www.ciudadccs.info VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018 EL SEMANARIO CCS|1 03. Indigencia real y en la ficción

04. Hidratarse no es delito 07. El mejor del mundo está aquí

358 11. Genio autodidacta Edición número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. Caracas, 2 de Febrero de 2020 REVISTA GRATUITA

HECHO EN VENEZUELA — PÁG. 7-9 c ontenido

Consejo Editorial LOGÍSTICA 03. carbono 14 Erika Farías Daniela Fernández No era Chaplin, eran los tiempos Roberto Malaver Edi Cordero Gustavo Borges Revilla Mercedes Chacín Colaboran en esta edición 04. TROTA ccs José Roberto Duque, Clodovaldo Hernández, Leyendas urbanas del trote: beber agua es para débiles Director Humberto Márquez, Indira Carpio, Miguel Mercedes Chacín (E) Posani, Nathali Gómez, Rummie Quintero, 04. mitos Natchaieving Méndez, Francisco Aguana editor jefe Martínez, Erasmo Sáchez, Julietnys Rodríguez y “Vuelta a la patria” Rodolfo Castillo Justo Blanco. Archivo Ciudad CCS 05. música DirecTORA de Arte Fotografía de portada: Jesús Castillo Los Sopranos reafirman el orgullo de ser venezolano María Isabel Guerrero redes COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA 05. Boleros que curan el alma

Jesús Castillo www.epaleccs.info “Balada para un loco” (II)

Coordinadora 2.0 [email protected] 06. Libremente Yanira Albornoz (†) La epidemia de la imaginación Web y redeS @epaleccs Enyeli González 06. poesia o nada @epaleccs Redacción 07. ciudad Marlon Zambrano Vuelven los grandes cacaos María Eugenia Acero Colomine Épale CCS Ketsy Medina Sifontes 10. soberanías sexuales FotOGRAFÍA Tener una madre, ¿la deuda eterna? Michael Mata 11. miradas CORRECTOR Rodolfo Castillo : all star que estás en los cielos 14. crónica Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Puro parir Distribución: 0212-8085843 15. El rumor de las bolas Depósito Legal: pp201202dc4166

Una publicación de la Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014, 2015 y 2017. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014. Premio de Periodismo Aníbal Nazoa, 2018.

EL MENJURJE Las trinitarias y los helechos de Gradillas

PARA ESCUDRIÑAR LA NOCHE a San Jacinto «

TOMA

NO ES LO MISMO NI ES IGUAL

CHOCOLATE... Frente a la necesidad de romper la « normatividad de géneros en una sociedad atravesada por 171 femi- cidios en 2019, y 25 hasta enero de este año, aparece la tragicomedia Un colectivo muy curioso anda buscando lo que sí se le ha Todas tenemos la misma historia, perdido en la noche caraqueña. Quieren saber si bulle o no, y salpicada de humor negro e imagi- sistematizar esa pesquisa. Por eso, organizan para este sábado 8 nación. La obra busca puntos de en- de febrero una “observación andante”, desde Los Chaguaremos cuentro entre mujeres y hombres a hasta Colinas de Bello Monte, que desembocará en Ajiley con pesar de las diferencias establecidas Chachachá en la calle Chama, cerca de Café Piú, local donde la culturalmente. Tienes oportunidad gente pasa la semana jugando dominó y termina rumbeando de disfrutarla hasta este domingo a con música bailable los sábados. Los recorridos continuarán La trama Duque-Merlano. las 4 pm en el teatro del edificio sede otros fines de semana, pero para éste te puedes inscribir de la Universidad Nacional Experi- (gratuitamente) a través de @ciudlab. mental de las Artes (Unearte). CaRBOno 14 03

No era Chaplin, eran los tiempos

En febrero de 1936 se estrenó una extraña y conmovedora película, estadounidense hasta las metras y hasta el último tornillo de sus engranajes. Tiempos Modernos es un retrato de la alienación llamada “trabajo”

