ECCLESIA Digital http://www.revistaecclesia.com

CARDENALES ESPAÑOLES EN LA HISTORIA

El Diccionario de Historia Eclesiástica de España (CSIC, 1972), en la voz correspondiente a "cardenales españoles", ofrece el listado que ahora insertamos. Es preciso tener en cuenta también el apunte histórico que se sigue a estas líneas y las siguientes observaciones previas:

1.- La sede episcopal que va junto al nombre del cardenal es la que ocupaba cuando se produjo el nombramiento cardenalicio. Ello no significa que permaneciera en ella durante toda su vida cardenalicia. Pondremos un ejemplo: el cardenal 191, Vicente Enrique y Tarancón, era arzobispo de Toledo el 29 de abril de 1969, al ser creado cardenal, y dos año y medio después, fue nombrado arzobispo de Madrid.

2.- Si no aparece sede episcopal o cargo eclesial junto al nombre del cardenal, es porque no consta en la fuente que ha servido para este trabajo.

3.- Como se verá en el apunte histórico, hasta el siglo XX podía haber, aunque muy raramente, cardenales no eclesiásticos, que pudieron, a lo largo de su vida, recibir las sagradas órdenes.

4.- Para una lectura correcta de esta lista conviene también tener algunos conocimientos de la Historia de la Iglesia y su precisa contextualización. Estos conocimientos son especialmente necesarios para el acercamiento a los siglos XIV, XV y XVI.

5.- Junto al nombre del cardenal y su sede o cargo, si lo hay, aparece la fecha de su promoción cardenalicia y entre paréntesis el Papa que los creó cardenal.

6.- A propósito de las sedes episcopales que aparecen, téngase que algunas de ellas pertenecen actualmente a Italia y en su día España. Otras sedes son sedes titulares.

7.- No existe una documentación autorizada al respecto para los cardenales anteriores al comienzo de la lista que ofrecemos.

8.- El autor del artículo citado del Diccionario de Historia Eclesiástica de España cita como fuentes para la elaboración de la lista de cardenales españoles en la historia la "Hierarchia catolica", "Acta Sanctae Sedis", "Acta Apostolicae Sedis", el Anuario Pontificio y publicaciones al respecto de Gams y Vicente de la Fuente.

La Revista ECCLESIA, en su número del 7 de marzo de 1998, publicaba asimismo un interesante reportaje sobre este tema de los cardenales españoles en la historia, firmado por Francisco Odriozola Argos. Todavía quedan algunos ejemplares disponibles. Se pueden solicitar a ECCLESIA al precio de 2,20 Euros ejemplar. Si lo desean, pueden hacer la petición al correo [email protected]

ECCLESIA Digital http://www.revistaecclesia.com Apunte histórico

La palabra cardenal viene del vocablo latín "cardo, que significa "quicio". A partir del siglo VI, se denomina ya cardenales a los obispos, presbíteros y diáconos de la diócesis de Roma que están al frente de una sede suburbicaria, de una iglesia o de una diaconía, respectivamente.

Desde el siglo VIII, este título se reserva a los sacerdotes que forman parte del clero de la Iglesia Catedral y que actúan como consejo o senado del obispo.

En el siglo XI, el Papa León IX hace exclusiva la facultad de elegir al Romano Pontífice a los cardenales, esto es, a los citados clérigos, divididos en los tres órdenes citados, y que formaban parte del clero catedralicio romano. El Papa se reserva la facultad de nombrar cardenales y se amplía el ámbito geográfico de los nombrados.

Entre los siglos XIII al XVI, el número de cardenales suele ser de 30. En la Constitución "Postquam verus" de 3 de diciembre de 1586 del Papa Sixto V se fija un número máximo de 70 cardenales, que empieza ya a contar con una relativa mayor presencia de la universalidad de la Iglesia. Los cardenales podían ser laicos, sacerdotes u obispos.

El Papa Juan XXIII (1958-1963), mediante el Motu Proprio "Cum gravisima", establece que todos los Cardenales deben ser obispos, manteniendo el número de 70 cardenales y ampliando su universalidad.

