CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA

PRUEBAS DE ACCESO 2014

Listados de obras orientativas, contenidos mínimos criterios de evaluación.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3- 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: conservatori@godella. ÍNDICE - LENGUAJE MUSICAL (1º-3º) 3 - ARMONÍA (4º, 5º) 10 - ANÁLISIS (6º) 12 - HISTORIA DE LA MÚSICA (6º) 14 - ACOMPAÑAMIENTO (6º) 16 - CLARINETE (1º-6º) 18 - SAXOFÓN (1º-6º) 32 - FLAUTA (1º-6º) 45 - FAGOT (1º-6º) 63 - OBOE (1º-6º) 79 - TROMPETA (1º-6º) 93 - TROMPA (1º-6º) 105 - TROMBÓN(1º-6º) 118 - TUBA (1º-6º) 131 - PERCUSIÓN (1º-6º) 144 - VIOLÍN (1º-6º) 167 - VIOLA (1º-6º) 180 - VIOLONCHELO (1º-6º) 192 - CONTRABAJO (1º-6º) 204 - GUITARRA (1º-6º) 217 - PIANO (1º-6º) 241 - PIANO COMPLEMENTARIO (3º-5º) 260

2 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBA : LENGUAJE MUSICAL CURSO: 1º TODAS LAS ESPECIALIDADES

1. SOLFEO REPENTIZADO Interpretación de un fragmento musical de una extensión no superior a 16 compases con las siguientes características:  Claves de Sol de Fa en 4ª línea.

 Ámbito vocal del Sol2 al Sol4.  Compases de 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8, 9/8 ó 12/8.  Figuras hasta la semicorchea y su silencio. Puntillos en la blanca, negra y corchea. Ligaduras de prolongación.  Grupos de valoración irregular: dosillo y equivalentes a la unidad de tiempo o de subdivisión.  Tonalidades de hasta 3 alteraciones en la armadura, mayores o menores.  Alteraciones accidentales: sostenido, bemol y becuadro.  Intervalos melódicos simples contenidos en las escalas de dichas tonalidades o los que resulten del empleo de las alteraciones accidentales indicadas.

2. DICTADO A UNA VOZ Reproducción escrita de un fragmento musical al dictado con los elementos que figuran en la Prueba A. a excepción de la clave que será únicamente la de Sol.

3. TEORÍA Responder por escrito a un máximo de diez preguntas relativas a los siguientes temas: Tema 1.- Clasificación de intervalos melódicos y armónicos: clasificación en número y especie tanto simples como compuestos. Operaciones de intervalos: ampliación, reducción inversión. Tema 2.- Reconocimiento de las tonalidades mayores y menores con hasta 7 alteraciones en la armadura. Tonalidades vecinas. Grados tonales y modales. Forma de hallar la tonalidad principal de una obra musical. Tema 3.- Métrica y compases: conocimiento de compases regulares simples y compuestos. Unidades de tiempo, de compás y de subdivisión. Formas de marcarlos.

3 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Tema 4.- Grupos de valoración especial: dosillo, tresillo, , quintillo y seisillo. Sus equivalencias y duración dentro de los distintos compases. Tema 5.- Síncopas y notas a contratiempo (identificación, formación y clasificación). Tema 6.- Escalas diatónicas mayores y menores (natural, armónica y melódica). Escalas oriental, pentáfona, exátona, hispano-árabe y mixtas. Tema 7.- Notas de adorno: apoyatura y mordentes de una y de dos notas. Interpretación clásica o barroca y moderna. Tema 8. - Abreviaturas: escritura abreviada de notas y fragmentos repetidos. Tema 9.- Expresión musical: matices agógicos y dinámicos; términos de carácter y expresivos; signos de articulación y acentuación. Tema 10. - Índice acústico franco-belga: representación de las notas en este sistema.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.-Realizar con corrección diferentes ejercicios teórico-prácticos escritos.

Con este criterio se pretende comprobar el grado de conocimiento teórico- práctico de los diferentes elementos del código lingüístico-musical.

2.-Reconocer auditivamente el acento periódico y el pulso (compás) de un fragmento musical a 1 voz.

Se pretende constatar la percepción e interiorización del pulso, así como la identificación del acento periódico.

3.-Reproducir por escrito fragmentos musicales a 1 voz escuchados, refiriéndose a aspectos rítmicos y melódico-tonales.

Mediante este criterio se evalúa la capacidad para interiorizar imágenes sonoras percibidas, así como para expresarlas por escrito utilizando con corrección los diferentes elementos del código lingüístico-musical.

4.-Identificar auditivamente la tonalidad y el modo mayor o menor de un fragmento musical a 1 voz .

Se pretende constatar con este criterio la capacidad para situarse tonalmente y discriminar ambos modos.

5.-Leer internamente, en un tiempo dado y sin verificar la entonación, un texto musical a 1 voz y reproducirlo solfeado, demostrando dominio en los siguientes aspectos: a) Interiorización del pulso. b) Marcar el compás con la mano correctamente. ) Asimilación y correcta reproducción de fórmulas rítmicas. d) Lectura fluida de notas . e) Entonación de intervalos con sentido tonal.

Este criterio pretende comprobar la capacidad para reproducir imágenes sonoras a partir de la observación de la partitura.

4 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBA B: LENGUAJE MUSICAL CURSO: 2º TODAS LAS ESPECIALIDADES

1. SOLFEO REPENTIZADO Interpretación de un fragmento musical de una extensión no superior a 16 compases con las siguientes características:  Claves de Sol, de Fa en 4ª línea o Do en primera, tercera o cuarta línea.

 Ámbito vocal del Sol2 al Sol4.  Cualquier compás con numerador 2, 3, 4, 5, 6, 9 ó 12 y denominador 2, 4 u 8.  Figuras hasta la fusa y su silencio. Puntillos en la blanca, negra, corchea y semicorchea. Ligaduras de prolongación.  Grupos de valoración irregular: dosillo, tresillo, cuatrillo, quintillo o seisillo equivalentes a la unidad de tiempo o de subdivisión.  Tonalidades de hasta 5 alteraciones en la armadura, mayores o menores.  Alteraciones accidentales: sostenido, bemol, becuadro y doble sostenido.  Intervalos melódicos simples contenidos en las escalas de dichas tonalidades o los que resulten del empleo de las alteraciones accidentales indicadas.

2. DICTADO A UNA Y DOS VOCES  A 1 VOZ.- Reproducción escrita de un fragmento musical al dictado con los elementos que figuran en la Prueba A. a excepción de la clave que será únicamente la de Sol.  A 2 VOCES.- Reproducción escrita de un fragmento musical al dictado con los elementos que figuran en la Prueba A. en escritura pianística (claves de Sol y Fa en 4ª)

3. TEORÍA Responder por escrito a un máximo de diez preguntas relativas a los siguientes temas: Tema 1.- Acordes.

5 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] - Tríada: perfectos mayores y menores, de 5ª aumentada y de 5ª disminuida; disposiciones y estados; cifrado de funciones; cifrados barroco y absoluto o americano en estado fundamental. - Séptima de dominante: cifrados barroco, absoluto y de funciones en estado fundamental. Tema 2.- La melodía en el Clasicismo: frases; inicio y final rítmicos; final conclusivo o suspensivo. Tema 3.- Notas extrañas a la armonía: nota de paso, floreo o bordadura, apoyatura, escapada, retardo, anticipación y nota pedal. Tema 4.- Cadencias: Auténtica, Plagal, Rota y Semicadencia. Tema 5.- Representación de la altura absoluta de los sonidos: El sistema de las 7 claves y el pentagrama. Tema 6.- Notas de adorno y sus símbolos estandarizados: su interpretación en el Clasicismo. Tema 7.- La modulación. Fragmentos modulantes. Modulación diatónica y modulación cromática. Tema 8.- Compases irregulares. Tema 9.- Características generales de la música del Clasicismo. Tema 10.- Representación del Círculo de quintas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Realizar con corrección diferentes ejercicios teórico-prácticos escritos.

Con este criterio se pretende comprobar el grado de conocimiento teórico- práctico de los diferentes elementos del código lingüístico-musical.

2.-Reconocer auditivamente el acento periódico y el pulso (compás) de un fragmento musical a 1 voz ó 2 voces.

Se pretende constatar la percepción e interiorización del pulso, así como la identificación del acento periódico.

3.- Reproducir por escrito fragmentos musicales a 1 voz ó 2 voces escuchados, refiriéndose a aspectos rítmicos y melódico-tonales.

Mediante este criterio se evalúa la capacidad para interiorizar imágenes sonoras percibidas, así como para expresarlas por escrito utilizando con corrección los diferentes elementos del código lingüístico-musical.

4.- Identificar auditivamente la tonalidad y el modo mayor o menor de un fragmento musical a 1 voz o 2 voces .

Se pretende constatar con este criterio la capacidad para situarse tonalmente y discriminando ambos modos.

6 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

5.- Leer internamente, en un tiempo dado y sin verificar la entonación, un texto musical a 1 voz y reproducirlo solfeado, demostrando dominio en los siguientes aspectos:

a) Interiorización del pulso. b) Marcar el compás con la mano correctamente. c) Asimilación y correcta reproducción de fórmulas rítmicas. d) Lectura fluida de notas . e) Entonación de intervalos con sentido tonal.

Este criterio pretende comprobar la capacidad para reproducir imágenes sonoras a partir de la observación de la partitura.

7 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBA B: LENGUAJE MUSICAL CURSO: 3º TODAS LAS ESPECIALIDADES

1. SOLFEO REPENTIZADO Interpretación de un fragmento musical de una extensión no superior a 16 compases con las siguientes características:  Claves de Sol, de Fa en 4ª y 3ª línea, o cualquiera de las cuatro claves de Do.

 Ámbito vocal del Sol2 al Sol4.  Cualquier compás regular o irregular (característicos, de amalgama, de disminución y de valor añadido). Cambios de compás entre compases con unidades iguales o diferentes.  Todas las figuras desde la redonda hasta la semifusa y sus silencios.  Puntillo y doble puntillo.  Grupos de valoración irregular.  Tonalidades de hasta 7 alteraciones en la armadura.  Alteraciones accidentales.  Intervalos melódicos simples y compuestos en el ámbito melódico indicado.

2. DICTADO A UNA Y DOS VOCES  A 1 VOZ.- Reproducción escrita de un fragmento musical al dictado con los elementos que figuran en la Prueba A. a excepción de: - Claves: únicamente las de Sol y fa en 4ª línea. - Compases: sólo los regulares. Sin cambios de compás.  A 2 VOCES.- Reproducción escrita de un fragmento musical al dictado con los mismos elementos del dictado a una voz.

3. TEORÍA Responder por escrito a un máximo de diez preguntas relativas a los siguientes temas: Tema 1.- Acordes. - Tríada: clasificación, disposición y estado; cifrados barroco, absoluto y de funciones en todos los estados.

8 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

- Séptima de dominante: estado y cifrados barroco, absoluto y de funciones en todos los estados.

Tema 2.- Enlace de acordes. Normas básicas para su encadenamiento en la armonía a cuatro voces. Tema 3.- El Transporte y los instrumentos transpositores. Tema 4.- Nociones de acústica. El sonido; el fenómeno físico-armónico; principales sistemas de afinación. Tema 5.- El Metrónomo. Problemas derivados de su empleo. Tema 6.- Notas de adorno y sus símbolos estandarizados a partir del Romanticismo. Tema 7.- Características generales de la música del Romanticismo. Tema 8.- Análisis de fragmentos musicales. Fragmentos del Clasicismo o del Romanticismo: acordes; frases; inicio/final rítmicos de la melodía; final conclusivo o suspensivo de la melodía; tonalidades; cadencias; notas extrañas a la armonía.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Realizar con corrección diferentes ejercicios teórico-prácticos escritos.

Con este criterio se pretende comprobar el grado de conocimiento teórico- práctico de los diferentes elementos del código lingüístico-musical.

2.- Reconocer auditivamente el acento periódico y el pulso (compás) de un fragmento musical a 1 voz ó 2 voces.

Se pretende constatar la percepción e interiorización del pulso, así como la identificación del acento periódico.

3.- Reproducir por escrito fragmentos musicales a 1 voz ó 2 voces escuchados, refiriéndose a aspectos rítmicos y melódico-tonales.

Mediante este criterio se evalúa la capacidad para interiorizar imágenes sonoras percibidas, así como para expresarlas por escrito utilizando con corrección los diferentes elementos del código lingüístico-musical.

4.- Identificar la tonalidad y el modo o m de un fragmento musical a 1 ó 2 voces.

Se pretende constatar con este criterio la capacidad para situarse tonalmente y discriminando ambos modos.

5.- Leer internamente, en un tiempo dado y sin verificar la entonación, un texto musical a 1 voz y reproducirlo solfeado, demostrando dominio en los siguientes aspectos: a) Interiorización del pulso. b) Marcar el compás con la mano correctamente. c) Asimilación y correcta reproducción de fórmulas rítmicas. d) Lectura fluida de notas en las diferentes claves. e) Entonación de intervalos con sentido tonal.

Este criterio pretende comprobar la capacidad para reproducir imágenes sonoras a partir de la observación de la partitura.

9 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBA B.1: ARMONÍA CURSO: 4º TODAS LAS ESPECIALIDADES

La prueba consistirá en uno o más ejercicios de entre los siguientes:

• Ejercicios de construcción, identificación y cifrado de acordes particulares dentro o fuera de tonalidades diatónicas.

• Realización de enlaces armónicos, con bajos cifrados y bajos y/o tiples sin cifrar, a cuatro voces, con la correcta duplicación de los acordes, respetando normas, limitaciones específicas y musicalidad del movimiento de las voces, la correcta preparación y resolución de las séptimas, novenas y trecenas, la identificación de cadencias y la correcta utilización de las notas de adorno y disonancias, siempre con énfasis en la musicalidad de los ejercicios.

• Dictados para la identificación auditiva de la calidad y posición de acordes individuales, así como la identificación auditiva de los grados armónicos tonales (de I a VII) y sus posiciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Se tendrán en cuenta para superar dicha prueba la correcta resolución e identificación de los elementos descritos en las pruebas arriba indicadas.

10 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBA B.1: ARMONÍA CURSO: 5º TODAS LAS ESPECIALIDADES

Para acceder al primer curso de Análisis, correspondiente al 5º curso de las Enseñanzas Profesionales, se realizará una prueba de Armonía del nivel correspondiente a los contenidos de 2º curso de Armonía.

-La prueba consistirá en uno o más ejercicios de entre los siguientes:

• Ejercicios de construcción, identificación y cifrado de acordes particulares dentro o fuera de tonalidades diatónicas. • Realización de enlaces armónicos, con bajos cifrados y bajos y/o tiples sin cifrar, a cuatro voces, con la correcta duplicación de los acordes, respetando normas, limitaciones específicas y musicalidad del movimiento de las voces, la correcta preparación y resolución de las séptimas de dominante, la identificación de cadencias, el enlace correcto de acordes en estado fundamental, primera y segunda inversión, la correcta identificación, preparación y resolución de los acordes en segunda inversión, la correcta utilización de notas de adorno y disonancias, acordes de septima diatónica sobre cualquier grado tonal, acordes de 7ª de sensible y disminuída, progresiones unitónicas y modulantes, series de 7ªs, y la correcta identificación y resolución de procesos modulantes diatónicos, crómaticos o enarmónicos, usando o no acordes pivote, siempre con énfasis en la musicalidad de los ejercicios.

• Dictados para la identificación auditiva de la calidad y posición de acordes individuales de 3 y 4 sonidos, así como la identificación auditiva de los grados armónicos tonales (de I a VII) y sus posiciones, y la identificación de las modulaciones diatónicas y/o cromáticas, por medio o no de acordes pivote.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Se tendrán en cuenta para superar dicha prueba la correcta resolución e identificación de los elementos descritos en las pruebas arriba indicadas.

11 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBA B.1: ANÁLISIS CURSO: 6º TODAS LAS ESPECIALIDADES

Para acceder al segundo curso de Análisis, correspondiente al 6º curso de las Enseñanzas Profesionales, se realizará una prueba de Análisis de Formas Musicales de nivel correspondiente a los contenidos de 1er. curso de Análisis.

La prueba consistirá en uno o más ejercicios de entre los siguientes:

• nálisis musical de una pieza o fragmento, adecuado al nivel de primer curso de la asi natura de nálisis de ense anzas profesionales de sica.

• Ejercicio de audición guiada, donde el aspirante comente y valore armónica y formalmente el contenido de lo que escucha, adecuado al nivel de primer curso de la asi natura de nálisis de ense anzas profesionales de sica.

CONTENIDOS

1. onceptos básicos del nálisis erminolo a de los elementos del len uaje musical melod a, ritmo, armon a, te tura, timbre, dinámica, tempo, articulación, carácter onceptos de estructura y forma musical nálisis de los conceptos básicos y procedimientos enerales de la composición (frase, periodo, motivo, proceso cadencial, etc rocedimientos de construcción de frases niciación a los procedimientos de desarrollo. 2. enes de la sica Occidental: culturas orientales antiguas. Grecia. Roma. La m sica cristiana primitiva. Pies métricos griegos. 3. El len uaje del anto re oriano aracter sticas enerales y formas odos eclesiásticos pro imación a la notación cuadrada. 4. El nacimiento de la polifon a r anum paralelo y libre Discantus onductus otete otación modal y modos r tmicos De la notación modal a la mensural. 5. rs ova en rancia otete isorr tmico olifon a religiosa y Profana. Misas, Ballades, Rondeaux, Virelais. Ars Nova en Italia. Madrigal, Caccia, Ballata. 6. El Renacimiento Recursos e presivos desde oa u Desprez hasta el estilo madrigalesco; Aportaciones de Victoria, Janecquin, Lasso, Palestrina, Gesualdo, etc. La m sica instrumental nálisis de diversos ejemplos de estos neros: Ricercare, Fantasias, Pavanas, Gallardas, Canzona. 7. Siglo XVI: influencia de los recursos expresivos del Madrigal y el concepto de acorde en la formación del primer Estilo Barroco: Monteverdi. 8. El arroco Evolución de los principales autores del primer barroco al consa rado estilo compositivo de ach Su Estilo armónico contrapunt stico. Preludios y Fugas. El Bajo Continuo. La Suite Barroca. Allemande, Courante, Sarabanda y

12 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

Giga. a bertura estilos ranc s e Italiano. Sonatas Barrocas. Concierto para solista y el concierto Grosso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Se tendrán en cuenta para superar dicha prueba la correcta resolución e identificación de los elementos descritos en las pruebas arriba indicadas.

13 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBA B.1: HISTORIA DE LA MÚSICA CURSO: 6º TODAS LAS ESPECIALIDADES

14 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

15 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBA B.3: ACOMPAÑAMIENTO CURSO: 6º SÓLO PARA LA ESPECIALIDAD DE PIANO

Para acceder al segundo curso de Acompañamiento, correspondiente al 6º curso de las Enseñanzas Profesionales, se realizará una prueba con contenidos de nivel correspondiente al 1er curso de Acompañamiento.

La prueba consistirá en los siguientes ejercicios:

1. Repentización de una pequeña pieza con estructura clara y armonía tonal.

2. Transposición de un fragmento tonal corto a la segunda mayor ascendente o descendente.

3. Interpretar un bajo cifrado corto a primera vista. con acordes triadas y cuatriadas.

CONTENIDOS

Repentización:

- Control de las escalas de Do Mayor, La menor, Sol Mayor y Fa Mayor.

Transposición:

- Transporte de 2ª M.

