Italia-España, Un Entramado De Relaciones Literarias: La “Escuela De Barcelona”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
TESIS DOCTORAL FRANCESCO LUTI Italia-España, un entramado de relaciones literarias: la “Escuela de Barcelona” DIRECTORA: DOCTORANDO: CARME RIERA GUILERA FRANCESCO LUTI DIRECTORA: CARME RIERA GUILERA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA 2012 AGRADECIMIENTOS En primer lugar, me gustaría agradecer a mi directora de tesis, Carme Riera, sin ella no hubiera podido realizar esta investigación. Dos agradecimientos especiales: uno, para el Profesor Gaetano Chiappini, alumno predilecto del gran Oreste Macrí, que con su amistad y afecto me ha apoyado y aconsejado a lo largo de la investigación. Y el otro para María Dolores López Martínez, por su ayuda fundamental en la fase de revisión. Agradezco también a Gloria Manghetti, Ilaria Spadolini y Eleonora Pancani del Archivio Contemporaneo “A. Bonsanti” del Gabinetto Vieusseux de Florencia, el “Archivio di Stato de Turín”, Malcolm Einaudi, Pamela Giorgi de la Fondazione Einaudi, la Cátedra Goytisolo de la UAB, todo el Departamento de Filología Española y Josep Maria Castellet. A Josep Maria Castellet, Ramón Buckley, mi hermano Federico Luti, Carina Azevedo, Fabrizio Bagatti, Katherine McGarry, Ana Castro, Giuseppe Iula y a mi madre, Maria, y los muchos otros amigos que me han ‘suportado’ y ‘soportado’ durante estos años de investigación. Esta tesis está dedicada a la memoria de mi tío Giorgio Luti, que me enseñó a amar la literatura por lo que es, y que a la literatura dedicó toda su vida. Dos semanas después de saber que me había sido concedida una beca para esta tesis, fallecía en su ciudad, Florencia. Su magisterio y su afectuoso recuerdo han sido el motor que me ha llevado hasta el punto final de esta investigación. ÍNDICE Introducción 7 1. LA presencia de la literatura italiana contemporÁnea en España Hasta la Guerra Civil (1900-1936) 11 1.1. El comienzo del siglo. El modernismo. D’Annunzio y España 13 1.2. El futurismo. Unamuno y los protagonistas de la cultura italiana. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) 28 1.3. Las revistas. El destino de los intelectuales italianos bajo el fascismo 40 1.4. Pirandello, Svevo, Tozzi y otros escritores. Su recepción en España 57 1.5. Gramsci y su pensamiento 68 1.6. La poesía 76 2. Formación DE UN HORIZONTE cultural DIFERENTE. LA DIFUSIÓN EN España DE LOS NARRADORES italianos DE LA inmediata POSGUERRA 91 2.1. «Hoy aquí, mañana en Italia». La Guerra Civil española como “banco de pruebas”. Elio Vittorini: Conversazione in Sicilia 93 2.2. Los años de la Resistenza. Diferencias y afinidades con laResistencia española 107 2.3. El descubrimiento de la literatura Norteamericana. Pavese y Vittorini: semillas españolas para un nuevo horizonte 128 2.4. La “técnica objetivista” 151 2.5. El “ejemplo” de Giulio Einaudi y de su “pequeña editorial”. Un nuevo protagonista: Italo Calvino. El mundo editorial italiano de la inmediata posguerra 161 2.6. El debate literario en las principales revistas italianas de la posguerra 169 2.7. Del “Neorrealismo” a la “Neoavanguardia”. El conocimiento en España de la nueva perspectiva cultural italiana 181 5 3. LA “Escuela de Barcelona”: relaciones con los autores italianos MÁS relevantes DEL periodo (1955-1969) 193 3.1. La labor de los componentes de la “Escuela de Barcelona” 195 3.2. Primeros contactos italianos: Seix Barral-Einaudi. Algunas cartas inéditas. Las relaciones italianas en Formentor. El “amigo Einaudi” 204 3.3. Una mirada inversa: qué sabe la Italia literaria de las décadas de los cincuenta y sesenta de España y de su literatura. El Castellet “italiano” 219 3.4. Las relaciones se intensifican. Una publicación polémica: Canti della nuova Resistenza spagnola (1939-1961) 238 3.5. La hora de la verdad: relaciones interpersonales entre la “Escuela de Barcelona” y el mundo literario y editorial italiano de posguerra 248 3.5.1. Josep Maria Castellet 248 3.5.2. Carlos Barral 259 3.5.3. José Agustín Goytisolo 266 3.5.4. Jaime Gil de Biedma 290 3.6. La “Escuela de Barcelona”: aportación y proyección histórico-literaria. Las traducciones 295 3.6.1. Contribución y proyección histórico-literaria 296 3.6.2. Josep Maria Castellet 314 3.6.3. Carlos Barral 319 3.6.4. José Agustín Goytisolo 328 3.6.5. Jaime Gil de Biedma 341 Conclusión 353 BIBLIOGRAFÍA 355 Traducción de la conclusión y resúmenes (Doctorado Europeo) 385 APÉNDICES 395 Apéndice n. 1 397 Apéndice n. 2 417 6 Introducción Esta tesis nace de la voluntad de llenar un vacío ocupándose de las relaciones entre los poetas de la llamada Escuela de Barcelona, (Barral, Goytisolo y Gil de Biedma y el teórico Castellet) y el ámbito literario italiano, representado por autores, poetas, hispanistas, editores y asesores editoriales. Unas relaciones poco estudiadas hasta la fecha. El trabajo tiene como fin presentar bajo una nueva perspectiva el grupo de poetas catalanes y comprender cabalmente el modo en que el intercambio con un sistema literario extranjero aporta una luz diferente sobre la trama de producción intelectual de estos autores. La finalidad es ofrecer el entramado de estas relaciones que hasta