JOSÉ MENA Dirección: Av. Niceto Alcalá Zamora 38, 1º B. Sanchinarro. Madrid Teléfono: 655 46 44 57 / 639 02 66 17 Email: [email protected]

Magíster en Música mención Dirección Orquestal, egresado de la Universidad Simón Bolívar. Obtiene la Licenciatura en Música mención Dirección Coral en el Instituto Universitario De Estudios Musicales, donde también realiza estudios de Composición y Canto. Ha realizado cursos de especialización en Dirección Coral, además de talleres de Canto Gregoriano, Composición Coral Contemporánea, Orquestación Popular y de Interpretación de Música Romántica Alemana y del siglo XX, Música del Renacimiento y Música Eslovaca. Ha dictado talleres de composición, arreglo, dirección e interpretación en diferentes festivales nacionales e internacionales. Miembro del cuarteto de vocal “Fusión IV” asi como del grupo vocal “Los Cuñao’s” y actualmente del quinteto vocal “Jaleo” en Madrid. Tecladista, cantante y arreglista vocal para giras, conciertos y producciones discográficas de artistas nacionales e internacionales, coros y ensambles vocales. Ha sido merecedor de varios premios de composición y arreglo, jurado en competiciones de canto y arreglos y cuenta con obras corales y orquestales publicadas y estrenadas en el exterior. Director de “Dialecto Urbano Ensamble Vocal”, director asistente de la Camerata Barroca de Caracas y Director de Voces Juveniles de Caracas, del colegio Emil Friedman. Profesor de Dirección Coral. Además de su desempeño como Director y pedagogo, ha desarrollado su carrera como contratenor realizando recitales y conciertos con prestigiosas orquestas y agrupaciones venezolanas.

INSTRUMENTOS Piano, Canto (Contratenor)

EXPERIENCIA LABORAL 2009- 2010 Profesor de Técnicas de Dirección Coral y Repertorio Coral. Universidad Nacional Experimental de las Artes. Caracas. 2007- 2009 Director de la Coral del Banco Canarias 2004- presente Director del Concerto Vocale de Caracas 2003-2004 Director de Atempo. Grupo vocal de exalumnos CEF 2001 – 2010 Director de Voces Juveniles de Caracas y Coordinador del programa Coral de la Unidad Educativa Colegio Emil Friedman 1998- presente Miembro Titular, Solista y Director Asistente de la Camerata Barroca de Caracas 1995-2005 Director de Dialecto Urbano Ensamble Vocal. 1993-1995 Director de la Coral Cantamundo 1989-presente Director musical y cantante del cuarteto vocal Fusión IV 1989-1991 Director da la Coral Infantil y Juvenil LAGOVEN 1988-1991 Sub Director de la Coral LAGOVEN 1989-1990 Sub Director del Coro Experimental Ars Musica 1987-1989 Director Asistente de la Schola Cantorum de Caracas 1988-1991 Director Asistente en los montajes sinfónico corales da la Fundación Schola Cantorum de Caracas

EXPERIENCIA ARTÍSTICA LABORAL Ha sido integrante de la Cantoría Universitaria Simón Bolívar, del Orfeón Universitario Simón Bolívar, la Schola Cantorum de Caracas, el Coro experimental Ars Musica, la Compañía “Teatro del Contrajuego”, el Quinteto Vocal Cincopah y el Grupo vocal “Los Cuñao’s”.

TRABAJOS DESEMPEÑADOS COMO COMPOSITOR 2003 Música para “Ligazón & Areté” (Ramón Del Valle-Inclán) Grupo escena alternativa. 2000 Música original para “Quién le teme a Virgina Wolf”. (Albert Albee) 1996 Música Original y arreglos para “Libertad en Brema”. (Fassbinder). Teatro del Contrajuego 1995 Música original para “Viva México”. (Carballido)Teatro del Contrajuego 1994 Música original para “El pie de la virgen”. (Andrés E. Blanco). Teatro del Contrajuego 1993 Música original para “El Sol Negro”. (S. Vázquez) Teatro Tilingo 1993 Música original para “La falsa criada”. (Marivuax) Teatro del Contrajuego 1993 “Des-Cubierta”. Cabaret – Concert.(Lupe Geherembeck) 1992 Música original para la obra “Anfitrión” (Moliere). Teatro del Contrajuego.

