PUBLICACIÓN SEMESTRAL | AÑO 2018 | N° 9 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

CENTENARIO DEL NATALICIO DE INICIAMOS CON GRAN ÉXITO MARIO DEL TRÁNSITO AADI EN COCOMAROLA EL CCK- Dos jornadas plenas de emotividad en San Cosme, HOMENAJES provincia de Corrientes. Pág. 12 Nuestra entidad destacó a CHICO NOVARRO. Primer artista galardonado por su calidad como creador e intérprete. Pág. 13

AADI TRABAJA POR LOS INTÉRPRETES DEL SUR Pág. 8 ADEMÁS GRANDES INTÉRPRETES AL COMPÁS DE LAS OSCAR ALEMÁN NOTICIAS Págs. 3 a 5 (1909-1980) ENTIDADES DE GESTIÓN COLECTIVA EN LATINOAMÉRICA. DESAFÍOS DEDOS Y PELIGROS POTENCIALES BRUJOS Pág. 6 REUNIONES Y PAGO DEL Por Sergio Pujol Pág. 18 DERECHO EN LAS PROVINCIAS Pág. 9

INFORMAADITOS AADI País Págs. 21 a 37 ESPECIAL ECOS DE LAS REGIONES PARA LOS Panorama de los intérpretes asociados y actividades en distintas provincias. NIÑOS Pág. 39 CARTA EDITORIAL SUMARIO

Queridos Asociados: Entidades de Gestión Queremos destacar la concurren- frentar. Esto nos presenta, también a Colectiva en cia masiva a la Asamblea General nosotros, una situación muy delicada. 6 Latinoamérica Ordinaria y a la Asamblea General Ex- Nuestra entidad, lógicamente, dis- traordinaria del pasado 25 de abril. La tribuye en base a lo que recauda, y a Conclusiones participación de alrededor de mil dos- pesar de multiplicar los esfuerzos para Asamblea General cientos asociados que vinieron desde minimizar el impacto de la actualidad Ordinaria y Asamblea distintas provincias del país constitu- económica del país en la liquidación 7 Extraordinaria ye una de las más numerosas expre- de los derechos, es muy complicado siones de apoyo a la entidad. transformar una realidad tan adversa. Con la conducción de nuestros Mediante este informe queremos presidente, secretario y pro-secretario, advertirles a todos nuestros intérpre- AADI trabaja por se analizó la Memoria y el Balance Ge- tes, que se vienen tiempos difíciles. 8 los intérpretes neral que, una vez explicados, fueron Hasta el momento, semestre a se- del Sur aprobados en forma mayoritaria por mestre, el total a distribuir aumenta- los presentes. Además, fue aprobada ba, pero de aquí en adelante, proba- Centenario del casi por unanimidad la Asamblea Ex- blemente, ocurra el efecto contrario. natalicio de Mario traordinaria, cuyo tema era someter a Nuestro objetivo es y será siempre del Tránsito votación la venta de la antigua sede conseguir la mayor protección de 12 Cocomarola de Córdoba (en desuso) y destinar el nuestros asociados. Por la confianza dinero a la compra de una nueva pro- que históricamente han depositado piedad para brindar a los intérpretes en la entidad, tenemos la responsa- de otra provincia su propia casa y, de bilidad de anticiparnos a los hechos y AADI en el CCK - esa manera, afianzar el carácter fede- transmitir esta preocupación. 13 Homenajes ral de nuestra entidad. Finalmente, Siempre, nuestra guía de acción fuera del Orden del Día y con la par- fue la transparencia y la previsión, ticipación de nuestros asesores lega- valores que deseamos seguir compar- les, se brindó un exhaustivo informe tiendo con los intérpretes, que son los sobre las diferentes situaciones que destinarios del Derecho. atravesamos. Por último, y sin querer agobiarlos, 15 Pop & Rock Al culminar el acto y, a medida que tenemos que comunicarles que conti- el teatro iba quedando vacío, nos in- núa el hostigamiento a las entidades vadió una gran satisfacción de saber de gestión colectiva. Hoy, la amenaza Dedos brujos - que contamos con el inmenso aval de más clara es el tremendo lobby que Oscar Alemán, nuestros intérpretes por la gestión rea- llevan adelante los hoteleros preten- 18 por Sergio Pujol lizada. Dicho apoyo nos fortalece para diendo anular el cobro de derechos. encarar los desafíos que tenemos que Es una presión muy fuerte, con mu- enfrentar en el transcurrir de los meses. chos recursos. Ante ello, nosotros le El más difícil, y de público conoci- oponemos la razón y la justicia de miento, es el contexto económico, con nuestro derecho. Ecos de las su secuela de crisis, inflación, falta de Frente a estas situaciones adversas, 21 regiones trabajo, etc., que va erosionando los estamos haciendo todos los esfuerzos niveles de recaudación del Derecho. posibles, reafirmando que no renun- Lamentablemente, observamos día a ciaremos a nada de lo conquistado. día el cierre de locales, hoteles, restau- Les pedimos que nos acompañen Algunas claves rantes y, aquellos que continúan en en esta lucha, para que nos encuentre 38 para enriquecer actividad, plantean a los cobradores juntos y unidos, y la cultura vuelva a la música de nuestra recaudadora las dificulta- ocupar el lugar preponderante que des que se les presentan para poder siempre tuvo en nuestro país. pagarnos debido a los tarifazos de luz, gas e impuestos que tienen que en- Hasta la próxima.

2 InformAADI Al compás de las noticias

Hace 80 años nacía Leonardo Favio El 28 de mayo de 1938 vio la luz en Las Catitas, provincia de Mendoza, este emblema de cultura argentina inscripto como Fuad Jorge Jury, más tarde conocido como Leonardo Favio. Cantante, compositor, productor cinematográfi- co, director, guionista y actor, dejó su impronta indeleble en cada tarea artística que decidió de- sarrollar. Como cantante fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana en los años 60 y 70, alcanzando el éxito en los países de habla hispana. Entre sus canciones, algunas de las cua- les han sido versionadas en más de catorce idio- mas, se encuentran: “Ding Dong estas cosas del amor” (con su mujer, Carola), “Simplemente una rosa”, “Fuiste mía un verano”, “Ella ya me olvidó”, “Quiero aprender de memoria”, “Mi tristeza es mía historia del cine argentino. En 1994, comenzó a y nada más” y “La cita”. hacer la miniserie documental Perón, sinfonía del Como cineasta llegó a crear obras consideradas sentimiento, que 15 años más tarde fue editada “de culto”, especialmente las películas Crónica de en CD. un niño solo y El romance del Aniceto y la Francis- Nos dejó el 5 de noviembre de 2012. Cada vez se ca que, además, se ubican entre las mejores de la lo extraña más.

PREMIOS GARDEL El martes 29 de mayo, se llevó a cabo NUESTROS una nueva edición de la entrega de CONSEJEROS, los premios a la música organizada HOMENAJEADOS por CAPIF en el CCK. La ceremonia se presentó en dos par- • Juan Carlos Cirigliano, el 24 de tes: por la tarde en la Sala Argentina y abril, fue declarado Personali- por la noche en la Sala Sinfónica. dad Destacada de la Cultura por Charly García se llevó el Gardel de la Legislatura porteña. Oro, Axel se quedó con la estatuilla • Horacio Malvicino, el 5 de Ecos de las de Canción del Año por “Aire” y Ser- gio Denis fue galardonado con el mayo recibió el Premio Tablas a regiones Gardel Premios Facebook premio a la Trayectoria. la trayectoria artística y, el 28 del mismo mes, fue declarado Per- Otros ganadores de la noche fue- musical de Duki con la Orquesta sonalidad Destacada de la Cul- ron Luciano Pereyra, Amelita Baltar, Sinfónica, Los Carabajal con Sandra tura por la Legislatura porteña. Florencia Paz, Jimena Barón, Julia Mihanovich, Rocco Posca con Da- Zenko, Los Carabajal, la Bruja Sal- vid Lebón y en el cierre Axel con la • A Víctor Scavuzzo, el 12 de ju- guero, Omar Mollo, Los Fabulosos Orquesta Sinfónica que dirigió Popi nio, la Legislatura de Córdoba Cadillacs, Karina, Los Palmeras, Uli- Spatocco. le entregó un Beneplácito por ses Bueno y Los Núñez. Nuestro reconocimiento a todos los su trayectoria como músico y Hubo shows en ambas galas y, para intérpretes ganadores y nominados compositor. coronar la noche, se presentó un en dicha oportunidad.

3 Al compás de las noticias

V CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE Billy Bond y músicos solidarios Organizado por la Academia Nacio- Billy Bond pasó, en mayo, por Bue- rio: recaudar fondos para Alejandro nal del Folklore, con el apoyo del Mi- nos Aires y, apenas en un par de Medina, bajista de Manal, que des- nisterio de Cultura y Turismo de Jujuy días, produjo una sesión histórica de fines del año pasado se recupe- y con el auspicio de la Asociación en los legendarios Estudios ION. ra de un trasplante de hígado. Argentina de Intérpretes, se realizó Por un lado, para promocionar la Participaron de la grabación Dante durante los días 20, 21 y 22 de agosto reedición en vinilo de dos álbumes Spinetta, Héctor Starc, Black Amaya, en el Teatro Mitre de la ciudad de San que forman parte del catálogo del Daniel Melingo, Hugo Fattoruso, Salvador de Jujuy. sello Music Hall recuperado por el Rubén Rada, Gillespi, Marilina Ber- El Día Nacional del Folklore fue el INAMU. Se trata del primer volu- toldi, Juanito Moro, Las Bodas Quí- punto más emotivo dentro del Con- men de Billy Bond y La Pesada del micas, Claudio Kleiman y el poeta greso por la distinción a Jorge Hugo Rock & Roll (1971) y de Billy Bond & Fernando Noy, entre otros. Y los Chagra, quien fue nombrado Miem- The Jets (1978), los que serán remas- cuatro temas que grabaron son bro Honorario de la Academia y ho- terizados especialmente para vini- "Loco, no te sobra una moneda", menajeado por músicos jujeños y de lo, a partir de las cintas originales. "Gracias al cielo", "Para qué nos sir- otras provincias, a quienes se unió Pero el principal objetivo es solida- ven" y "Conscientemente". cantando una emblemática zamba jujeña de su autoría. Hubo varias mesas de alto nivel aca- démico en donde se trataron temas como música, literatura, medicina, danza, educación y gastronomía, con especialistas de Mendoza, Salta, Misiones, Neuquén, Catamarca, San- tiago del Estero, , Capital Federal, Chaco, Formosa, Tucumán y San Luis. Estuvieron presentes las autoridades de la Academia Nacional del Folklore, Antonio Rodríguez Villar, Carlos Moli- nero y Jose Luis Castiñeira de Dios. Music Pelo Gentileza Adler. Guido

LA HORA DEL TANGO Durante abril, la Sala Sinfónica del Centro Cultural Kirch- ner, se transformó en un gran estudio de televisión para registrar La Hora del Tango, un programa que convoca a la escena contemporánea del género con las más des- tacadas figuras de la música y la danza. Con la conducción de Luis Brandoni y Sandra Guida, cantantes, instrumentistas, bailarines y compañías de danza son los protagonistas de un ciclo que incluye presentaciones de música y baile en vivo, entrevistas y, cada noche, un final a toda fiesta. El ciclo, reunió durante un mes a más de doscientos cincuenta artistas de tango, contó además con la pre- sencia de una orquesta típica estable integrada por Facebook CCK instrumentistas de primer nivel, con dirección de Pablo Agri y arreglos de Nicolás Guerschberg. Han participa- José Colangelo, María Nieves, Franco Luciani, Luis Sali- do figuras como Susana Rinaldi, Sexteto Mayor, Julia nas, Milena Plebs, Horacio Cabarcos y Nicolás Ledesma, Zenko, Raúl Lavié, Amelita Baltar, Guillermo Fernández, entre otras.

4 InformAADI EL INSTITUTO NACIONAL Gran tributo a Palito Ortega DE LA MÚSICA -INAMU- El martes 15 de mayo, en el Centro Cultural Kirchner -CCK-, “El Rey” fue SE INCORPORA AL merecedor de un homenaje de CAPIF, con un súper show titulado “Un muchacho como él”. La gala contó con la conducción de Fernando Bra- PROGRAMA IBERMÚSICAS vo y la participación de invitados especiales que interpretaron catorce Entre los múltiples acuerdos esta- canciones emblemáticas de Palito. blecidos durante la XIV Reunión del Elena Roger estrenó, de Ortega, “Cuidado con las alturas”. Además, bri- Consejo Intergubernamental del Pro- llaron sobre el escenario: Charly García, Pedro Aznar, Axel, Miranda!, grama Ibermúsicas realizada del 7 al Juanse, Daniel Agostini, Lali Espósito, Iván Noble, Los Totora y Jimena 9 de marzo de 2018 en la ciudad de Barón, entre otros. El homenajeado desplegó su versión de "Autorretra- Buenos Aires, los representantes de to" y Charly García hizo el hit "Popotitos". El gran cierre fue con el tema Argentina, Brasil, Chile, Colombia, "Corazón contento", interpretado por todos los invitados. Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, y Venezuela y la Secretaría General Ibe- roamericana -SEGIB-, recibieron con gran entusiasmo la incorporación del INAMU como entidad coadyuvante al Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Con esta acción, Argentina marca un hito en la historia del programa, siendo el primer país que genera es- te tipo de alianza estratégica de co- participación. Ibermúsicas tiene como misión desa- rrollar políticas y acciones que brin- den a los artistas musicales de Ibe- roamérica herramientas eficaces para

Facebook CCK llevar adelante sus proyectos. Luciano Ingaramo, Senado Nación Senado Ingaramo, Luciano ECuNHi MENCIÓN DE HONOR “SENADOR 8º FESTIVAL DE TANGO DEL ECUNHI DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” Tango en Compañía organizó una nueva edición de este En el Salón de las Provincias del Senado de la Nación, el festival, en la que participaron: Victoria Morán; Lulú Cola- pasado 28 de agosto, recibieron la Mención de Honor bella; Eliana Sosa y Claudia Moreno con Guillermo Martel; “Senador Domingo F. Sarmiento” los intérpretes Alcides Cuarteto Grand Tangó; Bárbara Grabinski, Jacqueline Si- Müller, Hernán Rondan Grasso, Ismael Torales, Roque gaut y Karina Beorlegui con Ale Bordas; Dúo Fuertes Var- Mario Erazun y el grupo Los Concepcioneros. nerin; Noelia Moncada; Alto Bondi; Lucrecia Merico & Os- Esta distinción es la máxima que otorga la Cámara car De Elía; Quinteto La Grela; Hernán "Cucuza" Castiello; de Senadores. Patricia Barone y Javier González. AADI colaboró, con este Nuestro presidente, el maestro Horacio Malvicino, y evento, mediante la participación de nuestro Secretario de los consejeros Enry Balestro y Koky Satler acudieron al Actas, José Colangelo junto a Gabriela Rey. La conducción acto en representación de la entidad. estuvo a cargo de Eduardo Parise.

