europa y latinoamérica magazine LACARNELACARNEMAGAZINE.COM Nº59 - MAR 2017 - AÑO 6 nos despedimos de canteca de macao

ENTREVISTAS EXPERIENCIAS fifteen years old - jaime mundo dj - yossi sassi - the cortez - juan carlos xx - soen - la naturaleza de castillo - amparanoia la improvisación - el disco - sweet lizzy project - raro de tam tam go! - omnia leopoldo rojas - chimó transit - the rolling stones psicodélico - guadaña - litus en cuba - obelipsis - ¿El rock - onechot - ronald el killa - ha muerto? - zona zero mateo braga

SUMARIO N59 aÑo 6 MAR 2017 experiencias entrevistas 06 mundo dj 50 canteca de macao 10 yossi sassi 12 the xx 14 soen 16 la naturaleza de la improvisa- ción 20 el disco raro de tam tam go! 54 fifteeen years old 24 omnia transit 58 jaime cortez 26 the rolling stones en cuba 62 juan carlos castillo 30 obelipsis 66 amparonoia 32 ¿El rock ha muerto? 70 sweet lizzy project 34 zona zero 76 leopoldo rojas 78 chimó psicodélico investigación 82 guadaña 38 la música de tradición oral en 86 litus badajoz 90 onechot 44 historia de los instrumentos 92 ronald el killa electrónicos 96 mateo braga

Directora y contenidos Colaboradores S. Plata J. G. Entonado, Enrique Falcó, króniko, jpalomo, maribel pérez, Sebastián díaz, yolanda jiménez, Diseño, maquetación y edición jorge ares, luis lama, ceci beltrán, santos garcía, Pedro Gallardo alfonseka, julie marín, alejandro pérez, juan a. jiménez, julio abella, dario irazoqui http://lacarnemagazine.com www.facebook.com/lacarnemag Foto portada por ismael rodriguez www.twitter.com/lacarnemagazine * No nos responsabilizamos de las opiniones de nuestros colaboradores europa y latinoamérica

LACARNE magazine

4 LaCarne Magazine EXPERIENCIAS

LaCarne Magazine 5 MUNDO DJ

LEER MÁS

+ NUEVO PROYECTO EN LAS ISLAS LLA- días disfrutarás de la música electrónica con MADO HÏ IBIZA los mejores DJ´s. Estarán Dj Nuke, Raúl Or- tiz, Toni Varga, Javi Barreda, entre otros, y cada noche habrá fiestas de diferente temáti- ca como la “Masquerada Party”, “Love Party”, “Fabrik Party”, etc. Para más información os dejo el enlace aquí.

+ TIME WARP 2017

Este nuevo club se ubicará en el antiguo Spa- ce, y las intenciones que tiene es atraer a todo el que ame la electrónica, mezclando imáge- nes idílicas de Ibiza con una estética futurista. Estará gestionado por Ushuaïa en Playa d´en Bossa, y por ahora es una incógnita cómo será arquitectónicamente el edificio, y la pro- gramación es todo un secreto. Os adelanta- mos un vídeo donde se resume lo que será el nuevo club. https://youtu.be/k6K6xaRwe8Q

+ UN CRUCERO CLUBBING LLAMADO WATERLAND

Se ha anunciado ya el cartel definitivo del festi- val alemán que se desarrollará el 1 de Abril en Mannheim. Contará con los artistas de siem- pre como Carl Cox, Richie Hawtin, Ricardo Villalobos, Marco Carola, Dubfire, Tale of Us, Nina Kravir o Luciano entre otros. Este festival internacional se lleva celebrando en Alemania desde 1994, y se celebra tres ve- ¿Quieres vivir un festival electrónico en alta ces al año en diferentes ciudades germanas mar? Pues ahora tienes una oportunidad para contando con grandes como Laurent Garnier poder disfrutarlo, ya que “Viajes Pullmantur” y Sven Väth, donde la gente ha disfrutado de organiza un crucero en el cual durante ocho Techno y Hard Techno, acompañado de jue-

6 LaCarne Magazine gos de luces y un gran sonido. Hay una des- canciones de esa época y artistas. Lo pondrá carga gratis en Soundcloud de Adam Beyer en práctica en diferentes clubs de Europa, y para que podáis disfrutar de la sesión que hizo en España actuará en la sala La Riviera de en el festival en 2012. Os lo dejo aquí. Madrid el 9 de Junio. Para ir abriendo boca, os dejo un mixtape de los tres que tiene, y que lo + UN MONJE BUDISTA PONE TECHNO EN podéis escuchar en Soundcloud. SUS LITURGIAS + CREAN EL PRIMER TOCADISCO INTELIGENTE Se controla a través del móvil, y se llama “Love”, y es un pseudotocadiscos hecho en California que asegura que tendrá la intimidad del vinilo con la modernidad de tu día a día. El vinilo va girando sobre un eje central, y el sonido se envía por bluetooth a los altavoces funcionando con una batería de litio carga- do vía USB. Se lee con un lápiz óptico que Un antiguo Dj que actualmente es un monje se conecta a través de bluetooth, WI-FI, y lo budista, llamado Gyosen Asakura, se dedi- controlas con una aplicación que te tienes que ca a pinchar Techno para atraer a los fieles al descargar en tu móvil. Si quieres saber más, templo. Por ahora solo ha ofrecido dos servi- os pongo la página oficial aquí. cios, y para poder realizar más, el monje ha realizado una campaña en la red para con- seguir fondos para incorporar en sus liturgias AGENDA DE CONCIERTOS efectos visuales y sonoros. Se pretendía re- caudar 2.684 dólares, pero sus expectativas MARULA CAFE han sido superadas. He aquí un vídeo donde Marzo podemos ver al monje. MÁS INFO - FACEBOOK

+ RETORNO AL PASADO EN LA RIVIERA SIROCO (MADRID) (MADRID) Marzo WEB - FACEBOOK

RAZZMATAZZ (BARCELONA) Marzo WEB - FACEBOOK

FESTIVAL MUTEKES (BARCELONA) 9 Marzo WEB

Paul Kalkbrenner pretende recrear todas EBROFEST (MIRANDA DE EBRO) esas fiestas que se hacían a finales de los no- 24 Marzo venta, y, tanto los flyers como la decoración de WEB los locales, se ambientarán con esa temática. Se realizarán en locales íntimos para tener un FABRIK (MADRID) contacto más directo con la gente y experi- Marzo mentar con la trilogía de los “mixtapes”. Estos VAGABUNDOS - LA RESISTENCIA mixtapes los ha llamado Back to the Future, y se componen de tres mixes con temas an- tiguos donde podrás escuchar más de 5.000

LaCarne Magazine 7 DISPONIBLE EN VINYLO Y DESCARGA DIGITAL

1 DOMENICO CRISCI - “Our Love” 2 JEFF MILLS - “Sleepy Time” 3 DEEJAY XANAX - “Somewhere Home” 4 COLLIN STRANGE - “Private Room”

5 MR BEATNICK - “Church Street

6 CARLOS SANCHEZ - “Shift That Rule”

7 ONSRA - “Funky Town”

8 SAKRO - “No Time To Explain”

9 ALEX KADDOUR - “Satori” THE BLACK MADONNA - “He Is The Voice I 10 Hear”

8 LaCarne Magazine MÁS INFO

LaCarne Magazine 9 yossi sassi simplemente espectacular

ste mes analizamos el disco Desert Butterflies de Yossi Sassi, y es simple- Emente espectacular. LEER MÁS Yossi Sassi vuelve a sorprender tras su pri- mer disco en solitario titulado Melting Clocks,

10 LaCarne Magazine y la gran labor de la banda de la que fue co- fundador, Orphaned Land, la banda israelita “Believe” el cuarto tema, cantando Marian- de Metal progresivo que aboga por la unión y gela Dermutas de Tristania, comenzando a el respeto entre las religiones, y promover la cantar en Italiano para posteriormente hacer- mejor cura para las “enfermedades del mun- lo en inglés, y marcarse un buen dueto con do”, la música. la voz masculina que intuyo que es de Yossi Sassi. Es uno de los mejores temas del disco, En el grupo colaboran Mariangela Dermutas donde se pueden escuchar guitarras españo- (Tristania), Marty Friedman (ex-Megadeth, las acompañando el tema. Cacophony) y Ron Bumblefoot Thal (ex- Guns and Roses). Hay que resaltar que Yossi Ahora es turno del tema que da nombre al es el creador de un instrumento de cuerda lla- disco, “Desert Butterfly”, con un comienzo con mado Bouzoukitara, resultado de unir el ins- toques y lleno de punteos eléctricos trumento tradicional griego, el bozouki, con la y cambios de ritmos, llegando a terminar con guitarra eléctrica, con la ayuda del maestro de una fusión de Rock y . la luthería Benjamin Millar. “Inner Oasis” es otro de los grandes temas El disco es el resultado de fusionar culturas para mí del disco, comenzando con un ritmo y sonidos, se le considera, junto a su grupo lento árabe, y donde poco a poco los punteos Orphaned Land, el pionero del Progresive y el Metal toman más fuerza en algunas partes Metal Oriental, al realizar una música muy de la canción, alternando ritmos, velocidad y influída por los sonidos árabes y sonidos del música oriental. folklore internacional. Pasamos a “Shedding Soul”, una melodía Este disco se compone de once temas y de dulce, lenta y tranquilizadora, realizada con una duración de casi 3 cuartos de hora. Es un guitarras acústicas, como si la idea de Yossi disco que disfrutarás en casa, pero verlo en fuera que recuperáramos el aliento tras “Inner directo será excepcional. En cada tema de- Oasis”. En todo el disco se puede oir la Bou- muestra el dominio total de los instrumentos, zoukitara, pero donde hace realmente gala de el corazón que le pone a cada melodía y su su sonido es con la preciosa melodía “Jason profesionalidad. Se trata de un disco concep- Butterflies”. tual, donde se narra la fuerza del espíritu hu- mano y la alegría de vivir, prácticamente meló- Volvemos al Rock clásico con “Azul”, con riffs, dico, e influenciado, como he dicho antes, por velocidad con la bouzoukitara de fondo sonan- sonidos árabes, pero también hebreas y otras do, para terminar con “Cocoon”, una buena culturas. letra y mejor canción, que habla de los sue- ños, la vida, el respeto a los demás, puesto El primer tema “Orient Sun” te deja entrever el que todos sólo somos un grano de arena de nivel del disco, y nos permite admirar el soni- un gran desierto. do de la Bouzoukitara, y la guitarra de Morty yossi sassi Friedman. Un poco más rápido es el siguiente El disco es espectacular, sólo le echo en falta tema, “Fata Morgana” con Ron Bubblefoot más voz en las canciones, pero el dominio de Thal, donde la fusión de Folklore oriental y el los instrumentos es espectacular, y el sonido Rock es más que evidente. de la bouzukitara es simplemente asombroso. Es como si juntaras los toques del Rock an- El tercer tema es “Neo Quest”, donde a través daluz, como Medina Azahara, con Mike Ol- del piano te teletransporta a las tierras lejanas dfield, Sierpe o Dream Theather, y cómo no, de Oriente, al igual que hace con el siguiente Steve Vai, del que reconoce ser admirador y tema, ”Azadi” (Libertad), donde con el piano, haberle influido mucho. ¶ y la voz casi susurrada de Yosefa Zaoush, te atrae hacia dentro de la canción. http://yossisassi.com/

LaCarne Magazine 11 the xx análisis de i see you

las guitarras y bajos, acompañado por ele- mentos electrónicos, tanto en los beats como en las atmósferas y samples (fruto de la evolu- LEER MÁS ción del grupo y la gran labor de producción de Jamie), y esas voces de Oliver y Romy que se ercer álbum del trio londinense The XX entienden a la perfección como buenos ami- publicado con Young Turks, con quien gos de la infancia que son. Tya sacaron su primer disco. La evolu- ción del grupo se nota en este tercer sencillo, la oscuridad tan característica de sus 2 prime- THE XX - ANÁLISIS DE I SEE YOU ros LP’s, que hicieron llevarles a lo alto de la cima tanto de la crítica como de público, se ha DANGEROUS No lo voy a negar, es el transformado en un sonido más luminoso que tema que más me gusta por su ritmo bai- en los discos anteriores. Se transmite en las 1 lable pero cercano al IDM, el intercambio canciones como Romy y Oliver han superado de las voces, y esos samples propios del Hou- algunos de sus problemas personales, y sin se y del sonido club. Sin duda el mejor tema duda, la mano en la composición musical de del disco Jamie XX, que es fundamental en el grupo. SAY SOMETHING LOVING Tema tran- Diez temas donde sigue habiendo quilito con beats Trip Hop, pero acer- esos arreglos nostálgicos y minimalistas de 2 cándose al con buenas at- 12 LaCarne Magazine la banda sin dejar ese punto nostálgico que siempre les ha caracterizado.

REPLICA Oliver nos canta cómo supe- rar sus problemas (tuvo alguno con el 6 alcóhol). Es un track que recoge un poco los XX de los 2 primeros discos y los actuales. Indietrónica en toda regla.

BRAVE FOR YOU Es un tema triste, cantado por Romy y dedicado a sus pa- 7 dres. Nuevamente la guitarra y bajo se apoderan de la canción, dando ese toque tan característico de la banda.

ON HOLD La clave de este tema es el ro- llo House retro que tiene este tema, con 8 sample de Hall & Oates que acompaña la mayor parte del tiempo a Oliver y Romy. Sin duda, uno de los temas más bailables y pega- dizos del disco.

I DARE YOU Me encanta esta canción. Diría que es la más popera y optimista 9 del disco. Mantenemos el esquema con guitarras y bajo, pero esta vez una electrónica más organica. Las voces se complementan como nunca con un estribillo pegadizo de prin- cipio a fin.

TEST ME Es un tema atmosférico, mósferas y esas guitarras y bajo indiscutibles, se nota que es la despedida del con la incorporación de samples de los Alessi álbum. Te hace viajar, trasladarte Brothers. 10 al fondo del mar como si estuvieras nadando entre ballenas y delfines. Un viaje íntegro cau- LIPS Los arreglos de voces y cuerda que sado por esa melodía que parece sacada de acompañan a Romy, el ritmo étnico junto un theremin. Un relax total! 3 con la guitarra, y las pequeñas melodías atmosféricas que introduce Jamie XX, y, por Un disco notable que ha cumplido último, samples de Just de David Lang, hacen la expectativa de la crítica y del público. Esto que sea un tema muy completo. desencadena expectación ante la gira inter- nacional de conciertos que realizarán durante A VIOLENT NOISE Voz y guitarra a la este año. ¶ par, es la voz de Oliver expresándose 4 acompañado por una melodía pegadiza, sin apenas ritmo, para luego seguir con Romy y entrar de golpe con ritmos, melodía y voces de nuevo. http://thexx.info/home/ ver facebook PERFORMANCE Un buen ejemplo de la evolución del grupo con arreglos de 5 cuerda. Se comprueba la innovación de LaCarne Magazine 13 lykaia lo nuevo de soen

tituyendo a Joakim Platbarzdis, guitarrista que ha participado en otras conocidas bandas como Evergrey o Pain, entre otras. LEER MÁS Antes de meternos a detallar las característi- o cabe duda de que Soen es la ban- cas de este guitarrista o de las nuevas inno- da del momento. Ya hablamos de sus vaciones de la banda, tanto musical, como virtudes con el anterior disco Tellurian técnicamente, me gustaría hacer un breve re- N corrido general del disco. (ver aquí), al igual que sus influencias, con las que todo el mundo compara: Opeth y Tool. Muchas veces consideramos la etiquetas ne- En este disco, Markus Jidell se presenta cesarias para encasillar un grupo dentro de como nueva incorporación a la banda, sus- un estilo u otro, o asemejarlos a otras bandas

14 LaCarne Magazine para hacernos una idea de lo que nos vamos a encontrar. Otras veces más que nada es puro “No decepciona, han mejorado marketing, que se aleja de la realidad musical en todos los aspectos: sonido, de un banda. composición y madurez.” Ahora mismo, la única excusa comparativa Un medio tiempo muy dulce, de aire modal en existente entre Opeth y Soen es el batería, algunas partes. Preciosos arreglos vocales y Martin Lopez, nada más. Musicalmente hay grandes estribillos, marca de la casa. un mundo muy distinto entre ellos y escu- char a Soen te creará sensaciones distintas. Le siguen “Sister” y “Stray”. Temas que entran El otro punto a mencionar es la relación con muy potentes, de doble bombo, riff complejos Tool, más que nada debido, en mi opinión, al y estribillos muy melódicos, que se alternan primer disco y a la voz de Joel Ekelöf. Las con algunas partes lentas y percusivas, sello comparaciones son en ocasiones inevitables, también indiscutible de la banda. pero muchas veces innecesarias. “Lucidity” y “Paragon”, tercer y último tema, los Soen va marcando las diferencias en cada he querido dejar para el final porque son los disco, y se va consagrando como un grupo dos temas lentos del disco. Dos obras maes- con carácter y estilo propio, claramente identi- tras. ficable, haga lo que haga. Quizá por eso, para mí la única similitud que hay con las otras dos “Lucidity” tiene calma y delicadeza. De ritmo bandas es su talento. “swingado” y sutiles melodías que van y vie- nen, como esfumándose entre el entramado El disco abre con “Sectarian”, la seña de iden- armónico. En crescendo, entra el solo de gui- tidad de Soen. Una pieza con mayúsculas que tarra, una genialidad que dice mucho de este comienza sólida y contundente. Unos riffs muy nuevo guitarrista. Creativo, contundente y ma- progresivos cargados de pequeñas disonan- nejando perfectamente las dinámicas. No se cias en los agudos, que le dan un toque agre- necesitan muchas notas para decir tanto. sivo. Algo que será muy característico en todo el disco. Las partes intermedias de percusión “Paragon” es del mismo estilo, casi parece y el estribillo, melódico y perfectamente enca- una nana. Una voz susurrada da paso a unas jado, nos llevan a una parte instrumental, con guitarras distorsionadas, creando una atmós- un nuevo riff de guitarra de esos que te quitan fera armónica perfecta. Y, de nuevo, Joakim el habla, para volver a cerrar con el estribillo y Platbarzdis nos hace muestras de su arte, lle- acabar con una parte más calmada, típica del vándonos a los años 70 en su solo. El tema va grupo desde los inicios. subiendo poco a poco y cierra el disco con un medio tiempo contundente, para dejarnos con Señores, esto es Soen, ni Tool ni Opeth… la miel en los labios.

