Plan de Desarrollo Municipal de 2019-2021

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TULTEPEC 2019 - 2021

1

ING. ARMANDO PORTUGUEZ FUENTES PRESIDENTE MUNICIPAL

C. PAZ LUZ ELENA RIOS GRANADOS SÍNDICO MUNICIPAL

C. GABRIEL HERNÁNDEZ MARTÍNEZ PRIMER REGIDOR

C. MAGNOLIA ARACELI MELITÓN RIOS SEGUNDA REGIDORA

PROFR. VALENTE JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ CANO TERCER REGIDOR

C. MARÍA GUADALUPE MARTÍNEZ JÍMENEZ CUARTA REGIDORA

C. EDGAR MUÑOZ CRUZ QUINTO REGIDOR

C. YOLANDA ESCOBEDO VELÁZQUEZ SEXTA REGIDORA

C. AIMÉ SÁNCHEZ LÓPEZ SÉPTIMA REGIDORA

LIC. EMMANUEL MEZA SÁNCHEZ OCTAVO REGIDOR

C. LAILA ZÚÑIGA URBÁN NOVENA REGIDORA

LIC. TERESA ADELA SANDOVAL MENESES DÉCIMA REGIDORA

LIC. EDGAR ADRIÁN HERNÁNDEZ MÁRQUEZ SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO

2

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

DIRECTIVOS MUNICIPALES

C.P.C. JUAN CARLOS CHÁVEZ TAPIA TESORERO MUNICIPAL

SECRETARIO TÉCNICO DE ASUNTOS JURÍDICOS Y LÍMITES D. en D. DELFINO SANDOVAL NOGUEZ TERRITORIALES

LIC. JUAN ARMANDO LUNA ÁVILA CONTRALOR MUNICIPAL

COMISARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y TRÁNSITO LIC. JOSE JAVIER GARCIA MONTERRUBIO MUNICIPAL

ING. ARQ. OSCAR RAMÍREZ PERALTA DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS

ING. JUSTINO EZEQUIEL VAZQUEZ GONZALEZ DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO

ING. AZAEL MARIO GONZÁLEZ FRAGOSO JEFE DE LA OFICINA DE IMAGEN URBANA

DIRECTOR DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ING. EDUARDO RAMÍREZ PERALTA SANEAMIENTO

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN PLANEACIÓN Y LIC. ARMANDO CERVANTES PUNZO EVALUACIÓN

C. ISRAEL CRUZ CARRISOZA DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS

DIRECTOR DE EDUCACIÓN, CULTURA Y PROMOCIÓN PROF. SANTIAGO LÓPEZ BECERRA TURÍSTICA

C. OCTAVIO MIRANDA MONTES DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS

C. LUIS ANGEL GARCIA MORALES DIRECTOR DE ECOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

LIC. BRUNO GARCÍA MARTÍNEZ DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO

LIC. EDUARDO ALONSO VICENTEÑO SÁNCHEZ SECRETARIO TÉCNICO DE GOBIERNO

C. FEDERICO ARNULFO SÁNCHEZ JIMÉNEZ JEFE DE LA OFICINA DE FOMENTO AGROPECUARIO

C. JUVENTINO LUNA RODRÍGUEZ DIRECTOR DE DESARROLLO DE LA PIROTECNÍA

LIC. MARCO ANTONIO CRUZ CRUZ JEFE DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

JEFE DE LA OFICINA DE APOYO A LA REGULARIZACIÓN DE LIC. GABRIELA URBÁN ZÚÑIGA LA PROPIEDAD PRIVADA INMOBILIARIA

C. BRUNO ISAAC AGUILAR GARCÍA JEFE DE LA OFICINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

M en D. BRENDA EUGENIA SANDOVAL CORCHADO OFICIAL MEDIADOR - CONCILIADOR

P.D. LUIS JESUS GUTIERREZ LOPEZ COORDINADOR GENERAL DE LA OFICIALIA CALIFICADORA

LIC. MANUELA URBÁN GONZÁLEZ DEFENSORA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS

TITULAR DE LA UNIDAD DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL C. MIGUEL ANGEL RUÍZ RAMÍREZ CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

LIC. JUANA ANTONIETA ZÚÑIGA URBÁN CRONISTA MUNICIPAL

C. CRISTINA MARICELA HERNÁNDEZ URBÁN TITULAR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER

3

CONTENIDO

1.- Presentación del Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021. 1.1 Objetivo general. 1.1.1 Prioridades generales. 1.2 Marco legal. 1.3 Participación democrática en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal. 1.4 Mecanismos permanentes de participación social.

2.- Planeación Estratégica (misión y visión del Gobierno Municipal 2.1 Mensaje de Gobierno y Compromiso Político 2.2 Vinculación al Sistema de Planeación Democrática

3.- Entorno nacional y estatal 2018 - implicaciones para el municipio 3.1 Contexto nacional y estatal 2018 3.2 Principales características de la región municipal 3.3 Diagnóstico del territorio municipal 3.3.1 Delimitación y Estructura Territorial del Municipio 3.3.2 Medio físico 3.3.3 Dinámica demográfica

4.- Diagnóstico por pilares y ejes transversales 4.1 Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente. 4.1.1 Tema: Población y su evolución sociodemográfica 4.1.2 Tema: Alimentación y nutrición para las familias 4.1.3 Tema: Salud y bienestar incluyente 4.1.3.1 Subtema: Equipamiento, mobiliario e infraestructura 4.1.4 Tema: Educación incluyente y de calidad 4.1.4.1 Subtema Acceso igualitario a la educación 4.1.4.2 Subtema: Equipamiento, mobiliario e infraestructura 4.1.5 Tema: Vivienda digna 4.1.6 Tema: Desarrollo humano incluyente, sin discriminación y libre de violencia 4.1.6.1 Subtema: Promoción del bienestar: niñez, adolescencia y adultos 4.1.6.2 Subtema: Población indígena 4.1.6.3 Subtema: Personas con discapacidad 4.1.6.4 Subtema: Migrantes y cooperación internacional 4.1.7 Tema: Cultura física, deporte y recreación

4.2 Pilar 2 Económico: Municipio competitivo, productivo e innovador 4.2.1 Tema: Desarrollo económico 4.2.1.1 Subtema: Desarrollo regional 4.2.1.2 Subtema: Actividades económicas por sector productivo (industria, turismo, agricultura, etc.)

4

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.2.1.3 Subtema: Empleo, características y Población Económicamente Activa 4.2.1.4 Subtema: Exportaciones 4.2.1.4 Subtema: Financiamiento 4.2.2 Tema: Infraestructura pública y modernización de los servicios comunales 4.2.2.1 Subtema: Centrales de abasto, mercados y tianguis 4.2.2.2 Subtema: Rastros municipales 4.2.2.3 Subtema: Parques, jardines y su equipamiento 4.2.2.4 Subtema: Panteones 4.2.3 Tema: Innovación, investigación y desarrollo

4.3 PILAR 3 TERRITORIAL: MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE 4.3.1 Tema: Ciudades y comunidades sostenibles 4.3.1.1 Subtema: Localidades urbanas y rurales; zonas metropolitanas 4.3.1.2 Subtema: Uso de suelo 4.3.1.3 Subtema: Movilidad y transporte para la población 4.3.1.4 Subtema: Patrimonio natural y cultural 4.3.2 Tema: Energía asequible y no contaminante 4.3.2.1 Subtema: Electrificación y alumbrado público 4.3.3 Tema: Acción por el clima 4.3.3.1 Subtema: Calidad del aire 4.3.3.2 Subtema: Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final e residuos sólidos 4.3.4 Tema: Vida de los ecosistemas terrestres 4.3.4.1 Subtema: Protección al ambiente y recursos naturales 4.3.4.2 Subtema: Recursos forestales 4.3.4.3 Subtema: Plantación de árboles para zonas rurales y urbanas (previendo daño a la infraestructura carretera y habitacional) 4.3.5 Tema: Manejo sustentable y distribución del agua 4.3.5.1 Subtema: Agua Potable 4.3.5.2 Subtema: Sistemas de capacitación de agua pluvial 4.3.5.3 Subtema: Tratamiento de aguas residuales 4.3.5.4 Subtema: Drenaje y alcantarillado 4.3.4 Tema: Riesgo y protección civil

4.4 PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA 4.4.1 Tema: Seguridad con visión ciudadana 4.4.2 Tema: Derechos humanos 4.4.3 Tema: Mediación y conciliación

4.5 EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD DE GÉNERO 4.5.1 Tema: Cultura de igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres 4.5.1.1 Subtema: Empleo igualitario para mujeres

5

4.6 EJE TRANSVERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE 4.6.1 Tema: Estructura del gobierno municipal 4.6.1.1 Subtema: Reglamentación 4.6.1.2 Subtema: Manuales de organización y procedimientos 4.6.2 Tema: Transparencia y rendición de cuentas 4.6.3 Tema: Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios 4.6.4 Tema: Comunicación y diálogo con la ciudadanía como elemento clave de gobernabilidad. 4.6.5 Tema: Fianzas púbicas sanas 4.6.5.1 Subtema: Sistema de recaudación y padrón de contribuyentes 4.6.5.2 Subtema: Deuda pública municipal 4.6.5.3 Subtema: Estructura de ingresos y egresos 4.6.5.4 Subtema: Inversión 4.6.6 Tema: Gestión para Resultados y evaluación del desempeño 4.6.7 Tema: Eficiencia y eficacia en el sector público 4.6.7.1 Subtema: Perfil técnico profesional de los servidores públicos 4.6.7.2 Subtema: Sistema estatal de información estadística y geográfica 4.6.8 Tema: Coordinación institucional 4.6.8.1 Subtema: Fortalecimiento municipal

4.7 EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO 4.7.1 Tema: Alianzas para el desarrollo 4.7.1.1 Subtema: Organizaciones para el cumplimiento de los objetivos 4.7.2 Tema: Municipio moderno en tecnologías de información y comunicaciones

5.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TULTEPEC

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030. 5.2 Proyectos de alto impacto con relación a los pilares de desarrollo del Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021. 5.3 Proyectos de alto impacto con relación a los ejes tranversales de desarrollo del Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

6. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS 6.1 Esquema para la integración del proceso de evaluación del Plan de Desarrollo Municipal 2019- 2021 6.2 Procesos para la Programación, Presupuesto y Control de la Gestión Municipal

6

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

1.- Presentación del Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021.

Al inicio de cada periodo municipal debe tenerse en cuenta que la planeación adecuada de las acciones de Gobierno es una necesidad imprescindible, pues de ella depende el éxito de los proyectos que se emprendan durante la gestión.

Para dar cumplimiento a esa tarea, en este documento se precisa el diagnóstico, las acciones, los objetivos, políticas sociales y las acciones estratégicas que el Gobierno municipal que ha definido su lema como “Trabajo, Tradición y Sol de Progreso”.

Por definición, como gobierno emanado de la la ideología de izquierda, buscamos un gobierno solidario, que tenga como premisa básica la igualdad de derechos y la equidad y la justicia social, sin descuidar aspectos fundamentales para los gobiernos de hoy, como son la eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos.

Somos una izquierda que gobierna para todos y busca trabajar más y con mejores estándares de calidad. Un gobierno socialmente responsable que tiene los lazos necesarios con las demás fuerzas políticas y actores de la sociedad, porque Tultepec requiere de decisiones conjuntas entre la sociedad y gobierno, una amplia corresponsabilidad social para hacer un frente común y lograr el desarrollo esperado.

Con la públicación de este plan se busca que el ejercicio de gobierno tenga como idea central la distribución adecuada de los recursos presupuestales, con ideas y objetivos claros. Por eso en el presente documento exponemos las estrategias, objetivos y líneas de acción, así como la cartera de proyectos de alto impacto que nos propondremos concretar, en tanto las condiciones económicas, políticas y sociales sean favorables.

Sabemos que enfrentamos retos que deberemos atender la oportunidad de avanzar en la solución de nuestros problemas, de vivienda, empleo, salud, seguridad, educación, esparcimiento, deporte, medio ambiente, un ordenado desarrollo urbano y un desarrollo económico sustentable.

Por eso nos planteamos una relación institucional con los gobiernos federal y estatal, buscando coadyuvar y sumar fuerzas de acuerdo con sus atribuciones y responsabilidades, en los esfuerzos que esta administración realizará para prever y atender los problemas sociales y económicos de nuestro pueblo

7

Tengan confianza y la seguridad que los beneficios de las inversiones municipales que se realicen, así como las estatales y federales que se logren a través de la gestión, serán dirigidos a toda la población.

Al asumir la responsabilidad de conducir la administración municipal, nos comprometimos con una forma de gobierno eficaz, transparente. Invitaremos a los sectores sociales y productivos, a las organizaciones civiles y a los actores políticos del municipio, a sumarse a este proyecto, cuya idea esencial es el impulso del desarrollo integral de Tultepec y la región con una visión de largo plazo que garantice la continuidad en las acciones, para resolver de raíz su problemática.

Tenemos claro que el presente documento no es una versión terminada de las acciones y programas que pueden emprenderse y sabemos que se podrá irse enriqueciendo aún más con las propuestas que partan de los Consejos de Participación Ciudadana, Delegados municipales y sociedad en general.

El proyecto de modernización de Tultepec se inició desde hace ya casi tres lustros y no podemos dejarlo inconcluso, por el contrario, debemos redoblar esfuerzos para continuar dando nuestro máximo esfuerzo por un municipio de progreso.

Ing. Armando Portuguez Fuentes

Presidente Municipal Constitucional de Tultepec 2019-2021

8

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

1.2 Objetivo general

La formulación del presente documento se fundamenta en el mandato constitucional relacionado con el Sistema Nacional de Planeación Democrática, que obliga a los Ayuntamientos a elaborar, públicar y dar seguimiento a los contenidos de un Plan de Desarrollo Municipal al inicio de su periodo constitucional, para ser precisos a más tardar a los 3 meses de iniciado el periodo, convirtiendo a este en el documento eje de las acciones del gobierno municipal.

El Plan tiene como objetivo general el sentar las bases para una adecuada instrumentación de políticas públicas acordes con la necesidad de un sano desarrollo, cumpliendo en todo momento con los principios democráticos y satisfaciendo las necesidades de la población del municipio. Para el presente Gobierno municipal queda claro que al ser el documento rector de la administración pública local, es un documento de obligatoriedad, que solamente podrá ser modificado a través de un dictamen de reconducción, que la propia ley prevé en caso de ser necesario.

Para buscar convergencias en cuanto a la conceptualización de la planeación democrática que hace el Gobierno encabezado por el Lic. Alfredo del Mazo Maza, Gobernador del Estado de México, en el presente documento se retoma la noción de Seguridad Integral sustentada en cuatro pilares y tres ejes transversales a saber:

Pilar 1 Social: Municipio socialmente responsable, solidario e incluyente

Pilar 2 Económico: Municipio competitivo, productivo e innovador

Pilar 3 Territorial: Municipio ordenado, sustentable y resilente

Pilar 4 Seguridad: Municipio con seguridad y justicia;

Eje transversal 1: Igualdad de género

Eje transversal 2: Gobierno moderno, capaz y responsable

Eje transversal 3: Tecnología y coordinación para el buen gobierno

9

Este planteamiento de estructura se realiza con la idea de darle la congruencia debida entre la acción estatal y la municipal. Es así como el presente plan municipal retoma esos ejes rectores (cuatro pilares y tres ejes transversales) desde su planteamiento inicial.

1.2.1 Prioridades generales

Tenemos claro que el artículo 51 del Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México, fracción IV menciona que en el Plan se deben mencionar las prioridades generales que se propone cumplir durante este periodo de Gobierno, mismas que se ennumeran a continuación:

I.- Brindar Seguridad Pública a través del establecimiento de acciones, planes, proyectos y programas que permitan disminuir la incidencia de delitos, inhibiendo la comisión de los mismos y buscando generar las condiciones para la sana convivencia. Para mejorar la Seguridad Pública municipal se genera confianza e incrementa la vigilancia, con vías a dar una eficaz respuesta a las inquietudes ciudadanas. Para ello se utilizarán nuevas herramientas tecnológicas de vanguardia, que permitan acceder a mejor seguridad.

II.- Consolidar el trabajo de urbanización con la finalidad de alcanzar la cobertura universal de servicios de pavimentación, agua potable y drenaje en las colonias regulares del municipio, ejerciendo un gobierno municipal que eleve la calidad de vida en las comunidades a través de la obra pública.

III.- Aprovechar la ubicación estratégica del municipio con base en una planeación democrática que en sus programas, proyectos y acciones, tenga en cuenta la participación social bajo un esquema de corresponsabilidad, de cercanía y comunicación entre autoridades y los ciudadanos. En todo ello será fundamental el papel de los Consejos de Participación Ciudadana y Delegados.

IV.- Ampliar los espacios de convivencia, recreación y deporte, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de toda la población.

V.- Fortalecer las finanzas públicas municipales; modernizar los sistemas de captación de ingresos e impulsar la cultura del pago ciudadano; mejorar los mecanismos y lineamientos para el ejercicio y control de los egresos, así como aprovechar al máximo el uso de los recursos; captando recursos no solamente del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, sino de programas del gobierno federal, estatal y/o el sector privado en su conjunto.

10

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

VI.- Impulsar el desarrollo social integral en el municipio, por medio de la ampliación de las oportunidades, acciones y equipamiento urbano en materia de educación en todos los niveles, la cultura, el deporte y la salud.

VII.- Generar un desarrollo urbano sustentable; planeando, controlando y regularizando el crecimiento urbano; modernizando la imagen urbana, la infraestructura y el equipamiento; al tiempo que se amplia la cobertura y mejora la calidad de los servicios públicos de agua, drenaje, electrificación, alumbrado público, recolección de basura, todo ello con el debido respeto al medio ambiente.

VIII.- Reforzar y emprender más programas de asistencia social de los grupos sociales vulnerables, sobre bases de solidaridad y subsidiariedad que ayude a estos sectores necesitados a elevar su calidad de vida.

IX.- Lograr una administración pública moderna, eficiente, ordenada, racional, transparente y de calidad; impulsando la simplificación de trámites y servicios, así como la profesionalización de los servidores públicos, en aras de una mejor respuesta y atención a la ciudadanía. En suma desarrollar la función pública municipal con transparencia y en un ambiente de profesionalismo que utilice manuales de procedimientos, respete sus propias normas y reglamentos y lo haga con prontitud, amabilidad, sencillez y eficiencia toda vez que lo mantiene el espíritu de servicio a la comunidad.

X.- Impulsar la vocación productiva del Municipio, alentar la captación de las inversiones, simplificar las gestiónes empresariales, impulsar la micro, pequeña y mediana empresa, ampliar las oportunidades de empleo, desarrollar las potencialidades turísticas y proyectar el intercambio comercial.

1.2 Marco legal.

Con la formulación y aprobación del plan se busca conducir la acción gubernamental municipal, de acuerdo con lo establecido en el marco jurídico. Es así como la fundamentación jurídica que da cuerpo a la estructura de este Plan de Desarrollo Municipal es la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, que en su artículo 139 establece que: “El Sistema Estatal de Planeación Democrática se integrará por los planes y programas que formulan las autoridades estatales y municipales, con la participación de la sociedad”. 11

De igual manera, en el segundo párrafo segundo del mismo artículo citado se establece que: “los planes, y acciones que formulen y ejecuten los ayuntamientos en la materia de su competencia, se sujetarán a las disposiciones legales aplicables y serán congruentes con los planes y programas federales y estatales”.

Otro ordenamiento en la materia es la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, donde se dispone en su Artículo 19 que los municipios deben: “I.- Elaborar, aprobar y ejecutar el Plan de desarrollo Municipal y sus programas; II.- Establecer las unidades de información, planeación, programación y evaluación; III.-Compete a los ayuntamientos en materia de planeación democrática para el desarrollo: “asegurar la congruencia del Plan de Desarrollo Municipal con el Plan de Desarrollo del Estado y el Plan Nacional de Desarrollo; así como con los programas sectoriales, Regiónales y especiales que se deriven de estos últimos manteniendo una continuidad programática de mediano y largo plazos”.

En el Artículo 22 se establece que los planes de desarrollo se formularán, aprobarán y publicarán en tres meses para los ayuntamientos contados a partir del inicio del periodo constitucional de gobierno, tomando en cuenta las aportaciones y opiniones de los diversos grupos de la sociedad y habrá de considerar el plan precedente para identificar y asegurar la continuidad y consecución de aquellos programas que por su importancia sean estratégicos o de largo plazo.

El Sistema Nacional de Planeación Democrática es liderado por el Plan Nacional de Desarrollo, el cual es un documento de trabajo que rige los procesos de programación y presupuesto de la Administración Pública Federal y se presenta de forma clara, concisa y medible la visión y estrategia determinada por la sociedad y el gobierno, este documento rector de las políticas públicas nacionales determina la base de la planeación para los ámbitos Estatal y consecuentemente Municipal.

En cuanto al Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, en la fracción I, del artículo 18 se establece como una responsabilidad de los ayuntamientos: “Elaborar conforme a los criterios y metodología que el Ejecutivo del Estado proponga a través de la Secretaría (de Finanzas), los planes de desarrollo y sus programas al inicio de cada periodo constitucional de Gobierno, los cuales, una vez aprobados por el Cabildo, deberán ser documentados en el Registro Estatal de Planes y Programas, y presentados a la H: Legislatura Local a través del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México”.

12

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

El Artículo 51, detalla el contenido del PDM; así como su estructura y el Artículo 52 de este mismo ordenamiento sugiere que deberán establecerse de forma clara y específica los objetivos a lograr en cada año de gobierno.

Por su parte, en su Artículo 53 se estipula que "El Plan de Desarrollo Municipal se conformará asumiendo una estructura programática lo más apegada a la utilizada en la administración del Gobierno del Estado de México, a efecto de homologar y dar congruencia al Sistema Estatal de Planeación Democrática para el Desarrollo; para lo cual la Secretaría proporcionará asesoría y asistencia a los municipios que así lo soliciten".

En cuanto a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México se refiere, en el Artículo 114, se establece que “cada Ayuntamiento elaborará su Plan de Desarrollo Municipal y los programas de trabajo necesarios para su ejecución, en forma democrática y participativa”.

Por último, el artículo 118 de la Ley Orgánica Municipal apunta que: “El Plan de Desarrollo Municipal contendrá al menos, un diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales del municipio, las metas a alcanzar, las estrategias a seguir, los plazos de ejecución, las dependencias y organismos responsables de su cumplimiento y las bases de coordinación y concertación que se requieren para su cumplimiento”.

En el mes de noviembre de 2017, el Gobernador Constitucional del Estado de México, Lic. Alfredo Del Mazo Maza, emitió el Decreto por el que se crea el Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, situación que obliga a los municipios a que se mantenga la misma línea estratégica para coadyuvar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Sabedores de ese compromiso, en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec, nos proponemos alinear los objetivos, estrategias y metas con la Agenda 2030 de la ONU.

13

1.3 Participación democrática en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal.

En la elaboración del Plan, se procuró asegurar la participación de la sociedad, a través de la integración de las demandas recabadas durante la campaña política de la que surgió el presente gobierno municipal, así como por medio de la consulta a las autoridades auxiliares del Ayuntamiento.

En la realización de los foros de consulta y recepción de propuestas se recogieron las siguientes peticiones ciudadanas:

1.4 Mecanismos permanentes de participación social.

En la sesión de instalación del Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal (Coplademun Tultepec), se dejaron sentadas las bases para la integración de los nuevos titulares de los Copacis y Delegados, a este sistema democrático de planeación participativa, aprobándose la realización de foros de consulta y recepción de propuestas, acciones que se realizaron en el mes de febrero.

Foro de Consulta del PDM de Tultepec 2019-2021

14

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Con esto se garantizó que las autoridades auxiliares y los sectores más representativos de la sociedad tultepequense, emitan su opinión respecto de la acción gubernamental, a través de su participación en el Plan de Desarrollo Municipal.

Una vez asegurada la participación ciudadana, se buscó integrar un diagnóstico lo más amplio y certero posible, consultado todas las herramientas y fuentes disponibles para conocer con certeza de qué realidad municipal se parte y hasta donde es posible llegar con el desarrollo en los próximos tres años.

2.- Planeación Estratégica (misión y visión del Gobierno Municipal)

El futuro de Tultepec se va a consolidar con el trabajo y el esfuerzo de la administración municipal, en un trabajo conjunto con los habitantes de sus barrios, colonias y fraccionamientos.

15

Nuestra misión es lograr es un ejercicio de gobierno con valores de responsabilidad, solidaridad, inclusión, eficiencia, transparencia; que encauce sus trabajos dentro del marco de la legalidad, el fortalecimiento de la participación ciudadana, un efuerzo de trabajo por la mejora en la prestación de servicios, la modernización de la gestión pública y el desarrollo municipal integral. Un gobierno cuyos representantes populares y servidores públicos se distingan por su honestidad, capacidad, vocación de servicio y compromiso con la comunidad tultepequense.

Para ello, nuestra visión al 2030 es: “Tultepec se consolida como un pueblo que progresa y desarrolla todas sus potencialidades. Es orgullo e inspiración de sus ciudadanos comprometidos con su comunidad; que en el contexto estatal y nacional debe ser reconocido por sus tradiciones y por ser un ejemplo en la elevación de su calidad de vida y la generación de oportunidades de empleo, de crecimiento económico, de bienestar social, de mayor seguridad pública y de desarrollo integral para todos sus habitantes sin distinciones”.

2.1 Mensaje de gobierno y compromiso político

El compromiso político identifica las principales acciones y proyectos que la administración pública municipal establece con la finalidad de guiar las acciones encaminadas a responder los desafíos que el municipio presenta.

Para el enunciar el compromiso de este gobierno, en el contenido del presente plan se retoma la plataforma que se divulgó en la precampaña y campaña electoral realizada entre los meses de mayo y junio del año 2018.

En el periodo proselitistadurante el recorrido por las comunidades de Tultepec en busca del voto ciudadano, quienes hoy ocupamos la administración pública tuvimos la oportunidad de estrechar vínculos y lograr un contacto directo, con todos los sectores y grupos sociales del municipio.

16

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

A consecuencia de ello se pudo consolidar un mecanismo permanente de acercamiento con la ciudadanía, que nos permitió conocer las necesidades y prioridades de la población, en materia seguridad pública, servicios públicos, educación, obra pública y equipamiento urbano, así como atención a grupos vulnerables, de impulso a la cultura, de fomento al deporte, promoción de la pirotecnia y de reordenamiento del comercio en la vía pública, entre otros asuntos.

Es por ello que en la campaña política tuvimos como bandera la noción de continuidad como la idea central de la propuesta de Gobierno que ejerceremos. Es así como llegamos a dos nociones básicas de compromiso político; por un lado proponemos con trabajo consolidar el desarrollo del municipio y por el otro desempeñarnos con mayor eficiencia, ejerciendo en todo momento valores de honestidad, eficiencia, y eficacia.

Asumimos también públicamente el compromiso de gobernar sin distinciones de índole, política, ideológica o de grupo. Nos hemos comprometido a servir con ética, profesionalismo y austeridad, escuchando permanentemente las opiniones y propuestas de la ciudadanía, bajo el principio de la transparencia en la administración pública municipal.

El compromiso es impulsar un gobierno moderno, eficiente, y austero. Que cumpla con sus responsabilidades y que obtenga resultados siempre sujetos al escrutinio de la ciudadanía y de la opinión pública.

El Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021, que presentamos a la ciudadanía de Tultepec, aspira a resumir en sus páginas las necesidades de la sociedad municipal. Vivimos un tiempo en que la improvisación y las decisiones arbitrarias o unilaterales en el quehacer público, ya no tienen cabida.

En ese sentido la planeación estratégica es un acto obligado de visión y de responsabilidad política, el cual constituye una herramienta de interacción, entre la ciudadanía y las autoridades, necesaria para la orientación de las acciones de gobierno hacia los fines superiores de bienestar económico, social y cultural de la población.

La ejecución del Plan de Desarrollo Municipal estará sujeta a un seguimiento permanente y a evaluaciones periódicas, que serán del conocimiento de la sociedad, acorde a un esquema transparente de rendición de cuentas y retroalimentación. En todo momento, será la opinión ciudadana la que marcará el rumbo del desarrollo de Tultepec.

17

Convocamos a los tultepequenses a profundizar en los procesos de cambio y a seguir fortaleciendo a nuestro Municipio, dinámico, progresista y con proyección a largo plazo. Con la voluntad, el consenso y la participación conjunta de ciudadanos y autoridades municipales, impulsaremos las acciones que nos coloquen a la vanguardia del desarrollo.

2.2 Vinculación al Sistema de Planeación Democrática

La alineación del proceso de planeación de los tres órdenes de gobierno permite que los instrumentos de planeación satisfagan las necesidades primordiales de la sociedad mexicana; esto, a partir de acciones ordenadas y sistematizadas que se anticipen a la problemática socioeconómica, política, territorial y ambiental que se puede suscitar; es decir, la planeación del desarrollo (en los tres ámbitos de gobierno) tendrá que ser coherente y equilibrada con los programas y proyectos establecidos para tal fin.

El Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios señala la normatividad en materia de planeación donde se contiene las disposiciones para que los Ayuntamientos mexiquenses se coordinen con los gobiernos estatal y federal en materia de planeación. Esto permite al gobierno municipal orientar esfuerzos y cumplir con los propósitos establecidos en los programas de trabajo, mismos que deberán ser congruentes con aquellos que sustentan a la planeación Estatal y Federal.

El Sistema de Planeación Democrática es un instrumento de vinculación entre el gobierno y sociedad, así como, entre los sistemas de planeación para el desarrollo de los tres órdenes de gobierno. El Sistema Nacional de Planeación sustenta su actuar en el Plan Nacional de Desarrollo, en el cual se anotan los aspectos prioritarios y de interés nacional, así como los lineamientos de acción que determinarán la base de la planeación en los ámbitos estatal y municipal.

Bajo este contexto, cada objetivo de los diferentes temas del Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021, fue correlacionado con los objetivos tanto del Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, como los del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que es el que se encuentra vigente, al inicio de este periodo de sexenio 2018-2024.

A continuación se muestra la vinculación de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, del Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, y con los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019 - 2021 :

18

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021 OBJETIVO DEL CORRESPONDENCIA PLAN CON OBJETIVOS OBJETIVO NACIONAL DE DEL PLAN ESTATAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ALINEACIÓN AGENDA 2030 DESARROLLO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TULTEPEC 2019-2021 VIGENTE 2017-2023 Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos QUE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles TENGA LA POSIBILIDAD DE 11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y 5.7. OBJETIVO: PROPORCIONAR UN INSTRUMENTO sostenible y la capacidad para la planifcación y la gestión MANTENER LA DE APOYO A EFECTO DE BRINDAR participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos GOBERNABILIDAD Y LA DE MANERA EFICIENTE Y Objetivo 1.1. humanos en todos los países PAZ SOCIAL. OPORTUNA LA INFORMACIÓN Promover y 11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el CONCERNIENTE A LAS fortalecer la número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan 5.8. OBJETIVO: ACTIVIDADES, A UNA ATENCIÓN DE gobernabilidad e implementan políticas y planes integrados para promover GARANTIZAR UNA CALIDAD A LA CIUDADANÍA; ASÍ democrática. la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación ADMINISTRACIÓN COMO LA RECEPCIÓN, ANÁLISIS Y del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante PÚBLICA COMPETITIVA Y SEGUIMIENTO DE LA los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en RESPONSABLE. CORRESPONDENCIA OFICIAL. ASÍ consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del COMO EL APOYO A EVENTOS Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los PÚBLICOS. riesgos de desastre a todos los niveles ATENDER DE MANERA EFICAZ Y COMPETITIVA A LA CIUDADANÍA 4.8. OBJETIVO: Objetivo. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el Objetivo 1.5. TULTEPEQUENSE, FORTALECER LA desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para Garantizar el IMPLEMENTANDO POLÍTICAS CULTURA DE DERECHOS todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e respeto y ADMINISTRATIVAS BASADAS EN HUMANOS EN inclusivas que rindan cuentas protección de los PRINCIPIOS DE EFICACIA, SERVIDORES PÚBLICOS. 16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional derechos HONESTIDAD, PROFESIONALISMO Y 4.9. OBJETIVO: e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia humanos y la EFICIENCIA, ESTO CON UNA SOLA PROTEGER LOS para todos erradicación de INTENCIÓN, GENERAR UNA NUEVA DERECHOS HUMANOS 16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias la CULTURA DE CONOCIMIENTO, DE POBLACIÓN en favor del desarrollo sostenible discriminación. RESPETO, PAZ Y DEFENSA DE LOS VULNERABLE. DERECHOS HUMANOS; MISMOS QUE NOS DIGNIFICAN. 5.7. OBJETIVO: MANTENER LA Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas DIFUNDIR DE MANERA EFICIENTE, GOBERNABILIDAD Y LA para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia OPORTUNA Y TRANSPARENTE LAS Objetivo 1.1. PAZ SOCIAL. para todos y construir a todos los niveles instituciones ACTIVIDADES, PROGRAMAS Y Promover y eficaces e inclusivas que rindan cuentas. SERVICIOS DEL GOBIERNO fortalecer la 5.5. OBJETIVO: 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y MUNICIPAL PARA FORTALECER LA gobernabilidad PROMOVER transparentes que rindan cuentas IMAGEN INSTITUCIONAL A TRAVÉS democrática. INSTITUCIONES DE 16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de DE DIFERENTES VÍAS GOBIERNO decisiones inclusivas, participativas y representativas que INFORMATIVAS. TRANSPARENTES Y QUE respondan a las necesidades RINDAN CUENTAS. QUE LA SECRETARÍA TÉCNICA DE ASUNTOS JURÍDICOS Y LÍMITES TERRITORIALES LOGRE SER UNA UNIDAD ADMINISTRATIVA CON Objetivo 1.1. 5.7. OBJETIVO: VALORES DE LEALTAD, Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas Promover y MANTENER LA HONESTIDAD, RESPETO, JUSTICIA, para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia fortalecer la GOBERNABILIDAD Y LA IMPARCIAL Y RESPONSABLE, para todos y construir a todos los niveles instituciones gobernabilidad PAZ SOCIAL. RECONOCIDA POR SU CAPACIDAD eficaces e inclusivas que rindan cuentas. democrática. TÉCNICA JURÍDICA, Y PROFESIONAL 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y 5.8. OBJETIVO: CAPACITADA PARA ASEGURAR LA transparentes que rindan cuentas Objetivo 1.2. GARANTIZAR UNA ADECUADA ASESORÍA Y DEFENSA 16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en Garantizar la ADMINISTRACIÓN DE LOS INTERESES JURÍDICOS DEL desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial Seguridad PÚBLICA COMPETITIVA Y AYUNTAMIENTO, IMPLANTANDO Nacional. RESPONSABLE. MEDIDAS PREVENTIVAS QUE EVITEN JUICIOS INNECESARIOS Y GASTOS EXCESIVOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Objetivo 1.1. 5.7. OBJETIVO: Promover y MANTENER LA QUE LA SECRETARÍA TÉCNICA DE Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas fortalecer la GOBERNABILIDAD Y LA GOBIERNO BUSQUE EL CONSENSO para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia gobernabilidad PAZ SOCIAL. POLÍTICO Y SOCIAL, ASÍ COMO para todos y construir a todos los niveles instituciones democrática. PROPONER LAS MODIFICACIONES eficaces e inclusivas que rindan cuentas. 5.8. OBJETIVO: AL MARCO LEGAL QUE PERMITA 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y Objetivo 1.2. GARANTIZAR UNA TENER LAS CONDICIONES transparentes que rindan cuentas Garantizar la ADMINISTRACIÓN ADECUADAS PARA LA 16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en Seguridad PÚBLICA COMPETITIVA Y GOBERNABILIDAD. desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial. Nacional. RESPONSABLE.

19

OBJETIVO DEL CORRESPONDENCIA PLAN CON OBJETIVOS OBJETIVO NACIONAL DE DEL PLAN ESTATAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ALINEACIÓN AGENDA 2030 DESARROLLO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TULTEPEC 2019-2021 VIGENTE 2017-2023 QUE LA SINDICATURA SEA UNA UNIDAD Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas ADMINISTRATIVA CON VALORES DE para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la Objetivo 1.1. 5.7. OBJETIVO: LEALTAD, HONESTIDAD, RESPETO, justicia para todos y construir a todos los niveles Promover y MANTENER LA JUSTICIA, IMPARCIAL Y RESPONSABLE, instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas fortalecer la GOBERNABILIDAD Y LA RECONOCIDA POR SU CAPACIDAD 16.3 Promover el estado de derecho en los planos gobernabilidad PAZ SOCIAL. TÉCNICA JURÍDICA, Y PROFESIONAL nacional e internacional y garantizar la igualdad de democrática. CAPACITADA PARA ASEGURAR LA acceso a la justicia para todos 5.8. OBJETIVO: ADECUADA ASESORÍA Y DEFENSA DE 16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de Objetivo 1.2. GARANTIZAR UNA LOS INTERESES JURÍDICOS DEL decisiones inclusivas, participativas y representativas Garantizar la ADMINISTRACIÓN AYUNTAMIENTO, IMPLANTANDO que respondan a las necesidades Seguridad PÚBLICA COMPETITIVA Y MEDIDAS PREVENTIVAS QUE EVITEN 16.b Promover y aplicar leyes y políticas no Nacional. RESPONSABLE. JUICIOS INNECESARIOS Y GASTOS discriminatorias en favor del desarrollo sostenible EXCESIVOS A LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA.

5.7. OBJETIVO: QUE LAS REGIDURÍAS SEAN VOZ Y MANTENER LA VOTO EN LOS ACUERDOS TOMADOS Objetivo 1.1. GOBERNABILIDAD Y LA POR EL H. AYUNTAMIENTO, EN VIRTUD Promover y PAZ SOCIAL. DE REPRESENTAR fortalecer la Atiende el objetivo 16 Paz justicia e instituciones solidas PROPORCIONALMENTE LA VOLUNTAD gobernabilidad 1.4 OBJETIVO: comunicación y dialogo con la ciudadania como CIUDADANA, ADEMÁS DE VIGILAR LA democrática. FOMENTAR UNA VIDA elemento de gobernabilidad. GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LOS SANA Y PROMOVER EL DIFERENTES RAMOS Y PRESENTAR BIENESTAR PARA LA INICIATIVAS A LAS NORMAS POBLACIÓN EN TODAS ESTABLECIDAS. LAS EDADES. QUE LA SECRETARÍA DEL Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas AYUNTAMIENTO SEA UNA para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la 5.7. OBJETIVO: DEPENDENCIA PROACTIVA DENTRO DE justicia para todos y construir a todos los niveles Objetivo 1.1. MANTENER LA LA ESTRUCTURA DEL AYUNTAMIENTO, instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas Promover y GOBERNABILIDAD Y LA QUE FACILITE LA CONTINUACIÓN DE 16.3 Promover el estado de derecho en los planos fortalecer la PAZ SOCIAL. ACUERDOS Y RESOLUCIONES DEL nacional e internacional y garantizar la igualdad de gobernabilidad 5.8. OBJETIVO: HONORABLE CABILDO, DANDO acceso a la justicia para todos democrática. GARANTIZAR UNA CERTEZA JURÍDICA A LOS ACTOS DE LA 16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN, LOS ACUERDOS DE decisiones inclusivas, participativas y representativas PÚBLICA COMPETITIVA Y VOLUNTADES, LOS ORDENAMIENTOS, que respondan a las necesidades RESPONSABLE. ASÍ COMO, LA MEJORA DE SUS BASES 16.b Promover y aplicar leyes y políticas no DE DATOS, ARCHIVOS Y EXPEDIENTES discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. Y SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO. Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la ESTRUCTURAL, TECNOLÓGICA Y justicia para todos y construir a todos los niveles Objetivo 1.1. OPERATIVA DEL REGISTRO CIVIL EN EL instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas 5.8. OBJETIVO: Promover y MUNICIPIO, PARA LOGRAR PLENA 16.3 Promover el estado de derecho en los planos GARANTIZAR UNA fortalecer la EFICIENCIA Y SEGURIDAD EN EL nacional e internacional y garantizar la igualdad de ADMINISTRACIÓN gobernabilidad FUNCIONAMIENTO DE ESTE SERVICIO acceso a la justicia para todos PÚBLICA COMPETITIVA Y democrática. PÚBLICO, ASÍ COMO EL 16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de RESPONSABLE. MEJORAMIENTO DE SU IMAGEN Y decisiones inclusivas, participativas y representativas PROYECCIÓN DENTRO DE LA que respondan a las necesidades SOCIEDAD. 16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. QUE LA OFICIALIA CALIFICADORA OBJETIVO 16: Promover sociedades pacíficas e BRINDE A LA CIUDADANÍA DEL inclusivas para el desarrrollo sostenible, facilitar el 4.6. OBJETIVO: MUNICIPIO DE TULTEPEC, UN SERVICIO acceso a la justicia para todos y construir a todos los Objetivo 1.4. GARANTIZAR UNA DE CALIDAD Y ORIENTACIÓN JURÍDICA niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan Garantizar un PROCURACIÓN DE PARA LA SOLUCIÓN DE SUS cuentas. Sistema de JUSTICIA DE CALIDAD. CONFLICTOS A TRAVÉS DE LOS 16.1 Reducir significativamente todas las formas de Justicia Penal MEDIOS ALTERNOS A LA SOLUCIÓN DE violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en eficaz, expedito, 4.7. OBJETIVO: ÉSTOS, ATENDIENDO LOS PRINCIPIOS todo el mundo imparcial y FORTALECER EL DE VOLUNTARIEDAD, 16.3 Promover el estado de derecho en los planos transparente. ACCESO A LA JUSTICIA CONFIDENCIALIDAD, NEUTRALIDAD, nacional e internacional y garantizar la igualdad de COTIDIANA. IMPARCIALIDAD, EQUIDAD, LEGALIDAD, acceso a la justicia para todos HONESTIDAD Y ORALIDAD.

20

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

OBJETIVO DEL CORRESPONDENCIA PLAN CON OBJETIVOS OBJETIVO NACIONAL DE DEL PLAN ESTATAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ALINEACIÓN AGENDA 2030 DESARROLLO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TULTEPEC 2019-2021 VIGENTE 2017-2023 5.6. OBJETIVO: IMPLEMENTAR EL SISTEMA POR MEDIO DE LA CONTRALORÍA ANTICORRUPCIÓN DEL Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el MUNICIPAL FORTALECER LA GESTIÓN ESTADO DE MÉXICO Y desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para Objetivo 1.1. MUNICIPAL MEDIANTE EL INCREMENTO MUNICIPIOS. todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces Promover y DE ACCIONES DE CONTROL Y 5.7. OBJETIVO: e inclusivas que rindan cuentas fortalecer la VIGILANCIA DE CARÁCTER MANTENER LA Metas: gobernabilidad PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO EN LA GOBERNABILIDAD Y LA 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el democrática. APLICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PAZ SOCIAL. soborno en todas sus formas RECURSOS PÚBLICOS, ASÍ COMO EL 5.8. OBJETIVO: 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y CORRECTO USO DEL PATRIMONIO GARANTIZAR UNA transparentes que rindan cuentas MUNICIPAL. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPETITIVA Y RESPONSABLE. Objetivo 8: Promover el crecimiento económico 5.8. OBJETIVO: sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y GARANTIZAR UNA REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN productivo y el trabajo decente para todos ADMINISTRACIÓN ELEVAR LA CALIDAD, CAPACIDAD Y 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que Objetivo 4.2. PÚBLICA COMPETITIVA Y EQUIDAD TRIBUTARIA, CON apoyen las actividades productivas, la creación de Democratizar el RESPONSABLE. SEGURIDAD JURÍDICA, puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la acceso al TRANSPARENCIA Y SIMPLIFICACIÓN DE creatividad y la innovación, objetivo 17: Fortalecer los financiamiento 2.1 OBJETIVO: TRÁMITES PARA EL CONTRIBUYENTE, medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial de proyectos con RECUPERAR EL DESARROLLANDO UN RÉGIMEN FISCAL para el Desarrollo Sostenible potencial DINAMISMO DE LA QUE AMPLÍE LA BASE DE 17.3 Movilizar recursos financieros adicionales de de crecimiento. ECONOMÍA Y CONTRIBUYENTES E INTENSIFICANDO múltiples fuentes para los países FORTALECER LAS ACCIONES DE CONTROL PARA EL en desarrollo SECTORES CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 17.1 Fortalecer la movilización de recursos internos, ECONÓMICOS CON TRIBUTARIAS QUE EVITEN LA ELUSIÓN incluso mediante la prestación de apoyo internacional a OPORTUNIDADES DE Y EVASIÓN FISCAL.. los países en desarrollo, con el fin de mejorar la CRECIMIENTO. capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole.

COORDINAR LAS ACTIVIDADES QUE SE Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y DESARROLLAN PARA LA INTEGRACIÓN revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo DEL INFORME MENSUAL Y LA CUENTA Sostenible PÚBLICA ANUAL; ASÍ COMO DAR 17.3 Movilizar recursos financieros adicionales de Objetivo 4.1. 5.8. OBJETIVO: CUMPLIMIENTO OPORTUNO EN TIEMPO múltiples fuentes para los países Mantener la GARANTIZAR UNA Y FORMA CON LA ENTREGA ANTE LA H. en desarrollo estabilidad ADMINISTRACIÓN LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO 17.1 Fortalecer la movilización de recursos internos, macroeconómica PÚBLICA COMPETITIVA Y Y/O EL ÓRGANO SUPERIOR DE incluso mediante la prestación de apoyo internacional a del país. RESPONSABLE. FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE los países en desarrollo, con el fin de mejorar la MÉXICO, ANTEPONIENDO UNA capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de POLÍTICA DE CALIDAD CON EFICIENCIA otra índole Y EFICACIA EN TODAS LAS FUNCIONES

INHERENTES A ESTA ÁREA.

