Compendium ISSN: 1317-6099
[email protected] Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Venezuela Trujillo Mascia, Naudy Discurso ilustrado, medicina veterinaria y ganadería en Venezuela: 1760-1830 Compendium, vol. 12, núm. 23, julio-diciembre, 2009, pp. 67-85 Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Barquisimeto, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88015905005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto COMPENDIUM, NÚMERO 23. Diciembre, 2009. 67 nsayo DISCURSO ILUSTRADO, MEDICINA VETERINARIA Y GANADERÍA EN VENEZUELA: 1760-1830 Naudy Trujillo Mascia Médico Veterinario. Decanato de Ciencias Veterinarias - UCLA (DCV-UCLA) Magister en Historia. Universidad UCLA-Universidad Pedágogica Experimental Libertador Docente-Investigador Departamento de Ciencias Sociales y Económicas Cátedra de Historia, Ética y Deontología de la Medicina Veterinaria (DCV-UCLA) Barquisimeto, Venezuela
[email protected] INTRODUCCIÓN te estudio científico histórico documental busca hacer aportes para Es comprender el papel de la filosofía educativa ilustrada y la Medicina Veterinaria en la formación del modelo Estado-Nación venezolano. Metodológica- mente se basa en criterios y postulados de Historia Social de la Escuela de Annales y la Escuela Historiográfica de Barquisimeto, y el Procedimiento Metódico de la Historia Síntesis o Total. Se utilizan además los enfoques de Sistema Mundo y Colonialidad. El resultado es el descubrimiento de una compleja trama social, eco- nómica, científica, educativa, cultural y política, relacionada con ganadería y sani- dad animal, que ha ayudado a delinear lo que hoy es Venezuela.