El Papa Pablo VI, con el Motu Proprio "Ad purpuratorum patrum", de 11 de febrero de 1965, determinó el puesto de los patriarcas orientales en el Colegio cardenalicio. Con el Motu propio "Ingravescentem aetatem", de 21 de noviembre de 1970, Pablo VI dispuso que al cumplir los 80 años los cardenales perdían la condición de electores en caso de cónclave. Este mismo Papa, en el consistorio secreto del 5 de marzo de 1973, estableció que el número máximo de cardenales electores fuera de 120 sin limitar el número total de cardenales.

El Papa Juan Pablo II, mediante la Constitución Apostólica "Universi Dominici gregis", de 22 de febrero de 1996, en que reforma algunas disposiciones y praxis de cara al cónclave, mantiene las decisiones adoptadas por su antecesor Pablo VI sobre la pérdida de la condición de cardenal elector al rebasar los 80 años y sobre el número máximo de 120 cardenales electores, si bien, a título de excepción y en virtud de la condición del Romano Pontífice de Supremo legislador de la Iglesia, tras los Consistorios de 1998, 2001 y 2003 se superó teóricamente este número, si bien no hubo, como es obvio, cónclave hasta abril de 2005 y entonces el número de cardenales electores no alcanzaba la cifra de los 120.

El Papa Benedicto XVI, en su anuncio de creación de nuevos cardenales del 22 de febrero de 2006, indicó que se ajustaba a la norma de Pablo VI y nombró doce cardenales menores de 80 años y otros 3 mayores de esta edad.

ECCLESIA Digital http://www.revistaecclesia.com

Los 203 cardenales españoles en la historia

1.- Pelayo Galván Calvano, diácono de León, 1206 (Inocencio III).

2.- Gil de Torres, canónigo de Burgos, 1216 (Honorio III).

3.- Ramón Salom Surrons (San Ramón Nonato), procurador general de la Orden de la Merced, 1239 (Gregorio IX).

4.- Gonzalo Rodríguez Hinojosa, arzobispo de Toledo, 1298 (Bonifacio VIII). 5.- Pedro Hispano, obispo de Burgos, 1302 (Bonifacio VIII).

6.- Pedro Gómez de Barroso, obispo de Cartagena, 1327 (Juan XXII).

7.- Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo, 1350 (Clemente VI).

8.- Guillermo de Agrifolio, arzobispo de Zaragoza, 1350 (Clemente VI).

9.- Nicolás Rosel, provincial de los Dominicos, 1356 (Inocencio VI).

10.-Pedro González de Albornoz, arzobispo de Sevilla, 1371 (Gregorio XI).

11.-Pedro Martínez de Luna, prepósito de , 1375 (Gregorio XI). En Avignon, en 1394, es elegido Papa o Antipapa Benedicto XIII. Es la época del Cisma de Occidente.

12.-Goter Gómez de Luna, obispo de Palencia, 1381 (Clemente VII).

13.-Jaime de Aragón, obispo de Valencia, 1387 (Clemente VII).

14.-Martín de Zalba, obispo de Pamplona, 1390 (Clemente VII).

15.-Pedro Fernández de Frias, obispo de Osma, 1394 (Clemente VII).

16.-Fernando Calvillo, obispo de Tarazona, 1397 (Benedicto XIII).

17.-Jofredo de Bohyl, 1397 (Benedicto XIII).

18.-Pedro Serra, obispo de Catania, 1397 (Benedicto XIII).

19.-Berenguer de Anglesola, obispo de Gerona, 1397 (Benedicto XIII).

20.-Miguel de Zalva, obispo de Pamplona, 1404 (Benedicto XIII).

21.-Juan Martín Murillo, 1408 (Benedicto XIII).

22.-Carlos de Urries, 1408 (Benedicto XIII).

ECCLESIA Digital http://www.revistaecclesia.com

23.-Alfonso de Carrilo, obispo de Osma y de Sigüenza, 1408 (Benedicto XIII).

24.-Julián de Loba, 1423 (Benedicto XIII).

25.-Domingo de Bonafide, 1423 (Benedicto XIII).

26.-Jimeno Daha, 1423 (Benedicto XIII).

27.-Vicente Valentín, prior de Montserrat, 1408 (Gregorio XII).

28.-Domingo Ram, obispo de Lérida, 1426 (Martín V).

29.-Juan Cervantes, 1426 (Martín V).

