Aproximación a La Flora Del Castillo Mayor De Puértolas (Sobrarbe, Prepirineo Central Altoaragonés)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Lucas Mallada, 2: 103 a 144 Huesca, 1990 APROXIMACIÓN A LA FLORA DEL CASTILLO MAYOR DE PUÉRTOLAS (SOBRARBE, PREPIRINEO CENTRAL ALTOARAGONÉS) José Vicente FERRÁNDEZ PALACIOl RESUMEN.-Se exponen los resultados de una docena de excursiones florísticas al Castillo Mayor -montaña caliza muy peculiar aislada en la ribera derecha del alto valle del Cinca- , visitado por primera vez desde el punto de vista botánico. Destacamos la importancia de las comunidades rupícolas y glareícolas. ABSTRAcT.- An approximation to the Castillo Mayor of Puertolas flora (Sobrarbe, Huesca Central Prepyrenees). The results of a dozen of floristic excursions to the Castillo Mayor -a limestone and very peculiar isolated mountain on the right bank of the Cinca river high valley- are given in this paper. This place has been visited for the first time from a botanic point of view. The importance of the rocky and screes communi ties is emphasized. KEY wORDs.- Central Prepyrenees, floristic results. CI Sta. Bárbara, 47, 3º B. E-22400 MONZÓN (Huesca). 104 José Vicente FERRÁNDEZ PALACIO INTRODUCCIóN La motivación del presente trabajo de campo fue la inexistencia de visitas botánicas conocidas a esta montaña. El Sobrarbe alto aragonés había ocupado la atención de los botánicos desde antaño. Citemos a Chouard, Pitard y N eyraut (LOSA & MONTSERRAT, 1947) de primeros de siglo; Ordesa ha sido objeto de varios trabajos (CUATRECASAS, 1931; LOSA & MONTSERRAT, 1947). QUÉZEL (1956) estudió algunos agrupamientos vegetales en los valles de Ordesa y Añisclo. Recientemente se han llevado a cabo estudios de los macizos del Cotiella y sierra de Chía (MONTSERRAT, 1987) y de la Peña Montañesa, Sierra Ferrera y valle de la Fueva (GóMEZ, 1989). Esta aproximación a la flora del Castillo Mayor está basada en una docena de excursiones realizadas por el autor a lo largo de 1989 y 1990, que han permitido evaluar el interés botánico, excursionista y paisajístico de este monte tan característico del Sobrarbe. Otras venideras completarán los datos que en este trabajo se aportan. MARCO ESPACIAL La imponente mole caliza del Castillo Mayor de Puértolas se alza muy aislada de las otras sierras en la margen derecha del valle del río Cinca. Al norte de Puértolas y Bestué, acompañado por los farallones de los Sestrales de Añisclo al oeste y la sierra de Las Tres MarÍas al norte, flan queado además por las gargantas de Escuaín y del Airés, el Castillo Mayor se individualiza con toda claridad, presentando: • Unas vertientes N, NE Y W absolutamente acantiladas, con paredes calizas verticales o extraplomadas de hasta 300 m; a su pie hay pequeños barrancos que surcan importantes gleras y, más abajo, los hayedos con pinares y prados hasta el pueblo de Escuaín. • Una extensa solana -que confiere a la montaña una forma de vise ra- casi desprovista de vegetación arbórea; es muy pedregosa y APROXIMACIÓN ALA FLORA DELC ASTILLO MAYOR DEP UÉRTOLAS 105 tiene un rico lapiaz en su parte superior, que culmina a los 2.009 m (2.020 m en algunos mapas), el punto más alto. A sus pies (1.800 m), encontramos los excelentes pastos de oveja, con alguna dolina. Destaca la ausencia total de agua en esta parte, si exceptuamos un tur bio abrevadero para el ganado. Más abajo dominan el boj (Buxus semper virens) y el erizón (Echinospartum horridum); los roquedos, con peque ñas gleras a sus pies, quejigales claros con aliaga (Genista scorpius) y unos prados bordeados de "fráixins" (Fraxinus excelsior), nos llevan hasta Puértolas y Bestué. En la mayor parte de la flora y vegetación del Castillo Mayor resulta palpable la influencia humana, bien a causa de los desplazamientos esta cionales de la cabaña ganadera del valle (ovina, caprina y, en menor medi da, bovina), bien a las labores agrícolas tradicionales, con muchos banca les abandonados. Hay cinco accesos a la montaña: el camino normal-usado tradicional mente por los habitantes del valle y su ganado-, que parte de Puértolas, rodea la montaña por La Sala, llega al pasto de la solana y, posteriormen te, alcanza la cima; los otros aprovechan unas laderas muy inclinadas entre los acantilados de las vertientes oeste y sur y permiten alcanzar rápi damente la cumbre, si bien su acceso es más complicado. M ATERIALES y MÉTODO Este artículo está basado en las herborizaciones y anotaciones sobre el terreno, así como en la determinación siguiendo a Flora Europaea (TuTIN et col., 1964-1980). Posteriormente contrastamos nuestro material con pliegos del Herbario JACA y, además, contamos con la inestimable ayuda de los miembros de la Unidad de Geobotánica del LP.E de Jaca, del e.S.Le. Todas nuestras localidades se acompañan de las respectivas coordena das U.T.M. de 1 Km dejado petenecientes al huso 31 T. 106 José Vicente F ERR AN DEZ P ALACIO Fig. l. Localización del Caslillo Mayor en el mapa. RESULTADOS Para su ordenación hemos estructurado las