Comarca De Cinco Villas

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Comarca De Cinco Villas DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL COMARCA DE CINCO VILLAS Autor: Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Villas 1 1.- Datos Comarcales 2.- Características demográficas 2.1.- Pirámide de población 2.2.- Indicadores demográficos 3.- Entorno económico 3.1.- Descripción General de la situación económica de la comarca 3.2.- Indicadores económicos 3.2.1- VAB a precios básicos y estructura porcentual por sectores 3.2.2- Actividades Económicas según CNAE 3.2.3- Afiliación a la Seguridad Social por Sectores 3.2.4- Paro registrado 3.2.5- Polígonos Industriales en la Comarca 3.2.6- Empresas en la Comarca 3.3.- Análisis por sectores de la Comarca de Cinco Villas 3.3.1- Sector Primario 3.3.2- Industria y Energía 3.3.3- Servicios 4.- Prospección de recursos y oportunidades de inserción laboral en la Comarca de Cinco Villas 4.1.- Inserción por cuenta ajena 4.2.- Posibilidades de autoempleo 4.3.- Proyectos apoyados por los programas Leader o Proder 4.4.- Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en la comarca 5.- Formación 5.1.- Recursos para la formación reglada y no reglada en la Comarca. 5.2.- Detección de necesidades de formación en la Comarca de Cinco Villas. 2 1.- DATOS COMARCALES - Extensión: 3063 Km2 - Nº de habitantes: 33.580 - Renta per. cápita: 13.831 - Cabecera/s de comarca: Ejea de los Caballeros - Municipios: 31, Ardisa, Asín, Bagüés, Biel, Biota, Castejón de Valdejasa, Castiliscar, Ejea de los Caballeros, Erla, El Frago, Isuerre, Layana, Lobera de Onsella, Longás, Luesia, Luna, Marracos, Navardún, Orés, Las Pedrosas, Piedratajada, Los Pintanos, Puendeluna, Sádaba, Sierra de Luna, Sos del Rey Católico, Tauste, Uncastillo, Undués de Lerda, Urriés y Valpalmas. Fuente: Instituto Aragonés de Estadística (Iaest) 2010. 2.- CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 2.1.- PIRÁMIDE DE POBLACIÓN Total población Ambos Edad Sexos Hombre Mujer 0 a 4 1.413 722 691 5 a 9 1.399 711 688 10 a 14 1.397 716 681 15 a 19 1.511 744 767 20 a 24 1.832 926 906 25 a 29 2.241 1.176 1.065 30 a 34 2.423 1.357 1.066 35 a 39 2.584 1.425 1.159 40 a 44 2.722 1.485 1.237 45 a 49 2.721 1.469 1.252 50 a 54 2.219 1.211 1.008 55 a 59 1.893 1.034 859 60 a 64 1.793 941 852 65 a 69 1.510 760 750 70 a 74 1.650 776 874 75 a 79 1.779 814 965 80 a 84 1.346 568 778 85 a 89 801 320 481 90 a 94 271 87 184 95 y más 75 27 48 Total general 33.580 17.269 16.311 3 Población extranjera Ambos Edad Sexos Hombre Mujer 0 a 4 282 134 148 5 a 9 233 134 99 10 a 14 189 98 91 15 a 19 231 110 121 20 a 24 402 195 207 25 a 29 524 280 244 30 a 34 547 367 180 35 a 39 513 322 191 40 a 44 372 226 146 45 a 49 271 168 103 50 a 54 175 103 72 55 a 59 107 59 48 60 a 64 43 22 21 65 a 69 17 10 7 70 a 74 6 1 5 75 a 79 9 5 4 80 a 84 5 2 3 85 a 89 0 0 0 90 a 94 0 0 0 95 y más 0 0 0 Total general 3.926 2.236 1.690 Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 90 a 94 80 a 84 70 a 74 60 a 64 50 a 54 40 a 44 30 a 34 20 a 24 10 a 14 0 a 4 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % Fuente: Iaest a 1 de enero 2010. 4 2.2.- INDICADORES DEMOGRÁFICOS Indicadores demográficos 2009 Cinco Villas Aragón Densidad de población 11 hab./km2 28.2 hab./km2 Porcentaje de población > 65 años 22.1% 19.6% Edad media 44.4 42.9 Índice de envejecimiento* 129.9 109.9 Índice de sobre-envejecimiento** 15.4 14.9 Tasa de masculinidad 105.8 100.3 Proporción de extranjeros sobre 11.7% 13% población total El índice envejecimiento señala la relación existente entre las personas con más de 65 años y los que tienen menos de 20. El índice de sobre-envejecimiento nos expresa la relación que hay entre la población de 85 y más años y la población de 65 y más, en porcentaje. En la comarca de cada 100 personas de más de 65 años, 15.4 tienen más de 85 años. En este indicador manejamos datos del 2009 y podemos ver que las Cinco Villas cuenta con una densidad de 11 hab./km2, muy alejada del total de Aragón (28.2), región en la que el efecto Zaragoza sigue produciendo una gran distorsión entre los datos relativos a la capital respecto al resto de territorios. Esta misma desigualdad se