'O . 2.1001 los lagos de Panticosa, Clnca y Cap- de la producción ha sido de 4,8 por 100 ladas anteriormente, t della. por año. Esta cifra es inferior a la me-| Es indudable que España no guarda Z j Es casi imposible reunir datos pre­ S 1.000 _ _j 5 A «.OOOÍ cisos de la Producción y Potencia Ins­ 1. talada, sobre todo en los primeros años GRÁFICO DE CONyUMO POD ZONA/ de este siglo. .6 Se observa un rápido crecimiento de 990 ^r^ la Producción y Potencia instalada con f 'o una ley exponencial. Únicamente en el i0 período de la post-guerra (1918 al 1921) 900 É se interrumpe esta ley de crecimiento para volver más adelante con mayores /I u aumentos. 5 aso ^ Hemos de hacer la observación, que ^•S^ la estadística más completa de la Pro o i ducción Eléctrica ha sido hecha por el flOO 3 f ¿ 3 5 s fi 1^ Consejo de Energía en 1931. Su pro­ 1^/i t t ducción registrada fué 2.658.482.183 ki t m cuadrado de la tensión. Desgraciada­ producción hidroeléctrica barata y lowatios hora y la calculada 3.686.116.748 X mente, el coate de la línea y el "aparei- abundante, poderosa industria electro­ kilowatlos hora. En cambio, en el gráfi­ 750 á 1.500 Uage" crecen rápidamente con la ten- química y gran producción de pasta pa­ co solamente figura 2.681.000.000 kilo­ eión, aumentando el coste de instala­ ra papel. watlos hora, según datos de la Cámara / ción y el precio de la energía trans­ A continuación se estudian principa­ de Productores. 700 oí t.400 portada. Se ha llegado a tensiones da les cifras de Producción y Consumo en Vamos a examinar la producción por C 220.000 voltios, siendo usuales las de España. Vertientes Hidrográficas, Cámara de O t m ISO.OOO voltios, que es la normal de los Productores y las Grandes Sociedades. ^ grandes transportes en Elspaña. La ••= 650' máxima distsmcla transportada en Es DesarroUo de la produc­ Producción por vertientes - paña ea de 400 kilómetros, de Duero a ción y potencia instalada o 7© Bilbao. hidrográficas -o 600 1200% Juntamente con los adelantos de La producción de energía hidro­ transporte hidroeléctrico y su utillaje eléctrica en España se inició con alguna El año 1931, el ya extinguido Consejo 8 ae ha perfeccionado la turbina de va­ importancia hacia el año 1901. Fueron de la Energía publicó la más completa por, que utiliza el carbón para la pro­ "Eléctricas Reunidas de Zaragoza" estadística de la producción. La labor 3 590 f 1.100 ducción de electricidad. Ambos siste­ "Hidroeléctrica Ibérica" en 1904, las realizada por los señores y Gon­ mas de producción, carbón y agua, se primeras empresas de Eiapafia que reali­ zález Guijarro, es verdaderamente me­ o^ »e complementan, auxiliándose mutua­ zaron un transporte a 30.000 voltios. ritoria. Lástima grande, que por las mu- I 500 1,000 mente. Hacia el año 1908 llegó la Hidroeléctri­ díinzas políticas no haya continuidad en K> o» o <¡j o» g oj 2 2 de kilowatlos hora. El consumo de kilo­ ron saltos de la "Canadiense", que lle­ Los datos del Consejo de Elnergía co­ watlos hora por habitante es el índice varon su fuerza a Barcelona hacia 1913. rregidos aunque incompletamente, con Por el gráfico adjunto puede ver­ zando actualmente los excesos y máa que marca, principalmente, el grado de Fué la guerra, que marca una fecha los actuales, se detallan en el cuadro se que hay un exceso en Espala pa­ adelante las energías eventuales sobran­ Jñdustrialización de un país. En el grá- económica del mundo, la que hizo que siguiente: día de varias Sociedades, y tiene su ex­ relación con otros países en el consumo ra 1935 de unos mil millones de kilo­ tes de las grandes empresas. plicación en que para éstas hemos to­ de energia para la industria electroquí­ watios hora. Este exceso proviene en Esteban EBRAXDONEA IJUtRACÜOí mado el promedio desde el año 1924; mica, especiahnente en Abonos Nltroge- su mayor parte de sociedades que abas- Ingeniero de Caminos POTENCIA INSTALADA Y PRODUCCIÓN EN KILOWATIOS HORA en cambio, en las cifras de la "Cámara" (Datos del "Consejo de la Energía") no se incluyen los años de grandes au­ mentos, que son anteriores al 1930. Los aumentos de producción, referidos al Coioyumo por habitaote y año-- POTENCIA PEODTJCCION CALCULADA año anterior han sido: 7 por 100; 3,1 por (todas las centrales) 100; 4,5 por 100, y 3,3 por 100. VERTIENTES Según datos que hemos podido re­ (Kilowatío/ hora.) Estimación de to­ Estimación de to­ unir, 1 a "Capacidad" d e producción Hidr&nllcos T é I m le o • da la producclAn da la producción aumenta más rápidamente que la de hidráulica térmica consumo, pues mientras esta última cre­ Cuenca o vertiente | Centrales | K. V. A. | Centr. | K. V.A. | K. W. H. | K. W. H. ce a razón de 3,85 por 100, la de Poten, 400 34 44.654 cia aumenta en 11 por 100 y la posi­ 6 126.305 134.600.654 142.219.430 bilidad de producción en 9,6 por 100. 61 518.449 8 24.350 1.399.331.241 125.795.300 " Pirenaicas aep 4 Resulta de esto un sobrante en 1934 18.996 37.270.152 (incluido Saltos del Duero) de 1.000 13 27.640 4 14.300 82.477.760 4.561.700 millones de kilowatios hora, que para 20 220.942 357.671.384 un consumo de cerca de 3.000 millonefl 11 42.442 3 10.410 102.752.082 5.413.200 de kilowatios hora representa un 33 por I 350 •• Sur Mediterráneo &... 7 27.422 8 2.360 88.956.968 1.699.200 100. 85 106.332 6 65.830 212.681.244 139.499.770 El aumento de potencia se debe prin. " Sur Atlántico ...... 2 1.390 2.963.480 O 3.450 cipalmente a los saltos de Millares (Hi­ 6 5.942 3 7.485.596 3.278 droeléctrica EJspañola), Navla (Viesgo), 19 108.393 6 39.174 201.177.408 64 519 578 Cinqueta (Hidroeléctrica Ibérica), Sal­ 19 207.569 6 8.500 57.397.340 9 477 500 tos del Alberche, Gavet y Terredets 300 3 2.034 8 9.375 1.956.708 14.193 750 (Canadiense) y Salto del Esla (Saltos 12 37.865 4 6.455 112.534.780 531.892 del Duero). 59 169.275 23 94.288 897.026.225 101.925.328 La producción térmica (variable se 1 gún los años y regímenes de sequía) os­ 805 1.357.515 75 406.187 ' 3.193.319.542 492.797.406 cila entre 8,8 por 100 y un 18,5 por 100 (1929) del total producido. Estas ci­ c Puede observarse que la cuenca que fras son buenas. El carbón consumido 250 PSODUCCtON DE ELECTRICIDAD. más produce es le del Ebro que repre­ es, en números redondos, 260.000 tone­ senta el 41 por 100 de la producción to­ ladas. 3 * í>atot> ó9 ia *C¿mana de Productores^ tal. Sin embargo, no es en el río prin­ ñ ^4.800 cipal donde están los mayores saltos. «o Los tramos industriales del Ebro, o sea Consumo por zonas x: los de gran pendiente, están desde el Es interesante estudiar el consumo en origen hasta las inmediaciones de Liogro-, las diversas zonas consumidoras, pues eoo ño, y al atravesar la cadena costera de refleja la situación económica e indus­ o Cataluña. El único aprovechamiento in^ trialización de las mismas. termedio de importancia es el de Sás La zona de mayor índice por habitan­ tago, en la provincia de Zaragoza. Mien­ te es la,Vasco-Navarra (400 Kw. hora) tras el Ebro discurre por el antiguo la y dentro de ésta, es Guipúzcoa, con 665 go "Mioceno" su pendiente es escasa y kilowatios hora, siguiendo Vizcaya con 2 150 además los regadíos tienen preponde­ 500 kilowatios hora. rancia. Hay que hacer notar el gran consumo O En los afluentes de la margen izquler^ de la zona de Aragón, a pesar de su po­ da del Ebro, en los ríos que vienen de ca industria y ser zona agrícola. Se de­ los Pirineos, es donde Se encuentran los be este consumo a la industria electro­ grandes saltos. Son éstos los del Galle­ química, en la que se aprovechan alre­ •S 100 go (Eléctricas Reunidas de Zaragoza y dedor de 123 millones de kilowatios ho­ Energías e Industrias Aragonesas J, Cin- ra, que se distribuyen aproximadamente ca (Hidroeléctrica Ibérica), Esera (Coo­ Cuarenta y tres millones de kilowatios perativa de Cataluña) y Segre (Riegos hora en carburo (Sástago, La Peña y y Fuerzas del Ebro). Sabiñánigo). Sigue en lmport£incia la vertiente Can­ Cincuenta millones en sulfato y amó­ tábrica, donde están, en diversos ríos, nico y clorato (Sabiñánigo). 2 so los saftos de la zona Vasco Navarra, Treinta millones en aluminio (Sabi Viesgo, Hidroeléctrica del Cantábrico, et­ ñañigo). cétera. Lia tercera cuenca en producción es la Clasificación de consumos del Júcar, aprovechado en su mayor par­ te por los saltos de la Española. Sigue La Producción de Electricidad la he­ en importancia la Eléctrica de Castilla mos repartido en cuatro categorías: luz III (0 • controlada por la Unión Eléctrica Ma­ y usos domésticos, tracción ferrocarri­ III "i sí III S II! drileña. les, electroquímica e industria general. « Las térmicas se han instalado, en ge­ El gráfico establece las partes en por •c 3 S 6 V *i# ii m neral, en los centros de consumo, para cien de cada una de estas clases de con­ c c M poder suplir a los saltos en sus defi­ sumidores. I 2 i. *o V ciencias y averías de instalaciones. Son Las cifras de España guardan rela­ m u JL»u excepción la de Viesgo, instalada en Ujo. tiva proporcionalidad con las de otros -o X3 m *i3 C y las de Peñarroya y Cooperativa de países a pesar de la diferente industria­ c Langreo, colocadas junto a las minas. lización. Es natural que así suceda, pues 5 • 1929 • 1930 •1931 • 1932 • 1933 • No se puede precisar las disponibilida­ todos los ramos consumidores, el poder u '5 u AÑOS. des de energía de Espaüa, porque no adquisitivo individual, la forma de vida, m 6 Domingo 24 de febrero de 1935 (12) EL DEBATE MADRID.—Año XXV—Núm. 7.876

