EFEMÉRIDES

GACETAS DE DEL AÑO 1920

** Casa Real y noticias palatinas

GM del 5 de marzo de 1920

Por fallecimiento de S.A.R. el Duque de Oporto se dispone que la Corte vista doce días de luto, mitad de riguroso y mitad de alivio, desde el 27 de febrero.

GM del 4 de mayo de 1920

Por fallecimiento de S.A.R. la Princesa Real de Suecia (no dice el nombre) se dispone que la Corte vista dieciocho días de luto, mitad de riguroso y mitad de alivio, desde el día 2.

GM del 13 de julio de 1920

Por fallecimiento de S. M. la Emperatriz Eugenia, viuda de Napoleón III, Emperador que fue de los franceses, se dispone que la Corte vista veintiún días de luto, once de riguroso y diez de alivio, desde el día 11.

GM del 15 de julio de 1920

Por Real Decreto de 12 de julio se dispone que al cadáver de la Emperatriz Eugenia se le tributen los honores fúnebres que las Reales Ordenanzas señalan para las personas reales, y que se invite a todas las instituciones y clases del Estado para que designen comisiones representativas en la conducción del cadáver desde la casa mortuoria, Palacio de Liria, a la estación del Norte, el día 15. Que por el Ministerio de Gracia y Justicia se manifieste a los Sres. Prelados el deseo de S. M. de que se hagan preces por el eterno descanso del alma de la finada

GM del 21 de agosto de 1920

Por Real Decreto de 18 de agosto se concede la nacionalidad española al Príncipe Don Elías Roberto Carlos de Borbón de Parma, con la facultad de usar en estos Reinos el título de Príncipe de Borbón, con el tratamiento de Alteza Real. Lleva exposición de motivos sobre el origen español de la Casa de Parma y los repetidos vínculos matrimoniales con la Casa Real española.

GM del 24 de agosto de 1920

Por Real Decreto de 19 de agosto se otorga la nacionalidad española a don Gabriel de Borbón y Borbón, autorizándole a usar, así como a los hijos de matrimonio contraído con Real licencia, el título de Príncipe de Borbón con tratamiento de Alteza Real.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 2 GM del 12 de septiembre de 1920

Por fallecimiento de S.A.I. la Gran Duquesa María Paulowna, Duquesa de Mecklembourg, viuda del Gran Duque Vladimiro de Rusia, se dispone que la Corte vista ocho días de luto, mitad de riguroso y mitad de alivio, desde el día del fallecimiento

GM del 27 de octubre de 1920

Por fallecimiento de S.A.I. y R. la Gran Duquesa María de Rusia, Viuda de Sajonia Coburgo y Gotha, se dispone que la Corte vista veintiún días de luto, once de riguroso y diez de alivio, desde el día 23.

GM del 29 de octubre de 1920

Por fallecimiento de S. M. el Rey Alejandro de Grecia, se dispone que la Corte vista veinte días de luto, mitad de riguroso y mitad de alivio, desde el día 26.

** Órdenes, Corporaciones, condecoraciones civiles y otras distinciones

GM del 5 de enero de 1920

Por Real Decreto de 3 de enero se dispone que en el número de 150 Grandes Cruces de la Orden Civil del Mérito Agrícola no se entenderán comprendidas las concesiones a extranjeros.

GM del 27 de enero de 1920

Por Resolución de 17 de enero se declaran confirmadas las siguientes condecoraciones por haberse pagado los derechos: · Banda de María Luisa: Doña Natalia Barandiarán de Olano, Condesa de Fígols; doña Montserrat Desvalls y Amat; doña María de Casanovas y de Vallés, Marquesa de Camps; doña Mercedes Sentmenat y Patiño, Marquesa de San Mori; doña Isidra Pons; doña Teresa Parladé y Heredia, Marquesa de Yanduri; doña María de Santa Cruz y Navia Osorio, Marquesa de Ferrera; doña Mercedes Moltó de Pérez Caballero; y doña Dolores Catarineu, viuda de Rosal. · Gran Cruz de Carlos III: Don Joaquín de Sentmenat y Patiño, Marqués de Sentmenat; don Francisco Ruiz de Arana y Osorio de Moscoso, Marqués de Velada; don Manuel Carvajal y Hurtado de Mendoza, Marqués de Aguilafuente, Duque de la Vega; don Pedro Díez de Rivera y Muro, Conde de Almodóvar; don Ramón Martínez Campos y Rivera, Duque de Seo de Urgel; don Rodrigo de Saavedra y Vinent, Marqués de Villalobar; y don José Quiñones de León. · Gran Cruz de Isabel la Católica: Don Emilio Junoy Gelbert; don Avelino Zorrilla; don Francisco Setuain San Emeterio; don Alejandro Padilla y Bell; don Juan José Muñoz y de Madariaga; don José Marsano Rof; don Ignacio Coll; don José Estruch; don Carlos González Rothwoss; don Gerardo Doval Rodríguez; don Armando de las Alas Pumariño; don Antonio Turón y Boscá; don Álvaro López Núñez; don Julián Fernández y Argente; y don Haraldo J. Dahlander y Francés. · Gran Cruz del Mérito Militar: Don José de Saro y don Juan Antonio Gómez Quiles. · Gran Cruz del Mérito Naval: Don Jenaro Llano y Ponte, Marqués de Ferrera; y don Manuel Allende y Riveros.

Por Resolución de 17 de enero se declaran caducadas por falta de pago de derechos las siguientes condecoraciones: Gran Cruz de Isabel la Católica: Don Antonio Portuondo; don Manuel González y Martínez; don Ignacio Víctor Clarió y Soulan; y don Ismael Álvarez.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 3

GM del 8 de febrero de 1920

Por Real Decreto de 5 de febrero se concede la Gran Cruz de Carlos III a Monseñor , libre de gastos por ser extranjero.

Por Real Decreto de 5 de febrero se concede la Gran Cruz de Carlos III a don Francisco Bergamín García, en la vacante de don Emilio de Heredia y Livermore, libre de gastos.

Por Real Decreto de 5 de febrero se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica al Sr. André Michel Labussière, libre de gastos por ser extranjero.

Por Real Decreto de 5 de febrero se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Manuel Viturro Posse (en la vacante de don Francisco Benet y Colom); y a don Lorenzo Martínez Fresneda y Jouve (en la vacante de don Vicente Vignau y Ballester).

GM del 14 de febrero de 1920

Por Real Decreto de 13 de febrero se concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII a don Fernando Jardón Perissé.

GM del 28 de febrero de 1920

Por sendos Reales Decretos de 27 de febrero se concede la Gran Cruz del Mérito Agrícola a don Juan López de Chicheri y García Caro; a don José Ignacio Vázquez Armero y a don Francisco Carvajal y Martín.

GM del 10 de marzo de 1920

Por Real Decreto de 8 de marzo se concede la Gran Cruz de Carlos III al Sr. Arthur H. Hardinge, libre de gastos por ser extranjero.

Por Real Decreto de 8 de marzo se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a los Señores Jan Herman van Royen; Adrien Houdin; y Dragomir M. Yancovith, libres de gastos por ser extranjeros.

Por Real Decreto de 8 de marzo se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Federico Bassols …asta (en la vacante de don Víctor Dulce y Antón, Conde de Garay); a don Francisco Acosta y Sarmiento (en la vacante de don Francisco Javier González de Castejón y Elío, Marqués del Vadillo); y a don Jacinto Conesa y García (en la vacante de don Federico Rojas y Alonso).

Por Real Decreto de 8 de marzo se concede la Banda de la Real Orden de la Reina María Luisa a la Señora Carolina Janssen, Baronesa Janssen, libre de gastos por ser extranjera.

Por Real Decreto de 8 de marzo se concede la Banda de la Real Orden de la Reina María Luisa a doña María Julia Martínez de Hoz y Acevedo, Marquesa de Salamanca.

GM del 13 de marzo de 1920

Por Real Decreto de 12 de marzo se concede la Gran Cruz del Mérito Agrícola a don Siro Aboín y Rojas, Conde de Montefrío.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 4

GM del 17 de marzo de 1920

Por Real Decreto de 16 de marzo se concede la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo blanco a doña Dolores Gómez Medeviela, Condesa de Salvatierra de Álava, por sus relevantes servicios y actos humanitarios y altruistas en pro de los tuberculosos de la provincia de .

Por Real Decreto de 16 de marzo se concede la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo blanco a doña María del Carmen Mélida Labaig, Marquesa de Algara de Gres, por sus constantes actos de caridad, abnegación y altruismo en pro de los pobres y desvalidos de la ciudad de Cartagena.

GM del 12 de abril de 1920

Por Resolución de 8 de abril del Ministerio de Hacienda (Dirección General de Contribuciones) se declaran confirmadas las siguientes condecoraciones por haber satisfecho los derechos correspondientes dentro del plazo señalado por el art. 15 de la Instrucción de 5 de diciembre de 1899. · Banda de María Luisa a doña Hilaria de Suari de Folch. · Gran Cruz de Carlos III a don Alfonso Merry del Val y Zulueta. · Gran Cruz de Isabel la Católica: Don Luis Herreros de Tejada y Villaldea; don José Baeza y Astraudi; Don Valentín Escribano y Roca; don Gabriel Palmer; don Paulino Barrenechea y Montegui; don Juan González Gelpi; don Antonio Perea y Núñez; don Juan Vitórica y Casuso; don Andrés Vidal y Asunción; don Agustín Peláez y don Luciano Rivas.

Por Resolución de 8 de abril se declaras caducadas por falta de pago las Grandes Cruces de Isabel la Católica concedidas a Don Victoriano Lancha y Martínez y a don Francisco de Reynoso y Mateo.

GM del 25 de abril de 1920

Por sendos Reales Decretos de 22 de abril se concede la Gran Cruz de Carlos III al Sr. Gabriel Alapetite (libre de gastos por ser extranjero); y a don José Rodríguez Carracido (en la vacante de don Mariano de Silva y Carvajal, Marqués de Santa Cruz)

Por sendos Reales Decretos de 22 de abril se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Antonio Burgos y Rodríguez y a don Esteban Gil Borges (extranjeros).

Por sendos Reales Decretos de 22 de abril se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Alfredo de Zavala Camps, a don Hilario Crespo Gallego, a don Andrés Garrido y Sánchez y a don Manuel Miralles Salabert, en las vacantes de don José María Cos y Macho, don Cosme Churruca y Dotres, Conde de Churruca, don Anselmo Villar y Amigó y don Juan Muñoz Herrera.

GM del 19 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 11 de mayo se concede la Banda de la Real Orden de la Reina María Luisa a doña Dolores de Carles y de Ferrer, Condesa de Torroella de Montgrí.

Por Real Decreto de 11 de mayo se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Miguel Gavrilovitch, libre de gastos por ser extranjero.

Por Real Decreto de 11 de mayo se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Manuel Creus Esther (en la vacante de don Leonardo de Moyúa y Alzaga, Marqués de Rocaverde); a don José María de Porras Isla Fernández, Marqués de Chiloeches (en la vacante de don Ramón Peris y Mencheta); y a don Eusebio Salas y Rodríguez (en la vacante de Rafael Sarthou).

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 5 GM del 27 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 26 de mayo se concede merced de Hábito de la Orden de Santiago a don José María Márquez Márquez Osorio Calvache González Merchante, habiendo probado ante el Consejo de las Órdenes Militares que concurren las calidades exigidas por los Estatutos.

GM del 18 de junio de 1920

Por Real Decreto de 17 de junio se concede la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo morado y blanco a don Andrés Salvador y Carreras por su labor humanitaria y altruista realizada como Arquitecto en la construcción de Dispensarios y otras instituciones benéficas de esta Corte.

Por Real Decreto de 17 de junio se concede la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo blanco a doña Fernanda Salabert y Arteaga, Marquesa de Valdeolmos, por los eminentes servicios prestados como Tesorera del Real Dispensario antituberculoso Victoria Eugenia.

Por Real Decreto de 17 de junio se concede la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo blanco a doña María Gayón y Barrie, Marquesa de Comillas, por los eminentes servicios prestados como Vicepresidenta del Real Dispensario antituberculoso Príncipe Alfonso.

Por Real Decreto de 17 de junio se concede la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo blanco a doña Luisa Carvajal Dávalos, Duquesa de San Carlos, por sus constantes y extraordinarios actos de caridad, abnegación y altruismo en pro de los necesitados y desvalidos.

Por Real Decreto de 17 de junio se concede la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo blanco a doña Casilda Alonso Martínez y Martín, Condesa de Romanones, por los eminentes servicios prestados como Vicepresidenta del Real Dispensario antituberculoso Victoria Eugenia.

Por Real Decreto de 17 de junio se concede la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo blanco a doña María Victoria Montero y Villegas, Marquesa de Alhucemas, por los eminentes servicios prestados como Vicepresidenta del Real Dispensario antituberculoso María Cristina.

GM del 21 de julio de 1920:

Por Resolución de 12 de julio se publican las condecoraciones confirmadas por pago de derechos: · Gran Cruz de Isabel la Católica: Don Alfredo Mariátegui y Carratalá; don Fernández Vallín y Alonso; don Miguel de Muro Moreu; don Jacinto Conesa; don Leopoldo García Durán; don Manuel Escrivá de Romaní y de la Quintana, Conde de Casal; don Rafael Martínez Agulló y Juez Sarmiento, Marqués de Vivel; y don Rafael Abril León. · Encomienda ordinaria de Isabel la Católica: Don Fernando Rodríguez de Rivas y Fernández. · Gran Cruz del Mérito Naval: Don Manuel Marqués y Ruiz.

GM del 28 de julio de 1920

Por sendos Reales Decretos de 28 de julio se concede merced de Hábito de la Orden de Calatrava a don Ignacio y a don Alonso Coello Bermúdez de Castro Pérez del Pulgar y O’Lawlor, habiendo probado ante el Consejo de las Órdenes Militares que concurren las calidades exigidas por los Estatutos.

GM del 1 de agosto de 1920

Por Real Decreto de 28 de julio se concede la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo blanco a don Valentín Ruiz Senén, director gerente de la sociedad Unión Eléctrica Madrileña por su constante labor altruista, humanitaria y social que lleva a cabo en pro del personal y obreros de la citada sociedad.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 6

GM del 8 de agosto de 1920

Por Real Decreto de 3 de agosto se concede la Banda de la Real Orden de la Reina María Luisa a doña Francisca Cornet y Enrich de Roig y Bergadá.

Por Real Decreto de 3 de agosto se concede la Banda de la Real Orden de la Reina María Luisa a la Señora Henriette Penon de Joffre, libre de gastos por extranjera.

Por Real Decreto de 3 de agosto se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Federico Carlos Bas y Vasallo (en la vacante de don Francisco de Paula Arrillaga y Garro); a don José Agelet Garell, Conde de Vinatesa (en la vacante de don Joaquín Fuentes Bustillo y Arrieta); a don Luciano Marchesi Buhigas Dalmau y Prat (en la vacante de don Pablo Torres y Picornell); a don Florestán Aguilar y Rodríguez (en la vacante de don Modesto Durán Corchero); a don Patricio Borobio y Díaz (en la vacante de don Carlos de la Bastida y Careaga, Conde de Ardales del Río); y a don José Marvá Mayer (en la vacante de don Peregrín Casanova y Ciurana).

Por Real Decreto de 3 de agosto se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica al Sr. Stoyan M. Protitch, libre de gastos por su calidad de extranjero.

GM del 2 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 18 de septiembre se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco a don José Gascón y Marín, por servicios especiales prestados a la Marina.

