H. AYUNTAMIENTO CONSTITOCIONAL DE - •"" ' - VrCENTE GUERRERO - - --.4, ...;:- GOBIERNO DEL ESTADO DE INSTITUTO NRCIONRl DE ESTRDISTICR H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE GEOGRRFIR E INFORMRTICR VICENTE GUERRERO Vicente Guerrero. Estado de Durango. Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación única. Primera edición. 184 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos, Salud, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo y Relaciones Laborales, Información Económica Agregada, Agricultura, Gana­ derla, Pesca, Industria, Comercio, Turismo, Transportes y Comunicaciones, Servicios Financieros y Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadfsticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 01 8006746344 Y 01 (4) 918 29 98 www.inegi.gob.mx [email protected]

DR © 2000, Instituto Nacional de Estadística, Geografra e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegLgob.mx [email protected]

Vicente Guerrero Estado de Durango Cuaderno Estadístico Municipal Edición 2000

Impreso en México ISBN 970-13-3192-3 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el H. Ayuntamiento de Vicente Guerrero, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de Vicente Guerrero, Estado de Durango, Edición 2000, documento que forma parte de una serie que comprende municipios seleccionados del país y las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por eIINEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante sobre la magnitud, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico, com­ binando para ello estadística censal recientemente generada, con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde a 1999.

Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y 2000

. municipales de información y, en paralelo, al mejoramiento del servi­ cio público en la materia. 2000 Es oportuno destacar que la publicación se debe a la corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de

municipal gobierno -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del Cuaderno. estadístico Finalmente, eIINEGI, a través de la Dirección Regional Norte, y el H. Ayuntamiento de Vicente Guerrero, manifiestan su reco­ nocimiento a las instituciones participantes y las invitan, de igual cuaderno

: forma que a los usuarios en general, a enviar todas aquellas obser­ vaciones y sugerencias para mejorar futuras publicaciones de esta naturaleza y, consecuentemente, cubrir en forma más adecuada las

Durango necesidades de información estadística. de estado Guerrero Vicente INEGI. 2000 . 2000 municipal

Las observaciones, sugerencias y comentarios que se hagan a la presente publicación, podrán enviarse a las siguientes oficinas: estadístico

OIRECCION REGIONAL NORTE DEL INEGI Av. Selenio Núm. 107 Oteo cuaderno

Cd. Industrial : CP 34208 Victoria de Ourango, Ogo. Tels.01 (1) 8141783 Exts. 111, 115 Y 127 Fax 01 (1) 8141783 Durango de OIRECCION DE ESTAOISTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES.INEGI

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, 20. Piso estado Fracc. Jardines del Parque CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Tels. 01 (4) 91824 44 Y 916 68 04 Guerrero Fax 01 (4) 916 1953 Vicente INEGI. Instituciones que Proporcionaron Información

Siglas Utilizadas

Asociación de Banqueros de México, A. C. Centro de Rehabilitación y Educación Especial CREE Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional de los Salarios Mfnimos CNSM Comisión Nacional del Agua CNA Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadfstica, Geograffa e Informática CGSNEGI Cruz Roja Mexicana Dirección de Turismo y Cinematogratra del Gobierno del Estado Fondo de la Vivienda para Trabajadores de la Educación, Sección 44 del S. N. T. E. FOVI Hospital Municipal del Niño HMN H. Ayuntamiento Municipal IMSS-Solidaridad Instituto de la Vivienda del Estado de Durango IVED Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT Instituto Duranguense de Educación para Adultos IDEA Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional de Estadfstica, Geograffa e Informática INEGI Leche Industrializada Conasupo, S. A. de C. V. LlCONSA Procuradurfa General de Justicia en el Estado PGJ Procuradurfa General de la República PGR Secretarfa de Agricultura, Ganaderfa y Desarrollo Rural SAGAR Secretarfa de Comunicaciones y Transportes SCT