5 ENTIDADES DE GESTIÓN COLECTIVA EN LATINOAMÉRICA

DESAFÍOS Y PELIGROS POTENCIALES

Las Entidades de Gestión Colectiva latinoamericanas pacidad económica y una enorme llegada a los medios (en sus variantes de Autores, Actores, Músicos, etc.), mu- de comunicación y los Foros internacionales)? En princi- chas de ellas fundadas hace tantísimos años, constituyen pio, desprestigiar a la gestión colectiva acusándola de ine una muestra acabada del espíritu de aquellos inmigran- -ficiente, poco transparente y fundamentalmente mono- tes de principios del siglo XX que, entre sus ideales y uto- pólica. Con estos argumentos, presionan a los gobiernos pías, consideraban que la unión basada en la solidaridad y a los organismos internacionales, organizan seminarios y la cooperación era la única manera posible de enfrentar y encuentros académicos, para que se anule la exclusivi- al "Poder" en cada una de sus expresiones y de defender, dad de las Entidades de Gestión Colectiva en el cobro y la adecuadamente, los derechos del "Hombre" como actor defensa del Derecho y se permita y fomente la creación social, ya sea como creador, artesano, agricultor, obrero de "Agencias" de cobranza y gestión de los derechos. Las o simplemente individuo. De allí, que desde hace más corporaciones aseguran que estas "Agencias", por una de 100 años se fueron fundando, en nuestra querida La- pequeña comisión, serán eficientes y transparentes. Pero tinoamérica, cientos de cooperativas con los más diver- fundamentalmente podrán ser controladas por persone- sos fines y miles de mutuales (absolutamente solidarias). ros de las propias corporaciones, con lo cual el círculo del Con ese sentido y básicamente con ese espíritu, se crean negocio de la música les cierra totalmente y los creadores las primeras Asociacio- pasan a estar en un estado nes de Gestión Colectiva. SE DEBE RESPETAR Y PROTEGER AL de absoluta indefensión. Hoy, muchas de ellas son MÁS DÉBIL, AL MÁS PEQUEÑO, ¿Qué pueden hacer importantísimas organi- nuestras Entidades ante zaciones a nivel regional y AL MÁS NUEVO. ES IMPRESCINDIBLE esta ofensiva que se vie- mundial, tanto por su es- FORTALECER Y SUSTENTAR LAS ne aplicando en Europa y tructura y eficiencia como ORGANIZACIONES (ENTIDADES) que indefectiblemente se por la enorme cantidad NACIONALES, COMO ÚNICA FORMA trasladará a Latinoamérica, de socios que represen- sobre todo si tenemos en tan, siempre manteniendo DE GARANTIZAR LA EQUIDAD DE LA cuenta la inminencia de como máxima prioridad DISTRIBUCIÓN DEL DERECHO. la firma del tratado Mer- la defensa del Derecho de cosur-UE? Pues debemos sus asociados. Es allí, en la defensa del Derecho, donde pelearles la situación palmo a palmo, presionar a nues- tenemos las mayores amenazas. Las corporaciones trans- tros políticos, hacer que la mayoría de las Entidades to- nacionales, que manejan el negocio de la música, hasta men conciencia de esta nueva realidad y, esencialmente, hace no mucho tiempo tenían a las Entidades de Gestión defender el Derecho que representamos y el principio de Colectiva como socios menores, lo que les permitía inser- solidaridad entre nuestros asociados y, en especial, con el tarse en la sociedad y justificar sus inmensas ganancias. resto de las Entidades hermanas. Dichas corporaciones están interpretando (desde hace Se debe respetar y proteger al más débil, al más pe- ya varios años) que, con el avasallante avance de la tec- queño, al más nuevo. Es imprescindible fortalecer y sus- nología, tienen la oportunidad de quedarse con la parte tentar las organizaciones (Entidades) nacionales, como del león del negocio de la música en desmedro de los única forma de garantizar la equidad de la distribución creadores. El único escollo en su camino para lograr ese del Derecho. Es también necesario entender que el tra- objetivo es la persistencia de las Entidades de Gestión tamiento inadecuado de las “asimetrías” entre Entidades, Colectiva. o lo que es peor, obviarlas, solo termina en desastre. Por ¿Cuál es la estrategia montada por las corporaciones eso, es nuestra obligación no generar esa perspectiva (contando, por supuesto, con una inconmensurable ca- para nuestra querida Latinoamérica.

6 InformAADI CONCLUSIONES ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Con fecha 25 de abril del corriente año, se celebraron las Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria en el Teatro Coliseo, sito en la calle Marcelo T. de Al- vear 1125 de la ciudad de Buenos Aires. Con la asistencia de 1.180 asociados, la Asamblea General Ordinaria apro- bó por amplia mayoría la Memoria y Balance General, cuenta de gastos y recursos e informe del Órgano Fiscali- zador, correspondiente al ejercicio nº 60 cerrado el 31 de diciembre de 2017. Por otro lado, la Asamblea Extraordi- naria aprobó la venta del inmueble de la calle David Luque nº 426 del barrio General Paz de la ciudad de Córdoba, donde funcionara la antigua sede de la entidad en esa localidad. Agradecemos, muy especialmente, la participación de los asociados y ce- lebramos el valioso intercambio de opiniones que se diera lugar en dichas asambleas. Consejo Directivo

7 AADI TRABAJA POR LOS INTÉRPRETES DEL SUR

La Entidad firmó un Convenio de Cooperación Insti- tucional y/o Cultural con la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Neuquén, a través de su subsecretario de Cultura, profesor Marcelo Colonna. El objeto del Convenio es articular acciones entre am- bas instituciones, con el fin de realizar un trabajo en el campo de la promoción y difusión de la cultura musical y su debido registro en beneficio de los músicos locales. Además, la Subsecretaría ofrece un espacio físico es- pecialmente adecuado para la atención de los intérpretes de la zona, donde podrán recibir información y asesora- miento, asociarse, realizar declaraciones juradas, etc. Esta nueva oficina se encuentra ubicada dentro del Centro Cul- tural Provincial Alberdi, sito en Av. Argentina y Alberdi, en pleno centro de la ciudad de Neuquén.

2ª FERIA PROVINCIAL DE LA MÚSICA EN NEUQUÉN Con una gran convocatoria, se llevó a cabo del 20 al pueda disfrutar de la música en vivo sino que pueda ver 22 de abril la segunda edición de esta feria, que contó el trabajo de nuestros artistas, ver el trabajo inherente con la participación de luthiers, escuelas y productoras. a la música y todo con entrada libre y gratuita, y para Además, hubo stands de sellos, libros, vinilos, merchan- toda la comunidad”, resaltó sobre la Feria el subsecreta- dising, de la Dirección Nacional de Derecho de Autor y rio de Cultura Marcelo “Fox” Colonna. SADAIC. Se brindaron clínicas, capacitaciones y charlas. “El concepto es el mismo con el cual trabajamos el año Y, por supuesto, AADI estuvo presente, atendiendo a los pasado, es reunir a toda la industria musical porque no- intérpretes que se acercaron. También se pudo disfrutar sotros queremos que la actividad artística sea susten- de shows en vivo de Las Entreveradas, Los Rancheros y table en la provincia y en la región y, por lo tanto, para Perkation. que una actividad artística sea sustentable, son necesa- “Es juntar durante tres días a toda la industria musical rias las industrias culturales fuertes”, señaló el subsecre- provincial y regional para que la gente no solamente tario de Cultura provincial. Facebook Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Neuquén del Provincia la de Cultura de Subsecretaría Facebook

8 InformAADI REUNIONES Y PAGO DEL DERECHO EN LAS PROVINCIAS

Como hacemos habitualmente, estuvimos en varias provincias para efectuar pagos, brindar atención a los asociados y organizar reuniones para informar a los intérpretes sobre sus derechos y las acciones que viene realizando AADI. Durante abril, mayo, junio y agosto, para el pago del derecho, visitamos las ciudades de: Neuquén, La Rioja, Catamarca, Santa Fe, Rosario, Salta, Jujuy, Corrientes, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan y Mendoza.

VICTORIA, ENTRE RÍOS PARANÁ, ENTRE RÍOS El 18 de septiembre, en la Escuela Municipal de Con la presencia de nuestros consejeros Zamba Música “Justo José de Urquiza”, con la presencia Quipildor, Sergio Vainikoff y Gustavo “Koky” Satler, de alumnos de diferentes niveles e intérpretes de del vicegobernador de Entre Ríos, Adán H. Bahl, y la zona, se llevó a cabo una charla informativa. de autoridades municipales, se llevó a cabo una reunión con intérpretes el pasado 18 de abril en el Centro Cultural Juan L. Ortiz.

GENERAL ROCA, RÍO NEGRO CÓRDOBA El 28 de junio, el flamante colaborador de Neuquén, El 24 de septiembre, en la Sede de AADI, nuestro con- Luciano Espinosa, dio una charla sobre AADI en el sejero Víctor Scavuzzo, junto a los colaboradores de Instituto Universitario Patagónico de las Artes -IUPA-. la provincia, brindó una charla a los asociados a fin de informarlos sobre el presente de nuestra Entidad.

9 CICLOS DE PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN Brindar oportunidades para ampliar el conocimiento es la constante de los Ciclos de Perfeccionamiento y Capacitación creados para nuestros asociados. Porque ayudando al crecimiento del intérprete, hacemos crecer a la comunidad cultural.

TALLER “LA VOZ COMO INSTRUMENTO” MASTER CLASS “LA GUITARRA CUYANA” A cargo de Mavi Díaz. Dictada por Pablo Budini. Profesor adjunto: Sergio Santi (Mendoza). MASTER CLASS “EL ACORDEÓN A PIANO Y SU ESTUDIO” WORKSHOP SOBRE ROCK NACIONAL Dictada por Víctor Scavuzzo (Río IV, Córdoba). Historia de la canción argentina, a cargo de Darío Jalfin. SEMINARIO INTENSIVO "BAJO Y CONTRABAJO LATINOAMERICANO" MASTER CLASS "SELECCIÓN DE Para percusionistas y guitarristas, a cargo de Willy González. REPERTORIO Y PREPRODUCCIÓN" A cargo de Tweety González. CLÍNICA DE PERCUSIÓN: “DEL ESTUDIO AL ESCENARIO” A cargo de Pablo Córdoba (Sede AADI Córdoba).

CLÍNICA "SAXO Y FLAUTA TRAVERSA" Dictada por Arturo Schneider.

MASTER CLASSES “IMPROVISACIÓN EN EL PIANO” Aplicable al jazz y otros estilos, para instrumentistas

Eduardo Fisicaro Eduardo y cantantes, a cargo de Juan Carlos Cirigliano.

CICLO MUSICAL AADI y sus Intérpretes Además del instrumento y la partitura, el intérprete necesita un espacio idóneo para tocar el alma de su público.

MAYO 31 • Hugo Rivas - José Ogiwiecki con el AGOSTO 15 Chino Hidalgo y Patricia Vel, en Velvet. • Quique Sinesi Trío, en Notorious. JUNIO 13 y 19 OCTUBRE 17 • Crooners, en Notorious. • Grupo Vocal Hip Sista con Lucía Boffo, Mariana • La Orquestonga y Elizabeth Karayekov Big Band, Iturri, Marina Rama, Miguel Marengo, Juan Bayón y en Caras y Caretas 2037. Bruno Varela, en Notorious. JULIO 24 • Claudia Puyó & Los Anestesistas y Flowertrip, en Caras y Caretas San Telmo. Ana SzestakAna

10 InformAADI Arrancamos a todo ritmo con la novena edición de este exitoso Ciclo de Recitales de Música Popular recorriendo todos los caminos que nos hacen llegar a cada rincón de nuestro país.

CIUDAD AUTÓNOMA DE JUJUY 28 de agosto BUENOS AIRES 7 de junio Con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno Realizado en el Teatro Del Globo, con las actuaciones de la provincia de Jujuy, se llevó a cabo, con gran éxito, de Orquesta El Arranque, Nuevo Quinteto Ramiro Gallo en el Teatro Mitre, con las actuaciones de Jujeños, & Roma Ramírez y Ventarrón & Varela, una noche a Tukuta Gordillo y el Dúo Tacta. El intérprete Jorge puro Tango! Con el auspicio de la Asociación Biblioteca Hugo Chagra, recibió una placa en reconocimiento a su de Mujeres -ABM-, entidad que recibió una placa en trayectoria. agradecimiento al apoyo brindado, entregada en mano a su Director Ejecutivo, Carlos Cafiero. Rosana CarballoRosana

FAMAILLÁ, TUCUMÁN 7 de julio Con las actuaciones de Los Surcos, Lucho Hoyos y Manu Sija Grupo, se realizó en la Plaza San Martín y contó con el auspicio de la Municipalidad de la ciudad de Famaillá. Patricia Lizárraga, intendente, recibió una

placa en agradecimiento al apoyo brindado. Wierna Marcelo ITUZAINGÓ, CORRIENTES SALTA 17 de agosto 8 de septiembre Nuevamente realizado en la Sala Juan Carlos Dávalos de la Recorriendo nuevos lugares de la provincia, esta vez se Casa de la Cultura de la ciudad de Salta. Actuaron Alfredo realizó en la ciudad de Ituzaingó, más precisamente en Villegas, Juan Rueda y Alma Carpera. Pedro Servando el Salón Auditorio del Centro Cultural Ituzaingó, donde Fleita, “El poeta de Los Cantores del Alba”, recibió una actuaron Coquimarola y su Conjunto, Guaranítica y placa en reconocimiento. Auspiciado por la Secretaría de Mauro Bonamino y su Grupo. Con el auspicio de la Cultura del Gobierno de la provincia de Salta. Municipalidad de la ciudad, su intendente, Eduardo Burna, recibió una placa en agradecimiento. También se entregaron placas a los intérpretes Secundino Martínez y Luis Alfredo Núñez, en reconocimiento a su trayectoria.