5.8. OBJETIVO: GARANTIZAR UNA Objetivo 1.1. ADMINISTRACIÓN Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y Promover y PÚBLICA COMPETITIVA Y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo fortalecer la REALIZAR ACTIVIDADES ENFOCADAS A RESPONSABLE. Sostenible gobernabilidad LA INTEGRACIÓN, CONSERVACIÓN Y 17.3 Movilizar recursos financieros adicionales de democrática. ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN múltiples fuentes para los países Objetivo 4.7. 3.5. OBJETIVO: CATASTRAL DE LOS INMUEBLES en desarrollo Garantizar FOMENTAR LA LOCALIZADOS EN EL TERRITORIO 17.1 Fortalecer la movilización de recursos internos, reglas claras que PROSPERIDAD DE LAS ESTATAL PARA QUE LAS MISMAS SEAN incluso mediante la prestación de apoyo internacional a incentiven el CIUDADES Y SU SUSTENTO PARA LA PLANEACIÓN DEL los países en desarrollo, con el fin de mejorar la desarrollo de un ENTORNO A TRAVÉS DEL DESARROLLO TERRITORIAL DE LOS capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de mercado DESARROLLO URBANO Y MUNICIPIOS. otra índole. interno METROPOLITANO

competitivo. INCLUSIVO, COMPETITIVO Y SOSTENIBLE.

21

OBJETIVO DEL CORRESPONDENCIA PLAN CON OBJETIVOS OBJETIVO NACIONAL DE DEL PLAN ESTATAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ALINEACIÓN AGENDA 2030 DESARROLLO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TULTEPEC 2019-2021 VIGENTE 2017-2023 REALIZAR ACTIVIDADES PARA LA COORDINACIÓN, PARTICIPACIÓN, 5.5. OBJETIVO: ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN E PROMOVER INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN DE INSTITUCIONES DE Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas DESARROLLO MUNICIPAL Y PLANES Y GOBIERNO para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la Objetivo 1.1. PROGRAMAS QUE DE ÉL SE DERIVEN; TRANSPARENTES Y QUE justicia para todos y construir a todos los niveles Promover y ASIMISMO INCLUYE LAS ACTIVIDADES RINDAN CUENTAS. instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. fortalecer la ASOCIADAS A LA OPERACIÓN DEL 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y gobernabilidad SISTEMA DE COORDINACIÓN 5.8. OBJETIVO: transparentes que rindan cuentas democrática. HACENDARIA DEL ESTADO DE MÉXICO; GARANTIZAR UNA 16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en ASÍ COMO LA DEFINICIÓN DE LOS ADMINISTRACIÓN desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial MECANISMOS NECESARIOS PARA PÚBLICA COMPETITIVA Y FACILITAR EL PROCESO DE RESPONSABLE. PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y EVALUACIÓN. EJECUTAR LOS PROCESOS DE Objetivo 4.7. COMPRA, CONTRIBUYENDO DE Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas Garantizar MANERA CLARA, PRECISA Y EXPEDITA para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la reglas claras 5.8. OBJETIVO: EN LA ADQUISICIÓN DE BIENES justicia para todos y construir a todos los niveles que incentiven el GARANTIZAR UNA MUEBLES E INMUEBLES Y SERVICIOS instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. desarrollo de un ADMINISTRACIÓN PARA LA PRÁCTICA DE ACCIONES QUE 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y mercado PÚBLICA COMPETITIVA Y REDUNDEN EN BENEFICIOS DE LA transparentes que rindan cuentas interno RESPONSABLE. COMUNIDAD O QUE COADYUVEN A 16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en competitivo. REALIZAR FÁCIL LA TAREA DIARIA DE desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

QUE LA JEFATURA DE RECURSOS Objetivo: 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas HUMANOS FUNJA COMO UN ÁREA A LA para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la VANGUARDIA Y PROPOSITIVA PARA justicia para todos y construir a todos los niveles INNOVAR E IMPLANTAR LAS TÉCNICAS, instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. Objetivo 1.1. 5.8. OBJETIVO: PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS 16.3 Promover el estado de derecho en los planos Promover y GARANTIZAR UNA MODERNOS EN LA ADMINISTRACIÓN nacional e internacional y garantizar la igualdad de fortalecer la ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO, CON ESPÍRITU acceso a la justicia para todos. Fortalecer los medios de gobernabilidad PÚBLICA COMPETITIVA Y DE SERVICIO Y ALTOS VALORES, implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el democrática. RESPONSABLE. COADYUVANDO A LA Desarrollo Sostenible PROFESIONALIZACIÓN DE LA 17.15 Respetar el margen normativo y el liderazgo de ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. cada país para establecer y aplicar políticas de erradicación de la pobreza y desarrollo sostenible.

FORTALECER LA CONFIANZA Y CREDIBILIDAD DE LA CIUDADANÍA OBJETIVO 16: Promover sociedades pacíficas e 4.1. OBJETIVO: HACIA LOS ELEMENTOS Y inclusivas para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso TRANSFORMAR LAS AUTORIDADES ENCARGADAS DE a la justicia para todos y construir a todos los niveles Objetivo 1.2. INSTITUCIONES DE RESGUARDAR LA SEGURIDAD PÚBLICA instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. Garantizar la SEGURIDAD PÚBLICA. MUNICIPAL, BUSCANDO DISMINUIR LOS 16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas Seguridad ÍNDICES DELICTIVOS Y CONDUCTAS las formas de violencia y tortura contra los niños Nacional. 4.2. OBJETIVO: ANTISOCIALES A TRAVÉS DE 16.3 Promover el estado de derecho en los planos Objetivo 1.3. IMPULSAR LA ACCIONES QUE COADYUVEN A nacional e internacional y garantizar la igualdad de Mejorar las PARTICIPACIÓN SOCIAL SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE acceso a la justicia para todos condiciones de GENERANDO ENTORNOS LOS CIUDADANOS EN EL COMBATE A 16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, seguridad SEGUROS Y SANOS, LA IMPUNIDAD, MEDIANTE EL IMPULSO incluso mediante la cooperación internacional, para crear pública. PARA REDUCIR LA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LA a todos los niveles, particularmente en los países en INSEGURIDAD. PROMOCIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y Y CONCIENCIA PREVENTIVA EN LA combatir el terrorismo y la delincuencia. LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA.

22

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

OBJETIVO DEL CORRESPONDENCIA PLAN CON OBJETIVOS OBJETIVO NACIONAL DE DEL PLAN ESTATAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ALINEACIÓN AGENDA 2030 DESARROLLO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TULTEPEC 2019-2021 VIGENTE 2017-2023 FORTALECER LA CONFIANZA Y CREDIBILIDAD DE LA CIUDADANÍA OBJETIVO 16: Promover sociedades pacíficas e 4.1. OBJETIVO: HACIA LOS ELEMENTOS Y inclusivas para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso TRANSFORMAR LAS AUTORIDADES ENCARGADAS DE a la justicia para todos y construir a todos los niveles Objetivo 1.2. INSTITUCIONES DE RESGUARDAR LA SEGURIDAD PÚBLICA instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. Garantizar la SEGURIDAD PÚBLICA. MUNICIPAL, BUSCANDO DISMINUIR LOS 16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas Seguridad ÍNDICES DELICTIVOS Y CONDUCTAS las formas de violencia y tortura contra los niños Nacional. 4.2. OBJETIVO: ANTISOCIALES A TRAVÉS DE 16.3 Promover el estado de derecho en los planos Objetivo 1.3. IMPULSAR LA ACCIONES QUE COADYUVEN A nacional e internacional y garantizar la igualdad de Mejorar las PARTICIPACIÓN SOCIAL SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE acceso a la justicia para todos condiciones de GENERANDO ENTORNOS LOS CIUDADANOS EN EL COMBATE A 16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, seguridad SEGUROS Y SANOS, LA IMPUNIDAD, MEDIANTE EL IMPULSO incluso mediante la cooperación internacional, para crear pública. PARA REDUCIR LA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LA a todos los niveles, particularmente en los países en INSEGURIDAD. PROMOCIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y Y CONCIENCIA PREVENTIVA EN LA combatir el terrorismo y la delincuencia. LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA.

Objetivo 16 : Promover sociedades pacíficas e inclusivas Objetivo 1.2. ATENDER LOS ASPECTOS para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la 4.1. OBJETIVO: Garantizar la NORMATIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE justicia para todos y construir a todos los niveles TRANSFORMAR LAS Seguridad PLANEACIÓN NECESARIOS PARA LA instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas INSTITUCIONES DE Nacional. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE Metas: SEGURIDAD PÚBLICA. Objetivo 1.3. SEGURIDAD PÚBLICA EN EL ÁMBITO 16.3 Promover el estado de derecho en los planos

Mejorar las MUNICIPAL, SIENDO TAMBIÉN LA nacional e internacional y garantizar la igualdad de 4.7. OBJETIVO: condiciones de RESPONSABLE DE LA VINCULACIÓN acceso a la justicia para todos FORTALECER EL seguridad DEL AYUNTAMIENTO CON LAS 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el ACCESO A LA JUSTICIA pública. INSTANCIAS FEDERALES Y ESTATALES soborno en todas sus formas COTIDIANA. EN LA MATERIA. 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

REALIZAR ACCIONES PARA RECOPILAR, INTEGRAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN QUE PERMITA LA IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO EXISTENTES O POTENCIALES POR POSIBLES FENÓMENOS NATURALES O Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos ANTROPOGÉNICOS EN INMUEBLES humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y 4.2. OBJETIVO: DESTINADOS AL DESARROLLO DE sostenibles Objetivo 1.3. IMPULSAR LA ACTIVIDADES INDUSTRIALES, 11.5 De aquí a 2030, reducir significativamente el número Mejorar las PARTICIPACIÓN SOCIAL COMERCIALES Y DE SERVICIO, de muertes causadas por los desastres, incluidos los condiciones de GENERANDO ENTORNOS INCORPORA EL MANEJO DE relacionados con el agua, y de personas afectadas por seguridad SEGUROS Y SANOS, SUSTANCIAS EXPLOSIVAS QUE ellos, y reducir considerablemente las pérdidas pública. PARA REDUCIR LA IMPACTEN EL DESARROLLO DE económicas directas provocadas por los desastres en

INSEGURIDAD. PROYECTOS O A LA POBLACIÓN, CON comparación con el producto interno bruto mundial, LA FINALIDAD DE PROTEGER LA haciendo especial incapié en la protección de los pobres INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS y las personas en situaciones de vulnerabilidad. PERSONAS, EL ENTORNO Y SUS BIENES, TRABAJANDO COORDINADAMENTE CON LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL, ASÍ COMO ELABORAR PROGRAMAS DE PROTECCIÓN CIVIL.

23

OBJETIVO DEL CORRESPONDENCIA PLAN CON OBJETIVOS OBJETIVO NACIONAL DE DEL PLAN ESTATAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ALINEACIÓN AGENDA 2030 DESARROLLO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TULTEPEC 2019-2021 VIGENTE 2017-2023 2.1 OBJETIVO: RECUPERAR EL Objetivo 4.7. DINAMISMO DE LA Garantizar ECONOMÍA Y IMPULSAR, FORTALECER Y PROMOVER Objetivo 8: Promover el crecimiento económico reglas claras FORTALECER LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN LA sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y que incentiven el SECTORES ENTIDAD, MEDIANTE EL FOMENTO DE productivo y el trabajo decente para todos desarrollo de un ECONÓMICOS CON UNA CULTURA EMPRENDEDORA DE Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que mercado OPORTUNIDADES DE ALTO VALOR AGREGADO Y UNA apoyen las actividades productivas, la creación de interno CRECIMIENTO. ATENCIÓN DE CALIDAD AL SECTOR puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la competitivo. 2.2 OBJETIVO: COMERCIAL, EL DESARROLLO Y creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y Objetivo 4.8. INCREMENTAR DE MODERNIZACIÓN DE LA INDUSTRIA, EL el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y Desarrollar los MANERA SUSTENTABLE COMERCIO Y LOS SERVICIOS PARA SU medianas empresas, incluso mediante el acceso a sectores LA PRODUCCIÓN, INSERCIÓN EN EL MERCADO servicios financieros. estratégicos del CALIDAD, EFICIENCIA, COMPETENTE. país. PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRIMARIO. REALIZAR ACTIVIDADES DE APOYO EN Objetivo 8: Promover el crecimiento económico FORMA SUBSIDIADA A PEQUEÑOS Y sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y MEDIANOS PRODUCTORES PARA LA productivo y el trabajo decente para todos. ADQUISICIÓN DE EQUIPO QUE 8.2 Lograr niveles más elevados de productividad Objetivo 4.10. PERMITA MEJOR ACTIVIDAD económica mediante la diversificación, la modernización Construir un 2.2 OBJETIVO: AGROPECUARIA EN SUS DISTINTAS tecnológica y la innovación, entre otras cosas sector INCREMENTAR DE ETAPAS; ASÍ COMO EL centrándose en los sectores con gran valor añadido y un agropecuario y MANERA SUSTENTABLE ESTABLECIMIENTO Y uso intensivo de la mano de obra. pesquero LA PRODUCCIÓN, FORTALECIMIENTO DE LAS MICRO Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, productivo que CALIDAD, EFICIENCIA, UNIDADES FAMILIARES DE TRASPATIO, promover la industrialización inclusiva y sostenible y garantice PRODUCTIVIDAD Y QUE INCORPOREN A LA MUJER fomentar la innovación la seguridad COMPETITIVIDAD DEL CAMPESINA AL PROCESO 9.4 De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y alimentaria del SECTOR PRIMARIO. PRODUCTIVO; TAMBIÉN OFRECE reconvertir las industrias para que sean sostenibles, país. MODELOS PROBADOS QUE PERMITAN utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN la adopción de tecnologías y procesos industriales AGROPECUARIA E INICIEN limpios y ambientalmente racionales, y logrando que ACTIVIDADES QUE INCORPOREN todos los países tomen medidas de acuerdo con sus VALOR A LA PRODUCCIÓN PRIMARIA. capacidades respectivas. Objetivo7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. 3.1. OBJETIVO: 7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la GARANTIZAR EL ACCESO proporción de energía renovable en el conjunto de A UNA ENERGÍA fuentes energéticas Objetivo 4.4. ASEQUIBLE Y NO 7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de Impulsar y CONTAMINANTE. la eficiencia energética orientar un DESARROLLAR HERRAMIENTAS QUE 7.a De aquí a 2030, aumentar la cooperación crecimiento 3.2. OBJETIVO: ADOPTAR PERMITAN ESTABLECER MECANISMOS internacional para facilitar el acceso a la investigación y verde incluyente MEDIDAS PARA DE TRABAJO, CON EL FIN DE la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las y facilitador que COMBATIR EL CAMBIO PROPICIAR UN ENTORNO AMBIENTAL fuentes renovables, la eficiencia energética y las preserve nuestro CLIMÁTICO Y MITIGAR SANO, SALUDABLE Y SUSTENTABLE tecnologías avanzadas y menos contaminantes de patrimonio SUS EFECTOS. PARA LA SOCIEDAD ACTUAL Y PARA combustibles fósiles, y promover la inversión en natural al mismo LAS FUTURAS GENERACIONES, infraestructura energética y tecnologías limpias tiempo que 3.3. OBJETIVO: BUSCANDO EN TODO TIEMPO UNA Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y genere PROCURAR LA MEJORA CONTINUA producción sostenibles riqueza, PRESERVACIÓN DE LOS 12.4 De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente competitividad y ECOSISTEMAS EN racional de los productos químicos y de todos los empleo. ARMONÍA CON LA desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad BIODIVERSIDAD con los marcos internacionales convenidos, y reducir Y EL MEDIO AMBIENTE. significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.

24

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

OBJETIVO DEL CORRESPONDENCIA PLAN CON OBJETIVOS OBJETIVO NACIONAL DE DEL PLAN ESTATAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ALINEACIÓN AGENDA 2030 DESARROLLO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TULTEPEC 2019-2021 VIGENTE 2017-2023 Objetivo: 11 ciudades y comunidades sostenibles : Lograr COMBATIR LOS PROBLEMAS QUE que las ciudades y los asentamientos humanos sean AMENAZAN LA SALUD INTEGRAL DE Objetivo 2.5. inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles LAS PERSONAS, FAMILIAS Y Proveer un 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las COMUNIDADES, AL FORTALECER LAS entorno 1.4 OBJETIVO: personas a viviendas y servicios básicos adecuados, CONDUCTAS SALUDABLES QUE adecuado para FOMENTAR UNA VIDA seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales BENEFICIAN A SU POBLACIÓN, TODO el desarrollo de SANA Y PROMOVER EL 11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental ESTO A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE una vida digna. BIENESTAR PARA LA negativo per capita de las ciudades, incluso prestando POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FOMENTEN Enfoque POBLACIÓN EN TODAS especial atención a la calidad del aire y la gestión de los LA CREACIÓN DE ENTORNOS transversal LAS EDADES. desechos municipales y de otro tipo FAVORABLES A LA SALUD Y (México 11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a REFUERCEN EL PODER DE LAS Incluyente) zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y COMUNIDADES SOBRE LOS accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las DETERMINANTES DE SU SALUD. personas de edad y las personas con discapacidad. Objetivo :11 Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles 11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva 3.5. OBJETIVO: y sostenible y la capacidad para la planifcación y la FOMENTAR LA CONSOLIDAR LA CERTEZA JURÍDICA Objetivo 4.7. gestión participativas, integradas y sostenibles de los PROSPERIDAD DE LAS PARA BRINDAR UNA ADECUADA Garantizar asentamientos humanos en todos los países CIUDADES Y SU ORIENTACIÓN O ASESORÍA A LA reglas claras 11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el ENTORNO A TRAVÉS DEL POBLACIÓN EN LOS RUBROS DE LA que incentiven el número de ciudades y asentamientoshumanos que DESARROLLO URBANO Y desarrollo de un TENENCIA DE LA TIERRA Y adoptan e implementan políticas y planes integrados para METROPOLITANO mercado REGULARIZACIÓN DE LOS BIENES promover INCLUSIVO, interno INMUEBLES. la inclusión, el uso efciente de los recursos, la mitigación COMPETITIVO Y competitivo. del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia SOSTENIBLE. ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles. Objetivo 11 Ciudades y Comunidades sostenibles 11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva GENERAR LA INFRAESTRUCTURA y sostenible y la capacidad para la planifcación y la BÁSICA Y ESTRATÉGICA PARA EL gestión participativas, integradas y sostenibles de los DESARROLLO Y LA FUNCIONALIDAD asentamientos humanos en todos los países 2.5. OBJETIVO: DEL MUNICIPIO, BAJO UN ESQUEMA DE Objetivo 4.8. 11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el DESARROLLAR ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Desarrollar los número de ciudades y asentamientoshumanos que INFRAESTRUCTURA CON TÉCNICAMENTE SUSTENTABLE Y sectores adoptan e implementan políticas y planes integrados para UNA VISIÓN DE SOCIALMENTE CONGRUENTE, A LA estratégicos del promover CONECTIVIDAD ALTURA DEL POTENCIAL DE país. la inclusión, el uso efciente de los recursos, la mitigación INTEGRAL. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia TURÍSTICO QUE PROYECTA EL ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en MUNICIPIO. consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción

del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles. 3.5. OBJETIVO: FOMENTAR LA PROSPERIDAD DE LAS Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, CIUDADES Y SU CONSTRUIR OBRA PÚBLICA EN FAVOR promover la industrialización inclusiva y sostenible y ENTORNO A TRAVÉS DEL DE LA CIUDADANÍA, A TRAVÉS DE LA fomentar la innovación Objetivo 2.5. DESARROLLO URBANO Y ELABORACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO

Proveer un METROPOLITANO DEL PROGRAMA OBRA ANUAL CON Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos entorno INCLUSIVO, BASE EN LA NORMATIVIDAD APLICABLE humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y adecuado para COMPETITIVO Y EN LA MATERIA, A FIN DE CREAR, sostenibles el desarrollo de SOSTENIBLE. MANTENER Y MEJORAR LA 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las una vida digna. 2.5. OBJETIVO: INFRAESTRUCTURA REQUERIDA EN EL personas a viviendas y servicios básicos adecuados, DESARROLLAR MUNICIPIO. seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. INFRAESTRUCTURA CON

UNA VISIÓN DE CONECTIVIDAD INTEGRAL.

25

OBJETIVO DEL CORRESPONDENCIA PLAN CON OBJETIVOS OBJETIVO NACIONAL DE DEL PLAN ESTATAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ALINEACIÓN AGENDA 2030 DESARROLLO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TULTEPEC 2019-2021 VIGENTE 2017-2023 Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y 3.5. OBJETIVO: COORDINAR POR MEDIO DE OBRAS fomentar la innovación FOMENTAR LA PÚBLICAS MUNICIPALES Y LA 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, Objetivo 2.5. PROSPERIDAD DE LAS JEFATURA DE IMAGEN URBANA LAS resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras Proveer un CIUDADES Y SU ACCIONES DE PLANEACIÓN DE OBRAS regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo entorno ENTORNO A TRAVÉS DEL PÚBLICAS Y GESTIÓN AMBIENTAL DEL económico y el bienestar humano, haciendo especial adecuado para DESARROLLO URBANO Y MUNICIPIO, BAJO LA NORMATIVIDAD hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos. el desarrollo de METROPOLITANO APLICADA PARA CADA CASO, CON EL Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos una vida digna. INCLUSIVO, FIN DE CONTRIBUIR A MEJOR LA humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y COMPETITIVO Y CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES. sostenibles SOSTENIBLE. 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. Objetivo 4.4. Impulsar y orientar un Objetivo para el desarrollo sostenible ODS: 11 ciudades crecimiento y comunidades sostenibles : Lograr que las ciudades y verde incluyente los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, y facilitador que resilientes y sostenibles preserve nuestro LLEVAR A CABO ACCIONES DE APOYO 3.3. OBJETIVO: 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las patrimonio PARA QUE EL MUNICIPIO PUEDAN PROCURAR LA personas a viviendas y servicios básicos adecuados, natural al mismo MANTENER EN BUEN ESTADO DE USO PRESERVACIÓN DE LOS seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales tiempo que LAS ÁREAS VERDES Y ESPACIOS ECOSISTEMAS EN 11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental genere RECREATIVOS NATURALES DE LAS ARMONÍA CON LA negativo per capita de las ciudades, incluso prestando riqueza, COMUNIDADES Y CENTROS DE BIODIVERSIDAD Y EL especial atención a la calidad del aire y la gestión de los competitividad y POBLACIÓN. MEDIO AMBIENTE. desechos municipales y de otro tipo empleo. 11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a Objetivo 2.5. zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y Proveer un accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las entorno personas de edad y las personas con discapacidad adecuado para el desarrollo de una vida digna. Objetivo para el desarrollo sostenible ODS: 11 ciudades y comunidades sostenibles : Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Objetivo 2.5. 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las 3.3. OBJETIVO: LLEVAR A CABO ACCIONES DE APOYO Proveer un personas a viviendas y servicios básicos adecuados, PROCURAR LA PARA QUE EL MUNICIPIO PUEDAN entorno seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales PRESERVACIÓN DE LOS MANTENER EN BUEN ESTADO DE USO adecuado para 11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental ECOSISTEMAS EN LAS ÁREAS VERDES Y ESPACIOS el desarrollo de negativo per capita de las ciudades, incluso prestando ARMONÍA CON LA RECREATIVOS NATURALES DE LAS una vida digna. especial atención a la calidad del aire y la gestión de los BIODIVERSIDAD Y EL COMUNIDADES Y CENTROS DE desechos municipales y de otro tipo MEDIO AMBIENTE. POBLACIÓN. 11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad

Objetivo 6:Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Metas: 6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y Objetivo 2.5. 3.4. OBJETIVO: MEJORAR PROPORCIONAR LOS SERVICIOS DE equitativo al agua potable a un precio asequible para Proveer un LOS SERVICIOS EN AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN todos entorno MATERIA DE AGUA, SU FORMA OPORTUNA Y SUFICIENTE A LA 6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de adecuado para GESTIÓN SOSTENIBLE Y POBLACIÓN DEL MUNICIPIO saneamiento e higiene adecuados y equitativos para el desarrollo de EL SANEAMIENTO. todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando una vida digna. especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad

26

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021 OBJETIVO DEL CORRESPONDENCIA PLAN CON OBJETIVOS OBJETIVO NACIONAL DE DEL PLAN ESTATAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ALINEACIÓN AGENDA 2030 DESARROLLO DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TULTEPEC 2019-2021 VIGENTE 2017-2023 PROPORCIONAR DE MANERA OPORTUNA Y EFICIENTE LOS Objetivo: 11 ciudades y comunidades sostenibles : Lograr SERVICIOS DE INHUMACIÓN, que las ciudades y los asentamientos humanos sean EXHUMACIÓN Y RE‐INHUMACIÓN inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles SOLICITADOS POR LA CIUDADANÍA; EN 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las INSTALACIONES LIMPIAS, SEGURAS Y Objetivo 2.5. personas a viviendas y servicios básicos adecuados, 5.8. OBJETIVO: CONFIABLES, ACORDE A LAS Proveer un seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales GARANTIZAR UNA POLÍTICAS Y REQUERIMIENTOS DE entorno 11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental ADMINISTRACIÓN CALIDAD QUE FUERON ESTABLECIDOS adecuado para negativo per capita de las ciudades, incluso prestando PÚBLICA COMPETITIVA Y POR LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN; el desarrollo de especial atención a la calidad del aire y la gestión de los RESPONSABLE. ASÍ MISMO MANTENER EN MEJORES una vida digna. desechos municipales y de otro tipo CONDICIONES LAS INSTALACIONES 11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a DE LOS PANTEONES MUNICIPALES A zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y TRAVÉS DEL MANTENIMIENTO accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las CONSTANTE DE PINTADO, CHAPOLEO, personas de edad y las personas con discapacidad. FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA.

Objetivo para el desarrollo sostenible ODS: 11 ciudades y comunidades sostenibles : Lograr que las ciudades y 3.5. OBJETIVO: SATISFACER LAS NECESIDADES los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, FOMENTAR LA BÁSICAS DE LA COMUNIDAD, DE Objetivo 2.5. resilientes y sostenibles PROSPERIDAD DE LAS MANERA UNIFORME Y CONTINUA, EN Proveer un -11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las CIUDADES Y SU MATERIA DE ASEO PÚBLICO Y entorno personas a viviendas y servicios básicos adecuados, ENTORNO A TRAVÉS DEL RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, adecuado para seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales DESARROLLO URBANO Y MEDIANTE ACCIONES QUE el desarrollo de 11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental METROPOLITANO PROMUEVAN LA PROTECCIÓN una vida digna. negativo per capita de las ciudades, incluso prestando INCLUSIVO, AMBIENTAL, PARA PROPORCIONAR especial atención a la calidad del aire y la gestión de los COMPETITIVO Y UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA A LOS desechos municipales y de otro tipo SOSTENIBLE. TULTEPEQUENSES 11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros.

FOMENTAR LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS, LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE, EN TODOS LOS GRUPOS Y SECTORES SOCIALES DEL Objetivo 3.4. MUNICIPIO, BUSCANDO CREAR UNA Objetivo 3 Garantizar una vida sana y promover el Promover el 1.4 OBJETIVO: IDENTIDAD CON SUS HABITANTES Y EL bienestar de todos a todas las edades. deporte de FOMENTAR UNA VIDA ACERCAMIENTO CON LA SOCIEDAD, 3.4 De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad manera SANA Y PROMOVER EL GENERANDO LA PARTICIPACIÓN prematura por enfermedades no transmisibles mediante incluyente para BIENESTAR PARA LA SOCIAL Y DE LAS COMUNIDADES, SIN su prevención y tratamiento, y promover la salud mental fomentar una POBLACIÓN EN TODAS DISTINCIÓN DE GÉNERO, EDAD, NIVEL y el bienestar social. cultura LAS EDADES. SOCIOECONÓMICO, CULTURAL O

de salud. CAPACIDADES FÍSICAS; ASÍ COMO PARA EL BENEFICIO DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS Y LA PREVENCIÓN DEL DELITO. 5.1. OBJETIVO: REDUCIR PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE TODOS LOS TIPOS DE 5.Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las MUJERES Y HOMBRES EN LAS ÁREAS VIOLENCIA CONTRA LAS mujeres y las niñas DE DESARROLLO SOCIAL, MUJERES Y NIÑAS. 5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas ECONÓMICO, POLÍTICO Y CULTURAL; 5.2. OBJETIVO: REDUCIR las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA LA DISCRIMINACIÓN incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de PERSPECTIVA DE GÉNERO, LA LABORAL Y SALARIAL DE explotación Objetivo 2.2. CONCENTRACIÓN DE LOS TRES LAS MUJERES 5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo Transitar hacia NIVELES DE GOBIERNO, LA TRABAJADORAS. doméstico no remunerados mediante servicios públicos, una sociedad VINCULACIÓN CON TODOS LOS 5.3. OBJETIVO: infraestructuras y políticas de protección social, y equitativa e SECTORES SOCIALES, LA PROMOVER promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y incluyente. PARTICIPACIÓN SOCIAL Y EL PROGRAMAS QUE la familia, según EJERCICIO PLENO DE LA CIUDADANÍA CONCILIEN EL TRABAJO proceda en cada país DE LAS MUJERES, EN EL MARCO DE UN Y LA FAMILIA Y 5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las EJERCICIO DE GOBIERNO MUNICIPAL RESPECTO A LOS mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a DEMOCRÁTICO, INCLUYENTE, JUSTO Y DERECHOS DE LAS todos los niveles decisorios en la vida política, económica CON UNA CIUDADANÍA ACTIVA. NIÑAS, NIÑOS Y y pública.

ADOLESCENTES.

27

3.- Entorno nacional y estatal 2018 - implicaciones para el municipio

El desarrollo regional de México, es un tema muy estudiado y que presenta un tema común: las grandes disparidades en el territorio de los niveles de desarrollo social, económico, no son la excepción en el Estado de México y más bien es un gran territorio que bien puede expresar las diferentes realidades que se manifiestan en el país.

3.1 Contexto nacional y estatal 2018

El municipio de Tultepec se encuentra inmerso en la Zona Metropolitana del Valle de México y presenta una densidad poblacional superior a los cinco mil quinientos habitantes por kilómetro cuadrado, de acuerdo con publicaciones del Consejo Estatal de Población (COESPO), correspondientes a 2016.

28

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Por ejemplo, económicamente en el año 2015 la participación del Estado de México al PIB nacional fue 8.93%. El sector de la economía que más aportó, fue el sector terciario (comercio y servicios) con 9.26%, seguido del sector secundario (industria manufacturera) con 8.76% y finalmente el sector primario (actividad agropecuaria, silvicultura y pesca) con 4.15%. Por su parte, Tultepec aportó ese año al Estado de México el 0.23% del Producto Interno Bruto, con lo que se denota que la aportación municipal al PIB estatal es muy marginal.

Fuente: Publicación del PIB Municipal 2016. IGECEM. Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.

En cuanto a la estructura porcentual por tipo de actividad, se observa que a nivel nacional, el sector de comercio y servicios con 62.67% es el que más aporta al PIB nacional, definiéndose que en México predomina una estructura terciaria, orientada a la actividad comercial y a la oferta de servicios. El Estado de México, sigue un patrón muy similar a la estructura nacional, donde el sector terciario es el que más aporta con 65.33%, seguido del sector secundario con 33.19% y del sector primario con 1.48%.

No obstante, podemos observar que en Tultepec, el sector terciario tiene una predominancia con una aportación del 72.60%, sobre el sector secundario que aporta prácticamente el complemento de 26.10%. El sector primario tiene una aportación marginal menor al 1%.

El enfoque de desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) enfatiza que las personas y sus capacidades son el criterio más importante para evaluar y conocer el desarrollo de un país. Desde esta perspectiva, el desarrollo se entiende como el proceso de “expansión de las libertades de los individuos” para: disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y lograr un nivel de vida digno.

29

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una herramienta importante que resume justamente los logros en salud, educación e ingreso económico de la población en una medición que representa el desarrollo. La esperanza de vida al nacer es la variable que nos aproxima a la dimensión de salud; a nivel nacional es de 74.27 años en 2012 de acuerdo al CONAPO.

La dimensión de ingreso se calcula utilizando el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita como referencia; éste fue de 19,204.6 dólares estadounidenses PPC (Paridad de Poder de Compra) en 2012, de acuerdo con publicaciones del Banco Mundial correspondientes a 2014. En Tultepec ese año el PPC promedió 13,695 dólares para mujeres y 13,550 para hombres.

Tabla de niveles del índice de desarrollo humano

Bajo 0.667 - 0.720) Medio 0.721 - 0.742) Alto 0.743 - 0.758) Muy alto 0.759 - 0.830)

Fuente: Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México).

30

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

El promedio nacional arrojó en 2012 un IDH de 0.746 puntos. Por su parte el Estado de México presentó un índice de Desarrollo Humano promedio de 0.745; en cuanto a Tultepec, el IDH de Tultepec se ubica dentro de los más altos del Estado de México al tener un índice de 0.8305 en el año 2012.

ÍNDICE DE DESARROLLO MUNICIPAL DE HOMBRES Y MUJERES EN TULTEPEC AÑO 2012

0.8202, 25% 0.8305, 25%

0.8767, 27% 0.7497, 23%

ÍNDICE DE DESARROLLO RELATIVO AL GÉNERO ÍNDICE DE SALUD ÍNDICE DE EDUCACIÓN ÍNDICE DE INGRESO

3.2 Principales características de la región municipal XIV Tultitlán

En cuanto a división político administrativa utilizada por el Gobierno del Estado de México, el municipio de Tultepec se encuentra inmerso en la Región XIV Tultitlán, que junto a , Cuautitlán, Coacalco y Melchor Ocampo, hacen los municipios que la integran.

Como resultado de su estratégica localización, la Región XIV Tultitlán se ha visto favorecida con la instalación de una importante planta industrial, además de que se han generado considerables concentraciones de población, principalmente de tipo popular y de interés social. Sin embargo, este proceso se ha traducido en una sobrecarga de la demanda de servicios y equipamiento urbano, lo que a su vez ha ocasionado impactos negativos al medio ambiente debido al desmesurado crecimiento urbano.

31

Entorno regional de Tultepec, en la Región XIV Tultitlán

Municipios por porcentaje de población de la Región XIV Tultitlán

32

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Tultepec en el contexto del Valle Cuautitlán-Texcoco

3.3 Diagnóstico del territorio municipal

En esta zona existen municipios metropolitanos con los que la población de Tultepec se interrelaciona tales como Coacalco, Ecatepec, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli, mismos que presentan una dinámica socioeconómica que es inherente a las grandes urbes, lo que incluye tanto sus limitantes como sus potencialidades.

Dentro de las potencialidades que hay en la zona del Valle Cuautitlán – Texococo existe alto nivel educativo, diversificación de las vías de comunicación y de transporte, así como una ubicación geográfica estratégica para potenciar desarrollo económico.

Sin embargo, también se presentan ciertas limitantes como la falta de empleo, una alta demanda de servicios públicos y largos traslados a los centros habitacionales y/o de trabajo.

La elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021, constituye una herramienta para la toma de decisiones y está vinculado al ámbito Federal y Estatal, para generar congruencia en las políticas públicas y la conformación de un gobierno de resultados.

33

La Planeación Municipal es el pilar esencial para enfrentar integralmente la problemática local e impulsar el crecimiento del municipio de Tultepec. Considerando la situación actual de nuestro municipio definimos objetivos, estrategias y acciones específicas, que conlleven a orientar e integrar nuestras actividades y esfuerzos para alcanzar un municipio con mejores condiciones económicas y sociales.

Para conocer las condiciones que guarda nuestro territorio, las actividades económicas, sociales y culturales y asimismo para valorar sus potencialidades, necesidades y problemáticas, consideramos los datos comparativos de los programas de desarrollo regional, donde se identifican la fortalezas y debilidades de cada municipio que constituyen el Valle de México, así como, la propuesta de proyectos estratégicos que aseguran el desarrollo.

En este marco, la Secretaría de Gobierno estatal ha divido al Estado de México en varias regiones. Tultepec se ubica en la Región XIV Tultitlán, se localiza al oriente del Estado de México y se integra por los siguientes municipios: Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tultepec y Tultitlán

La problemática de la Región XIV, ha sido ampliamente estudiada desde múltiples perspectivas por diversos actores, desde los gobiernos de distintos niveles hasta centros de investigación públicos y privados e iniciativas ciudadanas. Considerada como parte integral de la Región Centro País (contexto megalopolitano), y como parte integral del Valle de México (contexto metropolitano), la Región presenta una problemática de gran complejidad en su interior y en su interacción con la Megalópolis del Centro País y la Zona Metropolitana del Valle de México.

34

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Ubicación Regional de Tultepec

Entre los principales retos de la Región destacan:

 La pérdida de dinamismo de la economía, relacionada con la saturación y el incremento de los costos de congestión (deseconomías de aglomeración), la desindustrialización y la incapacidad para adaptarse a la apertura económica continuando con la dependencia a un mercado interno con pronunciados ciclos económicos.

 Una tendencia a la tercerización de la economía, más enfocada hacia sectores informales y de baja generación de valor agregado y productividad, que al aprovechamiento de oportunidades de integración con la industria y el sector financiero.

 Los grandes flujos de inmigración que ha recibido por varias décadas.

 La incapacidad de los gobiernos de responder a las necesidades de la creciente población, alcanzando límites en términos de la congestión del tránsito de vehículos y la mala calidad del transporte público, el uso ineficiente del agua, la inseguridad y la ruptura del estado de derecho, así como un rezago importante en infraestructura y equipamiento para el desarrollo (aeropuertos, transporte público de alta eficiencia, universidades y centros de investigación, turismo y ocio recreativo, entre otros).

 Sin duda, existe en la zona una fuerte desigualdad social, especialmente en la distribución del ingreso y en la presencia de inmensos enclaves de pobreza, que daña el tejido social y compromete su potencial de desarrollo.

35

3.3.1 Delimitación y Estructura Territorial del Municipio

Tultepec fue eregido municipio en el año de 1821. Se localiza en la porción nororiente del Estado de México y colinda al norte con los Municipios de Melchor Ocampo y ; al sur con Coacalco de Berriozabal y Tultitlán; al oriente con Nextlalpan y Tultitlán y al poniente con Tultitlán y Cuautitlán, todos ellos municipios del Estado de México.

El municipio se encuentra situado a una altitud media de 2,245 metros sobre el nivel del mar, según la “Estadística básica municipal del Estado de México 2011” realizada por el Gobierno del Estado de México através del IGECEM, en el cual también se indican la siguiente posición geográfica:

MÁXIMA MÍNIMA 19º 42´35” Latitud norte 19º 39´08” Latitud norte 99º 08´36” Longitud oeste 99º 04´28” Longitud oeste

Con la publicación del presente Plan Municipal de Desarrollo, en Tultepec prejuzgamos los límites territoriales del municipio. De acuerdo a lo establecido por el gobierno del estado en las áreas con diferendo limítrofe, sólo podrán ejercer actos administrativos aquellas autoridades que se les reconoce jurisdicción político-administrativa sobre el territorio municipal, en tanto, la autoridad competente emita el fallo correspondiente.

36

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Es por ello, que a pesar de mantenerse disputas territoriales con los municipios de Nextlalpan, Cuautitlán y Tultitlán, en la mayoría de los casos el gobierno de Tultepec ejerce su jurisdicción a través de actos de gobierno avalados a su vez por instancias de Gobierno estatal.

Sin embargo, el contenido de este plan no prejuzga la pertenencia al municipio de Tultepec de que se trate, pues tales señalamientos obedecen únicamente a los objetivos de la planeación para el desarrollo municipal.

El municipio cuenta con una extensión territorial de 27.4 kilómetros cuadrados delimitados en su Bando de Policía y Gobierno 2019. En cuanto a la división política, el Municipio está integrado por:

3.3.2 Medio físico

El tipo de clima en Tultepec es C (wO) (w) b (i´) g, clasificación que significa templado subhúmedo con lluvias en verano, de acuerdo a la clasificación climática de Köppen modificada por García (1988); con temperaturas entre los 28 º y 6º C, la oscilación térmica a lo largo del año fluctúa entre los 5 y 7º C., el mes más caliente se presenta antes del solsticio de verano.

37

De acuerdo con datos de la estación climática, en Tultepec la temperatura media anual es de 16.23 ºC., el mes más caluroso es de mayo a julio con 18.9 ºC., y el más frío de diciembre a febrero con 12.06 ºC., de temperatura media mensual.

En lo que se refiere a la precipitación, se registra un promedio de 597.64mm., de lluvia al año. El mes más lluvioso es julio con 142.51mm. ,y el más seco diciembre con solo 3.08 mm. Durante la mayor parte del año los vientos dominantes son los provenientes del norte con una velocidad de1a2m/seg., en los meses de mayor sequía incrementan su velocidad, formándose tolvaneras frecuentes.

El municipio de Tultepec pertenece a la provincia fisiográfica Eje Neovolcánico, subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac, de hecho el Valle Cuautitlán – Texcoco estaba ocupado en gran parte por los Lagos de Texcoco, y Xaltocan, éste último ocupaba la parte sur y este del municipio, el resto del municipio correspondía a un antiguo islote (Cerro Ostoltépetl), que es donde se asienta la actual Cabecera Municipal.

El territorio por ubicarse dentro del Valle de México no presenta accidentes o elevaciones montañosas, siendo los terrenos planos la predominancia; sin embargo cabe mencionar que la única elevación de importancia se localiza al norte, la cual se denomina Cerro Ostoltépetl.

El relieve predominante en la mayor parte del municipio es una planicie con pendientes que van del 0 al 5%, la altitud promedio es de 2,240 msnm., los usos recomendables en estas áreas son la agricultura,zonas de recarga acuífera,de recreación intensiva,construcciones de alta,media y baja densidad,y preservación ecológica;en el resto del municipio,hacia la parte norte se encuentra una pequeña elevación denomina Cerro Ostoltépetl (conocido como “parte alta”) con pendientes de hasta 20% y una altitud máxima de 2,340 msnm., los usos recomendables en estas zonas son de recreación, reforestación y habitacional.

El municipio de Tultepec forma parte de la región hidrológica No.26 denominada “Pánuco”, cuenca del “Río Moctezuma” y subcuenca Lago Texcoco y Zumpango.Dentro del territorio no existen corrientes superficiales naturales, sólo existen cinco canales que conducen aguas residuales y son utilizados para el riego agrícola.

Hacia el este del municipio se encuentra el “Gran Canal del Desagüe” que sirve de límite con el municipio de Nextlalpan. Conduce hacia el Río Tula, parte de lasaguas residuales generadas en la zona metropolitana de la CiudaddeMéxico.

El Canal Castera, se encuentra al este de la cabecera municipal, conduce aguas negras provenientes de la Presa de Teoloyucan, las cuales se utilizan para el riego de la zona agrícola ubicada al orientedel Municipio.

38

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

El Canal Matamoros, se encuentra al sur de la cabecera municipal y en su recorrido pasa al sur de Santiago Teyahualco.Conduce aguas, enviadas desde el Lago de Guadalupe, a través del Río Cuautitlán y el cual posteriormente descarga parte de su caudal en el canal de Matamoros. Con está agua se riegan los terrenos agrícolas al sur del municipio, las cuales en su trayecto se mezclan con aguas residuales.

El Canal San Juan Cartagena (Dren Cartagena), recibe sus aportaciones de la presa Lago de Guadalupe, cruza el extremo sur del municipio y sus aguas se utilizan para regar terrenos agrícolas ubicados en los municipios de Tultitlán y Coacalco. Canal Córdoba, se encuentra al sur de la cabecera municipal, recibe parte de su caudal del Río Cuautitlán, conduce aguas mezcladas que se utilizan para el riego de las zonas agrícolas ubicadas al sur del municipio.

3.3.3 Dinámica demográfica

Para elaboración del presente Plan de Desarrollo Municipal se toman los datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, pues cabe recordar que derivado de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la Controversia Constitucional 41/2011, se ajustan, con fecha 24 de mayo de 2013, todos los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 para los municipios de Tultepec, Nextlalpan y Tultitlán, Estado de México; dado que el máximo órgano de justicia del país corrigió los resultados en favor de Tultepec.

La Encuesta Intercensal 2015 se llevó a cabo con la finalidad de actualizar la información sociodemográfica a la mitad del periodo comprendido entre el Censo de 2010 y el que habrá de realizarse en 2020.

El 2015 es el año establecido por la Organización de las Naciones Unidas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y es también el punto de referencia para evaluar los avances de los objetivos post 2015 denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De acuerdo con los resultados de la Encuesta censal mencionada, en el año 2015 Tultepec ya contaba con una población de 150 mil 182 habitantes, de los cuales 77,014 corresponde a mujeres y 73,168 a hombres.

39

Con estos datos del INEGI, podemos afirmar que la densidad de población ascendió ya a 5,481 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que significa que el municipio es predominantemente urbano. Del total de la población se estima que el 98% se asienta en localidades urbanas y el restante aún se considera como población rural.

Los resultados arrojan que Tultepec cuenta con de las 60 localidades o Áreas Geoestadísticas Básicas en el municipio, de las cuales dos son identificadas como pueblo: la cabecera y Santiago Teyahualco.

Tultepec cuenta con 150,184 habitantes mayores de 15 años, de los cuales 87,157 pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA).

4.- Diagnóstico por pilares y ejes transversales

4.1 Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente.

Este apartado contiene temas relativos a la población municipal y su evolución sociodemográfica; alimentación, salud, equipamiento e infraestructura, educación, vivienda, población indígena y migración, así como cultura física y deporte.

4.1.1 Tema: Población y su evolución sociodemográfica

Para el municipio de Tultepec existe un vacío de información estadística fidedigna que permita contar con datos precisos. Esto se debe principalmente a que más de 40% de su territorio y por ende su población, se mantiene en disputa con los municipios de Cuautitlán, Tultitlán y Nextlalpan.

Tan sólo basta decir que las estadísticas que maneja el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), la mayor parte de las veces no consideran una zona densamente poblada del sur del municipio, en la que habita más de un 20% de la población municipal y que corresponde a los fraccionamientos Hacienda Real de Tultepec, Unidad CTM San Pablo y Arcos Tultepec.

40

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Esto quiere decir que la información de la que se nutre el Consejo Estatal de Población (COESPO) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), no siempre considera todas las zonas que están bajo la jurisdicción de Tultepec, como correspondientes al municipio.