“Orison” y “Opal” siguen la línea del primer ¿Ya? Sí, el disco se nos hace corto. No decep- corte. El primero algo más ambiental y el se- ciona, han mejorado en todos los aspectos: gundo, de los más progresivos del disco. De sonido, composición y madurez. Pero sobre espectaculares riffs, destacando la progresión todo, y en mi opinión, un trabajo espectacu- que hacen desde el segundo estribillo, varia- lar en las guitarras. El anterior disco, Tellurian, do, hasta el riff disonante con doble bombo era difícil de superar, pero a veces no se trata final. De lo mejor del disco. Ambos con buen de mirar atrás, sino de hacer algo que se sien- trabajo vocal, y aunque vemos que Ekelöf no ta de verdad. Siempre funciona. ¶ es un virtuoso de la voz, sabe perfectamente cautivarnos con sus arreglos y su sensibilidad. http://soenmusic.com/ “Jinn” es quizá el más atmosférico de todos. ver facebook

LaCarne Magazine 15 la naturaleza de la improvisación

Responde Jean Langlais: “No creo que exista la improvisación libre porque para improvisar LEER MÁS es necesario saber armonía, contrapunto y fuga, además de improvisación. Yo he dado n estos momentos estoy leyendo un li- 274 conciertos en EEUU improvisando sin- bro del guitarrista e improvisador Derek fonías y sonatas en cinco movimientos, pero Bailey (uno de los grandes) llamado La eso es como un ejercicio que uno ha estado E practicando durante años. Es improvisación, Improvisación. Su naturaleza y su práctica en la música. En el libro se aborda el tema de la pero usando muchas cosas que uno ha prac- improvisación desde el punto de vista idiomá- ticado mucho tiempo. Lo más importante para tico (en el jazz, flamenco, rock, música india, un improvisador es que sea capaz de pensar etc…) y desde el punto de vista no idiomático con rapidez.” (o sea, improvisación libre). En uno de sus ca- pítulos, en el dedicado a la improvisación con Después de leer esto se me ocurrió preguntar el órgano, aparece este fragmento durante a varios de mis compañeros de Raras Músi- una entrevista a Jean Langlais, organista im- cas (improvisadores libres que tienen distin- provisador de la Escuela de París: ta formación musical; académica o no; unos vienen del jazz, otros del rock, incluso del fla- Pregunta Derek Bailey: “¿Una improvisación menco… Algunos de ellos ya han sido entre- larga suele darse sobre una forma establecida vistados en LaCarne Magazine, y la entrevis- o es más habitual que sea libre?” ta de los demás estará al caer) para contrastar

16 LaCarne Magazine opiniones, y así poder abordar el concepto de incluyen cosas intuidas, pensadas o practica- “improvisación” desde distintos ángulos. Los das con anterioridad al momento de la actua- improvisadores que expresan su opinión en ción. Y por supuesto, la improvisación también esta ocasión son Gregorio Kazaroff (conoci- se practica. La rapidez es esencial. do ya en esta sección. Ver aquí), Ricardo Ro- dero (músico con formación académica que Ricardo Rodero viene del jazz), Pepe Pereira (bajista que tra- bajó con Paco de Lucía, entre muchos otros, y que participó muy activamente en la fusión del Jazz con el Flamenco desde el principio de su carrera), y César Delgado (flautista auto- didacta muy interesado por el jazz, y además, un artista plástico de mucha calidad). Creo que es una buena manera de enfocar la cues- tión y quizá pueda ayudar a entender lo que es esta práctica musical:

Gregorio Kazaroff

Creo que el extracto de esa entrevis- ta parece una conversación de dos personas hablado diferentes idiomas. Derek Bailey fue uno de los principales representantes de la improvisación libre, concepto que no tiene mu- cho en común con un improvisador de piezas en forma clásica. La improvisación ha estado presente en todo momento a lo largo de la his- toria de la música, siempre dentro del contexto de formas y lenguajes habituales en la com- posición. Improvisar una fuga supone conocer profundamente su lenguaje y una práctica muy En realidad no hay mucho que co- extensa para ser capaz de construir espontá- mentar sobre los dichos de Jean Langlais neamente siguiendo tales pautas. Sin embar- porque son claros, concisos y coherentes con go, la improvisación libre parte de un concepto su quehacer como músico, compositor e im- mucho más amplio, en el que la técnica y el provisador. Organista titular de la Basílica de conocimiento de un estilo determinado desa- Santa Clotilde en París durante 42 años, sus parece como objetivo. Definir la improvisación composiciones e improvisaciones son absolu- libre se convierte así en una experiencia de tamente tonales, y dentro de lo que se conoce límites indefinidos, dónde la experimentación como música clásica contemporánea o del si- y la confianza en uno mismo, la capacidad de glo XX. Sin embargo, algunos de sus concep- escucha y la eliminación de prejuicios se con- tos pueden aplicarse al tipo de improvisación vierten en elementos clave. Nada que ver, por libre que practicamos nosotros en general. tanto, entre lo que uno y otro entienden por Creo que, efectivamente, la improvisación li- improvisación. Aunque usen la misma pala- bre (y la idiomática también) inevitablemente bra para hablar de sus respectivas experien-

LaCarne Magazine 17 cias, supongo que nunca se podrían poner de convencional (aunque cabe) , ni mucho menos acuerdo. contrapunto o fuga (que en mi opinión en la improvisación libre no caben)!! Langlais impro- visa pero no lo hace en libertad. En la libertad Pepe Pereira cabe todo, menos las cárceles. Yo le diría a Langlais que se lo haga mirar. Por establecer una analogía: de peque- Aquí van también las opiniones de ños se nos enseña para qué sirve la cucha- Ricardo Tejero (ver aquí), y Jorge Cabadas ra, el cuchillo y el tenedor. Básicamente estos (ver aquí), dos músicos que ya han aparecido utensilios sirven para comer, pero la experien- con anterioridad en esta sección y en sus en- cia en nuestras vidas nos dice que con una trevistas respectivas a improvisadores libres. cuchara se puede calentar también una dosis Creo que con todo este material hay suficiente de heroína, con un tenedor tirar una miga de para poder pensar acerca de lo que es el gé- pan usándolo como catapulta, y con respecto nero de la Improvisación Libre Musical, y ha- al cuchillo, pues para qué hablar de sus infini- cerse una idea general de esta práctica. tos usos. Las herramientas están ahí creadas, solamen- te hay que decidir cómo y cuándo utilizarlas Ricardo tejero con códigos de aprendizaje o no, y es que Hay algunas cosas en esa respuesta modificando la última frase de Langlais creo con las que estoy de acuerdo: un improvisa- que quedará contestado el dilema: “Lo más dor tiene que pensar rápido, uno práctica y importante para un improvisador es que SEA crea con los años un repertorio de recursos y CAPAZ DE PENSAR CON LUCIDEZ“ no con herramientas que al final le llevan a crear un rapidez. lenguaje propio. Sin embargo, en la respuesta la palabra “necesaria” no es necesaria. Un improvisador puede saber de armonía, de César Delgado contrapunto, de fuga, y todo ello hará más rica Da la impresión de que Langlais ha- su expresión, pero son otros los elementos blara de un tipo concreto de improvisación en que creo que se hacen más necesarios: ca- el que, no me cabe duda, sin los conocimientos pacidad de escuchar de una manera creativa, de armonía contrapunto y fuga no es posible capacidad de síntesis, originalidad, creativi- improvisar. ¿Improvisar sinfonías y sonatas en dad, determinada capacidad de estar abierto a cinco movimientos? ¿Qué tiene eso que ver lo imprevisto, y un sentido del sonido colectivo con la improvisación libre? Obvio que si para que construya. él ese es el único recorrido que puede hacer la improvisación, la que practicaba Bailey debía considerarla un juego infantil sin interés, por- Jorge Cabadas que desde mi punto de vista no puede haber Creo que la opinión de Langlais for- nada (musicalmente hablando) que requiera ma parte de lo que un grupo de músicos “cul- menos de esos conocimientos, “imprescin- tos” (por llamarlos de alguna manera) piensan dibles” según él para improvisar, que las se- de la música en general, no solo de la libre im- siones de improvisación libre de Bailey y sus provisación: solo se es músico si se tiene ese adláteres, al menos desde los setenta. En mi tipo de formación que ellos consideran “com- opinión, uno de los principales focos de interés pleta”. Yo creo que se es músico o no se es, de esta práctica reside precisamente en lo que independientemente de la formación. Igual- supone de transgresión de la tradición musi- mente, creo que se es improvisador o no se cal occidental, y en la exigencia que se hace es, independientemente de que se quiera ser del oyente para que cambie radicalmente de improvisador o no. Todo esto se puede matizar punto de vista como receptor, del que se exi- enormemente pero habría que disponer de es- ge que no espere virtuosismo técnico (aunque pacio para ello. ¶ cabe), melodía cantable (aunque cabe), ciclos de patrones rítmicos (aunque caben), armonía Atentamente, J.G. Entonado & Arín Dodó

18 LaCarne Magazine MÁS INFO

LaCarne Magazine 19 LEER MÁS

o existe grupo o solista que se precie y que ostente larga y exitosa trayec- Ntoria, sin que figure en su discografía un trabajo catalogado en forma de anécdota o rareza. Ese disco raro que siempre apare- ce cuando la concurrencia menos lo espera, y casi siempre después de un éxito más que discreto.

Me reconozco como gran simpatizante de esta clase de trabajos, pues muestran sin duda las ganas de cambiar, mejorar y evolucionar de la que hacemos gala los seres humanos. Lo fácil es continuar como siempre y repetir un éxito, que no deja de ser algo muy respetable por aquello de que a todos nos gusta comer y vivir bien, pero cuanto menos reprochable para de quien se espera algo más.

El caso es que después, el tiempo, ese fiscal implacable e impasible, suele colocarlo en su sitio, y en numerosas ocasiones aquel disco incomprendido se convierte en el favorito de los artistas, e incluso de sus fans más adep- tos.

Nuestros amigos, los 4 de Liverpool, quizás nunca pasaron por trámite semejante, por aquello de que cada disco era de lo más ex- celente, diferente e innovador, pero me vienen a la cabeza algunos ejemplos que a este in- signe carnicero les gustaría compartir con sus clientes en el mostrador de esta particular car- nicería.

Los extremeños Tam Tam Go! (algunos a día de hoy siguen desconociendo que los Her- el disco raro de tam tam go! 20 LaCarne Magazine manos Campillo y Rafa Callejo son natura- les de Badajoz) alcanzaron un considerable éxito en el año 1988. Una canción, “Manuel Raquel”, con letra del director cinematográfico Ricardo Franco, les catapultó a las primeras posiciones del Pop español. Lo curioso era que aquel tema era una adaptación del primer corte de su album, Spanish Suffle (1988) titu- lado “Lawrence heart is weak”, que contenía un total de nueve canciones, todas ellas en in- glés. Hubo que reeditar el disco incluyendo el tema en español, y aún a día de hoy, a pesar de llegar ser Disco de oro, sigue siendo muy desconocido por el gran público.

Dos años después, el éxito se extendió más allá de nuestras fronteras, con aquel inolvida- ble Espaldas Mojadas (1990) y temas clásicos del grupo como la canción homónima. ¿Pero qué ocurrió con el anterior disco del trío extre- meño editado en 1989?

De título parecido a su primer disco, Spanish Romance (1989) era un disco formidable, edi- tado además ya en formato cd, y con unas canciones que rozaban cotas de genialidad y exquisitez sonora, y un buen gusto que alaba- ron la mayoría de críticos. A pesar de llegar a ser disco de oro en muy poco tiempo, aquel trabajo pasó completamente desapercibido sin entender muy bien el por qué.

Hace algunos años, al coincidir en un progra-

LaCarne Magazine 21 pañoles interpretada en castellano. Algo muy lamentable, y bastante inútil por cierto, con la que se avecinaba en pocos años con aquella avalancha de grupos Indies que iban a hacer del inglés su bandera.

Hoy en día, sigue siendo un álbum poco co- nocido, diferente en lo que se refiere al estilo que tomaría el grupo en sus siguientes traba- jos, pero sin duda una maravillosa joya musi- cal que no ha perdido un ápice de frescura, calidad y una interpretación más que notable.

Recomiendo a todos mis clientes que se mo- lesten en proferirle un par de escuchas. Temas como “Granada Eyes” (que inexplicablemente fue una de las que se incluía en el cd y no en el album en vinilo), “Life’s So Good Here And ma de la televisión pública extremeña como Now”, “Balas de cristal” (también con letra de colaboradores, el propio Javier Campillo me Ricardo Franco) “Gipsy Queen”, o “Recuerda”, confesó el quid de la cuestión. Avalados por merecen algo más que ser condenadas al os- el enorme éxito de ventas de su primer disco, tracismo del Pop español por haber tenido la la discográfica no impuso ninguna condición mala suerte de ir a caer en uno de esos discos y les permitió grabar el disco sin restricciones raros. de ningún tipo. La mayoría de canciones, y especialmente aquellas que debían conducir Discos raros, diferentes, anécdóticos, de los el álbum a los primeros puestos, estaban es- que en las siguientes entregas trataremos de critas e interpretadas en inglés. La producción otorgarles un merecido homenaje para que fue soberbia, y además contaron con la inesti- sean rescatados del abismo de nuestra me- mable colaboración del baterista John Knox, moria. ¶ quien aportó gran calidad y pistas realmente imaginativas. De repente, se produjo un veto Enrique Falcó a todo lo que no fuera música de grupos es-

22 LaCarne Magazine MÁS INFO

LaCarne Magazine 23 omnia transit la nueva generación del metal

La duración aproximada del concierto fue casi de 3 horas repletas de rock y gran ambiente.

LEER MÁS Comenzaron con una pequeña intro para pro- ceder a tocar las canciones de su nuevo dis- espués de mucho tiempo queriendo co Las Vueltas de la Vida, estrenado en este asistir a un concierto del grupo pacen- 2016. Tras la pequeña intro comenzaron a to- se Omnia Transit, pudimos al fin asis- car “Cuenta la historia “ y “En otro lugar”, para D mostrarnos una excelente versión de “Maldito tir mi novia y yo el pasado 10 de Diciembre, gracias al bar “La Bodega” de Los Santos de sea tu nombre” de Angeles del Infierno, que Maimona (Badajoz), que apuesta por la músi- si ellos hubieran estado allí les habrían felicita- ca en directo. do por marcarse esa versión tan perfectamen- te ejecutada en todos los sentidos. El inconveniente del evento fue el poco aforo que hubo en un principio, debido a que coin- Siguieron con “Pasa el tiempo” y “La unión es cidieron cuatro conciertos en la misma hora, la fuerza”, para marcarse otro increible cover, aunque a medida que fueron terminando, y esta vez de Europe, “The Final Countdown” gracias al boca a boca del público, fue aumen- donde gracias al boca a boca de los asistentes tando el aforo de forma considerable. el aforo aumentó de forma considerable.

24 LaCarne Magazine Como broche final pidieron la colaboración del público en su tema para que nos aprendiera- mos el estribillo de su canción (era ”Gracias por estar ahí”), cosa que se logró con bastante éxito. Tocaba la despedida, pero lejos de ba- jar del escenario siguieron dando caña con cuatro temas de Barricada: “Todos Mirando”, Tras un breve descanso comenzaron con “Noches de Rock and Roll”, “No hay tregua”, “Muerte Colateral” y “Gana la banca”, llegando tocaron la instrumental de “El Mohicano”, “Do- el ecuador del concierto, y qué mejor forma de lores se Llama Lola “ de Los Suaves, y “Abre celebrarlo que con “Fear of the dark” de Iron la Puerta” de Triana. Maiden. Y cuando nos estábamos recuperan- do un poco de la energía y fuerza que demos- Ahora sí se puso punto y final a una gran no- traron tener con este tema, soltaron otro tra- che de Rock y denuncia social, y recomiendo llazo llamado “Fusilados”, donde denuncian la encarecidamente asistir a los conciertos de tristemente famosa Matanza de Badajoz. Tras Omnia Transit porque son grandes profe- “Amanece Oscuridad” tocaron “Sweet Child O sionales, cercanos y grandísimas personas. Mine” de Guns and Roses, quedando patente Agradecer de nuevo a La Bodega por traer- el nivel de Omnia Transit. los y a mi compañera de equipo y de vida, mi novia. Poco a poco nos vamos acercando al final, con el público siendo cada vez más numero- Y a Omnia Transit sólo queda decirles: “Gra- so y totalmente entregado al trabajo del gru- cias por haber venido, gracias por estar ahí” ¶ po. Tras “En mis sueños” tocaron “Necesito Respirar” de Medina Azahara, “El Torito” y un medley de Metallica tocando “For Whom Bells http://www.omniatransit.com/ theTolls”, “Sad But True”, y “Enter Sandman”. ver facebook

LaCarne Magazine 25 the rolling stones en cuba cuando los cubanos tocaron el cielo con las manos

26 LaCarne Magazine the rolling stones en cuba LEER MÁS a noche del 25 de marzo del 2016, los cuando los cubanos tocaron el cielo con las manos cubanos y personas de otros países vivi- Lmos una experiencia única e inolvidable al ser testigos del mega concierto ofrecido por The Rolling Stones en La Habana. Este artí- culo es un recuento de todo lo que hubo que hacerse para tener en Cuba a sus Majestades Satánicas, y de lo vivido aquella noche en el inolvidable concierto. Concierto catalogado por muchos como “la noche que los cubanos tocamos el cielo con la manos”.

Cuando en noviembre del 2015 Mick Jagger, vocalista de The Rolling Stones, aterrizó en La Habana, Cuba, muchos vaticinaron que pronto seriamos testigos de un concierto de esta ya icónica banda en nuestro país. Y no se equivocaron, uno de los objetivos de la visita de Jagger a nuestro país era ultimar detalles para una posible presentación de la banda en nuestro país. Luego de meses de espera y de preparativos, de escoger una fecha exacta y del lugar indicado con la capacidad suficiente para una presentación de tal magnitud, la hora finalmente llegó. El concierto seria el 25de marzo a las 8:30 de la noche en los terrenos de la Ciudad Deportiva, lugar éste escogido por poseer los requerimientos técnicos para esta presentación: capacidad para más de un millón de personas y localización bastante céntrica. El concierto tendría lugar una sema- na después de que culminara en Mexico una gira por Latinoamérica, y que incluyó países como Argentina, Chile y México entre otros. Hacia 10 años que The Rolling Stones no se presentaban en este lado del mundo.

Pero para que el concierto quedara como The Rolling Stones mandan, muchos fueron los preparativos a realizar. En un Boeing 708 llegaron a La Habana 76 contenedores para montar el mega escenario, caracterizado por descomunales dimensiones: 80 metros de alto, 20 de largo y 50 de ancho. Junto con los contenedores, llegó también una brigada integrada por más de 100 hombres, entre los

LaCarne Magazine 27 que se encontraban: mexicanos, británicos, americanos, suizos y hasta cubanos escogi- Pero ya desde la noche y la madrugada del dos previamente. Durante 15 días estuvieron jueves, 24 miles eran los fanáticos que deci- trabajando estos hombres durante 10 horas dieron acampar para agenciarse una posición diarias para montar el mega escenario para la privilegiada durante el concierto. Cuando los gran noche. Algo que merece destacar es que, primeros rayos del alba despuntaban la maña- para el concierto, The Rolling Stones trajeron na del 25, millones era las personas congrega- a Cuba un equipo tecnológico de primer nivel das en los alrededores de la Ciudad Deportiva. en el mundo, nunca antes usado por banda de rock alguna. Pero no era hasta las 2:00 de la tarde que las puertas de la Ciudad Deportiva abrirían para Los días y las horas pasaban, y todos los que que la avalancha humana más grande de la transitábamos por la Ciudad Deportiva éramos historia se acomodara. Algo que, sin lugar a testigos del incansable trabajo de la brigada dudas, este redactor y muchas personas ja- por terminar a tiempo el cometido encargado. más olvidaran. A muchos nos entraba una emoción indescrip- tible cada vez que pasábamos por la Ciudad Más de 6 horas de espera valieron la pena Deportiva y veíamos el imponente escenario, para que cuando el astro rey empezó a des- y nos imaginábamos la noche del concierto. cender las primeras luces del escenario, deja- ra ciegos a todos los allí presentes. Para ame- Los días y las horas pasaban, y cada vez que- nizar más el tiempo, el staff de The Rolling daba menos tiempo para ser testigos de un Stones decidió poner por los altavoces aque- acontecimiento nunca antes vivido por los roc- llos temas legendarios con los que crecieron keros de esta pequeña pero a la vez grande los rockeros que hoy peinan canas. isla del Caribe. Cuando a las 8:30 de la noche, hora escogi- Finalmente, el dia esperado llegó: 25 de mar- da para empezar el concierto, se apagaron zo. El dia en que los cubanos y The Rolling las luces del escenario, y corría en pantalla el Stones saldaríamos una deuda pendiente por video de presentación del concierto, un tsu- mas de 50 años, cuando nadie jamás imagino nami de algarabía, gritos, llantos y vítores se vivir para ser testigos de un acontecimiento hacían sentir en aquella silenciosa noche. En único en el mundo: ver en vivo a una de las aquel momento se respiraba en el aire pura bandas más legendarias del Rock and Roll. adrenalina, y muchas cosas más a causa de

28 LaCarne Magazine presenciar un evento nunca antes vivido por la Pero lo más sorprendente era escuchar cómo comunidad rockera cubana, y por los miles de los allí presentes tarareaban, sin olvidar nin- extranjeros allí presentes, quienes semanas gún fragmento, todas las canciones escogidas y meses antes habían reservado en diversos para aquel inolvidable concierto. Empezando hoteles y casas de alojamiento esperando dis- con “Jumpin’ jack flash”, pasando por “Out of frutar de los inconfundibles The Rolling Sto- Control”, “Pain it Black”, “Miss You”, “Gimme nes. De más esta decir que este concierto fue Shelter”, y el legendario “Satisfaction”, todos al aire libre y totalmente gratuito. cantábamos al unísono los temas que tanto habíamos escuchado por la televisión, y ahora Cuando, a las 8:31 minutos de la noche, una los podíamos escuchar de la voz de sus crea- voz anunciaba en inglés “Ladies and Gentle- dores. mans, The Rolling Stones”, aparecieron ante nosotros Charlie Watts, Keith Richards, Para no seguirme extendiendo, solo les digo Mick Jagger y Ronnie Wood. En ese mo- que aunque próximamente se cumple un año todos sentimos cómo tocamos el cielo, de la “noche que tocamos el cielo con las ma- y las emociones salían a millones: llantos, lá- nos”, todavía no se olvida todo lo vivido aquel grimas, gritos, alaridos y miles de cosas más. 25 de marzo del 2016. De vez en cuando miro En mi caso, no pare de gritar y las lágrimas los videos que grabé, y las fotos que hice se me salían a montones, pues jamás en mi aquella noche (algunas de las cuales acompa- vida pensé ser testigo de tan grandioso e inol- ñan este artículo), y si desean ver más sobre vidable concierto. Era impresionante ver cómo aquel concierto los invito a que busquen por esos cuatro dioses del Rock and Roll - pues no las redes sociales, por Google y sobre todo cabe duda de que lo son - eran poseedores de en Youtube, donde está disponible “Havana una energía y un talento que no es comparado Moon: The Rolling Stones Live in Cuba” con- con nada en este pequeño mundo. cierto - documental realizado por el cineasta británico Paul Dugdale, y solo decirles que si Durante las dos horas y quince minutos que alguien no ha visto todavía a sus Majestades duró el concierto, no hubo ningún tipo de even- Satánicas en vivo, que no pierda más el tiem- to inesperado que llevara a la suspensión del po y que se agencie un lugar para vivir una mismo, ni hubo personas desmayadas pues experiencia parecida a la vivida por todos los nadie quería perderse esa noche, que ya es rockeros cubanos y de otros países aquel 25 legendaria e inolvidable. de marzo del 2016, al que asistieron 1.300.000 personas. ¡Algo asombroso! ¶