30.-Juan de Casanova, obispo de Elna, 1430 (Martín V).

31.-Juan de Torquemada, 1439 (Eugenio IV).

32.-Alfonso de Borja, arzobispo de Valencia, 1439 (Eugenio IV). Fue elegido Papa en 1455: Calixto III.

33.-Juan de Carvajal, obispo de Plasencia, 1446 (Eugenio IV).

34.-Alfonso Carrilo, 1440 (Antipapa Félix V).

35.-Otón de Moncada, obispo de Tortosa, 1440 (Antipapa Félix V).

36.-Jorge de Hornos, obispo de Vic, 1441 (Antipapa Félix V).

37.-Juan de Segovia, 1440 (Antipapa Félix V).

38.-Antonio Cerdán, arzobispo de Mesina y obispo de Lérida, 1448 (Nicolás V).

39.-Luis Juan de Mila, obispo de Segorbe y Lérida, 1456 (Calixto III).

40.-Rodrigo de Borja, 1456 (Calixto III). Fue elegido Papa en 1492: Alejandro VI.

41.-Juan de Mella, obispo de Zamora, 1456 (Calixto III).

42.-Jaime de Cardona, obispo de Urgell, 1456 (Calixto III).

43.-Ausías Despuig, arzobispo de Monreal, 1473 (Sixto IV).

44.-Pedro González de Mendoza, obispo de Sigüenza, 1473 (Sixto IV).

45.-Pedro Férriz, obispo de Tarazona, 1473 (Sixto IV).

46.-Juan de Aragón, 1483 (Sixto IV).

47.-Juan Molés Margarit, obispo de Gerona, 1483 (Sixto IV).

48.-Juan Borja, arzobispo de Monreal, 1492 (Alejandro VI).

49.-Bernardino de Carvajal, obispo de Cartagena, 1493 (Alejandro VI). ECCLESIA Digital http://www.revistaecclesia.com

50.-César Borja, arzobispo de Valencia, 1493 (Alejandro VI).

51.-Luis de Aragón, 1494 (Alejandro VI).

52.-Bartolomé Martín, obispo de Segorbe, 1496 (Alejandro VI).

53.-Juan de Castro, obispo de Girgentí, 1496 (Alejandro VI).

54.-Juan López, obispo de Perusa, 1496 (Alejandro VI).

55.-Juan de Borja, arzobispo de Capua y de Valencia, 1496 (Alejandro VI).

56.-Diego Hurtado de Mendoza, arzobispo de Sevilla, 1500 (Alejandro VI).

57.-Pedro Luis de Borja, 1500 (Alejandro VI).

58.-Jaime Serra, obispo de Oristán, 1500 (Alejandro VI).

59.-Francisco de Borja, arzobispo de Cosenza, 1500 (Alejandro VI).

60.-Juan Vera, arzobispo de Salerno, 1500 (Alejandro VI).

61.-Juan Castelar, arzobispo de Trani, 1503 (Alejandro VI).

62.-Francisco Remolins, arzobispo de Sorrento, 1503 (Alejandro VI).

63.-Francisco Desprats, obispo de León, 1503 (Alejandro VI).

64.-Jaime de Casanova, 1503 (Alejandro VI).

65.-Francisco Loris, obispo de Elna, 1503 (Alejandro VI).

66.-Juan de Zúñiga, arzobispo de Sevilla, 1503 (Julio II).

67.-Francisco Jiménez de Cisneros, arzobispo de Toledo, 1507 (Julio II).

68.-Guillén Ramón de Vich, 1517 (León X).

69.-Enrique de Cardona, arzobispo de Monreal, 1527 (Clemente VII).

70.-Francisco de Quiñones, obispo de Coria, 1527 (Clemente VII).

71.-Juan García de Loaysa, obispo de Osma, 1530 (Clemente VII).

72.-Iñigo López de Mendoza y Zúñiga, obispo de Burgos, 1531 (Clemente VII).

73.-Alfonso Manrique de Lara, arzobispo de Sevilla, 1531 (Clemente VII).

74.-Juan Pardo de Tavera, arzobispo de Santiago de Compostela, 1531 (Clemente VII).

75.-Esteban Gabriel Merino, obispo de Jaén, 1533 (Clemente VII).