aprecia dentro del territorio de la Comarca donde encontramos municipios como Ejea o Tauste cuyas densidades a pesar de ser bajas están más cercanas a la media regional, mientras que nos encontramos con ocho municipios con una despoblación absoluta por debajo de 2 habitantes por kilómetro cuadrado como es el caso de Bagüés (1,1), Los Pintanos (0,65) o Biel (1,64). Como comentábamos antes, si suprimimos los municipios de Ejea y Tauste, la densidad de población media de la comarca es de 4,33 habitantes por kilómetro cuadrado. Como suele ser habitual, despoblación y envejecimiento van unidos de la mano. Los municipios más despoblados son los que presentan mayor tasa de envejecimiento. En cuanto a la estructura por edades nos encontramos que la media de la población es de 44,4 años, 1,5 años más que en el resto de la comunidad. 5 Se observa también que los índices de envejecimiento y sobre-envejecimiento (índice de envejecimiento es el número de personas de 65 y más años respecto a los menores de 20 y sobre envejecimiento es el número de personas de 85 y más años respecto de los de 65) superan los datos regionales. La inmigración, que representa un 11,7% sobre la población total, ha facilitado el incremento de la natalidad, la disminución del envejecimiento relativo de la población y la tasa de masculinidad. (Según datos de la Cámara de Comercio un 59% del total de los inmigrantes son hombres con diferencias según el país de procedencia. 77% de los africanos, son hombres). Población asentada sobre todo en Ejea y Tauste. 2000 2001 2002 2003 2004 Total Aragón 1.189.909 1.199.753 1.217.514 1.230.090 1.249.584 CINCO VILLAS 31.737 32.120 32.669 32.599 33.029 2005 2006 2007 2008 2009 Total Aragón 1.269.027 1.277.471 1.296.655 1.326.918 1.345.473 CINCO VILLAS 33.361 33.154 33.196 33.584 33.580 Fuente: Iaest. (2000-2009) En cuanto a la población absoluta, vemos como en la Comarca ha ido incrementándose en la última década con algún ligero altibajo, consiguiendo sumar 1843 personas más desde el 2000, un 5,81% de crecimiento frente al 13,1 % de incremento aragonés. En este caso, pasaría lo mismo que hemos comentado antes, en la comarca nos encontramos con grandes diferencias entre los municipios ya que Ejea y Tauste crecen más que el resto. 6 3.- ENTORNO ECONÓMICO 3.1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA COMARCA El interés de la presente descripción es únicamente reflejar la situación actual de la Comarca de las Cinco Villas, para ello usaremos distintos indicadores económicos (lo más recientes posible), época de mayor virulencia de la crisis económica que estamos sufriendo. Es en el apartado de “Paro registrado” donde más se ha cebado la crisis actual y, evidentemente, la Comarca de las Cinco Villas no podía ser una excepción, pasando de 727 personas inscritas como demandantes de empleo en el año 2000 a las 2.268 que existían en Diciembre de 2010, esto representa nada menos que un 212% de incremento. Hubo un pico de subida entre los años 2004-2005 pero que se recuperó en 2007. A partir de ahí, se ha ido produciendo un incremento constante y sin interrupciones, siendo el peor período el comprendido entre 2008-2009, en el que se inscribieron 798 personas nuevas personas en las oficinas del Inaem. Otro factor importante es la evolución del número de afiliados a la Seguridad Social, que alcanzó su cifra más alta en 2008 con 11.636 inscritos, que descendió en 2009 hasta las 10.773 personas, y que ha vuelto a ascender en 2010 hasta las 11046 personas. Resulta destacable el apartado de Servicios que ha pasado de 3.096 afiliados en 2005 a 4.595 en 2010, nada menos que un 48% de incremento. 3.2.- INDICADORES ECONÓMICOS 3.2.1.- VAB A PRECIOS BÁSICOS * Y ESTRUCTURA PORCENTUAL POR SECTORES (2009) Sector VABpv Agricultura 19,2% Energía 2,9% Industria 26,0% Construcción 21,0% Servicios 30,9% Fuente: Iaest. 7 El valor añadido bruto a precios básicos es el resultado neto de la producción a precios básicos menos los consumos intermedios. El VAB mide el valor de la producción de las empresas menos las compras de los consumos intermedios. El VAB a precios básicos de la comarca, manejando datos del 2007 del Iaest, representa el 2,01 % del total regional.
