El cuerpo diplomático acreditado en Quito y la Guerra de los Cuatro Días en 1932

Leopoldo Tobar Salazar*

Si las controversias políticas por to, quienes, arriesgando su vida in- el control del poder no se resuelven clusive, prestaron sus buenos oficios con palabras, las ametralladoras para que los beligerantes acordaran hablan. Esto aconteció a finales de un armisticio, un acuerdo de paz, agosto e inicios de septiembre de con base en el cual cesaran las hos- 1932, en que en número de mil a mil tilidades y la guerra llegara a su fin. quinientos cadáveres tendidos en las En el Derecho Internacional Pú- calles convirtieron a Quito en un ce- blico los buenos oficios que puede menterio viviente. Es la guerra de los prestar el Cuerpo Diplomático son cuatro días bárbaros en que la bur- apenas elementos de enlace entre las guesía banquera agroexportadora, partes en conflicto para que estas a desplazada del poder por la revolu- través del diálogo y las negociacio- ción juliana, y el sector terrateniente nes arriben a un avenimiento, actua- del centro norte del país, a balazos ción que no viola el principio de la pretendieron imponer su derecho a libre determinación de los pueblos. administrar el Estado ecuatoriano. En esos caóticos e inmisericordes Por su acción humanitaria, du- días, en los que a más de la lucha rante la contienda sobresalieron los por el control del Estado, también médicos, enfermeras y estudiantes de se expresó a balazos la pobreza de medicina de la Universidad Central, la tropa contra los privilegios de la las monjas de la Caridad y las Car- oficialidad militar y policial. melitas del Monasterio del Carmen En los dos informes sobre la Alto, quienes en el Hospital Civil guerra de los cuatro días que el mi- atendían a los heridos y muertos, nistro norteamericano en Quito, Wi- lugar en donde faltaba agua, alimen- lliam Dawson, envió al Departamen- tos, luz eléctrica, y, aunque hasta to de Estado de su país, se evidencia ahora ignorados por la Historia, los la veracidad, la objetividad, la dis- miembros de las Misiones Diplomá- creción y el compromiso de parar ticas extranjeras acreditadas en Qui- la guerra para salvar vidas. Gestión

* Poeta ecuatoriano, autor de numerosas obras de diverso género. AFESE 60 169 Leopoldo Tobar Salazar

diplomática que se verifica en los “siempre que los mediadores fueran testimonios y el análisis que de los los del Cuerpo Diplomático”. acontecimientos hicieron los sargen- El lunes 29 en Quito reinó la tos, cabos y soldados, en su mayoría muerte, asesinados cayeron inclusive del Regimiento Bolívar, en el libro de mujeres, niños, ancianos, cualquier su autoría: Campaña de Siete Días, viviente que absurdamente asoma- publicado en 1933; así mismo en los ra a la calle; el martes 30, a las diez documentos histórico militares del de la mañana, miembros del Cuer- capitán Luis A. Rueda y del coronel po Diplomático y otros caballeros Carlos Salvador. locales, debatían sobre probables En la mañana del 27 de agosto, mecanismos de pacificación en casa a pocas horas de que en el cuartel de Freile Larrea, el Encargado del del Regimiento Bolívar estallara la Poder; el miércoles 31, no obstante guerra, Moreno, de que Quito continuaba convertida quien fracasó en el intento dictatorial en un campo de batalla, las gestiones de mantenerse en el gobierno con el diplomáticas no cesaron, el ministro apoyo de la oficialidad del Ejército, francés y el ministro norteamerica- abandonó el Palacio de Carondelet no dialogaban con los jefes de los y se asiló en la Legación de Argenti- bandos combatientes, no obstante na, convirtiéndola durante días en su de que grupos de la tropa y grupos despacho, en razón de que legalmen- de civiles actuaban autónomos, ma- te se mantenía como Encargado del tando y dejándose matar al grito de Poder; algunos de sus ministros se re- Viva la Constitución. fugiaron en otras legaciones y otros La asistencia hostil de la Cruz huyeron a Riobamba; a las once de Roja se verificó al comprobar que la noche de este mismo día, desde la los ocupantes de sus vehículos trans- casa de Emilio Bonifaz, el presidente portaban armas y municiones, o electo por el pueblo y destituido por bien las recogían de manos de los el Congreso, partieron dos comisio- combatientes muertos y las entrega- nes, la conformada por senadores y ban a uno de los bandos beligeran- el encargado de Negocios de Chile al tes, hecho determinante para que los norte, y la integrada por senadores únicos medios de traslado confiables y el señor ministro de Italia al sur fueran los vehículos de las Legacio- de la ciudad, a negociar para frenar nes Diplomáticas que día y noche la ofensiva de las fuerzas atacantes, circularon de norte a sur en la ciu- comisiones que retornaron al medio- dad, amparándose con las banderas día del 28 de agosto, a dar cuenta de sus países, llevando a diplomáti- de su cometido al nuevo Encargado cos, líderes representativos o men- del Poder señor Carlos Freile Larrea, sajes interactivos para convenir el quien creía posible alcanzar la paz armisticio. 170 El cuerpo diplomático acreditado en Quito y la Guerra de los Cuatro Días en 1932