76.-Rodrigo Luis de Borja, 1536 (Paulo III). ECCLESIA Digital http://www.revistaecclesia.com

77.-Pedro Sarmiento, arzobispo de Santiago de Compostela, 1538 (Paulo III).

78.-Juan Alvarez de Toledo, obispo de Burgos, 1538 (Paulo III).

79.-Pedro Fernández Manrique, obispo de Córdoba, 1538 (Paulo III).

80.-Enrique de Borja y Aragón, 1540 (Paulo III).

81.-Gaspar de Avalos, arzobispo de Santiago de Compostela, 1544 (Paulo III).

82.-Francisco de Mendoza y Bobadilla, obispo de Coria, 1544 (Paulo III).

83.-Bartolomé de la Cueva y Alburquerque, 1544 (Paulo III).

84.-Pedro Pacheco, obispo de Jaén, 1545 (Paulo III).

85.-Juan Martínez Silíceo, arzobispo de Toledo, 1555 (Paulo IV).

86.-Iñigo de Avalos, 1451 (Pío IV).

87.-Francisco Pacheco, arzobispo de Burgos, 1565 (Pío IV).

88.-Diego de Espinosa, obispo de Sigüenza, 1568 (Pío V).

89.-Gaspar de Cervantes, arzobispo de Tarragona, 1570 (Pío V).

90.-Gaspar de Zúñiga de Avellaneda, arzobispo de Sevilla, 1570 (Pío V).

91.-Pedro de Deza, 1578 (Gregorio XIII).

92.-Fernando de Toledo, 1578 (Gregorio XIII). Cardenal electo.

93.-Gaspar de Quiroga, arzobispo de Toledo, 1587 (Gregorio XIII).

94.-Rodrigo Castro, arzobispo de Sevilla, 1583 (Gregorio XIII).

95.-Juan de Mendoza, 1587 (Sixto V).

96.-Francisco de Toledo, 1593 (Clemente VIII).

97.-Francisco Dávila y Guzmán, 1596 (Clemente VIII).

98.-Fernando Niño de Guevara, 1596 (Clemente VIII).

99.-Bernardo Sandoval y Rojas, obispo de Jaén, 1599 (Clemente VIII).

100.-Antonio Zapata y Cisneros, arzobispo de Burgos, 1604 (Clemente VIII).

101.-Jerónimo Xavierre, 1607 (Paulo V).

102.-Gaspar de Borja, 1611 (Paulo V).

103.-Gabriel Trejo y Paniagua, 1615 (Paulo V). ECCLESIA Digital http://www.revistaecclesia.com

104.-Baltasar Moscoso y Sandoval, obispo de Jaén, 1615 (Paulo V).

105.-Francisco Sandoval Rojas, duque de Lerma, 1618 (Paulo V).

106.-Fernando de Austria, infante de España, 1619 (Paulo V).

107.-Agustín Spínola, obispo de Tortosa, 1621 (Paulo V).

108.-Alfonso de la Cueva, 1622 (Gregorio XV).

109.-Enrique Guzmán de Haro, 1626 (Urbano VIII).

110.-Gil Carrillo de Albornoz, 1627 (Urbano VIII).

111.-Diego Guzmán de Haro, arzobispo de Sevilla, 1630 (Urbano VIII).

112.-Juan de Lugo, 1643 (primero in péctore) (Urbano VIII).

113.-Antonio de Aragón, 1647/1650 (primero in péctore) (Inocencio X).

114.-Domingo Pimentel, arzobispo de Sevilla, 1652 (Inocencio X).

115.-Pascual de Aragón, 1660 (Alejandro VII).

116.-Guillermo de Moncada, 1667 (Alejandro VII).

117.-Luis Manuel Fernández de Portocarreño, 1669 (primero in péctore) (Clemente IX).

118.-Pedro Salazar, obispo de Salamanca, 1686 (Inocencio XI).

119.-José Saenz de Aguirre, 1686 (Inocencio XI).

120.-Alfonso Aguilar de Córdoba, 1697 (Inocencio XII).

121.-Francisco de Borja, 1700 (Inocencio XII).

122.-Manuel Arias Porres, arzobispo de Sevilla, 1712/1713 (primero in péctore) (Clemente XI).

