321-365 Fantacchiotti
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales. -
Índice De Riesgo Por Uso Del Fuego En Aragón Para El 23 De Febrero De
Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón para el 23 de Febrero de 2018 Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón elaborado por la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón en virtud de la normativa vigente en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón Condiciones desfavorables para el uso del fuego. Condiciones aceptables para el uso del fuego, siempre y cuando cumplan los demás requisitos de la citada Orden y no haya viento local en la zona. Listado de Municipios englobados dentro de las comarcas divididas en Norte/Sur: Cinco Villas Norte: Undués de Lerda, Los Pintanos, Bagüés, Urriés, Sos del rey Católico, Navardún, Lobera de Onsella, Isuerre, Uncastillo, Luesia, Biel, Castiliscar, Orés, El Frago, Asín, Longás. Cinco Villas Sur: Resto de municipios. Sobrarbe Norte: Gistaín, Fanlo, Bielsa, San Juan de Plan, Puértolas, Tella Sin, Broto, Plan, Laspuña, Fiscal, Torla. Sobrarbe Sur: Resto de municipios. Ribagorza Norte: Benasque, Montanuy, Sahún, Chía, Castejón de Sos, Sesué, LasPaúles, Seira, Bisaurri, Foradada del Toscar, Valle de Bardají, Campo, Bonansa, Torre La Ribera, Veracruz, Valle de Lierp, Villanova, Beranuy Ribagorza Sur: Resto de municipios. Hoya de Huesca Norte: Agüero, La Sotonera, Nueno, Murillo de Gállego, Loarre, casbas de Huesca, Santa Eulalia de Gállego, Loporzano, Las Peñas de Riglos y Arguis. Hoya de Huesca Sur: Resto de municipios. Somontano de Barbastro Norte: Bierge, Adahuesca, Naval, Alquézar, Hoz y Costean, Colungo, Abiego, El Grado, Salas Altas, Santa María de Dulcis, Azlor, Olvena, Estada, Estadilla. Somontano de Barbastro Sur: Resto de municipios. -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
Nombre Sociedad C.P Poblacion Reg. Acered Virgen De Semon- Soc
NOMBRE SOCIEDAD C.P POBLACION REG. ACERED VIRGEN DE SEMON- SOC. CAZA 50347 ACERED (ZARAGOZA) 3074 AGILITY INDOG 50420 CADRETE 7847 AGILITY LA RIBERA 50638 CABAÑAS DE EBRO 757/1 AGON-SOC. CAZA 50540 BORJA 5773 AGRUPACION LA CARDONERA 50003 ZARAGOZA 7169/1 AGUARON LA CASA- SOC. CAZA 50830 VILLANUEVA DE GALLEGO 2467 AINZON SAN SEBASTIAN - SOC. CAZA 50570 AINZON (ZARAGOZA) 1522 AIRE COMPRIMIDO BAJO ARAGON 44570 CALANDA (TERUEL) 6210/1 ALACON-SOC. CAZA 50013 ZARAGOZA 1895 ALADREN-SOC. CAZA 50017 ZARAGOZA 2561 ALAGON-SOC. CAZA 50630 ALAGON (ZARAGOZA) 1858 ALARBA VIRGEN DEL CASTILLO DE ALARBA 50345 ALARBA (ZARAGOZA) 5232 ALBERITE- BURETA-SOC. CAZA 50547 BURETA -ZARAGOZA- 3114 ALCALA DE EBRO LA INSULA 50691 ALCALA DE DE EBRO 1689 ALCALA DE MONCAYO SAN SEBASTIAN 50008 ZARAGOZA 5239 ALDEHUELA DE LIESTOS- SOC. CAZA 50011 ZARAGOZA 5298 ALFAJARIN LA PORTAZA- SOC. CAZA 50172 ALFAJARIN (ZARAGOZA) 2655 ALFAMEN SOC. CAZA 50730 EL BURGO DE EBRO 2673 ALMONACID DE LA CUBA SAN ROQUE 50007 ZARAGOZA 3298 ALMONACID DE LA SIERRA SAN NICOLAS 50108 ALMONACID DE LA SIERRA 2614 ALPARTIR, ALGAIREN - SOC. CAZA 50109 ALPARTIR (ZARAGOZA) 2828 ALTO DE LA MUELA, S.C.- ANTONIO 50012 ZARAGOZA 8209 AMBEL SAN SEBASTIAN 50005 ZARAGOZA 0679 ANENTO AGUALLUEVE 50008 ZARAGOZA 3155 1 ANIÑON-SOC. CAZA 50300 CALATAYUD 2819 AÑON DE MONCAYO LA PERRERA 50590 AÑON DE MONCAYO 5004 AÑON VALDEABEJA SOC. CAZA 50520 MAGALLON 2290 ARADOG AGILITY FRISBEE 50019 ZARAGOZA 8367/1 ARAGON SHOOTING CLUB 50006 ZARAGOZA 8807/01 ARANDA DE MONCAYO EL PERDIGAL SOC. 42110 OLVEGA (SORIA) 3034 ARDISA BALSA NUEVA- SOC.CAZA 50614 ARDISA 5774 ARDISA VALDEPEON-SOC. -
Informes Especiales