Y la lista de recitales sigue…! Están por realizarse en las ciudades de Santa Fe, Montecarlo (Misiones), Rosario (Santa Fe), Resistencia (Chaco), San Juan,

Marcelo Wierna Marcelo Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero y Paraná El artista Alfredo 'Tambita' Villegas con barbijo actuando a pesar de haber (Entre Ríos). recibido un trasplante de riñón hace poco tiempo. Todo un ejemplo…

11 CENTENARIO DEL NATALICIO DE MARIO DEL TRÁNSITO COCOMAROLA

En dos jornadas plenas de emoti- local, Verónica Morales Maciel, junto fuentes de trabajo para músicos, vidad en la localidad de San Cosme, a autoridades municipales, legislati- bailarines, luthiers, periodistas, y la se homenajeó al “Taita del Chamamé”. vas, invitados especiales y comuni- gran cantidad de profesionales que El martes 14 de agosto, más de dad toda. forman parte del mismo”. ochenta conjuntos de unos cuaren- Por AADI estuvieron presentes ta municipios de Corrientes y Chaco el pro-tesorero, Horacio Cabarcos, subieron al escenario. El miércoles 15 y la delegada de nuestra entidad en a la mañana se realizó el acto central Corrientes, Bonni Vera, quienes jun- que comprendió varias actividades: to al vicegobernador de la provincia la imposición del nombre de Coco- y los hijos del gran creador chama- marola a la Escuela nº 776 del paraje mecero (Coquimarola e Isabel) se

MÁS DE OCHENTA CONJUNTOS DE UNOS CUARENTA MUNICIPIOS DE CORRIENTES Y CHACO SUBIERON AL ESCENARIO

Santo Domingo; una ceremonia a los trasladaron hacia la zona donde pies de la estatua en su honor y la in- se encuentra emplazado el monu- auguración de una muestra, que en mento al músico y, entre múltiples breve será itinerante en todo el país. ofrendas, la Asociación Argentina En representación del gober- de Intérpretes descubrió una placa nador Gustavo Valdés, estuvieron en su homenaje. presentes el vicegobernador Gus- El vicegobernador Canteros des- tavo Canteros, el ministro secretario tacó: “El legado de Cocomarola ha general Juan Carlos Álvarez y la mi- ido creciendo. Debemos ampliar nistra de educación Susana Benítez, nuestra mirada y generar un mer- que acompañaron a la intendente cado cultural que multiplique las

MENCIÓN DEL SENADO Continuando con este espe- cial homenaje, el Senado de la Nación ha decidido otorgarle la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” a Mario del Tránsito Cocomarola, en virtud del centenario de su natalicio. La ceremonia ha sido programa- da para el 30 de octubre de 2018 en el Salón de las Provincias del Palacio Legislativo. Bonni Vera y Horacio Cabarcos (en los extremos) junto a los hijos de Mario del Tránsito Cocomarola, Coquimarola e Isabel.

12 InformAADI INICIAMOS CON GRAN AADI EN EL CCK ÉXITO EL PREMIO HOMENAJES Por primera vez, desde el mes de agosto la Asocia- ción Argentina de Intérpretes se complace en realizar un sueño que abrigaba desde hacía mucho tiempo: rendir un merecido homenaje a diversas figuras de la canción e instrumentistas que vienen configuran- do una huella indeleble en la memoria colectiva de nuestro país. AADI en el CCK - Homenajes, más que un simple premio, es un reconocimiento a la trayectoria de cada figura que nos emocionó o que todavía nos conmueve con su arte musical.

EL PRIMER INTÉRPRETE HOMENAJEADO En la fría noche del 16 de agosto, tremendamente cá- lida en la Sala Argentina del CCK, sucedió un hecho Fotografías Rosana Carballo Rosana Fotografías maravilloso: AADI entregó su primer premio home- naje al inefable Chico Novarro. El cantautor, junto a notables invitados, recreó lo mejor de sus populares tangos y boleros y repasó su historia, tanto en la entrevista que le ofreció sobre el escenario al periodista Mariano del Mazo, como en las pequeñas conversaciones que entabló con sus artistas amigos, elegidos para el espec- táculo. El presidente de la Entidad, Hora- cio Malvicino, hizo una introducción rica en anécdotas para darle la bienvenida al homenajeado. Luego hicieron su tributo a Chico Novarro los intérpretes Dany Mar- tin, Julia Zenko, Pancho Figueroa, Néstor Fabian, Vicky Buchino, Jorge Navarro y Ju- lieta Novarro, junto a los pianistas Juan Al- Susana Rinaldi, vicepresidente de AADI, con berto Pugliano, Gustavo Calabrese, Tato Fi- parte del Consejo Directivo, hizo entrega de la estatuilla representativa a Chico Novarro, nocchi y Dany Vila. tras lo cual cantó junto a él.

ACERCA DE CHICO NOVARRO 1965 compone su primer tango “Nues- el bolero con una serie de canciones Bernardo Mitnik nace en la provincia de tro balance”, con el que gana el Festival románticas de enorme repercusión: se Santa Fe el 4 de septiembre de 1933, del Parque del Plata en Uruguay. En destacan “Algo contigo”, “Un sábado se forma musicalmente en Córdoba y 1969 graba el long play Música para más” y “Cuenta conmigo”, entre otras. se establece en Buenos Aires en 1960. mirar a Chico, acompañado por el pia- Sus seiscientas composiciones han sido Forma el dúo Los Novarro junto a “Lar- nista Mike Ribas. En 1971 escribe “Cor- interpretadas por una lista notable de go” Novarro, seudónimo artístico de dón”, una de sus obras culminantes. En artistas. Obtuvo dos diplomas al méri- Raúl Bonetto, de donde toma su propio 1980 graba el álbum Por fin al tango, to de los Premios Konex como autor/ nombre artístico. Integra el programa el único completamente dedicado al compositor melódico (en 1985) y como El Club del Clan, convirtiéndose en una género. También escribe “Carta de un autor/compositor de pop/balada (en figura popular, y en el que canta sus león a otro”, interpretado por Juan Car- 1995). En 2014 fue declarado Ciudada- primeras canciones “El orangután”, “El los Baglietto, que se convierte en un no Ilustre de la Ciudad Autónoma de camaleón” y “Un sombrero de paja”. En éxito. Además, Novarro incursiona en Buenos Aires por la Legislatura porteña.

13 20 AÑOS DE TAMBO TAMBO Este año la banda de cumbia liderada por Diego Mujica está de festejo. El éxito comenzó cuando, en 1998, lan- zaron su primer disco titulado Tambo Tambo. La acepta- ción del público fue instantánea y, a los pocos meses, la banda recorría el país con presentaciones agotadas. El carisma, la dulce voz y la energía de su líder en el escena- rio, fueron las principales características por las cuales la banda impactó con gran velocidad. Además, la presencia del bandoneón, a diferencia del resto de los conjuntos que elijen el acordeón, tuvo una importancia central en el ritmo del grupo. Dentro de sus canciones más coreadas podemos nom- brar “Querida”, “Falsas promesas”, “Así fue”, “Siempre en mi Tambo Tambo es una de las bandas más populares y mente”, “Linda mañana”, “De enero a enero”, entre otras. afianzadas de la cumbia argentina. María Gabriela Epumer, 15 años sin su rock

Todos los que la conocieron hablan bien -y con el corazón- de aquella mujer que dejó huella y regis- tro sonoro en la cultura de nuestro rock. De gran personalidad, esta talentosa guitarrista, bajista y cantautora, tocó las almas de María Rosa Yorio, An- drea Álvarez, Celeste Carballo, Mavi Díaz (y demás integrantes de Viuda e hijas de Roque Enroll, grupo en el que tuvo una destacada performance). Fue elegida por , Fito Páez y Charly García, quien la incorporó a su banda desde 1993 hasta el día de su partida, el 30 de junio de 2003. Con él grabó, entre otros, los trascendentes traba- jos La hija de la lágrima, Estaba en llamas cuando me acosté y el MTV Unplugged, recital en el que tuvo una participación estelar.

14 InformAADI V - 30 AÑOS Tres décadas atravesando diferentes platino en ventas en Argentina. Con la flejan a la perfección la inmensa y rica etapas que los han llevado desde el edición de ese disco iniciaron una gira trayectoria de una de las bandas más under porteño a la consagración en de presentación en toda Latinoaméri- convocantes del rock argentino y uno el estadio River Plate. Además de en- ca, España y Estados Unidos. de los principales de Latinoamérica, contrar el éxito en todo el país, cose- A lo largo de su trayectoria han sido gracias a su capacidad de reinventarse charon seguidores en América Latina, galardonados con diferentes recono- constantemente. así como en España, Estados Unidos, cimientos entre los que podemos des- Actualmente sus integrantes son: Juan Reino Unido, Alemania, Japón, entre tacar siete premios MTV y seis premios Subirá, Pepe Céspedes, Cóndor Sbar- otros. Se hicieron notables por combi- Carlos Gardel, incluyendo el de oro. bati, Dani Suárez, Carlos Martín, Tito nar rock con ritmos latinoamericanos Su disco La Nube Rosa, editado en Verenzuela, Juan Bruno, Manuel Urio- -como cumbia, tango, murga, reggae, 2016, es su último trabajo de estudio. na y Nano Campoliete. chacarera y candombe- y letras carga- Contiene trece canciones, las cuales re- Fuente: bersuit.com. das de críticas hacia el sistema político y la sociedad. Bersuit ha editado trece discos: Y Pun- to, Asquerosa Alegría, Don Leopardo, Li- bertinaje, Hijos Del Culo, , La Argentinidad Al Palo, Testosterona, Lados BV - Rarezas, ?. Luego del impas- se tras la salida de Gustavo Cordera de la banda (2009), editan los discos La Revuelta, El Baile Interior y La Nube Rosa. La popularidad llega con la salida de Li- bertinaje (1998), producido por Gusta- vo Santaolalla. Este trabajo les permi- tió trascender, otorgándoles el doble

ERUCA SATIVA: UNA DÉCADA FUERTE

Este power trío cordobés, integrado por Lula Bertoldi, Alicia Urbanejo y D’Attoma Luciana Brenda Martin y Gabriel Pedernera, cumplió 10 triunfales años. Desde sus inicios recorrieron importantes escena- rios de Argentina, Latinoamérica y Europa, como Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Colombia, México, Cuba y Es- paña entre otros. En estos años participaron en los más importantes festivales de América Latina y en innumera- bles eventos regionales, además de compartir escenario con artistas como Foo Fighters y Aerosmith. En 2016 Eruca Sativa obtuvo nominaciones a los Latin Grammy Awards en la categoría Mejor Canción de Rock (por “Nada Salvaje”) y en 2017 en las categorías Mejor Con cinco discos editados (La Carne, Es, Blanco, Huellas Di- Álbum de Rock (por Barro y Fauna) y Mejor canción de gitales y Barro y Fauna) y un EP en formato digital (EP Vivo), Rock (por “Armas Gemelas”). El trío también resultó ga- actualmente se encuentran en una exitosa gira de cele- nador de un premio Gardel 2016 (Mejor Videoclip “Nada bración de los 10 años de trayectoria con la que recorrie- Salvaje”) y dos premios Gardel 2017 (Mejor Álbum Grupo ron todo Argentina y afianzaron su carrera en el exterior. de Rock y Producción del Año). Fuente: Prensa Eruca Sativa

15 En Memoria

Violeta Rivas (1937-2018) El 23 de junio, a los 80 años, se fue aquella eterna joven de voz lírica que embe- lesó a toda la familia en los años 60, en El Club del Clan. La querida “Viole” sos- tuvo 50 impecables años de carrera solista y luego en compañía de su marido cantor de tangos, Néstor Fabián. Grabó más de treinta discos y participó de de- cenas de programas televisivos. Hizo cine y comedias musicales. Convertida en dama de la canción, tuvo reconocimiento en muchos países de América latina.

Don Hor acio Daniel “Pancita” Oscar Molina Rodríguez (1933-2018) (1935-2018) (1963-2018)

A los 85 años, en el Día Nacional del La muerte de este caballero de fina La música litoraleña está de luto: fa- Cuarteto (4 de junio), partió Don estampa nos sorprendió a todos el 11 lleció a los 54 años, en la ciudad de Oscar. El mismo que, tras más de de septiembre, Día del Maestro. Hom- Diamante, el creador del grupo Los seis décadas de trayectoria, se des- bre de tango, de Almagro y de San del Gualeyán, que integró junto a pidió de los escenarios con un show Lorenzo, se inició cantando folklore, Gerardo Rodríguez, Julio Figueroa, en Colonia Tirolesa en 2016. Nació boleros y bossa nova. Fue pieza clave José Luis Butvilofsky, Luis Caballero, en Las Petacas, Santa Fe, como Os- del café-concert La Fusa, en los tiem- Francisco Gómez y Alejandro Calvi. car Horacio Davalle. A los 20 años se pos en que Vinicius de Moraes habi- Además, Rodríguez ejerció como instaló en Córdoba, donde comen- taba nuestras tierras y presentaba a docente y director de la Escuela Ru- zó su carrera de cuartetero. Integró grandes músicos brasileros. Con su ral Nº 20 de Isleta. Para él, vivir en la Orquesta de Hugo Forestieri. Se canto íntimo y personal, Molina llegó una región litoraleña, con sus ríos y caracterizó por su estilo elegante al a ser una de las voces más represen- la geografía característica, era algo vestir y su don de gente. tativas de las últimas décadas. Se fue que le otorgaba a la música nuevos con 83 años recién cumplidos. acordes y letras.

Chango Paliza (1935-2018) La mañana del 4 de junio, falleció a los 83 años Carlos Ángel Paliza. Fundó los Tucu Tucu, junto a Ricardo Romero, Héctor Bulacio y Santiago Jerez, conjunto que llevó el folklore tucumano a la cima, paseando su música por todo el país y el exterior. En 1976, en la cúspide del éxito, Paliza optó por dar un paso al costado del grupo, para radicarse en Tucumán junto a su familia. Inició así una carrera como solista que desarrolló con gran éxito.

