La Alameda De Osuna: Una Villa Suburbana T ~ F L
N~ Pedro Navascués Palacio La Alameda de Osuna: una villa suburbana t ~ f l. A mediados del siglo XIX, Madoz afirmaba en su suburbana neoclásica que tenemos en nuestro "Diccionario" que la Alameda de Osuna, a unos país. Ello, unido a la noticia de su reciente ad siete kilómetros al nordeste de Madrid, era la quisición por parte del Ayuntamiento de Ma única posesión que podía competir con los Rea drid, me ha llevado a escribir el presente traba les Sitios.! Solamente éstos ofrecían una tan ge jo,3 en la pretensión de mostrar el proceso de nerosa composición de arquitectura, agua y jar gestación de la Alameda a través de una lectura dines en un medio rural, discretamente aparta histórico-crítica que de algún modo pueda acla dos de los grandes núcleos urbanos, como suce rar el complejo programa allí desarrollado, en día en otros lugares de Europa. Sin embargo, evitación de que las ya anunciadas intervencio l. entre nosotros, ni la nobleza ni la alta burguesía nes puedan arruinar 10 que todavía se resiste a habían sentido - yo creo que desde nunca perecer. interés por la vida y el contacto con la natura Madrid, a pesar de su precariedad, llegó a con leza y el campo del que ellos mismos eran sus tar a finales del siglo XVIII y principios del XIX propietarios. Por ello es inútil buscar aquí, al con una serie nada despreciable de palacios y vi margen de la iniciativa real y de algunas excep llas suburbanas, algunas de muy modesto y re ciones - pienso ahora en los jardines del Labe moto origen, que habiendo pasado de unas ma rinto de Harta, en Barcelona, de Bagutti y Des nos a otras y constantemente enriquecidas con valls -, villas suburbanas y casas de campo al nuevas edificaciones, viajes de agua y plantacio modo italiano, cháteaux a la francesa, o las mag nes, formaban un anillo en torno a la capital níJiicas mansiones y palacios tan frecuentes en con un radio máximo de unos diez kilómetros Inglaterra y Centro Europa.
[Show full text]