El jueves 1 de septiembre, cuar- nado, que estuvieran listos en sus to día de guerra, desde el amanecer líneas de defensa y más alerta que recrudeció la lucha. En sus testimo- nunca; pues creíamos que si bien nios los combatientes cuentan que a el Sr. Ministro de Francia obraba las once de la mañana de ese día el honradamente en sus mediaciones “Exmo. Sr. Andrés Le Mallier, Mi- por la paz del , en cambio nistro de la República Francesa, se debíamos creer como artículo de presentó en la Escuela correccional fe que estaba engañado por el Alto pidiéndonos, a nombre de la hu- Comando que solapadamente se va- manidad que cesáramos los fuegos, lía de los buenos oficios del Minis- para entrar inmediatamente en arre- tro de Francia para ganar tiempo y glos de paz propuestos por el Alto facilidad para sus avances, durante Comando; le manifestamos noso- la cesación de los fuegos, y después tros que para suspender los fuegos atacarnos por sorpresa, asesinándo- teníamos que firmar un convenio nos traidoramente. Luego veremos (armisticio) con representantes del que no nos engañábamos”. enemigo legalmente acreditados. El El protagonista de las negocia- Exmo. señor Ministro nos dijo que ciones de paz entre los defensores él venía del Cuartel General de las de Quito y los atacantes que aspira- tropas atacantes y con autorización ban la toma de la ciudad, fue el mi- verbal de sus dirigentes, y que no nistro de Francia Andrés Le Mallier. teníamos porque dudar de la pala- Apasionado, infatigable, abierto bra del representante de Francia; defensor de la vida humana, amigo agregando que si se suspendía de de los líderes militares y políticos nuestra parte el fuego de artille- nacionales, probablemente también ría, las baterías enemigas cesarían de los lobos miembros de la Logia los suyos. Así lo hicimos, al orde- Masónica (al parecer ideólogos y nar que las piezas silenciaran sus estrategas de este crimen de guerra), disparos; y, como cesaran también Le Mallier rebasó las líneas de la di- los del enemigo, vimos claramente plomacia para alcanzar la paz nego- que el Sr. Ministro traía las atribu- ciada; verbigracia, al término de la ciones que nos expuso con su fran- guerra, la tropa del Regimiento Bo- queza de caballero. (…) Invitados lívar protestaba que el general Án- por el Exmo. Ministro Le Mallier gel Isaac Chiriboga, comandante de al Pensionado La Salle para firmar los atacantes, recibiera un homena- un convenio encaminado a cesar la je de la Sociedad Bolivariana y fuera lucha, sin abandonar nuestras po- de embajador a Francia, designado siciones mientras se debatía la paz por el novísimo Encargado del Po- anunciamos personalmente a nues- der Alberto Guerrero Martínez, un tros soldados, antes de ir al Pensio- exescolta de y repre- AFESE 60 171 Leopoldo Tobar Salazar

sentante de la burguesía banquera agroexpotadora. Por los informes de los acto- res militares y las narraciones de los testigos presenciales, publicados al término de la guerra, los buenos oficios del Cuerpo Diplomático que actuó bajo coordinación del decano del Cuerpo Diplomático (el minis- tro argentino) y a pedido del espo- rádico Jefe de Estado ecuatoriano, alcanzaron un buen producto: la preservación de la vida. Indudable es que bajo una lluvia de balas, los estudiantes de medicina, las monjas de la Caridad, las Carmelitas y el Cuerpo Diplomático coadyuvaron a vencerle a la muerte que asolaba a la capital política, enigmática y loca, que llamamos Quito, pues el gobier- no, a menos de un mes después del siniestro conflicto, organizó una co- rrida de toros, con bandas de música y baile.

172 Cuerpo diplomático y la Guerra de los Cuatro Días

Los documentos siguientes son Legación de los Estados traducciones de los despachos del Unidos de América Ministro estadounidense en Quito, Quito, 3 de septiembre, 1932 William Dawson, en los que informa al Departamento del Estado sobre la Los Hechos en Quito desde el 24 “Guerra de los Cuatro días”. de agosto el 2 de septiembre; Mo- Fuera de su interés por repre- vimiento Militar y la captura de la sentar el punto de vista independien- ciudad por las fuerzas atacantes. te de un extranjero bien informado y que fue testigo presencial, estos Al Honorable Secretario de Estado, documentos proporcionan nuevos datos sobre la actuación desinteresa- Washington, D.C. da y humanitaria del Cuerpo Diplo- mático. Se puede apreciar su buena Señor: voluntad y los riesgos personales que corrieron tanto como la discreción Tengo el honor de presentar el que ejercieron. siguiente reporte sobre los hechos El Sr. Dawson, en este análisis trágicos de la semana pasada en Qui- esmerado e imparcial, logra aclarar to. Se hace referencia a este respecto por qué fracasaron las negociaciones a los cables de la Legación Num. entre los combatientes a la vez que 35 del 27 de agosto, Nums. 38, 37 intenta establecer la responsabilidad y 38 del 28 de agosto, Num. 39 del por los acontecimientos. 29 de agosto, y Nums. 40 y 41 del 2 de septiembre. Por motivo de la bre- vedad, comenzaré con un sumario cronológico de los hechos mismos, seguidos por una discusión detallada de su origen y significación. AFESE 60 173 Leopoldo Tobar Salazar

Como previamente anoté en el menos hasta las nuevas elecciones despacho Num. 666 del 23 de agos- presidenciales. El 26 de agosto fue to, parecía en ese momento y creían atacado por una carta virulenta en la muchos observadores bien informa- cual el Dr. Luis Felipe Borja le acusó dos que la lucha amarga sobre el de haberse opuesto al Sr. Bonifaz por Señor Bonifaz se había terminado la negativa de este último, de encar- pacíficamente con la aceptación de garle de una Legación en Europa, de la decisión del Congreso, de descali- haber usado fondos públicos para ficarle. De hecho, hubo muchos indi- comprar votos dentro del Congreso, cios de que la tensión decaía y perdía y de haberse rodeado de hombres fuerzas el movimiento político boni- hostiles a Quito. facista. A la vez, un síntoma inquie- En los días 25 y 26 de agosto, tante para la armonía futura se veía había inquietud y rumores de un en la falta de unidad y liderazgo en cercano golpe de estado; pero nada las fuerzas que se habían opuesto a indicaba, sin embargo, que la situa- la calificación de Bonifaz como Pre- ción estaba aún más alarmante que sidente. en otras ocasiones durante el año Agosto 24 - 26: El interés polí- pasado. tico se enfocó en la discusión en el Agosto 27: Un movimiento Congreso, de la organización de un militar brotó en el cuartel del Regi- Gobierno Provisional y sobre los miento Bolívar (artillería) alrededor candidatos para las venideras elec- de las 3 de la mañana. Después de ciones presidenciales. La opinión fue una lucha breve, los oficiales se reti- afectada desfavorablemente por las raron, dejando a la tropa el control maniobras en el Congreso para el del cuartel que contenía municiones control del Gobierno y también por y que estaba situado estratégicamen- la falta de prestigio y habilidad de la te en una altura que dominaba la mayoría de los candidatos mencio- ciudad. nados en la prensa, para la futura El movimiento a favor de Bo- Presidencia. nifaz fue respaldado por las tropas El Senado consideró un proyec- de los batallones “Constitución” y to que interpretaba el Art. 74 de la “Manabí” (infantería); la mayoría Constitución, de manera que dejaría de cuyos oficiales o se fugaron o fue- encargado del Gobierno Provisional ron depuestos. Se unieron a ellos la al Presidente del Senado desde el 1º policía de Quito y una buena por- de septiembre. El 25 de agosto, se en- ción de la población, particularmen- mendó para dejar el Gobierno Provi- te la pro-bonifacista Compactación sional, en manos del Dr. Baquerizo Obrera, varios cientos de los cuales Moreno, a quien se le sospechaba de fueron armados por las tropas y la querer quedarse en el poder por lo policía. 174 El cuerpo diplomático acreditado en Quito y la Guerra de los Cuatro Días en 1932