POR JOSÉ ROBERTO DUQUe • @JROBERTODUQUE ilustración erasmo sánchez

De las crisis del capitalismo, el episodio para siempre. Y, de pronto, el dólar se lan- Y ya, paremos esto, pobrecitos los gringos, que debe trabajar a un ritmo enloquecedor. más rotundo y conocido es el que estalló en za en picada desde 80.000 soberanos hasta no nos regodeemos en su desgracia. Hable- Charlot es el símbolo del sujeto empobre- 1929 en Estados Unidos, conocido como la 3.000. Y tú, pendejo, que compraste dóla- mos mejor de cine: el personaje que Charles cido que recibe una paga por apretarle las Gran Depresión. Aunque sólo fue la gota res a 20.000 y después a 30.000, a 45.000 y Chaplin había moldeado durante años, des- tuercas al capitalismo, mientras el capitalis- que desbordó el vaso, muchos prefieren a 70.000, creyendo que un día iba a llegar de mucho antes de la Gran Depresión, era mo le afloja todos los tornillos a él: Charlot seguir proclamando que el origen de todo a 10 millones y que ibas a poder comprar- uno de esos obreros devastados. Ya Charlot termina tragado por la maquinaria indus- fue el quiebre de la bolsa de Nueva York. A te la casa en España y el yate, de repente te era un personaje popular gracias a la magia trial y, al salir de sus engranajes, ya tiene la eso se le llama confundir un síntoma con la encuentras con un motón de billetes que ni del cine mudo; cuando los trabajadores de mente devastada y el cuerpo destruido y verdadera enfermedad, que en poco tiem- siquiera sirven para limpiarte porque son las grandes ciudades del mundo queda- choreto. Exprimido y despojado de su dig- po fue pandemia o epidemia: todo el mun- como rasposos. Eso le sucedió a millones ron reducidos a desempleados, después de nidad, del producto de su trabajo (plusvalía) do capitalista fue arrastrado hacia abajo en de gringos en el año 1929. Y la bonita pelí- haber sido esclavos, Charlot ya no fue un y de su condición humana pronto será des- la caída del gigante, ejemplo y polo princi- cula de fantasía se convirtió en una película personaje, sino una profecía masivamente echado y escupido para ser sustituido por pal del desarrollo industrial. de terror. cumplida: millones de Charlot se entrega- otro u otros. ron a la mendicidad, a la humillación sin En Estados Unidos aquel “martes negro” Tiempos modernos esperanza, al deambular medio cómico y Dato real: en el plan de Roosevelt (el (24 de octubre de 1929) ocurrió un fenó- Cuando la burbuja gringa estalló los precios medio trágico. La conocida pesadilla anti- New Deal) una de las formas de esti- meno de larga y compleja exposición, pero de las acciones se derrumbaban en cuestión comunista: el sifrinaje de Caurimare espan- mular la agroindustria fue premiar con que puede resumirse así: millones de esta- de horas, la gente empezó a intentar vender tado de que el castrochavismo lo expulse créditos y recompensas a los agriculto- dounidenses habían probado, durante los acciones a toda carrera pero, repentina- de sus quintas y apartamentos, o sea. Eso res que se comprometieron a producir años 20, las mieles de la especulación finan- mente, no había quien las comprara: todo le ocurrió al Charlot de la vida real y al de pocos alimentos. Llenar de alimentos ciera cuando invirtieron muchos dólares en el mundo quería, por el contrario, vender la película. De paso, era un Charlot mudo, las calles no era conveniente porque tan- la bolsa de valores, en una forma de apues- las suyas. Familias que lo invirtieron todo como en el cine; en la tiranía del capital los tos indigentes, ahora con plata, podrían ta que no había manera de que no sonara —incluso se endeudaron para seguir com- únicos que parecen tener voz, análisis y res- comprarlos y agotarlos, lo cual haría fácil: invertías 100 dólares en las acciones prando y comprando y comprando lo que puestas son los banqueros, los “expertos” y bajar los precios: la idea era poner en el más populares y prometedoras (de empre- sea, con la esperanza de ganar plata fácil y los políticos. mercado pocos productos para que solo sas de inmuebles, automotrices, etcétera) y, automáticamente—, se vieron arruinadas los adquirieran unos pocos y, con ello, pocos días después, ya tenías 120, porque y con una cola de cobradores sacándolas Llega 1936 y Charlot habla por primera subir los precios y poner ganar a los in- casi todas las acciones iban al alza. Facilito de sus casas, quitándoles el carro y otras vez. En la realidad, Franklin Delano Roo- dustriales. y sabroso: compro 20 acciones, espero que propiedades. Las ciudades más prósperas sevelt había logrado reactivar la economía suban, las vendo y ya, gané. Si una persona (esa idea de prosperidad que tan bien se mediante unas cuantas medidas, donde se Dato dos, también real: cuando estalló la o dos hacen eso no pasa nada, y qué buena aprecia cuando las ciudades industriales incluía la restitución del antiguo estatus de II Guerra Mundial Estados Unidos vio el suerte tuvieron esos dos. Pero si millones parece que funcionan) empezaron a que- los ciudadanos quebrados y humillados: momento de cobrar, ahora sí, y de acelerar de individuos andan en lo mismo y co- brar una tras otra, las empresas y la maqui- prometió sacarlos de la condición de des- la producción de objetos industriales, em- mienzan a comprar, y a comprar, y a com- naria industrial a detenerse y a cerrar; mi- empleados y volvió a convertirlos en es- pezando por la industria bélica. Como los prar, y los precios de las acciones no paran llones de obreros y empleados despedidos, clavos. Los empleó en oficios inútiles y en países europeos estaban volviéndose chicha de subir, llega un momento en que la perra hordas de delincuentes conformándose en otros inútiles pero espectaculares; en 1931 entre ellos y tenían la producción de todo realidad te da en la cara: epa, la cantidad de pandillas depredadoras; otra buena canti- se inauguró el Empire State Building, que reducida a casi cero, los vivitos estadouni- dólares no es infinita; hay un momento en dad de personas “de clase media”, obreros fue el edificio más grande del mundo du- denses empezaron a producir en masa para que esos precios van a estallar y a desplo- especializados, oficinistas y funcionarios rante buena parte del siglo XX, y a lo largo venderles ese “de todo” a sus “aliados”, in- marse, como una burbuja, y burbuja se les de todo cuño quedaron en la calle, y en la de esa década las grandes ciudades gringas cluyendo las armas y los proyectiles para llama a esos sistemas basados en la especu- calle se les veía deambulando sin nada que se poblaron de otros gigantes de hormigón continuar la matanza. Charlot dejó de lación, en la fantasía del mercado. hacer, sin un CLAP salvador, sin nadie semejantes. deambular sin destino y comenzó su recon- que le tendiera una mano a nadie. Los más versión en pieza de un engranaje, de una Imagina que tú te embulles comprando dó- desesperados —o decididos— se suicida- En Tiempos modernos Charlot es uno de máquina, de un sistema coñoemadre que lares a cualquier precio porque “alguien” te ron de varias formas, a un ritmo desolador esos empleados de piezas producidas en siempre parece que estalla, pero que toda- convence de que el dólar seguirá subiendo y de espanto. serie; el personaje es un “aprieta tuercas” vía no colapsa ni se detiene... por ahora. www.epaleccs.info Caracas, 2 de febrero de 2020. Edición Número Trescientos Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS 04 mitos trota ccs “Vuelta a la patria” Leyendas urbanas del trote: Beber agua es para débiles POR maría eugenia acero colomine / lustración ERASMO SáNCHEZ

POR clodovaldo hernández / @clodoher “Caracas, allí está; sus techos rojos, En el exilio sufre la muerte de su madre con ilustración erasmo sánchez gran pesar, ya que ella se encontraba en Ve- su blanca torre, sus azules lomas nezuela. Logra volver en 1876 tras arduos sa- crificios. Este segundo regreso a Venezuela es y sus bandas de tímidas palomas aún más corto que el primero. El presidente Alcántara muere el 30 de noviembre de ese hacen nublar de lágrimas mis ojos”. año 1876. Guzmán Blanco vuelve asumir el “Vuelta a la patria” mando de la República y Pérez Bonalde debe tomar de nuevo el camino del destierro. Sin Nadie es profeta en su tierra. Pareciera embargo, la breve alegría de retornar a casa, que el amor ferviente al terruño fuera la vista, sumada a la desaparición física de su causal suficiente para expulsarte de ahí y mamá, le inspira a escribir el poema “Vuelta mantenerte orbitando alrededor del hogar a la patria”. Este poema recoge todo el sen- que nunca podrás habitar. Algo así le su- timiento represado en el poeta, y es tanto cedió al poeta Juan Antonio Pérez Bonal- emotivo como hermoso. El poema está con- de. Su vida nunca fue estable. Antes bien, tenido en el libro Estrofas. fue un juglar errante que se refugió en la poesía, en medio de sus muchos viajes y En 1879 se casa con Amanda Schoonmaker. de vivenciar tragedias personales, precisa- La unión de esta pareja es desafortunada. En mente ligadas al hecho de no encontrarse el dolor del exilio nace una hija, Flor. El poe- en Venezuela. ta concentra en ella sus afectos y alegrías, al punto de publicar su segundo libro de poe- El exilio llegó a su vida desde muy tempra- sías originales: Ritmos, conjunto de 35 poe- na edad. Sus padres eran liberales y, por mas en donde aparece “Poema del Niágara”, esta razón, debieron huir a Puerto Rico en una de sus más celebradas composiciones. Le Algunas leyendas urbanas del trote son por ahí, recalentados. Te los encuen- plena Guerra Federal. Es la Isla del Encan- espera, sin embargo, un rudo golpe: la niña potencialmente homicidas... o suicidas. tras en el parque agotados y sedientos to la que le suministra insumos intelectua- fallece en 1883. De esta trágica circunstancia Una de ellas es la que rechaza la hidra- y les preguntas por qué no se traen les, los que abraza para siempre. También brota esa conmovedora elegía que lleva por tación durante el ejercicio, bajo el ar- una botellita de agua, aunque sea de abrazaría el amor por los idiomas: apren- título “Flor”, además del poema “Gloria in gumento de que es contraria al espíritu esas de 200 ml, y te responden que no, de inglés, alemán, francés, italiano, por- Excelsis”. No vuelve a publicar libros de poe- de superación atlética. La alocada idea que eso es para débiles. tugués, griego y latín. Ese aprendizaje no sía propia. consiste en que beber agua mientras se solo lo convierte en traductor (llega inclu- entrena se considera un síntoma de de- La verdad fisiológica es que la rehi- so a traducir a Edgar Allan Poe), sino que La patria finalmente busca retribuirle por bilidad o flojera. dratación es un deber en cualquier el conocimiento de otras culturas hace que sus trabajos poéticos y decide darle un rango lugar o circunstancia, pero con mu- su estilo sea de avanzada, tratándose de un diplomático, pero la enfermedad le impide Por fortuna, esta creencia está cayen- cha más razón en climas calurosos poeta hispanoamericano. asumir el cargo. Su retorno final cierra el ci- do en desuso, pero no queda duda de como el de nuestra Caracas y espe- clo de una vida frustrada por no haber podi- que ha hecho bastante daño —y aún cialmente si se corre cuando ya ha En 1864 vuelve a Venezuela. El ambiente do vivir en Venezuela y muere en La Guaira, lo hace— porque un ser humano pue- despuntado el Sol. Es más, lo pru- político se había suavizado y le era posible en 1892. Lamentablemente, su tierra tampo- de sufrir graves lesiones y hasta caer en dente es tomar agua incluso antes de transitar en casa. Sin embargo, por haber co le dio tributo. Si bien reposa en el Panteón riesgo de muerte por deshidratación, y tener sed, porque si se espera a esto escrito una sátira contra Antonio Guzmán Nacional, en Catia, la estación Pérez Bonalde este cuadro sobreviene de manera muy ya puede ser demasiado tarde. Blanco fue expulsado del país. Tras el im- es un recodo lleno de cualquier cosa menos rápida como consecuencia de privarse passe, se asienta en Nueva York y trabaja en de poesía, y su plaza está sumida en el aban- de líquidos cuando se realizan esfuerzos Así que deja de creer en cuentos una fábrica de perfumes, con la que viaja dono. Aparte, la misión Vuelta a la Patria no físicos importantes. y ser víctima de manipulaciones. por muchos países. Aún así, nunca dejó de trae precisamente a patriotas de regreso, sino Toma toda el agua que necesites escribir poemas. a afortunados migrantes arrepentidos. No tengo pruebas de ello, pero creo que antes, durante y después del trote. los culpables de este enfoque erróneo No importa que algún troglodita te son los profesores de Educación Física y mire feo. los sargentos que entrenan a los reclutas y aspirantes a cadetes de las fuerzas mi- litares. En ese tipo de sujetos prevalece la idea machista de que quien quiera pa- rarse a beber agua es “una mamita”. De hecho, es frecuente que se castigue a los Correr en Caracas sin estar en alumnos con la prohibición de reponer Caracas. En su tercera edición, líquidos, aun después de terminada la el Maratón Caracas 42K se faena de ejercicios. ha anotado en la moda de la participación virtual. Haciendo En fin, la gente con esos traumas en la uso de un reloj inteligente y cabeza se pone a trotar de manera vo- cumpliendo con ciertas normas, luntaria y libre, pero las pésimas ideas la prueba tendrá competidores sobre la hidratación como señal inad- que correrán desde otras partes misible de debilidad siguen controlan- del país, incluso otras partes do sus pensamientos. De alguna forma, del planeta. Los detalles están el profesor o el sargento siguen en su en www.retosinfo.com. subconsciente y los obligan a andar,