2000 Secretarfa de Desarrollo Social SEDESOL . Secretarfa de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Estado SECyD Secretarfa de Finanzas y de Administración del Gobierno del Estado 2000 Secretarfa de la Defensa Nacional SDN Secretarfa de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca SEMARNAP Servicios de Salud de Durango SSA

municipal Servicio Postal Mexicano SEPOMEX Sistema de Distribuidoras Conasupo, S. A. de C. V. DICONSA Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Telecomunicaciones de México TELECOMM estadístico Otras Siglas cuaderno : Asociación Civil A.C. Centro de Readaptación Social CERESO Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE Durango Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios de Sociales de los Trabajadores del Estado FOVISSSTE Instituto Nacional de Antropologfa e Historia INAH Población Económicamente Activa PEA estado Población Económicamente Inactiva PEI Promotora de la Vivienda, A. C. PROVIVAC Sociedad Anónima de Capital Variable S.A.deC. V. Guerrero Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular USAER Centro de Atención Múltiple CAM Vicente INEGI. Signos y Símbolos

AE Ausencia de Estadrsticas PI Cifras preliminares Al Cifras revisadas NO No disponible NS No significativo NA No aplicable C Cifra confidencial I Señalamiento a pie de cuadro o gráfica Cero 2000 . 2000 municipal estadístico cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente INEGI. División Geoestadfstlca Municipal

107·00' 103·00'

27·00' + ~oo.-

~ I

COAHUILA DE ZARAGOZA 2000 . 2000

municipal SINALOA ZACATECAS estadístico

-23·00' + + 23·00' cuaderno : Durango SIMBOLOGIA de ESCALA GRAnCA NAYARIT KILOMETROS 000 CLAVE DE MUNICIPIO o 30 60 90 120 estado ___ LIMITE ESTATAL ~I~~!----~~~--~I

LIMITE MUNICIPAL Guerrero loroo' 103·00'

NOTA: Irmllee fueron ..... el ..mi el ftn capIIIr Y preeenter .'brnecI6n ..... y no neceurIemente Vicente Loe por con de fatIce coIndden con IaeDQIftlco.edmll ....aaw.. FUENTE: IHEGL Merco GeoeIIedflllco, 1885. 1n6dIIo. INEGI. OIVISION GEOESTAOISTICA MUNICIPAL

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

001 Canatlán 020 Pánuco de Coronado 002 Canelas 021 Peñón Blanco 003 022 Poanas 004 Cuencamé 023 Pueblo Nuevo 005 Durango 024 Rodeo 006 General Simón Bolívar 025 San Bernardo 007 Gómez Palacio 026 San Dimas 008 Guadalupe Victoria 027 009 Guanaceví 028 San Juan del Río 010 Hidalgo 029 011 Indé 030 012 Lerdo 031 Santa Clara 013 Mapimí 032 014 Mezquital 033 Súchil 015 034 Tamazula 016 Nombre de Dios 035 Tepehuanes 039 036 Tlahualilo 017 Ocampo 037 018 Oro, El 038 Vicente Guerrero 019 Otáez 2000 . 2000 municipal estadístico cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente INEGI. Indice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos 1

2. Estado y Movimiento de la Población 21

3. Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos 35

4. Salud 47

5. Educación 61

6. Seguridad y Orden Público 71

7. Empleo y Relaciones Laborales 79

8. Información Económica Agregada 89

9. Agricultura 103 2000 . 10. Ganadería 111 2000 11. Pesca 117 municipal 12. Industria 121

13. Comercio 127 estadístico 14. Turismo 133

15. Transportes y Comunicaciones 139 cuaderno : 16. Servicios Financieros 147

Durango 17. Finanzas Públicas 151 de

Glosario 155 estado Guerrero Vicente INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores público, privado y social, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de estadística continua con desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la magnitud, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos, ha venido impulsando la ejecu­ ción de los Anua'ios Estadísticos de los Estados (AEE), proyecto de al­ cance nacional, orientado precisamente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, ya través del cual, contando con la participación de Gobiernos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de informa­ ción de los generadores hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, que permita la realización de otros proyectos, que al igual que éste, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y la consolidación del servicio público en la materia.

Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo, dos tipos: a) aquéllos que explotan la información disponible 2000 . a través de la construcción de series de tiempo e indicadores,

incorporando o no análisis descriptivo y b) aquéllos encaminados 2000 hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la contabilidad económica a nivel de entidad federativa. municipal Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa­ les y Delegacionales (CEMyD), que también es promovido por el INEGI en un esquema de corresponsabilidad con autoridades y fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo estadístico cual constituye la concreción del planteamiento descrito. En otras palabras, los CEMyD vienen a confirmar la importancia de los AEE, cuaderno dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades : en materia de información estadística, desagregada a la unidad mínima desde el punto de vista político-administrativo. Durango

Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son de productos integralmente complementarios, lo cual se da en los siguientes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y estado objetivos que se persiguen; b) Contenido temático; c) Cobertura de categorías y variables; d) Fuentes documentales e institucionales; e) Cobertura temporal y espacial de los datos; f) Normatividad Guerrero aplicada; g) Herramientas para la sistematización de la información; h) Esquema operativo; i) Capacitación de los recursos humanos y Vicente j) Cobertura de usuarios.

XI INEGI. Cabe señalar que este proyecto de CEMyO tiene su antecedente en los Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegaclonal), al cual sustituye y da continuidad, enri­ queciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los últimos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agropecuario y Ejidal); combinación de estadísticas básicas con indicadores selec­ cionados, incluyendo las fórmulas aplicadas; manejo de series histó• ricas y comparativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráficos para facilitar la comprensión de los datos y la integración de un glosario para poner a disposición del usuario la definición de los principales conceptos.

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; poste­ riormente, se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información 2000

. de los Censos Económicos ydel Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas;

2000 posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se desarro­ municipal llan localmente.

Si bien se cubren todos estos temas, conviene señalar que en

estadístico ningún caso se hace de manera exhaustiva, hecho que obedece a dos motivos: a) Previamente se estableció que el contenido del Cuaderno debería limitarse a las estadísticas más representativas de cada tema cuaderno y b) Sólo para algunas categorías y variables existe abundante : estadística con desagregación municipal, lo que se da tratándose de información censal, y en menor medida, en el caso de registros

Durango administrativos, sin embargo, en cuanto a éstos se tiene considerada de la posible incorporación de nuevos cuadros y/o gráficas con el fin de cubrir, adecuadamente, algunos temas que por ahora no se dispuso

estado de información suficiente.

Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la

Guerrero información que se ofrece en el presente Cuaderno, deriva de siste­ mas de registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarrollo presenta diferencias de una institución a otra, lo cual determina una Vicente problemática particular de disponibilidad de datos, así como de

INEGI. XII revisión, adecuación y homogeneización de tabulados. No obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proyectos (Anuarios y Cuadernos) realizados bajo un esquema de compromiso entre promotores, coor­ dinadores y fuentes generadoras de la estadrstica, es como podrán ir superándose los resultados, más aún si a ese esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas que se abordan. 2000 . 2000 municipal estadístico cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente

XIII INEGI. Nota Aspectos Geográficos

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo, se basa en el Marco Geoestadístico del Conteo de Población y Vivienda 1995.

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2 Y 1.3 están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros.

En los mapas, generalmente, no se muestran áreas con superficie menor a 1.56 kilómetros cuadrados.

Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente, a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran: cartografía geológica, de uso del suelo y vegetación, edafológica y de uso potencial, a escala 1: 50000. 2000 . 2000 municipal

estadístico Nota Aspectos Estadísticos

La información que se presenta en los capítulos 2, 3, 5 Y 7, cuya fuente son los Censos y el Conteo de Población y Vivienda, está referida a las fechas del momento censal específico en cuaderno : cada año, las cuales se relacionan a continuación:

AÑO FECHA Durango de 1950 06 de junio de 1950 1960 08 de junio de 1960 estado 1970 28 de enero de 1970 1980 04 de junio de 1980 1990 12 de marzo de 1990

Guerrero 1995 05 de noviembre de 1995 2000 14 de febrero del 2000 Vicente INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Fisiografía 4

1.5 Geología 4

1.6 Climas 5 1.6.1 Estaciones Meteorológicas 5

1.6.2 Temperatura Media Anual 5

1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 6

1.6.2.2 Temperatura Extrema del Mes 7

1.6.3 Precipitación Total Anual 7

1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 7 2000

1.6.4 Días con Heladas 8 .

1.7 Reglones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 8 2000 1.7.1 Corrientes de Agua 9

1.8 Agricultura y Vegetación 9 municipal

1.9 Uso Potencial de la Tierra 10

Mapas estadístico 1. Infraestructura para el Transporte 11 cuaderno 2. Orografía 12 : 3. Fisiografía 13 Durango

