Resultados Evaluacioon SE Y
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Estado Municipio Durango Coneto De Comonfort Ejercicio 2015, Recursos 2015, Trimestre 1 Asignación FISM: 6,713,435
Estado Durango Municipio Coneto de Comonfort Ejercicio 2015, Recursos 2015, Trimestre 1 Asignación FISM: 6,713,435 CONS. DESCRIPCIÓN NUM. PROY. ANUAL A_% EJERCIDO E_% U. MEDIDA POBLACIÓN M. ACUM. AVANCE Total 6,713,435 100.0% - 0.0% 3,911 Rehabilitación Del Camino Coneto De Comonfort-San Jose De Basoco- DUR15150100 1 550,000 8.2% - 0.0% Kilómetro 1,026 - - Ignacio Zaragora 476928 DUR15150100 2 Ampliación De La Red De Drenaje 300,000 4.5% - 0.0% Metros lineales 215 - - 474748 DUR15150100 3 Ampliación De La Red De Drenaje 400,000 6.0% - 0.0% Metros lineales 85 - - 474640 Definición Y Conducción De La Planeación Para El Desarrollo (Gastos DUR15150100 4 134,269 2.0% - 0.0% Metros Cuadrados - - - Indirectos) 476940 DUR15150100 5 Construcción De 5 Cuartos Adicionales De 4 X 4 150,000 2.2% - 0.0% Metros Cuadrados 15 - - 475521 DUR15150100 6 Construcción De Domo En La Escuela Primaria 47,840 0.7% - 0.0% Metros Cuadrados - - - 475327 DUR15150100 7 Construcción De Barda Perimetral En La Escuela Secundaria 200,000 3.0% - 0.0% Metros Cuadrados - - - 475211 DUR15150100 8 Rehabilitación De La Red De Agua Potable 20,000 0.3% - 0.0% Metros lineales 167 - - 474388 DUR15150100 9 Construcción De Sistema De Saneamiento (Primera Etapa) 315,093 4.7% - 0.0% Metros lineales 37 - - 474816 DUR15150100 10 Ampliación De La Red De Drenaje 150,000 2.2% - 0.0% Metros lineales 220 - - 474459 DUR15150100 11 Construcción De 5 Cuartos Adicionales De 4 X 4 150,000 2.2% - 0.0% Metros Cuadrados 15 - - 476892 DUR15150100 12 Ampliación De La Red De Drenaje 413,000 6.2% - 0.0% -
Tepehuanes Del Norte Eduardo Rubén Saucedo Sánchez De Tagle
9 789707 530201 TEPEHUANES ISBN 970753020-0 DEL NORTE Hombres ódami, ranchería Palos Muertos. Guadalupe y Calvo, Chihuahua. Fotógrafo Eduardo Saucedo Sánchez de Tagle, 2002. Acervo personal. http://www.cdi.gob.mx COORDINACIÓN ACADÉMICA Enrique Serrano Carreto Lilia Cruz-González Espinosa CONSULTORÍA EN DEMOGRAFÍA Constanza Rodríguez Hernández SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Verónica Gámez Montes José Alberto Salas Serrato Laura Virginia García Vidales SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y CÓMPUTO Eduardo Bello Jiménez Patricia Moreno Hernández María de Lourdes Ayala Blanca Ramírez Martínez NOTA SOBRE EL AUTOR Eduardo Rubén Saucedo Sánchez de Tagle es etnohistoriador Profesor-investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia-Unidad Chihuahua y desde 1999 realiza investigaciones en la Sierra Tarahumara, especialmente con los pueblos ódami y rarámuri del sur de la Sierra, sobre temas relacionados con la cosmovisión, historia y su vida social. Fotografía 1a de forros y portada: Limpiando el maíz. Ranchería Palos Muertos, Guadalupe y Calvo, Chihuahua. Fotógrafo Eduardo Saucedo Sánchez de Tagle, 2002. Acervo personal. Fotografía página 5: Detalle de la fotografía en pág. 19. http://www.cdi.gob.mx TEPEHUANES DEL NORTE EDUARDO RUBÉN SAUCEDO SÁNCHEZ DE TAGLE http://www.cdi.gob.mx CDI 972.004 C65 TEPEH. NTE. Saucedo Sánchez de Tagle, Eduardo Rubén Tepehuanes del norte / Eduardo Rubén Saucedo Sánchez de Tagle. -- México : CDI : PNUD, 2004. 31 p. : maps., retrs., tabs. (Pueblos indígenas del México contemporáneo) Incluye bibliografía ISBN 970-753-020-0 1. INDIOS DE CHIHUAHUA - TEPEHUANES 2. VIVIENDA INDÍGENA CHIHUAHUA 3. TEPEHUANES (DE CHIHUAHUA) HISTORIA 4. TEPEHUANES (DE CHIHUAHUA) ECONOMÍA 5. TEPEHUANES (DE CHIHUAHUA) ORGANIZACIÓN SOCIAL 6. IDENTIDAD ÉTNICA TEPEHUANES (DE CHIHUAHUA) 7. -
Vicente Guerrero Estado De Durango Cuaderno Estadístico Municipal Edición 2000