LaCarne Magazine 29 obelipsis buscando en sus raíces

quién nos presentó ni cómo mantuvimos el contacto después de tanto tiempo, aunque, después de todo, no existen muchas muje- LEER MÁS res músicos en nuestra sociedad. Lo que sí recuerdo es que ella tenía aspiraciones musi- belipsis tiene que ser una de las ban- cales y artísticas con las que coincidimos de das más seguras que haya podido en- inmediato. Hoy, como la voz principal de Obe- Otrevistar a la hora de hablar del trabajo lipsis, creo que las ha logrado. que han hecho, y que pronto presentarán su primer disco, llamado Introspección. Una ban- Mientras ella y yo escuchábamos alguna ban- da que hace fusión de distintos géneros es lo da de Heavy metal que sacaba covers de Iron que, en mi opinión, necesita la escena musical Maiden no muy bien logrados, Alan Buendía boliviana. Experimentar y romper restricciones probablemente repensaba las bases etnomu- de géneros de arte hace de este disco un viaje sicales, literarias y documentales de un pro- al realismo mágico de la Literatura, a la esen- yecto que iniciaría el año 2010. Alan, guitarra, cia americana de los instrumentos nativos, y la segunda voz, composición y arreglos, estaba mirada hacia uno mismo a través de los ojos en una fase de consolidación que tuvo a va- del mestizaje. rios músicos como Freddy Dorado, Fabricio Terán, Ricardo Mena, e incluso Diego Re- Supe de Obelipsis a través de Flamma Lu- guerín, guitarrista de Atajo. De esta primera cis, una amiga que conocí hace varios años etapa quedaron tres composiciones empa- en un concierto under de Metal cerca de la ter- padas del realismo mágico de Borges, Gar- minal de la ciudad de La Paz. En este tipo de cía Márquez, e incluso la obra de Galeano y salidas, sueles encontrar a los amigos de los Rulfo. La banda se presentó en la Casa de amigos que beben y hacen mosh sin dirección la Cultura, en Palacio Chico, pero a partir del alguna, y en esta oportunidad fue algo simi- 2015 ya podemos hablar de una etapa de pro- lar, en un pequeño patio de tierra del entonces yección, con una fusión de sonidos que evo- llamado Bunker. Excepto por Flamma. No sé can una esencia americana que también, en

30 LaCarne Magazine Mientras el tema va ganando más seguidores, Obelipsis ya tiene en mente el lanzamiento de Introspección y su forma de hacerlo. Una conjunción de artes, una presentación audio- visual (música, teatro, danza, etc). Una obra de arte, me dice Flamma, feliz de saber que ahora sólo quedan los toques finales. Y es que la banda ya lleva un año de trabajo con Mayo Ávila, productor del disco que fue grabado en Submarine Productions.

Antes de despedirme, les pregunto con quié- nes quisieran tocar, y cada uno me dice sus gustos. Many me dice que Paul McCartney, Flamma responde que Café Tacvba… Re- formulo mi pregunta y me enfoco en músicos nacionales, específicamente. Ellos lo piensan de nuevo y mencionan a los grandes músicos con los que compartieron la grabación de su disco. Reformulo una vez más y les pregunto con qué otras bandas compartirían un festival, y se quedan pensando. la espontaneidad del proceso de composición, Parece que sí, que Obelipsis es de los prime- se sumergió en la música australiana, el rock, ros en experimentar un world fusion de norte los sonidos africanos y el tango. a sur. Pienso en Timpana, de Cochabamba. Y creo que lo que falta con estos venturosos Hoy la alineación consiste en: Flamma Lu- géneros musicales es más visibilidad y más cis, Alan Buendía, Many Marañón (guitarra), interacción interdepartamental. Nano Altuzarra (bajo), Max Larrea (batería/ percusión) y Gonzalo Ríos (batería/percu- El Rock puede mutar en tantas manifestacio- sión), todos ellos músicos con diferentes in- nes, y creo que Obelipsis es de las mutacio- fluencias que aportaron al concepto y a su nes más coquetas y transversales. No hay riqueza sonora. mucho de esto, me cuentan ellos, especial- mente Alan, que me reprocha que hay experi- Por otro lado, la gama de invitados en este mentación con géneros europeos, sobretodo. primer disco que -me han prometido- se lan- Introspección evoca los paisajes del épico zará este año también da mucho de qué ha- Llano en llamas, la familiaridad de lo extraor- blar. Diego Reguerín (Atajo), Diego Ballón dinario en Cien Años de Soledad, hasta Metal (Efecto Mandarina), Nicolás Suárez (Niko- del Diablo y el reflejo de un contexto social pol), Makoto Shishido (Los Kjarkas y Wayra clave en nuestra historia. No es fácil sumer- Japonandes) son músicos reconocidos que girse en estos mundos, en tantas artes, para prueban, con su aporte, el nivel de compromi- buscar, finalmente, a uno mismo. Un cover, so de Obelipsis por aportar, desde su género sólo uno, repite Alan, al explicar su política de de world fusión, una propuesta fresca pero solamente composiciones. Es una búsqueda también sólida y, a la vez, experimentada. muy intensa, de muchos años, reitera, y termi- na diciendo: “Cuántos se aventuran a buscar Por ahora, podemos escuchar un primer cor- en sus raíces…” ¶ te en la radio y en sus cuentas de Youtube y Soundcloud, llamado Difunto Corazón. Éste ver facebook incluye un videoclip que saldrá dentro de poco.

LaCarne Magazine 31 das ícono en conciertos en vivo. Se asume una falta de nuevas figuras como en décadas pasadas fueran Bob Dylan, John Lennon o LEER MÁS Kurt Cobain. Sin embargo, en una era en que prima lo inmediato, no creo que realmente se ada tanto me escribe algún músico las busque o tengan el espacio para crecer. incipiente y me pregunta cómo veo la movida de la música. Me cuenta que Peter Doggett, el musicólogo británico escri- C tor del libro sobre la revolución del Rock’n’Roll está empezando con su banda de rock y me instiga por algunos consejos. En él reconozco There’s a riot going on, afirma que“Su impacto la pasión, la misma con la que yo empecé en es muy pequeño en estos días”. Después de este género con mi banda Ciudad Líquida, reinar al menos medio siglo, hoy es un estilo hace 14 años, y con la que pretendía conquis- más entre muchos otros. tar Bolivia y el mundo a través de mis cancio- nes. Pero mi respuesta solía ser diferente: los Las masas ya no están interesadas en oír el incitaba a que se lancen al vacío, porque de rugido de las desgarradas guitarras del Rock, alguna manera las cosas se iban a acomodar. ni leer el mensaje que buscaba liberarte del Hoy, la realidad es distinta. Los países que sistema. Hoy, el sonido de la guitarra se cuela nos prodigaron toneladas de Rock como In- domesticada entre la tecnología de los orde- glaterra y Estados Unidos tienen en sus listas nadores y las bases pregrabadas, en donde el de singles más vendidos a géneros como el ritmo lo es todo. Hip-Hop, R&B contemporáneo y Pop. El Rock aún congrega masas, pero gracias a sus ban- Desde la aparición de Elvis Presley, muchos ¿el rock ha muerto?

32 LaCarne Magazine han anunciado “la muerte del rock”. Y así lo al Rock hay que dedicarle bastante, y además afirma “Flea”, bajista y fundador de la afamada permitirle que te vuele la cabeza, todos esos banda Red Hot Chili Peppers. Hace unas se- conceptos que aprendiste obligatoriamente. manas, el diario británico The Guardian des- Hoy en día el Rock ha perdido la batalla ante haució al género cuando publicó que la venta productos de consumo rápidos y accesibles, de sencillos cayó a un nivel histórico desde su fáciles de desechar. Estos productos cuentan nacimiento en el Reino Unido. con un respaldo económico estratosférico, y los únicos que pueden competir con Lady Y todo esto ocurre en la peor época de la his- Gaga o Shakira son las vacas sagradas del toria para la industria discográfica. Cada año Rock. Pero cada día es más difícil. se venden menos álbumes y sencillos, aunque expertos y profesionales del sector aseguran El Hip Hop tomó la posta como género denun- que se escucha más música que nunca, de- ciante de las injusticias de los gobiernos, del bido a las descargas de YouTube, Spotify y sistema económico imperante, de la discrimi- otras plataformas. La facilidad de llegar a todo, nación y desigualdades sociales. ha abierto muchas ventanas pero también ha cerrado muchas puertas. ¿Cuáles podrían ser Gracias a Internet, la gente ha podido acceder las causas? más fácilmente al Rock, pero no parece que haya un incremento de público. La sociedad actual tiene mucho que ver con usar y tirar, la mayoría de lo que consumimos Peter Dogget declara: “Hay estrellas, pero no está en un recipiente o envuelto en plástico. El sé cuál es el impacto real que tienen sobre la sistema te quita prácticamente todo tu tiempo y vida de sus fans. La gente de hoy está fasci- nada con las celebridades, pero las estrellas de Rock de los sesenta y setenta cambiaron la forma de pensar de las personas. Y no creo que eso lo hagan Selena Gómez o Lindsay Lohan. El Rock fue un vehículo para distribuir ideas radicales de una forma directa. Esos jó- venes escuchaban a los músicos y no a los políticos”. Tal vez eso explique la polémica elección de un presidente en un país de reali- ties y peligrosos niveles de obesidad.

En los países latinoamericanos, los amantes del Rock sufrimos con la supremacía de gé- neros como el Reggaetón, que mantiene a las personas en el mero desahogo pero no apunta a un cambio.

La intención de este artículo es simplemente mostrar las condiciones del campo de batalla en el que lucha el género Rock actualmente para aquellos que quieran integrarse a sus fi- las. Tomen sus medidas. Hoy más que nunca, dedicarse al Rock es puro amor o la nostal- gia de un grito que no se sabe si se quema o apaga. En su nota de suicidio, Kurt Cobain escribió: “Es mejor quemarse que apagarse”. Yo creo que puede haber un punto medio. ¶

LaCarne Magazine 33 zona zero arrasa con “La ira de los mansos”

Para quien no los conozca, es una banda de Vigo (Galicia) de Metal con toques Punk y os- LEER MÁS curos, muy buenos y con muchas tablas en el escenario. a veterana banda Zona Zero (formada por David R. a la batería, David L. a la Comienzan el disco con “2112”, una melodía guitarra, César a la voz, Nando al bajo, suave y tranquila al piano para empezar con L el tema “La Ira de los Mansos”, un auténtico y Conxo a los teclados), publicaron su primer álbum de estudio al finalizar 2015, tras varios trallazo lleno de velocidad y una voz gran- EP´s. La ira de los mansos fue grabado en diosa, casi gutural, contra el maltrato con un Zoilo Unreal Studios, y de la mano de Mal- estribillo potente “¿Dónde está el hombre del dito Records. que te enamoraste? ¿Cuándo se convirtió en alimaña?”.

34 LaCarne Magazine guturales acompañadas de una melodía al piano, los riffs y la potencia de la batería. Es un tema imprescindible en el disco, y seguro que también en los directos. Buen Metal con toques de Rapcore o .

“Al Limite”, con un ritmo un poco más lento que “Míralo” pero con la misma contundencia, insta a aprovechar cada minuto que vivimos. “Otra Vuelta“ comienza con toques árabes, y termina siendo cada vez más oscuro y lleno de fuerza.

“Trago a trago” seguro que es de los más bai- lados y demandados en directo, Trash Metal en mayusculas. Seguro que se forman buenos moshpit o pogos, o como queraís llamarlo, pero seguro que se montarán bien gordas.

El último tema, “Volando”, es un tema para ter- minar el disco en plan tranqui. Buena voz y melodía para terminar esta obra tan ansiada por sus seguidores como por los amantes del metal.

A este grupo, aparte de tener su estilo propio, me recuerdan a grupos como Fear factory, Malfucktion, Rottin Christ, Napalm Death, Asesino, y en ocasiones al grupo argentino de Black Metal Neverchrist, Animal, un poco a Narco, o incluso, por los toques góticos, a grupos como Lacrimosa.

Absolutamente brutal! A mí me enganchó des- de el primer tema este primer disco de Zona Zero después de esperar 15 años por diver- sos problemas acontecidos en el grupo. La madurez, la contundencia y el saber hacer de Zona Zero han hecho que la espera merecie- “Contracorriente” es el siguiente tema. Metal ra la pena, demostrando que el resultado del puro y duro con una buena melodía, y gran disco es el fruto de años y años de trabajo, acompañamiento de guitarras llamando a la queriéndose superar en cada concierto. revuelta contra los poderosos. Con “Pesadilla” muestran su parte mas íntima y melancólica. Una nueva demostración de que el Metal vive Musicalmente recuerda un poco al anterior un gran momento en España y no tiene nada tema, como si entre ellos hubiera un nexo de que envidiar a otros paises del resto del mun- unión, y el sentimiento con el que la cantan y do. la velocidad del final es como si se quisieran despertar de la pesadilla, nos hace partícipes Disfrutadlo! ¶ a todos los oyentes de su malestar.

Con “Míralo” sacan la artillería pesada. Voces ver facebook

LaCarne Magazine 35 europa y latinoamérica

LACARNE magazine

36 LaCarne Magazine investigación

LaCarne Magazine 37 la música de tradición oral en la comarca sierra suroeste de badajoz

38 LaCarne Magazine la música de tradición oral LEER MÁS en la comarca sierra suroeste de badajoz

LEER MÁS

Situación de la comarca en Extremadura, pueblos, claves identitarias

a Sierra Suroeste es una comarca que, como su nombre indica, está situada Lal suroeste de la provincia de Badajoz. Linda con otras comarcas pacenses como Tierra de Badajoz, Tierra de Barros, Zafra-Río Bodión, Llanos de Olivenza y Tentudía, y con tierras portuguesas y onubenses.

Con más de 1500 km² y unos 33000 habitan- tes, los pueblos que conforman esta comarca son: Fregenal de la Sierra, Higuera la Real, Oliva de la Frontera, Salvaleón, Salvatierra de los Barros, Valencia de Mombuey, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana y Zahínos, a los que habría que añadir el cabeza de comar- ca Jerez de los Caballeros, con sus pedanías La Bazana, Brovales y Valuengo.

Estamos ante una comarca con fuertes in- fluencias de norte de Huelva y de Portugal, lo que, unido a su paisaje de sierra (la Sierra Mo- rena extremeña) y a los varios ríos que la rie- gan, con la encina y la dehesa como elemento distintivo, la confieren una peculiaridades que, sin duda, han influido de manera decisiva en la gran riqueza y diversidad de su folklore.

Una de las claves identitarias de esta comarca tiene que ver con el gran arraigo que en ella se da de las tradiciones. De hecho, es una de las pocas comarcas con una Fiesta de Inte- rés Turístico Nacional, la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, y tres de carácter Regional: la Pasión Viviente de Oliva de la Frontera, el Festival Templario de Jerez de

LaCarne Magazine 39 los Caballeros y el Festival Internacional de El 8 de septiembre, vinculada a la Virgen de la Sierra de Fregenal de la Sierra, al margen la Salud, hay que mencionar la Danza de los de muchas otras manifestaciones de cultura Lanzaores de Fregenal de la Sierra, una au- popular con una importante presencia etno- téntica joya etnomusical. musicológica: las Fiestas de la Virgen de la Salud de Fregenal de la Sierra (reciente- El 14 y 15 de agosto, muy conocida y estudia- mente declaradas como bien de interés cultu- da, tenemos la danza en honor a Ntra. Sra. del ral de carácter inmaterial), el Corpus Christi Socorro en Higuera la Real, con la participa- de Fuentes de León, la Quema del Demonio ción de las Danzantas de la Virgen. en Higuera la Real, la Feria de Muestras en Salvaleón, la Feria del Barro en Salvatierra, Destacamos también las fiestas del Corpus la Lumbre de Navidad en Valencia del Mom- Christi de Fuentes de León, en la que juegan buey, la Romería de El Palancar en Valle de un papel destacado sus siete danzantes varo- Santa Ana y Valle de Matamoros, La Cruz en nes con claveles en la boca. Zahínos, la Romería de los Gitanos en Fre- genal de la Sierra, etc. En todos estos casos la música corre a cargo de un tamborilero, al que habría que añadir el toque de castañuelas que realizan los dan- CANTOS Y TONADAS zarines en el caso de la Virgen de la Salud (danzaores o Lanzaores), las danzarinas en El folklore musical de la Sierra Suroeste es, el caso de la Danza de la Virgen del Socorro como hemos dicho, rico y variado, con cancio- (Danzantas) y los danzantes de Fuentes de nes y tonadas de bailes y danzas muy intere- León. santes y bastante difundidas, sobre todo por la labor ingente que desde su fundación, en Una fusión muy interesante y especialmen- 1965, está llevando a cabo el Grupo Folklórico te bella entre baile y danza la tenemos en el . Los Jateros Fandango de la Virgen de los Remedios in- terpretado por el Grupo Los Jateros, un baile Entre las canciones más conocidas de esta muy vistoso cuya estructura se ve alterada al comarca tenemos el Fandango de la Virgen incorporarse en medio una danza que, como de los Remedios, Los Pinitos de la Virgen, La tal, es sólo instrumental frente a las voces que Jacha o . La Hijuela aparecen en la parte bailada. Dentro del folklore religioso tienen un gran va- lor etnomusicológico el Canto de la Salve en INSTRUMENTOS TRADICIONALES diferentes localidades, canto estudiado por varios folkloristas como Bonifacio Gil, Teja- Como en todas las comarcas extremeñas, los da Vizuete, etc. Muy importantes son también instrumentos tradicionales esenciales de la los Auroros o cantos asociados a la Virgen del Sierra Suroeste han sido los útiles de cocina Rosario, en localidades como Higuera la Real, y de trabajo, además de los de cuerda como Fuentes de León y Segura de León. Si habla- la guitarra, laúd y bandurria; el tamboril y la mos del folklore de Semana Santa señalamos tambora como principales membranófonos; la el Pange Lingua de Segura de León, el Jueves gaita o flauta de tres agujeros y el acordeón Santo. como aerófonos habituales. A todos ellos aún habría que añadir idiófonos como las casta- DANZAS Y BAILES ñuelas, tan habituales en las danzas. Muy interesantes es la conocida Tamborada Las danzas constituyen uno de las principales de Bodonal de la Sierra, con la tambora como manifestaciones de folklore musical en la co- instrumento esencial entre el Viernes de Pa- marca de la Sierra Suroeste. sión y el Viernes de Dolores.