Bajo cifrado:

- Introducción al Bajo cifrado barroco. - Práctica de acordes triadas principales y secundarios del bajo cifrado barroco en estado fundamental, en primera inversión (6), y en segunda inversión (6/4) - Práctica del acorde de séptima en estado fundamental (séptima de dominante y secundaria). - Retardo de la tercera.

16 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se valorará la correcta realización de los ejercicios propuestos, y la calificación será numeral, de 1 a 10. Para superar la prueba, será necesario obtener una calificación de 5 con la media ponderada de los tres ejercicios.

El ejercicio 1 ponderará como el 40% de la nota final, y los ejercicios 2 y 3 como el 30% cada uno de ellos.

17 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: CLARINETE CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: hasta el Re5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Mi5.  Compases: todos.  Forma: libre.

18 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  “ DY E” E. BOZZA  “ RES EZ S” JUAN PONS SERVER  “ S ” CARL NIELSEN  “ D ” . . BAERMANN  “ R E” DARIUS MILHAUD

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

19 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: CLARINETE CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones. Pueden aparecer modulaciones a tonalidades vecinas.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8 y 2/2.  Figuras: todas.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: hasta el Mi5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 54 – 92.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Mi5.  Compases: todos.  Forma: libre.

20 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las figuras irregulares (tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  “ ER ” RIMSKY-KORSAKOV  “ R E DE” ROBERT CLÉRISSE  “S UD E” para cl sol GAETANO DONIZETTI  “ ” P. DUKAS  SONATA Nº 1 J. . LEFÈVRE

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

21 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: CLARINETE CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones. Pueden aparecer modulaciones a tonalidades vecinas.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8 y 2/2.  Figuras: todas.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: hasta el Fa5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 50 – 100.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Fa5.  Compases: todos.  Forma: libre.

22 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  SONATA EN SI BEMOL MAYOR FRANZ DANZI  CONCERTINO CARL MARIA VON WEBER  ARIA E. BOZZA  “ E R ” H. BUSSER  PIEZA EN FORMA DE HABANERA MAURICE RAVEL

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

23 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: CLARINETE CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 16 – 30.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones. Pueden aparecer modulaciones a tonalidades vecinas.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8, 3/8 y 2/2.  Figuras: todas.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: hasta el Sol5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 50 – 112.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Sol5.  Compases: todos.  Forma: libre.

24 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las figuras irregulares (tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  CONCIERTO Nº 3 C. STAMITZ  PRIMER SOLO DE CONCIERTO A. ROMERO  PIEZAS FANTÁSTICAS R. SCHUMANN  SONATA C. SAINT-SAËNS  CONCERTINO EN SIB MAYOR . S. MERCADANTE

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

25 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: CLARINETE CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 30.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones. Pueden aparecer modulaciones a tonalidades vecinas.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8, 3/8, 2/2, 5/4 y 7/4  Figuras: todas.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: hasta el Sol5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 50 – 112.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. 1. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 50 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el La5.  Compases: todos.  Forma: libre.

26 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las figuras irregulares (tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares, s ncopas…

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  DUO CONCERTANTE C. M. VON WEBER  DOS PIEZAS DE CONCIERTO . MENDELSSOHN  SONATA P. HINDEMITH  CONCERTINO Nº 1 B. H. CRUSELL

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PRUEBA A: LECTURA A PRIMERA VISTA

 Interpretar con seguridad y exactitud los elementos que configuran la partitura del fragmento propuesto.

 Aplicar apropiadamente los aspectos musicales en la interpretación del fragmento, sin desligarlos de los aspectos técnicos.

 Mostrar una adecuada fluidez y comprensión en la interpretación del fragmento propuesto  Adecuar el esfuerzo muscular, la respiración y la relajación a las exigencias de la ejecución musical.

PRUEBA C: INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

 Interpretar con seguridad y exactitud los elementos que configuran la partitura de la obra propuesta.

27 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Aplicar apropiadamente los aspectos musicales en la interpretación de la obra, sin desligarlos de los aspectos técnicos, mostrando coherencia entre la ejecución y la estética de la obra.

 Demostrar sensibilidad auditiva para la afinación, así como flexibilidad y buena calidad sonora del instrumento.

 Adecuar el esfuerzo muscular, la respiración y la relajación a las exigencias de la ejecución musical.

 Apreciar la capacidad de autocontrol y grado de madurez y comunicación en la interpretación musical.

 Ajustar su actuación al instrumento acompañante si lo hubiera.

28 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: CLARINETE CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 30 – 40.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones. Pueden aparecer modulaciones a tonalidades vecinas.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8, 3/8, 2/2, 5/4 y 7/4  Figuras: todas.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: hasta el Lal5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 50 – 120.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. 2. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 60 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el La5.  Compases: todos.  Forma: libre.

29 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las figuras irregulares (tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares, s ncopas…

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  SONATA F. POULENC  CONCIERTO Nº 1 C. M. VON WEBER  CAPRICHO PINTORESCO M. YUSTE  SONATINA M. ARNOLD  CAPRICHO H. SUTERMEISTER  SONATINA HOROWITZ  ADAGIO Y TARANTELLA . CABALLINI

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

30 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PRUEBA A: LECTURA A PRIMERA VISTA

 Interpretar con seguridad y exactitud los elementos que configuran la partitura del fragmento propuesto.

 Aplicar apropiadamente los aspectos musicales en la interpretación del fragmento, sin desligarlos de los aspectos técnicos.

 Mostrar una adecuada fluidez y comprensión en la interpretación del fragmento propuesto  Adecuar el esfuerzo muscular, la respiración y la relajación a las exigencias de la ejecución musical.

PRUEBA C: INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

 Interpretar con seguridad y exactitud los elementos que configuran la partitura de la obra propuesta.

 Aplicar apropiadamente los aspectos musicales en la interpretación de la obra, sin desligarlos de los aspectos técnicos, mostrando coherencia entre la ejecución y la estética de la obra.

 Demostrar sensibilidad auditiva para la afinación, así como flexibilidad y buena calidad sonora del instrumento.

 Adecuar el esfuerzo muscular, la respiración y la relajación a las exigencias de la ejecución musical.

 Apreciar la capacidad de autocontrol y grado de madurez y comunicación en la interpretación musical.

 Ajustar su actuación al instrumento acompañante si lo hubiera.

31 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: SAXOFÓN CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Sib2 al Fa#5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: ligado y picado.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: del Sib2 al Fa#5.  Compases: todos.

32

 Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS PARA SAXOFÓN MIb  “ R ” E. BOZZA  “ É E D R E” A. CRÈPIN  “ U R ” F. FERRÁN  “D U E H S E E”A. GHIDONI  “ RÍ R D ” J. F. MUÑOZ

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS PARA SAXOFÓN SIb  “D QUE” R. ARES  “ ’ ZZ” R. BARILLER  “ ’ RE DU HER” R. CLÉRISE  “SERE E V R ÉE” R. CLÉRISE  “ RÉES” A. CREPIN

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

33 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: SAXOFÓN CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones. Pueden aparecer modulaciones a tonalidades vecinas.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8 y 2/2.  Figuras: todas.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Sib2 al Fa#5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Picado, ligado, staccato y acento.  Velocidad: aprox. negra = 54 – 92.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: del Sib2 al Fa#5.  Compases: todos.  Forma: libre.

34 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS PARA SAXOFÓN MIb  “ D E Y E R ” J. S. BACH  “ ER ED ES RE” Ph. GAUBERT  “S ” R. GUILLOU  “ H S E SSE ED” J. RUEFF  “S R DE E E R ” GROVLEZ

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS PARA SAXOFÓN SIb  “ RÉ UDE E D VER SSE E ” R. CLÉRISE  “ H S E R D E” P. M. DUBOIS  “S ” . SCHMIDT  “4º S DE ER ” J. B. SINGELÉE  “ E RESS S” . OSTRANSKY  “ D E R D ” J. B. SINGELÉE

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

35 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: SAXOFÓN CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones. Pueden aparecer modulaciones a tonalidades vecinas.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8, 2/8, 3/8, 4/8 y 2/2.  Figuras: todas.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Sib2 al Fa#5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Picado, ligado, staccato y acento.  Velocidad: aprox. negra = 50 – 100.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: del Sib2 al Fa#5.  Compases: todos.  Forma: libre.

36 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS PARA SAXOFÓN MIb  “S E S R VE” A. TCHEREPNINE  PEQUEÑA CZARDA PEDRO ITURRALDE  “D X URES D ER” P. M. DUBOIS  “ S E- R U” A. JOLIVET  SONATA H. DILLON

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS PARA SAXOFÓN SIb  “ E S DU R Y” J. B. LULLY  MINIATURA - IMPRONTU PEDRO ITURRALDE  “ E ” W. HARTEY  SONATA EN SOL MENOR G. F. HAENDEL

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

37 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: SAXOFÓN CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones. Pueden aparecer modulaciones a tonalidades vecinas.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8, 2/8, 3/8, 4/8, 2/2, 5/4 y 7/4. Puede aparecer algún cambio de compás.  Figuras: todas.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas y cadencias.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Sib2 al Fa#5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 50 – 104.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: del Sib2 al Fa#5.  Compases: todos.  Forma: libre.

38 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS PARA SAXOFÓN MIb • S º4 S H • SU E HE É URR DE • HE P. FIEVET • S X VE E DUR • ER S E ÉE • SIXTO HERRERO

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS PARA SAXOFÓN SIb

• ER E Dom D R S • ER UR S HR VER • SUITE HELÉNICA P. ITURRALDE • U R S DE ER S E ÉE • SU E º H E DE

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

39 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: SAXOFÓN CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones. Pueden aparecer modulaciones.  Compases: Todos, regulares e irregulares: Pueden aparecer cambios de compás.  Figuras: todas.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas y cadencias.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Sib2 al Fa#5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 50 – 112.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 40 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: del Sib2 al Fa#5.  Compases: todos.  Forma: libre.

40 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc

 Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS PARA SAXOFÓN MIb • SÍ DE ERSSE • ER R E • D Y R ES BERTHELOT • RE UD Y D VER E E ZZ • S H DE H • H S R S ER

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS PARA SAXOFÓN SIb

• E R S P. ITURRALDE • S E S b E E • SOLO DE CONCURSO M. YUSTE • ER K. STAMITZ

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

41 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: SAXOFÓN CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones. Pueden aparecer modulaciones.  Compases: Todos, regulares e irregulares: Pueden aparecer cambios de compás.  Figuras: todas.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas y cadencias.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Sib2 al Fa#5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 50 – 112.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 40 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: del Sib2 al Fa#5.  Compases: todos.  Forma: libre.

42 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc

 Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS PARA SAXOFÓN MIb • S R U HE D. MILHAUD • E UX DE R VE E UR E • S U SKY • ER R S • SEX SONATA J. S. BACH

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS PARA SAXOFÓN SIb

• ES UD DE ER . MENÉNDEZ • S E S b E E • R U E R E P. ITURRLADE • EZ ER E UR • ER H RVEY

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

43 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN (TODOS LOS CURSOS)

PRUEBA A: LECTURA A PRIMERA VISTA

 El/la alumno/a debe mostrar una adecuada fluidez y seguridad en la interpretación del fragmento propuesto y saber solventar los problemas de lectura o interpretación que surjan sin detener la interpretación, incluso cuando se produzcan errores.

 El /la alumno /a debe interpretar con exactitud todos los elementos que configuran la partitura del fragmento propuesto tanto técnicos como musicales.

 El /la alumno /a debe mostrar dominio en la aplicación de los fundamentos de la técnica instrumental.

PRUEBA C: INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

 Mostrar fidelidad en la interpretación de todos los elementos que configuran la partitura, tanto técnicos como musicales según el estilo correspondiente.

 Emplear una técnica apropiada, con el proporcionado esfuerzo muscular, y la adecuada relajación y respiración durante la interpretación.

 Interpretar con la necesaria continuidad y fluidez.

 Interpretar con la suficiente madurez interpretativa adecuada al estilo correspondiente, mostrando capacidad comunicativa, calidad artística, sensibilidad auditiva y suficiente margen de flexibilidad que permite el texto musical.

 Ajustar su actuación al instrumento acompañante, en su caso.

 Interpretar con el adecuado control de los recursos memorísticos, en su caso.

44 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: FLAUTA CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.

Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: Adagio, Andante y Moderato.  Forma: libre.

 Registro: del Sol3 al Sol5.  Dinámicas: p, mf y f. Crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Picado, ligado, picado-ligado, staccato y acentos.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

45 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO.

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Sol5.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo y síncopas regulares e irregulares.

46 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 Célebre Método de Flauta, lecciones XVI – XX Altés, H.  Ofrenda a Falla Arambarri  Sonata en Fa M Beethoven, L.V.  Breves reencuentros (para dos flautas) Blanquer, A.  Aria para flauta y piano Bozza, E.  Berceuse Bozza, E.  Dos piezas para flauta y piano Busser  Pastoral Enfantine Chaminade, C.  The Little Negro Debussy, C.  Sonata en Fa Mayor Donizetti, G.  Berceuse Fauré, G.  Pavane Fauré, G.  Sicilienne Fauré, G.  Estudios Pequeños, Op. 131. Estudios 5 y 20. Gariboldi, G.  Sonata nº.5, en Fa M Haendel, G.P.  Echo Hindemith, P.  Romanza Honegger  Suite en Mi m. Op. 11, nº 4 Hotteterre  Aria para flauta y piano Ibert, J.  Historias para flauta y piano Ibert, J.  Melodie Mihailovici, M.  Dedicatoria Moreno Torroba, F.  riette de “ osi fan Tutte Mozart, W.A.  The children are playing Nielsen, C.  The fog is lifting, Op. 41 Nielsen, C.  Sonata en Fa Mayor Tellemann, G.F.  Sonata en Sol Mayor Tellemann, G.F.  Le petit chevrier corse Tomasi, H.  Suite al estilo antiguo Pina, O.  Cinco piezas fáciles Ravel, M.  Sonata en Do M Vivaldi, A.

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

47 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: FLAUTA CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.

Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 50.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8 y 2/2  Figuras: Redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios), fusas en tiempos lentos, puntillos simples y dobles, tresillos, seisillos, dosillos, síncopas regulares e irregulares, notas a contratiempo (largas, breves y muy breves).  Notas de adorno: Mordentes de una nota, apoyaturas, trinos, y grupetosde fácil ejecución.  Agógica: Toda. Cambios progresivos de tempo, acelerando, rallentando y a tempo. Signos de repetición diversos. Términos que indican el carácter de una pieza.Forma: libre.

 Registro: del Do3 al La5.  Dinámicas: pianissimo, piano, mezzopiano, mezzoforte, forte, fortísimo, crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Picado, ligado, stacatto y picado-ligado, (principalmente) así como subrayado y acento.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

48 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO.

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Sol5.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo y síncopas regulares e irregulares.

49 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 Sonata nº 6 Blavet, M.  Dialogue Bozza, E.  Sonata en Do Mayor Donizetti, G.  Morceau de concours Fauré, G.  Sonata en Sol M Finger, G.  Siciliana Gaubert, Ph.  Madrigal Gaubert, Ph.  Orfeo y Eurídice Gluck, C.M.  Adagio et Presto Haydn, G.F.  Sonata en Rem Marcelo,B.  Cinq pieces breves Mouquet, C.  Tres piezas fáciles Moyse, M.  Andante DoM Kv.315 Mozart. W.A.  Sonata en Do M Mozart. W.A.  Alborada Sidorowitz, C.  Sonata en Fa m Telemann, G.F.  Sonatas “ l astor ido” Vivaldi, A.

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

50 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: FLAUTA CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.

 Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 50.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: Todos los regulares y 5/4, 5/8 (puede aparecer un cambio de compás).  Figuras: Redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios), fusas en tiempos lentos, puntillos simples y dobles, tresillos, seisillos, dosillos, síncopas regulares e irregulares, notas a contratiempo (largas, breves y muy breves).  Notas de adorno: Mordentes, apoyaturas, trinos, y grupetos.  Agógica: Toda. Cambios progresivos de tempo, acelerando, rallentando y a tempo. Signos de repetición diversos. Términos que indican el carácter de una pieza.

 Registro: del Do3 al Do6.  Dinámicas: pianissimo, piano, mezzopiano, mezzoforte, forte, fortísimo, crescendo y diminuendo, filados y piano súbito. (no aparecerán más de diez elementos en la lectura en este ciclo).  Articulaciones: Picado, ligado, stacatto y picado-ligado, (principalmente) así como subrayado y acento.  Velocidad: aprox. Desde negra = 52, hasta negra = 112 aprox.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

51 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO.

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Sol5.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo y síncopas regulares e irregulares.

52 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 Alla Gitana Dukas  Concierto Albinoni  Entr´acte Ibert  Sonatina Arrieu  Sonata en Do M Mozart  Sonata en Mib Mayor Bach  Sonatina Oltra  Sonatina Szervansky  Vol.Il. Estudios H. Altés  18 Estudios Berbiguier  25 Estudios Op. 13 Hugot  12 Estudios Op.33, nº 2 E.Kohler  Sonatas G. F. Händel  Sonatas J. S. Bach  Sonatas M. Blavet  Concierto en Do M J. M. Leclair  Aria Antigua J. Rodrigo  Concierto en Sol M C. W. Gluck  Sonatas J.J. Quantz  Sonatas A.Vivaldi

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

53 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: FLAUTA CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.  Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 60.  Tonalidades: Todas.  Compases: Todos, regulares e irregulares (puede aparecer más de un cambio de compás).  Figuras: Todas  Notas de adorno: Mordentes, apoyaturas, semitrinos, trinos, grupetos y abreviaturas.  Agógica: Toda. Cambios progresivos de tempo, acelerando, rallentando y a tempo. Signos de repetición diversos. Términos que indican el carácter de una pieza.

 Registro: del Do3 al Do6.  Dinámicas: Todas, así como términos que indican refuerzo como molto o poco, (aparecerán no menos de ocho elementos en la lectura en este ciclo). Uso del vibrato para enriquecer la expresividad en el fraseo.  Articulaciones: Todas  Velocidad: aprox. Desde negra = 50, hasta negra = 132 aprox.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

54 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Sol5.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo y síncopas regulares e irregulares. LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  Sonata en Mib M Bach, J.S.  Sonata en Do M Bach, J.S.  Sonata a elegir Bach, J.S.  Soir dans les montagnes Bozza, E.  Reverie et Petite vals Caplet.  Divertimento Echevarría, M.  Rhapsodie Guiot, R.  Sonata en Fa M Kuhlau, F.  Andante y Rondó Mozart, W.A.  Rondó en Re M Mozart, W.A.  Concierto en Sol M Pergolesi, G.B.  Andante y Scherzo Roussel.  Fantasía Nº. 2 Telemann, G. Ph.  Fantasía a elegir Telemann, G. Ph.  Fantasía concertante Valero, A.  Concierto a elegir Vivaldi, A.

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  Es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

55 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: FLAUTA CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.

 Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 60.  Tonalidades: Todas.  Compases: Todos, regulares e irregulares (puede aparecer más de un cambio de compás).  Figuras: Todas  Notas de adorno: Mordentes, apoyaturas, semitrinos, trinos, grupetos y abreviaturas.  Agógica: Toda. Cambios progresivos de tempo, acelerando, rallentando y a tempo. Signos de repetición diversos. Términos que indican el carácter de una pieza.