GM del 22 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 18 de octubre se concede el Collar de Carlos III al Sr. Alejandro Millerand.

Por Real Decreto de 18 de octubre se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica al Sr. Jean Gout.

Por Real Decreto de 18 de octubre se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Ramón Morenés y García Alesón, Conde del Asalto (en la vacante de don José María Ruiz de Lihory, Barón de Alcahalí); a don Manuel de Soto y Morillas (en la vacante de don Emilio Antón e Iboleón); a don Pedro Calderón y Ceruelo, Marqués de Algara de Gres (en la vacante de don Ricardo Fernández Blanco); a don Pablo Soler y Guardiola (en la vacante de don José Carmona Ramos); a don Pedro Núñez Granés (en la vacante de don Gaspar Castaño); a don Francisco Serrat y Bonastre (en la vacante de Cristiano Arturo Heeren, Conde de Heeren); a don Bartolomé Such y Barber (en la vacante de don Francisco Maestre, Conde de Salvatierra); a don Elías Tormo y Monzó (en la vacante de don Mauricio Elorriaga y Tejada); a don Luis Gaztelu, Marqués de Echandía (en la vacante de don Victoriano Guisasola y Menéndez); y a don Ángel (corregido en GM del 26 de noviembre, pues decía Manuel) Regueras López (en la vacante de don Ramón María Bremón y Gascó).

GM del 23 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 21 de octubre se concede la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo morado y blanco a doña María de la Concepción Bahamonde Sarría, Marquesa de Zafra, por la creación de la Fundación Benéfica Marqués de Zafra.

Por Real Decreto de 22 de octubre de 1920 se concede la Gran Cruz del Mérito Agrícola a don Carlos Castel González.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 7 GM del 26 de octubre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 14 de junio se nombra Caballeros de la Insigne Orden del Toisón de Oro a don y Montaner y a Mi amado Primo S. A. R. el Príncipe Don Gabriel de Borbón.

GM del 30 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 18 de octubre se concede la Gran Cruz de Carlos III a don Luis Huerta y Urrutia en la vacante de don Jacobo Stuart Fitz James, Duque de Alba de Tormes.

GM del 6 de noviembre de 1920

Por Real Decreto de 4 de noviembre se concede la Gran Cruz de Carlos III a S. A. R. el Príncipe Don Gabriel de Borbón, Mi amado Primo.

Por Real Decreto de 4 de noviembre se concede el Collar de Carlos III a don Carlos María Cortezo y Prieto en la vacante de don Mariano Fernández de Henestrosa y Mioño, Duque de Santo Mauro.

GM del 27 de noviembre de 1920

Por Real Decreto de 23 de noviembre se concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII a don Armando Palacio Valdés.

GM del 2 de diciembre de 1920

Por Real Decreto de 27 de noviembre se concede la Gran Cruz de Beneficencia, con distintivo blanco, a doña María Zamora y Cerecedas, Condesa viuda del Val, por su constante labor altruista, abnegada y caritativa en pro de los pobres y de la humanidad desvalida.

GM del 31 de diciembre de 1920

Por Real Decreto de 30 de diciembre se concede la Gran Cruz del Mérito Militar, designada para premiar servicios especiales, al eminente escritor don José Ortega y Munilla, por su merítisima labor en favor del Ejército.

** Situaciones de carácter político y administrativo

GM del 1 de enero de 1920

Por Real Decreto de 31 de diciembre de 1919 se declara jubilado a don Manuel Antón y Ferrándiz, Catedrático de la Universidad Central, quien cumplió la edad prescrita el 29 de diciembre de 1919.

GM del 3 de enero de 1920

Por Real Decreto de 2 de enero se nombra Delegado Regio de Primera Enseñanza de Valencia a don Manuel Castillo y Quijada.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 8 GM del 6 de enero de 1920

Por Real Decreto de 3 de enero se nombra Director del Centro de Estudios y Proyectos de Construcción de buques al General de Brigada de Ingenieros de la Armada don Secundino Armesto y Losada.

Por sendos Reales Decretos de 5 de enero se admite la dimisión de don Eloy Bullón y Fernández como Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes; y se nombra a don José Gascón y Marín, Diputado a Cortes.

GM del 10 de enero de 1920

Por Real Decreto de 9 de enero se nombra Consejero de Instrucción Pública a don Florencio Porpeta y Llorente, Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Central.

Por sendos Reales Decretos de 8 de enero se admite la dimisión de don Vicente de Piniés y Bayona como Director General de Obras Públicas; y se nombra a don Fernando López Monís, Diputado a Cortes.

GM del 15 de enero de 1920

Por sendos Reales Decretos de 12 de enero se admite la dimisión de don Antonio Pineda de las Infantas como Gobernador Civil de Castellón; y se nombra a don Salvador Muñoz Pérez, ex Alcalde de Córdoba.

Por Real Orden de 9 de enero se declara excedente como Catedrático numerario del Instituto general y técnico del Cardenal Cisneros de Madrid a don Fernando López Monís, por haber sido elegido Director General de Obras Públicas.

GM del 18 de enero de 1920

Por Real Decreto de 13 de enero se nombra Consejero del Real Consejo de Sanidad a don Gregorio Marañón Posadillo, Doctor en Medicina, por fallecimiento de don Luciano Barajas.

GM del 28 de enero de 1920

Por Real Decreto de 27 de enero se nombra Comisario General de Seguros a don Carlos Testor Pascual, ex Senador del Reino.

Por Real Decreto de 27 de enero se nombra Presidente del Consejo Superior de Fomento a don Joaquín Ruiz Jiménez, ex Ministro de la Corona.

GM del 31 de enero de 1920

Por sendos Reales Decretos de 30 de enero se nombra Rector de la Universidad de Granada a don José Pareja y Garrido; y Rector de la Universidad de Santiago a don Lino Torre y Sánchez Somoza, Catedráticos numerarios de sus respectivas Universidades.

GM del 1 de febrero de 1920

Por Real Decreto de 29 de enero se dispone el cese de don José Quiroga Velarde como Inspector General de Vigilancia de Barcelona, por pase a otro destino.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 9

GM del 2 de febrero de 1920

Por Real Decreto de 30 de enero se nombra Consejero de Instrucción Pública a don Vicente Gimeno y Rodríguez Jaén.

GM del 7 de febrero de 1920

Por Real Decreto de 6 de febrero se nombra Consejero de Instrucción Pública a don Antonio Simonena y Zabalegui, Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Central.

Por Real Decreto de 6 de febrero se nombra Vocal de la Comisión permanente de Pesas y Medidas a don José Rodríguez Carracido.

GM del 10 de febrero de 1920

Por Real Decreto de 4 de febrero se nombra Vocales electivos del Consejo Superior de Fomento a don Carlos Castel y González; don Haraldo Dahlander y Francés; don Clemente de Velasco y Sánchez Arjona; don Francisco Marín, Marqués de la Frontera; don José María Carretero; don Vicente García Ontiveros; don Bernardo Mateo Sagasta y don Ramón Baillo, Conde de las Cabezuelas.

GM del 14 de febrero de 1920

Real Decreto de 13 de febrero: Por dimisión con carácter irrevocable presentada por don Santiago Ramón y Cajal como Director del Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII, se le nombra Director honorario del mismo.

Por sendos Reales Decretos de 13 de febrero se nombra Vocales electivos del Consejo Superior de Fomento a don Justino Bernard Valenzuela y a don Enrique Trenor Montesinos, Conde de Montornés, Diputado a Cortes.

GM del 15 de febrero de 1920

Por sendos Reales Decretos de 14 de febrero se admite la dimisión de don Amalio Gimeno y Cabañas como Ministro de Fomento; y se dispone que se encargue interinamente del despacho el Presidente del Consejo de Ministros don Manuel Allendesalazar.

GM del 16 de febrero de 1920

Por Real Orden de 11 de febrero se declara jubilado a don Manuel Aníbal Álvarez y Amoroso, Catedrático numerario de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, quien cumplió la edad el 12 de enero; y se dispone que corra el escalafón.

GM del 18 de febrero de 1920

Por sendos Reales Decretos de 17 de febrero se nombra Ministro de Fomento a don Emilio Ortuño y Berte, Diputado a Cortes; y se dispone que cese en el despacho don Manuel Allendesalazar, Presidente del Consejo de Ministros.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 10 GM del 22 de febrero de 1920

Por Real Orden de 16 de febrero se nombra Director de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid a don Vicente Lampérez y Romea.

GM del 27 de febrero de 1920

Por sendos Reales Decretos de 26 de febrero se admite la dimisión de don Fernando López Monís como Director General de Obras Públicas; y se nombra a don Carlos Castel González, Diputado a Cortes.

Por sendos Reales Decretos de 26 de febrero se admite la dimisión de don Antonio Halcón y Vinent, Conde de Halcón, como Director General de Agricultura, Minas y Montes; y se nombra a don Manuel Jiménez Ramírez, Diputado a Cortes.

GM del 28 de febrero de 1920

Se publica el escalafón del Profesorado de término de las Escuelas Industriales y de Artes y oficios a 31 de diciembre de 1919. Entre los más modernos: · Don Baldomero Argente del Castillo, Licenciado en Derecho, nacido en la provincia de Granada el 6 de febrero de1877, Catedrático de Derecho vigente en España, en Madrid. · Don Miguel Antonio Herrera y Orúe, Doctor en Ciencias, nacido en la provincia de La Habana el 13 de enero de 1863, Grandes Cruces de Isabel la Católica y Mérito Naval. · Don Marceliano Santa María y Sedano, Bachiller, nacido en la provincia de Burgos el 18 de junio de 1866, Catedrático de Dibujo Artístico en Madrid; Académico de Bellas Artes de San Fernando.

GM del 4 de marzo de 1920

Por Real Decreto de 2 de marzo se declara jubilados por exceder de la edad reglamentaria a los Abogados del Estado don Pedro Calvo de la Puerta y Martínez y don Domingo de Colmenares y Tarabra.

GM del 5 de marzo de 1920

Por sendos Reales Decretos de 4 de marzo se admite la dimisión de don Carlos Testor Pascual como Comisario General de Seguros; y se nombra a don Benito Castro y García, Senador del Reino.

Por Real Orden de 28 de febrero se nombra Presidente de la Junta de Patronato del Museo Provincial de Bellas Artes de Córdoba, vacante por defunción de don Luis Valenzuela y Castillo, a don Manuel Enríquez Barrios, Diputado a Cortes por Córdoba.

GM del 10 de marzo de 1920

Entre las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado de los últimos meses: El 9 de enero de 1920 se nombró Notario de Valdepeñas al que lo fue de Motril don José López y López, al haber desaparecido la incompatibilidad que tenía como Diputado a Cortes.

GM del 12 de marzo de 1920

Por sendos Reales Decretos de 11 de marzo se admite la dimisión de don Joaquín Ruiz Jiménez como Presidente del Consejo Superior de Fomento; y se nombra a don Abilio Calderón y Rojo, ex Ministro de la Corona.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 11 GM del 13 de marzo de 1920

Por Real Decreto de 12 de marzo s nombra Vocal de la Comisión Permanente de Pesas y Medidas a don Mariano Matesanz de la Torre, Diputado a Cortes.

GM del 18 de marzo de 1920

En el Anexo 2º se publica el movimiento del personal administrativo del Ministerio de la Gobernación durante el mes de febrero de 1920, entre ellos: · Don Leonardo del Saz Orozco, que estaba excedente, ha sido nombrado Delegado en Mahón. · Don Juan Martín Barbadillo, que era Oficial de 1ª clase en el Gobierno de Cádiz, ha fallecido. · Don José Lombillo Pedroso, que era Oficial 3º en el Gobierno de Madrid, ha fallecido.

GM del 19 de marzo de 1920

Por sendos Reales Decretos de 17 de marzo se admite la dimisión de don Manuel de Flórez y Carrió, Marqués de Hinojosa y de Diezma, como Ministro de Marina; y se dispone que se encargue del despacho de los asuntos don Manuel Allendesalazar, Presidente del Consejo de Ministros.

GM del 28 de marzo de 1920

Se publica el escalafón del Cuerpo de Abogados del Estado a 31 de diciembre de 1919: Entre los posesionados en 1919: · Don Ricardo Oreja y Elósegui, nacido en Ibarranguelúa (Vizcaya), de 29 años, soltero. · Don Leopoldo González Echenique, nacido en Madrid, de 29 años, soltero. · Don Salvador Ferrandis Luna, nacido en Viver (Valencia), de 28 años, soltero. · Don Joaquín de Urzáiz Cadaval, ----, soltero.

GM del 6 de mayo de 1920

Por sendos Reales Decretos de 5 de mayo se admite la dimisión de don Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar como Presidente del Consejo de Ministros y como Ministro de Marina; de don Salvador Bermúdez de Castro y O’Lawlor, Marqués de Lema, como Ministro de Estado; de don Pablo de Garnica y Echeverría, como Ministro de Gracia y Justicia; de don José Villalba y Riquelme como Ministro de la Guerra; de don Gabino Bugallal y Araujo, Conde de Bugallal, como Ministro de Hacienda; de don Joaquín Fernández Prida como Ministro de la Gobernación; de don Natalio Rivas Santiago como Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes; de don Emilio Ortuño y Berte como Ministro de Fomento; y de don Francisco Terán y Morales como Ministro de Abastecimientos.

Por sendos Reales Decretos de 5 de mayo: se nombra Presidente del Consejo de Ministros a don Eduardo Dato e Iradier, Diputado a Cortes; Ministro de Estado a don Salvador Bermúdez de Castro y O’Lawlor, Diputado a Cortes; Ministro de Gracia y Justicia a don Gabino Bugallal y Araujo, Conde de Bugallal, Diputado a Cortes; Ministro de la Guerra a don Luis Marichalar y Monreal, Vizconde de Eza, Diputado a Cortes; Ministro de Hacienda a don Lorenzo Domínguez Pascual, Diputado a Cortes; Ministro de la Gobernación a don Francisco Bergamín García, Senador del Reino; Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes a don Luis Espada Guntín, Diputado a Cortes; Ministro de Fomento a don Emilio Ortuño y Berte, Diputado a Cortes; y Ministro de Abastecimientos: Interinamente el Subsecretario del Ministerio de Abastecimientos.

GM del 9 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 8 de mayo se suprime el Ministerio de Abastecimientos y se crea una Comisaría General de Subsistencias dependiente del Ministerio de Fomento. JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 12

Por Real Decreto de 8 de mayo se crea el Ministerio de Trabajo.

Por Real Decreto de 8 de mayo se nombra Ministro de Trabajo a don Carlos Cañal y Migolla, Diputado a Cortes.

Por Real Decreto de 8 de mayo se nombra Comisario general de Subsistencia a don Luis Rodríguez de Viguri, Diputado a Cortes

GM del 11 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 10 de mayo se nombra Subsecretario del Ministerio de Trabajo a don José Jorro y Miranda, Conde de Altea, ex Diputado a Cortes.

GM del 13 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 11 de mayo se declara a don Luciano López Ferrer, Cónsul de primera clase, en situación de excedente como Diputado a Cortes.

GM del 15 de mayo de 1920

Por sendos Reales Decretos de 14 de mayo se admite la dimisión de don Rafael Durán como Gobernador Civil de Valencia; y se nombra a don José de Sousa y del Real, General de Brigada.

Por sendos Reales Decretos de 14 de mayo se admite la dimisión de don Julio Wais San Martín como Subsecretario del Ministerio de la Gobernación; y se nombra a don Juan José Ruano de la Sota, Diputado a Cortes.