Recommended publications
  • Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
    INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER
    [Show full text]
  • Mapa Sanitario Comunidad Autónoma De Aragón
    MAPA SANITARIO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón 3 ÍNDICE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL.................................................................... 5 SECTOR DE BARBASTRO ........................................................................................................ 13 SECTOR DE HUESCA .............................................................................................................
    [Show full text]
  • Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
    Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales.
    [Show full text]
  • Índice De Riesgo Por Uso Del Fuego En Aragón Para El 23 De Febrero De
    Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón para el 23 de Febrero de 2018 Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón elaborado por la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón en virtud de la normativa vigente en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón Condiciones desfavorables para el uso del fuego. Condiciones aceptables para el uso del fuego, siempre y cuando cumplan los demás requisitos de la citada Orden y no haya viento local en la zona. Listado de Municipios englobados dentro de las comarcas divididas en Norte/Sur: Cinco Villas Norte: Undués de Lerda, Los Pintanos, Bagüés, Urriés, Sos del rey Católico, Navardún, Lobera de Onsella, Isuerre, Uncastillo, Luesia, Biel, Castiliscar, Orés, El Frago, Asín, Longás. Cinco Villas Sur: Resto de municipios. Sobrarbe Norte: Gistaín, Fanlo, Bielsa, San Juan de Plan, Puértolas, Tella Sin, Broto, Plan, Laspuña, Fiscal, Torla. Sobrarbe Sur: Resto de municipios. Ribagorza Norte: Benasque, Montanuy, Sahún, Chía, Castejón de Sos, Sesué, LasPaúles, Seira, Bisaurri, Foradada del Toscar, Valle de Bardají, Campo, Bonansa, Torre La Ribera, Veracruz, Valle de Lierp, Villanova, Beranuy Ribagorza Sur: Resto de municipios. Hoya de Huesca Norte: Agüero, La Sotonera, Nueno, Murillo de Gállego, Loarre, casbas de Huesca, Santa Eulalia de Gállego, Loporzano, Las Peñas de Riglos y Arguis. Hoya de Huesca Sur: Resto de municipios. Somontano de Barbastro Norte: Bierge, Adahuesca, Naval, Alquézar, Hoz y Costean, Colungo, Abiego, El Grado, Salas Altas, Santa María de Dulcis, Azlor, Olvena, Estada, Estadilla. Somontano de Barbastro Sur: Resto de municipios.
    [Show full text]
  • Saldvie 9(Angel Jordan)
    SALDVIE n.º 9 2009 pp. 167-177 Algunas reflexiones sobre la reducción de Segia a Ejea de los Caballeros. ¿Una cuarta ciuitas en las Cinco Villas de Aragón? Some considerations on the conquesta of Segie, Ejea de los Caballeros. The fourth civitas in the Cinco Villas of Aragón? Ángel A. Jordán Resumen La comarca de las Cinco Villas de Aragón es una de las zonas más ricas del conuentus Caesaraugustanus en ves- tigios romanos, conociéndose con seguridad tres ciuitates (Los Bañales de Uncastillo, Cabezo Ladrero en Sofuentes y Campo Real/Fillera en Sos del Rey Católico/Sangüesa). Junto a ellas, existe un topónimo, Segia, que tradicionalmente se localiza en Ejea de los Caballeros, lo cual plantearía la existencia de una cuarta ciuitas en este espacio geográfico. Sin embargo, existen dudas sobre el carácter urbano de este emplazamiento. Por ello, el pre- sente trabajo pretende abordar de forma analítica el proceso por el que se redujo Segia a la actual localidad de Ejea de los Caballeros, analizando la verosimilitud de esta identificación. Con este fin se han estudiado las dife- rentes fuentes existentes al respecto, llegando a la conclusión de que no existen bases científicas rigurosas que permitan realizar esta reducción. Palabras clave: Cinco Villas, Segia, Ejea de los Caballeros, Briet, Ptolomeo, Plinio. Abstract The region of Cinco Villas of Aragon is one of the richest zones of the Conuentus Caesaraugustanus in Roman vestiges. In fact, three ciuitates are known safely (Los Bañales in Uncastillo, Cabezo Ladrero in Sofuentes and Campo Real/Fillera in Sos del Rey Católico/Sangüesa). A toponym, Segia, exists together with them and it is tra- ditionally located in Ejea de los Caballeros.