4. Geología 14 de

5. Climas 15 estado 6. Hidrografía 16

7. Agricultura y Vegetación 17 Guerrero

8. Uso Potencial Agrícola 18 Vicente 9. Uso Potencial Pecuario 19 INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 23°52', al sur 23°36' de latitud norte; al este 103°49', al oeste 104°02' de longitud oeste. Porcentaje territorial El municipio de Vicente Guerrero representa el 0.3% de la superficie del estado. Colindancias El municipio de Vicente Guerrero colinda al norte con los municipios de Nombre de Dios, Poanas, y el Estado de Zacatecas; al este con el Estado de Zacatecas y el municipio de Súchil; al sur con el municipio de Súchil; al oeste con los municipios de Súchil y Nombre de Dios.

FUENTE: INEGI. Marco Geoestadrstico, 1995. Inédito. 2000 . 2000

municipal LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD estadístico Grados Minutos Grados Minutos msnm (a) (b) (b) (b) cuaderno : Vicente Guerrero al 23 44 103 59 1920 San Francisco Javier 23 44 104 02 1 910 104 03 1910 Durango Graceros 23 44 San Isidro de Murillos 23 40 104 03 1960 de San José de las Corrientes 23 46 103 51 2130 San Pedro Alcántara 23 40 104 02 1950 estado

al cabecera Municipal msnrn: metros sobre el nivel del mar. Guerrero FUENTE: (a) INEGI. Durango. Conteo de Población y Vivienda 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. (b) CETENAL. Carta Topográfica, 1:50 000. Vicente

3 INEGI. ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

Cordón Alto 23 49 103 51 2580 Cordón Carrizalillo 23 49 103 50 2530 Cerro Los Lobos 23 43 103 51 2400 Mesa Chiquihuitillo 23 38 104 05 2390 Cerro El Guajolote 23 48 103 51 2380 msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CETENAL. Carta Topográfica. 1:50 000.

FISIOGRAFIA CUADRO 1.4

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE TOPOFORMAS % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

111 14 Sierras y Llanuras de Durango 103 Sierra con mesetas 8.06 400 Bajada 57.88 402 Bajada con lomeríos 8.21

500 Llanura 22.16 2000 .

15 Gran Meseta y Caño- nes Duranguenses 220 Lomerío con cañadas 1.02 2000 320 Meseta con cañadas 2.67 municipal FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica. 1:1 000 000. estadístico GEOLOGIA CUADRO 1.5 cuaderno ERA PERIODO ROCA O SUELO UNIDAD L1TOLOGICA % DE LA SUPERFICIE : CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL Durango C Cenozoico Q Cuaternario Sedimentaria (cg) Conglomerado 31.25 Suelo (al) Aluvial 44.80 de T Terciario Ignea extrusiva (r-ta) Riolita-toba ácida 8.63 (ta) Toba ácida 6.21 estado Sedimentaria (cg) Conglomerado 1.83 M Mesozoico K Cretácico Sedimentaria (cz) Caliza 7.28 Guerrero

FUENTE: INEGI. Carta Geológica. 1:250 000. Vicente

4 INEGI. CLIMAS CUADRO 1.6

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad C(WO) 5.70

Semiseco templado BS1k 94.30

FUENTE: CGSNEGI. carta de Climas, 1:1 000 000.

ESTACIONES METEOROLOGICAS IR CUADRO 1.6.1

CLAVE ESTACION LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos msnm

10-094 Vicente Guerrero 23 44 05 103 58 50 1950 2000 .