Edición Número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS Caracas, 2 de febrero de 2020. www.epaleccs.info música 05

Swing Latino BOLEROS QUE CURAN EL ALMA Los Sopranos reafirman “Balada el orgullo de ser venezolano para un loco” (II) Desde hace más de una década esta orquesta venezolana ha encaminado POR Humberto Márquez su esfuerzo en llevarle al bailador y al amante de la salsa un trabajo ILUSTRACIÓN julietnys rodríguez de calidad, en el que se resalta el talento criollo

POR natchaieving méndez ⁄ FOTOGRAFÍAs jesús castillo Cuando el poeta uruguayo Horacio Ferrer vio la pe- lícula Rey por inconveniencia (o Rey de corazones) de Philippe de Broca, en cuya trama básica, ubicada en Si algo no se puede negar es que lo mejor de Venezuela, ade- octubre de 1918, durante los últimos días de la I Gue- más de sus paisajes y sus riquezas naturales, definitivamen- rra Mundial, el soldado Charles Plumpick es enviado te es su gente. Sí, claro, ciertamente hay quienes rompen el a desactivar unas supuestas bombas dejadas por los jarrón y toda la vajilla completa, pero ese punto no puede alemanes en su retirada de un pueblito francés. Al lle- empañar toda la buena humanidad que por estas tierras de gar al lugar, sólo encuentra que los internos de un ma- Simón Bolívar abunda. Este es el principio de Los Sopranos, nicomio abandonado han tomado el pueblo. Aquella y por ello resaltaron en el tercer sencillo (“Soy de aquí”) de su historia impresionó tanto al poeta, que salió del cine cuarta producción, más que calles y paisajes, los rostros y la rumiando su “Balada para un loco”. Ferrer y Piazolla cercanía propia de nuestra gente. “comenzaron a hablar sobre la idea de hacer un tema inspirado en esta película. Ya en el segundo semestre Ángel Peña —trompetista fundador y director de esta or- de 1969 le llevó a Piazzola una frase para tratar de questa que nació en 2007 en los espacios de la Casa de los armar la canción: Ya sé que estoy piantao... Después Maestros del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC)— afir- me dice: ‘Y ¿cómo seguimos?’. Le digo: ‘Bueno, hacé ma que este tema “trata sobre lo orgulloso que nos sentimos vos una segunda que diga loco, loco, loco’, e hizo esa de ser venezolanos, de estar en Venezuela, de trabajar en hermosura. Y después dice: ‘¿Cómo seguimos?’. ‘Mirá Venezuela; lo que queremos seguir haciendo en Venezuela y —le digo—, a mí me gustaría hacer un recitativo en el por ella, pero contado desde la salsa dura”, dijo. medio, y también uno al principio’”.

El videoclip del tercer promocional del disco Cuatro déca- Por su parte, el cuento de Amelita no deja de ser ilus- das, oficialmente, se mostró al público el pasado jueves 30 de trativo: “Yo vivía con Piazzolla y Ferrer venía todos los enero. Este trabajo no solamente atrae por la calidad musical días, tipo 3 de la tarde. Y empezaron a escribir ‘Balada que muestra esta orquesta salsera venezolana; además, es un para un loco’ con unas ideas que trajo Ferrer. Y fue guiño a todas aquellas personas que frecuentan las calles de naciendo la balada, que ensayamos en Michelangelo, San Martín, San Juan, El Silencio, y la plaza O’Leary, lugares donde todos los días dábamos dos shows. Y cuando se en donde se filmó este audiovisual. iba el público y el mozo acomodaba las copas, la ensa- yamos después de medianoche, dos o tres veces. Para “Se filmó en la zona donde yo resido, es decir, que las per- mí no era difícil, porque yo ya había cantado cancio- sonas que participaron en el video, a parte del cantante y nes de ellos, que ya eran muy difíciles”. los músicos, son las personas de la comunidad donde vivo”, A los 14 años Ángel Peña encontró al amor de su vida: la trompeta detalló Peña, para luego enfatizar que Los Sopranos buscan Los locos que inventaron el amor es el verso que desa- siempre la cercanía con su público. “No queremos ser artis- craliza esta locura de Horacio Ferrer y Piazzolla, por- tas de Instagram, de Youtube o de televisión, que nunca nos Miranda, Junior González, , Richie Ray, que este loco de la balada no tiene nada que ver con vean. Nosotros tenemos una vida común, como cualquier Bobby Cruz y Andy Montañez, entre otros. la demencia en ninguna de sus acepciones, porque los otro ser humano, pero vivimos del arte”. locos inventaron el amor: Fue en octubre de 2007 cuando le propuso a los músicos El álbum Cuatro décadas contiene piezas de diversos géne- Maikel Hernández y Jesús Pacheco, estudiantes de la men- Quereme así, piantao, piantao, piantao... / Abrite los ros como salsa brava y romántica, latin , danzón, bolero, ción Música en la misma universidad, conformar un conjun- amores que vamos a intentar / la mágica locura total de instrumental. También cuentan con la participación especial to para tocar dentro de esa casa de estudios. Iniciativa que no revivir... / ¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará! de Wladimir Lozano, Omslig D’ León. “Quisimos pasearnos solo cumplieron, sino que los llevó, luego, fuera del recinto a por los ritmos latinos para no hacer un disco monótono, de tocar en tascas, locales y diversos espacios; y, de allí, a 12 años pura salsa, que es lo que veníamos haciendo. Esto nos dio una de una importante trayectoria. manera de demostrar la madurez que ha adquirido la orques- ta a lo largo de nuestros más diez años de existencia”, precisó. Aunque Hernández y Pacheco tomaron otros rumbos, Peña emplea todo su esfuerzo en que Los Sopranos no solamente De pedagogos se mantenga en calidad y producción, sino que se conviertan a grandes músicos en los favoritos del bailador. “Yo he tratado siempre de lograr Peña estaba destinado a que su vida transcurriera al ritmo de que nuestra música sea algo serena, pareja, pero que la gente la salsa, como la mayoría de los músicos nacidos en el 23 de lo disfrute. No me gusta la estridencia, la descarga tiene su Enero de Caracas. A los 6 años ya comenzaba a jugar entre momento. Todos los músicos se destacan en su momento y corcheas y silencios en la Escuela de Música José Ángel La- esto genera una armonía, un hilo en el show que hace que la mas, y a los 14 años descubrió a una compañera que nunca gente se sienta a gusto”, enfatizó. lo ha desamparado: la trompeta, fiel amiga que le ha abierto las puertas para vivir grandes experiencias, sobre todo la de Los proyectos de Los Sopranos son muchos, explicó su direc- tocar desde hace nueve años en la orquesta del Faraón de la tor, pero entre los que están más cercanos son las posibilida- Salsa, Oscár D’ León, a quien admira no solo como músico, des de tocar en espacios abiertos de Caracas. Esta orquesta se sino por ser un artista disciplinado y perseverante. propone quedar en la historia de la salsa venezolana como una de las mejores, para ser reconocidos “por la constancia y Siendo estudiante del IPC en la mención Informática, tocaba la dedicación de hacer música en Venezuela, hecha por vene- con grandes orquestas y con notables artistas como Ismael zolanos”, algo que se les ve en el camino. Más na... ¡Saravá! www.epaleccs.info Caracas, 2 de febrero de 2020. Edición Número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS 06 lIBREMENTE VERSO A VERSO

