03. Dos gestas complementarias

06. Inconsciente imaginación 14. Mujer rebelde

392 15. Paspalum notatum Edición número Trescientos noventa y dos. Año 08.

Caracas, 27 de noviembre de 2020 REVISTA GRATUITA ¡ HASTA QUE SE ACABE ! — PÁG. 14 c ontenido

Consejo Editorial ILUSTRADORA 03. carbono 14 Erika Farías Sol Roccocuchi Bando de Guayabal: ¿El pueblo contra Bolívar? Roberto Malaver Gustavo Borges Revilla CORRECTOR 04. mitos Mercedes Chacín Rodolfo Castillo Me lo dijo un pajarito Directora LOGÍSTICA Andrea Quiñones Rubio Daniela Fernández 04. TROTA ccs editorA jefA Colaboran en esta edición Trotadores en pandemia: el reaparecido María Antonieta Peña José Roberto Duque, Clodovaldo Hernández, Mercedes Sanz, Humberto Márquez, Miguel 05. música Asesor Editorial Posani, Pedro Delgado, Niedlinger Briceño, Vladimir Quintero bautiza su Vladitimba Gustavo Mérida Jessica Dos Santos, Nathalí Gómez, Nebai Zabala Guevara, Erasmo Sáchez, Julietnys 05. Boleros que curan el alma DirecTORA de Arte Rodríguez, Justo Blanco y Jacobo Méndez. María Isabel Guerrero “En esta tarde gris” Fotografía de portada: Michael Mata COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA 06. Libremente Jesús Castillo redes Cómics terapéuticos

Coordinadora 2.0 www.epaleccs.info Yanira Albornoz (†) 06. CRÓNICA [email protected] Recordar es vivir Web y redeS Enyeli González 07. ciudad @epaleccs Redacción Es mentira que la La Guaira es lejos Marlon Zambrano @epaleccs María Eugenia Acero Colomine 10. soberanías sexuales Este 25N la Articulación Feminista no se quedó en casa FotOGRAFÍA Épale CCS Michael Mata 11. miradas ¿Tres “incómodos” debates para la futura Asamblea Nacional? Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 14. ENTREVISTA Distribución: 0212-8085843 Yurbin Aguilar: “No hay mujer en el mundo que no haya sido objeto de violencia” Depósito Legal: pp201202dc4166 15. El rumor de las bolas Minimanual para caerse a charla Una publicación de la Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014, 2015 y 2017. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014. 15. VISIONES LIBERADORAS Premio de Periodismo Aníbal Nazoa, 2018. Bailar con Lola

EL MENJURJE Que nos llenemos de poesía

CUIDANDO CICATRICES «

A patica ‘e

mingo AD10s Maradona « Polemista, intenso, extremo, lo que no haya vivido el eterno Diez, no lo vivió nadie, o casi nadie. Su ciclo vital se cerró a sus 60 años de vida, cuando pa- recía que poco o nada le quedaba por VIOVER, es una cantautora caraqueña que tiene la genialidad en la vivir. Se fue en la intimidad, rodeado composición y el canto desde los 8 años, talento que la ha llevado a de un aura inquebrantable, venerado presentarse desde el metro de nuestra urbe, camioneticas de Catia por quienes supieron entender su a Chacaíto, como en Colombia, Brasil e Inglaterra. Ahora participa épica, y odiado por cierto puritanismo en el proyecto internacional musical: Cicatrices que Florecen para que jamás le perdonó sus excesos, sanar las heridas de la violencia a través del arte, aqui representa Los desclasados incluso su peor pecado: ser amigo de a Venezuela donde demuestra el poder de su lírica, el verso, la en puestos de poder Fidel y Chávez. armonía, el movimiento grabando tres video clips con el apoyo de Un Dios humano, que regirá por siem- integrantes de la Brigada Feminista Latinoamericana. pre el panteón de los excluidos. CaRBONO 14 03 Bando de Guayabal: ¿el pueblo contra Bolívar?

Si hay algo difícil en Venezuela es reconciliar en el imaginario de nuestra gente las luchas de Bolívar y las de José Tomás Boves: pocos venezolanos están dispuestos a aceptar que se trata de gestas complementarias. Noviembre es un buen momento para volver a intentar esa reconciliación