listas de plantas por ambientes, comentando las que presentan un mayor interés geobotánico. Por un lado, los taxa del Castillo Mayor y alrededores y, por otro, los de algunas zonas interesantes próximas: Sestrales de Añisclo, Barranco Airés de Bestué, barranco de Escuaín y Sierra de las Tres Marías-Revilla. Las especies citadas son 527 y 69 respectivamente. Castillo Mayor 1. Ambientes forestales entre 1.200 y 1.600 m 1.1. Solana. Restos de quejigal de Quercus cerrioides invadidos por Genista scorpius (que también está en bosques de la umbría); ello se debe al abandono de las parcelas abancaladas dedicadas a cultivos tra dicionales de montaña y a una menor presión del ganado sobre el monte bajo. EntJ;:e l.200 y l.550 m. BH63l6, BH6317 Y BH6417. Encontramos: ~~et..: ~ (.2 . 00'1 m.) N NE:. ) JVf. Fig.2: Esquema de la vegetación del Castillo Mayor: 1. Quejigal con aliagas; 2. Pedregales de la solana, con boj, erizón y plantas glareícolas; 3. Cantiles con plantas termófilas; 4 . Bosquete mixto; 5. Matorrales de boj con erizón; 6. Vegetación de crestería; 7. Pastos de la solana; 8. Pedregales con boj, erizón y plantas te¡;mófilas; 9. Vegetación del crestería más elevado y karst, eon algunos árboles; 10. Cantiles de la umbría con Pinus uncinala y plantas fisuríco· las; ll. Vegetación glareícola; 12. Bosques mixtos de la umbría con hayas y Pinus sylveslris. 108 José Vicente FERRÁNDEZ PALACIO Dianthus benearnensis: Frecuente, vive además en bosques secos de la umbría, matorrales de boj y erizón, pastos pedregosos y crestas. Agrimonia eupatoria: Escasea también en bosques de la umbría y pastos pedregosos. Amelanchier ovalis: Frecuente en bosques secos y cantiles de la umbría. Ononis pusilla: Escasa en bosques y matorrales secos. Hasta 1.400 m. Linum narbonense: Salpica también los matorrales de boj y erizón y los pastos de la solana. Hasta 1.800 m. Euphorbia nicaeensis: Siempre en suelos secos, margosos. Polygala calcarea: Escasa, la vimos además en la umoría. Rhamnus saxatilis: Ejemplares dispersos de hasta 2,5 m de talla salpican las partes más pedregosas a unos 1.400 m. Hypericum montanum: Aquí y allá, también en la umbría. Ligustrum vulgare: Bastante escaso, algo más frecuente en la umbría. Rubia peregrina: En la parte más cálida del bosque. Salvia pratensis: En los bancales abandonados invadidos por Genista scorpius. Veronica orsiniana: En suelos secos; asciende hasta los 1.650 m con los matorrales de boj y erizón. Euphrasia stricta: Acompaña a Salvia pratensis. Rhinanthus mediterraneus: Frecuente, salpica todos los ambientes en los suelos más secos. Lonicera xylostheum: Frecuente en todo tipo de exposición, llega hasta el karst de la cima. Campanula glomerata: Escasa en bosques y pastos secos. Centaurea scabiosa: Común en los suelos más secos. Centaurea alba subsp. maluqueri: En los aliagares y pistas forestales. APROXIMACIÓN A LA FLOR A DEL C ASTILLO MAYOR DE P UÉRTOLAS 109 Centaurea debeauxii: Bosques y pastos secos. Picris hieracioides: Frecuente en suelos secos y pedregosos, también en la umbría. Aphyllanthes monspeliensis: Frecuente, asciende hasta los 1.700 m acom- pañando al boj y al erizón. Brachypodium phoenicoides: En la pista que atraviesa el quejigal. Carex hallerana: Frecuente, llega a los pastos pedregosos de la umbría. Carex humilis: Sólo lo vimos en este ambiente. 1.2. Solana. Exposición SE. Pinar de Pinus sylvestris con Buxus semper virens, Genista scorpius y Echinospartum horridum (llamado "car pín" en el valle). Entre 1.200 y 1.350 m. BH6416 y BH6516. Allí VIven: Asplenium adiantum-nigrum: Escaso en la base de unas rocas. Saponaria ocymoides: Llega a los 1.700 m con el boj y el erizón. Dianthus carthusianorum: Escaso en pastos secos. Astragalus monspessulanus: En los matorrales espinosos entre los pinos. Linum catharticum: Vemos esta especie en todo tipo de ambientes: bos- ques, matorrales, pastos, cantiles húmedos y crestas. Polygala nicaeensis subsp. caesalpinii: También está en los matorrales de boj, pastos de la solana y cresta a 1.850 m. Stachys recta: Asciende por sitios pedregosos hasta 1.700 m. Carduncellus mitissimus: Frecuente en matorrales secos, sube hasta 1.650 m. Catananche caerulea: Frecuente en pistas y matorrales, llega a los 1.600 m. Cynosurus echinatus: En el camino de La Sala. 110 José Vicente FERRÁN DEZ PALACIO Metica citiata: También la vemos en los cantiles a 1.600 m. Carex muricata: Vive en la orla del pinar y en el camino. Cephalanthera longifolia: Escasea en un claro del pinar. Anacamptis pyramidalis: En los suelos margosos, entre las aliagas. 1.3. Solana. Bosquete mixto atravesado por el camino ganadero, com puesto principalmente por Corylus avellana -que también vemos en otros bosques, al pie de cantiles y karst de la cima-, Fagus sylvatica, Quercus cerrioides, Betula pendula, Sorbus aucuparia y Buxus sem pervirens. La Sala, 1.550-1.600 m. BH6417. Les acompañan: Arabis pauciflora: Frecuente, acompaña al boj en bosques y matorrales de solana y umbría, llegando hasta el karst superior.