2.2 COMUNICACIONES Y TRANSPORTE

EMPRESAS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, CUADRO 2.2.1 INGRESOS E INSUMOS TOTALES Y VALOR AGREGADO SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD 1993

EMPRESAS a/ PERSONAL REMUNERA- INGRESOS INSUMOS VALOR OCUPADO CIONES TOTALES TOTALES AGREGADO TOTAL TOTALES DERIVADOS (Miles de (Miles de SUBSECTOR Y PROMEDIO (Miles de DE LA pesos) pesos) RAMA DE ACTIVIDAD pesos) ACTIVIDAD b/ (Miles de pesos)

TOTAL NA NA NA NA NA NA

TRANSPORTES NA NA NA NA NA NA

AUTOTRANSPORTE DE CARGA 290 4 251 59 683.1 358 514.0 175 736.9 182 777.1

AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS c/ 33 1 607 23 476.3 65 693.6 33 987.0 31 706.6

COMUNICACIONES 83 1 227 61 932.9 168 952.2 41 834.0 127 117.4

COMUNICACIONES 83 1 227 61 932.9 168 952.2 41 834.8 127 117.4

NOTA: No es aplicable la suma en sentido vertical para el total del cuadro, así como para el sub sector transportes, debido a la no disponibilidad de información a nivel estatal para transporte por lerrocarril y transporte aéreo, hecho que impide conocer totalizadores estatales para el subsector; en este mismo sentido, deben considerarse la diferente conceptuallzación de las unidades económicas censadas, de los ingresos totales derivados de la actividad y el manejo de cifras promedio de personal ocupado para las distintas ramas de actividad, a/ Para comunicaciones se refiere a unidades económicas, b/ Para comunicaciones se refiere a ingresos brutos totales. d Excluye servicio de taxis, colectivo y de ruta fija. FUENTE: INEGI. XII Censo de Transportes y Comunicaciones. Censos Económicos 1994. 1997 . de estado del estadístico Anuario 74 INEGI. LONGITUD DE LA RED CARRETERA POR TIPO DE CAMINO CUADRO 2.2.2 SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1996 (Kilómetros)

TOTAL TRONCAL FEDERAL a/ ALIMENT ADORAS ESTATALES b/ CAMINOS RURALES BRECHAS MUNICIPIO PAVIMEN- REVES- PAVIMEN- REVES- PAVIMEN- REVES- MEJO- TADA ¢/ TIDA TADA c/ TIDA TADA TIDA RADAS

ESTADO 10 538.9 2 267.5 83.8 727.9 219.5 134.3 4 458.6 2 647.3

CANATLAN 264.1 96.7 152.9 14.5 CANELAS 98.5 62.7 35.8 88.6 14.1 74.5 CUENCAME 459.9 166.9 57.8 22.2 208.2 4.8 DURANGO 990.1 287.5 52.8 62.1 337.5 250.2 GENERAL SIMON BOLIVAR 252.8 252.8 GOMEZ PALACIO 694.1 135.3 107.8 3.3 7.4 72.6 367.7 GUADALUPE VICTORIA 184.0 83.0 58.2 1.9 26.1 9.8 5.0 GU ANACE VI 174.9 42.0 52.9 80.0 HIDALGO 245.7 135.3 73.5 36.9 INDE 235.5 30.0 28.0 164.2 13.3 LERDO 301.9 163,2 11.3 8.0 14.6 24.3 80.5 MAPIMI 410.0 163.8 á! 57.0 12.5 172.2 4.5 MEZQUITAL 379.3 39.3 340.0 314.6 61.8 28.0 116.0 108.8 NOMBRE DE DIOS 211.4 45.0 37.6 10.7 97.1 21.0 204.6 45.0 159.6 OCAMPO 228.1 55.0 173.1 ORO, EL 322.4 14.0 308.4 OTAEZ 252.5 81.7 170.8 PANUCO DE CORONADO 181.4 33.0 28.4 17.4 97.2 5.4 PEÑON BLANCO 186.1 52.0 32.1 102.0 POANAS 188.6 50.3 13.0 17.0 108.3 PUEBLO NUEVO 263.0 97.0 7.0 155.0 4.0 RODEO 305.5 73.7 1.2 90.6 140.0 SAN BERNARDO 119.7 11.5 108.2 SAN DIMAS 115.5 9.5 18.6 87.4 300.3 196.5 103.8 SAN JUAN DEL RIO 150.3 41.5 53.3 6.5 49.0 55.3 55.3 168.4 44.5 123.9 SANTA CLARA 112.9 46.5 7.7 58.7 646.9 134.5 1.5 155.7 355.2 SUCHIL 108.6 21.6 53.8 33.2 TAMAZULA 132.8 75.7 57.1 646.3 R/ 31.7 41.8 2.7 57.0 513.1 TLAHUALILO 409.9 172.6 35.0 14.2 188.1 60.9 45.5 15.4 VICENTE GUERRERO 73.5 23.2 10.4 0.8 39.1

a/ También es conocida como principal o primaria, tiene como objetivo especifico servir al tráfico de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentados (incluidos los estatales) y libres (pavimentados, de terracerla y revestidos), b' También conocidas con el nombre de carreteras secundarias, tienen como propósito principal servir de acceso a las carreteras troncales, c/ Comprende caminos de dos, cuatro o más carriles. d / La disminución de un kilómetro de longitud respecto a la información publicada en el Anuario Estadístico del Estado de Duran go, edición 1996, se debe a que en el proyecto de la autopista Durango-Gómez Palacio se tenia programada la construcción de 36 km, sin embargo, la longitud que se establece en el titulo

de concesión al Gobierno del Estado, es de 35 km. 1997 FUENTE: Centro SCT Durango. Unidad de Programación y Evaluación. Durango. de estado del estadístico Anuario 75 INEGI. LONGITUD DE LA RED CARRETERA GRAFICA 2.2.1 POR TIPO DE CAMINO Al 31 de diciembre de 1996 (En por ciento)

CAMINOS RURALES 43.6

ALIMENTADOR AS ESTATALES 9.0 BRECHAS MEJORADAS 25.1

TRONCAL FEDERAL 22.3

FUENTE: Cuadro 2.2.2

LONGITUD DE LA RED CARRETERA FEDERAL CUADRO 2.2.3 DE CUOTA POR TIPO DE ADMINISTRACION SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1996 (Kilómetros)

MUNICIPIO TOTAL PARTICULARES GOBIERNO DEL ESTADO

ESTADO 363 222 141

CUENCAME 46 46 DURANGO 34 34 GOMEZ PALACIO 42 6 36 GUADALUPE VICTORIA 52 52

1997 LERDO 46 46 MAPIMI 35 - 35 a/ PANUCO DE CORONADO 14 14

Durango. PEÑON BLANCO 24 24

de TLAHUALILO 70 - 70 estado del NOTA: Las carreteras de cuota pueden estar concesiónadas a particulares o al Gobierno del Estado. a/ La disminución de un kilómetro de longitud respecto a la información publicada en el Anuario Estadístico del Estado de Durango, edición 1996, se debe a que en el proyecto de la autopista Durango-Gómez Palacio se tenia programado la construcción de 36 km, sin embargo, la longitud que se establece en el título de concesión al Gobierno del Estado, es de 35 km. estadístico FUENTE: Centro SCT Durango. Unidad de Programación y Evaluación. Anuario 76 INEGI. UNIDADES VEHICULARES DE CARGA DEL SERVICIO CUADRO 2.2.4 PUBLICO FEDERAL DE AUTOTRANSPORTE POR CLASE DE SERVICIO SEGUN TIPO Y CLASE DE VEHICULO Al 31 de diciembre de 1996

TIPOY TOTAL CARGA GENERAL CARGA CLASE DE VEHICULO ESPECIALIZADA

TOTAL 4 289 4 019 270

UNIDADES MOTRICES 2 334 2 207 127

CAMION DE DOS EJES 84 77 7

CAMION DE TRES EJES 426 404 22

TRACTOCAMION DE DOS EJES 38 38

TRACTOCAMION DE TRES EJES 1 786 1 688 98

UNIDADES DE ARRASTRE 1 955 1 812 143

SEMIRREMOLQUE DE UN EJE 6 3 3

SEMIRREMOLQUE DE DOS EJES 589 525 64

SEMIRREMOLQUE DE TRES EJES 1 360 1 284 76

NOTA: No se dispone de información de la carga transportada en este tipo de servicio, por no existir terminales de carga en el Estado, asi como por la falta de personal para realizar la recopilación de estadística en aproximadamente 56 empresas y 1 850 permisionarios. FUENTE: Centro SCT Durango. Subdirección de Transportes.