Como ya se ha mencionado, en el año 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo que ordenare al INEGI que se le contara a Tultepec poblaciones que no le habían sido consideradas.

Lamentablemente esas circunstancias han hecho que haya desviaciones en las mediciones que éstas instituciones realizan sobre Tultepec. Sin embargo, hasta ahora la medición que más se acerca a la realidad es la de población, misma que a continuación se presenta:

Dinámica de crecimiento de la Población

Municipal de Tultepec 1990-2015

AÑO Población Hombres Mujeres 0-4 años 5-14 años Mayores de 15 años Tasa %

1990 47,323 23,266 24,057 6,389 6,749 34,185 5.66%

2000 93,277 45,913 47,364 9,749 15,570 67,958 9.72 %

2005 110,145 54,057 56,088 10,704 22,084 77,357 3.61%

2010 126,177 62,203 63,974 11,262 25,298 88,617 2.77%

2015 150,184 73,168 77,014 12,514 29,045 108,625 2.46%

Fuentes: INEGI Censos Nacionales de Población y Vivienda 1990 y 2000 INEGI Conteo de Población y Vivienda 2005, 2010.

INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

(*) Estimación COPLADEMUN, por la Controversia Constittucional 41/2011 Tultepec Vs. INEGI resuelta en el año 2013.

41

Fuentes: INEGI Censos Nacionales de Población y Vivienda 1990 y 2000 INEGI Conteo de Población y Vivienda 2005, 2010.

INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

(*) Estimación COPLADEMUN, por la Controversia Constittucional 41/2011 Tultepec Vs. INEGI resuelta en el año 2013.

POBLACIÓN TOTAL Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN CONDICIÓN

DE REGISTRO DE NACIMIENTO POR MUNICIPIO Y SEXO, 2015

CONDICIÓN DE REGISTRO DE Está No NACIMIENTO registrada especificado MUNICIPIO SEXO en otro Total Está No está país registrada registrada Total 98.94 99.29 0.71 Estado de Mujeres 98.90 99.27 0.73 0.13 0.97 México Hombres 98.98 99.32 0.68 0.12 0.90 Total 98.64 99.32 0.68 0.08 1.28 Tultepec Mujeres 98.62 99.37 0.63 0.14 1.23 Hombres 98.66 99.26 0.74 0.02 1.32

Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

42

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA EN MARZO DE 2010, POR MUNICIPIO DE RESIDENCIA ACTUAL Y SEXO

LUGAR DE RESIDENCIA EN MARZO DE MUNICIPIO DE POBLACIÓN 2010¹ RESIDENCIA SEXO DE 5 AÑOS Y ACTUAL MÁS En la En otra No misma entidad o especificad entidad país o Total 14,833,673 95.42 3.66 0.92 Estado de México Mujeres 7,686,162 95.47 3.59 0.94 Hombres 7,147,511 95.36 3.74 0.90 Total 137,525 94.93 4.04 1.03 Tultepec Mujeres 70,588 95.14 3.87 0.99 Hombres 66,937 94.70 4.22 1.08

1. Los porcentajes están calculados con base en la población de 5 años y más. 2. Los porcentajes están calculados con base en la población que residía en la misma entidad. Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

4.1.2 Tema: Alimentación y nutrición para las familias

De acuerdo con los tabulados de la encuesta intercensal 2015 del INEGI, en Tultepec la estimación de hogares según limitación de los mayores de 18 años por falta de dinero en los últimos tres meses (al momento de realizar la medición) y situación de acceso a la alimentación, fue la siguiente:

Fuente: INEGI. Encuesta intercensal 2015.

43

De igual manera con respecto a limitación de acceso a la alimentación por falta de dinero, se presentan los siguientes resultados del INEGI en 2015.

Estos datos nos demuestran que es necesaria una política social que incluya el apoyo a garantizar el bienestar con respecto a la alimentación en los hogares de Tultepec.

4.1.3 Tema: Salud y bienestar incluyente

La salud es un derecho de todos. Para que Tultepec siga mejorando los sistemas de salud, es necesario ampliar la cobertura de los servicios de salud y que a su vez éstos sean de mejor calidad y cuenten con el equipamiento necesario.

Las cifras oficiales del INEGI en 2015 indican que en Tultepec 44.36% de la población, es decir 68,862 personas, tenían acceso a la seguridad social; de las cuales 44,884 acudieron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que tiene sus unidades de atención en los vecinos municipios de Cuautitlán y Coacalco. Aunque no hay cifras actualizadas, al año 2010 en Tultepec había un médico por cada 932 habitantes, por lo que se calcula que no ha variado mucho esta situación.

44

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Considerando capacidad que aportan las clínicas particulares y las de la red gubernamental, se estima que en Tultepec hay actualmente menos de una cama de hospital por cada tres mil habitantes, lo que da cuenta de la insuficiencia respecto al sistema de salud.

Fuente: INEGI. Encuesta intercensal 2015.

POBLACIÓN TOTAL Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN AFILIACIÓN A SERVICIOS

DE SALUD E INSTITUCIÓN, POR MUNICIPIO Y SEXO, TULTEPEC 2015

AFILIADA MUNICIPIO IMSS ISSSTE PEMEX, SEGURO INSTITUCI OTRA DEFENS POPULAR O PARA ÓN INSTITUCI ISSSTE A O UNA NUEVA PRIVADA ÓN¹ ESTATAL MARINA GENERACIÓN Estado de México 37.80 8.38 1.06 48.17 3.48 2.88 Tultepec 52.85 6.75 0.62 34.43 3.30 5.79

1. El porcentaje para cada institución de servicios de salud se obtuvo con respecto de la población afiliada. La suma de los porcentajes puede ser mayor a 100%, debido a las personas que están afiliadas en más de una institución de salud. Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

45

POBLACIÓN TOTAL Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN CONDICIÓN DE

AFILIACIÓN A SERVICIOS DE SALUD E INSTITUCIÓN POR MUNICIPIO Y SEXO,

TULTEPEC 2015.

MUNICIPIO POBLACIÓN CONDICIÓN DE AFILIACIÓN A SERVICIOS DE TOTAL SALUD¹ Afiliada No afiliada No especificada Estado de México 16,187,608 78.69 20.63 0.68 Tultepec 150,182 76.37 22.96 0.67

1. La distribución porcentual de la condición de afiliación a servicios de salud se calcula respecto de la población total. Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

4.1.3.1 Subtema: Equipamiento, mobiliario e infraestructura (Salud)

En cuanto a unidades médicas del sistema de salud gubernamental que ofrecen servicios de hospitalización, la única unidad médica que cuenta con camas para hospitalización es la Clínica “Benita Galeana”, mismo que opera el DIF Municipal, con 6 camas disponibles, cuanta con quirófano y sala de expulsión, lo que le permite consolidarse como el primer hospital público de todo el municipio. Adicionalmente en las clínicas del DIF Cantera y CTM, hay posibilidad de acceder a camas exclusivamente para atención de partos.

A pesar de los esfuerzos del DIF municipal, respecto a la capacidad en materia de hospitalización el índice de cobertura sigue siendo bajo.

La cobertura del sistema DIF Municipal actualmente está relacionada con la atención que presta en las clínicas ubicadas en la Unidad CTM-San Pablo, La Cantera y Teyahualco; así como los consultorios que opera en Real y las oficinas del Barrio San Martín.

En los últimos años el Ayuntamiento de Tultepec se dio a la tarea de ampliar la cobertura e intensificar la modernización de las clínicas y consultorios del sistema municipal DIF. También existe un consultorio del ISSEMYM, pero no representa un gran impacto en cuanto a la atención que brinda.

46

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Respecto a los servicios estatales de salud, se opera una Clínica de Atención Primaria a la Salud y el Centro de Salud de Barrio Guadalupe.

Equipamiento de Tultepec en materia de Salud año 2019 Tipología Nombre Localización Sistema DIF Municipal -Clínica Benita Galeana Xahuento -Clínica Elena Poniatowska La Cantera -Clínica Rosario Ibarra Teyahualco -Clínica Unidad CTM U. CTM San Pablo -Consultorio Médico Real Real de Tultepec -Consultorio Médico DIF Bo. San Martín Central Centro de Salud Urbano Clínica de Salud Barrio Guadalupe Clínica de Atención Primaria a Col. Oxtoc la Salud Fuente: H. Ayuntamiento de Tultepec 2019-2021 Elaboró: Coplademun Tultepec

4.1.4 Tema: Educación incluyente y de calidad

El acceso a la educación constituye un factor que estimula las potencialidades individuales, es un derecho consagrado en la Constitución y un medio para garantizar el desarrollo social.

La presente administración municipal de Tultepec 2019-2021; buscará contribuir con el gobierno estatal, para brindar más y mejores oportunidades de formación y capacitación para todos los sectores sociales.

Durante los últimos años el gobierno municipal se ha preocupado por realizar inversiones en materia educativa con recursos propios, con el fin de mejorar la infraestructura de los edificios escolares y de manera sustancial la calidad de la educación en todos sus niveles. Es por ello que ahora, se debe emprender un amplio programa de mantenimiento que permita que la infraestructura educativa se mantenga en buenos estándares de calidad.

47

4.1.4.1 Subtema Acceso igualitario a la educación

Para el año 2015, el municipio contaba con un bajo promedio de analfabetismo, que ese año que se ubicó en 3.37% de la población mayor de 9 años. De igual manera se presenta un promedio favorable en lo que se refiere a la población con primaria completa que asciende al 72.46% de la población adulta.

De acuerdo a los cálculos realizados con base en la proyección de población del INEGI, en marzo de 2015 en Tultepec radicaban 7,805 niños en edad preescolar, es decir entre tres y cinco años de edad; mientras que la capacidad instalada de aulas es de 190.

En cuanto a educación básica, Tultepec tiene 18,456 habitantes que se encuentran en edad de asistir a la primaria. De este total de habitantes 422 no acuden a las aulas a pesar de estar en edad escolar. En este rubro hay una capacidad instalada de 275 aulas en 37 planteles tanto del sector público como del privado.

Con referencia al sector medio básica, existen 12,983 habitantes entre 13 y 16 años y 7 planteles para su educación. La cobertura de la demanda es aún insuficiente para la zona sur del municipio, por lo que se anticipa necesario construir un nuevo plantel de preparatoria para evitar que los jóvenes acudan a otras localidades para cursar sus estudios.

En el sector de educación media superior 9,564 habitantes entre 17 y 20 años de edad y solamente 34 aulas disponibles en el nivel, por lo que el promedio de matrícula por aula es de 242. De este indicador se infiere que las unidades de instrucción media superior son insuficientes, por lo que será necesario evaluar la necesidad de la construcción de un plantel de Preparatoria.

48

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.1.4.2 Subtema: Equipamiento, mobiliario e infraestructura Para proponerse ampliar la infraestructura educativa, es necesario saber de dónde partimos hacia la generación de nuevos espacios. EQUIPAMIENTO EDUCATIVO MUNICIPAL AÑO 2019 No. de Tipología Número de planteles aulas en operación

Jardín de Niños 57 185

Centro de Atención Múltilple (CAM) 1 4

Escuela primaria 37 475

Tele secundaria 3 20

Secundaria General 12 82

Preparatoria General 6 45

Centro de Bachillerato Tecnológico 1 12

Educación Universitaria 3 17 Elaboró: Coplademun Tultepec 2019.

49

Equipamiento municipal de Tultepec en material cultural, recreativa y deportiva Año 2019

No. de Tipología Cantidad Localizaciones

Col. Centro, Bo. San Antonio Xahuento, Col. 10 de Biblioteca Pública 6 Junio, Teyahualco, Unidad CTM y Paseos II Museos 1 Museo – Taller “Miguel Hernández Urbán” Casa de Cultura 1 San Pablo Otlica (San Rafael) Concha Acústica (Centro); Plaza de Barrio San Juan; Plaza de Barrio La Piedad; Plaza Cívica Col. Teatro o Plaza Cívica 7 10 de Junio; Plaza Cívica de San Rafael; Plaza de Santiago Teyahualco y Plaza Cívica CTM Salones Municipales de Real de Tultepec y Arcos - Tultepec Usos Múltiples 2 Jardines vecinales 8 Fraccionamientos del sur del municipio

Unidad CTM San Pablo; La Cantera (Calle Juegos Infantiles 3 Saltillo); Fracc. Hacienda del Jardín 1 y Fracc. Paseos 2 Auditorios Municipales Santiago Teyahualco 2 Casa de Cultura (inconcluso) Deportivo San Juan; Deportivo Oriente; Deportivo Deportivos Municipales 6 Unidad CTM-San Pablo; Deportivo Teyahualco; Deportivo Emiquía y Deportivo El Dorado.

Elaboró: Coplademun Tultepec

4.1.5 Tema: Vivienda digna

El desarrollo de Tultepec en los últimos años, lo ha llevado a contar con una amplia cobertura de los servicios básicos de agua, drenaje, electricidad y pavimentación. La cobertura en estos servicios alcanza niveles cercanos al 99 por ciento (ver tablas siguientes).

50

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL

SEGÚN CLASE DE VIVIENDA PARTICULAR POR MUNICIPIO, 2015

CLASE DE VIVIENDA PARTICULAR VIVIENDAS Vivienda MUNICIPIO PARTICULARES Casa¹ Departamento en Otro tipo no especificado HABITADAS en edificio vecindad o de cuartería vivienda² Estado de 4,168,206 90.80 5.37 2.49 0.06 1.28 México Tultepec 39,933 87.76 9.14 1.40 0.00 1.69

1. Incluye estas clases de vivienda: casa única en el terreno, casa que comparte terreno con otra(s) y casa dúplex, triple o cuádruple. 2. Incluye estas clases de vivienda: cuarto en la azotea de un edificio, local no construido para habitación, vivienda móvil y refugio. Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

HOGARES SEGÚN TIPO Y CLASE DE HOGAR, POR MUNICIPIO, 2015

TIPO Y CLASE DE HOGAR MUNICIPIO HOGARES Familiar No No familiar especificado Estado de México 4,168,206 91.41 8.31 0.28 Tultepec 39,933 91.14 8.47 0.39

Nota: Hogar es la unidad formada por una o más personas, vinculadas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda particular. Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

OCUPANTES DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SU DISTRIBUCIÓN

PORCENTUAL SEGÚN DISPONIBILIDAD DE DRENAJE POR MUNICIPIO, 2015

OCUPANTES MUNICIPIO DE DISPONEN NO NO ESPECIFICADO VIVIENDAS DE DRENAJE DISPONEN PARTICULAR DE ES DRENAJE HABITADAS¹ Estado de 16,183,020 95.54 3.63 0.83 México Tultepec 150,182 99.17 0.21 0.62

1. Excluye las siguientes clases de vivienda: locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

51

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL

SEGÚN DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR MUNICIPIO, 2015

VIVIENDAS DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA MUNICIPIO PARTICULARES HABITADAS¹ disponen No No especificado disponen Estado de México 4,166,570 99.36 0.41 0.22 Tultepec 39,933 99.54 0.12 0.35

1. Excluye las siguientes clases de vivienda: locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

Esta situación de óptima cobertura en servicios urbanos se refleja en el hecho de que las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) cada vez alcanzan menos cobertura.

LISTADO DE ZONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA (ZAP) URBANAS 2019 AGEBS (ÁREAS GEOESTADÍSTICAS BÁSICAS) DE TULTEPEC ANEXO B PUBLICADO POR LA SECRETARÍA DE BIENESTAR EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN 28 / 12 / 2018

CLAVE DE CLAVE DE CLAVE DE ENTIDAD MUNICIPIO Ó ENTIDAD MUNICIPIO Ó LOCALIDAD AGEB Ubicación LOCALIDAD FEDERATIVA DELEGACIÓN FEDERATIVA DELEGACIÓN 15 15108 151080001 MÉXICO TULTEPEC TULTEPEC 0068 La Morita Oxtoc y La 15 15108 151080001 MÉXICO TULTEPEC TULTEPEC 0072 Cantera El Mirador, Barrio 15 15108 151080001 MÉXICO TULTEPEC TULTEPEC 0208 Guadalupe, Colonia México Tepetlixco y 15 15108 151080001 MÉXICO TULTEPEC TULTEPEC 0231 Santa Rita (sección) Amado Nervo 15 15108 151080001 MÉXICO TULTEPEC TULTEPEC 0354 Lomas San Marcos y 15 15108 151080001 MÉXICO TULTEPEC TULTEPEC 0369 Xahuento Xacopinca y 15 15108 151080001 MÉXICO TULTEPEC TULTEPEC 0392 Tlamelaca 15 15108 151080001 MÉXICO TULTEPEC TULTEPEC 0405 La Cañada Barrio Jajalpa 15 15108 151080001 MÉXICO TULTEPEC TULTEPEC 0424 (sección) Barrio 15 15108 151080001 MÉXICO TULTEPEC TULTEPEC 0439 Tlaminilolpan (sección) 15 15108 151080001 MÉXICO TULTEPEC TULTEPEC 0443 Trigotenco

15 15108 151080001 MÉXICO TULTEPEC TULTEPEC 0547 Emiquía Fuente: Diario Oficial de la federación 28 de diciembre de 2018.

52

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.1.6 Tema: Desarrollo humano incluyente, sin discriminación y libre de violencia

El Índice de Desarrollo Humano, se refiere al indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo.

Su objetivo es conocer, no solamente los ingresos económicos de las personas de un país, sino también evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar mejor o peor su proyecto y condiciones de vida.

En ese sentido, el IDH del municipio de Tultepec se encuentra en un nivel muy alto, por arriba del contexto estatal, tal y como se mencionó en el apartado correspondiente.

Elaboró: Coplademun Tultepec con datos INEGI 2015

A pesar de ello, el municipio continúa presentando índices de carencias sociales entre los cuales destaca la carencia por acceso a la seguridad social, toda vez que poco más de la mitad de la población, no cuenta con esta posibilidad, de acuerdo con los datos de INEGI en el año 2015.

De igual manera, las carencias relativas a servicios de salud y alimentación sobrepasan los niveles del 20%, situación por la cual se justifica toda acción relativa a la disminución de esas carencias.

53

Elaboró: Coplademun Tultepec con datos INEGI 2015

De igual manera, entre las personas que presentan analfabetismo, más de dos tercios son mujeres, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS, SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO Y SEXO, POR MUNICIPIO, 2015

MUNICIPIO CONDICIÓN DE ALFABETISMO No ALFABETA ANALFABETA Especificado Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Estado de México 95.80 51.77 48.23 3.34 68.91 31.09 0.86 Tultepec 96.94 51.47 48.53 2.02 69.27 30.73 1.04

Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

4.1.6.1 Subtema: Promoción del bienestar: niñez, adolescencia y adultos

Para plantear este subtema es necesario revisar los grupos quinquenales de la población, tras lo cual es de destacarse que los mayores segmentos de población municipal se ubican en menores de 45 años, siendo el grupo quinquenal de 5 a 9 y de 10 a 14 años, los más numerosos.

54

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Fuente: Encuesta intercensal 2015. INEGI.

4.1.6.2 Subtema: Población indígena

Tultepec presenta un considerable segmento de la población que se considera indígena. De acuerdo con datos de la encuesta intercensal 2015 de INEGI, al menos un 12.57% de la población se considera indígena; en tanto que un 3.68% se considera afrodescendiente; un 1.58% de la población habla una lengua indígena y un 1.23% sólo habla su lengua indígena. Estas cifras nos apuntan la necesidad de ser consideradas al momento de establecer políticas públicas municipales.

55

PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE SE CONSIDERA INDIGENA POR MUNICIPIO, 2015.

MUNICIPIO SE CONSIDERA INDIGENA Estado de México 17.00 Tultepec 12.57

Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

POBLACIÓN TOTAL Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN AUTOADSCRIPCIÓN

AFRODESCENDIENTE POR MUNICIPIO, 2015

SE CONSIDERA MUNICIPIO POBLACIÓN TOTAL AFRODESCENDIENTE

Estado de México 16,187,608 188 Tultepec 150,182 3.68

Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 3 AÑOS Y MÁS,

SEGÚN CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA Y SEXO, POR MUNICIPIO 2015

CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA MUNICIPIO SEXO POBALCIÓN Habla No habla No DE 3 AÑOS lengua lengua especificado Y MÁS Indígena indígena Total 15,397,507 2.74 96.86 0.40 Estado de Mujeres 7,691,606 2.79 96.82 0.39 México Hombres 7,435,901 2.68 96.90 0.42 Total 143,142 1.51 98.04 0.45 Tultepec Mujeres 73,472 1.44 98.04 0.52 Hombres 69,670 1.59 98.04 0.37 Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 3 AÑOS Y MÁS, QUE HABLAN

LENGUA INDÍGENA, SEGÚN CONDICIÓN DE HABLA ESPAÑOLA POR MUNICIPIO Y SEXO, 2015

CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA MUNICIPIO SEXO Habla español No habla No especificado español Total 91.85 0.50 7.65 Estado de Mujeres 91.83 0.82 7.36 México Hombres 91.88 0.15 7.98 Total 87.06 0.60 12.34 Tultepec Mujeres 89.29 1.23 9.48 Hombres 84.93 0.00 15.07

Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

56

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.1.6.3 Subtema: Personas con discapacidad

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales (OMS, 2017)

Las personas con discapacidad, suelen tener menos oportunidades económicas, poco acceso a la educación y tasas de pobreza más altas. Las personas con discapacidad son más a menudo víctimas de la violencia. Los niños discapacitados tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos, la misma proporción que los adultos con problemas mentales.

El INEGI realizó en 2014 una Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica en la que midió algunos tipos de discapacidad como son son: Caminar, subir o bajar usando sus piernas; ver (aunque use lentes); aprender, recordar o concentrarse; escuchar (aunque use aparato auditivo); mover o usar sus brazos o manos; bañarse, vestirse o comer; problemas emocionales o mentales y hablar o comunicarse.

De acuerdo con ese estudio, en el Estado de México existe un promedio de 64 personas con algún tipo de discapacidad por cada mil habitantes, de los cuales más del 70% son mayores de 30 años. De acuerdo con esa ponderación en Tultepec deben habitar alrededor de 9,405 personas con algún tipo de discapacidad.

4.1.6.4 Subtema: Migrantes y cooperación internacional

La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas.

El movimiento de población que puede ser hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos.

57

En el caso del municipio de Tultepec, ocurre la presencia de personas principalmente provenientes de Centroamérica que se desplazan en las inmediaciones de las vías del tren, en la zona sur del municipio. Sin embargo, dada su presencia es muy limitada, no representa un factor social considerable.

4.1.7 Tema: Cultura física, deporte y recreación

Nuestro municipio cuenta con la más amplia cobertura de deportivos municipales de toda la región. Nuestra cobertura per cápita, es de un deportivo por cada 30 mil habitantes. Los deportivos son un orgullo de Tultepec.

Unidad Deportiva Municipal San Juan Unidad Deportiva Municipal Centenario Francisco I. Madero S/N Circuito San Pablo, Esquina con Calle 16 S/N, Unidad CTM Barrio San Juan Tultepec, Estado de México Tultepec, Estado de México Teléfono 5835 35 41 Teléfono 5892 83 26 Inaugurado el 20 Noviembre 2010 Inaugurado el 21 Marzo 2007

Unidad Deportiva Municipal Oriente Unidad Deportiva Municipal Emiquía Calle Reforma S/N Calle Milagros Esq. Galeana S/N Barrio de Guadalupe Colonia Santa Rita Tultepec, Estado de México Tultepec, Estado de México Teléfono 5892 32 24 Teléfono 2460 06 26 Inaugurado el 18 Marzo 2012 Inaugurado el 22 Febrero 2015

Unidad Deportiva Municipal El Dorado Av. S/N Fraccionamiento El Dorado Tultepec, Estado de México Teléfono 7593 56 13 Inaugurado el 16 Diciembre 2015

58

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Sin embargo, pesar de la gran oferta que existe, se estima que a nivel municipal, más de la mitad de los niños y jóvenes no realizan actividades físicas suficientes para alcanzar niveles mínimos de desarrollo físico; menos del 5% de la población mayor de 15 años realiza alguna actividad física o deporte que sea significativo para cuidar o mantener su nivel básico de salud; la actividad física y deporte de los tultepequenses se reduce a una hora a la semana, en promedio; los hábitos de nutrición no favorecen la realización del ejercicio intenso o de la práctica del deporte competitivo.

4.2 Pilar 2 Económico: Municipio competitivo, productivo e innovador

Este apartado contiene temas relativos al área económica; empleo; acceso al financiamiento; centrales de abasto; parques, jardines y panteones, entre otros temas diversos.

4.2.1 Tema: Desarrollo económico

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de producir y obtener riqueza, además este puede ser a nivel de desarrollo personal como aplicado también a países, regiones o como es el caso, a municipios. Ya sea en uno en otro caso, el desarrollo está ligado al sustento y la expansión económica de modo tal que garantice el bienestar.

Para abordar este tema se realiza un extracto de la publicación “Producto Interno Bruto Municipal”, realizada por la Secretaría de Finanzas, del Gobierno del Estado de México en el año 2017.

59

Fuente: publicación “Producto Interno Bruto Municipal”, realizada por la Secretaría de Finanzas, del Gobierno del Estado de México en el año 2017.

60

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.2.1.1 Subtema: Desarrollo regional

A continuación se ofrece un panorama estadístico del desarrollo que se presenta en Tultepec con relación a la medición del nivel de vida que prevalece, en este caso particular nos permite conocer a partir de una cifra cuántos ciudadanos viven en condiciones de pobreza, de acuerdo con las más recientes estadísticas oficiales del INEGI 2015 y del CONEVAL.

De acuerdo con los datos de CONEVAL el Indice de Rezago Social que presentó Tultepec en el año 2015 es de -1.346343; en tanto que el Grado de Resago Social se cataloga como “muy bajo”, ocupando el lugar 2,387 de los 2,462 municipios que existen en México. En otras palabras, a nivel nacional ocupa el lugar número 75 entre los municipios con mejor resago social.

61

4.2.1.2 Subtema: Actividades económicas por sector productivo (industria, turismo, agricultura, etc.)

De acuerdo con información reciente (2018) del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI en Tultepec existen 4,731 establecimientos de toda índole; siendo el sector de comercio al por menor quien representa más de la mitad de los mismos. Otros sectores que destacan son el de servicios de preparación de alojamiento, preparación bebidas y alimentos, con 432 unidades y el de industria manufacturera con 384 establecimientos.

Unidades económicas en el Municipio de Tultepec, año 2018

Fuente: DENUE. INEGI 2018.

62

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.2.1.3 Subtema: Empleo, características y Población Económicamente Activa

Con referencia a la Población Económicamente Activa (PEA), indicador que se refiere a las personas que durante un periodo de referencia realizaron o tuvieron una actividad económica (población ocupada) o buscaron activamente realizar, Tultepec presenta un porcentaje de 87% de PEA ocupada; mientras que el Porcentaje de Población Económicamente Inactiva, que se define como la suma de la población de 12 años o más que por diferentes motivos (de salud, sociales, culturales u otros) no está en posibilidades de incorporarse al mercado laboral ronda el 3.4%; todo ello, de acuerdo con cifras de INEGI del 2015.

63

Cuadro de población municipal por sector ecómico

Porcentaje de ingresos de la población municipal 2015

64

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Trabajadores asalariados y no asalariados, tabla municipal 2015

Actividades no remuneradas a nivel muncipal por horas trabajadas.

65

Distribución porcentual municipal de trabajo no remunerado por géneros

4.2.1.4 Subtema: Exportaciones

De acuerdo con la información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2018, de los 4,731 establecimientos económicos que existen en Tultepec, solamente 17 realizan alguna exportación de materiales, principalmente de materias primas, por lo que su participación económica es muy limitada.

En tanto, que con relación a importaciones, gran parte de los establecimientos trabajan con materiales de importación, pero no realizan directamente ese comercio, ya que los productos les llegan de otras zonas del área metropolitana del Valle de México.

4.2.1.4 Subtema: Financiamiento

El municipio de Tultepec no ha accedido a esquemas de Asociación Público-Privada, como pueden ser: Concesiones, Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) o Contratos de Obra Pública Financiada, entre otros.

66

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Sin embargo, el Ayuntamiento conoce que recientemente en el año 2018, fue aprobada la Ley De Asociaciones Público Privadas del Estado de México y Municipios, en la cual se establece que los Proyectos de asociaciones público privadas “deberán estar plenamente justificados, especificar el beneficio social que se busca obtener y demostrar su ventaja financiera frente a otras formas de financiamiento”, por lo que no se descarta analizar la viabilidad de este esquema.

4.2.2 Tema: Infraestructura pública y modernización de los servicios comunales

El concepto de modernización de servicios comunales es impulsado por el Gobierno del Estado de México para incrementar la calidad y suficiencia de los mismos, mediante el desarrollo de infraestructura moderna, específicamente para la modernización del comercio tradicional, así como la vinculación entre productores y comerciantes que mejoren el comercio regional. Se busca así mejorar el abasto de bienes de consumo generalizado, a través de la asesoría técnica y capacitación en materia de construcción, rehabilitación, ampliación y consolidación de la infraestructura comercial y el impulso de mejores prácticas de distribución.

El Estado de México, se encuentra inmerso en el mercado de consumo más importante del país, en conjunto con el Distrito Federal y es privilegiado por su localización estratégica. Esa situación particularmente se presenta con buenas opciones por la región en la que se encuentra el municipio de Tultepec.

El municipio es privilegiado por la existencia de centros de abasto regionales cercanos, ubicados en Ecatepec y Tultitlán, que juntas tienen 987 bodegas y 810 locales, a través de los cuales se distribuyen productos perecederos y de consumo generalizado.

En Tultepec, la mayoría de estos tipos de negocios o unidades económicas, se caracterizan por operar con técnicas de comercialización ineficientes, sus propietarios tienen resistencia a la capacitación empresarial para administrar en forma adecuada el negocio. La infraestructura donde se realiza la actividad comercial (local o área de venta) no es la idónea en la mayoría de las ocasiones, disminuyendo su competitividad frente al comercio moderno.

67

4.2.2.1 Subtema: Centrales de abasto, mercados y tianguis

A pesar de su rápido crecimiento en las últimas décadas, la mayor parte del territorio municipal se encuentra desprovista de un adecuado sistema de abasto y en la mayor parte de las colonias se carece de instalaciones adecuadas para el comercio.

El sistema de abastecimiento de productos perecederos y no perecederos, medicamentos, abarrotes y mercancías en general aún es deficiente, lo que propicia que muchas de las compras de insumos sigan realizándose fuera del territorio municipal.

En el municipio se cuenta con los elementos como el mercado sobre ruedas, mercados públicos, tiendas de Liconsa y algunas tiendas de franquicias, los cuales no cumplen completamente con los requerimientos de la población.

Asimismo, las pocas tiendas de autoservicio están ubicadas en los extremos de los fraccionamientos del municipio, y son insuficientes para dar satisfacer las necesidades de los más de 150 mil habitantes. Se carece en su totalidad de todos los elementos de este subsistema.

Es importante promover la consolidación unidades comerciales, ya que no se cuenta tampoco con un subsistema de comercio capaz de satisfacer las necesidades de la población municipal.

En Tultepec se cuenta con espacios destinados al comercio, tres mercados públicos, dos lecherías de Liconsa y dos mercados sobre ruedas, que se localizan en la Cabecera Municipal, mientras que en Teyahualco y Real de Tultepec se encuentran mercados públicos, tres lecherías Liconsa y un mercado sobre ruedas.

Esto hace evidente la urgencia de generar nuevos espacios destinados al comercio, por eso se considera necesario promover la regulación del comercio y la apertura de centros comerciales.

68

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Equipamiento municipal de Tultepec en materia de comercio y abasto. Año 2019

Tipología Nombre No. de Localización locales Mercado Municipal “Venustiano Carranza” 96 Bo. Santa Isabel Mercado Municipal “CTM San Pablo” 152 Unidad CTM San Pablo Mercado Municipal “El Chisme” 60 Bo. San Antonio

Mercado Municipal (Los locales) “Arcos” 8 Fraccionamiento Arcos-Tultepec Mercado Municipal “Santa Elena” 24 Fraccionamiento Santa Elena

Lechería Liconsa 2 Xahuento Lechería Liconsa 2 Santa Isabel Lechería Liconsa 2 Trigotenco Lechería Liconsa 1 Teyahualco Lechería Liconsa 1 CTM San Pablo Lechería Liconsa 1 Emiquìa Lechería Liconsa 1 El Quemado Lechería Liconsa 1 Real de Tultepec Mercado Sobreruedas 350 Col. Centro Mercado Sobreruedas 30 Teyahualco Mercado Sobreruedas 300 CTM San Pablo Mercado Sobreruedas 450 Parte Alta Mercado Sobreruedas 78 Real de Tultepec Mercado Plaza Teyahualco 23 Teyahualco Autoservicio Soriana 15 Real de Tultepec Autoservicio Tienda “Amiga” 1 Barrio San Juan Autoservicio Exbara 2 Diversas zonas Autoservicio Tiendas Neto 2 Diversas zonas Autoservicio Farmacias Guadalajara 4 Diversas zonas Autoservicio Farmacias Similares 5 Diversas zonas Autoservicio Farmacias Del Ahorro 3 Diversas zonas Autoservicio Tiendas Oxxo 7 Diversas zonas Autoservicio Tiendas 3B 4 Diversas zonas Autoservicio Super “K” 3 Diversas zonas Autoservicio Wallmart-Sams 30 Santa Elena

Fuente: Informes de la Dirección de Desarrollo Económico Año 2019

Elaboró: Coplademun Tultepec

69

4.2.2.2 Subtema: Rastros municipales

Un rastro es un establecimiento destinado a la matanza de animales para el consumo humano, cuyos requisitos deben cumplirse en función de la legislación vigente y tiene como objetivo principal, proporcionar instalaciones adecuadas para que los particulares realicen el sacrificio de animales mediante los procedimientos más convenientes para el consumo de la población.

Por estar inmerso en la zona metropolitana del Valle de México, los productos cárnicos que se consumen en el municipio de Tultepec provienen en su mayoría de los municipios de los alrededores. Existe un centro de distribución de carne en la calle Cuauhtémoc de Barrio El Carmen, pero no es significativa su participación.

Sin embargo, en cuanto a industria avícola, en los últimos años ha tomado relevancia un centro rastro para matanza de aves que se ubica en la Av. Joquín Montenegro, casi esquina con la 4ª Avenida. Este establecimiento se ha ido convirtiendo en un centro de distribución de carne de pollo, situación por la cual la Dirección de Desarrollo Económico en coordinación con la de Ecología y Salud Pública se han encargado de mantener supervisada su operación.

4.2.2.3 Subtema: Parques, jardines y su equipamiento

Este tema es de fundamental importancia cuando se piensa en mejorar la imagen urbana. Se debe realizar a partir del estudio sobre los espacios con los que cuenta el municipio para la recreación y esparcimiento, así como los espacios para parques y jardines.

Tultepec presenta una alta necesidad de áreas verdes y de esparcimiento debido a que su crecimiento se presentó de manera irregular con asentamientos que escasamente previeron éstas necesidades.

De hecho, las pocas instalaciones con las que se cuentan, presentan deterioro de su infraestructura, alentando cierto grado de contaminación visual producto de la saturación poblacional y de las propias actividades económicas.

70

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Equipamiento municipal de Tultepec en material cultural, recreativa y deportiva Año 2019 Tipología Cantidad Ubicación Col. Centro, Bo. San Antonio Biblioteca Pública 6 Xahuento, Col. 10 de Junio, Teyahualco, Unidad CTM y Paseos II Museos 2 Museo – Taller “Miguel Hernández Urbán” Museo de El Mamut de Tultepec Casa de Cultura 1 San Pablo Otlica (San Rafael) Concha Acústica (Centro); Plaza de Barrio San Juan; Plaza de Teatro o Plaza Cívica 7 Barrio La Piedad; Plaza Cívica Col. 10 de Junio; Plaza Cívica de San Rafael; Plaza de Santiago Teyahualco y Plaza Cívica CTM Salones Municipales de Usos Múltiples 3 Real de Tultepec, Arcos – Tultepec y CTM Jardines vecinales 8 Fraccionamientos del sur del municipio Juegos Infantiles 3 Unidad CTM San Pablo; La Cantera (Calle Saltillo); Fracc. Hacienda del Jardín 1 y Fracc. Paseos 2; 3 parques en Real de Tultepec Auditorios Municipales 3 Santiago Teyahualco Casa de Cultura (inconcluso) Fraccionamiento El Hacienda del Jardín 2 Unidad CTM San Pablo; La Cantera (Calle Saltillo); Fracc. Juegos Infantiles 3 Hacienda del Jardín 1 y Fracc. Paseos 2; 3 parques en Real de Tultepec Elaboró: Coplademun Tultepec

A lo largo del presente trienio será necesario realizar proyectos a desarrollar en materia de espacios recreativos y de áreas verdes, mismos que se detallaránmás adelante en el presente documento.

71

4.2.2.4 Subtema: Panteones

El gobierno municipal inauguró en 2012 un nuevo panteón municipal el cual se ubica en la Delegación de Xahuento y tiene una superficie de 34,451.10 metros cuadrados, el INEGI refiere que anualmente en nuestro municipio se registran 238 defunciones por lo que a este nuevo espacio se le estima una vida útil de por lo menos 30 años; con la finalidad de cubrir la necesidad de contar con un espacio en el cual velar los restos de sus seres queridos, el nuevo panteón cuenta con dos velatorios. El Panteón municipal de San Antonio Xahuento se suma a los dos ya existentes.

El Panteón de la Cabecera Municipal, se ubica entre las Calles de 5 de Mayo, Vicente Guerrero y Benito Juárez, en el Barrio de San Martín, denominado como Panteón Municipal “El Calvario”, éste espacio mortuorio tiene una superficie de 42,500 m2, sin embargo ésta completamente lleno, por lo que únicamente se podrá sepultar en las tumbas que tengan más de 7 años de haber sido ocupadas la última vez.

El otro panteón municipal, que es administrado por la comunidad de Teyahualco, está ubicado en la Calle Morelos, Barrio la Manzana y tiene una superficie total de predio de 560 m2, con una superficie total construida de 30 m2. Este predio aún cuenta con espacio disponible para más de 300 fosas.

Panteones Municipales Tultepec, Año 2019

Capacid Servicios con que Nombre Ubicación Superficie del No. actual ad de cuenta terreno de fosas terreno actual

Capilla Sanitarios Panteón Cabecera 2 Aprox. 42,500m Agua Electricidad “El Municipal 15,000 Barda perimetral Calvario” Saturado

La mitad Panteón 2 Aprox. Agua Electricidad Teyahualco 4,000m del Teyahualco 2,000 terreno Panteón Zona baja Capacidad está 2 Inaugura Todo lo necesario Xahuento de 34,451 m de 12 mil vacío do en el Tultepec fosas año 2012

Elaboró: COPLADEMUN 2019

72

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.2.3 Tema: Innovación, investigación y desarrollo

De acuerdo con el Manual para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, realizado por la Secretaría de Finanzas, “la innovación se ha convertido en uno de los principales motores del desarrollo económico sostenido, capaz de generar nuevas oportunidades de negocio, apertura de nuevos mercados, demanda de capital humano especializado y creación de empleos permanentes y bien remunerados”.

En ese sentido, se solicita que en el PDM se busquen mecanismos para elevar el nivel de competitividad del municipio, por medio de la tecnificación de los procesos productivos que agreguen valor a las capacidades instaladas y que se promuevan inversiones en infraestructura productiva y de servicios.

Si el gobierno municipal Tultepec desea aprovechar los programas de vinculación con el sector privado, fomentando el empleo se deben generar las condiciones para que ello ocurra, facilitando la inclusión laboral y su seguimiento para que el valor agregado permanezca en el municipio.

4.3 PILAR TRES TERRITORIAL: MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y RESILIENTE

A lo largo de este capítulo se desarrollarán temas como el sistema de localidades urbanas; usos de suelo; movilidad y transporte, patrimonio natural y cultural; alcance de electrificación y alumbrado; así como calidad del aire, recolección de basura, dotación de agua potable y alcantarillado, entre otros temas de desarrollo.

4.3.1 Tema: Ciudades y comunidades sostenibles

La población municipal se integra por dos núcleos, conformados por varias sublocalidades. El primer núcleo de población es la Cabecera Municipal que se ubica en Santa María Tultepec y que está conformada por los barrios y colonias que mencionamos a continuación.

73

Barrios: Barrio San Antonio El Cuadro; Barrio La Piedad; Barrio Guadalupe Tlazintla; Barrio San Rafael Ixtlahuaca; Barrio San Martín Calvario; Barrio Santa Isabel Nepantla; Barrio San Juan Xocotla y Barrio San Antonio Xahuento.

Colonias: Centro; San Miguel Otlica; Oxtoc; La Cantera; La Morita; Ampliación La Piedad; Tepetlixco; Santa Rita; Jardines de Santa Cruz; Emiquía; La Cañada; México; El Mirador; La Palma; Amado Nervo; Lomas de Tultepec; Vicente Suárez; Las Brisas; San Marcos; Xacopinca; Tlamelaca; San Pablo Otlica; Trigotenco.

Además en la Cabecera Municipal existen asentamientos no regularizados en zonas ejidales como son La Aurora; Las Adoberas; Paraje El Quemado.

Actualmente, de acuerdo a la Encuesta Intercensal, realizado en marzo de 2015 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en la zona de la Cabecera Municipal se distribuye el 55.28% de la población total del municipio.

El segundo núcleo de población es el de Santiago Teyahualco que está conformador por: el Barrio La Manzana; el Barrio Tlalmininolpan; el Barrio Tecompa; el Barrio Jajalpa; la colonia ejidal 10 de Junio y los fraccionamientos Santa Elena, Arcos Tultepec, Paseos de Tultepec I y II, Hacienda Real de Tultepec y Unidad Habitacional CTM San Pablo. Además se ubican asentamientos en el ejido San Pablito, la colonia El Arenal. Dentro de la zona ejidal hay asentamientos conocidos como “tabla de los Guadalupes”, “tabla de la Loma” y una colonia sin nombre en los alrededores de la planta Volvo de México. De igual manera, en la zona de Teyahualco existen los ranchos conocidos como La Virgen, Guadalupe, San Joaquín, Nuevo Caserías Archanda, El Cuquio, El Nodín, La Mitra, Raneos, El Tecompa, Santos Zaneya, Las Golondrinas y fracciones del rancho Terremoto, así como los fraccionamientos de reciente creación como son Villas de Loreto; El Bosque; La Antigua y Hacienda El Jardín. Actualmente, de acuerdo a la Encuesta Intercensal, realizado en marzo de 2015 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en la zona de la Teyahualco se distribuye el 47.72% de la población total del municipio.

74

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Principales centros de población del

Municipio de Tultepec Año 2019

NUCLEOS DE POBLACIÒN

Cabecera Municipal Teyahualco Barrio San Antonio El Cuadro Barrio La Piedad Barrio La Manzana Barrio Guadalupe Tlazintla Barrio Tlalmininolpan Barrio San Rafael Ixtlahuaca Barrio Tecompa Barrio San Martín Calvario Barrio Jajalpa Barrio Santa Isabel Nepantla Colonia 10 de Junio Barrio San Juan Xocotla Fraccionamiento Arcos Tultepec Barrio San Antonio Xahuento. Hacienda Real de Tultepec Colonia San Miguel Otlica Unidad Habitacional CTM San Colonia Oxtoc Pablo Colonia La Cantera Fraccionamiento Santa Elena Colonia Tepetlixco Fraccionamiento Paseos de Colonia Santa Rita Tultepec 1 Colonia Jardines de Santa Cruz Fraccionamiento Paseos de Colonia Emiquía Tultepec 2 Colonia La Cañada Fraccionamiento El Bosque Colonia México Fraccionamiento La Antigua Colonia El Mirador Fraccionamiento Villas de Loreto Colonia Amado Nervo Fraccionamiento Hacienda El Colonia Vicente Suárez Jardìn 1 y 2 Colonia Las Brisas Colonia San Marcos

Fuente: Encuesta Intercensal 2019 INEGI.

Gacetas de Gobierno del Estado de Mèxico del año 2003 al 2019.

4.3.1.1 Subtema: Localidades urbanas y rurales; zonas metropolitanas

Las dos principales localidades de Tultepec se conforman por la Cabecera Municipal que está dividida en Barrios y Colonias; y el pueblo de Santiago Teyahualco, que a su vez tiene una zona de fraccionamientos. Ambos núcleos urbanos metropolitanos conforman las dos zonas poblacionales del municipio.

75

HABITANTES POR BARRIOS, COLONIAS Y FRACCIONAMIENTOS TULTEPEC 2015

BARRIOS Número de habitantes I. Xocotla/San Juan 4,532 II. Nepantla/Santa Isabel 2,264 III. Tlazintla/Guadalupe 2,456 IV. Ixtlahuaca/San Rafael 3,456 V. San Martín/El Calvario 6,562 VI. Arriba/ La Piedad-San Antonio El Cuadro-El Carmen 5,827 Población por Barrios 25,097 habitantes COLONIAS Número de habitantes I. Centro 2,456 II. San Miguel Otlica 2,813 III. Oxtoc 1,658 IV. La Cantera 2,815 V. La Morita 986 VI. Ampliación La Piedad 1,856 VII. Tepetlixco 2,015 VIII. Santa Rita 2,145 IX. Jardines de Santa Cruz 2,041 X. Emiquía 3,102 XI. La Cañada 1,189 XII. México 3,415 XIII. El Mirador 4,246 XIV. La Palma 1,123 XV. Amado Nervo 2,152 XVI. Lomas de Tultepec 1,856 XVII. Vicente Suárez 2,809 XVIII. Las Brisas 3,042 XIX. San Marcos 2,526 XX. Xacopinca 1,142 XXI. Tlamelaca 1,186 XXII. San Pablo Otlica 542 XXIII. Trigotenco 859 XXIV. La Aurora; 457 XXV. Las Adoberas 259 XXVI. Ejido El Quemado 3,056 XXVII. San Pablito 2,892 XXVIII. Diez de Junio 6,885 XXIX. San Antonio Xahuento 3,592 XXX. Villa Esmeralda 590 Población por Colonias 65,705 habitantes FRACCIONAMIENTOS Número de habitantes I. Santa Elena ¹ N/A II. Arcos Tultepec 2,185 III. Paseos de Tultepec I 3,235 IV. Paseos de Tultepec II 3,089 V. Antigua 1,188 VI. Hacienda del Jardín I 2,185 VII. Hacienda del Jardín II 2,345 VIII. El Bosque Tultepec 6,465 IX. Villas de Loreto 2,358 X. Unidad Habitacional Infonavit C.T.M. San Pablo 11,246 XI. Hacienda Real de Tultepec 13,332 XII. El Dorado Tultepec Población por Fraccionamientos 47,628 habitantes PUEBLO DE SANTIAGO TEYAHUALCO Número de habitantes Barrio La Manzana 2,032 Barrio Tlalmiminolpan 4,678 Barrio Jajalpa 5,042 Teyahualco 2,032 Población del pueblo de Teyahualco 11,752 habitantes TOTAL 150,182 (*) Desde el año 2000, la población del fraccionamiento Santa Elena ya no es contado a Tultepec, pero sigue en el padrón electoral del municipio, es decir, siguen votando para elegir autoridades municipales.