POR JOSÉ ROBERTO DUQUe • @JROBERTODUQUE ilustración ERASMO SáNCHEZ

La época o momento en que José Tomás ofrecerles a los esclavos y a la servidumbre la Boves salió acompañado de una turba ra- opción de acceder a alguna migaja de las ri- biosa a quitarle la vida y las propiedades a quezas y propiedades secuestradas por 300 los poderosos coincidió con el naciente ex- años de colonia. Como ahora, de pronto, los perimento de la Segunda República, intento españoles fueron desalojados del poder, o o reimpulso de los creadores de nuestra na- estaban en proceso de ser sacados del poder, cionalidad de retomar los espacios perdidos los nuevos amos cargaron con las rabias del después de la rendición o caída en desgracia pueblo más pobre. de Miranda y la Primera República. Vayan anotando el año: 1813. Qué de pinga, ¿ah?, que ahora el país se lo disputaban los ricos nacidos allá y los ri- En el discurso simplificado y más o menos cos nacidos aquí. Cuando Bolívar lanza el libre que nos han inculcado, Bolívar corona Decreto que dictamina que el enemigo es la Campaña Admirable y lanza el Decreto todo español, el pueblo pobre no salió ma- de Guerra a Muerte en ese mismo año (“Es- sivamente a degollar españoles, por una pañoles y canarios, contad con la muerte…”, razón que no se podía detectar si no se es- etcétera). Ante la enormidad de esos gestos, taba junto al pueblo, si no se formaba parte a partir de entonces todo lo que se le atrave- de él: había españoles y gente de todos los sara en el camino a Bolívar pasó, y todavía colores y procedencias que no había forma pasa, a ser acusado de proespañol, colonia- de considerar enemigos porque era gente lista, realista, jalabolas de España y súbdito pobre. Había pulperos, peones, sirvientes y de sus reyes. Sólo que hacia el Sur, en los desechados de piel blanca, muchos de ellos Llanos, estaba cobrando forma un extraño nacidos en España y las Canarias, que las Como la cosa está recogida en su lenguaje terminio de los amos y, en ese proceso, les movimiento que no encajaba para nada, de castas dominantes llamaban “blancos de original, y sin mucho contexto para expli- entregó a los pobres lo que fueron encon- ninguna manera y por donde se le mirara orilla” y que en la vida cotidiana eran com- carlo, procedamos a hacer una traducción trando tras cada batalla y cada masacre; Bo- en cualquiera de esas etiquetas o hashtags. pañeros de penurias, hermanos de clase de libre: “A partir de ahora todo el que se junte lívar, quien en su evolución no había llegado los negros, pardos y mulatos, también es- con nosotros (negros, mulatos, indígenas: todavía a esa clave (no le tocaba: él era rico Quien entiende la naturaleza de ese fenó- clavizados y humillados. pobres todos) será el dueño de lo que les y los de su clase necesitaban de los esclavos meno o aluvión social llanero puede enten- quitemos a los ricos. Se les recomienda a las para financiar su guerra), estaba empeñado der y aceptar todas las demás claves; quien En ese mezclote de oprimidos de toda to- autoridades militares reconocerles, además, en dar un paso que, en efecto, era necesario: se encallejona en esa visión de que todo lo nalidad y pelaje prendió el liderazgo de Bo- los méritos y cargos militares (a esos mis- mientras Boves les daba recursos y poder a que hacía Bolívar era justo, correcto, revo- ves, a quien le dieron una oportunidad de mos bichos de toda procedencia)”. los pobres, Bolívar y la generación de liber- lucionario, comunista y lindo, en todas sus comandar tropas “realistas” en una batalla, tadores le entregaban un país. Ese es el pun- épocas (incluso en la que no podía ser otra en Guayabal, por los lados de Calabozo. Eso decía el Bando de Guayabal; si estuviera to donde se juntan los dos proyectos: los po- cosa sino mantuano y esclavista), entonces Victoriosos los pata en el suelo de Boves y redactado en términos más sinceros y más bres querían la plata, las casas y la tierra YA; debería prepararse para mirar aquel segun- derrotados los patriotas, el pulpero conver- claros, esas pocas líneas serían un claro an- Bolívar no encontraba la forma de decirles do semestre del año 1813 con otros ojos. tido en líder en armas emite un documento tecedente del Manifiesto comunista, pero que, para tener todo eso, antes era necesario que se llama así: “Bando de Guayabal”, de- desde una visión del ser humano empobre- tener una república. La historia les dio la ra- Ni patriotas ni cía ese papel: cido de Nuestramérica. Al lado del bando zón a ambos, pero primero a Bolívar. realistas: pueblo sectario de Bolívar, que quería plantearle al alzao “Por la presente doy comisión al capitán pueblo una lucha de nacionalidades, Boves Vivimos en la tierra donde nació Simón Bo- Boves pasó de ser navegante y contraban- José Rufino Torrealva para que pueda reu- le planteó algo a lo que Europa le puso nom- lívar y formamos parte de una ciudadanía dista en el mar de las Antillas a reo en la ciu- nir cuanta gente sea útil para el servicio, y bre muchas décadas después: una lucha de que difícilmente aceptará claves de nuestra dad de Calabozo, luego pulpero y otra vez puesto a la cabeza de ellos pueda perseguir clases. El Ejército que fue agrupándose en nacionalidad que se le opongan, aparente o contrabandista (comerciante) en un territo- a todo traidor y castigarlo con el último torno a Boves no era realista ni tampoco efectivamente. Pero también somos un país rio que abarcaba casi la mitad de Venezuela. suplicio (…) los intereses que se recojan patriota: era un Ejército Popular de Libera- construido por una clase social castigada a El hombre debió viajar por todas partes, y de estos traidores serán repartidos entre ción. Eran los pobres de la tierra cobrando mansalva por los expoliadores de todos los en ese “todas partes” escuchaba el mismo los soldados que defiendan la justa y santa venganza, no contra los blancos, sino contra tiempos: hoy por las hegemonías transna- clamor: un gentío harto de la opresión de causa, y el mérito a que cada individuo se los propietarios. cionales y por las oligarquías, ayer por la los españoles y de los blancos criollos o haga acreedor será recomendado al señor maquinaria colonial y esclavista. Somos una mantuanos. Capitán Comandante General de la Provin- 200 años de decantación de los discursos y clase en rebelión (Boves) y un ímpetu cons- cia. Y pido y encargo a los comandantes de de la visión de la historia ayudan a definir tructor de sociedades (Bolívar). Se entienda Los caudillos que captaban más gente, de las tropas del rey le auxilien en todo lo que más reposadamente el papel de cada fac- o no, nada nos apartará de las dos ramas un lado y del otro, eran los que se atrevían a sea necesario”. ción: Boves movilizó al pueblo tras el ex- originarias.

www.epaleccs.info Caracas, 27 de noviembre de 2020. Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08. ÉPALE CCS 04 mitos

POR María Eugenia Acero Colomine • @andesenfrungen Me lo dijo un pajarito ilustración ERASMO SáNCHEZ

Esta semana recibimos en la casa una La naturaleza parece estar celebrando visita especial: doce guacamayas nos que los humanos no nos paseamos por el abordaron en la ventana de la casa y nos mundo con nuestra prepotencia caracte- acompañaron por un buen rato. Asom- rística. De hecho, se han hecho medicio- brados, buscamos corriendo pan, arroz y nes del agua y del aire y los estudios han algo de comida para darles a las niñas en arrojado que se encuentran más limpios agradecimiento por su gesto benevolen- que de costumbre. En todas las ciudades te hacia nosotros, humanos encerrados y del mundo se ha experimentado el fenó- presos en esta pandemia. meno de las visitas de diversas especies animales a los centros urbanos. En las pocas salidas que me he atrevido a hacer, las calles no están tan solas. Antes Así, se han visto zorros y zarigüeyas en bien, los zamuros parecen haberle perdi- Bogotá; pumas en Chile; patos, pavos y do el miedo a la gente y ya no les importa jabalíes en España; por citar sólo unos buscar la comida en la acera, incluso es- ejemplos. Grace Wong, bióloga de la pantar a los transeúntes. Por los lados de Universidad Nacional de Costa Rica y Los Próceres, Los Chaguaramos y Bello experta en vida silvestre, asegura que los Monte los gavilanes están cada vez más animales perciben que algo está pasando visibles: ya parece importarles menos la en su entorno, que, de cierta manera, ya presencia de los humanos y se dedican no hay tanto riesgo y por eso se animan a cazar ratones y tuqueques en plena vía a explorar. Este tipo de fauna suele “estar pública. Los colibríes han sido otra apari- presente en las zonas urbanas donde hay ción frecuente. Por los predios de la plaza parches de bosque, corredores ecológicos El Venezolano hay uno que siempre se y salen más allá de los límites que antes para frente a los árboles circunvecinos, y percibían”, dice. su presencia ya es cotidiana. Incluso, por El incidente, de Shyamalan. La naturale- moral. En Caracas, las aves están aprove- mi casa hay uno que siempre viene a chu- En la ficción ha habido historias en las za en la vida real, más bien, se muestra chando para recuperar espacios y hasta par de nuestras flores y lo terminamos que animales y plantas se desquitan de la benevolente y empática, dándonos nue- de mostrarse solidarias con nosotros al bautizando “Panchito”. gente, como Los pájaros, de Hitchcock, y vamente una lección de superioridad venirnos a visitar.

POR clodovaldo hernández trota ccs •@clodoher ilustración Solángel Roccocuchi Trotadores en pandemia: el reaparecido

En vista de eso que llaman la semana de Maratón en alerta naranja. Mientras flexibilización plus, hasta los más mie- casi todos los maratones del planeta dosos aficionados (yo, por ejemplo) nos se han suspendido o realizado de manera virtual, algunos organizadores hemos atrevido a volver a trotar por las se han empeñado en llevar los suyos calles y parques. a cabo a pesar de todo. Así pasó en Aguascalientes, donde se corrió el Todo corredor o trotador con cierto maratón con 1.600 participantes, a tiempo en acción ha tenido, al menos una pesar de que ese estado mexicano vez, la experiencia de reaparecer luego de se encontraba, para la fecha (finales un período más o menos largo de inac- de octubre), en alerta naranja tividad, ya sea debido a una lesión, una del semáforo de la covid-19. Los enfermedad, un contratiempo familiar de “responsables” (es un decir) afirmaron larga duración o, simplemente, por haber que se corrió con todas las medidas de sido derrotado transitoriamente por el bioseguridad aconsejadas. virus del sedentarismo.

