Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

PRESENTACIÓN

Al asumir el cargo como Presidente municipal asumí también el compromiso de trabajar intensamente en conjunto con la sociedad tulepequense para llevar a este municipio a una nueva etapa de equidad, bienestar y desarrollo.

El objetivo del Plan de Desarrollo Municipal que presentamos es precisar el diagnostico, las acciones, los objetivos y sobre todo las estrategias que nuestro gobierno dirigirá para cumplir sus compromisos en los próximos años.

Como gobierno emanado de la izquierda moderna buscamos que en este plan se incluyeran a todos los sectores de la sociedad, que sea un espacio de transparencia, que permita conocer y debatir sobre los objetivos que nos hemos propuesto, para así lograr un mayor consenso en nuestro accionar.

Sabemos que es responsabilidad de todos el mejorar la calidad de vida de los tultepequenses, pero sobre todo garantizar a las futuras generaciones un municipio saludable y bello del cual puedan sentirse orgullosos.

Durante la última década hemos demostrado que este gran municipio ha podido crecer y lograr sus objetivos; sabemos también que ésta ruta que ahora hemos trazado solucionará los problemas del presente y que sin duda ofrecerá un rumbo claro que nos sirva para avanzar al futuro.

Hoy presentamos este Plan de Desarrollo Municipal, en el cual hemos plasmado las estrategias que garantizan el cumplimiento de los compromisos que hemos asumido, así como los objetivos a mediano y largo plazo que sustentarán el desarrollo de este nuestro municipio; por que en Tultepec, nuestro impulso eres tú.

Profr. Ramón Sergio Luna Cortés PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TULTEPEC

Página 1 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

1.1 OBJETIVO GENERAL

El Plan de Desarrollo Municipal será desde ahora el documento eje de las acciones del gobierno estableciendo así el rumbo de la administración pública.

La formulación del presente documento se fundamenta en el mandato constitucional relacionado con el Sistema Nacional de Planeación Democrática, que requiere a los Ayuntamientos a elaborar, publicar y dar seguimiento a los contenidos de un Plan de Desarrollo Municipal al inicio de su periodo constitucional.

El presente Plan tiene como objetivo general el sentar las bases para una adecuada instrumentación de políticas públicas acordes con la necesidad de un sano desarrollo, cumpliendo en todo momento con los principios democráticos y satisfaciendo las necesidades de la población tultepequense.

1.2 MARCO LEGAL

Con la formulación y aprobación del plan se busca conducir la acción gubernamental municipal, de acuerdo con lo establecido en el marco jurídico. Es así como la fundamentación jurídica que da cuerpo a la estructura de este Plan de Desarrollo Municipal es la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, que en su artículo 139 establece que: “El Sistema Estatal de Planeación Democrática se integrará por los planes y programas que formulan las autoridades estatales y municipales, con la participación de la sociedad”.

De igual manera, en el segundo párrafo segundo del mismo artículo citado se establece que: “los planes, y acciones que formulen y ejecuten los ayuntamientos en la materia de su competencia, se sujetarán a las disposiciones legales aplicables y serán congruentes con los planes y programas federales y estatales”.

Otro ordenamiento en la materia es la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, donde se dispone en su Artículo 19 que los municipios deben: “I.- Elaborar, aprobar y ejecutar el Plan de desarrollo Municipal y sus programas; II.- Establecer las unidades de información, planeación, programación y evaluación; III.-Compete a los ayuntamientos en materia de planeación democrática para el desarrollo: “asegurar la congruencia del Plan de Desarrollo Municipal con el Plan de Desarrollo del Estado y el Plan Nacional de Desarrollo; así como con los programas sectoriales, regionales y especiales que se deriven de estos últimos manteniendo una continuidad programática de mediano y largo plazos”.

Además en el Artículo 22 queda bien claro y definido que: “Los planes de desarrollo se formularán, aprobarán y publicarán en cuatro meses para los ayuntamientos contados a partir del inicio del periodo constitucional de gobierno… habrá de considerar el plan anterior, su vigencia se circunscribe al periodo constitucional o hasta la publicación del plan del siguiente periodo. Su publicación será en Gaceta Municipal y su cumplimiento será obligatorio”.

Página 2

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

En cuanto al Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, en la fracción I, del artículo 18 se establece como una responsabilidad de los ayuntamientos: “Elaborar conforme a los criterios y metodología que el Ejecutivo del Estado proponga a través de la Secretaría, los planes de desarrollo y sus programas al inicio de cada periodo constitucional de Gobierno, los cuales, una vez aprobados por el Cabildo, deberán ser documentados en el Registro Estatal de Planes y Programas, y presentados a la H: Legislatura Local a través del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México”.

De manera específica en los artículos 50, 51, y 52 de este ordenamiento se definen los elementos que deberán incluir el contenido del Plan de Desarrollo, y en su artículo 53 se estipula que “El Plan de Desarrollo Municipal se conformará asumiendo una estructura programática lo más apegada a la utilizada en la administración del Gobierno del Estado de México, a efecto de homologar y dar congruencia al Sistema Estatal de Planeación Democrática para el Desarrollo; para lo cual la Secretaría proporcionará asesoría y asistencia a los municipios que así lo soliciten”.

En cuanto a al Ley Orgánica Municipal del Estado de México se refiere, en el Artículo 114, se establece que “cada Ayuntamiento elaborará su Plan de Desarrollo Municipal y los programas de trabajo necesarios para su ejecución, en forma democrática y participativa”.

Por último, el artículo 118 de la Ley Orgánica Municipal apunta que: “El Plan de Desarrollo Municipal contendrá al menos, un diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales del municipio, las metas a alcanzar, las estrategias a seguir, los plazos de ejecución, las dependencias y organismos responsables de su cumplimiento y las bases de coordinación y concertación que se requieren para su cumplimiento”.

1.3 SECTORES QUE PARTICIPAN EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y PROGRAMAS DE GOBIERNO QUE LO INTEGRAN.

Nuestra finalidad al desarrollar este plan fue entablar un profundo y respetuoso debate público en el que participara la sociedad civil, a través de la integración de las necesidades expresadas durante nuestra campaña política; incluyendo también el plan de trabajo de los Delegados Municipales y los Consejos de Participación Ciudadana que resultaron electos el pasado mes de marzo, para así enriquecer las perspectivas y adecuar las acciones a las necesidades concretas de los diferentes sectores que conforman la vida de nuestro municipio.

Con esto buscamos garantizar que las autoridades auxiliares y los sectores más representativos de la sociedad tultepequense, emitan su opinión respecto de la acción gubernamental, a través de su participación en el Plan de Desarrollo Municipal.

Lograda ya la integración de todos los sectores de nuestra sociedad, se buscó entonces establecer un diagnóstico amplio, que nos deje clara la actualidad que se vive en nuestro municipio, pero sobre todo que nos permita determinar nuestros alcances en la búsqueda de llevar a Tultepec a nuevos horizontes de desarrollo.

Página 3 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

A partir de esto, se diseñaron tres directrices municipales que son: 1) Gobierno con Equidad, 2) Desarrollo sustentable, 3) Seguridad y justicia y 4) Cimiento para la Seguridad Integral; el tratamiento de cada uno de estos tendrá tres ejes transversales que marcan la forma como se realizarán las líneas de política. Las perspectivas transversales son: Amabilidad y Honestidad, Austeridad y eficiencia y Compromiso con Tultepec. Las directrices enlistadas se insertan dentro de los pilares de acción definidos por el Gobierno del Estado de México, mismos que están vinculados con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, con el objetivo de buscar una sincronía y la congruencia debida entre la acción federal, estatal y municipal.

A continuación describiremos las perspectivas transversales que regirán nuestro gobierno.

Amabilidad y honestidad

Los servidores públicos se deben al pueblo, por ser a través del voto popular que se obtiene el mandato; por lo tanto a partir de este momento garantizaremos que en cada una de nuestras directrices de gobierno se ofrezca una atención cordial y diligente, así como hacer efectivo el valor de la honestidad, sellos que distinguirán a nuestro ejercicio de gobierno.

Austeridad y eficiencia

Tendremos claro en todo momento que los recursos de la tesorería municipal son del pueblo y que los servidores públicamente son los administradores de ellos, por tal motivo vigilaremos que el gasto se realice únicamente en los estrictamente necesario para el buen desempeño de las funciones municipales.

Compromiso con Tultepec

Todo servidor público deberá contar indispensablemente con esta cualidad, comprometerse a trabajar intensamente cada día para llevar a Tultepec al camino del desarrollo; nuestro objetivo es y será hacer de nuestro municipio un lugar del cual todos nos podamos sentir orgullosos.

1.4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Misión

Consolidar un Tultepec equitativo, altamente competitivo y sustentable; mediante la instauración de un Gobierno que tenga claro los principios de la amabilidad y honestidad; austeridad y eficiencia; pero sobre todo el compromiso firme de trabajar por un Tultepec mejor, garantizando la participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales bajo un proceso de corresponsabilidad, fomentando ante todo el desarrollo de una seguridad integral y arraigar entre los tultepequenses el orgullo por su municipio.

Página 4

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Visión

Para el término del año 2015 habremos cumplido nuestros compromisos con la sociedad tultepequense, dando muestra del trabajo de un gobierno amable y honesto, austero y eficiente; haciendo de éste, un municipio moderno, equitativo, seguro, limpio, ordenado, con servicios públicos eficientes, integrado a la zona metropolitana del Valle de México gracias a su decido impulso de la cultura tultepequense, del comercio, de la elaboración y comercialización de artesanías pirotécnicas de calidad y seguridad, como punto turístico recurrente; pero sobre todo un gobierno caracterizado por promover y fortalecer la participación ciudadana, porque nuestro impulso eres tú.

1.5 MENSAJE DE GOBIERNO Y COMPROMISO POLÍTICO

Hemos asumido entre nuestros principales compromisos el plasmar dentro del plan de desarrollo municipal el proyecto de planeación de lo que será nuestro ejercicio gubernamental. La fuente principal para la elaboración de este plan tiene origen en la plataforma electoral que se presentó durante la pasada elección de alcalde municipal, en la amplia consulta realizada durante el proceso de campaña en los diferentes barrios, comunidades e incluso en las calles del territorio municipal y a través de foros públicos, lo que nos ha permitido escuchar las opiniones de los ciudadanos, así como de amplios y diversos sectores de la sociedad; opiniones en las cuales se vieron reflejadas las principales necesidades de la población tultepequense. En este sentido, el Plan de Desarrollo Municipal ha incorporado las demandas ciudadanas más relevantes que ahora buscamos se puedan traducir en políticas públicas que contribuyan a solucionar la problemática presente en el territorio municipal, pero sobre todo que coadyuven a mejorar la calidad de vida de los tultepequenses.

Nuestro objetivo fundamental es contribuir en la mejora de la situación actual del Municipio, en rubros como el desarrollo económico, ordenamiento territorial, infraestructura básica, equipamiento urbano, atención a grupos vulnerables, impulso a la educación, el deporte y la cultura, la promoción de la actividad pirotécnica, entre muchos otros que resultan indispensables para el desarrollo del municipio.

Corresponde a nuestro gobierno asumir el compromiso de gobernar para todos sin hacer distinción alguna; así como el de servir con ética, profesionalismo y austeridad, escuchando de manera constante las opiniones y propuestas de la ciudadanía y sobre todo anteponer en cualquier circunstancia el principio de la transparencia.

Impulsaremos un gobierno amable, honesto, austero y comprometido con el trabajo por Tultepec, lo que nos ha de permitir consolidar la modernización y el embellecimiento de nuestro municipio. Habremos de cumplir con la responsabilidad de obtener óptimos resultados, pero siempre sujetos al escrutinio de la ciudadanía y de la opinión pública.

El presente Plan de Desarrollo Municipal 2013-1015 ha de ser un punto clave y de referencia, que expresa los objetivos y estrategias que habrán de garantizan el cumplimiento de los compromisos del gobierno, que a su vez buscará la coordinación

Página 5 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 entre los actores gubernamentales en los distintos niveles de gobierno ya que corresponde a todos la responsabilidad de mejorar la calidad de vida en nuestra comunidad. Esta perspectiva nos obliga a la acción común, al encuentro de soluciones compartidas y un ejercicio firme del gobierno.

Para que el presente Plan de Desarrollo Municipal se ejecute de manera óptima, es necesario que este sujeto a constantes evaluaciones en las que se incluya a las autoridades municipales, auxiliares y la opinión ciudadana.

Nos antecede una década de gobiernos comprometidos con Tultepec, que realizaron grandes obras que han transformado la imagen, la calidad de vida y el bienestar de los tultepequenses; ahora toca el turno a este gobierno dinámico, progresista y visionario el cual llega con un amplio conocimiento de las fortalezas y debilidades del ejercicio de gobierno y de nuestra sociedad, por lo que trabajaremos para alcanzar con grandes acciones el desarrollo que Tultepec requiere, porque nuestro impulso eres tú.

Página 6

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

3.- DIAGNÓSTICO

3.1 DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

3.1.1 DELIMITACIÓN Y ESTRUCTURA TERRITORIAL

Con la publicación del presente Plan Municipal de Desarrollo, en Tultepec prejuzgamos los límites territoriales del municipio. De acuerdo a lo establecido por el gobierno del estado en las áreas con diferendo limítrofe, sólo podrán ejercer actos administrativos aquellas autoridades que se les reconoce jurisdicción político- administrativa sobre el territorio municipal, en tanto, la autoridad competente emita el fallo correspondiente.

Erigido municipio en el año de 1821, Tultepec se localiza en la porción nororiente del Estado de México y colinda al norte con los Municipios de Melchor Ocampo y ; al sur con Coacalco de Berriozábal y Tultitlán; al oriente con Nextlalpan y Tultitlán y al poniente con Tultitlán y Cuautitlán, todos ellos municipios del Estado de México.

Página 7 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

El municipio se encuentra situado a una altitud media de 2,245 metros sobre el nivel del mar, según la “Estadística básica municipal del Estado de México 2011” realizada por el Gobierno del Estado de México a través del ICEGEM, en el cual también se indican la siguiente posición geográfica:

MÁXIMA MÍNIMA 19º 42´35” Latitud norte 19º 39´08” Latitud norte 99º 08´36” Longitud oeste 99º 04´28” Longitud oeste

El municipio cuenta con una extensión territorial de 27.4 kilómetros cuadrados, aunque en el Censo de Población y Vivienda 2010 sólo se reconoce una superficie de 15.66 kilómetros cuadrados. En cuanto a la división política, el Municipio está integrado por:

BARRIOS:

v Xocotla (San Juan) (30) v Nepantla (Santa Isabel) (22) v Tlazintla (Guadalupe) (19) v Ixtlahuaca (San Rafael) (26) v San Martín (El Calvario) (31) v Arriba/– La Piedad (17) – San Antonio El Cuadro (25) – El Carmen. (23)

Fuente: Catastro Municipal

Página 8

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

COLONIAS: FRACCIONAMIENTOS:

v Amado Nervo (10) v Antigua (40)

v Ampliación la Piedad (16) v Arcos de Tultepec (51)

v Balbaneras (60) v El Bosque Tultepec (44) v Centro (24) v El Dorado Tultepec (45) v Diez de Junio (58) v Hacienda del Jardín I (41) v Ejido el Quemado (33) * v Hacienda del Jardín II (46) v El Mirador (09) v Hacienda del Jardín III (42) v Emiquía (02) v Hacienda Real de Tultepec (50) v Jardines de Santa Cruz (07) v Paseos de Tultepec I (38) v La Aurora (54)*** v Paseos de Tultepec II (39) v La Cantera (13) v Santa Elena (57)** v La Cañada (03) v Unidad Habitacional Infonavit C.T.M. San v La Morita (14) Pablo Tultepec (52) v La Palma (04) v Villas de Loreto (43) v Las Adoberas (53)*** v Las Brisas (01) v Lomas de Tultepec (05) RANCHOS: v México (18)

v Oxtoc (12) v San Antonio Xahuento (20) v San Marcos (06) v El Cuquio (49) v San Miguel Otlica (21) v El Nodín (47) v San Pablito (37) v Guadalupe (f) (Paseos II)* v San Pablo Otlica (29) v La Virgen (m) v Santa Rita (08) v Las Golondrinas (d) v Tepetlixco (15) v Las Palomas (g) v Tlamelaca (28) v Nuevo Cacerías Archanda (e) v Trigotenco (32) v Raneos (l) v Vicente Suárez (11) v San Joaquín (i) * v Villa Esmeralda (56) v San Pablo (c) v Santa Elena (a)* v Xacopinca (27) v Tecompa de Santos Anella (j) (Paseos I)

v Terremoto (fracciones) (b)

PUEBLOS:

Propiedad privada Pp v Santiago Teyahualco. [Barrio La Manzana (34), Barrio Tlalmiminolpan (35) y Barrio Jajalpa(36)] *Creados mediante Decreto número 11, emitido por la H. XXIX legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de México, de fecha 1º de Diciembre de 1923, publicado en la Gaceta de Gobierno. **Esta unidad topográfica es inherente a la segregación a que se refiere el Decreto número 11 citado en el texto anterior, y se conforma por las fracciones de terreno denominadas “El Chilar” y “La Virgen” o “Chamacuera”, de esta pertenencia territorial, se tiene también como antecedente escritura pública número 2881 de fecha 16 de Octubre de 1952, pasada ante la fe del Notario Público número 133, licenciado Josafat Hernández Islas, del Distrito Federal, registrada en el Registro Público de la Propiedad de Cuautitlán, Estado de México, bajo los asientos registrables volumen 9, libro 1, sección 1ª, partida 218, de fecha 26 de noviembre de 1960, y demás antecedentes.

***Parcelas 338, 348, 352, 360 y 362 del Ejido de Tultepec.

Página 9 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Ejidos:

v Ejido Chamacuera (h)

v Ejido de Tultepec. (55)

(Creado mediante resolución presidencial que a la letra dice: “VISTO expediente relativo a la solicitud de donación del ejido hecha por los vecinos del pueblo de Tultepec, Municipalidad del mismo nombre, Distrito de Cuautitlán, en el Estado de México; y”, de fecha 19 de Diciembre de 1918, publicado en el Diario Oficial de la Federación).

v Ejido de Santiago Teyahualco. (59)

(Creado mediante resolución presidencial de fecha 12 de Diciembre de 1929, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 26 de febrero de 1980---

v Ejido San Lorenzo Tetixtlac. Fracción la Virgen (m), fracción Chamacuera,(j) fracción San Pablito. (c)

RESOLUCIÓN.- En el expediente de dotación de ejidos al pueblo de Santiago Teyahualco, Estado de México, que a la letra dice: “Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Federal.- Estados Unidos Mexicanos.- México.- Secretaría de Agricultura y Fomento.- Comisión Nacional Agraria.- Secretaría General). • San Lorenzo Tetixtlac • El Quemado • San Pablo de las Salinas. (Creado por resolución presidencial de fecha 20 de Julio de 1938 publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 2 de Agosto de 1938). • Fracciones la Virgen y el Quemado-Jaltipa en la Cabecera Municipal denominada Tultepec.

v Ejido San pablo de las Salinas (48) Isla (k)

PARAJES: v Cajiga (Ejido de Tultepec) v Acomulco (VII) v Callejón (V) v Canalcasco (IV) v Carretotitla (III) v Compromiso (I) v El Arenal (Ejido de Teyahualco) v El Corralito (Ejido de Teyahualco) v Ixtacalco (VI) v La Era (II) v La Huerta (IX) v La Providencia (Ejido de Teyahualco) v Los Alfalfares (Ejido de Teyahualco) v Puente Ahogado (Ejido de Teyahualco) v Rancho Uno (VIII) v Solar Urbano del Ejido de Tultepec v Zona pirotécnica La Saucera

DELEGACIONES:

v Santiago Teyahualco v San Antonio Xahuento v Colonia Diez de Junio v Fraccionamiento “Hacienda Real de Tultepec” v Unidad Habitacional Infonavit C.T.M. san Pablo Tultepec v Fraccionamiento Santa Elena.

Página 10

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

3.1.2 MEDIO FÍSICO

El tipo de clima en Tultepec es C (wO) (w) b (i´) g, clasificación que significa templado subhúmedo con lluvias en verano, de acuerdo a la clasificación climática de Köppen modificada por García (1988); con temperaturas entre los 28 º y 6º C, la oscilación térmica a lo largo del año fluctúa entre los 5 y 7º C., el mes más caliente se presenta antes del solsticio de verano.

De acuerdo con datos de la estación climática, en Tultepec la temperatura media anual es de 16.23 ºC., el mes más caluroso es de mayo a julio con 18.9 ºC., y el más frío de diciembre a febrero con 12.06 ºC., de temperatura media mensual.

En lo que se refiere a la precipitación, se registra un promedio de 597.64 mm., de lluvia al año. El mes más lluvioso es julio con 142.51 mm., y el más seco diciembre con solo 3.08 mm.

Durante la mayor parte del año los vientos dominantes son los provenientes del norte con una velocidad de 1 a 2 m/seg., en los meses de mayor sequía incrementan su velocidad, formándose tolvaneras frecuentes.

El municipio de Tultepec pertenece a la provincia fisiográfica Eje Neovolcánico, subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac, de hecho el Valle Cuautitlán – Texcoco estaba ocupado en gran parte por los Lagos de Texcoco, y Xaltocan, éste último ocupaba la parte sur y este del municipio, el resto del municipio correspondía a un antiguo islote (Cerro Ostoltépetl), que es donde se asienta la actual Cabecera Municipal.

El territorio por ubicarse dentro del Valle de México no presenta accidentes o elevaciones montañosas, siendo los terrenos planos la predominancia; sin embargo cabe mencionar que la única elevación de importancia se localiza al norte, la cual se denomina Cerro Ostoltépetl.

El relieve predominante en la mayor parte del municipio es una planicie con pendientes que van del 0 al 5%, la altitud promedio es de 2,240 msnm., los usos recomendables en estas áreas son la agricultura, zonas de recarga acuífera, de recreación intensiva, construcciones de alta, media y baja densidad, y preservación ecológica; en el resto del municipio, hacia la parte norte se encuentra una pequeña elevación denomina Cerro Ostoltépetl (en lo sucesivo “parte alta”) con pendientes de hasta 20% y una altitud máxima de 2,340 msnm., los usos recomendables en estas zonas son de recreación, reforestación y habitacional.

El municipio de Tultepec forma parte de la región hidrológica No. 26 denominada “Pánuco”, cuenca del “Río Moctezuma” y subcuenca Lago Texcoco y Zumpango. Dentro del territorio no existen corrientes superficiales naturales, sólo existen cinco canales que conducen aguas residuales y son utilizados para el riego agrícola.

Página 11 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Hacia el este del municipio se encuentra el “Gran Canal del Desagüe” que sirve de límite con el municipio de Nextlalpan. Conduce hacia el Río Tula, parte de las aguas residuales generadas en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

El Canal Castera, se encuentra al este de la cabecera municipal, conduce aguas negras provenientes de la Presa de , las cuales se utilizan para el riego de la zona agrícola ubicada al oriente del municipio.

El Canal Matamoros, se encuentra al sur de la cabecera municipal y en su recorrido pasa al sur de Santiago Teyahualco. Conduce aguas, enviadas desde el Lago de Guadalupe, a través del Río Cuautitlán y el cual posteriormente descarga parte de su caudal en el canal de Matamoros. Con está agua se riegan los terrenos agrícolas al sur del municipio, las cuales en su trayecto se mezclan con aguas residuales.

El Canal San Juan Cartagena (en adelante dren Cartagena), recibe sus aportaciones de la presa Lago de Guadalupe, cruza el extremo sur del municipio y sus aguas se utilizan para regar terrenos agrícolas ubicados en los municipios de Tultitlán y Coacalco. Canal Córdoba, se encuentra al sur de la cabecera municipal, recibe parte de su caudal del Río Cuautitlán, conduce aguas mezcladas que se utilizan para el riego de las zonas agrícolas ubicadas al sur del municipio.

3.1.2 DINÁMICA DEMOGRÁFICA

Es de suma importancia mencionar que para la elaboración del presente Plan de Desarrollo Municipal se toma como referencia datos arrojados por el Censo de Población y Vivienda 2010 y citamos algunos del de 2005, debido a que en la actualidad se encuentra en proceso una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya que el CENSO 2005 del INEGI establece que Tultepec tenía 110 mil 145 habitantes ese año, mientras que los resultados del censo 2010 indican que la localidad cuenta con 92 mil 225 residentes, lo que equivale a una disminución de 16.27% de la población; Los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 excluyeron como pertenecientes al municipio los ejidos Tultepec y Santiago Teyuahualco, las colonias 10 de Junio, Villa Esmeralda, La Aurora y la Rinconada, y los fraccionamientos Santa Elena, Arcos de Tultepec, CTM y Real de Tultepec, así como el rancho Cacerías Archandas; territorio que el INEGI incluyó en los resultados de los municipios de Tultitlán, Nextlalpan y Cuautitlán-México.

Pese a los conflictos territoriales que se pudieran mantener con los municipios vecinos de Nextlalpan, Cuautitlán, Tultitlán y Coacalco, en la mayoría de los casos el gobierno de Tultepec ejerce su jurisdicción a través de actos de gobierno avalados a su vez por instancias de Gobierno Estatal.

Sin embargo, los resultados emitidos por el INEGI se han visto reflejados en la partida presupuestal otorgada por el gobierno estatal y federal; Aunque el presupuesto es menor el gobierno municipal seguirá ejerciendo actos de gobierno como hasta la fecha los ha realizado.

Página 12

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Según datos disponibles del Consejo Estatal de Población, en el año 2009 se estimaba una población total de 122,682 habitantes, de los cuales 60,480 son hombres y 62,202 son mujeres.

La densidad de población ascendió a 4,477 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que significa que el municipio es predominantemente urbano. Del total de la población se estima que el 97% se asienta en localidades urbanas y el restante aún se considera como población rural.

De acuerdo con los resultados del conteo de población realizado por el INEGI en 2010, contamos con de las 60 localidades identificadas en el municipio, de las cuales 2 son identificadas como pueblo.

Encontramos que Tultepec cuenta con 68 151 habitantes mayores de 12 años, de los cuales 37157 son económicamente activos, de lo cual el 67.30 % es del género masculino y el 32.70 femenino.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL DE TULTEPEC 1990-2009 POBLACIÓN 0-4 5-14 12 AÑOS AÑO HOMBRES MUJERES TCMA TOTAL AÑOS AÑOS Y MAS AS 1990 47,323 23,266 24,057 6,389 6,749 34,185 5.66% 2000 93,277 45,913 47,364 9,749 15,570 67,958 9.72 % 2005 110,145 54,057 56,088 10,704 22,084 77,357 3.61% 2009 122,682 60,480 62,202 11,922 24,598 86,162 2.84% (*) 2010 126,177 62,203 63,974 12,262 25,298 88,617 2.77% 2011 129,629 63,905 65,724 12,597 25,991 91,041 2.66% 2012 133,038 65,585 67,453 12,929 26,674 93,435 2.56% Fuente: CONAPO INEGI Censos Nacionales de Población y Vivienda 1990 y 2000 INEGI Conteo de Población y Vivienda 2005 y 2010 COESPO “Una mirada hacia el Estado de México 2009” (*) Cálculo propio preliminar COPLADEMUN

4.- TEMAS ESTRUCTURALES POR PILARES TEMÁTICOS Y EJES TRANSVERSALES

4.1 DIAGNÓSTICO En este apartado realizaremos un análisis, a través de la matriz FODA de cada uno de los temas y programas que hemos agrupado en los distintos pilares temáticos y ejes transversales; tomando en cuenta de forma general las características que limitan, impulsan o soportan las condiciones de vida de los tultepequenses.

Página 13 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

GOBIERNO CON EQUIDAD

Pilar de desarrollo: Gobierno con equidad: Salud

Áreas responsables en el Municipio: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Tultepec) y Dirección de Ecología y Salud Pública.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -El Sistema Municipal DIF -La demanda en -A pesar de los -Los accidentes actualmente opera con salud mental, salud esfuerzos del relacionados con la cinco clínicas y consultorios, auditiva y los gobierno local actividad pirotécnica, así como el Hospital Benita servicios de la URIS por crear los siguen siendo una Galeana, todos ellos son inferiores a la espacios para la constante en nuestro ubicados en la Cabecera y la capacidad de atención médica, municipio. zona sur del municipio, los servicio que se aún no es cuales brindan atención las puede brindar en suficiente, por lo -En algunas zonas 24 horas del día, así como este sector. que se recurre al del municipio se urgencias con lo cual se sector privado y requiere del atiende el sector salud en -La ubicación del el algunos casos incremento de nuestro municipio. centro de control acudir a los infraestructura canino, optimiza la municipios educativo, esto -Por medio de tres clínicas y cobertura aledaños. debido al incremento demás consultorios del relacionada con la poblacional. Sistema DIF, así como una prevención de -La poca a clínica de salud operada por brotes rábicos. hospitalización es -Las Clínicas del el Gobierno del Estado, se muy baja al sistema municipal brinda cobertura a todos los -Actualmente el registrar una DIF son un referente sectores del territorio Gobierno del Estado cama de en la dotación del municipal. de México hospitalización servicio de salud construyó un área por cada 3274 entre los pobladores -El Secretaría de Salud del médica en el habitantes. de los municipios Estado de México remodeló municipio de vecinos. el Centro de Salud del Zumpango, el cual -Nuestro Salud Barrio de Guadalupe y cuenta con un la municipio carece habilito la Unidad de especialidad en de unidades Estabilización para quemaduras, médicas de Pacientes Quemados, la cual principalmente por segundo y tercer brindará los primeros la actividad nivel. auxilios en caso de pirotécnica. accidentes del sector -Entre los pirotécnico, principalmente. -La recién tultepequenses remodelación del aún no se arraiga -La atención de partos en Centro de Salud de la cultura de nuestro municipio es Tultepec contribuirá vacunación de sus impartido principalmente a mejorar el servicio mascotas por las clínicas del DIF de salud en nuestro domésticas municipal. municipio. contra la rabia.

-El Gobierno del Estado de -Con la apertura de -El servicio de México se ha comprometido la unidad de salud pública a construir por lo menos un estabilización para carece de clínicas Hospital de primer nivel en quemados, se y hospitales en nuestro municipio. atenderá al sector nuestro municipio pirotécnico. que atienda a los -Las campañas de salud derecho coordinadas por el gobierno habientes. federal, ya están bien arraigadas en cuanto a

Página 14

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

periodicidad al grado que la población se mantiene atenta a su realización, para la cual se coordinan con el área de Salud Pública del municipio.

-Amplitud de servicios como optometría, odontología, medicina general. Se cuenta con cobertura para discapacitados a través de la Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS).

-Existe un centro de control canino municipal, que permite evitar problemas de brotes rábicos.

Pilar de desarrollo: Gobierno con equidad: Educación y Cultura Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Dirección de Educación, Coordinación de Cultura y Deporte.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -Actualmente la cobertura -Son diversos los -Al ser -Es fundamental en infraestructura educativa recursos que nos construidos los incrementar los en el nivel básico y medio se permiten invertir planteles espacios para la ha abatido casi en su en infraestructura educativos, educación media totalidad, salvo algunas educativa, por ello algunos no superior y superior zonas, donde habrá de nos hemos visualizaron el para ofrecer construirse algunos propuesto construir crecimiento mayores planteles. espacios poblacional y oportunidades de educativos de nivel ahora se estudios a los -Tultepec presenta sólo un básico y medio en encuentran jóvenes y cerca de 3.2% de la población mayor las colonia Vicente retirados de las su domicilio. a 15 años con índice de Suárez, El zonas donde se analfabetismo. Quemado, encuentra la -Debido al Tlamelaca y en las concentración crecimiento -La tradición cultural de comunidades que poblacional. poblacional, los Educación Tultepec es muy basta la demanda planteles educativos y Cultura principalmente en el ámbito educativa así lo -La cobertura que operan religioso. requiera. educativa se actualmente, en un encuentra en un corto plazo se verán -Contamos con la -Actualmente la nivel aceptable rebasados en su infraestructura necesaria Feria Nacional de la ya que cada matrícula educativa para desempeñar Pirotecnia es maestro imparte ideal. actividades culturales en anualmente clases a 23 cinco de la plazas concurrida por alumnos, aunque -Para evitar la principales del municipio. ciudadanos no debemos de migración a otros nacionales e frenar el municipio por parte -La Infraestructura de la Casa internacionales, crecimiento de la de los jóvenes de Cultura “Víctor Urbán por ello se podría infraestructura tultepequenses en Velásco”, se encuentra a un convertir en el educativa. busca de 80% de su conclusión escenario perfecto oportunidades de faltando principalmente el para mostrar la -Es necesario educación de

Página 15 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

equipamiento, en breve se belleza de la concluir la calidad, es consolidará como un actividad Universidad fundamental que las ejemplo a nivel regional. pirotécnica y el Mexiquense del universidades que potencial artístico y Bicentenario para están en el territorio -Actualmente opera la cultural de los que la educación municipal ofrezcan Universidad Mexiquense del tultepequenses. impartida en ella calidad, así como Bicentenario en nuestro eleve su calidad, fomentar la creación municipio ofreciendo dos -Con la terminación esto debido a que de nuevos centros carreras y para este nuevo del Auditorio de la los alumnos educativos. ciclo escolar se podrían Casa de Cultura se contarán con los duplicar. pondrá al alcance espacios de los artistas adecuados para -En nuestro municipio se tultepequenses un cada carrera. encuentra la Universidad escenario digno Pedagógica Nacional la cual para proyectar su imparte especialidades y talento. actualización magisterial.