Santísimo Sacramento: A las ocho, misa comunión; diez, gran función religiosa con sermón por don Ramón Molina Nie­ AJEDREZ to. A las cinc© y media tarde. Exposi­ LA VIDA RELIGIOSA ción, estación, trisagio, sermón, reserva. Parroquia de San Antonio de la Fln- rida.—Misas a las ocho, nueve, diez, ón­ Ayer jugó Alekhine treinta y tres partidas simultáneas. mesa infalible: ningún diluvio asolará ice y doce. A las nueve, comunión general De ellas ganó 26, hizo tablas en cuatro y perdió tres de nuevo la tierra. El arco iris es la para los asociados de la Milagrosa y Sa­ rúbrica de Dios. Pero la Providencia grada Familia. Por la tarde, a las cinco, Domine de S.i«&ta|[T[NEI(Jl|¡10 LITÚRGICO ejercicio. tiene que justificarse siempre en sus El magnifico salón central del Cen­ 28. PXP, PXP; 29. PXA-t-, CXP; 30. •m»^ Parroquia de Nuestra Señora del Car­ Abandonan. Estaba Jesíi.'? en cierta ocasión senta­ obras. Ha habido invasiones, los pue­ men (Cuarenta Horas).—A las ocho, Ex­ tre C. del Ejército y de la Armada, ha do en una lancha junto . la orilla del SEXACESIIMA blos se han desencaden, do unos contra posición; diez, misa solemne; a las seis resultado pequeño para el primer feste­ Partida número 325. Blancas, Ale­ mar de Galilea, y contemplando a una otros, oleadas de sangre han destruido tarde, solemnes completas y procesión de jo ajedrecístico, organizado con moti­ khine; negras, Almirall. gran muchedumbre que se apiñaba jun­ civilizaciones enteras, han estaliado re­¡reserva. Predicará don José Suárez vo de la visita del campeón del mundo, 1. P4D, P3R; 2. P4R, P4D; 3. C3AD, to a la orilla para oír su palabra, se «Viendo Dios que la malicia de los habla encontrado !?racia delante de Dios: voluciones violentas, y la espada, la [Faura. doctor Alekhine. C3AR; 4. A5C, A2R; 5. P5R, C2R; 6. acordó de que hasta entonces esta pa­ hombres iba acrecentándose s* bre la tie­ Noé. Zarandead" por .os vendavales y peste y el cañón, mensajeros divinos, I Parroquia de Santa María de la Almá­ Buen elogio para la afición madri­ CXC,. AXA; 7. CXA, DxC; 8. P3CR, rra, y que todos los pensamientos de azotada por las lluvia ~ su arca, calafa­ recorren la tierra sin cesar. ¿No se di­ dena.—Misas cada media hora de siete a leña. P4AD; 9. P4AR, D2R; 10. C3AR, C3AD; labra había sido recibida de muy diver­ doce, y a la una y las dos. A las nueve y sas maneras por los oyentes y creyó su corazón se inclinaban constantemen­ teada de betún interior y exteriormen- ría que también hoy se abren las cata­ Al aparecer el extraordinario cam­ 11. P3AD, A2D; 12. D2D, TIAD; 13. A3D, te hacia ©1 mal, arrepintióse de haber te, desafiaba el oleaje, llevando en su media, misa mayor. A las seis tarde, San­ peón, acompañado de ru gentil esposa, PXP; 14. PXP, D5C; 15. TIAD, R2R; oportuno instruir a aquella muchedum­ ratas del cielo y que la ola vengadora to Rosario. hecho al hombre sobre la tierra.» Así, seno los destinos y las esperanzas del son acogidos con una cordial salva de 16. P3TD, DxD-i-; 17. RXD, C4T; 18. bre sobre el cuidado con que debía oír de la barbarie va a destruir los frutos i Parroquia de San Miguel.—Misas a las R3R, P4CD; 19. P4CD, C5A-f; 20. AxC, la palabra de Dios y la diligencia que con esta expresión ingenua ; audaz al género humano. de nuestros esfuerzos milenarios? Y 8, 9, 10, 11 y 11,30; en la de 8, explica­ aplausos. PDXP; 21. A5D, PXP; 22. C4D, P3CR; -úsmo tiempo, a no ser que queramos Un breve saludo del señor P. Bal- debia poner en conservarla y cumolirla. Con este recuerdo sombrío, con esta dictamos leyes y más leyes, y formamos ción del Evangelio; 10, misa mayor; 11, 23. T3A, P3TD; 24. TIAR, P3AR; 25. üíimarla sublime, empieza Mois -t su re­ buena, presidente del Comité de la Para ello propuso la hermosa parábola dura lección nos prepara la liturgia du­ pactos internacionales, y aumentamos para los colegios; 11,30 para los obreros, C3A, A6T; 26. TID, A5C; 27. TXP, AXC; lato de la gran catástrofe del diluvio. F. E. D. A., nueva explosión de aplau­ del sembrador, que lucii-o se dignó expo­ rante la semana de sexagésima a los las fusiles y multiplicamos la fuerza con explicación doctrinal. 28. RXA, TR—ID; 29. PXP, RXP; 30. «Toda cariiQ había corrompido su cami­ sos... y del magnesio, y «se abre la se­ T5R, TIR; 31. T5D. Tablas. ner a los Apóstoles. Y puesto que Je­ ejercicios del tiempo cuaresmal, que se pública; sin pensar que también nos­ Parroquia de Nuestra Señora del Pi­ no.» La vida era entonces muy larga; sión» de treinta y tres simultáneas. sús se dignó explicar la parábola, no acerca. Es una ducha saludable, un otros hemoj corrompido nuestros cami­ lar.—Cultos mensuales al Santo Niño de Van sin rectificar. Tampoco salió rec­ la tierra, casi . gen todavía, daba sus Praga; a las ocho, misa de comunión ge­ Observación previa* Dudo que jamás Bon necesarias mayores explicaciones. sabio entrenEmiento, que no? hace ex­ nos, olvidando las leyes fundamentales tificada la crónica de este sábado, y frutos generosamente; no había proble­ neral para la Asociación y Juventud Ca­ se le haya opuesto un equipo como el Algunos de los hombres que reciben en clamar con San Pablo; «El estipendio de la humanidad, conspirando contra lo siento, por el descuido de no hacer mas sociales y todo invitaba a vivir tólica; nueve y media, misa de los Cate­ que va expuesto a continuación. Excep­ su corazón la .semilla de la palabra di- del pecado es la muerte». La ley de la el Señor y contra su Cristo, y gritando figurar a Alcoy entre las poblaciones y a gozar. Mucha tierra y pocos bra­ cismos; diez, misa cantada; once, expli­ to los señores Galmayo y Sanz, no re­ Vina se la dejar, arrebatar por el de­ vida lo exige, y con ella ^stá de acuer­ como los impíos del salmo: «Rompa­ visitadas por Alekhine. Perdone el ami­ zos; trabajo escaso y rendimiento abun­ cación del Evangelio, predicando don Ma­ cuerdo que falte ninguno de los mejores monio, porque caen en la tentación que do la justicia de ' Dios. El ruido de mos sus. cadenas y arrojemos su yugo riano Benedicto; doce, sermón doctrinal, go campeón señor Botella, único ven­ dante. Los hijos de Set se enlazaban valores madrileños. Y por sí era poco, és ! les prepara con tan perver,so fin; las ataratas del firmamento, el choque de nosotros». Y viene como consecuen­ predicando don Jacinto Gil; al anochecer, cedor del supercampeón. ton las hijas de Caín, aprendían sus participa el señor De la Fuente, ex otros reciben esta semilla en un corazón formidable de las nubes, el rugido de las cia la realización de la amenaza bí­ Rosario. preva-icaciones y se entregaban a sus campeón de Filipinas, veterano jugador Resultado final: -f 26 = 4 — 3. Tiem­ duro, en el cual no puede echar raíces aguas, que, lanzadas por la cólera divina, blica, que se cierne como un fantasma I Agustinos Recoletos (P, Vergara, 85).— costumbres desenfrenadas. Durante A- de la Sala Imperio, de Barcelona, y po, cinco horas. y muere pronto, a pesar de la lozanía sumergieron la tierra y .qus habitantes, sobre el mundo moderno: «Lof; regiré Misas cada media hora, desde las 6 y me- gún tiempo, un anciano venerable de compañero en lides ajedrecísticas del Han merecido el alto honor de ven­ con que nace; algunos la reciben en un deben crear en nosotros an santo te-j 'dia hasta las doce. En la misa de diez, encorvada espalda y ojos hinchados por con vara de hierro y los desmenuzaré insigne doctor Puig y Puig. cerle, además del maestro Fuentes, de corazón agitado por las an.siaa mun­ mor y sacariios de nuestra vida ruti- I plática catequística, y en la de once, ex­ el llanto atravesaba los corros de be- como un vaso de arcilla». brillante porvenir, don César Utrilla, y danas, las riquezas y los placeres, y Inaria o pecaminosa. La semana ante- plicación del Evangelio. A las 8 y me­ oedores y danzantes sembrando pala­ Afortunadamente, aobre todas las dia, misa comiHiión; por la tarde. Ejer­ Lista de jugadores por orden de ta­ el muchacho de diez y años años Jesús pronto estos elementos, obrando sobre irior la Iglesia nos recordaba el pecado bras de reproche y palabras severas. Hu temi,.;stades flota el arca de la salva­ cicio de la Santa Correa, procesión y bleros: la tiei-na planta, la sofocan poco des­ |de Adán, un :. ^cado racial más que per­ S. de Muniain. Hicieron tablas los seño­ jíresencia aguaba las fiestas y hacía ción, la nave hospitalaria, que ofrece un sermón. Señores: 1, S. de Muniain; 2, Ojeda; 3, pués de haber salido a tierra. Otros, sonal, pero cuyas consecuencia nos afec- res Almirall, Díe y Más, Lastanao y caer log puños. «Es el padre de todos, abrigo r. todos los hombres de buena ' San Antonio de Padua (Duque de Sex- Fuentes (J. M.); 4, Almirall; 5, De La por fin, la reciben en tierra fértil, en ¡tan terriblemente; esta semana nos in­ Moure. debían decirse las gentes; el que vio las voluntad. Desde que el piloto celeste, ;to).—Cultos de la V. O. T. Por la maña- Fuente; 6, Utrilla; 7, Olavide; 8, Fuen­ corazón dócil y bien preparado, y hacen vita a confesar y a llorar nuestros pro­ tes (M.); 9, Parra; 10, Galindo; 11, Gou- Admirado maestro Alekhine: Este re­ maravillas del paraíso, el que recibió las hace veinte siglos, la arrojó sobre los 'na, a las ocho y media, misa comunión que fructifique abundantemente, siem­ pios pecados, nuestros pecados actua- g-eneral. Por la tarde, a las 5 y media, land; 12, Lastanao; 13, Repullés; 14, Za- sultado, atendida la valía del formida­ visitas de Jehová en los atardeceres.» mares alborotados de este mundo, cami­ pre en proporción a la fertilidad de !a jles y personales. Más felices que los i Ejercicio con exposición y sermón. malloa; 15, Villota; 16, Ortueta; 17, Gar­ ble equipo que se le ha opuesto, es do­ Pero un día Adán desapareció para siem­ na recogiendo en su seno a los elegidos, tierra, a las disposiciones del alma. ¡contemporáneos de Noé, nosotros heme ; Basílica de la Milagrosa (G. de Pare- cía; 18, Vitoria; 19, Lacasa; 20, Díe y blemente favorable. pre. Ni su llanto, ni sus quejas amargas, siempre amenazada y triunfante de to­ Una sola dificultad se presenta, pero recibido una luz más a~undante, hemos Ides, 45).—Cultos en honor de la Milagro­ Más; 21, Alonso; 22, Cadenas; 23, Duart; ni sus misteriosos relatos volvieron a en­ dos los peligros. Y los que en ella nave­ 24, Jiménez; 25, Rioja; 26, Gómez Ace­ La próxima fiesta, probablemente el esa es grave. ¿Cómo Jesús, el dulce ¡sido purificados por una sangre divi- sa; 8 y media, misa comunión, Retiro pa­ turbiar los banquetes. Creció la malicia, gamos, los que formamos parte de esta bo (J.); 27, La Rosa; 28, Guijarro; 29, martes, en el Madrid F. C, superará en Maestro, pudo decir que la enseñanza .na, una gracia más abundante nos ha ra caballeros; 12, misa de los Caballeros se embraveció el crimen, la lujuria ya familia de la santa Iglesia, tenemos de la Milagrosa. Por la tarde, a las cua­ Viaña: 30, Moure; 31, ; 32, Sagra; grandiosidad e interés a la presente. en parábolas era un castigo, y que El (sostenido y fortalecido; y, sin embargo, no tuvo freno y la bestialidad de loi la esperanza cierta de que ella nos lle­ tro, Exposición y Visita. A las 6, Via Cru- 33, Cifuentes. Buen "debut" para su Sección de Aje­ enseñaba por medio de parábolas a las también nosotros hemos corrompido hombres «llenó de duelo el corazón de vará a las playas de la eternidad bien­ cis, rosario, sermón, reserva y procesión La señora Alekhine.—Rebosa simpa­ drez. muchedumbres precisamente para que nuestros caminos. Dios». Sobre la tierra contaminada re- aventurada. con la imagen de Nuestra Señora. tía y atrayente llaneza. La tarde del Dr. JACQtJES no las entendiesen ni se salvasen? No .sonó aquella amenaza terrible: «Voy a Buena Dicha.—A las 8, misa con ins­ viernes acompañó también a su esposo pocos e :égetas racionalistas entienden Nosotros, es verdad, tenemos la pro­ Fray Justn PÉREZ DE URBEL •1!!!!BI!!!!K»:BI!inillin!WWIIinillllBllliailllHII¡!nil¡IIBIIIIIBIIII1l aniquilar a toda la raza humana; Jo trucción catequística; 9, misa con Expo­ en la visita al Centro C. del Ejército y en sentido estricto estas palabras del sición del Evangelio, y en la de diez, plá­ destruiré todo, desde el hombre hasta Armada. No domina el arte del ajedrez Señor, pero es notorio* que no debe á&r- tica apologética. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO los animales, tesde los reptiles hasta las como el pictórico, pero dista mucho de F-'^a tal sentido. Suponer que Jeslís pro­ Iglesia de Don Juan de Alarcón.—A las Secretaria Negociado 3."—Fomento aves del cielo». Fué el diluvio universal. ser verdad su afirmación de que juega curaba deliberadamente que el pueblo no Epístola y Evangelio 11, solemne misa cantada y a continua­ SUBASTA Arrastrados por las aguas, los hombres muy mal. Ya lo comprendí que esta- entendiese la palabra de Dios, es des­ ción procesión con la Santísima Virgen La excelentísima Comisión Gestora pro­ se hundlp en . 1 fango o morían abra­ fc iniciada en las profundas bellezas conocer completamente el carácter mo- DÍA 24. — Domingo. — Sexagésima. — Santos Matías, ap.; Pretéxtate, ob.; Ser­ por el interior del templo. vincial, en sesión del día 15 del mes ac­ zados en las alturas; flotaban los ca­ gio, Montano, Lucio, Jollán, Vitorio, Flaviano, Primitiva, mrs.; Modesto, ob.—La Iglesia de la Encamación.—A las diez, del ajedrez, cuando el jueves, en el Pa- r; 1 del Redentor, tal como nos lo des­ tual, ha acordado señalar el día 13 del dáveres en la superficie, y por el aire misa y oficio divino son de la Dominica, con rito semldoble y color morado. misa cantada. lace-Hotel, me proporcionó un par de criben los sinópticos que han conser­ próximo mes de marzo' y hora de las cruzaban los lamentos y las maldicio­ Santuario del Perpetuo Socorro.—A las partidas de las últimas jugadas por su doce y treinta minutos de su mañana, vado esta parábola. Lo que hay es que nes; calan las aves de presa sobre los Epístola de San Pablo Apóstol a los Corintio» (II, 11, 19-33; 12, 1-9).—Herma­ 7, misa comunión general para la Aso­ esposo en su actual «toumés», hacien­ para la celebración de la subasta de las Jesús comienza su enseñanza por pa­ muertos y las bestia<í bramaban aco­ nos: Con agrado sufrís a los fatuos, siendo vosotros cuerdos. Porque sufrís ciación de Santa Zita y San CJerardo. A do sobre ellas oportunos comentarios. obras de construcción del camino vecinal rábolas que no revelan a los oyentes que os esclavicen, que os devoren, que os roben, que se engrían, que os hie­ sadas por las olas. Sólo un hombre las 8, comunión general para la Asocia­ de Torrijos a Chozas de Canales (segun­ Buperficiajes sino lo más elemental de ran en el rostro. Para mi vergüenza lo digo; creo que hemos sido débiles; ción de Hijas de María. Por la tarde, a /1 llegar anoche al salón de la fies­ do trozo), bajo el tipo de DOSCIENTAS la doctrina divina; pero cuando el hom­ sin embargo, en todo lo que otros alardeen (hablaré en fatuo), yo también alar­ las 5 y media, Ejercicio para las Hijas ta, me ha dicho que había estado ata­ SESENTA Y CINCO MIL TRESCIEN­ reada y encantada en el Museo de Pin­ bre recibe bien aquella primera comu­ 4KjUMj--'«*M""iim¿jiA£ijijijl.iijjjTiyTTKPJ»JU^»r«»axif»3a>»»a« deo. Son hebreos: yo también; son israelitas: yo también; son ministros de de María, por el reverendo padre Renun­ TAS NUEVE PESETAS CON CINCUEN­ nicación, Dios le suministra luego mar Cristo (hablo en tonto): más soy yo; en fatigas llevo ventaja, en cárceles cio. turas del Prado. TA CÉNTIMOS y la fianza provisional palabra divina por defecto del predica­ llevo ventaja, en heridas mucho mis, en muertes muchas más veces. De ju­ Templo Nacional de Santa Teresa (Pla­ Nota curiosa.—Apenas el campeón se de TRECE MIL DOSCIENTAS SESEN­ ye-es luces; detrás de la parábola se dor, muchas más lo es por parte de los díos recibí cinco veces los cuarenta (azotes) menos uno; tres veces fuá azo­ TA Y CINCO PESETAS CON CINCUEN­ da siempre la explicación a todo el que za España).—Misas cada media hora des­ en renta con los tableros, su señora to­ que la oyen o debieran oírla. El sem­ tado CS>«^ varas, una vez apedreado, tres veces naufragué, una noche y un de las 6 hasta las 10 y a las 11, 12 y 1. TA CÉNTIMOS. recibe con buena disposición la doctri­ día pasé en lo profundo del mar; he estado muchas veces én caminos, en ma asiento en un ángulo, entre dos brador prodiga la semilla, aun a ries­ Todos los días se dice una misa a Santa mesas-tableros, y se pone a hacer «cro­ Las proposiciones, redactadas con arre­ na superficial de la parábola. Sabe Dios peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de mis paisanos, peligros de los Teresa por España. go de que parte de ella caiga en el ca­ chet». glo al modelo que figura a continuación ciertamente que muchos de los que oyen gentiles, peligros en ciudad, peligros en el despoblado, peligros en la mar, pe- SIETE DOMINGOS A SAN JOSÉ del anuncio publicado en el "Boletín mino; el predicador prodiga la palabra yan a continuación tres partidas ju­ las parábolas quedarán sin entender el de Dioa. No le importa que a veces el ligro.í entre falsos hermanos: en fatigas y apuros, en muchas malas noches, en Tercer domingo. Oficial" de la provincia, extendidas en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y desnudez; eso sin contar lo de fue­ gadas con tres ases. alto sentido de las mismas; pero Jesús auditorio sea escaso o casi nulo; Dios papel del Estado de la clase sexia (pe­ en manera alguna expone parábolas pa­ ra, mis atenciones de cada día, el cuidado de todas las iglesias. ¿Quién se en­ S. I. Catedral.—Ejercicio con misa, a La primera, que ganó el campeón setas 4,50), adhiriéndose un Timbre pro­ le manda predicar, y predica. Más ¿có­ ferma, que yo no me enferme? ¿Quién se escandaliza, que yo no me abrase? las siete y media. mundial en esta sesión, la primera que vincial de una peseta, deberán presen­ ra confundir a los oyentes. La manera mo podrá salvar la palabra de Dios a Parroquias.—De los Angeles: Después evangélica de hablar es un hebraísmo, Si hay que gloriarse, de lo que pertenece a mi flaqueza, me gloriaré. Sabe el perdió, y otra declarada tablas con el tarse en el Negociado de Fomento de los que no quieren oírla? Y los que no Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que sea bendito por todos los siglos, de la misa de ocho, ejercicio; diez, misa esta Diputación, todos los días laborables una locución fuerte, cuyo sentido es que cantada con sermón. — Santa Teresa y flamante y digno campeón regional. Me quieren oírla son hoy legión; asusta el que no miento. En Damasco, el etnarca del rey Aretas guardaba la ciudad de cabe algo de responsabilidad en la de­ y horas hábiles de oficina, a partir de la las parábolas, como otras manifestacio­ considerar cuántos son los que no oyen los damascenos para apoderarse de mí, y por una ventana en una espuerta fui Santa Isabel: ocho, misa comunión; 5,30 fecha en que se publique el anuncio en nes de la divina misericordia, serán para descolgado por la muralla, y escapé de sus manos. Es necesario blasonar, bien tarde, ejercicio. rrota del doctor Alekhine, porque fué dicho "Boletín Oficial" hasta el anterior los sermones, los que no escuchan la ex­ precisamente en mi tablero, es decir, 1 achos motivo de mayor condenación, plicación del Catecismo ni leen los san­ que no_ es conveniente; vendré, pues, a las apariciones y tevelaciones del Se­ Iglesias.—Agustinos Recoletos (P. Ver- laborable al en que ha de celebrarse la pero únicamente por culpa de los mis­ ñor. Sé que un hombre en Cristo, hace catorce años, no sé si en cuerpo o si gara, 85); nueve, misa y ejercicio, seis en el que, por no poder jugar yo, ocu­ subasta, a las doce de su mañana. tos Evangelios, ni los libros piadosos o tarde. Exposición, sermón, ejercicio, ado­ pado en ayudar a los organizadores, mos. Cuando Dios prevé'un mal y lo de cultura religiosa. La doctrina de fuera del cuerpo, no lo sé, Dios lo sabe, sé que ese tal fué arrebatado al ter­ El proyecto y pliegos de condiciones consiente, se dice a veces que Dios dis­ cer cielo. Y sé que ese hombre, no sé si en cuerpo o si fuera del cuerpo. Dios ración de la reliquia de San José.—San cedí al maestro señor Fuentes. Huelga facultativas y económico-administrativas Cristo tiene tantos enemigos porque es lo sabe, fué arrebatado al paraíso, y oyó palabras Inefables, que no es dado al Antonio de Padua (Duque de Sexto): decir que, jugando yo, se habrían cam­ pone y ordena ese mal, mas no ha de ignorada; la vida espiritual languide­ se hallan de manifiesto en el Negociado tomars esto al pie de la letra. hombre expresar. Me gloriaré de ese hombre; pero sobre mí mismo no me glo­ ocho y treinta, misa comunión; qinco y biado las tornas. de Fomento, a las horas hábiles de ofi­ ce porque a muchos falta el sustento de riaré, sino en mis flaquezas. Aunque quisiere gloriarme, no seré fatuo: porque treinta tarde. Exposición, estación, coro­ cina y durante dicho plazo. La parábola nos enseña que la pala­ Partida número 323. Blancas, Ale­ la divina palabra. Y entre los que la diré verdad; pero lo dejo, no sea que alguien piense que soy más de lo que en na seráfica, ejercicio, plática, bendición, Toledo 15 de febrero de 1935.—El Se­ bra divina es la sem.illa de la vida so­ oyen ¡cuántos la oyen con mediana dis­ mi ve o de mí oye. Y para que con la sublimidad de las revelaciones no me reserva.—Calatravas: nueve, misa comu­ khine; negras. Cadenas. cretario, J. Olmedo. brenatural. La paJabra de Dios está, en nión y ejeroicio correspondiente. — Co­ posición! Son muchos los que en el ser­ levante sobre mí, hanme clavado en la carne una espina, ministro de Satanás, 1. P4D, C3AR; 2. P4AD, P3CD; 3. •!IIIIBII¡HlllliailBlllin8l!IBIII|iai!lininilll¡BII|||BIII!in!!IIHIIII lo.i Santos Evangelios y en los demás món sólo buscan la elocuencia humana, para que me azote. Tres veces he suplicado por esto al Señor, para que se apar­ mendadoras de Calatrava: a las nueve, C3AD, A2C; 4. D2A, P4D; 5. PXP, CXP; libros de la Sagrada Escritura; está en la dicción florida. Son aún más los que tase de mi. Y me dijo: Bástate mi gracia; porque la fortaleza (del cielo) en la misa y ejercicio y comunión general. A 6. C3A, P3R; 7. P4R, CXC; 8. PXC, A2C; las cuatro y treinta tarde. Exposición y LA "EDITORIAL CATÓLICA, S. A." la ensañanza de la Iglesia; está en los escuchan la palabra divina con el cora debilidad (del hombre) se perfecciona. Me gloriaré, pues, con gusto en mis 9. A3D, C2D; 10. O—O, P3TD; 11. P4TD, discursos sagrados del predicador y del' flaquezas, para que_ habite en mí la fortaleza de Cristo. bendición solemne.—San José de la Mon­ P4AD; 12. TID, D2A; 13. A3T, TDIA; El Consejo de Administración ha acor­ zón dominado por una pasión torcida, taña (Caracas): nueve, misa comunión dado que el día 4 del próximo mes, a las mi-sionero; está en las instrucciones y por un afecto contrario a la ley de Dios Secuencia del Santo Evangelio, según San Lucas (8, 4-14).—Habiéndose re­ 14. D2R, P3A; 15. A2A, A XA; 16. TXA, unido gran muchedumbre y juntándose a El los los de las ciudades, les dijo por vía general; tres treinta tarde. Exposición; O—O; 17. TDIT, D5A; 18. T(1T)1C, TDIR; doce de la mañana, en el domicilio so­ exhortaciones del confesor. Los minis­ Y éstos, aunque oigan con agrado la cinco quince, rosario, ejercicio, sermón, cial, Alfonso XI, 4, se celebre la subasta tros de la Iglesia, singularmante los de parábola: Salió un sembrador a sembrar su semilla. Y al sembrar, una parte 19. P3T, P4A; 20. TIR, RIT; 21. PXP, palabra divina, no la dejan germinar cayó hacia el camino y fué pisada, y las aves del cielo se la comieron. Y otra reserva.—Religiosas Jerónimas del Cor­ de las acciones números 3.077 y 3.078, predicadores y los confesores, deben OSA; 22. PXP, P4TR; 23. D5R, aban­ serle C, a los efectos del artículo 15 de en su alma, porque los malos afectos parte cayó sobre la piedra, y, nacida, se secó por no tener humedad. Y otra pus Christi. ocho, misa comunión gene­ donan. anunciarla como palabra de Dios, es de­ la sofocan pronto, como las espinas su cayó en medio de las espinas, y las espinas, que brotaron con ella, la ahoga­ ral; cinco tarde, estación, rosario, ser­ los Estatutos. cir, con pureza de intención, con oslo focan la tierna planta. Y esas espinas ron. Y otra cayó en tierra buena, y brotando dio fruto ciento por uno. Dicho món, ejercicio, reserva.—Santísimo Cris­ Partida número 324. Blancas, Ale­ '••WI!¡nill!Hi!MIII!<»llinilll!li!HnillBII»B!l||imi| ardoroso de la salvación de las almas, son la soberbia, el aqsia de riquezas, la esto, clamaba: El que tenga oídos para oír, que oiga. Pero sus discípulos le pre­ to de la Salud: nueve, ejercicio; cinco y khine; negra^s. Fuentes (M.). treinta tarde. Exposición y sermón. con encendido amor a Jesucristo. La pa­ sed de placeres, el deseo inmoderado de guntaban cuál era la mismo parábola (su sentido). Y El dijo: A vosotros se os 1. P4R, P3R; 2. P4D, P4D; 3. C3AD, labra de Dios no debe predicarse para subir, las inquietudes humanas excesi ha concedido conocer los misterios de Dios; pero a los demás, en parábolas, C3AR; 4. A5C, A2R; 5. AXC. AXA; 6, obteni2T ganancias terrenas ni para vas. Lo dice el Redentor y no podemos de modo que viendo no vean y oyendo no entiendan. Esta es, pues, la pará­ Día 25.—Lunes. Ss. Victorino, Nicéforo C3A, P3CR; 7. P4TR, P4TR; 8. A3D conseguir gloria humana, sino sólo pa­ bola: I.ia semilla es la palabra de Dios. Los de hacia el camino son los que Claudiano, Donato, Justo y Herena, mrs ; P3AD; 9. D2R, D2R; 10. O—O—O, C2D, dudar. Riquezas y placeres, aunque pro Taraxio, Félix III, o., y bto. Sebastián de ra lograr que Dios sea conocido y hon­ ducen momentáneo deleite, son en ri­ oyen: viene después el diablo y quita la palabra de su corazón, para que no 11. RlC, C3C; 12. P5R, A2C; 13. C5CR, se salven creyendo. Los de sobre la tierra son los que, cuando oyen, reciben Aparicio, cfs., y bta. Julia de Certal- rado por todos. La divina palabra es gor espinas que punzan cruelmente, y do, vg. A2D; 14. P4AR, O—O—O; 15. P4CR de suyo viva y eficaz, penetra en el al­ con gozo la palabra, pero no tienen raíz; los que creen por un tiempo, pero PXP; 16. DXP, TDIC; 17. P5T, PXP; cuyas punzaduras llegan hasta el alma en el tiempo de las tentaciones se retiran. Lo que cayó en las espinas, éstos son La Misa y oficio divino son de San ma como espada de dos filos. Pero «1 inmortal. Oigamos la palabra de Dios 18. TXP, P4AR; 19. PxP al p., AXP; los que oyen; pero andando sobre los afanes y riquezas y placeres de la vida, Matías, con rito doble de segunda clase 20. TXT, AXT; 21. D2R, AXP; 22. A7T, instrumento humano por el cual se co­ con buen deseo, con docilidad, con dC' se sofocan y no dan fruto. Lo de en buena tierra, éstos son los que, oyendo con y color encarnado. munica a los hombres puede hacerla in­ AXC; 23. PXA, D6T; 24. T4D, TIR; 25, seo de recibir ilustraciones cada vez ma­ hermoso y buen corazón la palabra, la retienen y dan fruto en constancia. Parroquia de las Ang^ustias.—A las 7, A6C, TIT; 26. D3A, P4A; 27. P5A, PxT; ^NEWSüPilt, eficaz, e indudablemente la hace algu­ yores. Tengamos la misma docilidad pa^ misa perpetua por los bienhechores de Extracortas, cortas y largas. Ampliflcap nas veces. Grande es, sin duda, la res­ ra la palabra divina interior, blemente las almas, es Dios el que las rosa que en otras épocas. En labios del Matilde Araírola y sfloña Josefa Velázquez de, a las cinco, cultos para la Archico- Mariano Benedicto, ejercicio y preces de costumbre. de la tarde, para terminar el 6, y los di­ toíIUTOS CON I.A conmueve, valiéndose de aquél delezna­ B. Diego José de Cádiz y del santo Duro, respectivaminte,—Lunes, ídem id., fradía del Corazón de María. Por la tar­ rigirá el reverendo padre Ereño. (Co­ ble instrumento; pero el instrumento cura de Ars fué tan maravillosa como costeadas por doña María Lago y los se­ de, sermón. Ejercicio de los siete domin­ EJKBCICIOS ESPIRITUALES rrespondencia, a la señora directora de HEMICR ANIÑA que no puede aumentar la eficacia de gos de San José, con misa, a las siete y en labios de los Apóstoles. Ella volverá ñores de Vinardell. En la Casa de San Francisco Javier de la Casa de Santos Ejercicios, Tudela del Or. M. CiKJlEIBO la palabra d//ina puede reducirla y aun Cuarenta Horas (Parroquia de Nuestra media. Misa conventual, a las diez, pre­ Pamplona-Burlada se celebrará una tan­ Teléfono 132). a salvar a la humanidad, porque en dicando el miuy ilustre señor Magistral. 3«50 pesetas esterilizarla. nuestra época, como en otras, sólo pue­ Señora del Carmen).—Lunes, Salesas, pri­ da de Ejercicios Espirituales para ca­ mer monasterio; Santa Engracia, 10. Parroquia de Nuestra Señora de las balleros, que comenzará el próximo día PÍDASE E2Í FARMACIAS Mas si alguna vez es poco eficaz la de salvarse por la palabra de Dios. Angustias.-—Termina el solemne triduo al (Este periódico se publica con censara Corte de María.—De las Mercedes, Don 2 de marzo, a las siete de la tarde, y eclesiástica.)

Folletín de EL DEBATE 43) tado a punto de quebrantarse por el exceso de trabajo claró la señorita de Saint-Aubin—, ni piensen que me —¡Adiós, Luisa! ¡Hasta la vuelta, mi Luisa!—repe­ vio. Acepto de buen grado el ridiculo. Continuareraoa que sobre él pesaba, confió en un principio en que la hacen mal tercio aceptando mi ofrecimiento. Soy libre, tía jadeando el galán mientras agitaba en el aire una siendo ridiculos... y agradables. dificultad de encontrar una persona lo bastante jui­ completamente libre y no había decidido aún ronde ir carta que por imprevisión había quedado en su bol­ Pidió permiso para abrir la carta, que le abrasaba TH. BERNARDIE ciosa para que se le pudiera encargar la custodia de antes del mes de octubre, época en la que tengo el sillo. las manos, y roto el sobre, sumióse en la lectura de la muchacha evitaría la separación, que ella además propósito de trasladarme a París para asistir a los De pronto, describió una parábola con el brazo y los numerosos pliegos escritos por las cuatro caras, juzgaba innecesaria, cuando no poco conveniente. cursos de Asistencia Social lanzóla certero a la vez que advertía: en que Bernardo le hacia la confidencia de una pe­ El consejo facultativo se había ido aplazando for­ Los señores de Rozenkerque, para los que consti­ —La traía para ti, querida... Léela durante el viaje... queña parte de lo que no había tenido tiempo de de­ zosamente y se hallaba en suspenso, pero durante un tuían una garantía las condiciones morales de Carlo­ Cogióla Luisa al vuelo y la apretó contra su pecho cirle durante sus amorosos paliques de los últimos rápido viaje a América impuesto por los negocios y MAS ALLÁ DEL PERDÓN ta, no menos que la experiencia de sus casi treinta en tanto que con la otra mano hacía señas de des­ días. en el que la señora de Rozenkerque acompañó a su pedida en una sucesión de desgarrados adioses a ios años, se apresuraron a aceptar complaSidos la propo­ Carlota Salnt-Aubln acomodóse en el rincón del di­ (NOVELA) marido, el matrimonio tuvo ocasión de conocer a la que correspondía con igual emoción Bernardo que iba sición hecha con tan buen deseo por la Joven. ván, cerca de la ventanilla, para dejar en mayor li­ señorita de Saint-Aubin a bordo del barco en que ha­ quedándose nás rezagado, más lejos cada vez... De María Luisa experimentaba una viva simpatía por bertad a su compañera, y ae entretuvo en contemplar (Traducción expresamente hecha para cían la travesía y de cuyo pasajet formaba parte la allí a poco, en la primera curva, su silueta desapa­ la señorita de Saint-Aubin y se sentía encantada 'e cómo desfilaban por delante de sus ojos lEis vías muer­ EL DEBATE por EmiUo Carrascosa) joven. reció de la vista de la viajera, como si la distancia tener una acompañajite y mentora que no se parecía tas del apartadero, y los depósitos y almacenes de la El apellido de la viajera llamó desde el primer mo­ se la hubiera tragado. en nada a la severa y madura dama de que le habían estación, v los alrededores de la ciudad. mento la atenci/5n del industrial, que durante la épo­ hablado. Esto bastó ppa que la señora de Rozenker­ Luisa se encontró sola, frente a frente de la seño­ tampoco, y menos aún Bernardo, con lo que la se­ ca de sus estudios en París había conocido a un inge­ que se decidiera, por fin, a autorizar el viaje de su rita de Salnt-Aubln, que no se había movido de su ñora de Rozenkerque tuvo que capitular y declararse niero que se apellidaba asi, y al que le unió una es­ hija, el viaje al que tan tercamente se había venido sitio, Y al advertir su tranquilidad y ta sonrisa casi vencida ante la fuerza arroUadora que desplegaba el trecha y cordial amistad. Hija suya era, en efecto, oponiendo. imperceptible que asomaba a sus labios, sintióse un enemigo coligado, ante el ímpetu avasallador de aquel aquella Joven que iba en el mismo barco que ellos y Las dos viajeras se hablan instalado ya cómodamen- tanto confusa, turbada, y exclamó a manera de ex­ frente común constituido por la hija, el marido y el que regresaba a Francia, después de haber pasado una ^ en uno de los departamentos del surexpreso, y en­ cusa: j presunto yerno. larga temporada en casa de unos amigos residentes en vueltas en -sus chales con gesto friolero, arropadas a Se fijó para la celebración de las nupcias la fecha Virginia (Estados Unidos). —Probablemente nos habrá usted encontrado muy de principios de invierno, pero una grave enfermedad las piernas con las confortables mantas de viaje, con­ ridiculos como novios, ¿verdad, señorita? Carlota Saint-Aubin, dos veces huérfana, se alegró de la muchacha, atacada de improviso por una fiebre templaban curiosas, a través de loa vidrios de la por­ —Nada de eso; por el contrario, son ustedes muy Buenas amigas mucho de tener a bordo alguien con quien hablar de tifoidea, obligó a aplazar la boda. tezuela, el apresurado ir y venir de las gentes por la agradables. su familia. Una profunda shnpatla la llevó muy pron­ estación. Bernardo, que subió al vagón detrás de ellas, Durante la terrible dolencia, que tan en inminente -^Lo que no quiere decir que no Incurramos en ri­ to hacia la sdlora de Rozenkerque y entre ambas mu­ para no separarse de su prometida sino en el instan­ peligro puso la vida de Luisa, aprendió la señora de* diculez, con estajs explosiones de sentimentalismo que ¿Han acertado a explicar alguna vez los psicólogos jeres se estableció un comienzo de verdadera intimi­ te preciso, había perdido la noción del tiempo, como Rozenkerque a estimar a Bernardo. La intranquilidad ya no se llevan, porque la época romántica hace mu­ las relaciones de causa a efecto que existen entre las de que daba muestras inequívocas el joven abogado, dad que se estrechó más al llegar al Havre, donde la corresponde a un enamorado contemplativo, y no se cho tiempo que pasó. ¡SI, si! NI siquiera se ha atre­ condiciones de comodidad en que se hace un viaje y su dolor hondo y sincero y sus continuas atenciones le Joven aceptó de la manera más natural la invitación dio cuenta de que le era forzoso apearse hasta que vido usted a negarlo... la propensión a la confidencia que muestran los via­ ganaron el afecto de su futura suegra. que su nueya amiga le hiciera de ir a pasar unos días oyó que alguien le llamaba a grandes voces desde el jeros 7 Quedóse un momento silenciosa, encendidas de ru­ Terminada la convalecencia de Luisa, restablecida a su casa de Lille para conocer a María Luisa. andén. ¿Bis acaso que el continuo cambio, la ininterrump¡da bor las mejillas, dándole vueltas entre las manos al ésta casi por completo, loa médicos aconsejaron al ¿Qué menos podía hacer Carlota para mostrar su El convoy se movía lentamente, como en un des­ mudanza que se opera en torno nuestro nos lleva a pañollto, que en alguna ocasión habla tenido que lle­ darla de alta, que se fuera a pasar una temporada a la reconocimiento por la hospitaUdad que se le había brin­ perezo, cuando Bernardo Hersevalllére se lanzó al sue­ experimentar la necesidad de contar algo de nosotros varse a los ojos; luego, como si hubiera tomado su montaña, a vivir a pleno aire, y también en esta oca­ dado que ofrecerse a acompañar a la muchacha du­ lo de un salto dado desde el estribo con agilidad de mismos, como si quisiéramos determinar nuestra pro­ resolución, añadió: sión necesitó intervenir el padrastro. La señora de rante su permanencia en Villars, punto elegido por los acróbata. Luego echó a correr paralelamente al tren, pia personalidad en medi¡ del panorama diverso, re­ Rozenkerque, apenada por la imposibilidad en que se médicos para que Luisa hiciera la cura de aire que le lo máa cerca posible de la ventanilla en cuyo marco —Después de todo, ¿qué importa? La tacha de de­ novado a cada momento que se desarrolla ^ nue.stro3 hallaba de acompañar a Lui«a, ya que no quería sepa- habían prescrito? se recortaba el rostro lloroso de la señorita de Ro­ masiado sentimental o de -excesivamente romántica no T-arao rlfl Hii mnrifln niva resistencia física había es­ —Por mi no tengan ustedes ningún escrúpulo-—de­ zenkerque me molesta lo más mínimo, ni constituye para mi agra­ (Contintiar&.) SUPLEMENTO EXTRAORDINARIO EL DEBATE Domingo 24 de febrero de 193S Cada vez es mayor el número de médicos que sobran en todos los países »• mm^ n