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN Número 101 Año XXXIX Legislatura X 12 de enero de 2021 Sumario 10. JUSTICIA DE ARAGÓN 10.2. INFORMES ESPECIALES Informe especial del Justicia de Aragón sobre el juego y los menores en Aragón �������������������� 6522 6522 BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN. NÚMERO 101. 12 DE ENERO DE 2021 10. JUSTICIA DE ARAGÓN 10.2. INFORMES ESPECIALES Informe especial del Justicia de Aragón sobre el juego y los menores en Aragón. PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 16 de diciembre de 2020, ha conocido el Informe especial presentado por el Justicia de Aragón sobre el juego y los menores en Aragón. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Reglamento de organización y funcionamiento del Justicia de Aragón, ha ordenado su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Zaragoza, 16 de diciembre de 2020. El Presidente de las Cortes JAVIER SADA BELTRÁN BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN. NÚMERO 101. 12 DE ENERO DE 2021 6523 BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN. NÚMERO ###. ## DE ### DE 2018 3 INFORME ESPECIAL SOBRE EL JUEGO Y LOS MENORES EN ARAGÓN PRESENTACIÓN DEL JUSTICIA Cuando comenzamos la elaboración de este Informe hace más de un año, era nuestro deseo conocer en profundidad las características de las nuevas modalidades de juego, y especialmente las afecciones entre los aragoneses más jóvenes. Saber si, efectivamente, debía preocuparnos el aumento exponencial de casas de apuestas en nuestros pueblos y barrios, y analizar si las técnicas de marketing de las empresas de juego se circunscribían a ámbitos en los que no fuera accesible para los menores, o internet limitaba la protección de estos. -
Plan Medioambiental Del Ebro. Tomo 9
REDACCION Y DESARROLLO DEL PLAN MEDIOAMBIENTAL DEL EBRO Y TRAMO BAJO DEL CINCA CAPITULO II – ESTUDIOS MONOGRAFICOS EM09 EL AMBITO TERRITORIAL OPERATIVO COMO ESPACIO DE URBANIZACION IBERINSA IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. Septiembre 2005 ESTUDIO MONOGRAFICO EM09 EL ÁMBITO TERRITORIAL OPERATIVO COMO ESPACIO DE URBANIZACIÓN Plan medioambiental del Ebro y tramo bajo del Cinca IBERINSA Capitulo II IBERICA DE ESTUDIOS E INGENIERIA,S.A. EM09.- El ATO como espacio de urbanización INDICE 1. ANTECEDENTES ................................................................ 1 1.1. OBJETIVOS ............................................................................... 1 1.2. FUENTES DE INFORMACIÓN...................................................... 2 1.3. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL ..... 3 2. INVENTARIO..................................................................... 9 2.1. MUNICIPIOS EXISTENTES EN EL ÁMBITO TERRITORIAL........... 9 2.2. DEFINICIÓN DE LAS CATEGORÍAS PROPUESTAS..................... 10 2.3. DESCRIPCIÓN POR MUNICIPIOS DE LA RIBERA DEL EBRO ..... 13 2.3.1. Municipio de Alagón .................................................... 13 2.3.2. Municipio de Alcalá de Ebro......................................... 15 2.3.3. Municipio de Alfajarín ................................................. 18 2.3.4. Municipio de Boquiñeni ............................................... 21 2.3.5. Municipio de El Burgo de Ebro ..................................... 23 2.3.6. Municipio de Cabañas de Ebro.................................... -
04-11-2020 Presentación Estudio Conectividad Con ADEFO Cinco Villas
Buenas conexiones virtuales: La clave para el desarrollo de los municipios de las Cinco Villas Un estudio impulsado por la Comarca de las Cinco Villas, en colaboración con Adefo Cinco Villas y el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de Aragón, analiza las posibilidades técnicas y estado de la conectividad en la comarca. La presentación virtual del estudio se realiza en 3 encuentros con los Alcaldes de la zona, ayer se realizó el primero, y el día 5 y 10 de noviembre se realizarán los restantes. Zaragoza, 4 de noviembre de 2020. “Tan importante como las comunicaciones físicas lo son las virtuales y un territorio con carencias de conexión no tiene las mismas posibilidades para desarrollarse”. El presidente de la Comarca de las Cinco Villas, Santos Navarro, realiza estas declaraciones al hablar del estudio de conectividad