40 LaCarne Magazine Lanzaores de Fregenal de la Sierra

LaCarne Magazine 41 Los Jateros

Estamos hablando de manifestaciones de folk, GRUPOS DE FOLKLORE exposiciones, conferencias, teatro, concursos, mercado artesanal, juegos populares, exhibi- Dentro de esta comarca hay varios grupos de- ción de oficios tradicionales, danza, folklore in- dicados a promover el folklore extremeño. fantil, folklore nacional, folklore internacional –

con grupos venidos de los cinco continentes-, - , de Grupo de Coros y Danzas Hojarasca etc., que llenan Fregenal de música y cultura Oliva de la Frontera popular cada año, desde 1980, de finales de - Grupo de Danzantas de la Virgen del So- julio a mediados de agosto. corro, de Higuera la Real - , de Valle de Santa Ana. Grupo El Palancar Como se recoge en la web del festival (http:// - , de Valencia del Grupo de Folklore El Jaral www.festisierra.com): “El Festival Interna- Mombuey. cional de la Sierra es una gran muestra de - de La Bazana Grupo de Coros y Danzas alegría, colorido, respeto, tolerancia y solida- (actualmente inactivo). ridad, en el que conviven personas de dife- - , de Grupo Folklórico Infantil Jara y Jerez rentes razas, religiones, ideas y procedencias, Jerez de los Caballeros (recientemente crea- en medio de un gran ambiente festivo, que do). tiene como contexto físico las calles y plazas - de Fregenal Grupo Folklórico Los Jateros de Fregenal de la Sierra, conjunto histórico- de la Sierra (1965). Con cinco grabaciones artístico declarado “Bien de Interés Cultural”, discográficas, la organización del Festival utilizándose, además de sus calles, cinco es- y actuaciones por Internacional de la Sierra cenarios diferentes”. toda España, la totalidad de Europa y Argenti- na, son uno de los más longevos Los Jateros Asimismo, este festival se encuentra inmer- grupos de folklore en Extremadura y, sin duda, so en el proceso para que sea declarado con un referente en la investigación y difusión de Fiesta de Interés Turístico Nacional por parte la música extremeña de tradición oral (http:// de la Secretaria de Estado de Turismo. www.losjateros.com/). Recomendamos a todos los lectores de La- FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA SIERRA Carne Magazine, que no dejen de ir a este festival. Seguro que no les defrauda. Fiesta de Interés Turístico en Extremadura, el FESTISIERRA es un festival internacional de REVISTA EL FOLK-LORE FREXNENSE folklore que cada año, desde finales del mes de julio y hasta mediados del mes de agosto, Aprovechamos este artículo para hacer men- organiza el grupo folklórico , en Los Jateros ción y poner en valor a una de las revistas más Fregenal de la Sierra. importantes y más determinantes en la difu-

42 LaCarne Magazine sión del folklore a finales del siglo XIX, época Lanza”, en Revista de la Virgen de la Salud, en la que, entre otras cosas, se construyó el pp.20¬-21. término folklore con la unión de dos vocablos ¬¬______(1995). “La devoción del Ro- anglosajones: folk (pueblo) y lore (saber), pu- sario en la Sierra de Fregenal: el canto de la diéndose definir folklore como saber popular. Salve” en Revista de la Fiestas patronales en Hablamos de la revista El Folk-Lore Frexnen- honor de Nuestra señora Santa María de los se, dirigida en sus inicios por Luis Romero y Remedios. Fregenal de la Sierra, pp. 74- 78. Espinosa. Salguero Marín, Aurelio (1992). “Las Danzan- tas de la Virgen del Socorro. Una tradición per- Este artículo no hubiera sido posible sin la dida” en Revista de Cultos y fiestas de Ntra. inestimable ayuda y la asesoría que hemos Sra. Del Socorro de Higuera la Real. recibido de Tomás Durán Rodríguez, director ______(1997). “EI rescate de una danza: del Grupo de Folklórico Los Jateros. Las niñas danzantas”,en Revista de Cultos y fiestas de Ntra. Sra. Del Socorro de Higuera la Real, p. 5 Bibliografía sobre el folklore de Sánchez Expósito, Ismael y Nogales Bravo, la Sierra Suroeste José Luis (2014). Los Jateros: Historia, iden- tidad e invención de la tradición. Diputacion Caso Amador, Rafael (1997). “Las Danzantas Provincial de Badajoz. del Socorro de Higuera la Real. Notas para Serrano Blanco Juan Andrés (1986). “Las un estudio histórico”, en Revista de Cultos y danzas de Fregenal de la Sierra y Fuentes de fiestas de Ntra. Sra. Del Socorro de Higuera León”. en Actas de las I Jornadas de investi- la Real. p. 13. gación de danzas guerreras, agrarias de fer- ______(1994). “Sobre la historia de los tilidad, de paloteo y similares, Fregenal de la “Lanzaores” de Fregenal de la Sierra”, en Re- Sierra, pp.71¬-78. vista de la Virgen de la Salud, pp. 2-5. Tejada Vizuete, Francisco (1986). “Danzas pa- ______(1996). “Fiestas y danzas rituales ralitúrgicas: notas históricas” en Actas de las 1 en Fregenal de la Sierra en los siglos XVI y Jornadas de investigación de danzas guerre- XVII” en Revista de la Virgen de la Salud, pp. ras, agrarias de fertilidad, de paloteo y simila- 5-11. res, Fregenal de la Sierra, p. 70. ______(1997). “La Fiesta de la Virgen de ______(1987). “Procedencia y clasifica- la Salud en 1925. Nuevos datos para la histo- ción musicológica del presente “corpus” de ria de Los Lanzaores” en Revista de la Virgen Villancicos (presentación y consideraciones)” de la Salud, pp. 7-9. en Saber Popular, n° 7 p. 11. ______(1999). “Fiestas y danzas ritua- ______(1989). “Danzas religiosas en la les en Fregenal de la Sierra en el siglo XVIII” Baja Extremadura: Cuestiones hermeneúti- en Revista de la Virgen de la Salud, pp. 7-10 cas”, y “Riqueza modal y rítmica de la música . folk1órica extremeña. Algunas sugerencias Caso Amador R. - Serrano Blanco, J.A. y Te- didácticas” en Folklore y Escuela. CEP de Ba- jada Vizuete, F. (2000). “Datos para la historia dajoz, pp. 17-19, y 32-35. de la Hermandad de la Virgen de la Salud de ______(1997). “Danzas eucarísticas y Fregenal de la Sierra” en Revista de la Virgen marianas en la Sierra bajoextremeña y onu- de la Salud, pp. 4-5. bense”, en Demófilo, n° 21. Sevilla, pp. 119- Gil, Bonifacio (1947). “Hallazgos de veintiocho 129 canciones populares de Extremadura, recogi- ______(Coord.) (1995). Raíces. El folklo- das en los años 1884-1885” Revista de Estu- re extremeño. Coleccionable Diario Regional dios Extremeños, pp. 429-447. Hoy. Badajoz 1995. ______(1956). Cancionero popular de Ex- tremadura. Vol. II, Diputación Provincial. Ba- dajoz. Oyola Fabián, Andrés (1994). “Tiempos de

LaCarne Magazine 43 historia de los instrumentos electrónicos parte 2

LEER MÁS

ola a todos! Continuamos con la segunda parte de la historia de los instrumentos elec- trónicos, y para ello, me voy a centrar en la etapa que comprende de 1960 a 1980 di- Hvidiéndola en dos partes. Ya os comenté que la definición de música electrónica era la compuesta por un ordenador, un sampleador y un sintetizador. También se puede crear a través de un software insertado en el ordenador que digitaliza y procesa los sonidos. Espero deleitaros con ello.

1. - 1960-1970 La década de los 60 fue muy buena para la música electrónica, y es debido a que varios artistas iban experimentando con los sintetizadores. El compositor Luening creó el tema “Gargoyle” para violín, y Stockhausen compuso “Kontakte” con elementos de piano, percusión y todo ello mezclado con sonidos electrónicos, donde se abandonó la música tradicional de siempre y le dio un toque que recordaba al cine de principios de siglo veinte.

Uno de los primeros sintetizadores fue el BUCHLA en 1963, el cual fue un producto del compo- sitor Morton Subotnick.

44 LaCarne Magazine media para teatro, como los llamados ONCE y John Cage realizó una de las primeras piezas de electrónica en directo llamada Cartridge Music. También los músicos de jazz empeza- historia de los instrumentos ron a dar conciertos empleando sintetizadores Moog, como Paul Bley y Annette Peacock. Otro instrumento que apareció en estos años fue el THEREMIN, el cual fue creado en 1919 Sintetizadores por Lev Termen, pero que en la década de los electrónicos parte 2 sesenta se popularizó.

En 1964 se presentó el Sintetizador Modular Moog en una demostración en la Convención de la Sociedad de Ingeniería de Audio, y a raíz En Reino Unido, uno de los compositores de ahí empezó a tener éxito. La compañía electrónicos más importantes fue Delia Der- Moog Music empezó a despegar en el mundo byshire, y gracias al tema principal de la serie musical, y sobre todo cuando Wendy Carlos Doctor Who, pieza indiscutible del mundo de editó el álbum “Switched on Bach”. A raíz de la electrónica. ahí, se empezaron a comercializar los Mini- moog, el Moog Taurus, el Polymoog, el Me- En 1964, Robert Moog ideó el SINTETIZA- morymoog, etc. También se presentaron los DOR MOOG, que fue el primer sintetizador órganos programables producidos por Keio, y analógico que se controlaba por un sistema construyeron teclados que iban destinados al integrado modular de control de voltaje. mercado de los sintetizadores. Música realizada por ordenador En 1962, la emisora de radio NBC y para el programa Monitor, emitió a nivel nacional una emisión pregrabada y en París, IRCAM se hace referente como centro de investigación con todo relacionado a la música electrónica que se crea con ordenador.

Electrónica in live En Estados Unidos se hizo por primera vez electrónica en vivo a inicios de los años sesen- ta por los componentes del “Milton Cohen´s 2. - 1970-1980 Space Theater”, donde uno de los miembros En 1970 el tema “Time´s Encomium”, de Char- más destacados era Robert Ashley. Se reali- les Wuorinen, ganó el Premio Pulitzer por un zaban festivales donde se veía música multi- tema totalmente electrónico. Veremos también LaCarne Magazine 45 el nacimiento de la música electrónica popular.

Música electrónica popular En los años setenta se empezaron a ver diferentes estilos de música y todos relacionados con la electrónica, como el Rock Progresivo, la Escuela de Berlín, el Space Rock y el Synthpop. Grupos como Can y The Residents fueron los pioneros en realizar música experimental que añadían elementos electrónicos. También hubo bandas de rock, como Genesis, que empezaron a introducir sintetizadores en los arreglos que hacían en sus composiciones. En 1979, el artista Gary Numan, con su tema “Cars”, llevó la electrónica a un público más amplio, y cabe men- cionar a artistas que hicieron que la música electrónica ganara adeptos a nivel mundial como Kraftwerk, Depeche Mode, Jean Michel Jarre, Michael Olfield o Vangelis. Os dejo aquí un enlace para que veáis una muestra de los inicios de la electrónica popular.

Nace el MIDI En 1980 se estandarizó un interfaz para que los diferentes instrumentos pudieran relacionarse entre ellos y el ordenador principal, y se denominó MIDI. Esto permitió que con solo presionar una tecla, mover un pedal, controlar una rueda o dar una orden a un ordenador, se pudieran co- nectar entre sí de manera sincronizada. Miller Puckette creó un software llamado “Max”, el cual se incorporaría Macintosh para controlar el MIDI en tiempo real. Esta tecnología permitió que se crearan infinidades de temas que fueran más creativos, y coincidió con la llegada al mercado de los ordenadores personales.

Sampler Se generaliza con el nacimiento del Hip Hop en los años setenta, y es un aparato analógico o un software que coge datos digitales de secuencias sonoras para después reproducirlas o transfor- marlas con efectos. También se pueden coger muestras de vinilos o de cintas. Es decir, graba sonidos y los transforma en digital a través de ordenadores. Estos ordenadores se empezaron a llamar sampler, y con su evolución se insertaron en teclados y sintetizadores. Os dejo aquí un vídeo donde se muestra la utilización de los primeros sampler. ¶

46 LaCarne Magazine MÁS INFO

LaCarne Magazine 47 europa y latinoamérica

LACARNE magazine

48 LaCarne Magazine entrevistas

LaCarne Magazine 49 LEER MÁS

l último trago será la última gira de Can- teca de Macao. Tras 14 años de reco- Errido, la banda se despide con una gira que será inolvidable para todos sus seguido- res.

¿Qué les ha llevado a poner fin a una carre- ra llena de éxitos? ¿Continuarán en solitario? ¿Cómo se sienten? ¿Por qué ahora? Éstas y otras muchas preguntas son las que nos hace- mos nosotros y muchos de sus fans. Por su- puesto, sus motivos tendrán, pero eso no quita que sintamos que el panorama musical pierda a una gran banda como Canteca de Macao.

Nos han hecho bailar con su música y hemos disfrutado de sus conciertos, que siempre han sido divertidos. Canteca de Macao forma ya parte de la historia de la música en nuestro país y, hagan lo que hagan a posteriori, se- rán siempre un referente para otras bandas. Nos quedan sus discos, sus canciones, los re- cuerdos de sus conciertos, y todavía podemos disfrutar de El Último Trago, que seguro nos tomaremos con ellos.

Quizás esto sea un punto y final para Cante- ca de Macao, pero, por qué no, puede ser un punto y a parte para dar comienzo a nuevos proyectos.

Muchos de vuestros seguidores, y nosotros también, nos preguntamos qué es lo que lleva a una banda a poner punto y final a una larga trayectoria. Es un conjunto de muchas cosas y ninguna en concreto. Sentimos de alguna forma que ha terminado un ciclo. Nos apetece probar con otras cosas. Tener perspectiva de todo lo vivido. Renovar la ilusión. nos despedimos de Durante estos 14 años de existencia de Can- teca de Macao, ¿con qué os quedáis? ¿Cuál ha sido para vosotros el mejor momento como banda? Yo diría que los mejores momentos han sido canteca de macao 50 LaCarne Magazine nos despedimos de canteca de macao LaCarne Magazine 51 el principio y esta última temporada. Los co- mienzos porque los recuerdo llenos de muchí- sima energía, cargados de ilusión e inocencia. Vivíamos lo que nos ocurría con unas ganas y una naturalidad que son propias de la inex- periencia. Fueron años maravillosos. De co- nocer, de explorar, de aprender. Y esta última etapa porque, después de años de aprendiza- je, hemos desarrollado una fórmula de trabajo muy ordenada que nos ha permitido disfrutar muchísimo de las giras. Hemos aprendido a canalizar la energía para aprovecharla al máximo, y hemos conseguido el mejor de los ambientes posibles. La verdad es que el 50% de las veces nos da mucha pena dejarlo. Su- pongo que se trata de aplicar todo lo que he- mos aprendido en otros proyectos.

Además de buenos ratos, imaginamos que no habrá sido todo un camino de rosas. ¿Recor- dáis algún momento en el que hayáis querido tirar la toalla? Pufff, sí! Yo misma he tenido un par de mo- mentos en los que he estado al límite. Coordi- nar una banda grande es muy difícil y, en ese periodo comprendido entre los comienzos y esta última etapa, hemos estado siempre en la búsqueda de fórmulas de trabajo que nos mantuvieran motivados a todos. En ese ca- mino de ensayo y error hay momentos duros, pero también los hay en las etapas más feli- ces. No es nada el ying sin el yang. De todo eso hemos aprendido.

Os habéis dedicado a la banda en cuerpo y mi caso, mi vida familiar ha de conciliar con mi alma, lo cual a veces conlleva no tener otra trabajo y no al revés. Mi trabajo es mi pasión. vida que la de la banda. ¿Habéis compagina- De momento, es lo que más me llena y para do bien vuestro trabajo en Canteca de Macao mí es lo primero. Me hace feliz. con vuestra vida privada (familiar)? ¿Cómo desconectáis del trabajo? En marzo comienza la gira de El último trago. Desconectar de tu proyecto personal es casi ¿Cómo afrontáis la que será vuestra última imposible. La música es arte y el arte forma gira como Canteca de Macao? parte de ti. Le ponemos el corazón a lo que Aún no lo sabemos. Son muchas emociones hacemos. Eso significa que va siempre con encontradas. A mí me da miedo no ser cons- nosotros. Además de lo poético, siempre hay ciente a tiempo real de lo que estoy viviendo. cosas que hacer. Componer, grabar disco, Es como si quisiera llevarme todo lo que va a promocionar disco, girar..., y vuelta a empezar. pasar con todos los detalles posibles. Quiero La única forma es irte muy lejos a un sitio don- estar muy presente, vivirlo todo intensamente de no tengas cobertura en el móvil. Pero, sin- y cerrar por todo lo alto lo más bonito que me ceramente, a mí eso es lo que más me motiva ha pasado en la vida que, sin lugar a dudas, es de este trabajo: que es una forma de vivir. En Canteca de Macao.

52 LaCarne Magazine ¿Qué hará que El último trago sea una gira in- pera de materializarse y, de momento, lo llevo olvidable para vuestros seguidores? ¿Habéis con calma. Este año es para centrarme en la preparado algo especial? despedida de Canteca de Macao. La ocasión Lo especial es que es real. La energía que se lo merece. Pero espero poder daros noticias va a vivir va a ser única. Única e irrepetible, pronto de lo que tengo entre manos. literalmente. Hagáis lo que hagáis os deseamos mucha ¿Qué pasará después del último concierto? suerte. Gracias por atendernos y por estos 14 ¿Os tomaréis unas vacaciones, comenzaréis años de Canteca de Macao ;-) nuevos proyectos…? Muchísimas gracias a vosotros. Salud y traba- Chiki está ya presentando lo que es su primer jo para tod@s. ¶ disco en solitario. Lo ha sacado bajo el nombre de Chiki Lora y se llama Sumando. Ojo que lo ha sacado hace poquito y está teniendo muy http://cantecademacao.net buena aceptación. Es un disco muy sincero y ver twitter muy musical. Es decir, como el propio Chiki :) Yo, por mi parte, aún ando en fase creativa y ver facebook no puedo adelantar nada. Tengo ideas a la es-

LaCarne Magazine 53 Foto por Felipe Chirinos

fifteen years old demostrando la fragilidad del arte

Antes que nada, muchas gracias por acceder a la entrevista con LaCarne Magazine, nos complace que visites Bolivia. LEER MÁS ¿Hace cuánto y cómo empezaste con el pro- l miércoles 1 de febrero la peruana So- yecto Fifteen Years Old? ¿Qué significado tie- lange Jacobs tuvo una presentación ne el nombre Fifteen Years Old actualmente? en el local Magick en Sopocachi con Empecé formalmente con Fifteen Years Old E en el 2011. Tomé finalmente la decisión de ha- su proyecto Fifteen Years Old. Luego de su impactante performance, acudimos a entrevis- cer las cosas sola. Antes estaba en una banda tarla como lo hacemos comunmente, sin em- con tres chicos más que eran como mi familia, bargo, la entrevista la pudimos realizar online pero en la parte creativa para mí había bas- donde Fifteen Years Old nos contó los aspec- tantes limitaciones. El nombre Fifteen Years tos de la creación en el escenario, sus proyec- Old apareció porque me encontraba en ese tos y motivaciones. momento con los pies en aquella edad - cional, y sentía que todo debía de partir desde ese lugar. Buscaba además un nombre vulne- 54 LaCarne Magazine rable, pues sabía que lo que iba a salir eran cosas que se habían estado acumulando por mucho tiempo y que me iba a quebrar. Enton- ces tenía 32 años. Ahora el nombre tiene una identidad mas allá de su significado. Pocas ve- ces recuerdo como se llama lo que hago.