El movimiento no encontró re- conductos. Nada se logró, las fuer- sistencia efectiva y hasta el amanecer zas de oposición expresaron su in- controlaba la ciudad. El Dr. Baque- tención de tomar Quito y castigar a rizo Moreno se asiló en la Legación las tropas sublevadas. Argentina. El Presidente del Senado, El Ministro italiano y el Encar- el Ministro de Obras Públicas y el gado chileno comunicaron su impre- Ministro de Guerra habían fugado sión de que las fuerzas atacantes no al sur con oficiales del Ejército para aceptarían ningún convenio y que organizar la oposición. Las unidades tenían suficiente fuerza para entrar “Yaguachi” (caballería) y “Montú- en Quito esa noche o el día siguiente. far” (ingenieros) también había sa- Por una conversación con el lido al sur. Ministro Argentino en la tarde, pa- Durante todo el día, Quito ca- recía que el Dr. Baquerizo Moreno, recía de Gobierno y de autoridades seguramente en vista de favorables de cualquier naturaleza. Los bonifa- reportes militares, todavía se con- cistas trataron sin éxito de reunir el sideraba “Encargado del Poder”, a Congreso, pero no pudieron conse- pesar de su renuncia, la cual aún no guir el quórum por la abstención de se había aceptado por el Congreso miembros de la oposición. Alrededor (por eso mi telegrama Num. 37, del de las cinco de la tarde, el Señor Bo- 28 de agosto a las 5 de la tarde). Sin nifaz llegó del campo y declaró que embargo, (Num. 39, agosto 29, 9 de él no aceptaría una dictadura, insis- la noche) el Congreso se reunió en la tiendo en el proceso constitucional. noche del 28 de agosto y aceptó la Alrededor de las diez de la no- renuncia. El Sr. Freile Larrea asumió che, cediendo a la opinión popular automáticamente el poder ejecutivo y presión de otro tipo, el Dr. Baque- y nombró a los Senadores del Hierro rizo Moreno renunció, habiendo y Coloma Ministros de Guerra y de nombrado al Sr. Carlos Freile La- Gobierno, respectivamente. rrea, líder bonifacista, Ministro de Agosto 29: Las fuerzas de opo- Gobierno. sición atacaron Quito desde el sur, Agosto 28: El Sr. Freire Larrea alrededor de las nueve de la mañana despachó emisarios para conferen- y desde el norte, en la tarde. La lucha, ciar con las fuerzas de la oposición incluso el fuego de la artillería de am- que ya avanzaba sobre Quito desde bos lados, duró hasta el anochecer. el norte y el sur. Los emisarios fue- Mientras los atacantes avanzaron a ron acompañados por el Ministro las afueras de la ciudad desde los dos italiano (al sur) y por el encargado lados, no se había llegado a ninguna chileno (al norte), los cuales no to- decisión, y en vista de la resistencia maron parte en las conversaciones, obstinada, era evidente que la toma limitándose a proporcionar salvo- de Quito, por fuerza, redundaría en AFESE 60 175 Leopoldo Tobar Salazar