Por sendos Reales Decretos de 14 de mayo se admite la dimisión de don Nicanor de las Alas Pumariño y Troncoso como Director General de Correos y Telégrafos; y se nombra don Fernando Barón Martínez Zea Bermúdez y Agulló, Conde de Colombí, Diputado a Cortes.

Por sendos Reales Decretos de 14 de mayo se admite la dimisión de don José Gascón y Marín como Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes; y se nombra a don Joaquín Caro y Arroyo, Conde de Peña Ramiro, actual Director General de Bellas Artes.

Por Real Decreto de 14 de mayo se nombra Director General de Bellas Artes a don Javier García de Leániz, ex Diputado a Cortes.

Por Real Decreto de 14 de mayo se declara jubilado a don Miguel Antonino de Victoria y de Echevarría, Catedrático numerario de la Escuela pericial de Comercio de San Sebastián, que ha cumplido 70 años el 10 de mayo.

Por Real Decreto de 14 de mayo: Se declara jubilado a don José María Grande de Vargas, Presidente de sección de la Junta Consultiva Agronómica, quien cumplió la edad reglamentaria el 12 de mayo.

GM del 16 de mayo de 1920

Por sendos Reales Decretos de 14 de mayo se admite la dimisión de don Carlos Castel y González como Vocal electivo del Consejo Superior de Fomento; y se nombra a don Manuel Foz y Bernaldo de Quirós.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 13 GM del 26 de mayo de 1920

Por sendos Reales Decretos de 25 de mayo se admite la dimisión de don José Estévez Carrera como Director General de Administración; y se nombra a don José de Luna y Pérez, Diputado a Cortes.

Por Real Decreto de 25 de mayo se nombra Secretario del Gobierno Civil de Granada a don Ramiro Alonso Castrillo y Bayón.

GM del 28 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 25 de mayo se admite la dimisión de don Juan de Madariaga y Suárez, Conde de Torre Vélez, como Consejero del Real Consejo de Sanidad.

GM del 3 de junio de 1920

Por sendos Reales Decretos de 2 de junio se admite la dimisión de numerosos Gobernadores Civiles, entre ellos: De Oviedo, don Demetrio Martínez Azagra; de Guadalajara, don Luis Maraver y Serrano; y de Zamora, don Juan Francisco Gascón.

Por sendos Reales Decretos de 2 de junio se nombra Gobernadores Civiles, entre otros: De Ávila a don Eduardo Mendaro, cesante de igual cargo; de Cáceres a don Antonio Botella Jáudenes, Marqués de Colomina, cesante de igual cargo; de Cádiz a don Javier Bores y Romero, cesante de igual cargo; de Ciudad Real a don Fernando Muñoz Balsalobre, que lo era de Cáceres; de Cuenca a don Ramón Montis y Allendesalazar, cesante de igual cargo; de Guadalajara a don José Sarmiento Ozores, Diputado provincial; de Soria a don José María Martínez Avellanosa, que lo era de Tarragona; y de Zamora a don Miguel Atilano Casado y Moreno, ex Diputado a Cortes.

GM del 5 de junio de 1920

Por Real Decreto de 4 de junio se declara jubilado a don Amalio Gimeno y Cabañas, Catedrático numerario de la Facultad de Medicina de la Universidad Central, quien cumplió 70 años el 31 de mayo, fecha de su cese.

Se publica el escalafón General de Catedráticos numerarios y Profesores de Dibujo de los Institutos generales y técnicos a 31 de marzo de 1920, entre ellos: · Don Manuel Zabala Urdáñiz, Doctor en Letras, nacido en la provincia de Zaragoza el 14 de septiembre de 1852, Catedrático de Geografía e Historia del Instituto de San Isidro, de Madrid; Director, Consejero de Instrucción Pública; ha sido Diputado (no dice a Cortes). · Don Mario Méndez Bejarano, Doctor en Letras y Licenciado en Derecho, nacido en la provincia de Sevilla el 5 de diciembre de 1857, Catedrático de Literatura del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid; ingresó como Catedrático de Francés, Consejero de Instrucción Pública; ex Diputado a Cortes. · Don Gregorio Bernabé Pedrazuela, Licenciado en Derecho y Doctor en Letras, Catedrático de Psicología del Instituto de Segovia, ha sido Catedrático de Latín; Director de Instituto; ex Director General de los Registros y del Notariado. · Don Gabriel Llabrés Quintana, Licenciado en Letras, nacido en Baleares el 25 de marzo de 1858; ha sido Catedrático en Mahón, Cáceres, Huesca, Guipúzcoa y Santander; actualmente es Catedrático de Geografía e Historia en Palma. Es Bibliotecario por oposición, Correspondiente de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes; Comendador de la Orden Civil de Alfonso XII. · Don Ricardo Terrades Pla, Licenciado en Ciencias y en Derecho, nacido en la provincia de Gerona el 27 de febrero de 1872; es Catedrático de Física y Química en Huelva, excedente; Gobernador Civil. · Don Tomás Alonso de Armiño y Calleja, Licenciado en Letras y Doctor en Derecho, nacido en Navarra el 18 de marzo de 1872, ha servido en Cádiz, ahora es Catedrático de Psicología en Burgos y Director excedente; Diputado a Cortes. JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 14 · Don Manuel Sandoval Cutoli, Licenciado en Derecho y en Letras, nacido en la provincia de Madrid el 1 de enero de 1874; ha servido en Teruel y Burgos; ahora es Catedrático de Literatura en Córdoba, excedente; Académico de número de la Real Academia Española. (GM del 18 de junio): · Don Ramón de Alcázar y Saleta, bachiller en Arte, nacido en la provincia de Madrid el 13 de marzo de 1876, Catedrático de Dibujo en Jerez, Académico Correspondiente de la de San Fernando. · Don Gabriel Alomar Villalonga, Licenciado en Ciencias, nacido en Baleares el 7 de octubre de 1873; sirvió en Figueras; actual Catedrático de Latín en Baleares excedente; ingresó como Catedrático de Literatura. Diputado a Cortes. · Don Manuel Hilario Ayuso, Doctor en Derecho y en Letras, nacido en la provincia de Soria el 14 de enero de 1880; ha servido en Ciudad Real; actual Catedrático de Psicología en Valencia, excedente; ha sido Auxiliar de la Universidad Central. Diputado a Cortes. · Don Nicolás Massieu Matos, nacido en la provincia de ¿Madrid? el 12 de marzo de 1876; Catedrático de Dibujo en Las Palmas.

GM del 12 de junio de 1920

Por Real Decreto de 11 de junio se nombra Comisario regio de la Exposición Hispano Americana que se ha de celebrar en Sevilla a don Federico de Amores y Ayala, Conde de Urbina.

GM del 13 de junio de 1920

Ppr Real Decreto de 2 de junio se nombra Gobernador Civil de Cuenca a don Raimundo Montis y Allendesalazar, Jefe de Negociado de Administración Civil.

GM del 16 de junio de 1920

Por Real Decreto de 15 de junio se nombra Consejero de Estado a don Saturnino Esteban Miquel y Collantes, Conde de Esteban Collantes, ex Ministro de la Corona, por pase de don Luis Espada al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes,

Por Real Decreto de 15 de junio se nombra Comisario Regio, Presidente del Consejo de Administración del Canal de Isabel II al ex Ministro de la Corona don Fernando Sartorius Chacón, Conde de San Luis.

GM del 17 de junio de 1920

Por Resolución de 14 de junio se publica la lista de ex Ministros vivos a efectos de formar parte del Consejo de Estado: *** Ministerio de Estado: Don Faustino Rodríguez San Pedro (5 de diciembre de 1903); don Wenceslao Ramírez de Villaurrutia, Marqués de Villaurrutia (27 de enero de 1905); don Juan Pérez Caballero (30 de junio de 1906); don Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar (25 de enero de1907); don Manuel García Prieto, Marqués de Alhucemas (9 de febrero de 1910); don Juan Navarro Reverter (31 de diciembre de 1912); don Antonio López Muñoz (13 de junio de 1913); don Salvador Bermúdez de Castro y O’Lawlor, Marqués de Lema (27 de octubre de 1913); don Miguel Villanueva y Gómez (9 de diciembre de 1915); don Álvaro Figueroa y Torres, Conde de Romanones (25 de febrero de 1916); don Amalio Gimeno y Cabañas (30 de abril de 1916); don Juan Alvarado y del Saz (19 de abril de 1917); don Eduardo Dato e Iradier (22 de marzo de 1918); y don Manuel González Hontoria (15 de abril de 1919). *** Ministerio de Gracia y Justicia: Don Joaquín Gil Berges (28 de junio de 1873); don Antonio Maura y Montaner (como Ministro de Ultramar) (11 de diciembre de 1892); don Eduardo Dato e Iradier (6 de diciembre de 1902); don Joaquín Sánchez de Toca (5 de diciembre de 1903); don Manuel García Prieto, Marqués de Alhucemas (1 de diciembre de 1905); don Álvaro Figueroa y Torres, Conde de Romanones (6 de julio de 1906); don Juan Armada y Losada, Marqués de Figueroa (25 de enero de 1907); don Trinitario Ruiz Valarino (9 de febrero de 1910); don Diego Arias de Miranda (12 de marzo de 1912) es EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 15 Consejero de Estado permanente; don Pedro Rodríguez de la Borbolla y Amoscótegui (13 de junio de 1913); don Manuel de Burgos y Mazo (4 de enero de 1915); don Juan Alvarado y del Saz (11 de octubre de 1916); don Joaquín Fernández Prida (3 de noviembre de 1917); don José Roig y Bergadá (9 de noviembre de 1918); don Alejandro Rosselló y Pastors (5 de diciembre de 1918); don José L. Rodríguez de Bahamonde y de Lanz, Vizconde de Matamala (15 de abril de 1919), es Consejero de Estado permanente; don Pascual Amat y Esteve (20 de julio de 1919); y don Pablo de Garnica y Echeverría (12 de diciembre de 1919). *** Ministerio de la Guerra: Don Fernando Primo de Rivera y Sobremonte, Marqués de Estella (8 de junio de 1875); don Valeriano Weyler y Nicolau, Marqués de Tenerife (6 de marzo de 1901); don Agustín de Luque y Coca (1 de diciembre de 1905); don Ángel Aznar y Butigieg (9 de febrero de 1910); don Francisco de Aguilera y Egea (--); don José Marina Vega (---); don Juan de la Cierva y Peñafiel (3 de noviembre de 1917); don Dámaso Berenguer Fusté (9 de noviembre de 1918); don Diego Muñoz Cobo y Serrano (27 de enero de 1919); don Luis de Santiago y Aguirrevengoa (16 de abril de 1919); don Antonio Tovar y Marcoleta (20 de julio de 1919); y don José Villalba y Riquelme (15 de diciembre de 1919). *** Ministerio de Marina: Don Ramón Auñón y Villalón, Marqués de Pilares (18 de mayo de 1898); don José Ramos Izquierdo (31 de octubre de 1900); don Joaquín Sánchez de Toca (6 de diciembre de 1902); don Miguel Villanueva y Gómez (23 de junio de 1905); don Valeriano Weyler y Nicolau, Marqués de Tenerife (31 de octubre de 1905); don Juan Alvarado y del Saz (6 de julio de 1906); don Santiago Alba y Bonifaz (30 de noviembre de 1906); don Juan Jácome y Pareja, Marqués del Real Tesoro (10 de diciembre de 1906); don Diego Arias de Miranda (9 de febrero de 1910); don Amalio Gimeno y Cabañas (31 de diciembre de 1912); don Manuel de Flórez y Carrió, Marqués de Hinojosa y de Diezma (11 de junio de 1917); y don José María Chacón y Pery (9 de noviembre de 1918). *** Ministerio de Hacienda: Don Manuel Eguilior y Llaguno, Conde de Albox (12 de enero de 1890); don Amós Salvador y Rodrigáñez (12 de marzo de 1894); don Juan Navarro Reverter (23 de marzo de 1895); don Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar (6 de julio de 1900); don Ángel Urzáiz y Cuesta (6 de marzo de 1901); don Tirso Rodrigáñez y Sagasta ( 19 de marzo de 1902); don Faustino Rodríguez San Pedro (25 de marzo de 1903); don Guillermo J. de Osma y Scull (5 de diciembre de 1903); don Juan Alvarado y del Saz (21 de octubre de 1909); don Félix Suárez Inclán (31 de diciembre de 1912); don Gabino Bugallal y Araujo, Conde de Bugallal (27 de octubre de 1913); don Miguel Villanueva y Gómez (25 de febrero de 1916); don Santiago Alba y Bonifaz (30 de abril de 196); don Juan Ventosa y Calvell, como ex Ministro de Abastecimientos (3 de noviembre de 1917); don José de Caralt, Conde de Caralt (2 de marzo de 1918); don Juan de la Cierva y Peñafiel (15 de abril de 1919); don Baldomero Argente del Castillo, como ex Ministro de Abastecimientos (5 de diciembre de 1918); don José Maestre Pérez, como ex Ministro de Abastecimientos (17 de abril de 1919); don Fernando Sartorius Chacón, Conde de San Luis, como ex Ministro de Abastecimientos (28 de septiembre de 1919). *** Ministerio de la Gobernación: Don Eduardo Dato e Iradier (4 de marzo de 1899); don Antonio Maura y Montaner (6 de diciembre de 1902); don José Sánchez Guerra (5 de diciembre de 1903); don Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar (5 de diciembre de 1904); don Manuel García Prieto, Marqués de Alhucemas (23 de junio de 1905); don Álvaro Figueroa y Torres, Conde de Romanones (1 de diciembre de 1905); don Juan de la Cierva y Peñafiel (25 de enero de 1907); don Fernando Merino y Villarino, Conde de Sagasta (9 de febrero de 1910); don Trinitario Ruiz Valarino (3 de abril de 1911); don Santiago Alba y Bonifaz (31 de diciembre de 1912); don Joaquín Ruiz Jiménez (30 de abril de 1916); don José L. Rodríguez de Bahamonde y de Lanz, Vizconde de Matamala (3 de noviembre de 1917); don Luis Silvela y Casado (9 de noviembre de 1918); don Amalio Gimeno y Cabañas (5 de diciembre de 1918); don Antonio Goicoechea y Cosculluela (15 de abril de 1919); don Manuel de Burgos y Mazo (20 de julio de 1919); y don Joaquín Fernández Prida (12 de diciembre de 1919). *** Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes: Don Álvaro Figueroa y Torres, Conde de Romanones (6 de marzo de1901); don Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar (6 de diciembre de 1902); don Gabino Bugallal y Araujo, Conde de Bugallal (20 de julio de 1903); don Lorenzo Domínguez Pascual (5 de diciembre de 1903); don Juan de la Cierva y Peñafiel (16 de diciembre de 1904); don Carlos María Cortezo y Prieto (8 de abril de 1905) es Consejero de Estado permanente; don Manuel Eguilior y Llaguno, Conde de Albox (31 de octubre de 1905); don Vicente Santamaría de Paredes (1 de diciembre de 1905); don Amalio Gimeno y Cabañas (6 de julio de 1906); don Pedro Rodríguez de la Borbolla y Amoscótegui (30 de noviembre de 1906); don Faustino Rodríguez San Pedro (25 de enero de 1907); don Amós Salvador y Rodrigáñez (2 de enero de 1911); don Santiago Alba y Bonifaz (12 de marzo de 1912); don Antonio López Muñoz (21 de diciembre de 1912); don Joaquín Ruiz Jiménez (13 de junio de 1913); don Francisco Bergamín García (27 de octubre de 1913); don Saturnino Esteban JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 16 Miquel y Collantes, Conde de Esteban Collantes (4 de enero de 1915); don Rafael Andrade y Navarrete (25 de octubre de 1915); don José Francos Rodríguez (19 de abril de 1917); don Felipe Rodés Baldrich (3 de noviembre de 1917); don Luis Silvela y Casado (2 de marzo de 1918); don Joaquín Salvatella y Gibert (5 de diciembre de 1918); don César Silió y Cortés (15 de abril de 1919); don José del Prado Palacio (20 de julio de 1919); y don Natalio Rivas Santiago (12 de diciembre de 1919). *** Ministerio de Fomento: Don Joaquín Gil Berges (8 de septiembre de 1873); don Rafael Gasset y Chinchilla (18 de abril de 1900); don Joaquín Sánchez de Toca (23 de octubre de 1900); don Miguel Villanueva y Gómez (6 de marzo de 1901); don Félix Suárez Inclán (31 de mayo de 1902); don Amós Salvador y Rodrigáñez (15 de noviembre de 1902); don Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar (5 de diciembre de 1903); don Juan Armada y Losada, Marqués de Figueroa (5 de diciembre de 1904); don Álvaro Figueroa y Torres, Conde de Romanones (23 de junio de 1905); don Manuel García Prieto, Marqués de Alhucemas (6 de julio de 1906); don José Sánchez Guerra (14 de septiembre de 1908); don Luis Espada y Guntín (25 de octubre de 1915); don Martín Rosales y Martel, Duque de Almodóvar del Valle (19 de abril de 1917); don Luis Marichalar y Monreal, Vizconde de Eza (11 de junio de 1917); don Niceto Alcalá Zamora (3 de noviembre de 1917); don Francisco Cambó y Batlle (22 de marzo de 1918); don Pablo de Garnica y Echeverría, como ex Ministro de Abastecimientos (9 de noviembre de 1918); don José Gómez Acebo y Cortina, Marqués de Cortina (5 de diciembre de 1918); don Leonardo Rodríguez Díaz, como ex Ministro de Abastecimientos (21 de febrero de 1919); don Ángel Ossorio y Gallardo (15 de abril de 1919); don Abilio Calderón y Rojo (20 de julio de 1919); don Carlos Cañal y Migolla, como ex Ministro de Abastecimientos (23 de julio de 1919); don Amalio Gimeno y Cabañas (12 de diciembre de 1919); y don José Terán y Morales, como ex Ministro de Abastecimientos (15 de diciembre de 1919).