En cuanto a tu formación musical ¿tus familia- res te apoyaron en esa decisión?¿Qué influyó para convertirte en la artista que eres? Siempre estuve vinculada a la música, para mí nunca existió algún tipo de frontera con res- pecto a ella, ninguna inculcada, ni asumida. Digo frontera en el sentido de respeto –y la distancia que ello puede implicar–, por esto nunca sentí la necesidad de validar lo que ha- cía a través de la academia. En Lima, la músi- ca está en el transporte público, en la bodega, en la misa, en el carro que pasa por tu lado mientras caminas: Invade el espacio de lo pú- blico y, desde lo cotidiano, te atraviesa. Me for- mé así, con la música en la punta de la lengua, en una época además en que la radio tenía una presencia distinta, y en donde las voces Foto por Felipe Chirinos que se oían eran siempre voces sin rostro, una analogía muy pertinente a la realidad limeña. Esta cosa análoga me ayudó mucho a conec- lítico. Por todo esto, cada performance, cada tar conmigo misma dentro de esa realidad. compartir, es distinto. Yo trato de ser muy Mi familia influyó en el sentido de que es una consciente y respetuosa con ello, respetuosa familia muy típica dentro de su contexto. No conmigo porque es mi cuerpo el que está en recibí educación –felizmente–, a pesar de que mesa en ese momento, y con los demás por- mi madre cantaba. En ese sentido prefiero que son otros quienes comparten esa mesa hablar de referentes más que de influencias. conmigo. Respeto además en el sentido de Mi madre, de hecho, es una de ellas, pero ser fiel a lo que allí ocurre, y facilitar a que ello también lo han sido mujeres como Victoria suceda. Para mí, la “perfo” tiene menos que Santa Cruz, Silvia Rivera Cusicanqui, Han- ver con el disco de lo que se piensa. El disco na Arendt, Jeannette, y varias amigas mías es cuidado en el sonido, es un trabajo en sí, que son maravillosas creadoras. Más bien mi pero la “perfo” ocurre, y en ese sentido hay trabajo ha consistido siempre en desaprender cosas que no puedes controlar. En términos muchas cosas de mi contexto, en desvestir- de tiempo, espacio, y de colectividad, impli- me. El no haber sido formada en la academia ca verse afectada por otras lógicas, por una me ha permitido usar aquello como principio dimensión de lo colectivo bastante particular. de libertad. No hay comunidad ahí, sólo acaso comunión como potencia y posibilidad. ¿Cómo defines el performance que realizas Las últimas veces en Lima, por ejemplo, sen- en escenario? tía que subía a un ring de box, y era hermoso Cada vez en el escenario es distinta porque convertir toda esa furia en piel hasta quedar hay dependencia con la gente que está ahí, cansada, exhausta y feliz, feliz porque nadie que son quienes completan el círculo. En ese sabía, o nadie manifestaba saberlo al menos, sentido no son agentes pasivos. Hay depen- que había sido cómplice de esa violencia, que dencia con el espacio físico, geográfico, po- había sido parte de ella. En una ciudad tan conservadora como Lima, para mí eso era un LaCarne Magazine 55 Foto por Hector Delgado

triunfo, y una garantía para seguir estando. Eres activista feminista, ¿cuál es tu experien- cia en estas prácticas junto con tu arte? En tus propias palabras ¿Qué es el arte para No asumo mi trabajo como activismo, tampo- ti? co necesariamente como feminista. Para mí Es una pregunta difícil porque hay demasiadas son identidades con las que comulgo de ma- respuestas, y se tiende a asumir como verda- nera constante, sobre todo porque tengo mu- des absolutas. Para mí, el arte no tiene nada chos amigos y colegas que trabajan desde ahí de absoluto, y si lo tiene más bien es algo que y con ellos comparto. Hay trabajo en común. favorece en este momento al fascismo. Me identifico en varios puntos con esas iden- Para mí es importante que el arte demuestre, tidades, pero no pienso que sea lo que hago. también como estrategia de sobrevivencia, su Sobre el feminismo, creo que es una categoría fragilidad, su lado roto, su mierda, y su capa- que está produciendo un sentido de identidad cidad para habitar el margen. No me refiero al que es necesario cuestionar, revisar, analizar, margen en la figura acomodada del “outsider”, “actualizar” constantemente, más aún en este sino al margen en el que jodidamente siento momento. Sobre el activismo, alguna vez leí que vivimos: al margen del otro, al margen un repost de una mujer mexicana cuyo traba- muchas veces de nosotros mismos, en un jo admiro. Decía algo así como que le costa- contexto en el que las relaciones de grupo se ba asumirse activista en un contexto como el configuran continuamente a través de dinámi- mexicano, donde lo urgente e inmediato están cas violentas de poder. A mí me interesa revi- por delante de cualquier definición. Me identifi- sar a profundidad ese lugar, porque es el lugar co más con esa posición. ¿Cómo se puede ser desde el cual se construye mi voz. Si para algo activista en un contexto como el peruano? El me es útil el arte es para vivir, para dar exis- término en sí ya tiene muchas connotaciones tencia a aquello que queda fuera de la palabra que me parecen problemáticas. Connota que hegemónica, aquella que nombra, crea, legiti- aquello sea un trabajo, y eso es algo que deja ma y excluye. a mucha gente por fuera, gente que realmen- te hace, lucha, construye desde sus espacios,

56 LaCarne Magazine teniendo veinte trabajos a la vez. Con respecto a ambos términos, me interesa más qué es lo que queda fuera de ellos que no está legitimado como verdaderas luchas, sien- do que genuinamente lo son. El ámbito de lo doméstico, por ejemplo, que es donde se ma- terializan y naturalizan las opresiones del Es- tado, quiénes son y cómo construyen aquellos que resisten desde esos espacios. Lo mismo con lo que se categoriza como enfermo (par- ticularmente los catalogados como enfermos mentales), los espacios estigmatizados bajo la noción de pobreza. Hay ahí conocimiento que escapa al discurso, y pienso que el arte tiene la posibilidad de acercarse a esos espacios de manera distinta, de captar otras cosas, y, por ello, de aportar desde la diferencia.

Experimentas mucho con la música, además que tienes un estilo un poco poético ¿Qué tipo de influencias tienes en música y en letras? ¿Cuál es el proceso creativo que tienes para componer? ¿Por dónde empiezas? Las influencias o referentes son las que co- mentábamos antes. Son más de tipo biográ- fico que de tipo estrictamente musical. Gente que quiero y con la cual me siento acompaña- Foto por Felipe Chirinos da, gente de la que aprendo mucho. No tengo un proceso creativo constante. Lo único, creo, La versión de ¿Por qué te vas?, que es como es que empecé a componer ambos discos a la he bautizado yo, tuvo bastante eco. En al- partir de la voz, y la voz es cuerpo, por eso gunos casos la gente llego a Abecedario a creo que mi cuerpo ha sido mi instrumen- través de ella, y también recibí comentarios to principal, los instrumentos musicales son muy bellos por parte de Jeanette. De otro secundarios y funcionales a él. Eso ha sido lado, aprendí bastante sobre el manejo del po- súper bueno para mí en tantos sentidos: me der en la industria de la música, de cómo se ayuda a hablar, a elaborar lo que pienso, a re- construyen esas relaciones entre creadores conocer mi deseo, a reconocer que tu propio y negociantes. Y en ese sentido también ha cuerpo depende de otros para funcionar, y a sido útil como experiencia visibilizar aquellas no depender o a no relacionarse con la técnica distancias y poder discernir para elegir dónde como un mero oficio, sino a condicionarla se- ubicarme. gún tu necesidad. Y necesidad, como carencia y al mismo tiempo como deseo, es algo que Tienes en mente algún nuevo proyecto o vi- nunca falta. La mediación es distinta cuando deoclip para promocionar Abecedario, ¿qué compones con tu cuerpo. se viene en el futuro para Fifteen Years Old? Se viene el videoclip de Abecedario este se- Participaste en “Contemplaciones, el homena- mestre, varias versiones para compilados, y je iberoamericano a Jeanette”. ¿Cuál ha sido en el segundo semestre espero comenzar con tu experiencia con ese compilado? el siguiente disco. ¶ De puta madre! Jeanette es un referente im- portante, sobre todo de mi infancia, y poder hacer una relectura de su trabajo fue genial. ver facebook

LaCarne Magazine 57 jaime cortez la comunidad de la música hecha en bolivia

fue a la Argentina con un grupo de folk llama- do Oasis. Yo me voy a Europa (España), e integro un grupo casual de batalla en las calles, se lla- LEER MÁS maba Karumanta. Al regresar a Bolivia a fines n entrevista exclusiva para LaCarne del ’86, casualmente nos volvemos a reunir Magazine, Jaime Antonio Cortez Mal- con Renato Careaga, y por febrero de 1987 donado, fundador de Comunidad, nos empezamos a trabajar en pura composición, E y en abril nace Comunidad, con el propósito entrega sabrosas palabras que trascienden los océanos. de aportar con nuevas ideas y conceptos para una época difícil en el contexto socio-político. Cuéntanos de tus comienzos Un grupo llamado Yerba (1982), con una úni- Ahí empieza la odisea, verdad? ca presentación en el año 84. Como invitado Carambas… Luego se integra Nelson Peña- especial en la guitarra estaba Renato Carea- randa, aparece Markus Fuss con su charan- ga. Tocábamos temas de los Jaivas, Jairas go y lo invitamos junto a José Antonio Vichi y Wara. Oliveira, Antonio Ochoa y German Jung. Luego de esa experiencia formé el grupo Cac- Con algún repertorio de los anteriores grupos tus con Renato, y fueron las primeras visiones y los de creación, empezamos en los sábados de crear y componer. En 1985, R. Careaga se culturales en “La Casa del Marqués de Villa 58 LaCarne Magazine Después de varios intentos de producir con empresas del país, decido producir indepen- dientemente a Comunidad. Así sale el álbum Acracia, con el ingreso de Marcelo Palacios, R. Peñaranda, Ximena Martínez y Javier Mollinedo. Luego viene otra etapa con el ingreso de Puka Reyes Villa. Se produce el álbum Horadar, entrando con más fuerza al Rock fusión, y con invitados de lujo como Javier Saldías. Luego, grabaciones con Donato Espinoza y Rodrigo “Grillo” Vi- llegas marcaron un punto alto en la propuesta de Comunidad.

Plantean en Comunidad factores de una visión objetiva como un ARTE LIBRE y APOYO MU- TUO. La banda fue la base para compartir con dife- rentes tendencias en géneros musicales, da- das las propuestas de composiciones de los integrantes en diferentes etapas que le tocó vivir al grupo. Luego se graba el álbum Eclipse Mental, integrando a Edwin Centellas (Moica- no) al staff de la banda.

Fueron tiempos de recitales y memorables conciertos, no? Posteriormente, se reeditan para los 20 años de aniversario varios aportes y producciones sueltas en el BOX SET – “Commedia dell’arte- Curriculum vitae” (solo para coleccionistas), donde se refleja todo la propuesta y legado de Verde” (hoy MUSEF), y varias presentaciones Comunidad. en plazas y otros lugares. La muerte repentina de un gran amigo (Mario El aporte de Jaime A. Cortez M. Ibáñez), guitarrista eximio de Trueno Azul, Junto con Renato Careaga, Markus Fuss y hace que, para un homenaje en el auditorio Edmundo Mercado como un legado de pun- de la “Radio Fides”, sea nuestra primera in- to de partida. Luego seguirían Marcelo Pa- tegración con el bajo y batería (Yayo y José lacios, Ronald Peñaranda y Walter Puka Luis Morales). Reyes Villa, cada quien con su energía e in- Esa experiencia marcó definitivamente la fluencias, y las voces de Ximena Martinez y línea de fusión Rock con instrumentos del Lilik Peñaranda dando el sentido de la músi- mundo y amplió el horizonte a la propuesta de ca en Comunidad en estas tres décadas de Comunidad. aporte artístico musical. Especificar la gran cantidad de músicos, poe- Una gira por Bolivia, auspiciada por la Alian- tas, artistas plásticos, diseñadores, periodis- za Francesa, generó una producción conjunta tas, amigos y otros que aportaron desinteresa- donde se edita Intoxicación (en vivo), un cas- damente al manifiesto POR UN ARTE LIBRE, sette memorable para la banda. pensamiento que mantenemos hasta el día de Nuestra música no fue digerida por la masa, hoy, sería muy complicado. siempre quedó en la marginalidad, y fue res- petada por los entendidos hasta la fecha.

LaCarne Magazine 59 Lo nuevo de COMUNIDAD 2017 nidad es una expresión vital del ser interior en Nuevamente aportes de Edwin Centellas libertad comunal, que permite a los hombres (Mohicano), Jaime A. Cortez M. y Marcelo alimentar su deseo de crear y eliminar a los Palacios, con algunas reediciones que ven genios onánica pasión individualizada. El arte necesarias extraerlas de las calles y traducir en comunidad está en conflicto permanente en música para comunicar, en un nuevo y una con la cultura existente. nueva etapa de Comunidad, el apoyo profe- sional de Gabriel Galo Cortez y Sergio Mez- ¿Cuál sería el mensaje final? Gracias por la cal Gamez. entrevista concedida en exclusiva para LaCar- El álbum Ojo loco será presentado en Junio de ne Magazine. este año aproximadamente, y tendrá un par de Larga vida hermano! El mundo en que vivimos tributos al grupo de más influencia en el folklo- nos ahoga y agobia, sufrimos su presión en re de los años 70 (un par de covers que tam- toda su falaz hipocresía, su renegada reacción bién fueron incluidos), sumados a las nuevas al subestimarnos, como a niños que están al composiciones de los integrantes de la banda. margen de la ideología de la producción: es- El BOX SET contiene “La Revuelta” (temas clavitud moderna, vieja moral enferma. “En de 1987 a 1992, conciertos en vivo y aportes este universo lleno de sonidos, poesía y arte, varios), e “INTOXICACION” (álbum doble de se dio el encuentro casual de nómadas inco- conciertos en vivo de 1987 a 1992). herentes. Compartir, experimentar son los ele- mentos necesarios para elaborar una alquimia Se viene una joya discográfica para los co- de timbres, sonidos y ritmos que se generan leccionistas de música. ¿Cómo se sienten en en cada etapa que le toca vibrar, como meta- Comunidad? morfosis ambulante para descubrir algo nue- Mirar nuestra realidad, expresar lo que senti- vo, esta fusión llena nuestro ser y es hasta el mos, lo que pensamos, a partir de la libertad día de hoy símbolo de libertad creativa.” Bien- de creación y el apoyo mutuo, en eso esta- venidos a esta mágica y añorada comarca, lla- mos. Lo que caracteriza a un artista en Comu- mada Comunidad. ¶

60 LaCarne Magazine MÁS INFO

LaCarne Magazine 61 Juan carlos Castillo entrevistas a improvisadores libres

¿Cuál es tu procedencia musical? En la música empecé escuchando más que tocando. Desde los 12 años hasta los 18 LEER MÁS escuchaba todo lo que caía en mis manos,

62 LaCarne Magazine principalmente las cassetes que grabábamos conceptos muy útiles sobre el instrumento, y nos pasábamos entre los amigos del cole- los conocimientos de armonía que necesitaba gio. Anhelaba tener un tocadiscos, llegué a para componer e improvisar un poco en con- comprarme algún vinilo cuando todavía no diciones. Por entonces ya escuchaba Jazz, y tenía donde ponerlo. Mi primera experiencia me empecé a plantear conocer más a fondo musical fue un programa de radio propio en el lenguaje. Continué unos años más tocando el que reseñaba a partes iguales novedades con bandas, y entonces me crucé con la im- del comic de entonces (era 1983, época do- provisación libre. rada de muchas publicaciones), y discos que me dejaban los amigos. Con quince años, era ¿Cuáles son las influencias que te han ayu- la persona más joven de la radio (radio bi- dado al aprendizaje de tu lenguaje improvisa- garda libre, una de las pioneras en Cuenca, torio? la ciudad donde nací), lo que me colocaba En cuanto a influencias, me cuesta localizar instantáneamente en la posición de aprender cuáles son o en qué medida han pesado más de todo lo que escuchaban y ponían mis com- unas sobre otras (esto quizás lo podría decir pañeros de más edad. Así conocí a Cream, mejor alguien que me escuche en distintas Free, Manfred Mann, Fairport Convention, situaciones musicales). Por otra parte, pienso Shakti, Van der Graaf Generator y muchas que para ser capaz de asimilar ciertas influen- otras cosas que me fueron “abriendo la oreja”. cias, tiene que darse sí o sí un conocimiento Llegó un momento en que la curiosidad por el más exhaustivo sobre el instrumento del que lenguaje musical era tal, que empecé a inte- yo poseo. Dicho esto, sí tengo claro lo que me resarme en el hecho de tocar, crear, y hacer ha ido marcando: siempre me han atraído los música. Pasé del teclado Casiotone de aque- músicos que van más allá, en el sentido de ex- lla época, el VL-1, que todavía conservo, a la perimentar y ofrecer algo “distinto”, o que de- típica guitarra española, en mi caso prestada sarrollaron un lenguaje muy personal: Zappa, por un amigo que cedió a mi entusiasmo, has- Wayne Shorter, Sonny Sharrock, agrupacio- ta que conseguí mi primera guitarra acústica. nes como el Spontaneus music ensemble, En esta época no tenía ningún conocimiento o King Crimson…, mentes abiertas con un musical, así que improvisaba pequeñas fra- sentido de aventura en todo lo que hacen. ses, “inventaba” acordes, o intentaba sacar de Recuerdo un concierto de Agustí Fernández oído “Solsbury hill” de Peter Gabriel, o algún con su trío, que incluía a Ramón López y Ba- tema de los Beatles, o de John Mayall. Al rry Guy. Disfrutamos, las pocas personas que poco tiempo estaba componiendo mini-piezas habíamos acudido ese día al desaparecido co- con la guitarra. Esto en particular me encan- legio mayor San Juan Evangelista, de todo un taba. Casi todo lo que hacía era muy rítmico, despliegue de virtuosismo en libertad musical, me podía pasar horas tocando una progresión y de comunicación casi telepática entre los que me gustara. De pronto, me empezó a in- músicos. Ese día entendí lo que quiere decir Juan carlos teresar el Blues, sacaba pequeñas frases de “composición en el momento” como sinónimo aquí y allá. Después vino la batería, importan- de improvisación. Más que una influencia, lo te para mí porque me dio la posibilidad de to- recuerdo como el momento en el que decidí car en grupos. Tiempos de rock and roll. Tras trabajar más a fondo en la improvisación libre. algunos años de tocar con gente, grabé un Castillo disco con un grupo semi-profesional, pero en ¿Cuándo y cómo llegaste a la improvisación ese momento no me gustó nada escucharme libre? tocando: ahí me dí cuenta de que necesita- Por casualidad. En 2004 asistí a un taller de ba organizar lo que sabía, y aprender mucho varios días que impartía Chefa Alonso. La más. Empecé a dedicar tiempo más en serio a verdad es que lo disfruté mucho, era un en- los dos instrumentos. Durante un tiempo recibí foque totalmente distinto a cualquier cosa que clases de dos guitarristas y músicos extraor- hubiera hecho antes en música. Vi que impro- dinarios: Eugenio Ibarz y Andrés Olaegui, visar libremente implicaba una actitud de es- con los que pude aprender, aparte de ciertos cucha que era justo lo que necesitaba en ese

LaCarne Magazine 63 mí es haber tenido la oportunidad de tocar con la orquesta FOCO dirigida por Fred Frith, Te- rry Day, Maggie Nicols, Agustí Fernández, Llorenc Barber, o Ilan Volkov.

¿Qué actividades desarrollas como improvisa- dor? Estoy intentando centrarme de nuevo en el solo, algo que cultivé durante un tiempo, y que acabé dejando de lado, sobre todo por la difi- cultad para encontrar sitios donde poder tocar. En este momento suelo improvisar en solitario todo lo que puedo, y espero en breve poder compartir los resultados. También, y cada cierto tiempo, me reúno con Jorge Cabadas, músico excepcional con el que comparto un dúo guitarrístico, actividad ésta que ya tiene un fruto en forma de disco, que hemos presentado hace un par de meses. Os animo a que lo escuchéis y nos deis fee- dback. Además, colaboro con la Orquesta Raras músicas, con los que me lo paso muy bien tocando, y también aprendiendo.