una batalla sangrienta y en mucho otro, pero sin participar en las ne- sufrimiento para la ciudad. gociaciones. (Sobre la actuación del Agosto 30: El Sr. Freile Larrea Cuerpo Diplomático se tratará en solicitó los buenos oficios del Cuer- detalle en otro despacho). po Diplomático, miembros del cual Desde las 8 de la mañana del 31 transmitieron a las fuerzas del sur hasta las 5 de la mañana del 1º de una propuesta para un armisticio y septiembre, esfuerzos constantes se una conferencia. El armisticio co- hicieron de parte de líderes de ambos menzó a las dos de la tarde y la con- lados para mantener el armisticio y ferencia de la misma tarde terminó lograr un convenio que permitiría la en un acuerdo sobre las siguientes entrada pacífica de las más numero- bases: sas fuerzas atacantes. El Dr. Hum- Reconocimiento a la acción del berto Albornoz tomó parte en tales Congreso y al Sr. Freile Larrea como esfuerzos, y más tarde el Presidente encargado del poder ejecutivo; que el de la Cruz Roja. La dificultad estaba Dr. se encarga- en el temor de castigo y la extrema ría del Gobierno Provisional el 1º de desconfianza de las tropas de Quito septiembre; que las tropas de Quito que insistían en demandar garantías. regresarían a sus cuarteles y las tro- Los líderes militares de la oposición pas atacantes entrarían en la ciudad no aceptaban ninguna condición e el 31 de agosto. El acuerdo incluía insistieron en que las tropas rebel- una cláusula vaga respecto a sancio- des de Quito fueran sometidas a la nes para la violación del deber, en disciplina militar. A la vez declara- que insistieron los líderes militares. ron informalmente que no se impon- Agosto 31: El Sr. Freile Larrea drían castigos severos. El obstáculo no tenía ningún control efectivo so- aún más grande a un acuerdo fue la bre las tropas de Quito que estaban circunstancia de que las tropas de prácticamente sin oficiales ni líderes Quito no tenían ningún lado oficial y desorganizadas. Temiendo el cas- o líder cuya autoridad reconocer. tigo, estas tropas demandaban ga- Era casi imposible tratar con rantías y, en vez de quedarse en los ello y no había ninguna seguridad de cuarteles, tomaron posiciones defen- que se observaría un acuerdo. Ade- sivas en la mañana del 31. Al pedido más, la ciudad estaba llena de civiles urgente del Sr. Freile Larrea, las fuer- bonifacistas armados por las tropas, zas del sur fueron informadas de la como de la oposición, que disparaba situación en la ciudad, alrededor de desde las ventanas. las 8 de la mañana, por los Minis- Bajo tales condiciones, había tros inglés, francés y americano, los fuego casi continuo en la ciudad y cuales el día entero acompañaron a entre las líneas aún durante el lla- los emisarios de un campamento al mado armisticio, que terminó en 176 El cuerpo diplomático acreditado en Quito y la Guerra de los Cuatro Días en 1932 muchas recriminaciones de ambas cidos, mientras que la “Bolívar” se partes. mantuvo firme hasta la tarde. Se ha Alrededor de las cuatro de la evitado usar la palabra rendición y, tarde, el Dr. Albornoz anunció que, aunque se castigará, en principio, la en vista de la imposibilidad de algún insubordinación, se ha dado garan- arreglo militar satisfactorio, él se re- tías de clemencia. tiraba y no se encargaría del Gobier- En la mañana del 2 de septiem- no Provisional. bre, el Presidente del Senado, Dr. Al- Septiembre 1º: Por fin, un poco berto Guerrero Martínez, que había antes de las 5 de la mañana del 1º de entrado con las fuerzas del sur, asu- septiembre, se encontró una fórmula mió el poder ejecutivo como “Encar- satisfactoria para los dos grupos. Sin gado del Poder”. El Señor Leonardo embargo, a esa hora era demasiado Sotomayor y Luna, Ministro de Gue- tarde para avisar a todas las tropas rra en el gabinete del Dr. Baquerizo atacantes o conseguir el acuerdo Moreno y él, que había organizado de todas las tropas de Quito. Con- y comandado las fuerzas del sur, fue secuentemente, hubo considerable nombrado Ministro de Guerra. El lucha en el sur mientras avanzaban día pasó sin novedades para alivio las fuerzas de ese lado, aunque pro- de civiles, como de militares. bablemente menos que si no hubiera El Congreso fue convocado para habido negociaciones. En el norte, las tres de la tarde pero no fue posible donde los soldados atacantes apa- reunir el quórum hasta la noche. rentemente no fueron informados, Sin ratificar específicamente la hubo intenso fuego de artillería toda acción del Dr. Guerrero Martínez la mañana y un ataque de infante- al asumir el poder ejecutivo, aquel ría sobre la posición defensiva de otorgó al Gobierno poderes extraor- la “Bolívar” que fue rechazada con dinarios (Art. 86 de la Constitución). pérdidas considerables. Septiembre 2: Se habían conti- ASPECTOS POLÍTICOS DEL MO- nuado las negociaciones durante el VIMIENTO DE QUITO día primero. Los dos grupos desea- ban un arreglo, y hasta la mañana Se ha afirmado en los círcu- del 2 las hostilidades se habían ter- los bonifacistas que la sublevación minado definitivamente. Las fuer- de las tropas de la “Bolívar”, en la zas del sur entraron hasta el centro mañana del 27 de agosto, fue preci- de la ciudad y ocuparon el palacio pitada por un intento de proclamar nacional en la mañana, mientras las dictador al Dr. Baquerizo Moreno. fuerzas del norte entraron en la tar- Ninguna evidencia satisfactoria se de. El “Constitución” y el “Manabí” ha presentado para justificar esta aceptaron pronto los términos ofre- afirmación. AFESE 60 177 Leopoldo Tobar Salazar

Mientras el verdadero ori- le atribuyen haber dicho alrededor gen del movimiento, tal vez nunca del 18 de agosto que, si el Congreso se sabrá, yo tiendo a creer que las le descalificara, “la sangre correría tropas del regimiento “Bolívar”, y en Quito hasta los tobillos”. Estas probablemente las de otras unida- palabras se emplean en su contra, des de Quito, fueron conquistadas aunque, probablemente, eran nada por partidarios del Sr. Bonifaz. Sus más que una de esas exageraciones contrincantes mantienen que se dis- truculentas por las cuales es conoci- tribuyeron entre las tropas, fuertes do. sumas de dinero. En todo caso, el Sr. Por otra parte, los bonifacistas Bonifaz y sus partidarios se habían y el mismo Sr. Bonifaz culpan de los esforzado durante meses, para ga- hechos recientes al deseo de una trin- nar el respaldo de las tropas y de los ca corrompida, de prolongarse en el oficiales menores, los cuales parecen poder. haber considerado favorable aquella También se han invocado mo- candidatura desde el principio. En tivos de regionalismo, por los dos esto fueron ayudados materialmente grupos. Los bonifacistas y las tropas por la Compactación Obrera. de Quito ven en el desenlace de la Los enemigos del Sr. Bonifaz, lucha, la victoria de elementos gua- incluso los que ahora controlan el yaquileños sobre Quito y temen un Gobierno, le declaran responsable renovado predominio político de la en los trágicos hechos de la semana costa. Este sentimiento regionalista, pasada. El Sr. Bonifaz había estado probablemente, jugará un papel im- ausente de Quito desde el 22 de agos- portante en el desarrollo futuro de la to y él me asegura que no sólo no política. había tenido ningún conocimiento Los hechos recientes han acaba- de un movimiento en su favor, sino do con el ya disminuido prestigio del que vino a Quito en la tarde del 27 Dr. Baquerizo Moreno. Sus antiguos de agosto sólo a la insistencia de sus Ministros, victoriosos, le encaran el amigos y con el propósito de ayudar hecho de haberse asilado en la Le- a mantener el orden en una ciudad gación Argentina, en vez de haberles sin autoridades. La circunstancia de acompañado, y el subsiguiente nom- que, a su llegada, él se negó a aceptar bramiento como Ministro, de un bo- una dictadura, habla en su favor. Es nifacista. mi opinión que, según la evidencia que se ha presentado, no se puede ASPECTOS MILITARES responsabilizar personalmente al Sr. Bonifaz por la sublevación militar Tampoco se ha aumentado el del 27 de agosto. Sin embargo, por prestigio de los oficiales ecuatoria- desgracia para él, fuentes fidedignas nos. Es improbable que el levanta- 178 El cuerpo diplomático acreditado en Quito y la Guerra de los Cuatro Días en 1932 miento del 27 de agosto sea debido comandado por dos tenientes jó- menos al espíritu insubordinado de venes, y el “Constitución” por un la tropa, que a su falta de respeto a sargento. sus oficiales; y esta falta de respeto Las operaciones militares en probablemente es debida mayor- sí no son de interés especial. Por mente a la percepción de la tropa de motivo de completar el reporte, sin que sus oficiales se han ocupado en embargo, se puede tomar nota de maniobras políticas. Incidentalmen- las fuerzas de los dos grupos. Qui- te, se dice que en la noche de agosto to fue defendida por el regimiento 26 - 27 algunos de los oficiales del “Bolívar” (Artillería) y los batallo- regimiento “Bolívar” presentes en nes “Constitución” y “Manabí” el cuartel, estuvieron ebrios y que (los dos de infantería), la policía, los del “Manabí” y “Constitución” y unos cientos de civiles armados. abandonaron a sus tropas sin nin- (Las unidades ecuatorianas son gún esfuerzo efectivo para contro- generalmente desde 200 hombres larlas. Un golpe serio al prestigio para un batallón hasta 300 para de los oficiales se ve sin duda, en la un regimiento; pero rara vez están resistencia obstinada y eficaz de las completas). Las tropas atacantes tropas de Quito —tres unidades sin se componían de nueve unidades oficiales ni organización, apoyadas como sigue: Frente del sur, tres ba- por unos cientos de civiles— contra tallones de infantería (Quito, Car- fuerzas muy superiores dirigidas por chi e Imbabura), dos batallones de la flor del ejército, incluso el Estado ingenieros (Montúfar y Chimbora- Mayor. zo); un regimiento de artillería (Su- Mención particular merece el cre), y un regimiento de caballería espíritu admirable de las tropas de (Yaguachi). En el Frente Norte, un Quito. Rodeadas y confrontadas regimiento de artillería (Calderón) con destrucción en una ciudad que y un batallón de infantería (Pichin- estaba completamente en sus ma- cha). Las fuerzas del norte fueron nos, trataron a la población civil reforzadas por cien o más volunta- benévolamente y, según cuanto me rios de la Provincia del Carchi, los he podido informar, no hubo ni bo- llamados “Pupos” temibles como rracheras ni saqueos. En cambio, luchadores y merodeadores, co- he oído contar de casos en que se mandados por el Sr. Modesto La- que contentaron simplemente con rrea Jijón. Unidades para la toma desarmar a civiles hostiles, cap- de Quito fueron traídas desde pun- turados al momento en que iban tos tan distantes como Tulcán en el a disparar. Tal conducta es verda- norte y Guayaquil y Cuenca en el deramente notable si se considera sur. que el regimiento “Bolívar” estuvo AFESE 60 179 Leopoldo Tobar Salazar