Por Real Orden de 10 de junio se nombra Catedrático numerario de Derecho Civil español común y foral de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago a don Felipe Gil Casares, actual Catedrático de Instituciones de Derecho Romano de la misma Universidad desde el 14 de marzo de 1911.

GM del 18 de junio de 1920

Por sendos Reales Decretos de 17 de junio se admite la dimisión de don Luis Rodríguez de Viguri como Comisario General de Subsistencias; y se nombra a don José María Méndez de Vigo y Méndez de Vigo, Diputado a Cortes.

GM del 19 de junio de 1920

Por Real Decreto de 18 de junio se declara jubilado a don Amós Salvador y Rodrigáñez, Consejero de Instrucción Pública, por exceder de la edad reglamentaria.

GM del 20 de junio de 1920

Por Real Decreto de 19 de junio se nombra Gobernador Civil de Barcelona a don Federico Carlos Bas y Vasallo, Senador del Reino y Director General de Aduanas.

Por Real Decreto de 19 de junio se nombra Inspector General de Enseñanza a don Francisco Maestre Laborde, actual Gobernador Civil de Barcelona.

GM del 22 de junio de 1920

Por Real Decreto de 19 de junio se admite la dimisión de don Juan José Conde Luque y Garay, Inspector General de Enseñanza.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 17

GM del 23 de junio de 1920

Por Real Decreto de 21 de junio se declara jubilado a don Álvaro Pareja y Pareja, Magistrado del Tribunal Supremo.

Por Real Decreto de 21 de junio se nombra Director General de Aduanas a don Manuel Cominges y Calvo.

Por Real Orden de 4 de junio se nombra a don Luis Montoto de Sedas Catedrático numerario de Historia Política y del Comercio y Colonización y Emigración de la Escuela Central de Intendentes Mercantiles, dejando vacante la cátedra que desempeñaba de Principios de Estadística, Geografía económica, Comunicaciones y Transportes de Barcelona. Fue nombrado Catedrático numerario de Geografía económico industrial e Historia del Comercio de la Escuela Superior de Administración mercantil de Barcelona por Real Orden de 23 de marzo de1912; y por Real Decreto de 16 de abril de1915 quedó adscrito a la que ahora deja vacante. Es Doctor en Filosofía y Letras, Licenciado en Derecho y Profesor Mercantil.

GM del 25 de junio de 1920

Por Real Decreto de 24 de junio se dispone que don Ramiro Alonso Castrillo y Bayón, Secretario del Gobierno de la provincia de Granada pase a continuar sus servicios al Ministerio de la Gobernación.

Se publica el escalafón del Cuerpo de Arquitectos de Hacienda a 31 de mayo de 1920; entre ellos, como más modernos: · Don Eusebio Damián Lizaur y Laza, excedente (a los 10 días de ingresar); de 34 años, 8 meses y 5 días. · Don José López Munera, de 42, 8, 16. · Don Fernando de Unamuno y Lizarraga, de 27, 9, 28.

GM del 26 de junio de 1920

Por Real Decreto de 25 de junio se confirma a don Fernando Puig Mauri, Marqués de Santa Ana, en el cargo de Inspector General de Primera Enseñanza, denominación con que éste figura en la vigente Ley de Presupuestos.

GM del 27 de junio de 1920

Por Real Decreto de 26 de junio se nombra Consejeros de Estado para el bienio 1920-1922 en su condición de ex Ministros a don Manuel González Hontoria (Estado); don Manuel de Burgos y Mazo (Gracia y Justicia); don Francisco de Aguilera y Egea (Guerra); don Manuel de Flórez y Carrió, Marqués de Hinojosa y de Diezma (Marina); don Baldomero Argente del Castillo (Hacienda); don Luis Silvela y Casado (Gobernación); don José Francos Rodríguez (Instrucción Pública y Bellas Artes); y don Juan Armada y Losada, Marqués de Figueroa (Fomento). (Se corrige en GM del 1 de julio: Por Gracia y Justicia va el Marqués de Figueroa y no Burgos –que queda excluido-; y por Fomento don Niceto Alcalá Zamora).

GM del 3 de julio de 1920

Por Real Orden de 1 de julio se publica la relación de Aspirantes a Registrador de la Propiedad que han aprobado las oposiciones, entre ellos don Joaquín Muñoz Casillas y don Francisco Cervera Jiménez Alfaro.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 18 GM del 6 de julio de 1920

Por sendos Reales Decretos de 5 de julio se admite la dimisión de Gobernadores Civiles: De Badajoz, don Felipe Ruza García; y de Cáceres, don Antonio Botella Jáudenes, Marqués de Colomina.

Por sendos Reales Decretos de 6 de julio se nombra Gobernadores Civiles: De Badajoz a don Luis Tur y Palau, ex Diputado a Cortes; de Cáceres a don Francisco Marco Borio, Diputado provincial; de Ciudad Real a don José Muñoz Oñativia, Vizconde de San Javier, que lo es de Huesca; de La Coruña a don José Luis Castillejo, ex Diputado a Cortes; y de Santander a don Mariano de Ossorio y Arévalo, Marqués de la Valdavia, cesante de igual cargo.

Por Real Decreto de 5 de julio se dispone que durante la ausencia de don Luis Marichalar y Monreal, Vizconde de Eza, Ministro de la Guerra, se encargue de los asuntos el Subsecretario don Fernando Romero y Biencinto, General de División.

Por sendos Reales Decretos de 5 de julio se admite la dimisión de don Francisco Maestre Laborde, Conde de Salvatierra de Álava, como Inspector General de Enseñanza; y se nombra a don Andrés Garrido y Sánchez, actual Gobernador Civil de La Coruña.

Por sendos Reales Decretos de 5 de julio se admite la dimisión de don José María Méndez Vigo y Méndez Vigo como Vocal de la Junta Consultiva de Seguros; y se nombra a don Luis Usera Bugallal, en concepto de Diputado a Cortes.

GM del 25 de julio de 1920

Por Real Orden de 19 de julio se amplía la prórroga por enfermo a don Francisco de la Peña y García de Leániz, oficial de 1ª clase de la Inspección de Hacienda de Granada.

GM del 27 de julio de 1920

Por Real Orden circular de 24 de julio se dispone que por regreso del Vizconde de Eza cese el General de División don Fernando Romero Biencinto, Subsecretario del Ministerio de la Guerra, en el despacho de los asuntos del mismo.

GM del 28 de julio de 1920

Por sendos Reales Decretos de 28 de julio se admite la dimisión de don José Luis Castillejo como Gobernador Civil de La Coruña; y se nombra a don Luis Argüelles y Argüelles, que lo es de Sevilla.

GM del 10 de agosto de 1920

Por sendos Reales Decretos de 8 de agosto se nombra Gobernador Civil de Sevilla a don Luis Tur y Palau, que lo es de Badajoz; y de Badajoz a don Isidoro León y Arreguía, Diputado provincial.

Por Real Decreto de 8 de agosto se publica la convocatoria a elección de un Diputado a Cortes por el distrito de Marchena por fallecimiento de don Manuel Rojas Marcos.

GM del 17 de agosto de 1920

Por Real Decreto de 15 de agosto se nombra Vocal de la Junta Central de Parques Nacionales al Diputado a Cortes don Francisco Bastos y Ausart, por haber sido elegido Senador del Reino don Luis Fatás y Montes, que lo desempeñaba como Diputado a Cortes.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 19

GM del 2 de septiembre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 1 de septiembre se admite la dimisión de don Francisco Bergamín García como Ministro de la Gobernación; y se nombra a don Gabino Bugallal y Araujo, Conde de Bugallal, actual Ministro de Gracia y Justicia.

Por Real Decreto de 1 de septiembre se nombra Ministro de Gracia y Justicia a don Mariano Ordóñez y García, Diputado a Cortes.

Por sendos Reales Decretos de 1 de septiembre se admite la dimisión de don Emilio Ortuño y Berte como Ministro de Fomento; y se nombra a don Luis Espada y Guntín, actual Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes.

Por Real Decreto de 1 de septiembre se nombra Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes a don Vicente Cabeza de Vaca y Fernández de Córdoba, Marqués de Portago, Senador del Reino.

GM del 3 de septiembre de 1920

Por Real Orden de 1 de septiembre se nombra Vicepresidentes del Instituto de Reformas Sociales a don José Manuel Pedregal y Sánchez Calvo y a don Severino Eduardo Sanz y Escartín, Conde de Lizárraga.

GM del 5 de septiembre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 3 de septiembre se admite la dimisión de don Pedro Calderón Ceruelo, Marqués de Algara de Gres, como Gobernador Civil de Zaragoza; y se nombra a don Rafael Coello y Oliván, Conde de Coello de , Coronel de Estado Mayor.

GM del 11 de septiembre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 7 de septiembre se admite la dimisión de don Juan José Ruano de la Sota como Subsecretario del Ministerio de la Gobernación; y se nombra a don Julio Wais San Martín, Diputado a Cortes.

GM del 12 de septiembre de 1920

Se publica el escalafón del Cuerpo Técnico-Administrativo y Auxiliar Administrativo de la Sección Colonial, entre ellos: · Don Antonio de Alemany y Bellet, nacido el 28 de abril de 1852. · Don Manuel Gómez Acebo y Echeverría, nacido el 21 de octubre de 1873. · Don Rafael de Garay y Estruch, nacido el 15 de enero de 1876. · Don Gustavo Cobián Roffignac, nacido el 24 de marzo de 1879. · Don Jerónimo Pidal Lobatón, nacido el 18 de mayo de 1887. · Don Carlos Llord O’Lawlor, nacido el 31 de agosto de 1893. · Don Luis Jiménez de la Puente, nacido el 31 de diciembre de 1881. · Don Francisco Disdier Crooke, nacido el 25 de mayo de 1870. · Don Fernando Carranza y Reguera, nacido el 20 de julio de 1873. · Don Leopoldo González Golfín, nacido el 20 de noviembre de 1887. · Don Miguel Riestra Mon, nacido el 15 de enero de 1883. · Don Francisco Martínez de Medinilla, nacido el 20 de enero de 1876. · Don Bernardo Pareja Gutiérrez, nacido el 5 de octubre de 1866. · Don Emilio García Loygorri, nacido el 10 de octubre de 1893. · Don Guillermo Pérez de Ayala, nacido el 23 de mayo de 1879. · Don José Segovia Izquierdo, nacido el 8 de septiembre de 1869. JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 20 · Don Gabriel Zárate y Vasco, ---. · Don Francisco Cánovas del Castillo y Tejada, ----.

GM del 15 de septiembre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 10 de septiembre se admite la dimisión de don José Díaz Cordovés y Gómez como Director General de Prisiones; y se nombra a don José María Cervantes y Sanz de Andino, Diputado a Cortes.

Por Real Decreto de 11 de septiembre se dispone el cese de don José María Méndez de Vigo y Méndez de Vigo como Comisario General de Subsistencias, por haberse suprimido dicha Comisaría por Real Decreto de esta fecha.

GM del 21 de septiembre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 10 de septiembre se admite la dimisión de don José de Luna Pérez como Director General de Administración; y se nombra a don José Estévez Carrera, Diputado a Cortes.

GM del 4 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 2 de octubre se declara disueltos el Congreso de los Diputados y la parte electiva del Senado. Las elecciones se celebrarán dentro del plazo legal en la fecha que se indique.

GM del 12 de octubre de 1920

Por Real Orden de 9 de octubre se nombra Vocal nato del Real Consejo de Instrucción Pública a don Bernardo Mateo Sagasta y Echeverría, Ingeniero Agrónomo, Profesor y actual Director de la Escuela de su Cuerpo.

GM del 14 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 13 de octubre se nombra Director General del Tesoro Público a don Juan Ródenas y Martínez.

Por Real Decreto de 13 de octubre se nombra Director General de lo Contencioso del Estado a don Juan Díaz de la Sala.

GM del 15 de octubre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 14 de octubre se admite la dimisión de don José Muñoz Oñativia, Vizconde de San Javier, como Gobernador Civil de Ciudad Real; y se nombra Gobernador Civil de Castellón a don Ricardo Terrades Pla, que lo era de Gerona; y de Salamanca a don Raimundo Montis y Allendesalazar, que lo era de Cuenca.

GM del 23 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 22 de octubre se declara jubilado a don Vicente Santamaría de Paredes, Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Central.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 21 GM del 26 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 5 de octubre se declara baja en el escalafón del Cuerpo de Correos a don Juan Gualberto López Valdemoro de Quesada, quien se encontraba en situación de licencia ilimitada, por haber cumplido la edad reglamentaria.

GM del 27 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 26 de octubre se nombra Consejero de Estado para el bienio 1920-1922 a don José María Chacón y Pery, como Ministro de Marina más antiguo, por defunción de don Manuel de Flórez y Carrió.