POR INDIRA CARPIO Poesía o @_indiracarpio La epidemia Nada de la imaginación Cuentista, ensayista y editora, Desde la ventana, hacia la no- Silda Cordoliani es egresada de che, cuando se tiene su edad, la escuela de Letras de la Univer- todas las mujeres son posibles, POR miguel posani • @MPOSANI / ILUSTRACIÓN erasmo sánchez sidad Central de Venezuela y del pero la que ella exactamente an- postgrado de Cine y Literatura de hela es esa a quien convoca con la Universidad de Barcelona. Ha el cigarrillo jugueteando entre sido traducida a distintos idiomas, los dedos y el lento y afectado incluso al esloveno. Es una mujer aspirar y expeler, esa que ima- que habla de mujeres y quien, des- gina adora enceguecer con des- pués de experimentar la escritura lumbradores bombillos porque crítica, narró, con las circunstan- la oscuridad, su hábitat natural, cias de su tiempo (una Caracas le resulta insoportable. Algún prolífica en literatura), a favor de día —se dice por momentos en la mujer fragmentada y desreali- medio del sueño del mañana—, zada. Vaya este espacio a vindicar convertida ya en la protagonista, su palabra: no recordará a esta pasada, para entonces inexistente espectado- En algún escondido lugar del más ra del ansiado futuro. remoto confín del planeta, debe existir el punto exacto en que me (…) has citado. Lo he visto en mis sue- ños: la roca al final de un acanti- En la mujer de la ventana... lado frente a un océano brillante y oscuro. Soñé muchas veces con Tenía razón mi madre cuan- el agua en todas sus formas, más do decía que los oficios de tarde con el mar, hasta que co- una casa nunca se terminan, mencé a percibir el sitio preciso. sobre todo, digo yo, si es una Me obsesioné intentando desci- casa como ésta, una casa de frar los mensajes de mis visiones otros tiempos, con su patio en nocturnas: del mar y de aquella el centro, sus muros de adobe, Así como un virus biológico en el organismo que enfrentar un virus mental colectivo que nos roca frente al mar. Anoche, sin sus cuartos inmensos y oscu- afecta la salud, y uno informático que se propaga va a condicionar nuestro cierre y temor ante el embargo, obtuve la respuesta justa ros y sus grandes ventanas en- en internet infecta una computadora, existen los mundo. que no encontré en los tratados de rejadas, ventanas con postigo virus mentales, conformados por creencias y pa- mitología y estudios de la psique. donde antes que yo debieron radigmas que se hacen presentes, generalmente, Inevitablemente, como medida de autopreserva- Entonces, todo me pareció estúpi- sentarse mujeres con amplios desde la infancia y actúan en forma nociva sobre ción vamos a evitar al otro y eso nos va colocar damente simple. Anoche, sentadas faldones y abanico en mano, nuestras emociones y nuestro comportamiento. en un estado totalmente paranoico a nivel social. sobre la roca, dos mujeres conver- porque aun en las tardes y Pero aquí no estamos hablando de esto. Estamos En cierta forma ya lo hemos hecho. Vemos el sábamos con los ojos perdidos en noches más frescas la hume- hablando de otro virus que se avecina, una in- surgir de la paranoia como función de seguridad la líquida inmensidad. dad que viene del río se hace mensa epidemia de paranoia colectiva. Además, y preservación social. En este período es donde bochorno compacto, a veces justificada por los dobles discursos a los cuales se hace difícil discernir entre la desinformación LA MUJER Y casi insoportable para alguien estamos acostumbrados. y la manipulación, entre la falsedad y la realidad; LA VENTANA (frag.) como yo, de otro clima, de entonces, nuestros temores ancestrales se van En La mujer tras la ventana... otro mundo. Tengamos en cuenta que el rumor es un virus apoderando de nuestras actitudes y razonamien- mental colectivo, es información que se repro- tos hasta hacer que la lógica se adapte a éstos. duce autónomamente como lo haría un virus: Ya comienzan todas las recomendaciones por las utilizándonos como portadores. Otras veces es redes, las advertencias que van condicionando la producido por instancias comunicativas con po- estructura del proceso paranoico en el que ire- der. En este caso, observamos que ante la apari- mos adentrándonos. ción del virus en China, que amenaza con espar- cirse por todo el mundo y que es asintomático, No recordamos cuando, unos años atrás, se dio comienzan a activarse en nuestro inconsciente la epidemia AH1N1 y la opinión pública comen- mecanismos y actitudes de previsión y respues- zó a entrar en estados de pánico y angustia. Pero ta a una perspectiva de peligro. A esto sumemos no nos preocupemos porque, después de unos todas las películas sobre contagio y apocalipsis meses —como tendemos a naturalizar el males- que han llenado nuestro imaginario y la descon- tar, el vivir peor; como sucede con las situacio- fianza ocasionada por los dobles discursos del nes de inseguridad o electricidad, o agua, o la poder. comida—, nos acostumbraremos a enmascarar- nos, más que antes, y lo naturalizemos. Entonces, ¿qué puede suceder? Que los rumo- res se apoderen, aún más, de nuestro imagina- Un estado de paranoia colectiva se va a ir espar- rio. Según se vaya desarrollando la epidemia, en ciendo y contagiándonos a todos, como un virus unos dos meses muchísimas personas usarán que estamos en riesgo de contraer. tapabocas en la calle y restringiremos todavía más nuestros contactos interpersonales y la pre- Sí, siempre está la calma, misma que las insti- sencia en espacios públicos. Además de tener tuciones y los medios van a promover con sus que enfrentar un virus mutante, vamos a tener mensajes propagandísticos.