Pero este regreso de 2020 es otra cosa. Al Próxima entrega: menos lo ha sido para mí, tal vez porque he verso, a la suerte o a cualquier cosa en la que ce que todos querían saludarse entre sí. “Trotadores en pandemia: mantenido un respeto estricto por el confi- uno crea. Pero, de que hay que dar gracias, Creo que saludar al compañero descono- el reaparecido (secuelas)” namiento desde que comenzó, en marzo. no queda duda. cido es una manera también de agradecer por la vida en medio de este trance. Volví por mi ruta de costumbre (entre Par- En ese “segundo debut” fue especialmen- casa, por supuesto, procedí con el protocolo que Carabobo y plaza Venezuela) y a la hora te grato cruzarme con otros corredores. Me gustó constatar que siete meses hacien- familiar de desinfección de zapatos y ropa y habitual, al amanecer. Te cuento que sentí Algunos llevaban la mascarilla puesta do ejercicio en la bicicleta fija y con tuto- a darme ese baño que siempre me ha sabido una peculiar emoción por estar haciendo (como yo) y otros se la habían bajado al riales de cardio obraron el milagro de que a gloria, pero esta vez me supo a gloria plus. algo que hace unos meses era parte de mi cuello —igual que pasa en todos lados—, pudiera cubrir mi recorrido estándar de ida rutina, tres veces por semana. Poder hacerlo pero había en el aire una solidaridad pe- y vuelta en unos tranquilos 55 minutos, sin Sobre las secuelas de esta reaparecida te es algo que se debe agradecer a Dios, al uni- culiar entre los que iban al trote. Pare- quedar con la lengua afuera. Al llegar a mi contaré en la próxima entrega.

Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08. ÉPALE CCS Caracas, 27 de noviembre de 2020. www.epaleccs.info música 05

BOL ERos QUE CURAN EL ALMA Vladimir Quintero “En esta bautiza su Vladitimba tarde gris”

El veterano percusionista acaba de presentar su primera producción POR Humberto Márquez discográfica, después de unas tres décadas colaborando con otros ILUSTRACIÓN julietnys rodríguez proyectos. A través de distintas plataformas se puede disfrutar de esta obra cargada de latin con afrovenezolanidad De los mejores tangos de José María Contursi, “En POR Mercedes Sanz ⁄ FOTOGRAFÍAs kerrwitg pérez esta tarde gris” (con música del pianista Mariano Mores, de 1941) es otro de los dedicados al amor de Susana Gricel Viganó, aquella muchacha que lo Donde hay percusión hay sabor. Donde hay sabor hay magia. encandiló con su juventud y belleza. Si rebobina- Esa energía es la que transmite Vladitimba, la ópera prima mos y vamos al comienzo de esta historia de amor, del músico caraqueño Vladimir Quintero. Por cierto, es un podemos percibir que el primer chispazo entre admirador de Carlos “Nené” Quintero y toda esa dinastía Contursi y Gricel fue en 1935, en Radio Stentor. musical de San Agustín, pero no es parte de esta familia: “Es Ella de 15 y él de 24, que tampoco que era tanta la una bonita casualidad que mi apellido sea Quintero. Tengo diferencia, viven un tórrido y breve romance; pero una relación especial con esta parroquia. Fui alumno de Fa- ella vuelve a su ciudad. ride Mijares y Jesús ‘Totoño’ Blanco”, aclara el percusionista, quien vivió en Coche. Cómo ya contamos, en 1938 Contursi va a Córdo- ba a convalecer de fiebres intestinales y renace el Hablamos de un músico con unos 30 años de camino recorri- romance. Pero fue ahora él quien regresó a Buenos do, que tocó con , Gerry Weil, Los Gusanos, Aires a cumplir con su casa, porque no olvidemos Guaco y pare de contar. Con gente de diferentes tendencias que era casado; y es ahí cuando escribe este tango musicales. Digamos que es un percusionista de sesión, de en 1941, anterior a “Gricel” (1942). “¡Qué ganas de esos que trabajan más para otros que para ellos mismos. llorar en esta tarde gris! En su repiquetear la lluvia habla de ti... Remordimiento de saber que por mi Es este álbum debut colabora una serie de músicos reconocidos culpa nunca, vida, nunca te veré. Mis ojos, al ce- como César Orozco, Carmelo Medina, “Chipi” Chacón, Rafael rrar, te ven igual que ayer, temblando, al implorar Greco, Santiago Bosch, Diego Paredes y otros más. Quintero se de nuevo mi querer... ¡Y hoy es tu voz que vuelve a tomó su tiempo para producir el disco que quería hacer. Vladitimba, un disco que muestra la expresión mí en esta tarde gris! afrovenezolana —Para quienes no te conocen, El romance fue pasajero, pero el amor que sentía ¿cómo te inicias en el arte musical? jazz latino y con grupos que tenían como bandera llevar por ella no. Contursi volvió con su mujer, pero —Bueno, mis inicios fueron de esa situación intuitiva, tu gus- adelante la expresión afrovenezolana al ámbito mundial. nunca pudo olvidar a Susana ni al remordimien- to por la música, tus ansias de repetir lo que oyes. Estaba en Y una de las cosas es que la percusión venezolana está to que tenía por haberla dejado ir. La historia, sin segundo grado y estaba pegado Pedro Navaja, y esa marcha reflejada en esta obra. Y yo crecí escuchando a “El Pavo” embargo, tuvo un final feliz. Como diría Gabriela de Eddie Montalvo me quedó grabada como un loop. Enton- Frank, , “Mongo” Santamaría, y Saavedra en Ser argentino: “Luego de varios años ces, yo trataba de repetir ese sonido con los pupitres. Y fui más gente. él quedó viudo y Susana fue abandonada por su creciendo con esa inquietud. Luego, mi papá me regaló un esposo”. Aunque fue al revés: primero fue Gri- bongó cuando tenía 12 años, y empecé de forma autodidacta. —Háblanos del tumbelenque cel abandonada y luego vino la viudez del bardo. Ya como para el año 1989, cuando entro en la UCV a estudiar —El tumbelenque es un instrumento que uso en el tema Como nunca falta un celestino en toda historia de Comunicación Social, asisto a conciertos, a conocer a músi- “Otro cuento”. Es un nombre que le puse a un tambor que amor, un día llegó Ciriaco Ortiz con la noticia de cos de la Escuela de Artes. Allí conocí a vimos en Maracaibo. Andaba con Yonys Flores, tambore- que Contursi había enviudado y estaba perdido en ro de Guaco, y él me dijo: “Mira eso, se llama tumbelen- el alcohol en la confitería El Molino. Y allá lo fue Los Gusanos y terminé tocando con ellos. Tomé clases que”, pero era para echarme broma (risas). a buscar Gricel para decirle: “Nos volvemos a Cór- con Alexander Livinalli, con Alberto doba, pero el güisqui se queda en Buenos Aires”. Ya Borregales, y seguí estudiando. —¿Y en qué consiste? era un poco tarde: se casaron en 1967 y él murió el —Bueno, es un pipote de unos 300 11 de mayo de 1972, a los 61 años. —¿Por qué tanto tiempo litros de agua, que lo modifiqué: le para hacer tu disco debut? atornillé otro tobo de agua mine- —¡Eh, a ver! La tardanza del disco fue ral, de plástico, y le diseñé un arnés porque las cosas surgen por necesidad. No para percutirlo caminando. Era para estaba puesto en mis metas. Mi meta era hacer un show de percusión tipo desarrollarme como percusionista. Por eso Stomp —el grupo de percusión—, y he logrado tocar con tanta gente. Lo del se volvió un instrumento de mi uso. disco salió después de haber sido sustento Cuando se necesitaba un instru- y base de muchos proyectos, y ya era hora mento que sonara grave, lo llevaba. de tener mi propia ópera prima. Y sí me En el disco Guajiro, de Guaco, hay tardé en hacerla, porque no fue un proceso un tema donde lo toco. sencillo. Siento que se parece a mí. —Ya bautizaste —¿Por qué hacer un disco tu primera placa. de jazz latino? ¿Próximos pasos? —¿Por qué hice el disco de jazz latino? —Estoy preparando varias ideas —en tono pausado y pensativo—. Es una para este primer disco. El siguiente linda pregunta. En esta carrera tuve la Un percusionista que da la clave del paso es el segundo disco, y ya tengo oportunidad de tocar con músicos de jazz composiciones.