16 InformAADI Avelino Flores (1934-2018) El 19 de agosto, la comunidad chamamecera se entristeció con la noticia del Jorge fallecimiento de este músico y compositor. Considerado como un renovador del tradicional chamamé, inició su carrera ejecutando la guitarra. A los 17 años Alberto comenzó a estudiar bandoneón y, a partir de ese momento, comenzó a actuar Machuca profesionalmente. Padre de los reconocidos intérpretes Rudi y Nini, a finales (1963-2018) de los 90 formó la agrupación Trébol de Ases, con la que se presentó hasta su retiro en 2005. En 2006, fue distinguido por su trayectoria musical en el marco Hijo de una gran familia de del “Festival Nacional del Chamamé” de Corrientes. músicos, nació en la ciudad de Córdoba. Se decidió por el “gra- ve y profundo” sonido del bajo y pasó a ser parte de numero- sos grupos. Fue autor, arregla- dor y bajista de grandes éxitos. Compartió con Facundo Toro más de 20 años de escenarios. Nuestro reconocimiento para quien, en vida, fuese un ex- traordinario ser humano y ex- celente intérprete.

Rubén Ariel Juan R amón Palavecino Ferr ari "Tapecito" (1943-2018) (1948-2018) Villalba (1948-2018) Músico prolífico, hijo de Don Sixto, for- A los 70 años, falleció el cantante jó junto a su padre un camino musical Ariel “Triunfador” Ferrari. Nacido en La muerte del “Tapecito” Villalba y artístico con profundas raíces qui- Pilar, desde pequeño se vinculó con conmovió al mundo chamamecero chuas. Nació en Villa Salavina y se crió el ritmo “cuartetero” característico. entrerriano, que pierde a uno de en un ambiente criollo santiagueño, A los 12 años se inició oficialmen- los destacados acordeonistas de la con música y conversaciones bilin- te en la música. Formó parte de la provincia. Nacido en la ciudad de gües. De adolescente tocaba la gui- agrupación Pedro Pompe y Los Bo- Villaguay, fue integrante de reco- tarra en el conjunto Sixto Palavecino hemios durante tres años, pero fue nocidos conjuntos, entre ellos, Los y sus hijos. También formó Los Cople- en el Cuarteto Berna donde se con- Majestuosos del Chamamé. Formó ros del Algarrobal. El programa radial solidó como “Triunfador”. A partir el grupo “Tapecito” Villalba y sus Alero Quichua Santiagueño fue una de 1976, comenzó su carrera como Príncipes del Chamamé y, junto a parte muy importante en su vida. solista. otros artistas, compartió los mejo- Participó como integrante de Las res escenarios del país. Cuerdas Quichuas.

Julieta Mátar Kenan (1921-2018) El 16 de mayo, se despidió de este mundo la actriz y cantante, gran propulsora de AADI, integrante de la Comisión Directiva de la Casa del Teatro y miembro de la Asociación Argentina de Actores. Su extensa trayectoria incluye participaciones en cine y teatro, y su incursión en la música tradicional española. Tenía 96 años.

17 GRANDES INTÉRPRETES OSCAR ALEMÁN (1909-1980) DEDOS BRUJOS CHAQUEÑO, HIJO DE PADRE URUGUAYO Y MADRE QOM, OSCAR MARCELO ALEMÁN SURGIÓ DE LA POBREZA Y LA PERIFERIA PARA CODEARSE CON LA ARISTOCRACIA DEL JAZZ MUNDIAL. UN RITMO IRRESISTIBLE, UNA GUITARRA EMBRUJADA Y UN CARISMA ARROLLADOR FUERON SUS MEJORES ARMAS. AQUÍ, VIDA Y OBRA DE UN MÚSICO GENIAL.

Por Sergio Pujol

I del varieté -la guitarra en la espalda, la contorsión corporal Hubo un tiempo en que Oscar Alemán no necesita- a la hora de cantar en scat, los toques de humor en muchas ba de presentaciones. Imantaba al público a través de los de sus interpretaciones, etc.-, la estrella de Alemán dejó de discos y las actuaciones. Su imagen espigada y eléctrica, brillar cuando, a partir de mediados de los años 50, el rock su negritud como signo de etnicidad polivalente -del “ne- and roll empezó a desplazar al viejo swing. grito” Alemán al “genio negro” del jazz argentino-, su per- Volvió al ruedo a comienzos de los años 70, y desde en- tenencia categórica a eso que por entonces empezaba a tonces no dejó de tocar en vivo hasta pocos días antes de llamarse “el mundo del espectáculo”: no había en el país de su muerte, sucedida el 14 de octubre de 1980. Hoy su mú- los años 40 y 50 un guitarrista tan célebre ni tan pondera- sica ha vuelto a interesar, acaso como efecto positivo de la do. Ni mejor remunerado. marea retro que inunda los hábitos musicales del siglo XXI. Eran tiempos del primer peronismo. De hecho, el No es un regreso difícil de entender: su virtuosismo y su propio Perón era seguidor de Oscar, aunque en alguna swing fueron extraordinarios; su lugar en la historia de la oportunidad lo reprendió por tocar de manera “muy guitarra jazzística mundial, incuestionable. americana”. En un baile de fin de semana de algún club de Floresta, II Villa del Parque o San Isidro, su presencia convocaba Hijo de padre uruguayo y madre qom, Oscar con facilidad a 15 mil personas. En Radio Bel- Marcelo Alemán nació en Machagai, un poblado grano lo auspiciaban grandes firmas. El cine situado a 100 kilómetros de Resistencia, Chaco, argentino lo citó en cuatro oportunidades el 20 de febrero de 1909. Como sus seis herma- (Embrujo, Buenos Aires canta, El ídolo del nos, tenía pelo mota y tez oscura, aunque las lí- tango e Historia de una carta), mientras neas de su rostro evocaban también su matrimonio con la actriz Carmen el linaje criollo. Su padre, Jorge Vallejo, con la que tuvo una hija, India Alemán Moreira, se ganaba la vida Morena, lo volvió figura repetida del de muchas maneras, entre la madera, star system argentino. Entre 1942 y el tabaco y la vida musicante. El primer 1957 grabó algo más de 100 temas, contacto del pequeño Oscar con la música todos para el sello Odeón. Lo hizo provino del Sexteto Moreira, un elenco fami- primero con un quinteto en el que liar folclórico creado por Jorge para suplir los in- también descollaba el gran violi- gresos faltantes de sus muchas veces fracasadas nista Hernán Oliva. Del lote de sus búsquedas laborales. Búsquedas generalmente grabaciones brillaron muchos éxitos, precedidas de grandes ilusiones, como la que al- pero ninguno como la versión paródi- rededor de 1920 lo llevó a Brasil con tres de sus ca del bolero “Bésame mucho”, com- hijos. Allí las cosas no anduvieron bien. “Del tabaco puesto por Consuelo Velázquez en no nos quedó más que el color metido en el cuer- 1941 y grabado por Alemán apenas po”, recordaría Oscar. “Entonces nos agarramos a dos años más tarde. la guitarra de papá como a un salvavidas.” Ni clásico ni moderno, siempre Pero la música no fue suficiente para mante- bailable y festivo, dueño de una pe- nerlos a flote. Hundido en la depresión después ricia instrumental que de enterarse de la muerte de su mujer, Jorge se sabía combi- suicidó arrojándose de un tranvía en Río de Janeiro. nar con atrac- El núcleo familiar se disgregó de un día para otro, y tivos recursos Oscar deambuló unos meses como uno de los tantos

18 InformAADI niños de la calle. Finalmente fue un cavaquinho lo que lo clarinete, dos guitarras, contrabajo, piano y batería-, grabó ayudó a ganarse la simpatía de los clientes de un cabaret “Bajo el cielo de París”, “Candilejas”, “Molin Rouge”, “Las la- de Santos en el que solía hacer changas. Al poco tiempo vanderas de Portugal”, “Estambul”, “Mr. Sandman”… Desde lo descubrió el guitarrista Gastón Bueno Lobo, que al ob- luego, no faltaron temas brasileños: “Un vestido o bolero”, servar su enorme potencial musical, lo invitó a formar un “Acontece que soy bahiano” o “Negra de cabello duro”. dúo: Les Loups. Después de girar por buena parte de Brasil, Les Loups III recaló en Buenos Aires en 1927. Identificado con la música A menudo la variedad de su arte fue entendida como hawaiana, el dúo gozó de algún éxito en el teatro Casino eclecticismo y las habilidades corporales, como una y grabó varios discos para el sello Víctor. En 1929, con el concesión al público. Varios puristas del jazz juzgaron el agregado del violinista de tango Elvino Vardaro, los gui- histrionismo de Oscar en términos negativos. Quizá no tarristas formaron el Trío Víctor. Ese año los fichó Harry entendieron que aquella gestualidad escénica era más Flemming, un bailarín, director y empresario de las Islas la expresión física del sonido -del ritmo- antes que una Vírgenes de paso por Bue- distracción del arte. ¿Acaso no nos Aires. Flemming llevó a HIZO AMISTAD CON EL INOLVIDABLE existe en toda performance Les Loups a España, donde GUITARRISTA GITANO DJANGO jazzística, aun en las más quie- el dúo ganó cierta fama. Fi- REINHARDT Y CONOCIÓ A LOUIS tas o circunspectas, una cierta nalmente, el elenco se des- semejanza con los códigos hizo y Oscar se quedó por ARMSTRONG, COLEMAN HAWKINS, del espectáculo? Si como afir- un tiempo en Madrid, hasta JOSEPHINE BAKER Y OTROS GRANDES ma el investigador brasileño que un telegrama con remi- ARTISTAS. SE LABRÓ UN NOMBRE LO Carlos Calado la espectacula- tente francés lo convocó a SUFICIENTEMENTE IMPORTANTE COMO ridad del jazz tiene su genea- las filas de Josephine Baker. PARA QUE DUKE ELLINGTON QUISIERA logía en los rituales africanos Durante buena parte previos a la diáspora forzosa de la década de los 30, Os- CONTARLO EN SU ORQUESTA. del esclavismo, no sería des- car fue guitarrista y direc- cabellado reconocer en aque- tor musical de la Venus de llos números de music hall de Ébano en el Casino de París, Oscar Alemán huellas de una a la vez que frecuentó el fertilización cultural que dio ambiente del jazz galo. Hizo origen al jazz, pero también a amistad con el genio gitano todas las danzas afro-descen- de la guitarra Django Rein- dientes de América. hardt y conoció a Louis Ar- A propósito de la corpora- mstrong, Coleman Hawkins lidad en la performance musi- y otros grandes solistas. cal, vale mencionar una anéc- Oscar se labró un nombre dota de sus últimos tiempos. lo suficientemente impor- En 1972, tras quince años sin tante como para que Duke grabar Oscar pisó los estudios Ellington quisiera contarlo ION para hacer el disco Ale- en su orquesta. (Esto no mán 72, junto a su admirador fue posible por negativa Walter Malosetti. Los técnicos de Josephine Baker, que no habían colocado dos micrófo- quiso liberarlo de su contra- nos a cada lado de la guitarra to). Cuando se aprestaba a para captar no sólo el sonido profundizar su trabajo, los del instrumento sino también nazis tomaron París. Un epi- Entre 1942 y 1957 grabó algo más de 100 temas, todos para el sello Odeón. el suave zapateo con el que el sodio violento en las calles músico reforzaba su interpre- de la ciudad que tanto amaba -unos oficiales alemanes tación. Pero a pedido de Oscar, los técnicos debieron alejar asesinaron a una mujer y luego mataron a Pack, el perro de un poco los micrófonos, que evidentemente molestaban Oscar- lo decidió a volver a Buenos Aires, en 1940. Lo hizo al guitarrista. En realidad, lo que Oscar necesitaba era es- en compañía de Malou, su esposa francesa. pacio para moverse mientras tocaba. Esa movilidad con- Para la gente, escuchar a Oscar Alemán era como es- tagiosa, ida y vuelta entre el hombre y su música, era en tar frente a una jukebox viviente que conectaba con el 1972 el insert de otro tiempo, una cita extemporánea de mundo. No había música internacional que él no pudiera un pasado al que por entonces, y a diferencia de lo que su- tocar. Habitualmente lo identificamos con standards de cede hoy, buena parte de la juventud deseaba dejar atrás jazz, como los que grabó con sus dos quintetos: “Bye bye para siempre. blues”, “Tengo ritmo”, “De buen humor” o “Sweet Georgia Brown”. Pero a partir de 1951, al frente de Oscar Alemán Sergio Pujol es historiador y escritor. En 2015 publicó y su Orquesta de Swing -un ensamble de tres violines, un Oscar Alemán, la guitarra embrujada (Planeta).

19 CINE

Gentileza Rubén Carughi

FATSEs un documental de veintiséis minutos sobre la realizador Raúl Beceyro la idea de producir una pe- visita del gran trompetista argentino Roberto "Fats" lícula con el material archivado, que hasta entonces Fernández a la ciudad de Santa Fe, en el marco del permanecía inédito, centrando la mirada en Fats y en festival de jazz local de 2010. los rasgos sobresalientes de su personalidad musical: En aquella oportunidad, Fats brindó una clase su cálido estilo pedagógico, su sencillez, sus relevan- magistral para jóvenes trompetistas y participó de un tes condiciones técnicas y el inconfundible sonido de concierto junto a otros artistas de renombre, activi- su trompeta: “the Golden Sound”, como lo apodara el dades que fueron registradas en video por el equipo gran Wynton Marsalis. del Taller de Cine de la Universidad Nacional del Lito- El montaje del filme finalizó en marzo de 2018 y el ral -UNL-. 9 de mayo se estrenó en la Sala “Sáer” del Foro Cultu- A fines de 2017, el músico Pedro Casís sugirió al ral Universitario.