H. AYUNTAMIENTO CONSTITOCIONAL DE - •"" ' - VrCENTE GUERRERO - - --.4, ...;:- GOBIERNO DEL ESTADO DE INSTITUTO NRCIONRl DE ESTRDISTICR H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE DURANGO GEOGRRFIR E INFORMRTICR VICENTE GUERRERO Vicente Guerrero. Estado de Durango. Cuaderno Estadístico Municipal. Publicación única. Primera edición. 184 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos, Salud, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo y Relaciones Laborales, Información Económica Agregada, Agricultura, Gana derla, Pesca, Industria, Comercio, Turismo, Transportes y Comunicaciones, Servicios Financieros y Finanzas Públicas. OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadfsticos de los Estados. SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 01 8006746344 Y 01 (4) 918 29 98 www.inegi.gob.mx [email protected] DR © 2000, Instituto Nacional de Estadística, Geografra e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. www.inegLgob.mx [email protected] Vicente Guerrero Estado de Durango Cuaderno Estadístico Municipal Edición 2000 Impreso en México ISBN 970-13-3192-3 Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el H. Ayuntamiento de Vicente Guerrero, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de Vicente Guerrero, Estado de Durango, Edición 2000, documento que forma parte de una serie que comprende municipios seleccionados del país y las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por eIINEGI. -
Programa De Concurrencia Con Las Entidades Federativas
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Compendio de indicadores 2017 Durango Noviembre de 2018 Compendio de Indicadores 2017 Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Durango Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Durango Nombre Estado Nombre Estado Directorio Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Lic. Baltazar Hinojosa Ochoa Lic. Verónica Gutiérrez Macías Secretario Directora General Adjunta de Planeación y Evaluación Dr. José Rosas Aispuro Torres Gobernador Constitucional del Estado de Ing. Jaime Clemente Hernández Durango Director de Diagnóstico y Planeación de Proyectos Mtro. Marcelo López Sánchez Oficial Mayor Lic. Flor de María Serrano Arellano Subdirectora de Evaluación Mtro. Fermín Montes Cavazos M.C. Eduardo Salas Castillo Coordinador General de Delegaciones Director Académico de la Universidad Tecnológica de Durango Lic. José Francisco de la Peña de la Peña M.C. Cintia Germania García Arámbula Director General Adjunto de Control Profesor Investigador Titular “B” de la Operativo Universidad Tecnológica de Durango C. José Pablo Cortés Torres Ing. Fernando Marrufo Marrufo Director de Operación y Control Regional Docente de la Universidad Tecnológica de Durango Lic. Raúl del Bosque Dávila Director General de Planeación y Dr. Manuel Rocha Fuentes Evaluación Profesor Investigador Titular “C” del Instituto Tecnológico de Durango Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Durango Nombre Estado Nombre Estado Contenido Introducción ...................................................................................................................................................................................... -
Universidad Juárez Del Estado De Durango Facultad De Ciencias Forestales PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUO
Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DEL ESTADO DE DURANGO (PPGIRED) Investigador Responsable: M. C. Ramón Ortiz Carrasco [email protected] [email protected] MARZO 2011 ÍNDICE TEMA PÁGINA GLOSARIO 1 INTRODUCCIÓN 3 1. ANTECEDENTES 4 1.1 Residuos y Salud 5 1.2 Aspectos Económicos 7 1.3 Aspectos Sociales, Culturales y Equidad de Género 9 1.4 Marco Jurídico 12 1.4.1. Marco Legal Federal 17 1.4.2. Marco Legal Estatal y Municipal 18 1.5 Experiencias Nacionales 19 1.6 Contexto Internacional 21 1.7 Vinculación con Instrumentos de Planeación 22 1.7.1. Plan Estatal de Desarrollo materia ambiental 23 2. FINALIDAD Y METODOLOGÍA PARA UN PROGRAMA ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS 25 3. DIAGNÓSTICO BÁSICO Y PROBLEMÁTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS 27 3.1 Generalidades del estado de Durango 27 3.1.1. Aspectos físicos 28 3.1.1.1. Municipio de Canatlán 28 3.1.1.2. Municipio de Canales 28 3.1.1.3. Municipio de Coneto de Comonfort 29 3.1.1.4. Municipio de Cuencamé 29 3.1.1.5. Municipio de Durango 30 3.1.1.6. Municipio de General Simón Bolívar 30 3.1.1.7. Municipio de Gómez Palacio 31 3.1.1.8. Municipio de Guadalupe Victoria 31 3.1.1.9. Municipio de Guanaceví 32 3.1.1.10. Municipio de Hidalgo 32 3.1.1.11. Municipio de Indé 33 3.1.1.12. -
Catálogos a Nivel Entidad, Distrito Local, Municipio Y Sección
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATÁLOGOS A NIVEL ENTIDAD, DISTRITO LOCAL, MUNICIPIO Y SECCIÓN ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCIÓN 10 DURANGO 1 5 DURANGO 122 10 DURANGO 1 5 DURANGO 123 10 DURANGO 1 5 DURANGO 124 10 DURANGO 1 5 DURANGO 125 10 DURANGO 1 5 DURANGO 126 10 DURANGO 1 5 DURANGO 127 10 DURANGO 1 5 DURANGO 128 10 DURANGO 1 5 DURANGO 129 10 DURANGO 1 5 DURANGO 130 10 DURANGO 1 5 DURANGO 131 10 DURANGO 1 5 DURANGO 132 10 DURANGO 1 5 DURANGO 133 10 DURANGO 1 5 DURANGO 134 10 DURANGO 1 5 DURANGO 135 10 DURANGO 1 5 DURANGO 136 10 DURANGO 1 5 DURANGO 137 10 DURANGO 1 5 DURANGO 138 10 DURANGO 1 5 DURANGO 139 10 DURANGO 1 5 DURANGO 140 10 DURANGO 1 5 DURANGO 141 10 DURANGO 1 5 DURANGO 142 10 DURANGO 1 5 DURANGO 153 10 DURANGO 1 5 DURANGO 154 10 DURANGO 1 5 DURANGO 155 10 DURANGO 1 5 DURANGO 156 10 DURANGO 1 5 DURANGO 157 10 DURANGO 1 5 DURANGO 158 10 DURANGO 1 5 DURANGO 159 10 DURANGO 1 5 DURANGO 160 10 DURANGO 1 5 DURANGO 161 10 DURANGO 1 5 DURANGO 162 10 DURANGO 1 5 DURANGO 163 10 DURANGO 1 5 DURANGO 164 10 DURANGO 1 5 DURANGO 165 10 DURANGO 1 5 DURANGO 169 10 DURANGO 1 5 DURANGO 170 10 DURANGO 1 5 DURANGO 171 10 DURANGO 1 5 DURANGO 172 10 DURANGO 1 5 DURANGO 173 10 DURANGO 1 5 DURANGO 187 10 DURANGO 1 5 DURANGO 189 10 DURANGO 1 5 DURANGO 190 10 DURANGO 1 5 DURANGO 191 10 DURANGO 1 5 DURANGO 192 10 DURANGO 1 5 DURANGO 193 1 de 29 ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCIÓN 10 DURANGO 1 5 DURANGO 194 10 DURANGO 1 5 DURANGO 195 10 DURANGO 1 5 DURANGO -
Tin Deposits of Durango Mexico
Tin Deposits of Durango Mexico GEOLOGICAL SURVEY BULLETIN 962-D Tin Deposits of Durango Mexico By WARD C. SMITH, KENNETH SEGERSTROM, and REINALDO GUIZA, JR. GEOLOGICAL SURVEY BULLETIN 962-D Prepared in cooperation with the Universi- dad National Autonbma de Mexico, Ins- tituto de Geologia, and the Comite Directivo para la Investigation de los Recursos Mine- rales de Mexico under the auspices of the Interdepartmental Committee on Scientific and Cultural Cooperation, Department of State UNITED STATES GOVERNMENT PRINTING OFFICE, WASHINGTON : 1950 UNITED STATES DEPARTMENT OF THE INTERIOR Oscar L. Chapman, Secretary GEOLOGICAL SURVEY W. E. Wrather, Director For sale by the Superintendent of Documents, U. S. Government Printing Office Washington 25, D. C. CONTENTS Page Abstract___ _____________________________________________________ 155 Introduction. _____________________________________________________ 155 Field work__________________________________________________ 156 Acknowledgments _____________________________________________ 156 Geologic features._________________________________________________ 157 Mining and concentrating-_________________________________________ 158 Sampling and assaying___-______________-__________________-___-___ 160 Production statistics and estimates. _________________________________ 163 Districts and mines examined___:____________________________________ 165 Deposits in the Cerro de los Remedies.__________________________ 165 Character of the veins____________________________________ 166 Exploratory work, 1943-44______________________ -