Pilar de desarrollo: Gobierno con equidad: Cultura Física y Deporte Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Dirección de Educación y la Coordinación de Cultura y Deporte.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -La sociedad tultepequense -Con las múltiples -Los espacios -El constante ha aceptado el cambiar su ligas deportivas, deportivos crecimiento de estilo de vida y en la principalmente de creados instalaciones demanda de los espacios de futbol, existentes recientemente deportivas practica deportiva ha sido en nuestro has sido particulares debido evidente la demanda de la municipio se rebasados por la a su altos costo no sociedad por las actividades pueden emprender demanda social, representa una ahí impartidas. proyectos de por lo que será forma de igualdad manera conjunta en necesario de oportunidades -El territorio municipal aún la materia. generar nuevos entre los jóvenes cuenta con espacios amplios espacios en CTM, por lo que la y bien ubicados en los cuales -Con el paso del Parte Norte del práctica deportiva se pueden emprenderse Circuito Exterior municipio y en la es limitante. proyectos de infraestructura Mexiquense se Cabecera Cultura educativa y áreas quedaron muchos Municipal. -Presencia de recreativas. espacios sin ser problemas de Física y utilizados en los -Hace años el conducta social, Deporte laterales de la crecimiento relacionados con vialidad, mismos desordenado de acciones de jóvenes que pueden ser la zona urbana en que carecen de aprovechados para nuestro sanas actividades hacer de ellos municipio generó recreativas. espacio de que al esparcimiento tales conformarse una -El crecimiento como gimnasios al localidad no se nacional e aire libre. dejarán los internacional del espacios para índice de recreación, que enfermedades bien podrían ser relacionadas con el utilizados ahora sedentarismo. para invertir en infraestructura

Página 16

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

deportiva.

Pilar de desarrollo: Gobierno con equidad: Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social. Áreas Administrativas responsables en el Municipio: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Tultepec) y Dirección de Educación, Coordinación de Cultura y Deporte.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -De la mano del Programa -En el corto plazo -Existen áreas -Insuficiencia en la Hábitat se puede contribuir es posible ampliar irregulares a las atención a grupos a obtener una mejor los programas que que aún no ha vulnerables y la calidad de vida con opera el DIF sido posible presencia de proyectos relacionados con municipal, toda vez llevar la fenómenos el desarrollo social. que la capacidad asistencia social. sociales que operativa, afecten la unidad y -Existen 15 programas del administrativa y de -Se ha detectado la integridad de las Sistema DIF que operan en instalaciones un fenómeno de familias. beneficio de las familias creció en los inmigración de tultepequenses. Estos últimos años, y se adultos mayores -Que exista el programas van desde podría considerar desde otras desaliento y la aspectos de protección que está sub- localidades para percepción entre la jurídica, hasta el área aprovechada por la tener acceso al ciudadanía de que nutricional, talleres de población debido a programa que no hay programas manualidades, desayunos la falta de opera el de los cuales escolares, atención a difusión. Ayuntamiento. puedan ser adultos mayores, atención beneficiarios. Desarrollo psicológica, apoyo a la -El área de -Está Integral madre adolescente y a Desarrollo Social financieramente -Que el Programa de la personas con capacidades del Ayuntamiento limitada la Municipal de diferentes. se encuentra capacidad de Adultos Mayores no Familia y actualmente ampliar la crezca, debido a Asistencia -El sistema DIF Tultepec diseñando el cobertura del que no existe una Social está bien consolidado en Programa de Programa gran capacidad su estructura y ya son bien Atención a Madres Municipal de financiera para que conocidos los espacios que Viven Solas, Apoyo a Adultos ello sea posible. donde opera. por medio del cual Mayores, dado se atenderá a que se programa -El área de Desarrollo quienes tienen con Recursos Social del Ayuntamiento necesidad de Propios opera desde 2003 un apoyo porque Municipales. Programa Municipal de enfrentan la Apoyo a Adultos Mayores, maternidad sin por lo que hay experiencia ningún tipo de en la materia. ayuda.

-Se está buscando diversificar los métodos de financiamiento, como lo ocurrido con Hábitat.

Página 17 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

DESARROLLO SUSTENTABLE

Pilar de desarrollo: Desarrollo sustentable: Empleo Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Dirección de Desarrollo Económico

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -Existe una (Población -Surgimiento de -En la actualidad casi -Que la PEA siga Económicamente Tultepec como nuevo una tercera parte de la creciendo con la Activa) PEA en polo de desarrollo PEA se traslada hacia necesidad de constante crecimiento, dentro del Valle otros municipios para emigrar hacia otros lo que representa Cuautitlán-Texcoco, laborar. lugares para disponibilidad de dados los proyectos encontrar fuentes mano de obra. de infraestructura -Cobertura parcial del de empleo. que en el mediano padrón de negocios -La ubicación plazo beneficiarán respecto al total de los -Crecimiento del estratégica del directamente a la que operan, tanto de comercio informal. municipio lo sitúa localidad. manera formal como dentro de una zona en en vía pública. -Que la inversión franco crecimiento -Evitar el traslado de productiva no económico. un importante -Arraigada costumbre llegue a Tultepec, a número de entre la población pesar de la -La cobertura tultepequenses se hacia el subsidio o ubicación educativa generará en traslada a otros condonación de estratégica de la el mediano plazo un lugares para trabajar. impuestos. cual goza. sano crecimiento del nivel educativo, al -Posibilidad de un -Insuficiencia respecto -Con la llegada de tiempo que el grado de programa para a las unidades móviles más habitantes al Emple marginación social se incorporar los con que cuenta para la municipio en el o mantiene en un nivel negocios que han Dirección encargada corto plazo se bajo. proliferado en las del ramo para la podría acentuar la zonas de inspección de insuficiencia del -Existen operativos de fraccionamientos del negocios. sistema de abasto verificación de sur del municipio a de productos, lo negocios para que través del cambio de -Dependencia de la que llevará a la cumplan con las uso de suelo. Para consolidación y población a disposiciones legales ello es necesario realización de los continuar yendo a y reglamentarias. acudir a la proyectos de otras localidades Delegación Regional infraestructura para compras de -La actividad de la Secretaría de planeados por las artículos mayores. pirotécnica es un Desarrollo Urbano y autoridades federales factor detonador de Vivienda del y estatales para lograr -Aumento de los empleos indirectos que Gobierno del Estado. la creación de un área niveles de permea hasta la base industrial. desempleo abierto. de la pirámide -Con la llegada de poblacional. más población al -Para que se siga -Baja en la municipio se puede dando la actividad recaudación -Existen zonas de uso dar una promoción pirotécnica se municipal derivada de suelo contempladas de inversiones en el requerirá de la de la falta de para la actividad sector de tiendas de consolidación de un liquidez en la industrial. autoservicio. cinturón de seguridad. población.

Página 18

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Pilar de desarrollo: Desarrollo sustentable: Desarrollo Agrícola Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Jefatura de Fomento Agropecuario.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -Ubicación -Posibilidad de -Ubicación en una zona -Aumento de los favorable de las atracción de industria de expansión urbana asentamientos zonas ejidales en el no contaminante o que debilita y irregulares que da entorno del Valle blanda, que respete menoscaba las como resultado una Cuautitlán- el medio ambiente y posibilidades de disminución de las Texcoco. valore el recurso incremento en la tierras de cultivo. natural y riqueza de productividad agrícola. -Transferencia suelo que existe en -Crecimiento adecuada de los los Ejidos de -Situación de desánimo irracional de la zona programas de Tultepec y entre algunos urbana, que lleva a Sadagro y Sagarpa, Teyahualco. ejidatarios que la contaminación a través del área de mantienen la creencia del suelo por la Desarroll fomento -Fortalecimiento de que los ejidos ya no disposición o Agrícola agropecuario. económico de los son productivos. inadecuada de ejidos a través de la desechos y la -Disponibilidad del negociación -Abandono de tierras apertura de recurso agua. adecuada de las de sembradío. caminos en zonas afectaciones que se donde no existían. -Disponibilidad de están generando -Presencia de tierras cultivables. debido a los asentamientos -Desinterés por proyectos de irregulares en la mayor parte de los infraestructura parte de las zonas ejidatarios para carretera ejidales. emprender contemplados a acciones que realizar por el reactiven sus Gobierno del Estado. parcelas.

Pilar de desarrollo: Desarrollo sustentable: Promoción Artesanal Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Jefatura de Fomento Artesanal y Promoción de la Pirotecnia.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -Se ha anunciado -Aprovechar la -Los medios de -Debilitamiento de un Fideicomiso imagen que tiene comunicación afectan la actividad Municipal para Tultepec y sus la imagen de la pirotécnica fomento a la tradiciones (no sólo pirotecnia, lo que derivado del Pirotecnia, en el en materia de genera un ambiente de desaliento, la baja que participen los pirotecnia) para desconfianza para en la venta y la artesanos. promocionarlo como apoyar proyectos como producción Promoció un lugar turístico, el mercado San Pablito. clandestina. -Hay un pleno primero dentro de la n reconocimiento región Valle -Crecimiento de -La presencia de Artesanal nacional a Tultepec Cuautitlán-Texcoco, asentamientos zonas urbanas como “Capital de La luego a nivel estatal irregulares cercanos a cercanas al área de Pirotecnia”. y nacional. la zona La Saucera, lo producción que pone en riesgo el dificultará la -Destacada calidad -Posibilidad de refrendo de los actividad artesanal. del trabajo establecer alguna permisos que otorga la profesional de los figura de fideicomiso, Secretaría de la -La conjunción de pirotécnicos patronato, comité, Defensa Nacional factores como mala

Página 19 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

dedicados a los etc. para que la (Sedena) para la imagen, baja en las artificios y la realización de la producción. ventas, subsidio a la juguetería. Feria Nacional de la Feria de la Pirotecnia deje una -El efecto de la baja en Pirotecnia, bajo -Consolidación de derrama económica las ventas de apoyo al mercado la zona pirotécnica que sirva para temporada y la San Pablito, podría de La Saucera como proyectos de los presencia de productos redundar en un el lugar de propios extranjeros desalienta paulatino producción permisionarios, tanto la producción y decremento de la regulada de la a nivel de producción comercialización juguetería venta de pirotecnia. como de regulada. pirotécnica. comercialización. -Se consolidó el -Presencia de -La ausencia de una mercado San -Posibilidad en el producción clandestina NOM impide la Pablito como un mediano plazo de en zonas urbanas de la posibilidad de proyecto ejemplar llegar a establecer Cabecera Municipal y aumentar las a nivel nacional una Norma Oficial carencia de programas ventas, al no existir respecto a la venta Mexicana (NOM) en de inspección por una regulación regulada de materia de juguetería parte de la autoridad sobre la juguetería pirotécnica, lo que responsable en la presentación, pirotécnica. daría más seguridad. materia. embalaje y envasado del -Promoción del producto. modelo de tianguis de San Pablito en otros estados de la República.

Pilar de desarrollo: Desarrollo sustentable: Desarrollo Urbano Áreas Administrativas responsables en el Ayuntamiento: Dirección de Desarrollo Urbano, Jefatura de Regularización de la Propiedad y Dirección de Obras Públicas.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -Hay una -Para que Tultepec se -El rezago en -Retroceso en los conciencia plena de consolide como un infraestructura se fue niveles de la necesidad de polo de desarrollo es acentuando a partir de cobertura de agua, infraestructura vial necesario dar la década de los años drenaje y luz, que para poder continuidad a los 80, en los cuales la se mantienen en mantenerse en la proyectos de inmigración alcanzó niveles superiores “espiral del modernización que niveles cercanos al al 90%. desarrollo”, es decir se tienen a corto, 10% anualizado, lo para atraer mediano y largo cual propició que se -Que se acumulen inversiones. plazo. diera un fenómeno de mayores rezagos en Desarroll crecimiento irregular y cuanto al o Urbano -El gasto porcentual -Se descarta la sin equipamiento equipamiento en obra pública ha posibilidad de urbano necesario. urbano y en materia y ido en aumento disminuir el gasto en de cobertura en Vivienda hasta promediar obra pública, por el -Todo ello generó la banquetas y más del 30% del contrario se anticipa insuficiencia de pavimentación que total del gasto en que será necesario vialidades, drenaje, son los puntos los últimos tres buscar la manera de agua, pavimentaciones débiles de años de gobierno. elevarlo, por medio y demás equipamiento cobertura. de la diversificación que ahora es necesario -Existen proyectos de las fuentes de realizar. -Imposibilidad de de vivienda para financiamiento. llevar al cabo un que se vaya -El proceso de plan de orientando un -Cada vez hay más desarrollo es ya bueno reordenamiento crecimiento conciencia entre la en áreas como agua, urbano que permita

Página 20

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

planeado de la zona población de la drenaje y electricidad, reorientar la urbana y no se necesidad de sin embargo es estructura urbana presenten regularizar sus necesario pasar a la del municipio. fenómenos de viviendas para poder fase de mayor crecimiento tener seguridad cobertura en anárquico. patrimonial. banquetas y pavimentaciones, para -La capacidad de lo cual será necesario financiamiento de impulsar proyectos la banca de innovadores. desarrollo ha mejorado gracias a -Carencia de un plan que existen de reordenamiento finanzas urbano que permita equilibradas. mejorar las vialidades en la Zona Centro. -Hay personal capacitado en áreas como Catastro, Desarrollo Urbano y Regularización de la Propiedad para emprender proyectos de regularización de zonas específicas.

Pilar de desarrollo: Desarrollo sustentable: Agua y Saneamiento Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -Existe una -Hay una gran -El tanque de -Irregularidad del cobertura adecuada oportunidad de almacenamiento de servicio de agua en cuanto al alcanzar la cobertura agua de Centenario derivado de la falta servicio de agua total en materia de continúa sin operar, operatividad de potable. agua y drenaje en las por lo que en esa zona pozos y tanques. zonas urbanas, con lo específica del -Con la reciente que el rezago se municipio no ha sido -Subutilización de rehabilitación y quedaría reducido posible alcanzar la la capacidad puesta en solamente a los dotación del líquido las instalada en operación de asentamientos 24 horas del día. materia de drenaje nuevos pozos, se ha irregulares. si no se realizan las Agua y aumentado la -En la zona sur se obras de capacidad -La consolidación del anticipa un aumento interconexión al Saneamie instalada para sistema de en la descarga de colector único de nto disponer de agua subcolectores aguas residuales al aguas residuales. potable, interconectados al dren Cartagena, por lo (actualmente se colector único de que será necesario -Problemas en está por equipar el aguas residuales que reforzar este sistema materia de desalojo pozo Centenario parte de la zona sur de desagüe. de aguas residuales que no está en hasta la Cabecera y la en la zona sur del operación), por lo zona Ejidal. -El pozo del municipio, que no se anticipa fraccionamiento específicamente en déficit en el corto -Acercamientos con Paseos de Tultepec Real de Tultepec y plazo. los desarrolladores continúa presentando CTM San Pablo, ante inmobiliarios para deficiencias, por lo que la insuficiencia del -La capacidad de la que cumplan con sus no será recibido por el cárcamo ubicado en

Página 21 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

red de drenaje fue obligaciones en Ayuntamiento hasta este último reforzada con la materia de que sea reparado fraccionamiento. entrada en equipamiento y totalmente por los operación del permitan a su vez desarrolladores Sistema de Drenaje disminuir los rezagos inmobiliarios. Profundo con en beneficio de descarga al Gran todos. Canal del Desagüe del Valle de México.

Pilar de desarrollo: Desarrollo sustentable: Electrificación y Alumbrado Público Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Dirección de Servicios Públicos y Dirección de Obras Públicas

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -La cobertura del -Existe cada vez más -Aunque la cobertura -De no realizarse servicio de la cultura de la es alta, el grado de proyectos de electricidad es regularización del electrificación formal electrificación buena, lo que servicio de sigue siendo el tema podría presentarse posibilita un buen alumbrado, por lo pendiente. fenómenos de caída sistema de que hay posibilidad de voltaje que alumbrado de emprender -Actualmente varias afectarían a público. proyectos de colonias y quienes sí están Electrificac electrificación que asentamientos conectados de ión y -Se ha decidido sean apoyados por la irregulares dependen manera regular a la Alumbrado enlazar los población. de redes no formales red de CFE. Público proyectos de instaladas por ellos modernización de -A mayor presencia mismos por sus -La ausencia de vialidades de red formal de propios medios. alumbrado público principales con el electricidad, mayor incide en la cambio en los será la cobertura de posibilidad de sistemas de alumbrado público. brindar una mejor alumbrado prevención en público. materia de seguridad pública.

Pilar de desarrollo: Desarrollo sustentable: Protección al Ambiente Áreas Administrativas responsables en el Ayuntamiento: Dirección de Ecología y Salud Pública y Dirección de Servicios Públicos.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -Es baja la emisión -Es posible disminuir -Existe una marcada -Cada vez será de contaminantes el volumen de erosión en algunas mayor el volumen en el municipio. descarga de drenaje zonas del municipio, de desechos Protecció a canales que aún se donde se generan urbanos, debido al -Baja presencia de presenta en la zona tolvaneras durante la crecimiento de la n al problemas sur del municipio, ya época de estiaje. población por la Ambiente relacionados con la que proviene de presencia de contaminación del otras localidades. -Débil cultura cívica de nuevos suelo. respeto a la ecología. fraccionamientos -Intensificar el en la zona sur del

Página 22

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

-Periódicamente se programa de municipio. realizan jornadas limpieza y de limpieza a recolección de -Presencia de focos vialidades basura, así como de infección, si hay principales y jornadas escolares de sistema deficiente solares urbanos no reciclaje de PET. de recolección de utilizados. desechos.

-Se opera un relleno sanitario con protección ecológica.

Pilar de desarrollo: Desarrollo sustentable: Modernización de las comunicaciones y el transporte Áreas Administrativas responsables en el Ayuntamiento: Dirección de Obras Públicas y Dirección de Desarrollo Económico.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -Se tienen grandes -El proyecto del Tren -En breve existirá -De no proyectos de Suburbano Buenavista insuficiencia en las realizarse los modernización vial, Cuautitlán, toda vez que vialidades internas del proyectos de la ubicación del la terminal se ubica a municipio debido con modernización municipio lo coloca sólo diez minutos de al mal trazo y falta de vial, Tultepec en una región de Tultepec. alineamiento que quedará desarrollo afecta la continuidad rezagado en el estratégica en el -El proyecto de un de la vialidad y aspecto de la Valle Cuautitlán- libramiento carretero propicia infraestructura Texcoco. Chamapa-Lechería- estrangulación de carretera, lo que Tultepec, que enlazará a calles. dificultará la Existe una buena la autopista a con llegada de capacidad de el Circuito Exterior -La señalización y inversionistas y Moderniz integración vial de Mexiquense. nomenclatura de calles la creación de ación de Tultepec con los es parcial, por lo que empleos, municipios vecinos, -La conclusión de la habrá que irla afectando las toda vez que se han antes llamada Vialidad complementando para también la comunica realizado proyectos Mexiquense, hoy facilitar la orientación. calidad de vida. ciones y para modernizar las Vialidad Metropolitana, Actualmente hay el vialidades. Hay una que cruza por la zona carencia de -Estancamiento buena cobertura en ejidal de la Región de señalización vertical y en la cobertura transport telecomunicacione Santiago Teyahualco y horizontal de tipo de banquetas y e s y existen antenas será una oportunidad de preventivo, restrictivo pavimentación repetidoras desahogo vial a la Vía e informativo, que que tanto hacen telefónicas y López Portillo. oriente en forma falta, televisoras adecuada a los principalmente nacionales debido a -Se está realizando un usuarios. en la zona alta la orografía del proyecto Estatal para la del municipio. municipio. prolongación al norte de -Falta de vías alternas la Calzada Vallejo – 100 que proporcionen otras metros - Zumpango. Este opciones de proyecto es denominado movilización. “cola de Caballo” impactará desde la zona -Es necesario avanzar de Cartagena hacia la en la cobertura de Unidad Habitacional pavimentación de

Página 23 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Santa Elena. calles locales que puedan auxiliar a -El Sistema de vialidades primarias ó Transporte Articulado secundarias para un Cuautitlán-Melchor óptimo Ocampo-Tultepec funcionamiento de contemplado por el movilización vehicular. Gobierno Estatal en el Programa de Desarrollo Regional Macro Región III Oriente, Región XIV Tultitlán. Mismo que está proyectado a desarrollarse con base en una sistema similar al Metrobús.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Pilar de desarrollo: Seguridad y justicia: Reglamentación Municipal Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Dirección Jurídica

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -El área Jurídica -Adecuación de la -Insuficiencia y vacíos -Fundamentación cuenta con personal reglamentación a los legales respecto a asuntos legal débil en las profesional para el tiempos actuales. municipales por la falta decisiones de desempeño de sus de reglamentos o gobierno. labores. -Actualización y manuales de redacción sencilla de procedimientos que -No fundar -Hay la disposición y los nuevos reglamentos orienten a la población. adecuadamente los convencimiento o manuales de actos de gobierno. político para que se procedimientos. -Se carece de Reglamen realicen manuales de reglamentación municipal -Ser lento al brindar procedimiento. -Poner a disposición de adecuada a la realidad consultoría jurídica a tación los ciudadanos los actual. la población. Municipal -Cohesión en Cabildo nuevos reglamentos o para alcanzar cuerdos manuales a través de la -El área jurídica estima -No prestar la respecto a nueva página web oficial del que el Bando adolece en consultoría con mayor reglamentación. municipio. algunos aspectos de eficiencia. técnica legislativa, y no -Modernización de las responde ya a la realidad -Que sea ignorada la herramientas social. reglamentación tecnológicas con que vigente o no se opera el área. aplique conforme a derecho.

Página 24

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Pilar de desarrollo: Seguridad y justicia: Impartición y Procuración de Justicia Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Sindicatura Municipal a través de la Oficialía Mediadora, Conciliadora y Calificadora.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -Hay instalaciones -Se abrirá una nueva -Es necesario buscar que -Que la ciudadanía adecuadas para la oficialía conciliadora en haya una mayor cobertura siga teniendo que atención al público. Real de Tultepec. en el territorio municipal. acudir a la única Al día de hoy los asuntos Oficialía desde -Existe disposición de -Es posible mejorar el tienen que ser tratados en lugares lejanos del los delegados servicio dando la Cabecera Municipal. municipio. municipales para preferencia a la vigilar el respeto al conciliación, -Se cuenta con equipo de -Demora en el servicio bando municipal. procurando que el cómputo antiguo que no de atención al público Impartici menor número de responde a las por falta de equipo -Los turnos que cubre asuntos tengan que ser necesidades del área. adecuado. ón y en Oficial Mediador, vistos en el Ministerio Procuraci Conciliador y Público. -Ocasionalmente existen -Propiciar una carga ón de Calificador hacen que quejas en la Contraloría adicional de trabajo al nunca esté -Programar cursos de Interna respecto al trato Ministerio Público por Justicia descuidado este capacitación y buen que reciben los no conciliar asuntos servicio municipal. trato al personal que ciudadanos. desde la esfera labora en la Oficialía. municipal.

-Contar con mayores herramientas tecnológicas para el desempeño de sus funciones y agilizar el servicio.

Pilar de desarrollo: Seguridad y justicia: Derechos Humanos Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Comisión Municipal de Derechos Humanos.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -No existe alta -La realización de -Falta de -De presentarse incidencia en conferencias, seguimiento a sus alguna situación cuanto a quejas. seminarios, talleres actividades, que requiera o pláticas relativas derivado de la poca mayor atención o -Ante la falta de a los derechos presencia de asuntos cercanía, quejas el fundamentales del relativos a derechos solamente el comisionado hombre. humanos. comisionado está tiene la para tratar los posibilidad de -Intenso plan para -El área cuenta asuntos. realizar arraigar la cultura solamente con el Derechos actividades de de la prevención. comisionado, por lo -Que se trabaje Humanos prevención. que podría darse el por inercia en sus -Posibilidad de caso de actividades, ante -Hay tiempo acercamiento con desatenciones si se la falta de también para Seguridad Pública presentan casos asuntos que programar Municipal para cuando él no se tratar. cursos, participar en sus encuentra. conferencias o operativos y vigilar talleres el respeto a los dedicados a la derechos humanos. cultura del

Página 25 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

respeto a los derechos humanos.

Pilar de desarrollo: Seguridad y justicia: Seguridad Pública y Tránsito: Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Dirección de Seguridad Pública y Vialidad Municipal.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -La policía -En el mediano plazo -Desconocimiento de -El constante municipal recibe es posible aumentar la reglamentación aumento de la cursos de el patrullaje, ante la municipal vigente y en población con la capacitación mayor disposición de algunos rubros falta de llegada de nuevos continua en patrullas y la normatividad. fraccionamientos distintas posibilidad de puede derivar en un disciplinas, lo que ampliar el parque -Es necesario crecimiento no posibilita mejorar vehicular, así como transparentar los esperado de la su desempeño. construir un C-2 e procesos disciplinarios delincuencia, al instalar un sistema en contra de tiempo que afecta -Existe una de video-vigilancia elementos infractores, directamente la cobertura por en avenidas con el objeto de evitar cobertura y sectores que ha principales. rumores que dañan la capacidad de facilitado la corporación. respuesta. capacidad de -El índice de policías respuesta. por cada mil -La inexistencia de un -Con la aparición de habitantes se mecanismo para casos sonados de -La llegada del encuentra un poco sanciones por faltas delincuencia se FASP ha permitido por debajo de la menores propicia que puede generalizar contar con más media nacional, por se apliquen de manera la percepción del recursos para lo que es posible discrecional, punitiva y aumento de la equipamiento. alcanzarlo en el no correctiva. delincuencia, a Seguridad mediano plazo. pesar de que los Pública y -En los últimos -Falta un Código de indicadores Tránsito años la presencia -En el corto plazo se Ética que sea pudieran señalar lo policial ha ido en dará el ingreso de respetado en la contrario. aumento, lo que ha nuevos elementos actuación de la policía. permitido contener provenientes de la -Generar el aumento de la Escuela de Municipal -La falta de situaciones de delincuencia. de Policía. señalamientos viales inestabilidad social dificulta el tránsito ante el -Se cuenta con la -El proceso de vehicular. incumplimiento de Escuela Municipal profesionalización la demanda de Policía, donde el policíaca permite -No se cuenta con relacionada con personal de nuevo revitalizar las grúas para poder Seguridad Pública. ingreso es estructuras de agilizar la vialidad en capacitado en mandos al interior de arterias principales. -Actuación de los temas como la corporación policías bajo legislación, ética, municipal. criterios poco prácticas de tiro y claros por la falta acondicionamiento -Existencia de de un Código de físico. disponibilidad de Ética. recursos por medio -La cobertura de los ramos -Que se siga alumbrado público federales para poder presentando una existente en el hacer frente a las situación de poco municipio necesidades de la respeto a los

Página 26

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

desalienta la corporación. sentidos viales en incidencia de la Cabecera hechos delictivos. Municipal.

-Existe suficiente armamento para la operación de la policía.

Pilar de desarrollo: Seguridad y justicia: Protección Civil Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Dirección de Protección Civil y Bomberos Municipal.

Tema Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas -Se cuenta con -El contar con una -Se carece de un atlas -Vulnerabilidad instalaciones subestación de de riesgo donde se ante la presencia de adecuadas para la bomberos cerca de la identifiquen siniestros operación del zona pirotécnica de plenamente las zonas relacionados con la sistema municipal La Saucera, aumenta vulnerables a actividad de Protección Civil. la capacidad de siniestros relacionados pirotécnica. respuesta. con la naturaleza la -Existe personal actividad humana. -El mantenimiento capacitado en el -Existe voluntad de irregular y área, mismo cuenta superación por parte -No existe definido un discontinuo con experiencia en de los elementos de programa de propicia desgaste casos de desastre. la unidad de inspección de giros, del equipo con que Protección Civil, por que permitan emitir cuenta el área. -La constante lo que de opiniones en la presencia de emprenderse materia. -Sin un programa eventos explosivos programas de definido de relacionados con la capacitación se -Desconocimiento de inspecciones a giros actividad anticipa una la población sobre la comerciales, pirotécnica, ha respuesta favorable existencia de un artesanales, Protecció derivado en una de su parte. reglamento de educativos, etc; se mayor conciencia Protección Civil que labora solamente n Civil social sobre la -Recientemente fue está vigente desde con base en los cultura de la adquirido 2002. reportes de protección civil. equipamiento para emergencias, pero los bomberos -Falta de se descuidan las -La colaboración (pantalones, botas y modernización del tareas de con el personal que chaquetones) lo que equipo para mejorar la prevención. tiene adscrito el permite un mejor calidad y capacidad de Gobierno del desempeño. respuesta. -Si no se elabora el Estado posibilita atlas de riesgo tener una mayor -Falta personal para municipal se prontitud para dar cubrir las necesidades seguirá respuesta a la de una población reaccionando con población en casos expuesta base a emergencias, de desastre. constantemente a pero sin un plan riesgos por explosivos. operativo que -Hay una imagen facilite la actuación pública favorable -Inexistencia de y la disponibilidad hacia los espacios para de información en integrantes del albergues y acopio de casos de desastre. área. víveres.

Página 27 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

SEGURIDAD INTEGRAL

Cimiento para la Seguridad Integral: Fortalecimiento de la Participación Social. Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Secretaría del Ayuntamiento y Jefatura de Comunicación Social.

Tema Clave para Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas el Desarrollo -Existe un ánimo de -Ya se prepara la -En el municipio se -Si no se dan colaboración y integración de un carece de una red mecanismos de entendimiento Consejo Consultivo de organismos no participación y entre el Ejecutivo Ciudadano Municipal gubernamental es vinculación Municipal y los que tenga facultades que puedan con la principales actores para emitir su participar en las ciudadanía, no de la escena política opinión respecto de tareas de se tendrá el municipal, así como la actuación del participación respaldo los principales gobierno local. ciudadana, sin necesario a las representantes de tener acciones de los distintos -El nuevo Consejo necesariamente e gobierno y por sectores, para sacar Consultivo vínculos con los el contrario se adelante lo que se Ciudadano Municipal partidos políticos. pueden ha llamado podrá también generar “Proyecto de Todos”. realizar propuestas situaciones de adecuación al que dificulten Fortalecimiento -El proceso electoral Plan de Desarrollo. el de en que fueron cumplimiento electos los Consejos -Mejorar los canales de los la Participación de Participación de vinculación social. objetivos del Social Ciudadana y Gobierno delegados, les municipal. permite contar con la legitimidad necesaria para representar a sus comunidades.

-Se ha modernizado el equipo con que cuenta Comunicación Social para su operación, lo que permite cercanía con los ciudadanos del municipio.

Página 28

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cimiento para la Seguridad Integral: Protección Jurídica de las Personas y sus Bienes. Áreas responsables en el Ayuntamiento: Jefatura de Regularización de la Propiedad, Dirección Jurídica y Oficialía del Registro Civil.

Tema Clave para Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas el Desarrollo -Las áreas de la -Crear nuevos -Carencia de -Dificultad para administración programas de equipo moderno de el cumplimiento encargadas del ramo, atención en los cómputo para del objetivo de Protección cuentan con personal distintos aspectos realizar sus brindar certeza Jurídica de profesional que como son: asesoría actividades. legal de su las pueden hacer frente jurídica, corrección situación a las necesidades de de vicios -Falta de difusión personal a la Personas la población. relacionados con el de las actividades población, así y sus Registro Civil y que se realizan en como de sus Bienes ampliar los éstas áreas. bienes y programas de posesiones. Regularización de la Propiedad Privada.

Cimiento para la Seguridad Integral: Planeación y Conducción del Desarrollo Municipal. Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Dirección de Administración Planeación y Evaluación.

Tema Clave para Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas el Desarrollo -Hay la voluntad -Encauzar el -Falta de un -Que se siga política de cumplir desarrollo municipal espacio habilitado actuando sin con toda la de una manera más expresamente para criterios normatividad en la profesional y con una las labores de profesionales y materia, así como visión de futuro planeación. se oriente el fomentar la prometedor que desarrollo por participación social el cumpla con las -Inexistencia de un meras proceso de expectativas que catálogo de percepciones Planeación planeación. genera un gobierno indicadores de personales, sin democrático y desempeño y una un diagnóstico y -Se cuenta con las participativo. base de datos profesional de Conducción herramientas fidedigna. la situación del del tecnológicas -Previsión de municipio en un Desarrollo suficientes para la escenarios que -Es el área que momento búsqueda de pudieran presentarse menos tiempo determinado. Municipal información. en caso de no contar tiene en la con un diagnóstico administración -Realizar las objetivo de las municipal por lo tareas de condiciones del que muchos gobierno de municipio y actuar desconocen sus manera inercial, bajo criterios alcances y pero sin discrecionales en las funciones. programas tareas del gobierno definidos. municipal.

Página 29 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cimiento para la Seguridad Integral: Desarrollo de la Función Pública Municipal Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Dirección de Administración Planeación y Evaluación, Jefatura de Recursos Humanos y Contraloría Interna.

Tema Clave para Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas el Desarrollo -Con la remodelación -Es necesario ofrecer -Falta de un -De no darse un del Palacio Municipal un plan de incentivos programa de adecuado y la reciente a la planta laboral, capacitación ambiente de construcción de para que su permanente a los trabajo, se puede nuevos espacios se desempeño sea más servidores dar displicencia han mejorado las satisfactorio y haya públicos en la atención a la condiciones de un ambiente positivo municipales. ciudadanía por trabajo de la mayoría para elevar los parte algunos de los servidores niveles de eficiencia -El Reglamento servidores públicos municipales. administrativa. de públicos Administración municipales. -En la mayoría de las -Habrá que hacerse a Pública Municipal áreas se cuenta con la tarea de emitir emitido en el -Operar las áreas personal capacitado y manuales de periodo 1997- administrativas suficiente para el procedimiento en 2000, ha sido de manera cumplimiento de los cada una de las áreas, rebasado por las inercial, pero sin Desarrollo objetivos. mismos que condiciones programas, ni de la facilitarán la actuales, por lo procedimientos Función -Cada vez se comprensión de la que no se vigila definidos. modernizan más los ciudadanía respecto su cumplimiento. Pública procesos, al tiempo a los trámites que Municipal que se ha adquirido solicita y se dará -Tampoco se más parque vehicular pauta a un plan de cuenta con un (Fiscalización, que permite una evaluación de las reglamento de mejor operación. acciones de cada una personal. Control y de ellas Evaluación de -Hay una amplia fundamentado en -No existe la la Gestión). cobertura en cuanto a indicadores de normatividad, ni la disponibilidad de desempeño. la sistemas de cómputo, reglamentación solamente un área suficiente para carece de él. medir objetivamente el -El área de sistemas desempeño de computacionales se las áreas desempeña con una administrativas. gran diligencia y profesionalismo. -Se carece de una red de cómputo -Existe un equipo con que conecte a las experiencia áreas profesional en el área administrativas. de Contraloría Interna.