 Registro: del Do3 al Do6.  Dinámicas: Todas, así como términos que indican refuerzo como molto o poco, (aparecerán no menos de ocho elementos en la lectura en este ciclo). Uso del vibrato para enriquecer la expresividad en el fraseo.  Articulaciones: Todas  Velocidad: aprox. Desde negra = 50, hasta negra = 132 aprox.  iempo de preparación 0’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

56 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO.

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 60 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Sol5.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo y síncopas regulares e irregulares.

57 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 Sonata en Si menor Bach, J.S.  Sonata en Sol menor Bach, J.S.  Sonata a elegir Bach, J.S.  Concertino Chaminade, C.  Syrinx Debussy, C.  Sonata en Do m Donizetti, G.  Fantasía Pastoral Húngara Doppler, F.  Concierto en ReM Haydn, F.J.  Sonata en Sol M Haydn, F.J.  La danza de la cabra Honegger,  Obra a elegir Kuhlau, F.  L. Apassionato, Op. 5 Lorenzo, L.  Nocturno Menéndez, J.  Concierto en Sol M QuantZ, J.J.  Ballade, Reinecke, C.  Tres Romanzas, Op. 94 Schumann  Handicap, galop para flauta y piano Seirietz y Barbán  Andante pastoral y Scherzetino Taffanel, P.  Fantasía a elegir Telemann, G. Ph.  Concierto a elegir Vivaldi, A.

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  Es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

58 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: FLAUTA CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.  Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 60.  Tonalidades: Todas.  Compases: Todos, regulares e irregulares (puede aparecer más de un cambio de compás).  Figuras: Todas  Notas de adorno: Mordentes, apoyaturas, semitrinos, trinos, grupetos y abreviaturas.  Agógica: Toda. Cambios progresivos de tempo, acelerando, rallentando y a tempo. Signos de repetición diversos. Términos que indican el carácter de una pieza.

 Registro: del Do3 al Do6.  Dinámicas: Todas, así como términos que indican refuerzo como molto o poco, (aparecerán no menos de ocho elementos en la lectura en este ciclo). Uso del vibrato para enriquecer la expresividad en el fraseo.  Articulaciones: Todas  Velocidad: aprox. Desde negra = 50, hasta negra = 132 aprox.  iempo de preparación 0’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

59 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO.

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 60 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Sol5.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las figuras irregulares (tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo y síncopas regulares e irregulares.

60 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 Sonata para flauta sola Bach, C.Ph. E.  Sonata a elegir Bach, J.S.  Serenata en ReM op.41 Beethoven, L.V.  Impromptu Bertomieu, M.  Sonatina Jovenívola Blanquer, A.  Preludio y danza Buser  Concertino Op. 107 Chaminade, C.  Syrinx Debussy, C.  Concierto a elegir Devienne, F.  Cantabile y Presto Enesco, G.  Fantasía Fauré, G.  Mei, para flauta sola Fukushima  Requiem, para flauta sola Fukushima  Nocturno y allegro scherzando Gaubert, Ph.  Pequeño solo de concierto González, F.  Sonatina Gurbindo, F.  Sonata Hindemith, P.  Danza de la cabra Honneger, A.  Fantasía Capricho Jolivet, A.  Concierto Leclair, J.M.  Sonata a elegir Leclair, J.M.  Sonatina Milhaud, D.  Homenatge a Lydia de Cadaqués Monsalvatge, X.  Concierto en Do M (Flauta y Arpa) Mozart, W.A.  Sonata para flauta y piano Poulenc  Ballade Reinecke, C.  Concierto en Sol M. Stamitz, C.  Fantasía a elegir Tellemann, G.F.  Density ’5 Varése, E.  Concierto a elegir Vivaldi, A.

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  Es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

61 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

PRUEBA A: LECTURA A PRIMERA VISTA DE UN FRAGMENTO ADECUADO AL INSTRUMENTO CURSOS: TODOS

1.- El /la alumno /a debe mostrar una adecuada fluidez y seguridad en la interpretación del fragmento propuesto

2.- El /la alumno /a debe interpretar con exactitud todos los elementos que configuran la partitura del fragmento propuesto tanto técnicos como musicales

3.- El /la alumno /a debe mostrar dominio en la aplicación de los fundamentos de la técnica instrumental.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN PRUEBA C: INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO ELEGIDA POR EL TRIBUNAL DE UNA LISTA DE TRES QUE PRESENTARÁ EL ALUMNO /A.

CURSOS: TODOS

1.- Mostrar fidelidad en la interpretación de todos los elementos que configuran la

partitura, tanto técnicos como musicales según el estilo correspondiente.

2.- Emplear una técnica apropiada, con el proporcionado esfuerzo muscular, y la adecuada relajación y respiración durante la interpretación.

3.- Interpretar con la necesaria continuidad y fluidez.

4.- Interpretar con la suficiente madurez interpretativa adecuada al estilo correspondiente, mostrando capacidad comunicativa, calidad artística, sensibilidad auditiva y suficiente margen de flexibilidad que permite el texto musical.

5.- Ajustar su actuación al instrumento acompañante, en su caso.

6.- Interpretar con el adecuado control de los recursos memorísticos, en su caso.

62 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: FAGOT CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª.

63 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con calidad sonora.  Velocidad: aprox. Negra = 60.  Articulaciones: picado, ligado.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

Autor Título Editorial

J. B. Boismortier Rigaudon (aprende tocando el fagot) Boosey La canción del bodeguero (aprende tocando el Fischer, L. Boosey fagot) Saint-Säens, C. The Elephant Durand

Damase Bassoon Junior Lemoine

Gordon Jacob Four sketches for bassoon and piano Emerson

 La lista de obras, así como sus editoriales, son orientativas, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A FAGOT

 Adoptar una posición corporal relajada que permita respirar con naturalidad, la correcta colocación del instrumento y que facilite la coordinación entre ambas manos.  Dominar totalmente los músculos que formen la embocadura, así como la respiración diafragmática.  Controlar la producción sonora del instrumento en la extensión comprendida entre Sib1 y La3.  Leer fragmentos a primera vista adecuados al nivel correspondiente con facilidad y comprensión.  Memorizar e interpretar piezas musicales de dificultad adecuada empleando la medida, afinación, articulación y fraseo correspondientes.  Interpretar la obra de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

64 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: FAGOT CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 4 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta seis alteraciones (mayores y menores).

65 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con afinación y calidad sonora.  Velocidad: aprox. Negra = 80.  Articulaciones: picado, ligado.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

Autor Título Editorial

Marcello, B. Sonata para fagot y piano

Dunhill, . Lyric suite, Op. 96

Besozzi, J Sonata en Si b Mayor Oxford

Vivaldi, A. Concierto para fagot y orquesta en Sib M Gérard Billaudot « notte »

 La lista de obras, así como sus editoriales, son orientativas, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

66 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A FAGOT

 Adoptar una posición corporal relajada que permita respirar con naturalidad, la correcta colocación del instrumento y que facilite la coordinación entre ambas manos.  Dominar totalmente los músculos que formen la embocadura, así como la respiración diafragmática.  Controlar la producción sonora del instrumento en la extensión comprendida entre Sib1 y Do4.  Leer en clave de do en 4ª línea.  Leer fragmentos a primera vista adecuados al nivel correspondiente con facilidad y comprensión.  Memorizar e interpretar piezas musicales de dificultad adecuada empleando la medida, afinación, articulación y fraseo correspondientes.  Interpretar la obra de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

67 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: FAGOT CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 19 – 25.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro. Ritardando.  Forma: libre.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO.

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta seis alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas

68 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con afinación, flexibilidad y calidad sonora.  Velocidad: aprox. Negra = 100.  Articulaciones: picado, ligado, staccato, sforzando y acentos.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

Autor Título Editorial

Ludwig Milde Tarantella

Mozart, W.A. Sonata para fagot y piano KV292 Chester

Kozeluh Concierto para fagot y orquesta en Do mayor Musica Rara

Boismortier, Sonatas para fagot (I o II) J.B.

Weissenborn, Nocturno J.

 La lista de obras, así como sus editoriales, son orientativas, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

69 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A FAGOT

 Adoptar una posición corporal relajada que permita respirar con naturalidad, la correcta colocación del instrumento y que facilite la coordinación entre ambas manos.  Dominar totalmente los músculos que formen la embocadura, así como la respiración diafragmática.  Controlar la producción sonora del instrumento en la extensión comprendida entre Sib1 y Mib4.  Dominar la clave de do en 4ª línea.  Leer fragmentos a primera vista adecuados al nivel correspondiente con facilidad y comprensión.  Memorizar e interpretar piezas musicales de dificultad adecuada empleando la medida, afinación, articulación y fraseo correspondientes.

 Interpretar la obra de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

70 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: FAGOT CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 19 – 25.  Tonalidades: hasta 6 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro. Ritardando.  Forma: libre.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta seis alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.

71 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con afinación, flexibilidad y calidad sonora.  Velocidad: aprox. Negra = 100.  Articulaciones: picado, ligado, staccato, sforzando y acentos.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

Autor Título Editorial

Weber, C.M. Andante y Rondó

Concierto en La menor (a elegir) para fagot y Vivaldi, A. orquesta

Pierne, G. Solo de concierto Op.35 Leduc

Stamitz, Karl Concierto para fagot y orquesta en Fa M Musikverlag

 La lista de obras, así como sus editoriales, son orientativas, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

72 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A FAGOT

 Adoptar una posición corporal relajada que permita respirar con naturalidad, la correcta colocación del instrumento y que facilite la coordinación entre ambas manos.  Dominar totalmente los músculos que formen la embocadura, así como la respiración diafragmática.  Controlar la producción sonora del instrumento en la extensión comprendida entre Sib1 y Mib4.  Dominar la clave de do en 4ª línea.  Leer fragmentos a primera vista adecuados al nivel correspondiente con facilidad y comprensión.  Memorizar e interpretar piezas musicales de dificultad adecuada empleando la medida, afinación, articulación y fraseo correspondientes.

 Interpretar la obra de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

73 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: FAGOT CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 26 – 30.  Tonalidades: hasta 6 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro. Acellerando, Ritardando.  Forma: libre.

 Registro: del Mi1 al Sib3.  Intervalos: mayores y menores en el ámbito de una octava.  Dinámicas: p, mf y f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado y ligado.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

74 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con afinación, flexibilidad y calidad sonora.  Velocidad: aprox. Negra = 120.  Articulaciones: picado, ligado, staccato, sforzando y acentos.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

Autor Título Editorial

Mozart, W. A. Concierto para fagot y orquesta en Si b Peters

Vivaldi, A. Concierto en Fa M

Ferdinand, Concertino para fagot y orquesta Op.12 Hofmeister David

Weber, C.M. Concierto en Fa mayor para fagot y orquesta

Hindemith, P. Sonata para fagot y piano

Bozza, E. Burlesque

 La lista de obras, así como sus editoriales, son orientativas, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

75 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: FAGOT CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 26 – 30.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro. Acellerando, Ritardando.  Forma: libre.

 Registro: del Mi1 al Sib3.  Intervalos: mayores y menores en el ámbito de una octava.  Dinámicas: p, mf y f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado y ligado.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

76 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con afinación, flexibilidad y calidad sonora.  Velocidad: aprox. Negra = 120.  Articulaciones: picado, ligado, staccato, sforzando y acentos.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

Autor Título Editorial

Mozart, W. A. Concierto para fagot y orquesta en Si b Peters

Vivaldi, A. Concierto en Fa M

Ferdinand, Concertino para fagot y orquesta Op.12 Hofmeister David

Weber, C.M. Concierto en Fa mayor para fagot y orquesta

Hindemith, P. Sonata para fagot y piano

Bozza, E. Burlesque

 La lista de obras, así como sus editoriales, son orientativas, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

77 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A FAGOT

 Adoptar una posición corporal relajada que permita respirar con naturalidad, la correcta colocación del instrumento y que facilite la coordinación entre ambas manos.  Dominar totalmente los músculos que formen la embocadura, así como la respiración diafragmática y la técnica del vibrato.  Controlar la producción sonora del instrumento en la extensión comprendida entre Sib1 y Mib4.  Dominar la clave de do en 4ª línea.  Leer fragmentos a primera vista adecuados al nivel correspondiente con facilidad y comprensión.  Memorizar e interpretar piezas musicales de dificultad adecuada empleando la medida, afinación, articulación y fraseo correspondientes.

 Interpretar la obra de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

78 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: OBOE CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: Adagio, Andante y Moderato, ritardando, accellerando y calderón.  Forma: libre.

 Registro: del Do3 al Re5.  Dinámicas: p, mf y f. Crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Picado, ligado, picado-ligado y staccato.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

79 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Re5.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 ADAGIO SENTIMENTAL SALVADOR CHULIA  ADAGIO EN SIB M J. S. BACH  CONCIERTO OP. 7, Nº 6 T. ALBINONI  SONATA EN MI m F. GEMINIANI  ADAGIO L. VAN BEETHOVEN  PIECÉ G. FAURÉ  LARGO Y ALLEGRETTO B .MARCELLO  ESTUDIOS DEL 10-20 A.M.R.BAREET  ROMANZA EN MI m J.PONS SERVER  CONCIERTO CORELLI

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

80 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: OBOE CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8 y 2/2  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: Adagio, Andante, Moderato y Allegro.Ritardando, accellerando y calderón.  Forma: libre.

 Registro: del Do3 al Mi5.  Dinámicas: p, mp, mf, f y ff. Crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Picado, ligado, picado-ligado, staccato y acentos.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

81 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Longitud: mínima de 30 compases.

 Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Sol5.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 1º Y 2º TPO. DEL CONCIERTO PARA OBOE B. MARCELLO  SCALES J. IBERT  CONCIERTO EN SOL M G. F. HAENDEL  CONCIERTO EN MIB M V. BELLINI  CONCERTINO EN C C. M. VON WEBER  SARABANDA Y ALLEGRO GROVLEZ  SONATA EN MI m GEMINIANI  CONCIERTO MI b M CIMAROSA  SONATA 2º HAENDEL  ESTUDIO Nº 25 SALVIANI  ESTUDIOS DEL 20-30 A.M.R.BARRET  ESTUDIOS DEL 1-5 FLEMMING

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

82 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: OBOE CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 25.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8, 9/8 y 2/2.  Figuras: todas  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Do3 al Sol5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 70 – 90.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.

83 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Sol5.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 CONCERTO GROSSO Nº3 G. F. HAENDEL  CONCERTO, op 7 ALBINONI  SEVEN BAGATELLES FOR OBOE SOLO G. JACOB  CONCERT EN MI b M V. BELLINI  CONCERTINO EN DOM WEBER  CONCIERTO Nº2 EN RE m ALBINONI  SONATA EN FA M G.DONIZETTI  ESTUDIOS DEL 30-40 BARRET  ESTUDIOS DEL 6-9 FLEMMING

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

84 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: OBOE CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 25.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8, 9/8, 12/8, 3/8 Y 2/2.  Figuras: todas  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Do3 al Sol5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 80 – 100.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.

85 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Sol5.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las figuras irregulares (tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 CONCIERTO EN Lam VIVALDI  FANTASY PIECES C. NIELSEN  ETUDES ET SONATES H. BROD  48 ESTUDIOS FEERLING  SONATA EN REM A. BESOZZI  PARTITA Nº2 TELEMANN  ESTUDIOS DEL 10-15 FLEMMING  SONATAS Nº 1 Y 2 BARRET

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

86 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: OBOE CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 25-30.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8, 9/8, 12/8, 3/8 Y 2/2.  Figuras: todas  Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Do3 al Sol5.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 80 – 100.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.

87 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Sol5.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…

Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 CONCIERTO EN FA M VIVALDI  SONATA 3 Y 4 A.M.R. BARRET  ETUDES ET SONATES H. BROD  48 ESTUDIOS FEERLING  SONATA EN REM A. BESOZZI  ESTUDIOS DEL 16-25 FLEMMING  SONATA EN MI m TELEMANN  SONATA EN MI b M BACH  PRIMER SOLO DE CONCURSO . COLIN  SONATA POULENC

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

88 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A OBOE

(pruebas A y C, todos los cursos)

 Adoptar una posición corporal que permita la naturalidad y favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación de las dos manos.  Controlar los músculos que formen la embocadura demostrando cierta flexibilidad en los registros.  Mostrar cierto control de la columna de aire mediante la respiración diafragmática. Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental.  Comenzar a sensibilizarse con la búsqueda controlada de la afinación y mostrar cierta calidad en el sonido del oboe.  Leer textos a primera vista adecuados al nivel con facilidad y comprensión.  Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y fraseo adecuados al contenido.  Interpretar la obra de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente y mostrar cierta autonomía en los aspectos creativos y comunicativos de la interpretación.  Demostrar precisión y dominio de la técnica con seguridad de la ejecución de los estudio y obras.  Muestra de la concentración mental y relajación física.

89 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: OBOE CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 25-50  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: Todos, regulares e irregulares (puede aparecer más de un cambio de compás)  Figuras: todas

 Notas de adorno: apoyaturas, mordentes de una y dos notas, trinos y grupetos de tres y cuatro notas.  Agógica: Todas. Cambios progresivos de tempo, acelerando, rallentando y a tempo. Signos de repetición diversos. Términos que indican el carácter de una pieza.

 Forma: libre.

 Registro: del Si b3 al Sol5.  Dinámicas: Todas. así como términos que indican refuerzo como molto o poco, (aparecerán no menos de ocho elementos en la lectura en este ciclo). Uso del vibrato para enriquecer la expresividad en el fraseo.  Articulaciones: Todas, Velocidad: aprox. negra = 50 – 116  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

90 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 60 compases.  Tonalidad: libre.

 Ámbito: hasta el Sol5.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo y síncopas regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 CONCIERTOS VIVALDI  SONATA 3 Y 4 A.M.R. BARRET  ETUDES ET SONATES H. BROD  48 ESTUDIOS FEERLING  SONATA EN REM A. BESOZZI  SONATA EN MI m TELEMANN  SONATA EN MI b M BACH  PRIMER SOLO DE CONCURSO CH. COLIN  SONATA POULENC  FANTASIA PASTORAL E.BOZZA  3 ROMANZAS SCHUMANN  CONCIERTO DO M HAYDN  CONCIERTO Nº1 LEBRUN  SONATA EN SOL m BACH  SONATA OP.106 SAINT-SAENS  TWO INSECT PIECES BRITTEN  CONCIERTOS TELEMANN  CONCIERTO J.C.BACH  CONCIERTOS EN MIb i Sib C.P.E.BACH

91 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A OBOE

(pruebas A y C, todos los cursos)

 Adoptar una posición corporal que permita la naturalidad y favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación de las dos manos.  Controlar los músculos que formen la embocadura demostrando flexibilidad en los registros.  Mostrar buen control de la columna de aire mediante la respiración diafragmática. Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental.  Demostrar sensibilizarse con la búsqueda controlada de la afinación y mostrar calidad en el sonido del oboe.  Leer textos a primera vista adecuados al nivel con facilidad y comprensión.  Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y fraseo adecuados al contenido.  Interpretar la obra de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente y mostrar cierta autonomía en los aspectos creativos y comunicativos de la interpretación.  Demostrar precisión y dominio de la técnica con seguridad de la ejecución de los estudio y obras.  Muestra de la concentración mental y relajación física, e interpreta con la necesaria continuidad y fluidez.

92 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMPETA CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).

93 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 60.  Articulaciones: picado, ligado.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

Autor Título Editorial Gaudron, R. Andante et Allegro moderato Gerard Billaudot Corelli, A. Sonata en Fa Gerard Billaudot Haendel, G. F. Sonata en Fa Gerard Billaudot Picavais, L. Vers L'avenir Gerard Billaudot Veracini, F. Sonata en Fa Gerard Billaudot

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

94 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMPETA CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).