UNIDADES VEHICULARES DE PASAJE DEL SERVICIO CUADRO 2.2.5 PUBLICO FEDERAL DE AUTOTRANSPORTE Y PASAJEROS TRANSPORTADOS SEGUN TIPO DE TRANSPORTE 1996

TIPO DE TRANSPORTE UNIDADES VEHICULARES a/ PASAJEROS TRANSPORTADOS b/

TOTAL 291 19 173 485 c/

FORANEO 280 19 143 690

PRIMERA 458 891

SEGUNDA 81 3 721 174

MIXTO 199 14 963 625 1997 DE PUERTOS Y AEROPUERTOS 22 115

EXCLUSIVO DE TURISMO ? 680 Durango. de estado a/ Se refiere únicamente a las registradas en el Estado, al 31 de diciembre. b/ La información considera a la entidad como punto de origen hacia otros destinos, incluyendo aquéllos que se ubican dentro de la propia entidad del c/ Comprende a los pasajeros transportados por unidades vehiculares registradas en el Estado (locales), asi como por las unidades foráneas (de paso) FUENTE: Centro SCT Durango. Subdirección de Transportes. estadístico Anuario 77 INEGI. VEHICULOS REGISTRADOS POR TIPO CUADRO 2.2.6 DE SERVICIO SEGUN MUNICIPIO {19 Parte) Al 31 de diciembre de 1996

AUTOMOVILES CAMIONES PARA PASAJEROS MUNICIPIO TOTAL OFICIALES DE PARTICU- TOTAL OFICIALES DE PARTICU- ALQUILER LARES ALQUILER LARES

ESTADO 89 902 281 1 088 88 533 a/ 946 11 677 258

CANATLAN 1 015 17 998 CANELAS 31 31 CONETO DE COMONFORT 19 19 2 CUENCAME 658 15 643 14 5 DURANGO 47 672 276 669 46 727 631 11 494 126 GENERAL SIMON BOLIVAR 58 1 57 GOMEZ PALACIO 20 396 52 20 340 145 48 97 GUADALUPE VICTORIA 1 461 30 1 431 25 19 6 GUANACEVI 107 107 HIDALGO 134 134 2 2 INDE 98 98 1 1 LERDO 6 325 28 6 296 25 18 MAPIMI 681 1 680 MEZQUITAL 121 2 119 NAZAS 324 1 323 5 4 NOMBRE DE DIOS 540 18 522 9 8 NUEVO IDEAL 963 40 923 3 2 OCAMPO 383 4 379 1 1 ORO, EL 382 4 378 2 2 OTAEZ 4 4 PANUCO DE CORONADO 473 8 465 4 2 PEÑON BLANCO 211 9 202 4 4 POANAS 690 46 644 2 PUEBLO NUEVO 969 11 958 10 10 RODEO 390 6 384 SAN BERNARDO 38 38 SAN DIMAS 74 2 72 SAN JUAN DE GUADALUPE 78 1 77 SAN JUAN DEL RIO 327 6 321 2 SAN LUIS DEL CORDERO 31 1 30 1 SAN PEDRO DEL GALLO 20 20 1 SANTA CLARA 80 1 79 3 3 SANTIAGO PAPASQUIARO 1 845 52 1 793 18 15 SUCHIL 255 13 242 TAMAZULA 644 644 5 5 TEPEHUANES 513 513 1 1 TLAHUALILO 917 20 897 2

1997 TOPIA 36 36 1 1 VICENTE GUERRERO 939 30 909 11 11 Durango. de estado del estadístico Anuario 78 INEGI. VEHICULOS REGISTRADOS POR TIPO CUADRO 2.2.6 DE SERVICIO SEGUN MUNICIPIO (2- Parte y última) Al 31 de diciembre de 1996

CAMIONES DE CARGA MOTOCICLETAS REMOL- MUNICIPIO TOTAL OFICIALES DE PARTICU- TOTAL OFICIALES PARTICU- QUES ALQUILER LARES LARES

ESTADO 96 248 357 1 680 94 211 b/ 1 783 11 1 772 2 683

CANATLAN 2 476 17 2 459 8 8 41 CANELAS 248 248 2 2 CONETO DE COMONFORT 384 384 CUENCAME 2 266 68 2 198 2 2 15 DURANGO 31 633 345 1 077 30 211 1 127 1 118 1 387 GENERAL SIMON BOLIVAR 799 1 798 1 1 3 GOMEZ PALACIO 12 227 12 14 12 201 507 506 633 GUADALUPE VICTORIA 3 309 57 3 252 4 4 31 GUANACEVI 1 011 1 011 HIDALGO 663 662 3 INDE 1 017 1 017 2 2 4 LERDO 5 288 74 5 214 69 69 81 MAPIMI 1 657 1 657 1 1 4 MEZQUITAL 577 1 576 3 3 4 NAZAS 848 10 838 NOMBRE DE DIOS 1 380 4 1 376 2 2 1 NUEVO IDEAL 2452 16 2 436 5 5 44 OCAMPO 1 224 1 224 2 1 7 ORO, EL 1 740 1 735 11 OTAEZ 134 134 PANUCO DE CORONADO 1 435 6 1 429 4 PEÑON BLANCO 862 12 850 7 POANAS 1 805 16 1 789 10 10 7 PUEBLO NUEVO 2 414 148 2 266 6 6 172 RODEO 1 258 3 1 255 7 SAN BERNARDO 564 564 SAN DIMAS 701 37 664 3 41 SAN JUAN DE GUADALUPE 448 1 447 8 SAN JUAN DEL RIO 1 340 1 340 1 SAN LUIS DEL CORDERO 256 1 255 SAN PEDRO DEL GALLO 192 4 188 SANTA CLARA 564 564 SANTIAGO PAPASQUIARO 5 047 51 4 996 4 4 112 SUCHIL 647 647 1 1 2 TAMAZULA 1 471 1 1 470 6 6 TEPEHUANES 2 113 6 2 107 11 TLAHUALILO 1 774 1 1 773 22 7

TOPIA 254 15 239 1997 VICENTE GUERRERO 1 770 33 1 737 19 Durango. de NOTA: Excluye 56,118, 81 y 9 vehículos correspondientes a policía preventiva y judicial, de demostración y otros, respectivamente, a/ Excluye 7 vehículos que no especifican a que Municipio corresponden, b/ Excluye 13 vehículos que no especifican a que Municipio corresponden. estado FUENTE: Secretarla de Finanzas y de Administración del Gobierno del Estado. Dirección de Ingresos; Departamento de Padrón Vehicular. del estadístico Anuario 79 INEGI. AUTOMOVILES REGISTRADOS GRAFICA 2.2.2 SEGUN PRINCIPALES MUNICIPIOS a/ Al 31 de diciembre de 1996

DURANGO 47 672

GOMEZ PALACIO 20 396

LERDO

SANTIAGO 1 845 PAPASQUIARO

RESTO DE 13 664 MUNICIPIOS

a/ Comprende oficiales, de alquiler y particulares. FUENTE: Cuadro 2.2.6

LONGITUD DE LA RED FERROVIARIA CUADRO 2.2.7 SEGUN TIPO DE VIA Al 31 de diciembre de 1996 (Kilómetros)

TIPO DE VIA LONGITUD 1997 TOTAL 1 029 9 Durango. TRONCALES Y RAMALES 941.4 de

SECUNDARIAS 64.4 estado

del PARTICULARES 24.1

estadístico FUENTE: Ferrocarriles Nacionales de México, Región Norte. Superintendencia Auxiliar de Transportes; Departamento de Vías. Anuario 80 INEGI. VOLUMEN DE LA CARGA TRANSPORTADA E INGRESOS CUADRO 2.2.8 POR FLETE EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO SEGUN TIPO DE PRODUCTO 1996

VOLUMEN DE LA CARGA INGRESOS POR FLETE TIPO DE PRODUCTO TRANSPORTADA al (Miles de (Toneladas) pesos)

TOTAL 723 344 53 229.6 b/

PRODUCTOS FORESTALES 76 010 7 120.6

PRODUCTOS AGRICOLAS 37 494 4 866.1

PRODUCTOS MINERALES 445 513 29 961.6

PETROLEO Y SUS DERIVADOS 140 029 8 738.3

PRODUCTOS INORGANICOS 12 966 1 999.6

PRODUCTOS INDUSTRIALES 11 332 543.3

a/ La información considera a la entidad como punto de origen hacia otros destinos, incluyendo aquéllos que se ubican dentro de la propia entidad, b/ La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. FUENTE: Ferrocarriles Nacionales de México, Región Norte. Superintendencia Auxiliar de Transportes; Jefatura de Estación.

VOLUMEN DE LA CARGA TRANSPORTADA GRAFICA 2.2.3 EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO SEGUN TIPO DE PRODUCTO 1996 (En por ciento)

PRODUCTOS MINERALES 61.6

OTROS a/ 3.4

PRODUCTOS AGRICOLAS 5.2 1997 Durango.

PRODUCTOS FORESTALES de 10.5

PETROLEO Y SUS DERIVADOS estado 19.3 del

a/ Comprende productos inorgánicos e industriales, FUENTE: Cuadro 2.2.8 estadístico Anuario 81 INEGI. PASAJEROS TRANSPORTADOS E INGRESOS POR PASAJE CUADRO 2.2.9 DEL TRANSPORTE FERROVIARIO EN EL SERVICIO DE SEGUNDA CLASE 1996

CONCEPTO TOTAL

PASAJEROS TRANSPORTADOS a/ 38 971

INGRESOS POR PASAJE (Miles de pesos) 454.4

a/ La información considera a la entidad como punto de origen hacia otros destinos, incluyendo aquéllos que se ubican dentro de la propia entidad. FUENTE: Ferrocarriles Nacionales de México, Región Norte. Superintendencia Auxiliar de Transportes; Jefatura de Estación.