Edición Número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS Caracas, 2 de febrero de 2020. www.epaleccs.info cuidad 07 VUELVEN LOS GRANDES CACAOS

Pero esta vez lo hacen, casi, desde el terruño de los productores de toda Venezuela hasta el centro de la capital. Se trata de un establecimiento comercial de nuevo cuño (noble chocolates), que aterrizó en el casco histórico de Caracas para ofrecer la variedad multicultural del considerado mejor chocolate del mundo, en sus distintas presentaciones

POR marlon zambrano Fotografías jesús castillo

“La variabilidad genética de los cacaos de los chocolates bolivarianos”. Otros es- Venezuela es, probablemente, una de las peculan: “¿Será verdad que por aquí más grandes del mundo; en una misma siguen enterrados los restos del Liber- finca uno puede encontrar hasta 10 clusters tador?”. —o familias genéticas— diferentes que los convierten en un sabor único e inigualable”. EL CONCEPTO CULTURAL DEL PRECIO No lo dicen los administradores de Noble Es, como advierte Maykol Salgueiro (ge- Chocolates, frente a la sede de la Socie- rente de operaciones), un tema cultural del dad Bolivariana, en la cuadra donde se consumidor venezolano: no solo se trata de haya la casa natal del Libertador, en el chocolate totalmente criollo, sino de varie- centro de Caracas. Ni siquiera te lo dicen dades de cacao que llegan a 100% de pure- los empleados, quienes se preguntan en- za (lo que implica menos azúcar), a la que tre ellos si alguien los sondea, “¿cómo es no está acostumbrado el consumidor pro- que se llama el dueño?”. medio, quien se habituó a ingerir el popu- lar chocolate meloso y con leche. Además, Lo dice Moisés Gómez-Miranda, oficial de agrega, se trata de producción “bean to bar” proyecto de la Organización Internacional (del grano a la barra), que amerita no solo del Cacao (ICCO), a la par que lo repite la los nueve pasos básicos de producción del experta francesa en chocolates finos Chloé Chocolate 100% venezolano, puro —o casi—, con nuevos matices para el paladar chocolate, sino el costo nacional de empa- Doutre-Roussel: “Venezuela tiene el mejor quetado y transporte. “Lo de los precios es cacao del mundo”. la noche, cuando van cerrando— para vacías, por una cuestión de economía un tema de conocimiento”. pasearse por su variadísima estantería, familiar. Pero como que no lo saben los potenciales preguntar por los precios, sorprender- Sorprende su vocación de anonimato: compradores que ingresan —desde las 8 de se con la variedad y salir disimulada- Algunos de los visitantes informales cuando abrió sus puertas, en octubre del la mañana, cuando abren, hasta las 10 de mente, muchas veces con las manos introducen la puya política: “Estos son año pasado, no hubo faustos ni fanfarrias.

www.epaleccs.info Caracas, 2 de febrero de 2020. Edición Número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS 08

La gente entra como a un museo: pregunta, se ancla frente a una pieza a observar, y continúa

Paria, El Rey, Cakawa, bombones Noble con sabores que van desde Ponche Crema hasta Mora Catara—, a precios que oscilan entre los 136.000 de un bombón y los 696.000 de una presentación de barra, por no hablar de las promociones en cajas de madera como suvenir para viajeros o frascos de vidrio (que ascienden a millones), para una clien- tela que aún se llena de asombros, atareada por el ritmo vertiginoso de la inflación, y que no deja de preguntar por los montos en divisa.

La variedad de procedencias denuncia la multiculturalidad y riqueza de las gamas del cacao venezolano, con orígenes tan disími- les como Mérida, Río Caribe y Paria, pasan- do por Barlovento, Cumboto, Cata y Cho- roní, y mezclas de gustos tan extravagantes como la sarrapia, el ají picante, la sal marina y la naranja confitada. Paria reina en sus presentaciones Los precios: un concepto De paso, se expende una variedad im- portante de marcas reconocibles —e Es un megaproyecto que, desde 2018, dina- Simplemente, un buen día, donde antes Más que una chocolatería, Noble Chocolates igual de apetitosas— como Galletón, mizó la capital con un ritmo vertiginoso de conseguía bisutería y piñatas, la gente parece un museo del paladar: la gente llega, Pirulín, Ríkiti, Ping Pong, Nucita, Fla- visitantes y consumidores que no solo hacen encontró un paisaje apetitoso, émulo hace un recorrido panorámico, ve las piezas quito, Marilú, etcétera. turismo nacional, sino que le devolvieron el de la fábrica de como quien ob- cariz cosmopolita al Centro donde se pue- chocolates de La variedad de serva un Picasso EL NUEVO CENTRO de, nuevamente, pasear a la vera de la luz de Willy Wonka, procedencias (con distancia y Son 120 m2 en dos niveles: planta baja (con la luna con seguridad y oferta de servicios. pero a la vene- denuncia la categoría), se hace exhibición y venta) y planta alta (donde zolana. multiculturalidad el selfi, marea con pronto se instalará una pequeña manufac- Lo explica Francisco Alvarado, gerente de cualquier argu- tura de Noble Chocolates), enclavados en la Restaura YF C.A., empresa encargada de los Se desplegó un y riqueza de las mento a los de- antigua casa del solar de San Jacinto, propie- trabajos de rehabilitación de la infraestruc- ramillete aluci- gamas del cacao pendientes y sale dad del capitán Luis Blanco de Villegas en tura patrimonial, misma que expropió el nante. Pocos ca- venezolano, con para extraviarse los días de la Colonia, que terminó convir- Estado venezolano para impulsar el proyec- raqueños supo- orígenes tan disímiles entre el adoqui- tiéndose en una inmensa procuraduría de to denominado Revitalización de la Zona nían la variedad nado que pisaron baratijas (sobre todo sus célebres piñatas) de Desarrollo Especial, Cultural, Turístico de chocolates como Mérida, Río Miranda, Ribas o y fachadas en ruinas; hasta que el Gobier- y Socioeconómico del Casco Histórico de Venezuelan-ma- Caribe y Paria el mismísimo Li- no Nacional, a través del GDC (Gobierno Caracas, con la idea de promocionar a la de que se dilu- - bertador. del Distrito Capital) y la Alcaldía del Mu- ciudad desde el punto de vista turístico, his- yen en la expor- nicipio Libertador, decidió intervenir para tórico, comercial y socioeconómico. tación, mientras Son más concentrar en el cuadrilátero histórico un el mercado interno se conforma con de 23 marcas, y sus variantes espacio con oferta cultural, comercial y de “De aquí salieron todas las empresas y se los clásicos (Savoy, por ejemplo) y los —como Santa Clara, Agua Fría, Man- ocio similar a la mayoría de las capitales del fueron al Este, abandonando el Casco His- productos de importación. tuano, Dacao, +58, Sanders, Franceschi, mundo. tórico. La idea es crear una nueva cultura de

Edición Número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS Caracas, 2 de febrero de 2020. www.epaleccs.info 09