76

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.3.1.2 Subtema: Uso de suelo

En el municipio de Tultepec, gran parte del terreno tiene un relieve plano y hay disposición de agua en la mayor parte del territorio. Sin embargo el acelerado crecimiento de los asentamientos humanos, han ido desplazando la aptitud agrícola, aunque la mayor parte de los suelos muestran aptitudes para las actividades agrícolas, a reserva de la zona de terrenos salinos que se ubica en la parte oriente.

El plan de Desarrollo Urbano publicado en el año 2003, estableció los usos de suelo que actualmente son respetados, por lo que hoy no existen grandes problemas por la mezcla inadecuada de usos del suelo.

El Gobierno Municipal busca que la zona ejidal de Tultepec, debido a su ubicación y los servicios con que cuenta tales como autopista, vías férreas, redes de agua, gaseoductos, drenaje, telefonía, luz, así como fibra óptica; pueda albergar una zona industrial. Cabe mencionar que el cambio de uso de suelo lo tendrá que tramitar nuestro gobierno municipal.

Dosificación de usos de suelo vigente en el municipio de Tultepec año 2019

Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Tultepec, vigente publicado en Gaceta de Gobierno 28 de octubre de 2003

77

4.3.1.3 Subtema: Movilidad y transporte para la población

Tultepec tiene una condición de municipio metropolitano en el que la red de comunicaciones viales está integrada por una carretera de jurisdicción federal, dos intermunicipales, 14 vialidades primarias urbanas y varios caminos rurales.

La carretera estatal Cuautitlán – Melchor Ocampo – Zumpango, tiene una derivación hacia Tultepec, desde donde el municipio se liga a la carretera intermunicipal de Coacalco – Tultepec.

Las dos vías carreteras intermunicipales son: la Cuautitlán – Tultepec que en su penetración al centro del municipio se denomina Av. 16 de Septiembre; y la Coacalco – Tultepec, que al internarse hacia la cabecera municipal se le denomina con dos nombres que son: Av. Benito Juárez en Teyahualco y Av. Joaquín Montenegro en la zona urbana del centro de Tultepec. En su conjunto estas dos carreteras son llamadas por la Junta Local de Caminos del Estado de México como la Carretera Santa Elena – Tultepec- Coacalco.

En cuanto a las vialidades primarias urbanas estas son en la zona centro: la Av. Filiberto Gómez, la Av. Venustiano Carranza y la Av. 2 de Marzo. Rumbo a la parte alta la avenida Insurgentes, Galeana, Centenario y Av. San Antonio. En la zona sur del municipio cumplen esta función la Av. Doctores en Teyahualco, Av. Matamoros y Av. 10 de Junio, el boulevard Hacienda de las Rosas, Circuito Real Poniente, Circuito Real Oriente y Circuito San Pablo.

En el sur del municipio, por lo que corresponde a Av. San Pablito, se liga como vía primaria a Real de Tultepec. Esta vialidad junto con la Séptima y Cuarta Avenida se proyectan como vialidades primarias que permitirá comunicación con San Pablo de las Salinas, municipio de Tultitlán.

Además, la localidad cuenta con la carretera federal denominada Av. Recursos Hidráulicos, que es parcela a las vías férreas de la ruta México-Pachuca, operadas por la empresa Ferrovalle.

78

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

La anterior estructura vial municipal comunica a Tultepec con los municipios vecinos colindantes, que utilizan vialidades regionales como la Autopista México – Querétaro, la Vía José López Portillo, que a su vez se liga con la Autopista México – Pachuca y la nueva Vialidad Metropolitana (antes Vialidad Mexiquense).

Las vías regionales dentro del municipio de Tultepec hasta la fecha no presentan grandes problemas de saturación vehicular, sin embargo se avizora que a mediano plazo puedan comenzar a saturarse, dado los nuevos desarrollos inmobiliarios que se están realizando en la zona.

En síntesis el grado de integración y capacidad de desplazamiento en el municipio es óptimo dentro del municipio, pero tendrá que irse modernizando para satisfacer las necesidades de servicio.

En cuanto a la infraestructura ferroviaria en el municipio de Tultepec se ubican parte de las vías férreas del Ferrocarril México - Pachuca, que posteriormente en Nextlalpan tiene un ramal hacia Tecámac Apizaco y Veracruz. Dentro del municipio cuenta con una estación de paso en Teyahualco que prácticamente no se utiliza.

El cruce del ferrocarril con vialidades principales, provoca en esos puntos retardos vehiculares, además de eventuales colisiones vehiculares y accidentes graves, por lo que se deben prever soluciones para adecuar el cruce de vías. En los movimientos de los convoyes del ferrocarril también se provocan retardos a los vehículos automotores, actualmente una compañía denominada Ferrovalle de México S.A. de C.V. es la que tiene concesionada las diferentes operaciones de este tipo de transporte (carga primordialmente).

La falta de dispositivos y señalización de control de tránsito provoca la inoperatividad y peligrosidad de esos cruces por lo que se recomienda previo análisis, la instalación de un señalamiento muy necesario complementario al instalado, así como dispositivos de control de tránsito suficientes que eviten la posibilidad de accidentes.

Al margen de las vías del ferrocarril, se encuentran invadiendo el derecho de vía federal, las construcciones aledañas a éste, ya que los poseedores de los terrenos se adjudican terreno o límites que no son parte de su vivienda, ocupando parte de dicho derecho.

79

El diagnóstico en general de la problemática vial en Tultepec es el siguiente: a) En breve existirá insuficiencia en las vialidades internas del municipio debido con al trazo irregular y falta de alineamiento que afecta la continuidad de la vialidad y propicia estrangulación de calles. b) Es necesario avanzar en la cobertura de pavimentación de calles locales que puedan auxiliar a vialidades primarias ó secundarias para un óptimo funcionamiento de movilización vehicular. d) Será necesario también darle continuidad al proyecto de pavimentación iniciado en la administración 2019-2021 en el Boulevard Totoltepec, mismo que es la vialidad intermunicipal en los límites con Melchor Ocampo. Esta vialidad daría un nuevo impulso económico a la zona más marginada de ambos municipios.

Capacidad de integración vial de Tultepec Año 2019

PRINCIPALES VIALIDADES LOCAL O REGIONAL TRAMO Desde el Fraccionamiento Santa Elena, en la Hasta el límite de Real de Carretera Santa Elena- Regional entrada poniente Tultepec con el municipio Tultepec-Coacalco de Tultepec. de Coacalco Zona Poniente del Av. 16 de Septiembre Derivación de la carretera Municipio Barrio San Juan Cuautitlán-Zumpango Regional (El Chilar) Ejido Teyahualco Av. Recursos Hidráulicos (Límite con Ejido Tultepec (Límite con Regional Tultitlán) Nextlalpan) Vialidad Metropolitana Ejido Teyahualco (antes vialidad mexiquense) (Límite con Ejido Teyahualco (Límite Regional Tultitlán) con Tultitlán)

Séptima Avenida Local Col. Xacopinca San Pablo de las Salinas Real de Tultepec Av. San Pablito Local San Pablito

Circuito Exterior Mexiquense Regional Ejido Teyahualco Ejido Tultepec

Elaboró: Coplademun Tultepec 2019

80

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Fuente: Prontuario estadístico del INEGI, año 2010. Desde ese año, INEGI dejó de contar la zona de Santa Elena como Tultepec.

81

Capacidad de cobertura de las redes de transporte en Tultepec

DENOMINACIÓN DE RECORRIDOS TIPO DE LA LÍNEA TRAYECTO Línea de Auto Transportes * Tlalnepantla Centro, La Quebrada, Clínica 72, Suburbano “Autobuses Melchor Autopista México – Querétaro, Cuautitlán – Ocampo S.A.” Tultepec. *Cabecera Municipal a la interconexión con el Transporte Bicentenario Suburbano Cuautitlán-Buenavista. Suburbano * Metro Cuatro Caminos, Vía Dr. Gustavo Baz, Av. Coacalco – Unidad San Pablo CTM. Suburbano Ruta 05 Combis * Centro San Bartola, Av. , Vía Dr. (CTM San Pablo) Gustavo Baz, Bosques del Valle Unidad CTM. * Hospital General Cuautitlán Tultepec San Miguel * Hospital General Cuautitlán Tultepec Campos Línea de Auto Transportes Estrella Xacopinca Tultepec, S.A. de C.V. * Hospital General Cuautitlán Tultepec La Cantera Urbano * Hospital General Cuautitlán Tultepec Xahuento * Hospital General Cuautitlán Tultepec Mirador, La Palma * Metro Indios Verdes, Autopista Ecatepec, Línea de Auto Transportes Coacalco, Teyahualco, Tultepec Cuautitlán México Tultepec, S.L. de * Cuautitlán, Tultepec, Parque Residencial Suburbano R.L. Combis Coacalco * Metro Indios Verdes, Autopista a Pachuca, San Cristóbal, Tecnológico, Insurgentes Unidad San Pablo * Unidad CTM, San Pablo Real de Tultepec, Bosques del Valle, Vía José López Portillo Ruta 77 Microbuses y * Tlalnepantla, Tequexquinahuac, Libramiento, La Suburbano Combis Joya, Tultepec, Real de Tultepec, Unidad San Pablo

Fuente: Archivo de la Dirección de Desarrollo Económico. H. Ayuntamiento de Tultepec 2019-2021.

82

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.3.1.4 Subtema: Patrimonio natural y cultural

El patrimonio cultural de la Tultepec se manifiesta a través de diversas expresiones, como son: la celebración de festivales culturales y fiestas patronales, mayordomías, ferias y distintas expresiones culturales. Pirotecnia, música y a últimas fechas el hallazgo de osamentas de mamut pueden potencializar la vocación turística del municipio.

A lo largo del todo el año, existen más de 40 mayordomías que son apoyadas en su realización por el Ayuntamiento, ya sea en cuanto a logística o financiamiento público para que se lleven al cabo.

De igual manera, en la primer quincena de marzo se realiza la Feria Nacional de la Pirotecnia, misma que a últimas fechas se ha tornado como “internacional” al contar con la participación de distintas naciones. A lo largo de lo que dura ese evento, más de 80 mil visitantes participan de las distintas expresiones pirotécnicas, como son los piromusicales, la castillería, juguetería y o piezas mecánicas; sin olvidar la quema de toros pirotécnicos del 8 de marzo, día en que se concentran más visitantes.

En ese sentido, Tultepec cuenta con un amplio potencial turístico en espera de ser detonado por alguna política pública que así lo fomente. Este tema será abordado en los objetivos del PDM presente.

4.3.2 Tema: Energía asequible y no contaminante

La energía eléctrica es un insumo primario para las actividades productivas, de transformación y servicios, así como un bien final indispensable para los consumidores.

De acuerdo con información oficial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hecha pública en el llamado sistema de “datos abiertos” del Gobierno Federal, al año 2018 en el municipio de Tultepec existen un total de 45,791 contratos de consumidores de energía eléctrica. Si bien la cifra es mayor que la del número de hogares total del municipio, esta disparidad se relaciona directamente con la disonancia estadística por disputas de territorio municipal a la que nos referimos en otro apartado de este documento.

83

En cuanto a la cobertura y disponibilidad de energía eléctrica, ésta supera el 99%, en tanto que en 2015 sólo carecía del servicio un 0.12% de las viviendas.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR MUNICIPIO, 2015

VIVIENDAS DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA MUNICIPIO PARTICULARES HABITADAS¹ disponen No No especificado disponen Estado de México 4,166,570 99.36 0.41 0.22 Tultepec 39,933 99.54 0.12 0.35

1. Excluye las siguientes clases de vivienda: locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

4.3.2.1 Subtema: Electrificación y alumbrado público

El servicio de alumbrado público tiene como propósito satisfacer las condiciones básicas de iluminación de calles, el servicio a peatones y vehículos en vialidades; así como en espacios públicos: plazas, parques y jardines, a fin de mejorar el tránsito y la seguridad de las personas.

La prestación del servicio de alumbrado público se relaciona con el mejoramiento de la imagen urbana y hasta con la seguridad de los ciudadanos, por lo que es fundamental para todo gobierno municipal. Sin embargo el costo de su instalación, operación y mantenimiento constituyen a menudo un reto económico para los Ayuntamientos.

El servicio de alumbrado público está directamente relacionado con la cobertura de la red eléctrica. Los ayuntamientos muchas veces se ven en el dilema de colocar o no lámparas de alumbrado en postes del servicio telefónico que no son aptos para ese objeto.

Si bien es cierto que esta cubierta con red eléctrica la mayor parte del área urbana de Tultepec, los asentamientos irregulares de las zonas ejidales; carecen totalmente de una red formal de electricidad y alumbrado público, por lo que tienen que recurrir a conexiones irregulares para acceder al servicio.

Asimismo, otras siete colonias cuentan con el servicio de manera parcial, es decir solamente en algunas de sus calles. Se tendrá que avanzar de manera paralela con las nuevas electrificaciones que se den durante el presente periodo de gobierno, para poder dotar al mismo tiempo de alumbrado público a más habitantes.

84

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

En los últimos años se ha presentado un gran avance en la materia y de acuerdo con un censo realizado por la Jefarura de Imagen Urbana del municipio, la cobertura de redes eléctricas alcanza más de un 95% del territorio municipal, en tanto que respecto al alumbrado público las cifras han sido conciliadas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y son las siguientes:

Censo de luminarias

de Tultepec, Estado de México, año 2019

TOTAL DE TIPO DE LUMINARIA MUNICIPIO LUMINARIAS LED DE Aditivos Vapor de 70 Y 100 metálicos sodio WTS

Tultepec 9,105 7,038 1,749 318

Fuente: Información de la Jefatura de Imagen Urbana de Tultepec, 2019.

4.3.3 Tema: Acción por el clima

Al estar inmerso en la Zona Metropolitana del Valle de México, el municipio Tultepec presenta diversos situaciones relacionadas con fuentes de contaminación por aire, ruido y desechos urbanos.

Una de las propuestas que se realizaron en la campaña política del actual gobierno municipal, se relaciona precisamete con el fomento a la utilización de energía solar, cuyo beneficio no sólo sería ambiental, sino que tendría un incentivo de ahorro económico para la población.

En el territorio de Tultepec no existen grandes fuentes permanentes de emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Cuando ocurre la emisión de gases generalmente se relaciona con la ocasional quema de fuegos de artificio pirotécnico. Sin embargo no son de gran magnitud como para considerarlas emisiones graves.

Respecto a las fuentes de contaminación del agua, apartir de la operación del sistema de drenaje profundo, colectores y subcolectores, las únicas corrientes superficiales que actualmente existen en el municipio son las relacionadas con el dren del Canal Cartagena.

85

Otro tema relacionado con la contaminación es que Tultepec mantiene más de la mitad de su territorio con tierras en desuso o dedicada actividades agropecuarias de temporal y de riego que son alimentados con aguas residuales sin tratar, lo que ha ocasionado la contaminación de suelo y que la propia población de un uso diferente a estas tierras.

4.3.3.1 Subtema: Calidad del aire

La principal fuente de contaminación del aire se relaciona como la presencia de un alto número de lotes baldíos que hay en las zonas urbanas, la existencia de terrenos agrícolas abandonados. Este problema es común en todo el municipio, sin embargo es más evidente hacia las zonas más apartadas de los núcleos de población.

Respecto a las fuentes móviles, aún no son un problema de importancia. De acuerdo a las cifras más actualizadas por el INEGI correspondientes al año 2017, en Tultepec estabanregistrados solamente con 21,407 vehículos, entre automóviles públicos, particulares, camiones de pasajeros y motocicletas. Dadas estas cifras la emisión de contaminantes en Tultepec dentro del Valle de México podría considerarse como baja.

Diagnóstico ambiental del recurso aire en Tultepec

Municipio Fuentes fijas Industria de riesgo Emisor de aguas residuales Tabiqueras Hornos alfareros Gasolineras Gaseras Ductos de PEMEX Incendios industriales Incendios forestales

TULTEPEC

POCAS EXISTE SI 1 0 3 0 SI Posibles NO Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Tultepec.

4.3.3.2 Subtema: Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos

El sistema de recolección de los desechos urbanos de Tultepec actualmente cuenta con un relleno sanitario que cumple con las normas ecológicas para el confinamiento final de los residuos.

86

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

La recolección de basura se realiza con 16 unidades, mismas que vierten los desechos en el relleno sanitario municipal. De acuerdo a estimaciones del Gobierno local, diariamente aproximadamente son alrededor de 90 toneladas de desechos los que requieren ser confinados en el relleno de Tultepec.

El predio del relleno sanitario, está programado para que posibilite la separación de la basura y su confinamiento por al menos hasta el año 2021. Sin embargo, el núcleo ejidal de Tultepec recientemente en este año 2019 ha realizado diversas protestas que obligaron al municipio a depositar sus desechos sólidos en el confinamiento regional ubicado en el municipio de Tepotzotlán.

TABLA DE DESECHOS MUNICIPALES ESTIMADOS AÑO 2019

Generación diaria de residuos Reciclables Biodegradables sólidos No Biodegradables

90,000 kg 36,242 kg/día 23,891 kg/día 29,867 kg/día

Elaboró: Coplademun Proyecciones al año 2019.

Para garantizar un adecuado sistema de recolección de desechos, será necesario estar al pendiente de contar con mayor equipamiento y asegurar el lugar de confinamiento final de los desechos municipales.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LAS QUE SUS OCUPANTES ENTREGAN LOS RESIDUOS AL SERVICIO PÚBLICO DE RECOLECCIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN CONDICIÓN DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS POR MUNICIPIO

VIVIENDAS CONDICIÓN DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS PARTICULARES EN ORGÁNICOS E INORGANICOS HABITADAS EN LAS MUNICIPIO QUE SUS OCUPANTES ENTREGAN LOS RESIDUOS AL Los No los No SERVICIO PÚBLICO DE separan separan especificado RECOLECCIÓN O LOS COLOCAN EN UN CONTENEDOR¹ Estado de México 3,874,901 45.45 54.21 0.34 Tultepec 39,569 51.70 48.13 0.16

1. Excluye las siguientes clases de vivienda: locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

87

4.3.4 Tema: Vida de los ecosistemas terrestres En el territorio de Tultepec se presentan proceso de erosión de suelo propiciados por la alta concentración urbana y la desertificación, se refiere al proceso de degradación ecológica mediante el cual se transforman en áridas las extensiones de tierra que eran fértiles y productivas.

Fuente: Prontuario estadístico del INEGI, año 2010. Desde ese año, INEGI dejó de contar la zona de Santa Elena como Tultepec.

88

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Fuente: Prontuario estadístico del INEGI, año 2010. Desde ese año, INEGI dejó de contar la zona de Santa Elena como Tultepec.

89

4.3.4.1 Subtema: Protección al ambiente y recursos naturales

El municipio de Tultepec no cuenta con zonas naturales protegidas, sin embargo sí existen zonas ejidales dedicadas a la agricultura, mismas que poco a poco han sido contaminadas con asentamientos irregulares de población que a su vez propician deterioro de los suelos ya sea por polución, erosión o cambios estructurales.

En el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Estatal publicado en el año 2016 por el Gobierno del Estado de México, se indica que el municipio se ubica en una zona que no es prioritarias para la conservación de ecosistemas o para el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales.

Fuente: Prontuario estadístico del INEGI, año 2010. Desde ese año, INEGI dejó de contar la zona de Santa Elena como Tultepec

90

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.3.4.2 Subtema: Recursos forestales

De acuerdo con el contenido del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Estatal publicado en el año 2016 por el Gobierno del Estado de México, Tultepec presenta grado de cobertura vegetal muy bajo y no existen áreas prioritarias para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. Por lo cual no existen indicadores de densidad forestal; grado de conservación forestal o grado de explotación forestal.

4.3.4.3 Subtema: Plantación de árboles para zonas rurales y urbanas (previendo daño a la infraestructura carretera y habitacional)

Los árboles son piezas fundamentales en el diseño urbano; en los espacios urbanos, son indispensables los lugares verdes, ya que estos son la única manera efectiva de reducir la contaminación del aire propia de la ciudad (o, al menos la solución más natural y eficiente). Es por ello que los parques y áreas verdes deberían ser los espacios más cuidados de las ciudades.

En Tultepec se ha iniciado ya un programa de reforestación urbana, que busca mejorar la estética o imagen de las zonas verdes de las vialidades principales, a su vez ayuda a proteger y adornar los lugares o sitios públicos como son los camellones y los parques vecinales. El Ayuntamiento seguirá solicitando al área de Ecología y Salud Pública que implemente acciones en este sentido.

4.3.5 Tema: Manejo sustentable y distribución del agua

Desde los municipios se debe tener en cuenta que no podemos seguir usando el agua como si fuera un recurso renovable e inagotable, pues mediante el ciclo natural ya no se renueva a la velocidad que se requiere.

Tultepec se encuentra inmerso en la zona de la Cuenca del Valle de México y en su territorio se ubica una batería de pozos conocida como Ramal Los Reyes, que opera la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del cual se sustrae el vital líquido para llevarlo a otros municipios e incluso a algunas alcaldías del norponiente de la Ciudad de México.

91

Si bien es cierto, en la actualidad no se han presentado graves crisis de abasto a la población, es cieto que en el futuro esta zona del Valle de México no tiene garantizado el abasto de agua y por lo tanto se requiere un manejo adecuado de ese recurso natural.

Análisis de la calidad del agua, se realizan análisis fisicoquímicos, bacteriológicos y/o especiales a fin de monitorear la calidad del agua suministrada a la población.

4.3.5.1 Subtema: Agua Potable

La Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento es la encargada del sistema de abasto en Tultepec y realiza tareas de extracción, conducción, cloración y potabilidad del agua suministrada a la población, por medio de sistemas de desinfección a base de gas cloro e hipoclorito de sodio.

Tultepec obtiene el agua de los mantos subterráneos a través de pozos de extracción que son administrados por el municipio y por la Comisión Nacional del Agua (CNA).

El Ayuntamiento gracias a la operación de los pozos San Martín, CTM San Pablo y Real de Tultepec hasta la fecha cumple con la población al abastecerle del vital liquido. Adicionalmente nos abastecemos del pozo No. 22 de la CNA.

La Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento cuenta además con cinco tanques de almacenamiento con una capacidad total de 4,600 m3. Sin embargo, el de mayor capacidad, el tanque Centenario (con capacidad de 2,700 m3) se encuentra en servicio parcial, toda vez que el líquido disponible no alcanza para operarlo al cien por ciento.

Adicional a ello contamos con un tanque elevado en el fraccionamiento Arcos de Tultepec, con una capacidad de 15 m3 y existe otro en la unidad C.T.M. San Pablo. Con el tanque Oxtoc el gobierno municipal incrementó su capacidad de almacenamiento a 1,600 m3. Además, se cuenta con un tanque elevado en el fraccionamiento Arcos de Tultepec, con una capacidad de 15 m3 y existe otro en la unidad C.T.M. San Pablo.

92

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

La red de distribución de agua potable alcanza al 99.16% de las viviendas de Tultepec, lo que refleja el intenso compromiso con la sociedad de abastecerles del vital liquido, faltando únicamente algunas zonas habitacionales asentadas de manera irregular, principalmente en las zonas ejidales del municipio, con quienes nos hemos comprometido a buscar los mecanismos para que tengas acceso a la red de agua potable.

Si se considera que de acuerdo a los estándares nacionales la demanda en la dotación deseable de agua es de 200 lts./hab./día y hay una capacidad de extracción de 430 litros por segundo, podemos afirmar que en Tultepec está satisfecha la meta.

OCUPANTES DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA POR MUNICIPIO, 2015

DISPONIBILIDAD DE AGUA MUNICIPIO Entubada Por acarreo No especificado

Estado de México 95.66 4.02 0.33 Tultepec 99.39 0.24 0.38

1. Excluye las siguientes clases de vivienda: locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

Pozos de Abastecimiento de agua operados por el Ayuntamiento de Tultepec. Año 2019

Nombre del Pozo Ubicación (Lts/seg) aprox.

Real de Tultepec Real de Tultepec 60.00 Pozo 22 Ejido Tultepec, Ramal Los 130.00 Reyes C.T.M. U. San Pablo C.T.M 60.00 San Martín Barrio San Martín 60.00 Centenario Av. Centenario 60.00 Paseos 1 Interior del Fracc. 60.00 El Dorado (2) pozos Av. Toluca 60.00 TOTAL 430 Litros por segundo Fuente: Archivo de la Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. H. Ayuntamiento de Tultepec 2019-2021. Elaboró COPLADEMUN TULTEPEC Nota: Cabe señalar que Santiago Teyahualco y la Colonia 10 de Junio cuentan con sus comités de agua, mismos que se encargan del servicio en sus zonas respectivas, a través de derivaciones del Ramal Los Reyes de CNA.

93

Tanques de almacenamiento de agua operados por el municipio de Tultepec. Año 2019

TANQUE CAPACIDAD (m3 )

La Piedad 500 Emiquía 300 Centenario 2,700 C.T.M. 100 Oxtoc 1,000 Capacidad total 4,600 m3

Fuente: Archivo de la Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. H. Ayuntamiento de Tultepec 2019- 2021. Notas: En el territorio municipal existe además el tanque Chichipilco con capacidad de 15,000 m3, pero está bajo resguardo de la CNA.

4.3.5.2 Subtema: Sistemas de capacitación de agua pluvial

El agua de lluvia es un recurso que se puede reutilizar para enfrentar el problema de escases que existe en algunos lugares y de esta manera aprovechar el recurso para la realización de diversas actividades en el hogar.

La captación de agua de lluvia es una práctica que ya se realizaba desde la antigüedad con la finalidad de satisfacer necesidades básicas, con el paso del tiempo se han ido implementando nuevas tecnologías para que la recolección y reutilización sea más eficiente y segura. Es posible que en un futuro Tultepec deberá encaminarse a implementar este tipo de sistemas, debido a que cada vez es mayor la demanda del líquido.

4.3.5.3 Subtema: Tratamiento de aguas residuales

El tratamiento de aguas servidas; es aquel donde se disminuye la cantidad de contaminantes que tienen las aguas conducidas por los sistemas de drenaje y alcantarillado. En la actualidad Tultepec no cuenta con este tipo de sistemas y vierte sus aguas de desecho al Gran Canal del Desagüe del Valle de México.

94

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Diagnóstico ambiental del recurso agua en Tultepec

Descarga hospitalaria y de

rastros

Municipio Contaminación por canales a descarga Contaminación por agroquímicos Drenaje municipal Cuerpos de aguas Unidades piscícolas producción tratamiento de Plantas municipales quePresas requieren desazolve

TULTEPEC Baja Baja No existen No existen No existen No existen No existen Fuente: Dirección de Ecología y Salud Pública. Ayuntamiento Constitucional de Tultepec 2019-2021

4.3.5.4 Subtema: Drenaje y alcantarillado

Respecto al drenaje y alcantarillado, a lo largo de los últimos años los gobiernos municipales han trabajado para abatir el rezago de los servicios básico, como sabemos toda vivienda tiene la imperiosa necesidad de contar con sistema de drenaje, es por ello que 22,245 viviendas tultepequenses cuentan con este servicio, lo que representa un 98.73%.

Tultepec cuenta con un sistema de drenaje profundo tiene una trayectoria superior a los nueve kilómetros y cruza al municipio desde la zona Ejidal de Teyahualco hasta su descarga final en el Gran Canal del Desagüe del Valle de México, que sirve de límite con el municipio de Nextlalpan y conduce hacia el Río Tula, parte de las aguas residuales generadas en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

El sistema de drenaje profundo en Tultepec opera ya de manera eficiente y en los últimos años se han conectado a el diversos subcolectores, logrando con ello una eficiente recolección de las aguas pluviales; abatiendo así las zonas de encharcamiento que se generaban hasta hace algunos años, en la época de lluvias.

De igual manera, el Canal Castera, se encuentra al este de la cabecera municipal, conduce aguas negras provenientes de Zumpango, las cuales se utilizan para el riego de la zona agrícola ubicada al oriente del municipio. En la zona de Teyahualco, las comunidades de Santiago Teyahualco, Unidad C.T.M, Los Arcos Tultepec y Hacienda Real de Tultepec, ya están conectados a éste sistema de recolección.

95

OCUPANTES DE LAS VIVIENDAS PARTiCULARES HABITADAS

Y SU DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN

DISPONIBILIDAD DE DRENAJE POR MUNICIPIO, 2015

OCUPANTES MUNICIPIO DE DISPONEN NO NO ESPECIFICADO VIVIENDAS DE DRENAJE DISPONEN PARTICULAR DE ES DRENAJE HABITADAS¹ Estado de 16,183,020 95.54 3.63 0.83 México Tultepec 150,182 99.17 0.21 0.62

1. Excluye las siguientes clases de vivienda: locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

4.3.4 Tema: Riesgo y protección civil

En Tultepec la problemática en materia de Protección Civil está directamente relacionada con la actividad pirotécnica que se presenta en el municipio y en menor medida la ocurrencia de inundaciones en zonas aisladas de la cabecera municipal y el sistema de drenaje de la zona límite con el municipio de Coacalco.

Las zonas de alta vulnerabilidad están relacionadas con la actividad de producción pirotécnica en La Saucera y el mercado San Pablito, ambas cuentan con un cinturón de seguridad que permite mantenerlas aisladas.

Las otras zonas de vulnerabilidad media son las relacionadas con la presencia de ductos de hidrocarburos en las inmediaciones de las vías del ferrocarril que cruza por Teyahualco; pequeñas zonas minadas en el área de San Miguel Otlica y un área propensa a deslaves en las inmediaciones de la zona pirotécnica de La Saucera, en el Ejido Tultepec.

Diariamente el área atiende un promedio de treinta y cuatro servicios, de los cuales la atención médica prehospitalaria ocupa la mayor parte de los casos. Otros incidentes de menor presencia son los relacionados con fugas de gas, enjambres de abejas, cables caídos y otras emergencias.

96

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

El equipamiento con que cuenta la Dirección de Protección Civil y Bomberos Municipal, aunado al apoyo de la subestación estatal que se ubica en el mismo edificio, ha servido para actuar en el control de las recientes contingencias relacionadas con el mercado pirotécnico de San Pablito.

Actualmente Protección Civil Municipal cuenta con 19 elementos operativos que operan una pipa, dos carros – pipa, cuatro ambulancias y dos unidades vehiculares administrativas. Recientemente fueron adquiridos chaquetones y pantalones especializados para enfrentar siniestros relacionados con fuego.

Ya se cuenta con una subestación cercana a la zona pirotécnica conocida como La Saucera, ubicada al Oriente del municipio en la zona Ejidal de Tultepec, propicia para una mejor capacidad de respuesta frente a emergencias relacionadas con la esta actividad artesanal.

De igual manera, actualmente el único diagnóstico formal en materia de Protección Civil que ha sido avalado por las autoridades municipales es el recién publicado Atlas de Riesgos, aprobado en el año 2014, mismo que requiere actualización.

Aunado a este planteamiento, es necesario intensificar la cultura de la prevención en materia de primeros auxilios y simulacros de incendio que permitan reducir la posibilidad de riesgos de pérdidas humanas y destrucción de bienes materiales. Esta acción deberá ir aparejada con un plan de inspección de giros comerciales, mercados públicos y sobreruedas, escuelas y lugares públicos donde pudiera presentarse alguna contingencia.

Con relación a las insuficiencias que se presentan en materia de protección civil se puede resumir lo siguiente: se requiere modernizar el equipamiento de la dirección para aumentar la capacidad de manejo y atención de emergencias; es necesario aumentar el número de elementos para llegar a una cobertura similar a la media nacional que es de un integrante de protección civil (bombero, paramédico, médico, etc.), por cada dos mil habitantes. Actualmente tenemos poco más de la mitad de esta meta y por último es necesario contar con espacios para albergue y acopio de víveres en caso de desastre o siniestro.

97

4.4 PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON SEGURIDAD Y JUSTICIA

La seguridad pública se ha convertido en una exigencia social y centro de debate. Se reconoce que es un derecho humano de todos y cada uno de los habitantes y se asume que es obligación y deber del Municipio proporcionarla.

Esta tarea está depositada en una serie de estructuras, a las que delega funciones con la finalidad de salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como de preservar la libertad, el orden y la paz social.

En este capítulo se integran los temas de seguridad con visión ciudadana, derechos humanos, así como medicación y conciliación.

4.4.1 Tema: Seguridad con visión ciudadana

Como un reflejo de la situación que se presenta a nivel nacional, la obligación constitucional de brindar seguridad pública a los ciudadanos fue una de las principales demandas de la población en las pasadas contiendas electorales de 2018.

Es por ello que partiendo de un diagnóstico certero del fenómeno delincuencial que se presenta actualmente en esta zona del Valle de México, es posible armar una estrategia para enfrentar esta situación.

Actualmente la policía municipal de Tultepec cuenta con 204 efectivos de vigilancia policíaca en 2 turnos, mismos que cuentan 14 motopatrullas en operación y 38 patrullas. Gran parte del parque vehicular, un total de 11 se encuentran en el taller mecánico municipal.

La Cabecera Municipal cuenta con un edificio sede que alberga también las oficinas de Derechos Humanos y Contraloría e instalaciones que sirven para la Academia Municipal de Policía.

En cuanto a la zona sur, en Teyahualco existen módulos ubicados en las oficinas delegacionales de Real de Tultepec y la Colonia 10 de Junio. Además hay cuatro módulos de policía ubicados en Real de Tultepec, Col. México y CTM San Pablo.

98

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Actualmente en Tultepec la cobertura policíaca supera a un policía por cada mil habitantes. De acuerdo a documentos del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se recomienda que para efectos de seguridad ciudadana, el promedio mínimo de cobertura que se debe de alcanzar, es de 1.8 policías preventivos por cada mil habitantes; en tanto que en Tultepec esa cobertura alcanza 1.5, es por ello que como objetivo nos planteamos una mayor cobertura policíaca.

Cabe señalar que el promedio nacional de acuerdo a informes de la Secretaría de Seguridad Pública federal es que en México, hay un policía municipal por cada 702 habitantes.

La problemática que se enfrenta en materia de Seguridad Pública no es tan compleja como se presenta en los municipios vecinos de Coacalco y Tultitlán, sin embargo con el aumento poblacional que se está presentando paulatinamente en el municipio, cada vez es mayor la incidencia delictiva en zonas de la parte alta de la Cabecera Municipal y en la zona sur del municipio en la Unidad CTM San Pablo.

Para reforzar las acciones de prevención del delito será necesario entonces reforzar la presencia policial, intensificando la preparación en la Escuela Municipal de Policía y coordinándose con la recién creada Guardia Nacional.

Por otra parte, el hecho de que cada vez sea mayor el tránsito vehicular en arterias principales como Av. Joaquín Montenegro, Av. 16 de Septiembre, Av. 2 de Marzo, Venustiano Carranza, Av. Benito Juárez y Circuito Hacienda de las Rosas, hace necesario ver los mecanismos necesarios para asumir formalmente las funciones de Tránsito Municipal.

Una propuesta que ya se ha comenzado a perfilar desde los primeros meses de la administración municipal es la ampliación del centro de comando y control (C-2) de la policía Municipal, mismo que se enlazará con un sistema de vigilancia en las vialidades principales, que permita mejorar la capacidad de reacción, respuesta e inhibición del delito.

99

INDICADORES DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL DE TULTEPEC 2019

INDICADOR AÑO 2003 AÑO 2019 Tasa de policías por cada mil habitantes 0.58 1.38

Número de patrullas en 12 38 operación Número de sanciones 438 1,667 administrativas aplicadas Número de infractores 348 988 amonestados Número de delitos 21 79 del fuero federal Número de delitos 194 1, 270 del fuero común Número de delitos contra las 72 198 personas

Fuente: Informes de Gobierno Ayuntamiento 2003-2006 y archivo de Seguridad Pública Municipal. Elaboró: Coplademun Tultepec

4.4.2 Tema: Derechos humanos

En Tultepec no es grave la problemática respecto a los derechos humanos, entendidos como el respeto de los servidores públicos a las garantías fundamentales del ciudadano.

La incidencia de quejas y recomendaciones en los últimos años ha sido baja y de acuerdo al archivo que consta en la localidad la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de México (CEDHEM) ha emitido en los últimos seis años una sola recomendación a servidores públicos municipales, misma que fue cumplida cabalmente.

Otros procesos iniciados por la CEDHEM de oficio, fueron motivados por informes de prensa estatal y lograron ser aclarados o resueltos satisfactoriamente.

Actualmente la Coordinación Municipal de Derechos Humanos se encuentra en un proceso de reconfiguración para lo cual recientemente el Cabildo emitió la convocatoria para la elección de su titular.

100

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

De acuerdo al archivo que consta en la Coordinación, en Tultepec solamente existe en activo una Organización no Gubernamentales defensora de derechos humanos, misma que opera desde una pequeña oficina ubicada en la Av. 2 de Marzo (Bo. San Martín); sin embargo la mayor parte de los asuntos que atiende se relacionan con asuntos de competencia estatal.

La mayoría de las quejas que llegaron en el periodo 2015-2018 a la Coordinación, fueron turnadas a la Contraloría Interna, quien les dio seguimiento para atender con prontitud las demandas, con lo que no fue necesario que los asuntos pasaran a instancias estatales.

4.4.3 Tema: Mediación y conciliación

La conciliación de asuntos comunes de todo el municipio, conocida como “justicia de barandilla” se imparte a través de la oficialía Mediadora y Conciliadora, que tiene sus oficinas en el edificio de Seguridad Pública Municipal, ubicado en la colonia El Quemado.

La creación, instalación y apertura de un espacio para la resolución de conflictos entre ciudadanos por la vía de la conciliación, es decir por medio del diálogo y el acuerdo entre las partes, fue una decisión del pasado Gobierno municipal, a la que hay que darle continuidad.

Ubicada en Av. Toluca, en la zona de fraccionamientos, esta nueva instancia municipal cuenta con toda la fundamentación legal para que sus actuaciones tengan validez plena, todo acorde con la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; el Bando Municipal de Policía y Gobierno 2018 y Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México, entre otras.

101

4.5 EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD DE GÉNERO

Para funcionar y tener mejores resultados de la democracia es necesario que los principios y derechos en que se fundamentan las libertades y la igualdad de las personas sean una realidad y no únicamente una declaración. Entre los derechos que más se desconocen e incumplen está el de la igualdad para las mujeres.

La discriminación que enfrentan las mujeres ha sido un fenómeno constante no sólo en México sino a nivel internacional; de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) la "visión masculina" ha subordinado el papel que tiene la mujer en la sociedad, limitando sus derechos y dejando a su cargo únicamente la reproducción y el cuidado familiar.

La población femenina es considerada como población vulnerable ya que enfrenta problemas de violencia de género, se hacen cargo de familias al asumir el papel de jefas de familia con las responsabilidades que eso representa, además de que las mujeres adolescentes sobre todo de comunidades marginadas están enfrentando la maternidad a temprana edad lo que representa riesgos de salud para la mujer y su producto.

4.5.1 Tema: Cultura de igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres

La igualdad de género, en los ámbitos del patrimonio, la creatividad y la diversidad cultural, es una de las prioridades esenciales establecidas desde la Organización de Naciones Unidas.

La igualdad de participación, acceso y contribución a la vida cultural de las mujeres y los hombres es un derecho humano además de un derecho cultural. Este ámbito resulta vital para garantizar la libertad de expresión y la inclusión de todos los ciudadanos, así como de su empoderamiento socioeconómico.

En Tultepec más del 57% de su población femenina tiene algún tipo de relación marital, pero casi un 27% tiene como jefa de familia a una mujer. Estos datos nos indican la necesidad de implementar acciones de prevención de la violencia.

102

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021 Para este objetivo el Instituto Municipal de la Mujer de Tultepec es una institución se creó como organismo centralizado de la administración municipal en este periodo de gobierno y resultó ser un acierto porque ha servido para apoyar a las mujeres en diversas acciones, pero principalmente para prevenir y coadyuvar en casos de violencia intrafamiliar.

POBLACIÓN DE MUJERES DE 12 AÑOS Y MÁS Y DISTRIBUCIÓN

PORCENTUAL SEGÚN SITUACIÓN CONYUGAL POR MUNICIPIO, 2015

POBLACIÓ SITUACIÓN CONYUGAL MUNICIPIO N DE 12 Separada, AÑOS Y Soltera Casada En unión divorciada No MAS libre o viuda especificado Estado de México 12,782,203 34.11 38.98 15.89 10.63 0.39 Tultepec 117,725 31.88 39.28 17.99 10.39 0.45

Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

ACTIVIDADES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER AÑO 2018

ACTIVIDADES TOTAL Asesoría legal 477 Atención psicológica a usuarias 800 Vinculación a la instancia INMUJER Coacalco para acompañamiento legal 8 Canalización al centro de justicia de la mujer 33 Canalización y trámite a refugios temporales para mujeres víctimas 11 de violencia; CISAME; CAPA (centro de atención primaria en adicciones) y oficial conciliador Canalización a ministerio público Cuautitlán 5 Asesorías legales por la unidad de la fiscalía de género a usuarias 164 de INMUJER Canalización a INMUJER de diferentes municipios 4

Oficial mediador – conciliador del municipio 45 Conferencias y campañas 4,803 Asistentes a pláticas a escuelas 660 Informes 1,121 Total 8,129 USUARIAS

103

4.5.1.1 Subtema: Empleo igualitario para mujeres

Una de las áreas de acción del Instituto Municipal de la Mujer se relaciona con el fomento de actividades que le posibiliten a las interesadas acceder a planes de capacitación para el trabajo, buscando así que se generen mayores posibilidades de empleo igualitario para las mujeres. Se debe pensar en dar continuidad a este tipo de políticas públicas municipales.

Programa de Talleres “Mujeres Productivas” Inmujer Tultepec Año 2018

TALLER TOTAL Moños para cabello 160 Figuras decorativas de toalla 85 Chocolate 126 Elaboración de velas 309 Elaboración de jabón líquido para ropa 57 Elaboración de suavizante de telas 138 Jabones artesanales 197 Taller de bombón 186 Técnica básica de vitral 195 Reparación de celulares 25 Defensa personal 31 Serigrafía 10 Total 1,519

HOGARES POR MUNICIPIO Y

SEXO DE LA JEFA O JEFE, 2015

JEFATURA MUNICIPIO HOGARES TOTAL PORCENTAJE Femenina Masculina Femenina Masculina Estado de México 4,168,206 1,158,268 3,009,938 27.79 72.21 Tultepec 39,933 10,807 29,126 27.06 72.94

Nota: Hogar es la unidad formada por una o más personas, vinculadas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda particular. Fuente: Cuaderno Estadístico COESPO 2016 (encuesta intercensal 2015).

104

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.6 EJE TRANSVERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPAZ Y RESPONSABLE

Para potencializar todas posibilidades del gobierno y eficientizarlo responsablemente, en este capítulo se analizan los temas de la reglamentación municipal; los manuales de organización y procedimientos; la transparencia y rendición de cuentas; el nuevo Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios; las formas de diálogo con la ciudadanía para la gobernabilidad; así como los análisis financieros de ingresos egresos, así como el perfil profesional que se necesita para dar cumplimiento a todos éstos temas.

4.6.1 Tema: Estructura del gobierno municipal

Para formalizar su estructura organizacional, el Ayuntamiento de Tultepec cuenta con un Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal, que junto con el Bando de Policía y Gobierno vigente, establecen las competencias y funciones de cada una de las áreas de la administración pública local.

105

Organigrama del Ayuntamiento de Tultepec 2019-2021

Para su operación, se cuenta con un parque vehicular de 119 automóviles; 27 motocicletas y otro material diverso como maquinaria, grúas y equipos para construcción y/o seguridad pública y protección civil.

De igual manera, se cuenta con el área de sistemas computacionales que le proporciona mantenimiento al equipo tecnológico e informático. Ninguna de las áreas municipales carece de conectividad a la red.

4.6.1.1 Subtema: Reglamentación

Respecto al tema de reglamentación municipal, los reglamentos municipales definen las facultades, atribuciones, funciones, responsabilidades y obligaciones de las autoridades y servidores públicos municipales.

106

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

De esta manera normalizan los procedimientos para el ejercicio de la función pública. En Tultepec se tiene una insuficiencia en cuanto a la reglamentación vigente, mismos que en muchos casos no son observados por la ciudadanía e incluso son poco aludidos en el desempeño de los servidores públicos.

Actualmente en Tultepec están vigentes los siguientes reglamentos: Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal, publicado en Gaceta de Gobierno Municipal el 8 de octubre de 1997; Reglamento de Panteones, publicado en Gaceta de Gobierno Municipal el febrero de 2012; Reglamento Municipal de Protección Civil, publicado en Gaceta de Gobierno Municipal febrero de 2002; Reglamento Interno de Ecología y Salud Pública, publicado en Gaceta de Gobierno Municipal en octubre de 2004; Reglamento Municipal de Actividades Mercantiles, publicado Gaceta de Gobierno Municipal en Junio de 2015; Reglamento de la Función Mediadora, Conciliadora y Calificadora promulgado, aprobado y publicado en Gaceta Municipal en enero de 2011; Reglamento de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, publicado en Gaceta Municipal el 5 de febrero de 2013; Reglamento de la Policía Municipal de Tultepec. Publicado en el año 2009; Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal. Publicado en el año 2011; Reglamento General de Condominios de Tultepec. Publicado en 2015.