Página 30

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cimiento para la Seguridad Integral: Fortalecimiento de la Hacienda Pública Municipal Área Administrativa responsable en el Ayuntamiento: Tesorería Municipal

Tema Clave para Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas el Desarrollo -Para la operación -El cumplimiento de -Existe una -Debilitamiento de los sistemas de los contribuyentes arraigada cultura de las finanzas recaudación, existen aún es bajo, por lo de reticencia al públicas ante la instalaciones cual existe un amplio pago de falta de ingresos adecuadas que potencial para elevar impuestos, extraordinarios cubren las dos la recaudación. misma que se generados en los grandes regiones acentúa en la años recientes del municipio. -Es necesario Cabecera por el arribo de declarar en Municipal y en proyectos -De manera “campaña algunas áreas de inmobiliarios. paulatina se ha ido permanente” de Teyahualco. aumentando el recaudación para -Que se opere por monto de los invitar a los -El último dato inercia el sistema ingresos propios, contribuyentes, de cumplimiento recaudatorio que en los últimos resaltando los con el pago de municipal, lo que tres años promedió beneficios que les predial indica redundará en una casi el 40% del total traerá respecto a la que en promedio mayor de los recursos. seguridad jurídica a poco menos de insuficiencia de su patrimonio. la mitad de los recursos para -Las campañas de contribuyentes atender las incentivo al pago de -Con nueva cumplen responsabilidades impuesto han sido reglamentación habitualmente del Ayuntamiento. bien recibidas por la municipal se puede con sus Fortalecimiento población a pesar de buscar un obligaciones. -Estancamiento de la Hacienda que no se han mecanismo para en la base de Pública utilizado grandes enlazar las -Hay una contribuyentes y Municipal medios de difusión peticiones de obras y dependencia de desinterés que convenzan a los servicios, con el entre 40 y 55% ciudadano por el contribuyentes a cumplimiento fiscal de recursos cumplimiento de realizar sus pagos. de los solicitantes. federales, sus pagos. mientras que los -Existe la pretensión -Campañas de estatales apenas -Que se generen y la voluntad exención de han comenzado rezagos en cuanto política para impuestos para en los últimos al cumplimiento diversificar las incentivar a la planta años a ascender. de las fuentes de productiva, obligaciones financiamiento, a generando un círculo -Existencia de fiscales y pagos través del virtuoso donde haya rezago en el de derechos y acercamiento con posibilidades de padrón catastral servicios que el las instituciones equipamiento en generado por la Ayuntamiento federales y/o rubros sub- existencia de tiene con estatales que atendidos por el asentamientos organismos pudieran aplicar gobierno local, y irregulares, tanto estatales y recursos de sus fortalecimiento de en zonas ejidales federales. programas. las finanzas como en las municipales. áreas urbanas o -Desinterés -Los recientes núcleos de generalizado por programas estatales -El gran rezago población. aportar al conocidos como GIS existente respecto a desarrollo del y PAGIM, han los asentamientos -Ausencia de municipio. permitido tener una irregulares lejos de campañas de

Página 31 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

fuente adicional de ser un lastre puede promoción a -Insuficiencia de recursos para el convertirse en una regularización de recursos para el desarrollo. oportunidad para la tenencia de la crecimiento del regularizar y elevar tierra, que municipio. -Existe la posibilidad la base recaudatoria. posibiliten de acceder a ampliar la base -Caída del nivel financiamiento a -El mantener el gasto de de vida, generado mediano plazo a en obra pública debe contribuyentes. por el través de Banobras, ser visto como una estancamiento de con quien ya ha oportunidad porque -No existen las áreas que habido estamos a tiempo programas que ofrecen servicios acercamientos para del desarrollo incentiven la básicos a la lograr adecuado del construcción de población como financiamiento para municipio antes de equipamiento son agua potable, proyectos de alto que sea mayormente por parte de la alumbrado impacto. poblado. iniciativa privada público y (sobre todo en el recolección de -La base de datos -Se ha buscado área recreativa, basura. que permite operar disminuir el gasto cultural y el sistema “Cobra” corriente, comercial). -Dejar ir propuesto por el subrayando la oportunidades Instituto Hacendario necesidad de gastar -No se han para que fluyan del Estado de menos en servicios creado recursos por parte México (IHAEM) personales. fideicomisos de fondos y posibilita una mejor para acciones y programas operación y control -Existen fondos de proyectos federales. del sistema programas municipales de impositivo sectoriales y largo plazo. -Aumento en el metropolitanos que nivel de podrían ser -En el corto plazo dependencia de aprovechados por el no se percibe aportaciones Municipio, aunque que haya un alza federales para implican un en las acciones de compromiso por participaciones desarrollo. parte del gobierno federales, salvo municipal. los ajustes -Imposibilidad de anuales contratación de habituales. personal en áreas administrativas básicas como seguridad pública y servicios públicos.

Página 32

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

4.2 PROSPECTIVAS

En esta etapa del Plan de Desarrollo Municipal realizaremos a través de la construcción de escenarios un análisis de las diversas variables cualitativas y cuantitativas que se perciben respecto a cada uno de los temas claves de desarrollo y así crear los mecanismo que nos conduzcan al futuro deseado.

Tema clave de Escenario factible de alcanzar en Escenario tendencial desarrollo el corto plazo -Si persiste la falta de -Es posible que durante este mismo reglamentación, manuales de periodo de gobierno sean redactados procedimiento y una inadecuada y aprobados los manuales de técnica legislativa en el Bando, las procedimiento y reglamentos Reglamentación decisiones de gobierno no serán necesarios para una mejor operación Municipal bien fundamentadas y será más administrativa. El bando municipal difícil lograr la eficiencia también pude y debe ser adecuado a administrativa. la nueva realidad imperante en el municipio. -Si la Oficialía Mediadora, -Será necesario implementar un Conciliadora y Calificadora no da programa de evaluación del prioridad a la medicación y desempeño de los jueces de la Impartición y conciliación de los asuntos que le oficialía, toda vez que en ocasiones Procuración de llegan, es posible que se le sigan dejan a un lado su función primordial Justicia acumulando asuntos al Ministerio que es la de mediar y buscar la Público. conciliación entre las partes. Es posible lograr que actúen como los llamados jueces de paz. -Existe displicencia en el actuar de -El nuevo titular de la comisión quienes han ocupado la titularidad municipal de derechos humanos de la comisión municipal de deberá emprender un amplio derechos humanos. Este escenario programa de trabajo que lo lleve a Derechos nos llevará a que no haya una cultura una campaña permanente de Humanos de respeto a los derechos difusión sobre la cultura del respeto fundamentales. a los derechos humanos. De igual manera deberá estar atento de las quejas que se le vayan presentando y darles el debido seguimiento. -Las instalaciones, el parque -Es posible lograr una mejor vehicular y el personal con que se cobertura, dado que la Escuela cuenta son fundamentales para dar Municipal de Policía seguirá resultados en materia de Seguridad ofreciendo la posibilidad de que Pública. Sin embargo si no se cuenta haya una renovación en la con un plan de re-sectorización de la corporación municipal. Seguridad policía municipal se darán las Pública y acciones por inercia y no porque -Una vez que se cuenten con más Tránsito estén pensadas y elementos y vehículos será necesaria planeadas. una nueva sectorización policíaca, campañas de prevención del delito y un plan operativo en materia de Seguridad Pública que deberá ser elaborado de manera conjunta con la Dirección de Desarrollo Urbano.

Página 33 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Tema clave de Escenario factible de alcanzar en Escenario tendencial desarrollo el corto plazo -La carencia de un atlas de riesgo y la -Es posible lograr la conformación del presencia de la actividad pirotécnica, atlas de riesgo, lo que facilitará la son factores que seguirán elaboración de un plan estratégico de Protección impactando directamente en el área Protección Civil. Aunado a ello hay un Civil de Protección Civil. compromiso de la administración por construir una sub-estación de bomberos cerca de la zona pirotécnica de La Saucera. -De no generarse nuevas -Se han iniciado los contactos para oportunidades de empleo en el promover la creación de una zona municipio se seguirá presentando el industrial en el Ejido Tultepec con fenómeno de migración laboral. 100 hectáreas de extensión. Por otra parte, los proyectos de Empleo infraestructura carretera programados a realizarse en el mediano plazo detonarán la creación de empleo y generarán una derrama económica en la población. -Puede presentarse el abandono de -Es posible que con la derrama las tierras de cultivo ante el económica que genere el proyecto desánimo de los ejidatarios para carretero y la zona industrial que se Desarrollo continuar con pretende impulsar, los ejidatarios Agrícola sus actividades. cuenten con recursos para emprender proyectos productivos que los beneficien. -Si continúa la expansión de la zona -Una reformulación de la Feria urbana cada vez será más difícil Nacional de la Pirotecnia será contar con los permisos de la necesaria para lograr impulsar el producción de la SEDENA. desarrollo de la propia actividad, esto Paralelamente si el proyecto del traería aparejado el contar con mayor Promoción mercado San Pablito no se consolida probabilidad de contar con recursos Artesanal es previsible un impacto en la venta para la creación del llamado cinturón irregular de juguetería pirotécnica. de seguridad en la zona de La Saucera e impulsar proyectos de comercialización como el Mercado San Pablito. -El escenario que se prevé es una -Se alcanzará una mayor cobertura y mayor demanda de servicios de se contará por primera vez en la salud, lo que derivará en una caída en historia con una clínica de segundo la calidad del servicio si no se nivel que será operada por el Sistema Salud cuentan con nuevos espacios de DIF Municipal en beneficio de los atención y se habitantes de la Cabecera Municipal. aumenta la cobertura médica. Además se buscará diversificar el financiamiento para lograr un mejor equipamiento de los centros de salud.

Tema clave de Escenario tendencial Escenario factible de alcanzar en

Página 34

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

desarrollo el corto plazo -Se dará una mayor saturación de los -Lograremos abrir como mínimo dos planteles de educación básica y planteles ubicados en áreas media superior, de los cuales carece estratégicas para incorporarlos al el municipio, lo que generará una nivel básico, con lo que disminuirá la mayor migración estudiantil hacia saturación de aulas y no habrá que otras localidades por falta de realizar grandes traslados para acudir espacios para continuar sus estudios. a ellos. Además se construirá e incorporará un plantel para educación -En cuanto al aspecto cultural, se media superior en la cabecera Educación mantendrá la misma situación de baja municipal, con lo que disminuirá la y Cultura promoción de las actividades de la presión que se tiene en este aspecto. Casa de Cultura por la falta de un espacio adecuado y realizado -Se emprenderá y realizará el expresamente para tal efecto. proyecto para equipar el edificio sede definitiva de la Casa de Cultura Municipal, con lo que se logrará reforzar este aspecto tan fundamental para la formación integral y el sano esparcimiento. -Continuará presentándose la falta de -Se remodelarán dos unidades espacios deportivos que posibiliten deportivas multidisciplinaria que mantener una condición física que ofrecerá la posibilidad de ejercitarse refuerce la salud y el sano equilibrio en áreas como natación, gimnasio, de la población. La población buscará fútbol soccer rápido, básquetbol, Cultura Física y los espacios deportivos entre la voleibol, frontón, ajedrez y otras Deporte iniciativa privada o bien realizará disciplinas. Para ello se contará con estas actividades en vía pública. un reglamento de operación que permitirá el concesión de los servicios y dará pauta a dar un adecuado mantenimiento a las instalaciones. -La zona alta del municipio seguirá -Se realizarán obras públicas que poblándose de manera irregular, impacten directamente en el rezagándose en equipamiento desarrollo urbano equipamiento, urbano y sin una planeación, ni orden y control del crecimiento de la reordenamiento adecuado, al tiempo zona urbana de la Cabecera que la zona sur se posiciona como el Municipal. área desarrollada, ordenada y Desarrollo controlada. -Al tiempo que se realizan proyectos de ordenamiento y modernización Urbano y vial que no sólo mejoren las Vivienda condiciones de infraestructura, sino que repercutan en un mejoramiento integral de la imagen urbana.

-Todo ello acompañado de programas de regularización de la propiedad que a su vez refuercen la captación de recursos.

Página 35 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Tema clave de Escenario factible de alcanzar en Escenario tendencial desarrollo el corto plazo -Se comenzarán a dar rezagos en -Es posible aumentar la capacidad de cuanto a la dotación de servicios de almacenamiento de agua y mejorar agua potable y drenaje, toda vez que su el crecimiento demográfico del distribución y mantenimiento de municipio hace necesario que las redes para estar preparados para el Agua y obras de este tipo no se detengan crecimiento demográfico que se Saneamiento aunque no existan grandes rezagos. avecina. En cuanto al sistema de drenaje se continuará con la modernización de la red con del tendido de subcolectores de aguas residuales que se integren al sistema de drenaje profundo. -No se podrá alcanzar una mayor -Conjuntando esfuerzos con los cobertura en alumbrado público habitantes de las comunidades y mientras continúen existiendo zonas donde hace falta tendido comunidades que no cuentan con un eléctrico formal de parte de la CFE, se servicio regular de electricidad. podrá pasar a la fase de ampliar la Electrificación cobertura en alumbrado público. Por y Alumbrado otra parte, los proyectos de Público modernización de vialidades incluirán la instalación de un nuevo sistema de alumbrado que realce la imagen urbana y coadyuve en las tareas de prevención relativas a seguridad pública. -De descuidarse el aspecto -Se cumplirá con toda la ambiental normatividad relativa al relleno comenzarán a surgir focos de sanitario para contar con protección infección que impactarán de manera ecológica. Las campañas de negativa en la salud de los promoción para la preservación del habitantes. La contaminación del aire medio ambiente irán irá en aumento y no se dará una acompañadas de acciones para Protección al concientización de la población promover el reciclaje y la educación Ambiente respecto a los temas ambientales. ambiental. De igual manera es posible aplicar un programa de inspecciones al comercio y la industria que vaya llegando a la nueva zona industrial del Ejido Tultepec, con objeto de no impactar negativamente en el ambiente. -Se puede generar un ambiente de -Los Consejos de Participación displicencia y falta de cooperación Ciudadana y delegados municipales de la sociedad, lo que dificultará el tienen toda la posibilidad de Fortalecimiento cumplimiento de los objetivos del convertirse en los gestores de de la gobierno municipal. mejoras para sus comunidades y Participación emprendedores de proyectos Social innovadores para elevar la calidad de vida del municipio. Esto aunado a la creación del Consejo Consultivo Municipal ayudará a tener un sano

Página 36

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

ambiente político para alcanzar mejores estándares de vida.

Tema clave de Escenario factible de alcanzar en Escenario tendencial desarrollo el corto plazo -El impacto del crecimiento -Es posible continuar con el plan de poblacional del municipio y de la modernización de vialidades región será un factor para que poco a comenzado en la pasada poco las vialidades sean administración desde la zona sur del insuficientes para el aforo que se municipio, para abarcar ahora la Modernización presente. Esta situación impedirá cabecera municipal en arterias como atraer inversiones y generar en el área de Teyahualco es posible de las empleos. Por su parte, el transporte realizar un libramiento en Av. Toluca comunicaciones público crecerá de manera anárquica que servirá para conectar con Real de y el transporte y sin regulación, lo que provocará Tultepec y la Unidad CTM San Pablo. una baja en la calidad del servicio. Todos estos proyectos aunados a los que tiene el Gobierno Federal y estatal harán de Tultepec un espacio propicio para la inversión y la generación de empleos. -La inercia nos llevará a brindar -Se cuenta con personal capacitado asesoría legal solamente a la para brindar asesoría legal en la población que sepa que se ofrece Dirección Jurídica, por lo que es este servicio. De igual manera, no se posible ofrecer este servicio de avanzará en el tema de la manera gratuita a más sectores de la Regularización de la Propiedad por la población. En materia de Protección falta de un plan en la materia, lo que Regularización de la Propiedad Jurídica de las irá en detrimento de la seguridad Privada es posible emprender Personas y sus jurídica de los ciudadanos del programas que permitan a los Bienes municipio sobre sus bienes. ciudadanos obtener como mínimo su contrato de compra-venta sobre sus terrenos, para luego pasar a una fase de escrituración que les brinde certeza legal sobre sus posesiones y permita elevar la captación de recursos municipales. -Sin una adecuada planeación es -La creación de la primera unidad de posible caer en ocurrencias e planeación en la historia del improvisaciones a falta de un plan municipio abre la posibilidad de estratégico que sea el eje rector de profesionalizar las acciones del Planeación y las acciones y programas de gobierno municipal, debido a que Conducción del gobierno. será posible ejercer el gobierno con Desarrollo base en un plan diseñado Municipal estratégicamente y con una nueva visión de futuro. De igual manera, el área se dará a la tarea de conformar un sistema oficial de información municipal.

Página 37 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Tema clave de Escenario factible de alcanzar en Escenario tendencial desarrollo el corto plazo -Se puede presentar un deterioro en Es posible iniciar un programa de la imagen del servicio público ante la modernización, profesionalización y falta de un plan de eficiencia del servicio público a profesionalización, capacitación y la través de la creación de manuales de carencia de manuales de procedimiento y el concepto de procedimientos que transparenten la ventanilla única que facilite a la Desarrollo de la mecánica con que se opera en las ciudadanía el acceso a los servicios y Función Pública áreas de la administración pública. trámites relacionados con la función Municipal Por otra parte, sin una adecuada pública municipal. Todo ello irá (fiscalización, fiscalización, control y evaluación aparejado de un programa ejercido control y del actuar de los servidores se abre desde la Contraloría Interna para evaluación) la puerta a irregularidades y falta de controlar y supervisar la actuación de transparencia en el ejercicio de sus los servidores inhibiendo que se funciones. presenten irregularidades. El programa de Contraloría Ciudadana y el relacionado con la presentación de los servidores en las comunidades ayudarán a cumplir con este tema. Es posible prever un debilitamiento Es posible elevar la recaudación de de las finanzas públicas ante la falta recursos propios, toda vez que el de ingresos extraordinarios. Sin nivel de cumplimiento fiscal es bajo. campañas para recaudar más Es posible emprender una “campaña recursos propios se da el permanente” de recaudación para estancamiento en la base de invitar a los contribuyentes, contribuyentes y desinterés resaltando los beneficios que les Fortalecimiento ciudadano por el cumplimiento de traerá cumplir sus responsabilidades. sus pagos. Esta situación puede Con nueva reglamentación municipal de la Hacienda generar una mayor insuficiencia de se puede buscar un mecanismo para Pública recursos para atender las enlazar las peticiones de obras y Municipal necesidades de la población, así servicios, con el cumplimiento fiscal como un aumento en el nivel de de los solicitantes. El gran rezago dependencia de aportaciones existente respecto a los federales para acciones de asentamientos irregulares es una desarrollo. oportunidad para regularizar y elevar la base recaudatoria. Todo ello hará posible mantener el porcentaje de gasto en obra pública.

4.3 OBJETIVOS POR PROGRAMA, ESTRATEGIAS, LÍNEAS DE ACCIÓN, INDICADORES Y METAS TERMINALES E INTERMEDIAS.

A continuación mostraremos los cuadros de objetivos, estrategias y líneas de acción para el Tema Clave del Desarrollo y los diversos programas:

Página 38

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Reglamentación Municipal

Meta Meta Estrategias o Líneas de Situació Terminal Objetivos Indicadores intermedia decisiones Acción n Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Lograr que el Conformar una -Solicitar -Aprobación de -El texto El bando Bando vigente y Bando Municipal propuesta de Información a nuevo bando. vigente del deberá estar con debido sea coherente con adecuación al cada una de bando actualizado y cumplimiento. la realidad social y bando con las áreas para Carece de en gaceta on tenga una fundamento en la conocer sus técnica line. adecuada reglamentación propuestas de legislativa. Fundamentación tipo para adecuación al jurídica. Municipios bando. urbanos que ya ha -Realizar una realizado el labor de INAFED. convencimien to con los integrantes del Cabildo, sobre la necesidad de realizar adecuaciones generales al bando. -Por ley la publicación del bando se debe dar antes del 5 de febrero, por lo que se deberá iniciar desde la primera semana del año. -Simplificar los -Revisar -Para esta -Número de -No existen -A finales de -Los reglamentos trámites jurídicamente la fecha se Manuales de manuales de año se habrá deberán estar a administrativos mecánica con que deberá tener Procedimientos procedimien concluido con Disposición del municipio y actualmente se al menos una aprobados y en tos al menos la permanente en la lograr la realizan los cuarta parte operación. mitad de los gaceta electrónica conclusión de trámites ante el de los manuales On Line del manuales de Ayuntamiento manuales de de municipio. procedimientos para realizar procedimient procedimient para cada una de propuestas de os ya os las áreas en las adecuación que revisados y en que sean sirvan para el proceso de necesarios. manual de publicación. procedimientos. -Trabajar de manera conjunta con cada una de las áreas para la redacción de sus manuales. -Presentar al Cabildo propuestas de manuales de procedimient os

Página 39 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

-Recopilar todo el material vigente en cuanto a reglamentos municipales se refiere. -Revisar cuáles de los reglamentos siguen aplicándose en la realidad y cuales son desconocidos. -Emprender una Realizar -Vigilar el -El nivel de - -Como -Toda la revisión integral propuestas cumplimiento eficiencia Actualment mínimo se Reglamentación de la De adecuación, de la Dependerá del e hay 7 deben tener municipal deberá reglamentación derogación y reglamentació número De reglamentos ya aprobados estar actualizada y municipal. emisión de n reglamentos de los y en la gaceta on reglamentos y municipal. que se estime cuales en vigencia la line del municipio. promover su -Hacer un son necesarios. solamente 4 mitad de los cumplimiento. análisis para son reglamentos determinar las observados que se áreas donde en su estimaron hace falta la cumplimient necesarios en elaboración o. el diagnóstico. de nuevos reglamentos. -Tener contacto con las áreas para elaborar los reglamentos que sean necesarios. -Llevar un Manejar una -Llevar una Porcentaje de (No existe adecuado agenda estricta agenda para juicios indicador) seguimiento a los para evitar que por perdidos asuntos legales dar cauce a fallas en el por fallas del Ayuntamiento. los asuntos procedimient en los Brindar asesoría laborales y o legal se procedimientos. legal a los administrativos. pierdan casos ciudadanos. en los juzgados. -Tener un mecanismo de acercamiento constante con las áreas que sean las directamente relacionadas con los asuntos legales pendientes de resolución. -Mantener informado en todo momento al ejecutivo

Página 40

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

municipal de los juicios.

Procuración de Justicia Municipal Meta Meta Estrategias o Líneas de Situación Terminal Objetivos Indicadores intermedia decisiones Acción Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Mejorar la -Realizar una -Realizar un -Porcentaje de -Se -Que se -Que conforme atención de la evaluación diagnóstico quejas. desconoce. cuente ya al Oficialía periódica de la que permita con un indicador de mediadora, actuación de los conocer la indicador de desempeño Conciliadora y titulares de la percepción desempeño instaurado se Calificadora. Oficialía para ciudadana haya avanzado mejorar el respecto del -Contar con en la calidad del servicio y vigilar área. un sistema servicio. el cumplimiento -El área de objetivo que del reglamento Evaluación determine en la materia. de manera los pasos a conjunta con seguir para la ofrecer un Contraloría servicio de Interna y la calidad. Sindicatura, emprenderá n un programa para medir la eficiencia y calidad de la atención de los asuntos de la Oficialía. Capacitar a los jueces para que ofrezcan una atención expedita y privilegien la conciliación sobre la remisión de los asuntos al Ministerio Público.

Derechos Humanos Meta Meta Estrategias o Líneas de Situación Objetivos Indicadores intermedia Terminal decisiones Acción Actual Julio 2014 Diciembre 2015 -Promover el -Realizar -Elaborar -Número de -Aunque no -Haber -Que todas las respeto a los campañas de material Campañas de existe una realizado por quejas derechos difusión entre la documental difusión Alta lo recibidas hayan

Página 41 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 humanos. población sobre el que promover realizadas. incidencia Menos dos llevado un respeto a los la cultura del de quejas ni campañas de seguimiento y se derechos respeto a las recomendac difusión. hayan realizado al humanos. Atender garantías iones, menos tres de manera individuales. tampoco campañas de diligente los -Las campañas hay difusión. asuntos relativos de difusión se campañas a las quejas que apoyaran en de difusión. se presenten. medios de difusión alterna como son calcomanías, bardas y mantas, para lo cual se coordinarán con el área de Contraloría Interna. -Emprender tareas de promoción y Capacitación en la materia entre los servidores públicos municipales.

Protección Civil Meta Meta Estrategias o Objetivos Líneas de Acción Indicadores intermedia Terminal decisiones Julio 2014 Diciembre 2015 -Instaurar un -Emprender un -Poner énfasis en los giros -Número de -Realizar al -Concluir con el mecanismo oficial programa de industriales y de negocios “Vistos Buenos” menos la total de sobre Inspección de inspección de donde existan altos Otorgados por mitad de las inspecciones de Negocios. giros comerciales riesgos. la Dirección. inspecciones negocios y dejar para prevención Tomar como referencia el que un padrón de accidentes. padrón de negocios con determine el actualizado de los que cuenta la Dirección padrón de giros que puedan de Desarrollo Económico, negocios. representar algún así como la información riesgo. que pudiera ofrecer la Dirección de Ecología. -Emprender la -Campañas de -Elaborar material sobre -Número de -Al menos -Seis campañas Promoción de la difusión en primeros auxilios y Campañas Dos campañas anuales de cultura de la materia de comportamiento en realizadas y Anuales de prevención y prevención. Protección Civil. situaciones de riesgo. cobertura. prevención. contar con el atlas Elaboración de un Impartir cursos de de riesgo. atlas de riesgo. capacitación en los centros escolares. -Mejorar el sistema de -Disponer de la -Establecer un -Cantidad de control de fugas de capacidad mecanismo de enlace con atenciones gas. operativa, plan de las distintas empresas brindadas, entre acción y reacción gaseras para que el número de ante emergencias mantengan en buenas solicitudes. - - de este tipo. condiciones sus tanques. Disponer de un número telefónico para emergencias de todo tipo. -Mantener el nivel de -Contar con un -Coordinarse de manera -Cantidad de atención en mecanismo de adecuada con la atenciones - - emergencias médicas reacción subestación del Gobierno brindadas entre y atención de inmediata. Evitar del Estado, que se el número de

Página 42

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 siniestros. el deterioro del encuentra en el solicitudes. equipo médico municipio. con que se cuenta. -Contar con personal capacitado para atender las emergencias. -Reponer el equipo con que se cuenta cada que se deteriore por el uso.

Empleo Meta Meta Estrategias o Líneas de Situación Terminal Objetivos Indicadores intermedia decisiones Acción Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Gestión e -Elaborar el -Concluir los -Conclusión del -Hay -Haber -Primeros inicio de la proyecto estudios técnicos proyecto disposición comenzado empleos zona ejecutivo y que ya se han ejecutivo. de parte de los trabajos de generados en la industrial de presentarlo ante iniciado con -Inicio de la los infraestructur zona (no Tultepec. los inversionistas relación al área en construcción del Ejidatarios a urbana relacionados con que serán la que se parque de Tultepec dentro de la la construcción posibles realizaría el industrial. para que se zona misma del parque interesados en proyecto, ejecute el industrial. industrial). establecerse en concentrarlos en proyecto. Tultepec. un solo documento. -Realizar los trabajos necesarios para contar con un documento electrónico en archivos que faciliten su presentación profesional ante los inversionistas y los medios de comunicación. -Entablar contacto directo con la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno Estatal, para llevar el proyecto a las cámaras empresariales a nivel regional, estatal y nacional. Abrir una oficina única de atención a los posibles inversionistas, instancia que por un lapso de tiempo determinado dependerá del Ejecutivo Municipal, con la intención de que sea más eficiente

Página 43 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

la atención a los inversionistas. -Inspección e -Regularizar el -Dividir las zonas - -No existe Lograr la Concluir la integración Comercio del territorio del un regularización Regularización del del padrón de existente en el municipio para Padrón de los total de negocios. negocios. municipio y asignar en cada actualizado negocios verificar que se una de negocios. en un 60% cumplan las de ellas el del territorio disposiciones personal municipal. legales aplicables. suficiente para mantener la vigilancia a negocios y que éstos cumplan con la normatividad.

Desarrollo Agrícola Meta Meta Estrategias o Líneas de Situación Terminal Objetivos Indicadores intermedia decisiones Acción Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Mantener la -Continuar en -Mantenerse -Número de -No se -Llegar a por -Llegar a por lo gestión de contacto con las pendiente de la beneficiarios. cuenta con lo menos un menos 40% del apoyos de dependencias gestión del información. 20% parte del total de los programas de la estatales y “Procampo”, total de los ejidatarios de Sedagro y la federales, “Avanza Contigo” ejidatarios de Tultepec y Sagarpa. relacionadas y los demás Tultepec y Teyahualco. con el apoyo al programas para el Teyahualco. campo. campo a nivel federal y estatal.

-Realizar campañas de promoción y difusión sobre los programas a los que pueden acceder los ejidatarios como son el mejoramiento de semillas, vacuna al ganado e insumos agrícolas.

-Emprender programas de vacunación contra la fiebre porcina clásica, vacunación contra brucelosis, asistencia médica veterinaria y nutrición animal.

Página 44

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Promoción Artesanal Meta Meta Estrategias o Líneas de Situación Objetivos Indicadores intermedia Terminal decisiones Acción Actual Julio 2014 Diciembre 2015 -Consolidación -Consolidar el -Gestión ante la -Terminación -Se inauguró -Mercado -Mercado en del Mercado de modelo de Secretaría de la Del mercado. la completament operación normal Artesanías comercializació Defensa Nacional administraci e y sin problemas Pirotécnicas de n del mercado para facilitar la ón 2006- terminado. de operación. San Pablito. de San Pablito. expedición de 2009 permisos y refrendos anuales en beneficio de los comercializadores . -Aportación económica para la terminación del proyecto. -Gestión ante la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno Estatal para lograr apoyos en efectivo que permitan concluir el mercado. -Avanzar en la -Avanzar en la -Reuniones de Normativida -Lograr que se -Haber avanzado conformación conformación trabajo con los d en llegue a la en el cabildeo de de una Norma de una Norma integrantes del trámite. La NOM en la Ley federal en Oficial Oficial Mexicana gremio Ley en materia de materia de Mexicana que que incremente pirotécnico para materia de juguetería pirotécnia. incremente la la calidad de los evitar que haya Pirotecnia pirotécnica. calidad de los productos malos entendidos. se –Haber productos pirotécnicos, así -Negociar con la encuentra avanzado en pirotécnicos, así como la ley dependencia “congelada” el cabildeo de como la ley federal de encargada en la en el la Ley federal federal de pirotecnia. Secretaría de Senado de en materia de pirotecnia. -Acercamiento Economía para la pirotecnia. con la Secretaría destrabar el República. de Economía y asunto de la NOM. representantes -Contacto legislativos en estrecho y directo la Cámara de con el diputado Diputados y el federal para que Senado. se evite aprobar una ley que perjudique a los pirotécnicos y por el contrario se logre una ley dé certeza jurídica y los beneficie. -Ser transparente en las posibles negociaciones para que no haya lugar a dudas sobre las disposiciones. -Gestión para -Buscar las Buscar . Existencia Haber Que se haya iniciar la compra distintas alternativas para de iniciado el adquirido al

Página 45 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 de terrenos para alternativas que lograr crédito para asentamient plan de menos un 20% de el “cinturón de hay para lograr los productores os compra por los predios que seguridad” en la conformar el pirotécnicos. irregulares parte de los hacen falta para zona de “cinturón de -Reuniones de ponen en pirotécnicos conformar el área elaboración seguridad”. trabajo con los riesgo la para la de seguridad. pirotécnica de ejidatarios de permanenci conformación La Saucera. Tultepec para a del “cinturón evitar que haya de la de malos entendidos actividad seguridad”. por el proyecto. pirotécnica -Reuniones de en la zona trabajo con los distintos gremios pirotécnicos.

Salud Estrategias o Objetivos Líneas de Acción Indicadores decisiones -Mejorar las -Brindar servicios médicos a -Ofrecer los servicios de: Consulta condiciones de toda la población que lo general; consulta ginecológica; salud de la solicite. consulta otorrinológica; consulta población en colposcopía; consulta pediátrica; Tultepec. consulta quirúrgica y ultrasonidos.

-Mantener la -Brindar anualmente 50,000 calidad de vida de consultas generales; 4,000 consultas --- las familias de Ginecológicas; 800 partos; 150 Tultepec. cirugías generales; 2,000 consultas otorrinolaringología; 3,000 colposcopías; 10,000 papanicolaous; 5,000 consultas de pediatría; 1000 consultas de cirugía 500 ultrasonidos. -Prevenir, curar y -Brindar servicios relativos -Fortalecimiento de la atención rehabilitar la salud a la salud bucal. médica a través de la constante bucal de la orientación y asesoría del personal población usuaria -Ampliar la cobertura de médico. a los servicios atención médico odontológicos del odontológico a la población -Mantenimiento e incremento de sistema DIF. vulnerable a bajo costo. equipo médico y odontológico para ofrecer un servicio de calidad a bajo -Mantener costo. sistemáticamente la atención médico – -Consulta dental, prótesis dental; odontológico a costos aplicación de fluour; consulta accesibles para que la preventiva; consulta de población procure su salud. rehabilitación. Se pretende brindar anualmente 12,000 consultas dentales; 1,000 aplicaciones fluour; 1,000 profilaxis; 48 cirugías dentales; 1,500 amalgamas; 200 coronas; 2,400 exodoncias; 3,000 resinas; 400 incrustaciones y 1,200 otras operaciones. -Aumentar la -Construcción y -Concluir los trabajos de obra negra -Operación de la clínica a capacidad equipamiento de la clínica de las instalaciones que fueron más tardar en marzo de instalada en DIF Col. 10 de Junio. iniciados por la pasada 2011. materia de salud y administración. Trabajar en las lograr la apertura terminaciones de la clínica. de una clínica de segundo nivel que -Gestionar apoyo para el será la primera en equipamiento que será lo más el municipio. costoso del proyecto, toda vez que se requieren 3.5 millones de pesos, cuando la obra no costará más allá de

Página 46

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

los 1.5 millones.