    [Show full text]
  • Sector De Zaragoza III ELABORACIÓN
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN 2007 Sector de Zaragoza III ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo COLABORACIÓN INSTITUTO ARAGONÉS DE ESTADÍSTICA Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Zaragoza, octubre de 2008 Mapa Sanitario de Aragón 2007 G Sector Zaragoza II ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL .........................................................................5 ZONA DE SALUD DE ALAGÓN ................................................................. 13 ZONA DE SALUD DE BORJA.................................................................... 17 ZONA DE SALUD DE CARIÑENA.............................................................. 21 ZONA DE SALUD DE CASETAS ................................................................ 24 ZONA DE SALUD DE EJEA DE LOS CABALLEROS ..................................... 28 ZONA DE SALUD DE ÉPILA..................................................................... 31 ZONA DE SALUD DE GALLUR.................................................................. 34 ZONA DE SALUD DE HERRERA DE LOS NAVARROS................................. 37 ZONA DE SALUD DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA ............................. 41 ZONA DE SALUD DE MARÍA DE HUERVA................................................. 44 ZONA DE SALUD DE SÁDABA ................................................................. 48 ZONA DE SALUD DE SOS DEL REY CATÓLICO......................................... 51 ZONA DE SALUD DE TARAZONA ............................................................
    [Show full text]
  • BOE 197 De 17/08/2007 Sec 3 Pag 35339 a 35340
    BOE núm. 197 Viernes 17 agosto 2007 35339 ANEXO II % sobre los rendimientos Provincias o de referencia Rendimientos de referencia máximos asegurables de trigo duro Comunidades Ámbito de aplicación Autónomas máximos en función de los de trigo blando asegurables de trigo blando Los rendimientos de referencia máximos asegurables correspondien- Zaragoza. Comarca de Ejea de los Caballeros: Ejea de 65 tes al trigo duro se establecerán como un porcentaje en relación con el los Caballeros Zona C, Castejón de Valde- asignado al trigo blando. Dichos porcentajes son los siguientes: jasa, Pradilla de Ebro y Tauste. Comarca de Borja: Resto de la Comarca no % sobre los rendimientos incluida en la zona de rendimientos del Provincias o de referencia 85%. Comunidades Ámbito de aplicación máximos Autónomas asegurables de Comarca de Calatayud: Resto de la Comarca trigo blando no incluida en la zona de rendimientos del 85%. Almería. Términos municipales de: Benizalón, Lubrín, 90 Comarca de La Almunia: Resto de Comarca Tabernas, Tahal, Turrillas y Uleila del no incluida en la zona de rendimientos del Campo. 85%. Comarca de Zaragoza: Almochuel, Belchite, Resto de la provincia. 85 Codo, Fuentes de Ebro, Gelsa, Mediana, Pina, Quinto, Velilla de Ebro. Badajoz. Toda la provincia. 90 Comarca de Caspe: Resto de Comarca no incluida en la zona de rendimientos de 75%. Burgos. Comarca de Pisuerga. 90 Comarca de Ejea: Ardisa, Asin, Egea de los 75 Caballeros A y B, Erla, El Frago, Luna, Resto de la provincia. 85 Murillo de Gállego, Ores, Las Pedrosas, Piedratajada, Puendeluna, Santa Eulalia de Cáceres. Toda la provincia. 90 Gállego y Sierra de Luna.