La gente entra como a un museo: pregunta, se ancla frente a una pieza a observar, y continúa El concepto general busca relanzar el turismo en el Centro

servicios, donde las personas puedan em- excavaciones del viejo e inmenso complejo poderarse de los espacios físicos”, puntuali- arquitectónico. za Alvarado. La propuesta total busca recuperar 13.372 El nuevo tramado viene desde el celebra- m2 del trazado urbano del Centro, proyec- do Páramo Café to que se extiende (un centro de refe- La propuesta total a lo largo de 12 rencia de la ciudad busca recuperar manzanas, desde con un impresio- 2 La Hoyada hasta nante y permanen- 13.372 m del trazado El Calvario. te ajetreo comer- urbano del centro, cial) y contempla proyecto que se Se integra a los la inminente inau- extiende a lo largo trabajos de reapro- guración de Llueve piación de la plaza Flores del Centro de 12 manzanas, El Venezolano, (un local para la desde La Hoyada el Pasaje Linares venta de plantas hasta El Calvario —donde se vivió ornamentales), de - una experiencia nuevo la sombre- surrealista de la rería Tudela (con Caracas del siglo la administración de su histórico dueño, XXI, con su techado de paraguas multico- por 57 años, don Juan Torres), Cosecha lores que incentivó el flujo turístico local de Puro bombón de Ron (venta de licores), Más Venezue- forma impactante— y la cuadra contenida la (suvenires), Casa Dona, Golfeados San entre las esquinas de San Jacinto y Traposos, Jacinto, Hamburguesería 20-20 y una gran que incluye las fachadas del Museo Boliva- plaza central con piezas museísticas de los riano, la Sociedad Bolivariana y la Casa Na- vestigios que han ido desenterrando las tal del Libertador.

Prácticamente, Venezuela entera se exhibe a través del chocolate

www.epaleccs.info Caracas, 2 de febrero de 2020. Edición Número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS 10 SOBERANÍAS SEXUALES

TENER UNA MADRE, ¿la deuda eterna?

POR Rummie Quintero Verdú / iLUSTRACIÓN JUSTO BLANCO

Cuando nacemos, la mayoría de las indignos(as) de haber tenido la “dicha me sacrifiqué por ti”, dirigiendo este según, asesinaron a un señor que yo veces, es sinónimo de emociones po- de venir a este mundo”. axioma a los hijos o hijas. Luego, esto ni conocí. Si el traer a un hijo o hija sitivas: alegría, felicidad, regocijo, et- se convierte en el eterno reclamo indi- a este mundo es un acto de amor, hay cétera, o por lo menos así se aparenta. Que una mujer se haya dado el permi- recto que resuena en nuestros incons- que valorar las complicaciones que A medida que vamos desarrollando el so de “tener un hijo o hija” no siem- cientes y que nos convierten en seres esto acarrea en la vida de una mujer, sentimiento de agradecimiento que pre pasa por su deseo particular. La tan complejos, porque está planifica- y cabe preguntarnos si realmente será debemos tener hacia quien mayoría de las veces parece que ese do para alejarnos de nuestra felici- un acto de amor o es consecuencia de nos trajo al mundo, éste neonato o neonata no fue deseado(a), dad particular con otra(s) persona(s) todo el peso moral, social, legal y es- se va convirtiendo y mucho menos planificado(a). No y, peor aún, con nosotros y nosotras piritual que recae sobre la mujer que en una especie importa si ellas cuentan con el apoyo mismas. se atreve a interrumpir, voluntaria- de “tortura” o no del otro (padre biológico), o si mente, su embarazo. Muchas de ellas que nos contarán con él a nivel de la corres- Posiblemente, en la actualidad, eso deciden, al final, tener ese hijo o esa hace ponsabilidad que debería acarrear ser haya cambiado un poquito porque hija, supuestamente, por amor, olvi- s e r padre. Lo cierto es que con el título de ahora hay un poco más de considera- dando que el principal acto de amor ser madre (mujer a la cual se le otorga ción y de políticas dirigidas a apoyar debería ser hacia ellas mismas. Ella el “fabuloso privilegio” de ser la “da- a las madres. Sin embargo, es cuesta debe comprender y tomar la decisión dora de vida”) vienen un montón de arriba ser madre; si no cuentas con que más le convenga, y no a las demás dejares: dejar de ser ella —principal- un apoyo de pareja, familiar y social personas ni al sistema opresor en el mente—, dejar de cumplir con sus es más cuesta arriba. Entonces, ¿cómo que vivimos. Es así como, en el juego necesidades vitales, dejar de ex- esperar que ellas no sientan que “le de roles, se va creando una especie de perimentar la vida independien- debemos algo”?; corrijo: ¿cómo no maraña que entrama a los hijos e hi- te, dejar de cumplir sus metas; piensan ellas que “le debemos la vida” jas con sus madres en un volcamiento y con frecuencia escuchamos, si dejaron la suya por unos años y, en inconsciente que nos hace ser como en la cotidianidad: “Es que algunos casos, por la eternidad? Pero, somos: seres complejos, con un sinfín la reflexión es: hasta cuándo dura el de inseguridades, de temores, de trau- sacrificio, ¿hasta cuándo habrá que mas, de dolores en el alma, porque la seguir pagando la deuda de ha- deuda es infinita... posiblemente sea ber venido al mundo? Esto así. Sin embargo, si la madre es la da- lo comparo con el famoso dora de vida ¿cómo es que no puede “pecado original” que rescatarnos de la muerte? seguimos sufragan- do los mortales por Sígueme en YouTube : causa de quienes, Rummie Quintero.

Edición Número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS Caracas, 2 de febrero de 2020. www.epaleccs.info mirada 11 Alberto Naranjo: All Star que estás en los cielos

Del callejón de la puñalada al Hotel Tamanaco, de arreglista y compositor a bombero rescatista, Alberto Naranjo, hombre de muchos y variados oficios, decidió vivir la época que le correspondió haciendo, creando y componiendo, junto a múltiples artistas, la música que desde los años 70 hizo bailar al pueblo venezolano. El Trabuco está armado y seguirá sonando, maestro

POR ketsy medina sifontes / Fotografías archivo

Al leer y escuchar algunas entrevistas realizadas a Alberto Naranjo encontré una dureza parecida a los callos de las manos de los obreros, algo en su tono y comentarios daban cuenta de que este maestro estaba más cerca de San Agustín que el Sistema Nacional de Orquestas.

Naranjo se dedicó al oficio manual de la música y eso, más que restarle tras- cendencia, por el contrario, le aseguró un lugar, junto a sus compinches de El Trabuco Venezolano, cuando fueron reconocidos como Patrimonio Cultu- ral de la Nación, hacia el año 2017.

Miguel Armando García, periodista del equipo de comunicaciones de la Bi- blioteca Nacional de Venezuela, realizó una grabación en la que Naranjo contó su experiencia como músico y donde destaca la importancia de haber sido, por unos tres años, parte del grupo musical de planta que acompañaba los shows artísticos del Hotel Tamanaco.