ÁBALOS, UNA HISTORIA DE 5 HERMANOS EL JAZZ ES COMO LAS BANANAS En los años 40, Los Hermanos Ába- Para titular este docu- los dieron a conocer la música y las mental, los directores danzas tradicionales del monte san- Salvador Savarese y Cris- tiagueño en la cosmopolita Buenos tina Marrón Mantiñán Aires. Permanecieron juntos durante tomaron una frase del 60 años ininterrumpidos, transfor- filósofo Jean Paul Sar- mándose en una de las bandas más populares de la música folklórica ar- tre, que reza: “El jazz es gentina, única en su estilo. como las bananas, debe Vitillo Ábalos, comienza una aventu- consumirse en el lugar ra junto a su sobrino nieto: rescatar en donde se produce”. del olvido el repertorio que creó e in- Y ponen en foco a Jazz & terpretó toda su vida con sus herma- Pop o “El boliche” (como nos, ahora ausentes. Acompañado se le llamaba allá, por los por Juan, ligados por lazos de sangre duros años 70). Aquel re- y de música, emprenderán un viaje ducto de San Telmo fue sonoro que los llevará por caminos creado por el contraba- inimaginados. jista Jorge “Negro” González y, en parte, sustentaba la labor de los Swing Timers, grupo que el mismo jazzman iniciara a mediados del siglo pasado y que todavía suena con un integrante originario, Mauricio Percan (clari- nete), junto a Juan Carlos Cirigliano (piano), Adolfo Cirigliano (batería) y Nicolás Fernández (contrabajo). Retomando la línea documental, se devela en parte el mito del pequeño lugar que atrajo a los más grandes instrumentistas y cantantes de los dos géneros musicales… Se visita además su segunda morada, el sótano de la calle Paraná… y, entre testimonios y buena música, se dimensiona la pérdida de su alma mater (el “Negro”) y el cierre definitivo de un concepto que también contribuyó a gestar la cultura porteña.

20 InformAADI SALTA GAUCHOS DE ACERO

El país es un gran semillero de artistas. En todas las provincias se observa el surgimiento de nuevos intérpretes. La música ocupa un lugar cada vez más importante en la historia de los pueblos. En Salta, trabajan los hermanos Emilio en guitarra y voz, Agustín en batería Facebook Gauchos de Acero y Martín en bajo y coro, que están cas, Andrés Giménez, pasando por abrió más puertas que antes. entre la adolescencia y la juventud muchas de las bandas de la movida Siguen avanzando estos jóvenes y ya caminan por los escenarios de salteña como también con perso- músicos metaleros. Hoy tienen una la patria. Sembrando el Metal fue su najes como Andrea Prodan, José Pa- larga carrera en la música y dos dis- primer disco editado en 2008, con lazzo, el Mono de Kapanga y hasta cos más: Sigue La Ruta e Información temas propios. con el mismísimo Bruce Dickinson. Demente. Estos Gauchos de Acero Estos chicos compartieron char- Después tuvieron su aparición en representan el arte del siglo 21 y las, zapadas y escenarios con el Talento Argentino, donde llegaron son protagonistas de una nueva vi- Tano Marciello, Walter Meza, Hor- a la instancia final, ocasión que les sión de la vida y del mundo.

Fiesta Nacional del Tamal Chicoana recibió delegaciones de jinetes de todo el país, La fiesta crece cada año, gracias a un público encantado en la Casa de la Tradición, donde se realizó el 35º Encuen- que siempre quiere volver a este maravilloso pueblo del tro Nacional de Doma y Festival del Tamal, del 20 al 22 de Valle de Lerma, que es cuna y raíz de todos los paisajes julio. La cartelera estuvo conformada por: El Chaqueño que embelesan. Dos jornadas imperdibles de folklore Palavecino, Canto 4, Cristian Herrera y Matacos, Tucany- con los más grandes en la Fiesta del Tamal, importante chaya, Cabales y Los Diableros Jujeños, entre otros. escenario para nuestros intérpretes.

21 CÓRDOBA ECOS DE LAS REGIONES

75 AÑOS DEL CUARTETO DE CÓRDOBA

Numerosos actos conmemorativos y alusivos por el Día nes. También hubo un pre-estreno del documental cuarte- del Cuarteto de Córdoba se realizaron el 4 de junio. tero No te mueras nunca, en el Cineclub Municipal. Los principales se llevaron a cabo en la ciudad de Cór- Por parte de la provincia llegó el reconocimiento en el doba, aunque en el interior también los hubo. Es de des- salón principal del Paseo del Buen Pastor, evento al cual tacar el almuerzo llevado a cabo en un restaurant céntrico, asistieron numerosos colegas, donde el gobernador de la organizado por el asociado Francisco Spitale, donde músi- provincia, Juan Schiaretti, los recibió con un gran agasajo y cos, empresarios y artistas se dieron cita para compartir un se comprometió a realizar el Museo del Cuarteto. momento ameno. Esta fecha fue estipulada al cumplirse 75 años del debut El intendente de la ciudad, Ramón Mestre, homenajeó a formal del Cuarteto Característico Leo en el auditorio de un grupo de intérpretes en su despacho con un ágape y en LV3. También se recuerda ese día el fallecimiento de Mano- propias manos les entregó a los presentes una placa con- lo Cánovas en el año 2000. memorativa por el aporte al género musical. A su vez, en En 2013, este género musical fue declarado Patrimonio el Estadio del Centro, la Municipalidad descubrió un mural Cultural de Córdoba por parte del Concejo Deliberante de del artista Juan Martín Juares, “Los bailarines del cuarteto la ciudad y también fue presentado ante la UNESCO, para cordobés”, y se reconoció a locutores de bandas y bailari- ser reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

HERBERT DIEHL ba y posteriormente de la escuela ho- Nació en Saarbrücken, Alemania, en mónima (hoy Ipem nº 36 Domingo 1929. Fue intérprete, compositor, edu- Zipoli) y del Instituto de Niños Músi- cador, director de orquestas, de con- cos (hoy Fundación Herbert Diehl). juntos musicales y coros. Ocupa un lu- Después de haber impulsado la crea- gar privilegiado tanto en la historia ar- ción del Profesorado en Educación tística de Córdoba, como en los cora- Musical dentro de la Escuela de Artes zones de sus discípulos, por sus estre- de la Universidad Nacional de Córdo- chos vínculos con el desarrollo de la ba, dictó las cátedras de Didáctica actividad musical. Declarado Ciudada- Musical, Dirección de Coros Escolares no Ilustre en la ciudad de Córdoba, y Dirección Orquestal. Junto a su es- das de la Municipalidad de Córdoba también recibió la Cruz de Mérito otor- posa Yvonne Schmidt, durante medio para ejercer su dirección, tarea que gada por el gobierno de Alemania. siglo impulsaron y acompañaron el desempeñó durante casi 20 años. Radicado en Córdoba desde 1954, in- desarrollo trascendente del proceso El Maestro Herbert Diehl falleció en tegró la Orquesta Sinfónica y el Quin- cultural-musical de Córdoba. Córdoba el 3 de julio de 2003 a la teto de Vientos de la Provincia. Estu- Realizó una gira con los Niños Canto- edad de 74 años. El 22 de noviembre dió dirección de orquesta y en el año res por diversos países de Europa ac- de 2011 se le rindió un homenaje con 1956 fue nombrado sub-director de tuando, entre otros, para el Papa Juan una escultura, obra del destacado ar- Coros y Conjuntos de Cámara de la XXIII y los Príncipes de Mónaco en tista visual argentino Luis Wells, en el Provincia. Fue el creador y fundador 1962. En 1977 fue propuesto por los Parque de las Tejas de la ciudad de del Coro de Niños Cantores de Córdo- integrantes de la Orquesta de Cuer- Córdoba.

22 InformAADI ECOS DE LAS REGIONES CORRIENTES Juan Pedro Zubieta

Nació en 1964. Acordeonista y elegido como fuente de consulta "Bajo el cielo mío", con letra de Félix guitarrista aficionado, es Miembro permanente. Esta tarea de investiga- Armando Chávez y su música. Consulto de la Academia Nacional ción ha sido, además, complemento *www.fundacionmemoriadelchamame.com del Folklore, Miembro de Número de para la publicación de varios libros. la Junta de Historia de Corrientes y Desde 2008, difunde el chama- Miembro Fundador de la Asociación mé a través de sus ciclos en varias de Sellos Independientes Argenti- radios de la capital correntina. nos -ASIAR-. Ha realizado espectáculos de Gracias a la amistad de su padre grandes chamameceros como Ma- con el legendario Roque Librado teo Villalba, Rudi y Nini Flores, Héctor González, desde pequeño tuvo con- Chávez, Orlando “Carozo” Gutiérrez, tacto con grandes del chamamé, lo Florencia, Susy de Pompert, Alfredo que le permitió recopilar enseñanzas Alejandro Almeida, Yayo Cáceres, y anécdotas del quehacer chama- Luna Payesera, Toto Semhan, entre mecero que, años más tarde, volcó otros. También ha producido una en sus investigaciones del género. veintena de discos de destacados Tiene a su cargo los contenidos artistas litoraleños. del Museo Virtual del Chamamé*, El año pasado grabó un disco plataforma que contiene biografías, propio donde ejecuta acordeón dia- letras de canciones, partituras, efe- tónico de dos hileras y guitarra, que mérides, fotos y una discoteca de compila obras de su autoría. casi cuarenta mil fonogramas con su Recientemente, resultó ganador correspondiente información, segui- del "Certamen de la Canción Inédita" da por casi la totalidad de difusores organizado por SADAIC y el Instituto chamameceros del país, que la han de Cultura de Corrientes, con la obra MURAL DE LA CORRENTINIDAD El municipio de la ciudad de Corrientes realizó, en los laterales del Puente General Belgrano que une las pro- vincias de Corrientes y Chaco, murales relacionados con las distintas disciplinas del arte, la cultura y la histo- ria de los correntinos. En uno de los paños, relacionado a la música, se homenajea a las mujeres correntinas del chamamé, intérpretes con mucha historia y trayectoria en el género, como Ramona Galarza, Teresa Parodi y las Hermanas Vera.

El 22 de septiembre, en el evento Mujeres del Chama- mé en la localidad de Caá Catí, AADI donó libros de la colección Testimonios a la Biblioteca Popular "Juan Manuel Rivera". De las manos de Bonni y Rafaela Vera, se les hizo entrega a la secretaria de la Biblioteca, Me- lisa Cáceres, y al intendente municipal, Dr. Jorge Meza.

23 SANTA FE ECOS DE LAS REGIONES

RENÉ ANTONIO ARÁOZ

Con más de 50 años de trayectoria, este músico, compositor y cantante transita toda una historia al reco- rrer diversos géneros musicales como chacareras, cha- mamés, boleros y también tangos. A los 10 años fue gana- dor del Concurso de Malambo para menores, realizado en Santiago del Estero, donde obtuvo el título de Campeón. Fue reconocido en los festivales de Cosquín, Córdoba (1969); Latinoamericano, Salta (1969); del Poncho, Cata- marca (1969); del Litoral, Misiones (1972). Recibió el trofeo de presentación otorgado por la Casa Argentina en Bolivia y, entre otras cosas, fue declarado Ciudadano Destacado por el Honorable Concejo Municipal de Santa Fe en 2006. tados. Desde 2012, es presidente de la Junta Promotora Sus obras: La Compañía “Tangofolk”, Crisol de Razas y Un Santafesina “Bicentenario de la Bandera Argentina”, que Canto para la Vida fueron declaradas de Interés Provincial rescata y promueve los aspectos artísticos y culturales, y el y Municipal. Además, el tema “Una Voz en el Mundo” es de respeto por los símbolos patrios. Interés Educativo, Discográfico y Literario, y la Secretaría En 2017, presentó Amor y Paz, en el 30° Festival de de Cultura de la provincia de Santa Fe, declaró de Interés Guadalupe, espectáculo musical donde, a través del canto Cultural el espectáculo La Paz en Escabeche. En mayo de y la danza, se homenajeó a la paz, la solidaridad y la her- 2010 presentó, en el Centro Cultural Provincial, Unidos por mandad. Actualmente, se encuentra realizando El Legado la Patria. Cuenta con más de una decena de discos edi- del Gral. Manuel Belgrano, obra próxima a estrenarse.

MÚSICOS FIESTA PATRONAL Y FUNDACIONAL DE SOLIDARIOS SAN JERÓNIMO NORTE (1858-2018) La Asociación Ayudanos a Ayudar junto a Zona de Nadie, organizaron el evento Suena Solidario, el día 21 de abril en Piedras Blancas, a beneficio de la copa de leche “Nenitos de Cabal” y las “Madres Voluntarias de Santa Rosa de Lima”. Parti- ciparon gratuitamente bandas locales y de Rosario como Los Vándalos, La Santa Fe Blues Band, Censorshit, Anda a saber, Caliba e Hijos del Reina. El pasado 15 de agosto, la Comuni- tico Libertad se concretó el almuerzo dad de San Jerónimo Norte celebró el patronal, con la animación musical 160° Aniversario de la fundación de la del grupo Original Santa Paula. Ade- localidad. más los gimnasios del distrito presen- Los festejos comenzaron con la Pro- taron demostraciones físicas, junto al cesión y Santa Misa, en agradeci- instituto de Danzas Melina Bedini y la miento a María “Virgen de la Asun- frescura de Catalina Amadei y su acor- ción”, Patrona de la comuna. Luego se deón. Posteriormente se presentó desarrollaron en la Plaza Libertad los el show de Grupo Senderos y, como actos protocolares, donde se efectuó cierre de una espectacular jornada, un cálido homenaje a las familias fun- actuaron Los Palmeras acompañados dadoras. En el gimnasio del Club Atlé- por un gran marco de público.

24 InformAADI ECOS DE LAS REGIONES ROSARIO Músicos solidarios El jueves 14 de junio, el Movi- miento Solidario Rosario llevó ade- lante “La Noche de las Frazadas”, en la explanada del Museo Castagnino. La actividad tuvo el fin de re- colectar frazadas, mantas y cobijas para personas en situación de calle. Bajo el lema “Tu frazada abri- ga”, muchos rosarinos se fueron acercando para ayudar a los que menos tienen. El evento contó con una gran difusión en las redes so- ciales y las donaciones superaron lo esperado. Una gran cantidad de músicos de la ciudad se sumaron a la movi- Rosario Solidario Movimiento Facebook da para aportar su granito de arena mita Peyote, Fluido, Bulldog, Adrián Ismael Torres, Ana y Flor Crocci, Lolo y atraer a la gente. Bandas y solistas Abonizio, Patagonia Revelde, Purple Luciani y Sucesores de la Bestia, es- como Cielo Razzo, Los Bardos, Ma- House, Alto Guiso, Fabián Gallardo, tuvieron presentes.