-Establecimiento de cuotas de recuperación en los servicios que ofrece el SMDIF. -Prevenir -Aplicación de vacunas a -Completar esquemas de vacunación enfermedades sectores específicos de la a: Adultos mayores, vacunación a infectocontagiosas población. mujeres embarazadas, vacunación a a partir de la niños menores de 5 años y población aplicación de en riesgo. Vacunas ha población objetivo -El esquema anual que se pretende --- y en riesgo. aplicar es el siguiente: 1,500 vac. Neumococo; 1,200 vac. Toxoide tetánico; 1,000 vacunas triple viral; 1,000 Bcg; 1,000 vac. Antipolio; 1,000 vac. Antisarampión; 1000 vac. Antirubeola; 1,500 vac. Contra la influenza; 1,200 vac. Antidiftérico.

Desarrollo Integral de la Familia Estrategias o Objetivos Líneas de Acción Indicadores decisiones -Obtener una identificación -Visitas domiciliarias para realizar -Todos los estudios plena de las carencias y estudios socio-económicos y solicitados 100% de las necesidades que presenta determinar el tipo de apoyo escuelas de gobierno del la población y con ella necesario. municipio. -Trabajo Social generar alternativas que Impartición de pláticas de pudieran ser las posibles orientación en centros educativos, soluciones a su comunidades en general. problemática. -Otorgar las herramientas -Ejecutar acciones de prevención, -4,000 consultas necesarias a los niños, detección y tratamiento de los individuales adolescentes, jóvenes y trastornos mentales, problemas al año. adultos, a través de los emocionales y de conducta; programas educativos- mediante consulta psicológica -Talleres: 72 preventivos y de atención individual y talleres psico- que coadyuven a mejorar su educativos. -Escuela p/ padres : 40 calidad de vida. -Divulgación del servicio en los -Conferencias 20 al año -Brindar información Centros Educativos del Municipio. sencilla, clara y precisa a Padres de familia sobre -Organización de Talleres, temáticas relacionadas con conferencias, pláticas, para padres -Salud la vida familiar, en un de familia, jóvenes, madres solteras Mental especio de autorreflexión adolescentes, sobre las que propicie el cambio de responsabilidades y obligaciones actitud y ayude a mejorar de una familia para así despertar la las relaciones familiares. motivación y el interés por mejorar la relación familiar. -Fortalecer a la mujer como integrante de la familia, -Promoción de acciones que promoviendo su bienestar conlleven a la revaloración de la mental al disminuir los mujer por sí misma para impulsar su factores de riesgo que la desarrollo emocional y laboral y de predisponen a padecer esta forma verse reflejado en sus trastornos emocionales, relaciones familiares. impulsando su desarrollo personal, laboral y familiar. -Mejorar el estado de -A través de los programas: -5 escuelas con el programa nutrición de los niños a desayunos escolares través de los programas -Programa de desayunos escolares calientes. -Nutricionales desayunos fríos, desayunos calientes. comunitarios y raciones -1,793 niños beneficiados vespertinas, que operan en -Programa de desayunos fríos con desayunos fríos, se

Página 47 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

los centros de enseñanza. (Praame) entregan en 12 escuelas 4 primarias y 8 preescolares, -Mejorar el estado -Programa de raciones vespertinas. esta matrícula nos da un nutricional de las familias, total de 349, 635 desayunos personas con capacidades -Programa horta huertos por año o ciclo escolar. diferentes y adultos comunitarios. mayores a través de los -959 niños beneficiados con programas de nutrifam y -Programa nutrifam, nutrición raciones vespertinas, se hortadif. familiar. reparten en tres primarias, esta matricula nos da un total de 187,005 desayunos por año o ciclo escolar.

-665 despensas que se reparten mensualmente y son las siguientes: Teyahualco 99; Emiquia 100; Xacopinca 50; San Pablito 48; Mirador 50; El Quemado 50; Ejidos de Tul. 30; Xahuento 50; San M. Otlica 63; cantera 75; URIS 50; 10 huertos comunitarios -Formar y capacitar a -Promoción del establecimiento de -Establecer 6 centros de personas con procesos de centros de desarrollo Comunitario desarrollo comunitario. organización y participación en zonas donde se carece de ello. fortaleciendo el capital social de las comunidades -Invitación a personas de la misma -Centros de del Municipio. comunidad para que sean las Desarrollo capacitadoras de los Centros Comunitario proyectados.

-Difusión y promoción de actividades y talleres ofrecidos en los centros de desarrollo. -Este programa tiene por -Programas y acciones que les -370 adultos mayores en 9 objetivo promover la permitan poner en práctica sus grupos participación social del habilidades durante lo largo de su adulto mayor, ofreciendo vida. servicios asistenciales e integrales que impacten en -Participación de ellos en la las diversas áreas su responsabilidad de su cuidado, desarrollo. prevención y mantenimiento de su propia salud en beneficio de una -Adultos Mayores vejez exitosa (Autocuidado).

-Capacitación en la toma de decisiones de forma independiente, es decir que promuevan de manera autónoma y anticipada sus necesidades para alcanzar sus metas de forma óptima y eficiente (Autogesivos). -Otorgar tratamiento re- -Brindar los servicios de: -10,000 terapias físicas al habilitatorio al paciente, -Terapia física. año. con los atributos básicos de -Terapia ocupacional. -5,000 terapias la calidad humana, -Terapia de lenguaje ocupacionales oportunidad y calidez -Terapia de psicología. -7000 terapias del lenguaje -Unidad de mediante la optimización -Terapia de integración social. -1500 consultas de Rehabilitación e de los recursos de consulta -Trabajo social. psicología Integración Social médica y especializada, -Personal médico y especializado. -2000 terapias de (URIS) terapia física, terapia integración social ocupacional, terapia de -3000 consultas médicas de lenguaje, psicología, especialidad. integración social y trabajo social.

Página 48

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

-Proporcionar orientación -Asesoría Jurídica. Convenios social y asistencia jurídica al Extrajudiciales (respecto de la menor en estado de solución pacifica de los conflictos vulnerabilidad y a las familiares). Trámites jurídicos que familias de escasos se brindan: Pensión alimenticia recursos, para garantizar el Rectificación de Actas de respeto a sus derechos y la Nacimiento. Divorcios Voluntarios. -Procuraduría de integración familiar a través Divorcios Necesarios. Consignación Defensa del Menor de la instrumentación y de Pensión Alimenticia. --- y la Familia promoción de programas preventivos y para la -Régimen de Convivencia Familiar. atención oportuna a las Perdida de la Patria Potestad. víctimas de la violencia; así Guarda y Custodia. Denuncias. como realizar la práctica de Aplicar el modelo de atención del valoraciones en materia de Centro de Prevención y Atención al psicología, medicina y Maltrato y la Familia. trabajo social. -Apoyar a las madres -Horario flexible. -70 niños inscritos trabajadoras ofreciendo un espacio de cuidado y -Educación integral a los niños de la formación de sus hijos. estancia. -Estancia -Promover la investigación, infantil la búsqueda y el -Cuidados médicos y de descubrimiento del alimentación conocimiento en los alumnos para lograr su autonomía.

Asistencia Social Meta Meta Estrategias o Líneas de Situación Terminal Objetivos Indicadores intermedia decisiones Acción Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Realizar los -Emprender -Número de -1,000 -1,400 1,400 Ajustes estudios beneficiados Beneficiados Beneficiados Beneficiados necesarios en el socioeconómicos permanentes permanentes permanentes al gasto del que permitan al mes al mes mes Ayuntamiento reorientar el para poder contar sistema por el con recursos para cual se eligen a ampliar el los beneficiarios programa de del programa. -Ampliar y apoyo a este -Contactar con reformular el sector vulnerable. integrantes del programa comercio Municipal de establecido y Apoyo a los organismos que Adultos puedan ofrecer Mayores algún tipo de beneficio adicional a los adultos mayores. -Emisión de un reglamento del programa para evitar malos manejos. -Conformar un -Emprender -No existe el -No existe El -500 -800 -Implementar proyecto del estudios programa programa beneficiarias beneficiarias el “Programa nuevo socioeconómicos cada mes. cada mes Municipal de programa de que permitan Apoyo a Madres apoyo que deberá distinguir quienes que Viven ser operado a deben ser las solas” partir de 2007. beneficiarias de

Página 49 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

programa. -Realizar una selección cuidadosa de las beneficiarias. Mantenerse en contacto con ellas para conocer la manera en que es utilizada la ayuda. -Disponer de -Mejorar la -Beneficiarios Depende de la Depende de -Operar y personal atención a la SEDESOL la SEDESOL eficientar de especializado que ciudadanía a manera normal tenga experiencia través de la del en la operación capacitación y --- “Oportunidades del especialización ” del Gobierno programa. en la operación Federal. del programa Oportunidades. -Realizar -Incorporar a las -No existe el -No existe el -6,000 -6,000 familias campañas de autoridades programa programa familias beneficiadas apoyo auxiliares en la Beneficiadas anualmente -Implementar alimenticio a aplicación de los anualmente un programa de través de las programas de ayuda autoridades apoyo nutricional alimenticia de auxiliares al para que sean los manera Ayuntamiento. canales por los temporal a cuales sea población operado este vulnerable. programa que se ejecutará al menos una vez al año.

Educación y Cultura Meta Meta Estrategias o Líneas de Indicadore Situación Terminal Objetivos intermedia decisiones Acción s Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Destinar recursos -Recibir las -Número de -Existen -Entregar -Entregar algún para apoyar con solicitudes para solicitudes muchas apoyo a por lo tipo de apoyo a la equipo o integrarlas a un recibidas. necesidades menos la totalidad de -Mejorar los mobiliario, paquete que van desde mitad del total planteles de espacios según sean las semestral de equipos de de planteles preescolar. destinados a necesidades. apoyos. sonido hasta de preescolar. la educación -Revisar y adquirir pizarrones, preescolar. el equipo o bancas, etc. mobiliario que sea requerido en los planteles. -Construir e Iniciar -Proyectar y -Número de -Actualmente -Haber -Lograr que la operaciones en ejecutar la habitantes por se ubica en un concluido la cobertura sea dos planteles más. construcción en el aula aula por cada construcción y mejor en cuanto a predio destinado disponible. 55 habitantes operación de aulas por para tal efecto en entre 6 y 12 los dos habitantes. -Ampliar y la zona de El años de edad. planteles de mejorar la Mirador. primaria. cobertura en -Realizar las educación gestiones primaria necesarias para ver la posibilidad de apoyo estatal para el equipamiento del

Página 50

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

nuevo plantel. -Dotar con equipo -Iniciar contactos -Planteles con -Solamente -Dotar de -Dotar de equipo de con las escuelas aulas de hay salas de equipo de de cómputo a cómputo y/o aulas que serán cómputo. cómputo en 4 cómputo a todos los destinadas para beneficiadas para planteles de 60% de los planteles de tal efecto en los lograr la firma de todo el planteles de primaria y planteles donde un convenio que municipio. primaria y secundaria en el -Mejorar la aún no se cuente garantice que los secundaria en municipio. calidad de la con este servicio. directivos de los el municipio. educación planteles, los primaria y padres secundaria de familia y los colocándolas alumnos, se harán a la cargo del vanguardia en mantenimiento de herramientas las computadoras tecnológicas. a fin de que no sufran deterioro. -Proyectar, adquirir y ejecutar la entrega de equipo de cómputo. -Construir e Iniciar Adquirir, -Número de -Actualmente -Haber -Lograr que la operaciones en un proyectar y habitantes por se ubica en un concluido la cobertura sea plantel para la ejecutar la aula aula por cada construcción y mejor en cuanto a Cabecera construcción en el disponible. 242 operación del aulas por Municipal. predio destinado habitantes plantel habitantes -Ampliar y para tal efecto en entre 16 y 18 propuesto. mejorar la la zona de años de edad. cobertura Teyahualco. educación -Realizar las media gestiones superior necesarias para ver la posibilidad de apoyo estatal para el equipamiento del nuevo plantel. -Concluir la -Adquirir, - -Se cuenta -Adquisición -Conclusión del -Mejorar las construcción e proyectar y con un del proyecto e inicio condiciones iniciar ejecutar la edificio que equipamiento de operaciones en en que opera operaciones construcción en el no es óptimo la sede definitiva la Casa de en un edificio que predio destinado para las de Cultura de tendrá su sede en para tal efecto en operaciones la Casa de Tultepec la la zona baja de la de la Casa. Cultura. “Víctor Urbán Cabecera Cabecera Velasco”. Municipal. Municipal. -Difundir un -Trabajar en la - -No existe -Contar con el -Entregar el calendario de realización, este proyecto. trabajo de calendario de actividades diseño, investigación actividades -Reafirmar la culturales y impresión y y diseño del culturales a contra identidad festividades difusión calendario. entrega del pago cultural de Tultepec. de un calendario de predial y agua tultepequense de actividades en el año 2009. culturales de Tultepec.

Página 51 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cultura Física y Deporte Meta Meta Estrategias o Situación Terminal Objetivos Líneas de Acción intermedia decisiones Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Conclusión de los -Terminación del proyecto -Obra en proceso. -Operación de trabajos de la de construcción de la la Unidad Unidad Deportiva unidad deportiva municipal Deportiva -Elevar la Multidisciplinaria San Juan. Multidisciplin disponibilidad de CTM. -Equipamiento de las aria San Juan. espacios instalaciones. --- deportivos -Integración de una planta Municipales. laboral competitiva. -Emisión y aprobación de un reglamento interno de operaciones. -Mantenimiento Mantenimiento en pintura, -Mal estado de Las -Conclusión de los -Operación general a las alumbrado y jardinería a las instalaciones. trabajos de óptima del instalaciones del instalaciones del deportivo. --- mantenimiento Deportivo CTM Deportivo. general al deportivo. -Mantenimiento Conclusión de los detalles -Instalaciones -Conclusión de los -Conclusión del general a las del deportivo y recién abiertas al trabajos de proyecto del instalaciones del mantenimiento en pintura, público. --- mantenimiento Deportivo Deportivo. alumbrado y jardinería a las general al Teyahualco instalaciones del deportivo. deportivo.

Desarrollo Urbano y Vivienda Meta Meta Estrategias o Situación Terminal Objetivos Líneas de Acción intermedia decisiones Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Implementar -De manera conjunta operar - Regularización de programas el sistema de ventanilla Regularizació al menos mil tendientes a única para simplificar los n predios en la regularización trámites de regularización de al menos distintas -Avanzar en la de la tenencia de de la propiedad. 300 predios comunidades. regulación y la tierra. Elaborar trípticos, y mantas en --- control del para difundir las campañas distintas desarrollo urbano. de regularización. comunidades. -Emprender campañas de difusión específicas para zonas concretas que puedan ser regularizadas en bloque. -Realizar un -Realizar un levantamiento -Existe un mal -Concluir la -Terminar el Plan estudio detallado que permita ordenar la trazo de las calles colocación de de de las colocación de nomenclatura y se carece nomenclatura Reordenamiento necesidades de que posibilite formalizar los parcialmente de en la zona Urbano de la Zona -Elaborar un Plan reordenamiento sentidos viales. nomenclatura. centro. Centro. de urbano de la -Conformar un catálogo de Reordenamiento Cabecera necesidades de urbano de la zona Municipal alineamiento de calles Centro. que pueda ser la donde se especifiquen las base para una adecuaciones que son futura aplicación. necesarias y se cuantifiquen los inmuebles que deben ser afectados. -Determinar las -Actualizar la nomenclatura -Se cuenta Haber Terminar la -Concluir la necesidades de de calles donde sea parcialmente con concluido el colocación de la colocación de nomenclatura. necesaria. nomenclatura. diagnóstico nomenclatura. nomenclatura de -Colocar las placas de de calles. nomenclatura que faltaron necesidades.

Página 52

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

en la administración pasada. -Elaborar un -Realizar un diagnóstico -La mayoría de las -Que la -Haber logrado programa de periódico de las vialidades vialidades totalidad de llevar el bacheo y que requieren ser requiere en algún las vialidades mantenimiento a balización por rehabilitadas. grado el bacheo o primarias se vialidades zona y/o región y -Llevar un estricto control balización. encuentren en secundarias. dar cumplimiento de las peticiones realizadas buen estado. -Emprender un a las peticiones por la ciudadanía. programa de realizadas por la -Contar con dos cuadrillas mantenimiento ciudadanía. de bacheo que se dividan periódico a las operaciones para la vialidades. Cabecera Municipal y la zona sur. -Emprender un programa de balizado de topes, guarniciones y postes en vialidades principales. -Realizar un -Implementar un plan para -Faltan -Haber -Haber realizado diagnóstico que invitar a la comunidad a ser guarniciones y realizado al al menos cinco nos permita partícipe de las obras. Se banquetas en menos dos proyectos de conocer las invitará a la diputación local alrededor de 35% proyectos de cobertura total en necesidades, para para que pueda colaborar de las calles del cobertura igual número de -Diseñar y aplicar pasar a la en el programa. municipio. total en igual colonias o zonas un Programa de ejecución de -Se buscarán los medios -Principalmente número de específicas. construcción de proyectos. para que se aprovechen los en la zona alta. colonias o guarniciones y proyectos que la iniciativa zonas banquetas. privada tiene para este tipo específicas. de labores. -Emprender proyectos de guarniciones y banquetas por colonias o zonas específicas. -Realizar un -Implementar un plan para -La cobertura de -Al menos dos -Haber realizado diagnóstico que invitar a la comunidad a ser pavimentación proyectos de al nos permita partícipe de las obras. llega a alrededor cobertura menos cinco conocer las -Se invitará a la diputación de 50% de las total en igual proyectos de necesidades, para local para que pueda calles del número de cobertura total en pasar a la colaborar en el programa. municipio. colonias o igual número de -Diseñar y aplicar ejecución de -Se buscarán los medios Principalmente en zonas colonias o zonas un Programa proyectos. para que se aprovechen los la zona alta. específicas. específicas. Pavimentaciones proyectos que la iniciativa privada tiene para este tipo de labores. -Emprender proyectos de pavimentación por colonias o zonas específicas.

Agua y Saneamiento Meta Meta Estrategias o Situación Terminal Objetivos Líneas de Acción intermedia decisiones Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Equipamiento y -Equipar y operar el pozo -Existe -Tener -Haber operación del Centenario, construir la irregularidad en la operando en regularizado la pozo y tanque línea de conducción hacia el dotación de agua el pozo y distribución de -Aumentar la Centenario. tanque del mismo nombre y en la zona alta. tanque agua en la única capacidad de optimizar la operación de Centenario. zona que hacía almacenamiento las líneas de distribución, falta. de agua y mejorar con todas estas acciones se la distribución. mejorará el servicio en la única zona regular donde existe irregularidad en la dotación de agua. -Mejorar el -Contar con un -Contar con personal que -No se ha -Operar este -Operar el sistema

Página 53 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 sistema de número de atienda las fugas durante sistematizado la sistema. de control de atención de fugas emergencias para las 24 horas del día en atención de fugas. fugas de manera de agua. reporte de fugas. cualquier parte del normal y territorio municipal. eficiente. Aprovechar el -Realizar un proyecto - Existen redes de -Renovar las redes proyecto de paralelo de sustitución de asbesto que que sean -Renovar las redes modernización de redes de asbesto por redes presentan fugas y necesarias en los de agua que son vialidades para de PVC que permiten una pueden --- proyectos de obsoletas. cambiar las redes. mejor operación de la red y contaminar el modernización control de fugas y detección agua disponible vial. de tomas clandestinas. en la red. -Aprovechar el -Realizar un proyecto -Existen redes de -Renovar redes en proyecto de paralelo de sustitución de drenaje que ya no los proyectos de -Renovar las redes modernización de redes de drenaje que han soportan las modernización de drenaje que vialidades para sido rebasadas en su necesidades de la vial y tender son obsoletas y cambiar las redes capacidad debido al población. subcolectores colocar y construir crecimiento urbano. Además hacen --- conectados al subcolectores subcolectores. falta Drenaje Profundo. donde sean subcolectores que necesarios. se conecten al Drenaje Profundo.

Electrificación y Alumbrado Público Meta Meta Estrategias o Líneas de Indicadore Situación Terminal Objetivos intermedia decisiones Acción s Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Emprender -De manera -Número de -Existe una -Haber -Haber ejecutado proyectos de conjunta con los proyectos disparidad ejecutado al al electrificación. vecinos, en menos dos menos cinco emprender cuanto a proyectos de proyectos de proyectos de viviendas electrificación electrificación. -Disminuir el electrificación con . rezago que se formal que electricidad presenta en permitan a su vez y cuanto a aumentar la cobertura cobertura de cobertura en de la red electrificación alumbrado formal formal. público. -Tomar en cuenta para esto a las autoridades auxiliares al Ayuntamiento. -Establecer un -Continuar con el -Falta de -Consolidar un -Lograr la meta de sistema sencillo subsidio para la mantenimie sistema de dar respuesta a para atención de compra de nto en atención y las peticiones en solicitudes. instalación de alrededor respuesta a no más de 3 días lámparas de de 15% del solicitudes. hábiles. alumbrado. total de -Simplificar el lámparas de -Atender esquema para alumbrado diligentemente solicitar lámparas en el las solicitudes de alumbrado --- municipio. en materia de público. alumbrado -Atender las público. solicitudes en un plazo no mayor a tres días hábiles. -Emprender un programa de reparación de lámparas que

Página 54

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

permita disminuir los costos.

Protección al Ambiente Meta Meta Estrategias o Líneas de Situación Terminal Objetivos Indicadores intermedia decisiones Acción Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Realizar -Fomentar la -Número de -Se realizan -Haber -Haber realizado campañas de realización de campañas campañas realizado una Una campaña cada información. campañas de anualmente campaña cada seis meses. reciclaje en las seis meses. que participen las escuelas del -Fomentar la municipio y se cultura de promueva con Protección al ello la Ambiente. concientización entre los alumnos respecto a la protección ambiental. -Ejecutar un -Elaborar un -Relación entre -Realizar al -Realizar al menos programa que padrón de del número de menos una una inspección verifique el comercios, inspecciones y inspección anual a los impacto industrias o el número de anual a los negocios ambiental del establecimiento negocios negocios del del padrón y comercio y la s que deban existentes. padrón. mantenerlo industria. cumplir con la actualizado. normatividad en la materia. -Consolidar un -Establecer programa de medidas --- inspección a correctivas en negocios. los negocios o empresas donde se detecte que existen procesos que puedan representar un riesgo para el medio ambiente. -Realizar un -Plantar y vigilar -Plantar y -Plantar y vigilar diagnóstico que el proceso de vigilar el el proceso de permita crecimiento de proceso de crecimiento de al determinar la al menos 10 mil crecimiento menos 10 mil especie de árboles cada de al menos árboles cada año. -Emprender un árboles y plantas año. 10 mil árboles programa de que deban ser -Lograr un cada año. reforestación en utilizados en el mecanismo de vialidades programa. coordinación de principales. las acciones de ------Gestionar la reforestación reforestación de con los las zonas comisariados ejidales. ejidales de Teyahualco y Tultepec. -Verificar que la producción del vivero

Página 55 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

municipal sea la adecuada para el programa que se pretende implementar.

Modernización de las comunicaciones Meta Meta Estrategias o Situación Terminal Objetivos Líneas de Acción intermedia decisiones Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Emprender proyectos -Los proyectos -Existen proyectos -Las metas se -Las metas se de deberán abarcar no en obra definen en la definen en la modernización vial. sólo las vialidades Cartera de Cartera de principales que Proyectos de Proyectos de Alto conectan con los Alto Impacto. Impacto. municipios circunvecinos, sino iniciar con la modernización integral de las vialidades secundarias municipales. -Elaborar y ejecutar por lo menos los proyectos de modernización vial propuestos en la cartera de proyectos de alto impacto. -Los proyectos contemplarán donde -Dotar al sea necesario la municipio de una instalación de nueva red vial moderna. red de alumbrado público, cambio de las redes de drenaje y agua rehabilitación de guarniciones y banquetas; y el debido alineamiento de las casas que representen una obstrucción al tránsito vehicular o peatonal. -Para ampliar las posibilidades de abarcar más proyectos de modernización será necesario buscar fuentes alternas de financiamiento como son la iniciativa privada y programas estatales y/o federales.

Página 56

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Fortalecimiento de la Participación Social Meta Meta Estrategias o Situación Terminal Objetivos Líneas de Acción intermedia decisiones Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Operación de un -Emitir una amplia -Existe Consejo Consultivo convocatoria para que comunicación con Ciudadano Municipal. los sectores más los COPACIS y Instalación de un representativos de la delegados. sistema de “Contraloría sociedad municipal Ciudadana” Operación participen la de un mecanismo planeación. permanente de -Instalación del coordinación con Consejo Consultivo Consejos de Ciudadano que Participación contará con un Ciudadana. reglamento interno -Fomentar la que rija sus participación actividades. ciudadana en los -Instalación de la ------proyectos del “Contraloría gobierno Ciudadana” que municipal. contará con un reglamento interno que rija sus actividades. -La Secretaría del Ayuntamiento será el canal de enlace con los Consejos de Participación Ciudadana y los Delegados Municipales.

Planeación, Conducción y Desarrollo de la Función Pública Municipal (Fiscalización, Control y Evaluación de la Gestión) Meta Meta Estrategias o Situación Terminal Objetivos Líneas de Acción intermedia decisiones Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Consolidación de un -Realizar un -No existe un -Haber iniciado -Consolidar y sistema de indicadores diagnóstico para sistema fidedigno el sistema de heredar a la de eficiencia para cada determinar los de información indicadores siguiente una de las áreas indicadores que son municipal. administración un -Sentar las bases administrativas necesarios para adecuado sistema para contar con un orientar las acciones de de indicadores. sistema de gobierno y/o información corregirlas. municipal que -Establecer un permita mecanismo de profesionalizar la levantamiento de toma de información en campo decisiones. con el auxilio de servicio social, para evitar que represente erogaciones en nómina. -Mejorar y -Instalación formal de un -Realizar los -Deficiencias en el -Haber -Haber cumplido transparentar los Comité de Adquisiciones mecanismos de compra mecanismo para subsanado con toda la procedimientos de de acuerdo al Libro realizar ineficiencias y normatividad compras décimo segundo y adquisiciones. consolidado el emitida por el

Página 57 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 gubernamentales décimo tercero del padrón de OSFEM código Administrativo y proveedores. los lineamientos del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). -Consolidación de un padrón de proveedores. -Consolidar una red de -Instalación de las -Sólo existen -Cubrir con -Dejar todo listo -Actualizar los cómputo. redes necesarias redes internas, red de para concluir una sistemas de sobre todo en áreas pero no una que consulta al red que enlace a cómputo para como Tesorería, Agua enlace a las áreas. menos las todas las áreas de mejorar los Potable, Desarrollo áreas la procedimientos. Urbano, Ecología y mencionadas. administración Desarrollo Económico. -Instalar el SEGEMUN -Buscar asesoría de la -No existe un -Consolidar el Secretaría de Finanzas sistema de SEGEMUN -Operar un del Gobierno del evaluación sistema de Estado para instalar municipal. --- evaluación un Sistema de municipal. Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN).

Fortalecimiento de la Hacienda Pública Municipal Meta Meta Estrategias o Situación Terminal Objetivos Líneas de Acción intermedia decisiones Actual Diciembre Julio 2014 2015 -Realizar campañas de -Emprender un -La recaudación -Mantener el -Elevar el nivel de promoción al pago de programa de promedió 40% de nivel de recaudación en un impuestos. notificación para enviar recursos propios recaudación 2%, con respecto exhortos para el pago de con respecto al promedio de de impuestos. 2002-2005 al promedio los últimos tres -Realizar una “campaña de los últimos años. permanente” para tres años. invitar al pago de impuesto predial y agua. -Ligar las solicitudes de obras con el cumplimiento de pagos de los vecinos que serán beneficiados directamente. -Coordinarse con el área de Regularización -Evitar una caída la de la Propiedad y recaudación de Desarrollo Urbano con Recursos propios. el fin de promover la regularización de las viviendas. -Actualización permanente del padrón de contribuyentes. Eficientar los procesos intensificando la utilización de recursos de cómputo. -Coordinación estrecha con todas las áreas donde se realizan trámites que dejan derrama de recursos al Ayuntamiento. -Buscar que los desarrolladores

Página 58

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

inmobiliarios aporten todo lo que sea posible para el desarrollo del municipio. -Realizar sorteos para premiar a contribuyentes cumplidos. -Aprovechar todas las -Buscar planes y -Falta aplicar este -Lograr -Aplicar la mayor fuentes de programas del gobierno tipo programas. acceder a cantidad de financiamiento federal que puedan ser -A lo único que se alguno de los recursos posibles para proyectos aplicados en beneficio tiene acceso es a programas provenientes de de de las familias los recursos mencionados fuentes de desarrollo. tultepequenses o del federales y para el financiamiento no desarrollo del estatales que desarrollo del tradicionales, en municipio en sectores llegan como municipio. proyectos de específicos. (HÁBITAT, Oportunidades, participaciones. -Fortalecer las desarrollo. PROCAMPO etc.). finanzas -Realizar estudios públicas del sobre el grado de municipio por inversión de alguna medio de calificadora (Standard contratación & Poor´s, Fitchs de Ratings, Price Water Empréstitos House Coopers, con la banca Moody´s etc), para que de desarrollo, -Diversificar el con esa base se pueda sin acceso a los acceder a recursos de la comprometer recursos. banca de desarrollo. las -Realizar las gestiones participacione necesarias para acceder s. a recursos de la banca de desarrollo, principalmente BANOBRAS y el BID. -Ver la posibilidad de acceder a recursos de fundaciones, asociaciones civiles o programas de descuento de empresas para los proyectos del municipio. -Aprovechar al máximo los recursos de los ramos federales y estatales. (Ramo 33, FISM, FAFM, PAGIM, etc.)

Página 59 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para el Desarrollo Integral de la Familia.

ESTRATEGIAS Y/O LINEAS DE ÁREA OBJETIVOS METAS ACCIÓN Obtener una identificación Visitas domiciliarias para realizar Todos los estudios plena de las carencias y estudios socio-económicos y solicitados, 100% de necesidades que presenta determinar el tipo de apoyo necesario. las escuelas de Trabajo la población y con ella Impartición de pláticas de gobierno del Municipio. Social generar alternativas que orientación en centros educativos, pudieran ser las posibles comunidades en general. soluciones a su problemática. Brindar información sencilla, clara y 4,000 consultas precisa a Padres de familia sobre individuales al año. Otorgar las temáticas relacionadas con la vida herramientas necesarias familiar, en un especio de Talleres: 72 a los niños, autorreflexión que propicie el adolescentes, jóvenes y cambio de actitud ayude a mejorar Escuela para Salud adultos, a través de las relaciones familiares. Fortalecer a Padres: 40 Mental los programas la mujer como integrante de educativos- preventivos la familia, promoviendo su Conferencias: 20 al año y de atención que bienestar mental al disminuir los coadyuven a mejorar su factores de riesgo que la calidad de vida. predisponen a padecer trastornos emocionales, impulsando su desarrollo personal, laboral y familiar. Mejorar el estado A través de los programas Programa 5 escuelas con el de nutrición de los niños de desayunos escolares calientes. programa desayunos a través de los Programa de desayunos fríos escolares calientes 1,793 programas desayunos (PRAAME). niños beneficiados con fríos, desayunos Programa de raciones vespertinas. desayunos fríos, se comunitarios y raciones Programa HORTA huertos entregan en 12 escuelas 4 vespertinas, que operan comunitarios. primarias y 8 preescolares. en los centros de Programa NUTRIFAM nutrición Esta matrícula nos da un enseñanza. familiar. total de 349,635 desayunos Mejorar el estado por año o ciclo escolar. nutricional de las familias, 959 niños beneficiados personas con con raciones vespertinas, capacidades diferentes y se reparten en tres adultos mayores a través primarias, esta matricula Nutricionales de los programas de nos da un total de NUTRIFAM y HORDADIF 187,005 desayunos por año o ciclo escolar. 665 despensas que se reparten mensualmente y son las siguientes: Teyahualco 99,Emiquia 100, Xacopinca 50, San Pablito 48, Mirador 50, El Quemado 50, Ejidos de Tultepec 30, Xahuento 50, San M Otlica 63, Cantera 75, URIS 50, Huertos comunitarios 10

Página 60

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para el Desarrollo Integral de la Familia.

ESTRATEGIAS Y/O LINEAS DE ÁREA OBJETIVOS METAS ACCIÓN Formar y capacitar a personas con Promoción del establecimiento de Establecer 6 centros de procesos de organización y centros de desarrollo Comunitario en desarrollo comunitario participación fortaleciendo el capital zonas donde se carece de ello. Centros de social de las comunidades del Invitación a personas de la misma Desarrollo Municipio. comunidad para que sean las Comunitario capacitadoras de ios Centros proyectados. Difusión y promoción de actividades y talleres ofrecidos en los centros de desarrollo. Este programa tiene por objetivo Programas y acciones que les 370 adultos mayores en promover la participación social del permitan poner en práctica sus 9 grupos adulto mayor, ofreciendo habilidades durante lo largo de su servicios asistenciales e vida. Participación de ellos integrales que impacten en la responsabilidad de su en las diversas áreas su cuidado, prevención y desarrollo. mantenimiento de su propia salud Adultos en beneficio de una vejez exitosa Mayores (Autocuidado) Capacitación en la toma de decisiones de forma independiente, es decir que promuevan de manera autónoma y anticipada sus necesidades para alcanzar sus metas de forma óptima y eficiente (Autogesivos) Otorgar tratamiento rehabilitatorio Brindar los servicios de Terapia 10,000 terapias físicas al al paciente, con los atributos física. Terapia ocupacional Terapia año 5.000 básicos de la calidad humana, de lenguaje Terapia de psicología. terapias ocupacionales oportunidad y calidez mediante la Terapia de integración social. Trabajo 7000 terapias del Unidad de optimización de los recursos de social. Personal médico y lenguaje 1500 rehabilitación e consulta médica y especializada, especializado consultas de integración terapia física, terapia ocupacional, psicología 2000 social URIS terapia del lenguaje, psicología, terapias de integración social y trabajo social. integración social 3000 consultas médicas de especialidad Proporcionar orientación social y Asesoría Jurídica asistencia jurídica al menor en Convenios Extrajudiciales (respecto estado de vulnerabilidad y a las de la solución pacifica de los familias de escasos recursos, para conflictos familiares). Trámites garantizar el respeto a sus derechos jurídicos que se brindan: y la integración familiar a través de Pensión alimenticia Rectificación Procuraduría instrumentación y promoción de de Actas de Nacimiento de Defensa del programas preventivos y para la Divorcios Voluntarios. Divorcios Menor y la atención oportuna a las víctimas de Necesarios. Consignación de Familia la violencia; así como realizar la Pensión Alimenticia. Régimen de práctica de valoraciones en materia Convivencia Familiar. Perdida de la de psicología, medicina y trabajo Patria Potestad Guarda y Custodia social. Denuncias Aplicar el modelo de atención del Centro de Prevención y Atención al Maltrato y la Familia. Apoyar a las madres trabajadoras ofreciendo un espacio de cuidado Horario flexible. Educación integral y formación de sus hijos. Estancia a los niños de la estancia. Promover la investigación, la 70 niños inscritos Infantil Cuidados médicos y de investigación y el descubrimiento alimentación del conocimiento en los alumnos para lograr su autonomía.