www.epaleccs.info Caracas, 27 de noviembre de 2020. Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08. ÉPALE CCS 12 lIBREMENTE CRóNICA

Recordar es vivir

POR Pedro Delgado • FOTOGRAFÍAs archivo

En un lugar de Caracas, en una librería de cuyo nom- bre no quiero acordarme, me robé un libro. Optaré por omitir dicho sitio en favor de la incógnita, no vaya a ser que pase de nuevo por ahí y estén al acecho de ladrones de libros, y allá rodaste. En honor a la verdad, lo hice por andar mamando ese día y toparme con el texto del escritor, poeta y musicólogo cubano Helio Orovio, Daniel Santos en su Habana, causó en mí cier- to impacto. Sin dar mucho detalle, por otra parte diré que era el único en el estante y lo difícil de conseguir esa publicación me llevó a tal necesidad.

“Mi historia es del carajo. Tuve infinidad de mujeres. Caí en la cárcel más de cien veces. Fumé marihuana. He tomado mucho licor. Yo fui un bandido (…) Peleé en la Segunda Guerra Mundial. Anduve mucho en el Caribe. Inhalé cocaína. Estuve en el pleito de los cuba- nos del lado de Fidel Castro…”. Es parte del testimo- nio que da Daniel Santos a la entrada del libro, como gancho atractivo para su lectura. Las 122 paginas, fo- tos incluidas, invitando a pasearse por la legendaria vida del cantante puertorriqueño, nacido el 6 de junio de 1916 y fallecido el 27 de noviembre de 1992.

Es propósito decir que a El Inquieto Anacobero lo festejamos y recordamos siempre, tanto así, que para este 2020, a 28 años de su adiós, le preparamos un sarao a punta de voz, , clave, güiro y como afinque duro el capó de un viejo Ford Conquistador aparcado, ya cansado de tanto trajín, en la calle real del barrio y con un registro percusivo arrechísimo. El repertorio lo tenemos escogido a ritmo del libro. Vale decir que allí estarán “Dos gardenias”, “Bigote e gato”, “Vuélveme a querer”, “El ajiaco”, “Qué humanidad”, “El tibiri tabara”, “Y qué mi socio”, “Rompí el retrato”, “Santa”, “Mujer”, “Yo la mato”, “El preso”, “Qué cosas tiene la vida”… es decir, que entre boleros y guarachas es la cosa. El cocuy y el ron artesanal ahí, a tiro, dando representatividad a la fiesta, y el que quiera saltar la baranda que la salte. Es obvio que el tumbao da para todo.

Hay un viejísimo tema compuesto por Julio Casano- va y popularizado por Daniel —a dúo con Chencho Moraza y el conjunto de Pedro Flores, todo un clá- sico— que no puede faltar en el bembé: Recordar es vivir, cuando se ha amado. / Recordar es vivir, un gra- to pasado. / Es sentir una dulce emoción, / añorar un amor que tanto se adoró. / Sentir, sentir sus besos / es vivir, vivir de nuevo…

¡Dale, que no viene carro!.

Daniel Santos, personaje de tormentosa vida

Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08. ÉPALE CCS Caracas, 27 de noviembre de 2020. www.epaleccs.info 07 ciUdad

Es mentira que la guaira es lejos

La nueva normalidad “flexible” permite desde octubre que los caraqueños revivan con esperanza el regreso a las playas de La Guaira. Es un gesto movedizo que se desliza desde la nostalgia hasta el miedo

POR Marlon Zambrano • @marlonzambrano Fotografías Jesús Castillo

www.epaleccs.info Caracas, 27 de noviembre de 2020. Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08. ÉPALE CCS 08 09