Guadalupe Victoria Estado De Durango : Cuaderno Estadístico Municipal 1998
Guadalupe Victoria. Estado de Durango. Cuaderno Estadístico Municipal. Publicación única. Primera edición. 176 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Turismo, Transportes y Comunica ciones, Ampliación y Conservación de la Infraestructura y Finanzas Públicas. OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados. SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICI 'lSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 01 800 490 5900 Y 01 (49) 182998 http://www.inegi.gob.mx [email protected] DR © 1999, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. htlp://www.inegi.gob.mx [email protected] Guadalupe Victoria Estado de Durango Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1998 Impreso en México ISBN 970-13-2272-X Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el H. Ayuntamiento de Guadalupe Victoria, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de Guadalupe Victoria, Estado de Durango, Edición 1998, documento que fonna parte de una serie que comprende a municipios seleccionados del país y a las delegacio nes del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuademos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por eIINEGI. -
Secretaria De Agricultura Y Desarrollo Rural
Miércoles 25 de septiembre de 2019 DIARIO OFICIAL 65 SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DECLARATORIA de Desastre Natural en el sector agrícola, pecuario, acuícola y pesquero, a consecuencia de la sequía ocurrida en los meses de mayo a agosto de 2019 en los municipios de Canatlán, Canelas, Coneto de Comonfort, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Lerdo, Mapimí, Mezquital, Nazas, Nombre de Dios, Ocampo, Nuevo Ideal, El Oro, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Poanas, Pueblo Nuevo, Rodeo, San Bernardo, San Dimas, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Súchil, Tamazula, Tepehuanes, Tlahualilo, Topia y Vicente Guerrero en el Estado de Durango. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- AGRICULTURA.- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. NAISHELI FIGUEROA RUIZ, Encargada del Despacho de la Dirección General de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con fundamento en los artículos 16, 26 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 9 de la Ley de Planeación; 7, 8, 32 fracciones IX y X, 60, 61, 65, 89, 124 y 129 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable; 26 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2019; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 7 fracción X y 43 del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, -
1 TEPEHUANOS Del Nombre El Nombre De Tepehuanes
TEPEHUANOS Del nombre El nombre de tepehuanes, tepehuanos o tepehuán es sin duda de origen náhuatl, derivado de tépetl, cerro y huan, partícula posesiva; es decir, "dueño de cerros". Tembien se piensa que el término tepehuani significa "conquistador o vencedor en batalla"; pero ellos se autonombran o'dam, "los que habitan". A los tepehuanes de Durango se les nombra tepehuanes del sur para distinguirlos de los que viven en el estado de Chihuahua, quienes están más emparentados en muchos sentidos con los tarahumaras. Lengua El idioma de los o'dam pertenece al tronco yuto-azteca en su rama primaria. Dentro de la misma lengua tepehuana hay diferencias dialectales (de fonética y léxico) entre los que viven en el Mezquital y Pueblo Nuevo, lo que no impide la mutua inteligibilidad. Es frecuente encontrar casos de trilingüismo, en interétnicas en donde algunos aprenden otra lengua indígena, ya