Aseguraba que trabajos como estos eran importantes “porque te dan mu- cha experiencia. Cada semana la com- pañía traía artistas distintos. Eran artistas itinerantes, entre quienes des- tacaban Antonio Gades, , Pedro Vargas”. lizar la palabra anfitrión, mucho más questas como la Billo’s Caracas Boys, años, siendo su influencia musical más Al público lector más joven le reco- dignificante y reconocedora del artista nació Jorge Alberto Naranjo un 14 de destacada el género del jazz y la música miendo, durante este recorrido, ir cor- y sus capacidades; el talento, abriera septiembre de 1941. clásica. tando y pegando todos los nombres o cerrara una presentación, merecía dichos —y los que están por venir— en igual respeto. Durante su infancia tuvo la oportuni- Naranjo, autodidacta de formación, fue su buscador favorito de internet; más dad de conocer y divertirse en estudios de las personas que pensaron y demos- aún, si lo hace en Youtube siéntese y ¿Y quiénes de grabación, conocer lo que ocurre traron que es posible “ser músico sin disfrute. son sus padres? tras las cámaras, relacionarse con ar- necesidad de estudiar. En la actualidad Graciela Naranjo (pionera de la radio, tistas y personalidades, pero también existe mucho accesorio tecnológico que Para Alberto Naranjo la palabra telo- el cine y la televisión) y Magín Pastor vincularse con el personal técnico y simplifica la vida”, refiriéndose a los nero era “fea”, desagradable, le daba la Suárez (conductor, desde 1945 hasta el obrero que hacía posible la magia. arreglos, composiciones y ejecuciones sensación de que el artista que iniciaba año 1957, de uno de los programas mu- musicales; sin embargo, destacaba que el espectáculo quedaba oculto, rezaga- sicales más famosos de la época, llama- Según señala García en su reseña so- “eso tampoco quiere decir que gracias a do detrás del telón; por eso este térmi- do A gozar muchachos). De esta unión bre el maestro, éste inició su carrera estos avances podamos tener mejores o no le resultaba ofensivo. Prefería uti- mediática, con bandas sonoras de or- como baterista profesional a los 18 peores músicos”. www.epaleccs.info Caracas, 2 de febrero de 2020. Edición Número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS 12

Dedicarse a la música en estudios de grabación impulso su carrera como arreglista El Trabuco Venezolano fue más que salsa, juntó el talento venezolano en un solo disco

Igual pensaba sobre el tiempo que nos destreza, la parte delantera en un es- “música de estudio, de estudio de gra- tocó vivir, del que decía: “Las épocas no cenario. bación”, como él mismo decía. son iguales, ninguna es mejor que otra. Lo importante es que tú puedas mante- Una vida de toques y noches, de mú- Esta banda nació siguiendo la onda de nerte en ella y respondas evitando que sica acompañada de baile; una vida movimientos all stars (todos estrellas) se te vuelva efímera, reconociendo que donde alternaba la calle, los teatros, que aparecieron en la década de los 60. durante el trayecto te tocará realizar, salas de conciertos y estudios de gra- desde distintos roles, distintas tareas”. bación, elementos que fueron abonan- Esta experiencia aumentó su buena fama, do el terreno para la fundación de una lo que le llevó a componer arreglos para Naranjo al ruedo orquesta bajo el nombre de El Trabuco agrupaciones como Guaco y para artistas Con Chucho Sanoja y su Orquesta, a Venezolano. de la talla de Simón Díaz, Oscar D’ León, los 22 años, Alberto ya andaba guara- Ricardo Montaner, , chando y merengueando (en el LP La- el Trabuco entre otros. mento naúfrago y la canción “Apágame Venezolano la vela”) con la percusión; después de Inspirado por la Fania All Star, el maes- El término “trabuco” proviene del argot esta experiencia tocó junto a artistas tro decide crear una orquesta con la venezolano beisbolero y significa la se- como , Tito Rodríguez, Julio intención de fortalecer y moralizar al lección de los mejores jugadores de dife- Iglesias, entre otros. talento venezo- rentes equipos lano que, tanto prefería utilizar en las diferentes El Callejón de la Puñalada —un lugar ayer como hoy, la palabra posiciones; en la particular, ubicado en el bulevar de ha mostrado in- anfitrión, mucho música significó, Sabana Grande de la ciudad de Cara- seguridades a la más dignificante para Naranjo, la cas, desconocido, misterioso y hasta hora de presen- selección de mú- peligroso para algunas personas— sir- tarse en tarimas y reconocedora sicos proceden- vió de escenario, a finales de la década y eventos junto del artista y sus tes de diferentes Graciela y Alberto Naranjo los 60, para que el público moviera el agrupaciones capacidades clubes o ban- cuerpo al ritmo del punto cubano de musicales reco- _ das, y así lograr todidacta “nunca se aceptara salsero (...) Pedroza y su Orquesta Show con su nocidas del ex- un movimiento quedará grabado en la historia de la salsa y “Guajira ven”, una de las piezas más tranjero. musical integra- el jazz de nuestro país”. rítmicas y malandras para bailar en ese do por lo mejor lugar. El Trabuco Venezolano, desde su crea- del talento criollo. Como para la muestra basta un botón, acá ción en 1977, se consolidó como una les menciono los siete arreglos más impor- Teniendo a como modelo, banda de salsa, latin jazz y fusión ve- Para Randolph Borges, columnista del tantes que Borges destaca del trabajo de Alfredo Naranjo hozo su contribución nezolana, en la que Naranjo se desta- portal VTactual, El Trabuco Venezolano Alfredo Naranjo y El Trabuco Venezolano: cuando rompió esquemas en el mundo có como arreglista y compositor, lo logró “convocar a la maquinaria salsera del espectáculo, y así demostrar que la que reforzó en él una especialidad a la más grande que haya existido en tierras • “Tres días”: original de “Chucho” Valdés, percusión podía ocupar, con talento y que empezó a dedicarse en paralelo: la venezolanas”; aunque el percusionista au- con arreglo de Alfredo Naranjo

Edición Número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS Caracas, 2 de febrero de 2020. www.epaleccs.info 13

• “Yo soy la rumba”: original de Marcelino Por haber sido un creador que con su dedi- Guerra, donde destaca en la batería nuestro cación, y la de los músicos que le acompaña- homenajeado. ron, contribuyó a la proyección del acervo cultural de Venezuela alrededor del mundo • “El gavilán”: versión salsera de canción del le fue otorgado a El Trabuco Venezolano, en folclor popular venezolano. su trayectoria de 40 años de vida artística, el título de Patrimonio Cultural de la Nación. • “Bravo rumbero”: original del local (cara- queño) “Cheo” Navarro. Durante la serie de conciertos, espacios for- mativos, conversatorios y demás actividades • “Don Simón”: realizadas para ce- autoría de Alfredo “las épocas no son lebrar este recono- Naranjo. iguales, ninguna cimiento manifestó a la Agencia Vene- • “El cumana- es mejor que otra. zolana de Noticias co de San Juan”: lo importante sentirse sorprendi- original de Fran- es que tú puedas do pues, al conside- cisco Delfín Pa- mantenerte en rarse una persona checo. humilde, nunca ha- ella y respondas bía aspirado recibir • “Imágenes lati- evitando que se te un premio como nas”: himno sal- vuelva efímera”. éste; su propósito se sero que mejor (alberto naranjo) había concentrado representa a El siempre en hacer Trabuco Vene- - música: “Yo soy un zolano. hombre de muchos oficios. He sido Un músico popular bombero, por ejemplo. Este premio es algo Naranjo —para el periodista Borges, que no me esperaba”. siempre en tono de queja— hacía men- Discografía, conciertos, salones de baile y mucho guaguancó ción de la postura de la academia, al no El 27 de enero Alfredo Naranjo se convir- reconocerle como músico. A pesar de tió en un all star que está en los cielos; su ello, su trayectoria le brindó un título nombre, durante ese día, se mantuvo posi- mayor, que acerca al hombre a la co- cionado como etiqueta destacada en la red munidad: ser considerado un “músico social Twitter. Muchas fueron las personas popular”. del mundo artístico y periodístico que ese día lamentaron su partida. “Partió un Gran No necesitó de títulos, conservatorios músico y creador venezolano, el Maestro o pasar por la formación rigurosa de Alberto Naranjo, la Salsa y el Jazz están una gran escuela; a su ritmo y tempo de duelo activo, para él siempre sonará la fue adquiriendo capacidades y conoci- buena música, Venezuela y Latinoamérica mientos que, a su más avanzada edad, lo aplauden. Buen viaje querido Maestro”, le permitieron destacarse como forma- escribió el cantautor “Cheo” Linares en dor, historiador y escritor. su cuenta Twitter.