¿Cuál crees que es tu papel en la escena de momento. Aunque no tenía ninguna experien- improvisación? cia en este tipo de situación musical, no sentí Creo que algo periférico a pesar de mante- ningún bloqueo por ello, más bien me lancé ner actividad en la escena. Por otro lado, me directo a la cuestión. Algún tiempo después, siento afortunado de poder compartir mi expe- Paloma Carrasco, con la que había coincidi- riencia y ofrecer un cierto color, tanto en las do en este mismo taller, me habló de unas se- situaciones colectivas como en otros formatos siones de improvisación que comenzaban en improvisatorios. La casa de los jacintos, empecé a pasarme por allí y conocí a muchos músicos que lue- ¿Podrías explicar brevemente tu concepto go serían compañeros en la asociación mu- musical? sicalibre y la orquesta FOCO, a la que per- Escucha, decide y toca. Hazlo con todas las tenecí durante algunos años. Como te decía, consecuencias. Este sería el horizonte, por estaba Paloma, también Erica Zisa, Graciela decirlo de alguna manera. A veces esta acti- López, Ebba Rohweder, Gregorio Kazaroff, tud se materializa, y uno consigue aportar algo Ricardo Tejero, Marcos Monge, Pedro Rato, que tiene valor musical. Cuando esto ocurre, Javier Carmona, Juan Jaren, Javier Paxari- te das cuenta de que ha merecido la pena el ño… Ellos fueron la influencia más directa a la esfuerzo. hora de tocar improvisación libre. A improvisar se aprende improvisando, y si puedes hacerlo Indicar links, webs personales, grabaciones.... junto a músicos experimentados, mejor. Por - Sesión de improlibre en raras musicas, con esa época dediqué tiempo a escuchar con Tejero, Kazaroff, The Geordie Approach y Pe- atención sobre todo a los improvisadores in- dro Rato (vídeo resumen). gleses de finales de los 60 y 70, como Evan - Solo acústica (extracto). Parker, Derek Bailey, John Rusell, AMM, - Soundbites/ con Jorge Cabadas y Juan Globe Unity Orchestra, Keith Tippett, etc. Carlos Castillo (ver). ¶ Otra experiencia de mucho valor musical para 64 LaCarne Magazine MÁS INFO

LaCarne Magazine 65 amparanoia celebran los 20 años de el poder de machín

ponentes, hoy en día han hecho que, los que ya los escuchábamos en sus comienzos, re- memoremos aquellos buenos tiempos. El Poder de Machín es mucho poder, y han LEER MÁS hecho que queramos seguir disfrutando de mparanoia, una de las bandas con Amparanoia otros 20 años más si cabe. más repercusión de nuestro país, vuel- ve para celebrar 20 años de carrera En primer lugar, queremos felicitarte por toda A tu trayectoria musical que marcó un antes y un musical. Vuelven para hacer felices a muchos seguidores con una gira que les llevará por después en la fusión musical de nuestro país. gran parte de la geografía española y Latino- Dinos, ¿has conseguido todos tus propósitos américa. a lo largo de estos años? Amparanoia rescatan El Poder de Machín, Muchas gracias! Pues ahora, mirando los 20 disco que publicaron en 1997, y que ha hecho años que han pasado y volviendo a cantar resucitar a esta gran banda encabezada por y mezclar los temas del pasado, siento que Amparo Sánchez, compositora y cantante, son muy actuales en la tematica feminista y que a pesar de su carrera en solitario, siempre reivindicativa, y con el número de colaborado- la hemos identificamos con Amparanoia. res que se vuelcan en la interpretación y en la Tras la separación del grupo en 2008, y las fusión que propuse con Amparanoia, pienso diferentes trayectorias que siguieron sus com- que alguna huella he dejado ya, pero aún sien-

66 LaCarne Magazine to que tengo mucho que aprender y ofrecer al Así que finalmente me acompañan Jose Al- público que con tanto cariño me sigue y me berto Varona a la trompeta, Carmencita Niño motiva. al bajo, Vesco Kountchev a la viola, Daniel Quería viajar por el mundo, tocar con otros Tejedor a la banda, y las nuevas incorpora- artistas y vivir de la música, y puedo decir a ciones son Willy Fuego a la guitarra electrica, día de hoy que son objetivos conseguidos, y Flor Inza en la percusión, Angie Lofer al pia- además con muchas otras sorpresas y ense- no y yo. 4 chicas y 4 chicos! ñanzas que el camino de la música me ha re- Hemos empezado a mandarnos mails con galado y que jamás imaginé! audios, ideas de arreglos nuevos... Estamos excitados! La mitad viven en Madrid y los otros Amparanoia regresa para celebrar los 20 años vivimos en Barcelona, pero ya empezamos en del disco El Poder de Machín. ¿Cómo ha sido unos días los ensayos, y en poco los ensayos volver a reunir a toda la banda? generales, un ensayo con publico, y listos para Vamos a estar en la banda 5 de los antiguos la gira! miembros y 3 nuevos. Para mí fue una alegría empezar a contactar uno a uno a los miem- Amparo, cuéntanos qué tiene de especial este bros que pasaron por las diferentes formacio- disco tanto para ti como para el resto de los nes de la banda, y todos querían venir! sólo componentes de Amparanoia. que algunos ya estaban comprometidos con Para el resto de los componentes, hablando otros proyectos en nombre de ellos y por lo que los conozco

LaCarne Magazine 67 y por lo que me han transmitido, creo que es- haces para desconectar un poco? tán viviendo como una sorpresa que no espe- Mi vida es la música, no hay horario ni calen- rabamos. Nunca planeamos volver a montar dario. En este mismo momento que contesto estos temas. Pensábamos que forman parte la entrevista en la oficina, mi hijo pequeño del pasado, y que estemos dispuestos y con está grabando un tema con una cantante, y el tantas ganas de celebrar el aniversario ya lo mayor cerrando las room listas para la gira (él hace especial. trabaja conmigo). En un rato me voy a la pre- Personalmente, estoy en estado de alegría y sentacion del documental de mi amigo Jairo agradecimiento, pero también en una mon- (De Pedro), siempre hay conciertos, Djs inte- taña rusa emocional. Es la banda sonora de resantes, fiestas de dub…, así que en general mi vida. Todas las colaboraciones del álbum es más bien una manera de vivir. Pasamos el me llevan a una ciudad, una epoca concreta, día haciendo cosas relacionadas con la músi- a unos amigos que llevan toda la vida en mi ca, tanto mi familia como yo. Pero sí, también camino, a tantos países que me acogieron con busco mis tiempos. Desconecto paseando, tanto amor y respeto, a muchas experiencias viendo series, me gusta también mucho el especiales que vienen en forma de canción. cine y la lectura, cuando puedo voy a algún taller de danza o me apunto a algún curso de Hemos leído en las redes sociales que Manu sanación, de bioneuroemocion... Chao jugó un papel importante en este disco. Háblanos de él. Ya tenéis muchas fechas cerradas y estamos Claro! El poder de Machin esta lleno de apor- muy contentos de poder veros en directo des- taciones y sugerencias de Manu Chao. Él pués de todo este tiempo. ¿Cuánto durará estuvo a mi lado en toda la parte final del es- esta gira? ¿Tenéis pensado hacerla también tudio, y fueron unos días de mucha ilusión y en Latinoamérica? música compartida. Él había visto los temas Quizás se alargue hasta 2018 porque estamos desde que nacieron a guitarra y voz, y ahí es- recibiendo muchas invitaciones de países, en- tábamos materializándolos, poniendoles traje tre ellos varios en Latinoamérica, y creemos musical para compartirlos con un público que que en 2017 no dará tiempo a todo, pero si, no se imaginaba la paranoia que estábamos Welcome Tour será una gran gira internacio- cocinando! nal! En este álbum que publicaremos en 2017, Manu vuelve a estar en uno de los temas más ¿Y qué pasará después? ¿Seguirás tu carrera míticos junto a la voz de mi hijo Yeyo. Ellos dos en solitario? grabaron el 80 por ciento de los coros de El Pues como te comentaba más arriba, no sé si Poder de Machin. habrá continuación. Sí sé que seguiré graban- do mis discos como Amparo Sanchez, cola- Además de celebrar estos 20 años de El Po- boraciones con otros artistas, y en proyectos der de Machín, ¿podremos disfrutar de nuevo que me apasionen. No descarto embarcarme de Amparanoia o sólo lo haremos durante el en un nuevo libro, pero veremos que pasa aniversario? después! La idea es salir este 2017 a celebrar los 20 años. Hay ganas de ver la reacción del públi- Para nosotros ha sido un placer poder hablar co, si vibra de nuevo con el repertorio, si lo contigo. Muchísimas gracias por atendernos, pasamos bien todos, y más adelante decidiré Amparo. si se queda en una celebración o hay una con- Muchas gracias! Ha sido un placer! Gracias tinuación. Es pronto para saberlo! por las preguntas y por el cariño!! Abrazos!! ¶

Por tu experiencia imaginamos que estar tanto tiempo al frente de Amparanoia habrá requeri- http://amparanoia.com/ do gran parte de tu tiempo. ¿Compaginas bien ver facebook la vida del músico con la vida familiar? ¿Qué ver twitter 68 LaCarne Magazine MÁS INFO

LaCarne Magazine 69 LEER MÁS

róximos a cumplir 4 años de creada, esta joven agrupación, integrada por ta- Plentosos músicos empíricos, son dignos poseedores de una corta pero prolifera carrera dentro del panorama alternativo musical cu- bano. Varios premios y nominaciones obteni- das, un disco que goza de gran aceptación, así como diversas presentaciones en diversos clubes nocturnos y en la televisión resumen de manera breve la trayectoria de Sweet Lizzy Project. Sobre estos aspectos y muchos otros más conoceremos en esta entrevista.

Para empezar. ¿Cuándo y dónde surge la agrupación? La agrupación surge el 18 de mayo de 2013. Yo lo cuento a partir de ahí por ser la primera vez que ensayamos en el garaje de mi casa, e incluso donde nos vimos por primera vez algu- nos de nosotros. Llámame romántica si quie- res jeje. Surge a raíz de las dos nominaciones del disco en solitario de Lizzy “The Beginning” en el Cubadisco de ese año, en las categorías Pop-fusión y Opera Prima producido por Mi- guel Comas. Cuando se lanza este disco, en ese momento comenzaron a surgir ofertas de trabajo y presentaciones en vivo y no tenía- mos banda, así que llamamos a unos cuantos músicos jóvenes no conocidos, y parece que elegimos bien porque son los mismos que es- tán aquí todavía.

¿Quiénes son sus miembros actuales? ¿Po- seen los mismos algún tipo de preparación o son empíricos? Actualmente somos: Miguel Comas (guitarra líder, compositor, productor y director), Leo- nardo Delgado (guitarra acompañante y com- positor), Ángel Luis Millet (percusionista), sweet lizzy Yanet Moreira (cellista), Alejandro González (bajista) y yo, Lisset Díaz (vocalista, guitarra acústica y compositora). Excepto Yane, todos somos empíricos, y excepto yo, que estudié Bioquimica y Biologia Molecular en la UH, project todos se han dedicado desde siempre a la música. Yanet está a punto de graduarse del la verdad de hacer música en cuba 70 LaCarne Magazine Instituto Superior de Arte, y, además, forma parte de la Sinfónica Nacional. Sin ánimos de nada raro, tengo que decir que todos son un ejemplo del talento musical que hay en este país sin haber pisado una escuela de música. Y en virtud de ejemplos como éste, creo que hace mucho rato es hora de que se le den más oportunidades a los excelentes músicos “no graduados” que hay por ahí, y que se eliminen algunas de las restricciones y trámites buro- cráticos innecesarios y ridículos a los que tie- nen que someterse tales artistas por el simple hecho no haber pertenecido a una academia. Es nuestra opinión.

¿Qué artistas o bandas han influenciado a la agrupación? Bueno, creo que las influencias son muchas puesto que somos 6 músicos. Cada uno hace su aporte al proceso creativo cuando estamos componiendo y grabando, y cada uno tiene sus influencias y sus gustos personales, así que de todo eso habrá un poco en cada can- ción de Sweet Lizzy Project. Yo pienso, sin embargo, que en consenso tenemos influen- cia de una banda islandesa, que yo adoro, que se llama , con un marcado estilo Indie-folk. Además, está The Luminiers, una banda americana también de Indie-folk, cuya influencia se evidencia sobre todo en el disco Heaven. El Technicolor es un poco más variado, y diríamos que bandas como Black Mountain y Pink Floyd han sido fuente de inspiración. Es difícil encontrarlas to- das, sobre todo porque creo que ya hay algo que es parte de nuestro sello como banda. Por lo menos eso quiero pensar jeje.

En el 2015 salió a la luz su primer álbum Hea- ven, con el que lograron varias nominaciones y premios importantes. Coméntennos un poco sobre el mismo. ¿Se sienten orgullosos una vez que terminaron el disco? ¿Cómo fue reci- sweet lizzy bido por el público? Sí, realmente nos sentimos muy orgullosos. Primero, porque era nuestro primer disco como banda, tocado de arriba abajo por cada uno de nosotros (característica de la que no presu- project men muchos de los fonogramas que se produ- cen aquí en Cuba). Segundo, porque tuvimos la verdad de hacer música en cuba la suerte de contar con mucha ayuda, la cual LaCarne Magazine 71 permitió que el disco fuera mezclado y maste- rizado en Estados Unidos por ingenieros que han trabajado con artistas como Foo Fighters o Paul McCartney, y han sido ganadores de varios Grammy. De modo que, te gusten o no te gusten los temas, el disco suena muy bien y muy por encima de nuestras posibilidades técnicas. Nunca hubiese sonado así si hubié- semos mezclado y masterizado aquí en Cuba. Además, contamos con ejemplares físicos del disco con un acabado de calidad y un hermo- so diseño gracias a los artistas amigos que trabajaron en él, Alejandro Menéndez y Dela. Y tercero, justamente por lo bien que ha sido recibido por el público. Desde las nominacio- nes y el premio Cubadisco, hasta la reacción del público tanto cubano como extranjero, to- das las críticas que ha recibido Heaven han sido positivas. No ha sido el disco más difun- dido en nuestro país (de hecho, no lo ha sido en lo absoluto) probablemente porque Sweet Lizzy Project es muy joven, o porque las can- ciones son en inglés, o porque no defendemos la “música tradicional cubana”, o porque…, en fin. Pero tenemos un producto que se vende en más de 140 tiendas digitales en Internet, y, sobre todo, un álbum de diez canciones para ofrecer a nuestro público en los conciertos, que agradecen mucho estas otras variantes de la música cubana, porque somos cubanos y hacemos música en Cuba.

Ahora se encuentran enfrascados en la termi- nación de su segundo álbum Technicolor, del cual ya he escuchado varios temas y me en- canta por la frescura y originalidad que poseen. ¿Qué nos pueden decir del mismo? ¿Cuántas canciones trae? ¿Algún video promocional? ¿Planes para promocionarlo? ¿Cómo esperan que sea recibido por el público? Este nuevo disco es un poco más intenso que co, y éste sería un primer material audiovisual el anterior, quizás por el contexto en el que para mostrar al público. Además, tenemos dos lo hicimos. No tiene solo canciones de amor propuestas de videos clip para principios de (como Heaven) sino también temas de alcan- este año. Ya tocamos algunos de los temas en ce un poco más social. Creo que es más di- nuestros conciertos habituales, y la gente lo verso también en cuanto a género. Debe tener ha recibido muy bien, pero, bueno, para más 12 o 13 temas, aunque aún no está del todo críticas necesitamos tener ya el disco termi- decidido, de los cuales 3 o 4 son en español, nado en la mano. Trabajamos de buena fe es- uno de ellos a dúo con Israel Rojas de Bue- perando que a la gente le guste, pero hay que na Fe. Próximamente, haremos un concierto esperar. Ellos tienen la última palabra. promocional a modo de lanzamiento del dis-

72 LaCarne Magazine ¿Dónde se pueden obtener ambos trabajos? ción? Para el público cubano, fundamentalmente en Oficial, la banda tiene un video del disco nuestros conciertos. Ahí los comercializamos, Heaven, que se llama Nothing Lasts. Espera- a veces los regalamos. Está disponible en In- mos para este año poder batir este difícil re- ternet, pero todos no tienen acceso a realizar cord de cantidad de material audiovisual. compras por Internet. En nuestra página de Facebook y nuestro canal de youtube también ¿Aparte de sus presentaciones habituales en colocamos videos tocando nuestros temas ori- el Submarino Amarillo, en que otros lugares ginales. se presenta Sweet Lizzy Project? Las presentaciones habituales en el Submari- ¿Cuántos videos tiene hasta ahora la agrupa- no Amarillo nos gustan mucho porque el pú-

LaCarne Magazine 73 blico es maravilloso. Un público sano, amante tacada trayectoria dentro de la escena cu- de la buena música y muy agradecido. Sin bana actual. ¿Cómo valorarían brevemente embargo, en este lugar no podemos tocar todo este tiempo? ¿Qué podremos esperar nuestros temas originales a plenitud. Disfruta- de Sweet Lizzy Project para este año y para mos mucho entonces los espacios de los sá- posteriores? bados alternos en el Bertolt Brecht, donde ya Sinceramente, creo que en cuatro años, y den- la afluencia de público es notable, y donde sí tro del panorama de la escena cubana actual, podemos ofrecer a la audiencia nuestra obra. hemos hecho mucho con mucho trabajo y con También nos pueden encontrar en Fábrica de muchas cosas en contra. Nos falta muchísimo Arte como parte de la programación habitual por hacer pero, por suerte, tenemos unas fuer- del lugar. Nos presentamos en el Lobby Bar el zas y unas ganas de trabajar inmensas. Así Pórtico del Hotel Parque Central todos los que para este año pueden esperarlo todo, más martes. Un espacio que disfrutamos mucho música, más videos, más conciertos. Quere- porque lo hacemos en formato acústico, y ha- mos dar algunos conciertos fuera de La Ha- cemos versiones tanto de los covers que inter- bana, donde también hay personas que nos pretamos como de nuestros temas originales. escuchan y se interesan por nuestra música. Y Otros eventos y presentaciones son más es- eso es algo que no puedo dejar de agradecer pecíficas de cada mes en particular. infinitamente: las personas que nos siguen a los conciertos, en las redes sociales, que dan ¿Qué significó para Sweet Lizzy Project el su feedback después de cada presentación, haber sido invitados a la celebración de dos que nos elogian y también nos sugieren, el pú- eventos tan importantes como el cumpleaños blico que agradece que se haga una propues- de la reina Victoria, y el Aniversario de los ta musical diferente en Cuba y nos apoyan to- Marines, realizados en las residencias de los dos los días. A todos ellos mil gracias, por ellos embajadores de ambos países aquí en La Ha- seguimos haciendo música aquí. bana? Ambos eventos han sido maravillosos, aunque Una ultima pregunta. ¿Qué opinión les mere- también un poco estresante para nosotros por cen los conciertos ofrecidos aquí en La Haba- diversas razones. Primero, porque han sido na por The Dead Daisies y The Rolling Sto- celebraciones muy importantes para cada una nes? de las respectivas embajadas, por lo cual la Yo nunca había visto un concierto como el de perfección en los detalles organizativos, la The Rolling Stones: era increíble, era muy atención al artista y la belleza de la decoración grande. Había toda una mezcla de emociones y las ceremonias crean un espacio de trabajo en la gente: euforia por la energía, las luces, el muy cómodo y agradable. Segundo, porque el sonido petrificantemente impecable y potente, público agradece mucho el tipo de música y la alegría por la aparición de semejantes perso- interpretación de versiones de temas que ya najes en el escenario después de siete horas conocen, y que representan parte importante de espera en el césped, tristeza por aquellos de sus vidas, probablemente porque crecieron que pasaron su juventud sin poder escuchar si con esos temas en su país. Sin embargo, y quiera esa música y ahora de repente verlos ahí la parte estresante, esto impone un reto en vivo. En general, ambos fueron inspirado- adicional que es cantar en inglés para nativos res y alimentaron el espíritu del Rock and Roll cuando yo no lo soy. El esfuerzo es doble, y en Cuba y el de los cubanos amantes del gé- realmente es muy muy gratificante cuando al nero. ¶ final del concierto el público aplaude, se acer- ca, y además nos invitan a participar en otros eventos. En general, han sido momentos muy ver facebook bonitos para nosotros. ver Twitter

En mayo de este año, Sweet Lizzy Project ver YouTube cumplirá 4 años de creada con toda una des-

74 LaCarne Magazine MÁS INFO

LaCarne Magazine 75 la electrónica y la humildad de leopoldo rojas

venezolano nos explica que debe haber una conexión entre el público, la música y todo su entorno para el máximo disfrute de su música. LEER MÁS En una interesante y breve entrevista esto fue eopoldo Rojas es un Dj venezolano que lo que compartió con nosotros en su afán por querer hacer que la gente disfrute de las fiestas, terminó siendo un ¿Cómo iniciaste en el mundo de la música? L Empecé asistiendo a las fiestas y calificando Dj reconocido en su país, demostrando toda su calidad como Dj en fiestas privadas y after Djs que a veces no daban lo mejor de ellos, y parties en Venezuela. pensé ¿por qué yo no puedo ser quien escoja la música? Trabajando en su ultimo track, Leopoldo Ro- jas buscará asombrar a todos los que siguen ¿Qué buscas expresar con tu música? de cerca su música, tanto en Venezuela como Busco expresar humildad, pero profesionalis- a nivel internacional. Con mucha ambición y mo y que el público se sienta identificado con mucha entrega personal y profesional, este Dj mi música.

76 LaCarne Magazine donde estoy.

A la hora de una presentación ¿llevas todo preparado o solo improvisas? Nunca improviso. Siempre antes de una nue- va presentación trato de tener entre 10 a 15 tracks totalmente nuevos, y que sean de re- ciente fabricación.

¿Qué es lo mas extraño que te ha pasado en una presentación? Que haya amanecido durante mi presenta- ción, y el cielo haya demostrado su belleza natural permitiéndome la conexión total con el público.

¿Qué es lo mejor que te ha pasado en una presentación? En el primer House Músic Department, en Maturín, logré que más de 100 personas que pertenecían al after party brincaran y corrieran alrededor del discplay a felicitarme.

¿Prefieres tener al público cerca o te gusta te- ner tu espacio? Prefiero tener al público cerca o que el produc- tor diagrame el espacio del Dj booth cerca de los VIP - PALCO O BOX.

¿Qué haces en tu tiempo libre? En mi tiempo libre produzco música en el pro- grama Ableton Live para firmar con un sello discográfico.