GM del 28 de octubre de 1920

Se publica el escalafón de funcionarios de Administración Civil dependientes del Ministerio de Fomento, formado a 31 de diciembre de 1919; entre ellos: · Don Alfonso Sala Argemí, Director General de Comercio, Industria y Trabajo, nacido en la provincia de Barcelona el 16 de junio de 1863. (GM del 7 de noviembre): · Don Joaquín Quadros y Melgarejo, nacido en la provincia de Jaén el 27 de noviembre de 1864. · Don Antonio Sisternes y Moreno, nacido en la provincia de Madrid el 31 de marzo de 1875. · Don Francisco Ramírez de Verger y Serrano, nacido en la provincia de Sevilla el 25 de enero de 1883. · Don Rafael Padura y Vargas, nacido en la provincia de Córdoba el 9 de enero de 1879.

GM del 9 de noviembre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 8 de noviembre se admite la dimisión de don Federico Carlos Bas y Vasallo como Gobernador Civil de Barcelona; y se nombra a don Severiano Martínez Anido.

GM del 14 de noviembre de 1920

Por Real Orden de 14 de noviembre se anuncia la vacante de la cátedra de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia por fallecimiento de don Pascual Testor y Pascual.

Por Real Orden de 11 de noviembre se declara terminada la excedencia de don Gonzalo Fernández de Córdoba y Morales, Catedrático numerario de Derecho de la Universidad de Granada, por haber quedado disuelto el Congreso de los Diputados, al cual pertenecía.

GM del 23 de noviembre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 18 de noviembre se dispone el cese (por pase a otro cargo) de don Severiano Martínez Anido como Gobernador Civil de Barcelona; y se nombra al General de División don César Aguado Sierra, actual Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina.

GM del 27 de noviembre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 26 de noviembre se nombra Consejeros de Instrucción Pública a don Juan Cisneros Sevillano y a don Laureano Olivares Sexmilo, ambos Catedráticos de la Facultad de Medicina de la Universidad Central; a don Ignacio Suárez Somonte, Catedrático y Director del Instituto Cardenal Cisneros; a don Gregorio Marañón y Posadillo; a don Rafael López Mora; y a don Luis López Ballesteros.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 22

GM del 29 de noviembre de 1920

Por Real Decreto de 27 de noviembre se dispone que las elecciones de Diputados a Cortes serán el 19 de diciembre, y las de Senadores el 2 de enero de 1921. Las Cortes se reunirán el 4 de enero de 1921.

Por Real Decreto de 27 de noviembre se admite la dimisión de don Haraldo Dahlander y Francés como Vocal electivo del Consejo Superior de Fomento.

GM del 3 de diciembre de 1920

Se publica el escalafón del Cuerpo de Inspectores de Higiene y Sanidad Pecuarias (entre otros): · Don Dalmacio García e Izcara, Inspector General, Gran Cruz del Mérito Agrícola, nacido en Mira (Cuenca) el 24 de septiembre de 1859. · Don Félix A. Gordón Ordax, nacido en la ciudad de León el 11 de junio de 1885. · Don Tomás Pérez de Tudela y Ortiz, nacido en Alcantarilla (Murcia) el 20 de octubre de 1881.

GM del 14 de diciembre de 1920

Por Real Decreto de 13 de diciembre se dispone el cese de don José de Elola y Gutiérrez como Director General del Instituto Geográfico y Estadístico, por existir causa justificada para ello.

GM del 16 de diciembre de 1920

Por Real Orden de 14 de diciembre se da cuenta de los vocales y suplentes del Instituto de Reformas Sociales que han salido elegidos en las elecciones convocadas al efecto. Por la representación patronal, entre otros, como vocales propietarios, don Alfonso Sala Argemí, don Francisco Alvear y Gómez de la Cortina y don Carlos Prats y Rodríguez de Llano. Por la representación obrera, como vocal propietario don Francisco Largo Caballero y como suplente don Ramón González Peña. Por las entidades, entre otros, don Ángel Pulido Fernández por la Real Academia de Medicina; don Ángel Salcedo y Ruiz, por la de Ciencias Morales y Políticas; por las Universidades, don Elías Tormo y Monzó; por la Unión General de Trabajadores, don Vicente Barrio Minguito.

GM del 24 de diciembre de 1920

Por Real Orden de 10 de diciembre se nombra Vocales natos del Consejo de Instrucción Pública al Conde de Albay, a don Martín Rosales y Martín, a don Alejandro Rosselló y Pastors, a don José María Zorita Díez; a don Ángel Álvarez Mendoza, a don Luis de Armiñán y Pérez; a don Fernando Weyler Santacana; a don Jorge Silvela y Loring; a don José Jorro Miranda; a don José Martínez Ruiz; a don Baldomero Argente del Castillo; a don Fernando López Monís; a don Eloy Bullón Fernández; y a don José Gascón y Marín, como ex Subsecretarios del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes; a don Marcelo Rivas Mateos; a don Aniceto Sela Sampil; y a don Pío Zabala y Lera, como ex Directores Generales de Primera Enseñanza; a don Pedro Poggio; a don Virgilio Anguita Sánchez; a don Mariano Benlliure; y al Conde de Peña Ramiro, como ex Directores Generales de Bellas Artes; a don Eduardo Vincenti y a don Rafael Conde y Luque como ex Directores Generales de Instrucción Pública; y a don Ángel Galarza, al Marqués de Teverga, a don Severo Gómez Núñez, y a don Santos López Pelegrín como ex Directores del Instituto Geográfico y Estadístico.

GM del 30 de diciembre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 29 de diciembre de 1920 se admite la dimisión de don Vicente Cabeza de Vaca y Fernández de Córdoba, Marqués de Portago, como Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes; y se nombra a don Tomás Montejo y Rica, Senador del Reino. EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 23

** Situaciones y condecoraciones de carácter militar

GM del 3 de enero de 1920

Por Real Decreto de 31 de diciembre de 1919 se dispone que el General de Brigada don Pascual Enrile y García, Marqués de Casa Enrile, cese en el cargo de Secretario del Consejo Supremo de Guerra y Marina y pase a la situación de primera reserva por haber cumplido el 25 de diciembre de 1919 la edad establecida.

Por Real Decreto de 31 de diciembre de 1919 se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Caballería don Miguel Cabanellas y Ferrer, nacido el 1 de enero de 1872. Ascendió a Coronel por méritos de guerra contraídos como Jefe de la Mehalla Xerifiana.

Por Real Decreto de 31 de diciembre de 1919 se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Infantería don José Cabrinety Navarro, nacido el 15 de enero de 1864.

Por Real Decreto de 31 de diciembre de 1919 se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco al General de la Armada don Francisco Núñez Topete.

GM del 15 de enero de 1920

Por Real Decreto de 14 de enero se nombra Gobernador Militar del Campo de Gibraltar al General de División don Luis de Santiago y Aguirrevengoa.

GM del 16 de enero de 1920

Por Real Decreto de 15 de enero se nombra Intendente General Militar al Intendente de Ejército don Ángel Altolaguirre y Duvale.

Por Real Decreto de 15 de enero se nombra Intendente de Ejército al Intendente de División don Joaquín Boville y Figueras, nacido 1 de abril de 185¿8?. Posee las Grandes Cruces de San Hermenegildo y Mérito Militar con distintivo blanco.

Por Real Decreto de 9 de enero se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco a don Federico Amores y Ayala, Conde de Urbina.

GM del 23 de enero de 1920

Por Real Decreto de 23 de enero se concede la Gran Cruz del Mérito Militar designada para premiar servicios especiales a don Manuel de Flórez y Carrió, Marqués de Hinojosa y de Diezma, Contralmirante de la Armada.

GM del 29 de enero de 1920

Por Real Decreto de 28 de enero se crea una unidad militar armada con la denominación de Tercio de extranjeros.

Por Real Decreto de 29 de enero se dispone que el Teniente General don Mariano Salcedo y Pérez cese como Capitán General de la séptima Región y pase a la situación de primera reserva por haber cumplido el 26 de enero la edad establecida.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 24 Por Real Decreto de 28 de enero se promueve al empleo de Teniente General al General de División don Luis Aizpuru y Mondéjar, nacido el 5 de febrero de 1857; procedente de Infantería. Posee tres Grandes Cruces rojas del Mérito Militar, dos de ellas pensionadas.

Por Real Decreto de 28 de enero se nombra Capitán General de la séptima Región al Teniente General don Juan López y Herrero, actual Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina.

Por Real Decreto de 28 de enero se nombra Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina al General de División don Leopoldo Heredia y Delgado, actual Fiscal Militar del mismo Consejo.

Por Real Decreto de 28 de enero se nombra Fiscal Militar del Consejo Supremo de Guerra y Marina al General de División don Agustín de Cascajares y Pareja, actual Gobernador Militar de Cádiz.

Por Real Decreto de 28 de enero se nombra Gobernador Militar de Cádiz al General de División don Manuel de Agar y Cincúnegui.

GM del 1 de febrero de 1920

Por sendos Reales Decretos de 30 de enero se nombra Comandante General de Melilla al General de División don Manuel Fernández y Silvestre, actual Comandante General de Ceuta; y Comandante General de Ceuta al General de División don Bernardo Álvarez del Manzano y Menéndez Valdés.

GM del 5 de febrero de 1920

Don Jesús Alfaro Fournier es Comandante de Ingenieros de la Armada.

GM del 11 de febrero de 1920

Por sendos Reales Decretos de 10 de febrero se admite la dimisión del Teniente General don Joaquín Miláns del Bosch y Carrió como Capitán General de la cuarta Región; y se nombra al Capitán General don Valeriano Weyler y Nicolau, Marqués de Tenerife, actual Jefe del Estado Mayor Central e Inspector General del Ejército.

GM del 12 de febrero de 1920

Por Real Decreto de 11 de febrero se dispone que el General de División don Miguel Núñez de Prado y Rodríguez pase a la situación de primera reserva por haber cumplido el 7 de febrero la edad establecida.

Por Real Decreto de 11 de febrero se promueve al empleo de General de División al de Brigada don Luis Jiménez Pajarero y Velasco, nacido el 26 de noviembre de 1857. Posee la Gran Cruz de San Hermenegildo y dos Grandes Cruces rojas del Mérito Militar, una de ellas pensionada.

GM del 14 de febrero de 1920

Por Real Decreto de 11 de febrero se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco al General de División don Leopoldo Heredia Delgado.

GM del 21 de febrero de 1920

Por Real Decreto de 19 de febrero se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco, al General de División don José Villalba y Riquelme, por servicios especiales prestados a la Marina.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 25

GM del 5 de marzo de 1920

Por sendos Reales Decretos de 3 de marzo se dispone el cese del Vicealmirante don Ignacio Pintado y Gough en el mando de la Escuadra de Instrucción el 27 de marzo; y se nombra al Vicealmirante don Juan de Carranza y Garrido.

Por sendos Reales Decretos de 3 de marzo se dispone el cese del Vicealmirante don Gabriel Antón e Iboleón como Comandante General del Apostadero de Cádiz; y se nombra al Vicealmirante don Pedro Vázquez de Castro y Pérez de Vargas.

Por sendos Reales Decretos de 3 de marzo se dispone el cese del Vicealmirante don Pedro Vázquez de Castro y Pérez de Vargas como Comandante General del Apostadero de Ferrol; y se nombra al Vicealmirante don Emiliano Enríquez y Loño.

GM del 11 de marzo de 1920

Por Real Decreto de 10 de marzo se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo al General de Brigada en situación de primera reserva don Leopoldo de Fuentes Bustillo y Cueto.

GM del 18 de marzo de 1920

Por Real Decreto de 17 de marzo se dispone que el Teniente General don Federico Ochando y Chumillas actualmente en situación de primera reserva, pase a la de segunda por haber cumplido la edad establecida el 13 de marzo.

Por Real Decreto de 17 de marzo se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Infantería don José Sanjurjo Sacanell, nacido el 28 de marzo de 1872. Todos sus ascensos desde Capitán a Coronel, ambos inclusive, lo fueron por méritos de guerra. Posee la Cruz de 2ª clase de San Fernando, pensionada; y la Cruz de Beneficencia por el riesgo de su vida al salvar la de una mujer y un niño en un incendio en Zaragoza en 1914.

GM del 25 de marzo de 1920

Por Real Decreto de 24 de marzo se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo al Contralmirante don José Rivera y Álvarez de Canero.

Por Real Decreto de 24 de marzo se dispone que el General de Brigada don Manuel Tourné Esbry pase a la situación de primera reserva por haber cumplido la edad establecida el 20 de marzo.

GM del 1 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 30 de abril se dispone que al cadáver del Almirante de la Armada, ex Ministro de la Corona, don Augusto Miranda y Godoy, se le tributen los honores fúnebres que la Ordenanza señala para el Teniente General de Ejército.

GM del 5 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 28 de abril se dispone que el General de Brigada de Infantería de Marina don Carlos Valcárcel y Ruiz de Apodaca pase a la situación de primera reserva al cumplir la edad establecida el 30 de abril.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 26 GM del 9 de mayo de 1920

Por sendos Reales Decretos de 8 de mayo se admite la dimisión del General de Brigada don Manuel Montero Navarro como Subsecretario del Ministerio de la Guerra; y se nombra al General de División don Fernando Romero y Biencinto, actual Gobernador Militar de Madrid.

Por Real Decreto de 8 de mayo se nombra Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina al General de División don José Villalba y Riquelme.

Por Real Decreto de 8 de mayo se promueve al empleo de Almirante de la Armada al Vicealmirante don Federico Ibáñez y Valera.

GM del 11 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 10 de mayo se promueve al cargo de Capitán General de la Armada al Almirante don José María Chacón y Pery, nacido en San Fernando el 1 de abril de1852. Ha sido Director de la Escuela Naval Militar, Comandante General del Apostadero de El Ferrol, Jefe de la Jurisdicción de Marina en la Corte, Ministro de Marina (desde 9 de noviembre de 1918 a 15 de abril de 1919), Jefe del Estado Mayor Central. Es autor de varias obras sobre torpedos automóviles y La Marina Militar en España, entre otras. Posee la Gran Cruz de San Hermenegildo.

GM del 13 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 12 de mayo se dispone el cese del Capitán General de la Armada don José María Chacón y Pery como Jefe del Estado Mayor Central de la Armada.

Por sendos Reales Decretos de 12 de mayo se promueve al empleo de Almirante de la Armada al Vicealmirante don Gabriel Antón e Iboleón; y se le nombra Jefe del Estado Mayor Central de la Armada

GM del 15 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 14 de mayo se dispone que don Gonzalo Carvajal y Garrido, General de División en situación de primera reserva, pase a la de segunda por haber cumplido la edad establecida el 10 de mayo.

Por Real Decreto de 13 de mayo se dispone que don Luis Lafita Blanco, General de Brigada en situación de primera reserva, pase a la de segunda por haber cumplido la edad establecida el 27 de abril.

Por Real Decreto de 13 de mayo se dispone que el Intendente de Ejército don Eduardo Butler y Gutiérrez pase a la situación de primera reserva por haber cumplido la edad establecida el 8 de mayo.

GM del 19 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 12 de mayo se promueve al empleo de General de Brigada de Infantería de Marina al Coronel de Infantería de Marina don José Ignacio de Carranza y Fernández Reguera, nacido en El Ferrol el 25 de marzo de1859.

GM del 20 de mayo de 1920

Por sendos Reales Decretos de 19 de mayo se nombra Gobernador Militar del Campo de Gibraltar al General de División don José Villalba y Riquelme, actual Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina; y como Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina al General de División don Luis de Santiago y Aguirrevengoa, actual Gobernador Militar del Campo de Gibraltar. EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 27

Por Real Decreto de 19 de mayo se dispone que don Rafael Lachambre y Domínguez, General de Brigada actualmente en situación de primera reserva, pase a la de segunda por haber cumplido la edad establecida el 14 de mayo.