El Trabuco Venezolano durante el recibimiento del Patrimonio Cultural de la Nación www.epaleccs.info Caracas, 2 de febrero de 2020. Edición Número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS 14 cronica PURO PARIR

POR Francisco Aguana • Foto archivo

En 1926 la mortalidad en Venezuela lle- infantil, que alcanzaron niveles escandalo- Además, cuando llega la década de los gaba a 125 por cada 1.000 habitantes y la sos en el período que abarca desde López 60 el continente estalla en levantamien- mitad de la población estaba enferma de hasta la Junta Revolucionaria de Gobierno tos populares de alta intensidad, donde alguno de los padecimientos endémicos presidida por Betancourt. Así que parir y se organizan guerrillas y movimientos que azotaban al país. Cuando llega el po- parir, y criar hijos, eran las tareas sociales revolucionarios que cada día toman más lémico gobierno de López Contreras, en que se les encomendaba a las mujeres. auge. EEUU toma eso como una ame- 1936, la situación no había cambiado mu- Y las mujeres pobres, encima de eso y naza a su seguridad y acomete estos cho y el país apenas contaba con 3.000.000 aparte de no recibir respaldo guberna- programas de planificación familiar y de habitantes. La política de poblamiento, mental alguno para ello, se les estigmati- control demográfico para evitar que na- entonces, se convirtió en una de las princi- zaba llamándolas irresponsables y com- cieran más guerrilleros. pales desarrolladas por ese —y el siguien- parándolas con los acures, por procrear te— gobierno. Se aprobó una Ley de Po- tanto y en condiciones tan adversas. Es allí donde se hace presente la mano blación y Colonización (1937) y se creó el Hasta la misma Iglesia, pues, con curas siniestra de la CIA a través de múltiples Instituto Técnico de Inmigración, que has- célibes, que se supone no saben nada de actividades, incluyendo las más aparen- ta 1941 sólo había promovido la llegada de temas familiares y de parejas, acusaban temente inocuas. Con el tiempo, y tras poco más de 30.000 extranjeros. a las mujeres —a las pobres, por supues- la desclasificación de numerosos docu- to— de promiscuas y pecadoras. Así, la mentos secretos, se viene a descubrir esas Así las cosas, aunque la situación de mi- población fue creciendo: de los 300 del acciones en toda su magnitud y crueldad. seria generalizada no era propicia para el primer censo a 300.000 según el censo alumbramiento, la familia promedio es- de 2011. Actualmente tenemos un grave pro- taba constituida entre 6 y 10 hijos, hasta bía acometido desde finales de la II Gue- blema social con el embarazo precoz: más. La expectativa de vida era muy baja. Y DALE CON LA CIA rra Mundial con el propósito de apro- miles de adolescentes se convierten Los venezolanos morían muy jóvenes y, Henry Kissinger recibió en 1973 su pre- piarse de los recursos naturales de esos en madres sin tener la capacidad para por tanto, la mujer era inducida a parir mio Nobel de la Paz por pacificar a bom- países. Para ello contó con la ayuda de ello. Ya han sido superados los más desde bien temprano, desde los 13 años. bazos muchos pueblos, principalmente otras corporaciones de ese gobierno, el acuciantes problemas que afectaban la Si llegaba o pasaba de los 20 y no se ha- el de Vietnam. Ese año, precisamente, respaldo de la Fundación Rockefeller y el maternidad de las mujeres venezolanas, bía casado o parido caían sobre ella los es desalojado de manera cruenta Salva- apoyo de la CIA y de la USAID, quienes incluso, existen leyes para protegerla. malos augurios de la soltería y la soledad. dor Allende de la presidencia de Chile en 1965 habían aportado para esa empre- Pero tal y como ocurría en los tiempos La mujer, en general, y la mujer pobre, en por instigación e injerencia del propio sa 10 millones de dólares, y 25 millones lejanos, que aquí hemos descrito, las particular, era prácticamente reducida a la Kissinger, por órdenes directas de su en 1972. mujeres se inician muy temprano en condición de vaca-hueco y terminaba car- jefe Nixon. la maternidad y ya no es por la corta gando con la responsabilidad de criar la Ya desde los años 50 EEUU, con el con- expectativa de vida, sino por irrespon- familia en condiciones más que precarias. Al año siguiente el flamante premiado, sentimiento de los gobiernos latinoame- sabilidad, ligereza, hormonas y mala calculador y sanguinario, emite a nom- ricanos, había comenzado los programas información de los y las adolescentes, El hombre, por contraste, exhibía como bre del Consejo de Seguridad Nacional el de planificación que en décadas posterio- con graves consecuencias tanto para las evidencia irrefutable de su machismo pa- memorando conocido como ONSSM200, res iban a ser aplicados de manera masiva parturientas como para los recién naci- triarcal la paternidad irresponsable, que en el que se incluía todo un plan de inter- utilizando píldoras, dispositivos intrau- dos. Problemas de manutención, de ha- le daba en algunos niveles sociales cierto vención en los países pobres para evitar el terinos y recurriendo a la mutilación de cinamiento y de sueños que se truncan, estúpido prestigio. Unos de los más tris- crecimiento de la población. Con ello, no cientos de miles de mujeres sin sus con- puesto que al parir ya no es la coma- tes resultados de tal liviandad fueron el hacía más que organizar e instrumentar sentimientos, para evitar que procrearan drona, sino la vida que le indica: “¡Puja, abandono, la desnutrición y la mortalidad todas las acciones que ese país, EEUU, ha- más hijos. muchacha, puja¡”.

Edición Número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS Caracas, 2 de febrero de 2020. www.epaleccs.info EL RUMOR DE LAS BOLAS 15

Minimanual POR NATHALI GÓMEZ @laespergesia para sobrevivir a los chats de Whatsapp lustración justo blanco

Usted sabe que cuando menos lo piense alguien lo habrá incluido, diligentemente, en un chat para cualquier cosa. Como no hay consulta previa, se verá encerrado en esa cámara de tortura, sin saber mucho cómo sobrevivir. 1. Silencie por un año. Es vital. 2. Ponga un sonido determinado, más bien desagradable, a la notificación del chat. 3. Sepa que alguien creará un grupo a propósito de una reunión, de un cumpleaños, de una visita a algún lugar o de estar sin oficio y tener ganas de joder. 4. Si es usuario testigo, no caiga en la trampa de responder. 5. Evite peleas. No drene su frustración por estar en el chat con sus compañeros, ellos también sufren. 6. Sepa que la opción de salir del grupo también está ahí. 7. Como venganza, puede crear alguna vez un grupo y bombardear a los integrantes con cadenas y mensajes de buenos días de Piolín. 8. Si los integrantes del grupo le caen bien, no lea este minimanual. 9. No crea en las informaciones “fidedignas” que se manejan allí. Nunca. 10. Lance el celular por la ventana.

TUIT DE

Sundandem dercide viduci ipiendelitemipt ho- luptaquiptercide viduci ipiendelitemquiehfh- gAtro quisqui quholuptaqui n Aborrecer: sensación que suelen provocar las personas que se esfuerzan mucho en caer bien. Bitas num estiehfhgAtur, ne pro quis- qui quholuptaquiehfhgehfptuisqui quholup- taqui ne holuptaquipt holuptaquiptercide vid

ana ana

m H as visto el cielo hoy pregunta de la sede www.epaleccs.info Caracas, 2 de febrero de 2020. Edición Número Trescientos cincuenta y ocho. Año 08. ÉPALE CCS Iglesia Sagrado corazón de jesús Municipio Libertador

Foto Jesús Castillo