4.6.1.2 Subtema: Manuales de organización y procedimientos

Los manuales de organización y procedimientos, son las herramientas con las cuales se determina la secuencia de pasos a seguir para el desarrollo de una actividad o de un proceso, con la finalidad de optimizar las funciones de la administración municipal.

Las ventajas de un manual de organización y procedimientos son la eliminación de la burocracia y de la duplicidad de funciones, así como de simplificar las tareas, reducir tiempos y errores en la ejecución de las tareas y la estabilización de las funciones.

Dar atención al manual de organización del Ayuntamiento con el objetivo de visualizar el funcionamiento de la administración municipal y poder determinar en una fase posterior su mejoramiento y/o actualización.

Actualmente la Contraloría Municipal de Tultepec trabaja en la actualización de los manuales de organización y procedimiento de cada una de las áreas, situación que se espera sea concluida en este mismo año 2019.

107

Sin embargo, no todas las áreas cuentan con manuales de procedimientos que faciliten el desempeño de los servidores públicos y transparenten el acceso a los servicios por parte de la ciudadanía.

Con el fin de evitar la discrecionalidad y fomentar el adecuado ejercicio de los derechos y obligaciones, tanto de los ciudadanos como de los servidores públicos, en la presente administración se deberá procurar aprobar y respetar manuales de procedimientos para las principales áreas administrativas que tengan relación directa con la ciudadanía.

La estructura de los manuales de organización y procedimientos no tiene un formato definido, por lo cual estos deberán ser elaborados de acuerdo a los factores y necesidades externas e internas de la administración y asimismo de cada área que la conforme, permitiendo el preceder de las funciones administrativas, las cuales deben de estar debidamente estipuladas y fundamentadas.

4.6.2 Tema: Transparencia y rendición de cuentas

Para que la sociedad crea y confíe en las instituciones, los mejores instrumentos son la transparencia y la rendición de cuentas. Es a través de estos principios como la ciudadanía podrá estar enterada del buen uso de los recursos públicos y podrán exigir los resultados prometidos.

La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es el encargado vigilar la transparencia en el ejercicio de la función pública, tutelar y garantizar a toda persona, el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, a sus datos personales, así como a la corrección y supresión de éstos y proteger los datos personales que se encuentren en posesión de los sujetos obligados.

La transparencia es básicamente un sinónimo del concepto de "rendición de cuentas", ya que es una característica peculiar que abre los esquemas de organizaciones políticas y burócratas al escrutinio público mediante sistemas de clasificación y difusión que reducen los costos del acceso a la información del gobierno, como gobernantes o servidores públicos, se tiene la obligación de "rendir cuentas" con los ciudadanos, para que éstos puedan revisar, analizar, y en su caso sancionar algunas anomalías.

108

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

La rendición de cuentas es la obligación que tiene todo Servidor Público de informar hacia sus gobernados de los logros de su gestión; cada año el presidente en turno rinde un informe pormenorizado de su gestión, detallando lo realizado durante el periodo que se informa resaltando los logros y resultados obtenidos de los programas y objetivos derivados del Plan de Desarrollo de su Municipio.

A la fecha, el presenta Ayuntamiento de Tultepec ya instaló y opera el Comité de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; así como su unidad de transparencia a través del Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) y el sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (Ipomex), que se encuentra en proceso de actualización.

4.6.3 Tema: Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios

La Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México, el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción y con el apoyo técnico entre el Gobierno del Estado de México, los integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y los Municipios de la entidad Implementan acciones de coordinación orientadas a la prevención, investigación y sanción de las faltas administrativas y los hechos de corrupción en cumplimiento del marco jurídico vigente, así como para incrementar el óptimo ejercicio de recursos públicos en beneficio de la población.

Se establecen las políticas públicas que orienten el funcionamiento del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción en el Gobierno del Estado de México, en cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, para que las autoridades estatales y municipales competentes prevengan, investiguen y sancionen las faltas a la ley.

La corrupción es una práctica de alta complejidad, que lacera a las sociedades de todo el mundo, es la causante de la degradación de la credibilidad y la legitimidad del actuar público.

Los actos de corrupción se han constituido como un factor de deterioro de las instituciones gubernamentales que propicia la reducción del crecimiento económico, producto del clima de desconfianza e incertidumbre que inhibe la competitividad y el desarrollo.

109

La Secretaría del Ayuntamiento y la Contraloría serán las dependencias encargadas de organizar, instalar y operar el sistema municipal anticorrupción en el municipio de Tultepec.

4.6.4 Tema: Comunicación y diálogo con la ciudadanía como elemento clave de gobernabilidad.

Las demandas sociales se han incrementado, las necesidades de la ciudadanía se relacionan con la calidad de la prestación de los servicios públicos por parte de la administración municipal, además los ciudadanos de Tultepec solicitan apoyos de programas gubernamentales para cubrir sus necesidades básicas.

El acercamiento de la administración municipal permite conocer y dar respuesta a las principales necesidades de los ciudadanos.

Por su parte la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y su Reglamento, establecen que para la elaboración e integración de planes y programas, deben considerarse instrumentos y mecanismos que promuevan y capten la participación social. Cumpliendo con los preceptos establecidos, para la elaboración de este plan se contó con cuatro mecanismos para captar las demandas de los habitantes de Tultepec.

Durante la campaña de candidato a la Presidencia Municipal, se recogieron demandas ciudadanas en diferentes puntos del municipio.

1. Los ciudadanos de Tultepec manifiestan que la inseguridad y corrupción de los policías y tránsito municipal Pública y Tránsito es la principal problemática que debe ser atendida, orientados a ampliar la cobertura de la vigilancia para salvaguardar la integridad del ciudadano y su patrimonio, así como lograr una mayor comunicación ente el gobierno y sociedad para fomentar la autoprotección.

2. Respecto a Desarrollo Social hay demandas tendientes a los servicios públicos, acciones para aprovechar al máximo los programas sociales de apoyo federal y estatal, como el programa de oportunidades, becas, desayunos escolares, así como apoyos económicos a madres solteras, a personas con capacidades diferentes y personas de la tercera edad.

110

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

3. Un municipio como Tultepec requiere de mayores espacios de áreas verdes que sirvan al mismo tiempo para la reacreación que para hacer deporte y sana convivencia.

4. Obras Públicas donde las demandas se inclinan hacía la infraestructura urbana, drenaje y agua potable, pavimentación y mantenimiento de guarniciones y banquetas.

5. Desarrollo Urbano las demandas ciudadanas están enfocadas a buscar agilizar los trámites que ahí se realizan.

6. Sistema Municipal del DIF, como puntos de atención son: apoyo y protección a las clases vulnerables, el mejoramiento de la salud de las personas con capacidades diferentes y de la tercera edad, la atención a la violencia y el maltrato a niños, adultos mayores y a la mujer.

7. Servicio de Autotransporte están orientadas las demandas a lograr la organización más eficiente del transporte público.

8. Medio ambiente se manifiesta la necesidad de crear programas que vayan encaminados a la protección del medio ambiente para disminuir la contaminación, respetar la legislación vigente para reforestación y preservación de la fauna y flora, así como capacitar al personal para el manejo de los residuos.

9. En materia de Protección Civil, las demandas están dirigidas a capacitar a la población para la atención oportuna de siniestros, incendios, inundaciones, y movimientos telúricos.

10. Derechos Humanos las demandas están orientadas a capacitar a los Consejos de Participación Ciudadana, delegados municipales y sociedad civil, con la finalidad de comunicar la ciudadanía los Derechos Humanos.

Asimismo, durante los foros de consulta se presentaron las siguientes propuestas para ser incluidas en el Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021 :

111

Localidad Demanda Ciudadana

Mantenimiento a las tuberías Seguridad en perímetro de El Arenal Alumbrado público Bacheo Hacienda del Jardín 1 y 2 Poda de arboles secos Entubado de canal Mantenimiento y poda de palmeras del camellón de Av. Toluca Mantenimiento a módulos de vigilancia Mantenimiento a parques y jardines

Policía de proximidad Bitácoras de recorridos de seguridad pública y más videovigilancia Apoyo a descuentos de pago de predio Barrios del Centro Mejorar recolección de basura Santa Isabel, San Juan, San Martín y San Avanzar en poda de árboles Rafael Pintar las guarniciones y topes Tapar fugas reparadas Mejorar control canino Realizar más actividades deportivas; así como su difusión. Gestionar programas de apoyo social

112

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Localidad Demanda Ciudadana

Mayor presencia de patrullas Más cámaras de vigilancia en puntos estrátegicos Colonia 10 de Junio Creación de un deportivo para la colonia Alumbrado público moderno Mejores espacios de salud Continuar con acciones de repavimentación. Poda de árboles en zonas perimetrales de los fraccionamientos para mitigar riesgos. Alumbrado público moderno Reparación de vialidades cuando haya Fraccionamientos El Bosque, La Antigua obras. y Paseos 2 Señalización urbana en la zona, restrictiva y preventiva. Gestionar programas de apoyo social federales, estatales o municipales. Convenios de pago de agua y predio Buscar acciones de bienestar animal Mantenimiento mayor a los deportivos municipales. Más espacios educativos, sobre todo una Preparatoria. Col. El Mirador, Col. México, Tepetlixco, Mejorar la recolección de basura, creando Col. Emiquía un sector de servicios públicos para la Santa Rita y zona. Jardínes de Santa Cruz Cámaras de videovigilancia para la parte (parte alta) alta de Tultepec. Más patrullaje y elementos de seguridad, retomar retenes y revisar motocicletas. Diversas obras de pavimentación que faltan en la zona. Más espacios de salud del DIF.

113

Localidad Demanda Ciudadana

Cámaras de videovigilancia en diversos circuitos del fraccionamiento. Buscar acciones de repavimentación de calles. Dar continuidad y terminación a los Fraccionamiento trabajos de iluminación en los parques. Real de Tultepec Garantizar la dotación de agua y acciones de concientización para evitar el desperdicio. Más espacios de cultura para la zona, para lo cual puede servir el edificio delegacional. Supervisar el mantenimiento de tapas de alcantarillado. Mejorar vías de acceso para los concursos de fuegos artificiales en la feria de marzo. Nuevos planes de seguridad pública Buscar más control canino Intensificar la recolección de basura para evitar tiraderos clandestinos. Xahuento, Apoyar en las gestiones de trámites Lomas, Amado Nervo, Xacopinca y municipales. Trigotenco Diversas obras de pavimentación que faltan en la zona. Continuar los programas sociales del municipio Más luminarias led para la zona. Obras de pavimentación que aún faltan en las colonias. Las Brisas y San Marcos Mejorar la recolección de basura y limpieza de predios baldíos. Espacios para áreas verdes. Control canino en la zona.

114

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Localidad Demanda Ciudadana

Dar continuidad a las acciones de mantenimiento de la administración Fraccionamiento pasada. Los Arcos Tultepec Alumbrado en el parque público del fraccionamiento. Mantenimiento de la avenida principal. Poda de árboles. Mantenimiento mayor o remodelación de la plaza del centro. Continuar acciones de repavimentación en Santiago diversas vialidades. Teyahualco Crear algún sector fijo de seguridad y zona ejidal pública para la zona. Mejorar los sistemas de recolección de basura. Buscar generar un nuevo espacio de espacimiento público o deportivo.

4.6.5 Tema: Finanzas públicas sanas

Para todo gobierno es importante fomentar la acción cívica de pagar contribuciones, pero a pesar de que Tultepec no escapa a la falta de una costumbre por el pago impuestos, en los últimos años el gobierno municipal ha logrado aumentar la recaudación, con lo que se superó el porcentaje promedio de recursos propios de los municipios del Estado de México y actualmente ese promedio se ubica en alrededor de 31%.

115

En los últimos años, la recaudación propia alcanzó porcentajes superiores al 28% lo que permitió, acceder a mayores partidas presupuestales, toda vez que este es uno de los criterios que se aplican para distribuir algunas participaciones tanto federales, como estatales.

Por su parte, los ingresos relacionados con el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, es decir los recursos federales que envía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de ramos como el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones del Distrito Federal (FORTAMUN); han representado la segunda fuente de financiamiento en los últimos dos años.

Un rubro de importancia en cuanto a ingresos municipales es el que representa las aportaciones de fondos estatales para el desarrollo, principalmente los relativos al PAD (Programa de Acciones para el Desarrollo) por medio del cual los municipios tuvieron acceso a recursos estatales para obras.

Para fortalecer las finanzas municipales el Ayuntamiento 2019-2021 gestionará un mayor el incremento de las participaciones federales y estatales a Tultepec, de manera que sean congruentes con el tamaño real de su población, y su papel como municipio receptor de flujos migratorios.

4.6.5.1 Subtema: Sistema de recaudación y padrón de contribuyentes

El reto de la presente y las futuras administraciones municipales es mantener y ampliar el nivel de recaudación a través de estrategias que incentiven a los ciudadanos cumplir con sus obligaciones fiscales, permitan al gobierno local contar con mayores recursos para el desarrollo y faciliten la autorización de un aumento de sus participaciones federales y estatales.

Los pagos de los impuestos relacionados con el gobierno local son recaudados a través de dos cajas de la Tesorería que se ubican en el Palacio Municipal, para servicio de la Cabecera Municipal; así como otro módulo de caja que se encuentra en la sede delegacional de CTM San Pablo, para los habitantes de los fraccionamientos del sur del municipio. Ambas cajas operan en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

116

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Uno de los temas recaudatorios que mayor impacto tiene sobre la base de contribuyentes es el relacionado con la exención fiscal de la cual gozan los habitantes de Santiago Teyahualco para el pago de predial. Este beneficio fiscal imposibilita que sea mayor la recaudación y se presenta una cierta inequidad en el pago del impuesto con respecto a los ciudadanos de la Cabecera Municipal.

En cuanto a los mecanismos para incentivar la recaudación, anualmente el Gobierno del Estado contempla en el Código Financiero del Estado de México y Municipios un sistema de descuentos para los contribuyentes que pagan en los meses de enero, febrero y marzo; añadiendo un descuento extraordinario si su historial de pagos indica que los han realizado en los primeros meses del año.

Adicionalmente el Ayuntamiento aprueba programas para estimular el pronto pago a través de campañas de descuentos, rifas y sorteos, así como invitaciones personalizadas en las que se les informa su situación fiscal.

Tomando en consideración los tres principales rubros de captación de recursos para el desarrollo municipal se percibe que para mantener el nivel de recaudación propia, el Ayuntamiento deberá emprender todo su esfuerzo para innovar campañas de recaudación. Para ello será necesario aumentar los ingresos municipales mediante la actualización de las tablas de valor catastral y la modernización de los sistemas catastrales, la consolidación del sistema de impuesto predial y el pago de agua potable.

Otra opción para elevar el nivel de recaudación podría ser la exención o el estímulo fiscal, a través de campañas de descuento para el pago de sanciones e impuestos prediales por regularización de la construcción no autorizada; toda vez que existe un gran rezago en la regularización sobre todo en la parte alta del municipio.

4.6.5.2 Subtema: Deuda pública municipal

El manejo eficiente y sustentable de la deuda pública es indispensable para lograr una administración eficiente y responsable. Es por ello que en Tultepec la contratación, amortización, servicio, refinanciamiento y/o reestructuración de la deuda del gobierno municipal ha sido bien calificada.

117

Es de mencionarse que en este año la empresa calificadora Fitch Rattings, encargada de evaluar nuestra situación financiera y que otorga calificaciones a muchos Municipios, asignó a Tultepec la calificación “A (mex)” con perspectiva de largo plazo estable; que indica que durante los últimos años mantuvimos una política de endeudamiento prudente, un ahorro interno estable, suficiente con un desempeño financiero y presupuestal satisfactorio.

Al mismo tiempo es de destacarse que los adeudos históricos con CFE; el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Hacienda; y otros organismos del Estado mexicano, siguen presentes, pero en niveles negociables.

La intención del Gobierno municipal es continuar con las acciones y gestiones que permitan el cumplimiento en tiempo y forma de la amortización de la deuda pública municipal de los créditos y empréstitos vigentes con el Banco Nacional de Obras y Servicios, con quien Tultepec mantiene un compromiso de deuda al año 2035, por alrededor de 62 millones de pesos, situación que no representa una carga fiscal honerosa, sino plenamente manejable.

4.6.5.3 Subtema: Estructura de ingresos y egresos

Durante los últimos años, Tultepec presenció y fue beneficiario de una adecuada gestión de recursos extraordinarios durante la discusión de los paquetes presupuestales federales. Sin embargo, con la entrada del actual sexenio, esa gestión se ha visto disminuida sensiblemente, situación que se reflejará en las finanzas municipales del presente periodo de Gobierno.

Basta decir que los ingresos municipales derivados del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, reflejan una alta tendencia a la baja, situación que debe atemperarse por medio de una mayor eficiencia y austeridad del gasto municipal.

118

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021 Tabla de ingresos municipales 2015-2019

Fuente y elaboración: Tesorería Municipal de Tultepec 2019-2021

Tabla de ingresos municipales, según su fuente 2015-2019

Fuente y elaboración: Tesorería Municipal de Tultepec 2019-2021

Tabla de egresos municipales 2015-2019

Fuente y elaboración: Tesorería Municipal de Tultepec 2019-2021

119

4.6.5.4 Subtema: Inversión

Para procurar un mejor desarrollo municipal, en los últimos años el gobierno local ha realizado un importante esfuerzo por elevar el gasto en obra pública, realizando incluso las obras de alto impacto por medio de la propia Dirección de Obras Públicas, es decir las obras son realizadas “por administración”, lo que permite que las obras tengan un menor costo financiero para el Municipio.

El comportamiento de la inversión en obra pública pasó de representar 36.31% en 2003 a 44.12% en el año 2019. Esta situación se espera mantener debido a la necesidad existente en infraestructura para el desarrollo y equipamiento de las localidades municipales. A pesar de tener un gasto elevado en obra y realizar éstas acciones “por administración”, el gobierno de Tultepec no tiene un marcado gasto en el rubro de servicios personales (gasto en salarios y sueldos), mismo que se mantuvo en un sano nivel que se espera mantener menor al 30%. De igual manera el gasto operativo no representa una gran carga y en los últimos años se ha mantenido por debajo del 20%. el indicador de comportamiento porcentual del ingreso municipal. Dicho indicador servirá de apoyo para analizar las principales fuentes de ingresos con respecto al ingreso total municipal.

4.6.6 Tema: Gestión para Resultados y evaluación del desempeño

La evaluación de las políticas públicas es una herramienta fundamental para mejorar constantemente el desempeño y conocer cuáles de las acciones son o no efectivas para resolver los grandes problemas sociales y económicos que aquejan a la sociedad.

Para esto, se deberá implantar el Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN), el cual es un conjunto de matrices de indicadores para resultados por programa presupuestario y de evaluaciones que contribuye a tomar mejores decisiones en torno a las políticas públicas.

El gran paso que se está dando y que se debe reforzar es medir y evaluar los resultados de los programas derivados de las políticas públicas, si queremos mejorar sistemáticamente su desempeño.

120

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

La administración municipal, debe trabajar para generar la cultura de la evaluación que permita mejorar el desempeño, lo cual beneficia a la ciudadanía que tiene a su disposición información objetiva sobre el impacto de los programas, pues la evaluación es una búsqueda exploratoria para verificar cómo se están realizando las acciones en un intervalo de tiempo. El desempeño, es la valoración cuantitativa y cualitativa, en el tiempo, de lo que se está haciendo en una organización. Qué tan bien se está haciendo y cuáles son los efectos de lo que se está haciendo. El resultado, es el efecto cualitativo y/o cuantitativo que produce una acción de gobierno

Para llevar a cabo los procesos de evaluación, se ha coordinado desde años anteriores a través del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), y las Tesorerías Municipales el diseño de indicadores de resultados que son una herramienta para la planeación y la conformación presupuesta! de los programas, logrando con ello mayor claridad para definir el objetivo para el cual fueron creados, además les permite a los programas focalizar los esfuerzos hacia el tema del Presupuesto basado en Resultados, logrando que los recursos se apliquen de manera más efectiva con la finalidad de lograr bienestar en la población.

Al respecto, el Artículo 20 del Reglamento de la Ley de Planeación señala como responsable de esta actividad al área de Planeación del Municipio, la cual, entre otras acciones, deberá de integrar y reportar al Presidente Municipal y al Cabildo, el informe del comportamiento de los principales indicadores definidos en el Plan de Desarrollo Municipal, así como el avance programático y presupuestal trimestralmente de las metas contenidas en el Programa Anual.

4.6.7 Tema: Eficiencia y eficacia en el sector público

Para la instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021 de Tultepec, se realizará la integración anual del Presupuesto con base en Resultados. El Presupuesto basado en Resultados es un plan operativo de corto plazo para la realización de funciones del sector público, que se realiza mediante la técnica por programa, presupone una integración efectiva del proceso de planeación, con el cual se facilita la acción y transparencia de las actividades de la Administración Pública, en la cual se tiene presente a los indicadores de evaluación.

121

El PbrM se concibe como técnica que nos permite hacer un uso racional y coherente de los recursos físicos, humanos y financieros. Expresa el gasto en función de objetivos precisos alineados a programas y a cada nivel de organización, por lo que en el Sector Público se obliga a los titulares de las dependencias y entidades públicas a formular y coordinar sus programas de acción comprometiéndolos a cumplir metas de trabajo congruentes con lo establecido en el Plan de Desarrollo.

Para el caso de la integración del Presupuesto basado en Resultados municipal, se deberá recomendar que éste se lleve a cabo con base en la estructura programática que actualmente operan los municipios del Estado, y mediante el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto Municipal vigente, así como la formación de equipos de trabajo multidisciplinarios en los que deben estar estrechamente ligados las Unidades de Información, Planeación, Programación y Evaluación (UIPPE) con las tesorerías y dependencias municipales.

4.6.7.1 Subtema: Perfil técnico profesional de los servidores públicos

Debido a que no se cuenta con una reglamentación administrativa específica que lo establezca, la mayoría de los puestos de la administración pública actualmente son facultad directa del presidente y el Cabildo Municipal.

Si bien es cierto que se ha procurado a través del área de recursos humanos la contratación de personal apto para desempeñarse y con niveles de profesionalismo de acuerdo a sus funciones, es de reconocer la necesidad de transparentar el actual método de contratación e incluso revisar la necesidad de instaurar un sistema de municipal servicio civil de carrera.

En la actualidad más de la mitad de los titulares de área cuentan con estudios universitarios terminados, mientras que los restantes son pasantes o bien cuentan con probada capacidad en el área en que se desempeñan.

En cuanto al aspecto de capacitación del personal, la Jefatura de Recursos Humanos debe realizar una capacitación periódica que permita al personal mantenerse actualizados en sus conocimientos técnico-profesionales. Es por ello que se propone implementar un sistema de capacitación permanente que implique también el compromiso de la planta administrativa y operativa, respecto a la evaluación de sus niveles de eficiencia.

122

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.6.7.2 Subtema: Sistema estatal de información estadística y geográfica

Las estadísticas son un importante insumo para atender responsablemente los asuntos municipales prioritarios en la administración del territorio. El sistema de información, es una herramienta que permite integrar y ordenar la información de los resultados de la gestión pública municipal con la aplicación de recursos, la cual refleja el desempeño responsable y el nivel de avance o cumplimiento de las obras y acciones, derivados de la ejecución del plan.

Es importante que la administración pública municipal cuente con un sistema automatizado de integración de información de logros, avances y resultados, para dar respuesta a las peticiones de información pública, así como para realizar el seguimiento y atención a la población que así lo solicite.

Proponer un proceso e instrumento técnico-metodológico para clasificar, integrar la información de logro y avance de los objetivos del PDM y dar a conocer la información pública a través de bases de datos con información actualizada del territorio municipal que apoye la planeación de políticas públicas, la elaboración de programas, el diseño de indicadores para la evaluación de la administración pública municipal.

4.6.8 Tema: Coordinación institucional

El Municipio como factor de desarrollo estatal y nacional, en la actualidad enfrenta importantes retos, que implican reforzar la coordinación interna del Ayuntamiento e intergubernamental con sus iguales y los demás órdenes de gobierno con el objeto de ofertar soluciones efectivas acorde a las condiciones imperantes, en este sentido, los ayuntamientos tienen un papel preponderante en la construcción de políticas públicas con una visión cercana a la sociedad y por ende contribuyen a orientar los recursos públicos con mayor precisión y eficacia, lo que eleva la calidad del gasto público y la generación de satisfactores o valor público.

El sistema de seguimiento y acompañamiento tiene por objeto acompañar los temas compartidos entre ayuntamientos y dependencias públicas respecto de los cuales exista una correlación directa.

123

4.6.8.1 Subtema: Fortalecimiento municipal En materia de fortalecimiento de las haciendas públicas municipales no podemos pasar por alto la Ley de Coordinación Fiscal, el Sistema de Contribución y Distribución de la Hacienda Pública Estatal y Municipal ha demostrado que el centralismo es una de las causas fundamentales que ha mantenido una dependencia económica por parte de los municipios con la Federación, es por ello que debe diversificarse la gestión de los recursos.

4.7 EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN PARA EL BUEN GOBIERNO

4.7.1 Tema: Alianzas para el desarrollo Otro instrumento importante para ejecutar los programas es la realización de convenios, que de acuerdo con la Ley Orgánica Municipal, la autoridad local puede celebrar éstos para mejorar su quehacer administrativo y la prestación de servicios públicos.

Los convenios son documentos administrativos que la autoridad municipal establece con los gobiernos federal y estatal con la finalidad de coordinar acciones y recursos para construcción de obras y ejecución de acciones y programas conjuntos En la presente administración la realización de los convenios estará sujeta a los objetivos, plazos y recursos disponibles en los en los diferentes programas. Convenios a concretar:

- Convenio con el Instituto de la Función Registral (IFREM) a efecto de llevar a cabo Programa de Regularización de Tenencia de la Tierra en la Colonia El Quemado. - Convenio con Instituto de la Función Registral (IFREM) para dar certeza legal respecto de los bienes inmuebles del Ayuntamiento. - Convenio de Restructuración de Deuda con Comisión Federal de Electricidad. - Convenios para la transferencia de recursos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). - Convenio para la Realización de Servicio Social con diversas instancias educativas del Estado de México. - Convenio con el Centro de Control de Confianza del Estado de México, para la evaluación del personal policíaco. - Convenio Intermunicipal de Desarrollo Metropolitano para obras de impacto regional. - Convenio con el Instituto Estatal de la Mujer.

124

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

4.7.1.1 Subtema: Organizaciones para el cumplimiento de los objetivos

El Gobierno Municipal de Tultepec reconoce sólo con la estrecha relación y colaboración con los tres órdenes de gobierno y entre los tres poderes de la unión, así como una participación de la ciudadanía organizada, es posible alcanzar los objetivos de desarrollo.

Éstas alianzas permiten afianzar de manera sostenible las condiciones de vida de la población del municipio en un ambiente de civilidad, paz, justicia, inclusión, seguridad y gobernabilidad.

Nuestra relación será institucional y de respeto con todos los órdenes de gobierno. Sobretodo ahora que comienza una nueva etapa, un nuevo sexenio en el ámbito federal, que se ha propuesto la transformación de la vida pública de México.

4.7.2 Tema: Municipio moderno en tecnologías de información y comunicaciones

El acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) seguirá siendo un componente esencial para el crecimiento. Las tecnologías de Información y Comunicación son el conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de la información. Un aliado del emprendimiento, tanto en nuevos conceptos como en lo tradicional.

La constitución mexicana prevé que el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet, para tales efectos, el Municipio establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.

En este periodo constitucional, el gobierno municipal deberá cumplir a cabalidad con Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios, que está vigente en la entidad. Actualmente en Tultepec, sólo existen redes abiertas de “wi-fi” en tres plazas públicas, pero su acceso es limitado a los clientes de la mayor compañía telefónica mexicana, por lo que debe emprenderse una política pública para tener más espacios similares.

125

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 1)

Nombre de Nombre del Nombre del Descripción del Lineas de Dirección la dep Objetivo programa proyecto proyecto Diagnóstico foda Estrategia Metas Alineación agenda 2030 interna acción

Contar con un registro y Objetivo 11: Lograr que las seguimiento de las actividades ciudades y los del presidente municipal. Fortalezas: asentamientos humanos Remitir oportunamente las - Se cuenta con sean inclusivos, seguros, instrucciones que instruya el servidores públicos resilientes y sostenibles presidente municipal a las capacitados 11.3 De aquí a 2030, dependencias correspondientes - Se tienen todas las aumentar la urbanización Ser una oficina para su atención. herramientas de trabajo inclusiva y sostenible y la Proporcionar un dinámica, ágil y Recibir, atender y orientar a la para atender de forma capacidad para la instrumento de con sentido Vinculación ciudadanía por cada una de las rápida y eficaz a la planificación y la gestión apoyo a efecto humano que más peticiones recibidas de brindar de ciudadanía participativas, integradas y brinde al estructurada dar seguimiento a los apoyos manera Oportunidades: sostenibles de los presidente con la solicitados por los ciudadanos eficiente y - Se implementó una base asentamientos humanos en municipal apoyo sociedad; con propósitos benéficos y oportuna la de datos para el mejor todos los países Contiene las acciones información oportuno. implementar sociales. control de atención y 11.b De aquí a 2020, dirigidas a establecer y concerniente a servicio eficiente procesos de Realizar reuniones de trabajo apoyos aumentar Conducción mantener sistemas de las actividades, a las personas atención, con representantes sociales: de las comunicación directa a una atención - Se tienen identificados considerablemente el Secretaría Relaciones que acuden para gestión y COPACIS y COCICOVIS. políticas para el despacho de de calidad a la los líderes de consejos de número de ciudades y Particular públicas la solución a sus solución a Llevar a cabo audiencias Presidencia generales de los asuntos de ciudadanía; así participación ciudadana asentamientos humanos problemas. dar demandas de individuales o de grupo con gobierno responsabilidad de los como la Debilidades: que adoptan e implementan puntual la población y comunidades para atender sus presidentes recepción, - La rotación constante del políticas y planes integrados municipales. análisis y seguimiento a la desarrollar problemáticas. personal para promover seguimiento de agenda para que una agenda Llevar a cabo el trámite de la - La falta de un la inclusión, el uso eficiente la de forma eficiente estratégica clave única de registro de documento o política que de los recursos, la correspondenci y eficaz se para el población. a oficial. así ampare el apoyo otorgado mitigación del cambio cuenten con los ejecutivo Organizar con las dependencias como el apoyo Amenazas: climático y la adaptación a insumos, material municipal. la logística de los eventos y a eventos - Sobredemanda de él y la resiliencia ante los y la logística giras del ayuntamiento. públicos. apoyos solicitados desastres, y desarro llar y adecuada. Presidir la comisión de - El no cumplimiento a poner en práctica, en gobernación, de seguridad apoyos debido a efectos consonancia con el Marco pública y tránsito municipal; climáticos. de Sendai para la protección civil. Reducción del Riesgo de Presidir la comisión de Desastres 2015-2030, la planeación para el desarrollo. gestión integral de los Presidir la comisión de riesgos de desastre a todos prevención y atención de los niveles conflictos laborales.

126

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 2)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Lineas de Alineación agenda Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Metas dep interna programa proyecto proyecto acción 2030

Fortalezas: Participar significativamente en la capacitación, difusión, y promoción de los derechos humanos. Capacitar constantemente a los servidores Desarrollar públicos de la administración municipal como campañas para desempeñar sus funciones de manera Objetivo. Promover difundir a la Contempla las óptima hacia la ciudadanía. Impulsar la sociedades población los acciones encaminadas Promover la inclusión de mujeres y niñas inclusión y pacíficas e derechos y valores a atender oportuna y Atender de manera formando un acceso a una justicia de participación inclusivas para el diligentemente los que cuidan la eficaz y competitiva igualdad social, económica, cultural y efectiva de las desarrollo actos u omisiones de integridad de un a la ciudadanía política. diversas sostenible, facilitar naturaleza ser humano. Tultepequense, Promover una cultura de paz en todos los actividades que el acceso a la administrativa que Integrar políticas, impliquen presuntas implementando diferentes sectores sociales que conforman tiene por objeto justicia para todos y Implementar programas y violaciones a los políticas muestro municipio. llevar a cabo construir a todos los actividades acciones para los derechos humanos administrativas Oportunidades: Compartir el conocimiento esta Defensoría niveles y acciones derechos integrando el desarrollo basadas en profesional generando oportunidad de Municipal de instituciones de supervisiones, certeras humanos. principios de soluciones. Derechos eficaces e revisiones y visitas a basadas en Gestionar una eficacia, observar el buen desempeño laboral Humanos. inclusivas que Defensoría Protección y centros e instituciones el estudio y página web con Municipal de Derechos Defensa de del sistema honestidad, administrativo para la ciudadanía. buscando el rindan cuentas. Presidencia experiencias contenido y Derechos Humanos los Derechos penitenciario, sector profesionalismo y Generar el conocimiento para la protección y desarrollo y 16.3 Promover el generadas asesoría en los Humanos Humanos salud, justicia, eficiencia, esto con defensa de los derechos humanos de fortalecimiento estado de derecho en el ámbito Derechos localidades de alto y una sola intención, mejores y niñas intelectual en los planos social y Humanos muy alto nivel de generar una nueva conocer y observar las diferentes dentro de cada nacional e marginación y zonas cultural de Instalar una caseta cultura de problemáticas que existen dentro de la individuo, internacional y de tránsito de nuestro de video llamadas conocimiento, sociedad Tultepequense. Debilidades: siendo este el garantizar la migrantes, emitiendo, municipio. para que la respeto, paz y Falta de mobiliario de oficina, equipo de pilar principal igualdad de acceso si fuere necesario las ciudadanía pueda recomendaciones defensa de los cómputo y espacio adecuado para para lograr una a la justicia para emitir sus quejas y conducentes a una derechos humanos; desempeñar nuestras funciones. buena base todos. mantenga una mejor protección de los mismos que nos Falta de personal. cultural de 16.b Promover y comunicación más derechos humanos y dignifican. capacitación para ejecutar el nuevo sistema respeto y aplicar leyes y brindando orientación y directa con la de digitalización que desea implementar en responsabilidad políticas no asesoría a la comisión de el 2019 el sector gubernamental. social. discriminatorias en población. Derechos Amenazas: favor del desarrollo Humanos del negativa de participación en la difusión de los sostenible. Estado de México derechos humanos por parte de las (CODHEM). diferentes instituciones. incumplir en la convocatoria que se debe generar por parte de las diferentes instituciones hacia los diferentes sectores.

127

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 3)

Nombre de la dep Nombre del Nombre del Lineas de Alineación Dirección Descripción del proyecto Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Metas interna programa proyecto acción agenda 2030

Fortaleza. Radica en la Establecer los Dar cobertura y comunicación interna que lineamientos Realizar la difusión y propaganda del difundir las se ha establecido con cada generales para la festival del día de Reyes Objetivo 16: actividades una de las áreas del planeación, Realizar la difusión y propaganda de las Promover oficiales que quehacer municipal en autorización, exposiciones durante el año en la galería sociedades realiza el donde se ha dado coordinación, del Quiosco municipal pacíficas e municipio y los surgimiento a cada obra, supervisión y planear la ceremonia conmemorativa por inclusivas para el titulares de las actividad y eventos que se evaluación de las el 198 aniversario de la erección del desarrollo dependencias; han realizado. estrategias, los municipio de Tultepec sostenible, así como facilitar el acceso Oportunidades. En cada programas y las Publicar y difundir las adecuaciones al promover y a la justicia para acción para mejorar la campañas de Bando Municipal 2019. fortalecer las todos y construir Difundir de actividad del gobierno comunicación organizar, elaborar y difundir el informe relaciones entre a todos los manera municipal, siendo nuestra social de las delos primero 100 días de Gobierno. eficiente, el gobierno y los niveles labor la forma evaluativa en dependencias y Planear, diseñar, promover y difundir la oportuna y medios de instituciones transparente las que podemos darnos entidades de la feria internacional de la pirotecnia 2019. eficaces e actividades, comunicación, Engloba aquellas acciones cuenta del aprecio y administración Realizar difusión del festival del día del inclusivas que Comunicación programas y Difusión y que se enfocan a difundir y con el propósito Jefatura de Pública y servicios del aceptación ciudadana a pública del niño. rindan cuentas. Presidencia Comunicación comunicar a la población en de fortalecer las Comunicación Social Fortalecimiento gobierno 16.6 Crear a Institucional general sobre las acciones cada acción realizada por municipio. Realizar difusión del festival del día de informativo municipal para funciones de gubernamentales. el gobierno municipal. Proponer las las madres. todos los niveles fortalecer la investigación y Debilidad. En la mayoría campañas de Planear, promover y difundir el 10° instituciones Imagen estrategia Institucional a de los municipios como el comunicación festival calaveras y muertitos. eficaces y informativa través de nuestro, es la falta de Institucional del Diseñar la imagen y promoción del transparentes diferentes vías favorece a la recursos que limita nuestro Ayuntamiento y festival bailando con el mundo 2019. que rindan informativas. dirección de cuentas actuar al momento de programar su Programar la ceremonia cívica y el comunicación 16.7 Garantizar querer generar campañas difusión y desfile con motivo del Aniversario de la social, lo que la adopción en informativas más amplias y cobertura. Independencia de México. permite una todos los niveles completas para la Coordinar la Programar la Ceremonia Cívica y el adecuada de decisiones ciudadanía. información y desfile con motivo del Aniversario de la distribución del inclusivas, Amenaza. A la que difusión de las Revolución Mexicana. trabajo para el participativas y estamos expuestos es la Direcciones que Programar y difundir el Primer Informe de cumplimiento de representativas falta de interés de la integran la Gobierno Municipal. los programas y que respondan a ciudadanía en la difusión Administración Difundir la inauguración de las necesidades objetivos de las acciones y Pública del pavimentación de calles y obras institucionales. actividades de gobierno. Ayuntamiento. diversas.

128

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 4)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Alineación agenda Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Lineas de acción Metas dep interna programa proyecto proyecto 2030

Objetivo 16: promover sociedades Preservar las condiciones para Brindar asesorías y pacíficas e la gobernabilidad del municipio, consultorías jurídicas inclusivas siendo un instrumento que tramitar asuntos para el genere respeto y cumplimiento a jurisdiccionales (Materia desarrollo la ley, a través de la civil, mercantil, laboral, Fortaleza: Se cuenta con la Atender y dar sostenible, negociación, conciliación y agrario, penal, amparos experiencia y el perfil para el diálogo seguimiento a los facilitar el mediación entre los sectores del y administrativos) abierto, que permite de manera eficaz asuntos jurídicos en acceso a la Ser una unidad municipio. realizar notificaciones el fomento a la participación los que el justicia para administrativa con Coadyuvar con las (en apoyo a ciudadana que coadyuve al ayuntamiento sea todos y valores de lealtad, dependencias o entidades en la Presidencia, desarrollo municipal . parte o ante las construir a honestidad, respeto, solución de problemas de origen Sindicatura, Tesorería y Consiste en otorgar Oportunidades: Los individuos instancias todos los justicia, imparcial y social, gubernamental y político, Desarrollo Urbano) orientación, asesoría, organizados y abiertos al diálogo, que jurisdiccionales niveles responsable, que permitan mantener el orden apoyar a la Sindicatura tramitación y defensa de manifiestan una forma ordenada, sus cuando su instituciones reconocida por su público, así como la estabilidad en la substanciación de Secretaria los asuntos de carácter demandas sociales y que coadyuvan patrimonio sea eficaces e capacidad técnica y la paz social en el municipio. recursos Técnica de civil, mercantil, laboral, a la participación ciudadana. afectado haciendo inclusivas Asistencia Asesoría jurídica, y profesional Determinar el origen de administrativos Asuntos penal, agrario, Debilidades: La posible falta de observancia a los que rindan Presidencia Jurídica al Jurídica al capacitada para problemas sociales en el Elaborar convenios y Jurídicos y administrativo, fiscal, compromiso y desinterés de algunos principios de cuentas. Ejecutivo Ayuntamiento asegurar la adecuada municipio, apoyándose en datos contratos Límites amparos, controversias servidores públicos, en dar atención constitucionalidad y 16.6 Crear a asesoría y defensa de estadísticos e históricos, así Elaborar respuestas a Territoriales constitucionales y oportuna a las manifestaciones de legalidad; así como todos los los intereses jurídicos como la elaboración de estudios peticiones de acciones de descontento de los habitantes de este emitir opiniones de niveles del ayuntamiento, políticos. particulares (en apoyo a inconstitucionalidad a municipio, crea desconfianza en la consulta, contratos, instituciones implantando medidas Suscribir acuerdos y demás diversas dependencias los ayuntamientos. participación ciudadana. convenio, iniciativas eficaces y preventivas que eviten instrumentos jurídicos sobre los de la administración) Amenazas: Los intereses de ley, reglamentos, transparentes juicios innecesarios y asuntos que sean de su Rendir informes a la egocéntricos de manera individual o bandos, acuerdos, que rindan gastos excesivos a la competencia. CNDH, CODHEM, grupal, que tratan de confundir a los resoluciones y cuentas administración pública. Dictar las medidas necesarias Fiscalías, Jueces y ciudadanos, fomentando el cualquier 16.8 Ampliar para que, en los barrios, Contralorías. desinterés por la vinculación y documento de y fortalecer la unidades habitacionales y Elaborar participación ciudadana. efectos jurídicos. participación fraccionamientos, se informe a Reglamentación de los países la ciudadanía de los servicios municipal y revisar en desarrollo públicos municipales, así como propuestas de en las de las dependencias que los manuales y instituciones ofrecen. reglamentos internos de de diversas dependencias. gobernanza mundial.

129

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 5)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Alineación Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Lineas de acción Metas dep interna programa proyecto proyecto agenda 2030

Fortalezas: Se cuenta Objetivo 16: con la experiencia y el Dar atención a los conflictos promover perfil para el diálogo que se susciten en el sociedades abierto, que permite de -Preservar las condiciones para la municipio para llegar pacíficas e manera eficaz el fomento gobernabilidad del municipio, siendo acuerdos. inclusivas para a la participación un instrumento que genere respeto y Realizar recorridos por las el desarrollo ciudadana que coadyuve Fomentar la cumplimiento a la ley, a través de la comunidades para conocer sostenible, al desarrollo municipal . participación negociación, conciliación y sus necesidades y atender su facilitar el Oportunidades: Los ciudadana mediación entre los sectores del problemática acceso a la individuos organizados y que municipio. realizar recorridos con las asociaciones de colonos, justicia para abiertos al diálogo, que coadyuve al -Coadyuvar con las dependencias o organizaciones civiles y todos y Considera las acciones manifiestan una forma desarrollo entidades en la solución de consejos de participación construir a que permiten garantizar ordenada, sus demandas municipal, problemas de origen social, ciudadana para conocer sus todos los el derecho de la sociales y que así como gubernamental y político, que ciudadanía a ser necesidades y atender su niveles Buscar el consenso escuchada por las coadyuvan a la conducir, en permitan mantener el orden público, problemática. político y social, así instituciones autoridades del participación ciudadana. el ámbito de así como la estabilidad y la paz social Realizar reuniones de Conducción de Audiencia como proponer las eficaces e Secretaria ayuntamiento y las que Debilidades: La posible su en el municipio. coordinación con las las Políticas Pública y modificaciones al marco inclusivas que Presidencia Técnica de se refieren a promover falta de compromiso y competencia, - Determinar el origen de problemas diferentes áreas para generar Generales de Consulta legal que permita tener rindan cuentas. Gobierno la solicitud de concesos sobre los Gobierno Popular las condiciones desinterés de algunos las sociales en el municipio, opiniones, sugerencias 16.6 Crear a adecuadas para la servidores públicos, en relaciones apoyándose en datos estadísticos e programas y acciones de y demandas de la todos los gobernabilidad. dar atención oportuna a del históricos, así como la elaboración cultura de paz. población para ser niveles las manifestaciones de ayuntamiento de estudios políticos. Realizar recorridos por los incorporadas en los instituciones descontento de los con las - Suscribir acuerdos y demás diferentes barrios y/o planes y programas de eficaces y habitantes de este demás instrumentos jurídicos sobre los comunidades donde tienen gobierno. lugar los eventos que realizan transparentes municipio, crea entidades asuntos que sean de su los organismos religiosos para que rindan desconfianza en la públicas, competencia. dar seguimiento y mediar en cuentas participación ciudadana. federales, - Dictar las medidas necesarias para los posibles conflictos que 16.8 Ampliar y Amenazas: Los estatales y que en los barrios, unidades pudieran registrar por la fortalecer la intereses egocéntricos municipales. habitacionales y fraccionamientos, realización de estos. participación de manera individual o se informe a la ciudadanía de los Realizar recorridos en las de los países grupal, que tratan de servicios públicos municipales, así comunidades donde soliciten en desarrollo confundir a los como de las dependencias que los determinar el riesgo social, en las ciudadanos, fomentando ofrecen. debido a que se llevará a cabo instituciones el desinterés por la eventos sociales que pudiera de gobernanza vinculación y causar conflicto. mundial participación ciudadana.