AERODROMOS Y LONGITUD DE PISTAS DE CUADRO 2.2.10 ATERRIZAJE DE LA AVIACION CIVIL SEGUN MUNICIPIO Y LOCALIDAD Al 31 de diciembre de 1996

MUNICIPIO Y AERODROMOS LONGITUD DE PISTA LOCALIDAD (Metros)

ESTADO 124 NA

CANATLAN 3 NA

SAN DIEGO DE ALCALA 1 643

GOMELIA 1 1 068

RANCHO EL DURANGUEÑO 1 1 500

CANELAS 5 NA

CANELAS 1 900

CIENEGA DE NUESTRA SEÑORA 1 1 600

SALTO DE CAMELLONES 1 700

CEBOLLITAS 1 700

OJITO DE CAMELLONES 1 1 400

CONETO DE COMONFORT 1 1 370

CONETO DE COMONFORT 1 1 370

CUENCAME 2 NA 1997 CUENCAME 1 700

BELL RANCH 1 1 400 Durango. de DURANGO 9 NA estado LLANO GRANDE 1 900 del MORGA 1 1 050

SAN ISIDRO 1 460 estadístico (Continúa) Anuario 82 INEGI. AERODROMOS Y LONGITUD DE PISTAS DE CUADRO 2.2.10 ATERRIZAJE DE LA AVIACION CIVIL SEGUN MUNICIPIO Y LOCALIDAD Al 31 de diciembre de 1996

MUNICIPIO Y AERODROMOS LONGITUD DE PISTA LOCALIDAD (Metros)

EL MINK 1 500

FRAY DIEGO 1 1 000

RANCHO CONDADO CHAVEZ 1 800

LAS PRADERAS 1 1 200

EL MILAGRO 1 500

EL ZAGAL 1 1 300

GENERAL SIMON BOLIVAR 2 NA

PEÑA FLOR 1 470

CORRAL ANTIMONIO 1 450

GOMEZ PALACIO 2 NA

GOMEZ PALACIO 1 800

SANTA ELENA 1 1100

GUANACEVI 4 NA

GUANACEVI 1 950

EL ZAPE 1 800

LA LABOR 1 750

CERRO PRIETO 1 800

HIDALGO 2 NA

RANCHO SANTA TERESA 1 1 070

PALO CHINO 1 1 000

LERDO 2 NA

J. AGUSTIN CASTRO 1 2100

CALAVERAS 1 800

MAPIMI 3 NA

BUEN OLA WEST 1 950

CEBALLOS 1 800

LABORATORIO DEL DESIERTO 1 1 400 1997 MEZQUITAL 9 NA

700

HUAZAMOTA 1 Durango.

LOS CHARCOS 1 750 de

900

LLANO GRANDE DE MILPILLAS 1 estado

SANTA MARIA DE OCOTAN 1 1 200 del

COFRADIA 1 800 (Continúa) estadístico Anuario 83 INEGI. AERODROMOS Y LONGITUD DE PISTAS DE CUADRO 2.2.10 ATERRIZAJE DE LA AVIACION CIVIL SEGUN MUNICIPIO Y LOCALIDAD Al 31 de diciembre de 1996

MUNICIPIO Y AERODROMOS LONGITUD DE PISTA LOCALIDAD (Metros)

EL MEZQUITAL 1 800

XOCONOSTLE 1 600

LA CANDELARIA 1 1 150

AELI 1 450

NAZAS 1 1000

NAZAS 1 1 000

NUEVO IDEAL 1 1 500

GUATIMAPE 1 1 500

OCAMPO 2 NA

RANCHO SANTA CLARA 1 880

LASMULAS 1 1100

OTAEZ 9 NA

OTAEZ 1 620

EL ZAPOTE 1 500

SAN PEDRO AZAFRANES 1 60C

EL PLATANAR 1 450

PIELAGOS 1 800

MESA DE TORTUGA 1 1 600

MESA EL BARRUECO 1 600

MESA 1 450

SAN MARCOS 1 450

PUEBLO NUEVO 3 NA

EL SALTO 1 1 200

PALMARITO 1 450

LA LIBERTAD 1 400

RODEO 2 NA

EL RODEO 1 700

1997 ABASOLO 1 2 000

SAN BERNARDO 2 NA Durango. de SAN BERNARDO 1 600

EL COLORADO 1 650 estado del SAN DIMAS 5 NA

SAN MIGUEL 1 1 250 estadístico (Continúa) Anuario 84 INEGI. AERODROMOS Y LONGITUD DE PISTAS DE CUADRO 2.2.10 ATERRIZAJE DE LA AVIACION CIVIL SEGUN MUNICIPIO Y LOCALIDAD Al 31 de diciembre de 1996

MUNICIPIO Y AERODROMOS LONGITUD DE PISTA LOCALIDAD (Metros)

TAYOLTITA 1 650

HUACHIMETAS 1 500

LOS CARDOS 1 500

MIRA VALLES 1 1 500

SAN JUAN DE GUADALUPE 1 670

LA MINA 1 670

SAN PEDRO DEL GALLO 1 1 400

RANCHO LAS CRUCES 1 1 400

SANTIAGO PAPASQUIARO 25 NA

SAN DIEGO DE TENZAENZ 1 500

SAN JUAN DE CAMARONES 1 500

SANTIAGO PAPASQUIARO 1 1 000

ALTARES 1 700

LA VILLITA 1 450

SAN JAVIER 1 420

LAS FLORES 1 500

SANTA EFIGENIA 1 380

SAN MIGUEL EL ALTO 1 550

SAN GREGORIO 1 300

RINCON DE HUAJUPA 1 380

HUAJUPA 1 600

VASCO GIL 1 300

LAS CAÑAS 1 450

LA CRUZ DE MACOS 1 450

EL MACHO BALLO 1 450

LA SIERRITA 1 400

MESA DE RAFAEL 1 880

EL NARANJITO i 450 1997 LA VEGA DEL OSO 1 400

LOSAYUCHES 1 450 Durango. 1 400

EL MACHADO de

SAN MIGUEL EL CANTIL 1 450 estado 450 TAHUEHUETO 1 del

SOYUPA 1 500 (Continúa) estadístico Anuario 85 INEGI. AERODROMOS Y LONGITUD DE PISTAS DE CUADRO 2.2.10 ATERRIZAJE DE LA AVIACION CIVIL SEGUN MUNICIPIO Y LOCALIDAD Al 31 de diciembre de 1996

MUNICIPIO Y AERODROMOS LONGITUD DE PISTA LOCALIDAD (Metros)

SUCHIL 1 1 670

EL TEMAZCAL 1 1 670

TAMAZULA 21 NA

C HAGALA 1 400

LOS REMEDIOS 1 450

TAMAZULA 1 600

MESA DE SAN JUAN 1 650

EL TECUAN 1 600

SANTA MARIA TAMAZULA 1 350

LA CAMPANILLA 1 320

SANTA FE 1 400

MESA DE LA PORRA 1 450

EL CARRIZO DE LA PETACA 1 300

LAS MESAS 1 400

MESA DEL PLATANAR 1 450

LA PRESA 1 450

LA CAMPANA 1 350

EL POTRERO 1 450

LAS COLORADAS 1 450

EL ZAPATERO 1 450

EL POTRERO DE LOS REMEDIOS 1 350

ALIZAL 1 600

SIANORI 1 450

SANTA GERTRUDIS 1 850

TEPEHUANES 3 NA

TEPEHUANES 1 600

LA CIENEGA 1 600

METATES 1 500 1997 TOPIA 3 NA

TOPIA 1 580 Durango.

de VALLE DE TOPIA 1 450

EL POTRERO DE LAS YEGUAS 1 500 estado del

NOTA: El Estado cuenta únicamente con el aeropuerto internacional "General Guadalupe Victoria", cuya longitud de pista es de 2 900 metros, y está ubicado en la Ciudad de Durango estadístico FUENTE: Centro SCT Durango. Subdirección de Transportes Anuario 86 INEGI. VUELOS COMERCIALES Y PASAJEROS ATENDIDOS POR TIPO CUADRO 2.2.11 DE SERVICIO EN EL AEROPUERTO "GENERAL GUADALUPE VICTORIA" SEGUN TIPO DE MOVIMIENTO 1996

VUELOS PASAJEROS a/ TIPO DE MOVIMIENTO TOTAL NACIONALES INTERNA- TOTAL NACIONALES INTERNA- CIONALES CIONALES

TOTAL 16 399 15 760 639 185 910 163 677 22 233

SALIDAS 8 211 7 934 277 89 644 78 546 11 098

LLEGADAS 8 188 7 826 362 96 266 85 131 11 135

a/ Excluye pasajeros en tránsito, que son aquéllos que se encuentran en una estación entre su origen y su destino. FUENTE: Centro SCT Durango. Subdlrección de Transportes; Comandancia del Aeropuerto "General Guadalupe Victoria".

OFICINAS DE LA RED TELEGRAFICA CUADRO 2.2.12 POR CLASE SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1996

TOTAL ADMINISTRACIONES OFICINAS MUNICIPIO TELEGRAFICAS RADIOTE LE- COTEL a/ GRAFICAS

ESTADO 42 36

CANATLAN CANELAS CUENCAME 2 DURANGO 6 GOMEZ PALACIO 2 GUADALUPE VICTORIA 2 GUANACEVI 1 INDE LERDO MAPIMI NAZAS NOMBRE DE DIOS NUEVO IDEAL OCAMPO ORO, EL PANUCO DE CORONADO PEÑON BLANCO POANAS PUEBLO NUEVO RODEO SAN DIMAS SAN JUAN DE GUADALUPE

SAN JUAN DEL RIO 1997 SANTIAGO PAPASQUIARO SUCHIL TAMAZULA Durango. TEPEHUANES de TLAHUALILO TOPIA

VICENTE GUERRERO estado del

a/ Proporcionan tanto el servicio telegráfico como el postal; sin embargo, el personal, las remuneraciones y la dirección están a cargo de SEPOMEX. FUENTE: TELECOMM, Gerencia Estatal. Area Operativa. estadístico Anuario 87 INEGI. TELEGRAMAS TRANSMITIDOS Y RECIBIDOS CUADRO 2.2.13 POR TIPO DE SERVICIO SEGUN MUNICIPIO 1996 (Piezas)