2000 msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CNA. Registro de Temperalura y Precipitación. Inédito. municipal estadístico cuaderno : TEMPERATURA MEDIA ANUAL IR CUADRO 1.6.2 (Grados centígrados) Durango de ESTACION PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL PROMEDIO AÑO MAS FRIO AÑO MAS CALUROSO estado

Vicente Guerrero 1963-1999 16.8 15.8 19.3 Guerrero

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en oc. Inédito. Vicente

5 INEGI. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL IR CUADRO 1.6.2.1 (Grados centígrados)

ESTACIONY PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J J A S O N D

Vicente Guerrero 1999 11.2 14.9 16.1 20.4 21.2 22.7 20.3 20.8 20.1 17.3 12.6 10.2 Promedio 1963-1999 11.2 12.6 15.0 17.5 20.2 22.0 20.7 20.2 19.2 16.9 14.2 12.1 Año más frro 1987 10.0 11.2 12.6 15.0 17.7 20.7 20.7 20.0 19.4 16.3 13.0 12.7 Año más caluroso 1982 13.1 14.9 17.1 20.0 22.6 23.9 22.3 21.8 20.6 18.5 23.0 14.1

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en oC. Inédito. 2000 . 2000

TEMPERATURA PROMEDIO (Grados centígrados) Gráfica 1 municipal 25

20 • • • estadístico 4( ----.---- a: ~.~ -.------...... ~ 15 •____ •

a: ____• cuaderno w • -.----• : a. 10 ::!: w 1-

5 Durango de

O

E F M A M J J A S O N O estado MESES

Fuente: Cuadro 1.6.2.1 I-.- VICente Guerrero (1963-1999) I Guerrero Vicente

6 INEGI. TEMPERATURA EXTREMA DEL MES CUADRO 1.6.2.2 (Grados centígrados)

CONCEPTOS ESTACION y AÑO MES MAXIMA DIA(S) MINIMA DIA(S)

VICENTE GUERRERO 1999 Enero 27 19,21,31 -6 6,15 Febrero 29 1,3,9 O 17 Marzo 31 31 -2 14 Abril 35 6,7,11 5 1 Mayo 36 21,31 3 6 Junio 36 1,3,4 5 23 Julio 30 12 11 8,9 Agosto 30 11,12,13 11 11 Septiembre 32 26 9 21,25 Octubre 30 8 O 24,25 Noviembre 28 5 -2 1,2 Diciembre 25 10 -6 13,14

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura en oC. Inédito.

PRECIPITACION TOTAL ANUAL IR CUADRO 1.6.3 (MiUmetros) 2000 . ESTACION PERIODO PRECIPITACION PRECIPITACION DEL PRECIPITACION DEL PROMEDIO AÑO MAS SECO AÑO MAS LLUVIOSO 2000

Vicente Guerrero 1963-1999 511.8 328.9 713.2 municipal

FUENTE: CNA. Regislro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. IMcIto. estadístico

cuaderno PRECIPITACION TOTAL MENSUAL IR CUADRO 1.6.3.1 : (MiUmetros) Durango ESTACIONY PERIODO MES de CONCEPTO E F M A M J J A S O N D estado Vicente Guerrero 1999 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 133.9 92.9 76.1 324 0.5 0.5 9.3 Promedio 1963-1999 15.8 7.5 4.0 3.3 14.2 63.1 117.0 142.2 87.8 25.3 14.7 16.9

Guerrero Año más seco 1979 1.0 20.2 0.0 0.0 5.3 40.8 79.1 137.3 18.0 0.0 3.0 24.2 Año más lluvioso 1973 17.1 21.9 0.0 0.0 19.4 71.7 166.1 262.0 102.8 48.7 0.0 3.5 Vicente FUENTE: CNA. Regislro Mensual de Precipitacl6n Pluvial en mm. Inddto.

INEGI. 7 PRECIPITACION TOTAL PROMEDIO Gráflca2 (Milímetros)

1oo~------~

1~+, .. o<•••••••••••• ••• ••,", ...... ".,",m ••~w.w~ ..w ...... ~~_"~_~ __~~"w ...w ___ " 120+.. ·· ...... ·.... ·.. ·.... · ...... ·· ...... ·...... ·...... ·...... · ...... ·...... ·...... ·· ...... O o 100+.... · ...... ·...... ·.... ·.. ·...... ··· ...... ·.... ·...... ·...... ·...... · .. ·......