Estaba en sus pupilas movedizas, en el roce y toda la cordial atención que la moneda encogían sobre un solo doblez de piel, ni excitado de las sábanas sobre su vientre aja- extranjera pueda provocar, incluyendo que las gaviotas y los pelícanos sobrevola- do, en el sol chamuscándole la cabellera. pescado frito con tostón. ban indiferentes a los chirridos del reguetón Estaba allí, ese mar plenipotenciario de los que sonaba desde unas cor- poetas, esperando por ella, 250 días exactos Él, para variar, se concentró en netas invisibles y que varios después de que el Presidente anunciara el el cocuy, le juró amor eterno, le carajitos bailaban haciendo confinamiento sanitario aquel infausto 13 hizo una escena de celos, buceó un círculo lascivo alrededor de marzo en que la pandemia parecía sólo cuanto culo deslenguado le pasó Bajo de la chica más bella que haya ficción. por el frente, y en un intento reinado nunca frente a las olas fallido de ser un dios Neptuno el esquema de todos los mares. Llamó a su hombre, cualquier hombre, y redivivo, se lanzó a nadar sin 7+7, las playas lo persuadió de envolverse juntos sobre las pasar de la orilla, hasta que ella pueden Bajo el esquema 7+7, las pla- arenas renacidas de La Guaira y las aguas vino a rescatarlo con un abra- yas pueden cubrir su aforo del éxtasis de un mar que se parecía cada zo que saldó la épica del amor cubrir su natural sin verse abarrota- vez más a la nostalgia. sobre las playas variopintas del aforo natural das, con balnearios abiertos coronavirus. sin verse desde las 7:00 am hasta las Maduro lo anunció el 19 de octubre pasado, 3:00 pm, fórmula aplicada en un lance atrevido que demolió la veda al Durante 7 meses de encierro Caracas lució distinta sin sus rituales de paseo al Litoral Normalito abarrotadas a rajatabla en La Guaira, placer y reabrió playas y otros sitios de es- La “nueva normalidad”, esa no- donde se vieron obligados a parcimiento, para que el país no sucumbiera El Gobierno lo sabe, y el corazón mustio a plenitud cuando comprimieron la pan- vísima acepción que no defi- retirarse espantados por las ante la tristeza a las puertas de las Navida- del pueblo caraqueño tam- taleta del bikini y exhibieron ne nada pero lo anuncia todo, autoridades, para servirse des, cuando cada vez parece más improba- bién. Por eso, luego de siete un poco más los pezones, para insinúa que tendremos que de regreso a la ciudad de un ble entonar con honestidad ese himno opti- meses de angustioso encierro, empezar a tomar el sol desde el acostumbrarnos a ser felices de transporte púbico eficiente mista sacralizado en nuestro imaginario: Yo la gente cantó: En el mar / la amanecer. otro modo, que la cotidianidad tendrá otras como nunca, con precios regulados salvo no olvido al año viejo / porque me ha dejado vida es más sabrosa, y en ca- Maduro prácticas y que veremos un nuevo amanecer uno que otro desliz de los cobradores de Las playas se cubren, pero sin abarrotarse cosas muy buenas… ravana tímida hizo el enorme lo anunció Así volvieron, entre saltos flá- en el devenir de la humanidad. turno, relajados y sin afectaciones desde esfuerzo —contra el miedo y la cidos, a esa felicidad lejana de las antípodas del miedo al contagio viral. Atrás había quedado la silueta de un país en escasez— de bajar a sus playas el 19 de octubre cuando viajaban en comparsa Maiquetía y las aguas tornasoladas del ban muy claras las reglas de juego: durante distanciamiento social, ni tapaboca, ni sa- Eso no explica que ella sonrió con todos y movimiento, que se desplazaba cada fin de a viciarlas de alegría. pasado, en un carnestolenda a Los Caracas a naufragio; mientras él, tipo cualquiera, se una semana “radical”, unos motorizados ludo de coditos. todas con amabilidad franca, los vecinos Él, quizás se quedó borrado dentro de semana de Sur a Norte con la seguridad de lance atrevido gritar: ¡Aquí es, aquí es!, corean- mantenía atento a los detalles peligrosos, a bajaron a lo arrecho a tomarse las playas de las tumbonas de al lado le prestaron a un sopor ebrio, metido en la borrasca, que algún paraje de sus 1.823 kilómetros de Su mar do el mosaico interminable de las curvas interiores de la morena sentada de La Guaira por asalto y se encontraron A lo femme fatale su niño para que jugaran como viejos ami- pero ella fue como una reina piadosa, costas caribe le cobijaría al borde del extra- Ella supo que era su mar desde que demolió un cassette de Billo’s Caracas dos puestos más allá, al vuelto del pasaje, con una muralla de guardias y policías que La playa fue de ella, que lució una crea- gos, que un puñado de muchachos pasaban tan eterna como la vieja normalidad, vío. Para mayor drama, la franja poblacio- el mismo instante en que un la veda al Boys que papá trasponía una al punto de llegada y partida de un viaje retuvieron la caravana enardecida para ex- ción original en seda china rematada por campaneando ron con Coca Cola en la fe- sorprendida por la quietud de tasa de nal más densa del país se concentra frente colector de los autobuses que placer y otra vez sobre la conversa de que un mes atrás resultaba imposible, por- plicarle que eso era una semana sí y la otra un traje de baño de dos piezas, con los licidad de la tarde, que los bañistas se de- su mar, ese viejo mar de la memoria que a los abismos turquesa de las aguas atlán- parten desde las afueras de la esa multitud familiar enlatada que nadie tenía acceso a una playa al me- no, lo que muchos no quisieron entender que modeló su pequeño cuerpo alucina- jaban acosar por los salvavidas enclenques viene a ella cada vez que el mundo anda ticas, con sus arenas doradas, sus cielos de estación El Silencio del Metro en un destartalado Malibú de nos que viviera al lado, y aún así, no estaba y pretendieron saltarse a trompadas. Otro do como una Audrey Hepburn de San del Litoral Central, que los enamorados se vuelto mierda. azul insondable, sus aguamalas, sus besitos de Caracas, en pleno centro de 1978, de dos puertas. autorizado a bañarse. día, un domingo, los prodigios de lo ini- Bernardino, a través de la alfombra de de coco y las empanadas de carne mechada la capital, le buceó sin pudor maginable se materializaron y se armó arena de una playa de nuevo cuño llama- que confeccionan los brazos de acero de una las tetas celadas que amortaja- Ella fue la primera, luego de Todo tan diáfano, tan extrañamente viable. una cola —de las históricas— subiendo da San Luis, nacida sobre la cicatriz te- hermosa matrona de ébano. ba detrás de un pareo movedi- remontar el túnel de Boque- Antes era impensable, pero desde que el la autopista, que aprovecharon los con- rrosa esculpida por la vaguada de 1999, zo. Otras, más atrevidas, se dejaron desear rón, en avistar a lo lejos el aeropuerto de Presidente hizo el anuncio, tampoco esta- ductores para detenerse sobre el asfalto al mientras las tumbonas eran custodiadas So l, arena asomar la noche para beber, cantar y bailar celosamente por unos amables mucha- y flexibilización como sólo es posible en nuestra modali- chos, a 5 dólares el par debajo del toldo, En el vaivén de la mole cordillerana que se- dad de fantasía tropical, que no admite ni 10 dólares el cubo de diez birras heladas, para a Caracas de La Guaira, ellos reunie- ron unos bolívares (un millón) en efectivo, y unos cuantos dólares por razones estra- tégicas, y un viernes “flexible”, tempranito, salieron asustaditos desde un punto inde- finible como dos piratas desorientados, a perpetrar la conquista al revés desde las profundidades de tierra firme.

Ellos, como todos, aman la playa. El con- traste vertical del ocre montañoso del Waraira Repano, frente al horizonte infi- nito manchado de cicatrices lejanas con forma de barquitos lanzados a la pesca, o a la caza del kraken inmortal. La quie- tud, el sosiego, la esperanza, la espuma, el oleaje.

Tanto amor se refleja en el número de áreas marinas protegidas. Siete de los 43 parques nacionales del país son litorales e insulares, con una extensión conjunta de 5.045 km2. Las playas, con pandemia, lucen tan alegres como siempre Los vendedores ambulantes reinan de nuevo La nueva normalidad playera infantil Casi todos los servicios playeros se cobran en verde

Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08. ÉPALE CCS Caracas, 27 de noviembre de 2020. www.epaleccs.info www.epaleccs.info Caracas, 27 de noviembre de 2020. Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08. ÉPALE CCS 10 SOBERANÍAS SEXUALES Est e 25N la Articulación Feminista no se quedó en casa

En un contexto de pandemia mundial y en semana de cuarentena radical salimos a las calles al encuentro En una sola voz exigimos justicia para todas las mujeres víctimas de femicidio por nuestros derechos do históricamente en la lucha por un vivir forma peos”, y otras más se incluían en el dignamente, y “que la dignidad se haga cos- canto que también las convocaba, sin sa- POR NiedLinger Briceño Perdomo • Colectiva Tejiéndonos Mujeres fotografía MICHAEL MATA tumbre”. ber por qué, sin hacerlo conscientes se les erizaba la piel y se iban en llanto. Nunca lo Y nos seguimos preguntado ¿cómo generar hablan, el silencio las mantiene ahogadas en En Emergencia Feminista volvimos a las ca- articulación, éste fue entregado a la vicemi- políticas públicas para erradicar la violencia un dolor profundo. El semáforo se ponía lles caraqueñas este 25 de noviembre en el nistra Alana Zuloaga, la cual nos recibió en contra las mujeres si no existen cifras oficia- en rojo y tomábamos la avenida Urdaneta, marco del Día Internacional por la Elimina- las instalaciones del MIJ en un interés de es- les que validen la cantidad de víctimas por sonábamos más fuerte que las cornetas de ción de la Violencia contra la Mujer para al- cucha y profundización de nuestras exigen- cada violencia tipificada en la Ley? ¿Cómo los autos apurados e indiferentes pero aún zar nuestras voces y exigir que se garanticen cias y propuestas porque el poder popular saber cuáles son las precariedades en la pé- así logramos tomar el espacio público sin nuestros derechos como sujetas sociales que apuesta a la transformación real de un Esta- sima ejecución de las leyes y de qué forma problema. sostienen el proceso revolucionario que se do que anda corrompido y divorciado de las actúa el sistema patriarcal para sostener al da desde las bases populares en Venezuela. necesidades de las comunes, las despojadas, sistema capitalista y viceversa? Nos juntamos en una sola voz coreando el las de a pie. tema “Canción sin miedo” de Vivir Quinta- Mucho tiempo había pasado que no nos Una de nuestras herramientas más pode- na, una cantautora mexicana que conectó a sentíamos con ese fuego que nos une cuan- Entre esas propuestas, lo sustancial está en rosas para expresarnos es a través del per- toda Latinoamérica con esta interpretación do calentamos las calles caraqueñas, esta vez la sensibilización y formación profunda de formance, como siempre, nuestra arma que nos mueve a cada una de nosotras. Por con tapabocas y sin un tantito de distancia- todo el sistema jurídico y legislativo, este cultural, Velos invisibles, interpretado con la supuesto, la venezolanizamos a nuestra rea- miento, las miradas nos conectaban con esa creemos que es el camino para lograr la des- Brigada Feminista Latinoamericana, expre- lidad y así fue que nos escuchamos: misma lucha, nuestros pañuelos verdes y patriarcalización del Estado, el mismo que só esas violencias que se han normalizado violetas giraban de un lado a otro y nuestra se declara feminista en su discurso pero que en nuestra sociedad y otras, que aunque Que tiemble el Estado, los cielos, las calles energía se manifestaba en el canto de sen- es incoherente al materializar la protección sean evidentes, pasan coladas por nuestro que tiemblen los jueces y los oficiales. tirnos las nietas de las brujas que nunca pu- de las que sostenemos la Revolución. sistema jurídico. Por esto y por mucho más Hoy a las mujeres nos quitan la calma, dieron quemar, de las indígenas que nunca mantuvimos en mano nuestra Ley Orgá- nos sembraron miedo, nos crecieron alas. pudieron matar y de las negras que nunca Quizá esta transformación no la veremos nica sobre el Derecho de las Mujeres a una A cada minuto de cada semana, pudieron esclavizar. nosotras en vida, ni siquiera nuestras hi- Vida Libre de Violencia. nos roban amigas, nos matan hermanas, jas, pero seguiremos empujando para que destruyen sus cuerpos, los desaparecen. El reconocimiento de sabernos en lucha ac- algunas puedan vivirlo y gozarlo. Con la Transeúntes iban y venían, algunas se acer- No olvide sus nombres por favor, señor tiva y constante nos dio la libertad de gritar: plena seguridad que no vamos a ceder ni caban y nos contaban sus historias de vio- Presidente. “No me cuida la policía, me cuidan mis ami- un poquito todo lo que hemos alcanza- lencia, otrxs nos miraban como locas, “las gas”, porque realmente nos sentimos despro- Por todas las compas marchando en Caracas, tegidas y vulnerables con el sistema policial por las que acompañan mujeres violadas, que hoy anda en las calles matraqueando y por las comuneras que luchan la tierra, velando por sus propios intereses. por todas las madres en triple jornada.