FIESTA DE LAS Reabrió el Anfiteatro QUEBRADAS DEL Humberto de Nito SALADILLO A más de un año de su cierre, el Anfiteatro Municipal Humberto de Esta popular fiesta de Rosario Nito vuelve a funcionar, ahora con escenario techado y mejoras en la tiene su origen en los años se- acústica. Una vez terminada la renovación, el resultado fue presen- tenta impulsada por la Vecinal tado a un grupo de periodistas y artistas. El coliseo emblema de la Saladillo Sudeste. El golpe de cultura local tuvo su deseada reapertura el sábado 8 de septiembre, 1976 proscribe el mismo hasta con un homenaje a la banda local Los Shocklenders y a uno de sus que, en el año 2000, se vuelve integrantes recientemente fallecido, Piturro Benassi. El domingo 9 a realizar como producto de la albergó un reencuentro de los miembros de la Trova Rosarina: Litto coordinación entre la Secreta- Nebbia, Rubén Goldín, Adrián Abonizio, Juan Carlos Baglietto, Silvina ría de Cultura y Educación Mu- Garré y Fabián Gallardo. nicipal, el Distrito Sur, vecinos e instituciones de la zona. Se pre- sentaron en el escenario des- tacados artistas de la música folklórica, ballets de danza y ar- tistas locales. Además, abrió la jornada la Banda Infanto Juve- nil “Rosa Ziperovich”. Esta fiesta es la más popular de música folklórica y autóctona de la ciu- dad de Rosario, convoca a una importante cantidad de veci- nos del Distrito Sur, así como

Facebook Secretaría de Cultura y Educación Rosario Educación y Cultura Secretaría de Facebook también de toda la ciudad.

25 MISIONES ECOS DE LAS REGIONES MARTÍN RIVEROS, “EL SEÑOR DEL ACORDEÓN”

Maximiano Martín Riveros Rey lina con el que actuó en las emisoras nació el 11 de noviembre de 1943 en de radio más importantes de la época. la ciudad de Encarnación, Paraguay, y En 1969 grabó un disco con obtuvo su carta de ciudadanía argen- Eduardo Miño, músico mercedeño, tina en 1964. del cual aprendió lo esencial del cha- Desde muy chico estudió violín, mamé tradicional que lo marcó para guitarra y bandoneón e integró la toda su carrera. orquesta de su padre, sentando las En 1970 grabó con el famoso dúo bases de una carrera que lo llevó a ser Ubeda-Chavez y ese mismo año co- ...ESA CURIOSIDAD LO LLEVÓ A REEMPLAZAR SU BANDONEÓN POR UN ACORDEÓN DE CINCO HILERAS, LO QUE LE VALIÓ EL MOTE

DE “EL SEÑOR DEL ACORDEÓN”. Riveros Víctor Gentileza uno de los intérpretes destacados de menzó su carrera solista con el nom- luego de ser ovacionado el 8 de no- la música litoraleña. bre “Martín Riveros y su conjunto” to- viembre de 1985 en el mítico estadio Fue uno de los primeros músicos cando el bandoneón con gran éxito Luna Park. que subió con su conjunto al es- en Buenos Aires. Con más de 50 años de carrera, cenario del Festival Nacional de la Siempre fue un músico versátil y varios discos grabados, más de ciento Música del Litoral, en el anfiteatro con ganas de aprender constante- cincuenta obras musicales compues- Manuel Antonio Ramírez de la ciu- mente, esa curiosidad lo llevó a re- tas, sigue cosechando lo que sembró dad de Posadas. emplazar su bandoneón por un acor- en toda su carrera, participando acti- En 1966 se radicó en Buenos Aires deón de cinco hileras, lo que le valió vamente de la vida cultural y artística e integró el conjunto de Gregorio Mo- el mote de “el señor del acordeón”, de la provincia de Misiones.

FIESTA NACIONAL DE LA MADERA SAN VICENTE Del 3 al 5 de mayo, se llevó a cabo la 35ª edición de la fiesta. Fue inau- gurada el viernes con la “Noche de la Juventud”, donde se presenta- ron artistas zonales, como el grupo Los Chicos de la Vía y los DJ’s Gui- lle Atencio y Antonela Ramírez. El sábado funcionó el predio ferial con artistas populares y luego, du- rante la “Noche Elección de Reina”, además de los músicos locales, se presentó Mario Bofill. Finalmente, el domingo se desarrolló la “Tarde

de los chicos”. San Vicente Prensa

26 InformAADI ECOS DE LAS REGIONES ENTRE RÍOS

MEDIA SANCIÓN A LA LEY DE Orquesta Sinfónica de ESPECTÁCULOS PÚBLICOS EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Por iniciativa de la Asociación Civil Entre Ríos: 70° Aniversario Voluntad Paraná, tras una enorme En 1936 se formó la Asociación Filarmónica de Paraná y en 1941 la Orques- cantidad de reuniones y debates en ta Sinfónica de Paraná. Tras estas experiencias aparece la idea de constituir un toda la provincia, la Cámara de Dipu- organismo provincial. tados de Entre Ríos aprobó, el pasa- En 1948 se institucionalizó la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, constitu- do 28 de agosto, el Proyecto de Ley yéndose en el primer organismo de su tipo en el Litoral. Los directores de la or- de Espectáculos Públicos. El mismo, questa han sido músicos de la talla del maestro Oscar Giúdice, José C. Carminio entre otras cosas, plantea que en los Castagno y el maestro Reinaldo Zemba. festivales de todo el territorio provin- Desde 2010, su director artístico es el maestro Luis Gorelik, con quien la cial se contrate un mínimo de 50% de orquesta ha realizado más de veinte giras anuales a lo largo y a lo ancho de artistas entrerrianos y se les otorgue toda la provincia, llevando el patrimonio musical a todos los entrerrianos y a el mismo tratamiento que a los que otras regiones del país. provienen de otras regiones. En 2018 se organizó una serie de recitales para conmemorar su 70° aniver- sario junto a grandes invitados, entre los que se destacan los maestros Martha DONACIÓN DE MICRÓFONOS Argerich, Mauricio Vallina, Eduardo Isaac y Boris Giltburg. AL CENTRO CULTURAL JUAN L. ORTIZ DE PARANÁ AADI realizó la donación de dos mi- crófonos para ser utilizados por quie- nes actúen en el Centro Cultural “Juan L. Ortiz”, dependiente de la Secretaría de Cultura de Paraná. La misma se realizó por iniciativa de su director, el reconocido cantante Gerardo Farías, asociado de nuestra Entidad.

FESTIVAL DE JAZZ Los días 28, 29 y 30 de diciembre, en La Vieja Usina de Paraná, se llevará a cabo la 2ª edición del Festival de Jazz Paraná. En los días previos habrá una serie de actividades abiertas llama- das “Jazz a Río abierto”. Esta iniciativa es llevada adelante por músicos inde- pendientes con el fin de promover a

Gentileza Luis Gorelik Gentileza Luis los cultores regionales de este género La más relevante concertista argentina, Martha Argerich, toca con la orquesta en Concepción y de integrar las disciplinas artísticas del Uruguay, el 20 de agosto. Dos días antes, hizo lo propio en la ciudad de Paraná. en torno al jazz.

RECONOCIMIENTO A LAS VOCES DE MONTIEL Con motivo de celebrar “Ca- mino a los 40 años”, AADI en- tregó un reconocimiento a la trayectoria a este conjunto entrerriano en el Teatro Mu- nicipal 3 de Febrero de la ciu- dad de Paraná. Gentileza de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná

27 SANTIAGO DEL ESTERO ECOS DE LAS REGIONES

DON ORLANDO GEREZ, BANDONEÓN CRIOLLO DE EXCELENCIA Nació en Pampa Muyoj. Su padre tenía negocio y pista de baile, y los domingos se armaba el bailongo y las carre- ras cuadreras de caballo. De niño, Orlando descubrió allí que la música era lo suyo. En los bailes que organizaba su padre, pasaron innu- merables músicos de la época, como Secundino Toloza, destacado bandoneonista que vivía en Suncho Corral, quien fue el primero en traspasarle el secreto del instru- mento a Orlando cuando tan sólo tenía 13 años. Cuando su padre falleció, junto a su madre y sus her- manos se trasladaron a la ciudad capital, donde siguió re- cibiendo clases de bandoneón. A los 17 años, armó su primer conjunto y su debut pro- fesional fue en un baile del club Maipú. A partir de allí, se recuerdan sus actuaciones en vivo en la vieja LV11 Radio del Norte. En 1968, el sello CBS editó su primer disco do- Ruso, Santiago Britos, Mario Santillán, Horacio Banegas, ble, acompañado por los músicos Ramón Artaza, Roger entre otros. Bulacio y Lisandro Ovejero. Orlando Gerez, sin duda alguna, es una de las figuras Con 50 años de trayectoria profesional en el plano fundamentales de la historia nativa santiagueña. Hoy si- folklórico santiagueño, se convirtió en un virtuoso de su gue latiendo su talento, demostrando el sentimiento pro- instrumento. Además, compuso temas junto a artistas de fundo de un músico, un artista, un hombre que ama lo la talla de: Fortunato Juárez, Pablo Raúl Trullenque, Cristó- que siente y al que su amor al folklore lo ha convertido en foro Juárez, Miguel Álvarez, Juan Carlos Carabajal, Miguel un referente absoluto de la música nacional.

LOS ALFILES, 43 AÑOS DE TRAYECTORIA Es uno de los conjuntos musicales más emblemáti- En este 2018, al cumplir 43 años con la música, Los cos de Santiago del Estero, con proyección en todo Alfiles continúan "originales, vigentes y legendarios". el territorio nacional y parte de Latinoamérica. Crea- Ellos son: Luis "Lucho" Sisali en voz, Walter Lescano dores de innumerables éxitos con un repertorio clá- en guitarra, Héctor Kairuz en batería, Dante Juárez sico, al cual le sumaron la cumbia, género que hoy en teclados, José Kairuz en percusión y Francisco los ubica en un lugar preponderante dentro de la "Pancho" Zamudio en bajo. movida actual y ratificaron con ella su poder de con- vocatoria. Nacieron artísticamente con el nombre de Extraño Poder en 1975, pero al grabar su primer disco simple en Buenos Aires, en 1977, el sello discográfico les pi- dió cambiar el nombre y desde entonces se llaman Los Alfiles. Demostraron ser, a través de los años, uno de los gru- pos más estables dentro del cancionero popular del país, poseen una trayectoria lograda con mucho sacri- ficio, trabajo, dedicación y entrega total de respeto y cariño hacia el público que aún los admira y gusta del género bailable que bien saben interpretar.

28 InformAADI ECOS DE LAS REGIONES TUCUMÁN Gerardo Núñez, poeta, músico y cantor Es uno de los referentes indiscutidos de la canción lar. Su tarea fue inmensa, realizó innumerables espectácu- folklórica argentina. Junto a Pepe, unidos por la sangre y los y dio siempre lugar a los intérpretes nóveles. por la música, nacidos en Salta, se afincaron en Tucumán en Dice Gerardo: "El pasado, el presente y el futuro son los años 60, creando el dúo Los Hermanos Núñez. una línea en mí que no se corta. Una, por mi forma Con un gran vuelo poético y musical, fueron de ser y otra, por lo que me impulsan a hacer prolíferos compositores e impusieron una reno- quienes son mis compañeros de la guitarra y vación de tal vigencia que, en la actualidad, sus de la noche. (…) En mi espíritu no hay edad, creaciones siempre están presentes en los jóve- porque estoy en la vida de lo ideal, de nes intérpretes. Son los autores de canciones aportar lo que yo pienso que debe ser el como “La Chacarera del 55”, que tiene más canto popular: eso de hermanarse con de ciento cuarenta grabaciones realiza- el hombre en todo sentido. Y vivir ese das, y es interpretada por Martha Arge- arcoiris que tiene el paisaje de la vida, rich en sus conciertos con un arreglo a que es de todos los colores; vivir la cuatro pianos; además “Tristeza”, “Ara- pena y la alegría. He tenido facilidad na”, “La media pena” y “Agüita demo- para detectar cuál es el paisaje que rada”, entre muchas otras, fueron gra- necesita mi canto. Tengo un dicho: badas por grandes intérpretes como ‘bienaventurados los hombres Mercedes Sosa, Hugo Díaz, Juan Falú, que hacen lo que aman, porque

el Dúo Salteño, Alfredo Zitarrosa, Los Gaceta La Gentileza diario de ellos será el reino de la Tierra’. Nocheros y muchos más. Es decir que ellos serán felices. Ante la desaparición de Pepe, en Todo esto me hace pensar que no 1999, Gerardo siguió aportando talento, han sido años de mi vida, sino de poesía y canto a nuestra música popu- mi música, de mi canto popular".

TUCUMÁN MUSIC FESTIVAL El mega evento de música llegó a la provincia de Tu- cumán. Se desarrolló los días 24 y 25 de agosto en los Pabellones de la Sociedad Rural. Pero no se trata de un evento más de música, es un festival con bandas, DJ's y performances en vivo durante toda la noche, con dos escenarios en simultáneo y distintos espa- cios con gastronomía gourmet. En cuanto a los artistas, hubo más de diez bandas, tres DJ´s locales y un DJ más tres bandas reconoci- das de Buenos Aires. Entre ellos, DJ Iván Stankiewich, La Mosca, como número fuerte del día viernes, Maxi Trusso y Miguel Mateos como los espectáculos des- tacados del sábado.

Gentileza Hernán Iramain, Retrofiesta – Recorcholis y Lancaster Disco.

29 LA RIOJA ECOS DE LAS REGIONES

5º FESTIVAL DE MÚSICA CLÁSICA Y LATINOAMERICANA

Se desarrolló del 11 al 15 de septiem- bre, organizado por la Asociación Clá- sica Riojana. Su finalidad es brindar a los músicos locales un espacio de en- cuentro y perfeccionamiento, a cargo de reconocidos maestros de nuestro país y del extranjero, y de expansión del conocimiento y el manejo de los elementos técnicos, propios de cada instrumento, en función de las exi- gencias del repertorio a abordar. Además, impulsa la incorporación de jóvenes y niños que integran coros en la provincia, a fin de que experimenten la interpretación de obras sinfónico-corales. También, Facebook.com/festivalmusicaclasica presenta un abanico de conciertos manera de ofrecer a la comunidad conocimiento y la apreciación de la abiertos a todo público, como una la oportunidad de formarse en el música académica.