95 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 80.  Articulaciones: picado, ligado.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

Autor Título Editorial

Baudrier, E. Suite Alphonse Leduc

Bozza, E. Badinage Alphonse Leduc

Ferrer Ferran Eolo el rey Rivera

Haendel, G. F. Sonata en Fa Gerard Billaudot

Hartmann, J. The Return Molenaar

Ropartz, G. Andante et Allegro BIM

Veracini, F. Sonata en Fa Gerard Billaudot

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

96 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMPETA CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 19 – 25.  Tonalidades: hasta 4 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta seis alteraciones (mayores y menores).

97 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 100.  Articulaciones: picado, ligado, staccato, sforzando y acentos.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

Autor Título Editorial

Arutunian, A. Aria et scherzo Alphonse Leduc

Bozza, E. Badinage Alphonse Leduc

Haendel, G. F. Sonata en Fa Gerard Billaudot

Hoch, T. Rêve d'amour (Der Liebestraum) BIM

Millares, A. Fantasía para la tromba Musikverlag D.M.

Petit, A. S. Gouttes d' Gerard Billaudot

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

98 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMPETA CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 19 – 25.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta seis alteraciones (mayores y menores).

99 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 100.  Articulaciones: picado, ligado, staccato, sforzando y acentos.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

Autor Título Editorial

Arutunian, A. Aria et scherzo Alphonse Leduc

Corelli, A. Sonata VIII G. Ricordi & Co

Dallier, H. Fête Joyeuse Alphonse Leduc

Hoch, T. Rêve d'amour (Der Liebestraum) BIM

Kreutzer, C Variationen in G BIM

Petit, A. S. Gouttes d'eau Gerard Billaudot

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

100 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMPETA CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 26 – 30.  Tonalidades: hasta 6 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta seis alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata.

101 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 120.  Articulaciones: picado, ligado, staccato, sforzando y acentos.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

Autor Título Editorial

Brandt, W. Concertpiece nº 1 IMC

Gaubert, P. Cantabile et Scherzetto Alphonse Leduc

Hubeau, J. Sonate Durand

Neruda, J. B. Concerto en Mi ♭ M Musica Rara

Rougnon, P. 1er Solo de Concert Alphonse Leduc

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

102 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMPETA CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 26 – 30.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 3/8, 6/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 100.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 50 compases.  Tonalidad: hasta siete alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas

103 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 120.  Articulaciones: picado, ligado, staccato, sforzando y acentos.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

Autor Título Editorial

Brandt, W. Concertpiece nº 1 IMC

Höhne, C Slavische Fantasie Boosey & Hawkes

Hubeau, J. Sonate Durand

Hummel, J. N. Concerto en Mi ♭ M Edition Peters

Neruda, J. B. Concerto en Mi ♭ M Musica Rara

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A TROMPETA

(pruebas A y C, todos los cursos)

 Adoptar una posición corporal que permita la naturalidad y favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación de las dos manos.  Controlar los músculos que formen la embocadura así como el aire mediante la respiración diafragmática.  Leer textos a primera vista con facilidad y comprensión.  Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y fraseo adecuados al contenido.  Interpretar la obra de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

104 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMPA CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra y corchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.

 Registro: del Sol2 al Sol4.  Intervalos: hasta 5ª y saltos de 8ª.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado y ligado.  Velocidad: aprox. negra = 60.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata, rondó…  Técnica melódica: cromatismos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.

105 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 60.  Articulaciones: picado y ligado.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  FANTASÍA BREVE JACQUES PERNOO.  PRIMERA SUITE BARROCA J.K. FISCHER.  ROMANCE ALEXANDER SCRIABINE.  ROMANCE OP.36 CAMILLE SAINT-SAENS.  SONATA Nº 1 EN FA MAYOR LUIGI CHERUBINI.  EN IRLANDE EUGÈNE BOZZA.

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

106 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMPA CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.

 Registro: del Sol2 al Sol4.  Intervalos: hasta 6ª y saltos de 8ª.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata, rondó…  Técnica melódica: cromatismos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.

107 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 80.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  ROMANCE ALFRED BRUNEAU  ANDANTE OP. POSTUMO RICHARD STRAUSS.  DANCE JOSEPH CANTELOUBE.  GAVOTTE ANDRÉ AMELLÉR.  WALTZ HENRI MARTELLI.  VESPERAL EMILE PASSANI.  CANON IN OCTAVE JEAN FRANÇAIX.

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

108 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMPA CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 30.  Tonalidades: hasta 4 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.

 Registro: del Do2 al La4.  Intervalos: hasta la 8ª.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  Tiempo de preparación: 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta seis alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata, rondó…

109 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Técnica melódica: cromatismos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: pp, p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 100.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  CONCIERTO Nº 1 EN RE MAYOR, KV 412 W. A. MOZART  SONATA, OP. 28 FRANZ DANZI  CHANT CORSE HENRI TOMASI  LAUDATIO BERNHARD KROL

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

110 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMPA CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 30.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.

 Registro: del Si1 al Si4.  Intervalos: hasta la 8ª.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta seis alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata, rondó…

111 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Técnica melódica: cromatismos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: pp, p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 100.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  RONDÓ EN MI BEMOL MAYOR, KV 371 W. A. MOZART  SONATA EN FA MAYOR, OP. 17 L. VAN BEETHOVEN  NOCTURNO, OP. 7 FRANZ STRAUSS  CONCERTINO EN RE MAYOR J. MICHAEL HAYDN  SICILIENNE ET ALLEGRO YVONNE DESPORTES

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

112 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMPA CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 30.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.

 Registro: del Sol1 al Do5.  Intervalos: hasta la 8ª.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta seis alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata, rondó…

113 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Técnica melódica: cromatismos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: pp, p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 120.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  CONCIERTO Nº 3 EN MI B MAYOR, KV 447 W. A. MOZART  SONATA EN SI B MENOR G. PH. TELEMANN  TEMA Y VARIACIONES, OP. 13 FRANZ STRAUSS  VILLANELLE PAUL DUKAS  ELEGIE FRANCIS POULENC  SONATA PAUL HINDEMITH

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

114 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMPA CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 30.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.

 Registro: del Sol1 al Do5.  Intervalos: hasta la 9ª.  Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta seis alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata, rondó…

115 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Técnica melódica: cromatismos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: pp, p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 120.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado, staccato, sforzando y acentos.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  CONCIERTO Nº 2 EN MI B MAYOR, KV 417 W. A. MOZART  SONATA Nº 2 EN FA MAYOR LUIGI CHERUBINI  CONCIERTO PARA TROMPA Nº 2 EN RE M F. JOSEPH HAYDN  CONCIERTO PARA TROMPA, OP. 8 FRANZ STRAUSS  BAGATELLE HERMANN NEULING  CONCERTPIECE, OP. 94 CAMILLE SAINT-SAËNS  CHANSON DU FORESTIER GUILLAUME BALAY  4º SOLO DE CONCIERTO LUIS FONT

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

116 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A TROMPA

(pruebas A y C, todos los cursos)

 Adoptar una posición corporal que permita la naturalidad y favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación de las dos manos.  Controlar los músculos que formen la embocadura así como el aire mediante la respiración diafragmática.  Leer textos a primera vista con facilidad y comprensión.  Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y fraseo adecuados al contenido.  Interpretar la obra de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

117 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMBÓN CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:  Duración aproximada: máx. 60 seg.

 Tonalidades: hasta 2 alteraciones

 Compases posibles: 2/4 3/4 4/4 6/8 9/8 12/8

 Tempo: negra / negra puntillo máx. 100

 Extensión máxima: Mi 1 a Si b 3

 Figuras rítmicas: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, puntillo,

respectivos silencios, grupos irregulares de tres y dos notas.

 Matices: Dinámicos p/mf/f Agógicos ritardando

 Articulaciones: picado y ligado

 Intervalos: mayores y menores en el ámbito de una octava

 Tiempo de preparación: el deseado por el aspirante, se valorará el menor tiempo.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.

118 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 60.  Articulaciones: picado y ligado.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 TEMA DE CONCURSO R. CLERISSE  SONATA RE M A. CALDARA  SECHS KLEIN FANTASIEN R. BLUM  INTRODUCCIÓN & ALLEGRO MARTIAL W. DORSSELAER

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

119 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMBÓN CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Duración aproximada: máx. 60 seg.

 Tonalidades: hasta 3 alteraciones

 Compases posibles: 2/4 3/4 4/4 6/8 9/8 12/8 2/2 3/8

 Tempo: negra / negra puntillo máx. 100

 Extensión máxima: Re 1 a Do 4

 Figuras rítmicas: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, puntillo,

respectivos silencios, grupos irregulares de tres y dos notas.

 Matices: Dinámicos p/mf/f Agógicos ritardando, acelerando

 Articulaciones: picado y ligado, acentos de expresión, subrayado y staccatto

 Intervalos: mayores, menores, aumentados y disminuidos en el ámbito de una

octava

 Tiempo de preparación: el deseado por el aspirante, se valorará el menor tiempo.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

120 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 80.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 HISTORIE DE TROMBONE P. MAX DUBOIS  SU E “ ES R ERES DU R E” R. DE GUIDE  SONATA EN LA M. B. MARCELLO  CORTEGE P. MAX DUBOIS

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

121 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMBÓN CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:  Duración aproximada: máx. 90 seg.

 Tonalidades: hasta 4 alteraciones

 Compases posibles: 2/4 3/4 4/4 6/8 9/8 12/8 2/2 3/8, compases de

amalgama

 Tempo: negra/ negra puntillo máx. 120

 Extensión máxima: Re1 a Do4

 Figuras rítmicas: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, puntillo,

respectivos silencios, grupos irregulares de tres y dos notas.

 Matices: Dinámicos pp/p/mf/f/ff Agógicos ritardando, acelerando

 Articulaciones: picado y ligado, acentos de expresión, subrayado, staccatto,

picado-ligado

 Intervalos: mayores, menores, aumentados y disminuidos en el ámbito de una

octava y una quinta

 Tiempo de preparación: el deseado por el aspirante, se valorará el menor

tiempo.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

122 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta 6 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: todas.  Articulaciones: todas.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 ETUDE DE CONCERT M. POOT  CONCERTO E. SACHSE  PIECE EN MI b H. BUSSER  SE MAJESTE LE TROMBONE R. DUCLOS

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

123 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMBÓN CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:  Duración aproximada: máx. 90 seg.

 Tonalidades: hasta 5 alteraciones

 Compases posibles: 2/4 3/4 4/4 6/8 9/8 12/8 2/2 3/8, compases de

amalgama

 Tempo: negra/ negra puntillo máx. 120. Cambios de tempo.

 Extensión máxima: Do1 a Do4

 Figuras rítmicas: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, puntillo,

respectivos silencios, grupos irregulares de tres, dos, cinco y cuatro notas.

 Matices: Dinámicos pp/p/mf/f/ff Agógicos ritardando, acelerando

 Articulaciones: picado y ligado, acentos de expresión, subrayado, staccatto,

picado-ligado

 Intervalos: mayores, menores, aumentados y disminuidos en el ámbito de una

octava y una quinta

 Tiempo de preparación: el deseado por el aspirante, se valorará el menor

tiempo.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

124 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta 7 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: todas.  Articulaciones: todas.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 IMPROMPTU E. BIGOT  ROMANCE C.M. VON WEBER  CAVATINE SAINT-SAENS  ROMANZA A. JORGENSEN

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

125 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMBÓN CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.

Contenidos de la lectura a repentizar:  Duración aproximada: máx. 120 seg.

 Tonalidades: todas las tonalidades

 Compases posibles: 2/4 3/4 4/4 6/8 9/8 12/8 2/2 3/8, compases de

amalgama

 Tempo: negra/ negra puntillo máx. 140. Cambios de tempo.

 Extensión máxima: Do1 a Do4

 Figuras rítmicas: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, puntillo,

respectivos silencios, grupos irregulares de tres, dos, cinco y cuatro notas.

 Matices: Dinámicos pp/p/mf/f/ff Agógicos ritardando, acelerando

 Articulaciones: picado y ligado, acentos de expresión, subrayado, staccatto,

picado-ligado, doble y triple, ornamentación (excepto trinos)

 Intervalos: mayores, menores, aumentados y disminuidos en el ámbito de dos

octavas

 Tiempo de preparación: el deseado por el aspirante, se valorará el menor

tiempo

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

126 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta 7 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: todas.  Articulaciones: todas.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 SONATA EN FA M. B. MARCELLO  FANTASÍA S. STOJOWSKI  SONATA D. UBER  HOMENAJE A BACH E. BOZZA

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

127 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TROMBÓN CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.

Contenidos de la lectura a repentizar:  Duración aproximada: máx. 120 seg.

 Tonalidades: todas las tonalidades

 Compases posibles: 2/4 3/4 4/4 6/8 9/8 12/8 2/2 3/8, compases de

amalgama

 Tempo: negra/ negra puntillo máx. 140. Cambios de tempo.

 Extensión máxima: Do1 a Do4

 Figuras rítmicas: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, puntillo,

respectivos silencios, grupos irregulares de tres, dos, cinco, cuatro, siete y

nueve notas.

 Matices: Dinámicos pp/p/mf/f/ff Agógicos ritardando, acelerando

 Articulaciones: picado y ligado, acentos de expresión, subrayado, staccatto,

picado-ligado, doble y triple, ornamentación (incluidos trinos)

 Intervalos: mayores, menores, aumentados y disminuidos en el ámbito de dos

octavas

 Tiempo de preparación: el deseado por el aspirante, se valorará el menor tiempo.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

128 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta 7 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: todas.  Articulaciones: todas.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 MORCEAU SYMPHONIQUE A. GUILMANT  CONCERTO N. RIMSKY KORSAKOV  CONCERTO LARS E. LARSSÓN  CONCERTO EN FA M. G.F. HAENDEL

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

129 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A TROMBÓN

(pruebas A y C, todos los cursos)

 Adoptar una posición corporal que permita la naturalidad y favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación de las dos manos.  Controlar los músculos que formen la embocadura así como el aire mediante la respiración diafragmática.  Leer textos a primera vista con facilidad y comprensión.  Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y fraseo adecuados al contenido.  Demostrar las posibilidades sonoras del instrumento.  Interpretar la obra de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

130 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TUBA CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro. Ritardando.  Forma: libre.

 Registro: del Fa #0 al La2.  Intervalos: mayores y menores en el ámbito de una octava.  Dinámicas: p, mf y f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado y ligado.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

131 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 60.  Articulaciones: picado y ligado.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS (TUBA)  TRACALATRAC XIMO CANO.  LA MARXA DEL OSO SANTIAGO DIAZ SANTAMARIA.  HIS MAJESTAT THE TUBA ROBET DOWLING.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS (TUBA TENOR)

 ANDANTE AND SCHERZO R. HEALTH.  ALLEGRO VICENT MARTÍ.  BOLERO FORREST.

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

132 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TUBA CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro. Agógicos ritardando y acelerando.  Forma: libre.

 Registro: del Fa #0 al Si ♭2.  Intervalos: mayores, menores, aumentados y disminuidos en el ámbito de una octava.  Dinámicas: p, mf y f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: picado y ligado, acentos de expresión, subrayado y staccatto.  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

133 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: estudio, concerto, sonata.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: p, mp, mf, f, ff. Siempre con la calidad del sonido.  Agógica: negra = 80.  Articulaciones: picado, ligado, picado-ligado.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS (TUBA)  MISTERI J. V. FUENTES CASTILLA.  TUBA GALANTE MIGUEL BROTONS.  AL JARDÍ DE LA MÀGIA J. V. FUENTES CASTILLA.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS (TUBA TENOR)

 ROMANCE SENTIMENTALE L. NIVERO.  DROPS ÀNGEL GARCIA MARTINEZ.  D’ESTIU HILARI GARCIA.

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

134 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TUBA CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 25.  Tonalidades: hasta 6 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8, 9/8 Y 2/2.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Fa #0 al Si ♭2.  Intervalos: mayores, menores, aumentados y disminuidos en el ámbito de una octava y una quinta.  Dinámicas: Todas.  Articulaciones: picado y ligado, acentos de expresión, subrayado y staccatto.  Velocidad: aprox. negra = 70 – 90.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.

135 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Tonalidad: hasta 6 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: todas.  Articulaciones: todas.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS (TUBA)

 RONDOSIDO ANTONIO CUENCA.  BASSI LA MARIONETA FERRER FERRAN.  SUITE FOR TUBA DON HADDAD.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS (TUBA TENOR)

 HUMORESCA XIMO CANO.  AIRE VARIE L. MONTAGNE.  ROMANCE DAVID UBER.

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

136 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TUBA CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 25.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8, 9/8, 12/8, 3/8 Y 2/2.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Fa #0 al Si2.  Intervalos: mayores, menores, aumentados y disminuidos en el ámbito de una octava y una quinta.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 70 – 100.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.

137 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Tonalidad: hasta 7 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: todas.  Articulaciones: todas.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS (TUBA)  DI MARCIA JUAN BAUTISTA FRANCES.  ENTUBAT SALVADOR GONZALEZ  TUBICEN PASCUAL MARTÍNEZ.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS (TUBA TENOR)  D D’ R E À E R  PANORAMA RAMÓN GARCIA I SOLER.  RHAPSODY FOR EUPHONIUM JAMES CURNOW.

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

138 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TUBA CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 26 – 30.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8, 9/8, 12/8, 3/8 Y 2/2.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Fa #0 al Do3.  Intervalos: mayores, menores, aumentados y disminuidos en el ámbito de una octava y una quinta.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 70 – 120.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta 7 alteraciones (mayores y menores).

139 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: todas.  Articulaciones: todas.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS (TUBA)

 FANTASI PER A TUBA I PIANO EMILIO J. OLTRA BENAVENT.  CONCERTO EN UN MOVIMIENTO A. LEBEDEV.  AMALGAMAS MIGUEL BROTONS.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS (TUBA TENOR)

 ANDANTE AND RONDO ANTONIO CAPUZZI.  TROÇ DE CONCURS VICENT CORTELL CASCANT.  DUC IN BASSUN JOSÉ VICENTE ASENCI.

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

140 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: TUBA CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 26 – 30.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8, 9/8, 12/8, 3/8 Y 2/2.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.

 Registro: del Fa #0 al Do3.  Intervalos: mayores, menores, aumentados y disminuidos en el ámbito de una octava y una quinta.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: todas.  Velocidad: aprox. negra = 70 – 120.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta 7 alteraciones (mayores y menores).

141 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Compases: binarios y ternarios.  Forma: libre.  Técnica melódica: cromáticos, escalas diatónicas, intervalos hasta las 8ª, posiciones fijas.  Técnica rítmica: Todas las figuras simples con sus silencios, puntillos, grupos irregulares (dosillo, tresillo...), cambios de compás (binarios y ternarios), síncopas y notas a contratiempo.  Dinámica: todas.  Articulaciones: todas.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS (TUBA)

 GAVOTA BURLESCA SANTIAGO QUINTO.  CONCERTO ALLEGRO A. LEBEDEV.  SONATA VAGN HOLMBOE.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS (TUBA TENOR)

 BERNIA SALVADOR GONZALEZ.  ’E E E S  FIVE PIECES IN FOLK STYLE ROBERT SCHUMANN.