Es indudable que existe un número ficiente. No pueden ser las Facultades mayor de médicos que los que pueden albergue de muchedumbre que no reci­ Vivir honestamente del ejercicio exclu­ Los que salen de las Facultades españolas sobrepasan en más del doble a los faUecidos. Este aumento no guarda ban por falta de medios y material la sivo de la profesión. Son muchos los que enseñanza debida, como ocurre en la con grandes cargas familiares apenas actualidad. El número de profesores es pueden llevar a su casa el sustento ne­ proporción con el de habitantes ni con el de funciones sanitarias El feminismo médico contribuye a que se agudice la escasísimo para la cantidad de alumnos cesario para los suyos. La clase mé­ matriculados. Los laboratorios y Hos­ dica, siempre expuesta a peligros para situación. En Alemania existen 2,56? doctoras; estudian Medicma cerca de 3500. Debido al desprecio por el inte­ pital, escasos para proporcionar una en­ su salud y vicisitudes de toda índole, señanza práctica adecuada. Las aulas sólo procura el bien del prójimo, con resultarían insuficientes para acoger los grave riesgo para él en multitud de oca­ lectual, se encuentran parados en Rusia unos diez mil médicos Por la penuria económica no figura en la enseñan­ alumnos que se matriculan, si acudieran siones; por ello fué de antiguo compa­ todos a clase. rada a un verdadero sacerdocio, puesto El número de alumnos crece de mane­ que se necesita decidida vocación pa­ za soviética el estudio de la farmacología. Médicos bomberos tranviarios, maquinistas... ra descompasada. En el curso de 1912-13 ra ejercerla. Esta clase profesional, que habla matriculados en España 6.158 escasamente puede descansar y se en­ alumnos; en el de 1924-25, 8.557 y en el cuentra siempre dispuesta a la lucha 1931-82, 12.026. En la Facultad de Ma­ y al trabajo, relegado este último mu­ drid solicitaron matricula durante el cur­ chas veces cuando menos al olvido. Son so 1932-33, 3.756 alumnos. El que conoz­ muchos los médicos famosos que, dedi­ DEBE LIMITARSE HÁBILMENTE EL NUMERO DE PROFESIONALES ca en algo la capacidad de nuestra Fa­ cados durante toda su vida a penosas cultad se hará cargo de la enormidad y sabias experiencias e investigaciones,' de la cifra y la Insuficiencia de toda cla­ mueren en la miseria y en el olvido. en su reciente conferencia sobre «Pro­ En un concurso celebrado por el Ins­ colectividad obrera, no ha podido conse­ to una intensa propaganda para expo­ No siempre el médico rural disfruta se de medios para dar la enseñanza. Tal eS el caso de O. Wells, que después blemas de la cultura nacional» en la tituto Nacional ce Seguros, fueron pie- guir sus aspiraciones a pesar de su or­ nerles el problema. de medios económicos suficientes, sino que, a veces, sus exiguos honorarios De las consultas que dirigimos a los de descubrir la anestesia murió triste y Academia Deontológica, es más peligro sentadas, para mil ochocientas plazas, ganización militante. decanos de las facultades entresacamos sa im. revolución de hombres de levita Este problema ha sido aminorado des­ Año Médicos Habitantes Habitantes por no le son pagados. La cifra de habitan­ deseperado, inhalando éter después de diez y ocho mil solicitudes. médico este párrafo que expone con claridad el abrir sus venas en un baño. Bonald que de blusa. ARGENTINA dispone de un médico pués de la guerra por la disminución tes a que tiene que asistir es mucho mayor de la aceptada internacional- problema. Ross dedicó toda su existencia al estu­ por cada mil quinientos habitantes, cifra del número de nuevos licenciados. 3.315.443 1.670 La plétora profesional mé­ JAPÓN era considerado como privile­ 1900 1.978 mente, puesto que la titular (asistencia "El número de estudiantes que pue­ dio de la malaria, siendo el primero en aceptable; pero la falta de recompen­ 1910 2.390 3.753.293 1.570 benéfica) es insuficiente y las igualas den estudiar en una Universidad cual­ descubrir la transmisión del paludismo sa económica por su ejercicio, sobre to­ giado, sustrayéndose la profesión médi­ 1920 2.761 3.880.320 1.410 dica en el mundo ca a la crisis de las demás profesiones. 1930 3.338 4.070.000 1.200 escasísimas. Es preciso remunerar al quiera es un concepto del todo relativo, por el mosquito, muriendo pobre y vi­ do en la zona norte de la república, médico rural para que donde deban vi­ pues si mirásemos exclusivamente a la viendo merced a las limosnas de sus Como seria muy pesada la exposición hace que existan grandes extensiones Esta época toca a su fin debido de una parte a la crisis económica y de otra al vir dos, no sea uno sólo el que tenga organización y material científico que Compañeros. de este problema en los distintos países, sin asistencia, o que un solo médico ten­ que absorber todo el pueblo, para po­ debe poseer una Facultad de Medicina La crisis profesional médica es pre- no daremos sino unos detalles que am­ ga que atender una enorme extensión, enorme y progresivo número de nuevos La plétora profesional mé­ médicos. Actualmente se encuentran en der desenvolverse económicamente. moderna, todas las facultades de Es­ ponderantemente económica, dependien­ plíen lo que los gráficos ponen de mani­ carente de medios de locomoción, lo que dica en España paña deberían cerrarse, incluso la de Ma­ fiesto. Es acertada intemacionalment? acentúa el problema en los núcleos de paro forzoso 80.000 médicos. La aspiración justa de los médicos do de la libre ley de la oferta y la de­ rurales de librarse del caciqueo y de la drid." manda. Sobran profesionales, y por con­ la cifra de mil quinientos habitantes por población. LETONIA ha triplucado el número de España ocupa el segundo lugar en que BÉLGICA no está tan apremiada por profesionales durante estos últimos años informalidad en el pago no se soluciona El Estado no puede ni debe resguar­ siguiente la remuneración de su traba médico, para que estos puedan vivir del el problema se siente más interesante. con leyes de coordinación que los Ayun darse en la insuficiencia de medios para jo es escasa, lo que lleva como con-ejercicio profesional. Depende en gran el problema de la plétora, si bien ame­ consecutivamente con el empobrecimien­ El número de médicos que salen de las naza tomar importancia por la despro to económico de la post-guerra. Facultades sobrepasa al de los que de porción entre el número de profesiona Año Médicos Año Médicos jan de ejercer en más del doble. Este PLÉTORA PDOrCSIONAl. MÉDICA les que terminan y los que dejan de aumento no guarda proporción al de ha­ CataiMto Manqui W»» ejercer. 1920 433 1926 1.063 bitantes ni al de las funciones sani­ 1922 748 1927 1.119 tarias. &flo Médicos Habitantes Habitantes por 1923 813 1928 1.203 La Unión de Defensa Médica desper­ médico 1924 954 1929 1.300 1930 1.34X tó, en el pasado año, este ansioso pro­ 1925 962 blema y su resolución. En el Consejo Ge­ 1900 3.544 6.693.548 1.890 1910 4.263 7.423.784 1.745 LUXEMBURGO cuenta con una pléto­ neral de Colegios Médicos, celebrado en 1920 4.189 7.405.869 1.770 ra en las ciudades industriales, no ocu­ septiembre último en San Setastián, el 1930 5.546 8.129.829 1.462 rriendo lo mismo en los distritos agríco­ de Madrid presentó una ponencia de eS' las. En la capital existe un médico por tudio de ese problema. El doctor Pas­ BULGARIA se distingue por su evl. cada 850 habitantes, y en el campo uno cua, ocupando la dirección de Sanidad, dente plétora en las capitales, pero no por 2.700 habitantes, existiendo una evi­ pronunció un discurso en el Parlamento así en los campos, donde existe un mé' dente tendencia al aumento del número en el que decía: "El número de médi­ dico por cada ocho mil habitantes. de médicos, llegándose a triplicar en es­ cos fallecidos el año 1922 es de 222, e tos últimos años. ingresaron en el mismo año 666 (ex­ Afio Médicos Habitantes Habitantes por ntédico tracto del 13 de diciembre 1932). Al año Afio Médicos Habitantes Habitantes por siguiente fallecen 231, e ingresan 863" 1900 431 3.744.283 8.650 médico Una Asamblea de profesores de Uni­ 4.377.513 7.050 1900 83 235.954 2.840 versidad, reunida el 20 de junio de 1932, 1910 622 5.820 1920 832 4.846.971 1910 92 259.891 2.820 declaró que no debía ponerse límites al 5.478.741 2.490 263.824 1930 2.200 1920 128 2.050 número de licenciados. Lo esencial pa­ CANADÁ mantiene el problema en 1930 182 299.993 1.645 ra los reunidos era elevar el nivel cultu­ condiciones semejantes a las de Bulga­ POLONIA mantiene en deplorable si­ ral. No existia para ellos, por lo visto, Títulos expedidos durante los años 1914-1934 ria. En las grandes capitales existe un tuación a sus médicos, como puede com crisis médica, o no la sienten después de médico por cada ochocientos habitantes, probarse en la documentada monografía encumbrados. tamlentos y las Diputaciones no puedan no dar una perfecta enseñanza. Se le Secuencia que tengan necesidad de de­ parte esta crisis profesional de qua mientras que en el campo la proporción de Ciesziniki. El enorme aumento de mé Rara es la población española en que cumplir, haciendo de ello un problema plantea el dilema de preparar buenos dicar sus actividades a otros fines, ale­ tratamos, aparte del número de habi­ es de un médico por cada mil doscientos dicos, el sistema de dispensarios, el ré­ el problema deja de ser grave. Es en insoluble. No es problema de coordina­ profesionales o dar libertad para que jados de la medicina. El titulo de mé­ tantes, de la remuneración por el tra­ Aflo Médicos Habitantes Habitantes por gimen de enfermedad, la carestía, la Madrid, sobre todo, donde alcanza gra­ ciones, sino de exceso de profesionales, los preparen. dico se mantiene aún erguido y flore­ bajo. médico vida son sus causas. de": de angustia. En esta población vi­ como en repetidas ocasiones ha mani­ No es, por tanto, la profesión de mé­ ciente en muchos casos, merced al sa­ ALEMANIA sufre una enorme crisis RUSIA, como consecuencia de su régl. ven a la par que los magnates de la festado el actual subsecretario de Sani­ dico lo que la gente se figura, cuando crificio. Esta estimación hacia el gale­ por superproducción de toda clase de 1901 5.182 5.371.316 1.040 dad doctor Bermejillo, y recientemente ve los coches a la puerta de los centros no se va perdiendo por la desconside­ intelectuales. Refiriéndonos a los médi­ 1911 7.118 7.206.643 1.013 en Zaragoza hace quince días. Es pre­ sanitarios y de enseñanza. Es necesario ración social, motivo de esa turbamul­ cos, la Escuela Superior alberga una 1921 9.121 8.787.949 963 ciso limitar el número de médicos para que sea sentida la vocación del futuro ta de licenciados que salen de nuestras buena caatidad de jóvenes profesionales 1931 que no sea dar vueltas a un astmto sin profesional. Los padres deben de tener aulas. que esperar con el tiempo poder colocar­ 10.052 10.374.193 1.030 CUBA sufre las consecuencias de su solución. La iguala es preciso elevarla muy en cuenta el estado en que se des- Es un caso más de la crisis econó­ se, y por ello continúan estudiando. Este a lo justo y equitativo. en-vuelven la gran mayoría de los médi­ mica de la poBt-guerra, si bien por lo problema, agudizado después de la gue­ organización médico-social semejante a la de la madre patria. La plétora es cos, para no malograr los futuros éxi­ que a la clase médica se refiere, esta rra, pérdida de colonias, especulación, tos que pudiera obtener su hijo en otras catástrofe no hizo sino agudizar el pro­ inflación, etc., hace que los médicos no relativa, pero las mutualidades, funda­ Proporcionalidad entre el ciones, etc., que asisten gratuitamente profesiones. blema ya planteado. La crisis médica puedan retirarse por ancianos, ya que número de habitauntes y Debe de desterrarse de la imaginación es un problema de desorientación pro- el ejercicio de la profesión les es in^ reducen de forma considerable el ejer­ cicio libre y remunerador. de las gentes, el desprecio o indiferen­ íesional, debido en gran parte a loa pa­ dispensable para comer. médicos cia hacia las profesiones manuales, agrí­ dres que desean a todo trance que sus Año Médicos Habitantes Habitantes por Afio Médicos Habitantes Habitantes por médico Existe ima evidente desproporción en­ colas, etc., llevando hacia ellas, por el hijos posean el titulo de licenciado en médico tre el número de médicos y el de habi­ contrario, personas capacitadas que las Medicina, reúnan o no condiciones para 1.223 1.600.000 1.310 tantes en su crecimiento. Este desnivel mejoren. ello. Este problema es preciso que sea 1900 27.400 56.000.000 2.270 1900 2.015 no es suplido en su totalidad por la crea­ resuelto, ya que como todas las crisis 1910 1910 1.243 2.500.000 32.835 64.500.000 1.963 1.771 3.000.000 1.695 ción de nuevas ocupaciones sanitarias. económicas, acarrean a la larga con- 1920 36.000 61.800.000 1.715 1920 1.287 Medios de remediar la 1930 1930 2.876 3.700.000 Acentúa esta desproporción el que los fiictos sociales inevitables, y que como 50.000 64.000.000 1.280 médicos de centros oficiales y organiza­ Inuy bien decía el R. P. Brueno Ibeas, La absorción de la clase médica ale- DINAMARCA experimenta tanto so­ cial como científico un problema de plé­ ciones benéficas debido a su escasa re­ plétora tribución y el nombre adquirido bajo es­ tora médica debido al enorme crecimien­ . Es preciso dotar los servicios sanita­ to de profesionales. te amparo, sean los que absorban el li­ * a3rrORA PROFESIONAL UBÚICA bre ejercicio. LA proporción entre el nú­ rios, suficientemente. Se hace necesario Afto Médicos Habitantes Habitantes por mero de médicos, habitantes y ocupacio­ retribuir al profesional de la capital hon­ médico nes sanitarias es necesaria; lo contra­ rosamente evitando que le sea precisa ;M,8dicasan Ejercicio on España IS2I-3I. la acumulación de muchos cargos para 2.449.540 2.220 rio acarrea \m desequilibrio económico y 1900 1.100 npicional puesto que los profesionales no poder vivir. Los cargos de responsabili­ 1910 1.608 2.757.076 1.710 Médicos colegiados en la provincia de Madrid de 1922 a 1934 dad directora deben hacerse incompati­ 1920 1.985 3.267.831 1.646 buscarán su perfección, sino el fin lu­ 1.800 crativo tan opuesto al sacerdocio médico. bles, unos con otros, para evitar la acu­ 1930 2.746 S.560.631 men político y del menosprecio del obre- profesión médica, los más desheredados mulación de ellos en unas cuantas per­ ESTADOS UNIDOS L, donde la cri ro intelectual tiene escasez de médicos de la fortuna. Las sociedades benéficas sonas sin tiempo para atenderlos. sis mundial se refleja con mayor Intensl Según el comisario Zichón faltan 75.000 absorben im porcentaje enorme de la Insuficiencia de los nedics Por último, debe limitarse por el pro­ dad. Se dedican los médicos a los más profesionales para la defensa de la sa población. cedimiento más hábil el número de pro­ variados trabajos para ganar el susten­ lud pública. El reclutamiento de médicos Los cargos oficiales se encuentran de enseñanza fesionales para que pueda hacerse una ta, E: ejercicio Ubre e ilegal de la Me­ escasamente instruidos, de las familias vinculados a unos cuantos que los acu­ La limitación del número de alumnos verdadera política sanitaria sin necesi­ dicina amenaza de forma pavorosa a los más humildes, son preparados en las Fa­ mulan. La insuficiencia de los sueldos que acuden a las Facultades debe impo­ dad de coordinaciones. médicos. De 1.500.000 personas dedica­ cultades de trabajadores, según el plan es considerada erróneamente como pla­ nerse teniendo en cuenta la capacidad de das a la curación de enfermos, 92.000 quinquenal. La escasez de medios eco­ taforma para la adquisición de clientela éstas para proporcionar enseñanza su-, Gerardo SANZ VÁZQUEZ son médicos y el resto cahralatanes, es- nómicos hace que la terapéutica sea es­ particular. Debe retribuirse suficiente­ teópatas, nracticantes, quiroprácticos, casa, llegando a suprimirse la farmaco­ mente al médico para exigirle un traba­ etcétera. logía del plan de enseñanza, jo útil. FRANCIA ha establecido comedores lias extensiones a recorrer son enor­ Existen provincias en las que los mé­ económicos para que puedan acudir los mes y la remuneración insuficiente. A dicos ganan escasamente para vivir !io- intelectuales, siendo grande el número pesar de esta escasez de médicos, se en nestamente. de médicos que carecen de trabajo. Se cuentran unos diez mil en huelga forzo­ ha constituido una Casa de Socorro para sa. La clase médica es de las peor pa­ obreros intelectuales, que, aunque escasa gadas. Sí se descubre algún médico que La plétora profesional me­ y transitoriamente, reduzca el problema se dedica a otros trabajos, forzosajnen- del hambre. te le hacen volver al ejercicio de la me­ dica en las capitales y El crecimiento enorme del número de dicina. Un médico que fué descubierto en los pueblos médicos, hace de esta profesión la peor trabajando de bombero porque ganaba económicamente. más, fué condenado por delito y tuvo 'Es indiscutible que el problema se de Año Médicos Habitantes Habitantes por que volver al ejercicio de la Medicina. ja sentir con mucha mayor intensidad médico En el p8^ de los soviets, cualquier de competencia en las capitales que en obrero gana más que un médico. La jor­ los pueblos. Las condiciones de vida en 1900 16.485 38.442.000 2.292 nada de cinco días no rige para los mé­ estos últimos y lo insuficiente de los me 1910 21.000 39.400.000 1.875 dicos. El médico tiene que trasladarse dios económicos, hacen del médico un 1920 22.655 39.194.550 1.730 eterno esclavo. Ello hace que los mé­ 1930 28.400 46.808.000 1.600 muchos kilómetros para ejercer su pro­ fesión. Los médicos dictaminadores de dicos se concentren en los centros ur­ El Último Informe de la Confedera­ altas, bajEis y convalecencias están su­ banos. ción de Sindicatos Médicos de Francia jetos a agresiones constantes. Los médicos rurales sienten menos decía: "El número de médicos aumentó Ha mejorado algo la situación de los necesidades económicas que los de la en proporciones considerables lo cual médicos, debido a ser depuesta toda la ciudad, pero su vida es mucho más pre­ presenta muchos y gravísimos peligros, legislación socializante a petición del caria y sus comodidades restringidas al tanto en el aspecto material de su InduS' propio Kalinin, debido al desastre que mínimo. tria, como en el campo científico y en la produjo. El médico no podía visitar li­ Se hace preciso acometer el proble esfera ética de la profesión". bremente a sus clientes. En la actuali­ ma de la tierra, no sólo desde el pun­ mana por el seguro de enfermedad, su­ HOIíANDA no pasa por grave crisis, dad son considerados funcionarios pú­ to de vista de mejor reparto, sino como pone un empeoramiento del problema. si bien el número creciente de profesio­ blicos. Los médicos no quieren salir de solución de emigración a la capital. Es La concesión de la "libertad de curar" nales que terminan la carrera amenaza los centros urbanos, lo que obliga al Es­ preciso mejorar las condiciones de la (ley Industrial de 1869) permite toda un serio problema. tado a trasladarlos pasado un cierto vida rural para no ser sentidas las an­ clase de charlatánisnjos. El 20 por 100 sias de comodidad y alegre vida de los Año 1921 r^'^^^ Afto Médicos Btabltaatea Habitantes por tiempo. de los que ejercen la Medicina, o sea, médico El número de mujeres estudiantes de centros urbanos, » 1922 7234Í 12.500 son curanderos. medicina ha superado en mucho el de Se ha«e necesario que los labradores Agudiza la plétora el feminismo mé­ 1900 2.283 5.104.137 2.240 los hombres, ya que estos consideran a se convenzan de que ser médico el hi dico. En 1909 habla 82 doctoras en me­ 1910 2.930 5.857.949 1992 esta profesión como de orden secun­ jo, no supone, a veces, sino hacerle un tit J923 -¿3211 dicina; hoy existen 2.562, y en 1931 habla 1920 3.497 6.775.632 2.225 . señorito inútil a la sociedad y a la fa­ 3.428 estudiantes femeninos de medici­ 1930 5.527 7.832.9U 1.412 milia. rt- J924-'-."J4I25 na. El "númerus clausus" no ha solucio­ SUECIA hasta la actualidad escapa al HUNGRÍA tiene muchos médicos que problema mundial de la plétora n^édica. El padre, orientador de la vida del hi­ nado el problema. se dedican a tranviarios, maquinistas, jo, debe procurar que .éste mejore el AUSTRIA, es, según las estadísticas, El número de estudiantes de Medicina J/ i925—-i497Z viajantes, etc., siendo, después de Rusia, aumenta progresivamente. trabajo agrícola por él emprendido, y uno de los países en los cuales la crisis donde el problema es más Intenso. Fué no pretender que, sin reunir condiciones • de intelectuales es más agruda. Los pe­ acordado por la Asociación Nacional de Año Médicos Habitantes Habitantes por para ^o, posea im título profesionEil J926 16087 riódicos se esfuerzan en aconsejar a la Médicos húngaros, en septiembre de médico que le inutUiza. Para los que no se fijan juventud que marcha engafiada a las sino en los encumbrados, la carrera de <* 1927-.-^-17071 1930, emprender una activa eampalla de Universidades, El seguro de enfenne- orientación profesional, exponiendo a los 1900 1.131 5.136.441 4.530 médico es tm manantial de riqueza y dad, absorviendo poco a poco todas futuros estudiantes el problema. 1910 1.271 5.522.441 4.340 consideraciones, olvidando al gran nú­ « J92B -17B5J las clases sociales, hizo resaltar más el INGLATERRA no ha podido sustraer­ 1920 1.715 5.904.489 3.450 mero de médicos que apenas si viven problema. El 80 por 100 de médicos se del problema. La crisis económica ha­ 1930 2.292 6.141.571 2.675 o se dedicají a los más diveraos oficios. austríacos pertenecen a las cajas asegu­ ce que cada vez sea menor el ejercicio A pesar de este gran contingente de »; J929 -1S572 radoras, que les pagan miserablemente. libre de la profesión. Las cuentas no se SUIZA ha aumentado desde 1900 en médicos en las capitales, no existen va­ En 1927 fué amenazada una huelga so­ pag^an frecuentemente. Los médicos pre­ un 50 por 100 su número de médicos. El cantes en el medio rural. Lo difícil de II J950 J97J7 licitando aumento de igualM y regla­ fieren un sueldo burocrático que el ejer­ Comité de la Confederación Helvética In­ la competencia en el medio rural y la mentación de éstas. En el medio rural, cicio libre. Ocupa el cuarto lugar des­ teresa en el problema de las Universida- desconsideración colegial que supone, " /951----20ZU la situación también es grave, aunque pués de Austria, España y Canadá. LA dea. Se lleva a calió entre los estudian- obliga a los médicos a repicarse a !as menor que en las capitales. Unión Médico-Político, organizada como tes de los últimas cursoa de bachillera- capitales. StJPtEMENTO EXTKAOBBINABIO EL^ DEBATE Domingo 24 de febrero de 1985 Fátima, centro de la devoción portuguesa, está en plena actividad constructiva , 1 • •mmm »• Un bospítal completamente terminado, otro en vias de concluirse rápidamente Un monumento al Sagrado Corazón sobre la fuente milagrosa. También está levantado el cuerpo inferior de !a basílica. Gran afluencia de enfermos y peregrinos. Dascientos mil de estos últimos en ui año. Se han registrado curaciones milagrosas, debidamente comprobadas m^m. .4 ESPAÑA DEBE UNIRSE A PORTUGAL, EN LAS GRANDES MANIFESTACIONES DE FE SOBRE LA SAGRADA COLINA DE FATIMA

las sedes tranquilas de la experiencia. lina, pura, en el medio de la cumb'-^ Y ahora Leiria tiene sobre todos estos aquella que parecía asiento de una ¡v,; motivos, uno nuevo: Fátima es cosa su­ desta aridez. ya, es de aquella diócesis y de aqueJla Penetremos por la entrada que : proximidad. Posiblemente, el viajero es| se ha construido para el escenario d un devoto de la Virgen. He aqui una su­ aquellos hechos grandioso!?. Luego ha­ prema razón. blaremos de lo que la piedad portuguesa Sigúese, desde Leiria, la carretera levanta y construye en aquel lugar. El general hacia Lisboa, y muy pronto, al que esto escribe anduvo un día los pa­ borde mismo del camino, detiene al sos de los tres niños felices que reci­ transeúnte la serena y alada majes­ bieron el supremo regalo de la presen­ tad de la catedral de Batalha, el mejor cia de la Virgen, y ha ido a postrarse monumento del gótico en Portugal, que' on el mismo sitio humilde que el Con­ se erigió en recuerdo de Aljubarrota. suelo de los Afligidos y el Refugio de Desnudo y oficialmente frió, el templo los Pecadores impregnó de la pureza luce su magnlñca belleza de lineas y inmortal de su luz. ¡Con cuánta ale- guarda los cadávares de algunos reyes íjria reverente se entrega el sentimien­ portugueses. Y señala de modo inolvida­ to humano, apoyado en la fe y en la ble el punto de partida para la ascen­ razón! Aqui, aqui mismo fué donde es­ sión a la colina de Fátima, que se le­ tuvo la Virgen María. La Iglesia lo ha vanta allí mismo, cubierta de verdes i-cconocido. ^d católico, le basta. Y el prados. j incrédulo... que pien.se con serenidad El excelentísimo y reverendí­ una vez en el relato de los hechos, en Como una serpentina se le enrosca simo señor Obispo de Leiria, las afirmaciones de los testigos, en la al cuerpo la carretera. Sencillas cruces en cuya diócesis está enclava- | prodigiosa y puntual repetición del fe­ de piedra van marcando durante el tra­ nómeno y venga luego aquí en esta yecto las estaciones del vía-crucis. El do el lugar de la aparición i tarde templada, sobre la privilegiada co- paisaje va* despojándose de brillantez li 1, a ver si no le tiembla el corazón material y adquiriendo poco a poco don mariana y donde el perfume del y se le doblan las piernas, y a ver si una serenidad majestuosa. Se hace Rosario santísimo se extiende en algu­ resiste el impulso de besar aquella tie­ austero sin perder suavidad, va que­ nas comarcas por todos los hogares, al rra bendita. dándose más seco y más pobre. Así punto de que no existe casa, humilde Un poco más allá de donde yo recé a debe ser. Así conviene. Lucia, Fran­ o rica, donde no se rece a diario. Sa­ la Virgen de Fátima, en un manso cisco y Jacinta no llegaban hasta aquí bido es también que, de los tres niños, día del otoño portugués, se postraba un sino en busca de pastos para sus ga­ Lucía, Francisco y Jacinta, que vie­ mendigo haraposo. Terminada su ora­ Los Jóvenes de Acción Católica portuguesa llevan en procesión nados y de soledad grata a sus almas ron la aparición, sólo vive la primera, ción, cara al suelo, se dirigió al cepillo a la Virgen de Fátima sencülas. Y ellos y este lugar fueron que está de religiosa en un convento que recoge las limosnas para la cons­ los elegidos para la gracia suprema de Galicia. trucción del templo y del hospital y ded milagro. Cuajido se abre a nuestros Kn territorio de la diócesis de Lelria, plritu grave que se haya planteado, La característica impresionante de arrojó en él varias monedas. ¡Qué en­ ojos la ancha explanada de la cum por lo menos una vez, el problema de este milagro es su reiteración de mayo vidia t^ tengo desde entonces, buen y ¿obre una colina, a cuyos pies duerme bre, se siente el deseo de andar de su trayectoria en el mundo. Tampoco le a octubre, durante el año 1917. A par­ mendigtj errante! Tal vez las caridades m sueño de pureza y de olvido la ca­ faltan en discreto maridaje con aquellas rodillas. De toda aquella anchura se tir de la primera aparición, en la cual, de un día entero, lo que necesitabas tedral de Batalha, se posó un día de la gracias, algunas galas de modeomidad. pudo advertir una vez, por miles de anunciada por dulces resplandores, se para pan, lo dejaste en Fátima en ho­ testigos, un silencio en el viento y una templada primavera portuguesa de 1917 Desde un surtidor de gasolina se puede hace visible Nuestra Señora sobre las menaje a la Virgen Maria. ¡Cuánto no oscuridad en el sol, que denotaban a lá Santísima Virgen, nuestra Madre. divisar a lo lejos la iglesia de la En­ ramas de una encina, todo viene, como tendríamos que hacer yo y otros para camación o de San Esteban. Desde las las claras la presencia del fenómeno quien dice, a golpe cantado, en tremen­ igualarte! ¡Y qué hermosa será tu re­ Hasta seis veces se apareció en aquel ventanas de un hotel moderno, se ve, er­ sobrenatural: la Virgen estaba allí, los da sucesión de hechos aplastantes para compensa! De izquierda a derecha, Jacinta, Francisco y Lucía, los tres JHismo lugar y en aquel mismo año guido aún sobre las rocas el castillo de niños la veían, un temblor infinito po la incredulidad. videntes de Fátima scía los corazones, y el sol... no es que la Reina de los Cielos. Tres niños la don Diniz. Las refinerías de alcohol o Los niños cuentan lo que han visto, La obra gigantesca de las fábricas de cemento no consiguen había perdido su luz: es que se había vieron y escucharon su voz. La Iglesia lo que han oído. Se recurre a toda suer­ la piedad Más de doscientos mil peregrinos ciones y que indican qué esfuerzo está díó tesUmonio de la verdad del mila-' te de procedimientos para «demostrar» han pasado por Fátima en el año úl­ realizando la piedad portuguesa. timo. Hay en aquella explanac". un Médicos especialistas dan testimonio groso hecho. La fe de cientos de miles q..2 no hay en todo aquello más que Fátima es ya un hecho capital en la visiones enfermizas. Mas..., ¿para qué vida portuguesa y nosotros deseamos hospital ya concluido, un templo en de algunas curaciones milagrosas que de peregrinos ha sembrado aquella co­ tanto afán? ¿No ha dicho la Virgen contribuir con estas lineas a que lo construcción cuyas fundaciones, escali­ ya se han registrado en Fátima. Por­ lina de plegarias como flores. Nuestra María que volverá al mes sigruiente? adopten los españoles como suyo. No nata y primer cuerpo se levantan ante que este faro de esperanza que brilla Señora del Rosario de' Fátima es luz ¿No vuelve a dar nueva cita para el podemos separarnos de la idea de que los ojos del visitante; un monumento siempre doquiera que se dirijan las mi­ óñ esperanza inextinguible del pueblo otro mes? Allí acuden los niños, y en radas y el corazón a la Virgen, es el es­ pléndido coronamiento de la colina. Allá portugués. Aquella humilde montafilta, las sucesivas fechas memorables acu­ den cada vez jnás personas. Los niños van los tristes, los atormentados, los pobre de grficias naturales, una entre ven una vez y otra a la Virgen. Los presos en la tenaza del dolor y la mise­ laa muchas que ondulan el suave pa- testigos presenciales, a quienes no se ria, a implorar la salud a lo? pies de I norama de Portugal, es hoy,, cubierta concede esa dicha, advierten extraños fe­ Maria. Y ya es un hecho positivo y cierto, atestiguado .por la .cieíf'-i. que de celestiales honores, el centro de la nómenos coincidentes con el momento de la aparición. A los niños se les pro­ la Virgen ha mirado con sus ojos benig­ devoción del país hermano. La piedad meta una cosa: la salvación eterna. nos a muchos enfermos imr' ""ntes y levanta sobre ella edificios y monu- Francisco, el zagal, "tendrá que rezar han sanado. Desde los valles que rodean Bientos. Las virtudes teologales se ha» aún muchos rosarios». Son los térmi­ a Leiria, traída en alas de un viento dado cita en la cumbre. Importa que los nos singulares de la promesa en lo que suave, sube hasta la colina milagrosa al muchacho concierne. En vano se quie­ una plegaria, inmensa. ¡Ampáranos, Ma­ «apañóles lo sepamos bien. No en vano re desmentir tan patente milagro. La dre dulcísima! ¡Cuan necesitados nos la Península Ibérica está formada por Los enfermos acuden ante Nuestra Señora de Fátima, pidién- niña Jacinta y el muchacho Francisco hallamos todos de volvemos, con esM dos naciones independientes henchidas _y dolé la salud mueren, llegada su hora, ejemplarroente, oración en los labios, hacia '-^ colina de del mismo espíritu universal. con una hermosa seguridad en la pro­ Fátima! hacemos olvidar que en. Leiria estuvo encendido un resplandor millares y mi­ mesa recibida, corriendo con inefable Nicolás GONZÁLEZ RUIZ El camino la primera imprenta portuguesa. Todo llares de veces más poderoso. alegrfa hacia la Madre que una vez ••• j xrn •iiBiiliiiraBiii» I Portugal tiene un blando regazo de cor­ se les apareció. La impiedad ruge y ijo de ViUasante y C El viajero que recorre el camino de dialidades para el que lo visita. Pero Aquí fué se encabrita. El árbol sagrado es víc­ Estado en que se encuentran las obras del templo que se está ÓPTICOS estas ciudades, como la antigua Car tima del furor del incendio, y no queda construyendo en la colina Príncipe 10 Coimbra a Lisboa se ve solicitaxlo por Kan sido contados mil veces el mila­ MADRID la placidez de Leiria. Es una luminosa IHppo, mimada por Sertorio, saben tan­ gro y la tradición de Fátima. Todo el sino un resto glorioso de él. Pero no Casa fundada en esta aparición reciente de la Virgen es­ tíadad provinciana que invita a descan- to, que añaden a la cariñosa hospitali­ mundo sabe por qué a la cristianísima importa. Aquella explanada será el cen­ al Sagrado Corazón de Jesús, que cu­ 1869. Aparatos tro donde conñuyan las corrientes de tuvo dedicada a la Península toda. Sa­ sieteorolog i eos. Ifer. Tranquila, dulce, no carece de laá dad del coraizón, la acogida que dan a y portuguesisima imagen de la Virgen bre la fuente milagrosa, los cimiento» Barómetros, Hi- bemos cuánto unen a los pueblos la fe liadas antiguas, amadas por todo es-'las horas, a los hechos y a los hombres del Rosario se le añade el nombre mu­ piedad de miles y miles de corazones. de otro hospital, varias capillas y, ea grómetros, Pluviómetros, Termómetros. y la piedad. Fátima puede ser un gran sulmán de Fátima, que trae un eco de AUI irán los peregrinos llorando y de sumía, toda una serie de obras que ha-••mil •iimiiiiiBiniiHiiiHiiiiHiiii llqr'niri >n'Wf!'niil''i!ii3i«!i!!«!l¡|iai|lii|!l!IIBIIII|lllli|IIÍailllll¡^ centro de confraternidad hispano-portu- cosas tan diferentes. En cuanto al mi­ rodillas. Y para que se vea que allí bUitan aquel lugar para las peregrtea-l«ÍCarbonatO 1 OrrCS MuñoZ guesa, brindada como el mejor homenaje lagro mismo, nuestra Señora del Ro­ han de ir y nada les faltará, contra colectivo de estos pueblos de predilec­ iiiiifloiiiBiiBiiiiaiiiiaiiiaiíaiiniíBiiiaiiiiiiiain^^ •niHiüaüüKiii sario tenia que aparecerse en Portu­ todas las previsiones geológicas, brota ción a la Virgen Nuestra Señora. ^^f.l^^ gal, tierra como la nuestra, de devo- una fuente abundante de agua crista­ W9Í!«S"W« PEGENEPADOP DE LA VISTA

GM.\Q^^ .W-® S»«»»^^^ ! y^m^as\»t^- E

USO EXTERNO Cómo conseguirá Vd. una envidiable vista? Itoantf» MhiwrtM «n fri«cto««t • Nn IIMÍM «I iiMirtrvMlMe pr«4iicl* «I I N El vigortzador eeiitar d* «M «xtaní» qu« obra pradigiM CM MI* p»iWve* «taetoi Fortolaca «I aparate vbwol d* lol forma qv* daKaawnde lo* o¡0(, le» DÉBILES DE LA VISTA PRÉSBITAS O VISTA CANSADA MIOPES o CORTOS DE VISTA notan un cambio «xtroordinario «n al aparato vbual daid* lo* prímaro» día*, dobido - o lo activo acciin iwaanoradora dol cilobiM préducto JIN. Hago Vd. uno pniabo o pido onln al folíate grotit o Lab.* Vilodot, Saecidn^j;, lolma», 47, Monumento al Sagrado Corazón en el centro de la explanada, sobre la fuente milagrosa. Al fon- Venta: Én leda* lat farmacia* ' CAJA PEQUEÑA ? UNA PESETA jdo, ei hospital ya concluido p-

' M.\DRn>.—Año XXV.—Nüm. 7.876 EL DEBATE (15) Domingo 24 de febrero de 1885

Campeonatos de España de esquí en La Molina y NuriaD E EXTRANJERO LA MAQUINA PARLANTE DE PROVINCIAS »« ^«^ >•— Europa José es dueño de una expendeduría vando a su hijo de once meses, Joaquín Andalucía El Nacional venció al Coruña por 3 -0. Elsta tarde se jugará en Chamar- de leche establecida en una calle del dis­ Cecilia Ferreira, para que fuera reco­ BERLÍN, 23.—De la Agencia D. N. B.: nocido y asistido por el médico del in­ SEVILLA, 23.—Han salido para Gl- tín el partido Madrid'Donostia. Un a excursión colectiva del Moto Club La Exposición alemana internacional del trito de Buenavista, y de una escama dicado Centro. El facultativo de guar­ braltar los excursionistas del Moto Club automóvil de 1935 ha tenido tal éxito, más que regular en todo aquello que dia, señor Urqulola, comprobó que es­ de Andalucía, que se han brindado a de España. Santa Fe-Buenos Aires a nado que sus organizadores han acordado pro­ tiene alguna relación con el dinero. Ni taba muerto. hacer propaganda de las fiestas de Se­ rrogar dicha Exposición una semana. de su esposa se fia en esta cuestión. Parece que el niño quedó en su casa villa por aquella zona. Componen la ex­ Los visitantes extranjeros de la Ex­ mientras la madre hacía la compra, y cursión varias motocicletas y dos auto­ UN CAMPEONATO "AMATEUR" DE LUCHA GRECORROMANA posición han sido este año extraordina­ Oree que su mujer, encargada de la cuando regresó observó que la criatu­ móviles y llegan gran cantidad de folle­ riamente numerosos. Entre ellos figuran venta en el establecimiento, le sisa to­ ra presentaba síntomas de gravedad. tos y carteles de propaganda. Bajo la organización de la Federa­ lido un <'autocar» conduciendo a los figuran los mejores saltadores, que son treinta chinos, que han venido expresa­ dos los días alguna cantidad. No sabe El cadáver ha sld.o conducido al Depó­ Aragón ción Catalana de Esquí, se celebrarán futbolistas del Murcia. Posiblemente, «Raffles», «Guerra», «Cascabel III», mente a Alemania para visitar la Expo­ en qué proporción, pero juraría que la sito Judicial para que se le practique sición. i principios del mes de marzo los cam­ Muñoz será sustituido por Reñones, ya «Quia Dlan», «Balondo» y «Coca». sisa es diaria. la autopsia. ZARAGOZA, 23.—El gerente de la peonatos de España de esquí. He aquí que aquél se encuentra con gripe. En cuanto a las restantes carreras li­ El • número de visitantes ha sobrepa­ Compañía de ferrocarril de UtrUlas, don sado ya en mucho el del año último. Por ello, hace unos dias, cuando un Un robo los detalles del programa: Campeonato inglés sas, destaca la que se ha de disputar en Santiago Baselga, ha denunciado que el séptimo lugar, por la calidad de los ins­ La Molina.—Día 5 de marzo: (Servicio especial de EL DEBATE) MOSCÚ, 23.—La noticia procedente sujeto correctamente vestido le ofreció En el número li. de la calle de Her­ jefe de aquella estación, Femando Va­ A las 10,30 horas. Carrera de fondo. critos, pues figuran los mejores galgojí del Japón de que la Rusia soviética ha una máquina parlante por medio de la manos Agulrre, domicilio de Rafael Ca­ lencia Aguaviva, de cuarenta y tres BIRMINGHAM, 23.—He aquí los re­ de segunda categoría, como son «Rum­ Recorrido unos 16 kilómetros aproxi­ acordado construir un ferrocarril estra­ cual lograría saber todo lo sucedido en bello Melero, penetraron ladrones y se años, ha desaparecido llevándose pese­ madamente. sultados de los partidos del campeona­ ban», «Fresco», «Gallito II», «Petene­ llevaron ropas por valor de 300 pesetas. to inglés. Primera División, jugados tégico en Chita (Siberia) para unirla su casa durante su ausencia, dló un tas 84.300. La Molina.—Día 4 de marzo. ra», «Jarama», «Rins», «Flying FoUy», con Ulan-Bator, capital de Mongolla, ha esta tarde: «Velor», «Madrid» y «Rati». salto, compró dos cigarros puros y con­ Accidente del trabajo Mañana se Inaugurará el servicio re­ A las 12 h. Campeonato de Saltos en sido considerada en los círculos oficiales gional de la cátedra' ambulante de Agri­ el trampolín de Pont-Janaleta. Llverpool-*Birmingham 3—1 Aunque la reunión ha sido señalada soviéticos como "una fantasía manchu- vidó a café a su nuevo amigo. Segundo González, que vive en la ca­ para las tres y media, la salida de la cultura en Maluenda. Asistirán al acto Nuria.—Día 5 de marzo: Derby County-*Grimsby 3—1 riana". —Enséñeme la máquina. lle de Dulcinea, 15, se produjo lesiones el director de Seguridad y jefes reglo- A las 14,30 h. Carrera de descenso. Huddersfield-Chelsea 3—O primera carrera se dará alrededor de de pronóstico reservado en el ojo dere­ las cuatro menos cuarto. Despachos de Tokio comentan que la —^No le extrañe su reducido volumen. nales agrícolas. A mediodía habrft un A las 14.30 h. Carrera de Slalom. Es­ Presten-Leicester 2—O línea proyectada de 2.000 kilómetros es cho, trabajando en una fábrica de ma­ banquete en Alhama de Aragón. ta prueba combinada con la de descen­ 8heffield Wednesday-Ijeeds 1—0 Es un Invento de Marconl, que ha te­ deras de la Avenida de Blasco Ibáfiez, Hockey de capital importancia política.—Asso­ de Tetuán de las Victorias. En Castillscar, un fuego destruyó una so para la clasificación final correspon­ Port8mouth-*Stoke 2—1 ciated Press. nido buen cuidado de no vulgarizar, casa donde se guardaban cereales y ape­ de al campeonato. West Bromwlch-Wolverhampton. 5—2 Campeonato escolar * * m pues es de gra;n utilidad para la Poli­ ros de labranza. El Incendio se cree es Acuerdos de la F. C. E. Everton-Aston Villa 2—2 Damos a continuación el calendario VIENA, 23.—Noticias de Zagreb di­ cía. El espía, llaman' los entendidos a Lituania aumenta sus Intencionado. Las pérdidas se calculan Ayer celebró sesión la Federación del campeonato escolar que acaba de cen que la Policía tuvo que cargar con este aparato. Véalo. Se puede colocar en en 10.000 pesetas. Centro de Esquí, y en ella.se determi­ Manchester City-Arsenal 1—1 confeccionar la Federación Castellana Tottenham-Sunderland 1—1 violencia contra una manifestación que cualquier parte, en la seguridad de que gastos militares nó el equipo que ha de representarla de Hockey. se formó a la salida de los funerales Castilla la Vieja en los Campeonatos de España que se Middlesbrough-Blackburn 3—3 Primera fecha: Instituto Cervantes de las víctimas de los disturbios ocu­ no hay quién lo descubra. » .•'i I II Celebrarán próximamente en el Pirineo Copa Domingo Savio A-Instituto Cervantes B; C. E. U.-Co- KOVNO, 23.r—El presupuesto de Li­ LOGROííO, 23.—^En la carretera de rridos en estos días en Bord y Sbtnny. —¿Y cómo funciona? Ceniceros a Fuenmayor cayó por un te­ (La Molina y Nuria). En vista de los Resultados de los partidos últimamen­ legio Alemán; Instituto Escuela-Akade- La manifestación recorrió varias ca­ tuania que está ahora a punto de apro­ resultados de las pruebas últimamente te celebrados correspondientes al con­ mos. —Eso es lo de menos. No me enten­ barse lleva un aumento deláO por 100 rraplén un automóvil, ocupado por el lles gritando "Mueran los serbios", haa- gestor de la Diputación, señor Vegué, Verificadas en el Guadarrama, que com­ curso para la Copa Domingo Savio. Segunda fecha: Instituto Cervantes ta que fué dispersada. — Associated derla usted la explicación técnica. Usted en los gastos militares. Los gastos or­ prenden Fondo, Saltos y Slalom, fueron J. Atocha-Paloma 6—2 A.-Akademos; Instituto Cervantes B.- lo coloca, por ejemplo, detrás de un dinarios sé calculan en un 10 por 100 de Acción Riojana; un hijo suyo y un Press. amigo. Los tres resultaron heridos y el Seleccionados los esquiadores siguien­ Porvenir-Angustias 4—1 Colegio Alemán; C. E. U.-Instituto Es­ cuadro y lo deja. Cuando quiera saber más que el año pasado, pero se intenta tes, quienes deben apresurarse a firmar cuela. América elevar los gastos extraordinarios de 10 coche quedó destrozado. Marlstaa-Tetuán 2—2 lo ocurrido en la habitación en que lo la ficha del Campeonato en sus respec­ Tercera fecha: Instituto Escuela-Ins­ a 25 millones. El aumento se cubrirá HARO, 23.—Han sido detenidos Ela­ tivas Sociedades, para ser remitidas in­ San Liorenzo-D. Savio, aplazado. tituto Cervantes A; Colegio Alemán- LIMA, 23.—Hoy se le ha impuesto colocó, no tiene más que darle vuelta a Concha Espina la condecoración que con los recientes empréstitos del Inte­ dio y Ramón Andrés Espinosa, Vicente mediatamente a Barcelona: Tomás Ve- Clasificación Akademos; Instituto Cervantes B- a este tomillo, y el aparato le explica rior, por valor de 18 millones. Fuentes Ramos y Teodoro Martin Me­ lasco, Mauricio Jiménez, Luis Balaguer, C. E. U. le ha sido concedido por el Presidente lia clasificación, después de estos en­ Benavidea. La embajadora española fué todo lo sucedido en las últimas veinti­ ra, a quienes se acusa de haber entrado Enrique Millán, Carlos Moles, Manuel cuentros, es la siguiente: Cuarta fecha: Colegio Alemán-Insti­ en la ermita del pueblo de Cellorigo, des­ í'ina, Ricardo Arche, Arturo Onis, Al­ al Palacio acompañada por los miem­ cuatro horas. 3. G. K. P. F. CPn. tuto Escuela; Instituto Cervantes A- pués de violentar la puerta y de haber berto Pereda, Luis Araquistain, Félix 2 2 0 18 7 6 C. E. U; Instituto Cervantes B-Akade- bros de la Legación, y en su discurso —¿Cómo es posible? 1, Maristaa 4 de agradecimiento manifestó que Hispa­ Concurso para aparatos arrojado al suelo las imágenes. Candela, Roberto Cuftat, Miguel Medi- 3 0 1 17 9 6 mos. —Un Invento de Marconl, señor. naveitia y Salvador, Serra. Total, 14 es­ 2, Porvenir 4 2 1 0 13 8 5 Quinta fecha: Colegio Alemán-Insti­ na y Perú estuvieron "unidas por lazos Murcia quiadores y dos delegados, que son los 3, Atocha 8 2 0 1 13 8 4 tuto Cervantes A; Instituto Escuela- seculares".—Associated Press. —^Pero será muy caro. clasificadores de agrios señores Vlctory y Quintana (represen­ 4, Savio 3 1 2 0 7 6 4 Instituto Cervantes B; Akademos- NUEVA YORK, 23.—Interrogado por —Doscientas pesetas. MURCIA, 23.—^La Guardia civil ha tantes de la Federación Centro en la •' 5, Tetuán 3 1 1 2 15 12 3 C. E. U. un periodista sobre la sentencia del Tri­ —¿A plazos? detenido a un sujeto apodado "El Mar- ííacional), cuyos suplentes para caso 0 0 6, Angustiaa 4 4 7 18 0 « * » bunal de Flemington, condenando a —¿ Qué 'diría Marconl ? Al contado ra­ También se ha convocado otro con­ quesito", natural de Málaga, autor de fie no poderse desplazar son los señores 0 0 3 2 25 0 muerte a Ricardo Hautpmann, la seño­ once robos de alhajas. Se han recupe­ 7, Paloma 4 En las cinco fechas siguientes se Ju­ bioso. curso para evitar los daños Oalilea y Marzal, respectivamente. Los gará la 'segunda vuelta. ra Roosevelt, esposa del Presidente de rado la mayoría de los objetos. esquiadores de primera categoría que 8, San Lorenzo... 3 los Estados Unidos, ha declarado espe­ —^Podla hacerme una pequeña re­ de las heladas —Cuando se hallaba jugando en una Por su cuenta quieran trasladarse al PingPong cialmente: baja, ••• • '"' • acequia de Totana el nlfio de tres años Pirineo, podrán hacerlo con autoriza­ Los próximos partidos Hoy, domingo, »e jugarán los si­ Segunda y tercera categorías "Nadie puede comentar este asunto —Ciento noventa y nueve y otro café VALENCIA, 23.—La Comisión Na­ Pedro Martínez, peredó ahogado al caer­ ción de la Federación. Los que no,ten­ se al agua. gan categoría deportiva para ostentar guientes encuentros de este campeo­ El martes, día 26 del corriente, em­ sin haber asistido a las sesiones del pro­ que me voy. a tomar ahora. ranjera de Levante ha convocado a un nato: ceso. concurso entre inventores nacionales y el título federativo, 'concurrirán con ca­ piezan, en los salones del "cine" Ave­ —Me Interesa. Vascongadas rácter de «independientes», sin que pue­ Domingo Savio-Atocha. nida, dos grandes torneos para juga­ Sólo hay una cosa que me desazona, extranjeros de aparatos selecclonadores dan llevar el nombre ni de la Federa­ Angustlas-Maristaa. dores de segunda y tercera categoría. y es que la sentencia se haya dictado Se llevó el lechero el aparato y lo co­ de agrios por peso específico o cualquier VITORIA 23.—^En Burgo de Osma ción, ni dé su Sociedad federada. paloma-San Ixjrénzo. Los jugadores que hasta el presente basándose en pruebas circunstanciales y locó, como le habla dicho el vendedor, otro método que permita la separación ha fallecido don José Maria Múgica, no han tomado parte en estos torneos de inducción." detrás de la fotografía de una vaca, en de frutos que tengan todo su jugo de primo camal del Prelado de la dióoesia Una advertencia de la F. E. C. Porvenir-Tetuán. , aquellos otros que hayan experimenta­ de Vitoria. Se jugarán estos encuentros, en los 0 han sido eliminados por los campeo­ la tienda. Todo el día lo pasó fuera de A fin de que llegue a conocimiento campos citados en primer lugar. nes tienen ahora la oportunidad de de­ do pérdidas. Se otorgan tres premios de •le todos los aficionados al deporte de mostrar sus cualidades. casa, para dar lugar a que su esposa 2.750, 1.750 y 750 pesetas. También se Campeonato del Bachillerato sisara. establecen otros dos de pronta presen­ Weve, la Federación Centro de Esquí Organizado por la Agrupación De­ El lunes será el último día para la Señalamientos de ¡mgas ACADEMIA ESCQUR DE ESÍUDiANe hace saber que sus equipos oficiales, inscripción. Por la noche cogió el aparato, le dio tación con 500 y 250 pesetas para quie­ portiva de la Asociación de Estudian- nes presenten los aparatos durante el *si como todos los esquiadores perte- tes CatóUcos de Bachillerato, se está En la "Gaceta" de ayer figuran los vuelto al tomUlo y vló con sorpresa que CATÓLICOS DE MEDICINA íiecientes a Sociedades federadas, no celebrando actualmente el campeonato Atletismo mes de marzo. Las máquinas deberán Participarán, ni pueden hacerlo, en nin- siguientes señalamientos: no le contaba nada. ser de fácil regulación y clasificar co­ anual de Bachillerato, en el que toman El Trofeo Agulrre Día 1.° de marzo de 1935.—^Militar La Academia Escolar de Estudiantes &uno de los concursos regionales orga- parte los Institutos y colegios de se­ A la mañana siguiente mostró la má­ mo mínimo con dos aparatos distintos Católicos de Medicina nos remite la sl- íiizados por entidades no federadas. Hoy, domingo, se celebrará la úl­ L a M. Civil: C a F. Cesantes. Exceden­ los frutos de densidades comprendidas gunda enseñanza de Madrid. tima reunión preparatoria para se­ tes. Secuestros. Remuneratorias. Plana quina a un industrial electricista amigo grulente nota: Contraviniendo lo estatuido, incurren Se celebró el primer partido de este entre 0,850 y 0,940, respectivamente. "Se ruega a los compañeros que ha­ las Sociedades y esquiadores en respon­ leccionar definitivamente los atletas mayor de jefes. Capitanes. Tenientes. suyo. • Dentro de sus cualidades, deben tener campeonato entre los equipos 'del InS' que han de representar al Madrid Magisterio. Jubilados y pensionistas. —B^sto es un aparato de maquillar, yan de presentar alg^ún trabajo para to­ sabilidades de severas sanciones regla­ tituto de San Isidro y del Instituto Cer­ las de sencillez y fácil reparación. mar parte en el Concurso para disfru­ mentarlas Fútbol Club y al Círculo de la Unión Día 2.—Militar: G a K. Civil: A y pero muy antiguo y además liMervlble. También ha convocado un concurso vantes, siendo derrotados los primeros Mercantil en el trofeo Gonzalo Agulrre. B. Jubilados, segundo grupo, de 4.001 pe­ tar de una beca en la Universidad de por 2—1. Y aún tuyo José el buen humor de entre inventores nacionales y extran­ Verano de Santander, entreguen en la Football También se celebró el partido entre los Los atletas serán reconocidos esa mis­ setas en adelante. Generales. Coroneles. jeros, con objeto de encontrar solución ma mañana por el doctor García de la Tenientes coroneles. Comandantes. denunciar lo ocurrido en ia Comisatti. próxbna sesión de esta AcademU^ que El Nacional vence al Corufia primeros equipos de San Isidro y Lope a los efectos de las heladas sobre los se celebrará el martes día 26, a las sie­ de Vega. Ganó el equipo de Lope de Ve­ Torre, sin cuyo requisito no serán ad­ Día 4.—-MiUtar: N a R. Civil: G a productos y árboles de los distintos cl- te y media, el titulo del tema al se­ No ha podido ser más malo este par­ mitidos en este torneo. Las fechas acor­ M. Marina. Sargentos. Plana mayor de Se le muere un hijo cuando lo lleva­ tido, último de la Segunda División que ga por 5 tantos a cero. trus. No se considerará el Invento de cretarlo, con objeto de hacer la distri­ dadas para la celebración de Jas prue­ tropa. Cabos. ba a la C. de Socorro aplicación económica si el gasto de com­ bución de fechas para la presentación Se juega en Madrid esta temporada. Motociclismo bas son las siguientes: domingo 3, mar­ Día 5.—Militar: A a F. Jubilados, pri­ Entre que no importaba a ninguno de A última hora de la tarde Se presentó bustible por hectárea y noche excede de de dichos temas en las sesiones cien­ la «peale» Madrld-Toledo-Madrid tes 5 y domingo 10 del próximo mes de mer grupo, hasta 4.000 pesetas anua- 250 pesetas. tíficas de esta Academia." los dos equipos, y la tarde, inclemente, ^ __ marzo, obligándose los atletas a estar en la Casa de Socorro de Carabanohel Para la excursión colectiva Madrid- Bajo una mujer llamada Matilde Ferra­ Se crean a este efecto tr« premios depararon un partido feo, exento deeAranjuez-Toledo-Madridl Moto Club de España^, organizadselaanTórmaa po-r a las diez y media en punto de la ma­ Dla 6.—Militar: S a Z. Civil: N a Z. •iaiiiiHiiiiBiiiiBiBiflnniiíaiíaHiinfflm fütbol y repleto de incidentes y demás ijzado las siguientes inscripciones: ñana en el campo de deportes de Cha­ Soldados. ra, viuda, domiciliada en la calle de: de 5.000, 8.000 y 2.000 pesetas, respec- Cosas desagradables desarrollados en el Moto-- - s martín. Días 7 y 8.—^Altas. Extranjero. Su­ Joaquín Martin, 9, de dicho pueblo, lle- tlvaunente. EL DEBATE - Alfonso XI, 4 Segundo tiempo. Acudió, naturalmente. M. Q. T. Las pruebas a disputar serán las si­ pervivencias y todas las nóminas, sin liaiiMHiiiiiiiiiaiíaiiiniiiHBimiiiiiiii Poco público y se dejó entrar a los del guientes: lanzamientos, jabalina, disco distinción. liiiiiinMWiHiaiinBiiiiniíiMiiiiimaiii tendido de los sastres. Don Ángel Montero. X. y peso; saltos, de altura y longitud: 80 Día 9.—^Retenciones. El Deportivo, en plan de reorganiza­ metros lisos, 600 y 2.000 metros mar­ XX. Retiros extraordinarios. Escala de re ción, salió como muchos equipos que cha atlética y 2.500 metros "cross-coun- serva- Patrimonio, cruces y clero.—^De han desfilado por aquí de segunda ca­ Don Miguel Alcalá. try". diez a dos y de cuatro a seis. tegoría, con elementos entusiastas y XXX. Es obligatoria la participación en to­ Día 1.»—Coroneles. Tenientes corone­ *ada nóás. Dominaron más con viento Don Manuel Cantd. das las pruebas para la puntuación de­ les. Comandantes. Clero. en contra en la primera mitad, porque Don Miguel Lozano. finitiva. Los premios a los vencedores Día 2.—apiana mayor de jefes. Mari­ eí Nacional se dejó impresionar ante se anunciarán oportunamente. el empuje del contrario. Y, sin embar- Don Guillermo Cilloniz. na. Sargentos. Plana Mayor de tropa. fo, es cuando marcó el Nacional, por Don Paulino Martín. Todas estas pruebas estarán dirigi­ Día 4.—Capitanes y tenientes. mediación de Aja, López Herranz y Don Antonio Rodríguez Huertas. das por el profesor de cultura física del Día 5.—^Reserva. Patrimonio, jubila­ Ateca. C; clecjars Madrid, don Heliodoro Rulz Arias. dos y pensionistas. Después, con viento a favor, el De- Don Luis Bejarano. Día 6.—Cruces. íortivo Jugó peor, por creer qué con coches Deportes en general Días 7 y 8.—Altas. Extranjero y to­ empujar tenía bastante. Exhibió un Don Valeriano López Banús, Clausura de la Semana Gimnástica dos los empleos. Juego duro y reprensible, que tuvo ré­ A. C. A. N. Con motivo del cierre de la V Semana Día 9.—Retenciones. plica en el Nacional. No se marcó más. Don José Acosta. Gimnástica, hoy, domingo, a las on­ pone en conocimiento de los saltado­ *• pesar del insistente dominio de los «Fernando». ce, en el campo de deportes de la res del Club que hoy, domingo, gallegos. En el último cuarto de liora, Don Ricardo Berdlé. Sociedad Gimnástica Española, sito en han de encontrarse éstos, a las doce S. pesar de haberse replegado el Nacio­ Don Luis Martínez. la calle de Donoso Cortés, esquina a de la mañana, en el salto de la carre Guzmán el Bueno, se celebrarán \aa nal, dio peligro a la meta de Isidro. Al Don Adelardo Quintana, tera de Cotos, para entrenarse. final sé agudizaron los incidentes, agre­ pruebas de atletismo siguientes: ca­ Doxi José Martínez. Entre semana, estos entrenamientos diendo un defensa coruñés a Sanz, a rreras pedestres y de bicicletas, saltos se intensificarán y señalarán oportuna­ íulen ayudó un hermano que estaba de Don Luis González. de altura y de longitud, lanzamientos de jabalina, disco, martillo, barra, pe­ mente. . ^pectador: Todo con el asenso del ár- Don Miguel Feu. g, C. Deportiva hitro, señor Pagan, que tuvo que ex­ Don Alfonso Coppel. so etc.; partidos de "bafsket-baU", "ten^ pulsar a Sanz. nis"; también ejecutarán ejercicios La Sociedad Cultural Deportiva ce­ X-4. de gimnasia los diferentes Clubs que lebrará hoy, domingo, a las diez Y con 'decir que los incidentes y la X-5. de la mañana, en su domicilio social, Intervención de la fuerza pública fué lo han tomado parte en esta Gran Sema na. Al final efectuarán el gran desfile calle de la Visitación, número 8, la más destacado de este desdichado par­ Natación con las banderas los Clubs • participan Junta preliminar correspondiente, pa­ tido está dicho todo. El Nacional ali- Una notable hazafia tes: Legionarias de la Salud, Explora­ ra aprobación del Reglamento. Se rue­ iieó varios reservas. BUENOS AIRES, 23. — Pedro Can- dores de España, Instituto Cervantes, ga a todos sus asociados, antiguos Equipos: dlott, el nadador argentino, pas<5 por el Colegio Alemán, Sociedad Gimnástica culturales y simpatizantes, la más pun­ Nacional: Bermúdez; Castro, Serra­ rompeolas del Río de la Plata, después Alemana, Cuerpo de Bomberos de Ma­ tual asistencia a dicho acto. do; Sánchez, Reyes, Zulueta; Sanz, Or- de nadar sesenta horas y atravesar drid, Club Deportivo Bilbao y Gimnásti­ PROGRAMA DEL DÍA tiz de la Torre, LiOpez Herranz, Ateca, 3. 1 kilómetros, en su Intento de hacer ca Española. Gran reparto de premios Aja. el recorrido de 355 kllómetres desde a los diferentes Clubs. Entrada gra­ Atletismo D. de Coruña: Isidro; Novo, Moreno; Santa Fe a Buenos Aires.—Associated tuita. Pruebas en Chamartín. A las diez y Cela, Alvarito, Reboredo; Triana, Ar­ Press. media. turo, Cuadix, Chas, Bolado. Lucha grecorroiñana Pesca Basket BaU Clasificación Madrid-América. A las doce, en el Torneo de la Ferroviaria Estado del tiempo Con este partido, la clasificación en campo de la Residencia. *1 Primer Grupo queda como sigue: El día 25 del corriente mes, a las Nos comunica «El Sport de Pesca y nueve de la noche, se cerrará la Ins­ Caza», que los ríos Tajo, Jarama y He­ Carreras de galgos J. G. E. P. F. C. PB cripción para ej torneo de lucha greco­ nares, vienen claros y normales, a Undécima reunión de invierno. A las mas mi^^e ^*»^^pt " rromana organizado por la Agrupación como los trucheros. 1, Valladolid 12 8 2 2 38 12 18 tres y media, en el cinedromo del Stá- Deportiva Ferroviaria (Copa del ex- dium Metropolitano. Las <^ue 2, Celta 12 7 2 3 29 16 16 celentísiráo Ayuntamiento de Madrid), Educación física Excursionismo •«oves y «o» 8. Spórting 12 6 2 4 20 19 14 siejido .el pesaje y reconociniiento mé­ Homenaje a Heliodoro Raíz dico a cfi.rgo del doctor don José An­ El Moto Club de España, á Toledo. 1 Nacional 13 6 2 5 25 24 14 El próxhno día 9 de marzo se cele­ El Sport de Pesca y Caaa, a Qnta 6> Aviles 11 4 2 5 20 28 10 tonio Sánchez los dlajs 26 y 27, dando prinolplo el 28 del mismo mes, en su brará un banquete-homenaje a don He­ nllla. 5, Coruña 13 3 4 6 13 25 10 nuevo y hermoso local de Caatrovido, 4 liodoro Rulz, organizado por el Circu­ Football ^ Baracaldo .... 11 3 1 7 11 20 7 (antes Amor de Dios),. lo de la Unión Mercantil y el Madrid Ancora-Imperio. Cjampell¡iBII cha, 70) todos los días laborables, de goría. A las cuatro, en el campo de la seis a nueve de la noche. tizantes con que cuenta este gran de­ portista, es de presumir un éxito y una Ferroviaria. Campo de Chamartín Carreras de galgo» fiesta francamente agradable. •MADRID F. C.-Donostia F. C. A Una reunléñ ejctraordinarla Oportunamente se designará sitio y las cuatro. A las cuatro en punto de la tarde El C. D. Galguero celebrará esta tar­ precio del cubierto. Gimnasia CAMPEONATO DE LIGA de la undécima reunión de Invierno con Festival de la S. G. Española. A las un programa extraordinario. En vez de Sociedades once, en el campo de la Gimnástica, ocho carreras se disputarán nueve, por Ciclo Madrid Pelota vasca DONOSTIA F. C. haberse Incluido un gran «match» entre El Ciclo Madrid celebrará Junta ge­ Campeonato de Castilla. A las diez, los mejores galgos que se encuentran ruiQUlUH neral ordinaria el próximo miércoles, en Jal Alai. actualmente en España. Se trata del 27 del corriente, a las diez y diez y me­ Partidos entre profesionales. A las MADRID F. C. triple encuentro «Leo's Fancy», «Dou- dia de la noche, en primera y segunda ^^•^•*..-PAQUETE M »00 . lina MSB* ^M>^ ble Declare» y «Coquito de Museras». cuatro, en Jal Alai. General, tres pesetas convocatoria, respectivamente, en el lo­ Los dos primeros son más conocidos por cal situado en la calle de Torrijos, nú­ Rugby ll^iiillBniílBinia'iiifl'KiiB'tllB'iiifl'ffllB'ülVlliill'niiatlIllBnni sus reclehtés actuaciones. En sus en­ mero 41 (Cervecería Roig). Agricultura-Industriales. A las once, :ynki\s •/%%,•'I trenamientos respectivos todos han ba­ Es absolutamente preciso para asis­ en el campo de El Parral. jado sus tiempos sobre 500 yardas, y de tir a la misma estar en posesión del Sociedades GALGOS EN EL STADIUM aquí qae muchos aficionados creen que recibo correspondiente al.presente mes. Sensacional "match" LEO'S FANCY- se batirá, no sólo el «record» de la ac­ Junta de la Sociedad Cultural De­ DECLARE-COQUITO DE MUSERAS Club Alpino Español portiva. A las diez, en su domicilio (Vi­ Nueve carreras con setenta y cinco galgos tual temporada, sino el del famoso «Oíd F.o»- t—j„ „ loo Tmr.S V MEDIA. Son». Bsta carrera vale por toda la La Comisión Deportiva del C. A. E. sitación, 8), reunión. En una de las carreras de obstáculos Domingo 24 de febrero de 1935 (16) EL DEBATE MADRID.—Afio XXV.—Núm. 7.876

Víctor Me Laglen y Boris Karloff en una escena de la maravillosa superproducción Radio Films "La patrulla perdida", que mañana se es­ trenará en el Avenida HEB

Donald Cook en "Neb ina' superproducción Cifesa qu snañana se estrenará p-' '

•UHACDAN PELÍCULA

inTcmoiGalZcmtE Annabella, la bellísima estre­ .¡y Onura en "La pci, lla francesa, en "Caravana", a. Dorrit", superproducció el sorprendente "film" que Ufllms que a partir de ma Eric Charell realizó para la ñaña se proyectará en e FOX y que mañana se estre­ Barceló na en el aristocrático Callao

Malcom Me Gregor en "L sombra que mata", el intere sante "film" cuyos cinco úl­ timos episodios se estrenarán ^ "=P>A mañana en el Cine de la

Prensa o^ ••^

«anet Uaynor en "Carolina", el grandioso "film" FOX que mañana se estrena en Capítol Dolores del Río en "Volando Garlos Gardel en "El tango ha«ia Rio Janeiro", el fastuo­ en Broadway", superproduc­ w-íiuuecie uoiuert en "Imitation oí uie", magna super­ so "film" Radio que triunfa ción Paramount que mañana producción cuyo estreno se anuncia para muy pronto en el Cine San Miguel presenta el Cine San Carlos

tecimíento de la semana cinema­ La famosa Revista Femenina, iínl ^W^ E^ raiOA U ElWOGIONilNTE PELIGÜU "Lfl tográfica. tan esperada todas las semanas por las señoras, presentará los úl­ PATRÜLU PERDIDA", MAGISTRALIHIENTE INTERPRETADA POR timos modelos de peinados y una UN NUEVO DIBUJO EN COLO­ preciosa colección de vestidos, de­ bida a los principales modistos VÍCTOR m. LAGLEN Y BORIS KARLOFF RES, EL LUNES, EN AC-parisinos. John Ford, el admirable direc­ mas adictos, y al producir en Ho­ Por último, en los populares no­ tor de tantas admiradas pelícu­ llywood no ha perdido para nada TUALIOAOES ticiarios, comentados en español, las, presenta ahora un "film" de sü personalidad europea. Ha tra­ que recogen la más palpitante ac- Bobert Lynen, el prodigioso honda emoción, obra cumbre de bajado con las mismas bases que —*-—.. actor niño, reaparece maña­ eu magnífica labor. Como perso­ regían sus anteriores produccio- La famosa productora Metro najes centrales de este misterio­ Goldwyn Mayer, que ha añadido na en el Cine de la Opera so drama del desierto escogió ac­ E^nnie Hurst, la famosa no- a la serie de sus magníficas pe­ con "Pelirrojo" tores tan prestigiosos en el géne­ ¡velista insigne, autora de lículas una nueva colección de di- gracla y la simpatía de i3Ujos en colores, cuya exclusiva Cine SAN CARLOS ro como Víctor Me. Laglen y Boris "Imitation of lif e" ha. adquirido el Actualidades, pre­ Presenta mañana lunes al mago Karloff, a los que acompañan de la canción criolla WsmL3l.'^ Wallace Ford, Reginald. Denny, ANNY ONDRA senta mañana el titulado "Bos­ Alan Hale y otros artistas bien Hunfan en la deliciosa no­ ques de Viena", que es una ma­ destacados por su actuación en la vela de ravilla de colorido y de ingenio Carlos Gardel Lunes 25 humorístico. . en pantalla americana. HARANACSTBENO Una escena de "Fanatismo", el gran "film" de Po:a Negri "La patrulla perdida" nos en­ A Federico García Sanchiz, el seña la agonía terrible de un gru­ La peqaeia Durrit que mañana se estrena en Royalty mago de la palabra, le veremos £1 tango ¡^ESTRENO po de soldados británicos perdi­ Saladísimo "film" alemán nuevamente durante la próxima dos en el desierto de Mesopota- leí gusto preferido del pú- en mia, frente a la angustiosa incóg­ "S blico del en Broadway E« un "film" PARAMOUNT en nita del enemigo invisible, que va español diezanando, con una crueldad tí­ picamente oriental, a todos los ÁRCELO hombres de la patrulla. Hoy uno, i I APITOl mañana otro, así van cayendo to­ Mañana E'^ualidad, se presenta con treinta dos loa componentes de la heroi­ f-a|eportajes la catástrofe del diri- ca legión, con la doble desespera­ lunes 25 H>tible "Macón", el gran baile de ción de la muerte inevitable y de ij>« Marina francesa en la Opera la impotencia a que están conde­ Ir- J,";;«e París y la teiminación del es- nados, sin poder defenderse del nes, y asi vemos cómo en "Cara­ *'^4andaloso proceso , en enemigo. L^l que ha sido condenado éste a Emocionante película "La pa­ vana", su primera película ame­ ricana, cuenta con dos primeras .;,«fL última pena. ñguras francesas como son An- MAÑANA LUNES i >; Pocas veces se han podido re­ nabella y Charles Boyer; con un unir en un mismo programa asun- personal técnico alemán y con un :, tos tan amenos y tan variados compositor alemán también, Wer- '. "¿omo los que, a partir de maña- OPERA ner Heyman, que ya había puesto en ^,iAa, presentará el popular Actua- 'íBdades. Mañana lunes, presentación música a algunas de sus realiza­ ciones en Europa. Y, además, es­ •I; ta producción suya fué rodada en AUN NO TIENE TITULO ENES- PELIRROJO dos versiones, una americana y V PANOL EL TRIUNFO OEFINITI- Genial creación de JU. üJú * VO DE CLAUOEÜE COLM ROBERT LYNEN otra francesa, tributo que Charell ^: 1HUTATI0N QF LIFE" Jn canto a la fraternidad El mejor actor-niño de la pan­ .>• ; ..* talla FÍGARO rendía a sus admiradores del otro Jna lección de energía Estrena mañana ei nn á s lado del Atlántico. Esta versión ' í •('•»-.• ^ ,; í>-; ^ _ "> ;• I *'.'/j K iM^ Kl éxito logrado por la eximia Producción FILMOFONO francesa, que es la que se ha de • plaudette Colbert en ííueva York humana sensacional "film" de mis­ proyectar entre nosotros, cuenta ¿ion su última producción, "Imita- terio y terror con Charles Boyer, Annabella, •í " í-'l'íion of life", supera a cuanto po- :..J trulla perdida", que es de esperar Conchita Montenegro, Fierre Bras- alcance un ruidoso éxito, mañana seur, André Berley, etc. lunes, en Avenida. "Caravana", el resultado de es­ POLA NEGRI NEBLINA ta colaboración que Charell ha r : vuelve a la pantalla en la gran superproducción Intérpretes: aportado al "cinema" americano, MAÑANA SE ESTREiRA EN debe ser considerada como un EL CALLAO EL GRAN "FILM" MARY BRIAN . "film" específicamente europeo. Su DONALD COOK ambiente, el campo húngaro, ha FAN ATISM O sido trasladado a la pantalla co­ j ( LA 8 AV E L LI ) "CARAVANA" REGINALD DENNY mo sólo un verdadero conocedor e n Las intrigas de la Corte de Napoleón III en el suntuoso —» podía realizar. Mucho podemos marco de Versalles Producción CIFESA esperar de un productor del ta­ LUNES PBOXIMO , ESTRENO BIGüBOSO Cuando el famoso realizador »«I Eric Charell partió para América, lento de Eric Charell en colabo- 1^ 1^ llevó consigo a sus colaboradores 1 R O ExclusivaY s CASTILLALA FILMT Y

dia esperarse—y era mucho—del "Imitation of life" es, como magnifico "film" realizado por "Las cuatro hermanitas", la co­ Un «film" RADIO John M. Stahl sobre la hermosa media finísima, sentimental y sim­ CílLLÍlO ¿ovela de Fannie Hurst, por en­ pática, en la que el interés no de­ LUNES cargo especial de la Universal cae un solo instante, pendiente I>ictures. siempre el espectador del desarro­ ESTRENO El "cine" americano puede es­ llo de la trama y retenido en to­ tar orgulloso dé haber realizado dos los momentos por lo sugesti­ dos películas que le dan fama y vo de la acción. prestigio en un género que pare­ Magnífica, elegante, suprema ración con las grandes posibili­ Montenegro, en este espléndido semana en la pantalla del Actua­ cía reservado paara el "cine" eu­ por su arte y por su belleza, que dades de medios de los estudios "film". lidades en su charla cinematográ­ ropeo. "Little Women", estrenada realza la riquísima colección de americanos. El estreno de "Caravana", el fica "Impresiones de América", ya en E^spaña con el titulo dé trajes que exhibe, Claudette Col­ "Caravana" es la cinta cumbre lunes en el Callao, será el acón- donde el maravilloso charlista di­ "Las cuatro hermanitas", e "Imi­ bert realiza una labor insupera­ de la gran editora Fox, y por ce cosas interesantísimas sobre la tation of life", la novísima gran ble, premiada ya apenas estrena­ ello, obra maestra del "cinema" tierra y países que en otros tiem­ producción que ha destacado defi­ da la película en Nueva York. Con mundial, de la que ha de hablar­ pos fueron de España. nitivamente a Claudette Colberi ella han compartido el triunfo se con ponderación extrema du­ ; UNA CPAn ESTPELLA Por si todo esto fuera poco, se sobre todas las "estrellas" cine­ Warren William, Ned Sparks, con CHARLES BOYER rante mucho tiempo. estrenará el interesauíte documen­ matográficas, son exponentes in­ su inimitable "seriedad graciosa"; La crítica extranjera encomia tal, comentado en español, titu­ discutibles de la pantalla ameri­ Louise Beaver, Baby Jane, Roche- extraordinariamente la labor de lado "La vida en el Nilo", que re­ cana, que harán época entre las lle Hudson, Fredi Washington y iUPíliOI>[R£U ifPJí' Annabella y Charles BoUer, y de ítítíGcSUU coge maravillas desconocidas de grandes realizaciones de HoUy- Alan Hale, por no citar el exten­ nuestra compatriota Concblta la tierra egipcia. vroocl. so reparto da la magnifica novela If

MADRID.—Año XXV.—Núm. 7.876 EL DEBATE (17) Domingo 24 de febrero de 19S5 BANDO DE Escasa demanda en eljDos heridos por explosión INFORMACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA mercado de vinos de una bomba en Vigo _ *— .11.1 .1. • I.» SERA RieUROSAMENIE

Se espera a conocer la nueva ley VIGO, 23.—^A las ocho de la noche Cotizaciones de Bolsa ll^umen semanal de la Bolsa de Madríd|Mercados de metales PERSEGUIDO hizo explosión una bomba colocada en sobre alcoholes la parte trasera de la droguería pro­ Una zona especial de 20 kilóme­ piedad de don Natalio Sáncbes. Causa En las galerías del Banco de España En el mercado no hay más valores que los 4e renta de Londres tros en torno a las fronteras Las naranjas mantienen sus predos desperfectos en la puerta y rompió nu­ *ntre particulares, se registraron las si- merosos cristales en los teatros de Suientes operaciones: fija. Algunas clases de Deudas del Estado me|oran casi * Explosivos, a 526, fin corriente, quede ÍBkttaño; García Barbón y Rosalía de Castro, dos enteros en cinco días. Las obUgaclones industriales Un decreto del ministerio de Ha­ VALENCIA, 23.—La. agricultura está asi como en muchas de las casas inme­ f,*on dinero a este cambio. Alicantes, hj El estaño se emplea cada día más cienda, que ocupa cuatro planas de atravesando grandes dificultades en Va­ «Inero, a primera hora, a 204 y pape' principalmente en la Industria de hojala­ diatas. Resultaron heridos a causa d« se reafirman. La especulación, completan^nte abando* Ja «Gíiceta», establece norm^as muy se­lencia. No es ya crisis de mercados, aun­ í04,75; al cierre quedan a 204,50 por '' nada. La Bolsa sigue pendiente de la actuaiUdad poUtica ta y de automóviles. lios más ricos yaci­ que la situación de ellos no sea muyl a rotura de cristales don José Benito 'n próximo. Nortes, dinero a 268,23,^ mientos de estaño del mundo son los quevera s para evitar la importación frau­ Gozlazo y don Serafín Domínguez, que I m%m i dulenta, que tan grave lesión viene lisonjera, sino de orden interior, porque Papel distanciado. se extienden por las regiones Inferiores se hallaban en las cercanías del teatro causaijdo a la riqueza ganadera de Es­a las causas ya conocidas de las hela­ Burla burlando se ba ido pasando el nal, lo es también en la mayoría de las de Burma y Siam y los países malayos y das, se une la desorganización de los ele­ García Barbón. Hace pocos días fué co­ CAMBIOS DE OBO Y BILLET' que continúan en las islas estanníferas paña. mes de febrero en nuestra Bolsa, sin Bolsas del mundo. mentos productores, que dicho sin eufe­ locada otra bonlba a la puerta del edi­ (I'acilitadoft por Soler y Torra Merr""»' indo-holandesas Singkép, Banka y Billi- Los ganados extranjeros de todas cla­ que en ella se haya producido ningún I/e semana empezó coa gran reserva, mismos de ninguna especie, cuando lle­ ficio donde este industrial tiene insta­ banqueros) ton. También hay importantes minas de ses, sujetos al pago de derechos de hecho de gran trascendencia que haya obedeciendo d: este modo a la consigna gan momentos de sacrificio, no atienden lada la droguería; pero no llegó a es­ ORO: estaño en BoHvia, y además importantes Arancel al ser importados en España, sino a su interés particular, consideran­ podido variar mucho la faz de la Bolsa. de la septena anterior. Pero en el trans­ yacimientos de mineral de estaño se en­ tallar por haber sido recogida por un Alfonso '3S,50 Si se compara este final de mes con curso de la misma parece que el hori­ circularán por todo el territorio espa­ do descabelladas todas las medidas dis­ cuentran en China, Australia, Gran Bre­ ñol con guía, expedida por la Aduana puestas por lá superioridad, para aten­ guardia municipal, que pudo arrancarle Onzas 238Í50238,50: el del mes de enero, nos encontiamos con zonte de la Bolsa se ha ido aclarando taña, Nigeria, África del Sur y Congo la mecha antes de que hiciera explo­ ifabei ...!!!*!!!.!!!!! ! un poco. ¿Se ha aclarado también el correspondiente. der a la defensa del bien general. 238!5o|que las características de los corros son belga. Hay exceso de organismos dedicados al sión. «francos 60,101 casi idénticas a las de entóneos; fir horizonte político? Aunque sin descen­ La, producción mundial de ostáño au­ Una vez el' ganado en su punto de destino, si éste se halla situado en te­ mismo fln, desde aquellos que tienen ca­ fiJbras „ • 12,3£jmeza en el departamento de fon'' der a muchos detalles, parece que el mentó en 1936 en un 7 por 100, en com-.| rritorio en que la circulación del na­ rácter oficial encargados de la defensa HiimnaiiBiiimBiBii polares •• ^2 i públicos, firmeza en el sector de obli- mercado aai lo ha considerado, atmque paración con la de la ante-guerra. El de un producto como la naranja, hasta aumento se debe principalmente a la ma­ cional es libre, el dueño de aquél con­ •Ubano ••• 238,50! g^pjQjjgg industriales, degáñimadón ge­ no ha recobrado la Bolsa todo el aplomo los que pretenden defenderlos todos en 238,50 neral y constante en los corros ¡Se es­que neeertlta. yor producción de Solivia e Indias ho­ servará en su poder la g^ula expedida pugna con los que verdaderamente pu­ »,''fas •••• 238,50 landesas, mientras que en los países ma­ por la Aduana, y por un término no GARÚA MÜSTIELES Buizos "—• peculación. ".'• ' Pero de todos modos, ae ba advertido dieran tener garantías de imparcialidad 5,97 layos la producción disminuyó en 1926inferio r a un año, como justificante de y de solvencia. Igas • 234 Pero se ha llegado a estas ral^mas en el curso de las últimas jomadas una en cerca de un 7 por 100, en comparación lemán , "* la legal importación del mismo. En cada una de esas entidades agríco­ «jicano _.„._ '* 234 características a través de una serie sensible reafirmación que eleva los es-con la de 1913. Lios trastornos políticos ^RW AMENTOS rgentino f"' 234 de altibajos y variucionea de tendeada,jplritus. Bl.cierre de la semana se veri- en China han contribuido a que allí ha­ Los g-anado~ de origen nacion-.l y los las, se oculta un interés de grupo o de osta Rica :*'•• nacionalizados por su legal importa­ personalidad, y en cuanto llegan los mo­ t más bien generales que particulaíes; fica en condiciones de gran firmeza, ya disminuido notablemente la produc­ mentos de verdadera dificultad, para to­ BILLJES: que ejctrafia a casi todos, pues de ordi­ ción durante los últimos años. En la ción en España, quedarán sujetos, para DEíatlSIA 48,25 pues si se analiza cada sector por sepa- su legitima circulación dentro de la dos, en vez de reunirse y discurrir sere­ ©Vancos franceses ,; 7J29 rado, las características a grandes tra- nario el fin de semana suele reflejarj Gran Bretaña y en Australia la produc­ Mayor. U. antea 81. TeL asU7. ción ha disminuido muchísimo, lo cual zona especial de la vigilancia fiscal, a namente, se hacen la guerra y lo que 'filares • 35,55 zos a que antes nos hemos referido ape-las vacilaciones propias de todo lo que parece bien a unos, se les antoja dispa­ _^iibras termina. se debe al parcial agotamiento de las la inscripción en el Registro especial de 1 ratado a los demás. Es indispensable 62,10¡ñas se modifican minas. ganados que llevarán los secretarios de ••••lili ^Mras •• 2,55 acabar con tanta capilla y capillita dedi­ ^eichsmark ...... /•" 237,70 Reafirmación Renta fija liO mismo que en la producción de mi-los Ayuntamiento respectivos, con la cadas sólo a destruir organismos de tan K^^ncos suizos ..• 34 .nerales, también en el producto de sus intervención de las autoridades adua­ sólida ejecutoria y tan útiles como la 4,94 Todos los titubeos del mercado en A base de loe valores de renta fija ¡fundiciones están a la cabeza la India, neras -i la zona y del resguardo. U. N. E. A. y a suplantar otras de ca­ VIDES AMERICANAS ©bancos belgas fcs^ud^^ !"'.'.".'..!!!...!...... !" 32!25!^^°^ últimos tiempos se han debido se ¿esenvuelve la semana en el merca-;Junto con los paises malayos, que pTod\i- Dicha zona especial abarcará el te­ rácter oficial y tutelar que tan buenos Arboles frutales, forestales y de adorno. «Pronas suecas'"''"''""-'''"- lisoaj^„jj__l fenómeno político^ ;, tampoc, o en esto ,do. Para ellos toda actualidad y todo oen cerca de laa tres quintas partes de la rritorio de los términos municipales servicios pudieran rendir a los agricul­ tores, para pilo, no es preciso que des­ ANTONIO ALONSO pjoronas norueg • 1,7174 hay novedad alguna, puesto que ésta eesjes lal s dineralzaso ququee s sale registrae a plazan est. Para semanaa ellos, fundicioneproducqións dmundiale estaño. deLal munds máos estágranden ens que parcial o totalmente se hallen com­ Koronas daness ^551^* causa de las causas en el mercado aparezcan, pero puesto que lo que se 2,75 i ya hace muchos meses, y en estos mo- Véase en el siguiente cuadro la mar- ^í™"» Settlements. En cambio, Bolivia prendidos en mu. fajr de 20 kilóme­ tiende es a organizar la agricultura cor­ Salmerón, 20 A. — LOGROÑO i^^Bos Uruguay nho ,í« i«» »„»^. .v.s«..^o.....«~. ... i_ -íl el segundo país productor de estaño del tros de anchura, a partir de las fron­ porativamente, facilitarles su incorpora­ 0.25, jnentos, ya como fenómeno interno, ya cha de los cursos comparados en los cie-,„„„|„^ „„ ^^^^^^ fundiciones de impor­ ifflBiiiiiiaiBiiMiiiiinMalilliBffiwaMiiHi resos chilenos ^•'^^icomo fenómeno de alcance intemacio- rres de las dos últimas semanas: teras. El ministro de Hacienda queda ción a las grandes entidades tutelares, fesos argsitir « tancia, y la mayor parte de los minera­ autdrizado para extender las preven­ sostenidas por todos, para trabajar allí les de estaño de BoIivla se elaboran, jun­ ciones de este apartado a mayor zona. o^ARTRITISMO*^^ *'esos Cosía la ,- Valores Anterior Dlfc irenc^ to con los minerales de Nigeria y África conjuntamente para el bien general. del Sur, en las fimdiciones de estaño brl- La Asociación general de ganaderos L>a semana no fué del todo mala, para la exportación naranjera, se sostuvieron Interíor -.v; w.u#».>>.< 86,80 87,36 0,55 + nes de estaño alemanas, que antes de la cubrir y denunciar a lo- funcionarios de Alemania por el envío parcial de malas Amortizable 5 por 100, 1020 .^a.»?.-:.^ 95 95,50 0,50 + grran guerra suministraban, poco más o la Administración los fraudes que se calidades. LFomento pió antes, correspondencia a los cré- Explosivos '.'. miento futuro de este metal. Aunque en setas los 100 kilos, según clase. j<Ütos coicciales, ha sido ya resuel­ « SUBASTA Claramente se ve en el cuadrí) que la insistencia con que las busca la de­ algunos paises, principalmente en Boli­ Vino.—^Para la exportación, pocas ac­ La excelentísima Comisión Gestora pro­ la favoraimente. Conviene a los acree- antecede la trayectoria del mercado: la manda. via, la producción de estaño puede aún UNA NOTA DE LA ASOCIACIÓN tividades por falta de demanda. En el vincial, en sesión del día 15 del mes ac­ ^Wes esRíJles por créditos de esa clá- La actualidad de la semana ha corre»- ser aumentada, existe, sin embargo, la po­ mercado Interior el comercio sólo com­ tual, ha acordado señalar el dfa 18 del •* que liendan conveniente la sus- firmeza corresponde en toda la linea a sibilidad de su futura escasez, y será ne DE GANADEROS pondido a las obligaciones eléctricas, y pra para sus compromisos y clientes. To­ próximo mes de marzo y hora de las rrtp^ró;^résaToüc;;:¿abirot;m:!los valores de renta fija, a los fondos cesarlo procurar sustituirlo, hasta don­ do el mundo está a la expectativa ante trece para la celebración de la subasta f^"^:^^:;^"::ÍÍ^":^:^^I^.^,^^O.'pciun,i ___>^_ ,n^„ del Estado, quaue «Iguemeuen «su tendencitendenca^ al- dentro de éstas a las de la Unión Eléc­ de sea posible, con aleaciones que con­ La Asociación general de Ganaderos la presentación del proyecto de ley mo­de las obras de construcción del camino ¿ ^o& en las Bolsas españjas.j-ta-st^^^^ trica Madrileña, ál 6 por 100 bipo tengan poco estaño y otros metales, co­ nos ruega la publicación de la siguiente dificando el régimen de alcoholes. Si és­vecinal de la Estación de Lillo a la ca­ tecarias, libres de impuestos, que He mo, por ejemplo, aluminio. ta resultase de acuerdo con los deseos Para moar las condiciones de circu-! » . nota: rretera de Colmenar de Oreja a la de gan al cambio de 109,50. Els el signo de Su cotización es de 2Í7-7-6. de los vitivinlcultores, seria muy fácil que Toledo a Ciudad Real, bajo el tipo de pación dios títulos de esa emi'-'ón, el i al ^ P°'^^t- * ,JA^J Ív^o¿ "Forzoso es que la wAsociación gene­ se comprase el vino corriente de 1,40 a CIENTO VEÜNTISIETB MIL OCHEN­ los Uempos. A este cambio salió ya pa­ Cobre: ral de Ganaderos salga al frente de la fo-^Y —*j „„ A„^ Do«„« A^ •w.^ana Por 100 Últimamente emitidas, al.cam- pel, pero se maaitienen al mismo predo. 1,50 pesetas grado y hectolitro. Pero si TA T CUATRO PESETAS NOVENTA Actualmente se cotiza a ZT-2S. campaña que se está realizando en con­ por el contrario, no sale del Parlamento Y OCHO CÉNTIMOS y la fianza provi­ Especulación Plomo: tra de la orden del señor ministro de una ley de acuerdo con los anhelos ex­ sional de SEIS MIL TRESCIENTAS IA cotización ofl(dal de este metal es Agricultura, fecha 26 de eneró último, presados repetidamente por los vitivini- CINCUENTA Y CUATRO PESETAS deducid, comilón para la"» operaciones "'^s ae uovicmuiT;. Mientras eso ocurre, el sector de var dé 10-5-0. prohibiendo la matanza de ganado cultores, el desastre será grande. CON VEINTICINCO CÉNTIMOS. ftíe porsu lodiación acudan al redes­ lores de especulación está abandonado Cinc: equino. Los precios en plaia son: Tinto Utiel Las proposiciones, redactadas con arre­ Obligacbnes glo al modelo que figura a continuación cuento el Baco de España.> casi por completo. El corro ^oiu al Su cotización hoy es de 11-1M>. En primer término rogamos a éste corriente, de 1,40 a 1,45. Tinto Utiel do­ En Obligaciones también se bk ve­ tiene interte para la reseffia,; no es que ble pasta, de 1,50 a 1,55. Rosado de Utiel del anímelo publicado en el "Boletín Antimonio: manteng:a el cumplimiento de lo que ta­ Oficial" de la provincia, extendidas en Banco de Aragón rificado en parte el fenómeno de íeaflr- vajran a la deriva, puesto que las dúe- Continúa cotizándose entre 77 a 7S la de 1,60 a 1,65. Clarete región, de 1,75 a xativamente dispone la citada disposi­ 1,80. Mosto apagado, blanco región, de papel del Estado de la clase sexta (pe­ madión a que antes hemos aludida. rencias en baja son pequeñas, sino fue tonelada. — Enrique Martínez fiíchausU. ción dictada con tanto acierto, y que ha celerado la Junta general del Tubos, Hierros, Metales. Bilbao. 1,80 a 1,85. Mistela blanca, de 2,55 a 2,60. setas 4,50), adhiriéndose un Timbre pro­ La característica se extiende a todo no bay interés por él; el dinero no te ha merecido grandes aplausos de los Mistela moscatel, de 2,75 a 2,90. Mistela vincial de una peseta, deberás presen­ fea'inc o de Aigón, el cual ha cumplido, el sector de renta ñja, aunque n9 seamples á en acudir a este departamento; « «»i tarse en el Negociado de Fomento de '"» el curso el ejercicio, el veinticinco productores españoles, por la orienta­ tinta, de 2,90 a 3. Concentrado blanco, de por igual la gente se desentiende del albur y va ción que ha dado al asunto y la rapidez 2,50 a 2,60. Del 1 al 7 de febrero han sa- esta Diputación todos los días laborables |*niversario • su fundación. Incendio en el pueblo de 'lido por el puerto de Valencia 680 boco­ y horas hábiles de oficina, a partir de la i Los beneflos disponibles en el último Las obligaciones ferroviarias víelven a lo fijo. con flue corrigieren sus efectos tan per­ a inscribirse con alguna meJora,'y la Estas características, que ya se ban yes, 56 barriles y 170 bordalesas. fecha eh que se publique el anuncio en [•Jercicio alenden a 1.759.000 pesetas, Valdetorres de Jarama judiciales para la ganadería nacional. dicho "Boletín Oficial" hasta el anterior *0n un aurfito de 244.548 pesetas, des­ tendencia del corro es en estos m>men- podido apreciar en el cuadro de diferen­ En los momentos actuales, la Cabana Naranja.—Durante la semana, tanto en * los mercados de Inglaterra como en los laborable al en que ha de celebrarse la pués de abfber un crecimiento de gas-tos, de firmeza, aunque no tengan aque­ cias, se aprecian, sobre todo, en el si­ A las seis y media de la tarde se re­nacional cubre con exceso las necesida­ subasta, a las doce de su mañana. *'>« de 139.P pesetas. A fondo de reser­ lla efervescencia que las caractesüió en guiente cuadro de negocio realizado, ea del Continente, se ha mantenido buena quirió al Servicio de Incendios de Ma­des del consumo y los precios de coste demanda, cotizando en los del Reino Uni­ El proyecto y pliegos de condiciones va se destiin 369.000 pesetas; a impues­ los finales de enero; de todos nodps, el que se ve la enorme prcqporclón en facultativas y económico-administrativas ta se dedi.n 210.000 pesetas; a amorti- drid para que acudiera a sofocar im in para el productor son cada día más ba­ do de 10 chelines 6 peniques a 14 cheli­ la proximidad de subastas y s>rteos que ae han contratado loa valorea del cedió declarado en el pueblo de Valde­ jos, como lo demuestra la última, pro­ nes la naranja Manca, y de 11 chelines se hallan de manifiesto en el Negociado **oión de .obiliario, 142.435 pesetas; 6 siempre infunde a algunas clases espe­ Eístado, y más aún los valores de renta a 14 chelines y 6 peniques, la sangrina. de Fomento, a las horas hábiles de ofi­ |or 100 a ividendo a las acciones, en torres de Jarama, situado a pocos kiló­ puesta de baja en las tablajerías, que cina y durante dicho plazo. ciales características, que se notan enflja. hizo la Alcaldía al gpbemador civil en Es de esperar no várie la actual situa­ ¿Otal 960.0* pesetas; a obligaciones es- metros de Talamanca y a 38 de Madrid. ción si los embarques no se acrecientan Toledo 15 de febrero de 1985.—El Se­ una clase de ganado, y la que no hace ^tutarias, 7.555 pesetas. VALORES M. M. J. Totales El fuego, según informes de la Guar­ y la Inspección Fitopatológica evita la cretario, J. Olmedo. dia civil de Talamanca, comenzó en el muchos días se decretó para otra clase salida de fruto helado o que tenga mala Nuevtíelegado del Gobierno en Valores del Estado y Te­ corral de tina casa de labor, poco des­ de ganado. presentación, que sólo descalabros pro­ soro 4.769.80 3.085.200 4.479.200 S.362.200 5.855.500 23.551.900 pués de las cuatro y media de la tarde, Por último llamamos la atención del duce. cajas, y por ferrocarril 32.443 vagones, la Z'ia franca de Barcelona Otros efectos públicos es­ prendiéndose un pajar y una casa cer­ señor ministro de Agricultuí» sobre la En el mercado de Hamburgo también con 185.213 toneladas. - U ——- pañoles 262.06 107.000 111.000 106.500 79.500 -666.000 cana. En el incendio ban perecido algu­ derivación que, según se asegura, se in­hay buena demanda, cotizándose la na­ Cebollas.—^La demanda ba flojeado en , Por decios del ministerio de Hacien- Valores emitidos con ga­ nas cabezas de ganado lanar. Acudie­ tenta dar a este "nuevo negocio" indus­ ranja blanca de 9 a 10 marcos y de 10,25 los mercados ingleses, por lo que las co­ tizaciones, de momento, se mantienen sin i"*! que airecen en la "Gaceta" de ayer, rantía del Estado espa­ ron la Guardia civil del citado pueblo de trial; pues, vista la imposibilidad de sa-a 12 la sangrina. De dicho mercado con­ admite a dimisión del delegado es- sumidor circuló esta semana un tel-egra- cambio, en algunos de ellos a duras pe­ ñol 15.50 16.000 18.000 14J50O 21.500 86JS00 Talamanca y los vecinos y autoridades ciiñcarse en este Matadero^ parece que olal del astado en el Consorcio de la Efectos públicos extranje­ ma de aquellos compradores notificando nas. Comoquiera que las existencias dis­ *a franc de Barcelona, a don Alejan- ros 25.6* 77.000 75JÍ00 4a500 25.600 246.000 de Valdetorres, que iniciaron los traba­ se pretende sacrificar cabaUos- en. los la aparición de algunas partidas tocadas ponibles, tanto allá como aqui, son de 0 Bosch Catarinéu, y se nombra para Efectos públicos extranje­ jos de extinción en tanto llegaban los Mataderos de Figueras y Baírcelona, p?.- por el frío, y se recomienda sea evitado, consideración, es de temer decaigan más ÉT'^tituirle don Antonio Montaner Cas- ros con garantía del Es­ bon^beros. de Madrid. No se sabe que ra transportarlos al Matadero y Merca­ pues el Gobierno, en vista de ella, pudie­ las cotizaciones. El precio de compra •• tado español 62.00( 3.600 132.000 22.000 219.500 bayan ocurrido desl^acias personales. do de Ganados de Madrid, para su venta ra prohibir completamente la entra4a de sostiene, sin cantbio, a 1,75 pesetas arroba. naranja española. En los centros produc­ Arroces.—El negocio se ha desarrolla­ ^iiiMiiiiiiiiiiiiHiiiHiBiiiiHaiiiiüiiiiiaiiüBiiiaii Cédulas del Banco Hipote­ . I«• «I en esta capital. 238.00( 04.500 189.000 220.000 146.500 889.000 tores se busca con interés el fruto que do normalmente, estando los precios fir­ cario Apuntamos la gravedad que envuelve Cédulas del Banco de Cré­ Se ha librado de las heladas, y se paga mes y con bastantes actividades para la 107.500 39.500 96.000 124.000 76.000 448.000 ÜN SINDICATO PROFESIONAL OE ARTES ese propósito para la ganadería, si los a muy buenos precios. Se han serrado exportación. Precios en Lonja: En cas­ dito Local tratos a 30 y 35 pesetas el millar y de 20 Acciones Sociedades indus­ interesados llegaran a conseguir esa cara, precio de tasa, primera zona, 36,90. 524.825 413.00» 803.876 1.070.625 935.925 3.787.760 combinación, cuyos resultados seria a 25 para las naranjas regulares, se^n Segunda, 86,60, y tercera, 35,40. Aparte* ALRORRANAS triales '. y OFICIOS EN CALATAYÜD porcentaje más o menos aproximado de hay que abonar a la Federación de In­ abrir la puerta saneada al contrabando ^La Pomia Hemorroidal y los Supo- Obligaciones Sociedades in­ • daño. En la parte de la Ribera los pre­ dustriales y Exportadores 2,42. Blanca Ptorios Hnorroldil del doctor Bibalta dustriales 422.575 33.560 990.100 463.775 307.925 2.607.925 ZARAGOZA, 23. — En Calatayud se de ganado caballar para su consumo en cios para las calidades similares oscilan elaborado, sin saco, 54. Blanco matizado, P'o los úwos que alivian en seguida y Acciones Sociedades ex­ ha constituido un Sindicato Profesio­ Madrid, contrabando que habría que su­ de 4 a 6 pesetas arroba y de 2 a 4, res­ sin éaoo, 55. Medianos, 89. Moret, 40. Ci­ tranjeras Í.....Í. 500 " 1.000 2.500 4.000 K^fan radalmente las almorranas in­ nal de Artes y Oficios, para agrupar mar al ya existente por la frontera por­ pectivamente. lindro, de 28 a 30. dinas y ixternas. Prospectos gratis. Obligaciones Sociedades ex­ tuguesa, y que en estos momentos cons­ tranjeras 31.QD0 23.500 7.500 41.000 103.000 en un solo organismo a todos los obreros La confección dé cajas se efectúa con Alubias.-—Mercado paralizado. Precios: |armacia e la Viuda Rlbalta, Ra,mbla de la localidad. La entidad es pura­ tituye una preocupación para esta Aso- actividad, en cuanto a fruta sana. Hasta Mallorca, de 65 a 66. Francesas, 64. Amon- * Cataluft 44, Barcelona.—Madrid, Ga- [ elación general." el 9 del actual se han exportado 6.230.120 qullí, 64. Pinet, 66. ih>,So , Areri, 2. — Bilbao, Barandiarán. Totales 6.459.200-212.750 6.763.175 7.533.600 7JÍ13.850 32.482.575 mente profesional, y, por lo tanto, apo­ lítica.

va en aumento hasta culminar en bia creación del genial niño actor de Fanni Hurst, llevada a la pan­ dencia de América y que se man- den< carrera al interpretar el pa- gsüna. del sentimiento humano... aparecer, de vez en cuando, por complacencia ppr los buenos afi­ las escenas finales del "film". talla pojJohn M. Stahl, con tan tuvo luego a través de los años. pe>ie galán. Henrietta Crosman, El amor arrastrando a un hom­ ese ventanal abierto al infinito cionados al cinema. Robert I^rnen, uno de ios mis le­ Naturalmente, un "film" de es­ •Ingular acierto que llena toda "Carolina", la película Fox, pro- Ri^ard Cromwell, Interpretan bre a la ruina y a la desespera- que se llama "ecran"... gítimos éxitos de esta temporada. ta clase tenia que ser estrenado 'ma pá¿ia en los anales del "ci­ tagonizada por Janet Gaynor y a#****o excelentes papeles. ciátL lAS intrigas de la Savelli, en He aqui algunas opiniones de la nema". Lionel Barrymore, que se estre- • ¿"odos ellos, colaborando a la la esplendorosa corte de Napoleón lEBLINA", EL MAS SENSACIO­ en el Cine Fígaro, donde se han nará mañana en el Capítol, nos jrfecta dirección de Henry King, m, en el suntuoso marco de Ver- proyectado las mejores películas Prensa francesa acerca de Mta habla de estas aristocracias que gran hacer de "Carolina" uno de salles no han podido hallar intér­ NAL Y EMOCIONANTE'TiLf OE del género. La que hoy nos ocu­ gran película. Cine Royalty pa ha sido dirigida por Albert Ro- » fueron. fs más flnmes valores cinemato- prete más acabado para la inquie­ "Parls-Solr".—"Pelirrojo" es ua "CAROUNA MISTERIO gell, especialista en películas de Una antigua familia del Sur, a'^rtócos de la temporada, 'Tanatísmo" tante y misteriosa figura femeni­ "film" extraonUnerlo que queda­ en na que tuvo en sus manos los hi­ ambiente misterioso y terrorífico. Todo; los países del mundo principios del siglo XX, arruina^ ^ ¿Quién es el asesino? Esta pre­ Pola NegTi, la princesa "estre­ los de más de una trama históri­ Los principales intérpretes son rá en la historia del cinema como í>Ueden contar la historia de la gunta se harán, intrigados duran­ lla", hoy retirada de los estudios ca. Pola Negri realiza en "Fana­ Mary Brian, Donald Cook y Re- una joya incomparable,"—^Plerwi íPrandeft de su aristocracia. « EL GAVILÁN » te toda la proyección, los espec- ginal Denny. Orandsa que va muchas veces tismo" una de sus más inolvida­ Wolf. ^comíañada de dificultades mate- bles creaciones, que será presen­ "Neblina" es una gran produc­ "Le Temps". —"Pelirrojo" ha El Palacio de la Música estre­ ción Columbia-ClEesa, en la que laleí. La joven América ha te- tada mañana en el aristocrático provocado en el público un entu­ SAN MIGUEH nará el próximo lunes una origi­ Royalty. el odio, la avaricia, el engaño, el 'lido también ya sus aristocracias, nal producción inteipretada por Actualidades siasmo considerable. Esto prueba ^ que establecieron los caballe- Segunda semana de amor y el crimen aparecen en­ el célebre actor Charles Boyer, Cinema BILBAO Lunes, grandioso programa de que se calumnia al público popu­ ^t que poblaron los Elstados del vueltos en una niebla en medio Volando hacia que tan clamoroso éxito acaba de ttLTmos DÍAS DE estrenos del Océano. Su estreno tendrá lu­ lar y que es capaz de comprender ^It. Aristocracia que principiaran obtener en Nueva York y París IMPRESIONES DE AMtEKICA 'w que lucharctn por la indepen­ MAÑANA, EN EL CINE 1 LA gar el próximo hmes en el Cine una obra maestra."—^Emlle Val- Rio Janep con ocasión de varias obras en la Sor Angélica Charla clnematogrí^ca por Fígaro. por DOLORES DEL W que su talento ha sido unánime­ PRENSA, LOS ÚLTIMOS EPISO­ Dennoe. %/> mente reconocido por el público y que tiene que ser retirada en "Le Petlt Parisién". — "Obra la critica. pleno réxlto en su undécima se­ DIOS DÉ "LA SOMBRA QUE FEDERICO BARCIA SANCHIZ m ¿Quién es LA SOMBRA mana, por necesidades de pro­ BOSQUES DE VXE3ÍA "PELIRROJO" maestra de las letras, "Pelirrojo", LA CARIO/A Charles Boyer se nos presenta < • 'i QUE MATA? gramación. MATA" "film",, se Impone como \ina obra la electrizante ahora en una interpretación vigo­ El iu&es se presaitará en la Lu­ Dibujo en colores Mañana lunes, estreno de los DANZA QUE HA R1 rosa, muy a tono con su tempe­ VIASAXA LUNES LA VIDA EN EL NILO Opera la magnifica superproduc­ maestra de la pantalla."—ilewa Mañana lunes se estrenarán en "Unco últimos episodios, con el CIONADO EL MI ramento recio y varonil. "El Ga­ Maravilloso documental, co­ ción Fibnóícmo "Pelirrojo", sober­ Mavgnet. el Cine de la Prensa los cinco úl­ desenmascaramiento de vilán", en la que tiene por "par- mentado en español tennairé" a la gentilísima actriz El lago de las damas timos episodios del fantástico Completará «I programa la re­ da por las guerras qé^J^^° Nathalie Palíy. Un drama de/In­ "film" "La sombra que mata", en vista femenina con loa últimos AUrONSO XX. TEUSS*. UMS. los que se descubre el misterio que sufrir y sus reftf"«5, ^" triga, apasionante y emotivo, que modelos de peinados y vestidos A las i (moda) LA SOMBRA que tiene intrigado a medio Ma­ y Noticiarlos de iiifonaiaclón la posible entrada ifj^^'^^ da amplio iñárgén a Charles Bo­ claematográXioús después de ha­ Primero, a remonte: drid, que ha desfilado por el po­ mundial con tírelat» c^potjlajés. de otra sangre nuef, í»^^"; op­ yer para hacer vibíar iW especta­ ber asombrado a los públicos de pular local de la Plaza del Callao Larrañaga y Avarisqtuta timista..., llevando f' *°f" i^ dor, haciéndole pas&r por toda la ambos continentes, vuelve a re- a admirar la escalofriante super­ contra Larnamendi y San» cualidades que há M'^ ^^ S^'^' producción Filmófono. tadorea que vean "Neblina", el PUESTA DE SOL deza de. América. e en "Caroli- Además de los citados cinco "film" en el que el misterio va de tamaria Janet Gaynor | COMEDIA DE GRAN MUNDO itico, con to- episodios de "La sombra que ma­ la mano del terror, imponiendo al Segundo, a pala: según la obra de na" un papel rcf „„„.»! FRONTÓN MADRID ta", que por sí solos pueden cons­ público una emoción insuperable. Ourangués y Ermúa contra j j_i,™ntio, lue consti- Hoy domingo: tarde, a Uw 4 l/i, y aoeUm, » las 16 1/4 tituir un buen programa, se es­ ¿Quién es el asesino? Los cri- Ibaibarriaga y Orrantía FIERRE WOLF T^ f,^J^>q"e Jamás se trenará también la magnifica su­ menes se suceden a bordo de un Tercero, a remonte: i"^^ tZ^ZJ en el cinema. Grandes partidos de pelota y quiitíelas perproducción "Puesta de sol", barco, sin que nadie logre des­ poír las más notables raquetistas una de las mejores producciones cubrir al culpable. El espectador Chacón y Fitero contra Iza* que le Pe^^^^e^" '' '^ PARTIDOS DE "ASES» de la pantalla europea, cuyo es- siente cautivado su interép desde guirre lU y Bengoechea iP R ENSA grandes lnte'^'^"°'*®^- trmao aerA aoo£-ido con ia naturoi 1& primer» escena, y oato iateréa * n«h«,.f v^Sr slgruo su tuteen- Domlng'o 24 d« febrero de 1935 v^tr EL DEBATE M.^DRID.—Afio XXV.—Nfim. 7.876 Jarabe antiepiléptico Notas militares JOYERÍA G. SANZ CRÓNICA DE SOCIEDAD ESCUELAS Y MAESTRAS Alhajas y objetos para regalos en plata de F. URGELL —*•»• de ley, repujada a mano. Plaza Santa Recientemente ha hecho su presen­ la Villa, y el abuelo materno, coronel Por orden del ministerio de la Gue­ Nombramiento.—Por decreto publicar ria Técnica del ministerio, un prof. Cruz, 1. — MADRID. — Teléfono 10706. (Fórmula del Dr. Bayo) tación en sociedad la encantadora se­ de Artillería don José de Orozco. rra, se concede la pensión anual de 2.500 do en la "Gaceta" de ayer, se nombra de la Universidad de la Facultad de'^ De positivos resultados en la EPILEP­ ñorita Elena de Oñate y Prendergaat, =rEn la parroquia de San Antonio, pesetas en la gran cruz de la Orden de comisario general de,.la Enseñanza en losofia, sección de Pedagogía; un ft SIA y toda clase de afecciones nerviosas. hija de los marqueses de Ugena. - de Cádiz, se ha verificado el bautizo del San Hermenegildo al general de briga­ Cataluña a don Vicente Alvarez Rodrí­ cionario del Museo Pedagógico, un Iñ. De venta en todas las farmacias y cen­ da, en situación de segunda reserva, don guez Villamil. pector general, un director" y una dirac tros de específicos y en los depósitos que La nueva mujercjta es hija de don hijo recién nacido de don Augusto Con­ Matías de Oñate y López, cábáilero del té Lacave y doña María Domecq y Ri- Rafael Coello Olivan. Ascensos por corridas de escalas. — tora, un maestro y una maestra, un pro­COCHES DE NIÑOS Indica el prospecto. Maestros: A 8.000 pesetas, hasta el señor fesor o profesora de Escuela Normal y Precio de venta: pesetas 5,70 frasco vero, nieto de la marquesa viuda de Ca­ OFICIALIDAD DE COMPLEMENTO un inspector o inspectora. (timbres incluidos). sa Domecq. Vallespín, número 438; a 7.000, hasta el Refrescos Ingleses Por un grupo de oficiales de comple­ señor Zugasti, Jiúmero 1.190; a 6.000, ALCALÁ, 4. TELEFONO 12632. •lüiiaiiiiaiiiiBmiiiiiaiiiiKniiaiimiiiiHüiiasiwiiiiiBiüHWM Administró el Sacramento el canóni­ mento se han llevado a cabo cerca de hasta el señor González, número 2.071; go de aquella Catedral don Antonio la autoridad militar, determinadas ges­ a 5.000, hasta el señor Portales, número d DiPUTAGION PBQViNCIAL DE TOLEDO Tornero, y recibió el niño los nombres tiones, en favor de la creación de un 3.830; a AOtiO, hasta el señor Delgado, de Diego José, siendo apadrinado por Centro para los mismos, que han dado número, 910 É, de la segunda lista su­ Secretaría Negociado 3.°—Fomento sus tíos maternos, los señores de Do­ por resultado el que so vaya a la reali- pletoria de las oposiciones de 1928. SUBASTA ¡íación del- proyecto trazado, dentro del mecq y Rivero (don Tomás). Maestras: A S.OOO pesetas, la señora t I..\ SE5;OKt A La excelentísima Comisión Gestora pro­ :En San Sebastián dio a luz feliz­ Centro del Ejército y la Armada. Caveda, número 451; a 7.000, hasta la LA SEÑORA vincial, en sesión del día 15 del mes ac­ mente a una preciosa niña la señora de señora González, núniero 1.149; a 6.000. OOi ftSOÜCION SUNZ MÓCETE tual, ha acordado señalar el día 13 de don Eduardo Gortázar, nacida María hasta la señora Salcedo, número 2.094; Doña Pásilisa Gu­ marzo próximo y hora de las trece y Dolores Prado, y también ha recibido a 5.000, hasta la señora Montagut, nú­ DE OCAÑA treinta minutos para la celebración de mero 3.818; a 4.000, hasta la señora San HA la subasta de las obras de construcción una hermosa niña la señora de don An­ El problema triguero tiérrez Velasco .I..LECIDO EL, DIA 23 DE tonio San Gil, nacida Clementina Gor­ cha, número 646 H. FEBRERO DE 1935 del camino vecinal de Camuñas al em­ En esta corrida de escalas se adjudi­ Habió. palme del de Herencia (Ciudad Real), tázar. HA FALLECIDO EL DÍA 23 DE t) recibido los Santos Sacra- can sueldos a numerosos ingresados y ""^" y la bendición de S. S. bajo el tipo de CIENTO VEINTICINCO —En la parroquia de San Jerónimo La C. de Comercio de Zaragoza se ordena que la Dirección general dr. MIL SEISCIENTAS SETENTA Y UNA FEBRERO DE 1935 K. I. P. se ha celebrado la boda de la bella se­ Primera Enseñanza dé las instrucciones PESETAS CON OCHO CÉNTIMOS y la pide primas para exportar p^nnqrf'-*°i espiritual; su afligido ñorita Rosita Martínez-Conde, con el ar­ que estime procedentes a fin de que an­ Habiendo recibido los auxi­ fianza provisional de SEIS MIL DOS­ quitecto don Clemente Oria González, —•— espo.so, , carios Ocaña López; her­ CIENTAS OCHENTA Y TRES PESE­ tes del primero de abril del presente lios espirituales mana, c^ Felisa; hermanas polí­ ZARAGOZA, 23.—En la reunión de la año esté definida la situación legal de ticas, doía.j TAS CON CINCUENTA Y CINCO CEN- los que fueron apadrinados por don Ma­ doña Tens nuel Martínez-Conde, padre de ella, y Cámara de Comercio se acordó pedir al los maestros que no han obtenido el cer­ sobrinos, sobrinos po- ITIMOS. Gobierno que las disposiciones que afec­ uticos, de-n parientes, albaceas y la señorita Catalina Oria, hermana del tificado de capacidad exigido por la or­ R. I. P. amigos "^ lias proposiciones, redactadas con arre­ tan a la fabricación y. circulación de ha­ \ novio, representando a su madre, la se­ den de convocatoria de oposiciones de Bi i-GAls ,jjg amiffos encomien­ glo al modelo que figura a continuación rinas se dicten por el ministerio de In­ 20 de julio de 1928 y orden de 5 de sep­ del anuncio publicado en el "Boletín ñora viuda de Orla. Su director espiritual y familia den su aireamos y asi&tan a la dustria en lugar de hacerlo el de Agri­ tiembre de 1930. ?""«•""«'*" ,?'cadáver, que tendrá Oficial" de la provincia, extendidas en Testigos fueron don Antonio Palacios, cultura. RUEGAN encomienden su lugar hoy dia ^ j^^ CUATRO de papel del Estado de la clase sexta (pe­ don José Luis Benlliure, don Cesáreo Se acordó también proponer al Estado Comisión de reforma escolar,—^La "Ga-| alma a Dios y asistan a la la tarde, desoe, p^ja mortuoria, setas 4,50), adhiriéndose un Timbre pro­ ELENA DE OÑATE Sánchez Díaz, don José Martínez Lina­ la concesión de primas para estimulai ceta" de ayer publica la orden-—de qut ¡ conducción del cadáver, que Plaia del Progr, „'!l«ll!!!l!i||;!ll!B!Ea;ii!:|::;ini!,Hi!||in!||»||||!|iniM Miiv distinguido señor mío: Completamente curado, gracias a sus excelen­ telerías, juegos de cama, colchas, etcétera, •:B:lll!l tes anaratos de la doble hernia que venía padeciendo desde largo tiempo, un cionistas de Estambul han comenzado presentará su espléndida colección de a preparar su liquidación, y circula el LO T P R I A fíi ^ Espoz y Mina, 11, Madrid. Su admora., F. Méndez remite billeteq narn^/i ' , d?ber "gratitud y caridad me obliga a darle las más expresivas gracias y a re- lencería durante los días 25, 26, 27 y 28 •-'^•^•^•M OO sorteos, iicluso Universitaria, a provincias y extrj.'Se "-"^-'^^^^^^ comendar^su acreditado Método curltlvo. Se repite affmo. s. s. q, e. s. m.,, Jaime del actual, en el Hotel Florida. rumor de que varios de ellos cerrarán un décimo en delante. Verger (presbítero), c. Quint, 21, Palma de Mallorca. sus puertas definitivamente. «•iniaiiiiaiiiiiiiiiiBiiiiiBiiBimifBinniiiHiiBmB»iiHiia!i,,.B mmimMmmMmimiMmmimmmimmimmmMmimmmMmiimmmMmi¡m«mím ^ Sin embargo, hasta el próximo mes Alclra, 15 de julio de 1931. ALMACÉN JOYERÍA JOSÉ PÉREZ de junio, las autoridades turcas no adop­ |iimiiiiiiiiiiiiiiiiiiim iiiiiiiiiiiiiijiiiiiiiiiiiiiiiiii^iiiiiiiiii iiiiini mmiiiimiiiiimm„„„„„„„„„„„„„„„„„„^,„^ Sr.' D. C. A. BOER, Especialista Ortopédico. FERNANDEZ. ZARAGOZA, 7. Precios sin competencia en toda clase de alha­ tarán una actitud definitiva sobre la _!„. r'y,^ttM¡n le narticloo a usted la curación de la doble hernia jas, en brillantes de primera calidad materia. a ' "'sífrlfuerioí'iíaratls Seí'í^todo C. A. BOER sin molestia, alguna_en qu-, e i„4„ rf<> mia Hohfres Me complazco en recomendar el Método C. A. BOER Anuncios por palabras =*;, '*'*'í^f-nfl«'tr«rí/¿d08 (auebrados) desean curarse de su enfermedad, deben vlsi- RADIOTELEFONÍA tar*^nYoda'ToS^anÍTl ~bm "«»«" •4*»> BOER, quien visita con todo interés nuestra región y recibirá en de luna", "Andaluza", "Yo no soy ma­ Hasta ocho palabras ...... 0,80 ptas. Más 0,10 ptas. por inser- CALATAYUD, lunes 25 marzo, Hot«l Fornos. Programas para hoy: rinero", "El burgués gentilhombre".— Cada palabra más 0,10 " ción en concepto de timbre /. ZARAGOZA, martes 26, Hotel Cuatro Naciones. MADRID, Unión Radio (E. A. J. 7, 18,30: Música de baile.—21: Audición MADRID, miércoles 6 y jueves 7 marzo, HOTEL INGLES, calle Eohega- 274 metros).—8: "La Palabra".—9: Ca­ variada.—22: Selección de una zarzue­ i. lendario astronómico. Santoral. " E1 viiiiiimiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiHmimmiiiiii»iiiiiiinMii,,,,,,,,,,,,,,,,H,,i,,,,,,,,|,,,,„ ray, 8 y 10. la.—23: Música de baile. Evangelio comentado".—13: "El cock­ liilllllliillllllif' Tiry, domingo 10 marzo. Hotel Generosa. tail" del día". Música variada.—13,30: RADIO VATICANO.—(Onda de 50 VIGO, lunes 11 marzo, Palace Hotel. „ ^ , > metros).—10 mañana, hora española: PONTEVEDRA, martes 12 marzo, Palace Hotel. "El señor Joaquín", "La Pastorela", ESTOS ANUNCIOS -ííi*l _,-^_.°?5^- popedores, cama» do- central, gas, todo confort, 30 y duros VILLAOABCIA, el 13 marzo. Hotel Lols. "O'Maxixo", "Célebre gavota", "La Lectura de la Santa Misa para los en­ radaí plateadas, infinidad de muebles Bravo MurlUo, 25. ¡(T) fermos, en francés y en latín. C!anto. precis baratísimos. Luna, 13. (5) SANTIAGO, jueves 14 marzo. Hotel Suizo. Czarina", "La Mari-Juana".—14: Músi­ SE RECIBEN EN: HOTEL amueblado Parque Metr PaB tstamentaría, cuadros, muchos obje­ Brisa, 6. Teléfono 43462. (.x) FERROL, sábado 16 marzo, Hotel Suizo. tos, alias, muebles. Velázquez, 103, én­ ya", "Hamlet".—15: Música variada.— MADRID, Unión Radio (E. A. J. 7, rrera de San Jerónimo, 3 prin­ treselo derecha. (T) CUABTO amplio, seis habitación^ baño, ORTIGUEIRA, domingo 17, Hotel Suizo. 15,30: "Mandolinata", "La revoltosa". cipal. calefacción central, ascensor, 324 duros VIVERO, lunes 18 marzo. Hotel Vonecla. 274 metros). — 13: Campanadas. Bole­ agencia Corona, Fuencarral, 63 mo *'S,'Í'ÍÍ^'°?* ocasión. Comedor completo, Príncipe Vergara, 93. (g) BIVADEO, martes 19, Hotel rerrocarrilan». Un fado".—IT: Campanadas. Música tín meteorológico. Calendario astronó­ ¿W. Muchos muebles, precios Increíbles. variada.—18: "Reseñas de arte". "Re­ demo. Losnozos. Santa Engracia, 65. (8) TIENDA dos huecos, cueva, peéefia vi­ Un colaborador del señor Boer, recibirá en? mico. "El "cock-tall" del dia". Música Agencia Lastimo, Preciados, 6%. vienda, 26 duros. Príncipe Veiira, 93. MURCIA, lunes 25 febrero. Hotel Victoria. vista de libros". Recital de guitarra: MUEILES, camas baratísimas. Ruiz. Lu­ variada. — 13,30: "Chitarrata exótica", Quiosco calle de Alcalá, frente al • na, 22. portada naranja. (8) (6) ORIHUELA, martes 26 febrero, Palace HoteL "Minuetto", "Sueño", "Torre bermeja", "Avemaria", "Danza javanaise", "Segui­ PBI.NCIPAL, céntrico, exterior, neo ha­ Banco de España. AUSFNCIA urgente vendo muebles isabe- CARTAGENA, miércoles 27 febfero, Gran HoteL "Nocturno", "Danza mora", "Zambra", dillas gitanas", "Todo es mentira", "Ro­ bitaciones, baño, gas, calefaccióiüSS. La- LOBCA, jueves 28 febrero. Hotel España. SIN AUMENTO DE PRECIO mos, comedor, tresillos, magnífico des- rra., 9. ' CVi "Nocturno", "El sueño de Pierrot", "El manza bohemia", "Un día de fiesta en IMch3, alfombras, cuadros, muebles, hall, ALMERÍA, viernes 1 marzo. Hotel Simón. guitarrico", "La moza vieja", "La ven­ ••••IBIHPHHHMHHlil^BHi Líí'.P'-ras y demás objetos del piso lujo. INFORMACIÓN gratuita de pisos-esalqui. GÜADIX, sábado 2 marzo. Fonda Comercio. La Habana".—14: Cambios de moneda tera de Alcalá".—19: Música de baile. Interviús ante el micrófono.—14,30: "Si- Víaáquez, 30, primero izquierda. (16) lados. El Centro. Mudanzas vKuarda- GRANADA, domingo 3 marzo. Hotel Victoria. 20: "Teruel en las páginas de sus amo­ ABOGADOS muebles. Goya, 56. i (21) LOJA, lunes i marzo, Hotel Europa. senanda", "Serenata andaluza", "Ro­ ANTIGÜEDADES LOCAL 24 metros fondo 3,3 anchóun hue­ ANTEQUERA, martes 5 marzo. Hotel Infante. res célebres". Música de baile.—21: Con­ manza sin palabras", "La rosa de Stam- SBSOB Cardenal, abogado, Cervanf^s, 19. co, muy aplio, 325. Príncipe Vetara, 22, " VELEZ MALAGA, miércoles 6, Hotel Linares. curso de violln. "Concierto en re", bul".—15: Música variada.—15,30: Me­ Consulta tres-siete, (5) OpJlOS arte, plata antigua. Pedro L,ó- próximo Goya. (TI pezPez, 15. Prado, 3. (21) COIN, jueves 7 marzo. Fonda Sánchez Lomeña. "Partita" "Avemaria", "Minstrels", "La lodía", "Arenitas del Darro", "Anima", JUAN Pulido. Consulta, seis-nueve noche. HEBMOSO entresuelo, caíeíacciórípflcin¡..„ Augusto Figueroa, 4, principal centro. MALAGA, viernes 8 marzo. Hotel BrlstoL folia".—22: Cante flamenco. Interven­ "Evocación española", "Fragancias", ALQUILERES sociedad. Barbieri, 3. • = (x? RONDA, sábado 9 marzo. Hotel Polo. ción de Gómez de la Sema.—23: Músi­ (5) EXTERIOR, 10 habitaciones, 55' dros. Pe­ "Cock-tail" de amor".—17: Campana­ layo, 63. (*T^\ LA LINEA, domingo 10 marzo. Hotel Paris. ca de baile.—24: Campanadas. das. Música ligera.—17,30: Conferencia AGENCIAS ^?Sí*^i^™P"''' industrias, guardamuebles, GIBRALTAR, lunes 11 marzo. Hotel ContinentaL taue» precio económico. Teléfono 13346 MAGNIFICO piso, quitiientás cincinta pe- ' AX.GECIRAS, martes 12 marzo. Hotel Londres. Radio Espafia (E. A. J. 2, 410,4 me­ del Patronato para la protección de ani­ DETECTIVES, vigilancias reservadísimas. (24) setas. Plaza Matute, 11. ' (T) tros).—14: "Marcha de los soldados de Investigaciones familiares, garantizadas, PXSOS 'Pléndidos. , CEUTA, miércoles 13 marzo, Hotd Majestlc. males y plantas.—18: "Romanza en la todos precios, 300 nue- ALQUILARÍA, compraría hotelitc cerca­ divorcios. Instituto Internacional (funda­ vos dWarnente. Informaciónl' Prüicipe, TETÜAN, jueves 14 marzo, Hotel Regina. plomo", "La Gran Vía", "Corrido cam­ mayor" "Minuetto", "Sinfonía españO' 1. nías Hipódromo. Ofertas: Apartdo 660. do 1918). Preciados, 50, principal. Telé­ (V) TÁNGER, viernes 15 marzo, Hotel Bristol. pestre", "La feria de Soratchintzy", la", "Moto perpetuo", "Mazurca en la (T) , fono 17125 (18) GOYA, SCcuartos todo confort, casa nue- ARCILA, sábado 16 marzo. Hotel Cartagenera. "Sansón in Cairo", "Airiños aires", "Bo­ menor", "Vals", "Tango". Cotizaciones GAEAGE particular alquílase. Agirre. 3. PATENTES, marcas, nombres comerciales. (18) LARACHE, domingo 17 marzo. Hotel España. lero", "El ruiseñor de la huerta", "Ma­ de Bolsa.—19: "La Palabra". "La ley del Osuna Compañía. Hortaleza, 38. Teléfo­ (2) AIXJAZARQUIVIR, lunes 18, Hotel España. non", "La mala sombra", "Mallorca", divorcio y los Tribunales Tutelares de no 24833. (4) '^ounfd^s"*'?^ garantizada pisos desal- ALQUILO tierra tapiada, noria, wienda, Un colaborador del señor Boer, recibirá en: "El vuelo del moscardón", "Los de Ara­ Menores".—19,45: Recital de canciones SÁTUBMINO Pastor Hernández, gestor ad­ Sytería ^^°^ Precios. Preciados, 10. Pe- cuadras, propia avicultura. Razón Huer­ ISLA CRISTINA, lunes 25, Hotel Sevilla. ministrativo colegiado, certlfloados pena­ tas, 69, portería. ^2) HUELVA, martes 26 febrero. Hotel Urbano. gón".—17,30: Progprama variado. "Nin- populares asturianas.— 20,15: "La Pa­ les y otros. Santa María, 6. Apartado 939^ *'"*í'®'''"' do confort. Chamartln 425 mensualest-eléfono 34859. (T) CUARTOS todo confort, gas, aguavalien- ARACENA, miércoles 27 febrero. Hotel Parias. chi locutor". —19: Música de baile.— labra". Selección "Tannhauser".—21,30: (T) te, 28-40 duros. Doctor Gástelo, 3. (2) BIOTINTO, jueves 28 febrero. Fonda Mlyares. 22: Notas de sintonía. Música selecta. Media hora de buen humor.—22: Cam­ DETECTIVES. Todas misiones secretas, "mi?o^*^O^nv'^';V,P"^«'='-mieos. Oliv Victoria, °4 . «stado. ocon(3ó) CUARTO, baño, termosifón, 35 duro. Mar­ SEVILLA, viernes 1 marzo, Hotel Cecll-Orient. 23: Música de baile. panadas.—22,05: "La Palabra". "Albo­ económicamente. Teléfono 44S23. (5) tín los Heros, 89. (2) CARMONA, sábado 2 marzo. Hotel Comercio. BARCELONA (377,4 metros).—7,15: rada gallega", "Feramors", "Mallorca", CERTIFICADOS, últimas voluntades, pe­ "m?n^te'^'?nfo'^''?f- «>"chIsimos. diaria- GRANDIOSOS, calefacción, 65-60 dups. Ro, ECIJA, domingo 3 marzo. Fonda Comercio. nales, registros, exhortes, etc. Nieto Arro­ dríguez San Pedro, 60. (3) "La Palabra". Discos.—8,20: "La Pala­ Sadko", "La chulapona", "El príncipe yo. Genova, 3. Madrid. (T) OSUNA, lunes 4 marzo. Hotel Rodríguez. bra. Discos.—9: Campanadas. — 10>30: Igor". Música de baile.—23,45: "La Pa­ INFORM.4CION garantizada pisos i.sal- MORÓN FRONTERA, martes 5 marzo, Fonda Pascual. quilados verdad. Marán. Espoz Mina 5, : JEREZ FRONTERA, miércoles 6, Hotel Los Cisnes. Sección infantil.—11: Campanadas. Ser­ labra".—24: Campanadas. ALMONEDAS '"cL^srí^ue^e.^"-. ^- «-">-. i«- ti: segundo. ,',(3) vicio meteorológico.—12: Campanadas. SANLUCAB BARRAMEDA, jueves %. Hotel la Fuent« BARCELONA (377,4 metros). — 11: BECI.AMO. Mesa y silla, 20 pesetas; ca­ "^^erio^r^^c^n^o"^^ ^^''^ ^-P"«'«o ex- HEBMOSO piso vistas Retiro-Botánico, o-, CADJZ, vi«rnes 8 marzo, Hotel Boma,., Discos.—13,30: Información teatral. Dis­ Campanadas. Servicio meteorológico.— mas doradas, 36. Puente. Pelayo, 31. (V) do confort, 10 habitaciones, escalera se--' SEVILLA, sábado 9 marzo. Hotel CécU-Orient. cos.—13,55: Sección cinematográñca.— 12: Campanadas. Discos.—13,30: Infor­ LIQUIDACIÓN comedores, despachos, al- vicio, 95 duros. Alcalá-Zamora, 48. (i) .' LOBA RIO, domingo 10 rijat-zo. Fonda Viuda Ter>. 15: Sesión radlobenéfica—17,30: Discos. mación teatral. Discos.—13,55: Sección eol>a3, armajloa, espejos. Traspaso local. DOS preciosos cuartos modernos, once pife ' CÓRDOBA, lunes 11 marzo, Hotel Regfna. 18: "Imperial Edward", "Reminiscen­ cinematográfica.—14,30: "Boletín de la Leganitos, 17. (20) ''^^^^:'^^¿^^:zas, tre^'^s fachadas , todo luz. Carmen, 6, > PUENTE GENÜi, martes 12 hiarzo. Hotel Espafia. cias de la Alta Baviera", "Madrigal", Ja- Generalidad".—15: Sesión radiobenéfica. SALDAMOS alcobas, comedores modernos, Claudio Coello, 16. (16> ' LUíjfeNA, miércoles 'Í3 niarzo, 'Fonda Suiza. votte, "Invano".—18,30: "La Palabra". mitad precios. Estrella. 10. (7) '^9=t.^líe^T^-,-„^|; HOTEL ocho habitamiones, baño, calefao-1 BAENZA, jueves 14 marto,.Fonda Cordobesa. 18,30: "La Palabra".—19,20: "La Pala­ MUEBLES, los mejores, los más baratos, ción, cerca "Metro", tranvía a la puerta.) Noticiario dedicado a los niños. "Los bra".—19,30: Conversa de cátala.—19,45: de mayor duración, tenemos esta norma Pasaje Particular Cartagena, 7 (Prospe­ JAX^, viernes 15 marzo, Hptel Rosarlo. '•Vrlf7scen,°or"mo'¿^«trai. ascen.sor, mon-argas' -'etacoió. Moreten , oel15.í t^BEDA, sábado 16 marzo,' Hotel Ideal. payasos", "Manon", "La Wally", "Ruy Cotizaciones de monedas.—20: Discos. de siempre, hoy con más motivo por re­ ridad). (16) •, ALBACETE, domin¿o 17 marzo. Hotel Regina. Blas", "La picarona", "La Dolorosa" "La 20,30: "La Palabra". Discos.—20,55: Co­ forma. Flor Baja, 3. (5) (T) INFORMACIONES pisos desalquilados ' V Un colaborador del señor Boer, recibirá en: Igenerala".—19,30: "Tonada d'es batre", tizaciones. — 21: Campanadas. Servicio VALE 10 % descuento en todas las ven­ "l^ísZ- r^ "^""'^'^ -^^° -tufa^s^ amueblados. Preciados, 33. 13603. (18) MIRANDA EBRO, lunes 2S febrero. Hotel Troconlz. tas. Grandiosa liquidación de alcobas, co­ GABINETE exterior, confort, matrimonio. • "Mon amour est dans la tombe", "Pot meteorológico. — 21,05: "Semana Cómi­ medores, despachos, tresillos, camas, BABO, martes 26 febrero. Hotel Hlginia. che mou ya?", "Serenata caribe".—20: '^«fX''l"c^afá°^zirr:i^°«. >>--"«'-- dos amigos. Alcalá, 94, primero derecha. . ca".—21,15: "Marcha heroica", "La nue­ muebles en general, precios reducidísi­ escalera izquierda. (18) LOGROICO, miércoles 27 febrero, Gran HoteL mos, por reforma. Flor Baja, 3. (5) EXTEBIOB, soleado, a-it- hofi^ „oi„ VITORIA, jueves 28 febrero. Hotel Frontón. Bailables. — 21: Campanadas. Servicio va Viena",—22: "La Palabra".—22,15: facción central, gas, ,a4°¿„, 48 'díf^s: EXTERIORES, confort, económicos, com­ BURGOS, vierhes 1 marzo, Hotel Norte Londres. meteorológico. Discos selectos. — 22,45: Grave", "La Follie", "Berceuse", "Tam­ LÍQUIDACION verdad todas existencias. pleta, madre, hija, uno, dos amigos. 5228Ü. Matesanz. Estrella, 10. (7) T0L08A, sábiuJo 2 mar?». Hotel Cielo Grande. Sección de ajedrez. boril chino".—22,45: "Activitats".—23: Alcalá, 181. /Qj (A). ELEGANTÍSIMA almoneda, despacho, co­ ALQUILO hermosa habits, oaballero VEBGARA, domingo 2 njarzo. Hotel Idarreta. VALENCIA (352,9 metros).—8: "La 'Madame", "La princesa del dólar", "La EXTERIOR, soleado, baño. Caravaca, 6, GUEBNICA, lunes ^ marzo. Hotel Comercio. medor, alcoba, tresillo, recibimiento. o señorita, con o sin. ^•^o,2ltL) Palabra". — 11,30: Transmisión de la condesa Maritza", "Ta bouche". — 24: Fuencarral, 21, entresuelo. (18) junto mercado Lavaplés. (A) , AZPEITIA, martes 5 mar|», HoU3 Arteche. "La Palabra". CUABTO espacioso, dos fa.¿„- .., .„ AVENIDA Peñalver, 19, Próximamente dis­ VILLAFRANCA ORIA, piiércoles 6, Hotel Urteaga. Banda Municipal.—13: Audición varia­ CAMAS bronce, queriendo calidad visite la ponibles tres grandes huecos planta ba* -' da.—13,30: "Cavatina", "La viejecita", exposición tienda Alcalá, 84, depósito de habitables, todos servicio. ^„»¿f^° • }¡ SAN SEBASTIAN, jueVe» 7 marzo. Hotel Europa. RADIO VATICANO.—A las 3,30 de la la fábrica E. Guzmán: María Teresa, 6. duros. Castelló, 51. ' .ñ) Ja con sótanos y entresuelo, esquina- DURANGO, viernes 8 murzo, Hotel Mlota. "Marcha nupcial", "Las hilanderas", tarde, con onda de 19 metros. A las (V) ALQUILO hermoso hotel, . -onfort (B) ,-.« MARQUINA, sábado 9 marzo. Fonda del Prado. "Carmen" "Cuando me enseñaste el 7 de la tarde, con onda de 50 metros. URGENTÍSIMO, alfombras, bargueños, Cuesta Perdices. Teléfono °2, (8) AUTOMÓVILES BII^AO, domingo 10 marzo. Hotel Inglaterra. amor", "Doña Francisquita", "Danzas cuadros, relojes sobremesa, imperio, iaa- NAVES, vivienda. General c'-„. ,, ¡AUTOMOVILISTAS! Neumáticos seml-í CASTRO URDÍALES, luqes 11, Hotel Universal. «•iiiimBiiiiiBiiiiHiiiiHiiiinffliBiiniBiiiiHiiiiiBiiiHiiaiiiin belino, vitrinas, lámparas, comedor eco­ 3 a 5. Señor Marün. "°^' ¿¿j LAREDO, martes 12 marzo, Hotel Continental. fantásticas", "Los patinadores", "Katius­ nuevos. Los más baratos. Santa Felicia-»* Los teléfonos de EL DEBATE nómico, saloncito dorado. Calle Recole­ HEBMOSO piso céntrico, conftj,,. p„ SANTANDER, miércola* 13, Hotel CointínentaL ka", "Nocturno de amor", "El bar ma­ na, 10. Teléfono 36237. litíi;, tos, 4. (3) seo del Prado, 12. . .^'"®- ¿gj TÓRRELA VEGA, -jueveS.W marjo, HotM Comercio. ravilloso".—13,45: Comentarios fectivos. son: 21090, 21092, 21093, SINGER fué siempre el automóvil econó­ CAMA, colchón y almohada, Vi pesetas. PRECIOSO cuarto 14 duros. Bre Hg^ré LLANES, viernes 115 marsso. Hotel Victoria. 19: "La revoltosa", "Serenata", "Noche 21094, 21095 y 21096 Liina,a3.' C- • .») mico de mayor calidad. Hoy es tambié^J C. A. BOER, Especialista Hemiario de París, Pelayo, 60, BABCEI.ONA. ros, 20, (2) el más barato. Véalo en Góya, .24. .V>. i (19) Domingo 24 de tebrer» de 19S5 HADRID.—Afie XXV.—ííúno. 7.876 EL DEBATF

"Jeromln". la Kr»n revista pam nlfto», publlra todo» lo* Jueves niui P|anB com­ rAPITALiST.AS. máximo interés y garan­ HEIJMATHOB y radio, Para ;ompr«r ba-l pleta de Aventuras del Gato Félix, diferente» de las «|Ue publica El líKIíATE. tías, asunto interesante. Teléfono 24S71. ••atn. Casa Ardid. O-énova. 4 Envíos pro-1 AVENTURAS DEL. GATO FÉLIX (E) ínulas (VJ \I.\JKS .Memania result.in muy económi­ ÍNSESAN-ZA conducoión aijtomrtviIe.>i Có­ co:? utiliz.-indo niarco.s registrados ron digo, carnets, todo 99 pe.íetas Í3seup)a desciiento-s con-siderable.s. Informes y che- Automovtlístai, Nieeto Alcalá Zamora. ,T6. qiie.i: Kanco Germ,-';nico. Carrera ,San Je­ (2; rónimo, 26. Madrid, Apartado 380. (18) ÍLtJIOL'TH 4S.00(); Chrv.sler 75. siete pm- «as; Ford, ofrn,«. Serrano, 55. patio, (T; VENTAS •AI.'AMOS carnet Dor 90 D*s?fas- ("IJÍÜIH TORNOS cilinilrico.s, taladres, cepillo, tu­ Santo Dominsro, 12. 14) píes, sierras, regruesadoras tie ocasión a 'AI'KARD, «emlnuevo, barato. Garage Co. plazos, Móstoles. Cabestreros, 5. (20) tl«a. Alcántara, 2S. (T) TOLDOS, lona.s, saquerío. Imperial. 6 T». ÍORD, ocho cilindro», inmejorable. Uíirage Icl'ono 10231. Madrid, Remito muestra». Cotlsa. AlrAntara 28. (T) (T) CHEVROLET baratísimo. Villamagna. 8. C.AM.AS cromadas, inoxidables, sommier 51416.

mado por arquitectos) y por las Acade-i Restauración de la ermita de Quinta- mias de la Historia y de Bellas Artes. | n;lla de las Viñas (Burgos). Con anterioridad a la constitución de) organismo que comentamos se atendía Monumentos mozárabes en España a la conservación y restau­ ración de los monumentos arquitectó­ La restauración—aún no terminada— nicos de una manera inevitablemente del más monumental de los templos arbitraria. La deficiente y desigual vi­ mozárabes, San Cebrián de Mazóte, gilancia ejercida sobre nuestro pano­ en Valladolid, ha constituido una ver- rama monumental tenia como conse­ 'adera revelación, pues el templo pri­ cuencia que se atendiera exclusivamen­ mitivo estaba desfigfurado por añadidos te a los monumentos señeros—a veces y obras posteriores. con obras costosísimas, abandonándo­ Recientemente se ha iniciado la res­ se innumerables edificios merecedores y tauración de la iglesia de San Millán necesitados de restauración^. La orga­ ¡de la Cogolla, de Suso (Logroño). nización del. servicio de conservación monumental ha venido a evitar en lo po­ Monumentos musulmanes sible la caprichosa distribución de fon­ ( En la Mezquita de Córdoba se han! dos que atendía a nuestros monumen­ emprendido importantes trabajos de! tos de arte histórico en la etapa an­ restauración a la zaga de los cuales se, terior. Ante todo, la división por zonas han realizado interesantes descubri­ del panorama monumental de España mientos: Hallazgo del alminar del si­ ha hecho posible una sistemática y efi­ glo X, con la doble escalera que des­ caz vigilancia sobre el conjunto de criben los cronistas árabes, en el inte­ nuestros monumentos arquitectónicos. rior de la torre actual; hallazgo de los En segundo lugar, y en parte como cimientos de un alminar anterior, del consecuencia de la organización recien­ siglo VIII, y de varias construcciones Iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora), una vez efe^tua^ij 'i Una de las naves de ^an Pedro de Roda, después de las obras te del servicio que comentamos, se ha del siglo V al VI en el Patio de los Na­ limitado la protección del Estado a los ranjos; excavación de los cimientos de el traslado y hechas las reparaciones "; \ ' de restauración realizadas monumentos declarados "histórico-artls- varios muros de la Mezquita, derriba­ ticos", cuyo número, ampliado con cer Notable restauración del monasterio Restauración dft la iglesia Üél Bác^M* En los últimos años el problema de En España—pais de arte, en el que la dos en las sucesivas ampliaciones; agre­ de San Juan de la Peña (de la que ya terio de Osera (Orense). '•{ ca de ochocientos en 1931, se ha acre­ gación a la mezquita de una parte con­ la coriservación de los monumentos de profusión de monumentos arquitectó­ cido con posteriores incorporaciones. dló cuenta EL DEBATE en un extra Reparación del monasterio .^e 'S(ií>^ arte histórico ha preocupado de tal ma»nico s de interés elevaba a un piano des­ Ventana restaurada de la iglesia tigua al muro S.—al SE. del mihrab^-, ordinario anterior), reparación de la mudejar de S. Román (Toledo) dedicado a trastera, que ha sido nece­ (Navarra). •^•• ñera a las naciones cultas, que se han tacadísimo el problema de su conser­ Es interesante hacer resaltar el he­ Catedral de Jaca—el venerable monu Obras importantes en el Áonastírf* ccoistituído organismos para su estudio vación—la preocupación internacional sario consolidar. cho de que esta Intensa vigilancia ejer­ realizadas o emprendidas con posterio mentó románico—, y de la iglesia de de Poblet (Tarragona). ? en los que dictámenes y solubiones son por la consei-vación de monumentos de cida por los arquitectos de zona sobre Restauración de las torres de Santa San Pedro de Roda, en Huesca. arte histórico logró eco, hace anos años, ridad a la organización del servicio de Restauración de la iglesia del Salv** resultado de la colaboración internacio- los monumentos de un grupo de provin­ conservación monumental. Clara y San Juan, en Córdoba, que Restauración del monasterio de San naL Es tal la complejidad de los pro­ en el ministerio de Instrucción pública, cias tiene como beneficiosísima conse­ fueron alminares del siglo X. Salvador de Leyre, en Navarra. dor, de Sepúlveda (Segovia). blemas suscitados por la protección y por «agestiones de nuestro insigne ar­ cuencia la sistemática reparación que Reparación de la iglesia del castillo Numerosos monumentos románicos Reparación de la iglesia de San ?#>* conservación de los monumentos de Ar­queólogo don Manuel Gómez Moreno. pudiéramos llamar "al menudeo" de Monumentos prehistóricof de Almonaster la Real (Huelva), primi­ zamoranos han sido objeto de importan­ de Játiva (Valencia). te e Historia, que, efectivamente, se ha En 1929 se organizó el servicio de con­nuestros monumentos arquitectónicos; tivamente mezquita de los siglos XI al tes obras de restauración: Los tem­ Reparación de la iglesia de Sarita hecho necesaria una política interna­ servación monumental, dividiéndose a obras de escasa consideración y peque­ Obras de reparación en las cuevas de XII. ría, de Ubeda (Jaén), que amenaz**" Menga y Vera de Antequera (Málaga) plos de Santo Tomé, Santiago el Viejo, cional al servicio de esta exigencia cul­ España en seis zonas, cada una de las ño coste que tienden a evitar en lo fu­ Muy reciente es el hallazgo y res­ la Magdalena, Santiago el Burgo y derrumbarse. if tural característica del novecientos. En cuales quedó a cargo de un arquitecto. turo restauraciones de mayor enverga­ tauración de restos de un palacio árabe Santa María de la Orta. Ha sido res­ Obras en la capilla de los Vejez d¿ '* dura. Monumentos romanos del siglo XI en las ruinas de la Alcaza­ taurada la Colegiata do Toro. Se ha Catedral de Murcia. No es el menor de los beneficios que Urbanización del paseo arqueoló­ ba de Málaga. Descubrimiento de un ha reportado al Arte Nacional la orga­ gico de Tarragona, consolidando partes extraordinario valor arqueológico, en el nización del servicio de conservación importantes de las murallas ibero-ro- que constituyen hallazgos de máximo monumental el hecho frecuente de que Kianas. interés los restos de decoración saca­ como consecuencia de escrupulosos tra­ Consolidación de pilares y bóvedas dos a la luz en los llamados "Cuartos bajos de restauración salgan a relucir del Teatro de Sagunto (Valencia) de Granada". venerables restos arqueológicos ocultos En relación con las importantísimas También recientlsimo el descubri­ bajo decoraciones o añadidos posteriores. excavaciones que se realizan en el miento y restauración del mihrab—con­ Recordamos los recientes hallazgos de casco de la ciudad, se han consolidado vertido en trastera—existente en la San Juan de la Peña, Málaga y Alme­ en Itálica importantes restos arquitec iglesia de San Juan, de Almería, que ría, entre otros, que han premiado los tónicos y numerosos mosaicos lo fué de la primitiva mezquita mayor esfuerzos de los arquitectos restaurado- Consolidación de los cubos de la mu (siglos XI y XII). res por desenmascarar los monumentos] ™'l* '^^ Lugo, que se proyectó derribar En los monumentos musulmanes de arquitectónicos a su cargo, devolvién- ^^ 1931. Granada se han verificado importantes doles su primitiva fisonomía. obras de restauración; entre otras, la Monumentos visigodos reforma, tan apasionadamente discu­ Los monumentos arquitec­ tida, del Patio de los Leones de la El venerable santuario visigodo de Alhambra. Actualmente se están ex­ tónicos restaurados San Pedro de la Nave (Zamora) fué cavando y consolidando las ruinas de desmontado y trasladado—aprovechán­ un palacio muy importante del siglo Para dar a conocer la meritfsima la­ dose el traslado para realizar su restau­ XIV, restos de cuyos muros fueron re-' bor realizada por los arquitectos de zo­ración—a mil ochocientos metros de su cientemente encontrados en lo alto del na a quienes está encomendada la vigi­ situación primitiva, por quedar el lugar cerro del Generalife. i lancia y conservación de los monumen­ de su emplazamiento antiguo cubierto tos arquitectónicos españoles de inte­ por las aguas del gran pantano de los rés histórico-artistico, insertamos a con­ Monumentos románicos Saltos del Duero. Reparaciones en el monasterio de tinuación — enumeración sucinta—un Restauración de la iglesia de Santa índice de las más importantes obras mentó románico—y de la iglesia de Vista exterior de la iglesia de San Pedro, de Camprodón (Ge-, Comba, de Bande (Orense). San Pedro de Camprodón, en Gerona, roña), en 1932, después de restaurada Exterior de la capilla mayor de la iglesia de Santo Tom^ (2^' octubre de 1631 se celebró en Atenas Lo legislado en 1929 se ha ampliado y mqra), después de haber sido descubierta su ventana, feir^llc^ una Conferencia internacional de exper­ reformado posteriormente. Durante la de primer término ha sido rebajado para dejar visible la*^fá|íh»iil tos, convocada por el Instituto de Co­ gestión de don Manuel Gtómez Moreno operación Intelectual de la Sociedad de en la Dirección General de Bellas Ar­ reparado la cubierta piramidal de la Restauración de la iglesia dejsan J**** Ua Naciones, para que estudiase y dic­ tes se estructuró definitivamente, por torre -de Mombuey. de los Reyes, en Granada. taminase sobre los problemas suscita­ su personal iniciativa/ el servicio de Entre los monumentos restaurados do» por la conservación de los monu­ conservación monumental. Este orga­ de Avila recordamos: las murallas, las mentos antiguos. Sus conclusiones in- nismo, en su aspecto de servicio público, iglesias de San Vicente, San Pedro y Monumentos renácekl»l>* t^ran una importantísima obra con depende de la Dirección General de Be­ San Andrés. Restauración completa de .^aa :<''2 colaboración española, editada por el llas Artes, asesorada por la Junta Su­ Consolidación y limpieza de la ermi­ gorío, de Valladolid, monumento •9»? ©fflce International des Musées: "La perior del Tesoro Artístico y, en algu­ ta de la Vera Cruz de Maderuelo, en Se­ que se ha instalado el Museo ^e-S»*'^ conservation des monuments d'art et nos casos,, por la Junta de Construc- govia. tura castellana. " «• ó'Histoire". cjonM Civiles (organismo técnico for­ laiportantes trabajos se realizan en Obras de gran impoFta3icia,'C<«UÍ^2 el monasterio húrgales de Santo Domin­ tiva en la capilla de San Isi^ ékP"^ go de Silos: interesantísimas excava­ Andrés, de Madrid. f M . ciones bajo el pavimento de la neoclá­ Reparaciones en la. Magiatiil f'l^gi sica %lesia actual que han permitido re­ convento de las Bernardas, áMAÍ0>^ ^ construir la planta del primitivo tem­ Henares. , f ,- ^ plo medieval; obras de restauración que Reparaciones en l0fl conveii»» áfí^^ van dajando al descubierto lo conserva­ Esteban y de las ü^ñas, enfaBÓ»^ do (Je IjEi iglesia románica. Se han reali­ más y en la CJatedto Nueva,! de¡*ÉI*^ zado injportantes obras de exploración manca. J ."< vi¿ en el otrp gran monasterio húrgales, San Restauración—que aun profl|gru«0^ Pedro de Arlanza, habiéndose hecho des­ Hospital de Santa Cruz, de ToMdo. I*,? aparecer, los escombros acumulados en que se ha instalado el Museo 4^9"^ las ruinas^ de la iglesia. También se ha glco. • restaurado la iglesia de San Quirce. Obras en la Iglesia del moni La restauración de la Torre Vieja de San Benito, de Alcántara (O la Catedral de Oviedo permitió recono­ Reparación—aun no termin; cer que su parte inferior es del siglo IX, "Casa del Pópulo", en Báeza de arte asturiano. En la actualidad se Restauración de la iglesia d prosiguen los trabajos de restauración ^o, de Jumilla (Murcia). de los venerables monumentos destruí-1 dos o semidestruídos—¡la evocadora Cá-| mará Santa!—durante los sucesos de la reciente revolución. £1 250 aniversario P Monumetttos mudéjareis Reparación de las iglesias de ladrillo campositor Haendá de San Lorenzo y el Salvador, de Toro (Zamora). Obras en Santa María de la Cabeza, HAN EMPEZADO LAS FIEST^ de Avila. Repatación de la capilla de los ür- CONMEMORATIVAS bina, y desmontado y restauración de las decoraciones de yeso de San Gil, en Gua- HALLE, 23.—De la Agencia D'^-5 dalajara. Las fiestas conmemorativas del ^^^M. Numerosos monumentos mudejares versarlo del nacimiento del il«»t'*;ía, toledanos han sido restaurados. Desta­ de la ciudad, el compositor H»W|( camos la iglesia de San Román, funda­ empezaron ayer con gran animac}í''lX ción de don Rodrigo Jiménez de Rada, en presencia de las autoridades, ""^L Una opinión médica de garantía; cuya decoración pintada ha sido puesta sentantes de las Universidades alelrf r. 4. P„""«t'"® doctor A. Fiesta, presidente de ia Co misión directiva de los Dlsuensarios del Patrnna.tn «Sj riarracéXr VITT ¿^"F NT"T*"T T^\T '"' r'*™"l concurrentes flos mi.2V