Por Real Decreto de 19 de mayo se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Artillería don Ramón Bustamante y Casaña, nacido el 12 de mayo de 1860.

Por Real Decreto de 19 de mayo se promueve al empleo de Intendente de División al Coronel de Intendencia don Jaime Garau y Montaner, nacido el 19 de febrero de 1858.

GM del 27 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 26 de mayo se dispone que el Teniente General don Luis Huerta y Urrutia cese en el cargo de Jefe de la Casa Militar de S. M. y Comandante general del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos y pase a la situación de primera reserva por haber cumplido la edad establecida.

Por Real Decreto de 26 de mayo se promueve al empleo de Teniente General al General de División don Leopoldo Heredia y Delgado, nacido el 30 de agosto de 1856, procedente de Infantería. Ha sido Gobernador Militar de Segovia (de abril de 1908 a abril de 1910), de Zaragoza (de junio de 1915 a mayo de 1917); Fiscal militar del Consejo Supremo de Guerra y Marina y actual Consejero del mismo. Posee las Grandes Cruces de San Hermenegildo y blancas del Mérito Militar y Naval.

GM del 28 de mayo de 1920

Por Real Decreto de 27 de mayo se nombra Jefe de la Casa Militar de S. M. y Comandante general del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos al Teniente General don Joaquín Miláns del Bosch y Carrió.

GM del 3 de junio de 1920

Por Real Decreto de 2 de junio se concede el empleo de General de Brigada honorario, en situación de primera reserva, a los Coroneles retirados don José de Reyna y Massa y don Adriano Riestra y Monzón, de Artillería; y don Hilarión Furundarena Martínez-Díaz, de Infantería.

GM del 18 de junio de 1920

Por Real Decreto de 17 de junio se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo al General de Brigada don León Sanz y Peray.

Por sendos Reales Decretos de 17 de junio se concede la Gran Cruz del Mérito Militar designada para premiar servicios especiales a los Generales de Brigada honorarios en situación de reserva don Hilarión de Furundarena y Martínez Díaz, don Adriano Riestra y Monzón y don José de Reyna y Massa.

Por sendos Reales Decretos de 17 de junio: Se concede el empleo de General de Brigada honorario en situación de primera reserva a los Coroneles don Francisco Goicoerrotea y Gamboa, Marqués de Goicoerrotea, de Infantería; don Juan Ximénez de Sandoval y Saavedra, Marqués de la Rivera de Tajuña, retirado, y don Enrique Toral Sagristá, en la primera reserva, ambos de Estado Mayor; don Mariano López Tuero, retirado, de Caballería; don Antonio de Tavira y Acosta, retirado, de Artillería; y don Ramón de Bringas y Azpilcueta, retirado, de Intendencia.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 28 GM del 23 de junio de 1920

Por Real Decreto de 21 de junio se concede el empleo de Contralmirante honorario al Capitán de Navío en situación de reserva don Francisco Regalado Vossen.

GM del 24 de junio de 1920

Por Real Decreto de 23 de junio se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo al General de Brigada don Julio Naranjo Zambrano.

Por sendos Reales Decretos de 23 de junio se concede la Gran Cruz del Mérito Militar designada para premiar servicios especiales a los Generales de Brigada en situación de reserva don Juan Ximénez de Sandoval y Saavedra, Marqués de la Rivera de Tajuña y don Enrique Toral Sagristá.

GM del 6 de julio de 1920

Por sendos Reales Decretos de 5 de julio se dispone que el Capitán General de Ejército, don Valeriano Weyler y Nicolau, Marqués de Tenerife, actual Jefe del Estado Mayor Central e Inspector General del Ejército, cese como Capitán General de la cuarta Región; y se nombra al Teniente General don Carlos Palanca y Cañas, actual Capitán General de la tercera; y para la tercera, al Teniente General don y Orbaneja.

Por Real Decreto de 5 de julio se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo al Contralmirante de la Armada en situación de reserva don Ramón Carranza y Reguera.

Por Real Decreto de 5 de julio se concede la Gran Cruz del Mérito Militar designada para premiar servicios especiales al General de Brigada honorario en situación de reserva don Francisco Goicoerrotea y Gamboa, Marqués de Goicoerrotea.

Por Real Decreto de 5 de julio se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Estado Mayor don Miguel Correa y Oliver, nacido el 10 de agosto de 1861.

Por Real Decreto de 5 de julio se concede la Gran Cruz del Mérito Militar designada para premiar servicios especiales a don Gabriel María de Pombo por su desinterés y trabajos continuos para la adquisición de campo de tiro y desarrollo del Tiro Nacional en Santander.

GM del 7 de julio de 1920

Por Real Decreto de 5 de julio se restablecen en la Armada las Capitanías Generales de los Departamentos marítimos de Ferrol, Cartagena y Cádiz, que serán desempeñados por Almirantes de la Armada

GM del 28 de julio de 1920

Por sendos Reales Decretos de 25 de julio se nombra Auditores de los Departamentos de Cádiz, Cartagena y Ferrol a los Auditores Generales don Cristóbal del Castillo y Estrada, don José Romero Butigieg y don Francisco Núñez Topete, respectivamente.

Por Real Decreto de 25 de julio se promueve al empleo de Almirante de la Armada al Vicealmirante don Ignacio Pintado y Gough.

Por Real Decreto de 25 de julio se promueve al empleo de Almirante de la Armada al Vicealmirante don Juan de Carranza y Garrido.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 29 Por sendos Reales Decretos de 25 de julio se promueve al empleo de Vicealmirante a los Contralmirantes don Manuel Pasquín y Reinoso; don Juan Bautista Aznar y Cabanas, don José González Quintero y don Manuel de Flórez y Carrió, éste ya fallecido, en cumplimiento del Real Decreto de 5 de julio y con antigüedad para todos del 5 de julio.

Por Real Decreto de 25 de julio se promueve al empleo de Contralmirante de la Armada al Capitán de Navío don Honorio Cornejo y Carvajal, nacido en Zalamea (Huelva) el 29 de noviembre de 1861.

Por Real Decreto de 25 de julio se promueve al empleo de Contralmirante al Capitán de Navío don Antonio Magaz y Pers, Marqués de Magaz, nacido en Barcelona el 21 de junio de 1864.

Por Real Decreto de 25 de julio se concede el empleo de Contralmirante honorario en situación de reserva al Capitán de Navío en situación de reserva don Manuel Tejera y Terán.

Por sendos Reales Decretos de 25 de julio se dispone el cese del Vicealmirante don Juan de Carranza y Garrido como Comandante General de la Escuadra de instrucción; y se nombra al Vicealmirante don Pedro Mercader y Zufia, quien cesa como Comandante General del Apostadero de Cartagena.

Por sendos Reales Decretos de 25 de julio se dispone el cese del Vicealmirante don Pedro Vázquez de Castro y Pérez de Vargas como Comandante General del Apostadero de Cádiz; y se le nombra Capitán General interino del Departamento de Cádiz.

Por Real Decreto de 25 de julio se nombra Capitán General del Departamento de Cartagena al Almirante don Juan de Carranza y Garrido.

Por sendos Reales Decretos de 25 de julio se dispone el cese del Vicealmirante don Emiliano Enríquez y Loño como Comandante general del Apostadero de Ferrol; y se nombra al Almirante don Ignacio Pintado y Gough.

Por sendos Reales Decretos de 25 de julio se dispone el cese del Contralmirante don Manuel Pasquín y Reinoso como Director General de Navegación y Pesca Marítima; y se nombra al Contralmirante don Francisco Yolif y Morgado.

Por Real Decreto de 25 de julio se promueve al empleo de General de Brigada del Cuerpo de Artillería de la Armada al Coronel don Francisco Butler y Mir, nacido en Cartagena el 1 de agosto de 1862.

GM del 30 de julio de 1920

Por sendos Reales Decretos de 28 de julio se dispone el cese del Vicealmirante don Ignacio Pintado y Gough como Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina; y se nombra al Vicealmirante en situación de reserva don Miguel Márquez de Prado y Solís.

Por Real Decreto de 28 de julio se dispone que el General de División don Luis de Santiago y Aguirrevengoa pase a la situación de primera reserva por haber cumplido la edad establecida el 12 de julio.

Por Real Decreto de 28 de julio se dispone que el General de División don Rafael Peralta y Maroto pase a la situación de primera reserva por haber cumplido la edad establecida el 25 de julio.

Por Real Decreto de 28 de julio se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Infantería don Carlos Tuero O’Donnell, nacido el 31 de octubre de 1864.

GM del 22 de agosto de 1920

Por Real Decreto de 19 de agosto se concede el empleo de General de Brigada honorario al Coronel de Infantería en situación de reserva don Juan de León Huerta de Salazar, Marqués de Santa Lucía. JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 30

GM del 31 de agosto de 1920

Por Real Decreto de 27 de agosto se promueve al empleo de Ministro Togado del Cuerpo Jurídico de la Armada al Auditor General don José Valcárcel y Ruiz de Apodaca.

GM del 1 de septiembre de 1920

Por Real Decreto de 31 de agosto se nombra Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina al Teniente General don Leopoldo Heredia y Delgado.

GM del 3 de septiembre de 1920

Por Real Decreto de 27 de agosto se concede el empleo de General de Brigada honorario al Coronel de Infantería de Marina don Joaquín Navarrete y de Alcázar.

GM del 11 de septiembre de 1920

Por Real Decreto de 4 de septiembre se promueve al empleo de Almirante de la Armada al Vicealmirante don Pedro Vázquez de Castro y Pérez de Vargas.

GM del 15 de septiembre de 1920

Por Real Decreto de 13 de septiembre se nombra Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina al Ministro Togado de la Armada don José Valcárcel y Ruiz de Apodaca.

GM del 28 de septiembre de 1920

Por Real Decreto de 18 de septiembre se nombra Capitán General del Departamento de Cádiz al Almirante don Pedro Vázquez de Castro y Pérez de Vargas.

GM del 7 de octubre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 6 de octubre se dispone que el Teniente General don Agustín Luque y Coca pase a la situación de primera reserva por haber cumplido la edad establecida el 27 de septiembre, y cese como Comandante General del Cuerpo y Cuartel de Inválidos; y se nombra para este cargo al Teniente General don Francisco de Borbón y de Castellví.

Por Real Decreto de 6 de octubre se dispone que el Teniente General don Felipe Alfau y Mendoza actualmente en situación de primera reserva, pase a la de segunda por haber cumplido la edad establecida el 25 de septiembre.

Por Real Decreto de 6 de octubre se promueve al empleo de Teniente General al General de División don Fernando Moltó y Ocampo, nacido el 3 de abril de 1856; procede del Arma de Infantería. Ha sido Gobernador Militar de Cádiz (mayo de 1917). Posee las Grandes Cruces de San Hermenegildo y roja del Mérito Militar.

Por Real Decreto de 6 de octubre se nombra Gobernador Militar de Toledo al General de Brigada don José Sanjurjo y Sacanell.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 31

GM del 9 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 2 de octubre se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco al General de Brigada honorario de Infantería de Marina en situación de reserva don Luis Sorela y Guajardo Fajardo.

GM del 21 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 20 de octubre se concede el empleo de Mayor General de Alabarderos honorario al Coronel del Ejército, Oficial Mayor del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos, en situación de reserva, don Alfredo Escario y Herrera Dávila, Marqués de Villasante.

GM del 22 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 19 de octubre se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco al Intendente de la Armada don Manuel de Arjona y Subiela, por servicios especiales prestados a la Marina.

GM del 26 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 20 de octubre se concede la Gran Cruz del Mérito Naval al Capitán General de la Armada don José María Chacón y Pery.

GM del 28 de octubre de 1920

Por sendos Reales Decretos de 27 de octubre se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo a los Generales de Brigada don Ramón Bustamante y Casaña y don Miguel Correa Oliver.

Por Real Decreto de 27 de octubre se concede la Gran Cruz del Mérito Militar al General de Brigada honorario don José de Aymerich y Muriel.

GM del 3 de noviembre de 1920

Por Real Decreto de 27 de octubre se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco al Contralmirante en situación de reserva don Salvador Moreno de Guerra y Croquer.

GM del 4 de noviembre de 1920

Por Real Decreto de 3 de noviembre se dispone que el General de Brigada don Ramón de Rotaeche y Menchacatorre actualmente en situación de primera reserva, pase a la de segunda por haber cumplido la edad establecida el 2 de noviembre.

GM del 29 de noviembre de 1920

Por Real Decreto de 23 de noviembre se nombra Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina al Teniente General don Luis Aizpuru y Mondéjar.

Por Real Decreto de 23 de noviembre se dispone que el General de Brigada don Ricardo Willinski González actualmente en situación de primera reserva, pase a la de segunda por haber cumplido la edad establecida el 11 de noviembre.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 32

Por Real Decreto de 23 de noviembre se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo al Intendente de la Armada don Manuel de Arjona y Subiela.

Por Real Decreto de 23 de noviembre se dispone que el Interventor de Ejército don José de Lara y Casasola, actualmente en situación de primera reserva, pase a la de segunda por haber cumplido la edad establecida el 19 de noviembre.

GM del 2 de diciembre de 1920

Por Real Decreto de 1 de diciembre se concede la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo al General de Brigada don Emilio Barrera y Luyando, por los méritos contraídos en las operaciones de nuestro Protectorado en África.

Por Real Decreto de 1 de diciembre se dispone que el General de Brigada don José de Prat y Bucelli, Conde de Berbedel, pase a la situación de primera reserva por haber cumplido la edad establecida el 25 de noviembre.

Por Real Decreto de 1 de diciembre se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Carabineros don Enrique Gutiérrez Calderón y Pacheco, nacido el 14 de enero de 1859.

Por Real Decreto de 1 de diciembre se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Artillería don Tomás Ruano Quero, nacido el 4 de mayo de 1861.

Por Real Decreto de 1 de diciembre se concede la Gran Cruz del Mérito Militar designada para premiar servicios especiales al General de Brigada honorario don Víctor González Valdés y López Dóriga.

GM del 3 de diciembre de 1920

Por Real Decreto de 26 de noviembre se promueve al empleo de Contralmirante al Capitán de Navío don Antonio Rogi y Echenique, nacido en Zaragoza el 1 de septiembre de 1863.

GM del 23 de diciembre de 1920

Por Real Decreto de 22 de diciembre se dispone que el Teniente General don José Marina Vega actualmente en situación de primera reserva, pase a la de segunda por haber cumplido la edad establecida el 20 de diciembre.

Por Real Decreto de 22 de diciembre se dispone que el General de Brigada don Hipólito Méndez de Vigo y Ortega pase a la situación de primera reserva por haber cumplido la edad establecida el 19 de diciembre.

GM del 31 de diciembre de 1920

Por Real Decreto de 30 de diciembre se nombra Jefe de las tropas de la zona de Tetuán al General de Brigada don José Sanjurjo y Sacanell, actual Gobernador Militar de Toledo.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 33 ** Movimiento diplomático

GM del 16 de enero de 1920

Ayer 15, Mauricio van Vollenhoven presentó a S. M. la Carta que le acredita como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de S. M. la Reina de los Países Bajos en esta Corte.

GM del 26 de marzo de 1920

Ayer 25, Ladislas M. Skrzynski presentó a S. M. la Carta que le acredita como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario del Jefe del Estado de Polonia en esta Corte.

GM del 13 de mayo de 1920:

Ayer día 12, el Barón de Borchgrave presentó a S. M. la Carta que le acredita como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario del Rey de Bélgica en esta Corte.