sea por el trato frecuente o por la unión matrimonial de hablantes de diferentes lenguas. Localización Los o'dam habitan principalmente en el extremo sur del estado de Durango, región que forma una media luna que alcanza a tocar los estados de Nayarit y Zacatecas. La mayoría de los tepehuanes forman parte de siete comunidades ancestrales que administran la tierra bajo el régimen de propiedad comunal. Entre las comunidades de Duranto, se encuentran Pueblo Nuevo y Mezquital, lugares de donde provienen las fotografías que integran esta colección. Algunos antecedentes históricos Según estudios arqueológicos, los primeros pobladores de los valles y sierras del actual estado de Durango arribaron hace aproximadamente 16 mil años, y procedían del suroeste de Norteamérica. -
The Secularization of Jesuit Missions in Mid-Eighteenth Century Durango
Rendering unto Caesar: the secularization of Jesuit missions in mid-eighteenth century Durango Item Type text; Dissertation-Reproduction (electronic) Authors Deeds, Susan McClymont Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 10/10/2021 15:43:57 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/565508 RENDERING UNTO CAESAR: THE SECULARIZATION OF JESUIT MISSIONS IN MID-EIGHTEENTH CENTURY DURANGO by Susan McClymont Deeds A Dissertation Submitted to the Faculty of the DEPARTMENT OF HISTORY In Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY In the Graduate College THE UNIVERSITY OF ARIZONA 19 8 1 (©) Copyright 1981 Susan McClymont Deeds THE UNIVERSITY OF ARIZONA GRADUATE COLLEGE As members of the Final Examination Committee, we certify that we have read the dissertation prepared by ____ Susan M. Deeds____________________________ entitled "Rendering unto Caesar: The Secularization of Jesuit Missions in Mid-Eighteenth Century Durango"____________________________ and recommend that it be accepted as fulfilling the dissertation requirement for the Degree of Doctor of Philosophy_______________________________ ____ . p d ' 2 / <?/________ Date o a 2.1, /?,f/______ Date M /?JF/ D a t e ~ ' M . Jl/ir . /9</Y Date / Date Final approval and acceptance of this dissertation is contingent upon the candidate's submission of the final copy of the dissertation to the Graduate College. I hereby certify that I have read this dissertation prepared under my direction and recommend that it be accepted as fulfilling the dissertation requirement. -
Secretaria De Agricultura Y
Miércoles 25 de septiembre de 2019 DIARIO OFICIAL SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DECLARATORIA de Desastre Natural en el sector agrícola, pecuario, acuícola y pesquero, a consecuencia de la sequía ocurrida en los meses de mayo a agosto de 2019 en los municipios de Canatlán, Canelas, Coneto de Comonfort, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Lerdo, Mapimí, Mezquital, Nazas, Nombre de Dios, Ocampo, Nuevo Ideal, El Oro, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Poanas, Pueblo Nuevo, Rodeo, San Bernardo, San Dimas, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Súchil, Tamazula, Tepehuanes, Tlahualilo, Topia y Vicente Guerrero en el Estado de Durango. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- AGRICULTURA.- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. NAISHELI FIGUEROA RUIZ, Encargada del Despacho de la Dirección General de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con fundamento en los artículos 16, 26 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 9 de la Ley de Planeación; 7, 8, 32 fracciones IX y X, 60, 61, 65, 89, 124 y 129 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable; 26 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2019; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 7 fracción X y 43 del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura,