Asociación Cultural “, distrito BIC” Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

Proyecto para la regeneración urbana de la zona

Octubre - 2013

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 2 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

ÍNDICE

1 – Introducción………………………………………. 3 4 – Ajardinamiento del entorno del Castillo de los Zapata………………………………………………….. 10 2 – Objetivos…………………………………………... 5 Una zona escasamente urbanizada Potenciación del patrimonio Un parque forestal Creación de espacios públicos Acceso peatonal Movilidad peatonal 5 – Movilidad peatonal………………………………. 12 3 – Plaza pública en la parte trasera del Jardín Histórico de “El Capricho”………………………….. 7 Movilidad interior Movilidad exterior Un entorno degradado Consolidación del espacio público Anexo: Patrimonio Histórico………………………... 14 Apertura de la puerta trasera de “El Capricho”

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 3 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

1- INTRODUCCIÓN Desde su nacimiento, se han efectuado importantes actuaciones sobre alguno de sus elementos patrimoniales. En El Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna, cuyo el año 2009, y con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, se nacimiento oficial se produce el 21 de Febrero de 2008 por recuperaron y musealizaron los restos del Castillo de los acuerdo unánime del Pleno de Ayuntamiento de , Zapata y se rehabilitó exteriormente el de los Duques engloba los elementos patrimoniales de este barrio de distrito de Osuna (fachadas y cubiertas), quedando pendiente la de Barajas. Se puede considerar como un conjunto histórico de recuperación de su interior. En la actualidad, el Ayuntamiento alto valor cultural que representa la evolución de la zona y, de Madrid proyecta la apertura al público del Búnker del por extensión, de la región de Madrid desde la Edad de Cobre General Miaja, que albergará un museo temático sobre la hasta la Guerra Civil. Los elementos patrimoniales hacen Guerra Civil. posible una lectura diacrónica, a través del tiempo, de esta valiosa zona. Si significativas son las actuaciones directas sobre el patrimonio, lo verdaderamente importante con el fin de El Jardín Histórico de “El Capricho” (s. XVIII), que incluye, a conseguir una plena potenciación del mismo es acometer un su vez, el Palacio de los Duques de Osuna (1783) y el Búnker proyecto de regeneración urbanística que, pivotando sobre la del General Miaja (1937), el Castillo de los Zapata (s. XV) o el existencia de estos elementos patrimoniales, haga que los yacimiento arqueológico de la Edad de Cobre (2000 a. C.) son vecinos de Alameda de Osuna y, por extensión, de Madrid elementos patrimoniales cuya relevancia les dota, ya por ganen un espacio urbano de alta calidad en esta zona que, separado, de un gran interés. hasta la fecha, sufre un alto nivel de degradación. El Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna nace Tal recuperación de este sector, no sólo beneficiaría a los esencialmente como un proyecto de regeneración urbana vecinos del distrito de Barajas, sino que serviría para potenciar tendente a potenciar el patrimonio histórico de la zona, la el valioso patrimonio del Eje Histórico-Cultural de la Alameda construcción de equipamientos culturales y la creación de de Osuna, haciendo de éste un auténtico referente en la espacios públicos, estos últimos tan necesarios en este barrio ciudad de Madrid. por su particular urbanismo. Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 4 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

Plano general del Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna en el que se señala la situación de sus elementos patrimoniales. Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 5 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

2- OBJETIVOS serían una plaza pública en parte trasera de “El Capricho” y un parque forestal en el entorno del Castillo de los Zapata. Mediante el proyecto de regeneración urbana del Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna se incide en varias Movilidad peatonal vertientes, tales como la potenciación del patrimonio histórico Asimismo, la regeneración urbana del Eje Histórico-Cultural de la zona, la creación de espacios públicos y la movilidad de la Alameda de Osuna, apoyada por la creación de calles peatonal dentro del ámbito. con prioridad peatonal (Rambla y Joaquín Ibarra), permitiría Potenciación del patrimonio una mayor movilidad dentro del ámbito y desde el exterior hacia el mismo: Los elementos patrimoniales, que en la actualidad detentan una posición marginal respecto del tejido urbano del barrio de - Movilidad interior: se conseguiría la continuidad Alameda de Osuna, tomarían una posición central respecto de interna con la apertura de la puerta trasera del Jardín la totalidad de la zona. La regeneración urbana de este ámbito Histórico de “El Capricho”. Tal apertura, cuya tomaría el patrimonio histórico como epicentro de su condición necesaria es la consolidación de una plaza desarrollo, por lo que tales elementos resultarían potenciados pública en la parte trasera del parque, permitiría el por la constitución de los nuevos espacios urbanos. tránsito peatonal desde su puerta principal hasta la zona del Castillo de los Zapata. Creación de espacios públicos

La configuración urbanística de Alameda de Osuna, - Movilidad exterior: por otro lado, la creación de viales favorecedora de las comunidades vecinales con propiedad con prioridad peatonal haría mucho más accesible la privada, hace de este barrio una zona pobre en lo que a zona desde, también hacia, el Parque Juan Carlos I, que existencia de espacios públicos se refiere. Un proyecto de igualmente ostenta un alto valor cultural. regeneración urbana adecuado posibilitaría la creación de espacios públicos de calidad del que los vecinos de la zona y, por extensión, del resto de Madrid, disfrutarían, como lo Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 6 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

La parcela de las Caballerizas es utilizada como almacén de acopio de andenes La parte trasera del Palacio de los Duques de Osuna (s. XVIII) da a la calle de la prefabricados. Al fondo, el Palacio de los Duques de Osuna. Rambla y a la antigua Plaza de la Fuente.

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 7 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

3- PLAZA PÚBLICA EN LA PARTE TRASERA DEL aparcamiento irregular. El mencionado ornamento hubo de JARDÍN HISTÓRICO DE “EL CAPRICHO” ser retirado para su restauración debido a su pésimo estado. Por otro lado, el ámbito donde se hallaban las caballerizas y la El epicentro de las actuaciones de regeneración urbana dentro huerta de Palacio es utilizado en la actualidad por el del Eje Histórico-Cultural es la creación de un espacio público Ayuntamiento de Madrid como almacén de acopio de en la parte trasera de “El Capricho”. Este entorno, en la andenes prefabricados. actualidad bastante degradado, podría dar lugar a la creación de una plaza pública que albergaría los equipamientos Consolidación del espacio público culturales que el Ayuntamiento proyecta para la zona y a la La propuesta de creación de una plaza pública pasa por la apertura de la puerta trasera del Jardín. unión de las dos parcelas dotacionales que separa la calle de la Un entorno degradado Fuente, un vial con tan escaso volumen de tráfico que su supresión no incidiría en la movilidad de la zona. Estas dos La zona trasera del Jardín Histórico de “El Capricho”, parcelas tienen el código AO3194 (plaza de la Fuente) y históricamente unida al mismo, está flanqueada en la AO2742 (caballerizas y huerta) en el PGOUM de 1997. actualidad por las calles de la Rambla y Joaquín Ibarra, que unen con diverso sentido la Avenida de Logroño con el Paseo El espacio público a consolidar conllevaría, por tanto, la de la Alameda de Osuna. A finales del siglo XVIII, y durante peatonalización de la mencionada calle de la Fuente de tal todo el XIX, constituía parte indisoluble del jardín por estar forma que se diera la continuidad a la zona. La unión de sitas allí la Casa de Oficios (Escuela de Música), las ambas parcelas crearía un espacio en el que destacaría una caballerizas y la huerta. gran plaza pública en cuya parte lindera con el Paseo de la Alameda de Osuna se levantarían los equipamientos En la actualidad, el entorno sufre una profunda degradación. culturales que el Ayuntamiento de Madrid ha proyectado, un El espacio sito entre el Palacio y la Casa de Oficios, la Plaza de cultural y una escuela de música y danza. la Fuente, en tiempos una bella plaza presidida por un agraciado ornamento levantado en 1795, es utilizada como Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 8 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

El restante espacio, hasta llegar a la futura calle peatonalizada, y debido a la ligera pendiente existente, se podría aprovechar

perfectamente para la organización de actividades culturales, pudiendo proyectarse un escenario fijo junto a los nuevos edificios. La Plaza de la Fuente volvería a recuperar su antiguo ornamento para consolidarse como el bello lugar que vinculaba el Palacio de los Duque de Osuna y la Casa de Oficios. Para la unión de ambas zonas se podría restaurar la vieja escalinata, aún existente.

A estas acciones se sumarían las de convertir las actuales calles de la Rambla y de Joaquín Ibarra, también con escaso volumen de tráfico, en viales de prioridad peatonal, de coexistencia. Esta última calle uniría peatonalmente la plaza pública con el entorno del Castillo de los Zapata.

Apertura de la puerta trasera de “El Capricho”

Con la regeneración urbana de la zona, especialmente con la de la Plaza de la Fuente, se podría acometer una de las reivindicaciones históricas de la Alameda de Osuna: la apertura de la puerta trasera del Jardín Histórico de “El Consolidación del espacio público en la zona Capricho”. Con esta acción el jardín ganaría en centralidad respecto al ámbito urbano donde se halla enclavado, ya que sería más accesible para los vecinos, y daría continuidad al Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna, pues se podría Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 9 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna recorrer a pie desde la entrada principal de “El Capricho” Asimismo, habida cuenta de la futura rehabilitación interior hasta la zona del Castillo de los Zapata, y viceversa. del Palacio de los Duques de Osuna, este podría ser accesible desde su puerta trasera con el fin de visitarlo.