que se ha llevado a cabo en la zona durante este verano. Este estudio ha sido posible con el patrocinio comarcal - que ha aportado 8.500 € para ello - y la colaboración de Adefo Cinco Villas y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Aragón, ya que han sido dos estudiantes de esta rama los que han hecho posible. Comarca de las Cinco Villas: un rincón de Aragón para perderse. De hecho, en diciembre del año pasado, la Comarca de las Cinco Villas, junto a Adefo y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Aragón, se firmó un convenio de colaboración para desarrollar acciones conjuntas con el fin de ayudar a la transformación digital del territorio. Fue el primer convenio de estas características que rubricaba una comarca con estos organismos adscritos a la Universidad de Zaragoza. -
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Zonas Vulnerables a La
Dirección General de Calidad y COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Seguridad Alimentaria Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos Orden AGM/83/2021 Ansó Ansó Sallent de Gállego Canfranc Panticosa Fago Valle de Hecho Aragüés del Puerto Aísa Jasa Hoz de Jaca Gistaín Villanúa Torla-Ordesa Bielsa Salvatierra de Esca Borau Benasque Castiello de Jaca Biescas Yésero San Juan de Plan Sahún Tella-Sin Sigüés Canal de Berdún Fanlo Artieda Puente la Reina de Jaca Broto Puértolas Undués de Lerda Mianos Plan Sesué Montanuy Santa Cilia Villanova Chía Castejón de Sos Los Pintanos Jaca Urriés Bagüés Santa Cruz de la Serós Laspuña Seira Bisaurri Laspaúles Navardún Bailo Yebra de Basa Fiscal Isuerre Labuerda Longás El Pueyo de Araguás Lobera de Onsella Sabiñánigo Valle de Bardají Sos del Rey Católico Bonansa Boltaña Foradada del Toscar Las Peñas de Riglos Caldearenas Valle de Lierp Beranuy La Fueva Sopeira Biel Aínsa-Sobrarbe Castiliscar Uncastillo Luesia Santaliestra y San Quílez Murillo de Gállego Palo Isábena Agüero Loarre Arguis Arén Nueno Layana Perarrúa El Frago Abizanda Bárcabo Monesma y Cajigar Sádaba Asín Bierge Orés Santa Eulalia de Gállego Ayerbe La Sotonera Biota Adahuesca Castigaleu Loscorrales Loporzano Graus Lascuarre Igriés Casbas de Huesca Naval Secastilla Biscarrués Capella Puente de Montañana Colungo Ardisa Chimillas Lupiñén-Ortilla Ibieca Tolva LunaValpalmas Alerre Quicena Abiego El Grado La Puebla de Castro Puendeluna Siétamo Hoz y Costeán Huesca Tierz Salas Altas Ejea de los Caballeros Piedratajada Azlor Benabarre Viacamp -
Romería Del 1 De Mayo
FUNDADA EN 1918 - Monasterio de Monlora - Nº 615 - JULIO 2015 - Dep. Legal Z-2126/87 LA HERMANDAD DE MONLORA NO SE RESPONSABILIZA DE LOS ARTÍCULOS QUE VAYAN FIRMADOS Y SEAN PUBLICA- DOS EN LA HOJA DE MONLORA, ÚNICAMENTE, SU AUTOR SERÁ QUIEN RESPONDA DEL CONTENIDO DE LOS MISMOS. www.monlora.com [email protected] Romería del 1 de Mayo El 1 de mayo suele ser un día incierto, climatológicamen- te hablando. Este año, quienes acudimos a Monlora pudimos disfrutar de un buen día de primavera y, principalmente, del tan esperado encuentro con amigos y familiares alrededor de la Virgen de Monlora, para celebrar la Romería en su Honor. Los más madrugadores instalaron ya sus corros para al- morzar. Y disfrutaron de ello. Después, fue acudiendo gente durante todo el día. Se escucharon jotas en los corros de comi- das y en la barra de bar instalada en el aljibe. Hubo romeros que llegaron andando desde Luna, Erla, Valpalmas, y Ejea, lugar del que procedía el grupo más numeroso de caminantes, los de la Cofradía de la Sagrada Eucaristía. Y quien más madrugó, y de más lejos partió andando, fue el padre Casiano Antón que salía de su colegio San Gabriel, en Zuera, antes del amanecer y llegaba a Monlora antes del inicio de la misa que concelebraría, tras recoger a alguno de sus parroquianos al pasar por Las Pedrosas y Sierra de Luna. 1 La Santa Misa fue presidida por D. Anto- nio Auría, consiliario de la Hermandad, D. Ángel Ardevines, pá- rroco de El Frago, D. José Mª Baños, párroco de Erla, Piedratajada, Marracos y Ardisa y D. -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II . -