ahora no había sido tratado. Para contextualizar estas relaciones me ha parecido necesario dedicar el primer capítulo a mostrar las huellas de la literatura italiana en España entre 1900 y la fecha límite de 1936. Con algunas excepciones –D’Annunzio-Valle-Inclán; D’Annunzio- Miró; D’Annunzio-Ramón Gómez de la Serna, Papini-Unamuno; Pirandello- Unamuno– durante este periodo los intercambios entre ambas literaturas están alejados del entramado de contactos que se desarrollarán a partir de los años cincuenta, y de los cuales me ocuparé ampliamente en los capítulos segundo y tercero. Para verificar cómo se llega a la adquisición de un horizonte cultural diferente gracias también al descubrimiento de la literatura italiana de posguerra, considero idóneo presentar en el segundo capítulo el “punto de vista italiano del conflicto español” a través de testimonios (algunos inéditos en España) de escritores italianos cercanos a la situación española de la época. Autores como Vittorini, Pratolini, y Bilenchi, (casi desconocido en España), para quienes, aunque no participaron directamente en la Guerra Civil española, esta supuso un revulsivo en sus trayectorias personales y literarias. Serán ellos, entre otros, quienes estrecharán relaciones humanas y editoriales con los protagonistas de la Escuela de Barcelona en un momento clave para las letras de ambos países. Se reúnen aquí por vez primera las contribuciones “en clave española” de los autores mencionados, algunas de difícil localización, para mostrar un paralelismo entre dos situaciones diferentes aunque coincidentes en el tiempo, y aportar una serie de informaciones desconocidas hasta ahora, o que, en otros casos, apenas se habían esbozado. También en el segundo capítulo, insistiré en las figuras de Pavese y Vittorini, sobre todo por ser los exponentes de una perspectiva totalmente distinta en su afán 7 de renovar la cultura, y por la manera en que pudieron influir en algunos escritores españoles de la generación de mediados del siglo XX. Por tal razón trazaré una panorámica de lo que pudo significar la literatura “americana” para Pavese y Vittorini, traductores antes de su consagración como autores, y el impacto de aquella “palabra liberadora” (además de como sugerencia lingüística y estilística) en un país sediento de libertad como Italia bajo el fascismo o la España franquista. En el segundo capítulo el Neorrealismo nos servirá como elemento de confrontación y nexo al tratar de precisar las mutaciones que se realizan con la adquisición de los elementos de la cultura italiana, en el contexto cultural español de las décadas posteriores, todo lo cual constituye la base idónea para el tercer capítulo. El capítulo tercero se dedicará específicamente a Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, José Agustín Goytisolo, Josep Maria Castellet, y a su empeño común de favorecer la construcción de un canal literario (y cultural) con los principales países de Europa para tratar de establecer cuáles fueron sus más cercanos interlocutores e insertarlos en el discurso dentro del amistoso clima de interés y fervor que a partir de las reuniones de los encuentros de Formentor (1959) se consolida entre italianos y españoles. Ha sido determinante estudiar las conexiones con los mejores hispanistas italianos (también traductores). Carlo Bo, Vittorio Bodini, Dario Puccini, Mario Socrate, Oreste Macrí, quienes se revelaron indispensables interlocutores de los barceloneses. Estos nombres fueron clave en el inmediato dopoguerra (e incluso en ciertos casos antes) al dar a conocer a los escritores de la generación del 27, con muchos de los cuales mantenían un estrecho vínculo. Sin perder de vista el contexto histórico-cultural de ambos países, he querido mostrar una visión panorámica y un balance de la “nueva” literatura española en la Italia literaria de las décadas 1950 y 1960. Para comprobar así que el interés hacia ella no se limitaba a hispanistas y editores, sino que incluía a autores como Eugenio Montale, Mario Luzi, Vittorio Bodini, Carlo Emilio Gadda, Salvatore Quasimodo, Giorgio Caproni, y Pier Paolo Pasolini, entre otros, quienes jamás dejaron de considerar a sus contemporáneos españoles entre los mejores modelos para las nuevas búsquedas poéticas europeas. De tal manera podremos reconstruir este “diálogo” provechoso para ambas literaturas, examinando sus modalidades y finalmente, situar a nuestros tres poetas de referencia y a su crítico dentro del ámbito historiográfico de su época. Además, me ocuparé a fondo de la historia de las publicaciones más significativas que ligan a ambos países, y de las polémicas que algunas de ellas desataron contribuyendo a focalizar la atención en España. 8 En la parte final, me ha parecido oportuno presentar un apéndice relativo a las traducciones realizadas en Italia de las obras escritas por los miembros de la Escuela de Barcelona desde entonces hasta hoy, con el fin de multiplicar las fuentes de las que disponemos de la forma más detallada posible y con la finalidad de entender mejor la “historia” de sus traducciones gracias al examen de la correspondencia “italiana” de nuestros autores con sus traductores y principales impulsores.