
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL COMARCA DE CINCO VILLAS Autor: Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Villas 1 1.- Datos Comarcales 2.- Características demográficas 2.1.- Pirámide de población 2.2.- Indicadores demográficos 3.- Entorno económico 3.1.- Descripción General de la situación económica de la comarca 3.2.- Indicadores económicos 3.2.1- VAB a precios básicos y estructura porcentual por sectores 3.2.2- Actividades Económicas según CNAE 3.2.3- Afiliación a la Seguridad Social por Sectores 3.2.4- Paro registrado 3.2.5- Polígonos Industriales en la Comarca 3.2.6- Empresas en la Comarca 3.3.- Análisis por sectores de la Comarca de Cinco Villas 3.3.1- Sector Primario 3.3.2- Industria y Energía 3.3.3- Servicios 4.- Prospección de recursos y oportunidades de inserción laboral en la Comarca de Cinco Villas 4.1.- Inserción por cuenta ajena 4.2.- Posibilidades de autoempleo 4.3.- Proyectos apoyados por los programas Leader o Proder 4.4.- Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en la comarca 5.- Formación 5.1.- Recursos para la formación reglada y no reglada en la Comarca. 5.2.- Detección de necesidades de formación en la Comarca de Cinco Villas. 2 1.- DATOS COMARCALES - Extensión: 3063 Km2 - Nº de habitantes: 33.580 - Renta per. cápita: 13.831 - Cabecera/s de comarca: Ejea de los Caballeros - Municipios: 31, Ardisa, Asín, Bagüés, Biel, Biota, Castejón de Valdejasa, Castiliscar, Ejea de los Caballeros, Erla, El Frago, Isuerre, Layana, Lobera de Onsella, Longás, Luesia, Luna, Marracos, Navardún, Orés, Las Pedrosas, Piedratajada, Los Pintanos, Puendeluna, Sádaba, Sierra de Luna, Sos del Rey Católico, Tauste, Uncastillo, Undués de Lerda, Urriés y Valpalmas. Fuente: Instituto Aragonés de Estadística (Iaest) 2010. 2.- CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 2.1.- PIRÁMIDE DE POBLACIÓN Total población Ambos Edad Sexos Hombre Mujer 0 a 4 1.413 722 691 5 a 9 1.399 711 688 10 a 14 1.397 716 681 15 a 19 1.511 744 767 20 a 24 1.832 926 906 25 a 29 2.241 1.176 1.065 30 a 34 2.423 1.357 1.066 35 a 39 2.584 1.425 1.159 40 a 44 2.722 1.485 1.237 45 a 49 2.721 1.469 1.252 50 a 54 2.219 1.211 1.008 55 a 59 1.893 1.034 859 60 a 64 1.793 941 852 65 a 69 1.510 760 750 70 a 74 1.650 776 874 75 a 79 1.779 814 965 80 a 84 1.346 568 778 85 a 89 801 320 481 90 a 94 271 87 184 95 y más 75 27 48 Total general 33.580 17.269 16.311 3 Población extranjera Ambos Edad Sexos Hombre Mujer 0 a 4 282 134 148 5 a 9 233 134 99 10 a 14 189 98 91 15 a 19 231 110 121 20 a 24 402 195 207 25 a 29 524 280 244 30 a 34 547 367 180 35 a 39 513 322 191 40 a 44 372 226 146 45 a 49 271 168 103 50 a 54 175 103 72 55 a 59 107 59 48 60 a 64 43 22 21 65 a 69 17 10 7 70 a 74 6 1 5 75 a 79 9 5 4 80 a 84 5 2 3 85 a 89 0 0 0 90 a 94 0 0 0 95 y más 0 0 0 Total general 3.926 2.236 1.690 Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 90 a 94 80 a 84 70 a 74 60 a 64 50 a 54 40 a 44 30 a 34 20 a 24 10 a 14 0 a 4 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % Fuente: Iaest a 1 de enero 2010. 4 2.2.- INDICADORES DEMOGRÁFICOS Indicadores demográficos 2009 Cinco Villas Aragón Densidad de población 11 hab./km2 28.2 hab./km2 Porcentaje de población > 65 años 22.1% 19.6% Edad media 44.4 42.9 Índice de envejecimiento* 129.9 109.9 Índice de sobre-envejecimiento** 15.4 14.9 Tasa de masculinidad 105.8 100.3 Proporción de extranjeros sobre 11.7% 13% población total El índice envejecimiento señala la relación existente entre las personas con más de 65 años y los que tienen menos de 20. El índice de sobre-envejecimiento nos expresa la relación que hay entre la población de 85 y más años y la población de 65 y más, en porcentaje. En la comarca de cada 100 personas de más de 65 años, 15.4 tienen más de 85 años. En este indicador manejamos datos del 2009 y podemos ver que las Cinco Villas cuenta con una densidad de 11 hab./km2, muy alejada del total de Aragón (28.2), región en la que el efecto Zaragoza sigue produciendo una gran distorsión entre los datos relativos a la capital respecto al resto de territorios. Esta misma desigualdad se aprecia dentro del territorio de la Comarca donde encontramos municipios como Ejea o Tauste