¿Con que Dj te identificas? ¿Qué te inspira a la hora de hacer música? Me identifico con un Dj llamado Midas 104, Mi elemento inspirador se llama Luciano, que productor internacional y mi Dj favorito. es mi hijo y es mi inspiración total ante cual- quier producción musical o fiesta a la que asis- ¿Qué es lo más difícil para ti de ser Dj? ta. Adaptar la música y tener un equilibrio perfec- to al momento de satisfacer a todo el público. ¿Tienes algún plan o proyecto próximo en mente? ¿Tienes algún protocolo antes o después de Actualmente trabajo en mi más reciente track, presentarte? que pronto compartiré a nivel internacional. ¶ No, por lo general solo me gusta 15 minutos antes de tocar ordenar en el Dj booth mis equi- pos a mi agrado. www.leopoldorojasdj.com.ve ver facebook ¿Cómo te sientes cuando estás frente al pú- blico? ver instagram Me siento responsable del ambiente musical de ese momento, e identificado con el sitio ver soundcloud

LaCarne Magazine 77 chimó psicodélico una experiencia musical sorprendente

rais a los lectores el concepto “chimó”. El nombre de la banda deriva de la palabra Chimó, que es una sustancia que se fabrica a base de tabaco, la cual tiene altas cantidades LEER MÁS de cafeína y es consumida por los vaqueros Fotos por Will Sánchez - Agu2 Audiovisual (llaneros) de la región de la Orinoquia Co- lombiana, más específicamente en el estado úsica llanera, Jazz, Rock, Folklore, de Arauca, para resistir las largas jornadas Fusión y Post punk es la seña de iden- de trabajo que van desde tempranas horas tidad de Chimó Psicodélico. Tienen en la mañana hasta llegar la noche. Es algo M muy representativo de esta zona del país, y una trayectoria de tan sólo cuatro años a sus espaldas, pero ya han conseguido destacar en Arauca es donde se fabrica el chimo más dentro del panorama musical de su país, Co- potente llamado chimó Toro Loco, empresa de lombia. la que hace parte nuestro Bajista Yensy Tru- jillo, él mismo lo aliña y fabrica a la manera Una experiencia musical sorprendente que en tradicional, como se hacía en los tiempos de LaCarne Magazine desconocíamos y que nos antaño, y su receta es un gran secreto familiar ha sorprendido enormemente por esa mezcla que muchos han querido imitar. Así mismo, el de sonidos. Teníamos ganas de conocerlos Chimó, que es un elemento muy tradicional, un poco más y hablar con ellos para que nos es lo que representa nuestras raíces y músi- contaran qué es la música llanera y cómo han ca, y lo psicodélico, lo occidental, y todos los compactado estilos musicales tan diferentes. elementos atípicos que nosotros le añadimos como la guitarra eléctrica, la batería, la armó- Hemos leído que el nombre de la banda, Chi- nica y de más. mó Psicodélico, define claramente cuál es vuestro sonido, pero nos gustaría que explica- En Chimó Psicodélico, el folklore fusionado

78 LaCarne Magazine con otros estilos musicales nos ha llamado principios de los años 80’s creó una nueva ola mucho la atención. ¿Qué importancia tiene de música llanera con su primer álbum, Soy el para vosotros el folklore musical? ¿Cómo se llano, álbum que para mí parte en dos la his- fue desarrollando el estilo de Chimó Psicodé- toria del Joropo en Colombia, y pronto lanzará lico? su nuevo disco. La canción “Hatos del Viejo Aquí la gente crece con su propia música, sin Arauca” es parte de este nuevo trabajo que que los ritmos de moda afecten. ‘’El Joropo’’ pueden encontrar en YouTube. (música local tradicional) está en nuestras ve- Luego de haber experimentado con varios nas, y esto se manifiesta de varias maneras, géneros musicales, como el New Wave con como por medio del baile, o por medio de las mi antigua banda (Peinadosnuevos), también coplas que son puro sentimiento dicharachero con la música tradicional colombiana, el Noi- y jocosidad que tiene el llanero. Así que cual- se, y la música electroacústica, etc., yo me quier elemento cultural externo que llegue a encargo de añadir todos estos colores a la mú- nuestro ser será mezclado e impuesto por el sica de Chimó. Joropo en un porcentaje mínimo del 50 por ciento. Así mismo nos pasó a nosotros. Todos Para nosotros, el folklore también es muy im- tenemos en común que somos de una misma portante, y creemos que bandas que incluyen tierra, pero cada uno tiene sus inclinaciones este estilo en su música están haciendo una musicales diversas. Hay quienes son recono- gran labor por conservar ese patrimonio que, cidos músicos en el ámbito del folklore. Como en nuestra región al menos, se está perdiendo. Camilo Guerrero, nuestro arpista, quién tiene En Colombia ¿se está dando esa situación? una carrera ya hecha como cantante y compo- En Colombia pasa un fenómeno bien intere- sitor de música llanera. Yensi Trujillo, nuestro sante. Aquí tenemos muchas regiones, y cada bajista, quien es un ocupado músico de sesión una con su propio y marcado estilo musical. y, como dicen aquí, músico festivalero y ga- Podemos viajar desde San Andrés Islas, don- nador de varios concursos de Bandola llane- de se toca mucho Calipso, música creole y ra, y quien también se dedica, como dijimos Reggae. Ya adentrándonos al territorio nacio- anteriormente, a la fabricación del chimó. Da- nal, tenemos la región caribe, de donde viene niel Gutiérrez, nuestro cantante, quien es el el y La Cumbia. La Región Pacifico, principal compositor y creador de la mayoría que es la zona afrocolombiana, tiene ritmos de nuestras letras, un acérrimo amante de la como el Currulao y su instrumento represen- cultura musical brasilera, la música de Simón tativo que es la Marimba (el piano de la selva). Díaz y la onda del Post Punk de Manchester, La Zona Andina de Bogotá D.C. y sus alrede- un coplero en su máxima expresión. Carlos dores tienen ritmos como el , el pa- Gutiérrez (hermano de Daniel), quien viene sillo, la región de la Orinoquia en donde prima de academias de música llanera, donde se for- la música llanera, y sin contar la cantidad de mó como Bandolista y cuatrista acompañan- música que tienen los pueblos indígenas de la te. Rafael Fontecha es un gran amante del región amazónica, músicas muchas veces vír- Blues tradicional, quien interpreta la guitarra genes que nadie ha escuchado, así que la ri- acústica y la armónica. Anderson Sánchez, queza musical es muy basta y diversa. En Bo- un inquieto baterista que nos encontramos en gotá D.C. (capital de Colombia) ya hace unos el camino, a quien le gusta navegar por varios 25 años se viene dando una peregrinación de estilos musicales que van desde el Góspel, músicos de todo el país. Al mismo tiempo se la Cumbia, Jazz, Funky, y ahora, algo extra- ha creado una movida muy fuerte de música ño por estas tierras, que es tocar la música folklórica y fusión de la misma. Podemos decir llanera en batería remplazando así los capa- que Colombia ya es un destino musical obli- chos (maracas), que es la percusión habitual gado para cualquier músico del mundo que de esta música. Y yo, Amín Castellanos He- busca nuevas experiencias y sensaciones. rrera, que vengo de una familia de músicos Bandas y artistas como el Bloque de bús- llaneros, como mi Padre, que es el gran Can- queda (banda de donde nace Carlos Vives), tante ‘’El Catire’’ Amín Castellanos, quien a Edson Velandia, Bomba Stereo, Atercipe-

LaCarne Magazine 79 lados, Toto La Momposina, Sistema Solar, Side Stepper, La mojarra Eléctrica, Andrés Gualdron, nosotros, y muchos más que no recuerdo en estos momentos, conforman esta nueva ola de música colombiana hoy en día.

Hemos visto el vídeo de “Conmoción Interior”, en el que habláis del conflicto armado y tam- bién el vídeo de “Señorita”. Son dos temas muy diferentes. Habladnos de esta variedad en las temáticas de vuestras canciones. ¿Qué es lo que os inspira a la hora de componer? Exacto! Son dos temáticas muy diferentes. ‘’Conmoción interior’’ habla de la problemá- tica del conflicto armado y toda una serie de injusticias y situaciones desagradables en las que han estado inmersos nuestros campesi- nos, situaciones que han venido de todos los bandos, desde el lado del Gobierno Nacional y de las guerrillas de izquierda y derecha. Habla también de la pérdida de nuestras costumbres a costa del mal manejo cultural que tienen los medios de comunicación, que nos obligan a adoptar músicas y prototipos vacíos y sin nin- gún tipo de contenido que pueda enriquecer el intelecto de nuestros jóvenes, habla de la situación de nuestros indígenas, que cada vez se ven más desplazados por la cultura occi- dental, por el petróleo, la minería y demás un amor que está rodeado de mitos y leyendas, pestes que trae la globalización a estas tierras que son acompañados de naturaleza y atarde- que en esencia son pura naturaleza y tradi- ceres mágicos que embrujan a cualquiera. Si ción, habla también de la corrupción política, escuchas todo el disco de Chimó Psicodélico, de la falta de inversión del gobierno en as- hay diferentes temáticas en donde haces un pectos tan relevantes como la educación y la pequeño viaje por las llanuras Araucanas, en salud, y de las cortinas de humo que ponen a donde encuentras ánimas y espíritus que nos nuestra gente para que todo esto siga pasan- guían o nos pierden por estos largos caminos do. Aún así, en estos momentos se respiran que tienen nuestras sabanas. Todo esto es lo tiempos de cambio, y hay al parecer un nuevo que inspira nuestra música. respiro y esperanza con todo lo que ha traído el proceso de paz con las FARC y el Gobierno. A nosotros nos ha gustado mucho Chimó Psi- Hace falta que se sienten a dialogar los otros codélico, pero ¿qué le diríais a los que aún no actores armados, como el ELN, para que todo os conocen para que se interesen por lo que siga su rumbo obligado y natural que es la paz hacéis? que tanto hemos esperado los Colombianos, Bueno, puedes ir a las distintas plataformas de y sobre todo nosotros, los Araucanos. No es streaming y escuchar nuestro disco completo, un proceso fácil porque es unir dos mundos o seguirnos en nuestra página oficial de Face- con diferentes formas vida e ideologías. Va a book, allí compartimos información de nues- ser un proceso largo y complicado pero lo más tros conciertos, noticias de la banda, y tam- importante es que ya está pasando. bién contenido de otros artistas y personajes En ‘’Señorita’’ podemos experimentar la poe- que están relacionados con nuestros gustos y sía y mística que tiene el llanero con el amor, estilo musical.

80 LaCarne Magazine nejamos la misma jerga y lenguaje. Las veces Para que un grupo de música salga adelante que hemos estado en otras ciudades como hay que dedicarle, entre otras muchas cosas, Bogotá, que es una ciudad gigante y de clima tiempo. ¿Cómo compagináis la vida del mú- frío, la gente ha tenido una muy buena cone- sico con la vida familiar? ¿Qué hacéis para xión y respuesta, siempre están expectantes desconectar? desde la primera nota que suena. Esperamos Creo que para eso es la música en cierta for- pronto poder ir a España y poder bailar juntos ma, para desconectarse a veces de toda la ru- al ritmo del Arpa del cuatro y la bandola, y así tina que tiene la vida. Es un punto de escape mismo aprovechar para mandar un gran salu- donde sólo estás en la dimisión que quieres do y abrazo fraternal desde Colombia a todos estar. Para nosotros, eso es Chimó Psicodéli- nuestros hermanos españoles. co, un escape, y a nuestras familias les encan- ta eso, les encanta que tengamos una banda Chimó Psicodélico ha sido un gran descu- como Chimó Psicodélico. brimiento para nosotros, y seguro que lo será para mucha más gente. Queremos agradece- Estamos imaginando cómo sería uno de vues- ros que hayáis hablado con nosotros y espera- tros conciertos y de lo que estamos seguros mos que algún día podamos veros en directo. es de que bailaríamos, jejeje ¿Cómo es vues- Un fuerte abrazo a toda la banda! ¶ tro público? ¿Cómo reaccionan cuando os ven en directo? Siempre tratamos de conectarnos mucho con ver Facebook la gente, sobre todo con la gente de acá con ver Twitter la que es más natural interactuar, ya que ma- ver SoundCloud LaCarne Magazine 81 guadaña rock, metal y heavy incalificable

en grande, y no se equivocaron, pues con Kar- ma lograron su objetivo. Considerado su mejor trabajo gracias a la amalgama de mezclas y LEER MÁS sonidos conjugados en este potente Karma, no cabe duda de que Guadaña ha sabido ga- recedidos por dos trabajos anteriores narse un espacio dentro de la escena rockera con los que consiguieron gran éxito y de España. En esta exclusiva conoceremos Ppopularidad, Guadaña decidió apostar todo sobre esta nueva producción discográ- 82 LaCarne Magazine guadaña

desde 1997 hasta 2009. Ahí fue donde nació Guadaña con la misma “columna vertebral” de Huma, pero con fuerzas e ideas renovadas y más fuerza, por lo que llevamos rodando ya con Guadaña desde ese 2009.

¿Quiénes son sus miembros actuales y de dónde proceden? Pues Pablo, Salva y yo, aunque con proyectos anteriores, venimos de militar en las filas de Huma para que en 2009 nos reencarnáramos en lo que somos ahora. Luego, y tras varios cambios en la formación, llegaron Nael, un re- conocido bajista en donde vivimos, y más tar- de se nos incorporó una inyección de energía llamada Juanma Patrón.

¿Cuáles han sido las principales influencias de la banda? Aquí hay un poco de todo, y quizá eso es lo que nos hace diferentes al resto, jejeje. Somos muy raros, jajaja.

¿Cómo definirían su música? Rock, Metal y Heavy incalificable. Precisamen- fica, así como otros elementos relacionados te es esto lo que os decía antes en la anterior con la banda en palabras de Glory Romero pregunta, somos una banda que hemos ma- (vocalista). durado a base de trabajo, y una de las cosas que nos diferencian al resto, incluso de nues- Para empezar. ¿Cuándo y dónde surge la tros anteriores álbumes, es que hemos elimi- banda? nados todas las barreras, hemos dado rienda Guadaña surge tras la disolución de Huma, suelta a nuestras inquietudes musicales, y sin una banda en la que estábamos inmersos complejos nos pusimos a hacer canciones. Ya

LaCarne Magazine 83 luego ellas hablan solas y van evolucionando mos expuesto una serie de actos, situaciones, conforme van creciendo. vivencias e incluso protestas ante las cuales la acción del hombre, del ser humano, puede Concentrémonos en su más reciente disco cambiar el devenir suyo o de incluso otras per- Karma. ¿Cómo fue el proceso de edición y sonas. grabación? Pablo asumió el rol de productor de este disco, ¿Artistas invitados? y se empleó en cuerpo y alma en él. Luego la Los cantantes Alfred Romero del grupo Dark- grabación la hicimos en unos estudios llama- Moor, Tete Novoa de Saratoga, Alberto Díaz dos “Audiorama”, bajo la batuta de Javi Ron- de Overdry, José Broseta de Opera Magna, dan, un técnico que es habitual de Guadaña los guitarras Justi Bala de Snakeyes, Nando y que es un genio que nos conoce muy bien Perfumo de Electric Alley, el percusionista después de tantos años trabajando juntos. Chiqui Garcia de Samarcanda ha puesto el toque exótico, y hasta el escritor y biógrafo ¿Cuántas canciones trae? Enrique Montiel. En fin, todo un elenco de 13 temas de lo más variado. No te vas a abu- artistas que son más que nada amigos de la rrir escuchando Karma, jejeje, porque hay de banda, y por eso están ahí. todo, dentro del Heavy Metal y sus variantes, claro está. ¿Videos promocionales? Pues acabamos de lanzar el tercero antes de ¿Qué temáticas abordan en cada uno de las que saliese el disco, y eso creo que ha causa- canciones? do un impacto positivo en nuestros seguido- Las leyes del Karma dicen que todo lo que nos res, y a la vez hay mucha gente que gracias ocurre es el reflejo de lo que hemos hecho, si a esos videoclips nos conocieron. Comenza- has hecho el bien el reflejo será bueno, y si mos con “Nuestra revolución”, un videoclip de has sido malo, pues el reflejo de tus actos te estribillos pegadizos que corearon hasta la harán pagar. Pues básicamente esa es la idea saciedad ya el otro día en Miranda. El otro vi- principal del disco, y sobre ese concepto he- deo fue “Némesis”, al que invitamos a Alberto 84 LaCarne Magazine Díaz, cantante de una de las bandas más po- hemos puesto mucho trabajo en él, y cuando tentes y extremas del mercado español, para te sientes recompensado el círculo se cierra y que pusiese su puntito de dureza, y hace días la comunión es perfecta. Estamos orgullosos estrenábamos “Ser uno mismo”, un videoclip de este trabajo al 100%. grabado por Dani López, habitual en todo el tema audiovisual y de estética de Saurom y ¿Creen que este álbum tenga gran aceptación por supuesto un gran amigo, al igual que la tanto por el público como por la prensa como propia banda al completo. Ya tenemos pensa- ha sucedido con sus discos anteriores? do en sacar a la luz algún que otro videoclip Espero que sí, aunque aquí sí que la última más de este mismo disco. palabra la tiene el respetable. En la primera prueba de fuego, en Miranda, parece que he- ¿Dónde se puede adquirir el disco? mos superado el reto, y ahí estamos. Nuestra discográfica se llama TFF, y ellos son los encargados de la fabricación y distribución ¿Qué próximas presentaciones tiene la banda del disco. En España se puede adquirir en to- para estos meses? das las tiendas de música y grandes almace- ¡Será por conciertos! Tenemos La Coruña, Má- nes, luego creo que ellos hacen distribución laga, Ourense, Granada, Murcia, y un montón en tiendas de México, Rumania e incluso Ja- de conciertos que iremos revelando en nues- pón, y luego en plataformas digitales, etc… tras redes y medios a medida que nuestros managers nos den los permisos para hacerlo. El disco salió al mercado el pasado 10 de fe- brero, y al dia siguiente presentaron varios ¿Qué podremos esperar de Guadaña para temas en Miranda como parte del Alma de este 2017? Fuego Fest. ¿Cómo fue la acogida por parte A nivel de directo, un espectáculo cuidado en del público? el que cuidamos imagen, aspecto del esce- Simplemente genial, el público nos arropó nario, profesionalidad y un show dinámico e desde la primera nota. La asistencia fue genial incluso interactivo con nuestros seguidores y y todo salió de lujo, nos lo pasamos muy bien amigos arriba en el escenario y abajo, tras el concier- to, con un buen puñado de amigos más que Bien, antes de terminar les deseo muchas feli- nos llevamos en el corazón. cidades por este nuevo trabajo y muchos éxi- tos en su carrera. Les cedo espacio para que ¿Qué planes, aparte de esta presentación, tie- trasmitan un mensaje a todos los amantes del nen para promocionar el disco? buen Rock. La gira arranca con este festival itinerante, Bueno, animaros a venir a nuestros concier- Alma de Fuego Fest, con el que recorreremos tos, que no se van a arrepentir y que entre varias ciudades como Madrid el próximo 17 todos, vosotros y nosotros y, por supuesto, de Marzo, Bilbao el 8 de Abril o Barcelona a el resto de buenas bandas que hay haciendo finales de Abril. Ya luego iremos anunciando una labor increíble, y vosotros (los medios). fechas de Guadaña aparte de esas cuatro que Somos el Rock, es nuestra cultura, y tenemos hacemos junto a Zenobia y Regresión, Nues- que cuidarla para que no muera nunca. ¶ tro plan es no parar de tocar hasta próximo disco.