TITULOS OBTENIDOS 2005 Maestría en Música (Dirección Orquestal). Universidad Simón Bolívar. 1995 Licenciatura en Música, mención Dirección Coral. Instituto Universitario de Estudios Musicales.

CURSOS Y TALLERES Dirección Coral: Eric Ericson, Willy Gohl, Robert Sund, Helmuth Rilling, Werner Pfaff, Luigi Agustoni, Berchman Goeschel, James Hedjuk. Composión Coral: Vic Ness Orquestación Popular: Canto: Isabel Palacios, Hervé Niquét, Yvon Repèrant, Jordi Doménech.

PRODUCCIONES DISCOGRÁFICAS 2010 Monumenta Vol. 3. La música Colonial Venezolana. Camerata de Caracas 2008 Monumenta Vol. 2. La música Colonial Venezolana. Camerata de Caracas 2007 Nostalgia Andina. “Cancionero del amor venezolano #3. Ilan Chester. Arreglista y cantante 2007 “Coincidencias” .. Luz Marina Anselmi.Coros y Arreglo vocal: “Buen día”. Arreglo: “Un Día”. Cacao Musica 2007 Monumenta Vol. 1. La música Colonial Venezolana. Camerata de Caracas 2006 Taylor of Dreams. “Suburbia” Embas. Coros 2006 “Cantamos para ti”. Cantoría Colegio Simón Bolívar.Productor, Arreglista y cantante 2006 “La Casa de David”. Abraham Gustin. Coros 2002 Música del siglo XVIII Bolivia. Camerata de Caracas 2002 Cantos y Cantigas de la edad media. Isabel Palacios, Coros 2000 “Navidad Sinfónica”. Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. “Niño lindo”. 2000 “Tonadas”. Coral Banco Mercantil. Arreglista. 2000 “Niños otra vez” música navideña. Dialecto Urbano. Director, Cantante, Arreglista y Productor 2000 “Requiem” Mozart. Camerata Barroca de Caracas “Música Sacra Latinoamericana del Barroco y la Colonia” Camerata de Caracas 1996 “Tarde pero temprano”. Fusión IV. Productor, Arreglista, Cantante 1996 “Swing con son”. Alberto Naranjo & Latin Jazz Big Band. Ni se compra ni se vende. Cantante 1995 “Dialecto Urbano… Casi en vivo”. Dialecto Urbano Ensamble Vocal. 1995 “De uno y otro lado” Ma. Fernanda Márquez. Fusión IV. Nocturno antillano, Blue because of you. Arreglista, Cantante 1994 “Oblación” Alberto Naranjo y Latin Jazz 8. Fusión IV. María. Cantante 1993 “Cosas del alma”. Delia. Fusión IV. Pena, Dónde, Perdí un amor. Arreglista, Cantante 1992 “Yo soy venezolana”. María Teresa Chacín. Teclados. S/F Venezuela en el Caribe. Gisela Guédez. Solista Invitado Voces en Viva La Navidad. Winners Record Voces en Amiguitos Volúmenes:1, 2, 3, 4 Sonográfica Arcos y voces juveniles de Caracas En Concierto. Director.

SOLISTA PRINCIPAL EN CONCIERTOS 2010 Vespro della Beata Vergine. Claudio Monteverdi. Camerata de Caracas 2009 Genio y Locura. Homenaje a G. F. Handel. Camerata de Caracas. Personaje: Gaetano Majorana il “Caffarelli”. 2009 Un banco de conciertos. Barroquísimo. 2002-2009 “Pesebre Navideño y Paradura del Niño”. Colegio Emil Friedman 2006-2009 Tradiciones Venezolanas. “El Pesebre y la paradura del niño”. Chacao. Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao. 2007 III Festival Mozart. Auditorio Colegio Emil Friedman. Caracas 2007/2008 L’orfeo. C. Monteverdi. Pastor I 2000/2008 Mesías. Haendel. Camerata de Caracas. 2000/2008 Pasión según San Marcos. R. Keiser. Camerata Barroca de Caracas 2008 Selva Morale e Spirituele. C. Monteverdi. Camerata Barroca de Caracas 2002/2004/2008 Carmina Burana. C. Orff. Contratenor. 2004 Farinelli. Sala Ivan Adler. Conservatorio de Música Simon Bolívar 1999 Utrecht te Deum. Haendel. Camerata Barroca de Caracas 1993 Gianni Schicchi. Puccini. Betto. Centro Italo Venezolano 1987 Concert de Noel. Schola Cantorum de Caracas 1986/1987/1988 Pasión Según San Mateo. J. S. Bach. Jesús. Pilato. Sacerdote. Orfeón Universitario Simon Bolívar 1988 Sinfonía Nº9. Beethoven. Movimiento Coral Cantemos