cuyas densidades a pesar de ser bajas están más cercanas a la media regional, mientras que nos encontramos con ocho municipios con una despoblación absoluta por debajo de 2 habitantes por kilómetro cuadrado como es el caso de Bagüés (1,1), Los Pintanos (0,65) o Biel (1,64). Como comentábamos antes, si suprimimos los municipios de Ejea y Tauste, la densidad de población media de la comarca es de 4,33 habitantes por kilómetro cuadrado. Como suele ser habitual, despoblación y envejecimiento van unidos de la mano. Los municipios más despoblados son los que presentan mayor tasa de envejecimiento. En cuanto a la estructura por edades nos encontramos que la media de la población es de 44,4 años, 1,5 años más que en el resto de la comunidad. 5 Se observa también que los índices de envejecimiento y sobre-envejecimiento (índice de envejecimiento es el número de personas de 65 y más años respecto a los menores de 20 y sobre envejecimiento es el número de personas de 85 y más años respecto de los de 65) superan los datos regionales. La inmigración, que representa un 11,7% sobre la población total, ha facilitado el incremento de la natalidad, la disminución del envejecimiento relativo de la población y la tasa de masculinidad. (Según datos de la Cámara de Comercio un 59% del total de los inmigrantes son hombres con diferencias según el país de procedencia. 77% de los africanos, son hombres). Población asentada sobre todo en Ejea y Tauste. 2000 2001 2002 2003 2004 Total Aragón 1.189.909 1.199.753 1.217.514 1.230.090 1.249.584 CINCO VILLAS 31.737 32.120 32.669 32.599 33.029 2005 2006 2007 2008 2009 Total Aragón 1.269.027 1.277.471 1.296.655 1.326.918 1.345.473 CINCO VILLAS 33.361 33.154 33.196 33.584 33.580 Fuente: Iaest. (2000-2009) En cuanto a la población absoluta, vemos como en la Comarca ha ido incrementándose en la última década con algún ligero altibajo, consiguiendo sumar 1843 personas más desde el 2000, un 5,81% de crecimiento frente al 13,1 % de incremento aragonés. En este caso, pasaría lo mismo que hemos comentado antes, en la comarca nos encontramos con grandes diferencias entre los municipios ya que Ejea y Tauste crecen más que el resto. 6 3.- ENTORNO ECONÓMICO 3.1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA COMARCA El interés de la presente descripción es únicamente reflejar la situación actual de la Comarca de las Cinco Villas, para ello usaremos distintos indicadores económicos (lo más recientes posible), época de mayor virulencia de la crisis económica que estamos sufriendo. Es en el apartado de “Paro registrado” donde más se ha cebado la crisis actual y, evidentemente, la Comarca de las Cinco Villas no podía ser una excepción, pasando de 727 personas inscritas como demandantes de empleo en el año 2000 a las 2.268 que existían en Diciembre de 2010, esto representa nada menos que un 212% de incremento. Hubo un pico de subida entre los años 2004-2005 pero que se recuperó en 2007. A partir de ahí, se ha ido produciendo un incremento constante y sin interrupciones, siendo el peor período el comprendido entre 2008-2009, en el que se inscribieron 798 personas nuevas personas en las oficinas del Inaem. Otro factor importante es la evolución del número de afiliados a la Seguridad Social, que alcanzó su cifra más alta en 2008 con 11.636 inscritos, que descendió en 2009 hasta las 10.773 personas, y que ha vuelto a ascender en 2010 hasta las 11046 personas. Resulta destacable el apartado de Servicios que ha pasado de 3.096 afiliados en 2005 a 4.595 en 2010, nada menos que un 48% de incremento. 3.2.- INDICADORES ECONÓMICOS 3.2.1.- VAB A PRECIOS BÁSICOS * Y ESTRUCTURA PORCENTUAL POR SECTORES (2009) Sector VABpv Agricultura 19,2% Energía 2,9% Industria 26,0% Construcción 21,0% Servicios 30,9% Fuente: Iaest. 7 El valor añadido bruto a precios básicos es el resultado neto de la producción a precios básicos menos los consumos intermedios. El VAB mide el valor de la producción de las empresas menos las compras de los consumos intermedios. El VAB a precios básicos de la comarca, manejando datos del 2007 del Iaest, representa el 2,01 % del total regional.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages48 Page
-
File Size-