Tengo entendido que éste es uno de sus mejo- www.guadana.net res trabajos musicales realizados hasta ahora. ver facebook ¿Se sienten satisfechos una vez que escucha- ron el disco terminado? ver youtube Totalmente, estamos como locos, jejeje, más ver twitter viendo que las criticas nos acompañan y a todos les están gustando el trabajo, y es que ver instagram

LaCarne Magazine 85 litus el soul rock más desgarrado 86 LaCarne Magazine estilo Soul-pop que tan bien nos ha funciona- do estos años, donde el papel de los metales es crucial y, por otra parte, abrir una ventana hacia un tipo de canciones diferentes, un pe- LEER MÁS lín oscuras, con una armonía más arriesgada itus lleva haciendo música casi dos dé- donde el cuarteto de cuerda brillara y aporta- cadas, y formó parte de la banda bar- ra unos arreglos que nunca había utilizado en Lcelonesa Mutis. Hace ya once años de mis álbums. aquella época en la que, tras la disolución del grupo, decidió emprender su carrera en Nos ha sonado a Blues, a Rock, a Soul… El solitario. Su quinto trabajo lleva por nombre piano y los vientos nos han gustado mucho, Miércoles 14, con el que aún sigue de gira, en muy buenas melodías y letras, distintos ritmos la que le acompaña su inseparable banda de en las canciones, etc. A veces los músicos que músicos. acompañan a los artistas pasan un poco más desapercibidos, así que nos gustaría que nos Desde la primera escucha no cabe duda hablaras de la superbanda de músicos que te de que Litus es un gran músico, cantante y acompaña. compositor. No ha parado de trabajar, hemos Cuando llegué a Madrid tuve la suerte de co- podido verle en la banda del programa de te- nocer a la banda que me acompaña desde levisión Late Motiv, de Buenafuente, y ha hace ya más de 5 años. Estos músicos han acompañado a muchos y grandes músicos de sido cruciales en mi carrera. Le dieron a mi nuestro país. proyecto un empaque que nunca había tenido con tanta fuerza. Pude desarrollar mi faceta Teníamos muchas ganas de hablar con él des- soul-rock más desgarrada, y me dieron mucha de hace tiempo, y por fin ha llegado el momen- seguridad en los directos. Goiko Martínez to. (batería) y Pepe Curioni (bajo) son una base rítmica arrolladora, muy contundente. Ale- Desde tus comienzos hasta la actualidad, jandro Serrano (trompeta) y Ernesto Millán ¿cómo dirías que ha sido tu evolución? (saxo) aportaron una fuerza armónica con los ¿Cómo describirías el momento musical en el metales que ha sido marca de la casa durante que te encuentras actualmente? estos años. Jordi Belza (guitarra y voz) es el Con los años he ido afinando la puntería con músico que me acompaña desde siempre. Me el sonido, con el vestido que envuelve las can- encanta que siga a mi lado. Nuestras voces ciones. La parte más artesana de composición suenan muy bien juntas. Los adoro! estaba ya en el primer disco y, por supuesto, ha evolucionado con los años, pero hay un Contar con tantos y tan buenos músicos con- ‘algo’ que se ha mantenido intacto. Me gusta lleva bastante trabajo en el proceso de com- que así sea. posición y grabación. ¿Ha sido muy complejo? ¿Duró mucho todo el proceso? Miércoles 14 es el último trabajo publicado de Como nos conocemos tanto, el proceso fue Litus, el quinto si no me equivoco, en el que muy agradable. Nos entendemos muy bien el piano está siempre presente. Es una de las musicalmente. Fue más largo poner en orden señas de identidad en Litus, pero en este dis- todas mis ideas y conseguir una buena mez- co hay una evolución con respecto a tus an- cla. teriores trabajos. ¿Puedes hablarnos de ello? El piano es un instrumento muy importante en Miércoles 14 salió en 2015 y aún seguís con la mi proyecto. La mayoría de las canciones las gira. Hasta el momento, ¿cuál es el balance? escribo con este instrumento, por eso tiene un ¿Ha cumplido Litus las expectativas y objeti- papel protagonista en la producción musical vos marcados? de mis discos. Con Miércoles 14 quise con- Somos máquinas de desear, como un arco seguir dos cosas: por una parte continuar ese en tensión continua. Queremos más y más....

LaCarne Magazine 87 Pero estoy muy feliz con la acogida del disco. En épocas de mucho curro hay que mentali- Nunca había tenido tan buenas críticas. Los zarse y lanzarse a bocajarro. Cuando hay que conciertos van cada vez mejor y quiero darle trabajar, hay que trabajar, y vivirlo con felicidad más vida a este disco. Se está alargando tanto y no como un peso. Me siento muy afortunado porque en medio de la gira empecé a trabajar de todo lo que ha ocurrido estos últimos años. en una obra de teatro (La puerta de al lado) No puedo más que dar las GRACIAS. Tengo con Sergio Peris-Mencheta. Esta obra me un rinconcito en Galicia donde me escapo exigió mucho tiempo y esfuerzo, que estoy re- cuando puedo a relajarme. cuperando ahora para dárselo a mi disco. Como ya hemos comentado, seguís con la Ser músico requiere esfuerzos y sacrificios, y gira y la última fecha (hasta el momento) es compaginar esta vida con la familiar no siem- el 3 de Junio. ¿Habrá más o ahora toca des- pre resulta sencillo. En tu caso, ¿puedes com- cansar? paginar los dos cosas? ¿Qué haces para des- La gira se alargará hasta diciembre. En verano conectar? haré una pequeña pausa pero no muy larga. 88 LaCarne Magazine Creo que este disco tiene muchas cosas que hacer un disco como a mí me gusta me hace decir todavía. La idea cuando lo saqué era la falta tiempo. Lo encontraré! de hacer una gira larga que me permitiera pre- sentar el disco con diferentes formatos. Y en Para nosotros es un placer poder disfrutar de eso estamos... tu música. Sólo me queda agradecerte que nos hayas dedicado tu tiempo y decirte que Entonces, ¿cuándo podremos hablar del sexto esperamos volver a hablar contigo en más disco de Litus? ¿Hay ya alguna canción escri- ocasiones. ta? Danos una previa de lo que puedas. Ha sido un placer charlar con vosotros! Muchí- Tengo un nuevo disco en la cabeza. Mi inten- simas gracias por contar conmigo. Si queréis ción es grabarlo en Diciembre. Pero necesito saber más, en mi web podéis consultarlo ¶ una pausa para ordenar mis ideas. Hasta que no tenga esa pausa no puedo hablar de fe- chas concretas. Llevo unos años con muchísi- www.litus-music.com mo curro y estoy muy feliz por ello, pero para LaCarne Magazine 89 onechot fuerza y paz en el reggae

era lo que me decían, me comenzaron a lla- mar One Shot. Esto me agradó y sustituí la S por una C, y de ahí deriva el nombre OneChot LEER MÁS ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la úsico, compositor y cantante. Habla- música? mos de OneChot, uno de los artistas A muy temprana edad, junto con dos amigos más influyentes en el mundo del Re- en 5to grado de primaria, hicimos una agrupa- M ción que se llamaba Caos, tipo Rock. Luego ggae en Venezuela. Con su música expresa la realidad que se presenta día a día en un en bachillerato, hicimos Catalepsia, una ban- país como Venezuela, tratando de que todo da de Power Metal. Y en el 96 conocí el Dan- el que lo escuche tome conciencia, y que en cehall y el Reggae, y comenzamos a tocar ese momentos tan difíciles que se viven en el país estilo musical. siempre predomine la paz. Hace unos años fuiste atacado por la delin- OneChot ¿Cuál es el significado de tu nom- cuencia del país. Cuéntame un poco sobre bre? eso. Mi sobrenombre en español es Juancho, y en Sí, en el 2012 estaba buscando unos Cds el año 1996 fui a Jamaica por primera vez con para emprender un viaje de promoción hacia dos compañeros. Ellos me llamaban Juancho, el centro del país. Eran la 1 de la madruga- y los jamaiquinos, tratando de descifrar qué da. Estando abajo del edificio de la productora que trabajaba conmigo en esa época, la llamo, 90 LaCarne Magazine De tus canciones ¿cuál es tu favorita? ¿Por qué? Tengo varias. De hecho, todas me gustan por- que si no, no las sacaría. Pero si me pones a escoger por una te diría que The River es un tema muy especial para mí. Lo compuse en el río de mi casa en Choroni, mientras lavaba mis Dread Locks. También está Rotten Town, que describe muy bien la realidad de la vida en Caracas.

¿Cómo ves el mundo de la música en Vene- zuela, con tanta gente emigrando del país? Yo lo veo muy bien, porque las bandas que se van siempre vuelven. Y afuera se foguean y dejan nuestra bandera en alto. Mientras los que estamos acá necesitamos hacer un pro- ducto de calidad para poder competir con el ni- vel mundial. A mi parecer, los mejores momen- tos artísticos de un país surgen de las crisis. Y en las dictaduras nacen las mejores letras.

¿En qué proyecto estás trabajando en este momento? Actualmente estoy trabajando en mi cuarto ál- bum, que saldrá este diciembre y se llamará Social. Viene con una alta dosis de protesta, para hablarle al mundo lo que se vive en el país. Natural, que es el álbum anterior, tenía y le digo que baje con el material. En realidad una alta dosis de romanticismo, pero siento poco recuerdo de ese día porque el cerebro que es hora de despertar conciencias. bloquea sucesos drásticos, pero, según las investigaciones de los organismos policiales, Desde pequeño logró sacar adelante su sue- me iban a secuestrar. Ahí fue cuando unos ño que era ser cantante, y haciendo música antisociales me metieron un disparo en la ca- de distintos géneros encontró el ideal para el, beza. Pasé casi un mes en coma inducido, y el Reggae. Reggae para dar conciencia a un luego me reintegré en un show que me invitó país que pasa por momentos tan difíciles. Fue Desorden Público a cantar Rotten Town en atacado por la delincuencia en Caracas, Ve- la Sala de conciertos de la Universidad Me- nezuela, pero siempre mantuvo su ideología, tropolitana, en un evento de la gente de Sin que es expresar con su música la realidad que Mordaza. se vive día a día en Venezuela. ¶

¿Crees que esa experiencia te motivó aún más a seguir cantándole a la paz? http://www.onechot.com/ Claro! Definitivamente. Siempre le he canta- ver twitter do a la paz, a las injusticias, mi música lleva una alta carga de protesta, pero luego de re- ver facebook cibir un tiro en la frente, cada día siento más ver soundcloud compromiso por ser vocero de un cambio en la realidad del país. Ahora mi nombre sí tiene el ver instagram significado exacto. LaCarne Magazine 91 ronald el killa cada vez más cerca de la cima 92 LaCarne Magazine la luz pública. Era la primera vez que tenía la oportunidad de exponer mi talento a nivel co- mercial. Desde allí ya se empieza a desarro- LEER MÁS llar mi nombre a nivel comercial, a pesar que venía de un dúo. Ya Ronald El Killa empieza veces nace la pregunta de cómo seguir a aparecer como un nombre, y, cuando ya el subiendo, y, más importante aún, cómo proyecto como dúo terminó en el 2012, em- superarte a ti mismo día tras día. Sin pecé a trabajar de lleno en el proyecto de Ro- A nald El Killa. embargo, hay personas que parecen haber conseguido el secreto y lo traducen a “debes dedicarte a trabajar frecuentemente”. Esto lo Muchas personas estigmatizan el principio de tiene muy claro Ronald Hernández Toro, me- la carrera de un artista con preguntas como jor conocido como Ronald El Killa. Veamos lo ¿qué haces cantando?, o juicios como “tú no que tiene para contarnos: puedes vivir de la música”. ¿Qué le dices a esas personas que dicen que la música no es Ronald, ¿cómo son tus inicios, cómo empie- una manera de vivir? zas a incursionar en el mundo urbano? Yo pienso que alguien que no ve la música Bueno, yo soy amante a la música desde niño, como un ingreso o algo profesional, es sim- siempre me ha interesado la música. Quizás, plemente porque no tiene la credibilidad o la primera vez en que empecé a ver esto de la confianza en su trabajo, o no cree ensu una manera profesional fue cuando entre por proyecto como debería ser. Cada artista que primera vez a un estudio en el año 99. Ahí co- se aboca a su carrera siempre ha tenido eso nocí por primera vez a un productor, Junior como elemento principal, que ha sido creer en Ruiz, quien me apoyó mucho, creyó mucho sí mismo. Eso no se puede perder. Si tú crees en mi talento, y me dejó grabar en su estudio. en tu proyecto, y que será tu forma de vivir, lo Desde allí empecé a desarrollarme como ar- puedes lograr. Sin embargo, también pienso tista, vocalmente, y como compositor también que si te pones a creer en la gente que habla porque siempre he escrito todos mis temas. desde afuera, es difícil que lo logres, porque Entonces dado todo esto, empiezo a ver el gé- quizás ésa sea gente que no lo lograron, no nero como algo más profesional, a enfocarme lo hicieron, o se enfocaron en otros proyectos. más en querer sobresalir, en buscar mostrar Nadie tiene el derecho de pensar qué le puede mi talento, y, bueno, empiezo a trabajar dife- hacer bien a una persona si no está en su mis- rentes canciones, y con diferentes artistas. mo mundo. En lo personal nunca me he deja- Empiezo en un dúo con un amigo que se llama do afectar por nadie de afuera, simplemente Notsound Reggae, que me enseñó mucho creo en mí. del genero urbano, y empiezo a mostrarme como artista y empiezo a tener mis primeras Para un artista que ha tenido la oportunidad oportunidades. de sonar en otros países, ¿qué crees que es A eso del 2001 o 2002, empiezo a trabajar y lo principal para mantenerte en la memoria de a hacer dinero de la música con otros artis- los fanáticos? tas, componiendo, produciendo y cantando Yo pienso que a raíz de crear un éxito, y que con otros artistas en sus shows. A partir de ahí ese éxito le dé la vuelta al mundo, eso genera ya se empieza a interesar mucha gente en mi recordación, y es allí justamente donde debes carrera, y la primera vez que consigo un pa- dedicarte a trabajar frecuentemente, porque la trocinio como artista fue por parte de Digital memoria del público es de muy corto plazo. Si Records. Fue la primera disquera que creyó tú haces un éxito y lo dejas ahí, la gente poco en mí y donde empecé a trabajar mi proyecto a poco te va a olvidar indiferentemente del éxi- de los “Mortal Kombat”, donde nació la prime- to que haya tenido la canción. Más que todo ra canción que pude pautar en radio, que se es eso. Se trata de seguir trabajando, seguir llamaba “Tu cuerpo me llama”, y ahí se desa- haciendo buena música, seguir produciendo rrolla ya un éxito que me pone en el foco, en éxitos para que la gente tenga tu nombre pre-

LaCarne Magazine 93 sente, porque si tu música y tu producto gusta, hay que seguirlos alimentando con tus temas y así lograr que siga creciendo tu nombre.

¿Qué o cuál es tu motivación? Primero que nada el amor que le tengo a la música. Segundo, las personas que han creí- do en mí, mi familia, y obviamente la gente de afuera que ha creído en Ronald El Killa. Me motiva mucho ayudar a la gente, tener la ma- nera de poder ayudar a mucha gente que han aportado algo en mi vida, o esas personas que tienen sueños, que aunque no los conozca, sé qué es tener sueños, y me gustaría mucho po- der ayudarlos. Todo eso me motiva mucho, y me motiva más aún la aceptación que tiene el público hacia mi producto, música…, cuando yo veo que la gente consume lo que yo hago, la música que creo, que causo sentimientos con mi música y estoy en una tarima y la gen- te me transmite eso, pues pienso que no hay mejor motivación para seguir.

Háblame un poco de tu nuevo hit “Déjame vas el tema. amarte”. Bueno, “Déjame Amarte” es un tema que está ¿Cuáles son tus planes para 2017? muy bien trabajado. Fue hecha en Kapital Bueno, después de este gran comienzo con Music con Dayme y el High. Tiene una le- “Déjame Amarte”, también el desarrollo de tra muy bonita. Las letras del Ronald El Ki- muchos proyectos. Tengo juntes con muchos lla siempre se identifican por ser muy finas, artistas como Ñejo, Juanka, con Farruko se y mayormente por el respeto hacia la mujer. está trabajando algo... Se vienen cosas muy Obviamente yo tengo canciones que son un grandes, estamos desarrollando la carrera poco más explícitas, porque también soy de muy bien. Ahorita mismo estamos en nego- la calle y me gusta referirme a muchos temas ciaciones con Universal Music, que ya nos de manera callejera, pero en general siempre enviaron su propuesta y, bueno, estamos muy trato de conservar mucho una buena letra, y contentos por eso. Entonces estamos traba- éste es uno de esos casos. jando muy fuerte para poder hacer nuestra “Dejame amarte” es un featuring con mi par- contrapropuesta, para que esto se vuelva un cero Kevin Roldan. Las expectativas de este hecho que sin duda alguna sería un paso muy tema se generan más que nada por el éxito grande para la carrera de Ronald El Killa. que ya tuve por el junte con Kevin Roldan Entonces lo que se viene principalmente es ,que fue “Quien te va a amar como yo”, sin mucha música nueva, mucho junte, muchos duda alguna uno de los éxitos más grandes videos, mucho crecimiento, así que los espero que he tenido en mi carrera, y que le ha dado ahí bien pendientes de todo lo que viene. la vuelta al mundo. Una canción que ya tiene más o menos 150 millones de visitas en Youtu- ¿Cuáles son tus redes sociales? be. Entonces es una canción que ha sido muy Mis redes son @Ronaldelkilla en Instagram bien aceptada, y a partir de este éxito que ha y Twitter, en Facebook como Ronald El Killa tenido esta canción, ya se sabe que el junte es Oficial, y mi canal de Youtube como Ronald explosivo y que causa muy buena aceptación. el Killa. Ahí pueden estar atentos de toda mi Entonces ha generado muy buenas expectati- carrera, y los invito a que me sigan. ¶

94 LaCarne Magazine MÁS INFO

LaCarne Magazine 95 Foto por Natalia López mateo braga compartiendo música con el mundo entero

¿Dónde situarías tu música? ¿En qué género? Ha ido variando. Mis primeras canciones eran LEER MÁS claramente rockeras, después me fui “ablan- dando”, y hoy me defino como “acústico”. Así, ¿Cómo inicia Mateo Braga este proyecto? sin más. Porque el género varía. Algunos te- Escribo canciones desde que tengo memoria. mas tienen un ritmo rockero, otros milonguero, Ya de adolescente componía y grababa de for- pero la esencia es el formato acústico, sen- ma muy precaria en mi casa. Hacía “concier- cillo. Sin distorsiones, autotune ni decorados. tos” para la familia. Pero diría que mi proyecto Un sonido crudo, natural. musical comenzó formalmente en el año 2010. También cabe destacar que el estilo de mis En ese año registré mis primeras canciones canciones ha ido variando a medida que fui en AGADU, y di mis primeros conciertos en cambiando mis influencias. Por ejemplo, des- público. Comencé con una banda de Rock que cubrir la música de Sui Generis y Silvio Ro- no duró mucho, y al poco tiempo decidí pre- dríguez me cambió completamente la cabeza, sentarme como solista. A veces solo, a veces los gustos, la manera de componer. acompañado, pero con un proyecto propio. ¿Se te hace fácil a la hora de componer? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Cómo es el proceso? Diría que mis objetivos son hacer llegar mi Tengo etapas. A veces me salen canciones to- música a la mayor cantidad posible de gente. dos los días, o dos por día, y a veces paso me- Creo que la música es una hermosa herra- ses sin escribir un verso. También hay cancio- mienta para conocer nuevas personas, tanto nes que me salieron en cinco minutos, y otras en el público como sobre el escenario. Por ese que me llevaron todo un proceso de dejarlas motivo también es que no me encierro en una reposar, pulirlas, cambiarles algún verso, algu- formación fija. Me encanta conocer a nuevos na palabra. músicos e invitarlos a acompañarme en mi proyecto, o acompañarlos en los suyos. El hecho de no tener integrantes fijos, ¿es una 96 LaCarne Magazine ventaja a la hora de componer? Sin dudas. Puedo componer lo que me salga y ¿Qué significado tiene “El destructor de sue- después veo qué hago con eso. Por ejemplo, ños”? hace poco compuse una milonga instrumental La letra de “El destructor de sueños” la escribí y la grabé yo solo, en cuatro líneas de guitarra. a partir de una prosa de Facundo Vila, un mú- Pero de pronto compongo otro tema y quiero sico amigo. Es decir, la esencia y significado hacerlo en formato trío, entonces convoco a son mérito suyo. Lo que yo hice fue adaptarla una bajista y un percusionista. El hecho de no a letra de canción, y luego musicalizarla. Tomé tener una formación fija me permite componer la prosa de Facundo como punto de partida con total libertad, y después ver qué formato le y empecé a escribir los versos. Algunos, to- quiero dar a una u otra canción. Y, a la vez, me mando frases textuales del original, otros, pa- permite hacer cosas variadas, sin repetirme. rafraseando ideas que planteaba, y también sumando algunas mías. ¿Qué proyectos se presentan este 2017? El título formaba parte de la prosa original, y Comencé el año grabando “El destructor de lo elegí porque me pareció una metáfora fan- sueños”, un tema nuevo que compuse a fines tástica. Por un lado, obviamente, del desperta- del año pasado en conjunto con un amigo, y dor que suena cada mañana y nos interrumpe que teníamos pendiente grabarlo. Reciente- el sueño, pero también encontré que era una mente lo lanzamos en las redes, y uno de mis síntesis perfecta de todo lo que quiere transmi- objetivos para este año es presentar ese tema tir la canción. De alguna manera, habla de la en vivo, porque me encanta la formación que rutina como destructora de sueños: apagando tiene y la fuerza que transmite. las ilusiones, anestesiando. Entonces, en cier- Después, la idea es seguir grabando cancio- to sentido, ese título cerraba perfectamente. ¶ nes nuevas a medida que vayan surgiendo, seguir tocando en nuevos lugares, para gen- te nueva y, por supuesto, seguir encontrando ver facebook nuevos amigos con los que compartir la mú- ver video sica.

LaCarne Magazine 97 lacarnemagazine.com revista digital de música internacional

OFICINA CENTRAL

LACARNE MAGAZINE c/ Mira al río, 7. Bj 10002 - Cáceres (Extremadura) - España

http://lacarnemagazine.com http://latam.lacarnemagazine.com http://bolivia.lacarnemagazine.com

http://www.facebook.com/lacarnemag http://www.facebook.com/lacarnemagazinebolivia http://www.facebook.com/lacarnemagazinelatam http://www.twitter.com/lacarnemagazine