Con un sol inclemente, nos concentramos Cantamos sin miedo, pedimos justicias, en el Ministerio de Interior y Justicia (MIJ) gritamos por cada desaparecida, por nuestras hermanas víctimas de femici- que resuene fuerte ¡Nos queremos vivas!, dio, seguimos gritando Justicia para todas que caiga con fuerza el feminicida. las Mujeres y que el retardo procesal no siga ocasionando que no estemos todas. En lo Yo todo lo incendio, yo todo lo rompo, que va de año van más de 200 mujeres asesi- si un día algún fulano te apaga los ojos, nadas, según reporte de Utopix, a cargo de la ya nada de falta, ya todo me sobra, compañera Aimé Zambrano y ni hablar de si tocan a una respondemos todas. cómo se ha venido incrementando de vio- lencia sexual por quedarse en casa son sus Soy Adriana, soy Mayell y soy Brenda, propios maltratadores en confinamiento. soy Angela, Maigualida y soy Sheila, soy la niña que subiste por la fuerza, Leímos un comunicado donde expresamos soy la madre que ahora llora por sus muertas, todas y cada una de nuestras exigencias y soy esa que te hará pagar las cuentas. junto a los puntos que proponemos como En un comunicado entregado al MIJ expresamos nuestras exigencias y propuestas ¡Justicia, justicia, justicia, justicia!.

Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08 ÉPALE CCS Caracas, 27 de noviembre de 2020. www.epaleccs.info miradas 11 ¿Tres “incómodos” debates para la futura Asamblea Nacional?

La nueva Asamblea Nacional (AN) tendrá temas fundamentales por atender, especialmente los vinculados a la vida económica del país. Sin embargo, siempre asomarán sus cabezas tres debates de vieja data: el matrimonio igualitario, el aborto y la legalización de la marihuana en Venezuela: ¿sí o no?

POR Jessica Dos Santos • Fotografías Archivo ata m foto Michael

www.epaleccs.info Caracas, 27 de noviembre de 2020. Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08. ÉPALE CCS 12

La tarea del matrimonio LGBTIQ+ El primero de estos tópicos lo asomó el presidente Nicolás Maduro el pasa- do 23 de octubre, cuando se apoyó en los comentarios del papa Francisco respecto a la unión entre personas del mismo sexo para anunciar que el tema debería debatirse en el seno del próxi- mo parlamento, organismo que entrará en funciones en enero de 2021.

En esta oportunidad, el mandatario afirmó que tiene “amigos y conocidos que están muy contentos con lo que dijo el papa” y, en lo que a él respecta, prefiere dejarle “esa tarea, la tarea del matrimonio LGBT, a la próxima AN”.

En Venezuela, desde los años 70, exis- Suzany González foto Jesús castillo “Por el derecho de amar libremente” ten esfuerzos para consolidar los de- rechos de la comunidad LGBT y, de una u otra forma, ya hay pequeños se convirtió en la primera diputada en 2019 por varias organizaciones fe- total de 1.142 llamadas de mujeres pi- logros, como los principios de protec- transexual de Venezuela. meninas, asegura que de cada cuatro diendo información para abortar. De ción dictaminados por el Viceminis- partos en Venezuela hubo un aborto en ellas, 60 % intentó hacerlo comprando terio de Igualdad de Género y de no Abortos en silencio la segunda mitad de ese año, lo que su- pastillas en el mercado negro, donde Discriminación. Según el Código Penal, en Venezuela el puso una media de 15 abortos diarios. fueron víctimas de estafas. aborto es ilegal. De hecho, es tipificado No obstante, aristas como el matrimo- como delito y penaliza a la mujer con Asimismo, el más reciente informe de “El acceso al medicamento, sobre todo nio igualitario no han logrado entrar seis meses a dos años de prisión. la organización Faldas-R afirma que en los estados fuera de Caracas, es en la agenda política, a pesar de los durante el último año han recibido un complicado, tiene costos superaltos. avances en países como Ar- La norma jurídica nacio- gentina, Colombia o Brasil. nal contempla cuatro figu- La ausencia de esta ley ge- ras delictivas del aborto: nera, por ejemplo, que las el aborto procurado por la parejas del mismo sexo no Pero hasta misma mujer embarazada puedan heredar bienes co- ahora, ni (voluntario), el provocado munes. por una tercera persona, con mayoría el sufrido (que se realiza Los mismos vacíos tocan a chavista ni en contra de la voluntad o las personas transgénero, con mayoría sin consentimiento de la quienes tampoco pueden embarazada) y el “hono- cambiarse el nombre en Ve- opositora, ris causa” (que se practica nezuela. Aunque el Tribunal el tema ha “para salvaguardar el ho- Supremo de Justicia (TSJ) prosperado. nor del esposo”). aprobó en 2017 el cambio de identidad de género a un Ni con Tamara Este código fue reformado grupo de trans, quienes for- Adrián en 2005, pero lo referen- mularon la solicitud basán- te al aborto se mantiene dose en “el derecho al libre igual desde 1897, es decir, desenvolvimiento de la per- 123 años por detrás de los sonalidad” contemplado en actuales estándares inter- el Artículo 20 de la Consti- nacionales en materia de tución. derechos sexuales y reproductivos.