TELEGRAMAS TRANSMITIDOS TELEGRAMAS RECIBIDOS MUNICIPIO TOTAL INTERIOR INTERNACIONAL TOTAL INTERIOR INTERNACIONAL

ESTADO 36 503 35 403 1 100 44 419 44 191 228

CANATLAN 366 338 28 580 580

CANELAS 388 388 1 611 1 611

CUENCAME 356 347 9 334 334

DURANGO 20 524 20 014 510 21 051 20 879 172

GOMEZ PALACIO 6 530 6 363 167 8 811 8 785 26

GUADALUPE VICTORIA 577 526 51 1 096 1 095 1

GUANACEVI 143 137 6 129 129

INDE 81 81 118 118

LERDO 1 654 1 624 30 2 348 2 347 1

MAPIMI 574 555 19 599 599

NAZAS 79 75 4 104 104

NOMBRE DE DIOS 123 111 12 181 181

NUEVO IDEAL 235 202 33 328 325 3

OCAMPO 77 67 10 69 69

ORO, EL 326 298 28 338 338

PANUCO DE CORONADO 60 51 9 220 217 3

PEÑON BLANCO 57 54 3 99 99

POANAS 110 109 1 213 213

PUEBLO NUEVO 265 260 5 498 498

RODEO 124 115 9 122 122

SAN DIMAS 1 444 1 438 6 1 898 1 897 1

SAN JUAN DE GUADALUPE 59 57 2 88 88

SAN JUAN DEL RIO 72 61 11 159 159

SANTIAGO PAPASQUIARO 587 519 68 1 240 1 240

SUCHIL 103 98 5 103 98 5

TAMAZULA 197 193 4 234 234

TEPEHUANES 180 159 21 629 613 16

TLAHUALILO 293 292 1 217 217 1997 TOPIA 325 320 5 390 390

VICENTE GUERRERO 594 551 43 612 612 Durango. de

estado FUENTE: TELECOMM, Gerencia Estatal. Area Comercial. del estadístico Anuario 88 INEGI. GIROS TELEGRAFICOS TRANSMITIDOS Y RECIBIDOS CUADRO 2.2.14 SEGUN MUNICIPIO 1996 (Piezas)

,Mr|rr GIROS TRANSMITIDOS GIROS RECIBIDOS AL INTERIOR a/ TOTAL INTERIOR INTERNACIONAL

ESTADO 133 924 365 826 277 794 88 032

CANATLAN 1 747 8 560 6 136 2 424

CANELAS 985 1 191 655 536

CUENCAME 2 102 8 787 6 659 2 128

DURANGO 53 012 117 474 100 193 17 281

GOMEZ PALACIO 17 181 66 946 60 743 6 203

GUADALUPE VICTORIA 4 053 16 403 9 159 7 244

GUANACEVI 1 956 2 082 880 1 202

INDE 455 737 418 319

LERDO 4 444 25 802 22 831 2 971

MAPIMI 1 579 11 087 7 776 3 311

NAZAS 904 6 909 4 251 2 658

NOMBRE DE DIOS 678 5 651 2 947 2 704

NUEVO IDEAL 1 839 7 494 3 813 3 681

OCAMPO 1 120 5 923 2 470 3 453

ORO, EL 3 217 5 131 2 998 2 133

PANUCO DE CORONADO 767 3 440 1 974 1 466

PEÑON BLANCO 578 4 331 2 958 1 373

POANAS 1 073 8 942 4 963 3 979

PUEBLO NUEVO 5 070 4 171 3 780 391

RODEO 1 396 7 566 3 915 3 651

SAN DIMAS 9 211 1 342 1 259 83

SAN JUAN DE GUADALUPE 582 1 463 995 468

SAN JUAN DEL RIO 649 7 448 2 932 4 516

SANTIAGO PAPASQUIARO 9 766 9 235 4 390 4 845

SUCHIL 346 2 692 1 335 1 357

TAMAZULA 1 381 922 771 151

TEPEHUANES 2 350 2 129 921 1 208

TLAHUALILO 721 11 057 8 719 2 338

TOPIA 1 623 1 323 882 441 1997

VICENTE GUERRERO 3 139 9 588 6 071 3 517 Durango. de a/ Debido al deslizamiento de la moneda respecto al dólar, se suspend'ó la transmisión de giros correspondientes ai servicio internacional FUENTE TELECOMM, Gerencia Estatal Area Comercial estado del estadístico Anuario 89 INEGI. IMPORTE DEL SERVICIO DE TELEGRAMAS Y DE GIROS CUADRO 2.2.15 TRANSMITIDOS SEGUN MUNICIPIO 1996 (Pesos)

IMPORTE DE TELEGRAMAS TRANSMITIDOS IMPORTE DE GIROS MUNICIPIO TOTAL INTERIOR INTERNACIONAL TRANSMITIDOS AL INTERIOR a/

ESTADO 325 356.3 279 146.6 46 210.2 2 864 226.3

CANATLAN 3 746.3 2 500.2 1 246.1 33 670.8

CANELAS 2 964.1 2 964.1 40 928.8

CUENCAME 2 658.7 2 154.5 504.2 43 951.3

DURANGO 186 241.8 164 776.0 21 465.8 1 101 996.7

GOMEZ PALACIO 56 262.6 49 511.9 6 750.7 306 143.1

GUADALUPE VICTORIA 6 036.1 3 777.3 2 258.7 82 445.9

GUANACEVI 980.2 742.1 238.1 44 563.9

INDE 488.2 488.2 12 527.5

LERDO 12 186.1 10 998.4 1 187.7 73 209.6

MAPIMI 3 436.0 2 774.7 661.2 30 200.2

NAZAS 669.3 521.4 147.9 17 618.6

NOMBRE DE DIOS 1 353.2 832.4 520.8 13 858.9

NUEVO IDEAL 3 009.8 1 572.3 1 437.5 39 198.0

OCAMPO 985.7 568.3 417.4 24 464.2

ORO, EL 3 518.9 2 187.8 1 331.1 68 693.0

PANUCO DE CORONADO 832.7 447.5 385.2 16 298.3

PEÑON BLANCO 548.1 396.5 151.6 10 645.0

POANAS 742.0 697.8 44.2 20 734.2

PUEBLO NUEVO 2 912.3 2 727.6 184.7 115 329.2

RODEO 1 177.6 796.9 380.7 33 735.8

SAN DIMAS 12 808.5 12 577.8 230.8 205 596.6

SAN JUAN DE GUADALUPE 542.7 452.1 90.6 17 088.4

SAN JUAN DEL RIO 955.1 510.1 445.0 25 561.8

SANTIAGO PAPASQUIARO 7 189.3 4 475.7 2 713.6 210 725.9

SUCHIL 945.5 718.2 227.2 7 415.8

TAMAZULA 1 650.8 1 475.3 175.5 80 487.4

TEPEHUANES 2 162.3 1 182.6 979.7 45 383.0

TLAHUALILO 1 719.2 1 686.6 32.6 12 000 .8 1997 TOPIA 2 546.5 2 332 A 214.1 58 981.7

Durango. VICENTE GUERRERO 4 087.4 2 299.9 1 787.5 70 772.0 de

estado NOTA: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. del a/ Debido al deslizamiento de la moneda respecto al dólar, se suspendió la transmisión de giros correspondientes al servicio internacional. FUENTE: TELECOMM. Gerencia Estatal. Area Comercial. estadístico Anuario 90 INEGI. PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES E INGRESOS CUADRO 2.2.16 EN LAS OFICINAS DE TELEGRAFOS SEGUN MUNICIPIO 1996

PERSONAL REMUNERACIONES INGRESOS OCUPADO TOTALES AL TOTALES c/ MUNICIPIO TOTAL a/ PERSONAL (Pesos) OCUPADO b/ (Pesos)

ESTADO 221 6 381 491.5 3 189 582.6

CANATLAN 3 79 857.1 37 417.1 CANELAS 2 69 562.0 43 892.9 CUENCAME 3 95 718.7 46 610.1 DURANGO 124 3 435 218.6 1 288 238.5 GOMEZ PALACIO 22 616 264.1 362 405.7 GUADALUPE VICTORIA 7 200 685.6 88 482.0 GUANACEVI 1 42 580.7 45 544.1 INDE 13 015.7 LERDO 7 239 724.6 85 395.7 MAPIMI 4 116 179.8 33 636.1 NAZAS 2 59 014.9 18 287.8 NOMBRE DE DIOS 2 49 491.8 15 212.1 NUEVO IDEAL 3 90 515.1 42 207.8 OCAMPO 2 63 453.7 25 449.9 ORO, EL 3 103 686.8 72 212.0 PANUCO DE CORONADO 1 38 751.6 17 131.1 PEÑON BLANCO 2 59 910.3 11 193.1 POANAS 3 90 472.5 21 476.1 PUEBLO NUEVO 4 94 028.6 118 241.5 RODEO 2 42 550.5 34 913.4 SAN DIMAS 3 129 581.1 218 405.1 SAN JUAN DE GUADALUPE 17 631.0 SAN JUAN DEL RIO 2 73 484.8 26 516.9 SANTIAGO PAPASQUIARO 7 192 944.2 217915.2 SUCHIL 1 44 052.0 8 361.3 TAMAZULA 1 40 871.1 82 138.2 TEPEHUANES 2 69 734.5 47 545.3 TLAHUALILO 2 62 461.7 13 720.1 TOPIA 2 59 089.1 61 528.2 VICENTE GUERRERO 4 121 606.2 74 859.5

NOTA: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. a/ Datos referidos al 31 de diciembre. b/ Comprende sueldos, salarios y prestaciones. el Comprende el importe de telegramas y giros transmitidos. FUENTE: TELECOMM, Gerencia Estatal. Area de Recursos Humanos.