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

142 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A TUBA

(pruebas A y C, todos los cursos)

 Adoptar una posición corporal que permita la naturalidad y favorezca la correcta colocación del instrumento y la coordinación de las dos manos.  Controlar los músculos que formen la embocadura así como el aire mediante la respiración diafragmática.  Leer textos a primera vista con facilidad y comprensión.  Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y fraseo adecuados al contenido.  Demostrar las posibilidades sonoras del instrumento. Interpretar la obra de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

143 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PERCUSIÓN CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Clave: Sol en 2ª línea.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 2/2, 3/8, 6/8, 9/8 y 12/8, con posibilidad de cambio entre ellos.  Figuras: Redonda, Blanca, Negra, Corchea y Semicorcheas, con sus respectivos silencios. Tresillos de Corcheas. Dificultades métricas resultantes de todas las posibles combinaciones entre las figuras anteriores. Puntillos, Ligaduras y Calderones.  Agógicas: Adagio, Andante, Moderato, Allegro, accellerando y ritardando.  Dinámica: pp,p,mf,f,ff, Reguladores, Crescendo y Diminuendo.

LÁMINAS:  Tonalidades: Hasta 3 alteraciones (Mayores y Menores) y arpegios. Aparición de alteraciones accidentales.  Ámbito: 2 Octavas.  Control del redoble.

TIMBALES:  Trabajo en 2 timbales.  Desarrollo auditivo: afinación  Principios básicos sobre baquetación y cambios de mano: doble golpe y cruce de manos. Apagado. Golpe Legato y Staccatto. Control de Redoble.  Clave: Fa en 4ª línea

CAJA:  Control dinámicas. Habilidad, Coordinación e Igualación de ambas manos.  Conocer los diferentes golpes (Down, Up, Tap y Full)  Control de los 7 Rudimentos Básicos.  Redoble de multirebote

144 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

MULTIPERCUSIÓN:  Conocimiento básico de los instrumentos de pequeña percusión y su técnica para ser tocados.  Desarrollo de la versatilidad necesaria para tocar simultáneamente o sucesivamente distintos instrumentos de percusión.  Desarrollo básico de independencia y coordinación para tocar la Batería.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS CAJA: -ESTUDIOS:  Elementary studies for snare drum...... M. Peters  Fundamental studies for S.D...... G. Whaley  Kleine Trommel...... E. Keune  40 lecciones para caja...... S. Pelejero  Etuden für Kleine Trommel Vol. 1 ...... S. Fink -OBRAS ORIENTATIVAS:  “Easy Rudimental Solos for Snare Drum” ……… effrey unnell  “ ountdown”……………………………………… arkovich

TIMBALES: -ESTUDIOS:  Primary handbook for timpani...... G. Whaley  Fundamental Studies for timpani...... G. Whaley  Pauken...... E. Keune  Estudios elementales de los Timbales...... S.Pelejero  Fundamental method for timpani ...... M.Peters  Etüden für timpani…………………………………………R Hochrainer -OBRAS ORIENTATIVAS:  “Snake River” … …… ………… … … ………… ohn eck  “ une Up”………………………………………… ……S eldstein  “Sonatina” imp …………………………………… cherepin

145 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] LÁMINAS: -ESTUDIOS:  Primary handbook for mallets ...... G. Whaley  Fundamental studies for mallets...... G. Whaley  Mallet control...... G. L. Stone  Elementary studies for xilo & marimba ...... G. H. Green

MULTIPERCUSIÓN: -ESTUDIOS:  Multitudes...... T. Brown  Multipich...... R. Delp  Solos for multipercussion...... M. Goldemberg  Elementary percussion solos...... Burs/Feldstein  Estudios Progresivos de Multipercusión...... S.Pelejero -BATERÍA:  Primary handbook for drum-set...... G. Sheppard

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS A y C

 La prueba constará de una primera vista de Caja, Timbales y Láminas, que no excederá de 20 compases para cada instrumento, y tendrá una dificultad no superior a los mínimos contenidos exigibles expuestos anteriormente para dicho curso.  Además se interpretará un estudio u obra de cada instrumento propuesto por el alumno, pudiendo ser escogido de entre la bibliografía propuesta o de las obras orientativas. De no ser así la pieza propuesta deberá de contener una dificultad similar a la de las obras orientativas. En todo caso las piezas elegidas tendrán una duración máxima de 20 minutos.  Además se podrá preguntar durante la prueba por petición del tribunal, cualquiera de los contenidos mínimos exigidos para realizar la prueba: escalas, rudimentos básicos, prueba de afinación timbales, etc.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

146 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PERCUSIÓN CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Clave: Sol en 2ª línea y de Fa en 4ª línea.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 5/4, 6/4, 7/4, 2/2, 3/8, 5/8, 6/8, 7/8, 9/8 y 12/8, con posibilidad de cambio entre ellos.  Figuras: Redonda, Blanca, Negra, Corchea, Semicorcheas y Fusa, con sus respectivos silencios. Tresillos y seisillos de Corcheas y Semicorcheas. Dificultades métricas resultantes de todas las posibles combinaciones entre las figuras anteriores. Puntillos, Ligaduras y Calderones.  Agógicas: Adagio, Andante, Moderato, Allegro, accelerando, ritardando.  Dinámica: pp,p,mf,f,ff, Reguladores: Crescendo y Diminuendo.  Articulación-acentuación: Sforzando, Staccatto, y Acentos. Fp

LÁMINAS:  Tonalidades: Hasta 5 alteraciones (Mayores y Menores) y arpegios. Aparición de alteraciones accidentales.  Ámbito: 2 Octavas.  Control de redoble.  Conocimiento de la técnica de 4 baquetas “Stevens”

TIMBALES:  Trabajo en 3 timbales.  Desarrollo auditivo: afinación.  Principios básicos sobre baquetación y cambios de mano: doble golpe y cruce de manos. Apagado. Articulación:Golpe Legato y Staccatto. Control de Redoble. Mordentes.  Clave: Fa en 4ª línea.

147 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] CAJA:  Control dinámicas. Habilidad, Coordinación e Igualación de ambas manos.  Conocer los diferentes golpes (Down, Up, Tap y Full).  Control de los 7 Rudimentos Básicos, y conocimiento de los restantes.  Redoble de multirebote.

MULTIPERCUSIÓN:  Conocimiento básico de los instrumentos de pequeña percusión y su técnica para ser tocados.  Desarrollo de la versatilidad necesaria para tocar simultáneamente o sucesivamente distintos instrumentos de percusión.  Desarrollo básico de independencia y coordinación para tocar la Batería.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS CAJA: -ESTUDIOS:  “ ntermediate Snare Drum Studies” eters Estudios del 1 al 7  “ usical Studies for the ntermediate Snare Drum” Whaley Estudios de la pág. 9 a la 17  “ thode de aisse- laire” Del cluse Estudios del 1 al 5  “ ro ressive Studies for Snare Drum” Vol 3 S ink Estudios 1,3,4,5,6,11 -OBRAS ORIENTATIVAS:  “Easy Rudimental Solos for Snare Drum” effrey unnell  “ ountdown”……………………………… arkovich

TIMBALES: -ESTUDIOS:  “ undamental ethod for impani” eters Estudios del 1 al 20  “ undamental Studies for impani”…………… Whaley Estudios de la pág. 37 a la 42 y de la pág.48 a la 50

148 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] -OBRAS ORIENTATIVAS:  “Snake River” … …… ………… … … …… ohn eck  “ impani udition Solos” imp ………William Schinstine  “ une Up”…………………………………………S eldstein  “Sonatina” imp …………………………… cherepin

LÁMINAS: -ESTUDIOS :  “ undamental Studies for allets” Whaley Sección II, Desde la pág.22 a la 38  “ nstruction ourse for Xylophone” H reen

-Marimba ( 4 baquetas – Técnica L.H.Stevens) -ESTUDIO ARMÓNICO-TÉCNICO :  “ ethod of ovement for arimba” H Stevens  “4 allets E ercises”…………………………… Whaley

MULTIPERCUSIÓN: -ESTUDIOS:  “ ultitudes” homas A.Brown Desde la pág. 8 a la 43 -BATERÍA:  Primary handbook for drum-set...... G. Sheppard

149 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS A y C

 La prueba constará de una primera vista de Caja, Timbales y Láminas, que no excederá de 20 compases para cada instrumento, y tendrá una dificultad no superior a los mínimos contenidos exigibles expuestos anteriormente para dicho curso.  Además se interpretará un estudio u obra de cada instrumento propuesto por el alumno, pudiendo ser escogido de entre la bibliografía propuesta o de las obras orientativas. De no ser así la pieza propuesta deberá de contener una dificultad similar a la de las obras orientativas. En todo caso las piezas elegidas tendrán una duración máxima de 20 minutos y la pieza de láminas será interpretada obligatoriamente de memoria.  Además se podrá preguntar durante la prueba por petición del tribunal, cualquiera de los contenidos mínimos exigidos para realizar la prueba: escalas, rudimentos básicos, prueba de afinación timbales, agarre 4 baquetas en marimba, etc.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

150 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PERCUSIÓN CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO Contenidos de lectura a repentizar: Longitud: 15-25 compases.  Clave: Sol en 2ª línea y de Fa en 4ª línea.  Compases: Todos. Con posibilidad de combinarlos entre ellos  Figuras: Todas. Dificultades métricas resultantes de todas las posibles combinaciones entre las figuras anteriores. Puntillos, Ligaduras y Calderones.  Agógicas: Todas. Accelerando, Ritardando.  Dinámica:Todas. Reguladores: Crescendo y Diminuendo.  Articulación-acentuación: Sforzando, Staccatto, y Acentos. Fp

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIDOS PARA LA PRUEBA

LÁMINAS

 Conocimiento de todas las tonalidades (Mayores i menores).

 Control del redoble.

 ontrol de la t cnica de “ urton”

 ontrol básico de la t cnica de “Stevens”

TIMBALES

 Trabaja con 2 y 3 timbales.

 Afinación de 4ts i 5ts a partir del La.

 Cambios de afinación durante la ejecución de los estudios o obras.

 Conocimiento y aplicación de los principios básicos de baquetación y

cambios de mano.

151 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Apagado.

 Control del redoble con diferentes parámetros musicales.

CAJA

 Control de dinámicas.

 Habilidad, igualdad i coordinación con las dos manos.

 Conocimiento de los principios básicos de baquetación.

 Redoble de doble golpe, multi-rebote y alternado.

MULTI-PERCUSIÓN

 Conocimiento de los instrumentos de pequeña percusión y su utilización en

la multi-percusión.

 Conocimiento y aplicación de los principios bàsicos de colocación de los

instrumentos re ueridos en un “set-up”

 Desarrollo básico de la independéncia y coordinación aplicada a la multi-

percusión.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

CAJA

ESTUDIOS

 Intermediate Snare Drum Studies……………… eters Estudios del 14 al 18.  thode de aise laire……… ……………… Del cluse Estudios del 7 al 10

OBRAS

odern Rudimental Swin Solo ………………………… Wilco on

152 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] TIMBALES

ESTUDIOS

 ntermediate Studies for impani …………………………… eters  Estudios del 4 al 10  Etuden fur impani ………………………………………R Hocrainer  Estudis 22, 32, 47, 49

OBRAS

 Grand Teton……………………………John Beck.  wo Episodies……………………… Spears  ribal Serenade…………………… eters

LÁMINAS

MARIMBA O XILÓFONO

 Modern School for ilophone………………… … oldenber Estudios 1 al 4

 usical Studies for the ntermediate allet layer… Whaley Turkish March de Mozart - Polonaise de Bach

VIBRÁFONO

 Vibraphone Technique. Dampening and Pedalin ……D riedman Estudios 6 (4 baquetes), 7

 Solobook for Vibraphone Vol ………………………W Schulter Estudios 6, 7.

MARIMBA (3 o 4 baquetas)

 res piezas para tres ba uetas………………… eters

 eardrops………………………………………… eters

MULTI-PERCUSIÓN

 Studies in Solo ercussion…………………………… oldenber Four Sonic Plateu - Concert Etude.

 Etude #1 for Four Tom- om………………………… eters  Etude # ……………………………………………… eters

153 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS A y C

 La prueba constará de una primera vista de Caja, Timbales y Láminas, que no excederá de 20 compases para cada instrumento, y tendrá una dificultad no superior a los mínimos contenidos exigibles expuestos anteriormente para dicho curso.  Además se interpretará un estudio u obra de cada instrumento propuesto por el alumno, pudiendo ser escogido de entre la bibliografía propuesta o de las obras orientativas. De no ser así la pieza propuesta deberá de contener una dificultad similar a la de las obras orientativas. En todo caso las piezas elegidas tendrán una duración máxima de 20 minutos y la pieza de láminas será interpretada obligatoriamente de memoria.  Además se podrá preguntar durante la prueba por petición del tribunal, cualquiera de los contenidos mínimos exigidos para realizar la prueba: escalas, rudimentos básicos, prueba de afinación timbales, agarre 4 baquetas en marimba, etc.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante

154 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PERCUSIÓN CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO Contenidos de lectura a repentizar: Longitud: 15-25 compases.  Clave: Sol en 2ª línea y de Fa en 4ª línea.  Compases: Todos. Con posibilidad de combinarlos entre ellos  Figuras: Todas. Dificultades métricas resultantes de todas las posibles combinaciones entre las figuras anteriores. Puntillos, Ligaduras y Calderones.  Agógicas: Todas. Accelerando, Ritardando.  Dinámica:Todas. Reguladores: Crescendo y Diminuendo.  Articulación-acentuación: Sforzando, Staccatto,Legato Acentos.

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIDOS PARA LA PRUEBA

LÁMINAS

 Conocimiento de todas las tonalidades (Mayores i menores).

 Control del redoble.

 ontrol de la t cnica de “ urton” y control de la t cnica de “Stevens”

 Diferentes tipos de ataque

TIMBALES

 Trabaja con 4 timbales.

 Afinación a partir del La.

 Cambios de afinación durante la ejecución de los estudios o obras.

 Conocimiento y aplicación de los principios básicos de baquetación y

cambios de mano.

 Apagado.

155 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Control del redoble con diferentes parámetros musicales.

CAJA

 Control de dinámicas.

 Habilidad, igualdad i coordinación con las dos manos.

 Conocimiento de los principios básicos de baquetación.

 Redoble de doble golpe, multi-rebote y alternado.

 Dominio y control de medidas irregulares y polirritmias

.

MULTI-PERCUSIÓN

 Conocimiento de los instrumentos de pequeña percusión y su utilización en

la multi-percusión.

 Conocimiento y aplicación de los principios básicos de colocación de los

instrumentos re ueridos en un “set-up”

 Desarrollo básico de la independencia y coordinación aplicada a la multi-

percusión.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS CAJA ESTUDIOS  Intermediate Snare Drum Studies...... M. Peters Estudios 22 al 32.  Progressive Studies (Vol.3)...... S. Fink Estúdios 11 al 16  Methode de Caísse-Claire...... J. Delecluse Estudis 14 al 17 OBRAS  Modern Rudimental Swing Solo...... C. Wilcoxon  ive Snare Drum Solo……………………………… Keith Reichelt

156 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

TIMBALES ESTUDIOS . Intermediate Studies for Timpani...... M.Peters Estúdios 11 al 20 . Fundamental Method for Timpani...... M.Peters Estúdios 45,47,54,58,59 . Etüden für Timpani...... R.Hocrainer Estúdios 51,60,65,68 OBRAS . Pauken Suíte...... S. Fink . Primal Mood...... M. Peters

LÁMINAS OBRAS MARIMBA . Rain Dance...... A.Gomez . Equidistant Mallets...... W.Stadler . The True Lover´s Farewell...... arr.Steven Gwin

ESTUDIOS VIBRÁFONO  Solobook for Vibraphone Vol ………… W Schulter Estúdios 8,9 OBRAS VIBRAFONO . Bee...... E. Sejourne . Mirror from Another...... D. Friedman . Viena . Music of the Day...... B. Mollenhoff . Walz King

MULTI-PERCUSIÓN  Nomad...... T.Gauger  Morris Dance...... W. Kraft

157 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS A y C

 La prueba constará de una primera vista de Caja, Timbales y Láminas, que no excederá de 20 compases para cada instrumento, y tendrá una dificultad no superior a los mínimos contenidos exigibles expuestos anteriormente para dicho curso.  Además se interpretará un estudio u obra de cada instrumento propuesto por el alumno, pudiendo ser escogido de entre la bibliografía propuesta o de las obras orientativas. De no ser así la pieza propuesta deberá de contener una dificultad similar a la de las obras orientativas. En todo caso las piezas elegidas tendrán una duración máxima de 20 minutos y la pieza de láminas será interpretada obligatoriamente de memoria.  Además se podrá preguntar durante la prueba por petición del tribunal, cualquiera de los contenidos mínimos exigidos para realizar la prueba: escalas, rudimentos básicos, prueba de afinación timbales, agarre 4 baquetas en marimba, etc.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante

158 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PERCUSIÓN CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO Contenidos de lectura a repentizar: Longitud: 15-25 compases.  Clave: Sol en 2ª línea y de Fa en 4ª línea.  Compases: Todos. Con posibilidad de combinarlos entre ellos  Figuras: Todas. Dificultades métricas resultantes de todas las posibles combinaciones entre las figuras anteriores. Puntillos, Ligaduras y Calderones.  Agógicas: Todas. Accelerando, Ritardando.  Dinámica:Todas. Reguladores: Crescendo y Diminuendo.  Articulación-acentuación: Sforzando, Staccatto,Legato Acentos.

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIDOS PARA LA PRUEBA

LÁMINAS

 Conocimiento de todas las tonalidades (Mayores i menores).

 Control del redoble.

 ontrol de la t cnica de “ urton” y control de la t cnica de “Stevens”

 Diferentes tipos de ataque

TIMBALES

 Trabaja con 4 timbales.

 Afinación a partir del La.

 Cambios de afinación durante la ejecución de los estudios o obras.

 Conocimiento y aplicación de los principios básicos de baquetación y

cambios de mano.

 Apagado.

159 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Control del redoble con diferentes parámetros musicales.

CAJA

 Control de dinámicas.

 Habilidad, igualdad i coordinación con las dos manos.

 Conocimiento de los principios básicos de baquetación.

 Redoble de doble golpe, multi-rebote y alternado.

 Dominio y control de medidas irregulares y polirritmias

 Conocimiento y ejecución de diferentes tipos de golpe y en diferentes zonas

del instrumento.

MULTI-PERCUSIÓN

 Conocimiento de los instrumentos de pequeña percusión y su utilización en

la multi-percusión.