PERDIDAS DE VIDA Y tado. La población no merece menos DESTRUCCIÓN crédito, pues, aunque la ciudad care- cía de policía y otras autoridades, se Información fidedigna respec- registraron pocos desórdenes o actos to a bajas no se puede conseguir. Es de violencia. En cambio, la entrada probable que las bajas totales hayan de las fuerzas atacantes fue acompa- sido alrededor de 500, divididos en ñada de saqueo en pequeña escala, porcentaje igual entre combatientes especialmente del mercado. y no combatientes. Entre los com- Mientras su suerte pudiera ha- batientes, se dice que los policías y ber sido peor, la ciudad, sin embar- los civiles armados han sufrido en go, sufrió cuatro días de bombardeo particular. Pérdida de vida, fue cau- y batalla con la consiguiente angus- sada especialmente por el fuego de tia y pérdidas de vidas. Durante las ametralladoras, rifles, pistolas; y los hostilidades, la ciudad estuvo priva- francotiradores contaron con mu- da de agua y de electricidad, debido chas víctimas. a daños en las bombas y líneas, y en A pesar del intenso fuego de el último día, hubo escasez de ali- artillería, la destrucción fue relativa- mentos. mente poca, si tomamos en conside- ración que el ejército ecuatoriano es- Respetuosamente, taba equipado de cañones que dispa- raban proyectiles explosivos contra William Dawson las tropas. Aunque la Legación estu- vo en la línea de fuego por horas y ACTITUD Y ACTIVIDADES DEL los proyectiles estallaron muy cerca, CUERPO DIPLOMÁTICO DU- sólo fue alcanzada una vez. El edi- RANTE LOS HECHOS RECIEN- ficio recibió el impacto sucesivo de TES EN QUITO balas; pero afortunadamente no se rompió un solo vidrio. En las casas Legación de los Estados cercanas del Sr. Page y el Sr. Reed, Unidos de América hubo daños de poca consecuencia Quito, 5 de septiembre de 1932 por granadas de metralla y balas. (Por tres días y noches, el Sr. Page Al Honorable Secretario de Estado, y el Sr. Reed con sus familias, tanto como las familias de nuestros sir- Washington, D.C vientes, se quedaron en la Legación que abrigaba en un momento dado a Señor: treinta y cinco personas). La conducta admirable de Tengo el honor de referirme las tropas de Quito ya hemos ano- a mi despacho Num. 668 del 3 de 180 El cuerpo diplomático acreditado en Quito y la Guerra de los Cuatro Días en 1932 septiembre, respecto a los hechos re- le Larrea en ese momento. La ciudad cientes en Quito, y de complementar estaba tranquila; las tropas y los po- este reporte con la siguiente declara- licías disponibles se necesitaban para ción tocante a la actitud y a las acti- operaciones militares; y el Cuerpo vidades del Cuerpo Diplomático: Diplomático estuvo de acuerdo en Después de conversaciones in- que cualquier solicitud de garantías, formales entre varios Representantes debería postergarse hasta que alguna Diplomáticos, el Decano del Cuerpo decisión militar o algún otro arreglo Diplomático convocó a una reunión resultara en el establecimiento de formal para el 28 de agosto, a las una autoridad, civil o militar, que diez de la noche. La llamada se hizo pudiera ofrecer protección. a petición del Ministro Francés y del La cuestión de una oferta de bue- suscrito. El Ministro Francés estaba nos oficios fue considerada extensa- muy ansioso de intervenir de inme- mente. Una moción de que el Cuerpo diato para evitar el encuentro entre Diplomático tomara la iniciativa en las fuerzas de Quito y las que avan- ofrecer tales oficios, terminó en em- zaban sobre esta ciudad, por el norte pate. Los siguientes votaron a favor: y por el sur. Aunque yo no estaba el Ministro Francés y Panameño y el convencido de la prudencia de tal Encargado Cubano y Alemán. Los acción, creí que en una emergencia que votaron en contra fueron el Mi- tan grave debía reunirse el Cuerpo nistro Argentino, Peruano, Estadou- Diplomático, y consecuentemente nidense y el Encargado Chileno. El estuve de acuerdo en pedir al De- Ministro Inglés se abstuvo. En vista cano (el Ministro Argentino) a que de la actitud decidida de ciertos cole- reuniera a los colegas. gas, debía realizarse inmediatamente Asistieron a la reunión los Mi- algún esfuerzo para evitar el derra- nistros Argentino, Inglés, Francés, mamiento de sangre, yo sugerí que Panameño, Peruano, Estadouniden- cualquier Diplomático que deseara, se, y los Encargados de Negocios de se acercara al Sr. Freile Larrea para Chile, Cuba y Alemania. insinuarle que, si juzgare oportunos La discusión duró alrededor de los buenos oficios del Cuerpo Di- dos horas y versó sobre el requeri- plomático, se soliciten formalmente. miento de garantías para las Lega- Como era el sentimiento general que ciones y sus ciudadanos y la con- el Cuerpo estuviera pronto a prestar veniencia de una oferta de nuestros cualquier ayuda que se le solicitara, oficios para prevenir un derrama- esta urgencia fue aprobada por una- miento de sangre. nimidad. A la vez, era entendido que Respecto a garantías, se acordó cualquier colega que hiciera tal insi- que no había por qué solicitar pro- nuación, la hiciera solamente en su tección al Encargado del Poder Frei- propio nombre. AFESE 60 181 Leopoldo Tobar Salazar