CENTRALES, ABONADOS, LINEAS INSTALADAS Y CUADRO 2.2.17 OCUPADAS, Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO DE TELEX Al 31 de diciembre de 1996

CONCEPTO TOTAL

CENTRALES a/ 2

ABONADOS 19 1997 LINEAS INSTALADAS 150

LINEAS Durango. OCUPADAS 19 de

LOCALIDADES CON estado EL SERVICIO 1 del a/ Incluye concentradores. FUENTE: Centro SCT Durango. Subdirección de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico. estadístico Anuario 91 INEGI. ESTACIONES DE MICROONDAS Y ESTACIONES CUADRO 2.2.18 TERRENAS RECEPTORAS DE SEÑAL VIA SATELITE SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1996

ESTACIONES DE MICROONDAS a/ ESTACIONES MUNICIPIO TOTAL TERMINALES REPETIDORAS TERRENAS RECEPTORAS

ESTADO 42 14 28 434

CANATLAN 2 1 1 16 CANELAS 3 CO NETO DE COMONFORT 3 12 7 CUENCAME - - - 15 DURANGO 12 3 9 54 GENERAL SIMON BOLIVAR 7 GOMEZ PALACIO - - 18 GUADALUPE VICTORIA 2 1 1 11 GUANACEVI 4 1 3 13 HIDALGO ... 3 INDE - - - 10 LERDO ■ • • 11 MAPIMI 13 MEZQUITAL 3 1 2 11 NAZAS ... 0 NOMBRE DE DIOS ... 4 NUEVO IDEAL 18 OCAMPO - - - 10 ORO, EL 11 OTAEZ ... 4 PANUCO DE CORONADO 5 1 4 13 PEÑON BLANCO 2 117 ROANAS ... 4 PUEBLO NUEVO 3 1 2 33 RODEO 2 1 1 12 SAN BERNARDO ... 3 SAN DIMAS 22 SAN JUAN DE GUADALUPE ... 7 SAN JUAN DEL RIO ... 7 SAN LUIS DEL CORDERO ... 1 SAN PEDRO DEL GALLO ... 4 SANTA CLARA ... 5 SANTIAGO PAPASQUIARO 3 1 2 27 SUCHIL ... 5 TAMAZULA - - - 11 TEPEHUANES 11-4

1997 TLAHUALILO • - - 10 TOPIA ... 6 VICENTE GUERRERO ... 8 Durango. de

a/ Son administradas por TELMEX. estado FUENTE: Centro SCT Durango. Subdirección de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico. del estadístico Anuario 92 INEGI. ESTACIONES RADIODIFUSORAS POR REGIMEN CUADRO 2.2.19 SEGUN TIPO DE BANDA Al 31 de diciembre de 1996

TIPO DE BANDA TOTAL CONCESIONADAS a/ PERMISIONADAS b/

TOTAL 26 24 2

AMPLITUD MODULADA 19 18 1

FRECUENCIA MODULADA 7 6 1

a/ Son de programación comercial, b/ Son de programación cultural. FUENTE: Centro SCT Durango. Subdirección de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico.

USUARIOS DE COMUNICACION PRIVADA ONDA CORTA CUADRO 2.2.20 Y DE BANDA CIVIL PERMISIONADA, Y ESTACIONES RADIOELECTRICAS DE AFICIONADOS SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1996

USUARIOS DE USUARIOS DE ESTACIONES MUNICIPIO COMUNICACION BANDA CIVIL RADIOELECTRICAS PRIVADA PERMISIONADA DE AFICIONADOS ONDA CORTA a/

ESTADO 663 1 931 98

CANATLAN 4 15 1 CANELAS - 22 1 CUENCAME 8 2 DURANGO 401 1 499 80 GOMEZ PALACIO 160 38 5 GUADALUPE VICTORIA 4 5 GUANACEVI 3 9 HIDALGO 3 INDE 4 LERDO 14 7 MAPIMI 9 MEZQUITAL 3 NAZAS 1 NOMBRE DE DIOS - 8 NUEVO IDEAL 1 25 ORO, EL - 31 OTAEZ - 13 PANUCO DE CORONADO - 25 POANAS 4 PUEBLO NUEVO 9 32 1 SAN BERNARDO 1 3 SAN DIMAS 9 20 SAN JUAN DEL RIO 1 3 1 SAN PEDRO DEL GALLO 2 1997 SANTIAGO PAPASQUIARO 12 73 3 TAMAZULA 2 50

TEPEHUANES 2 20 4 Durango.

TLAHUALILO 4 de TOPIA 1 31

VICENTE GUERRERO 1 - 2 estado del

a/ Se refiere a la radiocomunicación por teiélono o de radio móvil de Muy Alta Frecuencia (VHF) y Ultra Alta Frecuencia (UHF). FUENTE: Centro SCT Durango. Subdirección de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico. estadístico Anuario 93 INEGI. ESTACIONES TELEVISORAS POR TIPO DE TRANSMISION CUADRO 2.2.21 SEGUN REGIMEN Al 31 de diciembre de 1996

REGIMEN TOTAL LOCALES REPETIDORAS

TOTAL 84 3 81

CONCESIONADAS 10 3 a/ 7

PERMISIONADAS 74 - 74

a/ Incluye un canal de televisión por cable con 2 concesiones. FUENTE: Centro SCT Durango. Subdlrección de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico.

SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE TELEVISION CUADRO 2.2.22 POR CABLE SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1996

SUSCRIPTORES DEL SERVICIO MUNICIPIO DE TELEVISION POR CABLE

ESTADO 6 606 1997 DURANGO 3 554

GOMEZ PALACIO a< 2 110 Durango. de LERDO a/ 646

estado SANTIAGO PAPASQUIARO 296 del

a/ Corresponden a una misma concestón estadístico FUENTE Centro SCT Durango Subdirección de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico Anuario 94 INEGI. OFICINAS POSTALES POR CLASE CUADRO 2.2.23 SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1996

TOTAL ADMINISTRACIONES SUCURSALES AGENCIAS EXPENDIOS a/ INSTITUCIONES MUNICIPIO PUBLICAS b/

ESTADO 872 53 10 225 320 264

CANATLAN 25 1 16 7 CANELAS 5 1 1 3 CONETO DE COMONFORT 10 1 4 5 CUENCAME 23 4 6 3 10 DURANGO 281 3 23 214 36 GENERAL SIMON BOLIVAR 2 1 1 GOMEZ PALACIO 37 2 6 25 1 GUADALUPE VICTORIA 30 4 12 13 1 HIDALGO 9 1 3 3 2 INDE 14 2 8 1 3 LERDO 36 1 15 19 MAPIMI 15 3 1 11 MEZQUITAL 29 1 1 2 25 NAZAS 17 1 2 2 12 NOMBRE DE DIOS 12 1 6 5 NUEVO IDEAL 26 1 17 8 OCAMPO 8 1 6 1 ORO, EL 27 2 19 2 4 PANUCO DE CORONADO 14 1 7 5 1 PEÑON BLANCO 7 1 3 2 1 POANAS 17 1 8 4 4 PUEBLO NUEVO 39 2 4 33 RODEO 20 1 7 11 SAN BERNARDO 2 1 1 SAN DIMAS 31 1 2 28 SAN JUAN DE GUADALUPE 12 1 1 10 SAN JUAN DEL RIO 20 2 8 6 SAN LUIS DEL CORDERO 6 1 1 4 SANTA CLARA 3 1 2 SANTIAGO PAPASQUIARO 29 2 6 2 19 SUCHIL 8 1 2 1 4 TAMAZULA 2 1 c/ 1 TEPEHUANES 26 2 17 5 TLAHUALILO 8 1 4 3 TOPIA 4 1 1 2 VICENTE GUERRERO 18 1 7 7

a/ Comprende los expendios ubicados en pequeños comercios, 1997 b/ Comprende expendios DICONSA, IMSS, CERESO e INFONAVIT. c/ Esta administración funcionó hasta el mes de agosto de 1996. FUENTE: Servicio Postal Mexicano, Gerencia Estatal. Coordinación de Ptaneación, Finanzas y Administración; Unidad de Planeación y Estadística. Durango. de estado del estadístico

95 Anuario INEGI. VOLUMEN DE LA CORRESPONDENCIA EXPEDIDA CUADRO 2.2.24 Y RECIBIDA POR CLASE SEGUN TIPO DE SERVICIO Y CONCEPTO 1996 (Piezas)

TIPO DE SERVICIO Y EXPEDIDA RECIBIDA CONCEPTO TOTAL ORDINARIA REGISTRADA TOTAL ORDINARIA REGISTRADA

TOTAL 1 732 412 1 526 730 205 682 5 198 678 4 872 856 325 822

SERVICIO INTERIOR 890 498 708 999 181 499 3 784 446 3 582 811 201 635

CARTAS Y TARJETAS 740 343 629 724 110619 3 226 038 3 122 251 103 787

PUBLICACIONES PERIODICAS 2 442 2 442 82 684 82 684

PROPAGANDA COMERCIAL 17 019 17 019 35 066 35 066

IMPRESOS 8 004 7 316 688 279 464 275 413 4 051

BULTOS POSTALES 7 581 7 581 20 782 20 782

CORRESPONDENCIA CON FRANQUICIA 114 807 52 494 62 313 138 586 66 455 72 131

PEQUEÑOS PAQUETES 302 4 298 1 826 942 884

SERVICIO INTERNACIONAL 841 914 817 731 24 183 1 414 232 1 290 045 124 187

CARTAS Y TARJETAS 832 353 808 980 23 373 1 363 612 1 243 478 120 134

PUBLICACIONES PERIODICAS 1 436 1 436 140 140

PROPAGANDA COMERCIAL 3 3

IMPRESOS 2 000 2 000 39 665 39 459 206

BULTOS POSTALES 292 1 291 3 459 1 749 1 710

CORRESPONDENCIA CON FRANQUICIA 5 362 5 301 61 5 056 3 936 1 120

PEQUEÑOS PAQUETES 468 10 458 2 300 1 283 1 017

FUENTE: Servicio Postal Mexicano, Gerencia Estatal. Coordinación de Planeación, Finanzas y Administración; Unidad de Planeación y Estadística. 1997 Durango. de estado del estadístico Anuario 96 INEGI. VOLUMEN DE LA CORRESPONDENCIA EXPEDIDA CUADRO 2.2.25 Y RECIBIDA DEL SERVICIO INTERIOR POR CLASE SEGUN MUNICIPIO 1996 (Piezas)