CATAMARCA ECOS DE LAS REGIONES PONCHO ROCK 2018

El Predio Ferial Catamarca fue el esce- nario elegido para el relanzamiento del Festival “Poncho Rock 2018”. En la jornada del sábado 9 de junio, con el protagonismo de bandas de rock locales y nacionales, se celebró la re- cuperación de un espacio vital para la difusión de su música. La Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca declaró de Interés Cul- tural al Festival, en el que tocaron las bandas Falta Una Cuerda, 71/75, Los Thompson, D.N.I., Subterfugio, Sin- thome, La NN, Doña Inés, Latem, La Vorágine, Cantera Suburbana, Indira, Calibre, Lordowar, 2-1-3, La Maza, Ca- ligaris, Mancha de Rolando y Nuestra Raza (Ex Callejeros). Carlos Esteban Cabrera - Raúl "Ratón" Gómez / Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca

30 InformAADI ECOS DE LAS REGIONES CHACO

UNA VIDA DE ENTREGA A LA MÚSICA

Lucas Monzón nació en Charata, provincia de Chaco, en 1984. Criado en Hermoso Campo, pueblo que se encuentra en el sudoeste chaqueño, aprendió a tocar el acordeón a los 4 años de edad. Fue desarrollando el estudio del instrumento con la ayu- da de su padre Alfredo Monzón (gui- tarrista y cantante), con quien realizó sus primeras presentaciones en públi- co, y su primer maestro Rubén Silva. A los 12 años conformó su primer cuarteto con el que recorrió el Cha- co y provincias vecinas. Después de terminar sus estudios secundarios en Hermoso Campo, se radicó en Chara- ta, donde estudió piano clásico, para Ferrer Erica aprender lectoescritura musical en el ciendo, también iba madurando la a partir del acordeón de Lucas. Otro Conservatorio Beethoven. En 2005 se interpretación de cada uno, para “sen- objetivo cumplido fue concretar la mudó a Resistencia y empezó su tra- tirse cómodo tocando”. En él trata de grabación en vivo en estudio, tocando bajo como sesionista con grupos mu- abarcar todas las inquietudes de estos todos juntos para mantener el espíritu sicales de la zona. últimos tiempos, en cuanto a compo- de cada interpretación. Compartió escenarios con artistas sición, interpretación, arreglos. Este joven creador e intérprete como Raúl Barboza, Hermeto Pascoal, Contiene obras de Patricio Her- aparece en la escena de la música ar- Rudi y Nini Flores, Liliana Herrero, Luiz mosilla, del pianista entrerriano Carlos gentina demostrando su impecable Carlos Borges, Carlos “Negro” Aguirre, “Negro” Aguirre, quien también parti- interpretación, fruto del virtuosismo y Chango Spasiuk, entre otros. Editó los cipa del mismo, arreglos de Nini Flores, trabajo constante. Su espíritu creativo discos Verde profundo, Noctámbulo y Roque González y, por supuesto, com- e innovador a la hora de componer o recientemente publicó su tercer ma- posiciones propias. arreglar obras de otros compositores, terial que lleva por título Franco. Lucas Nació como proyecto de quinteto pone a la música del Litoral argentino, cuenta que este nuevo disco sigue la y así lo concretó junto a Guido Mar- desde su acordeón, en un nivel real- misma línea del anterior y que fue un tínez en contrabajo, Sebastián Hen- mente elevado y nos lleva a disfrutar proceso intenso. ríquez en guitarra, Horacio Cacoliris pasajes de lo más tradicional de esta Desde la elección del repertorio en percusión y Emmanuel Álvarez en cultura y, a la vez, nos conmueve con y, a la vez que los temas iban apare- piano, quienes dan el marco pensado aires renovados.

SUMA DE ESFUERZOS El Departamento de Industrias Cul- por una empresa chaqueña. ción de Pedro Rascón, titular de la fir- turales, dependiente del Instituto de “Para el Departamento de Industrias ma Grafic Center encargada de la im- Cultura de la provincia de Chaco, vie- Culturales, resulta muy importante presión de las cajas, completando de ne realizando un destacado trabajo terminar el proceso de producción de esta manera la etapa de producción junto a músicos locales y a la Asocia- este nuevo material discográfico de de estos discos”, comentó Carolina ción de Músicos Independientes del músicos chaqueños, que habla tam- Sampor, responsable del Departa- Chaco -AMICHA-. bién de un círculo virtuoso que consis- mento de Industrias Culturales. En este sentido, se realizaron diez tió en acompañar a aquellos proyec- Es de destacar entonces este ejemplo producciones discográficas de músi- tos ganadores de la convocatoria del de trabajo en conjunto donde se su- cos chaqueños que fueron seleccio- INAMU, que les otorgó la oportunidad man los músicos produciendo, la par- nados en la Convocatoria de Fomen- de obtener mil copias de estos proyec- ticipación de un organismo nacional, to 2016 del Instituto Nacional de la tos musicales, con una fuerte partici- una asociación civil, una empresa Música -INAMU-. Además, el trabajo pación de la Asociación de Músicos chaqueña y el Departamento de In- de impresión de cajas fue realizado Chaqueños como nexo, la participa- dustrias del Instituto de Cultura.

31 MENDOZA ECOS DE LAS REGIONES Dos voces unidas por el centenario de Palorma

Roberto y Oscar estaban habituados a trabajar juntos; uno como protagonista, el otro como acompañante. Ambos compartían, además, la admiración por la obra de Félix Dardo Palorma*. De ahí a construir un sólido proyecto para homenajear al gran creador mendocino, en un mis- mo nivel de responsabilidad, había solo un paso. Hoy le rinden un tributo bien cuyano, con su especial impronta, en una creación que dieron en llamar Roberto Mercado y Oscar Domínguez, Palorma ciento por ciento. Lo más interesante de esta amplia tarea es que el dúo no ha caído en la tentación de hacer solo los clásicos del tro- vador paceño, al equilibrar la difusión de poemas y temas poco conocidos con los de mayor popularidad. Según Miguel García Urbani, los intérpretes “han sabido

destilar su experiencia de ser artistas, alumbrados ya por Gentileza R. Mercado Domínguez y O. el prestigio, para servir de nexo entre el recuerdo de Don *F. D. Palorma, nació en el departamento La Paz, Mendo- Félix que muchos aún comparten y, lo que es más impor- za, el 23 de mayo de 1918 y falleció en la misma localidad el 18 de tante, la inmensa e indispensable obra de (…) Palorma, la abril de 1994. Cantor, músico y compositor, ha dejado alrededor que ya clarea en las próximas generaciones…”. de 250 composiciones.

Compositor, cantante, guitarrista, baterista y productor musical. Como baterista de folklore, además de grabar JAVIER discos y ganar un Pre Cosquín, giró por los escenarios más importantes del país, como Jesús María, Festival de la Tonada, Americanto, etc. Compartió escenario con los artistas más populares del folklore argentino, Montalto como Soledad, el Chaqueño Palavecino y Los Noche- ros. Junto al mendocino Jony Moyano, en 2008 creó el dúo Chocogüon, que tuvo excelente repercusión en la escena independiente. A finales de 2016 decidieron parar por un tiempo y, con esa experiencia en sus es- paldas, Javier se propuso hacer un álbum de género indie, con una clara influencia folk. En 2016 fue invitado por los Enanitos Verdes para tocar en su show, en la Fiesta Nacional de la Vendimia, junto a Coti, Nito Mestre, Cucho de Los Auténticos Decaden- tes, Marcelo Moura, entre otros. Al año siguiente, además de participar de la banda es- table de la Fiesta Nacional de la Vendimia junto a Los Trovadores de Cuyo, publicó su primer disco solista, El hombre elefante, el cual obtuvo el premio a “Mejor dis- co del año 2017”. En marzo de 2018, vuelve a ser el cantante de la banda estable de la Fiesta Nacional de la Vendimia “Constela- ciones del Vino”, en el teatro griego Frank Romero Day. Javier Montalto Javier 32 InformAADI ECOS DE LAS REGIONES SAN JUAN

OVACIÓN Y EMOCIÓN EN LA Ernesto “El Negro” DESPEDIDA DE INTI HUAMA El 6 de abril, en el Teatro del Bicentenario, se llevó a Villavicencio cabo la despedida homenaje al legendario conjunto folklórico sanjuanino. Nació el 30 de Con más de 40 años de trayectoria, Inti Huama des- noviembre de 1940, plegó un concierto en el que el folklore cuyano, ar- en San Juan, y falle- gentino y latinoamericano, fue el eje conductor de ció el 17 de mayo una noche memorable. de 1995 en Buenos El grupo integrado por Fonsi Velasco, Pancho Go- Aires. No tenía ante- doy y Mario Zaguirre, le devolvió al público el afec- cedentes musicales to brindado todos estos años en un abrazo musical en su familia, por que quedó plasmado en la historia. eso sorprendió a to- “San Juan por mi sangre”, “Aunque pase el tiempo”, dos cuando, siendo “La música va conmigo” y “Canción para un encuen- apenas un niño, les tro”, fueron algunos de los temas musicales que los pidió a sus padres presentes disfrutaron en una velada inolvidable. que le regalaran la guitarra que tenía un vecino. A los 8 años alcanzó ese primer anhelo. A los 18, formó Los Caballeros de la Guitarra junto a su compañero En- rique Barrera. Al tiempo se les sumó el guitarrista cauce- tero Pedro Berón. El grupo tuvo su consagración en 1968 sanjuan.org.ar en el escenario del Festival de Tango de La Falda, como acompañantes de Juan Carlos “Pinocho” Mareco. Allí esta- ba presente Mariano Mores, quien los contrató para que “SAN JUAN CANTA”: CONCURSO Y actuaran en Buenos Aires. En el Viejo Almacén, Los Caba- FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS lleros de la Guitarra compartieron escenario con los mejo- Del 16 al 20 de agosto en la capital provincial, se lle- res guitarristas del país, como Roberto Grela y Colacho Bri- vó a cabo una renovada propuesta coral organizada, zuela, entre otros. En 1978, ganaron el Festival de Cosquín cada dos años, por el Coro Arturo Beruti. El evento es y recibieron el Premio “Revelación”. una importante oportunidad de intercambio artísti- La incorporación del guitarrón fue uno de los aportes co y cultural que se ofrece desde San Juan, gran polo del “Negro” a la música de Cuyo; esto lo hizo luego de ver coral argentino reconocido internacionalmente. a los músicos de Alfredo Zitarrosa usar ese instrumento Teniendo al extraordinario Auditorio Juan Victoria de mayor tamaño, que lograba armonizar con cualquier como sede principal, se presentaron formaciones melodía. corales argentinas y de Estados Unidos, México, Bra- Tiempo después, cuando Barrera decidió volver a San sil y Chile, por citar algunas. Juan, el “Negro” formó Las Guitarras Argentinas, junto a Carlos Peralta. Continuó tocando en el Viejo Almacén y acompañó a músicos como Edmundo Rivero, Roberto Goyeneche, Enrique Dumas, Aníbal Troilo, entre otros. Además fue convocado por artistas de la talla de Merce- des Sosa, Ramona Galarza y Alfredo Ábalos. Villavicencio marcó un antes y un después en el can- cionero cuyano, especialmente en la tonada, haciéndola más rítmica, más musicalizada, más poética y decidora.

También se dice que “tanguizó” la tonada, por la influencia Facebook San Juan Canta que recibió en Buenos Aires.

33 JUJUY ECOS DE LAS REGIONES

CENTRO CULTURAL HÉCTOR TIZÓN Ubicado en Avenida Hipólito Yri- BRUNO ARIAS goyen 1302, esquina Junín, fue bautizado con ese nombre en homenaje a Héctor Tizón, nacido en Yala en 1929 y fallecido en San Salvador de Jujuy en 2012. Fue abogado, periodista, diplomáti- co, político y un genial escritor de cuentos y novelas, algunas de las cuales fueron llevadas al cine. Se trata del primer Centro Cul- tural de la ciudad, que ocupa un inmueble con un gran valor histó- rico, ya que allí se refugiaban, en los días de lluvia, las lavanderas que hacían su trabajo en el Río Xibí (Chico). El edificio fue desti- nado a otras funciones cuando la actividad laboral desapareció. En 2010 se incluyeron pinturas y esculturas alusivas en homenaje a cultura.gob.ar esas lavanderas. Cantante folklórico, nació el 19 de Bondi Cultural, integrado también Es un espacio donde los artistas junio de 1979, en El Carmen, provin- por artistas de la música de raíz folkló- locales pueden exhibir sus di- cia de Jujuy. En sus presentaciones rica como Hernán Bolletta (Miramar), versas formas de expresiones ar- suele acompañar a grandes repre- Javier Caminos (Berisso), Luciano tísticas. Hay salas de exposición sentantes del noroeste argentino, Cañete (Lincoln), Che Joven (Mar del permanente y otras itinerantes, como Jaime Torres y Tomás Lipán. Plata), Federico Pecchia (Escobar), Pu- biblioteca y restobar. Allí se dictan Cuenta con varios discos, entre los cho Ruiz (Santiago) y Juan Pablo Ance numerosos cursos, se realizan ex- que encontramos Kolla en la ciudad. (Tucumán). A todos ellos los reúne la posiciones de pintura y fotografía, Fue Consagración en el festival de pasión musiquera y poética y el com- proyecciones de películas, pre- Cosquín 2012. Autor y compositor de promiso con las voces de los pueblos sentaciones de obras de teatro, de un puñado de canciones que reflejan originarios, los movimientos en todo libros, conferencias y espectácu- fielmente a su provincia natal. el país que rechazan la minería a cielo los de folklore, entre otras cosas. En 2002 se trasladó a Buenos Aires abierto y sus riesgos contaminantes. Además, cuenta con un bonito donde se hizo un lugar recorriendo El Bondi Cultural editó su primer dis- bar en donde se puede disfrutar peñas y festivales, pero pegó el gran co en 2012. de un café o una copa. Lugar ne- salto en 2004 cuando fue invitado al En 2013 Bruno participó nueva- cesario de la cultura lugareña. Festival de Cosquín. En 2005 editó su mente de la 53ª Edición del Festival primer disco, Changuito volador, en Folklórico de Cosquín donde fue el que renueva ritmos de su región galardonado con el Premio “Consa- como la saya, el huayno, el carnava- gración 2013”. En 2015 la Fundación lito y el bailecito. En 2007, grabó su Konex lo premió con el Diploma al segundo álbum llamado Atierrizaje, Mérito como uno de los cinco mejo- que tiene como invitado a Peteco res cantantes de folklore de la década Carabajal en la chacarera “Changuito en Argentina. Ganó el Premio Gardel voz de Urpila”. 2016 en la categoría Mejor Álbum Impulsa el proyecto colectivo El Grupo de Folklore.