130

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021 5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 6)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 dep interna programa proyecto proyecto

-Establecer políticas jurídicas a las que se ha de someter la administración pública Objetivo 16: municipal. promover Revisar que se remita defender y representar sociedades oportunamente la cuenta pública jurídicamente los pacíficas e y los informes mensuales al intereses del inclusivas para el Órgano superior de fiscalización ayuntamiento. desarrollo del estado de México (OSFEM) - Vigilar la legalidad de los sostenible, facilitar actos que realicen los Revisar los informes mensuales el acceso a la Atender y dar servidores públicos del enviados a OSFEM justicia para todos seguimiento a los municipio con motivo de Participar en las sesiones y construir a todos asuntos jurídicos en sus funciones. ordinarias, extraordinarias y Ser una unidad Fortalezas: Atribuciones claras y los niveles los que el - Revisar y actualizar la solemnes administrativa con concretas que permiten regular, instituciones ayuntamiento sea normatividad y Asistir a las visitas de inspección valores de lealtad, aprobar y vigilar el estado que guarda eficaces e parte o ante las reglamentación municipal, que realiza el OSFEM a las honestidad, respeto, la administración tienen conocimiento en coordinación con las inclusivas que Contempla las acciones instancias dependencias que integran la justicia, imparcial y del estado financiero así como de los áreas, a fin de respetar y rindan cuentas tendientes a preservar el jurisdiccionales administración pública municipal responsable, bienes muebles e inmuebles del cumplir con lo dispuesto 16.3 Promover el patrimonio del cuando su e informar los resultados. reconocida por su municipio en el marco jurídico estado de derecho ayuntamiento, mediante patrimonio sea Revisar Cortes de caja de la capacidad técnica Oportunidades: Acceso a diversas vigente, para asegurar la en los planos Control y el registro, actualización afectado haciendo Tesorería Municipal Control del jurídica, y profesional relaciones en el ámbito, estatal, legalidad de las acciones nacional e Síndico Protección del y control permanente del observancia a los Participar en los levantamientos Síndico Municipal Patrimonio y capacitada para federal y sector privado para realizar de gobierno y establecer internacional y Municipal Patrimonio inventario de bienes; la principios de los criterios para la físicos de bienes muebles e Normatividad asegurar la adecuada proyectos y programas que puedan garantizar la Estatal verificación constante constitucionalidad y interpretación de las inmuebles asesoría y defensa de beneficiar al municipio. igualdad de del uso, asignación y legalidad; así como fuentes de derecho Participar en juicios en los que los intereses jurídicos Debilidades: Cada síndico representa acceso a la justicia aprovechamiento de los emitir opiniones de relacionadas con actos tenga injerencia la sindicatura del ayuntamiento, grupos e intereses legítimos distintos, para todos mismos para su consulta, contratos, administrativos y de municipal implantando medidas lo cual influye en los acuerdos y 16.7 Garantizar la optimización convenio, iniciativas autoridad. Regularizar la propiedad de los preventivas que eviten deliberaciones políticas. adopción en todos de ley, reglamentos, - Vigilar que todos los bienes inmuebles juicios innecesarios y Amenazas: Confianza disminuida y actos y disposiciones los niveles de bandos, acuerdos, Revisar que los ingresos y gastos excesivos a la vinculación de los ciudadanos con las emitidos por la decisiones resoluciones y egresos estén debidamente administración pública. autoridades locales. administración del inclusivas, cualquier requisitados. gobierno municipal, estén participativas y documento de Revisar los convenios y/o soportados con representativas efectos jurídicos. contratos que celebre el fundamentos legales que respondan a municipio con particulares óptimos y eficaces, a las necesidades través de la revisión y Presidir la comisión de Hacienda 16.b Promover y análisis de todos los Municipal. aplicar leyes y documentos de carácter Participar como vocal en la políticas no legal que deba firmar el comisión de trabajo de discriminatorias en titular del ayuntamiento, prevención y atención de favor del desarrollo así como los titulares de conflictos laborales cada una de las sostenible dependencias para otorgar credibilidad y confianza a la población en general. 131

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 7)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Alineación Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas dep interna programa proyecto proyecto agenda 2030

Fortalezas: Se cuenta con 10 regidores vinculados con la ciudadanía y sus necesidades expone las problemáticas y deficiencias de la población impulsa la creación y modificación de la normatividad Ser el enlace para mejorar el funcionamiento y entre el cabildo, - Proponer al el servicio de la administración como espacio e Voz y voto en los ayuntamiento un plan de canaliza los problemas y las instrumento de Considera las acciones acuerdos tomados trabajo de sus peticiones de la ciudadanía toma de Atiende el que permiten garantizar por el H. respectivas comisiones directamente a la dependencia decisiones, y los Asistir y participar en las objetivo 16 Paz el derecho de la Ayuntamiento, en y la adopción de ciudadanía a ser correspondiente. ciudadanos; sesiones ordinarias, Justicia e virtud de representar medidas que estimen escuchada por las acudir a las extraordinarias y solemnes instituciones Audiencia autoridades del proporcionalmente la pertinentes para el mejor Atención a la Oportunidades: Promueve el comunidades dar atención a peticiones de Sólidas Regidurías de la Pública y ayuntamiento y las que voluntad ciudadana, desempeño de sus Regidores Demanda apoyo de las autoridades conocer sus apoyo por defunción, comunicación 1era a la 10º Consulta se refieren a promover además de vigilar la funciones. Ciudadana estatales y federales para que problemáticas, peregrinaciones y ayudas y dialogo con Popular la solicitud de gestión - Participar brinden recursos públicos y se elaborar convocar y presidir las la Ciudadanía opiniones, sugerencias administrativa en los colegiadamente con los apliquen en el municipio propuestas, sesiones de la comisión de como y demandas de la diferentes ramos y demás integrantes del población para ser programas de la haya designado el elemento de presentar iniciativas a ayuntamiento para incorporadas en los Debilidades: Falta de trabajo y ser la ayuntamiento. gobernabilidad las normas presentar, estudiar, planes y programas de información especializada de las voz que expresa establecidas. examinar y resolver los gobierno. dependencias para analizar y las inquietudes y problemas municipales. discutir la aprobación de necesidades de

acciones o programas los ciudadanos. comisiones edilicias no definidas

Amenazas: La posible desconfianza por parte de la población hacia las autoridades e instituciones

132

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021 5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 8)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Lineas de acción Metas Alineación agenda 2030 dep interna programa proyecto proyecto

- Dar seguimiento y cumplimiento a los asuntos Objetivo 16: Fortalezas: Se cuenta con un sometidos a Promover sociedades ordenamiento jurídico municipal Preparar las sesiones del H. consideración del pacíficas e inclusivas que desciende de los acuerdos Ayuntamiento (Proyectos de cabildo, llevando para el desarrollo efectuados en cabildo, que permiten Establecer las Convocatoria y Actas, así como la libros de las sostenible, facilitar el la organización de la administración bases de una logística). sesiones y acceso a la justicia pública municipal. modernización para Elaborar actas de cabildo. acuerdos tomados para todos y construir Ser una dependencia Oportunidades: Se cuenta con la la organización y Publicar los bandos de policía y en ellas, además a todos los niveles proactiva dentro de la integración de un consejo consultivo desarrollo de las gobierno, reglamentos, circulares, llevamos el instituciones eficaces estructura del ciudadano municipal, que tenga las sesiones de cabildo acuerdos y demás disposiciones registro de los e inclusivas que ayuntamiento, que facultades para emitir su opinión en aras de una municipales. bienes propiedad rindan cuentas Incluye todos los facilite la continuación respecto de la actuación del mayor participación Expedir constancias (dependencias del municipio; 16.3 Promover el procesos necesarios de acuerdos y gobierno social, así como económicas, domicilio y perpetuidad). mantenemos en estado de derecho en para que los resoluciones del local. coadyuvar con las diferentes fomentar a través Elaborar certificaciones que soliciten buen uso y los planos nacional e ayuntamientos honorable cabildo, jefaturas y direcciones de la de instrumentos particulares o las dependencias y Revisión y conservación los internacional y desarrollen los trabajos dando certeza jurídica presente administración pública en modernos la unidades administrativas que integran Secretario del Secretario del Reglamentación Emisión de la archivos garantizar la igualdad para creación, a los actos de la la elaboración de iniciativas publicidad de los la administración pública municipal. Ayuntamiento Ayuntamiento Municipal Reglamentación municipales. de acceso a la justicia rediseño, administración, los reglamentarias y propuestas de acuerdos y Realizar el levantamiento físico de Municipal - Dar respuestas para todos actualización, acuerdos de puntos de acuerdo de observancia disposiciones bienes muebles e inmuebles. concretas a las 16.7 Garantizar la publicación y difusión voluntades, los general. municipales. de Registrar y generar resguardos demandas adopción en todos los de la reglamentación ordenamientos, así Debilidades: Se carece de una red igual modo, personales de mobiliario, equipo de ciudadanas, niveles de decisiones municipal. como, la mejora de sus de organismos no gubernamentales promover los oficina, vehículos y actualización de respetando en inclusivas, bases de datos, que puedan participar en las tareas mecanismos datos todo momento la participativas y archivos y expedientes de participación ciudadana necesarios que habilitar el espacio asignado para el legalidad dentro representativas que y salvaguardar el Amenazas: La capacidad de garanticen el pleno archivo en concentración. de los respondan a las patrimonio. respuesta del gobierno a las reconocimiento de Organizar la clasificación del acervo procedimientos a necesidades demandas ciudadanas puede verse la calidad de documental para la identificación de cargo de las 16.b Promover y afectada al tener una inadecuada vecinos y/o documentos administrativos, legales, direcciones que aplicar leyes y coordinación. ciudadanos. contables e históricos. integran la políticas no El malestar social crece y rebaza la Difundir el acervo histórico dentro de la estructura de la discriminatorias en capacidad de solventar las ciudadanía para fortalecer la identidad dependencia, favor del desarrollo necesidades sociales. y fomentar una cultura patrimonial. conforme a las sostenible

metas y directrices del Plan Municipal de Desarrollo.

133

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 9)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 dep interna programa proyecto proyecto

Objetivo 16: Promover Fortalezas: Otorga certeza jurídica a sociedades pacíficas e los hechos y actos que hacen posible Registrar oportuna y inclusivas para el la identidad de los ciudadanos en el extemporáneamente actas de desarrollo sostenible, ejercicio de sus derechos. contar con - Dar seguimiento y nacimiento facilitar el acceso a la personal capacitado para el desarrollo cumplimiento a los asuntos realizar actas de matrimonio a la justicia para todos y de sus funciones. sometidos a consideración ciudadanía solicitante construir a todos los Oportunidades: En el marco de la del cabildo, llevando libros registrar el deceso de personas Contempla las acciones niveles instituciones modernización integral del registro de las sesiones y acuerdos fallecidas dentro del territorio encaminadas a lograr Impulsar la eficaces e inclusivas civil se debe aprovechar la tomados en ellas, además municipal mediante la que la operación de la transformación Brindar un servicio que rindan cuentas transferencia de tecnologías y su llevamos el registro de los expedición de actas. función registral civil estructural, tecnológica rápido y eficiente a 16.3 Promover el adecuación en aras de prestar un bienes propiedad del Llevar a cabo el acto jurídico por sea eficiente, y operativa del registro través de los estado de derecho en servicio eficiente y de calidad por parte municipio; mantenemos en el cual dos personas que se otorgando certeza civil en el municipio, modelos operativos los planos nacional e Protección de las oficialías del registro civil en el buen uso y conservación los unieron en matrimonio deciden Operación jurídica a la población para lograr plena innovadores que internacional y Secretario del Secretario del Jurídica de las municipio, se han implementado archivos municipales. disolver dicho matrimonio Registral en los procesos de eficiencia y seguridad puedan ofrecerle garantizar la igualdad Ayuntamiento Ayuntamiento Personas y sus campañas del registro civil a través de - Dar respuestas concretas (divorcios). Civil certificación, aclaración en el funcionamiento de una gama de de acceso a la justicia Bienes unidades móviles en donde se prestan a las demandas Registrar el acto jurídico en el y supervisión de los este servicio público, opciones que para todos servicios de forma gratuita e inmediata ciudadanas, respetando en que se reconoce a una persona, actos y hechos del así como el cubran sus 16.7 Garantizar la tendientes a otorgar certeza jurídica a todo momento la legalidad mediante un acta de estado civil. así como mejoramiento de su requerimientos en adopción en todos los la población. dentro de los reconocimiento. apoyar a los grupos imagen y proyección materia registral. niveles de decisiones debilidades: No contar con la procedimientos a cargo de Emitir copia certificada de la vulnerables en este tipo dentro de la sociedad. inclusivas, tecnología necesaria para la las direcciones que integran impresión fehaciente de los de trámites. participativas y automatización de los procesos y la la estructura de la actos y hechos del estado civil representativas que digitalización de los documentos. dependencia, conforme a inscritos en el registro civil. respondan a las amenazas: Retrasos en la prestación las metas y directrices del Realizar las aclaraciones de los necesidades del servicio debido a la falta de plan municipal de datos contenidos en las actas del 16.b Promover y vinculación en materia tecnológica y la desarrollo. estado civil que presentan aplicar leyes y políticas necesidad inminente de errores, mediante el acuerdo no discriminatorias en modernización de sus bases de datos. correspondiente. favor del desarrollo

sostenible

134

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 10)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 dep interna programa proyecto proyecto

Objetivo 16: Promover sociedades

pacíficas e Fortalezas: Se cuenta con personal - El desarrollo y la inclusivas para el capacitado que cubre la función de mediación administración de la En la oficialía desarrollo en territorio municipal. oficialía, deberán tener mediadora sostenible, facilitar Oportunidades: Impulsar programas que como norma la eficacia y conciliadora del el acceso a la informen a las personas sobre la forma de la eficiencia de la Brindar a la ciudadanía municipio de justicia para todos negociar, colaborar, reflexionar, potenciar sus mediación como método Evaluar las solicitudes de los del municipio de Tultepec, estado de y construir a todos habilidades, racionalizar sus conflictos, lograr alterno de solución a los interesados con el objeto de Tultepec, un servicio México, estamos los niveles acuerdos, corregir percepciones, de conflictos; determinar el medio Engloba las de calidad y orientación comprometidos en instituciones informaciones falsas y establecer una mejor - La prestación de los alternativo idóneo para el actividades y jurídica para la solución términos de su eficaces e relación, creando una dinámica servicios de información tratamiento del asunto que se procesos descritos en de sus conflictos a misión, visión y inclusivas que Mediación, comunicacional necesaria para la debida al público sobre los trate. el título v de la ley través de los medios valores a brindar a los rindan cuentas. Mediación y Conciliación transformación de su conflicto. métodos alternativos de Gestionar la entrega de las Oficialía Oficialía orgánica municipal alternos a la solución solicitantes del 16.1 Reducir Conciliación y Función Debilidades: Limitado conocimiento del solución de controversias invitaciones calificadora calificadora relativa a la función de éstos, atendiendo servicio e invitados, significativamente Municipal Calificadora procedimiento de la mediación y sus y en particular sobre la correspondientes. mediadora- los principios de un servicio de todas las formas de Municipal posibilidades, entre la población. mediación; así como de Celebrar las sesiones de conciliadora y de la voluntariedad, mediación gratuito, violencia y las - población poco acostumbrada a dialogar y orientación jurídica a los mediación y conciliación calificadora de los confidencialidad, enfocando todas las correspondientes negociar sobre los conflictos y con un sentido mediados, durante la necesarias para resolver los ayuntamientos neutralidad, acciones y esfuerzos tasas de de sumisión al poder público que deriva en la substanciación de conflictos. imparcialidad, equidad, en lograr calidad en el mortalidad en todo convicción de que aquellas, se deban resolver aquella; Elaborar y aprobar los legalidad, honestidad y servicio y el mundo solo por la autoridad. - La difusión y divulgación convenios y/o acuerdos oralidad. consecuentemente la 16.3 Promover el Amenazas: Que la población acuda a los permanente de los alcanzados por las partes. satisfacción y estado de derecho medios de negociación tradicional, como lo servicios que ofrece; confianza de los en los planos son ante los tribunales para dirimir los - El apoyo al trabajo usuarios. nacional e conflictos de interés personal, así como jurisdiccional del tribunal internacional y aquellos que involucran y atañen a una superior de justicia del garantizar la sociedad. Estado de México. igualdad de acceso

a la justicia para todos

135

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 11)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Alineación agenda Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas dep interna programa proyecto proyecto 2030

Coordinar el sistema Fortalezas: de control y Existe una normatividad interna evaluación de la Realizar arqueos de caja vigente que permite tener claro las gestión pública Realizar inspecciones para funciones, atribuciones y municipal y vigilar verificar el cumplimiento de la Comprende las Objetivo 16: Promover responsabilidades. que se cumplan las normatividad de las acciones de dirección sociedades pacíficas e Se cuenta con personal capacitado y disposiciones Implementar acciones de dependencias que integran la para vigilar, fiscalizar, inclusivas para el con experiencia en el marco vigentes en materia control, verificación y administración pública controlar y evaluar la de personal, desarrollo sostenible, normativo del quehacer institucional. evaluación en materia de municipal gestión de la Fortalecer la gestión adquisiciones, obra facilitar el acceso a la Oportunidades: control interno. Realizar auditorías administración pública municipal mediante el pública, recursos justicia para todos y Interés de la ciudadanía para planear, programar y operacionales y administrativas municipal y el incremento de materiales y construir a todos los participar con el gobierno municipal, ejecutar auditorías, Realizar el seguimiento a los cumplimiento de las acciones de control y financieros. promover niveles instituciones Desarrollo de Fiscalización, en la conformación de comités supervisiones, pre-glosas y hallazgos identificados por el obligaciones derivados vigilancia de carácter que en el ejercicio de eficaces e inclusivas la Función control y ciudadanos de control y vigilancia, arqueos de caja para OSFEM Contraloría Contraloría de los convenios preventivo y/o los recursos públicos que rindan cuentas Pública y Ética evaluación con la finalidad de transparentar la se acredite la verificar la aplicación Realizar actos de entrega- Municipal Municipal suscritos con los correctivo en la metas: en el Servicio interna de la aplicación de los recursos públicos. economía, eficacia, correcta de los recursos y la recepción por termino de gobiernos federal, aplicación y ejecución 16.5 Reducir Público gestión pública Debilidades: imparcialidad, normatividad vigente. cons titucional e intermedias estatal y municipales, de los recursos considerablemente la No contar con las herramientas de honradez, promover la participación Realizar los levantamientos así como la inspección, públicos, así como el corrupción y el soborno trabajo necesarias para el buen transparencia y ciudadana a través de la físicos de bienes muebles vigilancia y evaluación correcto uso del en todas sus formas desempeño de las funciones de la apego a la confirmación de Realizar los levantamientos de los órganos de patrimonio municipal. 16.6 Crear a todos los contraloría municipal. normatividad COCICOVIS para la físicos de bienes inmuebles control interno de las aplicable, en el logro niveles instituciones Falta de capacitación permanente a vigilancia de la ejecución de Actualizar el inventario general dependencias y de metas y objetivos eficaces y los servidores públicos municipales. las obras públicas. de bienes muebles e inmuebles entidades públicas institucionales. así transparentes que Amenazas: en el sistema CREG Patrimonial municipales. como la participación rindan cuentas Contar con servidores públicos que Participar en la constitución de de la ciudadanía en la incurrirán en faltas graves por vigilancia y comités ciudadanos de control y desconocimiento en la aplicación de evaluación del vigilancia (COCICOVI) de Obra la norma o por actos de corrupción. ejercicio y aplicación Pública y Programas Sociales de los recursos.

136

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 12)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Alineación agenda Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas dep interna programa proyecto proyecto 2030

Coordinar el sistema de control y

evaluación de la Fortalezas: gestión pública - Existe una normatividad interna municipal y vigilar vigente que permite tener claro las Objetivo 16: que se cumplan las Comprende el conjunto funciones, atribuciones y Promover disposiciones de acciones orientadas responsabilidades. sociedades vigentes en materia a procurar que el - Se cuenta con personal capacitado pacíficas e de personal, desempeño de los y con experiencia en el marco Implementar acciones de inclusivas para el adquisiciones, obra servidores públicos se normativo del quehacer institucional. control, verificación y desarro llo pública, recursos Actualizar el padrón de apegue a los principios - Dar certeza a la ciudadanía que el evaluación en materia de sostenible, facilitar Fortalecer la gestión materiales y servidores públicos obligados rectores y directrices de desempeño de la gestión pública es control interno. el acceso a la municipal mediante el financieros. a presentar declaración de su actuación, así como transparente y con apego a las planear, programar y justicia para todos y incremento de promover que en el situación patrimonial por a las acciones que normas establecidas. ejecutar auditorías, construir a todos los acciones de control y ejercicio de los anualidad Desarrollo de permitan llevar a cabo la Oportunidades: supervisiones, pr e - glosas niveles instituciones vigilancia de carácter recursos públicos Brindar asesorías a los la función substanciación de - reforzar la gestión pública para la y arqueos de caja para eficaces e inclusivas Contraloría Contraloría Responsabilidades preventivo y/o se acredite la servidores públicos pública y ética procedimientos lucha contra la corrupción y mejora verificar la aplicación que rindan cuentas Municipal Municipal administrativas correctivo en la economía, eficacia, municipales para presentar su en el servicio derivados de hechos de la eficiencia en el actuar de los correcta de los recursos y metas: aplicación y ejecución imparcialidad, declaración de situación público irregulares y actos de servidores públicos. la normatividad vigente. 16.5 Reducir de los recursos honradez, patrimonial por anualidad corrupción de los Debilidades: promover la participación considerablemente públicos, así como el transparencia y Realizar campañas para servidores públicos, - No contar con las herramientas de ciudadana a través de la la corrupción y el correcto uso del apego a la fomentar valores éticos de los para constituir las trabajo necesarias para el buen confirmación de soborno en todas patrimonio municipal. normatividad servidores públicos y la responsabilidades desempeño de las funciones de la COCICOVIS para la sus formas aplicable, en el cultura de la denuncia en la administrativas y la Contraloría Municipal. vigilancia de la ejecución 16.6 Crear a todos logro de metas y ciudadanía. resolución de los - Falta de capacitación permanente de las obras públicas. los niveles objetivos mismos por la autoridad a los servidores públicos instituciones institucionales. así competente. municipales. eficaces y como la Amenazas: transparentes que participación de la - Contar con servidores públicos que rindan cuentas ciudadanía en la incurrirán en faltas graves por vigilancia y desconocimiento en la aplicación de evaluación del la norma o por actos de corrupción. ejercicio y

aplicación de los recursos.

137

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 13)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 dep interna programa proyecto proyecto

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, Fortalecer la política inclusivo y sostenible, Fortalezas: Se cuenta con hacendaria del municipio el empleo pleno y padrones de contribuyentes maximizando los productivo y el trabajo actualizados que permiten recursos propios y decente para todos cuantificar el rezago. minimizar el costo para 8.3 Promover políticas Se refiere al El personal de la Tesorería está la obtención de los orientadas al establecimiento de los capacitado en relación a su cargo mismos así como desarrollo que apoyen criterios, lineamientos, y al marco jurídico municipal. Recaudar ingresos de los Realizar acciones proponer e implementar las actividades procedimientos y Existe una excelente disposición contribuyentes municipales. que permitan elevar los procedimientos e productivas, la sistemas de carácter de atención al público que solicita Fiscalizar las dependencias la calidad, capacidad instrumentos requeridos creación de puestos técnico y servicios en la tesorería. generadoras de ingresos. y equidad tributaria, que permitan mejorar la de trabajo decentes, el administrativo, a fin de La recaudación municipal se Actualizar el padrón de con seguridad prestación de los emprendimiento, la mantener un control realiza con ayuda de un sistema contribuyentes. jurídica, servicios de la tesorería creatividad y la que permita la correcta informático que permite registrar Cobrar a los eventos de transparencia y Registrar contable y en cuanto a la innovación, objetivo evaluación de la cada una de las operaciones. diversiones y espectáculos simplificación de presupuestalmente los recaudación y manejo 17: fortalecer los administración; Oportunidades: Autoridades públicos autorizados trámites para el ingresos y egresos del presupuesto general. medios de asimismo planear y municipales dan importancia al Calcular el procedimiento Registro y contribuyente, públicos y las operaciones Establecer campañas de implementación y Tesorería Tesorería Fortalecimiento organizar las políticas potencial que significa catastro administrativo por los rezagos control de caja desarrollando un financieras del municipio difusión para una revitalizar la alianza Municipal Municipal de los Ingresos financieras y para incrementar las detectados. y Tesorería régimen fiscal que para emitir información adecuada recaudación y mundial para el crediticias de los recaudaciones. Elaborar reportes diarios amplíe la base de veraz y oportuna que poder así administrar y desarrollo sostenible gobiernos Debilidades: El personal bancarios. contribuyentes e permita la toma de vigilar los recursos de la 17.3 Movilizar municipales, mediante destinado a realizar trabajos de Supervisar que los ingresos y intensificando las decisiones. Hacienda Pública recursos financieros una estricta notificación es insuficiente para egresos cumplan con la acciones de control municipal, con eficacia, adicionales de administración de los realizar las diligencias propias del armonización contable. para el cumplimiento honradez, transparencia múltiples fuentes para recursos financieros y área de ingresos. Administrar financieramente los de las obligaciones y estricto apego al marco los países de control en las Amenazas: La falta de poder recursos federales y estatales tributarias que eviten legal, para contribuir al en desarrollo disposiciones de los adquisitivo de los contribuyentes recibidos. la elusión y evasión municipio. 17.1 Fortalecer la egresos cuidando la disminuye el pago de sus Transferir oportunamente los fiscal. Supervisar a las áreas movilización de liquidez conforme a los contribuciones. recursos presupuestales al DIF ejecutoras el trámite recursos internos, programas y Los procedimientos municipal oportuno de los incluso mediante la presupuestos administrativos de ejecución no expedientes técnicos, prestación de apoyo aprobados. son llevados de manera relacionados con el internacional a los permanente. ejercicio de los recursos países en desarrollo, Se tiene una dependencia a los de los gastos de con el fin de mejorar la ingresos por participación federal inversión. capacidad nacional y estatal. para recaudar ingresos fiscales y de otra índole

138

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 14)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Alineación agenda Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Lineas de acción Metas dep interna programa proyecto proyecto 2030

Fortalezas: Se tiene el conocimiento de la Objetivo 17: legislación vigente en materia de aplicación de las Fortalecer los diferentes fuentes de financiamiento con las que medios de cuenta el municipio. Encausar el gasto público a necesidades Administrar implementación Se cuenta con un sistema informático que permita prioritarias y reales de la comunidad; eficientemente y revitalizar la integrar todas las operaciones financieras del definiendo o identificado cada segmento el área alianza mundial ayuntamiento. de la población para cubrir con precisión Actualizar los Incluye las acciones financiera y para el Oportunidades: Con la Ley General de los requerimientos a satisfacer, esto se valores para la integración de la tributaria de la desarrollo Coordinar las Contabilidad Gubernamental, la ciudadanía tiene verá reflejado con la optimización de los catastrales al cuenta pública hacienda sostenible actividades que se acceso a conocer la ejecución de todos los recursos financieros en su correcta y registro municipal, las acciones pública 17.3 Movilizar desarrollan para la programas y proyectos del municipio y el gasto transparente aplicación. alfanumérico de orientadas a manejar, municipal, a recursos integración del informe ejercido. Supervisar y controlar el adecuado registro los predios registrar, controlar los través de la financieros mensual y la cuenta El cumplimiento de la ejecución de los recursos de todas las operaciones contables, Recepcionar y recursos financieros de elaboración, adicionales de pública anual; así como maximiza los beneficios para gozar de un financieras y presupuestales apegándose dar atención a Registro, la administración suspensión y múltiples dar cumplimiento aumento en el monto asignado y cantidad de a las normas y procedimientos emitidos los trámites control pública municipal, para aplicación de los fuentes para los oportuno en tiempo y proyectos para posteriores ejercicios. por las instituciones gubernamentales, catastrales Planeación y contable- el desarrollo de los lineamientos países forma con la entrega Debilidades: La constante modificación de los para representar los gastos y las presentadas por Tesorería Tesorería presupuesto presupuestal y diversos planes y adecuados para en desarrollo ante la H. Legislatura programas y de las fechas de ejecución por parte inversiones de un periodo especifico. ciudadanos Municipal Municipal basado en cuenta de la programas; así mismo, el manejo y 17.1 Fortalecer del Estado de México de las dependencias municipales ocasiona Integrar el presupuesto por programas Programar la resultados Hacienda registrar, analizar y transparencia de la movilización y/o el órgano superior reducciones presupuestales y programáticas mes gubernamentales, dar seguimiento a su realización de Pública controlar contablemente los recursos de recursos de fiscalización del a mes. ejercicio, informar a las autoridades las diligencias Municipal los resultados públicos internos, incluso Estado de México, Deficiente integración de expedientes para pago. municipales y estatales de su avance y de inspección y financieros y municipales, mediante la anteponiendo una Amenazas: El presupuesto de egresos como lo proponer los ajustes que se consideren medición física presupuestales de las siempre prestación de política de calidad con establece la legislación vigente, se analiza en necesarios. de los predios operaciones tanto del buscando apoyo eficiencia y eficacia en particular por cada dependencia, en el avance Lograr que sea una dependencia Notificar la ingreso como del aplicar más internacional a todas las funciones presupuestal mensual, la ejecución de los reconocida por las autoridades y la realización de egreso de las recursos a la los países en inherentes a esta área. recursos por ende de los proyectos tienen ciudadanía como modelo en la diligencias para administraciones inversión y desarrollo, con variación considerable de acuerdo al recaudación y administración de los la inspección y municipales servicios el fin de mejorar comportamiento histórico de los ejercicios recursos públicos que genere en los medición física públicos en la capacidad anteriores. contribuyentes una cultura de conciencia de los predios beneficio de los nacional para El incumplimiento a la normatividad vigente para el cumplimiento espontáneo de sus habitantes. recaudar implica la imposición de sanciones obligaciones fiscales. ingresos administrativas y financieras. fiscales y de La inestabilidad financiera del país puede incidir otra índole en una reducción de participaciones e incumplir

con las metas de gasto programadas.

139

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 15)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 dep interna programa proyecto proyecto

Fortalezas: Se tiene un equipo de Vigilar el ejercicio presupuestal trabajo que cuenta con la en la erogación social y obra Objetivo 17: experiencia y la capacidad para pública Fortalecer los generar buenos resultados. coordinar el flujo de caja para medios de Oportunidades: El equipo de la programación adecuada de implementación y cómputo requiere sus Integrar y mantener los pasivos revitalizar la actualizaciones periódicas, pero actualizada la información asistir a los comités alianza mundial - Capacitar al personal para cumpliendo con esto se puede de la propiedad correspondientes para el desarrollo Comprende las brindar a los usuarios de lograr un catastro moderno y inmobiliaria contenida en participar en la elaboración del sostenible actividades de los Realizar actividades catastro y contribuyentes del eficiente. la base de datos catastral, anteproyecto 2019 17.3 Movilizar gobiernos municipales enfocadas a la impuesto predial un servicio La actualización de las acatando las Participar en la aprobación del recursos enfocadas a la integración, eficiente, de calidad y calidez. características de los inmuebles disposiciones legales proyecto definitivo 2019 financieros integración, conservación y - Actualizar permanente de los inscritos en el padrón catastral, contenidas en los códigos, vigilar la realización de los adicionales de conservación y actualización del datos técnicos y deben de estar encaminados a reglamentos y manuales pagos por concepto de múltiples fuentes Modernización Información actualización del padrón catastral de los administrativos de los Tesorería Tesorería buscar una equidad en la que regulan la función intereses de deuda pública. para los países del Catastro Catastral padrón catastral de los inmuebles localizados inmuebles ubicados en éste Municipal Municipal distribución de la carga tributaria. catastral en los Dar seguimiento a los pliegos en desarrollo Mexiquense Municipal inmuebles localizados en el territorio estatal municipio, que permitan la Debilidades: Existe poca difusión municipios, interactuando de observaciones de los 17.1 Fortalecer la en el territorio estatal para que las mismas integración de un sistema de para las campañas de con las diversas órganos de control y movilización de para que las mismas sean sustento para la información geográfica regularización de bienes dependencias fiscalización recursos internos, sean sustento para la planeación del fidedigna. inmuebles. municipales, estatales y coadyuvar con la integración y incluso mediante la planeación del desarrollo territorial de - Asesorar a los La coordinación con el área federales. impulsar la entrega de informe mensual prestación de desarrollo territorial de los municipios. contribuyentes sobre sus generadora de licencias de modernidad y tecnología Coadyuvar con la integración y apoyo internacional los municipios. obligaciones fiscales a través construcción es limitada. mediante la integración, entrega de cuenta pública a los países en de campañas informativas. Amenazas: el crecimiento evaluación y actualización Revisar el correcto soporte desarrollo, con el

poblacional rebasa la capacidad en del padrón catastral. documental de las pólizas fin de mejorar la materia de ordenamiento territorial. contables capacidad nacional Que los ingresos del ayuntamiento Publicar en la página web del para recaudar por concepto de impuesto predial municipio formatos CONAC y ingresos fiscales y se vean afectados por la falta de estados financieros de otra índole actualización del padrón catastral. publicar información en el sistema SEVAC

140

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 16)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 dep interna programa proyecto proyecto

Coadyuvar y vigilar la Comprende el conjunto correcta vinculación de los de actividades para la programas, así como Objetivo 16: coordinación, Fortalezas: Se cuenta con el perfil y la presupuestos de las Promover participación, preparación necesaria para dependencias del gobierno sociedades elaboración, desempeñar las funciones de Adquirir bienes y servicios municipal con los objetivos y pacíficas e actualización e Realizar actividades planeación. mediante sesión de comité, por metas establecidas en el inclusivas para el instrumentación del plan para la coordinación, Oportunidades: Existe capacitación licitación pública plan de desarrollo municipal. desarrollo de desarrollo municipal y participación, permanente en materia hacendaria, de Adquirir bienes y servicios -definir los lineamientos que sostenible, facilitar planes y programas que elaboración, planeación y presupuesto con mediante sesión de comité, por las dependencias y el acceso a la de él se deriven; actualización e instituciones reconocidas como el invitación restringida entidades utilizarán para que justicia para todos asimismo incluye las instrumentación del plan Órgano Superior de Fiscalización del Integrar, Adquirir bienes y servicios formulen sus programas y construir a todos actividades asociadas a de desarrollo municipal y Estado de México (OSFEM), Instituto instrumentar, dar mediante sesión de comité, por operativos anuales basados los niveles la operación del Sistema planes y programas que Hacendario del Estado de México seguimiento y adjudicación directa por en los objetivos y metas instituciones Planeación y de Coordinación de él se deriven; (IHAEM), COPLADEM, etc. evaluar las excepción Dirección de Dirección de Planeación y establecidos en el plan de eficaces e Evaluación Hacendaria del Estado asimismo incluye las Al ser actividades de mucho acciones Actualizar el registro de Administración, Administración, Presupuesto desarrollo municipal. inclusivas que para el de México; así como la actividades asociadas a seguimiento y constancias no todas las gubernamentales, proveedores Planeación y Planeación y Basado en Vigilar la congruencia del rindan cuentas. Desarrollo definición de los la operación del sistema dependencias que integran la apoyando la Programar mantenimientos Evaluación Evaluación Resultados presupuesto y las metas 16.6 Crear a todos Municipal mecanismos necesarios de coordinación administración pública municipal integración del preventivos y correctivos del establecidas en el plan de los niveles para facilitar el proceso hacendaria del Estado cuentan con los requisitos mínimos presupuesto parque vehicular desarrollo municipal, así instituciones de planeación, de México; así como la para lograr un presupuesto basado en basado en Otorgar mantenimiento como el programa operativo eficaces y programación, definición de los resultados. resultados. preventivo a oficinas y mobiliario anual. transparentes que presupuestación y mecanismos necesarios Debilidades: el equipo tecnológico no municipal Revisar y evaluar rindan cuentas evaluación de las para facilitar el proceso cubre con todas las necesidades para el Contratar pólizas de seguro de trimestralmente el 16.8 Ampliar y dependencias y de planeación, logro de los objetivos. todo el parque vehicular desempeño y avance de las fortalecer la organismos municipales programación, Amenazas: las constantes adquirir bienes muebles relativos metas de los proyectos de participación de los para en su caso; presupuestación y actualizaciones del sistema progres y a los proyectos de alto impacto cada dependencia y entidad países en analizar, operar y emitir evaluación. de las estructuras programáticas incluidos en el plan de desarrollo de acuerdo a su programa desarrollo en las reportes sobre el confunden a los servidores públicos que municipal operativo anual, así como instituciones de sistema de evaluación tienen bajo se responsabilidad la demás información solicitada gobernanza del desempeño planeación. y enviada al Órgano Superior mundial municipal. de Fiscalización del Estado

de México.

141

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 17)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 dep interna programa proyecto proyecto

Fortalezas: El grado de experiencia y preparación con que cuenta el personal adscrito a la dirección de Integrar con la Tesorería administración, planeación y Municipal el proyecto de Gestionar la Objetivo 16: evaluación, apoyados con presupuestos basado en adquisición de los Promover herramientas de acuerdo al área de resultados municipal 2019. productos o sociedades desempeño. Brindar asesorías a las servicios Garantizar a los pacíficas e Capacitaciones de mejora continua diferentes dependencias que necesarios para el proveedores y las áreas de inclusivas para el para la aplicación de la legislación integran la administración Ejecutar los procesos adecuado la administración pública desarrollo vigente. pública municipal. de compra, desarrollo de las municipal de los productos y sostenible, facilitar Compras por contrato Llevar a cabo reuniones para la Engloba las actividades contribuyendo de diferentes áreas del servicios adquiridos por el acceso a la Adquirir bienes y servicios para la elaboración del presupuesto que se enfocan a la manera clara, precisa y gobierno municipal, nosotros, como promotores justicia para todos y operación del área del municipio. 2020 de las dependencias que adquisición y expedita en la con calidad, de calidad, economía, construir a todos los Proporcionar limpieza y mantenimiento integran la administración Consolidación distribución racional de adquisición de bienes economía, transparencia e igualdad a niveles instituciones Dirección de Dirección de básico a inmuebles, oficina y mobiliario pública municipal. de la los bienes y servicios muebles e inmuebles y transparencia e través de las acciones y eficaces e inclusivas Administración, Administración, Adquisicione municipal. Participar de manera conjunta Administración necesarios para el servicios para la igualdad, para procedimientos en los que que rindan cuentas. Planeación y Planeación y s y Servicios Oportunidades: Mejoramiento de con la tesorería municipal para Pública para funcionamiento de las práctica de acciones asegurar la formemos parte. 16.6 Crear a todos Evaluación Evaluación sistemas de control interno. dar cumplimiento a la integración Resultados dependencias y que redunden en oportuna -integrar y motivar al los niveles - mejoramiento en el desempeño de del presupuesto anual del organismos de las beneficios de la prestación de los personal de trabajo para instituciones funciones. ejercicio 2020. administraciones comunidad o que servicios a la funcionar como un equipo, eficaces y debilidades: Falta de claridad en el Cumplir con las sesiones para la públicas municipales. coadyuven a realizar ciudadanía, y la en coordinación con todos transparentes que desarrollo de las funciones prioritarias. evaluación del plan de desarrollo fácil la tarea diaria de la aplicación los departamentos del rindan cuentas Falta de material y herramienta de municipal (COPLADEMUN) administración pública. adecuada de los ayuntamiento, y 16.8 Ampliar y trabajo de forma continua. Gestionar capacitaciones a programas garantizando equidad en los fortalecer la Amenazas: Retraso en el proceso de servidores públicos en materia prioritarios del procesos de adquisiciones. participación de los adquisiciones. de transparencia, acceso a la municipio, a través países en desarrollo Desconocimiento de la normatividad información de datos personales de productos de en las instituciones vigente. implementar la red local para la calidad. de gobernanza Insuficiencia de recursos derivada a la intercomunicación, de todas las mundial crisis económica que vive el país, dependencias que integran la inflación, devaluación o desastres administración pública municipal naturales.

142

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 18)

Nombre de Nombre del Nombre del Descripción del Alineación agenda Dirección la dep Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas programa proyecto proyecto 2030 interna

Objetivo: 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el Fortalezas: Amplios conocimientos en la Fortalecer la estructura Reestructurar el tabulador de sueldos y desarrollo selección y contratación de personal. operacional para mejorar salarios sostenible, Políticas y procedimientos establecidos por los procesos internos, la Prepar, calcular y elaborar nóminas facilitar el acceso Comprende las la jefatura de recursos humanos. integración del personal y elaborar reportes quincenales por a la justicia para actividades para la Equipo humano, motivados a la mejora. el nivel de conocimiento incidencia relacionados a puntualidad y todos y construir a administración de Equipo enfocado en mantener relaciones de las autoridades, asistencia. todos los niveles personal, así como positivas con la sociedad. funcionarios y empleados Supervisar la asistencia y el buen actuar instituciones aquellas para celebrar Baja conflictividad laboral. Fomentar el buen municipales. del personal adscrito de las dependencias eficaces e inclusivas que con el sindicato en Oportunidades: Competencia laboral. funcionamiento Mejorar el conocimiento que integran la administración pública Fungir como un área a la rindan cuentas. tiempo y forma los Implementación de nuevos sistemas y administrativo al de las funciones de cada municipal. vanguardia y propositiva 16.3 Promover el convenios que rigen las procesos. interior del H. oficina y de los puestos Integrar expedientes del personal de para innovar e implantar estado de relaciones laborales Capacitar al personal que elabora en la Ayuntamiento existentes, para que los nuevo ingreso las técnicas, derecho en los Consolidación entre los gobiernos empresa. cuidando que se empleados municipales Elaborar y renovar contratos de trabajo procedimientos y sistemas planos nacional e Jefatura de Jefatura de de la municipales y sus Actualización de las políticas de recursos brinden de manera tengan una adecuada individuales. Administración modernos en la internacional y Recursos Recursos Administración servidores públicos; humanos en la organización. eficiente los servicios inducción del rol que les Tramitar altas y bajas del personal al garantizar la de Personal administración del capital Humanos Humanos Pública para consolidar un sistema Conseguir las condiciones de trabajo más y prestaciones corresponde ISSEMYM (derecho habiente) igualdad de humano, con espíritu de Resultados integral de personal, y favorables para nuestros colaboradores. convenidas con el desempeñar, dentro de la tramitar liquidaciones de cuotas al acceso a la servicio y altos valores, llevar a cabo el Debilidades: No implementación de mejora personal, así como la ejecución de los planes ISSEMYM retenidas a servidores justicia para coadyuvando a la reclutamiento, continua. administración de los municipales. Públicos todos. fortalecer profesionalización de la selección, inducción, Contratación de personal no idóneo para los recursos humanos, Identificar el perfil de cada Realizar el cálculo y determinación los medios de administración pública. promoción, evaluación puestos. para el buen uno de los puestos de las preliminar para el pago de cuotas y implementación y revitalizar la del desempeño, así Falta de capacitación y desarrollo del funcionamiento del H. distintas unidades aportaciones de ISSEMYM alianza mundial como el fortalecimiento personal. Ayuntamiento. organizacionales Cuantificar y elaborar finiquitos para el desarrollo de las actividades de Falta de integración de personas a planes y indicando principalmente solicitud y pago de pago de finiquitos sostenible integración familiar en programas. Indeterminación de las las tareas que les Capacitar al personal adscrito en las 17.15 Respetar el beneficio del personal funciones de los empleados. correspondan y las distintas áreas para un reforzamiento en margen normativo Amenazas: Baja competencia laboral. exigencias que requiere la calidad del servicio y el liderazgo de Falta de personal calificado. la persona para que Apoyar los eventos, actos oficiales y cada país para Insensibilidad ante problemáticas de los puedan desempeñarlo ceremonias cívicas de la administración establecer y empleados con mayor eficiencia. municipal. aplicar políticas de erradicación de la pobreza y desarrollo sostenible

143

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 19)

Nombre de Nombre del Nombre del Alineación agenda Dirección la dep Descripción del proyecto Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas programa proyecto 2030 interna

Objetivo 16: Promover sociedades Fortalezas: El liderazgo de la policía Salvaguardar la pacíficas e inclusivas tiene el compromiso firme de mejorar integridad física y para el desarrollo la respuesta policial con eficiencia y patrimonial de los sostenible, facilitar el Mejorar el estado de fuerza con acceso a la justicia eficacia a la demanda ciudadana. habitantes y personal capacitado en labores para todos y construir Se tienen elementos competentes transeúntes; Ejecutar las acciones policiales, cumpliendo el a todos los niveles que se han formado y capacitado en brindar la fluidez tendientes a la prevención lineamiento nacional. instituciones eficaces Fortalecer la confianza y el ramo de la seguridad ciudadana y vial en vías del delito, asistiendo a la Realizar mantenimientos e inclusivas que credibilidad de la que además están en condiciones primarias y vías ciudadanía en los casos de preventivos y correctivos de las rindan cuentas. ciudadanía hacia los de impartir su conocimiento a secundarias. emergencia que ponga en unidades policiales (moto patrullas 16.2 Poner fin al elementos y autoridades nuevos policías. otorgar la maltrato, la peligro la integridad física y y radio patrullas). encargadas de resguardar Oportunidades: Credibilidad de la oportuna atención explotación, la trata y los bienes de la población. Ampliar la capacidad la seguridad pública población en la comisaría. en casos de todas las formas de otorgar un servicio, eficaz, organizacional de la comisaría de Comprende las acciones de municipal, buscando posibilidades de apoyo por parte del siniestros y/o violencia y tortura con honradez y buen trato seguridad ciudadana, despliegue operativo para prevenir disminuir los índices gobierno estatal y federal. desastres contra los niños Comisaría de Comisaría de Operación y para la satisfacción del estableciendo un organigrama el delito y disuadir su comisión en delictivos y conductas Debilidades: No se cuenta con la naturales. 16.3 Promover el Seguridad Seguridad vigilancia para ciudadano, respetando la funcional y posiciones de Seguridad zonas vulnerables o de alta antisociales a través de tecnología necesaria, así como de difundir los estado de derecho en Ciudadana y Ciudadana y la seguridad y normatividad legal en la responsabilidad específica. los planos nacional e Pública incidencia a partir de la inteligencia acciones que coadyuven a patrullas para combatir servicios de Tránsito Tránsito prevención del materia buscando una Establecer los dispositivos internacional y policial, así como aquellas para la salvaguardar la integridad adecuadamente la delincuencia. vigilancia Municipal Municipal delito mejora continua en nuestro necesarios para prevenir garantizar la igualdad protección de la población en casos de los ciudadanos en el la rotación del personal debido a que especializada proceso además de otorgar incidencias delictivas. de acceso a la justicia de emergencia y desastre combate a la impunidad, la remuneración otorgada a los dentro del permisos para circular sin Establecer la mejora tecnológica y para todos mediante el impulso de la policías no es la más adecuada. territorio placas y tarjeta de operacional del centro de control y 16.a Fortalecer las participación ciudadana, la Las tareas operativas, las municipal, todo circulación, por única vez comando municipal. instituciones promoción de la cultura administrativas y de servicios, no esto orientado en nacionales en el caso de autos nuevos, Mejorar la atención a la jurídica y conciencia están definidas claramente. la prestación de pertinentes, incluso o bien para aquellos que ciudadanía a través de un preventiva en la lucha Amenazas: Falta de claridad en las un servicio público mediante la solicitan en trámite de equipamiento tecnológico contra la delincuencia. bases del cuerpo policial en relación municipal de cooperación permiso de carga según adecuado. a los objetivos y alcances de la calidad que internacional, para sea el caso. Ampliar la cobertura a través de modernización y su vinculación con engloba la crear a todos los sistemas tecnológicos el desarrollo municipal. permanente niveles, interconectados a centro de particularmente en Aumento de la delincuencia capacitación a los control y comando. los países en originado por falta de empleo, elementos que desarrollo, la educación e ingobernabilidad. conforman esta capacidad de dirección. prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia

144

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021 5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 20)

Nombre de Nombre del Nombre del Descripción del Dirección la dep Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 programa proyecto proyecto interna

Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo Fortalezas: el liderazgo de la policía tiene sostenible, facilitar el acceso a la justicia el compromiso firme de mejorar la para todos y construir respuesta policial con eficiencia y eficacia a a todos los niveles la demanda ciudadana. instituciones eficaces se tienen elementos competentes que se Salvaguardar la integridad e inclusivas que han formado y capacitado en el ramo de la física y patrimonial de los rindan cuentas. seguridad ciudadana y que además están Ejecutar las acciones tendientes a la habitantes y transeúntes; Fortalecer la confianza y 16.2 Poner fin al en condiciones de impartir su conocimiento prevención del delito, asistiendo a la brindar la fluidez vial en maltrato, la Contempla las credibilidad de la ciudadanía Supervisar el a nuevos policías. ciudadanía en los casos de vías primarias y vías explotación, la trata y acciones para hacia los elementos y funcionamiento Oportunidades: credibilidad de la emergencia que ponga en peligro la secundarias. todas las formas de desarrollar y autoridades encargadas de adecuado de población en la comisaría. integridad física y los bienes de la Otorgar la oportuna violencia y tortura fomentar la resguardar la seguridad pública semaforización, con el posibilidades de apoyo por parte del población. otorgar un servicio, atención en casos de contra los niños Comisaría de cultura de la municipal, buscando disminuir objeto de ordenar y gobierno estatal y federal. eficaz, con honradez y buen trato siniestros y/o desastres 16.3 Promover el Seguridad seguridad vial, a los índices delictivos y conductas regular el tránsito de Seguridad Debilidades: No se cuenta con la para la satisfacción del ciudadano, naturales. estado de derecho en Ciudadana y Tránsito Educación vial través de cursos y antisociales a través de acciones vehículos y peatones. los planos nacional e Pública tecnología necesaria, así como de patrullas respetando la normatividad legal en Difundir los servicios de Tránsito actividades que que coadyuven a salvaguardar la impartir pláticas para internacional y para combatir adecuadamente la la materia buscando una mejora vigilancia especializada Municipal integren una integridad de los ciudadanos en fomentar la cultura y garantizar la igualdad delincuencia. continua en nuestro proceso además dentro del territorio cultura de respeto el combate a la impunidad, educación vial, de acceso a la justicia La rotación del personal debido a que la de otorgar permisos para circular sin municipal, todo esto a la señalización y mediante el impulso de la realizando una para todos remuneración otorgada a los policías no es placas y tarjeta de circulación, por orientado en la prestación reglamentos al participación ciudadana, la campaña permanente 16.a Fortalecer las la más adecuada. única vez en el caso de autos de un servicio público respecto promoción de la cultura jurídica y con material didáctico instituciones Las tareas operativas, las administrativas y nuevos, o bien para aquellos que municipal de calidad que nacionales conciencia preventiva en la lucha (trípticos y dípticos). de servicios, no están definidas claramente. solicitan en trámite de permiso de engloba la permanente pertinentes, incluso contra la delincuencia. Amenazas: Falta de claridad en las bases carga según sea el caso. capacitación a los mediante la del cuerpo policial en relación a los elementos que conforman cooperación objetivos y alcances de la modernización y esta dirección. internacional, para su vinculación con el desarrollo municipal. crear a todos los aumento de la delincuencia originado por niveles, particularmente en falta de empleo, educación e los países en ingobernabilidad. desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia

145

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 21)

Nombre de la Nombre del Descripción del Alineación Dirección Nombre del programa Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas dep interna proyecto proyecto agenda 2030

Fortalezas: La policía municipal recibe cursos de capacitación continua en distintas disciplinas, lo que posibilita la mejorar su desempeño. existe una cobertura por sectores Objetivo 16 : Impulsar y Brindar un servicio de que han facilitado la capacidad de respuesta. Promover promover ante las seguridad adecuada a con la llegada de recursos estatales y federales sociedades distintas áreas de través de la gestión de se cuenta con más recursos para equipamiento. pacíficas e la administración mobiliario que permita un Atender los en los últimos años la presencia policial ha ido - Dirigir y supervisar lo relacionado a inclusivas para el pública municipal mejor desempeño aspectos en aumento, lo que permite contener los índices los acuerdos, lineamientos y desarrollo la implementación realizar convocatorias de normativos, de la delincuencia. políticas emitidos por el consejo sostenible, políticas públicas, ingreso para aspirantes a administrati Se cuenta con la escuela municipal, donde el nacional, estatal e intermunicipal, en facilitar el acceso acciones en las policía. vos y de personal de nuevo ingreso es capacitado en sus respectivos ámbitos de a la justicia para materias de Evaluar a los elementos planeación temas como legislación, ética, prácticas de tiro competencia, dando seguimiento todos y construir a seguridad pública policiales en el centro de necesarios y acondicionamiento físico. hasta su conclusión. todos los niveles y prevención control de confianza del para la Oportunidades: Uso y aplicación adecuada de - Atender los aspectos normativos, instituciones social de la Estado de México. prestación los recursos financieros y tecnológicos de las administrativos y de planeación eficaces e violencia y la Capacitar a elementos del servicio áreas de la comisaría general de seguridad necesarios para la prestación del inclusivas que delincuencia, policiales en el Instituto Unidad de la Contiene acciones de pública. se contará con elementos policiales servicio de seguridad pública en el rindan cuentas Acciones interactuando con Mexiquense de Seguridad Comisaría de Secretaría enfocadas a coordinar seguridad capacitados para su mejor desempeño laboral; ámbito municipal, metas: del las autoridades y justicia. Seguridad Técnica del Coordinación con el gobierno federal pública en mejor trato y eficiencia del cuerpo policial a la vinculación del ayuntamiento con las 16.3 Promover el Programa estatales y Gestionar la adquisición de Ciudadana y Consejo Intergubernamental para la y estatal la ejecución el ámbito ciudadanía; creando una mejor imagen y instancias federales y estatales en la estado de Nacional de federales uniformes policiales. Tránsito Municipal de Seguridad Pública de los programas municipal, atención del cuerpo policial; generando materia. derecho en los Seguridad competentes en Realizar sesiones de Municipal Seguridad derivados del convenio siendo liderazgo y compromisos ante la ciudadanía. - Impulsar e implementar en el planos nacional e Pública los temas de Consejo Municipal de Pública de acciones en también la Debilidades: En los últimos años la inseguridad ámbito de su responsabilidad los internacional y referencia e Seguridad Pública materia de seguridad. responsabl ha ido en aumento, aunado con la falta de acuerdos emitidos por los consejos garantizar la incorporando la Realizar Sesión de Consejo e de la credibilidad en la institución policial, la nacional, estatal e intermunicipal de igualdad de participación de la Intermunicipal de vinculación desconfianza y el descontento de la ciudadanía. seguridad acceso a la ciudadanía, así Seguridad Pública de la del renuencia de los policías para recibir pública siendo coadyuvante del justicia para todos como establecer Región XVIII ayuntamien capacitación; falta de control interno para el funcionamiento del sistema estatal 16.5 Reducir un desarrollo Dar seguimiento a los to con las registro de asistencia de los elementos a los de seguridad pública. considerablement administrativo en acuerdos generados en las instancias cursos y capacitaciones; la limitación del estado - Implementar proyectos o e la corrupción y aspectos Sesiones del Consejo federales y de fuerza operativo limita al personal para asistir programas para promover la cultura el soborno en relacionados con Municipal de Seguridad estatales a cursos y capacitaciones; falta de compromiso de la denuncia y fomentar entre la todas sus formas la Pública en la de los mandos. población acciones que ayuden a 16.6 Crear a todos profesionalización Dar seguimiento a los materia. falta de mantenimiento preventivo a las facilitar su aplicación los niveles y certificación del acuerdos generados en las unidades operativas del parque vehicular de la instituciones personal de Sesiones de Consejo comisaría general de seguridad pública. eficaces y seguridad pública Intermunicipal de Amenazas: desconfianza de la población ante transparentes que municipal. Seguridad. las autoridades de seguridad pública. rindan cuentas La ciudadanía ve una policía incapaz de garantizar niveles de seguridad adecuados. Aumento prolongado de la delincuencia.

146

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 22)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Alineación irección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas dep interna programa proyecto proyecto agenda 2030

Fortalezas: Se cuenta con líderes con experiencia y compromiso personal en favor de la institución y la protección civil. Alto nivel de formación, amplio conocimiento en la materia, personal, Objetivo 11: Lograr diplomado, certificado, registrado y que las ciudades y Organizar cursos de primeros auxilios a la reconocido ante las autoridades para los asentamientos Incluye las acciones Realizar acciones para población en general desempeñar esta actividad. humanos sean para recopilar, integrar y recopilar, integrar y Organizar cursos de inducción de Estilo de trabajo que garantiza un alto nivel inclusivos, analizar la información analizar la información protección civil a la población en general de confiabilidad, facilita la solución de seguros, que permita la que permita la - Desarrollar y/o diseñar Organizar cursos de uso y manejo de conflictos y promueve la participación en la resilientes y identificación y identificación y instrumentos que permitan extintores a escuelas y población en toma de decisiones con sentido de sostenibles determinación de las determinación de las Ejecutar llevar a cabo estrategias y general pertenencia y compromiso institucional. 11.5 De aquí a condiciones de riesgo condiciones de riesgo políticas, acciones de prevención, Organizar cursos en prevención de Valores personales: honestidad, 2030, reducir existentes o potenciales existentes o potenciales programas, auxilio y recuperación, incendios y quemaduras a Kínder responsabilidad, tolerancia, respeto. significativamente por posibles fenómenos por posibles fenómenos acciones de acordes a la dinámica Organizar "curso de verano" en la estación Oportunidades: Compromiso formalizado el número de naturales o naturales o protección civil interna municipal. de protección civil y bomberos de las máximas autoridades de la unidad. muertes causadas antropogénicos en antropogénicos en en la entidad - Establecer los mecanismos Realizar actualización de levantamientos Participación activa de los funcionarios por los desastres, inmuebles destinados al inmuebles destinados al con el fin de de prevención, auxilio y para el atlas de riesgo administrativos en favor de la protección incluidos los Prevención desarrollo de desarrollo de salvaguardar a rescate, ante la eventualidad Organizar brigadas multidisciplinarias y civil y reconocimiento de éxitos en la relacionados con de riesgos y actividades industriales, actividades industriales, las personas, de un estado de emergencia actualización de las brigadas de las realización de actividades y motivación para el agua, y de Protección Civil y Protección Civil y Protección evaluación comerciales y de comerciales y de su patrimonio y o desastre. instituciones públicas la mejora. personas Bomberos Bomberos Civil técnica de servicio, incorpora el servicio, incorpora el entorno, así - Implementar un programa Organizar cursos de búsqueda y rescate a Debilidades: Exceso de trabajo que impide afectadas por protección manejo de sustancias manejo de sustancias como lo de capacitación de mejora escuelas y población en general realizar adecuadamente las actividades ellos, y reducir civil explosivas que explosivas que relativo a los continua con el objetivo de Organizar cursos de evacuación a escuelas sustantivas. considerablement impacten el desarrollo impacten el desarrollo servicios profesionalizar a los cuerpos y población en general Falta de equipo de cómputo y periféricos e las pérdidas de proyectos o a la de proyectos o a la vitales y de emergencia y la sociedad Organizar cursos de estructuras necesarios para el trabajo actualizados y económicas población, con la población, con la estratégicos, en general. colapsables a población en general operables. directas finalidad de proteger la finalidad de proteger la en caso de - Planear, organizar, dirigir, Capacitar a todas las escuelas, primarias, Falta de equipo y procedimientos eficientes provocadas por los integridad física de las integridad física de las riesgo, controlar los recursos secundarias, preparatorias y universidades para el control de emergencias. desastres en personas, el entorno y personas, el entorno y emergencia, humanos físicos y Realizar visitas de medidas de seguridad a Falta de normas, procedimientos y políticas comparación con sus bienes, trabajando sus bienes, trabajando siniestro o materiales proporcionados, los mercados de artificios pirotécnicos de seguridad. el producto interno coordinadamente con coordinadamente con desastre. en coordinación con el Realizar visitas de medidas de seguridad a Amenazas: Carencia de una planeación bruto mundial, los sectores público, los sectores público, equipo médico y los polvorines de la saucera preventiva y un sistema de corrección de haciendo especial privado y social, así privado y social, así paramédicos. Realizar operativos a los vehículos riesgos. hincapié en la como elaborar como elaborar expendidores de gas Alto nivel de vulnerabilidad frente a protección de los programas de programas de Realizar operativos a las estaciones de fenómenos destructivos y alta probabilidad pobres y las protección civil. protección civil. carburación de ocurrencia de accidentes mayores. personas en Realizar operativos a restaurantes y bares Altos costos directos e indirectos en caso de situaciones de la ocurrencia de alguna eventualidad grave. vulnerabilidad. Falta de participación y compromiso en áreas administrativas y académicas. Desorganización y falta de difusión entre los miembros de la comunidad. 147

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 23)

Nombre de Nombre del Nombre del Descripción del Líneas de Alineación Dirección la dep Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Metas programa proyecto proyecto acción agenda 2030 interna

Objetivo 8: Fortalezas: se cuenta con personal Promover el apto y conocedor de las normas crecimiento para la emisión de licencias de económico funcionamiento. Implementar sostenido, las diferentes dependencias que políticas de inclusivo y integran la administración pública desarrollo Organizar y ejecutar operativos a unidades económicas de mediano y alto sostenible, el Incluye las municipal cuentan con la Promover la municipal de impacto. Impulsar, empleo pleno y acciones y experiencia y capacidad inversión en el acuerdo a las Llevar a cabo programas de simplificación, desregulación y transparencia fortalecer y productivo y el procedimientos administrativa para coordinar municipio, como necesidades administrativa para facilitar la actividad económica. promover las trabajo decente diseñados para eficientemente los trámites y fuente generadora del municipio. Establecer facilidades para la apertura de unidades económicas. actividades para todos favorecer el servicios que son de su de empleo y la promover e Organizar y llevar a cabo ferias para promover el empleo. productivas en la 8.3: Promover desarrollo de la competencia. realización de impulsar el uso Hacer líneas de captura para el pago correspondiente en tesorería por impuestos entidad, mediante políticas competitividad de se tiene un registro amplio de programas de y desarrollo de y derechos establecidos en el Código Financiero del Estado de México. el fomento de una orientadas al las empresas empresas o negocios trabajo en materias las tecnologías Mantener un control del comercio ambulante a través de cobros y visitas de cultura desarrollo que establecidas en Oportunidades: dar continuidad a de fomento de información manera regular. emprendedora de apoyen las territorio las estrategias planteadas de artesanal, enfocadas en Promover y difundir, dentro y fuera del municipio las ventajas competitivas que alto valor actividades Dirección de Dirección de Fortalecimiento mexiquense, así mejora continua y permanente en comercial, turismo, actividades se ofrecen en la localidad a la inversión productiva, en foros estatales, nacionales Modernizaci agregado y una productivas, la Desarrollo Desarrollo a la mismo aquellas procedimientos administrativos. agropecuario y productivas. e internacionales. ón Industrial atención de creación de Económico Económico competitividad que favorezcan la la población en general tiene mayor forestal, cuidando la Promover la Recibir los formatos únicos de solicitud de alta de licencia de funcionamiento, calidad al sector puestos de productividad acceso a nuevas tecnologías de la preservación y inversión en los SARE. (Sistema de Apertura Rápida de Empresas). comercial, el trabajo decentes, laboral , apoyen información, que facilita el acceso a restauración del segmentos Expedir licencias de funcionamiento previa verificación de documentos y desarrollo y el la captación de los bienes y/o servicios medio ambiente, de débiles de las autorización. modernización de emprendimiento, capital, la municipales. forma tal que se cadenas Ordenar visitas de verificación a unidades económicas que operen dentro del la industria, el la creatividad y la transferencia de Debilidades: se presentan logre la satisfacción productivas municipio. comercio y los innovación, y tecnología y la importantes fallas en las redes de de las necesidades para Organizar sesiones de seguimiento del programa de mejora regulatoria 2019 servicios para su fomentar la capacidad comunicación, incluyendo el de los fortalecerlas y planear y llevar a cabo el programa de mejora regulatoria 2020. inserción en el formalización y el encaminada a servicio de internet y no haberse Tultepequenses, potenciarlas. Sesionar para el análisis y aprobación del programa de mejora regulatoria 2020. mercado crecimiento de mejorar la consolidado la plataforma digital. aumentando así, su Consolidar la Participar en la organización de las ferias tradicionales dentro del municipio. competente. las productividad Amenazas: en materia de nivel y calidad de mejora Inspeccionar, supervisar y controlar mercados, así como tianguis que existen microempresas y laboral. normatividad, falta reforzar la vida. regulatoria y la dentro del territorio municipal. las pequeñas y aplicación de la norma vigente en simplificación Atender y revisar las quejas y denuncias ciudadanas respecto al comercio. medianas materia de trámites y servicios. administrativa. empresas, el tema de mejora regulatoria no se incluso mediante tiene la experiencia suficiente y por el acceso a tal motivo existen rezagos de servicios algunas dependencias. financieros.

148

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 24)

Nombre de la dep Nombre del Nombre del Descripción del Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 interna programa proyecto proyecto

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y Fortalezas: Se tienen identificados los - Proponer programas sostenible, el empleo números de ejidos en territorio municipal. federales y estatales pleno y productivo y el La SEDAGRO (Secretaría de Desarrollo para el desarrollo rural trabajo decente para Agropecuario) cuenta con una estructura de acuerdo al todos. Engloba las actividades de administrativa, cuya cobertura territorial diagnóstico determinado 8.2 Lograr niveles más apoyo en forma permite una atención cercana y oportuna a la Realizar actividades de Promover el en el seno del consejo elevados de productividad subsidiada y población. apoyo en forma desarrollo integral y municipal de desarrollo económica mediante la acompañamiento a Se otorgan constancias durante todo el año subsidiada a pequeños y sustentable del rural sustentable. Coordinar los diversificación, la pequeños y medianos que avalan la ejecución de los diferentes medianos productores sector agropecuario - Coordinar los trabajos programas destinados modernización tecnológica productores para la programas otorgados. para la adquisición de del municipio de en forma permanente al fomento, mejora e y la innovación, entre otras adquisición de equipo que Los procedimientos para recibir, registrar y dar equipo que permita mejor Tultepec, incluyendo con comisariados industrialización de los cosas centrándose en los permita la recapitalización trámite a las solicitudes de apoyo actividad agropecuaria en la participación del ejidales y productos y sectores con gran valor de la actividad corresponden a las características de la sus distintas etapas; así gremio agrario como organizaciones subproductos añadido y un uso intensivo agropecuaria en sus población objetivo y se apegan parcialmente a como el establecimiento y base para definir y agropecuarias del agrícolas, ganaderos, de la mano de obra. distintas etapas; así como la normatividad establecida. Jefatura de la fortalecimiento de las orientar el desarrollo municipio. avícolas, forestales. Objetivo 9: Construir Dirección de Fomento a Fomento a el establecimiento y Oportunidades: gestión de recursos por parte Oficina de micro unidades familiares con los programas - Coordinar trabajos con Impulsar el desarrollo y infraestructuras Desarrollo Productores proyectos de fortalecimiento de las del municipio Fomento de traspatio, que necesarios y técnicos de la mejoramiento de las resilientes, promover la Económico Rurales producción rural micro unidades familiares La relación completa de los beneficiarios no se Agropecuario incorporen a la mujer suficientes para SAGARPA y SEDAGRO actividades industrialización inclusiva de traspatio, que publica con oportunidad. campesina al proceso tener un campo asignados al municipio y agropecuarias. y sostenible y fomentar la incorporen a la mujer Debilidades: La distribución actual de las productivo; también competitivo en participar en los trabajos Brindar capacitaciones innovación campesina al proceso funciones no contribuyen a una orientación ofrece modelos probados constante progreso, referentes al consejo a productores o 9.4 De aquí a 2030, productivo, también ofrece hacia resultados. que permitan diversificar con el fin de elevar el municipal de desarrollo personas interesadas modernizar la modelos probados que El proceso de transferencia de recursos a los la producción valor agregado de rural. en actividades infraestructura y permitan diversificar la beneficiarios es lento. agropecuaria e inicien los productos y - Enlace entre las agropecuarias. reconvertir las industrias producción agropecuaria e Falta de difusión por parte de los delegados actividades que mejorar las instituciones y el Rehabilitar canales de para que sean sostenibles, inicie al productor en para dar a conocer los apoyos autorizados. incorporen valor a la condiciones de vida municipio para la riego utilizando los recursos con actividades que Amenazas: Mal manejo de los recursos producción primaria. en el medio rural. atención a productores mayor eficacia y incorporen valor a la gestionados por parte de las personas en la elaboración de promoviendo la adopción producción primaria. dedicadas a las actividades agropecuarias. proyectos productivos, de tecnologías y procesos No existe evidencia documental de la medida asistencia técnica, así industriales limpios y en que los resultados obtenidos del proceso de como en la creación de ambientalmente seguimiento son utilizados para incorporar organizaciones para la racionales, y logrando que mejoras en los procesos de planeación y producción. todos los países tomen asignación de recursos. medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas

149

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 25)

Líneas Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Alineación agenda Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia de Metas dep interna programa proyecto proyecto acción 2030

Objetivo 8: Promover el - Crear Realizar la programación de apoyo a la regulación de la pirotecnia. crecimiento económico proyectos Fortalezas: Años de experiencia en la construcción de módulos pirotécnicos apoyando a pirotécnicos irregulares. sostenido, inclusivo y que realización de la actividad de la pirotecnia. Realizar la feria internacional de la pirotecnia sostenible, el empleo permitan Modernización y profesionalización de capacitar al gremio pirotécnico en manejo de químicos, extintores e higiene al elaborar pleno y productivo y el Realizar las desarroll sector pirotécnico. pirotecnia. trabajo decente para acciones ar sus Se está impulsando el fomento a la Desarrollar infraestructura o vías de accesos en la zona de producción de pirotecnia todos Comprende las municipales de capacida pirotecnia del municipio, a través de Capacitar de manera jurídica al gremio pirotécnico 8.2 Lograr niveles más acciones municipales apoyo para des. programas y servicios que refuercen sus Apoyar a la quema de pirotecnia y los actos de las festividades siguientes: 6 enero, elevados de de apoyo para incremento de las Formular, - conocimientos y habilidades de Festividad del Niño de las Palomitas; 15 enero, Festividad Dulces nombres de María productividad incremento de las ventas y controlar y Capacita prevención y elaboración de sus Col. Centro; 20 Enero, Festividad de la Virgen de Guadalupe;25 enero, Peregrinación económica mediante la ventas y expectativas expectativas del vigilar las ción productos; logrando así una actividad Basílica de Guadalupe (CDMX); 2 Febrero, Festividad de San Juan los lagos en diversificación, la del mercado y mercado y medidas de constante artesanal, creando una industria vigorosa Teyahualco; 14 Febrero, Festividad Señor los Milagros Barrio la Piedad; 8 marzo, modernización comercialización de comercialización seguridad e que opere con altos niveles de seguridad, Festividad San Juan de Dios Centro de Tultepec; 19 de Marzo, Festividad San José tecnológica y la productos de productos que se implemen mediante la aplicación escrupulosa del (Xacopinca); 25 de Abril, Festividad de Col. San Marcos (Delegación Xahuento); 3 innovación, entre otras artesanales con la artesanales con la deben tación de marco jurídico. mayo, festividad de Santa Cruz (Col. La Cruz y Col. Cantera); 17 mayo, mayordomía cosas centrándose en participación directa participación observar en nuevas Oportunidades: Innovación en el sector. de San Juan de Dios; 22 de mayo, Festividad de Santa Rita Col. Santa Rita; 7 junio, los sectores con gran de artesanos directa de las tecnologí la mejor forma de competir en el sector es recorrido de San Juan de Dios en zona pirotécnica la saucera; 10 de junio, festividad valor añadido y un uso principalmente en artesanos actividades as de Dirección de Dirección de Promoción y obteniendo una ventaja competitiva del aniversario en la Col. 10 de junio; 13 junio, festividad de San Antonio Barrio San intensivo de la mano de Promoción ferias y exposiciones principalmente en de vanguard Desarrollo de la Fomento Fomento respecto al resto de establecimientos, es Antonio y Delegación Xahuento; 24 junio, festividad de San Juan Barrio San Juan obra Artesanal de carácter estatal, ferias y fabricación, ia. Pirotecnia Artesanal Artesanal decir, ofrecer un determinado servicio que Xocotla; 29 junio, festividad de San Pablo Delegación CTM; 2 julio, festividad de Santa 8.5 De aquí a 2030, nacional e exposiciones de uso, venta, - difiera del tradicional o clásico servicio, Isabel barrio Santa Isabel; 4 julio, festividad de virgen del Refugio Barrio San Rafael; 9 lograr el empleo pleno y internacional e carácter estatal, transporte, Dignificar buscando una diferenciación que permita Julio, festividad del Señor de los Milagros Barrio Ampliación la Piedad; 16 julio, productivo y el trabajo impulsar las acciones nacional e almacenami la ser únicos y crear una imagen de festividad de Virgen del Carmen Barrio del Carmen; 25 julio, festividad del Señor decente para todas las orientación, internacional e ento y industria modernidad. Santiago Teyahualco; 15 agosto, festividad de San Juan los Lagos Colonia la Cruz y mujeres y los hombres, asesoría, impulsar las exhibición de la Debilidades: Cumplimiento estricto y San Juan Xocotla; 8 septiembre, festividad de la Virgen de Loreto centro de Tultepec; incluidos los jóvenes y organización y acciones de artículos pirotecnia cambios de la normativa. la normativa es 8 septiembre, festividad de la virgen de Nuestra Sra. de gracia fraccionamiento de real las personas con acompañamiento a orientación, pirotécnicos , a través muy seria cuando hablamos de de Tultepec; 15 septiembre, Grito de Independencia Col. Centro y Delegaciones; 29 discapacidad, así como artesanos para asesoría, , de mercancías peligrosas, por lo que se tiene Septiembre, festividad de San Miguel Colonia San Miguel Otlica; 3 octubre, 1era la igualdad de gestión de organización y desarrollad mejoras que cuidar mucho todos los detalles de la Peregrinación a San Juan los Lagos Jalisco; 10 octubre, 2a Peregrinación a San Juan remuneración por financiamiento a acompañamiento as en el en el fabricación, del embalaje y del transporte. los Lagos Jalisco; 24 octubre, festividad de San Rafael Barrio San Rafael; 28 octubre, trabajo de igual valor proyectos de a artesanos para municipio. tema de Amenazas: Escasa formación del recurso festividad del Señor Cristo del Veneno Colonia Centro; 28 octubre, festividad de San 8.9 De aquí a 2030, producción gestión de segurida humano. perfil poco profesionalizado del Judas Tadeo Colonia el Mirador; 31 octubre, recorrido de farolitos Col. Centro de elaborar y poner en artesanal. financiamiento a d, empleado. Tultepec; 8 noviembre, recorrido de San Juan de Dios cabecera municipal;11 práctica políticas proyectos de tecnologí Escasa utilización de nuevas tecnologías noviembre, festividad de San Martin Barrio San Martin; 15 noviembre, festividad de la encaminadas a producción a, en los procesos. Piedad Barrio la Piedad; 22 noviembre, festividad de Santa Cecilia Col Centro; 30 promover un turismo artesanal. creativida Importancia creciente de china en la noviembre, festividad de Cristo Rey Col. Centro; 8 diciembre, Santo Jubileo Col. sostenible que cree d, arte y producción de material pirotécnico. Centro; 12 diciembre, Virgen de Guadalupe diferentes Barrios; y 24 diciembre, puestos de trabajo y rentabilid recorrido del Niño Dios calles cabecera municipal. promueva la cultura y los ad. productos locales

150

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 26)

Nombre de Nombre Nombre del Descripción Dirección la dep del Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 programa del proyecto interna proyecto

Desarrollar e Objetivo7: Garantizar el acceso a una implementar un energía asequible, fiable, sostenible y Fortalezas: Se cuenta con el programa de moderna para todos. personal capacitado, infraestructura conferencias y pláticas 7.2.De aquí a 2030, aumentar y marco normativo suficiente para el en las comunidades, considerablemente la proporción de cumplimiento de los objetivos colonias y planteles energía renovable en el conjunto de establecidos. Promover eventos ecológicos culturales Desarrollar educativos, siempre fuentes energéticas Proactividad del profesorado para Difundir proyectos promover y llevar a cabo campañas de Comprende el herramientas llevando mensajes 7.3 . De aquí a 2030, duplicar la tasa organizar campañas escolares. y programas de reforestaciones urbanas y rurales. conjunto de que permitan acerca del cuidado del mundial de mejora de la eficiencia Oportunidades: Cumplimiento de la educación Reproducir especies arbolearías y plantas de acciones de establecer ambiente. energética legislación vigente de protección ambiental, a ornato. promoción de la mecanismos de coadyuvar con las 7.a De aquí a 2030, aumentar la ambiental. través de Integrar el padrón de fuentes fijas a través de cultura trabajo, con el autoridades estatales y cooperación internacional para facilitar el Dar continuidad a los trabajos de programas la expedición de la licencia ambiental ambiental para fin de propiciar federales en la acceso a la investigación y la tecnología preservación del área natural, municipales, evaluar la emisión de autorizaciones de poda hacer un entorno implementación de un relativas a la energía limpia, incluidas las reforestación de jardines y fomentando la y/o tala de árboles, por necesidad justificatorio Dirección de Promoción conciencia en la ambiental sano, programa de monitoreo fuentes renovables, la eficiencia energética Dirección de camellones. cultura de y/o riesgo. Ecología y Protección al de la población, a saludable y ambiental, con el fin de y las tecnologías avanzadas y menos Ecología y Debilidades: La existencia de conservación y el Aplicar procedimientos administrativos Salud Ambiente Cultura través de sustentable contar con parámetros contaminantes de combustibles fósiles, y Salud Pública pocos reglamentos y normas que desarrollo Implementar el programa municipal para la Pública Ambiental capacitación, para la de medición y nos promover la inversión en infraestructura favorezcan el cuidado al medio sustentable, sobre prevención y gestión integral de los residuos promoción y sociedad actual permitan establecer energética y tecnologías limpias ambiente. todo encaminados sólidos y urbanos orientación en y para las medidas correctivas Objetivo 12: Garantizar modalidades de La falta de cultura de la ciudadanía a despertar Implementar el programa municipal de acción materia futuras según sea el caso. consumo y producción sostenibles entorno al tema del cuidado conciencia entre ante el cambio climático ambiental en generaciones, preservar y restaurar el 12.4 De aquí a 2020, lograr la gestión ambiental. la ciudadanía con Capacitar e inducir a la población del los diferentes buscando en equilibrio ecológico y la ecológicamente racional de los productos La falta de creación y desarrollo de respecto al municipio la concientización sobre la sectores de la todo tiempo una protección al ambiente químicos y de todos los desechos a lo largo programas y/o campañas que cuidado del protección y conservación del medio ambiente sociedad. mejora en los centros de de su ciclo de vida, de conformidad con los fomenten el cuidado y protección al ambiente. Implementar y ejecutar la regularización del continua. población, en relación marcos internacionales convenidos, y medio ambiente. sitio de disposición final de residuos sólidos con los efectos derivados reducir significativamente su liberación a la Amenazas: La lenta actualización urbanos de los servicios de atmósfera, el agua y el suelo a fin de de normas y reglamentos a nivel alcantarillado, limpia, minimizar sus efectos adversos en la salud nacional, estatal y municipal. mercados, panteones, humana y el medio ambiente Irresponsabilidad social a la hora de tránsito y transporte Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los cuidar el medio ambiente. locales. asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

151

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 27)

Nombre de Nombre del Nombre del Descripción del Dirección la dep Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 programa proyecto proyecto interna

Fortalezas: Se cuenta con los servicios de medicina Objetivo: 11 Ciudades y preventiva, consultiva y cirugías a precios accesibles. Incorpora las comunidades sostenibles : Difusión adecuada para campañas de esterilización, - Controlar la acciones de apoyo Combatir los lograr que las ciudades y los captura y control de animales callejeros. poblaci ón canina para combatir los problemas que asentamientos humanos sean Personal capacitado para realizar los tratamientos callejera y problemas que amenazan la salud Prestar servicios para el inclusivos, seguros, resilientes antirrábicos en general y medidas profilácticas. fomentando una amenazan la salud integral de las Que la ciudanía en general cuidado y salud de la y sostenibles Cobertura de vacunación favorable canina y felina en cultura de integral de las personas, familias y conozca los beneficios que fauna canina y felina 11.1 De aquí a 2030, asegurar todo el municipio. protección de personas, familias y comunidades, al se obtienen en las (vacunación, el acceso de todas las Oportunidades: Atención médica oportuna a personas animales. comunidades, al fortalecer las actividades programadas desparasitación, personas a viviendas y agredidas y con exposición a virus rábico que consulten - Realizar fortalecer las conductas del centro control canino consulta, donación y servicios básicos adecuados, en forma inmediata al servicio especializado. campañas de conductas saludables que municipal, para el bienestar recuperación de seguros y asequibles y mejorar Exhortar a la población para que informe de manera registro de saludables que benefician a su y tranquilidad de la mascotas, atención por los barrios marginales Dirección de inmediata ante las autoridades competentes la presencia mascotas, para Dirección de Prevención Entorno y beneficien a su población, todo esto población; así como mordeduras 11.6 De aquí a 2030, reducir el Ecología y de animales sospechosos. monitorear el Ecología y médica para la comunidad población, todo esto a través de la realizar campañas masivas Rescate de fauna impacto ambiental negativo per Salud Informar que una sola vacunación no es suficiente, que maltrato, controlar Salud Pública comunidad saludable a través de la promoción de de vacunación, de canina y felina en capita de las ciudades, incluso Pública debe ser anual y de por vida. la sobrepoblación, promoción de políticas públicas desparasitación a bajo condiciones de prestando especial atención a Debilidades: No se cuenta con el material necesario para estados de salud políticas públicas que fomenten la costo, de esterilización y vulnerabilidad la calidad del aire y la gestión los servicios que se brinda en el centro de atención y esterilización. que fomenten la creación de fomentar la entrega Realizar monitoreo para de los desechos municipales y animal. - Fomentar creación de entornos favorables voluntaria de mascotas, así análisis de virus rábico de otro tipo Renuencia por parte de la población para entregar actitudes y entornos favorables a la salud y como la captura y Realizar pláticas sobre 11.7 De aquí a 2030, animales no deseados. hábitos que a la salud y refuercen el poder eliminación de perros el cuidado y proporcionar acceso universal Falta de personal veterinario para control y vigilancia favorezcan y refuercen el poder de las comunidades callejeros. mantenimiento a zonas verdes y espacios canina y felina. motiven su de las comunidades sobre los responsable de las públicos seguros, inclusivos y Amenazas: Sobrepoblación canina y felina en el responsabilidad y sobre los determinantes de su mascotas accesibles, en particular para municipio. afecto hacia sus determinantes de la salud. las mujeres y los niños, las Presencia de basureros clandestinos que permiten la mascotas salud personas de edad y las alimentación de estos animales y foco de infección. personas con discapacidad Ignorancia de la población de información de la rabia y

sus complicaciones.

152

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 28)

Nombre de la Nombre del Nombre del Descripción del Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 dep interna programa proyecto proyecto

Objetivo :11 Lograr que las Instrumentar las medidas ciudades y los asentamientos necesarias para el humanos sean inclusivos, ordenamiento urbano, la seguros, resilientes y Fortalezas: La topografía del territorio conservación, mejoramiento y sostenibles municipal es apta para el desarrollo crecimiento del desarrollo 11.3 De aquí a 2030, urbano. urbano. aumentar la urbanización Se ha eficientado los tiempos de Capacitar al personal con las inclusiva y sostenible y la respuesta de los trámites y/o servicios Proponer e impulsar normas establecidas, para capacidad para la otorgados a la ciudadanía. Evaluación y autorización programas y acciones que desarrolle de manera planificación y la gestión Contempla acciones Oportunidades: Se cuenta con un plan de licencias de para la regularización adecuada la emisión de participativas, integradas y de asesoría y de trabajo para promover y orientar para construcción de obras en de la tenencia de la autorizaciones sostenibles de los orientación a la el uso racional del suelo urbano y las todas sus modalidades, Consolidar la certeza tierra dentro del correspondientes, asentamientos humanos en población, sobre los áreas de expansión. licencias de uso de suelo, jurídica para brindar territorio municipal, observando en todo momento todos los países procedimientos e celebrar convenios de colaboración para permisos y contratos una adecuada que permita brindar los procesos señalados y 11.b De aquí a 2020, instancias de generar instrumentos de regularización Capacitar a los servidores orientación o seguridad y certeza respetando las disposiciones aumentar considerablemente Dirección de Dirección de Planeación atención para en asentamientos y alineaciones públicos adscritos a la Política asesoría a la legal en la propiedad aplicables. el número de ciudades y Desarrollo Desarrollo Integral y regularización de sus urbanas. dirección en el marco legal, Territorial población en los de los particulares, participar en el ordenamiento asentamientos humanos que Urbano Urbano Concertada bienes inmuebles; así Debilidades: Aplicación inadecuada del normativo para el uso y rubros de la tenencia coadyuvando con la ecológico local, a través de adoptan e implementan como de difusión de marco legal y normativo que regula el aprovechamiento del suelo. de la tierra y comisión para la programas de desarrollo políticas y planes integrados los beneficios que desarrollo urbano. Brindar asesorías a regularización de los regularización de la urbano y demás instrumentos para promover representa la se ha detectado la expansión personas físicas y morales bienes inmuebles. tenencia de la tierra regulados en la ley. la inclusión, el uso eficiente seguridad jurídica desordenada de áreas urbanas. en materia de desarrollo (CORETT) y el instituto Llevar a cabo la supervisión de los recursos, la mitigación para la inscripción de Amenazas: Falta de cultura ciudadana urbano mexiquense de la de toda construcción con del cambio climático y la los bienes inmuebles de participar en acciones orientadas a implementar programas de vivienda social fines habitacionales, adaptación a él y la resiliencia promover el ordenamiento territorial. regularización de la (IMEVIS). industriales, comerciales y de ante los desastres, y la población municipal en un gran construcción prestación de servicios para desarrollar y poner en porcentaje no cuenta con los recursos que cumplan con la práctica, en consonancia con económicos suficientes para el pago de normatividad establecida el marco de SENDAI para la las regularizaciones en sus referente a los usos de suelo, reducción del riesgo de construcciones. densidad, intensidad y alturas desastres 2015-2030, la

de las construcciones y gestión integral de los riesgos alineamiento. de desastre a todos los niveles

153

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 29)

Nombre de la dep Nombre del Nombre del Descripción del Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 interna programa proyecto proyecto

Objetivo 11 Ciudades y comunidades sostenibles Legalizar el patrimonio 11.3 De aquí a 2030, inmobiliario, su integración al aumentar la urbanización régimen fiscal y en estrecha inclusiva y sostenible y la Fortalezas: Existe canales apropiados y vinculación con la estrategia de capacidad para la estratégicos con diferentes dependencias desarrollo integral y sustentable planificación y la gestión gubernamentales para el logro de los del municipio que permita la participativas, integradas y objetivos. Generar la mejoría en la calidad de vida de sostenibles de los Se cuenta con personal capacitado y con la Asesorar infraestructura básica y Planear y controlar el sus habitantes. asentamientos humanos en experiencia necesaria para brindar la jurídicamente y Conjunto de acciones estratégica para el desarrollo urbano Regularizar los predios en todos los países atención adecuada en la materia. orientar en materia que permitan la desarrollo y la territorial municipal, donde existan asentamientos 11.b De aquí a 2020, Tenemos las herramientas de trabajo de regularización de elaboración, funcionalidad del incrementando la humanos irregulares, dando aumentar necesarias para poder solucionar bienes inmuebles a modificación e municipio, bajo un regulación del uso legalidad y seguridad de la considerablemente el problemas en cuanto a la irregularidad de la la población que lo Jefatura de apoyo a Protección implementación de esquema de del suelo y cumplir propiedad a sus ocupantes. número de ciudades y Dirección de Regulación de tenencia de la tierra. solicite la Regularización de Jurídica de las planes de desarrollo ordenamiento con lo autorizado en Implementar los procedimientos asentamientos humanos que Desarrollo Bienes Oportunidades: Se han gestionado tramitar y dar la Propiedad Privada Personas y sus urbano municipal, territorial, técnicamente lo referente a técnicos y administrativos de los adoptan e implementan Urbano Inmuebles convenios con instituciones públicas para la seguimiento de Inmobiliaria Bienes que promuevan la sustentable y restricciones y expedientes para la políticas y planes integrados obtención de trámites de regularización de solicitudes con las incorporación socialmente preservación del regularización de la tenencia de para promover la propiedad y fortalecimiento institucional. instancias ordenada y congruente, a la altura derecho de vía; así la tierra en el ámbito del la inclusión, el uso eficiente Debilidades: No contar con las oficinas y el municipales planificada del suelo del potencial de como incrementar la municipio, de las áreas de los recursos, la mitigación equipo tecnológico adecuado para la estatales y federales al desarrollo urbano. crecimiento económico regulación del susceptibles de regularización, del cambio climático y la atención ciudadana. en materia de y turístico que proyecta crecimiento urbano. de conformidad con los adaptación a él y la Amenazas: No poder difundir a toda la regularización de el municipio. programas de desarrollo resiliencia ante los población la regularizar de la tenencia de la bienes muebles urbano, de ordenamiento desastres, y desarrollar y tierra en beneficio del territorio municipal. ecológico y las reservas, usos y poner en práctica, en No poder controlar el proceso espontaneo destinos de áreas y predios; y consonancia con el marco de de los asentamientos humanos irregulares. fungir como enlace entre el SENDAI para la reducción

ayuntamiento y las autoridades del riesgo de desastres competentes. 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles

154

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 30)

Nombre de Nombre del Nombre del Descripción del Alineación Dirección la dep Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas programa proyecto proyecto agenda 2030 interna

Fortalezas: El gobierno municipal en coordinación con el gobierno estatal y federal, opera diversos programas Objetivo 9: Elaborar presupuestos y para realizar obra pública dentro Construir proyectos de obra territorio municipal. infraestructuras pública, de los diferentes Conservación y mantenimiento en espacios públicos; y oficinas La dirección de obras públicas cuenta resilientes, recursos y/o programas administrativas con el personal capacitado y recursos promover la que administra el Control y supervisión de obra pública en obras por administración materiales para llevar a cabo la industrialización municipio. directa supervisión de obras públicas. inclusiva y Organizar licitaciones y Control y supervisión de obra pública en obras por contrato Oportunidades: Gestionar la sostenible y contrataciones de obra atención y evaluación de peticiones ciudadanas (estudios Comprende ampliación de los recursos de los fomentar la pública y de servicios, preliminares y factibilidad) acciones Construir obra pública programas estatales y federales, así Coordinar las innovación tanto para el área Presupuestación y proyecto ejecutivo de la obra pública. encaminadas a en favor de la como nuevos programas que acciones de urbana como rural para Formulación de expedientes para la obtención de recursos por controlar las ciudadanía, a través de contribuyen a la realización de obras planeación de Objetivo 11: los diferentes recursos origen y reglas de operación respectiva. actividades la elaboración y el para el beneficio de la ciudadanía. obras públicas y Lograr que las y/o programas que Pavimentación vialidades primarias con concreto asfáltico relacionadas con cumplimiento del especificaciones y catálogo de gestión ambiental ciudades y los administra el municipio. Pavimentación vialidades primarias con concreto hidráulico la elaboración de programa obra anual conceptos en base a un proyecto del municipio, asentamientos Dirección de Control y Supervisar las obras Pavimentación calles secundarias con concreto asfáltico Dirección de Desarrollo programas, con base en la previamente realizado. bajo la humanos sean Obras Supervisión de públicas y de servicios Pavimentación calles secundarias con concreto hidráulico Obras Públicas Urbano estudios y normatividad aplicable Debilidades: Los programas con los normatividad inclusivos, Públicas Obras Públicas contratadas bajo la Mejoramiento de vialidades (bacheo) proyectos para en la materia, a fin de que se cuentan son insuficientes para aplicada para seguros, modalidad de los Construcción de guarniciones y banquetas obras públicas, y crear, mantener y cubrir las necesidades de todos los cada caso, con el resilientes y diferentes programas Construcción de parques y jardines la vigilancia para mejorar la Tultepequenses. fin de contribuir a sostenibles municipales, estatales, Construcción de redes de agua potable garantizar el infraestructura no todos los proyectos que se mejor la calidad 11.1 De aquí a federales, para Construcción de redes de alcantarillado sanitario cumplimiento en la requerida en el gestionan son aprobados por la de vida de sus 2030, asegurar el ejecutarse tanto Construcción de colectores sanitarios realización de las municipio. federación y el estado. habitantes. acceso de todas territorio municipal. Construcción de pozos profundos de agua potable obras planeadas no se cuenta con el apoyo de otras las personas a Atender y dar Construcción de aulas en espacios educativos dependencias para llevar a cabo viviendas y seguimiento a las Construcción de equipamientos sanitarios en espacios organizadamente el proceso de servicios básicos auditorías de obra educativos compra. adecuados, pública, realizadas por Construcción de oficinas administrativas, en espacios públicos Amenazas: La desaparición de seguros y diferentes organismos Conservación y mantenimiento en espacios educativos programas estatales y federales, así asequibles y gubernamentales, tanto mejoramiento y conservación de calles y vialidades (luminarias) como el recorte de presupuesto de mejorar los como municipales, dichos programas. barrios estatales y federales. la ciudadanía carece de la cultura de marginales

pago de sus impuestos, por lo cual existe un rezago considerable. rezago en tecnología de punta.

155

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 31)

Nombre de Nombre del Nombre del Descripción del Dirección la dep Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 programa proyecto proyecto interna

Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, Realizar el resilientes y de Incluye las mantenimiento a la calidad, incluidas Fortalezas: Se cuenta con recurso humano apto para actividades Coordinar las carpeta asfáltica en infraestructuras realizar un eficiente mantenimiento de la encaminadas a acciones de Programar actividades de mantenimiento vialidades regionales y infraestructura vial. Programar mejorar la imagen planeación de permanente de la superficie de principales (bacheo) transfronterizas, para Oportunidades: Se tiene bien identificado los trabajos actividades de urbana de las obras públicas y rodamiento de vialidades de alto flujo Efectuar el apoyar el desarrollo a realizar para que el ciudadano circule por avenidas mantenimiento comunidades e gestión ambiental vehicular y al interior de las comunidades mantenimiento de económico y el seguras. permanente de incrementar los del municipio, del municipio mediante el bacheo con topes (revestimiento) bienestar humano, Jefatura de Debilidades: No contar con el equipo de trabajo vialidades del Dirección de Desarrollo Guarniciones y niveles de bajo la aplicación oportuna de mezcla asfáltica. Brindar haciendo especial Imagen suficiente así como los recursos económicos para municipio. Obras Públicas Urbano banquetas seguridad en zonas normatividad elaborar programas permanentes para mantenimiento a hincapié en el acceso Urbana cubrir las necesidades de la población municipal. Vigilar los espacios de alto riesgo para aplicada para señalización que incluya guarniciones, guarniciones asequible y equitativo Amenazas: Existen guarniciones y banquetas muy públicos de manera los peatones; así cada caso, con el línea continua y de guiones para la (pintura) para todos. deterioradas por las raíces de los árboles. constante para la mismo reducir el fin de contribuir a delimitación de carriles, flechas de Efectuar la atención Objetivo 11: Lograr El municipio de acuerdo a su crecimiento comercial, prevención de daños rezago existente en mejor la calidad sentido de circulación, líneas de alto, de reportes que las ciudades y los genera la necesidad de aumentar la capacidad de de las vialidades. la construcción de de vida de sus pasos peatonales, pinta de topes, etc. ciudadanos de asentamientos respuesta para la atención de los servicios en el tema guarniciones y habitantes. bacheo y humanos sean de mantenimiento a la infraestructura vial. banquetas. balizamiento inclusivos, seguros,

Ejecutar encalado en resilientes y bardas sostenibles 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales

156

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 32)

Nombre de Nombre del Nombre del Descripción del Dirección la dep Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 programa proyecto proyecto interna

Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles : lograr que las ciudades y los - Planear, coordinar y ejecutar Fortalezas: Se cuenta con el asentamientos humanos programas de desarrollo de personal capacitado para realizar sean inclusivos, seguros, nuevas áreas verdes, así los trabajos de podas y derribos resilientes y sostenibles como de mantenimiento y de árboles. 11.1 De aquí a 2030, conservación de las Oportunidades: Realizar asegurar el acceso de todas existentes en parques, programas permanentes de poda las personas a viviendas y Contiene las Llevar a cabo jardines, glorietas, y derribo de árboles en las vías servicios básicos adecuados, acciones de acciones de camellones, panteones, públicas, mantenimiento de áreas seguros y asequibles y apoyo para que apoyo para que el parques, jardines y demás Atender solicitudes de mantenimiento y verdes y jardines en el territorio mejorar los barrios los municipios municipio puedan Coordinar acciones de bienes públicos del municipio conservación de áreas verdes y municipal. marginales Coordinación puedan mantener mantener en rehabilitación y que le sean encomendados, arboladas en espacios públicos Debilidades: No contar con los 11.6 De aquí a 2030, reducir Jefatura de Modernización para la en buen estado buen estado de mantenimiento de plazas, estableciendo sistemas Efectuar el mantenimiento en áreas Dirección de materiales y recurso humano el impacto ambiental Imagen de los servicios conservación de uso las áreas uso las áreas parques y jardines; así como adecuados de limpia, riego, verdes públicas de camellones, Obras Públicas suficiente para cubrir las negativo per capita de las Urbana comunales de parques y verdes y espacios verdes y espacios aumentar las áreas verdes abono, poda y reforestación. parques y jardines del municipio necesidades de la población ciudades, incluso prestando jardines recreativos recreativos como pulmones para mejorar - Llevar a cabo la llevar a cabo el derribo de árboles municipal. especial atención a la calidad naturales de las naturales de las la calidad del aire. modernización permanente secos Carencia de programas del aire y la gestión de los comunidades y comunidades y del equipo y sistemas de Realizar el encalado de árboles permanentes para la atención de desechos municipales y de centros de centros de riego, así como aplicar en realizar la poda de árboles solicitudes de poda. otro tipo población población. esta actividad tecnologías Amenazas: Falta de herramienta 11.7 De aquí a 2030, avanzadas. de trabajo. proporcionar acceso - Concientizar a los El crecimiento desmedido de la universal a zonas verdes y ciudadanos en la maleza crea deterioro en la espacios públicos seguros, participación y desarrollo de imagen urbana del municipio. inclusivos y accesibles, en las acciones de protección a Deterioro en el medio ambiente. particular para las mujeres y parques y jardines. los niños, las personas de

edad y las personas con discapacidad

157

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 33)

Nombre de la dep Nombre del Nombre del Descripción del Líneas de Alineación agenda Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Metas interna programa proyecto proyecto acción 2030

Fortalezas: Marco jurídico que permite dar estructura legal al Reparar fugas de objetivo 6:garantizar organismo que fortalezca el patrimonio municipal de agua, conexiones la disponibilidad y la infraestructura del agua, drenaje, saneamiento y y descargas al Mejorar y rehabilitar la red gestión sostenible alcantarillado. drenaje, de agua potable en del agua y el Conocimiento de la problemática, con a la existencia de desazolves, territorio municipal saneamiento para registros previos y diagnósticos de la problemática del limpiezas en Ampliar red de agua todos suministro del agua. tanques, áreas de potable en todo el Comprende acciones metas: 6.1 de aquí a Existe la capacidad de vincular esfuerzos al interior de la cada uno de los municipio orientadas a 2030, lograr el administración municipal para diseñar el proyecto ejecutivo pozos; así como Rehabilitar fuentes de implementar el servicio Reducir y evitar acceso universal y del organismo. las nuevas abastecimiento de drenaje sanitario inundaciones en equitativo al agua Oportunidades: La consolidación de la dependencia de fuentes de Rehabilitar fuentes de para evitar riesgos y Proporcionar los zonas de riesgo en potable a un precio Agua Potable que puede colocar a la Administración abastecimiento. saneamiento enfermedades, a fin de servicios de agua territorio municipal, asequible para Manejo de Municipal como una Institución más organizada Calcular los Rehabilitar fuentes de Dirección de Agua Dirección de Agua Construcción de mejorar la calidad de potable y mediante la mejora todos aguas administrativamente. procedimientos almacenamiento Potable, Potable, infraestructura vida de la población; alcantarillado en de infraestructura 6.2 de aquí a 2030, residuales, Acceso a programas estatales y federales para el apoyo que se llevan a Rehabilitar cajas de Alcantarillado y Alcantarillado y para drenaje y así mismo dotar de la forma oportuna y de drenaje sanitario lograr el acceso a drenaje y técnica y financiero para impulsar mejoras en la cabo para el seccionamiento y Saneamiento Saneamiento alcantarillado infraestructura de suficiente a la a través de la servicios de alcantarillado administración del agua. tratamiento de operación de válvulas drenaje necesario para población del construcción de saneamiento e El ayuntamiento puede vincular esfuerzos con el gobierno del aguas residuales Realizar limpiezas y evitar y reducir los municipio colectores pluviales higiene adecuados y distrito federal para impulsar acciones de mejora en la y saneamiento de saneamientos de redes de riesgos de inundación, y mejoramiento de equitativos para administración del agua. redes de drenaje drenaje evitando pérdidas canales sanitarios. todos y poner fin a la Debilidades: falta de recursos financieros, materiales y y alcantarillado, Actualizar software y económicas y daños a defecación al aire humanos. mantenimiento en equipos de cómputo para los habitantes. libre, prestando Amenazas: La resistencia social por parte de los comités condiciones mejoramiento de padrón de especial atención a comunitarios de agua pueden representar un problema adecuadas en la contribuyentes las necesidades de social. infraestructura Rehabilitar sistemas de las mujeres y las Los actores políticos antagónicos al Ayuntamiento pueden para mejorar la cloración niñas y las personas mal informar a los ciudadanos y obstaculizar el proyecto. calidad de vida de Ampliar los sistemas de en situaciones de El uso agrícola de algunos pozos puede representar una los habitantes del cloración vulnerabilidad resistencia al proyecto. municipio.

Falta de conciencia el uso del vital liquido

158

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 34)

Nombre de Descripci Nombre del Nombre del Alineación agenda Dirección la dep ón del Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas programa proyecto 2030 interna proyecto

Liberar, asesorar y canalizar a los prestadores de Objetivo: 4. servicio social a las distintas áreas de la administración Educación de Fortalezas: Crecimiento en infraestructura y pública municipal calidad.-garantizar equipamiento acorde a la demanda estudiantil y Programar el intercambio cultural, Tultepec- mostazal una educación necesidad del servicio. chile inclusiva y equitativa Personal docente con reconocida preparación Planear, coordinar, Llevar a cabo cursos de verano en bibliotecas de calidad y profesional. d irigir, controlar y promover y difundir la literatura a través de promover Infraestructura escolar para brindar apoyo a los evaluar los programas mecanismos de redes sociales oportunidades de estudiantes con becas. Apoyar a la educación de de las áreas de Fomentar eventos, concursos, exposiciones para aprendizaje Se realizan eventos artísticos y culturales nivel básico, en su aspecto educación y cultura, fortalecer nuestras tradiciones y costumbres permanente para Comprend Fortalecer el sistema diversos en todo territorio municipal. organizativo y académico, cuyo beneficio sea de Difundir a la población Tultepequense, a través de todos e aquellas educativo municipal, a La difusión, promoción y fomento a la cultura actualizando y aplicando impacto social. narraciones escritas, fotografías o audiovisuales, los 4.7.-de aquí a 2030, actividades través de acciones y también se da a conocer en el municipio a través los programas educativos promover, difundir y sucesos históricos y de mayor relevancia que hayan asegurar que todos enfocadas programas y proyectos; así de bibliotecas y de la casa de cultura. de acuerdo a las demandas rescatar las acciones acontecido en el municipio los alumnos a promover como promover la cultura Oportunidades: Apoyo a escuelas como de la sociedad actual, que en materia de Realización ceremonias cívicas contribuyendo a la adquieran los y difundir al en la comunidad y prioridad del gobierno municipal. manteniendo la política cultural estén identidad nacional conocimientos Dirección Dirección de interior y preservar el patrimonio Existe un vínculo de gestión de intercambio coordinación con las comprometidas en el Difundir la educación a los adultos mayores (INEA) teóricos y prácticos de Educación, exterior del cultural del municipio, que cultural ante instituciones estatales, federales, diferentes dependencias de plan municipal de primaria secundaria y preparatorias necesarios para Educación Cultura y Difusión de la Cultura y municipio brinden los espacios privadas e internacionales. gobierno relacionadas con desarrollo, programas, Realizar actividades culturales y recreativas en las promover el Cultura y Arte Cultura Promoción las necesarios para la difusión Debilidades: el personal docente y las necesidades educativas operativos, sectoriales diferentes comunidades para favorecer la convivencia desarrollo sostenible, Promoción Turística expresione y el fomento de las administrativo no es proporcional a la demanda de igual manera consolidar o regionales. y la paz social entre otras cosas turística s artísticas expresiones humanistas y de funciones directivas, docentes y la identidad cultural de los coordinar las diversas Fomentar el intercambio de los grupos artísticos de mediante la

y culturales artísticas en sus distintas administrativas. Tultepequenses, a través actividades culturales casa de cultura, con escuelas y municipios educación para el representat manifestaciones, con la El servicio tecnológico y de redes no está del conocimiento de las y artísticas del Realizar los servicios digitales en las bibliotecas desarrollo sostenible ivas de finalidad de enriquecer y actualizado. diferentes manifestaciones municipio de Tultepec (conferencia) y los estilos de vida éstos desarrollar la cultura de los Falta de capacitación en materia de promoción artísticas con la finalidad de y vigilar que las Difundir visitas guiadas en las bibliotecas con las sostenibles, los ámbitos. ciudadanos del municipio. cultural. fortalecer la educación instalaciones se escuelas derechos humanos, Amenazas: el avance tecnológico ha propiciado cultural de las nuevas mantengan en Difundir visitas guiadas al mamut con las escuelas. la igualdad de el rezago en las bibliotecas públicas. generaciones. perfectas condiciones, Impulsar el primer concurso de toritos y castillos género, la promoción La situación económica y social que se vive propiciando así el miniatura. de una cultura de paz actualmente tiene como resultado el poco fomento de la cultura Gestionar el 9o. festival de calaveras y muertitos ante y no violencia, la interés en la educación y cultura en general. en el municipio. la secretaria de cultura federal. ciudadanía mundial y Falta de equipamiento y mantenimiento en las Participar en la tercera carrera de catrinas y catrines. la valoración de la instalaciones educativas y culturales con las que Participar en la rodada ciclista de calaveras y muertitos. diversidad cultural y cuenta el municipio. Participar en el taller de farolitos. la contribución de la Apoyar a la organización del concurso de catrinas. cultura al desarrollo Apoyar a la organización y difusión del concurso de sostenible. ofrendas alusivas al evento.

159

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 35)

Nombre de Nombre del Nombre del Descripción del Dirección la dep Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 programa proyecto proyecto interna

Objetivo: 11 Ciudades y comunidades Fortalezas: Se posee sostenibles : lograr que con recurso humano las ciudades y los con experiencia y Proporcionar los servicios de asentamientos aptitud para la inhumación, exhumación y humanos sean administración y re‐inhumación de cadáveres inclusivos, seguros, mantenimiento de los o restos humanos, mediante resilientes y sostenibles Proporcionar de manera panteones procedimientos claros y 11.1 De aquí a 2030, oportuna y eficiente los municipales. Planear y proyectar precisos para la ciudadanía, asegurar el acceso de servicios de inhumación, Oportunidades: de manera en un marco legalidad y todas las personas a Incluye las acciones exhumación y re‐ Modernizar el marco oportuna la eficiencia. viviendas y servicios municipales y aquellas inhumación solicitados jurídico con un sentido distribución de Realizar una estricta básicos adecuados, que son coordinadas por la ciudadanía; en humano y visión a espacios para supervisión que permita seguros y asequibles y con el gobierno estatal instalaciones limpias, largo plazo. sepultar en los verificar el cumplimiento mejorar los barrios que apoyan la seguras y confiables, Debilidades: Falta de diferentes normativo observando un marginales implementación y acorde a las políticas y seguridad en el panteones cuidadoso respeto y apego a 11.6 De aquí a 2030, Dirección de Dirección de Modernización Coordinación actualización de requerimientos de ingreso a los municipales, así la reglamentación legal reducir el impacto Atender los trámites del servicio de panteones solicitados Servicios Servicios de los Servicios para servicios instrumentos calidad que fueron panteones como cumplir vigente en los distintos ambiental negativo per por la ciudadanía Realizar Públicos Públicos Comunales municipales administrativos, establecidos por la municipales puntualmente con momentos y fases del capita de las ciudades, el mantenimiento integral a panteones asimismo incorpora presente administración; Amenazas: los servicios proceso. incluso prestando aquellas necesarias así mismo mantener en Contribuyentes solicitados acorde Ordenar los panteones especial atención a la para la conservación mejores condiciones las sensibles. a las necesidades muni cipales, así como calidad del aire y la de los panteones, con instalaciones de los El incremento de la ciudadanía brindar el apoyo necesario gestión de los desechos el propósito de ofertar panteones municipales a poblacional que brindando un mejor para dignificar su imagen, y municipales y de otro un servicio de calidad. través del mantenimiento genera la necesidad servicio para los con esto darle atención a la tipo constante de pintado, de aumentar la habitantes de ciudadanía supervisando 11.7 De aquí a 2030, chapoleo, fumigación y capacidad de nuestro municipio. que las prestaciones de los proporcionar acceso limpieza. respuesta y proveer un servicios se otorgan por el universal a zonas servicio de panteones panteón se lleve en verdes y espacios eficiente. condiciones de igualdad, públicos seguros, No contar con un generalidad, continuidad y inclusivos y accesibles, control actualizados de regularidad. en particular para las fosas, movimientos, mujeres y los niños, las refrendos, etc. personas de edad y las personas con discapacidad

160

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 36)

Nombre de Nombre Nombre del Descripción Dirección la dep del Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 programa del proyecto interna proyecto

Fortalezas: Se tiene un área en el municipio destinada a la Vigilar y proponer las limpia y recolección de los residuos sólidos. medidas necesarias para Objetivo: 11: Lograr Existe reglamentación vigente para el manejo de los residuos el mejoramiento de los que las ciudades y los sólidos municipales. servicios públicos. asentamientos Contar con personal capacitado en el área de limpia y Coordinar los servicios humanos sean Incluye recolección públicos municipales de inclusivos, seguros, Realizar barridos en aquellas Oportunidades: capacitación para que las personas que limpia, separación, resilientes y avenidas y calles acciones de generan los residuos realicen el proceso de separación desde recolección, transporte, sostenibles principales del municipio coordinación el lugar de origen. transferencia y disposición 11.1 De aquí a 2030, ingresar residuos sólidos entre los Aumentar el uso del servicio de limpia y recolección por parte Coordinar las de residuos sólidos asegurar el acceso de Satisfacer las necesidades urbanos al relleno gobiernos de la población actividades urbanos, así como los todas las personas a básicas de la comunidad, sanitario. estatal y Fomentar el reciclaje necesarias residuos de manejo viviendas y servicios Coordinació de manera uniforme y Efectuar jornadas de municipales Promover la utilización de residuos orgánicos para la respecto a la especial, alumbrado básicos adecuados, n para continua, en materia de limpieza en diferentes para que elaboración de composta planeación, público, limpieza de seguros y asequibles y servicios de aseo público y recolección colonias del municipio Dirección de Dirección de Gestión integral operen los sitios Proveer a los trabajadores del servicio de limpia y recolección operación, vialidades, parques, mejorar los barrios limpia y de residuos sólidos, Realizar platicas a Servicios Servicios de Residuos de disposición los materiales necesarios para que no estén directamente supervisión, control jardines, áreas verdes, marginales recolección mediante acciones que escuelas para fomentar la Públicos Públicos Sólidos final y de expuestos a contraer alguna enfermedad infecciosa. y mantenimiento de deportivas, recreativas, 11.6 De aquí a 2030, de promuevan la protección cultura del reciclaje aseguramiento Debilidades: Poca participación por parte de la ciudadanía las condiciones mercados y tianguis. reducir el impacto desechos ambiental, para Atender reportes de y confinamiento para separar los residuos generados. generales para Implementar campañas de ambiental negativo per sólidos proporcionar una mejor servicio solicitados por la de residuos Mal diseño de las rutas de recolección cubrir los servicios limpieza y concienciar al capita de las ciudades, calidad de vida a los ciudadanía sólidos, para Parque vehicular insuficiente destinado a la recolección de públicos requeridos ciudadano que es incluso prestando Tultepequenses. Atender los trámites del otorgar a la residuos. por la ciudadanía. necesaria su participación especial atención a la servicio de panteones población No se tiene horarios fijos para la recolección de residuos. para solucionar los calidad del aire y la solicitados por la servicios Poco interés del gobierno municipal y de la ciudadanía para problemas que afectan su gestión de los ciudadanía óptimos y de mejorar la prestación del servicio. entorno. desechos municipales Realizar el mantenimiento calidad Amenazas: Aumento en la generación de basura. supervisar que todo el y de otro tipo integral a panteones Residuos generados depositados clandestinamente en las equipo, vehículos, 11.7 De aquí a 2030, afueras de las comunidades. materiales y herramientas proporcionar acceso Falta de promoción del reciclaje. de trabajo, de recolección y universal a zonas Mayor contaminación ambiental. limpia, estén en óptimas verdes y espacios condiciones para su buen públicos seguros. funcionamiento.

161

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 37)

Nombre de la dep Nombre del Nombre del Descripción del Alineación Dirección Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas interna programa proyecto proyecto agenda 2030

Fortalezas: Varios Fomentar la cultura Comprende deportivos municipales. física y el deporte Objetivo 3 acciones para personal con Realizar las siguientes competencias: la 2a con la finalidad de Garantizar una establecer en el conocimientos, espacios carrera atlética 10 km, friends & love; natación Fomentar las actividades generar el gusto por vida sana y deporte de alto deportivos adecuados en deportivo san juan, deportivo el centenario, recreativas, la cultura física y Coordinar y supervisar el deporte. promover el rendimiento, donde se realizan deportivo oriente, el dorado y Emiquía; 5a, 6a el deporte, en todos los el funcionamiento de Eficientar los bienestar de programas de actividades múltiples y 7a carrera "mechitas run"; la 2a carrera grupos y sectores sociales los deportivos procesos todos a todas atención y apoyo dirigidas a diferentes atlética 7 km "día de las madres"; torneo inter del municipio, buscando municipales, mediante administrativos y la las edades. para atletas, grupos de la población. deportivos municipales micro, píldora, pony, crear una identidad con sus la aprobación y prestación de 3.4 De aquí a entrenadores, Oportunidades: infantil, juvenil femenil, juvenil varonil; la 3a habitantes y el acercamiento autorización de los servicios públicos 2030, reducir Instituto Municipal de directivos y personal Vinculación con la iniciativa carrera atlética ruta salvaje Xahuento 10 km; Instituto Municipal de con la sociedad, generando recursos destinados a con el uso racional en un tercio la Cultura Física y Promoción y de soporte, privada, publicidad de la 2a carrera de la independencia; la 4a Cultura Física y Cultura Física y la participación social y de la cultura física y el de los recursos para mortalidad Deporte fomento de la considerando los eventos deportivos, carrera atlética 5 km. "catrinas y catrines"; la Deporte Deporte las comunidades, sin deporte., también lograr mejores prematura por (por crear cultura física resultados vinculación con 2a carrera atlética naranja 5 km y caminata 2 (por crear distinción de género, edad, elaborar estrategias resultados. enfermedades formalmente) obtenidos y asociaciones, clubes y ligas km y el 2° "medio maratón Tultepec 2019". formalmente) nivel socioeconómico, que estimulen la Promover la no asesorar, evaluar y deportivas, difusión de organizar los siguientes encuentros cultural o capacidades participación de la integración y transmisibles controlar los programas y actividades deportivos: "encuentro de guerreros" físicas; así como para el población en convivencia social, mediante su programas de Debilidades: Equipo deportivo el dorado (karate, combate, defensa beneficio de la salud, actividades físicas, que coadyuve a la prevención y entrenamiento y tecnológico ineficaz e personal, kick boxing, (etc); 5a y 6a, final prevención de enfermedades deportivas y prevención de tratamiento, y competencias de los insuficiente. futbol 7 de los 5 deportivos; organizar el 4° y crónico degenerativas y la recreativas. adicciones, promover la deportistas y Amenazas: Cambios 5º, 6º programa "ponte abusado, que en tu prevención del delito. delincuencia infantil salud mental y entrenadores que climatológicos que no deportivo hay curso de verano" en los cuatro y juvenil, a través de el bienestar les permita elevar su permitan realizar los deportivos; la carrera atlética 3 km programas social. nivel competitivo. eventos programados, "centenario" por cada aniversario. incluyentes. modificación de costos en

recursos materiales.

162

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 38)

Nombre de Nombre del Nombre del Descripción Alineación agenda Dirección la dep Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas programa proyecto del proyecto 2030 interna

Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas

5.1 Eliminar todas Fortalezas: Se cuenta con personal -Promover los valores y las formas de capacitado y sensibilizado con principios con equidad e violencia contra perspectiva de género para brindar igualdad de género y Impartir en las comunidades, talleres de todas las mujeres y atención psicológica y asesoría jurídica a reducir las brechas de sensibilización, visibilización y difusión de líneas de las niñas en los mujeres, a sus hijas e hijos. desigualdad, apoyo para prevenir y atender la violencia contra ámbitos público y existe una adecuada coordinación Innovar en la permitiendo el acceso a las mujeres, así como difundir sus derechos privado, incluidas la municipal con instancias del gobierno promoción del una vida libre de Promover la igualdad humanos e igualdad de género. trata y la estatal para la atención y canalización de desarrollo de violencia y el goce pleno Incorpora las entre mujeres y hombres Realizar cursos de capacitación a servidores explotación sexual y mujeres en situación de violencia. políticas públicas de los derechos actividades en las áreas de desarrollo públicos municipales para sensibilizar en materia otros tipos de se efectúa el aprovechamiento al máximo que incorporen el humanos. enfocadas a social, económico, político de igualdad entre hombres y mujeres. explotación de los recursos humanos, materiales y enfoque de - Fomentar y ejecutar promover, y cultural; mediante la Realizar talleres de sensibilización y difusión de 5.4 Reconocer y económicos con los que se cuenta en el género en el políticas públicas que fomentar y aplicación de la líneas de apoyo para prevenir la violencia de valorar los cuidados instituto. ámbito propicien la igualdad de consolidar la perspectiva de género, la género en instituciones públicas y privadas y el trabajo Oportunidades: Tener un mayor alcance gubernamental, derechos entre hombres Cultura de igualdad de concentración de los tres Impartir talleres de sensibilización de nuevas doméstico no Igualdad de trato de población en cuanto a los programas y para lograr la y mujeres, así como la Instituto Instituto Igualdad y derechos entre niveles de gobierno, la masculinidades a la ciudadanía y a personal de la remunerados y Oportunidades servicios que se brindan en el instituto. igualdad entre creación de acciones Municipal de la Municipal de Prevención de hombres y vinculación con todos los administración pública municipal mediante servicios para la Mujer y el generar mayor número de acciones mujeres y afirmativas que Mujer la Mujer la Violencia de mujeres, a sectores sociales, la Generar sesiones del sistema municipal para la públicos, Hombre transversales con las áreas de la hombres, en el garanticen un pleno Género través de participación social y el igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y infraestructuras y administración pública municipal, OSC´S marco de un ejercicio de la valores de ejercicio pleno de la hombres para prevenir, atender, sancionar y políticas de y sector empresarial a fin de incrementar ejercicio de erradicación de una vida convivencia y ciudadanía de las erradicar la violencia contra las mujeres protección social, y los programas que se impulsen al gobierno libre de violencia hacia ayuda mutua, mujeres, en el marco de Impartir terapias psicológicas a mujeres, niñas y promoviendo la desarrollo de las mujeres. municipal las mujeres. para contribuir a un ejercicio de gobierno niños en situación de violencia. responsabilidad Debilidades: Insuficiente personal democrático, - Conformar una mejorar la municipal democrático, Llevar a cabo campañas de prevención, compartida en el administrativo y profesional para brindar incluyente, justo y estructura funcional de situación social. incluyente, justo y con una sensibilización y difusión de prevención de la hogar y la familia, pláticas, capacitaciones, asesorías con una procuración a la ciudadanía activa. violencia, igualdad de género y derechos humanos según jurídicas. ciudadanía inclusión de una de las mujeres proceda en cada instalaciones insuficientes, especialmente activa. perspectiva de género Realizar campañas de prevención e información país en las atenciones jurídicas y psicológicas. en el desarrollo enfocadas al bienestar y desarrollo de la mujer, así 5.5 Asegurar la Amenazas: Poco interés o apatía por municipal, así como la como la prevención de la violencia de género ( a participación plena parte de la ciudadanía para participar en implementación de través de redes sociales). y efectiva de las las actividades y programas que se mecanismos para la mujeres y la realizan en el instituto. prevención y atención a igualdad de casos en situación de oportunidades de violencia. liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. 163

5.1 Cuadros de objetivos, estrategias, líneas de acción y metas alineados con la agenda 2030 (Cuadro 39)

Nombre de Nombre del Nombre del Descripción del Dirección la dep Objetivo Diagnóstico FODA Estrategia Líneas de acción Metas Alineación agenda 2030 programa proyecto proyecto interna

Impulsar proyectos Objetivo 5 : Lograr la igualdad productivos para el de género y empoderar a desarrollo de la todas las mujeres y las niñas Fortalezas: Se cuenta con personal capacitado mujer. 5.1 Poner fin a todas las y sensibilizado con perspectiva de género para Erradicar la formas de discriminación brindar atención jurídica a mujeres y hombres. discriminación hacia contra todas las mujeres y las Se cuenta con programas y servicios enfocados las mujeres en los niñas en todo el mundo al desarrollo integral y al empoderamiento de la ámbitos públicos, 5.5 Asegurar la participación mujer. Engloba las privados y sociales, plena y efectiva de las se efectúa el aprovechamiento al máximo de los actividades de mediante el mujeres y la igualdad de recursos humanos, materiales y económicos con diseño, Voz y voto en los acuerdos cumplimiento de los Realizar eventos para oportunidades de liderazgo a los que se cuenta en el instituto. promoción y tomados por el h. Programar y ejecutar derechos humanos el bienestar de la mujer todos los niveles decisorios Oportunidades: Tener un mayor alcance de asistencia técnica ayuntamiento, en virtud de acciones y políticas de las mujeres, Realizar sesiones del en la vida política, económica población en cuanto a los programas y servicios Proyectos para el desarrollo representar públicas, que favorezcan y logrando su consejo asesor para la y pública Inclusión que se brindan en el instituto. Instituto Instituto productivos de proyectos proporcionalmente la fomenten el desarrollo participación igualdad y el desarrollo 5.a Emprender reformas que económica para generar mayor número de acciones Municipal de la Municipal de para el productivos, que voluntad ciudadana, humano, el bienestar y igualitaria en el de las mujeres otorguen a las mujeres la igualdad de transversales con las áreas de la administración Mujer la Mujer desarrollo de la permitan a las además de vigilar la gestión desarrollo integral de la desarrollo de Impartir asesorías igualdad de derechos a los género pública municipal, OSC´S y sector empresarial a mujer mujeres obtener administrativa en los mujer, como núcleo de nuestra sociedad. jurídicas recursos económicos, así fin de incrementar los programas que se ingresos diferentes ramos y formación y transformación Promover y Brindar a través del como acceso a la propiedad y impulsen al desarrollo de las mujeres y los económicos o presentar iniciativas a las de la familia y la sociedad. concentrar programa federal de al control de la tierra y otros hombres. beneficios que normas establecidas. acciones, apoyos y seguro de vida para tipos de bienes, los servicios Debilidades: Insuficiente personal apoyen su colaboraciones con jefas de familia financieros, la herencia y los administrativo y profesional para brindar pláticas, bienestar los sectores social y recursos naturales, de capacitaciones y asesorías jurídicas. privado, como conformidad con las leyes instalaciones insuficientes, especialmente en las método para unir nacionales atenciones jurídicas. esfuerzos 5.c Aprobar y fortalecer Amenazas: Poco interés o apatía por parte de la participativos a favor políticas acertadas y leyes ciudadanía para participar en las actividades y de una política de aplicables para promover la programas que se realizan en el instituto. género e igualdad igualdad de género y el

entre mujeres y empoderamiento de todas las hombres. mujeres y las niñas a todos los niveles

164

5.2 Proyectos de alto impacto con relación a los pilares y ejes de desarrollo del Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021.

Pilar o eje del Dependencia Inversión Obra o acción (Meta) desarrollo municipal Ubicación aproximada y Año de relacionado responsable fuente de ejecución financiamiento Adquisición de predio para la construcción de una Clínica Pilar 1 Social Ayuntamiento Cabecera 2,000,000.00 2019 DIF en la parte alta del Municipal Recursos Propios municipio Terminación de la obra de Dirección de 3,000,000.00 Construcción de gradas en Obras Col. 10 de Recursos Propios 2019 Col. 10 de Junio Pilar 1 Social Públicas Junio Municipales Construcción de una Clínica Dirección de 5,000,000.00 DIF en la parte alta del Pilar 1 Social Obras Cabecera FISM 2019 municipio Públicas Municipal (Federal) Obras Equipamiento y operación de Pilar 3 Territorial Públicas y Fracc. Real 5,000,000.00 pozo Agua Potable de Tultepec Recursos Propios 2019 Municipales Donación de predio y gestión para la instalación de una Pilar 4 Presidencia Unidad 1,000,000.00 base de la nueva Guardia Seguridad Municipal CTM San Recursos Propios 2019 Nacional Pablo Municipales Obras Ampliación del Centro de Pilar 4 Públicas, Col. El $500,000.00 2019 Control y Comando (C-2) Seguridad Planeación y Quemado Recursos Propios Seguridad Municipales Obras $4,000,000.00 Ampliación del Sistema de Pilar 4 Públicas, Todo el Recursos Propios 2019 Videovigilancia Urbana Seguridad Planeación y Municipio Municipales y Seguridad FEFOM Proyecto Ejecutivo de Desarrollo 1,200,000.00 Distribuidor Vial sobre Pilar 2 Urbano y Av. Toluca, Recursos Propios 2019 Avenida Toluca Económico Planeación Teyahualco Municipales 1,000,000.00 Instalación del Instituto Cabecera Recursos Propios 2019 Municipal del Deporte Pilar 1 Social Ayuntamiento Municipal Municipales

166

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

5.2 Proyectos de alto impacto con relación a los pilares y ejes de desarrollo del Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021.

Pilar o eje del Dependencia Inversión Obra o acción (Meta) desarrollo municipal Ubicación aproximada y Año de relacionado responsable fuente de ejecución financiamiento Dirección de Col. El 5,000,000.00 Terminación de Parque Calle Obras Mirador y Recursos Propios Francisco Sarabia Pilar 1 Social Públicas La Palma Municipales 2020 Ampliación de espacios Dirección de culturales y conclusión del Pilar 1 Social Obras Cabecera 10,000,000.00 2020 Auditorio de la Casa de Públicas Municipal Gestión federal Cultura 30,000,000.00 Programa Municipal de Todo el Recursos Propios Apoyo a Comunidad Abierta Pilar 1 Social DIF Municipal municipio Municipales Trianual (Anual) Esquema de arrendamiento 12,000,000.00 para adquisición de nuevos Tesorería y Cabecera Recursos Propios Trianual camiones compactadores Pilar 3 Territorial Planeación Municipal Municipales Renovación de líneas de Obras distribución e interconexión Públicas y Cabecera 5,000,000.00 Programa de agua potable Pilar 3 Territorial Agua Potable Municipal FISM Trianual Mantenimiento preventivo a los subcolectores y sistema Obras Todo el 3,000,000.00 Programa de drenaje profundo Pilar 3 Territorial Públicas municipio FISM Trianual Construcción de áreas de Direccón de 8,000,000.00 Gimnasios al Aire Libre y Pilar 1 Social Obras Diversas Recursos Propios Trianual Juegos Infantiles Públicas ubicaciones Municipales Gestión para la Regularización regularización de la de la Todo el N/A Programa Propiedad en zonas Pilar 3 Territorial propiedad municipio por gestión Trianual irregulares Programa Municipal de Jefatura de 9,000,000.00 modernización de Alumbrado Pilar 3 Territorial Imagen Cabecera FEFOM y Programa Público Urbana Municipal Recursos Propios Trianual Municipales Plan General de Abatimiento 50,000,000.00 al rezago en Pilar 3 Territorial Obras Todo el FEMOM, R.P y Programa Pavimentaciones Públicas municipio federales Trianual Adecuación vial en Glorieta 4,000,000.00 de Av. Toluca y en Av. Pilar 3 Territorial Obras Teyahualco Recursos Propios 2020 Joaquín Montenegro Públicas Municipales

167

5.2 Proyectos de alto impacto con relación a los pilares y ejes de desarrollo del Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021. Pilar del Dependencia Inversión Obra o acción (Meta) desarrollo municipal Ubicación aproximada y Año de relacionado responsable fuente de ejecución financiamiento Terminación del Edificio 15,000,000.00 Anexo a la Presidencia Eje Transversal Obras Todo el Recursos Propios 2020 Municipal 2 Públicas municipio Municipales Apertura y operación de Servicios Centro de transferencia de Pilar 3 Territorial Públicos y Ejido $10,000,000.00 Programa desechos sólidos urbanos Obras Tultepec Recursos Propios Trianual Públicas Municipales Plan de Fomento a la Pirotecnia y ediciones Pilar 2 Fomento Cabecera 10,000,000.00 Programa anuales de las Ferias Económico Artesanal Municipal Recursos Propios Trianual Nacionales de la Pirotecnia Municipales 15,000,000.00 Plan Integral de Bacheo Pilar 3 Territorial Obras Todo el FEFOM y Programa Permanente Públicas municipio Recursos Propios Trianual Municipales Equipamiento permanente a Planeación y $5,000,000.00 Seguridad Pública Pilar 4 Seguridad Col. El FORTAMUN y Programa Seguridad Pública Quemado FASP Trianual Plan Municipal de dotación Pilar 2 DIF Mpal. $15,000,000.00 Programa de Calentadores Solares Económico y Planeación y Todo el FISM Trianual Pilar 3 Territorial tesorería municipio Plan de Seguridad Municipal Planeación y $2,000,000.00 Inteligente (vigilancia por Pilar 4 Seguridad Col. El Recursos Propios Programa drones) Seguridad Pública Quemado Municipales Trianual Adquisición de predio para Parte alta $6,000,000.00 nueva Preparatoria en parte Pilar 1 Social del Recursos Propios alta Ayuntamiento municipio Municipales 2020 Construcción de Preparatoria Parte alta $15,000,000.00 de nueva creación en parte Pilar 1 Social Obras Pública del Gestión Federal y alta municipio Recursos Propios 2021 Municipales Terminación del Boulevard Obras $8,000,000.00 Totoltepec Pilar 3 Territorial Públicas Parte Alta Gestión Federal y 2021 Recursos Propios Municipales Acciones de mejoramiento Obras Zona de vialidades de La Saucera Pilar 3 Territorial Públicas Pirotécnica 10,000,000.00 Trianual La Saucera

168

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021 5.3 Proyectos de alto impacto con relación a los ejes tranversales de desarrollo del Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021.

Dependencia Obra o Acción (Meta) responsable Plan de Actualización de la Reglamentación Secretaría Técnica Jurídica Municipal Plan Trianual del Consejo de Seguridad Pública Secretaría Técnica de Seguridad Municipal Pública Programa de “Tesorería Móvil” Tesorería Municipal Instauración del Sistema Municipal Secretaría y Contraloría Municipal Anticorrupción Programa de Fomento a la Transparencia Planeación Plan de adaptación de nuevas tecnologías para Desarrollo económico recaudación de contribuciones municipales y Tesorería Municipal y Planeación gestión de trámites Actualización del Inventario de Bienes Muebles e Secretaría, Contraloría y Inmuebles Sindicatura, Jurídico y Tesorería Plan de revisión y actualización de la señalización urbana Desarrollo Urbano Programa de Limpia de Solares Urbanos Imagen Urbana Programa de Supervisión preventiva de Contraloría a las áreas Municipales Contraloría Municipal Programa de reposición de señalamientos en áreas limítrofes territoriales Desarrollo Urbano Plan para la promoción de medios alternativos de Ecología y Salud Pública; transporte que minimicen impacto al medio Desarrollo Urbano ambiente Elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Desarrollo Urbano Municipal Operación del Plan de Alineamiento Urbano para Obras Públicas y Desarrollo las calles del Primer Cuadro del Municipio (Col. Urbano Centro) Actualización del Atlas de Riesgo Municipal Protección Civil Programa de Esterilización Canina y Felina Ecología y Salud Pública Gestión de Programas de Fomento Agropecuario Jefatura de Fomento Agropecuario

169

6. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS

6.1 Esquema para la integración del proceso de evaluación del Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021

La evaluación es una búsqueda exploratoria para verificar cómo se están realizando las acciones en un intervalo de tiempo. Esta búsqueda se basa en la comparación de lo que se está obteniendo respecto a los objetivos planteados y deriva en la información para tomar decisiones. La medición del desempeño es la valoración cuantitativa y cualitativa, en el tiempo, de lo que se está haciendo en una organización. Qué tan bien se está haciendo y cuáles son los efectos de lo que se está haciendo. El resultado es el efecto cualitativo y/o cuantitativo que produce una acción de gobierno.

De acuerdo al el Artículo 20 del reglamento de la Ley de Planeación, la unidad administrativa del municipio que asumirá la responsabilidad de llevar a cabo la evaluación y el seguimiento del plan y los programas será la Dirección de Administración, Planeación y Evaluación, misma que en sus tareas se auxiliará del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun).

Anualmemte la Dirección de Planeación y Evaluación buscará de integrar y reportar al presidente municipal y al cabildo, el informe del comportamiento de los principales indicadores definidos en el Plan de Desarrollo Municipal y los que de acuerdo a las acciones de gobierno se irán integrando por medio de dictámenes de reconducción, así como el avance programático y presupuestal de las metas contenidas en el programa anual.

170

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

6.2 Procesos para la Programación, Presupuesto y Control de la Gestión Municipal

Con el fin de consolidar una moderna gestión pública deben atenderse con énfasis los procesos de planeación y evaluación municipal, herramientas que deben actualizarse e incluir nuevos indicadores de gestión que garanticen su efectividad.

Los instrumentos de planeación y evaluación han evolucionado, pues lo que antes se conocía como Presupuestos por Programas, ahora se maneja como Presupuestos Basados en Resultados (PbR), en donde se consideran indicadores mínimos de productividad que dirijan las acciones de todas las áreas del ayuntamiento, los Presupuestos Basados en Resultados se perciban como una herramienta clave para planear y evaluar las políticas públicas y sus programas.

Como parte central del proceso está la modernización de lineamientos, que hasta ahora se han actualizado a través de la Comisión Temática para la Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación Municipal, donde los representantes Regiónales de los Municipios ante el Instituto Hacendario del Estado de México, modifican y aprueban el Manual para la Programación y Presupuestación Municipal, mismo que contiene los lineamientos para la asignación de los recursos públicos municipales y la formulación del programa anual.

En este documento se encuentra la estructura programática asociada a los objetivos y estrategias del Sistema de Planeación Municipal y por tanto al Plan de Desarrollo Municipal y a un esquema de evaluación del desempeño. Como aporte de referencia, es importante señalar que las mejoras al sistema presupuestario se han visto fortalecidas bajo este esquema donde se incluye la adecuación y actualización de los catálogos y líneas normativas que regula no solo al proceso presupuestario dentro de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y su reglamento, así como en el Código Financiero del Estado de México y Municipios, sino también a las demandas del proceso de planeación.

171

En resumen las actividades fundamentales de esta parte de la elaboración del Plan, consisten en establecer los mecanismos y técnicas que hagan posible el cumplimiento de las metas y acciones, de los objetivos establecidos en el documento rector, mediante la propuesta de los principales instrumentos y políticas para definir acciones, asignar los recursos, determinar a los responsables y los tiempos de la ejecución de los programas y proyectos.

El Presupuesto basado en Resultados es un plan operativo de corto plazo para la realización de funciones del sector público, que se realiza mediante la técnica por programa, presupone una integración efectiva del proceso de planeación, con el cual se facilita la acción y transparencia de las actividades de la administración pública, en la cual se tiene presente a los indicadores de evaluación.

El plan de desarrollo de Tultepec da pauta a los mecanismos y técnicas para elaborar los indicadores de los PbRM así como el establecimiento de objetivos y estrategias para lograr las metas establecidas por cada área de la administración municipal.

Asimismo, se alinerán los PbRM con la programación presupuestal basada en resultados, y se elabore el plan observando cada uno de los puntos que dicta el manual de la Planeación, Programación y Presupuestación Municipal para el ejercicio anual.

172

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2019-2021

Bibliografía

• Bando Municipal de Tultepec. Febrero 2017.

• GEM Manual para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021

• GEM. Ley Orgánica Municipal del Estado de México. (Vigente)

• GEM. Ley Orgánica Municipal. (Vigente)

• GEM. Metodología para la Construcción e Implantación del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal. Secretaría de Finanzas. México.

• IGECEM. Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México.

• GEM. Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de México. Secretaría de Ecología. 2016.

• GEM. Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y

• INEGI. Carta Geológica Región XIV Tultitlán.

• INEGI. Encuesta intercensal 2015.

• INEGI. IX Censo General de Población y Vivienda, 2010.

• INEGI. Primer Conteo General de Población y Vivienda, 2010.

• INEGI. Segundo Conteo General de Población y Vivienda, 2010.

• INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

• INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

173

Este documento es sometido a aprobación del H. Ayuntamiento Constitucional de Tultepec, en sesión de Cabildo de fecha 29 de marzo de 2019.

COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL

DESARROLLO MUNICIPAL (COPLADEMUN) TULTEPEC 2019-2021

Presidente: ING. ARMANDO PORTUGUEZ FUENTES Presidente Municipal Constitucional

Secretario Técnico: LIC. ARMANDO CERVANTES PUNZO Director de Planeación y Evaluación

Representante del Sector Privado Municipal C. UBALDO MORÁN MORENO

Representante Social Ciudadano LIC. AIDÉ LÓPEZ JIMÉNEZ

Vocal de COPLADEMUN LIC. EDGAR ADRIÁN HERNÁNDEZ MÁRQUEZ Secretario del Ayuntamiento

Vocal de COPLADEMUN C.P. JUAN CARLOS CHÁVEZ TAPIA Tesorero Municipal

Vocal de Asesoría Técnica: Lic. Roberto Cortés Estrada Mercado Director de Evaluación y Seguimiento Subdirector de Concertación Ciudadana del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM)

174