EXPEDIDA RECIBIDA MUNICIPIO TOTAL ORDINARIA REGISTRADA TOTAL ORDINARIA REGISTRADA

ESTADO 890 498 708 999 181 499 3 784 446 3 582 811 201 635

CANATLAN 5 914 4 637 1 277 12613 11 457 1 156 CANELAS 3 776 2895 881 7 075 6 252 823 CONETO DE COMONFORT 1 218 976 242 2 939 2 712 227 CUENCAME 27 725 24 778 2 947 53 007 49 594 3 413 DURANGO 271 489 164 985 106 504 1 560 487 1 450 860 109 627 GENERAL SIMON BOLIVAR 2 074 1 635 439 5 272 4 837 435 GOMEZ PALACIO 159 569 142 708 16 861 934 838 909 896 24 942 GUADALUPE VICTORIA 41 270 36 644 4 626 78 667 74 280 4 387 HIDALGO 1 814 1 138 676 3 100 2 705 395 INDE 19 096 16418 2 678 114 612 110 493 4 119 LERDO 75 327 69 481 5 846 351 123 343 908 7 215 MAPIMI 15 569 13 462 2 107 31 237 29 083 2 154 ME2QUITAL 2 809 1 933 876 5 924 5 141 783 NAZAS 6 480 5 520 960 17 377 15 725 1 652 NOMBRE DE DIOS 4 885 4 310 575 16 095 14 454 1 641 NUEVO IDEAL 21 123 18 862 2 261 39 594 36 451 3 143 OCAMPO 2 959 2 255 704 5 669 5 133 536 ORO, EL 21 080 18 784 2 296 62 746 60 881 1 865 PANUCO DE CORONADO 11 714 9 633 2 081 37 407 34 908 2 499 PEÑON BLANCO 11 059 10 195 864 21 697 20 604 1 093 POANAS 20 140 18 114 2 026 37 562 35 612 1 950 PUEBLO NUEVO 17 393 14 377 3 016 45 337 41 588 3 749 RODEO 5 221 3 912 1 309 16 151 14 475 1 676 SAN BERNARDO 3 062 2 383 679 10 111 9 201 910 SAN DIMAS 5 333 3 993 1 340 9 573 8 459 1 114 SAN JUAN DE GUADALUPE 4 459 3 369 1 090 9317 8 441 876 SAN JUAN DEL RIO 7 696 5 506 2 190 20 287 18 073 2 214 SAN LUIS DEL CORDERO 2 808 2 060 748 5 270 4 729 541 SANTA CLARA 2 807 2 133 674 12 784 12 113 671 SANTIAGO PAPASQUIARO 34 072 29 898 4 174 99 315 93 174 6 141 SUCHIL 12 068 10 153 1 915 36 613 34 265 2 348 1997 TAMAZULA 3 788 2 981 807 5 288 4 629 659 TEPEHUANES 11 823 10 169 1 654 17 913 15 943 1 970 TLAHUALILO 13 374 12 458 916 21 955 20 774 1 181 Durango. de TOPIA 18 572 17 950 622 25 476 24 354 1 122

VICENTE GUERRERO 20 932 18 294 2 638 50 015 47 607 2 408 estado del

FUENTE: Servicio Postal Mexicano, Gerencia Estatal. Coordinación de Planeactón. Finanzas y Administración; Unidad de Planeación y Estadística estadístico Anuario 97 INEGI. VOLUMEN DE LA CORRESPONDENCIA EXPEDIDA CUADRO 2.2.26 Y RECIBIDA DEL SERVICIO INTERNACIONAL POR CLASE SEGUN MUNICIPIO 1996 (Piezas)

EXPEDIDA RECIBIDA MUNICIPIO TOTAL ORDINARIA REGISTRADA TOTAL ORDINARIA REGISTRADA

ESTADO 841 914 817 731 24 183 1 414 232 1 290 045 124187

CANATLAN 5 864 5 031 833 6 355 5 335 1 020 CANELAS 1 826 1 654 172 3 517 3 286 231 CONETO DE COMONFORT 1 310 1 210 100 1 806 1 368 438 CUENCAME 13 844 13 474 370 19 987 17 475 2 512 DURANGO 428 568 420 121 8 447 681 387 663 142 18 245 GENERAL SIMON BOLIVAR 2 347 2 199 148 4 297 2 899 1 398 GOMEZ PALACIO 50 389 47 776 2613 180 986 172 427 8 559 GUADALUPE VICTORIA 21 508 20 669 839 31 184 26 935 4 249 HIDALGO 806 747 59 1 026 841 185 INDE 12 289 11 843 446 24 327 21 010 3 317 LERDO 30 949 29 953 996 50 047 46 976 3 071 MAPIMI 7 883 7 387 496 9 730 7 570 2 160 MEZQUITAL 2 675 2 598 77 4 162 3 268 894 NAZAS 3 235 2 927 308 5 031 3 909 1 122 NOMBRE DE DIOS 5 236 4 956 280 6 885 5 353 1 532 NUEVO IDEAL 23 265 22 458 807 32 266 26 925 5 341 OCAMPO 2 405 2 293 112 4 089 3 462 627 ORO, EL 27 883 27 157 726 46 117 42 290 3 827 PANUCO DE CORONADO 13 132 12 768 364 18 141 15 368 2 773 PEÑON BLANCO 9 120 8 879 241 13 753 11 954 1 799 POANAS 17 328 16 682 646 14 460 11 037 3 423 PUEBLO NUEVO 5 324 5 186 138 8 532 7417 1 115 RODEO 5 218 4 769 449 8 889 5 983 2 906 SAN BERNARDO 2 345 2 165 180 4 761 3 525 1 236 SAN DIMAS 782 764 18 1 534 1 469 65 SAN JUAN DE GUADALUPE 4 442 4 325 117 4 727 3 447 1 280 SAN JUAN DEL RIO 11 261 10 757 504 14 186 10 039 4 147 SAN LUIS DEL CORDERO 2 761 2 651 110 3 829 2 520 1 309 SANTA CLARA 2 449 2 275 174 5 389 4 504 885 SANTIAGO PAPASQUIARO 45 495 44 502 993 76 143 71 177 4 966 SUCHIL 14 983 14 631 352 17 187 14 831 2 356 1997 TAMAZULA 2 074 2 042 32 3 201 2 862 339 TEPEHUANES 12 195 11 572 623 42 767 12 171 30 596 Durango. TLAHUALILO 7 486 7 126 360 13 130 12 049 1 081 de TOPIA 16 101 16 030 71 20 516 20 066 450 estado VICENTE GUERRERO 27 136 26 154 982 29 888 25 155 4 733 del

FUENTE: Servicio Postal Mexicano, Gerencia Estatal Coordinación de Planeación. Finanzas y Administración: Unidad de Planeación y Estadística. estadístico Anuario 98 INEGI. VOLUMEN DE GIROS POSTALES DEL SERVICIO CUADRO 2.2.27 INTERIOR SEGUN TIFO DE MOVIMIENTO 1996 (Piezas)

TIPO DE VOLUMEN DE MOVIMIENTO GIROS

GIROS EXPEDIDOS 26 726

GIROS RECIBIDOS 11 930

FUENTE: Servicio Postal Mexicano, Gerencia Estatal Coordinación de Planeación, Finanzas y Administración; Unidad de Planeación y Estadística.

IMPORTE DE LAS VENTAS DE PRODUCTOS POSTALES CUADRO 2.2.28 SEGUN CONCEPTO 1996 (Miles de pesos)

CONCEPTO IMPORTE DE LAS VENTAS

TOTAL 3 308.4

DE ESTAMPILLAS 3 307.7

COMUNES 3 293.0 1997

FILATELICAS 14.6 Durango. de DE PRODUCTOS DE

MAQUINAS FRANQUEADORAS 0.8 estado del

NOTA La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

FUENTE: Servicio Postal Mexicano. Gerencia Estatal. Coordinación de Planeación, Finanzas y Administración; Unidad de Planeación y Estadística. estadístico Anuario 99 INEGI. PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, INGRESOS Y CUADRO 2.2.29 GASTOS EN LAS OFICINAS DE CORREOS SEGUN MUNICIPIO 1996

PERSONAL REMUNERACIONES INGRESOS GASTOS OCUPADO TOTALES AL TOTALES b/ TOTALES c/ TOTAL a/ PERSONAL (Miles de (Miles de MUNICIPIO OCUPADO pesos) pesos) (Miles de pesos)

