REGIÓN Y SOCIEDAD / VOL. XVIII / NO. 36. 2006 Derechos reservados de El Colegio de Sonora, ISSN 1870-3925 Conflicto y negociación por el agua del Nazas, 1888-1936. Del dominio público a la propiedad nacional Lourdes Romero Navarrete* Resumen:1 Este artículo plantea la institucionalización de los derechos de agua en México, a partir de la problemáti- ca generada en la región de La Laguna, en torno al río Nazas, a fines del siglo XIX y primera mitad del XX,y como resultado de un proceso de conflicto-negocia- ción asociado a los principios ideológicos y al anda- miaje institucional del modelo de democracia, adopta- do por el país desde 1824. La investigación cubre dos momentos relevantes de dicho proceso: el fin del Go- bierno porfirista, durante el cual se decretó el dominio público de las principales corrientes y cuerpos de agua y el periodo posterior a la revolución, cuando se con- cretaron los derechos de agua de acuerdo con uno de los principios emblemáticos de la democracia mexica- na: la propiedad nacional. * Profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Programa Noreste. Dirección Institucional: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila. Bulevar Revolución s/n y García Carrillo,Torreón, Coahuila, México. C. P.27000.Teléfono: 01 (871) 712-55- 21. Correo electrónico:
[email protected] 1 Este artículo sintetiza los resultados de la investigación titulada El Nazas y los derechos de agua en México, 1878-1936, actualmente en proceso, y sobre la cual se han publicado diversos avances. 148 REGIÓN Y SOCIEDAD / VOL.