    [Show full text]
  • Imágenes Contemporáneas De Un Mito Literario) José Luis Calvo Carilla Universidad De Zaragoza
    archivo DE FILOLOGÍA aragonesa (afa) 69, 2013, pp. 117-140, ISSN: 0210-5624 Visiones literarias de Los Monegros (imágenes contemporáneas de un mito literario) José Luis Calvo Carilla Universidad de Zaragoza Aprendemos a llegar a cada sitio con el ánimo adecuado y, como viajeros, introduciremos sin duda un poco de todo lo que vemos y padecemos en los espacios contemplados, y éstos adquieren en gran medida el tono del carácter cambiante del paisaje: una subida pronunciada inspira pensamientos distintos que un camino llano, y las ensoñaciones del hombre son más livianas cuando sale a un claro del bosque. Nosotros somos un término de la ecuación, una nota del acorde, y sembramos la disonancia o la armonía casi a voluntad. (Robert Louis Stevenson) Resumen: La presente exposición se propone de una parte constatar la exis- tencia de un mito de contornos definidos, el del territorio aragonés conocido como Los Monegros, y delimitar su significación geográfica y sociológica; y de otra, estudiar las imágenes literarias a él asociadas. La doble significación de Los Monegros, como locus amoenus y como locus horribilis, ha generado una sucesión de recreaciones literarias a lo largo de la historia, las cuales tienen su punto de mayor intensidad en los siglos XX y XXI, con autores como Baroja, Sender, Arana y otros muchos de trayectoria más reciente. Palabras clave: Los Monegros, Aragón, paisaje, desierto, literatura, mito, locus amoenus, locus horribilis. Abstract: The present exhibition proposes on one hand to contrast the existence of a myth with defined contours: the Aragonese territory known as The Monegros and to define its sociological and geographical significance; and on the other to study the literary images that are associated to it.
    [Show full text]
  • Bird Watching
    BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E.
    [Show full text]
  • Ofertas Inaem Ejea 03-10-19
    OFERTAS FECHA Nº OFERTA OCUPACION LOCALIDAD CONTACTO OBSERVACIONES 03/10/2019 9018 PEÓN PORCINO BARDENAS-STA. ANASTASIA C.V. OFICINA GRANJA DE MADRES. VEHÍCULO PROPIO. FUNCIONES: SERVICIO DE COMEDOR, ATENCIÓN AL PÚBLICO Y LIMPIEZA DE SALA. JORNADA PARCIAL DE 34 03/10/2019 8999 AYUDANTE DE CAMARERO /A EJEA C.V. OFICINA HORAS A LA SEMANA. NECESARIO EXPERIENCIA. 03/10/2019 8998 ALBAÑIL EJEA C.V. OFICINA OFICIAL DE PRIMERA. CARNET B. JORNADA COMPLETA. CREACIÓN BOLSA DE EMPLEO. PRESENTAR DOCUMENTACIÓN SEGÚN BASES RECOGIDAS EN www.comarcacincovillas.es - comunicaciones - convocatoria bolsa empleo. MÁS INFORMACIÓN EN SERVICIO SOCIAL DE BASE DE LUNA Y EN LA COMARCA 03/10/2019 9001 AUXILIAR AYUDA A DOMICILIO LUNA www.comarcacincovillas.es DE CINCO VILLAS. 03/10/2019 8980 INSTALADOR ELECTRICISTA-AIRE ACONDICIONADO TAUSTE C.V. OFICINA OFICIAL DE PRIMERA. TÉCNICO EN DISEÑO CON PROGRAMACIÓN SOLIDWORKS Y AUTOCAD PARA EMPRESA DE FABRICACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA. FUNCIONES: TÉCNICO PARA DISEÑO DE PIEZAS CON APOYO EN OFICINA TÉCNICA DE DISEÑO DE PIEZAS. 02/10/2019 8963 SOLIDWORKS EJEA C.V. OFICINA CONTRATO EN FORMACIÓN. MONITOR /A PARA IMPARTIR TALLER DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA, ASÍ COMO MONITOR PARA LA PROMOCIÓN DE LA DINAMIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO DE PERSONAS 02/10/2019 8945 SALUD EJEA C.V. OFICINA MAYORES.DE 4 A 6 HORAS A LA SEMANA, 2 DIAS MONITOR /A PARA IMPARTIR TALLER DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA, ASÍ COMO MONITOR PARA LA PROMOCIÓN DE LA DINAMIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO DE PERSONAS 02/10/2019 8945 SALUD EJEA C.V. OFICINA MAYORES.DE 4 A 6 HORAS A LA SEMANA, 2 DIAS Página 03/10/2019 OFERTAS FECHA Nº OFERTA OCUPACION LOCALIDAD CONTACTO OBSERVACIONES FUNCIONES: CONTABILIDAD Y ATENCIÓN AL PÚBLICO.
