Revista Peruana de Biología ISSN: 1561-0837
[email protected] Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Marmolejo, Diana; Montes, María Emilia; Bernal, Rodrigo Nombres amerindios de las palmas (Palmae) de Colombia Revista Peruana de Biología, vol. 15, núm. 1, noviembre, 2008, pp. 151-190 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195020250020 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Rev. peru. biol. 15(supl. 1): 151- 190 (Noviembre 2008) Las palmeras en América del Sur Nombres amerindiosVersión de las Online palmas ISSN de 1727-9933Colombia © Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Nombres amerindios de las palmas (Palmae) de Colombia Amerindian names of Colombian palms (Palmae) Diana Marmolejo1, María Emilia Montes1, Rodrigo Bernal2 1 Departamento de Lingüística, Resumen Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. dmarmolejo@ Se presenta un glosario de 1276 nombres o variantes de nombres indígenas de palmas, correspondientes a por unal.edu.co, memontesr@unal. edu.co lo menos 121 especies, en 64 lenguas aborígenes de Colombia. Las especies con nombres en mayor número 2 Instituto de Ciencias Naturales, de lenguas son Bactris gasipaes, Oenocarpus bataua, Mauritia flexuosa, Euterpe precatoria y Astrocaryum Universidad Nacional de Colombia, chambira, cinco de las palmas más utilizadas en Suramérica. Las lenguas con mayor número de especies Apartado 7495, Bogotá, Colombia. designadas son uitoto (48), tikuna (47), muinane (43), siona (34), sikuani (31) y miraña (30).