Desde entonces, el TSJ ha asegurado Por su parte, la Constitución abre la que la AN es el único órgano que pue- posibilidad de la despenalización del de emitir una legislación que reconoz- aborto al no prohibirlo explícitamente ca y proteja los derechos de las parejas y, por el contrario, establecer el dere- homosexuales. Pero hasta ahora, ni cho a decidir cuántos hijos tener y el con mayoría chavista ni con mayoría intervalo entre ellos. opositora, el tema ha prosperado, ni si- quiera en 2015, cuando el parlamento Ante esto, el único organismo que pue- contó dentro de sus filas con la aboga- de develar el dilema es, nuevamente, da y activista LGTBI Tamara Adrián, la AN. Mientras tanto, el informe Mu- quien de la mano de Primero Justicia jeres al Límite, realizado y presentado Son las mismas que están sembrando un conuco

Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08. ÉPALE CCS Caracas, 27 de noviembre de 2020. www.epaleccs.info 13

Tarek Willian Saab, FGR Uso medicinal antes que recreativo

Además, trasladarse hasta el punto de Sin embargo, más de una persona con Según este activista, la planta en su legalización, consumo y autocultivo de encuentro, donde pueden retirarlo, es menos de 20 gramos —ya estado puro es inocua para la planta, pero el tema no prosperó. muy difícil”, cuenta Yesenia, integrante sea un pequeño “porro”, la salud, por lo que no debe del colectivo Faldas-R, que prefiere res- “cacho”; o algún residuo en ser objeto de fiscalización. El documento, firmado por Abraham guardar su integridad a través del uso el carro, bolsillo o carte- Además, cree que su lega- Sosa, Esluve Sosa, Emily da Silva y Vla- de un pseudónimo. ra— ha caído en las garras La planta lización permitirá eliminar dimir Alvarado, también planteaba la extorsionadoras de algún en su estado el tráfico ilegal. De acuerdo fabricación de productos alternativos Faldas-R aclara que su organización no funcionario policial. puro es con el fiscal general, Tarek hechos a base de cáñamo como fibras otorga los medicamentos. “Si nos llama William Saab, durante 2019 textiles (estopas, cuerdas), materiales una mujer que ya tiene el medicamento Abraham Sosa, integrante inocua fueron incautadas aproxi- de bioconstrucción, combustibles eco- y va a realizar el procedimiento, lo que del movimiento Pensan- para la salud, madamente 76 toneladas de lógicos, aceites, champú, cremas, entre usualmente hacemos es un seguimiento do la Marihuana, cree que por lo que droga en todo el país, de las otros. a los síntomas que se van presentando; se debe generar un debate cuales 24,9 eran de mari- y esto nos permite que, si se presenta para despenalizar el uso no debe ser huana. El hecho de que algunos políticos sean alguna complicación, ya con el aborto del cannabis en Venezuela, objeto de tan reacios a debatir se basa en el poco en marcha, podamos remitirla a algún considerando que la planta fiscalización. Por eso, en abril de 2018, interés público sobre el tema, sobre hospital público”, agrega Yesenia. ya sido legalizada en otros su organización presentó todo en un país donde la agenda eco- países de la región, ya sea ante la Asamblea Nacional nómica marca todo el acontecer diario. Precisamente por esto, la presidenta del por recreación o por razo- Constituyente, la Alcaldía No obstante, en algún momento, qui- Centro de Estudios y Derechos Sexua- nes de salud vinculadas al de Caracas y otro par de ins- zás en 2021, Venezuela también deba les y Reproductivos (Cedesex), Suzany cáncer, demencia senil o tituciones públicas una pro- entrarle a los debates mundiales con la González, afirma que “la penalización enfermedad de Parkinson. puesta para discutir la despenalización, altura que éstos requieren. del aborto no impide que las mujeres aborten. Impide que las mujeres pobres lo hagan de manera segura, mientras que las que tienen recursos económicos pueden hacerlo sin riesgo para su vida”.

De acuerdo con este centro, los abortos inseguros se encuentran entre la tercera y la quinta causa de mortalidad materna en Venezuela, situándose como la segun- da más alta del continente latinoameri- cano. El tema tampoco ha sido debatido en ningún período parlamentario. Verde ilegal En Venezuela, el consumo y posesión de marihuana es ilegal. Al respecto, el Ar- tículo 75 de la Ley Orgánica sobre Sus- tancias Estupefacientes y Psicotrópicas establece que la posesión de más de 20 gramos de marihuana (o de 5 gramos de la droga modificada genéticamente) se castiga con penas de entre uno y cinco años de prisión. Además, el consumidor puede ser sometido a rehabilitación o desintoxicación. Se puede hacer papel. Y tela. Pero, primero, debería ser el papel

www.epaleccs.info Caracas, 27 de noviembre de 2020. Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08. ÉPALE CCS 14 ENTREVISTA

Yurbin Aguilar: “No hay mujer en el mundo que no haya sido objeto de violencia”

Yurbin Aguilar trascendió la violencia misógina en rebeldía y, desde su trinchera, acompaña a mujeres violentadas a que recompongan sus piezas y empiecen una nueva vida