    [Show full text]
  • Nombre Sociedad C.P Poblacion Reg. Acered Virgen De Semon- Soc
    NOMBRE SOCIEDAD C.P POBLACION REG. ACERED VIRGEN DE SEMON- SOC. CAZA 50347 ACERED (ZARAGOZA) 3074 AGILITY INDOG 50420 CADRETE 7847 AGILITY LA RIBERA 50638 CABAÑAS DE EBRO 757/1 AGON-SOC. CAZA 50540 BORJA 5773 AGRUPACION LA CARDONERA 50003 ZARAGOZA 7169/1 AGUARON LA CASA- SOC. CAZA 50830 VILLANUEVA DE GALLEGO 2467 AINZON SAN SEBASTIAN - SOC. CAZA 50570 AINZON (ZARAGOZA) 1522 AIRE COMPRIMIDO BAJO ARAGON 44570 CALANDA (TERUEL) 6210/1 ALACON-SOC. CAZA 50013 ZARAGOZA 1895 ALADREN-SOC. CAZA 50017 ZARAGOZA 2561 ALAGON-SOC. CAZA 50630 ALAGON (ZARAGOZA) 1858 ALARBA VIRGEN DEL CASTILLO DE ALARBA 50345 ALARBA (ZARAGOZA) 5232 ALBERITE- BURETA-SOC. CAZA 50547 BURETA -ZARAGOZA- 3114 ALCALA DE EBRO LA INSULA 50691 ALCALA DE DE EBRO 1689 ALCALA DE MONCAYO SAN SEBASTIAN 50008 ZARAGOZA 5239 ALDEHUELA DE LIESTOS- SOC. CAZA 50011 ZARAGOZA 5298 ALFAJARIN LA PORTAZA- SOC. CAZA 50172 ALFAJARIN (ZARAGOZA) 2655 ALFAMEN SOC. CAZA 50730 EL BURGO DE EBRO 2673 ALMONACID DE LA CUBA SAN ROQUE 50007 ZARAGOZA 3298 ALMONACID DE LA SIERRA SAN NICOLAS 50108 ALMONACID DE LA SIERRA 2614 ALPARTIR, ALGAIREN - SOC. CAZA 50109 ALPARTIR (ZARAGOZA) 2828 ALTO DE LA MUELA, S.C.- ANTONIO 50012 ZARAGOZA 8209 AMBEL SAN SEBASTIAN 50005 ZARAGOZA 0679 ANENTO AGUALLUEVE 50008 ZARAGOZA 3155 1 ANIÑON-SOC. CAZA 50300 CALATAYUD 2819 AÑON DE MONCAYO LA PERRERA 50590 AÑON DE MONCAYO 5004 AÑON VALDEABEJA SOC. CAZA 50520 MAGALLON 2290 ARADOG AGILITY FRISBEE 50019 ZARAGOZA 8367/1 ARAGON SHOOTING CLUB 50006 ZARAGOZA 8807/01 ARANDA DE MONCAYO EL PERDIGAL SOC. 42110 OLVEGA (SORIA) 3034 ARDISA BALSA NUEVA- SOC.CAZA 50614 ARDISA 5774 ARDISA VALDEPEON-SOC.
    [Show full text]
  • The (Re)Positioning of the Spanish Metropolitan System Within the European Urban System (1986-2006) Malcolm C. Burns
    The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) Malcolm C. Burns Tesi Doctoral dirigit per: Dr. Josep Roca Cladera Universitat Politècnica de Catalunya Programa de Doctorat d’Arquitectura en Gestió i Valoració Urbana Barcelona, juny de 2008 APPENDICES 411 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 412 Appendix 1: Extract from the 1800 Account of Population of Great Britain 413 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 414 Appendix 2: Extract from the 1910 Census of Population of the United States 421 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 422 Appendix 3: Administrative composition of the Spanish Metropolitan Urban System (2001) 427 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 428 1. Metropolitan area of Madrid (2001) Code INE Name of municipality Population LTL (2001) POR (2001) (2001) 5002 Adrada (La) 1960 550 702 5013 Arenal (El) 1059 200 303 5041 Burgohondo 1214 239 350 5054 Casavieja 1548 326 465 5055 Casillas 818 84 228 5057 Cebreros 3156 730 1084 5066 Cuevas del Valle 620 87 187 5075 Fresnedilla 101 38 33 5082 Gavilanes 706 141 215 5089 Guisando 635 70 171 5095 Higuera de las Dueña 326 44 89 5100 Hornillo (El) 391 41 94 5102 Hoyo de Pinares (El) 2345 333 791 5110 Lanzahíta 895 210 257 5115 Maello 636 149 206 5127 Mijares 916 144 262 5132 Mombeltrán 1123
    [Show full text]