Al votar en contra una oferta in- de las fuerzas atacantes del sur, un mediata de buenos oficios, el Minis- pedido para armisticio, seguido por tro Peruano y yo nos basamos en las una reunión. Como reporté en mi siguientes consideraciones: El Minis- despacho Num. 668, las fuerzas del tro Italiano y el Encargado Chileno sur aceptaron la propuesta para un habían proporcionado, más tempra- armisticio, el cual comenzó a las dos no en el mismo día, salvo-conducto de la tarde el 30 de agosto y fue se- a los emisarios mandados a las fuer- guido por una reunión que terminó zas que avanzaban desde el norte y en un arreglo político satisfactorio a el sur. Nuestros colegas expresaron ambas partes. la opinión de que la intervención del Las actividades de los repre- Cuerpo Diplomático sería rechazada sentantes diplomáticos en el 30 de por estas fuerzas que confiaban en la agosto consistieron en la conferen- victoria y estaban resueltas a tomar cia con el Sr. Freile Larrea; la entre- la ciudad. Los emisarios mandados ga de su pedido para un armisticio por el Sr. Freile Larrea no tuvieron a los líderes del sur; la transmisión éxito y, en vista de las circunstancias, de su aceptación al Sr. Freile Larrea; resolvimos que una oferta de buenos el envío de órdenes a las fuerzas del oficios no sería prudente, sería te- norte para la suspensión de hostili- nida como intervención en asuntos dades (no teniendo las fuerzas del domésticos, y que podría perjudicar sur medios de comunicar estas ór- la futura utilidad del Cuerpo Diplo- denes prontamente); y el proporcio- mático. namiento de un salvo-conducto a la En la mañana del 29 de agosto, conferencia para el Sr. Freile Larrea los Ministros Francés y Panameño y y sus compañeros. Durante la maña- el Encargado Cubano visitaron al Sr. na fuimos transportados en una am- Freire Larrea y le sugirieron que, si bulancia de la Cruz Roja que llevaba la asistencia del Cuerpo Diplomáti- nuestras banderas en adición a la de co fuera deseada, sea solicitada for- la Cruz Roja; como la ambulancia malmente. Ya se había comenzado el era demasiado pequeña para llevar a ataque a la ciudad. todas las personas, fue acompañada En la mañana siguiente (30 de en la tarde por mi carro que llevaba agosto), el Sr. Freile Larrea solicitó la bandera estadounidense. al Decano del Cuerpo Diplomático Se debe notar que los diplomáti- sus buenos oficios. Al pedido del cos se limitaron a facilitar comunica- Decano, los Ministros Inglés, Fran- ciones y ofrecer salvo-conductos. No cés y Panameño, el Encargado Cu- tomamos parte en las negociaciones; bano y yo conferenciamos con el Sr. no estuvimos presentes en la reu- Freile Larrea y sus Ministros y en su nión; y no firmamos un el armisticio nombre transmitimos a los líderes ni el acuerdo. El Ministro Francés 182 El cuerpo diplomático acreditado en Quito y la Guerra de los Cuatro Días en 1932 hubiera preferido, estoy seguro, to- pas del sur y pidió mi ayuda. Le pedí mar un papel más activo y demostró que informara a los Diplomáticos una disposición a invocar el derecho que nos habían acompañado el día internacional, el espíritu de Géno- anterior y que sugiriera prontamente va, y el Pacto Kellogg, de manera con nosotros en la sede de él. que obtuvo una respuesta mordaz Los Ministros Francés, Inglés de parte del líder del sur, el Sr. Soto- y yo nos reunimos con el Sr. Freile mayor y Luna. Consciente del peli- Larrea a las siete de la mañana y, gro de subsiguientes acusaciones de después de una breve conferencia, intervención en asuntos nacionales y nosotros tres nos dirigimos en mi ca- de acuerdo particularmente con mi rro al frente del sur. El resto del día Colega Inglés, tuve cuidado, en con- se pasó en una serie de esfuerzos de ferenciar con el Sr. Freile Larrea y en parte de ambos lados para mantener transmitir su pedido para un armis- el armisticio y llegar a un acuerdo ticio, a los líderes del sur, de decla- que permitiría una suspensión de- rar en términos claros que el Cuerpo finitiva de hostilidades y la entrada Diplomático no deseaba intervenir pacífica de las fuerzas atacantes. Par- en asuntos internos, que se había ticipó en estos esfuerzos el Doctor abstenido de una oferta espontánea Humberto Albornoz, el cual debería de buenos oficios, y que estos oficios haber asumido el poder ejecutivo el fueron ofrecidos sólo al pedido del primero de septiembre; pero se retiró Sr. Freile Larrea. ante la imposibilidad de impedir que Estoy satisfecho de que el arre- continuara la batalla. Entre las seis glo hecho el 30 de agosto habría de la mañana y la seis de la tarde, mi terminado las hostilidades, si el Sr. carro llevando la bandera estadou- Freile Larrea hubiera tenido algún nidense, hizo cuatro viajes al fren- control sobre las tropas de Quito, o te del sur y uno al frente del norte, si estas últimas hubieran tenido ofi- visitando, además, los Cuarteles de ciales o líderes cuya autoridad reco- Quito. Yo estaba por supuesto, siem- nocer. Desgraciadamente, este no fue pre en el carro, acompañado hasta el caso y alrededor de las seis de la la una de la tarde por los Ministros mañana el 31 de agosto, el Sr. Freile Inglés y Francés, y desde esa hora Larrea me telefoneó que, al contra- sólo por el Francés, habiéndose re- rio de su acuerdo con las tropas del tirado nuestro colega Inglés para de- sur, sus hombres habían reasumido jar espacio para otras personas. En sus posiciones defensivas y que él la mayoría de los viajes, llevamos al presumía haría fuego a las tropas del Doctor Albornoz y a los oficiales de sur que debían entrar en la ciudad ambos lados de un campamento al esa mañana. El Sr. Freile Larrea dijo otro, consistiendo nuestra misión so- que no tenía como prevenir a las tro- lamente en mantener comunicación AFESE 60 183 Leopoldo Tobar Salazar