34 InformAADI ECOS DE LAS REGIONES PATAGONIA

Bariloche Experiencia Fiesta Nacional "La Cultura Noche Más Larga" Prensa Municipalidad Ushuaia Silvina Frydlewsky / Ex Ministerio de Cultura de la Nación la de Cultura de Ex Ministerio Frydlewsky / Silvina Del 20 al 22 de abril, el ex Ministerio de Cultura de la Nación Esta nueva edición, que tuvo gran repercusión y concu- llevó a la ciudad patagónica tres jornadas culturales colma- rrencia, se celebró en la ciudad de Ushuaia del 15 al 23 das de actividades: Experiencia Cultura, MICA Patagonia y de junio, con la presencia de cientos de artistas locales el Consejo Federal de Cultura, con la presencia de produc- y de renombre nacional e internacional. tores, artistas, emprendedores, creativos, curiosos, ges- Fueron nueve días de shows y recitales, que incluyó a tores y visitantes. Con la música de la Orquesta Nacional figuras y bandas de todos los estilos, como rock, cum- de Música Argentina Juan de Dios Filiberto junto a Nahuel bia y folklore. Entre los conjuntos y artistas notables, Pennisi concluyeron tres jornadas de Experiencia Cultura, estuvieron Peteco Carabajal, Soledad, Los Palmeras, La con gran convocatoria en la que se pudo disfrutar de tea- Bersuit, Chaqueño Palavecino, Los Huayra, Los Noche- tro, cine y recitales, entre los que se presentaron Los Cafres ros y La Vela Puerca. y Onda Vaga. Se encontraron los emprendedores de la re- El intendente local ponderó la actuación de trescientos gión en el MICA Federal Patagonia y se reunió el Consejo artistas fueguinos que estuvieron en la fiesta, y expresó Federal de Cultura. Hubo talleres creativos para grandes y que el acompañamiento del público "es una muestra chicos, una feria de artesanos regionales y también se co- de la importancia que tiene este espectáculo para to- noció el trabajo de los artistas plásticos de la zona. dos y el prestigio que va tomando año tras año". V Festival Internacional de Clarinete Auspiciado por la Legislatura neuquina, del 16 al 19 de agosto, se realizó la edición 2018 del Festival, en distintos escenarios de la región: el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes, el Teatro El Zaguán de Plottier, la Casa de la Cultura de General Roca. El cierre tuvo lugar en la Legisla- tura de Neuquén. El músico Osvaldo Lichtenzveig, a cargo de la organiza- ción del evento, se mostró “satisfecho y agradecido por el apoyo de la Legislatura, de las Fundaciones y Organizacio- nes que participaron, pero especialmente por el acompa-

ñamiento del público”. Facebook Casa de las Leyes El concierto, con el que los músicos de la región compar- questa juvenil “Estudio Orquestal del IUPA” de General tieron una velada con solistas de renombre internacional, Roca; la Neuquén Jazz Band y el Coro Negro Spiritual, cerró su ciclo de presentaciones con más de ciento cua- ambos de la Escuela Superior de Música de Neuquén, y renta artistas en escena y medio millar de espectadores. los solistas Alejandro Lozada, Cristiano Alves y Amalia Del El Programa musical contó con la presentación de la or- Giudice.

35 BUENOS AIRES ECOS DE LAS REGIONES

PROVINCIA EMERGENTE UN FESTIVAL DE TRES DÍAS CON DESFILE DE INTÉRPRETES Y HOMENAJE A FEDERICO MOURA

Organizado por el Gobierno de la provincia de Bue- nos Aires, la 3ª edición del Festival Provincia Emergente se desarrolló los días 8, 9 y 10 de junio en el Estadio Úni- co de . Hubo más de cien actividades y espectá- culos gratuitos durante las tres jornadas, a cargo de más de cuatrocientos artistas en veinte disciplinas. El viernes 8 de junio, el festival abrió con el home- naje a quien fuera el líder de Virus, Federico Moura. Sus hermanos, Marcelo y Julio Moura, Soledad Pastorutti, Lali Espósito, Manuel Moretti y Eruca Sativa, fueron al- gunos de los que rindieron el emotivo tributo a esta fi-

gura clave del rock argentino. Ministerio de Gestión Cultural prov. de Bs. As. Una banda integrada por Juanchi Baleirón en guita- do Monteleone (Virus) en teclados, acompañó a todos rras, Javier Malosetti en bajo, Gabriel Pedernera (Eruca los artistas que hicieron lo mejor del repertorio de uno Sativa) en batería, Diego Blanco (Los Pericos) y Fernan- de los grupos emblema de los años 80.

EL GAUCHO TALAS 3ER. CONGRESO CORAL ARGENTINO Desde 2013, la Organización Fede- rada Argentina de Actividades Co- rales -OFADAC- realiza este congre- so, un acontecimiento bienal con el objetivo de teorizar, exponer y de- batir sobre las temáticas propias de manera integral. En la ciudad de Tandil, entre el 24 y el 27 de mayo, los participantes de- batieron sobre la creación, la com- posición, la producción, la gestión y Argentino Coral Congreso Facebook la relación entre la actividad coral y mica de grupos. La segunda: crea- la educación; sin perder de vista los ción y repertorio, compositores y Facebook Gaucho Talas aspectos circundantes que hacen arregladores, el coro escénico, can- Oriundo de General Madariaga, es un de la actividad coral una de las más cionero escolar, otras propuestas, el hombre de campo y de a caballo, tra- relevantes de la sociedad. coreuta; el repertorio y el público. dicionalista, peón de todos los oficios. El evento tuvo una parte activa, en El tercer tema: coros, educación y Cantautor, folklorista y payador, llegó la que hubo talleres y canto común, formación: capacitación, la voz y el a Cosquín en enero de 2000 represen- y además, contó con la participa- canto, lectura, liderazgo, formación tando a la provincia de Buenos Aires en ción de ocho conferencistas invita- del docente y del coreuta, las uni- la última luna, teniendo una destacada dos, especialmente seleccionados. versidades y otras instituciones de aceptación del público y de la prensa, Las áreas temáticas se dividieron en formación. Y por último, el cuarto con estilo propio, presencia y simpatía, cuatro. La primera: organización y tema: coros y sociedad, donde se presentando temas de su autoría. gestión coral donde se expuso so- abordaron tipos de coros, organiza- Recientemente, recibió el premio “Ci- bre la actividad de los coros, gestión ciones corales, redes sociales, expe- priano Reyes” que entrega la ciudad de de fondos, organización del coro, riencias virtuales, promoción coral Berisso a figuras de la cultura popular. voluntariado, nomenclador y diná- vocacional y legislación.

36 InformAADI ECOS DE LAS REGIONES CABA Piazzolla • Entre el 11 y el 16 de septiem- son abiertos por su familia para una • Para completar, Sony Music bre tuvo lugar la segunda edición película, un retrato cinematográfico publicó obras claves de Astor, conti- de Experiencia Piazzolla en el Konex. y musical dirigido por Daniel Rosen- nuando con la reedición de álbumes El festival contó con la curaduría ar- feld. El jueves 30 de agosto, se estre- clásicos del catálogo nacional resca- tística de Daniel “Pipi” Piazzolla y fue nó el documental Los años del tibu- tado por el INAMU. Se trata de los pri- un muestrario amplio del influjo de la rón, sobre la vida y obra del músico, meros cinco lanzamientos de su obra obra del gran Astor en artistas de dife- pero también sobre la relación con completa, grabados para los sellos rentes generaciones y géneros. sus hijos. RCA Victor y CBS Columbia. Hubo espectáculos para todos los gustos: Quinteto Astor Piazzolla con Hugo Fattoruso y Juan Carlos Baglietto; Piazzolla Sinfónico; Miguel Zenón; Fabiana Cantilo, Hilda Liza- razu, Julia Zenko, Ligia Piro y Julieta Venegas; Elena Roger y Escalandrum presentaron 3001 Proyecto Piazzolla; Bandoneonazo con Camerata Argen- tina, dirigida por Pablo Agri; Los Gre- co Septeto; Diego Schissi Quinteto; Juan Cruz de Urquiza Septeto; Lito Vitale Trío; Franco Luciani; Clínicas de Miguel Zenon, de Juan Pablo Nava- rro, Nicolás Guerschberg y Charla con Daniel Rosenfeld y Alejandro Carrillo Penovi. • Por otro lado, a 26 años de su

muerte, los archivos de Astor Piazzolla Konex Cultural Ciudad Facebook

ALEJANDRO DEL PRADO Dueño de un estilo particular, ha logrado generar una centro de la escena musical a este hacedor de cancio- canción porteña de rasgos únicos y originales, com- nes fabuloso, poeta y porteño, tanguero y rockanrolis- binando elementos de rock, tango, folklore y murga ta, acústico, urbano y legítimo. porteña. Tras integrar el grupo Saloma y tocar como En el año 2015 recibió el Konex a La canción de autor. guitarrista de Alfredo Zitarrosa, Alejandro del Prado comenzó su carrera solista. Cantante, compositor y guitarrista, en 1980 grabó su primer disco Dejo cons- tancia, sobre poemas de Jorge Boccanera, con la par- ticipación de Silvio Rodríguez. Su segundo trabajo, Los locos de Buenos Aires (1985), fue grabado con la participación de Litto Nebbia y resultó un éxito co- mercial. Su tema homónimo llegaría a convertirse en una canción popular en los circuitos suburbanos de la ciudad de Buenos Aires. Vivió mucho tiempo en México y en España. Trabajó de albañil, de capataz, en escuelas y hasta de preparador físico en las divisiones inferiores de Argentinos Juniors. Después de 23 años, en 2008 volvió a editar un disco, Yo vengo de otro siglo, que puso, nuevamente, en el

37 Víctor Scavuzzo EL ACORDEÓN A PIANO Y A BOTONES, EN TODA SU EXPRESIÓN

Visitanos en nuestra El acordeón es un instrumento Como acordeonista, aconsejo su casa virtual: musical armónico de viento, con- estudio basado en los siguientes ítems: formado por un fuelle, un diapasón 1) Cuando se toca sentado, hay www.aadim.org.ar y dos cajas armónicas de madera. que lograr una buena posición apo- Fue inventado en Viena, Austria, en yando el instrumento en la pierna Cuando necesites averiguar 1829 y perfeccionado en los años si- izquierda y sujetándolo con la dere- algo de nuestra entidad, como guientes, hasta llegar al instrumento cha, de tal forma que no se mueva. por ejemplo: actual. En ese entonces, lo llamaron 2) Es sumamente importante el “el piano de los pobres” porque resul- estudio de las escalas mayores, me- • Últimas noticias taba más fácil comprar un acordeón nores y cromática, con ambas manos que acceder a un piano. o bien con la derecha, y el acompa- • Fechas de pago Su origen se remonta a los anti- ñamiento con la izquierda. • Características del guos órganos que funcionaban con 3) Los métodos de acordeón que fuelles accionados por personas, sugiero son los de Enzo Gesualdo, L. derecho que te ampara cuya función era abrirlos y cerrarlos, Anzaghi y el de Hanon, de gran im- • Cómo asociarse a los efectos de producir el suficiente portancia por ser una adaptación del viento como para generar el sonido piano para el acordeón a piano. • Actividades en los tubos. 4) A nivel técnico sugiero el estu- programadas en nuestras sedes EL ACORDEÓN ES UN INSTRUMENTO QUE TIENE UN SONIDO INCONFUNDIBLE, SUMAMENTE • Chequear el catálogo de nuestra Biblioteca EXPRESIVO; QUE SE ENRIQUECE POR EL USO DE Leopoldo Federico LOS DISTINTOS REGISTROS DE LA MANO DERECHA • Leer publicaciones Existen dos tipos de acordeones: dio de terceras, sextas, octavas, y las online el acordeón diatónico, que está afina- escalas susodichas en toda la exten- do en una tonalidad determinada, y sión del teclado. el acordeón cromático, que contiene Para concluir: el acordeón es un Y también: las notas de todas las escalas en un instrumento que tiene un sonido in- • Anunciar tus teclado similar al piano o en botones. confundible, sumamente expresivo; presentaciones en Pero cuando hablamos de la be- que se enriquece por el uso de los nuestra Cartelera lleza y de la expresión del sonido del distintos registros de la mano de- acordeón, de forma incomparable, recha, donde la dinámica y el senti- • Encontrar nuevos encontramos la razón de su uso en miento del intérprete se unen en un intérpretes en nuestra el mussette francés; en las polkas todo para trasmitir esas melodías. Guía Musical alemanas; la tarantela italiana; las Destaco a los acordeonistas Fe- jotas y pasodobles españoles; y en liciano Brunelli, Ildo Patriarca, Raúl los valseados, galopas, chamamés, Barbosa, Oreste Rosotto, entre otros, ¡No dudes en ingresar! chamarritas y cuartetos utilizado por que han prestigiado este instrumen- Te esperamos con esto argentinos, paraguayos y el resto de to llevándolo a lo más exquisito de la y mucho más. América Latina. música.

“InformAADI” N° 9, editada en el mes de octubre de 2018, es una publicación propiedad de la Asociación Argentina de Intérpretes -AADI-, Viamonte 1665, C1055ABE, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Impreso en Danfer Servicios Gráficos S.R.L., Av. Callao 420 - 9° “C”. CABA. Tirada de 5.000 ejemplares. Registro DNDA: 5.349.092.