GM del 24 de junio de 1920

Por Real Orden del Ministerio de Estado de 22 de junio se concede a don Joaquín de Ezpeleta y Montenegro, Ministro Residente en Helsingfors, Real licencia para casar con doña Dolores González de Castejón y Martínez de Velasco.

GM del 3 de agosto de 1920

Por Real Decreto de 27 de julio se dispone que don Pablo Soler y Guardiola, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en la República Argentina, pase a serlo cerca del Presidente de la República Alemana.

GM del 15 de septiembre de 1920

Por Real Decreto de 11 de septiembre se nombra Embajador Extraordinario y Plenipotenciario cerca del Presidente de la República Argentina a don Eugenio Ferraz y Alcalá Galiano, Marqués de Amposta.

GM del 29 de octubre de 1920

Ayer día 28, Mirza Hussein Khan Alay presentó a S. M. la Carta que le acredita como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario del Shah de Persia en esta Corte.

GM del 31 de octubre de 1920

Ayer día 30, el Barón Langwerth von Simmern presentó a S. M. la Carta que le acredita como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Alemania en esta Corte.

GM del 14 de diciembre de 1920

Ayer día 13, don José Antonio Martínez Méndez presentó a S. M. la Carta que le acredita como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República de Venezuela en esta Corte.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 34 GM del 29 de diciembre de 1920

Por Real Orden del Ministerio de Estado de 12 de diciembre se concede Real licencia a don Luis Perinat y Terry, Secretario de 2º clase, cesante, para casar con doña Ana María Nieves Elío y Gaztelu.

** Nombramientos judiciales

GM del 6 de enero de 1920

Por Real Decreto de 5 de enero se nombra Fiscal de la Audiencia Provincial de Badajoz a don Antonio Gómez Tortosa, Conde de Gómez Tortosa, actual Presidente de la Audiencia Provincial de Zamora.

GM del 9 de junio de 1920

Por Real Decreto de 7 de junio se promueve a la plaza de Magistrado del Tribunal Supremo a don Fernando de Prat y Gay, actual Presidente de la Audiencia Territorial de Barcelona. Ha sido Presidente de la Audiencia Provincial de Huelva y electo de la de Castellón.

GM del 1 de octubre de 1920

Por Real Decreto de 27 de septiembre se nombra Presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, organizada por Real Decreto de esta fecha, a don Rafael Bermejo y Ceballos Escalera, Magistrado del Tribunal Supremo. Ha sido Presidente de la Audiencia Provincial de y de las Territoriales de Pamplona y Valladolid.

Por Real Decreto de 27 de septiembre se nombra Magistrado de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo a don Ramón de las Cagigas y Larraz, Presidente de Sala de la Audiencia Territorial de Madrid. Ha sido Presidente de las Audiencias Territoriales de Cáceres, Zaragoza, Granada y Madrid. Posee la Gran Cruz de Isabel la Católica.

Por Real Decreto de 27 de septiembre se nombra Magistrado del Tribunal Supremo a don Valentín Escribano y Roca, Presidente de la Audiencia Territorial de Valencia. Ha sido Presidente de las Audiencias Provinciales de Badajoz y Valencia.

Por Real Decreto de 27 de septiembre se nombra Magistrado del Tribunal Supremo en la nueva Sala de lo Contencioso Administrativo a don Antonio María de Mena y Calvo Rubio, Teniente Fiscal del Tribunal Supremo. Ha sido Abogado y luego ha ejercido siempre cargos de Fiscal.

Por Real Decreto de 27 de septiembre se nombra Presidente de la Audiencia Territorial de Madrid a don Manuel Fernández Golfín y Bringas, Fiscal de la de Barcelona.

Por Real Decreto de 27 de septiembre se nombra Presidente de la Audiencia Territorial de Burgos a don Santiago Neve y Gutiérrez, Presidente de Sala del mismo Tribunal.

** Resoluciones de ámbito eclesiástico

GM del 1 de enero de 1920

El 25 de diciembre de 1919 S. M. impuso en la Real Capilla la Birreta Cardenalicia a don Juan Soldevilla y Romero, Arzobispo de Zaragoza. EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 35

GM del 1 de marzo de 1920

Por Decreto de 16 de febrero, S. M. ha nombrado nuevos Obispos: · Para la Iglesia y Arzobispado de Valencia, vacante por defunción de don José María Salvador y Barrera, a don Enrique Reig y Casanova, Obispo de Barcelona. · Para la Iglesia y Arzobispado de Valladolid, vacante por defunción de don José María de Cos y Macho, a don Remigio Gandásegui y Gorrochategui, Obispo de Segovia. · Para la Iglesia de Barcelona, que ha de resultar vacante por promoción de don Enrique Reig y Casanova, a don Ramón Guillamet y Coma, Obispo de Córdoba. · Para la Iglesia y Obispado de Málaga, vacante por defunción de don Juan Muñoz Herrera, a don Manuel González García, Obispo titular de Olimpo.

GM del 2 de marzo de 1920

Se publica la convocatoria de 20 plazas de Capellanes del Ejército que hace don Jaime Cardona y Tur, Obispo Titular de Sión, Pro Capellán Mayor de S. M., y Pro Vicario General del Ejército y Armada, Obispo Prior de la Real e Ínclita Orden del Santo Sepulcro, ex Senador del Reino, Caballero Gran Cruz de las Reales y Distinguidas Órdenes de Carlos III, Isabel la Católica, Mérito Militar y Naval, etc.

GM del 9 de marzo de 1920

Por Real Decreto de 8 de marzo se promueve a la Dignidad de Arcipreste de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba a don Juan Antonio González de Canales, Licenciado en Derecho Canónico, Capellán de los Reyes Católicos en la Santa Iglesia Metropolitana de Granada (de mayo de 1906 a mayo de 1908), y actual Canónigo de la Catedral de Córdoba.

GM del 23 de abril de 1920

Por Real Decreto de 15 de abril, S. M. se ha dignado nombrar para la Iglesia y Obispado de Coria, vacante por defunción de don Ramón Peris Mencheta, a don Pedro Segura y Sáenz, Obispo de Apolonia, Auxiliar que ha sido del eminentísimo señor Cardenal Arzobispo de Valladolid. Y habiendo aceptado este nombramiento se están practicando las informaciones y diligencias necesarias para la presentación a la Santa Sede.

GM del 1 de julio de 1920

Por Decreto del 17 de junio, S. M. ha nombrado para la Iglesia y Obispado de Badajoz, vacante por traslación de don Adolfo Pérez Muñoz, a don Ramón Pérez Rodríguez, Canónigo de la Santa Iglesia Metropolitana de Granada.

GM del 28 de julio de 1920

Por Decreto del 24 de julio, S. M. ha nombrado para la Iglesia y Obispado de Jaca, que ha de quedar vacante por traslación de don Manuel de Castro y Alonso, a don Francisco Frutos Valiente, Capellán Mayor de Reyes de la Santa Iglesia Primada de Toledo.

GM del 3 de septiembre de 1920

Por Real Decreto de 2 de septiembre se dispone que al cadáver del Cardenal don Victoriano Guisasola y Menéndez, Arzobispo de Toledo, Primado de las Españas, fallecido en esta Corte, se le tributen los JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 36 honores fúnebres que las Reales Ordenanzas señalan para el Capitán General de Ejército que muere en plaza con mando en Jefe.

GM del 10 de diciembre de 1920

Por Real Decreto de 9 de diciembre se dispone que al cadáver del Príncipe de la Iglesia, Cardenal Arzobispo de Lisboa, fallecido en Bayona de Galicia, se le tributen los honores fúnebres que las Reales Ordenanzas señalan para el Capitán General de Ejército que muere en plaza con mando en Jefe.

Por Real Decreto de 9 de diciembre se dispone que al cadáver del Arzobispo de Granada don José Meseguer y Costa se le tributen en Granada los honores fúnebres que las Reales Ordenanzas señalan para el Teniente General de Ejército.

GM del 18 de diciembre de 1920

Por Decreto de 18 de noviembre, S. M. ha nombrado para la Iglesia y Arzobispado de Toledo, vacante por defunción de don Victoriano Guisasola, a don Enrique Almaraz y Santos, Arzobispo de Sevilla.

Por Decreto de 18 de noviembre, S. M. ha nombrado para la Iglesia y Arzobispado de Sevilla, vacante por traslación de don Enrique Almaraz y Santos, a don Eustaquio Ilundain y Esteban, Obispo de Orense.

Por Decreto de 18 de noviembre, S. M. ha nombrado para la Iglesia y Obispado de Santander, vacante por defunción de don Vicente Santiago Sánchez de Castro, a don Juan Plaza y García, Obispo titular de Hippo, Administrador Apostólico de Calahorra.

** Varios

GM del 2 de enero de 1920

Se publica la relación de Académicos de la Real de la Historia que tienen derecho a ser elegidos Senadores por dicha corporación: Don Francisco R. Uhagón, Marqués de Laurencín (Director); don Jerónimo López de Ayala y Álvarez de Toledo, Conde de Cedillo; don Antonio Vives y Escudero; don Adolfo Herrera y Chiesanova; don Ricardo Beltrán y Rózpide; don Cipriano Muñoz y Manzano, Conde de la Viñaza; don Ángel de Altolaguirre y Duvale; don Juan Pérez de Guzmán y Gallo (Secretario); don José Ramón Mélida y Alinari; don Enrique de Aguilera y Gamboa, Marqués de Cerralbo; don Rafael de Ureña y Smenjaud; don Pedro de Novo y Colson; don Juan Pérez de Guzmán y Boza, Duque de T’Serclaes; don Antonio Blázquez y Delgado Aguilera; don Francisco de Laiglesia y Auset; don Adolfo Bonilla y San Martín; don Gabriel Maura y Gamazo, Conde de la Mortera; don Wenceslao Ramírez de Villa Urrutia, Marqués de Villa Urrutia; don Jerónimo Bécker y González; don Enrique de Leguina y Vidal, Barón de la Vega de Hoz; don Julio Puyol y Alonso; don Julián Ribera y Tarragó; don Ramón Menéndez Pidal; don Vicente Lampérez y Romea; don Manuel de Foronda y Aguilera, Marqués de Foronda; don Salvador Bermúdez de Castro y O’Lawlor, Marqués de Lema; don Manuel Antón y Ferrándiz; don Manuel Gómez Moreno y Martínez; don Antonio Ballesteros y Beretta; don Bernardino de Melgar y Abreu, Marqués de San Juan de Piedras Albas; don Luis Calpena y Ávila; don Elías Tormo y Monzó; y don Jacobo Stuart Fitz James Falcó, Duque de Berwick y de Alba.

Se publica la relación de Académicos de la Real de Ciencias Morales y Políticas. Entre los últimamente elegidos: Don Luis Redonet y López Dóriga; Don Luis Marichalar y Monreal, Vizconde de Eza; don José Manuel Pedregal y Sánchez Calvo; y don Julio Puyol y Alonso. El Presidente es don Joaquín Sánchez de Toca.

Se publica la relación Académicos de la Real de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Entre los últimamente elegidos: Don Obdulio Fernández y Rodríguez y don Juan Manuel de Zafra y Estevan. EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 37

GM del 5 de enero de 1920

Por Real Decreto de 4 de enero se dispone que la conducción del cadáver y el entierro de don Benito Pérez Galdós serán costeados por el Estado.

GM del 13 de enero de 1920

Por Resolución de la Real Academia Española de 8 de enero se anuncia la vacante de una plaza de Académico de número por fallecimiento de don Benito Pérez Galdós.

GM del 15 de enero de 1920

Don Andrés Pérez de Rada y O’Donnell es Auxiliar de la Secretaría de la Escuela de Artes y Oficios de Palma de Mallorca.

GM del 26 de enero de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 10 de enero se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de diciembre de 1919, entre ellas a favor de: · Don José María Paramés y García Barrios, Auxiliar 2º del Ministerio de Fomento: excedente por haber sido elegido Diputado a Cortes. · Doña Concepción Camacho Díaz, viuda de don Antonio Castro y Casaleiz, Secretario de 1º clase del Ministerio de Estado y ex Subsecretario de dicho Ministerio; a percibir por Madrid. · Doña Consuelo Montero del Castillo, viuda de don Francisco Gutiérrez Ravé Cabello, Oficial de 2ª clase de Hacienda; por Madrid. · Doña Cándida Taberné Guillén, viuda de don Ángel Herreros de Tejada y Villaldea, Ingeniero de Minas; por Madrid. · Doña Joaquina León Garrido, viuda de don Manuel de la Llave y Cobos, Oficial 2º del Cuerpo de Telégrafos; por Córdoba.

GM del 1 de febrero de1920

Se publica un edicto del Juez de Primera Instancia de Jerez de la Frontera de 27 de enero: Doña María de Belén Blasco y Orbaneja, como tutora de su hijo incapacitado don José García Blasco, y como legal representante de sus hijos menores de edad don Manuel, don Juan, don Ramón, don Antonio, don Jesús y doña María García Blasco; doña Petra García Blasco (con autorización de su marido don Luis Coloma Madera; y doña María del Rosario, doña Rita, doña María de Belén y doña Josefa García Blasco, quieren usar como primer apellido García-Angulo, que eran los de su difunto padre.

GM del 2 de febrero de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 26 de enero se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de diciembre de 1919, entre ellas a favor de: · Don Carlos, doña María de Loreto, don Augusto y don Luis José Segovia y Muñoz, huérfanos de don Luis María de Segovia y Flores, Ingeniero Geógrafo; a percibir por Madrid. · Doña María Barrón Scheinagel, viuda de don Enrique Heredia, Ministro Plenipotenciario; por Madrid. · Doña María Clorinda Cataldi, viuda de don Francisco Commelerán, Catedrático del Instituto del Cardenal Cisneros; por Madrid.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 38

GM del 4 de febrero de 1920

Por Real Decreto de 3 de febrero se concede la nacionalidad española a don Guillermo Pelizaeus y Lantz (no se dice la nacionalidad anterior).

GM del 8 de febrero de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 30 de enero se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de enero. entre ellas a favor de doña María Vallejo y Navarro, viuda de don Luis García Barzanallana, Ayudante de Obras Públicas; a percibir por Cádiz.

GM del 19 de febrero de 1920

Don Ramón Ponce de León y Caro testó el 23 de septiembre de 1898 ante don Diego Díaz Martín; parece que en Carmona.

GM del 20 de febrero de 1920

Don Luis Saavedra García Pando nació en Villamayor de Santiago, hijo de Miguel y Carmen.

GM del 23 de febrero de 1920

Don Cleto Troncoso y Pequeño, que se jubiló hace pocos meses, era Catedrático de Derecho Civil español común y foral de la Universidad de Santiago.

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 6 de febrero se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de enero, entre ellas a favor de: · Doña María de la Asunción, doña Luisa, doña María del Carmen y doña María del Milagro Enríquez Carvajal, huérfanas de don Manuel, Jefe de Negociado de Hacienda de 1ª clase, jubilado; a percibir por Madrid. · Doña María Fernández Liencres y Flores, viuda de don Manuel Kindelán y Duany, Jefe de Negociado de 3ª clase de Hacienda; por Madrid.

GM del 5 de marzo de 1920

Se publica un edicto del Juez de Primera Instancia de Plasencia de 1 de marzo: Doña Concepción Ferrazón Íñiguez, vecina de Plasencia, ha promovido expediente de abintestato de doña Alberta Pastora Ferrazón Íñiguez, natural de San Martín de Trevejo [Cáceres], hija de don Clemente y doña Ramona, que estuvo casada con don José Blázquez Rodríguez, la cual fue vecina de Plasencia, donde falleció el 15 de octubre de 1912, sin descendientes. La declaración de herederos se solicita a favor de doña Concepción y de sus tres hermanas doña Agapita, doña Concepción y doña Ana Ferrazón Íñiguez, y el de sus sobrinas doña Ángeles y doña María Jesús Domínguez Ferrazón, en representación de su difunta madre doña Ángela Ferrazón Íñiguez, hermana también de la finada.