BOE 045 De 21/02/2008 Sec 3 Pag 10259 a 10267
10258 Jueves 21 febrero 2008 BOE núm. 45 BOE núm. 45 Jueves 21 febrero 2008 10259 b) Para su resolución: La Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Marco de colaboración para la realización de planes de mejora de la cali- Familias y Discapacidad. dad del servicio eléctrico, de control de tensión y de limpieza de la vege- tación, en Aragón, por lo que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artí- El procedimiento declarativo de incumplimiento y de procedencia del rein- culo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las tegro se iniciará de oficio como consecuencia de la propia iniciativa del Órgano Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, competente, una vez revisada la documentación justificativa del gasto de la procede la publicación en el Boletín Oficial del Estado de dicho convenio, subvención y no hallada completa y conforme en todo o en parte, o ante la cuyo texto figura a continuación. detección de cualquiera de las restantes causas de reintegro. También procederá la iniciación de oficio del procedimiento como Lo que se hace público a los efectos oportunos. consecuencia de una orden superior, de la petición razonada de otros Madrid, 9 de enero de 2008.–El Secretario General de Energía, Ignasi órganos que tengan o no atribuidas facultades de inspección en la mate- Nieto Magaldi. ria, o de la formulación de una denuncia. Asimismo se iniciará a conse- cuencia del informe de control financiero emitido por la Intervención CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO General de la Administración del Estado, resultando de aplicación lo esta- DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Y EL DEPARTAMENTO blecido en los artículos 49 a 51 de la Ley General de Subvenciones y en los DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO, PARA LA REALIZACIÓN artículos 96 a 101 de su Reglamento. -
Irene Abad Buil Iván Heredia Urzáiz
EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA GUERRA CIVIL EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA COMO FACTOR DE DESARROLLO CULTURAL, SOCIAL Y ECONÓMICO. ESTADO ACTUAL Y PROPUESTAS DE FUTURO. IRENE ABAD BUIL IVÁN HEREDIA URZÁIZ PREMIO DE INVESTIGACIÓN 2010 CUARTO ESPACIO ZARAGOZA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA 2 [PATRIMONIO HISTÓRICO ZARAGOZA] Abad y Heredia INTRODUCCIÓN Este trabajo parte de dos consideraciones teóricas previas. Por un lado, y siguiendo el planteamiento de Pierre Nora, de reconstruir la Historia nacional alrededor de los “lugares de memoria”. En este caso no se pretende una reconstrucción exhaustiva de los hechos históricos representados por dichos “lugares de memoria”, pero sí van a ser utilizados desde su consideración de “fuente histórica” y, al mismo tiempo, como parte integrante del patrimonio histórico‐cultural de un periodo específico en la historia de España: la Guerra Civil y la dictadura franquista. De este último planteamiento se desprende pues la segunda de dichas consideraciones teóricas previas. Considerando que el trabajo se ciñe a la catalogación de los “lugares de memoria” (con la amplitud terminológica que conlleva) circunscritos a la provincia de Zaragoza, tendremos en cuenta la Ley de Patrimonio vigente en la provincia, correspondiente a la Comunidad Autónoma de Aragón, y cómo sus políticas de gestión y explotación han influido en estos restos o “lugares de memoria” procedentes de la Guerra Civil y la Dictadura franquista. Al mismo tiempo, este segundo apartado se verá completado con la incidencia que, primero, la Ley de Amnistía de 1977 y, después, la Ley de Memoria Histórica han tenido a la hora de abordar la recuperación y conservación de estos restos en el territorio que nos ocupa.