La puerta trasera de "El Capricho" da acceso inmediato al Palacio de los Duques de Espacio donde se asentaba la antigua Plaza de la Fuente en el que se puede Osuna (izquierda) y al Búnker del General Miaja (derecha) apreciar el estado de dejadez.

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 10 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

4- AJARDINAMIENTO DEL ENTORNO DEL CASTILLO DE LOS ZAPATA

La zona verde donde se halla enclavado en Castillo de los Zapata sería objeto de un sencillo proyecto en orden a crear un parque forestal que realzara los elementos patrimoniales allí sitos. Con esta actuación se dotaría al barrio de Alameda de Osuna de un espacio público de alta calidad.

Una zona escasamente urbanizada

El entorno del Castillo de los Zapata es una zona calificada en el PGOUM de 1997 como verde básica. En la actualidad se halla escasamente urbanizada: los paseos peatonales, que se reducen a los tres que confluyen en la puerta del Panteón de Fernán Núnez, dejan libre una gran extensión de terreno yermo que es utilizada por los vecinos de la zona para pasear a sus mascotas.

Un parque forestal

La existencia de restos arqueológicos en el cerro del Castillo Esquema básico de la consolidación del parque forestal en el entorno del Castillo. hace que la zona haya permanecido ajena a los intereses de Las flechas indican las entradas al mismo. desarrollo urbanístico, si bien puede ser objeto de un tratamiento en orden a crear un espacio público que tenga

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 11 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

como epicentro los elementos patrimoniales (Castillo de los Zapata y Panteón de Fernán Núñez).

La creación de un parque forestal, que se apoyaría en los paseos peatonales internos ya existentes, debe tener en cuenta el valor arqueológico de la zona, por lo que debe estar compuesto por especies cuyas raíces no profundicen demasiado en el terreno (arbustos).

Acceso peatonal

El parque podría proyectarse con cuatro entradas. Tres de ellas aprovecharían los actuales paseos peatonales; la cuarta podría crearse en la parte de la zona que linda con la calle Antonio Sancha.

La actuación estaría acompañada de la conversión de las calles Antonio Sancha, desde su confluencia con Miguel Aguilar Muñoz, y Joaquín Ibarra, que entroncaría con la Plaza Pública de la parte trasera de “El Capricho”, en viales de prioridad peatonal. Esto no supondría un especial trastorno para la El Panteón de Fernán Núñez (s. XIX) y el Castillo de los Zapata (s. XV) movilidad vial al ser esta una zona residencial de escaso tráfico.

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 12 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

5- MOVILIDAD PEATONAL - La calle Joaquín Ibarra es de doble dirección desde el La creación de espacios públicos vendría apoyada por la Paseo de la Alameda de Osuna hasta su confluencia conversión de los viales de la zona, de escaso tráfico rodado, con la calle Antonio Sancha. A partir de aquí, hasta la en calles de prioridad peatonal. Con esta actuación se Avenida de Logroño, es unidireccional. conseguiría una absoluta continuidad dentro del Eje

Histórico-Cultural y un mejor acceso al mismo desde el - La calle Antonio Sancha es de único sentido desde sus Parque Juan Carlos I, que también ostenta un gran valor respectivas confluencias con Miguel Aguilar Muñoz y cultural. Joaquín Ibarra. Movilidad interior Movilidad exterior La movilidad peatonal dentro del Eje Histórico-Cultural de la La conversión de los actuales viales en calle de prioridad Alameda de Osuna tendría su apoyo, al margen de las ya peatonal y la creación de espacios públicos haría posible un señaladas apertura de la puerta trasera de “El Capricho” y mejor acceso a la zona desde el exterior. De un lado, haría creación de la plaza pública, en la conversión de las calles de posible un mejor tránsito peatonal hacia el Eje Histórico- la zona en viales de prioridad peatonal. Tal actuación, por ser Cultural desde el Parque Juan Carlos I, y viceversa, otra zona esta zona residencial y, por ende, de escaso tráfico, no con un altísimo valor cultural. Por otro lado, existiría una supondría un especial trastorno circulatorio en el entorno. mejor conexión peatonal con las estaciones de metro de - La calle de la Rambla es de único sentido y une la Alameda de Osuna y El Capricho. Avenida de Logroño con el Paseo de la Alameda de

Osuna. Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 13 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

Esquema sobre plano de la movilidad peatonal que se podría alcanzar en la zona. Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 14 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

ANEXO: PATRIMONIO HISTÓRICO

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 15 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 16 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 17 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 18 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 19 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 20 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 21 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 22 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna

Asociación Cultural “Barajas, distrito BIC” 23 Eje Histórico-Cultural de la Alameda de Osuna