OO+m ..... m.. "' ...... OA...... o::~ "''''''''~, ,,~~~ '~'_m.·mm o 00+····· .... ·...... ··...... · ...... ·· ...... ·...... ··...... · .. ·...... ·.... ·...... W

~ ~+ ...... O

2O~~~." ...... 0A..... """."".,,"~~,,~,, ...,,~.,,~-- O E F M A M J J A S o N D MES

Ii!Vlcente Guerrero (1963-1999) FUENTE: Cuadro 1.6.3.1

OlAS CON HELADAS IR CUADRO 1.6.4 2000 . ESTACION y PERIODO MES

CONCEPTO E F M A M J J A S O N D 2000

Vicente Guerrero municipal Total 1962-1999 549 372 181 36 O O O O O 39 232 376 Año con menos 1981 11 6 2 O O O O O O O O 2 Año con más 1966 15 16 8 2 O O O O O 5 16 15 estadístico

FUENTE: CNA. Registro de Heladas. Inédito. cuaderno :

REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.7 Durango de REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL estado

RH11 Presidio-San Pedro A R. San Pedro c R. Graseros 19.54

d R. Súchil 80.46 Guerrero

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas SuperfiCiales. 1:250000. Vicente

8 INEGI. CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION

Súchil RH11Ad Las Calandrias RH11Ad El Pariente RH11Ad El Sueño RH11Ad Graseros RH11Ac Las Lajas RH11Ad

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. 2000 . AGRICULTURA Y VEGETACION CUADRO 1.8 2000

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD municipal

AGRICULTURA 50.42 % de la superficie municipal Zeamays Maíz Comestible Phaseo/us vu/garis Frijol Comestible estadístico Capsicum spp. Chile Comestible Avena sativa Avena Forraje Alliumcepa Cebolla Comestible cuaderno : PASTIZAL 40.71 % de la superficie municipal Boute/oua hirsuta Navajita velluda Forraje Boute/oua curtipendu/a Zacate banderilla Forraje Durango Boute/oua filiformis Zacate pelillo Forraje de MATORRAL Acacia Shaffneri Huizache Leña estado 8.87 % de la superficie municipal Opuntia /eucotricha Nopal duraznillo Forraje Opuntia streptacantha Nopal cardón Forraje Prosopis /aevigata Mezquite Forraje Guerrero

NOTA: Sólo se mencionan algunas especies útiles.

Vicente FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:250 000.

INEGI. 9 USO POTENCIAL DE LA TIERRA CUADRO 1.9

CLASE O SUBCLASE % DE LA SUPERFICIE CONCEPTO CLAVE DESCRIPCION MUNICIPAL

USO AGRICOLA A1 Mecanizada continua 76.20 A6 No aptas para la agricultura 23.80

USO PECUARIO P1 Para el desarrollo de praderas cultivadas 76.20 P2 Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal 6.62 P3 Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal 13.41 P4 Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino 3.n

FUENTE: CGSNEGI. carla Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000. CGSNEGI. carla Uso Potencial, Ganaderra, 1:1 000 000. 2000 . 2000 municipal estadístico cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente

10 INEGI. Infraestructura para el Transporte Mapa 1

104'OS' 103'SO'

23'ss' + + 23'SS'

POANAS

ZACATECA S

------/' NOMBRE DE :( DJ[]S _._ .-...... --_: h ALfREDO V. BClFIL 2000 . 2000 municipal estadístico SUCHIL cuaderno : 23'35' + + 23'3S'

SIMBOLOGIA Durango CARRETERA de ._------. TERRACERIA ...... BRECHA ESCALA GRAnCA estado KILOMETROS FERROCARRIL 2.5 S 7.5 10 CABECERA ; ; ! •o LOCALIDAD Guerrero

104'OS' 103' SO' Vicente FUENTE: SCT, DurIngo, "TwfIIIco.~yTl.""".1_,

INEGI. 11 Orograffa Mapa 2

104'OS' 103'SO' ~ ~ I 23'SS' + + 23'SS'

POANAS

ZACATECAS

NOMBRE DE DJOS VICENTE OGUERRERO 2000 . 2000 municipal estadístico SUCHIL cuaderno : 23'35' + + 23'3S' Durango

SIMBOLOGIA de

2500 CURVA DE NIVEL ESCALA GRArICA \. KILOMETROS 6 ELEVACION PRINCIPAL estado

2.5 S 7.5 10 ; ; ; CABECERA ! o O LOCALIDAD Guerrero

104'OS' 103'SO'

FUENTE: CE1ENAL c.t!I Tupu¡jiib, 1:50 000, Vicente .... c.t!I TopcIgItIIca, 1:250 000,