ESTADO 421 8 202.9 4177.6 2 260.2

CANATLAN 5 103.9 90.9 11.7 CANELAS 2 45.9 13.1 1.8 CONETO DE COMONFORT 1 26.6 6.4 CUENCAME 6 133.5 71.2 5.8 DURANGO 209 3 994.5 1 736.5 1 723.6 GENERAL SIMON BOLIVAR 1 26.3 7.4 0.2 GOMEZ PALACIO 76 1 273.1 515.0 122.9 GUADALUPE VICTORIA 10 199.8 166.6 26.0 HIDALGO d/ 4.6 0.9 IN DE 3 68.6 31.9 24.0 LERDO 21 389.3 121.1 34.9 MAPIMI 6 122.3 43.8 27.5 MEZQUITAL 1 26.2 15.5 0.8 NAZAS 2 44.6 22.1 5.2 NOMBRE DE DIOS 2 40.4 33.2 9.2 NUEVO IDEAL 5 100.2 176.5 17.3 OCAMPO 2 41.4 26.1 2.1 ORO, EL 7 173.4 112.1 61.0 PANUCO DE CORONADO 3 65.2 58.4 8.8 PEÑON BLANCO 2 35.0 19.3 13.3 POANAS 4 79.3 77.1 9.1 PUEBLO NUEVO 7 157.3 46.4 4.1 RODEO 2 44.3 47.4 5.4 SAN BERNARDO 1 26.9 8.0 0.2 SAN DIMAS 2 49.6 16.6 5.7 SAN JUAN DE GUADALUPE 2 52.1 22.5 4.3 SAN JUAN DEL RIO 5 98.0 64.4 4.3 SAN LUIS DEL CORDERO 1 24.9 12.5 0.2 SANTA CLARA 1 17.1 10.5 1.5 SANTIAGO PAPASQUIARO 11 236.9 264.0 31.0 SUCHIL 2 44.5 21.0 4.0 TAMAZULA 34.5 8.8 8.9 TEPEHUANES 7 188.1 127.2 37.7 TLAHUALILO 4 75 2 29.0 26.2 TOPIA 2 50.8 17.3 10.6 1997 VICENTE GUERRERO 6 113.3 133.3 102 Durango. de NOTA: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. a/ Datos referidos al 31 de diciembre. estado b/ Comprende el total de ingresos por facturación en el año.

del c/ Comprende los gastos realizados al disponer de parles para el mantenimiento y operación del sistema d/ El personal y sus remuneraciones están asignados a la plantilla de la Gerencia Postal Estatal FUENTE: Servicio Postal Mexicano, Gerencia Estatal. Coordinación de Planeación, Finanzas y Administración: Unidad de Planeación y Estadística. estadístico Anuario 100 INEGI. 3. Aspectos Sociodemográficos

3.1 Demografía 113

3.1.1 Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Al 5 de noviembre de 1995 113

3.1.2 Población Total por Sexo según Municipio Al 5 de noviembre de 1995 114

3.1.3 Indicadores Seleccionados de la Migración Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 116

3.1.4 Nacimientos, Defunciones Generales, Matrimonios y Divorcios 1991-96 116

3.1.5 Nacimientos por Sexo según Municipio de Residencia Habitual de la Madre 1995-96 118

3.1.6 Nacimientos por Grupo Quinquenal de Edad de la Madre según Tamaño de la Localidad de Residencia Habitual 1995-96 120

3.1.7 Nacimientos por Estado Civil de la Madre según Grupo Quinquenal de Edad 1995-96 122

3.1.8 Nacimientos por Año de Ocurrencia según Año de Registro 1990-96 123

3.1.9 Defunciones Generales por Sexo según Municipio 1997 de Residencia Habitual 1995-96 123 Durango.

3.1.10 Defunciones Generales por Sexo de según Grupo de Edad 1995 125 estado del

3.1.11 Defunciones Generales por Grupo de Edad según Tamaño de la Localidad estadístico de Residencia Habitual 1995 126 Anuario INEGI. 3.1.12 Defunciones Generales según Principales Causas de Muerte 1995 127

3.1.13 Defunciones de Menores de un Año por Sexo según Municipio de Residencia Habitual 1995-96 130

3.1.14 Defunciones de Menores de un Año por Sexo según Principales Causas de Muerte 1995 132

3.1.15 Matrimonios y Divorcios según Municipio de Registro 1995-96 134

3.1.16 Matrimonios por Grupo Quinquenal de Edad de la Contrayente según Grupo Quinquenal de Edad del Contrayente 1995 135

3.1.17 Matrimonios por Escolaridad de la Contrayente según Escolaridad del Contrayente 1995 136

3.1.18 Divorcios de Tipo Judicial por Duración del Matrimonio según Causa 1995-96 137

3.1.19 Divorcios de Tipo Judicial por Grupo Quinquenal de Edad de la Divorciada según Grupo Quinquenal de Edad del Divorciado 1995-96 139

3.1.20 Divorcios de Tipo Judicial por Escolaridad de la Divorciada según Escolaridad del Divorciado 1995 140

3.2 Empleo 141

3.2.1 Indicadores Seleccionados de la Población de 12 Años y Más, Económicamente Activa y Ocupada Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 141 1997

3.2.2 Indicadores Trimestrales Seleccionados

Durango. de la Población Económicamente Activa de en el Area Urbana de Durango 1996 estado (En por ciento) 144 del

3.2.3 Población Ocupada Trimestralmente en el Area

estadístico Urbana de Durango según Rama de Actividad 1996

Anuario (En por ciento) 146 INEGI. 3.2.4 Población Ocupada Trimestralmente en el Area Urbana de Durango según Posición en el Trabajo 1996 (En por ciento) 147

3.2.5 Población Ocupada Trimestralmente en el Area Urbana de Durango según Ocupación Principal y Duración de la Jornada de Trabajo 1996 (En por ciento) 143

3.2.6 Población Ocupada Trimestralmente en el Area Urbana de Durango según Nivel de Ingresos 1996 (En por ciento) 149

3.2.7 Indicadores Trimestrales Seleccionados de la Población Desocupada en el Area Urbana de Durango 1996 (En por ciento) 151

3.2.8 Asegurados Permanentes Registrados Sensualmente en el IMSS según División de Actividad Económica 1996 153

3.2.9 Asegurados Directos Registrados Sensualmente en el ISSSTE por Tipo de Nombramiento 1996 155

3.2.10 Solicitantes, Vacantes Disponibles, Solicitantes Canalizados y Colocados Registrados en el Servicio Estatal de Empleo según Mes 1996 155

3.2.11 Cursos Impartidos y Personas Desempleadas Capacitadas en el Programa de Becas de Capacitación para el Trabajo según Principales Cursos 1996 156

3.2.12 Comisiones Mixtas Establecidas y Trabajadores Representados, Planes y Programas Autorizados y Trabajadores Participantes en Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo 1997 según Rama de Actividad Al 31 de diciembre de 1996 156 Durango. de 3.2.13 Empresas y Trabajadores Bajo Seguro

de Riesgos de Trabajo, Casos de Riesgos estado

de Trabajo que Produjeron la Muerte del o Incapacidad y Días de Incapacidad Registrados en el IMSS

1991-96 157 estadístico Anuario INEGI. 3.2.14 Casos de Riesgos de Trabajo que Produjeron ta Muerte o Incapacidad Registrados en el IMSS según Tipo de Riesgo 1996 157

3.2.15 Salario Mínimo General en el Area Geográfica "C" según Periodo de Vigencia 1993-96 (Pesos diarios) 158

3.2.16 Convenios de Trabajo Fuera de Juicio y Trabajadores que los Suscriben, Conflictos de Trabajo y Demandantes que Intervienen según Sector de Actividad 1995 159

3.2.17 Convenios de Trabajo Fuera de Juicio y Trabajadores que los Suscriben, Conflictos de Trabajo y Demandantes que Intervienen según Municipio Donde se Ubica el Establecimiento 1995 160

3.2.18 Motivos de los Convenios de Trabajo Fuera de Juicio según Tipo 1995 160

3.2.19 Motivos de los Conflictos de Trabajo Individuales según Tipo 1995 161

3.2.20 Conflictos de Trabajo Solucionados y Demandantes que Intervienen según Forma de Solución 1995 161

3.2.21 Conflictos de Trabajo Solucionados, Demandantes que Intervienen y Conflictos Solucionados que No Especifican Número de Demandantes según Municipio Donde se Ubica el Establecimiento 1995 162

3.2.22 Emplazamientos a Huelga Registrados y Solucionados, Huelgas Estalladas y Solucionadas según Sector de Actividad 1995 163

3.2.23 Emplazamientos a Huelga Registrados 1997 y Solucionados, Huelgas Estalladas y Solucionadas según Municipio Donde

Durango. se Ubica el Establecimiento de 1995 163

estado 3.2.24 Motivos de los Emplazamientos a Huelga

del y de las Huelgas Estalladas según Tipo 1995 164

estadístico 3.2.25 Huelgas Solucionadas por Convenio según Rango de Duración

Anuario 1995 164 INEGI. 3.3 Salud 165

3.3.1 Población según Condición de Derechohabiencia Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 165

3.3.2 Población con Derechohabiencia a Servicio Médico según Institución Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 165

3.3.3 Población Derechohabiente y Usuaria, Recursos Humanos y Unidades Médicas en Servicio de las Instituciones Públicas del Sector Salud según Régimen e Institución 1996 166

3.3.4 Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social por Institución según Municipio de Residencia Habitual del Derechohabiente Al 31 de diciembre de 1996 168

3.3.5 Población Usuaria de los Servicios Médicos de las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Municipio de Residencia Habitual del Usuario 1996 169

3.3.6 Recursos Humanos en las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Tipo de Personal Al 31 de diciembre de 1996 170

3.3.7 Personal Médico en las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Municipio Al 31 de diciembre de 1996 171

3.3.8 Unidades Médicas en Servicio de las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Municipio y Nivel de Operación Al 31 de diciembre de 1996 172

3.3.9 Casas de Salud y Técnicas en Salud de la SSA

según Jurisdicción Sanitaria 1997 Al 31 de diciembre de 1996 176 Durango.

3.3.10 Principales Recursos Materiales de las Unidades de Médicas en Servicio en las Instituciones Públicas

del Sector Salud por Régimen e Institución estado

Al 31 de diciembre de 1996 177 del

3.3.11 Principales Servicios Otorgados en las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución estadístico 1996 179 Anuario INEGI. 3.3.12 Consultas Externas Otorgadas en las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Municipio de Residencia Habitual del Paciente y Tipo de Atención 1996 180

3.3.13 Estudios Realizados y Personas Atendidas en los Servicios Auxiliares de Diagnóstico de las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Tipo de Estudio 1996 185

3.3.14 Sesiones Practicadas y Personas Atendidas en los Servicios Auxiliares de Tratamiento de las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Tipo de Tratamiento 1996 186

3.3.15 Dosis de Biológicos Aplicadas y Personas Inmunizadas en las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Biológico 1996 187

3.3.16 Población Menor de 5 Años Cubierta con Esquemas Básico y Completo de Vacunación en las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Grupo de Edad 1996 188

3.3.17 Nuevos Aceptantes y Usuarios Activos de Métodos de Planificación Familiar Otorgados en las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Procedimiento y Método 1996 189

3.3.18 Pacientes Farmacodependientes Atendidos en los Centros de Integración Juvenil por Grado de Dependencia según Sexo y Grupo de Edad 1996 190

3.3.19 Casos Nuevos de Enfermedades Transmisibles Atendidos en las Instituciones Públicas del Sector Salud según Régimen, Institución y Principales Diagnósticos

1997 1996 191

3.3.20 Morbilidad Hospitalaria en las Instituciones Públicas Durango. del Sector Salud según Régimen, Institución de y Principales Diagnósticos de Egreso

estado 1996 194 del 3.3.21 Defunciones Hospitalarias Registradas en las Instituciones Públicas del Sector Salud estadístico según Régimen, Institución y Principales Causas de Muerte

Anuario 1996 197 INEGI. 3.3.22 Establecimientos Particulares de Salud según Número de Camas Censables del Establecimiento 1994-95 200

3.3.23 Recursos Humanos en Establecimientos Particulares de Salud por Número de Camas Censables del Establecimiento según Tipo de Personal 1994-95 200

3.3.24 Principales Recursos Materiales en Establecimientos Particulares de Salud por Número de Camas Censables del Establecimiento 1994-95 203

3.3.25 Principales Servicios Otorgados en Establecimientos Particulares de Salud por Número de Camas Censables del Establecimiento 1994-95 205

3.3.26 Exámenes de Diagnóstico Realizados y Personas Atendidas en Establecimientos Particulares de Salud por Número de Camas Censables del Establecimiento según Tipo de Examen 1994-95 207

3.3.27 Sesiones Auxiliares de Tratamiento Aplicadas y Personas Atendidas en Establecimientos Particulares de Salud por Número de Camas Censables del Establecimiento según Tipo de Tratamiento 1994-95 208

3.4 Educación 209

3.4.1 Población de 6 a 14 Años de Edad por Aptitud para Leer y Escribir y Sexo según Edad Desplegada Al 5 de noviembre de 1995 209

3.4.2 Población de 6 a 14 Años de Edad por Aptitud para 1997 Leer y Escribir y Sexo según Municipio Al 5 de noviembre de 1995 210 Durango. de 3.4.3 Población de 15 años y Más por Condición de Alfabetismo y Sexo según Grupo estado

Quinquenal de Edad del Al 5 de noviembre de 1995 211

3.4.4 Población de 15 Años y Más por Condición estadístico de Alfabetismo y Sexo según Municipio

Al 5 de noviembre de 1995 212 Anuario INEGI. 3.4.5 Población de 5 años y Más por Condición de Habla Indígena según Sexo y Grupo Quinquenal de Edad Al 5 de noviembre de 1995 213

3.4.6 Población de 5 Años y Más por Condición de Habla Indígena según Municipio Al 5 de noviembre de 1995 214

3.4.7 Población de 5 años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena por Condición de Habla Española y Sexo según Tipo de Lengua Al 5 de noviembre de 1995 215

3.4.8 Indicadores Educativos Seleccionados Al 5 de noviembre de 1995 216

3.4.9 Alumnos Inscritos, Personal Docente, Escuelas y Aulas a Inicio de Cursos según Nivel Educativo y Sostenimiento Administrativo 1995/96 217

3.4.10 Alumnos Inscritos, Existencias, Aprobados y Egresados, Personal Docente, Escuelas y Aulas a Fin de Cursos según Nivel Educativo y Sostenimiento Administrativo 1995/96 218

3.4.11 Alumnos Inscritos, Existencias, Aprobados y Egresados, Personal Docente, Escuelas y Aulas a Fin de Cursos según Municipio y Nivel Educativo 1995/96 221

3.4.12 Alumnos Inscritos, Egresados y Titulados a Fin de Cursos de las Instituciones del Nivel Superior Licenciatura en el Sistema Escolar izado según Institución y Carrera 1995/96 229

3.4.13 Alumnos Inscritos, Egresados y Titulados a Fin de Cursos de las Instituciones del Nivel Superior de Sistema Escolarizado según Institución y Postgrado 1995/96 232

3.4.14 Alumnos Inscritos, Existencias, Promovidos 1997 y Egresados, Personal Docente y Escuelas a Fin de Cursos en el Nivel Educativo

Durango. Preescolar Indígena según Municipio de 1995/96 234 estado 3.4.15 Alumnos Inscritos, Existencias, Aprobados del y Egresados, Personal Docente y Escuelas a Fin de Cursos en el Nivel Educativo Primaria

estadístico Indígena según Municipio 1995/96 234 Anuario INEGI. 3.4.16 Adultos Incorporados y Alfabetizados en Educación para Adultos según Municipio 1996 235

3.4.17 Adultos Atendidos en Primaria y Secundaria, y Certificados Emitidos en Educación para Adultos según Municipio 1996 236

3.4.18 Alumnos Inscritos, Regulares y Egresados en el Nivel Educativo Bachillerato del Sistema Abierto a Fin de Cursos según Municipio 1995/96 237

3.4.19 Centros, Alumnos Atendidos y Personal Docente en Educación Especial a Fin de Cursos según Municipio y Tipo de Servicio del Centro 1995/96 237

3.4.20 Bibliotecas Públicas, Personal Ocupado, Títulos, Libros en Existencia, Consultas y Usuarios según Municipio 1996 240

3.5 Seguridad y Orden Público 241

3.5.1 Agencias y Agentes del Ministerio Público de los Fueros Común y Federal según Municipio Al 31 de diciembre de 1996 241

3.5.2 Denuncias de Presuntos Delitos Registradas en el Municipio de Durango Ante las Agencias del Ministerio Público del Fuero Común según Principales Delitos 1996 242

3.5.3 Averiguaciones Previas Registradas por Presuntos Delitos Denunciados Ante las Agencias del Ministerio Público de los Fueros Común y Federal 1996 244

3.5.4 Ordenes de Aprehensión Giradas a la Policía Judicial del Estado y Judicial Federal 1997 1996 244 Durango.

3.5.5 Presuntos Delincuentes y Delincuentes de Sentenciados Registrados en los Juzgados

de Primera Instancia en Materia Penal estado por Tipo de Fuero según Sexo del 1995 245 estadístico Anuario INEGI. 3.5.6 Presuntos Delincuentes y Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia en Materia Penal por Tipo de Fuero según Grupo de Edad 1995 245

3.5.7 Presuntos Delincuentes y Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia en Materia Penal según Tipo de Fuero y Principales Delitos 1995 246

3.5.8 Presuntos Delincuentes Registrados en los Juzgados de Primera Instancia en Materia Penal del Fuero Común por Principales Delitos según Municipio Donde Ocurrió el Delito 1995 247

3.5.9 Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia en Materia Penal del Fuero Común por Principales Delitos según Municipio Donde Ocurrió el Delito 1995 248

3.5.10 Presuntos Delincuentes Registrados en los Juzgados de Primera Instancia en Materia Penal del Fuero Federal por Principales Delitos según Municipio Donde Ocurrió el Delito 1995 250

3.5.11 Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia en Materia Penal del Fuero Federal por Principales Delitos según Municipio Donde Ocurrió el Delito 1995 250

3.5.12 Cárceles Municipales, Capacidad e Internos según Municipio al 31 de diciembre de 1996 251

3.5.13 Menores Infractores Ingresados al Consejo Tutelar para Menores por Grupo de Edad y Sexo según Principales Hechos Antisociales Cometidos

1997 1996 251

3.5.14 Menores Infractores Ingresados al Consejo Tutelar Durango.

de para Menores por Sexo según Nivel de Instrucción 1996 252 estado del 3.5.15 Accidentes de Tránsito Terrestre, Muertos, Heridos y Valor de los Daños Materiales en las Carreteras de Jurisdicción Federal según Agente Directo estadístico y Causa del Accidente 1996 252 Anuario INEGI. 3.5.16 Defunciones Accidentales o Violentas por Lugar Donde Ocurrió la Lesión según Sexo y Grupo Quinquenal de Edad 1995 254

3.5.17 Defunciones Accidentales o Violentas por Lugar Donde Ocurrió la Lesión según las Principales Causas 1995 256

3.5.18 Intentos de Suicidio y Suicidios Registrados por las Agencias del Ministerio Público por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 1995 257

3.5.19 Quejas Presentadas por Presuntas Violaciones a los Derechos Humanos Ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos 1996 258

3.5.20 Presuntas Violaciones a los Derechos Humanos Denunciadas Ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por Principales Causas de Violación según Autoridad Responsable 1996 259

3.5.21 Servidores Públicos Sancionados en el Gobierno Estatal por Gestión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos según Tipo de Sanción 1996 260 1997 Durango. de estado del estadístico Anuario INEGI.