Página 61 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para la Asistencia Social.

META ESTRATEGIAS SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INDICADORES INTERMEDIA O DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Emprender estudios socioeconómicos que permitan Realizar reorientar el sistema los ajustes por el cual se eligen necesarios a los Ampliar en el gasto beneficiarios del y reformular del Programa. Contactar 1,000 el programa Ayuntamiento con integrantes 1.200 1.200 Beneficiad Municipal para del comercio Número de Beneficiados Beneficiados os de Apoyo poder contar establecido y beneficiados permanentes permanentes permanent a los con recursos organismos que al mes. al mes. es al mes. Adultos para ampliar puedan ofrecer algún Mayores el programa tipo de beneficio de apoyo a adicional a los este sector adultos mayores. vulnerable. Emisión de un reglamento del programa para evitar malos manejos. Emprender estudios socioeconómicos que permitan distinguir quienes Dar Conformar un deben ser las continuidad proyecto del beneficiarias de a el nuevo 500 programa. Realizar 600 800 "Programa programa de Número de beneficiad una selección beneficiadas beneficiadas Municipal de apoyo que beneficiados as cada cuidadosa de las cada mes cada mes Apoyo a deberá ser mes beneficiarias. Madres que operado a Mantenerse en Viven Solas partir de 2013 contacto con ellas para conocer la manera en que es utilizada la ayuda Operar y eficientizar Disponer de Mejorar la atención a de manera personal la ciudadanía a través normal el especializado de la capacitación y Depende de la Depende de la programa que tenga especialización en la Beneficiarios ------SEDESOL SEDESOL "Oportunida experiencia en operación del des" del la operación programa Gobierno de programa Oportunidades Federal

Realizar Incorporar a las No existe el No existe 6,000 Familias 6,000 Familias campañas de autoridades auxiliares programa el beneficiadas beneficiadas Implementar apoyo en la aplicación de programa un programa alimenticio a los programas de de ayuda través de las apoyo nutricional para alimenticia autoridades que sean los canales de manera del por los cuales sea temporal a Ayuntamiento. operado este la población programa que se vulnerable. ejecutará al menos una vez al año

Página 62

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para la Educación y Cultura.

META ESTRATEGIAS SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INDICADORES INTERMEDIA O DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Actual Existen muchas Decisiones Recibir las necesida Destinar Julio 2014 solicitudes para des que Mejorar los recursos Entregar Entregar integrarlas a un van espacios para apoyar apoyo a por algún tipo de paquete semestral Número de desde destinados con equipo o lo menos la apoyo a la de apoyos. Revisar solicitudes equipos a la mobiliario, mitad del totalidad de y adquirir el equipo recibidas. de educación según sean total de planteles de o mobiliario que sea sonido preescolar. las planteles de preescolar. requerido en los hasta necesidades preescolar. planteles. pizarrone . s, bancas, etc. Proyectar y ejecutar Actualme la construcción en nte se el predio destinado ubica en Haber Ampliar y Construir e para tal efecto en la Lograr que un aula concluido la mejorar la Iniciar zona de El Mirador. Número de la cobertura por cada construcción cobertura operaciones Realizar las habitantes sea mejor en 55 y operación en en dos gestiones por aula cuanto a habitante de los dos education planteles necesarias para Disponible. aulas por s entre 6 planteles de primarla. más. ver la posibilidad de Habitantes. y 12 Primaria. apoyo estatal para años de el equipamiento del edad. nuevo plantel. Iniciar contacto con las escuelas que serán beneficiadas, Mejorar la para lograr la firma calidad de Dotar con de un convenio que la equipos de garantice que los Solament Dotar de Dotar de educación cómputo y/o directivos de los e hay equipo de equipo de primaria y aulas planteles, los salas de cómputo a cómputo a secundaria destinadas padres de familia y Planteles cómputo 60% de los todos los colocándol para tal los alumnos, se con aulas de en 4 planteles de planteles de as a la efecto en los harán cargo del cómputo planteles primaria y primaria y vanguardia planteles mantenimiento de de todo secundaria secundaria en donde aún las computadoras a el en el en el herramient no se cuenta fin de que no sufran municipio municipio municipio as con éste deterioro. tecnológica servicio Proyectar adquirir y s. ejecutar la entrega de equipo de cómputo

Página 63 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para la Educación y Cultura.

META ESTRATEGIAS SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INDICADORES INTERMEDIA O DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Adquirir, proyectar y ejecutar la Actualme construcción en el nte se predio destinado Construir e ubica en Ampliar y para tal efecto en la Haber Lograr qua iniciar un aula mejorar la zona de Número de concluido la la cobertura operaciones por cada cobertura Teyahualco. habitantes construcción sea mejor en en un plantel 242 educación Realizar las por aula y operación cuanto a para la habitante media gestiones disponible del plantel aulas por Cabecera s entre superior necesarias para ver propuesto habitante Municipal 16 y 18 la posibilidad de años de apoyo estatal para edad. el equipamiento del nuevo plantel Se Mejorar las Concluir la cuenta condicione construcción con un Conclusión Adquirir, proyectar y s en que e inicia edificio del proyecto ejecutar la opera la operaciones que no Adquisición e inicio de construcción en el Casa de en un es del operaciones predio destinado ------Cultura de edificio que óptimo equipamient en la Sede para tal efecto en la Tultepec tendrá sede para las o definitiva de zona baja de la "Víctor en la operacio la Casa de Cabecera Municipal Urbán Cabecera nes de la Cultura Velasco" Municipal Casa

Entregar el calenadrio Difundir un Trabajaren la de Reafirmar calendario realización, diseño, Contar con actividades la de impresión y difusión No existe el trabajo de culturales a identidad actividades de un calendario de ------este investigación contra cultural culturales y actividades proyecto y diseño del entrega del tultepeque festividades culturales de calendario pago del nse de Tultepec Tultepec predial y agua para el año 2014

Página 64

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para la Cultura Física y el Deporte META ESTRATEGIAS SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INDICADORES INTERMEDIA O DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Mantenimiento Mantenimien continuo a las Elevar la to en pintura, Mantenimien instalaciones. disponibilid alumbrado, to de la Integración de una ad de Mantenimien jardinería y Unidad planta laboral Mantenimien Obra espacios to a todos mejora a las Deportiva competitiva. to funcional deportivos los espacios instalaciones Multidisciplin Emisión y municipale del aria CTM aprobación de un s deportivo, reglamento interno además de operaciones Mantenimiento Mantenimien continuo a las to en pintura, Elevar la Mantenimien instalaciones. alumbrado, disponibilid to de la Integración de una jardinería y ad de Unidad Mantenimien planta laboral Mantenimien Obra mejora a las espacios Deportiva to a todos competitiva. to funcional instalaciones deportivos Multidisciplin los espacios Emisión y del municipale aria San aprobación de un deportivo, s Juan reglamento interno además de operaciones Mantenimiento Mantenimien continuo a las to en pintura, Elevar la Mantenimien instalaciones. alumbrado, disponibilid to de la Integración de una jardinería y ad de Mantenimien Unidad planta laboral Mantenimien Obra mejora a las espacios to a todos Deportiva competitiva. to funcional instalaciones deportivos los espacios Multidisciplin Emisión y del municipale aria Oriente aprobación de un deportivo, s reglamento interno además de operaciones Construir Construcción Conclusión de los dos de 2 nuevas Obra proyectos y Etapa de nuevas unidades Obra Nueva No existe operando al realización de las Construcción unidades para el 100 % obras. Deportivas deporte

Página 65 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para el Desarrollo Urbano y Vivienda. META ESTRATEGIAS O SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INTERMEDIA DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Operar el sistema de ventanilla única para simplificar los trámites de Implementar regularizaron de la Avanzar en la Regularización Regularización programas propiedad. Elaborar regulación y de al menos de al menos pendientes a la trípticos y mantas para control del --- 300 predios en 1,000 predios regularización difundir las campañas de desarrollo distintas en distintas de la tenencia regularización. Emprender urbano. comunidades comunidades de la tierra campañas de difusión específicas para zonas concretas que puedan ser regularizadas en bloque Realizar un levantamiento Terminar el que permita ordenar la plan de Realizar un colocación de reordenamient estudio nomenclatura que Existe un o urbano de la detallado de las posibilite formalizar los mal trazo de zona centro Elaborar un necesidades de Concluir la sentidos viales. Conformar las calles y Plan de reordenamiento colocación de un catálogo de se carece Reordenamien urbano de la nomenclatura necesidades de parcialmente to Urbano de Cabecera en la zona alineamiento de calles de la zona Centro Municipal que centro donde se especifiquen las nomenclatur pueda ser la adecuaciones que son a base para una necesarias y se futura aplicación cuantifiquen los inmuebles que deben ser afectados Actualizar la nomenclatura Terminar la Se cuenta Concluir la de calles donde sea Haber colocación de Determinar las parcialmente colocación de necesaria. Colocar las concluido el la necesidades de con nomenclatura placas de nomenclatura diagnóstico de nomenclatura. nomenclatura nomenclatur de calles que faltaron en la necesidades. a administración pasada.

Página 66

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para el Desarrollo Urbano y Vivienda.

META ESTRATEGIAS O SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INTERMEDIA DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Realizar un diagnóstico periódico de las vialidades que requieren ser rehabilitadas Llevar Elaborar un un estricto control de las programa de Haber peticiones realizadas por La mayoría de Que la Emprender un bacheo y logrado llevar la ciudadanía. Contar las vialidades totalidad de programa de balización por el con dos cuadrillas de requiere en las vialidades mantenimiento zona y/o región y mantenimient bacheo que se dividan algún grado el primarias se periódico a dar cumplimiento o a las operaciones para bacheo o encuentren en vialidades a las peticiones vialidades la Cabecera Municipal y balización buen estado realizadas por la secundarias la zona sur Emprender ciudadanía un programa de balizado de topes, guarniciones y postes en vialidades principales Implementar un plan Haber para invitar a la realizado al comunidad a ser menos cinco partícipe de las obras. proyectos de Se invitará a la Haber cobertura Faltan Realizar un diputación local para que realizado al total en igual guarniciones y diagnóstico que pueda colaborar en el menos dos número de Diseñar y aplicar banquetas en nos permita programa. Se buscarán proyectos de colonias o un Programa de alrededor de conocer las los medios para que se cobertura total zonas construcción de 35% de las necesidades, aprovechen los en igual específicas. guarniciones y calles del para pasar a la proyectos que la número de banquetas municipio ejecución de iniciativa privada tiene colonias o Principalmente proyectos para este tipo de zonas en la zona alta. labores. Emprender específicas. proyectos de guarniciones y banquetas por colonias o zonas específicas. Implementar un plan Haber para invitar a la realizado al comunidad a ser menos cinco partícipe de las obras. proyectos de Se invitará a la Haber cobertura Realizar un diputación local para que La cobertura de realizado al total en igual diagnóstico que pueda colaborar en el pavimentación menos dos número de nos permita programa. Se buscarán llega a alrededor proyectos de colonias o Diseñar y aplicar conocer las los medios para que se de 50% de las cobertura total zonas un Programa de necesidades, aprovechen los calles del en igual específicas pavimentaciones para pasar a la proyectos que la municipio. número de ejecución de iniciativa privada tiene Principalmente colonias o proyectos para este tipo de en la zona alta. zonas labores. Emprender específicas. proyectos de pavimentación por colonias o zonas específicas.

Página 67 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para el Agua y

saneamiento. META ESTRATEGIAS O SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INTERMEDIA DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Equipar y operar el pozo Centenario, construir la línea de conducción hacia el Haber Aumentar la Existe tanque del mismo regularizado capacidad Equipamiento irregularida Tener nombre y optimizar la la de y operación d en la operando en operación de las líneas distribución almacenami del pozo y dotación el pozo y de distribución, con de agua en ento de agua tanque de agua en tanque todas estas acciones la única y mejorar la Centenario. la zona Centenario. se mejorará el servicio zona que distribución. alta. en la única zona hacía falta. regular donde existe irregularidad en la dotación de agua. Operar el Contar con personal Mejorar el Contar con un No se ha sistema de que atienda las fugas sistema de número de sistematiza control de durante las 24 horas Operar este atención de emergencias do la fugas de del día en cualquier sistema. fugas de para reporte atención manera parte del territorio agua. de fugas. de fugas. normal y municipal. eficiente. Existen Renovar las Realizar un proyecto redes de redes que Aprovechar el paralelo de sustitución asbesto sean Renovar proyecto de de redes de asbesto que necesarias las redes modernización por redes de PVC que presentan en los de agua de vialidades permiten una mejor fugas y --- proyectos de que son para operación de la red y pueden modernizaci obsoletas. cambiarlas control de fugas y contaminar ón vial. redes. detección de tomas el agua clandestinas. disponible en la red. Existen Renovar las redes de redes que drenaje sean Renovar las que ya no necesarias redes de Aprovechar el soportan en los Realizar un proyecto drenaje que proyecto de las proyectos de paralelo de sustitución son modernización necesidad modernizaci de redes de drenaje obsoletas y de vialidades es de la ón vial y que han sido --- colocar para cambiar población. tener rebasadas en su subcolectore las redes y Además subcolectore capacidad debido at s donde construir hacen falta s que se crecimiento urbano. sean subcolectores. subcolecto conecten al necesarios. res que se drenaje conecten profundo. al Drenaje Profundo

Página 68

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para la Electrificación y Alumbrado Público.

META ESTRATEGIAS SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INDICADORES INTERMEDIA O DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 De manera conjunta con los vecinos, Existe emprender una Disminuir proyectos de disparida el rezago electrificación d en Haber Haber que se Emprender formal que permitan cuanto a ejecutado al ejecutado al presenta proyectos de a su vez aumentar Número de viviendas menos dos menos cinco en cuanto electrificació la cobertura en proyectos. con proyectos de proyectos de a cobertura n. alumbrado público. electricid electrificació electrificació de Tomar en cuenta ad y n. n. electrificaci para esto a las cobertura ón formal. autoridades de la red auxiliares al formal. Ayuntamiento. Continuar con el Lograr la subsidio para la meta de dar compra e respuesta a instalación de las Falta de lámparas de peticiones manteni alumbrado. en no más miento Simplificar el de 3días Atender en esquema para hábiles. diligentem alrededor Establecer solicitar lámparas Consolidar ente las de 15% un sistema de alumbrado un sistema solicitudes del total sencillo para público. --- de atención en materia de atención de Atender las y respuesta de lámparas solicitudes solicitudes en un a solicitudes. alumbrado de plazo no mayor a público iluminado tres días hábiles. en el Emprender un Municipio programa de . reparación de lámparas que permita disminuir los costos.

Página 69 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para la Protección al Ambiente.

META ESTRATEGIAS SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INDICADORES INTERMEDIA O DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Fomentar la realización de campañas de reciclaje en las que Fomentar Se Haber Haber participen las la cultura Realizar realizan realizado realizado escuelas del de campañas Número de campaña una una municipio y se Protección de campañas. s campaña campaña promueva con ello a al información. anualme cada seis cada seis concientización Ambiente. nte. meses. meses. entre los alumnos respecto a la protección ambiental. Elaborar un padrón de comercios, industrias o establecimientos Ejecutar un que deban cumplir Realizar al Consolidar Relación programa con la normatividad Realizar al menos una un entre el que verifique en la materia. menos una inspección programa número de el impacto Establecer medidas inspección anual a los de inspecciones --- ambiental correctivas en los anual a los negocios del inspección y el número del comercio negocios o negocios del padrón y a de negocios y la empresas donde se padrón. mantenerlo negocios. existentes. industria. detecte que existen actualizado. procesos que puedan representar un riesgo para el medio ambiente. Plantar y vigilar el proceso de crecimiento de al menos 10 mil Emprender árboles cada año. un Lograr un programa Realizar un mecanismo de de diagnóstico Plantar y Plantar y coordinación de las reforestaci que permita vigilar el vigilar el acciones de ón en determinar la proceso de proceso de reforestación con vialidades especie de crecimiento crecimiento los comisariados ------principales. árboles y de al menos de al menos ejidales de Gestionar plantas que 10 mil 10 mil Teyahualco y la deban ser árboles cada árboles cada Tultepec. reforestaci utilizados en año. año. Verificar que la ón de las el programa. producción de zonas vivero municipal ejidales sea la adecuada para el programa que se pretende implementar.

Página 70

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para la Modernización de las Comunicaciones.

META ESTRATEGIAS O SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INTERMEDIA DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Los proyectos deberán abarcar no sólo las vialidades principales que conectan con los municipios circunvecinos, sino iniciar con la modernización integral de las vialidades secundarias municipales. Elaborar y ejecutar por lo menos los proyectos de modernización vial propuestos en la cartera de proyectos de alto impacto. Los proyectos contemplarán donde Las metas Las metas Dotar al Emprender sea necesario la se definen se definen Existen Municipio de proyectos de instalación e nueva red en la Cartera en la Cartera proyectos una red vial modernización de alumbrado público, de Proyectos de Proyectos en obra moderna vial. cambio de las redes de de Alto de Alto drenaje y agua Impacto Impacto rehabilitación de guarniciones y banquetas; y el debido alineamiento de las casas que representen una obstrucción al tránsito vehicular o peatonal. Para ampliar las posibilidades de abarcar más proyectos de modernización será necesario buscar fuentes alternas de financiamiento como son la iniciativa privada y programas estatales y/o federales.

Página 71 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para el fortalecimiento de la Participación Social.

META ESTRATEGIAS O SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INTERMEDIA DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Emitir una amplia convocatoria para que los sectores más representativos de la Operación de sociedad municipal un Consejo participen en la Consultivo Planeación. Ciudadano Instalación del Consejo Municipal. Consultivo Ciudadano Instalación de que contará con un Fomentar la un sistema de reglamento interno que Existe participación "Contraloría Involucrar a Involucrar a rija sus actividades comunicaci ciudadana Ciudadana" los los Instalación de la ón con los en los Operación de COPACIS COPACIS "Contraloría COPACIS proyectos un mecanismo en la en la Ciudadana" que y del gobierno permanente planeación planeación contará con un delegados. municipal. de reglamento interno que coordinación rija sus actividades. con los La Secretaria del Consejos de Ayuntamiento será el Participación canal de enlace con los Ciudadana. Consejos de

Participación Ciudadana y los Delegados Municipales.

Página 72

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para la Planeación, Conducción y Desarrollo de la Función Pública Municipal (Fiscalización, Control y Evaluación de la Gestión).

META ESTRATEGIAS O SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INTERMEDIA DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Realizar un diagnóstico para determinar los Sentar las indicadores que son bases para Consolidación Consolidar y necesarios para contar con de un sistema No existe heredar a la orientar las acciones de un sistema de indicadores un sistema Haber siguiente gobierno y/o de de eficiencia fidedigno iniciado el administraci corregidas. Establecer información para cada una de sistema de ón un un mecanismo de municipal de las áreas informació indicadores adecuado levantamiento de que permita administrativas n municipal sistema de información en campo profesionaliz . indicadores con e¡ auxilio de ar la toma de servicio social, para decisiones. evitar que represente erogaciones en nómina Realizar los mecanismos de compra de acuerdo al Mejorar y Libro décimo segundo Deficiencia Haber transparenta Haber y décimo tercero del s en el subsanado r los Instalación cumplido Código Administrativo y mecanism ineficiencias procedimient formal de un con toda la los lineamientos del o para y consolidar os de comité de normatividad Órgano Superior de realizar del padrón compras adquisiciones emitida por fiscalización del Estado adquisicion de gubernamen el OSFEM de México (OSFEM). es proveedores tales Consolidación de un padrón de proveedores. Dejar todo Sólo Actualizar Instalación de las redes Cubrir con listo para existen los Sistemas necesarias sobre todo red de concluir una redes de Cómputo Consolidar en áreas como consulta al red que internas, para mejorar una red de Tesorería, Agua menos las enlace a pero no los computo potable, Desarrollo áreas todas las una que procedimient Urbano, Ecología y mencionada áreas dé la enlace a os. Reglamentos. s administraci las áreas ón Buscar asesoría de la secretaría de finanzas No existe Operar un del gobierno del estado un sistema sistema de Instalar el Consolidar el para instalar un de --- evaluación SEGEMUN SEGEMUN sistema de evaluación evaluación municipal. de la gestión municipal municipal. (SEGEMUN)

Página 73 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para la Fortalecimiento de la Hacienda Pública Municipal.

META ESTRATEGIAS O SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INTERMEDIA DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Emprender un programa de notificación para enviar exhortos para el pago de impuestos. Realizar una "campaña permanente" para invitar al pago de impuesto predial y agua.

Ligar las solicitudes de obras con el cumplimiento de pagos de los vecinos que serán beneficiados directamente.

Coordinarse con el área de Regularización de la Propiedad y Desarrollo urbano con el fin de promover la regularización de las Elevar el nivel La Mantener el viviendas. de Evitar una Realizar recaudació nivel de recaudación caída la campañas de n promedió recaudación Actualización en un 2%. recaudación promoción al 40% de con respecto permanente del padrón con respecto de recursos pago de recursos al promedio de contribuyentes. al promedio propios impuestos. propios de de los últimos de los últimos 2002-2005 tres años. Eficientizar los tres años procesos intensificando la utilización de recursos de cómputo.

Coordinación estrecha con todas las áreas donde se realizan trámites que dejan derrama de recursos al Ayuntamiento.

Buscar que los desabolladores inmobiliarios aporten todo lo que sea posible para el desarrollo del municipio.

Realizar Sorteos para premiar a contribuyentes cumplidos.

Página 74

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cuadro de objetivos, estrategias y líneas de acción para la Fortalecimiento de la Hacienda Pública Municipal.

META ESTRATEGIAS O SITUACIÓN META FINAL OBJETIVOS LINEAS DE ACCIÓN INTERMEDIA DECISIONES ACTUAL DIC 2015 JULIO 2014 Buscar planes y programas del gobierno federal que puedan ser aplicados en beneficio de las familias tultepequenses o del desarrollo del municipio en sectores específicos. (Hábitat, Lograr Oportunidades, acceder a Procampo, etc.) alguno de Realizar estudios los sobre el grado de programas inversión de alguna Falta mencionado calificadora (Standard aplicar s para el Aplicar la & Poor's, Fitchs este tipo desarrollo mayor Ratings, Price Water programas del cantidad de House Coopers, A lo único Aprovechar municipio. recursos Moody's, etc.), para que se todas las Fortalecer provenientes que con esa base se tiene Diversificar fuentes de las finanzas de fuentes pueda acceder a acceso es el acceso a financiamiento públicas del de recursos de la banca a los los recursos para proyectos municipio financiamien de desarrollo, recursos de desarrollo. por medio de to no Principalmente federales y contratación tradicionales BANOBRAS y el BID. estatales de en proyectos que llegan empréstitos de Ver la posibilidad de como con la banca desarrollo. acceder a recursos de participacio de desarrollo fundaciones, nes. sin asociaciones civiles o compromete programas de r las descuento de participacion empresas para es. proyectos del municipio.

Aprovechar al máximo los recursos de los ramos federales y estatales (Ramo 33, FISM, FAMF, PAGIM, ETC.)

Página 75 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

CARTERA DE PROYECTOS ALTO IMPACTO Y COMPROMISOS GUBERNAMENTALES CAPACIDAD AÑO DE IMPACTO POBLACIÓN PROYECTO LOCALIZACIÓN FINANCIAMIENTO PROGRAMADA EJECUCIÓN ESPERADO BENEFICIADA Ampliación a 4 carriles de la carretera de Recursos Hidráulicos, Se mejorará la Entre 15,000 y Derechos de Convenio Tramo de circulación Vial 17,000 vía federal del Federal SCT 100,000 1 Circuito 2013 en el vehículos al ejido de autorizado en el Habitantes Exterior nororiente del día. Tultepec PEF 2010 Mexiquense municipio (Gran Canal) a la Av. San Pablito (Tercera Etapa) Apoyo a Programa grupos municipal de 1,500 vulnerables Todo el (RP) Recursos 2013- 1,500 2 apoyo a Adultos en municipio Propios 2015 Familias adultos Mayores alimentación mayores sustento y salud Equidad de Programa de 1,000 género y apoyo a Todo el (RP) Recursos 2013- 1,000 3 Madres que apoyo a madres municipio Propios 2015 Familias viven solas clases solteras populares Apoyo Programa nutricional y alimentario a Todo el (RP) Recursos 2013- 7,000 4 7,000 apoyo a población municipio Propios 2015 Familias clases abierta populares Atención a Mejoramiento Programa de todas las Todo el (RP) Recursos 2013- de la 133,000 5 bacheo vialidades municipio Propios 2015 infraestructura Habitantes permanente del municipio vial Ramo 33 Máximo nivel FISM de HABITAT Plan de Entre 15,000 pavimentación Todo el Convenios 2013- 60,000 6 pavimentación y 20,000 m² de todas las municipio Federales 2015 Habitantes Municipal por año colonias y (BANOBRAS) barrios del FOPAM Municipio (FOPEDEM) Mejoramiento de la Plan de GIS 1,000 m² infraestructura pavimentación Todo el PAGIM 2013- 25,000 7 De vial, con concreto municipio Convenios 2015 Habitantes pavimento ordenamiento hidráulico Federales vial y mejora de la imagen

Página 76

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

CAPACIDAD AÑO DE IMPACTO POBLACIÓN PROYECTO LOCALIZACIÓN FINANCIAMIENTO PROGRAMADA EJECUCIÓN ESPERADO BENEFICIADA GIS PAGIM Máximo nivel Ramo 33 de FISM Plan de pavimentación Todo el HABITAT 2013- 133,000 8 repavimentación Varias calles de todas las municipio Convenios 2015 Habitantes Municipal colonias y Federales barrios del (BANOBRAS) Municipio FOPAM (FOPEDEM) Alumbrado público en av. Mejoramiento de la Recursos San Pablito Y San Pablito Y GIS infraestructura Ramo 33 100,000 9 hidráulicos de Ejido de Ejido de 2013 vial, (RP) Recursos Habitantes san Pablito a Tultepec Tultepec ordenamiento Propios circuito exterior vial y mejora mexiquense. de la imagen

Equipamiento Mejora de los de la casa de CONACULTA 200 Usuarios Bo. San servicios de 133,000 10 (RP) Recursos 2013 cultura Víctor cultura Habitantes por día Rafael Propios Manuel Urban municipales Velazco. Terminación del Mejora de los auditorio de la CONACULTA 200 Usuarios Bo. San servicios de 133,000 11 (RP) Recursos 2013 casa de cultura cultura Habitantes por día Rafael Propios Víctor Manuel municipales Urban Velazco. Apoyo a Varias (RP) Recursos 2013- Apoyo a la 7,000 12 escuelas del instituciones Municipio Propios 2015 educación Familias educativas. municipio Construcción de 3 aulas y GIS 1,000 Mejora a módulo de FISM Usuarios y 2013- espacios para 20,000 13 Ramo 33 baños en Visitantes Xahuento 2015 actividades Habitantes (RP) Recursos segundo nivel por semana deportivas en la escuela Propios secundaria … Construcción de GIS 5 aulas en FISM Mejora a 300 2013- 1,000 14 Ramo 33 espacios segundo nivel Alumnos Col. Emiquia 2015 Habitantes en la escuela (RP) Recursos educativos secundaria … Propios

Página 77 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

CAPACIDAD AÑO DE IMPACTO POBLACIÓN PROYECTO LOCALIZACIÓN FINANCIAMIENTO PROGRAMADA EJECUCIÓN ESPERADO BENEFICIADA Construcción de 1,000 GIS Mejora a alberca Usuarios y PAGIM 2013- espacios para 20,000 15 Paseos I semiolimpica en Visitantes Ramo 33 2015 actividades Habitantes Paseos I. por semana FISM deportivas Construcción de alberca 1,000 GIS Mejora a Usuarios y Real de PAGIM 2013- espacios para 20,000 16 semiolimpica en Visitantes Tultepec Ramo 33 2015 actividades Habitantes Real de por semana FISM deportivas Tultepec. Construcción de caseta de vigilancia y 1,000 GIS Mejora a cerca de Usuarios y PAGIM 2013- espacios para 20,000 17 Teyahualco. herrería en Visitantes Ramo 33 2015 actividades Habitantes estacionamiento por semana FISM deportivas en deportivo de Teyahualco. Construcción de desayunador en GIS FISM Mejora a la escuela 300 2013- 133,000 18 Ramo 33 espacios Alumnos Col. México 2015 Habitantes primaria Laura (RP) Recursos educativos Méndez de Propios Cuenca. Entubamiento GIS FISM Mejora a la de canal en av. 2,000 19 1,525 m Ramo 33 2013 infraestructura matamoros. Bo. Jajalpa Habitantes (RP) Recursos básica Propios Entubamiento GIS FISM Mejora a la de canal en el 400 20 400 m Ramo 33 2013 infraestructura arenal. Col. el Arenal Habitantes (RP) Recursos básica Propios GIS Guarniciones, 1,185 m FISM Mejora a la banquetas y 1,185 m² 3,000 21 Ramo 33 2013 infraestructura aproches de la 1534.57 m² Col. Oxtoc. Habitantes (RP) Recursos básica

Av. Oxtoc Propios Guarniciones, GIS banquetas y FISM Mejora a la Col. San 6,800 22 aproches en 10,647.50 Ramo 33 2013 infraestructura Miguel Otlica Habitantes calle barranca (RP) Recursos básica de la cantera. Propios

Página 78

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

CAPACIDAD AÑO DE IMPACTO POBLACIÓN PROYECTO LOCALIZACIÓN FINANCIAMIENTO PROGRAMADA EJECUCIÓN ESPERADO BENEFICIADA

Introducción GIS de drenaje en FISM Mejora a la Ejidos de 10,000 23 los ejidos de 10,647.50 m Ramo 33 2013 infraestructura Teyahualco Habitantes Teyahualco (RP) Recursos básica oriente. Propios 11va. Avenida de Parajes a Guardarraya, 5 de Mayo, Cda. El Vado, GIS Introducción Cda. Miguel FISM Mejora a la Todo el 2013- 15,000 24 Ramo 33 infraestructura de drenaje Ángel De municipio 2015 Habitantes varias calles. Quevedo, (RP) Recursos básica 1ra. Y 2da. Propios Cda. Lázaro Cárdenas, Emiquia, calle Lerdo de Tejada Introducción de drenaje pluvial av. GIS recursos San Pablito y FISM Mejora a la 100,000 25 Ramo 33 2013 infraestructura hidráulicos de 5,260 m Ejido de Habitantes san Pablito a Tultepec (RP) Recursos básica circuito Propios exterior mexiquense. Introducción GIS de FISM Mejora a la 800 26 Ramo 33 2013 infraestructura subcolector 542.30 m Bo. san Rafael Habitantes en Calle (RP) Recursos básica Industria. Propios Introducción de GIS FISM Mejora a la subcolector Bo. 5,000 27 Ramo 33 2013 infraestructura 1,765.35 m Habitantes en la av. Tlalmiminolpan (RP) Recursos básica hidalgo y calle Propios justo sierra.

Página 79 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

CAPACIDAD AÑO DE IMPACTO POBLACIÓN PROYECTO LOCALIZACIÓN FINANCIAMIENTO PROGRAMADA EJECUCIÓN ESPERADO BENEFICIADA Introducción de drenaje en GIS FISM Mejora a la calle publica 1,500 28 Ramo 33 2013 infraestructura 309 m Xahuento Habitantes entre Emiliano (RP) Recursos básica Zapata y Av. Propios San Antonio. Adquisición de Mejora en Todo el equipamiento 133,000 29 patrullas SUBSEMUN 2013 10 vehículos municipio de seguridad Habitantes pública

CARTERA DE PROYECTOS INCONCLUSOS DE LA ANTERIOR ADMINISTRACIÓN PORCENTAJE ESTIMADO DE ORGANO PROYECTO FINANCIAMIENTO LO QUE ENCARGADO FALTÓ PROGRAMA DE ALUMBRADO PÚBLICO OBRAS 1 40% GIS VARIAS CALLES, PÚBLICAS DE TODO EL MUNICIPIO.

5 TEMAS DE DESARROLLO

5.1 PILAR GOBIERNO CON EQUIDAD

El Gobierno municipal de Tultepec como proyecto emanado de la izquierda y comprometido con la sociedad que le ha dado la oportunidad de llevar a mejor rumbo el destino de los tultepequenses, promoverá en todo momento un municipio democrático, que reconozca y garantice el goce de los derechos para todos y todas. Un municipio donde prevalezca una cultura de equidad, basados en nuestros principios rectores que son amabilidad, honestidad, austeridad y compromiso de trabajo para alcanzar así el bienestar individual, familiar y social.

Tenemos como visión un municipio que pueda ser reconocido por su carácter humanista, donde el progreso adquiere el sentido auténtico de incrementar las oportunidades de desarrollo para todos. De tal forma que Tultepec pueda ofrecer a sus

Página 80

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 habitantes las condiciones de bienestar, donde los servicios, bienes e infraestructura públicos sean realmente públicos, accesibles a todos. En pocas palabras Tultepec ha de ser a partir de ahora un lugar deseable para vivir, por su ambiente igualitario, por su respeto de las diferencias de pensamiento y expresión y las oportunidades de desarrollo que ofrezca para así demostrar que la equidad y la tolerancia son el motor del desarrollo social, el crecimiento económico y el progreso de una sociedad.

5.1.1 EQUIDAD SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA EDUCACIÓN Y CULTURA

La educación es un derecho fundamental que emana de la Constitución Política y un factor que permite que cada individuo potencialice sus capacidades y pueda así contribuir en su comunidad para alcanzar el desarrollo y el bienestar. Debido al desarrollo en materia de infraestructura educativa alcanzado por el gobierno de Tultepec entre loa años 2003 y 2012, este municipio ha dado pasos agigantados, tan es así que hoy cuenta con planteles activos para todos los niveles de educación, lo que ha permitido contribuir en mejorar la calidad educativa en nuestro municipio.

El Gobierno municipal se ha planteado que durante los próximos tres años implementará un ambicioso proyecto a través del cual se dará mantenimiento menor y mayor a los espacios educativos; con esto se busca mantener en buen estado los planteles recién creados y rehabilitar aquellos a los que el tiempo les ha causado graves deterioros.

Según datos publicados por la COESPO en el 2012 Tultepec contaba con un muy bajo promedio de analfabetismo, el cual se ubicó en sólo 3.20% de la población mayor de 15 años. De igual manera se presenta un promedio favorable en lo que se refiere a la población con primaria completa que asciende al 72.46% de la población adulta.

Según datos del IGECEM en Tultepec para el ciclo escolar 2010-2011 se inscribieron 16110 alumnos lo que representa un 87.6 porciento de los alumnos en edad escolar primaria, es decir entre 5 y 14 años de edad; capacidad instalada de 275 aulas en 37 planteles tanto del sector público como del privado por lo que la cobertura de la demanda está casi satisfecha.

Mientras que en el sector de educación medio básica, habitan en Tultepec 8,663 jóvenes entre 10 y 14 años de edad, de los cuales al ciclo escolar 2010-2011 se inscribieron 6,311 ocupando 156 grupos en los 16 planteles educativos de nuestro municipio.

Respecto a la educación media superior, podemos mencionar que en Tultepec habitan 8,763 jóvenes entre 15 y 19 años de edad, de los cuales 2,547 se inscribieron al ciclo escolar 2010-2011; en promedio cada uno de los 58 grupos cuenta con 44 alumnos.

Página 81 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Aún y con los esfuerzos realizados en las anteriores administraciones municipales, aún se tiene la necesidad de construir más espacios educativos que brinden la oportunidad de continuar con sus estudios a los jóvenes tultepequenses.

La educación superior en los últimos años ha tenido un gran impulso ya que en nuestro municipio ahora se encuentra la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Mexiquense del Bicentenario y el Instituto de Integración Cultural A.C. entre los tres imparten carreras y para el ciclo escolar 2011-2012 inscribieron a alumnos.

EQUIPAMIENTO EDUCATIVO MUNICIPAL AÑO 2009

No. de No. de Tipología Aulas en Planteles Operación Jardín de Niños 57 185 Centro de Atención 1 4 Múltiple (CAM) Escuela Primaria 37 475 Tele Secundaria 3 20 Secundaria General 12 82 Preparatoria General 6 45 Centro de Bachillerato 1 12 Tecnológico Universidades (*) 0 1

Fuentes: Plan de Desarrollo Urbano del municipio de Tultepec, Octubre 2003. Informes de Gobierno administración municipal 2006-2009. (*) Un plantel privado imparte desde 2007, la licenciatura en Derecho incorporada a la UNAM. Elaboró: Coplademun

La amplitud, diversidad y accesibilidad de la oferta cultural ha de ser los símbolos más representativos de la tolerancia, diversidad e igualdad que caracterizarán la vida de Tultepec en todos sus aspectos. La cultura de nuestro municipio será un motivo de orgullo e identidad para sus habitantes.

Actualmente contamos con la Casa de Cultura “Víctor Urbán Velasco” en la cual se imparten diversas actividades que pretenden inducir en los jóvenes la necesidad de comunicarse a través de las múltiples expresiones culturales que ahí se imparten. Durante este gobierno se concluirá el Teatro de la Casa de Cultura, el cual será un espacio que convocará a los jóvenes y adultos y les envolverá en el ambiente cultural sembrando en cada uno de ellos el gusto por la cultura. Debemos mencionar que en nuestro municipio contamos con diversos espacios destinados a la difusión cultural; los cuales cuentan con vestidores, sanitarios y área acústica como escenario, entre ellos se encuentran la plaza cívica de La Piedad, La Concha Acústica de la Colonia 10 de Junio, la plaza de San Rafael, la Concha Acústica de la Unidad Habitacional CTM San Pablo y la Concha acústica de Santiago Teyahualco, que

Página 82

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 se ubica en la plaza principal, así como los salones de usos múltiples de los fraccionamientos Real de Tultepec y Arcos Tultepec.

DEPORTE Y RECREACIÓN En los últimos años se han logrado grandes avances en la infraestructura, edificando espacios integrales en algunas de las regiones de nuestro territorio, logrando así ampliar la práctica de la actividad deportiva entre las familias y jóvenes.

Los temas por atender son lograr el uso intensivo del espacio público destinado al deporte y esparcimiento y que nuestros jóvenes logren escalar lugares hasta reconocerse como grandes deportistas en la competitividad a nivel regional y estatal.

En el sentido de la salud pública la poca actividad de nuestros jóvenes nos señala de manera alarmante, aunado a los malos hábitos alimenticios lo que ha provocado que México inicie el siglo XXI con una epidemia nunca antes enfrentada: el síndrome metabólico.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, los resultados nacionales para el componente de actividad física reflejan que más de la mitad de los niños y adolescentes entre 10 y 14 años de edad no realizaron ninguna actividad formal (como deportes de equipo, organizados con entrenadores). Estos resultados concuerdan con lo publicado en otros estudios internacionales, en donde se observa que un alto porcentaje de niños y adolescentes (mayor o igual al 50%) pasa más de dos horas frente a una pantalla.

Sabiendo que las actividades sedentarias incrementan conforme avanza la edad, hemos formado equipos de competencias deportivas entre los adultos mayores con lo que pretendemos reducir las actividades sedentarias y promover así la actividad física; en las unidades deportivas municipales se hace énfasis en la activación física de los pre adolescentes, ya que es ahí donde se construyen muchos hábitos perdurables, y que podrán mantener a lo largo del ciclo de vida, con ello contribuimos a tener una sociedad activa y a prevenir en ellos las enfermedades crónicas.

Contamos también con algunos otros espacio en las localidad de Santiago Teyahualco, la unidad deportiva Otlica, los campos de futbol Xahuento y en la unidad CTM San Pablo, así como algunos campos de futbol en diversas comunidades, mismos que presenta un deterioro natural y a los cuales el actual gobierno dará mantenimiento.

Actualmente Tultepec cuenta con tres unidades deportivas, “Centenario”, “San Juan” y “Oriente” mismas que están equipadas con áreas de ejercicio al aire libre, alberca techada, gimnasio y otras actividades de salón; el objetivo de nuestro gobierno será mejorar y complementar los espacios de activación física, así como construir nuevos espacios con la finalidad de llevar a todos los sectores del municipio la oportunidad de tener una vida activa.

Página 83 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Equipamiento municipal de Tultepec en materia cultural, recreativa y deportiva Año 2009

No. de Tipología Localizaciones Equipamientos Col. Centro, Bo. San Antonio Biblioteca Pública 6 Xahuento, Col. 10 de Junio, Teyahualco, Unidad CTM y Paseos II Museo – Taller “Miguel Hernández Urbán” Museo particular “Casa de artes Lucio-Ángela” Museos 5 Sala de exposiiones “Casa de Cultura” Museo-Taller “Manticora” Galeria de arte “Muvisa” Casa de la Cultura 1 San Pablo Otlica (San Rafael) Concha Acústica (Centro) Plaza de Barrio San Juan Plaza de Barrio La Piedad Teatro o Plaza 7 Plaza Cívica Col 10 de Junio Cívica Plaza Cívica de San Rafael Plaza de Santiago Teyahualco Plaza Cívica CTM Salones Real de Tultepec Municipales de Usos 2 Arcos – Tultepec Múltiples Fraccionamientos del sur del Jardines Vecinales 8 municipio Unidad CTM San Pablo La Cantera (Calle Saltillo) Juegos Infantiles 3 Geoparque Fracc. Hacienda Jardín II Áreas de Feria y Tianguis Pirotécnico de San 1 Exposiciones Pablito Santiago Teyahualco Auditorios 2 Casa de Cultura (en Municipales construcción) Deportivo San Juan Deportivo Otlica Módulos o centros 4 Deportivo Unidad CTM – San deportivos Pablo Deportivo Teyahualco

Elaboró: Coplademun

Página 84

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

5.1.2 SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL Actualmente en nuestro país existe una enorme inequidad en el acceso a la salud ya sea por la condición laboral, ocupación, nivel de ingreso, género, edad de la población, origen geográfico y la pertenencia a redes de apoyo social.

Es por ello que en los últimos años los gobiernos municipales tultepequenses han buscado a través del Sistema Municipal DIF romper la barrera de la inequidad y garantizar en lo posible el acceso al sistema municipal de salud.

En cuestiones del acceso a la salud el INEGI en el censo realizado en 2010 indicaba que 46,021 tultepequenses tenían acceso a la seguridad social, lo que representa tan solo el 50.12 % de la población de nuestro municipio.

Este cenco indico también que 29,984 son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin embargo dicho censo también reflejo que la unidades médicas de ésta organización de salud se encuentran en los municipios de Coacalco de Berriozábal y en Cuautitlán México.

Aunado a los datos anteriores, es necesario indicar que en nuestro municipio hay 11,459 derechohabientes por unidad médica, lo que representa que cada doctor deberá atender a 2,619 personas.

El año pasado el sistema de salud gubernamental remodelo el Centro de Salud del Instituto de Salud del Estado de México, mismo que ahora cuenta con una ambulancia y con la “Unidad de estabilización de quemados”; por otra parte el Sistema Municipal DIF opera el Hospital Materno Infantil “Benita Galeana”, mismo que brinda atención médica desde el año 2007; actualmente cuenta con 6 camas disponibles, quirófano y sala de expulsión, sistema de rayos X, elementos que lo sitúan como el único hospital del municipio.

El gobierno municipal a través del sistema municipal DIF ha impulsado la construcción y el mantenimiento y la operación de cinco clínicas las cuales se ubican en La Cantera, Teyahualco, san Martín, Real de Tultepec y CTM, estas clínicas cuentan con camas las cuales son exclusivamente para atención de partos y funcionan las 24 horas.

En nuestro territorio municipal el ISEMYM ha puesto en operación un consultorio médico en el barrio de San Juan, sin embargo éste no tiene la capacidad de atender a los usuarios de este sector.

Con la finalidad de ampliar el servicio de salud que brinda el sistema municipal DIF, éste gobierno ha proyectado construir una clínica más en la Colonia 10 de Junio ya que en ésta comunidad la cobertura aún es insuficiente.

Página 85 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Equipamiento municipal de Tultepec en materia de salud y asistencia social Año 2009

Tipología Nombre Localización Clínica Elena La Cantera Poniatowska Teyahualco Clinica Rosario Ibarra U. CTM San Pablo Clínica del Sistema Clínica CTM Real de Tultepec DIF Municipal Consultorio Médico Bo. San Martín Real Consultorio Médico DIF DIF Central Centro de Salud Bo. Guadalupe Clínica de Salud SSA Urbano Clínica San Antonio Bo. San Antonio Principales Clínicas Clínica San Ángel Bo. Santa Isabel Particulares Clínica Dr. Estrada Centro Clínica Militar B. San Martín DIF Xahuento “Benita Bo. San Antonio Clínica Hospital Galeana” Xahuento Centro de Xochilpitzin Col. Xacopinca Asistencia y Desarrollo Quetzalpitzin Bo. San Rafael Infantil (Guarderías) Centro de Se carece Se carece Integración Juvenil Hospital General Se carece Se carece (IMSS) Bo. San Antonio Velatorio Público Xahuento Hospital Regional Se carece Se carece

Fuente: H. Ayuntamiento de Tultepec 2009-2012 Elaboró: Coplademun

5.2 DESARROLLO SUSTENTABLE 5.2.1 ESTRUCTURA Y OCUPACIÓN DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

USO DE SUELO

En nuestro municipio la mayor parte de los suelos muestran aptitudes para las actividades agrícolas, a reserva de la zona de terrenos salinos que se ubica en la parte oriente. Gran parte del terreno tiene un relieve plano y hay disposición de agua en la mayor parte del territorio. Sin embargo el acelerado crecimiento de los asentamientos humanos, han ido desplazando la aptitud agrícola.

Página 86

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

El plan publicado estableció los usos de suelo que actualmente son respetados, por lo que hoy no existen grandes problemas por la mezcla inadecuada de usos del suelo. El Gobierno Municipal buscará que la zona ejidal de Tultepec, debido a su ubicación y los servicios con que cuenta tales como autopista, vías férreas, redes de agua, gaseoductos, drenaje, telefonía, luz, así como fibra óptica; pueda albergar una zona industrial. Cabe mencionar que el cambio de uso de suelo lo tendrá que tramitando nuestro gobierno municipal.

Dosificación de usos de suelo vigente

Natural, 6.67 Agricultura, 9.97 Infraestructura, Vialidad, - 0.16 Habitacional,

42.77 Industria, 17.60

Fuente: Plan de Desarrollo Urbano Municipal vigente. Centro Urbano, 8.26

Equipamiento, Corredor 5.43 Urbano, 1.47 Centro Urbano Centro Urbano

Industrial, 0.51 Regional, 1.47

5.2.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL MUNICIPIO

Al tocar este tema debemos mencionar que en el 2009 la COESPO proyecto para Tultepec una población de 126,177 habitantes, mientras que el INEGI a través del Censo de Población y Vivienda 2010 registró una población de 91,808 habitantes, datos que tomaremos para este ejercicio, aunque la Suprema Corte de Justicia instruirá en fechas próximas la restitución de la población no contada a nuestro municipio en dicho censo.

De los 91,808 habitantes contados en el CENSO 2010, encontramos que la PEA (Población Económicamente Activa) está integrada por 37,157 habitantes, lo que representa el 40.47% de la población total del municipio; mientras que 35,378 habitantes pertenecen a la PEA ocupada, es decir un 38.55% del total de la población. Por lo que podemos decir que Tultepec tiene un porcentaje amplio de su PEA ocupada.

De acuerdo a estos resultados la actividad económica con mayor productividad es la de servicios, la cual concentra el 61.4% y la menor es la referente a la Agricultura y la Ganadería que concentra únicamente el .5% de la PEA, mientras que la Industria concentra el 36.46%; dentro de este sector encontramos la actividad pirotecnia; al ser la

Página 87 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 segunda fuente económica queda demostrado que actividad pirotécnica sigue siendo de gran importancia en nuestro municipio.

DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO EN TULTEPEC AÑO 2000

Indicador Valor Índice de Especialización Económica (IEE) Sector primario 0.30 Índice de Especialización Económica (IEE) Sector 1.29 secundario Índice de Especialización Económica (IEE) Sector terciario 0.09 Tasa de Dependencia Económica (TDE) 33.75 Tasa Neta de Participación Económica (TNPE) 50.07 Tasa de Desempleo Abierto (TDA) 1.80 Porcentaje de la Población Ocupada Total 33.14 Porcentaje de Población Económicamente Activa Total 33.75 (PEA) Porcentaje de la Población Ocupada Asalariada (POAS) 91.53

Fuente: INEGI, XI, XII. Censo General de Población y Vivienda, Estado de México 2000. INEGI, Anuario Estadístico del Estado de México, 2000. Bitácora Mexiquense del Bicentenario

La distribución en el Estado de México de población ocupada según el sector de actividad en que trabajan ha presentado cambios importantes en la década; en este sentido, los ocupados en el sector primario reducen su participación en 3.5 puntos porcentuales de 1990 a 2000; en el sector secundario, se observa un decremento mayor, al pasar de 36.8 a 31.2 por ciento. Por su parte, el sector terciario registra un incremento de 8.6 puntos porcentuales en el periodo. Este proceso de cambio, conocido como terciarización de la economía, es resultado del mayor dinamismo existente en el comercio y los servicios que en las actividades agropecuarias e industriales.

La economía en nuestro municipio la desarrolla la población tultepequense a través de la producción local, la cual se considera insuficiente, ya que aún no se cuenta con todos aquellos productos y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de la población.

La empresa armadora de Grupo RECO con la apertura de una planta en Tultepec en octubre de 2011, se puso como objetivo incrementar en un año hasta el 60% de su producción, lo cual se ha visto reflejado al impulsar la actividad económica de nuestro municipio.

La población tultepequense continúa con el desarrollo de actividades como la fabricación de sustancias químicas, servicios educativos prestados por el sector privado, fabricación y reparación de muebles, confecciones de prendas de vestir, elaboración de productos de panadería entre otros.

Página 88

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Unidades Económicas y Empleos Generados dentro del municipio de Tultepec - Censos Económicos del Año 2004

Tipo de empresa Unidades Empleos Económicas Generados (*) Industria manufacturera 285 1,233 Comercio al por mayor 51 158 Comercio al por menor 1,449 2,480 Servicios de alquiler de 24 55 inmuebles e intangibles Servicios profesionales, 32 61 científicos y técnicos Servicios educativos 52 310 Servicios de salud y asistencia 71 161 social Servicios de preparación de 169 346 alimentos y bebidas Otros servicios excepto 373 625 actividades de gobierno Totales 2,509 5,429

Nota: Este censo no contabiliza los empleos generados en talleres artesanales, actividades de gobierno, ni comercio no establecido. Fuente: Censos Económicos año 2004. INEGI Elaboró: Coplademun

5.2.3 EMPLEO MUNICIPAL

La economía tultepequense se encuentra dentro del “Área Geográfica B”, a la cual a partir del primero de enero de 2013 le corresponde un salario mínimo de 61.38 pesos diarios.

La unidad económica predominante en nuestro municipio es el Comercio al por menor el cual representa el 53% de las actividades económicas, seguida por el sector de servicios no gubernamentales y la industria manufacturera.

Es importante señalar que en Tultepec el aprovechamiento de la educación primaria corresponde a un 98.1%, porcentaje superior al aprovechado en el Estado de México que corresponde a un 97.7 %.

En los últimos años Tultepec ha mostrado un aumento en su población que cuenta con alguna instrucción educativa; éste dato nos dice que hemos aportado mucho en la infraestructura educativa, pero aún hacen falta instituciones educativas y por supuesto algunas que nos permitan capacitar a lo habitantes tultepequenses para el trabajo.

Página 89 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Relación Porcentual de la PEA en Tultepec y el Estado de México

LOCALIDAD PEA RESTANTE TOTAL TULTEPEC 33.75 66.25 100 AÑO 2005 PROYECCIÓN TULTEPEC AÑO 36.67 63.33 100 2009 EDO. 34.07 65.93 100 AÑO 2000

Fuente: Censo de Población y Vivienda, año 2000 INEGI.

5.2.4 SERVICIOS PÚBLICOS

AGUA POTABLE

Tultepec obtiene el agua de los mantos subterráneos a través de pozos de extracción que son administrados por el municipio y por la Comisión Nacional del Agua (CNA).

El Ayuntamiento gracias a la operación de los pozos San Martín, CTM San Pablo y Real de Tultepec hasta la fecha cumple con la población al abastecerle del vital liquido. Adicionalmente nos abastecemos del pozo No. 22 de la CNA.

La Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento cuenta además con cinco tanques de almacenamiento con una capacidad total de 4,600 m3. Sin embargo, el de mayor capacidad, el tanque Centenario (con capacidad de 2,700 m3) se encuentra en servicio parcial, toda vez que el líquido disponible no alcanza para operarlo al cien por ciento.

Adicional a ello contamos con un tanque elevado en el fraccionamiento Arcos de Tultepec, con una capacidad de 15 m3 y existe otro en la unidad C.T.M. San Pablo.

Con el tanque Oxtoc el gobierno municipal incrementó su capacidad de almacenamiento a 1,600 m3. Además, se cuenta con un tanque elevado en el fraccionamiento Arcos de Tultepec, con una capacidad de 15 m3 y existe otro en la unidad C.T.M. San Pablo.

La red de distribución de agua potable alcanza al 99.16% de las viviendas de Tultepec, lo que refleja el intenso compromiso con la sociedad de abastecerles del vital liquido, faltando únicamente algunas zonas habitacionales asentadas de manera irregular, principalmente en las zonas ejidales del municipio, con quienes nos hemos comprometido a buscar los mecanismos para que tengas acceso a la red de agua potable.

Página 90

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Si se considera que de acuerdo a los estándares nacionales la demanda en la dotación deseable de agua es de 200 lts./hab./día y hay una capacidad de extracción de 310 litros por segundo, podemos afirmar que en Tultepec está satisfecha la meta ya que disponemos en promedio de acuerdo a la extracción 243 litros de agua.

Uno de los principales problemas que enfrenta el gobierno municipal es que las redes de abasto de agua son muy antiguas y no fueron proyectadas para un crecimiento de la población tultepequense, por lo que ahora resultan insuficientes para brindar el servicio a los nuevos pobladores, además de presentar, por su antigüedad, una serie de constantes fugas, derivado de la alta presión existente en la red.

Pozos de Abastecimiento de agua operados por el municipio de Tultepec. Año 2009

Nombre del Pozo Ubicación (Lts / seg) Real de Tultepec Real de Tultepec 60 22 Ejido Tultepec, Ramal Los Reyes 130 C.T.M. U. San Pablo C.T.M. 60 San Martín Barrio San Juan 60 TOTAL 310

Fuente: Archivo de la Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. H. Ayuntamiento de Tultepec 2009-2012. Elaboró COPLADEMUN Nota: Cabe señalar que Santiago Teyahualco y la Colonia 10 de Junio cuentan con sus comités de agua, mismos que se encargan del servicio en sus zonas respectivas, a través de derivaciones del Ramal Los Reyes de CNA.

Tanques de almacenamiento de agua operados por el municipio de Tultepec. Año 2009

TANQUE CAPACIDAD (m3) La Piedad 500 Emiquia 300 Centenario 2,700 C.T.M. 100 Oxtoc 1,000 Capacidad total 4,600 m3

Fuente: Archivo de la Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. H. Ayuntamiento de Tultepec 2009-2012. Notas: En el territorio municipal existe además el tanque Chichipilco con capacidad de 15,000 m3, pero está bajo resguardo de la CNA.

Página 91 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

DRENAJE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

A lo largo de los últimos años los gobiernos municipales han trabajado para abatir el rezago de los servicios básico, como sabemos toda vivienda tiene la imperiosa necesidad de contar con sistema de drenaje, es por ello que 22,245 viviendas tultepequenses cuentan con este servicio, lo que representa un 98.73%.

Con la construcción del Colector Único de Aguas Residuales, el gobierno municipal cuenta ya con la red sanitaria principal para enlazar los subcolectores que en todo el territorio municipal se han sumado paulatinamente con la intención de hacer más eficiente la recolección de aguas pluviales y desechos residuales.

Este sistema de drenaje profundo tiene una trayectoria superior a los nueve kilómetros y cruza al municipio desde la zona Ejidal de Teyahualco hasta su descarga final en el Gran Canal del Desagüe del Valle de México, que sirve de límite con el municipio de Nextlalpan y conduce hacia el Río Tula, parte de las aguas residuales generadas en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

El sistema de drenaje profundo en Tultepec opera ya de manera eficiente y en los últimos años se han conectado a el diversos subcolectores, logrando con ello una eficiente recolección de las aguas pluviales; abatiendo así las zonas de encharcamiento que se generaban hasta hace algunos años, en la época de lluvias.

De igual manera, el Canal Castera, se encuentra al este de la cabecera municipal, conduce aguas negras provenientes de la Presa de Zumpango, las cuales se utilizan para el riego de la zona agrícola ubicada al oriente del municipio.

En la zona de Teyahualco, las comunidades de Santiago Teyahualco, Unidad C.T.M, Los Arcos Tultepec y Hacienda Real de Tultepec, ya están conectados a éste sistema de recolección.

ELECTRIFICACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO

En la actualidad una ciudad bien iluminada brinda buena imagen urbana y propicia que haya menor inseguridad; por lo que el gobierno municipal de Tultepec buscará dotar a las comunidades de éste servicio a sabiendas del costo que implica tanto la instalación, operación y por supuesto el mantenimiento.

Actualmente Tultepec ha dotado a la gran mayoría del territorio municipal de la red eléctrica faltando únicamente algunas zonas ejidales que por la distancia es difícil llegar a ellas, más sin embargo buscaremos los mecanismos para que en los próximos años puedan incluirse en la cobertura de tan necesario servicio.

Página 92

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

LIMPIA, RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS

Tultepec como municipio que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes se ha propuesto como una de sus principales objetivos hacer que la recolección de basura sea eficiente; a la fecha la dirección de Servicios públicos cuenta únicamente con 142 trabajadores, de los cuales sólo 104 se dedican brindar este servicio.

La recolección de basura se realiza con 19 unidades, mismas que vierten los desechos en el relleno sanitario municipal. Si se considera que el promedio por habitante es de 470 gramos de desechos sólidos diarios, entonces aproximadamente son alrededor de 57 toneladas de desechos los que requieren ser confinados en el relleno de Tultepec.

El relleno sanitario municipal se encuentra en su tercer fase cuenta se ubica en la zona ejidal colindante con Nextlalpan, aproximadamente a dos kilómetros del núcleo urbano, cuenta una geomembrana de alta densidad y laguna de lixiviados, por lo que no representa un problema ambiental.

El predio del relleno sanitario, está programado para que posibilite la separación de la basura y su confinamiento por al menos hasta el año 2013. Actualmente la celda que se utiliza para el vertido de los desechos tiene una capacidad de 50 mil metros cúbicos, capaz de almacenar los desechos por espacio de poco más de tres años, por lo que se espera que a finales de este gobierno haya necesidad de preparar una nueva celda similar.

TABLA DE DESECHOS MUNICIPALES ESTIMADOS AÑO 2009

Generación diaria de No Cobertura de Reciclables Biodegradables residuos Biodegradables Barrido de calles sólidos Sólo avenidas primarias y 57,474 kg 17,242 kg/día 18,391 kg/día 21,840 kg/día primer cuadro del municipio

Elaboró: Coplademun

PANTEONES

El gobierno municipal el año pasado inauguró un nuevo panteón municipal el cual se ubica en la Delegación de Xahuento y tiene una superficie de 34,451.10 metros cuadrados, el INEGI refiere que anualmente en nuestro municipio se registran 238 defunciones por lo que a este nuevo espacio se le estima una vida útil de por lo menos

Página 93 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

30 años; con la finalidad de cubrir la necesidad de contar con un espacio en el cual velar los restos de sus seres queridos, el nuevo panteón cuenta con dos velatorios.

El Panteón municipal de San Antonio Xahuento se suma a los dos ya existentes.

El Panteón de la Cabecera Municipal, se ubica entre las Calles de 5 de Mayo, Vicente Guerrero y Benito Juárez, en el Barrio de San Martín, denominado como Panteón Municipal “El Calvario”, éste espacio mortuorio tiene una superficie de 42,500 m2, sin embargo ésta completamente lleno, por lo que únicamente se podrá sepultar en las tumbas que tengan más de 7 años de haber sido ocupadas la última vez.

El otro panteón municipal, que es administrado por la comunidad de Teyahualco, está ubicado en la Calle Morelos, Barrio la Manzana y tiene una superficie total de predio de 560 m2, con una superficie total construida de 30 m2. Este predio aún cuenta con espacio disponible para más de 500 fosas.

Panteones Municipales Tultepec, Año 2009

Capacidad Servicios Superficie No. actual Nombre Ubicación de terreno con que del terreno de fosas actual cuenta Capilla Sanitarios Panteón “El Cabecera Aprox. Agua 42,500m2 Saturado Calvario” Municipal 15,000 Electricidad Barda perimetral La mitad del Panteón Aprox. Agua Teyahualco 4,000m2 terreno está Teyahualco 2,000 Electricidad vacío Proyección Zona baja Capacidad Por Todo lo del nuevo de 20,000m2 de 15 mil construirse necesario Panteón Tultepec fosas

Elaboró: COPLADEMUN

Página 94

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

5.2.5 ABASTO Y COMERCIO

En los últimos años y debido al crecimiento poblacional en nuestro municipio se ha hecho más eficiente la provisión del sistema de abasto, aunque hay que reconocer que en la mayoría de las colonias se carece de instalaciones adecuadas para el comercio.

Nuestro municipio se caracteriza por tener diversos mercados sobre ruedas, mercados públicos, tiendas de Liconsa y en los últimos años un mayor número de tiendas de franquicias.

En Tultepec se cuenta con diversos espacios destinados al comercio, cuatro mercados públicos, ocho lecherías de Liconsa y siete mercados sobre ruedas.

Aún y con los avances en infraestructura económica es evidente que se deben de generar nuevos espacios destinados al comercio, por eso se considera necesario continuar con la regulación del comercio y la apertura de nuevos centros comerciales.

Equipamiento municipal de Tultepec en materia de comercio y abasto. Año 2009

Tipología Nombre No. de Localización locales Mercado “Venustiano 96 Bo. Santa Isabel Municipal Carranza” Mercado “CTM San 152 Unidad CTM Municipal Pablo” San Pablo Mercado “El Chisme” 60 Bo. San Antonio Municipal Mercado “Arcos” 8 Fraccionamient Municipal o Arcos-Tultepec Mercado “Santa Elena” 24 Fraccionamient Municipal o Santa Elena Lechería Liconsa 2 Xahuento Lechería Liconsa 2 Santa Isabel Lechería Liconsa 2 Trigotenco Lechería Liconsa 1 Teyahualco Lechería Liconsa 1 CTM San Pablo Lechería Liconsa 1 Emiquía Mercado Sobreruedas 350 Col. Centro Mercado Sobreruedas 30 Teyahualco Mercado Sobreruedas 300 CTM San Pablo Mercado Sobreruedas 350 Parte Alta Mercado Sobreruedas 45 Real de Tultepec Autoservicio Soriana 15 Real de Tultepec

Página 95 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Autoservicio Exbara 1 CTM San Pablo Autoservicio Exbara 1 Real de Tultepec Autoservicio Farmacias 1 El Quemado Guadalajara Autoservicio Wallmart-Sams 30 Santa Elena

Fuente: Informes de la Dirección de Desarrollo Económico Año 2009 Elaboró: Coplademun

5.2.6 SITUACIÓN E INFRAESTRUCTURA DE LAS COMUNICACIONES Y EL TRANSPORTE

Tultepec al ser uno de los municipios metropolitanos debe de buscar que sus vialidades se encuentren en perfectas condiciones; nuestra red de comunicaciones viales está integrada por una carretera de jurisdicción federal, dos intermunicipales, 14 vialidades primarias urbanas y varios caminos rurales.

La carretera estatal Cuautitlán – Melchor Ocampo – Zumpango, tiene una derivación hacia Tultepec, desde donde el municipio se liga a la carretera intermunicipal de Coacalco – Tultepec.

Las dos vías carreteras intermunicipales son: la Cuautitlán – Tultepec que en su penetración al centro del municipio se denomina Av. 16 de Septiembre; y la Coacalco – Tultepec, que al internarse hacia la cabecera municipal se le denomina con dos nombres que son: Av. Benito Juárez en Teyahualco y Av. Joaquín Montenegro en la zona urbana del centro de Tultepec. En su conjunto estas dos carreteras son llamadas por la Junta Local de Caminos del Estado de México como la Carretera Santa Elena – Tultepec - Coacalco.

En cuanto a las vialidades primarias urbanas estas son en la zona centro: la Av. Filiberto Gómez, la Av. Venustiano Carranza y la Av. 2 de Marzo. Rumbo a la parte alta la avenida Insurgentes, Galeana, Centenario y Av. San Antonio. En la zona sur del municipio cumplen esta función en la Av. Doctores en Teyahualco, Av. Matamoros y Av. 10 de Junio, el boulevard Hacienda de las Rosas, Circuito Real Poniente, Circuito Real Oriente y Circuito San Pablo.

Por lo que corresponde a la recién pavimentada Av. San Pablito, se liga como vía primaria a Real de Tultepec. Esta vialidad junto con la Séptima Avenida se proyectan como vialidades primarias que permitirá comunicación con San Pablo de las Salinas, municipio de Tultitlán.

Además, la localidad cuenta con la carretera federal denominada Av. Recursos Hidráulicos, que es parcela a las vías férreas de la ruta México-Pachuca, operadas por la empresa Ferrovalle, a la cual en éste periodo de gobierno se deberán concluir los trabajos de ampliación a cuatro carriles en su tramo Av. San Pablito – Circuito Exterior Méxiquense.

Página 96

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

La vialidad rural denominada Camino Viejo a Melchor Ocampo es una liga entre los dos municipios, pero su trazo en Melchor Ocampo, está siendo remodelado recientemente (octubre de 2006) por los desarrollos inmobiliarios, lo que ha dificultado la interconexión por esta vía con la carretera estatal Cuautitlán – Melchor Ocampo – Zumpango.

La vialidad que comunica al Centro con San Antonio Xahuento y se incorpora con la Av. Recursos Hidráulicos en el extremo, cerca del Circuito Exterior Mexiquense, es una de las vialidades que por su afluencia debido a la entrada y salida del Circuito Exterior Mexiquense será ampliada a cuatro carriles y se ha planteado dotarle de alumbrado público para mejorar la circulación de los transeúntes.

Es en esta zona, al cruce con canal de Castera en dónde es necesario dotar de un puente vehicular ya que al no haberlos, es usado diariamente el de las vías férreas, por lo que esto genera un peligro latente tanto para los vehículos como para los transeúntes.

La anterior estructura vial municipal comunica a Tultepec con los municipios vecinos colindantes, que utilizan vialidades regionales como la Autopista México – Querétaro, la Vía José López Portillo, que a su vez se liga con la Autopista México – Pachuca y la nueva Vialidad Metropolitana (antes Vialidad Mexiquense).

En la vialidad Boulevard Totoltepec que sirve de línea limítrofe entre los municipios de Tultepec y Melchor Ocampo, es urgente que sea dotada del servicio de recolección pluvial, así como de guarniciones, banquetas, carpeta asfáltica y alumbrado público; lo anterior con la finalidad de modernizar esta vialidad de gran importancia para la comunicación entre ambos municipios.

Gracias a sus dimensiones y buenas condiciones, nuestras vías regionales no presentan aún problemas de saturación vehicular, sin embargo, se prevé que en un mediano plazo, debido a la incorporación de los nuevos desarrollos habitacionales, se incrementara la afluencia y pueda iniciarse un problema de saturación.

En cuanto a la infraestructura ferroviaria en el municipio de Tultepec se ubican parte de las vías férreas del Ferrocarril México - Pachuca, que posteriormente en Nextlalpan tiene un ramal hacia Tecámac Apizaco y Veracruz. Dentro del municipio cuenta con una estación de paso en Teyahualco que prácticamente no se utiliza.

Todos y cada uno de los cruces ferroviales de nuestro municipio urgen de ser dotados de una moderna base de concreto hidráulico, misma que permita que el tránsito sea más fluido y seguro ya que actualmente las condiciones de estos espacios además de provocar graves retardos vehiculares, son puntos de eventuales colisiones vehiculares y accidentes graves.

Aunado a lo anterior observamos que la falta de señalizaciones y dispositivos de control de tránsito han provocado la inoperatividad y peligrosidad de esos cruces por lo que se recomienda previo análisis, la instalación de un señalamiento muy necesario

Página 97 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 complementario al instalado, así como dispositivos de control de tránsito suficientes que eviten la posibilidad de accidentes.

Al margen de las vías del ferrocarril, se encuentran invadiendo el derecho de vía federal, las construcciones aledañas a éste, ya que los poseedores de los terrenos se adjudican terreno o límites que no son parte de su vivienda, ocupando parte de dicho derecho.

El diagnóstico en general de la problemática vial en Tultepec es el siguiente:

a) En breve existirá insuficiencia en las vialidades internas del municipio debido con al trazo irregular y falta de alineamiento que afecta la continuidad de la vialidad y propicia estrangulación de calles. b) La señalización y nomenclatura de calles es parcial, por lo que habrá que irla complementando para facilitar la orientación. Actualmente hay carencia de señalización vertical y horizontal de tipo preventivo, restrictivo e informativo, que oriente en forma adecuada a los usuarios. c) Es necesario avanzar en la cobertura de pavimentación de calles locales que puedan auxiliar a vialidades primarias ó secundarias para un óptimo funcionamiento de movilización vehicular. d) Está en curso ya el proyecto para la prolongación al norte de la Calzada Vallejo – 100 metros - Zumpango. Este proyecto es denominado “cola de Caballo” impactará desde la zona de Cartagena hacia la Unidad Habitacional Santa Elena, en donde ya se urbanizó parte de la misma dejando un derecho de vía de 100 metros.

Capacidad de integración vial de Tultepec Año 2009

PRINCIPALES LO VIALIDADES CAL O TRAMO REG IONAL Desde el Hasta el Carretera Santa Reg Fraccionamiento límite de Real de Elena-Tultepec- ional Santa Elena, en la Tultepec con el Coacalco entrada poniente de municipio de Tultepec. Coacalco. Derivación de Av. 16 de la Reg Zona Poniente del Septiembre carretera ional Municipio (El Chilar) Barrio San Cuautitlán - Juan Zumpango Ejido Tultepec Av. Recursos Reg Ejido Teyahualco (Límite con Hidráulicos ional (Límite con Tultitlán) Nextlalpan) Vialidad Ejido Reg Ejido Teyahualco Metropolitana (antes Teyahualco (Límite ional (Límite con Tultitlán) vialidad mexiquense) con Tultitlán) Séptima Loc Col. Xacopinca San Pablo de

Página 98

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Avenida al las Salinas Loc Real de Av. San Pablito San Pablito al Tultepec Fase III del Circuito Reg Ejido Teyahualco Ejido Tultepec Exterior ional Mexiquense (*)

Elaboró: Coplademun Notas: (*) Proyecto del Gobierno Estatal que está próximo a construirse.

Capacidad de cobertura de las redes de transporte en Tultepec

DENOMINACIÓN RECORRIDOS TIPO DE DE LA LÍNEA TRAYECTO Línea de Auto Transportes * Tlalnepantla Centro, La Quebrada, Suburba “Autobuses Clínica 72, Autopista México – Querétaro, no Melchor Ocampo Cuautitlán – Tultepec. S.A.” *Cabecera Municipal a la Transporte Suburba interconexión con el Suburbano Bicentenario no Cuautitlán-Buenavista. * Metro Cuatro Caminos, Vía Dr. Gustavo Baz, Av. Coacalco – Unidad San Ruta 05 Combis Pablo CTM. Suburba (CTM San Pablo) * Centro San Bartola, Av. , no Vía Dr. Gustavo Baz, Bosques del Valle Unidad CTM. * Hospital General Cuautitlán Tultepec San Miguel * Hospital General Cuautitlán Línea de Auto Tultepec Campos Estrella Xacopinca Transportes * Hospital General Cuautitlán Urbano Tultepec, S.A. de Tultepec La Cantera C.V. * Hospital General Cuautitlán Tultepec Xahuento * Hospital General Cuautitlán Tultepec Mirador, La Palma * Metro Indios Verdes, Autopista Línea de Auto Ecatepec, Coacalco, Teyahualco, Tultepec Transportes Cuautitlán Suburba México Tultepec, * Cuautitlán, Tultepec, Parque no S.L. de R.L. Residencial Coacalco Combis * Metro Indios Verdes, Autopista a Pachuca, San Cristóbal, Tecnológico,

Página 99 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Insurgentes Unidad San Pablo * Unidad CTM, San Pablo Real de Tultepec, Bosques del Valle, Vía José López Suburba Ruta 77 Portillo no Microbuses y Combis * Tlalnepantla, Tequexquinahuac,

Libramiento, La Joya, Tultepec, Real de Tultepec, Unidad San Pablo

Fuente: Archivo de la Dirección de Desarrollo Económico. H. Ayuntamiento de Tultepec 2009-2012.

5.2.7 ASENTAMIENTOS HUMANOS

La población municipal se integra por dos núcleos, conformados por varias sub- localidades. El primer núcleo de población es la Cabecera Municipal que se ubica en Santa María Tultepec y que está conformada por los barrios y colonias que mencionamos a continuación.

Barrios: Barrio San Antonio El Cuadro; Barrio La Piedad; Barrio Guadalupe Tlazintla; Barrio San Rafael Ixtlahuaca; Barrio San Martín Calvario; Barrio Santa Isabel Nepantla; Barrio San Juan Xocotla y Barrio San Antonio Xahuento.

Colonias: Centro; San Miguel Otlica; Oxtoc; La Cantera; La Morita; Ampliación La Piedad; Tepetlixco; Santa Rita; Jardines de Santa Cruz; Emiquía; La Cañada; México; El Mirador; La Palma; Amado Nervo; Lomas de Tultepec; Vicente Suárez; Las Brisas; San Marcos; Xacopinca; Tlamelaca; San Pablo Otlica; Trigotenco.

Además en la Cabecera Municipal existen asentamientos no regularizados en zonas ejidales como son La Aurora; Las Adoberas; Paraje El Quemado.

Actualmente, de acuerdo a los Tabulados básicos del II Conteo de Población y Vivienda, realizado en Octubre de 2005 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en la zona de la Cabecera Municipal se distribuye el 52.28% de la población total del municipio.

El segundo núcleo de población es el de Santiago Teyahualco que está conformador por: el Barrio La Manzana; el Barrio Tlalmininolpan; el Barrio Tecompa; el Barrio Jajalpa; la colonia ejidal 10 de Junio y los fraccionamientos Santa Elena, Arcos Tultepec, Paseos de Tultepec I y II, Hacienda Real de Tultepec y Unidad Habitacional CTM San Pablo.

Además se ubican asentamientos en el ejido San Pablito, la colonia El Arenal. Dentro de la zona ejidal hay asentamientos conocidos como “tabla de los Guadalupes”, “tabla de la Loma” y una colonia sin nombre en los alrededores de la planta Volvo de México. De igual manera, en la zona de Teyahualco existen los ranchos conocidos como La Virgen, Guadalupe, San Joaquín, Nuevo Caserías Archanda, El Cuquio, El Nodín, La Mitra, Raneos, El Tecompa, Santos Zaneya, Las Golondrinas y fracciones del rancho Terremoto, así como los fraccionamientos de reciente creación como son Villas de Loreto; El Bosque; La Antigua y Hacienda El Jardín. Actualmente, de acuerdo a los

Página 100

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Tabulados básicos del II Conteo de Población y Vivienda, realizado en Octubre de 2005 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en la zona de la Teyahualco se distribuye el 47.72% de la población total del municipio.

5.2.8 IMAGEN URBANA Y TURISMO

Dada la historia cultural y tradiciones que tiene el pueblo de Tultepec, el centro cívico del municipio se ha convertido en un espacio de convivencia que atrae todos los fines de semana, y en especial durante las festividades patronales de marzo y septiembre, en los que atrae a miles de habitantes de la región del Valle Cuautitlán – Texcoco.

Es por ello, que se considera necesario poner especial atención en lo referente a la imagen urbana, conservación y mejoramiento de su centro histórico, para la Cabecera Municipal.

No hace muchos años el centro de la Cabecera Municipal fue remodelado. Sin embargo, aún falta mejorar el marco visual de las fachadas de los comercios y de las casas de los vecinos del Centro.

La importancia de este espacio radica en el atractivo que puede representar para quienes visitan las ferias de la pirotecnia o las festividades pagano-religiosas que se realizan. Adicionalmente, se podrían abrir ampliar posibilidades turísticas en el municipio.

En el caso de la Cabecera Municipal, la Plaza Hidalgo es el sitio donde se encuentran los referentes culturales tradicionales y de arraigo de la población local; el espacio donde convergen las más disímbolas actividades como son: comercio, servicios, cultura y recreación y las actividades administrativas.

5.2.9 CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

PARQUES DE RECREACIÓN Y ÁREAS NATURALES

El aspecto recreativo es uno de los que mayor rezago presentan en el municipio, toda vez que durante las dos últimas décadas se dio un proceso de urbanización no regulada, en el que se dejó a un lado el equipamiento necesario.

Tultepec creció sin que se dejaran áreas de uso común, ni espacios para habilitar áreas deportivas. Es por ello que el equipamiento con que se cuenta está muy focalizado en las zonas habitacionales del sur del municipio. Sin embargo, aún ahí están los

Página 101 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 espacios, pero les hace falta el equipamiento o mantenimiento adecuado para su correcta operatividad.

La plaza Hidalgo es el único espacio que podría considerarse como jardín urbano dentro de la Cabecera Municipal. De esta manera se carece totalmente de jardines y espacios para convivencia con la naturaleza. Por su parte, en la zona sur del municipio hay tres jardines vecinales en Real de Tultepec y uno en Santa Elena.

En cuanto a aspectos deportivos, en la Cabecera Municipal actualmente el área conocida como “Unidad Deportiva Otlica” cuya superficie es de 25,740 metros cuadrados, solamente opera como campos de fútbol soccer, mientras que la otra unidad ubicada en CTM San Pablo, presenta un deterioro por inadecuado mantenimiento.

La falta de espacios deportivos ha propiciado la aparición de prestadores particulares del servicio. Es por ello que en el territorio municipal operan más de 20 canchas deportivas de ligas privadas, de las cuales siete son de la cabecera municipal y ocho de la zona de Teyahualco y otras ocho de la Unidad Santa Elena.

Debido a esta inexistencia de equipamiento recientemente se echó a andar el proyecto de unidad deportiva de San Juan Xocotla y que abarca una extensión de casi 10 mil metros cuadrados y cuenta con diversas disciplinas.

El actual gobierno estima necesario que se creen por lo menos otras 3 áreas de recreación y esparcimiento, mismas que se ubicarán en la Colonia San Marcos, Amado Nervo y otra en la zona Sur. Adicionalmente, se emprenderán proyectos de remodelación en el Deportivo Otlica y la Unidad CTM San Pablo.

CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS AIRE, AGUA Y SUELO

En el territorio de Tultepec no existen grandes fuentes permanentes de emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Cuando ocurre la emisión de gases generalmente se relaciona con la ocasional quema de fuegos de artificio pirotécnico. Sin embargo no son de gran magnitud como para considerarlas emisiones graves.

La principal fuente de contaminación del aire son las tolvaneras que ocurren durante la época más seca del año (febrero a mayo) debido a la presencia de un alto número de lotes baldíos que hay en las zonas urbanas, la existencia de terrenos agrícolas abandonados y vialidades sin pavimentar en zonas marginales. Este problema es común en todo el municipio, sin embargo es más evidente hacia las zonas más apartadas de los núcleos de población.

En cuanto a la emisión de humos y polvos se concentra solamente en los alrededores de la planta de asfalto ubicada en Santiago Teyahualco, cerca de la línea del ferrocarril.

Página 102

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Respecto a las fuentes móviles, aun no son un problema de importancia. De acuerdo a las cifras más actualizadas por el INEGI correspondientes al año 2004, en Tultepec están registrados solamente con 7,807 vehículos, entre automóviles públicos, particulares, camiones de pasajeros y motocicletas, lo que realizando una proyección tomando como referencia el aumento poblacional en la actualidad no hay más de 8,500 unidades circulando diariamente en el municipio. Dadas estas cifras la emisión de contaminantes en Tultepec dentro del Valle de México podría considerarse como baja.

El sistema de recolección de los desechos urbanos de Tultepec actualmente cuenta con un relleno sanitario que cumple con las normas ecológicas para el confinamiento final de los residuos.

Respecto a las fuentes de contaminación del agua, en el periodo 2003-2006 el Ayuntamiento concluyó el proyecto de drenaje profundo que cruza desde la zona Ejidal de Teyahualco, pasa por la parte baja de la Cabecera Municipal y descarga en el Gran Canal del Desague del Valle de México. A partir de la operación del sistema de drenaje profundo, colectores y subcolectores, las únicas corrientes superficiales que actualmente existen en el municipio son las relacionadas con el dren del Canal Cartagena que recibe aguas residuales de la unidad habitacional San Blas I y II, ubicadas en el municipio de Cuautitlán, instancia con la que habrá que abordar el asunto para ver la posibilidad de conectar la zona al sistema conocido como Emisor Poniente.

Otro tema relacionado con la contaminación es que Tultepec mantiene más de la mitad de su territorio con tierras en desuso o dedicada actividades agropecuarias de temporal y de riego que son alimentados con aguas residuales sin tratar, lo que ha ocasionado la contaminación de suelo y que la propia población de un uso diferente a estas tierras.

5.3 SEGURIDAD Y JUSTICIA 5.3.1 SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Como un reflejo de la situación que se presenta a nivel nacional, la obligación constitucional de brindar seguridad pública a los ciudadanos fue una de las principales demandas de la población en las pasadas contiendas electorales del mes de julio.

Es por ello que partiendo de un diagnóstico certero del fenómeno delincuencial que se presenta actualmente en esta zona del Valle de México, es posible armar una estrategia para enfrentar esta situación.

Actualmente la policía municipal de Tultepec cuenta con 177 efectivos de vigilancia policíaca en 2 turnos, mismos que cuentan 10 moto-patrullas en operación y 19 patrullas. Gran parte del parque vehicular, un total de 17 se encuentran en el taller mecánico municipal.

Página 103 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

La Cabecera Municipal cuenta con un edificio sede que alberga también las oficinas de Derechos Humanos y Contraloría e instalaciones que sirven para la Escuela Municipal de Policía.

En cuanto a la zona sur, en Teyahualco existen módulos ubicados en las oficinas delegacionales de Real de Tultepec y la Colonia 10 de Junio. Además hay cuatro módulos de policía ubicados en Real de Tultepec, Col. México y CTM San Pablo.

La conciliación de asuntos comunes de todo el municipio, conocida como “justicia de barandilla” se imparte a través de la oficialía Mediadora, Conciliadora y Calificadora, que tiene sus oficinas en el edificio de Seguridad Pública Municipal, ubicado en la colonia El Quemado.

Actualmente en Tultepec la cobertura policíaca es de casi un policía por cada mil habitantes. De acuerdo a documentos del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se recomienda que para efectos de seguridad ciudadana, el promedio mínimo de cobertura que se debe de alcanzar, es de un policía preventivo municipal por cada 800 habitantes. Cabe señalar que el promedio nacional de acuerdo a informes de la Secretaría de Seguridad Pública federal es que en México, hay un policía municipal por cada 702 habitantes.

La problemática que se enfrenta en materia de Seguridad Pública no es tan compleja como se presenta en los municipios vecinos de Coacalco y Tultitlán, sin embargo con el aumento poblacional que se está presentando paulatinamente en el municipio, cada vez es mayor la incidencia delictiva en zonas de la parte alta de la Cabecera Municipal y en la zona sur del municipio en la Unidad CTM San Pablo.

Para reforzar las acciones de prevención del delito será necesario entonces reforzar la presencia policial, intensificando la preparación en la Escuela Municipal de Policía.

Por otra parte, el hecho de que cada vez sea mayor el tránsito vehicular en arterias principales como Av. Joaquín Montenegro, Av. 16 de Septiembre, Av. 2 de Marzo, Venustiano Carranza, Av. Benito Juárez y Circuito Hacienda de las Rosas, hace necesario ver los mecanismos necesarios para asumir formalmente las funciones de Tránsito Municipal.

Una propuesta que ya se ha comenzado a perfilar desde los primeros meses de la administración municipal es la creación de un centro de comando y control (C-2) de la policía Municipal, mismo que se enlazará con un sistema de vigilancia en las vialidades principales, que permita mejorar la capacidad de reacción, respuesta e inhibición del delito.

Página 104

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

5.3.2 DERECHOS HUMANOS

En Tultepec no es grave la problemática respecto a los derechos humanos, entendidos como el respeto de los servidores públicos a las garantías fundamentales del ciudadano.

La incidencia de quejas y recomendaciones en los últimos años ha sido baja y de acuerdo al archivo que consta en la localidad la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de México (CEDHEM) ha emitido en los últimos seis años una sola recomendación a servidores públicos municipales, misma que fue cumplida cabalmente.

Otros procesos iniciados por la CEDHEM de oficio, fueron motivados por informes de prensa estatal y lograron ser aclarados o resueltos satisfactoriamente.

Actualmente la Coordinación Municipal de Derechos Humanos se encuentra en un proceso de reconfiguración para lo cual recientemente el Cabildo emitió la convocatoria para la elección de su titular.

De acuerdo al archivo que consta en la Coordinación, en Tultepec solamente existe en activo una Organización no Gubernamentales defensora de derechos humanos, misma que opera desde una pequeña oficina ubicada en la Av. 2 de Marzo (Bo. San Martín); sin embargo la mayor parte de los asuntos que atiende se relacionan con asuntos de competencia estatal.

La mayoría de las quejas que llegaron en el periodo 2006-2009 a la Coordinación, fueron turnadas a la Contraloría Interna, quien les dio seguimiento para atender con prontitud las demandas, con lo que no fue necesario que los asuntos pasaran a instancias estatales.

5.3.3 PROTECCIÓN CIVIL

En Tultepec la problemática en materia de Protección Civil está directamente relacionada con la actividad pirotécnica que se presenta en el municipio y en menor medida la ocurrencia de inundaciones en zonas aisladas de la cabecera municipal y el sistema de drenaje de la zona límite con el municipio de Coacalco.

Las zonas de alta vulnerabilidad están relacionadas con la actividad de producción pirotécnica en La Saucera y el mercado San Pablito, ambas cuentan con un cinturón de seguridad que permite mantenerlas aisladas.

Las otras zonas de vulnerabilidad media son las relacionadas con la presencia de ductos de hidrocarburos en las inmediaciones de las vías del ferrocarril que cruza por Teyahualco; pequeñas zonas minadas en el área de San Miguel Otlica y un área propensa a deslaves en las inmediaciones de la zona pirotécnica de La Saucera, en el Ejido Tultepec.

Diariamente el área atiende un promedio de cuatro servicios, de los cuales la atención médica prehospitalaria ocupa la mayor parte de los casos. Otros incidentes de

Página 105 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 menor presencia son los relacionados con fugas de gas, enjambres de abejas, cables caídos y otras emergencias.

El equipamiento con que cuenta la Dirección de Protección Civil y Bomberos Municipal, aunado al apoyo de la subestación estatal que se ubica en el mismo edificio, ha servido para actuar en el control de las recientes contingencias relacionadas con el mercado pirotécnico de San Pablito.

Actualmente Protección Civil Municipal cuenta con 14 elementos operativos que operan una pipa, dos carros – pipa, dos ambulancias y dos unidades vehiculares administrativas. Recientemente fueron adquiridos chaquetones y pantalones especializados para enfrentar siniestros relacionados con fuego.

Ya se cuenta con una subestación cercana a la zona pirotécnica conocida como La Saucera, ubicada al Oriente del municipio en la zona Ejidal de Tultepec, propicia para una mejor capacidad de respuesta frente a emergencias relacionadas con la esta actividad artesanal.

De igual manera, actualmente el único diagnóstico formal en materia de Protección Civil que ha sido avalado por las autoridades municipales es el publicado en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal, aprobado en el año 2003. Es por ello que se valora la necesidad de la impresión de un atlas de riesgo que pueda dar una mejor noción y planeación ante contingencias.

Aunado a este planteamiento, es necesario intensificar la cultura de la prevención en materia de primeros auxilios y simulacros de incendio que permitan reducir la posibilidad de riesgos de pérdidas humanas y destrucción de bienes materiales. Esta acción deberá ir aparejada con un plan de inspección de giros comerciales, mercados públicos y sobre-ruedas, escuelas y lugares públicos donde pudiera presentarse alguna contingencia.

Con relación a las insuficiencias que se presentan en materia de protección civil se puede resumir lo siguiente: se requiere modernizar el equipamiento de la dirección para aumentar la capacidad de manejo y atención de emergencias; es necesario aumentar el número de elementos para llegar a una cobertura similar a la media nacional que es de un integrante de protección civil (bombero, paramédico, médico, etc.), por cada dos mil habitantes. Actualmente tenemos poco más de la mitad de esta meta y por último es necesario contar con espacios para albergue y acopio de víveres en caso de desastre o siniestro.

Página 106

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

5.4 EJES TRANSVERSALES PARA UNA GETION PÚBLICA EFICAZ 5.4.1 GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

El gobierno local de Tultepec tiene su sede en el Palacio Municipal que se ubica en Plaza Hidalgo, No 1, Colonia Centro. En el se encuentran la mayor parte de las unidades administrativas.

También se cuenta con el edificio de Seguridad Pública, ubicado en la colonia El Quemado y las sedes delegacionales en San Antonio Xahuento; Colonia 10 de Junio; Fraccionamiento Real de Tultepec, Santiago Teyahualco y la Unidad CTM San Pablo.

Se cuenta además con un área desconcentrada de Servicios Públicos de la zona Sur, a un costado de la Delegación Real de Tultepec, desde donde se atiende el servicio de limpia y alumbrado público.

De igual manera, se opera un Centro de Control Canino en la Colonia La Cañada (parte alta del municipio); un predio donde opera el relleno sanitario; dos inmuebles que alojan el sistema de extracción de agua y otros predios que actualmente están baldíos.

Del total de áreas administrativas, 17 cuentan con equipo vehicular para el desempeño de sus labores. Sin embargo, el ritmo con que ha crecido la población ha propiciado el consiguiente crecimiento de la administración municipal, que pasó en los últimos dos trienios de 290 a 520 trabajadores promedio, hace que en la actualidad siga existiendo rezago, por ejemplo en cuanto a vehículos para seguridad pública, servicios públicos, la dirección de agua potable, desarrollo urbano, tesorería municipal y algunas otras áreas administrativas.

Todas las áreas administrativas sin excepción cuentan ya con equipo de cómputo y sistemas de impresión, lo que posibilita la automatización de los procedimientos. Sin embargo aún no se consolida una red de cómputo que permita enlazar las áreas de la administración municipal.

La reciente remodelación de las oficinas del Palacio Municipal ha posibilitado dignificar los espacios, sin embargo en algunas áreas el mobiliario con que se cuenta aún sigue siendo poco funcional y tendrá que considerarse una modernización del equipamiento.

Se debe reconocer que los procedimientos de atención a la ciudadanía aún presentan detalles relacionados con la llamada tramitología y la lenta atención de los asuntos, que habrán de ser subsanados para lograr eficiencia y eficacia en la atención al público.

El proceso de la administración pública municipal aún está en proceso de consolidación. Por eso es importante identificar el conjunto de áreas de que dispone el ayuntamiento para realizar las diferentes funciones para hacerle frente a las responsabilidades establecidas.

Página 107 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Para el funcionamiento del gobierno municipal actualmente operan las siguientes unidades administrativas:

I. La Secretaría del Ayuntamiento; II. La Tesorería Municipal; III. La Dirección de Administración, Planeación y Evaluación; IV. La Dirección de Seguridad Pública y Vialidad Municipal; V. La Dirección de Obras Públicas; VI. La Dirección de Servicios Públicos; VII. La Dirección de Desarrollo Urbano; VIII. La Dirección de Desarrollo Económico; IX. La Contraloría Interna Municipal; X. La Dirección Jurídica; XI. La Dirección Bienestar, Cultura y Desarrollo Social; XII. La Dirección de Ecología y Salud Pública; XIII. La Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; XIV. La Jefatura de Fomento Artesanal y Promoción de la Pirotecnia; que depende directamente del Presidente Municipal. XV. La Jefatura de Comunicación Social; que depende directamente del Presidente Municipal. XVI. La Jefatura de Recursos Humanos; XVII. La Jefatura de Promoción de la Regularización de la Propiedad; XVIII. La Jefatura de Fomento Agropecuario; dependiente directamente del Presidente Municipal; XIX. La Oficialía Municipal del Registro Civil, que es coordinada y supervisada por el Secretario del Ayuntamiento. XX. La Coordinación Municipal de los Derechos Humanos; XXI. La Oficialía Mediadora, Conciliadora y Calificadora, que está adscrita a la Sindicatura Municipal.

Además existe el organismo público desconcentrado y autónomo que es el Sistema DIF Municipal.

VINCULACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO DE MEXICO 2005-2011 CON LA ESTRUCTURA PROGRAMATICA MUNICIPAL VIGENTE AÑO 2009

Plan de Clav Desarrollo del e Estado de México Estructura Programática Municipal 2005-2011 P Categoría Programática Municipal F Pilar / R Cimiento 0 REGLAMENTACIÓN Seguridad 1 0 REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL Pública 0 1 1 IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

Página 108

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA MUNICIPAL 0 0 2 1 PROCURACIÓN DE JUSTICIA 0 PROCURACIÓN DE JUSTICIA MUNICIPAL 2 DERECHOS HUMANOS 0 0 1 SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL 3 0 SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSITO 0 2 PROTECCIÓN CIVIL 3 0 3 0 1 0 0 4 2 0 4 0 4 0 FOMENTO AL DESARROLLO ECONOMICO Y 5 0EMPLEO 0 1 EMPLEO 5 0 DESARROLLO AGRÍCOLA 0 2 FOMENTO PECUARÍO 5 0 DESARROLLO FORESTAL 0 3 FOMENTO ACUÍCOLA 5 0 PROMOCIÓN INDUSTRIAL 0 4 FOMENTO A LA MINERÍA 5 0 PROMOCIÓN ARTESANAL Seguridad 0 5 Económica 5 0 0 6 5 0 0 7 5 0 0 8 5 0 0 MODERNIZACIÓN COMERCIAL 5 9 FOMENTO TURÍSTICO 0 1 5 0 0 DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA 6 0POBREZA 0 1 SALUD Seguridad 6 0 EDUCACIÓN Y CULTURA Social 0 2 CULTURA FÍSICA Y DEPORTE 6 0 DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Y 0 3 ASISTENCIA SOCIAL

Página 109 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

6 0 ATENCIÓN A GRUPOS ÉTNICOS 0 4 6 0 0 5 6 0 DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE 7 0 DESARROLLO URBANO 0 1 SUELO 7 0 VIVIENDA 0 2 AGUA Y SANEAMIENTO 7 0 ELECTRIFICACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO 0 3 PROTECCIÓN AL AMBIENTE Seguridad 7 0 MODERNIZACIÓN DE LAS COMUNICACIONES Económica 0 4 Y EL TRANSPORTE 7 0 0 5 7 0 0 6 7 0 0 7 7 0 CONDUCCIÓN DE LAS POLÍTICAS 8 0GUBERNAMENTALES 0 1 APOYO A LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES 8 0 FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN 0 2 SOCIAL 8 0 FOMENTO DE LA CULTURA POLÍTICA 0 3 PROTECCIÓN JURÍDICA DE LAS PERSONAS Y 8 0SUS BIENES 0 4 PLANEACIÓN Y CONDUCCIÓN DEL 8 0DESARROLLO MUNICIPAL 0 5 Cimiento 8 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL para la Seguridad GUBERNAMENTAL Integral 0 0 DESARROLLO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 9 1 MUNICIPAL 0 0 FISCALIZACIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN DE 9 2 LA GESTIÓN 0 MUNICIPAL 9 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO 0 FORTALECIMIENTO DE LA HACIENDA 1 1 PÚBLICA MUNICIPAL 0 1 0

Página 110

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

A continuación se vincula la actual estructura organizacional del Ayuntamiento con la estructura del Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011.

Pilar 1 Seguridad Social. Para atender los asuntos relativos a este pilar el Ayuntamiento cuenta con las siguientes unidades administrativas:

a) Dirección de Ecología y Salud Pública. b) Dirección de Educación, Cultura, Bienestar y Desarrollo Social. c) Sistema DIF Municipal

Pilar 2 Seguridad Económica. Para atender los asuntos relativos a este pilar el Ayuntamiento cuenta con las siguientes unidades administrativas:

a) Dirección de Obras Públicas. b) Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. c) Dirección de Desarrollo Urbano. d) Dirección de Desarrollo Económico. e) Jefatura de Fomento Artesanal y Promoción de la Pirotecnia. f) Jefatura de Promoción de la Regularización de la Propiedad Privada. g) Jefatura de Fomento Agropecuario.

Pilar 3 Seguridad Pública. Para atender los asuntos relativos a este pilar el Ayuntamiento cuenta con las siguientes unidades administrativas:

a) Dirección de Seguridad Pública y Vialidad Municipal. b) Dirección de Protección Civil y Bomberos. c) Dirección Jurídica d) Comisión Municipal de Derechos Humanos. e) Sindicatura Municipal. f) Oficialía Mediadora, Conciliadora y Calificadora.

Cimiento para la Seguridad Integral. Para atender los asuntos concernientes a este cimiento el Ayuntamiento cuenta con las siguientes unidades administrativas:

a) Tesorería Municipal b) Secretaría del Ayuntamiento. c) Contraloría Interna Municipal. d) Dirección de Administración, Planeación y Evaluación e) Dirección de Servicios Públicos. f) Jefatura de Recursos Humanos. g) Jefatura de Comunicación Social. h) Oficialía del Registro Civil.

Página 111 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Subtema: Manuales de Organización y Procedimientos

En la actualidad la labor administrativa municipal se desempeña por medio del Reglamento de la Administración Pública Municipal, recientemente aprobado en el año 2008.

Además, cada una de las áreas realiza los trámites de acuerdo a las competencias establecidas en la Ley Orgánica Municipal y el Bando de Buen Gobierno vigente.

Sin embargo, no existen manuales de procedimientos que faciliten el desempeño de los servidores públicos y transparenten el acceso a los servicios por parte de la ciudadanía. Con el fin de evitar la discrecionalidad y fomentar el adecuado ejercicio de los derechos y obligaciones, tanto de los ciudadanos como de los servidores públicos, en la presente administración se deberá procurar aprobar y respetar manuales de procedimientos para las principales áreas administrativas que tengan relación directa con la ciudadanía.

Subtema: Perfil Técnico-Profesional de los Servidores Públicos Municipales

Debido a que se carece de una reglamentación administrativa que lo establezca, la mayoría de los puestos de la administración pública actualmente son facultad directa del presidente y el Cabildo Municipal.

Si bien es cierto que se ha procurado a través del área de Recursos Humanos la contratación de personal apto para desempeñarse y con niveles de profesionalismo de acuerdo a sus funciones, es de reconocer la necesidad de transparentar el actual método de contratación.

A pesar de ello, la actual administración municipal ha procurado que los mandos superiores cuenten con el perfil adecuado para desempeñarse en las áreas administrativas, de tal manera que aún siendo una regla no escrita se ha procurado por ejemplo que el tesorero tenga estudios a nivel de Maestría; que la Dirección Jurídica sea ocupada por un abogado titulado y que la Dirección de Obras Públicas esté al cargo de un Ingeniero Civil, por citar algunos casos.

En la actualidad más de la mitad de los titulares de área tienen estudios universitarios terminados, mientras que los restantes son pasantes o bien cuentan con probada capacidad en el área en que se desempeñan.

En cuanto al aspecto de capacitación del personal, la Jefatura de Recursos Humanos realiza exámenes de admisión que permiten detectar las aptitudes y perfiles de los empleados, pero una vez que entran a la administración no ocurre una

Página 112

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 capacitación periódica que les permita mantenerse actualizados en sus conocimientos técnico-profesionales.

Es por ello que se propone implementar un sistema de capacitación permanente que implique también el compromiso de la planta administrativa y operativa, respecto a la evaluación de sus niveles de eficiencia.

Subtema: Mecanismos Permanentes para la Participación Social

En la actualidad los mecanismos que el Ayuntamiento utiliza para la participación social se relacionan con los establecidos en la Ley Orgánica Municipal, es decir se retoma la opinión ciudadana a través de los Consejos de Participación Ciudadana (Copacis) y los delegados municipales.

El Ayuntamiento carece de un reglamento formal que regule las actividades de los Copacis y delegados, por lo que únicamente se rige actualmente por lo establecido en el Capítulo Quinto de la Ley Orgánica Municipal relativo a las Comisiones, Consejos de Participación Ciudadana y Organizaciones Sociales.

Cada Copaci está integrado por cinco ciudadanos; un presidente, un secretario, un tesorero y dos vocales, cada uno con sus respectivos suplentes. De acuerdo a la Ley Orgánica los consejos de participación ciudadana, como órganos de comunicación y colaboración entre la comunidad y las autoridades, y tienen las siguientes atribuciones:

I. Promover la participación ciudadana en la realización de los programas municipales; II. Coadyuvar para el cumplimiento eficaz de los planes y programas municipales aprobados; III. Proponer al ayuntamiento las acciones tendientes a integrar o modificar los planes y programas municipales; IV. Participar en la supervisión de la prestación de los servicios públicos; V. Informar al menos una vez cada tres meses a sus representados y al ayuntamiento sobre sus proyectos, las actividades realizadas y, en su caso, el estado de cuenta de las aportaciones económicas que estén a su cargo.

Los Copacis que en Tultepec fueron electos democráticamente el pasado 15 de noviembre del 2009 fueron los siguientes:

1.- Consejo de Participación Ciudadana de La Cantera. 2.- Consejo de Participación Ciudadana de La Piedad. 3.- Consejo de Participación Ciudadana de Emiquía. 4.- Consejo de Participación Ciudadana de El Mirador. 5.- Consejo de Participación Ciudadana de la Col. Amado Nervo. 6.- Consejo de Participación Ciudadana de Brisas y San Marcos. 7.- Consejo de Participación Ciudadana de Tlamelaca-Xacopinca. 8.- Consejo de Participación Ciudadana de Trigotenco-San Pablito. 9.- Consejo de Participación Ciudadana de El Quemado

Página 113 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

10.- Consejo de Participación Ciudadana de Fracc. Arcos Tultepec 11.- Consejo de Participación Ciudadana de Teyahualco 12.- Consejo de Participación Ciudadana de Col. 10 de Junio 13.- Consejo de Participación Ciudadana de Fracc. Real de Tultepec 14.- Consejo de Participación Ciudadana de CTM San Pablo 15.- Consejo de Participación Ciudadana de San Rafael y Guadalupe. 16.- Consejo de Participación Ciudadana de San Martín, San Juan y San Antonio. 17.- Consejo de Participación Ciudadana del Centro y parte de San Antonio. 18.- Consejo de Participación Ciudadana de Santa Isabel y San Juan (parte alta) 19.- Consejo de Participación Ciudadana de Otlica y Oxtoc. 20.- Consejo de Participación Ciudadana de Xahuento y Ejidos. 21.- (Pendiente) Fracc. Paseos de Tultepec 22.- Consejo de Participación Ciudadana de Fracc. Santa Elena. 23.- Consejo de Participación Ciudadana de Paseos de Tultepec 2 (*) 24.- Consejo de Participación Ciudadana de Fracc. La Antigua 25.- Consejo de Participación Ciudadana de Fracc. Hda. El Bosque 26.- Consejo de Participación Ciudadana de Fracc. Hda. El Jardín

(*) La conformación de este Copaci quedó pendiente luego de presentarse irregularidades en el registro de la planilla ganadora, por lo que el Ayuntamiento definirá lo que procede conforme a derecho.

En cuanto a delegaciones municipales, el 15 de noviembre de 2009 fueron electos los representantes de: 1.- Delegación San Antonio Xahuento 2.- Delegación Santiago Teyahualco 3.- Delegación Col. 10 de Junio 4.- Delegación Fracc. Real de Tultepec 5.- Delegación Fracc. Santa Elena. 6.- Delegación Unidad CTM San Pablo

Subtema: Reglamentación Municipal

Los reglamentos municipales definen las facultades, atribuciones, funciones, responsabilidades y obligaciones de las autoridades y servidores públicos municipales. De esta manera normalizan los procedimientos para el ejercicio de la función pública.

En Tultepec se tiene una insuficiencia en cuanto a la reglamentación vigente, mismos que en muchos casos no son observados por la ciudadanía e incluso son poco aludidos en el desempeño de los servidores públicos.

Actualmente en Tultepec están vigentes los siguientes reglamentos:

1.- Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal, publicado en Gaceta de Gobierno Municipal el 8 de octubre de 1997.

Página 114

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

2.- Reglamento de Panteones, publicado en Gaceta de Gobierno Municipal el febrero de 2002. 3.- Reglamento Municipal de Protección Civil, publicado en Gaceta de Gobierno Municipal febrero de 2002. 4.- Reglamento Interno de Ecología y Salud Pública, publicado en Gaceta de Gobierno Municipal en octubre de 2004. 5.- Reglamento Municipal de Actividades Mercantiles, publicado Gaceta de Gobierno Municipal en Junio de 2005. 6.- Reglamento de la Función Mediadora, Conciliadora y Calificadora promulgado, aprobado y publicado en Gaceta Municipal en enero de 2006. 7.- Reglamento de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, publicado en Gaceta Municipal el 5 de febrero de 2006. 8.- Reglamento de la Policía Municipal de Tultepec. Publicado en el año 2007. 9.- Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal. Publicado en el año 2008. 10.- Reglamento General de Condominios de Tultepec. Publicado en este año 2009.

5.4.2 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

Autonomía financiera

Para todo gobierno es importante fomentar la acción cívica de pagar contribuciones, pero a pesar de que Tultepec no escapa a la falta de una costumbre por el pago impuestos, en los últimos años el gobierno municipal ha logrado aumentar la recaudación, con lo que se superó el porcentaje promedio de recursos propios de los municipios del Estado de México y actualmente ese promedio se ubica en alrededor de 28%.

En los últimos años, la recaudación propia alcanzó porcentajes superiores al 25% lo que permitió, acceder a mayores partidas presupuestales, toda vez que este es uno de los criterios que se aplican para distribuir algunas participaciones tanto federales, como estatales.

Por su parte, los ingresos relacionados con el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, es decir los recursos federales que envía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de ramos como el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones del Distrito Federal (FORTAMUN); han representado la segunda fuente de financiamiento en los últimos dos años.

El tercer rubro de importancia en cuanto a ingresos municipales es el que representa las aportaciones de fondos estatales para el desarrollo. Este tipo de fondos fue operado desde 2003 con el llamado Gasto de Inversión Sectorial (GIS), por medio del cual los municipios tuvieron acceso a recursos estatales para obras. Actualmente en este apartado la principal fuente de recursos es el Programa de Aportaciones para el Gasto de

Página 115 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Inversión Municipal (PAGIM), que se mantiene como una importante aportación que hace el estado al gasto etiquetado para obra pública en los municipios.

Asimismo será necesario promover el incremento de las participaciones federales y estatales a Tultepec, de manera que sean congruentes con el tamaño real de su población, y su papel como municipio receptora de flujos migratorios.

Los fondos y fideicomisos son instrumentos de administración pública solventes, flexibles y transparentes que deben operar durante periodos largos para que los proyectos maduren. Por su naturaleza, estos instrumentos pueden permanecer al margen de los cambios en las administraciones gubernamentales, garantizar un manejo solvente y transparente de los recursos de los inversionistas, y poseer buenos grados de flexibilidad para realizar una variada gama de acciones.

Se propone, en consecuencia, constituir un sistema de fideicomisos para la ejecución de las acciones y proyectos de carácter municipal que emanen del presente plan. El reto de la presente y las futuras administraciones municipales es mantener el nivel de recaudación a través de estrategias que incentiven a los ciudadanos cumplir con sus obligaciones fiscales, permitan al gobierno local contar con mayores recursos para el desarrollo y faciliten la autorización de un aumento de sus participaciones federales y estatales.

Recaudación y padrón de contribuyentes

Los pagos de los impuestos relacionados con el gobierno local son recaudados a través de dos cajas de la Tesorería que se ubican en el Palacio Municipal, para servicio de la Cabecera Municipal; así como otro módulo de caja que se encuentra en la sede delegacional de CTM San Pablo, para los habitantes de los fraccionamientos del sur del municipio. Ambas cajas operan en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Actualmente el software utilizado para la base de datos de catastro es el “Cobra”, cuya implementación impulsó el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM). Este sistema se utiliza a partir de agosto de 2004 y permite tener actualizada y operar con mayor precisión la base de contribuyentes.

Uno de los temas recaudatorios que mayor impacto tiene sobre la base de contribuyentes es el relacionado con la exención fiscal de la cual gozan los habitantes de Santiago Teyahualco para el pago de predial. Este beneficio fiscal imposibilita que sea mayor la recaudación y se presenta una cierta inequidad en el pago del impuesto con respecto a los ciudadanos de la Cabecera Municipal.

En cuanto a los mecanismos para incentivar la recaudación, anualmente el Gobierno del Estado contempla en el Código Financiero del Estado de México y

Página 116

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Municipios un sistema de descuentos para los contribuyentes que pagan en los meses de enero, febrero y marzo; añadiendo un descuento extraordinario si su historial de pagos indica que los han realizado en los primeros meses del año.

Adicionalmente el Ayuntamiento aprueba programas para estimular el pronto pago a través de campañas de descuentos, rifas y sorteos, así como invitaciones personalizadas en las que se les informa su situación fiscal.

Tomando en consideración los tres principales rubros de captación de recursos para el desarrollo municipal se percibe que para mantener el nivel de recaudación propia, el Ayuntamiento deberá emprender todo su esfuerzo para innovar campañas de recaudación.

Para ello será necesario aumentar los ingresos municipales mediante la actualización de las tablas de valor catastral y la modernización de los sistemas catastrales, la consolidación del sistema de impuesto predial y el pago de agua potable.

Otra opción para elevar el nivel de recaudación podría ser la exención o el estímulo fiscal, a través de campañas de descuento para el pago de sanciones e impuestos prediales por regularización de la construcción no autorizada; toda vez que existe un gran rezago en la regularización sobre todo en la parte alta del municipio.

De igual manera con la finalidad de impulsar la existencia de un conjunto de espacios abiertos recreativos como parques y jardines privados con acceso público, e instalaciones comerciales que hacen falta se podría instaurar un programa de para reducir el monto de derechos por otorgamiento de licencias de construcción y funcionamiento así como de impuestos prediales durante un lapso determinado.

Estructura de egresos

Para procurar un mejor desarrollo municipal, en los últimos años el gobierno local ha realizado un importante esfuerzo por elevar el gasto en obra pública, realizando incluso las obras de alto impacto por medio de la propia Dirección de Obras Públicas, es decir las obras son realizadas “por administración”, lo que permite que las obras tengan un menor costo financiero para el Municipio.

El comportamiento de la inversión en obra pública pasó de representar 36.31% en 2003 a 43.12% en el año 2009. Esta situación se espera mantener debido a la necesidad existente en infraestructura para el desarrollo y equipamiento de las localidades municipales. A pesar de tener un gasto elevado en obra y realizar éstas acciones “por administración”, el gobierno de Tultepec no tiene un marcado gasto en el rubro de servicios personales (gasto en salarios y sueldos), mismo que se mantuvo en un sano nivel que se espera mantener menor al 30%. De igual manera el gasto operativo no representa una gran carga y en los últimos años se ha mantenido por debajo del 20%.

Página 117 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

7 CRITERIOS PARA LA INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013-2015 (Estrategia de Gestión)

7.1. Procesos de la Programación y Presupuestación y Control de la Gestión Municipal

A continuación se retoman los conceptos relacionados con la programación y presupuestación municipal.

La planeación es un proceso de organización global de los recursos con que se cuenta para alcanzar objetivos racionalmente determinados, lo que determina su importancia para ejercer adecuadamente en Plan de Desarrollo.

La programación es el instrumento del proceso administrativo que permite la organización secuencial de las tareas globales, la integración de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos, a través de un plan, como el que se presenta para el periodo 2009-2012.

La presupuestación es la etapa del proceso de elaboración del presupuesto en que se estima los costos y gasto total del mismo, de acuerdo con los planes y proyectos planeados a ejecutar.

El presupuesto por programas es una técnica presupuestal contable que pone especial énfasis en los gastos públicos, las actividades, los proyectos prioritarios y alternos que el municipio puede realizar para apoyar el desarrollo económico, social, en función a criterios institucionales y funcionales, que permita una mayor eficiencia y eficacia en cuanto a los gastos públicos ejercidos y así conocer el destino sectorial o regional de las tareas y de las políticas públicas. El Presupuesto por Programas se instituyó mediante la Ley de Planeación del Estado de México.

Por lo anterior es importante referir como estrategia para la instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal 2009-2012, la integración anual del Presupuesto por Programas a que se refiere la Ley de Planeación y su Reglamento, el cual contiene el programa anual.

En los últimos años existe la tendencia a hablar del presupuesto basado en resultados, es decir, será muy importante estar atentos a los indicadores que se han fijado para dar cumplimiento cabal con el plan.

Página 118

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Cronograma de Actividades de Planeación, Programación, y Presupuestación (Segunda Parte)

¿Quiénes intervienen? Docume Activi Servidores Fec Observacio nto o dades Públicos y has nes tareas Unidades Administrativas Discu Integrantes El Hast Plazo sión y del Ayuntamiento Presidente a el 15 de establecido por el aprob en sesión de Municipa Nov Código Financiero ación del cabildo y Tesorero l presenta iembre de Art. 302 y Art. 99 Proyecto del Municipal. paquete cad de la Ley Orgánica Presupuesto presupuestal a año. Municipal. del año del año siguiente. el Tesorero, si así lo determina Cabildo, expone metodol ogía y bases de cálculo para el proyecto de presupuesto, y sí procede, se aprobará por el Ayuntamiento. Envío Tesorería Paquete A El paquete del paquete Municipal presupuestal más tardar presupuestal debe presu del año, el acompañarse de la puestal del debidamente 15 de certificación del año al requisita Enero de Acta de Cabildo, en Órgano do y firmado cad la que conste su Superior por los a año. aprobación por el de integrantes del H. Ayuntamiento y Fiscalización. Ayuntam de los iento y del formatos Tesorero, requeridos en el acompañado paquete de un presupuestal (Art. oficio de 47 de la L:F:S:E:M) presenta ción firmado por el Presidente Municipa l.

Página 119 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Ratifi Tesorería Ratificaci 15 Los cación o con ón o de febrero miembros del Modif aprobación Modifica de Cabildo aprueban icación del del ción del cada año modificacio Presu Ayuntamie Presupue nes o ratifican el puesto. nto. sto. presupuesto de Egresos en forma definitiva (Art. 125 C:P:E:M Envío Presidente Enviar 25 Mediante del Municipal ratificación o de febrero oficio, informar al Presu modificación, de Auditor Superior de puesto del cada año la ratificación con Defin presupu la certificación del itivo al esto de Egresos Acta de Cabildo, OSFEM al OSFEM cuando se modifique el oficio de presentació n, la certificación de cabildo y el nuevo paquete (Art. 125 C:P:E:M.). Publi Presidente Presupue 25 Al ser cación en Municipal sto Definitivo de febrero aprobado el Gaceta del año vigente. de presupuesto por el Municipal cada año Ayuntamiento en forma definitiva, se deberá publicar en la Gaceta Municipal (Art. 351 del Código Financiero)

La integración del proyecto de presupuesto por programas se requiere llevar a cabo a través de un equipo de trabajo, en donde participen los titulares de las dependencias y organismos responsables de la ejecución de los programas, así como el tesorero municipal y la Dirección de Administración, Planeación y Evaluación, como órgano responsable de las labores de información, planeación, programación y evaluación.

Es decir sobre todos los titulares de las dependencias, pero en especial el Tesorero y el Director de Administración, Planeación y Evaluación recaerá la tarea de coordinar y supervisar los trabajos que en este sentido desarrollen las dependencias y organismos antes mencionados, y de realizar la consolidación del presupuesto a nivel del municipio.

Página 120

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Para promover una administración pública cuyo modelo de gestión se caracterice por su eficacia, eficiencia, legalidad y transparencia, en la mejora de la calidad de los servicios que se prestan a la población para contribuir a elevar sus niveles de vida, es necesario mejorar los procesos y finalmente fomentar la racionalidad en la asignación, aplicación y control de los recursos públicos. Bajo estos principios se debe puntualizar la mecánica recomendada para hacer realidad el proceso de programación y presupuestación, a fin de que esta esté íntimamente ligada a los compromisos establecidos en el plan.

Para ello se retomarán los conceptos del Manual para la Programación y Presupuestación Municipal emitido anualmente por el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM) mismo que contiene los lineamientos para la formulación del programa anual y a la asignación de los recursos públicos municipales.

En ese documento se encuentra la estructura programática asociada a los objetivos y estrategias del Sistema de Planeación Municipal y por tanto al Plan de Desarrollo Municipal y a un esquema de evaluación del desempeño.

Para éste último punto será fundamental la utilización de indicadores que permitan la observación y corrección, en su caso, de los avances o desviaciones de las metas fijadas en el presente Plan y la asignación del presupuesto en cada programa o proyecto.

7.2 CONVENIOS PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

El ayuntamiento de Tultepec, en el ámbito de su competencia buscará los mecanismos necesarios para consolidar el régimen democrático, mediante los procesos de coordinación y concertación, como lo estipula la normatividad en materia de planeación, en donde los gobiernos municipales pueden tener convenios con el ejecutivo del estado, los ayuntamientos, particulares, grupos o acciones sociales y privadas.

Los convenios son un instrumento público a través del cual el Ayuntamiento, determina con el gobierno estatal y federal la coordinación de ejecución de la acción y aplicación de recursos para las acciones, obras públicas y proyecto en beneficio de la sociedad.

Para la instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015 el gobierno municipal de Tultepec se apoyará en acciones conjuntas con dos o más instancias gubernamentales, a través de convenios de colaboración y obligaciones para el fortalecimiento institucional. Los lineamientos operativos para el establecimiento de convenios se sustentan principalmente en la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, Ley de Coordinación Fiscal y en el Manual de Operación de los Fondos de Recursos Federales.

Página 121 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

A continuación se hace un listado preliminar de los convenios que se estima serán necesarios para dar rumbo a la instrumentación de los programas y proyectos que el Gobierno Municipal de Tultepec:

7.3 DEMANDA SOCIAL

Para éste gobierno que ha sido electo de acuerdo a la voluntad ciudadana es fundamental que a la hora de plantear las políticas que regirán la gobernanza de nuestro municipio es fundamental tomar en cuenta la opinión de la sociedad tultepequense.

Es por ello que el presente Plan Municipal contendrá las propuestas, demandas y solicitudes que se recabaron durante el proceso de campaña para la elección de las nuevas autoridades municipales; así como del plan de trabajo presentado por las autoridades auxiliares quienes en días pasados han sido electos y por supuesto también de las múltiples reuniones de trabajo que al inicio del presente ejercicio de gobierno municipal se realizaron con los diversos grupos organizados de comerciantes, profesores, pirotécnicos, músicos, artistas entre otros.

Debido a la situación actual que enfrenta nuestro país, las principales demandas se relaciona con temas del pilar de “Seguridad Pública”, por lo que éste será un rubro al cual el presente gobierno pondrá mayor atención.

Las principales problemáticas que han solicitado las comunidades a través de sus representantes han sido referidas a necesidad de una mayor vigilancia, así como la coordinación y respuesta pronta y eficiente de los cuerpos policiacos ante una situación de riesgo en sus comunidades.

Otras de las recurrentes solicitudes de las planillas inscritas para ser electas como autoridades auxiliares al ayuntamiento se relacionaron con la necesidad de ver concluidas las acciones de infraestructura urbana tales banquetas, pavimentación, electrificación, alumbrado público eficiente, mejora en la distribución del agua y sólo en algunas el saneamiento.

Principales solicitudes y demandas presentadas por los representantes de los Consejos de Participación Ciudadana electos para el periodo 2013-2015 (Se integran también propuestas recibidas en campaña proselitista)

REGION I * SEGURIDAD PUBLICA *BANQUETAS Y GUARNICIONES PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO

Página 122

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

REGION II *SEGURIDAD PUBLICA *AGUA POTABLE Y CANALIZACION *ALUMBRADO PUBLICO Y MANTENIMIENTO *PAVIMENTACION,DRENAJE,GUARNICIONES Y BANQUETAS

REGION III *SEGURIDAD PUBLICA *AGUA POTABLE Y CANALIZACION *ALUMBRADO PUBLICO Y MANTENIMIENTO *PAVIMENTACION,DRENAJE,GUARNICIONES Y BANQUETAS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS *GESTION DE CENTROS ESCOLARES *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA GESTION DE BECAS PARA ESTUDIANTES GESTION DE RETIRO DE AUTOMOVILES

REGION IV *SEGURIDAD PUBLICA *AGUA POTABLE Y CANALIZACION REPARACION DE FUGAS *ALUMBRADO PUBLICO Y MANTENIMIENTO *PAVIMENTACION,DRENAJE,GUARNICIONES Y BANQUETAS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS *GESTION DE CENTROS ESCOLARES *GESTION DE UN CENTRO JUVENIL CONTRA ADICCIONES GESTION DE BECAS PARA ESTUDIANTES PODA DE ARBOLES Y LIMPIEZA EN TERRENOS BALDIOS

REGION V *SEGURIDAD PUBLICA *AGUA POTABLE Y CANALIZACION REPARACION DE FUGAS *ALUMBRADO PUBLICO Y MANTENIMIENTO *PAVIMENTACION,DRENAJE,GUARNICIONES Y BANQUETAS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS *PODA DE ARBOLES Y LIMPIEZA EN TERRENOS BALDIOS * CAMPAÑAS DE SALUD *PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL Y FOMENTO AL DEPORTE

REGION VI *SEGURIDAD PUBLICA *AGUA POTABLE Y CANALIZACION REPARACION DE FUGAS *ALUMBRADO PUBLICO Y MANTENIMIENTO *PAVIMENTACION,DRENAJE,GUARNICIONES Y BANQUETAS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS *PODA DE ARBOLES Y LIMPIEZA EN TERRENOS BALDIOS * CAMPAÑAS DE SALUD *PARQUE ECOLOGICO EN LA PRIMERA BARRANCA *PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL Y FOMENTO AL DEPORTE

REGION VII *SEGURIDAD PUBLICA

Página 123 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

*AGUA POTABLE Y CANALIZACION REPARACION DE FUGAS *ALUMBRADO PUBLICO Y MANTENIMIENTO *PAVIMENTACION,DRENAJE,GUARNICIONES Y BANQUETAS *BECAS PARA ESTUDIANTES CON BUEN PROMEDIO *PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL Y FOMENTO AL DEPORTE *VERIFICACION EN EL CONTROL DE BEBIDAS ALCOHOLICAS YCIGARROS A MENORES DE EDAD *GESTION DE AREAS VERDES

REGION VIII *CONSTRUCCCION DE ESCUELA *SEGURIDAD PUBLICA *GESTION PARA ELFUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PARA LA POBLACION *CONSTRUCCION DE CALLES Y BANQUETAS

REGION IX *RED DE AGUA POTABLE *INTRODUCCION DE DRENAJE *ELECTRIFICACION *GUARNICIONES Y BANQUETAS *PAVIMENTACION *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA REGION X *SEGURIDAD PUBLICA *AGUA POTABLE Y CANALIZACION *ALUMBRADO PUBLICO Y MANTENIMIENTO *MALLA CICLONICA EN BARDAS QUE COLINDEN CON LA UNIDAD HABITACIONAL CTM *REDUCCION DE DELICUENCIA Y FORTALECIMIENTO DE INSTITUCIONES *MEJORA DE PROCESO Y PLANEACION DE AREAS VERDES Y ESPACIOS RECREATIVOS * CAMPAÑAS DE SALUD *PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL Y FOMENTO AL DEPORTE

REGION XI *MANTENIMIENTO A INSTALACIONES DEPORTIVAS *REMODELACION Y CAMBIO A JUEGOS INFANTILES DEL DEPORTIVO *SEGURIDAD PUBLICA *GESTION DE JORNADAS DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *APOYO A EDUCACION *CONSTRUCCION DE UNA ALBERCA OLIMPICA *GESTION PARA COMPRA DE PREDIO Y CONSTRUCCION DE UN MERACADO *GESTION PARA UNA ESTACION DE RESGUARDO *GESTION DE EMPLEO A ADULTOS MAYORES

REGION XII *BANQUETAS Y GUARNICIONES *ALUMBRADO Y CONSTRUCCION DE GRADAS DEL CAMPO DEPORTIVO *GESTION PARA CONSTRUCCION DE UN DIF *TERMINACION DE PREPARATORIA NUEVA CREACION 10 DE JUNIO

Página 124

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

*SEGURIDAD PUBLICA PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *APOYO A LA EDUCACION,DEPORTE Y RECREACION, CULTURAL. *SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

REGION XIII * SEGURIDAD PUBLICA *BANQUETAS Y GUARNICIONES PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL *CIERRE DE REAL CON CTM

REGION XIV * SEGURIDAD PUBLICA *BANQUETAS Y GUARNICIONES *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *LIMPIEZA EN AREAS VERDES *RENCARPETAMIENTO *MANTENIMIENTO DE TINACOS Y AGUA POTABLE *BOLSAS DE TRABAJO *APOYO DEL INEA *GESTION ANTE DIPUTACION PARA LA TERMINACION DE LA IGLESIA *FOMENTO AL DEPORTE *CREACION DE ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS *GESTION DE UNA BIBLIOTECA VIRTUAL

REGION XV * SEGURIDAD PUBLICA * GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *LIMPIEZA EN AREAS VERDES *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *ALFABETIZACION DE ADULTOS MAYORES

REGION XVI * SEGURIDAD PUBLICA *REGULARIZACION DE LOS PEQUEÑOS COMERCIOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL *REGULARIZACION DE LA PROPIEDAD

REGION XVII * GUARNICIONES Y BANQUETAS

Página 125 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

*LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *LIMPIEZA EN AREAS VERDES *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *ALFABETIZACION DE ADULTOS MAYORES *SEGURIDAD PUBLICA

REGION XVIII *GESTION DE SERVICIOS PUBLICOS *GESTION DE PROMOCION DE DEPORTE Y CULTURA *GESTION DE HABILITACION DE ESPACIOS PUBLICOS *GESTION DE SEGURIDAD PUBLICA *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO

REGION XIX * SEGURIDAD PUBLICA *BANQUETAS Y GUARNICIONES PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL *APOYO A LA EDUCACION,DEPORTE Y RECREACION, CULTURAL.

REGION XX * SEGURIDAD PUBLICA *BANQUETAS Y GUARNICIONES PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL

REGION XXI * SEGURIDAD PUBLICA *LIMPIEZA Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL *CREACION DE SALON DE USOS MULTIPLES *GESTIONAR CIRCULOS DE ESTUDIO CON INEA Y PREPARATORIA ABIERTA

REGION XXII * SEGURIDAD PUBLICA *LIMPIEZA Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS

Página 126

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

*LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL

REGION XXIII * SEGURIDAD PUBLICA *LIMPIEZA Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL *SEÑALIZACION DE RUTAS Y ZONAS DE SEGURIDAD *RAMPAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESCUELAS Y ACONDICIONAMIENTO DE BAÑOS *RECUPERACION DE SALON DE USOS MULTIPLES *APOYO A LOS COMERCIANTES *GESTION DE TRANSPORTE PUBLICO *CAMPAÑAS DE VACUNACION Y ESTERELIZACION DE MASCOTAS DOMESTICAS *CAMPAÑAS DE SALUD PARA LA MUJER *GESTION DE PLATICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS *ASESORIA Y ORIENTACION DE TRAMITES MUNICIPALES *TALLERES DE RECREACION CULTURAL

REGION XXIV * SEGURIDAD PUBLICA *LIMPIEZA Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL *GESTIONAR MANTENIMIENTO A GEO-PARQUE Y CANCHAS DE BASQUET BOOL

REGION XXV * SEGURIDAD PUBLICA *LIMPIEZA Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL

REGION XXVI

Página 127 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

*REPARACION DE COLADERAS, DEZASOLVE DE CALLES Y PRIVADAS, REPARACION DE TUBOS DE AGUA PLUVIAL * SEGURIDAD PUBLICA *LIMPIEZA Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL REGION XXVII *REGULARIZACION DE COMERCIOS *CIERRE DE CALLES CON ACCESO AL FRACCIONAMIENTO HACIENDA DEL JARDIN *REGLAMENTACION PARA EL TRANSITO DE PRESTADORES DE SERVICIO *APROVECHAMIENTO DEL GEO-PARQUE CON ACTIVIDADES RECREATIVAS *ESPACIOS PARA LA FORMACION TECNICA Y OFICIOS PARA JOVENES Y ADULTOS *LIMPIEZA Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL * SEGURIDAD PUBLICA

REGION XXVIII *LIMPIEZA Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL * SEGURIDAD PUBLICA *CAMPAÑAS DE SALUD A LA COMUNIDAD EN GENERAL *GESTION DE BECAS Y DESAYUNADOR EN ESCUELAS

REGION XXIX *LIMPIEZA Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO

Página 128

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

*GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL * SEGURIDAD PUBLICA *CREACION DE GYMNACIO AL AIRE LIBRE *CREACION DE ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS *GESTION DE UNA BIBLIOTECA DE TIPO VIRTUAL

REGION XXX *LIMPIEZA Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL * SEGURIDAD PUBLICA

REGION XXXI *LIMPIEZA Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL * SEGURIDAD PUBLICA

REGION XXXII *LIMPIEZA Y RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS *APOYO A ADULTOS MAYORES,PERSONAS DISCAPACITADAS,MADRES SOLTERAS Y PERSONAS DE BAJOS RECURSOS PAVIMENTACION, DRENAJE , GUARNICIONES Y BANQUETAS *LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA *REDES ELECTRICAS *REPARACION DE LAMAPARAS DEL ALUMBRADO PUBLICO *GESTIONES NECESARIAS PARA LA COMUNIDAD ANTE EL GOBIERNO MUNICIPAL * SEGURIDAD PUBLICA

8. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

8.1. Esquemas para la integración del proceso de evaluación del Plan

La evaluación es una búsqueda exploratoria para verificar cómo se están realizando las acciones en un intervalo de tiempo. Esta búsqueda se basa en la comparación de lo que se está obteniendo respecto a los objetivos planteados y deriva en la información para tomar decisiones. La medición del desempeño es la valoración

Página 129 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015 cuantitativa y cualitativa, en el tiempo, de lo que se está haciendo en una organización. Qué tan bien se está haciendo y cuáles son los efectos de lo que se está haciendo. El resultado es el efecto cualitativo y/o cuantitativo que produce una acción de gobierno.

De acuerdo al el Artículo 20 del reglamento de la Ley de Planeación, la unidad administrativa del municipio que asumirá la responsabilidad de llevar a cabo la evaluación y el seguimiento del plan y los programas será la Dirección de Administración, Planeación y Evaluación, misma que en sus tareas se auxiliará del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun).

Cada seis meses la Dirección de Administración, Planeación y Evaluación deberá de integrar y reportar al presidente municipal y al cabildo, el informe del comportamiento de los principales indicadores definidos en el Plan de Desarrollo Municipal y los que de acuerdo a las acciones de gobierno se irán integrando por medio de dictámenes de reconducción, así como el avance programático y presupuestal de las metas contenidas en el programa anual.

8.2. Sistema Municipal de información.

Durante los últimos tres años, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México ha venido apoyando en la modernización del Sistemas de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN), con el propósito de que puedan consolidar la evaluación por resultados, lo cual garantiza una mayor certidumbre y transparencia acerca de los logros obtenidos y generar información clave para la toma de decisiones y para la retroalimentación del proceso de planeación en sus diferentes fases.

Se trabajará en la creación del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN), que es un instrumento de la planeación estratégica que nos permite evaluar el desempeño de las diferentes áreas que integran la administración pública municipal, con base en un sistema de indicadores orientados a medir los resultados alcanzados y el cumplimiento de los objetivos definidos en los planes de desarrollo municipal y los programas anuales.

El SEGEMUN permite mostrar los resultados y la información para valorar el desempeño de la administración pública municipal, al tiempo que genera un sistema integrado de información que permite establecer el vínculo de la actuación de las dependencias que integran la administración municipal respecto a lo que establece su misión.

De igual manera, con este mecanismo se enfatiza de manera sistemática los aspectos de resultados, eficiencia, costos y calidad de la administración pública local y se fortalecer el diseño y la ejecución de las políticas públicas y mejorar la asignación de responsabilidades y recursos públicos.

Página 130

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Es por ello que se buscará que durante los primeros meses en que esté vigente el presente Plan sea instalado el SEGEMUN, pues facilita la rendición de cuentas a la ciudadanía, porque la evaluación de los resultados y del desempeño gubernamental a través de indicadores de medición debe reflejar claramente la participación del gasto público en el logro de los objetivos para los que fue destinada.

7 BIBLIOGRAFIA Y DIRECTORIOS

Manual para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015. Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México.

Bitácora Mexiquense del Bicentenario.

http://www.edomexico.gob.mx/bitacora/htm/mpal/108/0101.html

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. (Texto vigente).

Ley Orgánica Municipal del Estado de México. (Texto vigente).

Bando Municipal de Policía y Gobierno, Tultepec 2013. (Texto vigente).

Informes de gobierno Ayuntamiento Constitucional de Tultepec 2009-2012.

Planos y Colonias de Barrios de Tultepec. Dirección de Desarrollo Urbano de Tultepec.

Vázquez Urbán Antonio. Monografía Municipal de Tultepec. AMECROM e Instituto Mexiquense de Cultura.

Código Financiero del Estado de México. Año 2009. (Texto vigente).

Código Administrativo del Estado de México. Año 2009. (Texto vigente).

Ley Orgánica Municipal del Estado de México. (Texto vigente).

XII Censo General de Población y Vivienda. Año 2000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

II Conteo Nacional de Población y Vivienda. INEGI Octubre de 2005.

Sistema Municipal de Base de Datos (SIMBAD). Versión On Line. INEGI 2009.

Página electrónica del Gobierno del Estado de México.

Página 131 Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Documentos On Line del Instituto Nacional para del Federalismo Estados y Municipios (INAFED).

Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre Seguridad y los Derechos Humanos en México. Año 2005.

COMITÉ DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE TULTEPEC 2013-2015

Presidente: C. MANUEL URBÁN GONZALEZ Sexta Regidora

Secretario Técnico del Comité: C. ROGELIO CORTES SOLANO Quinto Regidor

Vocal Representante del Ayuntamiento: LIC. EDUARDO ALONSO VICENTEÑO SÁNCHEZ Secretario del H. Ayuntamiento

Vocal de Seguimiento: C. MARCO ANTONIO URBÁN OLIVARES Director de Planeación y Evaluación

Página 132

Plan de Desarrollo Municipal de Tultepec 2013 - 2015

Vocal de Control: C. SANDRA FRAGOSO SANCHEZ Directora de Educación

Vocal Financiero y de Proyectos de Alto Impacto LIC. JUAN FIESCO HERNANDEZ Séptimo Regidor

Este documento puede ser consultado en http://www.tultepec.gob.mx

Página 133