123.-Benito Sala Caramany, obispo de Barcelona, 1712/1713 (primero in péctore) (Clemente XI).

124.-Luis Belluga y Moncada, obispo de Cartagena, 1719 (Clemente XI).

125.-Carlos de Borja, patriarca de las Indias, 1720 (Clemente XI).

126.-Juan Alvarez de Cienfuegos, 1720 (Clemente XI).

127.-Diego de Astorga y Céspedes, arzobispo de Toledo, 1720 (Clemente XI).

128.-Luis Antonio de Borbón, infante de España, 1735 (Clemente XII).

129.-Gaspar de Molina y Oviedo, obispo de Málaga, 1737 (Clemente XII).

ECCLESIA Digital http://www.revistaecclesia.com

130.-Joaquín Fernando Portocarreño, patriarca de Antioquía, 1743 (Benedicto XIV).

131.-Alvaro de Mendoza, patriarca de las Indias Occidentales, 1747 (Benedicto XIV).

132.-Luis Fernández de Córdoba, 1754 (Benedicto XIV).

133.-Francisco de Solís Folch de Cardona, arzobispo de Sevilla, 1756 (Benedicto XIV).

134.-Buenaventura Spínola de la Cerda, patriarca de las Indias Occidentales, 1671 (Clemente XIII).

135.-Juan Tomás de Noxadors, 1775 (Pío VI).

136.-Francisco Delgado Venegas, arzobispo de Sevilla, 1778 (Pío VI).

137.-Antonio de Sentmenat y Cartellá, obispo de Avila, 1789 (Pío VI).

138.-Francisco Antonio de Lorenzana, arzobispo de Toledo, 1789 (Pío VI).

139.-Luis de Borbón, arzobispo de Sevilla, 1800 (Pío VII).

140.-Antonio Despuig y Darmeto, patriarca de Antioquía, 1803 (Pío VII).

141.-Francisco Antonio de Guardoqui, de la Rota Romana, 1816 (Pío VII).

142.-Dionisio Bardají y Azara, auditor de la Rota Romana, 1816 (Pío VII).

143.-Pedro Quevedo y Quintano, obispo de Orense, 1816 (Pío VII).

144.-Francisco Antonio Cebrián y Valdá, patriarca de las Indias Occidentales, 1816 (Pío VII).

145.-Pedro Inguanzo y Rivero, arzobispo de Toledo, 1824 (León XII).

146.-Francisco Javier Cienfuegos y Jovelleanos, arzobispo de Sevilla, 1824 (León XII).

147.-Juan Francisco Marco y Catalán, gobernador de Roma, 1828 (León XII).

148.-Juan José Bonel y Orbe, arzobispo de Toledo, 1850 (Pío IX).

149.-Judas José Romo y Gamboa, arzobispo de Sevilla, 1850 (Pío IX).

150.-Cirilo Alameda y Brea, arzobispo de Toledo, 1858 (Pío IX).

151.-Manuel Joaquín Tarancón y Morón, arzobispo de Sevilla, 1858 (Pío IX).

152.-Miguel García Cuesta, arzobispo de Santiago de Compostela, 1861 (Pío IX).

153.-Fernando de la Puente y Primo de Rivera, arzobispo de Burgos, 1861 (Pío IX).

154.-Miguel de la Lastra y Cuesta, arzobispo de Sevilla, 1863 (Pío IX).

155.-Juan Ignacio Moreno Maissonave, arzobispo de Valladolid y de Toledo, 1868 (Pío IX).

156.-Mariano Barrio Fernández, arzobispo de Valencia, 1973 (Pío IX). ECCLESIA Digital http://www.revistaecclesia.com

157.-Manuel García Gil, arzobispo de Zaragoza, 1877 (Pío IX).

158.-Francisco de Paula de Benavides y Navarrete, patriarca de las Indias, 1877 (Pío IX).

159.-Miguel Payá y Rico, arzobispo de Santiago y de Toledo, 1877 (Pío IX).

160.-Joaquín Lluc y Garriga, arzobispo de Sevilla, 1882 (León XIII).

161.-Antolín Monescillo y Viso, arzobispo de Toledo, 1884 (León XIII).

162.-Ceferino González y Díaz Tuñón, arzobispo de Toledo, 1884 (León XIII).