GIRAS, FESTIVALES Y CONCURSOS INTERNACIONALES 2000 Festival Internacional America Cantat III. Caracas. Tallerista y Participación con Dialecto Urbano, Ensamble Vocal 2000 La Camerata de Caracas Hasta el último rincón de Venezuela II 2000 Festival Internacional Julio Villarroel, Isla de Margarita. Venezuela 2000 VII Edición Internacional de la Academia Bach de Venezuela. Montaje de la “Pasión Según San Juan” de J.S. Bach, director Helmut Rilling. 1992 Conciertos en Madrid, Sevilla. Expo Sevilla ’92. Schola Cantorum de Caracas 1992 Festival Cervantino. México. Schola Cantorum de Caracas 1994/1996 Giras por Latinoamérica y USA. Ricardo Montaner. Back-up singer 1997 VI Encontro Internacional de Corais de Cabo Frio. Rio de Janeiro. Brasil 1997. Dialecto Urbano Ensamble Vocal 1989 1000 Choristes pour les Droits de l’homme. París. Francia X Festival Internacional del Cant Coral a Catalunya Centre. Castellbell i Vilar, Puigreig Barcelona. España Jornades Internacionals del Cant Coral a Barcelona. Coro Experimental Ars Musica. 1988 Festival de Música Religiosa. Popayán. Colombia. Schola Cantorum de Caracas. 1986 Festival XII Choralies Vaison-la-Romain. Francia. Ciudad del Vaticano. Italia. Orfeón Universitario Simón Bolívar TALLERES IMPARTIDOS 2010 “Un Reencuentro con el Renacimiento”. IV Encuentro Nacional de coros de voces iguales. Puerto Ordaz. Venezuela 2005 “Nuevas tendencias de la música coral”. III Encuentro Nacional de coros de voces iguales. Puerto Ordaz Venezuela 2004 Coralías Caribeñas. Río Chico. Venezuela 2000 “Coros de música bailable caribeña”. Festival America Cantat III. Caracas 1997 “Arreglos Corales”. I Bienal de Música de Caracas. 1997 1er. Curso de arreglos corales al estilo caribeño

RECONOCIMIENTOS, PREMIOS y PUBLICACIONES 2010 Exposición 5x5. Cinco visiones, cinco fotógrafos. Casa Arturo Uslar Pietri

2009 1era Exposición Fotógrafos de Venezuela.”40x40” - 40 imágenes / 40 fotógrafos 2009 Publicación: Periódico “El Nacional”. “La individual del Lunes”. 7 de sept. 2009. Partes Clandestina. Trabajo fotográfico 2008 Mención especial en el 1er. Concurso de Fotografía Business Venezuela. VenamCham 2007 I Jornadas de Educación Musical. “Compositores Retóricos: Jerry de los Ríos y José Mena”. Instituto Pedagógico de Caracas 2006 IX Festival Coral Interclubes. Jurado 2005 VIII Festival Coral Interclubes. Jurado 2004 “Canción de cuna con pollitos”. Earthsongs. USA 2002 Festival de la voz infantil UEUSB. Jurado 2000 1er. Festival “Una Canción para el Ambiente”. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. FundaAmbiente. 5to lugar en el Festival. “Alma”. 1996 IV Concurso de Arreglos y composiciones en Estilo Caribeño. Primer y segundo premios. “El que se fue”. “Me faltabas tu” 1996 “Ave verum Corpus”. Santa Barbara Music Publishing. USA 1994 Estreno de la Obra: “Adagio, prelude and fugue for Strings and percussion”. Oklahoma State University Chamber Orchestra. 1993 Premio Municipal de Teatro mención especial por la musicalización de “Anfitrión”. Teatro del Contrajuego 1992 III Concurso de Arreglos y composiciones Estilo Caribeño. Festival Caribe IV. Jurado 1990 II Concurso de Arreglos y composiciones Estilo Caribeño. Festival Caribe III. “Caribe Soy” 1990 II Concurso de Arreglos y composiciones Estilo Caribeño. Festival Caribe III. Primer Premio. “Desesperado”

IDIOMAS Español: Lengua Materna Ingles: Nivel Alto Francés: Nivel Básico Alemán: Nivel Básico