 Conocimiento y aplicación de los principios básicos de colocación de los

instrumentos re ueridos en un “set-up”

 Desarrollo básico de la independencia y coordinación aplicada a la multi-

percusión, para el desarrollo de voces independientes.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS CAJA ESTUDIOS  Adavanced Snare Drum Studies...... M. Peters.  Progressive Studies (Vol.3)...... S. Fink  Methode de Caísse-Claire...... J. Delecluse

OBRAS  Modern Rudimental Swing Solo...... C. Wilcoxon  Five Snare Drum Solo……………………………… Keith Reichelt

160 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] TIMBALES ESTUDIOS . Intermediate Studies for Timpani...... M.Peters . Fundamental Method for Timpani...... M.Peters . Etüden für Timpani...... R.Hocrainer OBRAS . Sonata...... J. Beck . Primal Mood...... M. Peters . Three episodies for timpani (I)...... J. Beck

LÁMINAS OBRAS MARIMBA . Meditation and Dance...... D. Steinquest. . Frogs...... K.Abe . Spanish Dance...... K. Stensgaard

ESTUDIOS VIBRÁFONO  Vibraphone technique, dampening...... D. Friedman Estúdios 23 al 26 OBRAS VIBRAFONO . Ikonen...... B. Hummel . Mirror from Another...... D. Friedman . Music of the Day...... B. Mollenhoff

MULTI-PERCUSIÓN  Nomad...... T.Gauger  Morris Dance...... W. Kraft  Pasacaglia y trio...... M. Peters

161 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS A y C

 La prueba constará de una primera vista de Caja, Timbales y Láminas, que no excederá de 20 compases para cada instrumento, y tendrá una dificultad no superior a los mínimos contenidos exigibles expuestos anteriormente para dicho curso.  Además se interpretará un estudio u obra de cada instrumento propuesto por el alumno, pudiendo ser escogido de entre la bibliografía propuesta o de las obras orientativas. De no ser así la pieza propuesta deberá de contener una dificultad similar a la de las obras orientativas. En todo caso las piezas elegidas tendrán una duración máxima de 20 minutos y la pieza de láminas será interpretada obligatoriamente de memoria.  Además se podrá preguntar durante la prueba por petición del tribunal, cualquiera de los contenidos mínimos exigidos para realizar la prueba: escalas, rudimentos básicos, prueba de afinación timbales, agarre 4 baquetas en marimba, etc.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

162 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: PERCUSIÓN CURSO: 6º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TÉCNICA

-Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de l ejecución instrumental de la obras presentadas. -Mostrar una posición corporal adecuada. -Demostrar el trabajo desarrollado en el campo de la sensibilidad auditiva para la afinación y la sonoridad del instrumento. -Valorar la técnica específica de cada instrumento en la interpretación de las piezas y como parte indispensable de una correcta insterpretación.

INTERPRETACIÓN

-Valoración de la dificultad técnica y artística del programa presentado, dándole un criterio oportuno en cada caso y mostrando capacidad artística y comunicativa. -En el apartado de estudios que se nombran más abajo se deja al criterio del aspirante la elección del estudio concreto del método nombrado. -Demostrar seguridad y precisión en el uso de la terminología adecuada para formular juicios personales sobre las obras presentadas y estudiadas.

ACTITUD

-Presentar una actitud personal y artística correcta en la prueba. -Evaluar mediante el intercambio de impresiones los hábitos del alumno tanto a nivel educativo, social, e individual, valorando la implicación tanto a nivel colectivo como individual.

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de lectura a repentizar:

Longitud: 15-25 compases.  Clave: Sol en 2ª línea y de Fa en 4ª línea.  Compases: Todos. Con posibilidad de combinarlos entre ellos  Figuras: Todas. Dificultades métricas resultantes de todas las posibles combinaciones entre las figuras anteriores.Puntillos, Ligaduras y Calderones.  Agógicas: Todas. Accelerando, Ritardando.  Dinámica:Todas. Reguladores: Crescendo y Diminuendo.  Articulación-acentuación: Sforzando, Staccatto,Legato Acentos.

163 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIDOS PARA LA PRUEBA

LÁMINAS

 Conocimiento de todas las tonalidades (Mayores i menores).  Control del redoble.  ontrol de la tècnica de “ urton” y control de la tècnica de “Stevens”  Diferentes tipos de ataque

TIMBALES

 Trabaja con 4 timbales.  Afinación a partir del La.  Cambios de afinación durante la ejecución de los estudios o obras.  Conocimiento y aplicación de los principios básicos de baquetación y cambios de mano.  Apagado.  Control del redoble con diferentes parámetros musicales.

CAJA

 Control de dinàmicas.  Habilidad, igualdad i coordinación con las dos manos.  Conocimiento de los principios bàsicos de baquetación.  Redoble de doble golpe, multi-rebote y alternado.  Dominio y control de medidas irregulares y polirritmias  Conocimiento y ejecución de diferentes tipos de golpe y en diferentes zonas del instrumento. . MULTI-PERCUSIÓN

 Conocimiento de los instrumentos de pequeña percusión y su utilización en la multi-percusión.  Conocimiento y aplicación de los principios bàsicos de colocación de los instrumentos re ueridos en un “set-up”  Desarrollo básico de la independéncia y coordinación aplicada a la multi- percusión, para el desarrollo de voces independientes.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

CAJA

ESTUDIOS  Adavanced Snare Drum Studies...... M. Peters.  Progressive Studies (Vol.3)...... S. Fink  Methode de Caísse-Claire...... J. Delecluse

OBRAS  Sonata for Snare Drum...... S. Fink  he Winner……………………………… itch arkovich

164 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Tornado...... Mitch Markovich

TIMBALES

ESTUDIOS  Intermediate Studies for Timpani...... M.Peters  Fundamental Method for Timpani...... M.Peters  Etüden für Timpani...... R.Hocrainer OBRAS  In the Valley of the Kings...... K. Ericsson  Pauken Suite...... S. Fink  Three movements for 5 timpani ...... J. H Beck

LÁMINAS

OBRAS MARIMBA  Etude in C op.6 nº10...... C.O. Musser  Furioso e Valse in D minor...... Earl Hatch  Tres temes Del Vents...... J. Sunyer i Oriola

ESTUDIOS VIBRÁFONO  Vibraphone technique, dampening...... D. Friedman Estúdios 23 al 26 OBRAS VIBRAFONO  Prelude and Blues...... N. Rosauro  Mirror from Another (cualquier estúdio)...... D. Friedman  Trilogy...... Tim. Huesgen

MULTI-PERCUSIÓN  The contemporany percussionist..(I,V)...... M.Udow  Variantes...... Leo Brower  Kaleidoscopio...... Heinrich.J.Hartl

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE LA PRUEBA

 La prueba constará de una primera vista de Caja, Timbales y Láminas, que no excederá de 20 compases para cada instrumento, y tendrá una dificultad no superior a los mínimos contenidos exigibles expuestos anteriormente para dicho curso.  Además se interpretará un estudio u obra de cada instrumento propuesto por el alumno, pudiendo ser escogido de entre la bibliografía propuesta o de las obras orientativas. De no ser así la pieza propuesta deberá de contener una dificultad similar a la de las obras orientativas. En todo caso las piezas elegidas tendrán una duración máxima de 20 minutos y la pieza de láminas será interpretada obligatoriamente de memoria.  Además se podrá preguntar durante la prueba por petición del tribunal, cualquiera de los contenidos mínimos exigidos para realizar la prueba: escalas, rudimentos básicos, prueba de afinación timbales, agarre 4 baquetas en marimba, etc.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante

165 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A PERCUSIÓN

(pruebas A y C, todos los cursos)

-Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental de la obras presentadas.

-Mostrar una posición corporal adecuada.

-Demostrar el trabajo desarrollado en el campo de la sensibilidad auditiva para la afinación y la sonoridad del instrumento.

-Valorar la técnica específica de cada instrumento en la interpretación de las piezas y como parte indispensable de una correcta interpretación.

-Valoración de la dificultad técnica y artística del programa presentado, dándole un criterio oportuno en cada caso y mostrando capacidad artística y comunicativa.

-Demostrar seguridad y precisión en el uso de la terminología adecuada para formular juicios personales sobre las obras presentadas y estudiadas.

-Presentar una actitud personal y artística correcta en la prueba.

166 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 3ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.

167 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 3ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  CHANTS ET MORCEAUX, VOL III M. CRICKBOOM  ANDANTE CANTABILE TARTINI  ALLEGRO FIOCCO  ALLEGRO CORELLI  CONCERTINO OP. 15 KUCHLER  CONCERTINO OP. 24 O. RIEDING  CONCERTINO Nº 2 O Nº 5 PORPORA-KREISLER  LES PETITS MOULINS À VENT COUPERIN  SONATAS DE VIVALDI, CORELLI, HAENDEL  CONCIERTOS DE VIVALDI, SEITZ

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

168 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé y staccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 4ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.

169 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 3ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 80.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  SONATAS DE VIVALDI, CORELLI, HAENDEL, BACH  MINUETTO PORPORA-KREISLER  PIEZAS CLÁSICAS, VOL II HERMANN  RONDINO BEETHOVEN  SARABANDA Y ALLEGRO CORELLI-KREISLER  TRES PRELUDIOS GRANADOS  CONCIERTOS DE VIVALDI, TELEMANN, TORELLI, SEITZ, ACCOLAY

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

170 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Extensión: hasta tres octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé y staccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 5ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.

171 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta tres octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 5ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 80.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  CONCIERTOS DE J. S. BACH, VIOTTI, SEITZ, HAYDN, ACCOLAY  FANTASÍA G. P. TELEMANN  SONATAS J. S. BACH, LECLAIR, MOZART  MEDITACIÓN DE THAIS J. MASSENET  PLAYERA P. SARASATE

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

172 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Extensión: hasta cuatro octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: todas  Compases: todos.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.

173 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Agógica: Todas.  Forma: libre.  Extensión: todas.  Dinámicas: Todas  Articulaciones: Legato, détaché y martelé,staccato, spiccato. Acordes, variolages. Dobles cuerdas.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 80.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  CONCIERTOS DE VIOTTI, MOZART, HAYDN, RODE  FANTASÍA G. P. TELEMANN  SONATAS DE J. S. BACH, LECLAIR, MOZART, TOLDRÁ, SHUBERT.  PRELUDIO Y ALLEGRO KREISLER  ROMANZA ANDALUZA P. SARASATE.  LEYENDA WIENIAWSKY

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

174 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Extensión: hasta cuatro octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: Todas.  Compases : Todos.  Figuras: Todas  Agógica: Todas.  Forma: libre.

175 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Extensión: todas.  Dinámicas: Todas  Articulaciones: Legato, détaché y martelé,staccato, spiccato. Acordes, variolages. Dobles cuerdas.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 80.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 Conciertos BARROCOS Y CLÁSICOS, de dificultad acorde con el nivel, de NARDINI, DE BERIOT, TORELLI, HAYDN, MOZART, VIOTTI, RODE, SPOHR, KREUTZER...  ROMANZAS BEETHOVEN  FANTASÍAS G. P. TELEMANN  SONATAS DE J. S. BACH, LECLAIR, MOZART, TOLDRÁ, SHUBERT, TARTINI.  PRELUDIO Y ALLEGRO KREISLER  ROMANZA ANDALUZA P. SARASATE.  LEYENDA WIENIAWSKY

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

176 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases de 2/4,3/4, 4/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 3/2, 4/2, 6/2.

 Figuras: Redondas, blancas, negras, corcheas, semicorcheas, fusas y semifusas con sus silencios.

 Signos de prolongación: ligadura, puntillo, calderón.

 Diinámicas pp, p, mp, mf, f, ff,sforzandos, acentos. Reguladores de sonido. Crescendos, diminuendos.

 Rallentando, ritardando, acelerando, a tempo.

 Términos de carácter musical: dolce, spiritosso, con fuoco, animato...

 Trinos y sus resoluciones.

 Indicación de tempo: largo, lento, andante, moderato, allegro, presto.

 Pizzicatos.

 Posiciones 1,2,3,4,5,6 y 7 .

 Acordes de hasta cuatro sonidos.

 Armónicos naturales y artificiales.

 Dobles cuerdas.

 Golpes de arco: Détaché, détaché acentuado, martelé, legato, staccato, portato, spiccato y saltillo.

177 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: Todas.  Compases : Todos.  Figuras: Todas  Agógica: Todas.  Forma: libre.  Extensión: todas.  Dinámicas: Todas  Articulaciones: Legato, détaché y martelé,staccato, spiccato. Acordes, variolages. Dobles cuerdas.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 80.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

TÉCNICA Y ESTUDIOS DONT Op 35. GAVIENIÈS Estudios-Matiées. HUBAY 6 Estudios Op.63. MAZAS Estudios Brillantes Op.36 KREUTZER Estudios PAGANINI Caprichos RODE Caprichos WIENIAWSKI Caprichos Op 18

PIEZAS

BACH Sonatas y Partitas MOZART Concierto 3.4 y 5 BEETHOVEN Sonatas NOVACEK Perpetum Mobile BÉRIOT Concierto Nº 7.9

178 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PAGANINI Polaca con Variazioni BLOCH Baal Shem SARASATE Romanza Andaluza, Habanera.Malagueña BRAHMS Danzas Húngaras BRUCH Conciertos Nº 1 y 2 SHUMANN Sonata Nº1 en La m CHAIKOVSKI Serenade Melancolique. SIBELIUS Serenata Nº 1 y 2 KREISLER Tambourin, Chinois, Capricho Vienés. TURINA Sonatas LALO Sinfonía Española MESSIAEN Tema y variaciones SPOHR Concierto Nº8 VIEUXTEMPS Concierto Nº 4 WIENIAWSKI Concierto en Re m

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A VIOLÍN

(pruebas A y C, todos los cursos)

-Mantener una afinación correcta en la ejecución del repertorio.

-Dominio de todas las posiciones y velocidad en la mano izquierda.

-Controlar los golpes de arco.

-Mostrar claridad y calidad sonora.

-Conocer y realizar distintos tipos de vibrato según el estilo de la obra o pieza interpretada.

-Tocar un programa que incluya piezas y obras de diferentes épocas y estilos de una dificultad acorde al nivel.

-Utilizar todos los recursos artísticos y musicales en la interpretación: fraseo, dinámica, articulación, etc., dentro del estilo y estética de cada pieza.

179 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLA CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 3ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO.

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).

180 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 3ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 SONATA EN DO MAYOR W. FLACKTON  3R. MOVEMENT CONCERTO Nº 2 F. SEITZ.  1R MOVEMENT CONCERTO Nº 5 F. SEITZ  1R MOVEMENT CONCERTO IN D MINOR A. VIVALDI  3R MOVEMENT CONCERTO IN D MINOR A. VIVALDI  2º MOVEMENT CONCERTO IN G MAJOR G. P. TELEMANN

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

181 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLA CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé y staccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 4ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO.

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

182 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 3ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 80.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 6 NOCTURNOS KALLIWODA  CONCIERTO EN SOL MAYOR (ENTERO) G. P. TELEMANN  SUITE Nº 1 J. S. BACH  12 FANTASIAS G. P. TELEMANN  SONATAS EN MI M, SOL M B. MARCELLO  2 PIEZAS AL ESTILO ANTIGUO C. ESPEJO  SONATINA Nº 1 B. HUMMEL  ALBUM LEAVES H. SITT

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

183 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLA CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Extensión: hasta tres octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé y staccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 5ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO.

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

184 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta tres octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 5ª posición.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 SUITES PARA CONTRABAJO J. S. BACH  CONCIERTO EN DO MENOR J. C. BACH  “ ’ SS QUE” HENRY CLASSEUS  S S DE R E , HÄ DE , V V D , RE …

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

185 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLA CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 25.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8 y 3/8.  Figuras: Todas.  Agógica: Toda. Cambios progresivos de tempo, acelerando, rallentando y a tempo. Signos de repetición diversos. Términos que indican el carácter de una pieza.  Forma: libre.  Extensión: hasta tres octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 50 – 100.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO.

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

186 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Compases: binarios y ternarios.  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta tres octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé. staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 3 SONATAS PARA VIOLA DA GAMBA J. S. BACH  SUITE Nº3 (VIOLA SOLA) J. S. BACH  CONCIERTO EN FA M DITTERSDORFF  SCHERZINO R. LAMOTE DE GRIGNON  5 CANCIONES ANTIGUAS M. MARAIS

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

187 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLA CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 26 – 30.  Tonalidades: hasta 6 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8 y 3/8.  Figuras: Todas.  Agógica: Toda. Cambios progresivos de tempo, acelerando, rallentando y a tempo. Signos de repetición diversos. Términos que indican el carácter de una pieza.  Forma: libre.  Extensión: hasta tres octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 50 – 100.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 35 compases.  Tonalidad: hasta seis alteraciones (mayores y menores).  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…

188 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Compases: binarios y ternarios.  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta tres octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé. staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 SUITE Nº4 (VIOLA SOLA) J. S. BACH  ROMANZA M. BRUCH  MEDITACIÓN P. HINDEMITH  TRAUERMUSIK P. HINDEMITH  CONCIERTO EN DO m J. CH. BACH  THE WISCONSONIEN D. MILHAUD  LA PARISIENNE D. MILHAUD

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

189 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLA CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 26 – 30.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8 y 3/8.  Figuras: Todas.  Agógica: Toda. Cambios progresivos de tempo, acelerando, rallentando y a tempo. Signos de repetición diversos. Términos que indican el carácter de una pieza.  Forma: libre.  Extensión: hasta tres octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 50 – 100.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 35 compases.  Tonalidad: hasta seis alteraciones (mayores y menores).  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Compases: binarios y ternarios.  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles as fi uras irre ulares tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de

190 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta tres octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé. staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 SUITE Nº4 (VIOLA SOLA) J. S. BACH  ROMANZA M. BRUCH  MEDITACIÓN P. HINDEMITH  TRAUERMUSIK P. HINDEMITH  CONCIERTO EN DO m J. CH. BACH  THE WISCONSONIEN D. MILHAUD  LA PARISIENNE D. MILHAUD

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A VIOLA

(pruebas A y C, todos los cursos) Se valora el dominio que el alumno posee de la técnica y su capacidad para interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada. Abarca los parámetros de coordinación (control muscular), precisión (en las notas, el tempo, el ritmo, las dinámicas y la articulación), sensibilidad auditiva (en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento), comprensión de la forma, capacidad de respuesta al estilo, continuidad en la interpretación y fluidez.

191 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f, cresc. dim.  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 3ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f.cresc. dim.  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.

192 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Vibrato y cambios de posición: hasta la 4ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  113 ESTUDIOS, VOLUMEN I DOTZAUER

 MÉTODO PRÁCTICO PARA VIOLONCELO S. LEE

 TRES SONATAS CIRRI

 SONATAS EN DO MAYOR BREVAL

 SONATA Nº 5 VIVALDI

 SONATA SEITZ

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

193 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 4 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Extensión: hasta tres octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé y staccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 4ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f.,diminuendo, crescendo,  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.

194 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Vibrato y cambios de posición: hasta la 4ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 80.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  113 ESTUDIOS VOLUMEN I DOTZAUER

 40 ESTUDIOS MELÓDICOS Y PROGRESIVOS S. LEE

 SONATAS MARCELLO

 CONCERTINO EM FA M BREVAL

 SONATAS VIVALDI

 SONATA EM MI MENOR ROMBERG

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

195 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 25.  Tonalidades: hasta 4 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8, 12/8.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 4 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición  Velocidad: aprox. negra = 80.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta 6 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 3 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 5ª posición.

196 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  V U E DE S “ 3 ES UD S” J. J. DOTZAUER  21 ESTUDIOS J. L. DUPORT  SONATAS A. VIVALDI  SUITE PARA VIOLONCHELO SOLO J. S. BACH  CONCERTINO J. KLENGEL  EL CISNE C. SAINT-SAENS  VOCALISE RACHMANINOV  SONATA SAMMARTINI  CONCERTINO EN RE MENOR J. KLENGEL  EL CISNE C. SAINT-SAENS  CANCIÓN SIN PALABRAS F.B.MENDELSSOHN  CONCIERTOS GOLTERMANN

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

197 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 25.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8, 12/8 y 3/8.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 4 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición  Velocidad: aprox. negra = 90.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta 6 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 4 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición

198 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 V U E y DE S “ 3 ES UD S” D Z UER  21 ESTUDIOS J.L DUPORT  CONCIERTO PARA DOS VIOLONCHELOS A. VIVALDI  SUITE PARA VIOLONCHELO SOLO Nº1 J. S. BACH  CONCIERTO PARA VIOLONCHELO J. S. BACH  CONCIERTO Nº 4 GOLTERMAN  ELEGÍA G. FAURÉ  CONCERTINO J. KLENGEL  EL CISNE C. SAINT-SAENS  VOCALISE RACHMANINOV  SONATA PARA VIOLONCHELO Y PIANO SAMMARTINI  V R ES “ UD S E ” EE H VE  ALLEGRO APASSIONATO C. SAINT-SAENS

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

199 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 25.  Tonalidades: hasta 6 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8, 12/8 y 3/8.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 4 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición  Velocidad: aprox. negra = 90.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta 6 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 3 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.