163.-Benito Sanz y Forés, arzobispo de Sevilla, 1892 (León XIII).

164.-Ciriaco María Sancha y Hervás, arzobispo de Valencia, 1894 (León XIII).

165.-Antonio María Cascajares y Azara, arzobispo de Valladolid, 1895 (León XIII).

166.-Salvador Casañas y Pagés, arzobispo de Barcelona, 1895 (León XIII).

167.-José Mª Martín de Herrera y de la Iglesia, arzobispo de Santiago de Compostela, 1897 (León XIII).

168.-José Vives y Tutó, Curia Romana, 1899 (León XIII).

169.-Sebastián Herrero y Espinosa de los Monteros, arzobispo de Valencia, 1903 (León XIII).

170.-Rafael Merry del Val y Zulueta, Curia Romana, 1903 (Pío X).

171.-Marcelo Spínola y Maestre, arzobispo de Sevilla, 1905 (Pío X).

172.-Gregorio Mª Aguirre y García, arzobispo de Toledo, 1907 (Pío X).

173.-José Mª Cos y Macho, arzobispo de Valladolid, 1911 (Pío X).

174.-Enrique Almaraz y Santos, arzobispo de Sevilla, 1911 (Pío XI).

175.-Victoriano Guisasola Menéndez, arzobispo de Toledo, 1914 (Pío X).

176.-Juan Soldevila Romero, arzobispo de Zaragoza, 1919 (Benedicto XV).

177.-Juan Benlloch y Vivó, arzobispo de Burgos, 1921 (Benedicto XV).

178.-Francisco de Asís Vidal y Barraquer, arzobispo de Tarragona, 1921 (Benedicto XV).

179.-Enrique Reig y Casanova, arzobispo de Toledo, 1921 (Benedicto XV).

180.-Eustaquio Ilundaín y Esteban, arzobispo de Sevilla, 1925 (Pío XI).

181.-Vicente Casanova y Marzol, arzobispo de Granada, 1925 (Pío XI).

182.-Pedro Segura y Saenz, arzobispo de Burgos, 1927 (Pío XI).

183.-Isidro Gomá y Tomás, arzobispo de Toledo, 1935 (Pío XI).

184.-, arzobispo de Toledo, 1946 (Pío XII). ECCLESIA Digital http://www.revistaecclesia.com

185.-Fernando Quiroga Palacios, arzobispo de Santiago de Compostela, 1852 (Pío XII).

186.-Benjamín Arriba y Castro, arzobispo de Tarragona, 1953 (Pío XII).

187.-José Mª Bueno Monreal, arzobispo de Sevilla, 1958 (Juan XXIII).

188.-Arcadio Mª Larraona, Curia Romana, 1959 (Juan XXIII).

189.-Anselmo Mª Albareda, Curia Romana, 1962 (Juan XXIII).

190.-Angel Herrera Oria, obispo de Málga, 1965 (Pablo VI).

191.-Vicente Enrique y Tarancón, arzobispo de Toledo, 1969 (Pablo VI).

192.-Arturo Tavera Araoz, arzobispo de Pamplona, 1969 (Pablo VI).

193.-Marcelo González Martín, arzobispo de Toledo, 1973 (Pablo VI).

194.-Narciso Jubany Arnau, arzobispo de Barcelona, 1973 (Pablo VI).

195.-Angel Suquía Goicoechea, arzobispo de Madrid, 1985 (Juan Pablo II).

196.-Antonio Mª Javierre Ortas, Curia Romana, 1988 (Juan Pablo II).

197.-Eduardo Martínez Somalo, Curia Romana, 1988 (Juan Pablo II).

198.-Ricardo Mª Carles Gordo, arzobispo de Barcelona, 1994 (Juan Pablo II).

199.-Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo de Madrid, 1998 (Juan Pablo II).

200.-Francisco Alvarez Martínez, arzobispo de Toledo, 2001 (Juan Pablo II).

201.-Julián Herranz Casado, Curia Romana, 2003 (Juan Pablo II).

202.-Carlos Amigo Vallejo, arzobispo de Sevilla, 2003 (Juan Pablo II).

203.-Antonio Cañizares Llovera, arzobispo de Toledo, 2006 (Benedicto XVI).

ECCLESIA Digital http://www.revistaecclesia.com