GM del 6 de marzo de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 28 de febrero se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de febrero, entre ellas a favor de doña Justa Groizard y Coronado, huérfana de don Alejandro, Presidente del Consejo de Estado.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 39

GM del 18 de marzo de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 13 de marzo se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de febrero, entre ellas a favor de: · Doña María del Rosario Arrillaga y López, huérfana de don Francisco de Paula, Jefe Superior de Administración, Director del Instituto Geográfico y Estadístico; a percibir por Madrid. · Doña María Smith y Graley, viuda de don José Alcalá Galiano, Cónsul General de España en Lisboa; por Madrid. · Doña Jesusa Mallo Pérez, viuda de don Ricardo García de Cáceres Marguregui, Comisario de la Armada, Oficial 2º del Ministerio de Marina; por Madrid.

GM del 31 de enero de 1920

Se publica un edicto del Juez de primera instancia de Villanueva de la Serena [Badajoz] de 5 de marzo, en expediente de dominio promovido por el Excmo Sr. don Enrique Ortiz de Zárate y Vázquez Queipo, viudo, vecino de Madrid, como único heredero de su madre la Excma. Sra. Doña Vicenta Vázquez Queipo y Costa, vecina de Madrid, fallecida el 26 de febrero de 1916, cuya finca compró dicha señora en enero de 1908 a don José María Romero Butigieg. Se cita a este don José María y a su esposa doña Ana Rato y Vázquez Queipo.

GM del 4 de abril de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 29 de marzo se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de marzo, entre ellas a favor de: · Don Juan Armada y Losada, ex Ministro de la Corona y últimamente Consejero permanente de Estado. · Don Joaquín Sánchez de Toca y Calvo, ex Ministro de la Corona. · Doña Juana y doña Isabel de Prado y Lisboa, solteras, huérfanas de don Mariano, Ministro plenipotenciario de 2ª clase. · Doña María de Entrala y ..., viuda de don Francisco Javier González de Castejón y Elío, Marqués del Vadillo, Ministro que fue de la Corona. · Doña María del Pilar Castro y Mencos, viuda de don Francisco de Guadalfajara y Soto (sic por Sotto), Jefe de Negociado de 1ª clase de Hacienda. · Doña Concepción Jover Casanova, viuda de don Enrique Serrano, Catedrático del Instituto Cardenal Cisneros.

GM del 3 de mayo de 1920:

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 19 de abril se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de marzo, entre ellas a favor de doña Julia Esteban y Zea Bermúdez, huérfana de don Francisco, funcionario de Correos; a percibir por Madrid.

GM del 7 de mayo de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 26 de abril se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de abril, entre ellas a favor de: · Don Alberto Fesser y Fesser, Inspector General del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; a percibir por Madrid. · Doña María Tiscar y Amat, viuda de don Ricardo de Hinojosa y Naveros, Inspector 2º del Cuerpo de Archiveros; por Madrid. · Doña Manuela Díaz Barragán, viuda de don Rafael de la Llave y Montestruque, Ingeniero de Minas; por Madrid.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 40 GM del 30 de mayo de 1920

Se publica una Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 17 de abril de 1920 contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Alburquerque de inscribir una escritura de partición de herencia: Doña María de la Concepción Chacón y Romero Cisneros falleció bajo testamento abierto otorgado en Madrid el 27 de septiembre de 1904, en el que legaba la nuda propiedad de la finca La Calera en el término de La Codosera y de la casa de calle Arco Agüero 22, de la ciudad de Badajoz a sus sobrinos segundos don Juan de Dios, don Joaquín y doña Amparo Pareja Obregón y Sartorius, hijos de la usufructuaria de los mismo bienes doña María de la Concepción Sartorius y Chacón. Y si al extinguirse el usufructo siguieran siendo menores de edad, nombra administradores de los menores a don Fernando Sartorius y Chacón, Conde de San Luis, y a don Alfonso Chacón y Enríquez, Marqués de Cela. La escritura de partición de herencia se otorgó el 23 de febrero de 1907, y se dispuso que para la inscripción registral del legado en cuanto a la finca La Calera debía procederse previamente a la división material de los bienes con don Bernardino González del Solar. Existe un auto judicial de embargo contra la participación de don Juan de Dios Pareja Obregón y Sartorius, que es el que no se inscribe por no estar la finca suficientemente delimitada.

GM del 3 de junio de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 25 de mayo se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de abril, entre ellas a favor de: · Doña Casilda y doña Rosario Gaytán de Ayala y Lapazarán, solteras, huérfanas de don Martín, Ingeniero de Minas; a percibir por Vizcaya. · Doña Josefa Algarra y del Castillo, viuda. huérfana de don Francisco, Jefe de Sección en la Dirección General de Contribuciones; por Madrid. · Doña María de los Dolores Aguilar y Cuadrado, viuda de don Gregorio Sánchez Unanue, Oficial del Ministerio de Ultramar; por Madrid. · Doña María Barrón Scheinagel, viuda de don Emilio Heredia y Livermore, Ministro Plenipotenciario de 1ª clase, jubilado; por Madrid. · Doña María de los Dolores Aramburu y Leurida, viuda de don José Álvarez de Toledo, Administrador de la Aduana de Sitges, Oficial de 5ª clase de Hacienda; por Madrid. · Doña María de los Dolores Guirior y Mencos, viuda de don Leopoldo de Salas y Amat, Ingeniero Jefe del Servicio Agronómico de Málaga; por Málaga. · Doña Agustina Carrasco Carvajal, viuda de don Tomás Delgado Merino, Médico fallecido de epidemia; por Badajoz. · Doña María de la Gloria García de Arboleya, viuda de don Fernando Lozano de los Reyes, Médico fallecido de epidemia; por Cádiz.

GM del 19 de junio de 1920

Se publica un edicto del Juez de primera instancia de Madrid, distrito de Universidad, de 15 de junio de 1920 por el que se emplaza a doña Joaquina Martínez de Medinilla y Hernández, Princesa de Radziwill, y a su marido don Miguel de Radziwill, Príncipe de Radziwill, como demandados en juicio civil, en ignorado paradero.

GM del 20 de junio de 1920

Se publica un edicto del Juez de primera instancia de Sevilla, distrito del Salvador, de 14 de junio: Por muerte abintestato de don José Gómez Ortega, natural de Gelves (Sevilla), soltero, de 25 años, lidiador de reses bravas, hijo de don Fernando Gómez García y de doña Gabriela Ortega Feria, difuntos, ocurrida en la enfermería de la plaza de Toros de Talavera de la Reina el 16 de mayo de1920, solicitan se les declare herederos sus hermanos don Rafael, don Fernando, doña Gabriela, doña Trinidad y doña Dolores Gómez Ortega [Se trata del célebre matador de toros Joselito el Gallo; su hermano Rafael es el también renombrado matador Rafael el Gallo]. EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 41

GM del 22 de junio de 1920

Don Isauro Pardo es Marqués de Leis [consorte].

GM del 3 de julio de 1920

Se publica un edicto del Juez de primera instancia de Madrid, distrito de la Inclusa: Doña Manuela Machimbarrena e Irure, Marquesa viuda de los Álamos del Guadalete, solicita el nombramiento de patrono de la fundación Lila Valdés para su hijo don José de Goytia y Machimbarrena, como primogénito de don Miguel de Goytia y Lila, Marqués de los Álamos del Guadalete, último patrono hasta su fallecimiento el 24 de febrero de1919.

GM del 8 de julio de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 28 de junio se publican las pensiones declaradas en la primera y en la segunda quincenas de mayo, entre ellas a favor de: · Doña María de las Mercedes San Juan Galarza y Escobedo, viuda de don Félix Santillán Herrero, Jefe de Negociado de 2ª clase de Hacienda; a percibir por Madrid. · Doña Concepción de Guernica Selonir (sic por Silóniz), viuda de don Juan Manuel de Martín Barbadillo, Oficial del Gobierno Civil de Cádiz; por Cádiz.

GM del 11 de julio de 1920

Por Real Orden de la Presidencia del Consejo de Ministros de 21 de junio se aprueban los nombramientos de los señores que han de constituir el Consejo Nacional de los Exploradores de España. Hay muchos, entre ellos Grandes de España, Senadores del Reino, etc. El Presidente general es el Duque de San Pedro de Galatino, Grande de España y Senador del Reino. Forman parte entre otros, como Vocal, el Teniente General don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja.

GM del 5 de agosto de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 22 de julio se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de junio, entre ellas a favor de: · Doña Bernardina Basabe y Cotoner, viuda, huérfana de don Adolfo, Presidente que fue del Consejo de Minería; a percibir por Madrid. · Doña Juana Orellana y Orellana, viuda de don Pablo Burgos y Meneses, Fiscal de la Audiencia de Sevilla; por Cáceres. · Doña María del Carmen Bueno y Cámara, viuda de don Francisco García Carrasco, Oficial de 1ª clase de Hacienda jubilado; por Madrid. · Doña Francisca y doña Cristina Castellví y Hortega, huérfanas de don Enrique, oficial 1º en Filipinas; por Madrid.

GM del 8 de agosto de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 31 de julio se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de junio, entre ellas a favor de: · Don Julio Bascarán y Sánchez del Río, Catedrático del Instituto de Almería, jubilado; a percibir por Madrid. · Don Eduardo Ruiz García de Hita, Presidente de Sala del Tribunal Supremo; por Madrid. · Doña María Teresa Gómez de Membrillera y Solá, viuda de don Ernesto Vignote y Vignote, Jefe de Negociado de 1ª clase del Ministerio de Fomento; por Madrid. JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 42 · Doña Juana Jiménez Flores, viuda de don Rafael del Rosal y Vázquez, Jefe de Negociado de 1ª clase; por Madrid. · Doña Ana Lobatón y Aranda, viuda de don José Pidal y Rebollo, Ministro de Marina; por Madrid. · Doña María y doña Fernanda de Cárdenas y Rodríguez de Rivas, huérfanas de don Juan, Ministro del Tribunal Contencioso; con derecho a suceder a su madre doña María del Rosario Rodríguez de Rivas; por Madrid. · Doña Manuela Carvajal Jiménez, huérfana de don Nicolás, Catedrático del Instituto de Cáceres, con derecho a suceder a su madre doña Rosa Jiménez; por Cáceres. · Doña Manuela Garre y Carrillo de Albornoz, viuda de don José Carrillo de Albornoz y García, Delegado de Hacienda de Castellón jubilado; por Madrid.

GM del 14 de agosto de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 9 de agosto se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de julio, entre ellas a favor de doña Elena Prat y Sontró (sic por Soutzo), huérfana soltera de don Pedro, Ministro Plenipotenciario de primera clase; a percibir por Madrid.

Se publica un edicto del Juez de primera instancia de Getafe de 8 de julio: A instancia del Director Administrativo del Manicomio de varones de Ciempozuelos instruye expediente de reclusión definitiva, entre otros, de Paulino Ojesto Godínez, natural de Madrid, hijo de don Nicolás María y de doña Petronila; y de Nicolás Alcalá Galiano y Cervantes, natural de Cabra, hijo de don Nicolás y de doña Dolores.

GM del 2 de septiembre de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 23 de agosto se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de julio, entre ellas a favor de: · Doña Amparo García de Leániz y de Olmedo, viuda de don Nicolás de la Peña y Cuéllar, Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina; a percibir por Madrid. · Doña Elvira Leoz y Rela o Reta, viuda de don Leoncio Méndez Vigo, Jefe de Administración de 2ª clase; por Madrid.

GM del 10 de septiembre de 1920

Se publica un edicto del Juez de primera instancia de Madrid, distrito del Hospicio, sobre solicitud de doña Cecilia Iturralde y Mac-Pherson, viuda de don Carlos Fernández Shaw, para unir los apellidos Fernández y Shaw a sus hijos menores don Daniel, doña Cecilia y don Rafael Fernández Iturralde; don Carlos Fernández Iturralde; don Guillermo, don Juan Antonio y don Casto Fernández Iturralde; y don Rafael Fernández Iturralde por sí y en nombre de sus hijos menores doña Vicenta, don Antonio, don Rafael, doña María de la Asunción y doña María de los Dolores Fernández Hernández. Se publicará en los Boletines Oficiales de Madrid, Cádiz y Cáceres.

GM del 14 de septiembre de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 3 de septiembre se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de agosto, entre ellas a favor de: · Doña Rosa Potestad y Pinheiro, huérfana soltera de don Mariano, Ministro Plenipotenciario del Brasil; a percibir por Madrid. · Doña María González de Castejón y Entrala, huérfana de don Francisco Javier, Ministro de la Corona, con derecho a suceder a su madre doña María Entrala y Lannoy; por Madrid.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1920 - 43 GM del 22 de septiembre de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 11 de septiembre se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de agosto, entre ellas a favor de doña Carmen March y López del Castillo, huérfana del Teniente General don Emilio, Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina; a percibir por Madrid.

GM del 23 de septiembre de 1920:

Por Real Decreto de 15 de septiembre se nombra Cronista Nacional de Correos a perpetuidad a don José Ortega Munilla, ex Diputado a Cortes, Académico de Número de la Real Española y su Censor, Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII.

Don José Vigueras y Gómez Quintero es Capitán de Corbeta.

GM del 12 de octubre de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 30 de septiembre se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de septiembre, entre ellas a favor de doña María de los Dolores Fernández de Córdoba y Molina, viuda de don Atanasio Palacio Valdés, Inspector del Cuerpo facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos; a percibir por Madrid.

GM del 17 de octubre de 1920

Por Resolución de 15 de octubre, el Cónsul de España en París participa el fallecimiento del súbdito español don José Xifré y Hamel, ocurrido en París el 27 de septiembre de 1920.

GM del 20 de octubre de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 15 de octubre se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de septiembre, entre ellas a favor de doña María Reinlein Gispert, doña María Méndez Reinlein y doña Mercedes Méndez Suárez, viuda y huérfanas de don Ramón Méndez Alanís, Director General de Seguridad; a percibir por Madrid.

Don José Caruana Reig, Barón de San Petrillo, es Capitán de Corbeta.

GM del 20 de noviembre de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 12 de noviembre se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de octubre, entre ellas a favor de doña Teresa de la Cueva y Escobar, viuda en primeras nupcias de don Felipe Zappino y Garibay, Administrador Central de Aduanas en Filipinas; a percibir por Santander.

GM del 11 de diciembre de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 20 de noviembre se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de octubre, entre ellas a favor de: · Doña Francisca Fernández Caballero y Enríquez de Salamanca, viuda, huérfana de don Juan, Fiscal de la Audiencia Provincial de Jaén; a percibir por Ciudad Real. · Doña Carmen Morales y Rodríguez de Rivero (sic), viuda de don Luis Guillén e Ibarra, Jefe de Negociado de 3ª clase del Ministerio de Fomento.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 44

GM del 25 de diciembre de 1920

Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 15 de diciembre se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de noviembre, entre ellas a favor de: · Don Gerardo Berjano y Escobar, Catedrático de la Universidad de Oviedo; a percibir por Oviedo. · Doña Irene Valenzuela y Ferrer, viuda de don Ramón María Bremón y Gascó, Secretario de la Mayordomía Mayor y Etiqueta de S. M.; por Madrid.