POR María Eugenia Acero Colomine • @andesenfrungen fotografía MICHAEL MATA

Para el Día Internacional de la Eliminación —¿Cómo ves a Venezuela de la Violencia contra la Mujer el equipo de en el tema de violencia ÉpaleCCS decidió, de manera unánime, en- de género en relación trevistar a una mujer que hubiera sido vícti- con otros países? ma de un episodio de agresión. Lamentable- —Todos los países tenemos avances, estan- mente, la convocatoria no tuvo resonancia, a camiento y retrocesos en materia de preven- pesar de haber ofrecido cambiar los nombres ción, atención e investigación ante la violen- de la posible entrevistada o no mostrar su cia de género y, en general, en todo lo que En las zonas rurales e indígenas las mujeres y modificación. Esto es de señalar, ya que toda rostro. Quedamos con la sensación de que es tiene que ver con los derechos humanos. los hombres están más atrapados en los roles obra humana es transformable dado los cam- un gran tabú en Venezuela mostrar de frente tradicionales de género, en las jerarquías de bios socioculturales que se producen. las heridas que deja la violencia machista. A Esto se debe a la hegemonía cultural de do- género y en la violencia que se requiere para pesar de los avances, sigue pareciendo bo- minación (capitalista, racista y patriarcal), ya mantener la opresión Creo que en estos momentos el problema chornoso exponer una realidad que golpea que no tiene como centro sino los privilegios de la Ley no es su formulación, sino la inter- doblemente, no sólo por lo cruel, sino por lo e intereses de quienes se han apropiado del Así, también tenemos diversidades de ser pretación y aplicación que de ella hacen las absurdamente cotidiana. poder usado para la dominación. mujer transversalizadas por las clases socia- instituciones, sus funcionarias y funcionarios les, las preferencias sexuales y rasgos raciales. inmersos acríticamente en el mundo simbó- Así que, en equipo, decidimos consultar a Como esa es la estructura imperante se per- lico de la dominación patriarcal. Lo que les una militante especialista en violencia de miten algunos avances para que funcionen Desde esa diversidad veo a las mujeres vene- lleva a una acción equivocada, que responde género, que nos compartiera su experiencia. como propaganda, pero la esencia deshuma- zolanas experimentando diversas formas de no al espíritu de la Ley, sino al conservaduris- Yurbin Aguilar, psicólogo clínico y magíster nizada y egodistónica impera. expresión de la opresión de género, en dife- mo de creencias (mitos) y valores patriarca- en Estudios de la Mujer, ha participado en di- rentes niveles de resistencia, cuestionamien- les (la mujer es una falsa, exagerada, culpable versos programas del Centro de Estudios de La Venezuela revolucionaria no escapa al to y transformación individual (y algunas hasta que se demuestre lo contrario; exagera la Mujer y una de las autoras del libro Araña peso de la historia ni de la cultura impe- colectivamente) de esa opresión estructural. lo ocurrido para quedarse con los bienes. El y Waika palabras y dibujos, recientemente rante, aunque se hacen avances formales: agresor: un pobre y enfermo hombre que fue presentado por la Librería Digital de la Fun- institucionalidad, leyes, proyectos, progra- —¿Has llegado a sufrir llevado al borde por la conducta desobedien- dación para la Comunicación Popular CCS. mas y misiones. algún evento de violencia te de esa mala mujer, que se resiste a cumplir Yurbin es una guerrera feminista que ha lle- en ti o alguien cercano? el rol que le corresponde; hombre que no sa- vado su militancia a lo más profundo de su —¿Cuáles han sido los De haber sido así, bía lo que hacía, pues el dolor, o el alcohol u congruencia, por trabajar directamente con mayores logros que se han ¿cómo lo superaste? otro elemento lo cegó, etc.). mujeres maltratadas y, además, hacer tra- conquistado en este tema? —No hay una mujer en el mundo que no bajo de investigación y formación desde un —La ley orgánica, la institucionalidad es- haya sido objeto de alguna forma de violen- —¿Qué mensaje deseas darle feminismo analítico y crítico ante la violencia pecial en el área legal, un mayor posiciona- cia de género es su vida. a la comunidad de ÉpaleCCS? patriarcal. miento del cuestionamiento de esta violencia —Todas y todos, por razones históricas y en los espacios públicos. La forma de superarlo, en mi caso, pasó, y universales, estamos convocados y convoca- —¿Cuáles han sido los retos pasa, por la rebeldía; luego, por la forma- das a la transformación, a trascender la bar- más fuertes en la lucha por —¿Cómo ves a la mujer ción y el análisis personal. A lo que se le ha barie opresiva para nuestra humanización. la protección a la mujer? venezolana hoy en día? ido sumando el socializar, formar, orientar y Humanización que pasa por superar el con- —Aún sigue siendo un reto fracturar el mun- —Somos las mujeres venezolanas, no la atender a hermanas que atraviesan por vio- siderar a las otras personas en su diversidad do simbólico de la dominación patriarcal que mujer. En esa diversidad de condiciones y lencia basada en genero; por el activismo y la como inferiores y, desde allí, abusar de ellas. naturaliza la opresión de las mujeres, la infe- posibilidades tenemos, por lo menos, dos investigación ante violencia basada en géne- riorización de todo lo considerado femenino grandes grupos: las citadinas y las de las ro (VBG ) Resistirse a nuestra humanización, per- y la violencia estructural que se requiere para áreas rurales. Las citadinas tienen mayor sistir tercamente en el individualismo, someter y reducir a las mujeres a la condición información y posibilidad de participación —¿Qué opinas de la Ley el ventajismo y los abusos de la domina- de objeto de uso y complacencia. pública, lo que nos empodera a unas y a Orgánica sobre el Derecho ción, es alejar el bien colectivo, que es lo otras las pone en mayor riesgo, porque los de las Mujeres a una Vida que asegura la vida en el planeta. Enton- Ese mundo simbólico lleva a la inadecuada maltratadores recurren a mayores niveles de Libre de Violencia (LODMVLV)? ces, a las lectoras y lectores de ÉpaleCCS implementación de leyes, políticas y progra- violencia para evitar la autodeterminación —La LODMVLV es un instrumento jurí- les invito a trabajar consciente y autocrí- mas de protección y de defensa de los dere- de la mujer que consideran su propiedad, dico de avanzada y lo sigue siendo, a pesar ticamente en su propia humanización y la chos de las mujeres. “mi mujer”. del tiempo que tiene desde su formulación y del colectivo de pertenencia.

Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08. ÉPALE CCS Caracas, 27 de noviembre de 2020. www.epaleccs.info EL RUMOR DE LAS BOLAS 15

Visiones liberadoras Minimanual para Bailar con Lola caerse a charla Por nebai zavala guevara • @nebalun • [email protected] Ilustración Solángel Roccocuchi POR NATHALI GÓMEZ • @laespergesia • Ilustración justo blanco Yo quiero bailar contigo, ay Lola. Ve y díselo a tu mamá Se está terminando este año pandémico y 3. No estoy enamorada, sólo estoy pasando el y cuando yo te enamore usted necesita prometerse que cumplirá con rato. lo postergado todos estos meses. En realidad, cuidado y no digas na, 4. Tengo que aprender a decir no. Empiezo en que yo no tengo la culpa, ay Lola... no sabemos si lo logrará, pero es importante enero. tener claro que deberá caerse a charla para pensar que sí. 5. Voy a mirar las redes un rato y me siento a Lo lamento pero es así, en algún momento de nuestras vidas sen- terminar ese trabajo urgente. 1. Ya me compré todo lo que necesitaba para timos que bailamos con ella. ¿Pero quién es esa Lola? Para mí re- hacer ejercicios en casa. El lunes empiezo. 6. Él o ella me tratan mal porque me quieren. presenta la imagen simbólica con la que frecuentemente bailamos, y 2. Ya le di un ultimátum 7. La convivencia con cualquier persona es una hasta pegado, desde el mismo momento en que nacemos. La Billo’s, y, si todo sigue igual, cuestión de irse adaptando poco a poco. orquesta que tocaba este merengue, jamás se imaginó que “Lola” le voy a cortar las 8. Cuando esté viejo no estaré solo. podría representar en el imaginario de alguien ese otro lado de la patas antes de Navidad. 9. Necesito de alguien para estar bien. moneda: la muerte. 10. Los minimanuales salvan. Hace tiempo, cinco años para ser exacta, escribí el siguiente poema; en ese entonces no tenía título, hoy le llamo “Lola”:

“No le temo a la muerte, a mi muerte. Ando con ella, siempre a mi lado. Camino con ella, como con ella, duermo con ella, me baño con ella. Pero lo que más me gusta es bailar con ella. Me recuerda que estoy viva, a cada momento y que juntas somos perfectas. Enamoradas... Ella y yo, dos planos, dos lados del espejo, el reflejo y quien refleja, TUIT DE ella y yo. Nos complementamos la una a la otra, así que no me importa ser ella, y ojalá a ella no le importe ser yo”.

Lola, la muerte, baila conmigo, la vida; y cuando lo visualizo de esa manera me siento liberada del peso que imponen las sociedades do- minantes al miedo a ella, a la Parca, La Llorona o muchas otras más en femenino. Por eso, por su aspecto misterioso y atemorizante, que nos deshumaniza al temerle, prefiero mantener la idea que comparto hoy de Lola bailando merengue, apretadita a mí, a nuestro cuerpo vivo, rozando piel con piel e intercambiando el sudor que transpiran la vida y la muerte.

Bailar pegados es bailar... como dice otra canción. HORRÓSCOPO

Sundandem dercide viduci ipiendelitemipt ho- luptaquiptercide viduci ipiendelitemquie- hfhgAtro quisqui quholuptaqui n Bono: Sagitario: especie en extinción que aparecía ines- peradamente en la antigüedad y que servía para comprar algunas cosas no tan nece- sarias, pero sí postergadas. Bitas num es- Usted todo lo ve con optimismo, así que tiehfhgAtur, ne pro quisqui quholuptaquie- no pierda su tiempo escarbando aquí. hfhgehfui quholuptaqui ne holutercide vid

www.epaleccs.info Caracas, 27 de noviembre de 2020. Edición Número Trescientos noventa y dos. Año 08. ÉPALE CCS Plaza de los museos Municipio Libertador

Foto Jacobo Méndez