200 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 V U E y DE S “ 3 ES UD S” D Z UER  40 ESTUDIOS D. POPPER  21 ESTUDIOS J. L. DUPORT  SUITE PARA VIOLONCHELO SOLO J. S. BACH  CONCIERTO EN DO MENOR J. S. BACH  ELEGÍA G. FAURÉ  SONATA AL ESTILO ANTIGUO ESPAÑOL G. CASSADÓ  SONATA nº 1 EN FA MAYOR, op. 5 L. V. BEETHOVEN  GAVOTTA D. POPPER  CONCIERTO Nº2 EN REM ROMBERG  GOYESCAS E. GRANADOS  REQUIEBROS G. CASSADÓ

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

201 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 30.  Tonalidades: hasta 6 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8, 12/8 y 3/8.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 4 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición  Velocidad: aprox. negra = 90.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta 6 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 3 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.

202 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  V U E y DE S “ 3 ES UD S” D Z UER  40 ESTUDIOS D. POPPER  21 ESTUDIOS J. L. DUPORT  SONATA AL ESTILO ANTIGUO G. CASSADÓ  CONCIERTO EN LA MENOR SAINT SAENS  KOL NIDREI M. BRUCH  SONATAS PARA VIOLONCELLO Y PIANO BEETHOVEN  CONCIERTOS PARA VIOLONCELLO A. VIVALDI  CONCIERTOS PARA VIOLONCELLO L. BOCCHERINI  SONATAS PARA VIOLONCELLO Y BAJO L. BOCCHERINI  VARIANCIONES SOBRE UN TEMA ESLOVACO MARTINÚ o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas. o No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A VIOLONCELLO

(pruebas A y C, todos los cursos)

 Se deberá resolver correctamente y con soltura los requisitos técnicos que se exigen en las obras y en el nivel, que aparecen reflejados en los Contenidos de la programación didáctica de la asignatura en el presente curso.  Se evaluará el uso correcto muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental, consiguiendo la coordinación motriz y el equilibrio entre el esfuerzo y la relajación, para lograr el control en la ejecución.  Se valorará el dominio en la ejecución de los estudios y obras atendiendo tanto a los aspectos técnicos como a los musicales.  Se evaluará la sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.  Se evaluará la calidad y emisión del sonido.  Se evaluará la interpretación de obras de diferentes épocas y estilos, incluso de memoria, con los criterios estéticos correspondientes.  Se evaluará la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.  Se valorará el aprovechamiento y conocimiento de las posibilidades sonoras del violonchelo.

203 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: CONTRABAJO CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 3ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

204 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 3ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 6 SONATAS A. VIVALDI  SONATINAS B. MARCELLO

 CONCIERTO EN FA m A. CAPUZZI

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

205 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: CONTRABAJO CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé y staccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 4ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 60.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

206 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: hasta dos octavas.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Articulaciones: Legato, détaché y martelé.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 3ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 80.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 6 SONATAS A. VIVALDI  SONATINAS B. MARCELLO  CONCIERTO EN FA m A. CAPUZZI

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

207 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: CONTRABAJO CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO.

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 25.  Tonalidades: hasta 6 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8, 12/8.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 3 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 5ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 80.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.

208 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Tonalidad: hasta 6 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 3 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 5ª posición.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 ANDANTE Y MENUETTO J. HAYDN  ESPAÑOLETA J. S. BACH  CANÇÓ DE MARIA J. LAMOTTE DE GRIGNON

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

209 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: CONTRABAJO CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 25.  Tonalidades: hasta 6 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8, 12/8 y 3/8.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 3 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 90.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.

210 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Tonalidad: hasta 6 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 3 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 SONATA EN MI M G.P. TELEMANN  ’ÓS H S À QUER  APRÉS UN REVE G. FAURE  ARIA DE LA TERCERA SUITE J. S. BACH

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

211 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: CONTRABAJO CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 25.  Tonalidades: hasta 6 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8, 12/8 y 3/8.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 3 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 90.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.

212 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Tonalidad: hasta 6 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 3 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 SONATA EN RE M A. CORELLI  CUATRO PIEZAS A. READ  A LITTLE CONCERT G. JACOB

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

213 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: CONTRABAJO CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO

Contenidos de la lectura a repentizar:

 Longitud (nº aprox. de compases): 20 – 25.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8, 12/8 y 3/8.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 3 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.  Velocidad: aprox. negra = 90.  iempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

 Longitud: mínima de 30 compases.

214 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

 Tonalidad: hasta 6 alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: todas.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Extensión: hasta 3 octavas.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: Legato, détaché, martelé, staccato y spiccato.  Vibrato y cambios de posición: hasta la 6ª posición.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 SONATA EN RE M A. CORELLI  CUATRO PIEZAS A. READ  A LITTLE CONCERT G. JACOB

 La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.  Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.  No es obligatoria la interpretación con pianista acompañante.

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CONTRABAJO

(pruebas A y C, todos los cursos)

 Se deberá resolver correctamente y con soltura los requisitos técnicos que se exigen en las obras y en el nivel, que aparecen reflejados en los Contenidos de la programación didáctica de la asignatura en el presente curso.  Se evaluará el uso correcto muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental, consiguiendo la coordinación motriz y el equilibrio entre el esfuerzo y la relajación, para lograr el control en la ejecución.

215 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Se valorará el dominio en la ejecución de los estudios y obras tanto de los aspectos técnicos, como de los musicales.  Se evaluará la sensibilidad auditiva en la afinación, y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.  Se evaluará la calidad y emisión del sonido.  Se evaluará la interpretación de obras de diferentes épocas y estilos, incluso de memoria, con los criterios estéticos correspondientes..  Se evaluará la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.  Se evaluará en cada obra y estudio la ejecución correcta de los siguientes criterios: afinación, notas, ritmo, tempo, etc.  Se valorará el aprovechamiento y conocimiento de las posibilidades sonoras del contrabajo.

216 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: GUITARRA CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 2 alteraciones (mayor y menor).  Compases: 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8.  Extensión: hasta dos octavas.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: legato, stacatto.  Cambios de posición (1ª posición).  Velocidad: aprox. negra = 60 – 80.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.  Compases: todos.  Forma: libre.  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…

217 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las figuras irregulares (tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  Estudios de L. Brouwer: I y V.  Estudios D. Fortea (Libro 1º) : 47 y 53.  Minueto en Re M Op.11 Nº 5 de F. Sor  Vals de José Viñas (adap. Luisa Sanz pág. 82)  Sons de Carrilhoes de Joao Pernambuco  Aire de Milonga de Jorge Cardoso  Andantino de M. Carcassi (adap. Luisa Sanz pág. 75)  Romance anónimo (adap. Luisa Sanz pág. 18)  Mi Favorita (adap. Luisa Sanz pág.20)  Preludio Lágrima de F. Tárrega  Adelita de F. Tárrega  Larghetto de Sor = Estudio nº 3 de F. Sor  Andante de Sor = Estudio nº 4 de F. Sor  Pavana I de L.Milán

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental.

Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida de control en la ejecución.

218 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

2. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.

Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de repertorio.

Con este criterio se pretende evaluar la autonomía del alumnado y su competencia para emprender el estudio individualizado y la resolución de los problemas que se le planteen en el estudio.

5. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la improvisación sobre el instrumento.

Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a primera vista así como su desenvoltura para abordar la improvisación en el instrumento aplicando los conocimientos adquiridos.

6. Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo.

219 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Se trata de evaluar el conocimiento que el alumnado posee del repertorio de su instrumento y de sus obras más representativas, así como el grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes.

7. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumnado posee de las obras, así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

8. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.

Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto.

9. Mostrar una autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la capacidad de autocrítica.

10. Presentar en público un programa adecuado a su nivel demostrando capacidad comunicativa y calidad artística.

Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

220 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: GUITARRA CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones (mayor y menor).  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 9/8.  Extensión: hasta dos octavas.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: legato, stacatto.  Cambios de posición (3ª posición).  Velocidad: aprox. negra = 54 – 92.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.  Compases: todos.  Forma: libre.

221 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las figuras irregulares (tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  Estudios de L. Brouwer: VI al X  Estudio 27 del Método de Guitarra de D. Aguado (I parte)  Preludio en do mayor de F. Tárrega  Mazurka de F. Tárrega  Preludio en re menor de F. Tárrega  Marieta de F. Tárrega  Canción de cuna de L.Brouwer  La Miñona de Cataluña de la Suite Española de G.Sanz  Folías de la Suite Española de G.Sanz  Preludio en re m de J.S. Bach

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental.

Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida de control en la ejecución.

222 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

2. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.

Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de repertorio.

Con este criterio se pretende evaluar la autonomía del alumnado y su competencia para emprender el estudio individualizado y la resolución de los problemas que se le planteen en el estudio.

5. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la improvisación sobre el instrumento.

Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a primera vista así como su desenvoltura para abordar la improvisación en el instrumento aplicando los conocimientos adquiridos.

6. Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo.

223 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Se trata de evaluar el conocimiento que el alumnado posee del repertorio de su instrumento y de sus obras más representativas, así como el grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes.

7. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumnado posee de las obras, así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

8. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.

Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto.

9. Mostrar una autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la capacidad de autocrítica.

10. Presentar en público un programa adecuado a su nivel demostrando capacidad comunicativa y calidad artística.

Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

224 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: GUITARRA CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 25.  Tonalidades: hasta 4 alteraciones (mayor y menor).  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8.  Extensión: hasta tres octavas.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, dosillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: legato, stacatto.  Cambios de posición (5ª posición).  Velocidad: aprox. negra = 50 – 100.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.  Compases: todos.  Forma: libre.

225 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las figuras irregulares (tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  Estudios V de Escuela razonada de la Guitarra de E.Pujol  Estudios del Método de Guitarra de D. Aguado (revisión de R. Sainz de la Maza): 6 y 7 (III parte)  Preludios de Francisco Tárrega  Dos aires populares cubanos de L.Brouwer  Canarios de la Suite Española de G.Sanz  Fantasía en re menor de S.L. Weiss  Preludio, allemande, courante y bourreé de R. de Viseé

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental.

Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida de control en la ejecución.

226 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] 2. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.

Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de repertorio.

Con este criterio se pretende evaluar la autonomía del alumnado y su competencia para emprender el estudio individualizado y la resolución de los problemas que se le planteen en el estudio.

5. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la improvisación sobre el instrumento.

Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a primera vista así como su desenvoltura para abordar la improvisación en el instrumento aplicando los conocimientos adquiridos.

6. Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo.

Se trata de evaluar el conocimiento que el alumnado posee del repertorio de su instrumento y de sus obras más representativas, así como el grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes.

227 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

7. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumnado posee de las obras, así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

8. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.

Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto.

9. Mostrar una autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la capacidad de autocrítica.

10. Presentar en público un programa adecuado a su nivel demostrando capacidad comunicativa y calidad artística.

Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

228 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: GUITARRA CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar: Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 25.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones (mayor y menor) y modulaciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8 y 3/8.  Extensión: hasta tres octavas.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, dosillos, quintillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: legato, stacatto, pizzicato.  Cambios de posición (7ª posición).  Velocidad: aprox. negra = 60 – 110.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.  Compases: todos.  Forma: libre.

229 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las figuras irregulares (tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  Melancholi Galliard and Allemande de J. Dowland  Pavana V y VI de L. Milán  Passacaglia de S. L. Weiss  Sarabande (Suite 1 para laúd) de J.S. Bach  Endecha y Oremus de F. Tárrega  Mazurka en sol de F. Tárrega  Variaciones sobre Malbroug de F. Sor  Pieza sin título de L. Brouwer  Preludios II y V de H. Villalobos

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental.

Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida de control en la ejecución.

230 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] 2. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.

Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de repertorio.

Con este criterio se pretende evaluar la autonomía del alumnado y su competencia para emprender el estudio individualizado y la resolución de los problemas que se le planteen en el estudio.

5. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la improvisación sobre el instrumento.

Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a primera vista así como su desenvoltura para abordar la improvisación en el instrumento aplicando los conocimientos adquiridos.

6. Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo.

Se trata de evaluar el conocimiento que el alumnado posee del repertorio de su instrumento y de sus obras más representativas, así como el grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes.

231 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

7. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumnado posee de las obras, así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

8. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.

Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto.

9. Mostrar una autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la capacidad de autocrítica.

10. Presentar en público un programa adecuado a su nivel demostrando capacidad comunicativa y calidad artística.

Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

232 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: GUITARRA CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar: Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): máximo 25 compases.  Tonalidades: hasta 6 alteraciones (mayor y menor) y modulaciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8, 3/8 y 2/2.  Extensión: hasta tres octavas.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, dosillos, quintillos, síncopas regulares y notas a contratiempo.Trino.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: legato, stacatto, pizzicato y combinaciones entre ellos.  Cambios de posición (todas las posiciones).  Velocidad: aprox. negra = 60 – 120.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.  Compases: todos.  Forma: libre.

233 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las figuras irregulares (tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  Seis Pavanas de L. Milán  Preludios de las Suites para laúd de J.S. Bach  Fantasia X de A. Mudarra  Recuerdos de la Alhambra de F. Tárrega  Variaciones sobre un tema de Händel de M. Giuliani  Chôro da Saudade de A. Barrios

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental.

Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida de control en la ejecución.

234 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] 2. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.

Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de repertorio.

Con este criterio se pretende evaluar la autonomía del alumnado y su competencia para emprender el estudio individualizado y la resolución de los problemas que se le planteen en el estudio.

5. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la improvisación sobre el instrumento.

Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a primera vista así como su desenvoltura para abordar la improvisación en el instrumento aplicando los conocimientos adquiridos.

6. Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo.

Se trata de evaluar el conocimiento que el alumnado posee del repertorio de su instrumento y de sus obras más representativas, así como el grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes.

235 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

7. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumnado posee de las obras, así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

8. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.

Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto.

9. Mostrar una autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la capacidad de autocrítica.

10. Presentar en público un programa adecuado a su nivel demostrando capacidad comunicativa y calidad artística.

Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

236 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: GUITARRA CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar: Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): máximo 25 compases.  Tonalidades: hasta 6 alteraciones (mayor y menor) y modulaciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8, 3/8, 2/2 y 3/2.  Extensión: hasta tres octavas.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, dosillos, quintillos, síncopas regulares y notas a contratiempo.Trino.  Agógica: todas.  Forma: libre.  Dinámicas: todas.  Articulaciones: legato, stacatto, pizzicato y combinaciones entre ellos.  Cambios de posición (todas las posiciones).  Velocidad: aprox. negra = 60 – 120.  Tiempo de preparación 5’ con el instrumento en la mano pero sin tocar.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: libre.  Compases: todos.  Forma: libre.

237 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Lectura melódica: Pasajes cromáticos. La cadencia. Escalas, arpegios, intervalos, cambios de tonalidad y de modalidad, etc…  Lectura rítmica: Todas las figuras simples y sus silencios. Puntillos simples y dobles. Las figuras irregulares (tresillos, cuatrillos, seisillos… ambios de compás y de ritmo (binario/ternario). Notas a contratiempo regulares e irregulares.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  Fantasía N.7 de J. Dowland  Fuga BWV 997, BWV 998 o BWV 1000 de J.S. Bach  Suite Castellana de F. Moreno Torroba  Fandanguillo de J. Turina  En los trigales de J. Rodrigo  La Catedral A. Barrios

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental.

Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el grado de relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida de control en la ejecución.

2. Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.

238 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de repertorio.

Con este criterio se pretende evaluar la autonomía del alumnado y su competencia para emprender el estudio individualizado y la resolución de los problemas que se le planteen en el estudio.

5. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la improvisación sobre el instrumento.

Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumnado en la lectura a primera vista así como su desenvoltura para abordar la improvisación en el instrumento aplicando los conocimientos adquiridos.

6. Interpretar obras de las distintas épocas y estilos como solista y en grupo.

Se trata de evaluar el conocimiento que el alumnado posee del repertorio de su instrumento y de sus obras más representativas, así como el grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos correspondientes.

239 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] 7. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumnado posee de las obras, así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.

8. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.

Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto.

9. Mostrar una autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los hábitos de estudio y la capacidad de autocrítica.

10. Presentar en público un programa adecuado a su nivel demostrando capacidad comunicativa y calidad artística.

Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontrol y grado de madurez de su personalidad artística.

240 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: 1º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 3/8.  Figuras: redonda, blanca, negra y corchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.

 Registro: del Sol1 al Sol5.  Dinámicas: p, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Ligadura de articulación, ligadura de fraseo.  Velocidad: aprox. negra = 60.  Figuraciones de acompañamiento: acordes sobre grados tonales, arpegiados sencillos, Bajo Alberti, vals y derivados.  Elementos melódicos: Melodía acompañada, parte melódica en mano derecha; parte acompañamiento mano izquierda. Pequeños cánones.  Elementos formales: frases regulares de conformación pregunta-respuesta.  Elementos técnicos: se valorará la aplicación de los tipos de ataque adecuados a lo propuesto por la partitura.  Tiempo de preparación 5’ sin el instrumento.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.

241 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: toda.  Dinámicas: p, mp, mf, f.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

BARROCO  Pequeños preludios y fugas. J. S. Bach  Invenciones a dos voces nº 1 y nº 8 J. S. Bach

CLÁSICO  Sonata Op. 49, nº 1 y nº 2 (un tiempo) L. v. Beethoven

 Sonatina nº 1-2 (dos tiempos) L. v. Beethoven  Sonata en Do Mayor, KV 545 (1r mov.) W. A. Mozart  Sonatinas vienesas W. A. Mozart  Sonatina Op. 36, nº 6 (1r mov.) M. Clementi

ROMÁNTICO  Piezas líricas Op. 12, nº 1, 2, 3, 8 y Op. 38, nº 2 E. Grieg  Romanzas sin palabras nº 1, 2, 12, 37 ó 46. F. Mendelssohn  Kinderstuck Op. 72, nº 2 F. Mendelssohn  Escenas de niños Op. 15 R. Schumann  Álbum de la Juventud Op. 68, nº 11, 12, 22, 28 y 30 R. Schumann

MODERNO Y CONTEMPORÁNEO  For children, nº 21, 38, 39 y 40 B. Bartok  hildren’s orner; el ne rito C. Debussy  Galop (11 piezas infantiles) A. Casella  usi ue d’enfants Op. 65, nº 4, 6, 7, 12 S.Prokofieff

242 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Danzas gitanas J. Turina

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

243 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: 2º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 5 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 3/8.  Figuras: redonda, blanca, negra y corchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.

 Registro: del Sol1 al Sol5.  Dinámicas: p, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Ligadura de articulación, ligadura de fraseo.  Velocidad: aprox. negra = 60.  Figuraciones de acompañamiento: acordes sobre grados tonales, arpegiados sencillos, Bajo Alberti, vals y derivados.  Elementos melódicos: Melodía acompañada, parte melódica en mano derecha; parte acompañamiento mano izquierda. Pequeños cánones.  Elementos formales: frases regulares de conformación pregunta-respuesta.  Elementos técnicos: se valorará la aplicación de los tipos de ataque adecuados a lo propuesto por la partitura.  Tiempo de preparación 5’ sin el instrumento.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.