y facilitando salvo-conductos como cinco de la mañana. Al último minu- en el día anterior. Aparentemente, to se había encontrado una fórmula no había otros medios de asegurar satisfactoria, pero ya era demasiado contacto ya que habían disparado a tarde para cancelar las órdenes da- los vehículos de la Cruz Roja. Como das para un avance. he indicado en mi despacho Num. El fuego comenzó a las siete de 668, el armisticio en ese lapso nun- la mañana del primero de septiem- ca fue observado realmente por las bre. En vista de mis experiencias tropas; y la presencia en toda la ciu- del día anterior, sentí que no pude dad de franco tiradores civiles, hizo hacer nada más de provecho y que, inevitables y constantes los disparos. mientras nuestros esfuerzos habían Aunque mis colegas y yo estába- acercado a las partes contrarias, la mos expuestos continuamente a los falta de unidad y organización entre disparos de rifles y cañones, estoy las fuerzas de Quito, hacía imposi- seguro que nunca se disparó inten- ble llegar a un acuerdo, hasta que cionalmente a mi carro y soy feliz al las tropas atacantes estuvieran en informar que no fue tocado. control de una buena porción de la Un poco después de las seis de ciudad. Además, mi chofer estaba la tarde, regresé a la Legación luego agotado y el carro en necesidad de de traer a Quito a un Comandante reparaciones y yo no quería salir de Pareja (un oficial retirado que se ha- la Legación si no fuera imprescindi- bía plegado a las fuerzas de Quito) ble. Alrededor de las diez, un grupo que llevaba propuestas que esperaba de soldados llamó y pidió que les que aceptarían las tropas de Quito. acompañara con propuestas para las Alrededor de las siete y media de la tropas del sur. Yo rehusé, pues no noche, él telefoneó para decir que las tenía ninguna razón para creer que propuestas fueron rechazadas, que él algún acuerdo que se hiciera, sería trataría de avisar a los líderes del sur aceptado por el cuerpo entero de las mediante la Cruz Roja, y que reini- tropas de Quito. En fin, yo creí que ciarían las hostilidades la mañana si- se llegaba a una etapa en que más guiente. A las nueve, el Presidente de asistencia de parte de un diplomáti- la Cruz Roja, el Sr. Leopoldo Semi- co comprometería su responsabili- nario, me pidió que le acompañara a dad en llevar a cabo cualquier acuer- él y a un Coronel Salvador (otro ofi- do a que se llegara, una contingencia cial retirado que servía al gobierno que yo había tratado de evitar desde de Quito) al frente del sur en una mi- el principio. sión que parecía prometedora. Du- Alrededor de la una, durante rante la noche, hice dos viajes al sur una pausa en el fuego, el Ministro con el Sr. Seminario y el Coronel Sal- Italiano llegó a la Legación con un vador, regresando a la Legación a los mensaje del Decano del Cuerpo Di- 184 El cuerpo diplomático acreditado en Quito y la Guerra de los Cuatro Días en 1932 plomático, pidiendo que por el mo- ronel Romero y los soldados y les mento yo asumiera su puesto para el informé que, si se reanudaran las propósito de prestar los buenos ofi- hostilidades, yo me vería obligado cios que se entendían fueron solici- a demandar que se diera suficiente tados por el Intendente de Policía de tiempo para que el Cuerpo Diplo- Quito. Como mi teléfono estaba in- mático y los residentes extranjeros terrumpido, fui a la Legación Italia- abandonaran la ciudad. Añadí que na desde la cual el Ministro Italiano tal acción dañaría el prestigio ecua- y yo telefoneamos al Intendente que toriano en el exterior. Esta declara- el Decano del Cuerpo Diplomático ción se hizo en la presencia de va- me pidió que le representara y que, rias personas y la volví a repetir más si fueran requeridos mis servicios, tarde a los líderes de las tropas del me podrían encontrar en la Legación sur. Se la hizo solamente para impre- Italiana. Sin embargo, aparentemen- sionar a los dos grupos en cuanto a te, el Ministro Francés ya estaba in- la gravedad de la situación y en espe- terviniendo activamente (o por su ranza de que les condujera a buscar propia iniciativa o por pedido) y no un arreglo, y juzgando de la manera me llamaron para prestar más ser- en que se recibió, creo que habría vicios. Mi colega francés tomó un tenido este efecto, hubieran sido las papel activo en las negociaciones del circunstancias tales para hacer posi- primero y del dos de septiembre y. ble un acuerdo en ese momento. Por mientras parece que haya rendido supuesto, no tuve ninguna intención un servicio útil, lo que él me había de abandonar Quito; y de todos mo- dicho me hace temer se haya com- dos, es muy dudoso que hubiera sido prometido de alguna manera que le práctico o deseable evacuar a las co- pueda causar futuro embarazo. lonias extranjeras. Parece que en la Queda por mencionar un último mañana del primero de septiembre, punto. En la tarde del 31 de agosto, cuando se reanudaron las hostili- durante las negociaciones entre el dades, el Encargado Cubano pidió Coronel Romero (de las fuerzas del al Decano del Cuerpo Diplomático, sur) y los soldados representantes de que hiciera los arreglos para permi- las tropas de Quito, el Doctor Hum- tir que los diplomáticos salieran de berto Albornoz se me acercó para la ciudad. Sé que mi colega Cubano informarme que se iba a retirar, que había considerado esta eventualidad consideraba la situación sin esperan- algunas horas antes de que yo hicie- za; y que creía que el Cuerpo Diplo- ra la declaración referida. mático debía abandonar Quito. Siento la extensión del presente Incidentalmente, expuso su despacho. Sin embargo, he conside- deseo de acompañarnos. En conse- rado indispensable informar al De- cuencia de eso, me acerque al Co- partamento completa y fielmente en AFESE 60 185 Leopoldo Tobar Salazar

cuanto a mi actuación que fue dicta- alrededor de quinientas. Los repor- da solamente por mi deseo de evitar tes de la prensa han calculado el nú- un derramamiento de sangre, y en mi mero de mil o más. Mientras estas calidad de Ministro americano. No cifras pueden ser exageradas, parece creo que mi actuación haya causado que las pérdidas civiles y militares resentimiento ni haya sido objeto de eran más de lo que se había pensado críticas en círculos oficiales y he reci- al principio y que las bajas proba- bido muchas muestras de que ha sido blemente sumaron un número muy apreciada por la población de Quito. superior a quinientos.

Respetuosamente, CARGOS CONTRA SACERDOTES

William Dawson Se ha informado de la Legación que la prensa extranjera ha publi- MÁS SOBRE EL RECIENTE MO- cado reportes de que sacerdotes y VIMIENTO REVOLUCIONARIO monjes participaron en la batalla a EN QUITO favor de las fuerzas de Quito. Acu- saciones semejantes se han hecho Legación de los Estados aquí durante la semana pasada. No Unidos de América tengo conocimiento de ningún caso Quito, 12 de septiembre de 1932 en que se ha comprobado, y yo dudo que sean ciertas. Mi chofer vio una Al Honorable Secretario de Estado, ametralladora colocada en el techo de la Iglesia de Santo Domingo. Sin Washington, D.C embargo, como la iglesia esta al lado del cuartel del Batallón “Constitu- Señor: ción”, parece racional presumir que el arma fue colocada en el techo por Tengo el honor de referirme al los mismos soldados. despacho Num. 668 de la Legación, fechado el 3 de septiembre de 1932, RESPONSABILIDAD POR LOS y de presentar la siguiente exposi- HECHOS ción suplementaria sobre el movi- miento revolucionario que brotó en En la Prensa y en el Congreso, Quito el 27 de agosto: los liberales han denunciado la re- ciente revolución como el resultado BAJAS de las maniobras de hacendados ri- cos y otros reaccionarios que com- En el despacho Num. 668, la praron a las tropas y que fueron ayu- Legación calculó el total de bajas dados por la Iglesia. Los bonifacis- 186 El cuerpo diplomático acreditado en Quito y la Guerra de los Cuatro Días en 1932 tas, en cambio, ven en el movimiento maneras, estos elementos contribuye- una protesta contra la descalifica- ron sin duda al estado de ánimo que ción del Sr. Bonifaz por políticos resultó de la sublevación militar del corrompidos y elementos radicales. 27 de agosto y la subsiguiente parti- Por supuesto, ambos lados manifies- cipación de una considerable número tan haber respetado la Constitución. de la población de Quito. Los políticos, claro, nunca esta- Las fuerzas opositoras al Sr. Bo- rán de acuerdo en cuanto a las cau- nifaz se componían de muchas per- sas de la revolución; y es dudoso que sonas sinceras que se oponían a él historiadores imparciales lograran por razones patrióticas (en vista de satisfactoriamente establecer el gra- su alegada nacionalidad peruana) o do de responsabilidad que cargará porque veían en las fuerzas detrás de cada grupo. El movimiento tuvo, él una verdadera amenaza a las insti- por supuesto, su origen inmediato tuciones liberales. A la vez, mucha de en la sublevación de las tropas, las la oposición fue debida a los motivos cuales fueron conquistadas proba- puramente personales y egoístas de blemente por partidarios del Sr. Bo- políticos y burócratas. También fue nifaz y otros elementos. Las causas combatido muy agresivamente por profundas y la verdadera responsa- elementos radicales que temían su bilidad, sin embargo, deben buscarse mano fuerte. Como en el caso de los en los hechos del año pasado y en la partidarios del Sr. Bonifaz, los varios larga lucha sobre la presidencia del elementos que le combatieron tienen Sr. Bonifaz. que cargar una parte de la responsa- Esta lucha envolvió a favor del bilidad por el estado de ánimo que Sr. Bonifaz a muchas personas de acabó en la revolución. toda clase social, quienes creían sin- ceramente que su candidato no sólo INFORMACIÓN PROPORCIO- tenía derecho constitucional a la pre- NADA POR EL SR. BONIFAZ sidencia, sino que ofrecía la mejor perspectiva para una administración Durante su estadía en la Lega- honrada y eficaz. Los partidarios del ción, el Sr. Bonifaz me dijo en con- Sr. Bonifaz incluyeron además a mu- fianza que él atribuía su oposición chos terratenientes ricos que se inte- principalmente a dos causas: su pro- resaban primordialmente en un go- mesa de construir inmediatamente bierno que combatiría las tendencias una carretera de Quito a Bahía de radicales. Es probable que la Iglesia Caráquez y su intención de dar una también favorecía al Sr. Bonifaz y que administración honrada al Ferroca- el clero ejerció su usual influencia dis- rril de Quito y Guayaquil. creta y eficaz a su favor. En diversos En cuanto a la carretera, él de- grados de importancia y de varias claró que tenía intenciones de ter- AFESE 60 187 Leopoldo Tobar Salazar

minar en un año una carretera para automóviles a la Provincia de Ma- nabí, dando a Quito acceso directo a la mar, y que las noticias de este proyecto habían causado una oposi- ción violenta dentro de los círculos políticos de Guayaquil. Respecto al Ferrocarril Qui- to - Guayaquil, el Sr. Bonifaz está convencido de que su administra- ción es corrompida. Él declaró que un reporte de un representante de la oficina del Contralor General sobre el Ferrocarril fue suprimido recien- temente por el Gobierno; que era sa- bido que él iba a acabar con la “coí- ma”; y que esa fue una de las razo- nes principales para la oposición del Sr. Manuel A. Navarro y los amigos de éste en el Gobierno.

Respetuosamente,

William Dawson

188