244 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: toda.  Dinámicas: p, mp, mf, f.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

BARROCO  Invenciones a dos voces; Sinfonías a 3 voces J. S. Bach  Sonatas para clave A. Soler  Sonatas para clave D. Scarlatti

CLÁSICO  Sonata Op. 49, nº 1 y nº 2; Op. 79 nº 25 L. v. Beethoven  Sonata en Do Mayor, KV 545; Sonatinas vienesas W. A. Mozart  Sonata KV 283 (Sol M); Sonata KV 309 (Do M) W. A. Mozart  Sonatas 1, 8, 10, 11 y 12 J. Haydn

ROMÁNTICO  Para Elisa L. v. Beethoven  Piezas líricas Op. 12, nº 1, 2, 3, 8 y Op. 38, nº 2 E. Grieg  Romanzas sin palabras nº 1, 2, 12, 37 ó 46. F. Mendelssohn  Rondó Caprichoso F. Mendelssohn  Preludios 4, 7, 20; Valses 3, 7, 9 y 10; Mazurkas F. Chopin  Escenas de niños Op. 15; Hojas de Álbum R. Schumann

MODERNO Y CONTEMPORÁNEO  For children, nº 21, 38, 39 y 40; Microkosmos (cuaderno 6) B. Bartok  hildren’s orner C. Debussy  Danzas gitanas J. Turina  Malagueña, Tango, Rumores de la caleta; Cantos de España I. Albéniz

245 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Bocetos Pianísticos P. Lerma  Lírica española Op. 54 O. Esplá

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

246 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: 3º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8 y 9/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.

 Registro: del Sol1 al Sol5.  Dinámicas: p, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Ligadura de articulación, ligadura de fraseo.  Velocidad: aprox. negra = 60.  Figuraciones de acompañamiento: acordes sobre grados tonales, arpegiados sencillos, Bajo Alberti, vals y derivados.  Elementos melódicos: Melodía acompañada, parte melódica en mano derecha; parte acompañamiento mano izquierda. Pequeños cánones.  Elementos formales: frases regulares de conformación pregunta-respuesta.  Elementos técnicos: se valorará la aplicación de los tipos de ataque adecuados a lo propuesto por la partitura.  Tiempo de preparación 5’ sin el instrumento.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

247 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: toda.  Dinámicas: p, mp, mf, f.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

BARROCO  Invenciones y Sinfonías J. S. Bach  Sonatas para clave A. Soler  Sonatas para clave D. Scarlatti  Tocatas para Cimbalo V. Rodríguez

CLÁSICO  Sonatas W. A. Mozart  Variaciones W.A Mozart  Sonatas F. J. Haydn  Sonatas L. v. Beethoven  Variaciones WoO 72, 77 y 78 L. v. Beethoven  Bagatelas L. v. Beethoven  Rondós L. v. Beethoven  Sonatas M. Clementi

ROMÁNTICO  Momentos Musicales F. Schubert  Impromptus Op. 90 F. Schubert  Sonatas para la juventud Op 118 R. Schumann  Escenas de niños R. Schumann  Valses F. Chopin  Mazurkas F. Chopin

248 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Nocturnos F. Chopin  Valses J. Brahms

MODERNO Y CONTEMPORÁNEO  The little negro C. Debussy  hildren’s orner C. Debussy  Danzas gitanas J. Turina  Sacromonte J. Turina  Generalife J. Turina  Minueto antiguo M. Ravel  6 Danzas Rumanas B. Bartok  6 Danzas Búlgaras B. Bartok  Burlescas B. Bartok  Visiones fugitivas nº 8 S. Prokofiev  Piezas Op. 12 S. Prokofiev  Hojas de álbum F. Poulenc  Improvisaciones F. Poulenc  Suite Española I. Albéniz  Danzas Españolas nº 1 y 2 E. Granados

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

249 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: 4º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.

 Registro: del Sol1 al Sol5.  Dinámicas: p, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Ligadura de articulación, ligadura de fraseo.  Velocidad: aprox. negra = 60.  Figuraciones de acompañamiento: acordes sobre grados tonales, arpegiados sencillos, Bajo Alberti, vals y derivados.  Elementos melódicos: Melodía acompañada, parte melódica en mano derecha; parte acompañamiento mano izquierda. Pequeños cánones.  Elementos formales: frases regulares de conformación pregunta-respuesta.  Elementos técnicos: se valorará la aplicación de los tipos de ataque adecuados a lo propuesto por la partitura.  Tiempo de preparación 5’ sin el instrumento.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.

250 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Tonalidad: hasta cinco alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: toda.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Pedales si los exigiera la obra.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

BARROCO  El calve bien temperado Vol.I J. S. Bach  Sonatas A. Soler  Sonatas D. Scarlatti  Tocatas para Cimbalo V. Rodríguez

CLÁSICO  Sonatas W. A. Mozart  Sonatas F. J. Haydn  Sonatas L. v. Beethoven  Variaciones WoO 72, 77 y 78 L. v. Beethoven  Bagatelas L. v. Beethoven  Rondós L. v. Beethoven  Sonatas M. Clementi

ROMÁNTICO  Momentos Musicales F. Schubert  Impromptus Op. 90 F. Schubert  Sonatas para la juventud Op 118 R. Schumann  Valses F. Chopin  Mazurkas F. Chopin  Nocturnos F. Chopin  Valses J. Brahms

251 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

MODERNO Y CONTEMPORÁNEO  hildren’s orner C. Debussy  Danzas gitanas op.55 y op.84 J. Turina  Sacromonte J. Turina  Generalife J. Turina  Circulos rítmicos Seguiriya J. Turina  Minueto antiguo M. Ravel  Pavana para una infanta difunta M. Ravel  6 Danzas Rumanas B. Bartok  6 Danzas Búlgaras B. Bartok  Burlescas B. Bartok  Mikrokosmos Vol.III-IV B. Bartok  Visiones fugitivas nº 8 S. Prokofiev  Piezas Op. 12 S. Prokofiev  Improvisaciones S. Prokofiev  Hojas de álbum F. Poulenc  Improvisaciones F. Poulenc  Suite Española I. Albéniz  Cantos de España I. Albeniz  Danzas Españolas nº 1 y 2 E. Granados

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

252 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: 5º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.

 Registro: del Sol1 al Sol5.  Dinámicas: p, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Ligadura de articulación, ligadura de fraseo.  Velocidad: aprox. negra = 60.  Figuraciones de acompañamiento: acordes sobre grados tonales, arpegiados sencillos, Bajo Alberti, vals y derivados.  Elementos melódicos: Melodía acompañada, parte melódica en mano derecha; parte acompañamiento mano izquierda. Pequeños cánones.  Elementos formales: frases regulares de conformación pregunta-respuesta.  Elementos técnicos: se valorará la aplicación de los tipos de ataque adecuados a lo propuesto por la partitura.  Tiempo de preparación 5’ sin el instrumento.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.

253 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Tonalidad: todas.  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa (con sus respectivos silencios).Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: todos.  Forma: libre.  Extensión: toda.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Pedales si los exigiera la obra.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

BARROCO  El calve bien temperado Vol.I nº 2, 3, 5,17 y 21. Vol. II J. S. Bach  Sonatas A. Soler  Sonatas D. Scarlatti  Tocatas para Címbalo V. Rodríguez

CLÁSICO  Sonatas W. A. Mozart  Sonatas F. J. Haydn  Sonatas L. v. Beethoven  Variaciones WoO 72, 77 y 78 L. v. Beethoven  Bagatelas L. v. Beethoven  Rondós L. v. Beethoven  Sonatas M. Clementi

ROMÁNTICO  Momentos Musicales F. Schubert  Impromptus Op. 90 nº 2, 3 y 4. F. Schubert  Sonatas para la juventud Op 118 R. Schumann  Valses F. Chopin  Mazurkas F. Chopin  Nocturnos F. Chopin  Valses J. Brahms

254 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

MODERNO Y CONTEMPORÁNEO  hildren’s orner C. Debussy  Danzas gitanas op.55 y op.84 J. Turina  Sacromonte J. Turina  Generalife J. Turina  Circulos rítmicos Seguiriya J. Turina  Minueto antiguo M. Ravel  Pavana para una infanta difunta M. Ravel  6 Danzas Rumanas B. Bartok  6 Danzas Búlgaras B. Bartok  Burlescas B. Bartok  Mikrokosmos Vol.III-IV B. Bartok  Visiones fugitivas nº 8 S. Prokofiev  Piezas Op. 32 S. Prokofiev  Improvisaciones S. Prokofiev  Hojas de álbum F. Poulenc  Improvisaciones F. Poulenc  Suite Española I. Albéniz  Cantos de España I. Albeniz  Danzas Españolas nº 1 y 2 E. Granados

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

255 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: 6º

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 7 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8, 9/8 y 12/8.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.

 Registro: del Sol1 al Sol5.  Dinámicas: p, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Ligadura de articulación, ligadura de fraseo.  Velocidad: aprox. negra = 60.  Figuraciones de acompañamiento: acordes sobre grados tonales, arpegiados sencillos, Bajo Alberti, vals y derivados.  Elementos melódicos: Melodía acompañada, parte melódica en mano derecha; parte acompañamiento mano izquierda. Pequeños cánones.  Elementos formales: frases regulares de conformación pregunta-respuesta.  Elementos técnicos: se valorará la aplicación de los tipos de ataque adecuados a lo propuesto por la partitura.  Tiempo de preparación 5’ sin el instrumento.

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.

256 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Tonalidad: todas.  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa (con sus respectivos silencios).Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: todos.  Forma: libre.  Extensión: toda.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Pedales si los exigiera la obra.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

BARROCO

Bach, J.S. El clave bien temperado. Vol I (1,3 y 15). Vol II (4, 5, 14 y 24) Suites francesas. Suites inglesas. Partitas. Concierto italiano BWV 971. Haendel, G.F. Suites Soler, A Sonatas Scarlatti Sonatas

CLÁSICO

Mozart, W.A Sonatas (Kv 311, 533 y 570) Fantasia de Do menor KV 475. Haydn Sonatas ( HOb. XVI. Nº 32,34 y 37) Variaciones en Fa menor Hob. XVII: 6 Beethoven, L.van Sonatas op.2 nº1, op.22 op. 90 Variaciones Clementi Sonatas.

ROMÁNTICO

Schubert, F Impromptus D.935, op.90 nº1 y op. 142 nº1 Tres piezas para piano D. 956 Schumann, R Carnaval de Viena op. 62 Tres Romanzas op. 28 Blumenstucke op. 19 Fantasiestucke op. 12 ( 2, 5 y 7) Arabesca op. 18 Novelleten op. 21 Liszt, F. Consolaciones Tres nocturnos (Liebestraume) Chopin, F Nocturnos op.9 nº3, op.27 nº2, op.32 nº2 y op. 37 nº2)

257 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Impromptus Polonesas Baladas. Scherzos. Berceuse op.57 Preludios op. 28 ( 8, 12, 16, 17 y 19) Brahms, J Dos rapsodias op. 79 Piezas para piano op. 76, 116, 117, 118 y 119 (Intermezzo Nº2 y 6, Balada nº3) Cuatro Baladas op. 10 Grieg, E: Piezas líricas.

MODERNO

Debussy, C Preludios ( Les Collines d’ nacapri, a s r nade interrom- Peu, La danse d Debussy) Images Pour le piano. Estampes Suit Bergamasque. Ravel, M Sonatina. Le tombeau de Couperin. Miroirs (Oiseaux tristes, La vallé des cloches) Bartok, B Improvisaciones op. 20. Sonatina. Allegro Barbaro Mikrokosmos vol. V y VI. Shostakovich, D. 24 preludios y fugas op. 87. Khachaturian, A. Tocata.

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

CRITERIOS A EVALUAR PARA LA PRUEBA DE ACCESO A PIANO

(pruebas A y C, todos los cursos)

1. Se evaluará el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los indispensables esfuerzos musculares. 2. Se evaluará el dominio en la ejecución de las obras seleccionadas. 3. Se evaluará la interpretación sonora de la obra, teniendo encuenta la época y el estilo de esta.

258 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] 4. Se evaluará positivamente la interpretación de memoria de la obra. 5. Se evaluará el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación dentro del respeto al texto. 6. Se evaluará la solvencia en la lectura a primera vista.

259 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: 3º COMPLEMENTARIO

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 3/8.  Figuras: redonda, blanca, negra y corchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.

 Registro: del Sol1 al Sol5.  Dinámicas: p, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Ligadura de articulación, ligadura de fraseo.  Velocidad: aprox. negra = 70.  Figuraciones de acompañamiento: acordes sobre grados tonales, arpegiados sencillos, Bajo Alberti, vals y derivados.  Elementos melódicos: Melodía acompañada, parte melódica en mano derecha; parte acompañamiento mano izquierda. Pequeños cánones.  Elementos formales: frases regulares de conformación pregunta-respuesta.  Elementos técnicos: se valorará la aplicación de los tipos de ataque adecuados a lo propuesto por la partitura.  iempo de preparación 5’ sin el instrumento

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

260 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: toda.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Desarrollarunos principios básicos de digitación pianística.  Articulacion y modos de ataque.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  Estudios op.100 Bertini  Estudios op.599 (a partir del ejercicio 15) Czerny  Album de A.M.Bach Bach  Sonatina nº5 Beethoven.L  Piezas infantiles op.39 Kabalewesky  Album de Mozart Mozart W.A  Veinte piezas infantiles Mozart  Estudios op.100 Burgmüller  Album de la juventud op68 Schuman  Sonatina op.36 Clementi  Sonatinas Steilbelt  Mikrokosmos I y II B.Bartók  Piezas fáciles, Sonatinas Gurlitt

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

261 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] CRITERIOS DE EVALUACIÓN

o Se evaluará los principios básicos de técnica pianística. o Se evaluará la interpretación de las obras con los criterios del estilo correspondiente. o Se evaluará el control de los principios de la digitación pianística. o Se evaluará la articulación y el control de los modos de ataque.

262 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: 4º COMPLEMENTARIO

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 3 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 3/8.  Figuras: redonda, blanca, negra y corchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.

 Registro: del Sol1 al Sol5.  Dinámicas: p, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Ligadura de articulación, ligadura de fraseo.  Velocidad: aprox. negra = 70.  Figuraciones de acompañamiento: acordes sobre grados tonales, arpegiados sencillos, Bajo Alberti, vals y derivados.  Elementos melódicos: Melodía acompañada, parte melódica en mano derecha; parte acompañamiento mano izquierda. Pequeños cánones.  Elementos formales: frases regulares de conformación pregunta-respuesta.  Elementos técnicos: se valorará la aplicación de los tipos de ataque adecuados a lo propuesto por la partitura.  iempo de preparación 5’ sin el instrumento

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO. Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas. Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:

263 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: toda.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Desarrollarunos principios básicos de digitación pianística.  Articulacion y modos de ataque.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS  Estudios op.599 (a partir del ejercicio 25) Czerny  Album de A.M.Bach Bach  Sonatina nº5 Beethoven.L  Piezas infantiles op.39 y 51 Kabalewesky  Minuetos Mozart W.A  Estudios op.100 Burgmüller  Album de la juventud op68 Schuman  Sonatina op.36 Clementi  Mikrokosmos II y III, For Children. Bartók,B  Once piezas infantiles Casella.A  Preludio op.28 nº4 Chopin.F  Mazurkas op.7 nº5, op.68 nº3 Chopin. F  La campana de la tarde Granados. E  Sonatinas op. 151 y 168 Diabelli. A  Piezas fáciles Scarlatti, D  Miniaturas, Niñerías op.63 Turina.J

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta. o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

264 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

o Se evaluará los principios básicos de técnica pianística. o Se evaluará la interpretación de las obras con los criterios del estilo correspondiente. o Se evaluará el control de los principios de la digitación pianística. o Se evaluará la articulación y el control de los modos de ataque.

265 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected]

PRUEBAS DE ACCESO A LAS

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: 5º COMPLEMENTARIO

PRUEBA A. LECTURA A 1ª VISTA CON EL INSTRUMENTO. Contenidos de la lectura a repentizar:  Longitud (nº aprox. de compases): 14 – 20.  Tonalidades: hasta 4 alteraciones.  Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 y 3/8.  Figuras: redonda, blanca, negra y corchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante, moderato y allegro.

 Registro: del Sol1 al Sol5.  Dinámicas: p, f. Reguladores: crescendo y diminuendo.  Articulaciones: Ligadura de articulación, ligadura de fraseo.  Velocidad: aprox. negra = 70.  Figuraciones de acompañamiento: acordes sobre grados tonales, arpegiados sencillos, Bajo Alberti, vals y derivados.  Elementos melódicos: Melodía acompañada, parte melódica en mano derecha; parte acompañamiento mano izquierda. Pequeños cánones.  Elementos formales: frases regulares de conformación pregunta-respuesta.  Elementos técnicos: se valorará la aplicación de los tipos de ataque adecuados a lo propuesto por la partitura.  iempo de preparación 5’ sin el instrumento

PRUEBA C. INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA, ESTUDIO O FRAGMENTO.

Se interpretará una obra, fragmento o estudio elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno. Se valorará la interpretación de memoria de las obras presentadas.

266 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] Contenidos mínimos que habrán de reunir las obras presentadas por los alumnos que se presenten a las pruebas de acceso:  Longitud: mínima de 30 compases.  Tonalidad: hasta tres alteraciones (mayores y menores).  Compases: binarios y ternarios.  Figuras: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea (con sus respectivos silencios). Puntillos, tresillos, síncopas regulares y notas a contratiempo. Calderón.  Agógica: Adagio, andante y moderato.  Forma: libre.  Extensión: toda.  Dinámicas: p, mp, mf, f.  Desarrollarunos principios básicos de digitación pianística.  Articulacion y modos de ataque.

LISTA ORIENTATIVA DE OBRAS

 Pequeños preludios y fugas J.S. Bach  Sonatinas Beethoven.L  Para Elisa Beethoven.L  Minuetos Mozart W.A  Album de la juventud op68 Schuman  Sonatinas op.36 Clementi  Once piezas infantiles Casella.A  Preludio op.28 nº4 Chopin.F  Valses Chopin.F  Mazurkas op.7 nº5, op.68 nº3 Chopin. F  La campana de la tarde Granados. E  Sonatinas op. 151 y 168 Diabelli. A  Piezas fáciles Scarlatti, D  Miniaturas, Niñerías op.63 Turina.J  Rumores de la Caleta Albeniz

o La lista es orientativa, no será obligatorio interpretar las obras expresadas en la presente lista, siempre que el/la aspirante presente unas obras ajustadas al nivel al que opta.

267 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “PINTOR PINAZO” DE GODELLA Plaça Santa Magdalena Sofia, 3-D 46110 – GODELLA (Valencia) CONSERVATORI Tel. 96 363 16 70 / 647 30 27 07 / 963900787 DE GODELLA Correo: [email protected] o Todos los alumnos/as aspirantes entregarán al tribunal 3 copias completas de las obras a interpretar. Al término de las pruebas les serán devueltas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

o Se evaluará los principios básicos de técnica pianística. o Se evaluará la interpretación de las obras con los criterios del estilo correspondiente. o Se evaluará el control de los principios de la digitación pianística. o Se evaluará la articulación y el control de los modos de ataque.

268