12 INEGI. Flslografta Mapa 3

104·05' 103·50'

~I'J I 23·55' + + 23·55'

ZACATECAS

NOMBRE III DE VICENTE 14 DJOS GUERRERO ~OO O

2000 500 . 2000 municipal estadístico cuaderno : 23·35' + + 23·35' ~------~SIMBOLOGIA III PROVINCIA FlSIOGRAFlCA Durango 14 SUBPROVINCIA FlSIOGRAFICA de 400 SISTEMA DE TOPOFORMAS

ESCALA GRAFlCA LIMITE DE SUBPROVINCIA estado KILOMETROS LIMITE DE SISTEMA DE TOPOFORMAS o 2.5 5 7.5 10 O CABECERA ---- O LOCALIDAD Guerrero

104·05' 103·50' Vicente FUENTE: COIIEGI c.ta FIIIogIMee. 1:1 000 000.

INEGI. 13 Geolog(a Mapa 4

104°05' 103°50'

23°55' + + 23°55'

POANAS

ZACATECAS

NOMBRE DE DIOS 2000 . 2000 municipal estadístico SUCHIL cuaderno : 23°35' + + 23°35' Durango

SIMBOLOGIA de T PERIODO GEOLOGICO

ESCALA GRAnCA (r-ta) UNIDAD LITOLOGICA estado KILOMETROS "- LIMITE DE UNIDAD 2.5 5 7.5 10 CABECERA ~~~! --~!~~!~~! O O LOCALIDAD Guerrero

104°05' 103°50' Vicente FUENTE: __ en GeoMgk., 1:2&0 0000

14 INEGI. Climas Mapa 5

104·05' 103·50'

~...... I 23·55' + + 23·55'

POANAS

ZACATECAS

NOMBRE BSlk DE VICENTE DIOS GUERRERO $10-094 2000 . 2000 municipal

estadístico SUCHIL cuaderno : 23·35' + + 23·35' Durango

de SIMBOLOGIA C(.O) SIMBOLO DE CLIMA ESCALA GRAFlCA ESTACION METEOROLOGICA KILOMETROS • estado 10-094 CLAVE DE ESTACION o 2.5 5 7.5 10 ! ! o CABECERA I ! o LOCALIDAD Guerrero

104·05' 103·50'

Vicente FUENrE: CGlNEGL c.t. de an.. 1:1 000 000. 15 INEGI. Hldrograffa Mapa 6

104"05' 103"50'

~1"-1 I 23"55' + + 23"55'

POANAS

d Sulocul'ncQ R. Súchil ZACATECAS

NOMBRE DE DIOS 2000 . 2000 municipal estadístico SUCHIL cuaderno : 23"35' + + 23"35'

SIMBOLOGIA RHl1 REGION HIDROLOGICA Durango A CUENCA de c SUBCUENCA ESCALA GRArICA LIMITE DE SUBCUENCA

KILOMETROS estado CORRIENTE DE AGUA O 2.5 5 7.5 10 ry: CABECERA I I I I O LOCALIDAD Guerrero

10""05' 103"50' Vicente

16 INEGI. Agricultura y Vegetacl6n Mapa 7

104'05' 103'50'

23' 55' + 23'55'

POANAS

ZACATECAS

NOMBRE DE DIOS 2000 . 2000 municipal

estadístico SUCHIL cuaderno : 23'3S' + + 23'3S' SIMBOLOGIA A AGRICUL TURA . p PASTIZAL Durango MATORRAL

de M (1 CABECERA ESCALA GRAn CA KILOMETROS o LOCALIDAD estado --2.-5 5 7.-5 10 Guerrero

104'OS' 103'SO'

Vicente FUENTE: .... CIlla di UIo dllSuIIo yVIgIIEtCII .. 1:2150 000,

17 INEGI. Uso Potencial Agñcola Mapa 8

104'05' 103'50'

23'55' + + 23'55'

POANAS

ZACATECAS

Al NOMBRE DE DIOS VICENTE OGUERRERO 2000 . 2000 municipal

SUCHIL estadístico cuaderno : 23'35' + + 23'35' Durango

SIMBOLOGIA de Al CLASE DE USO ESCALA GRAneA

KILOMETROS fV' LIMITE DE UNIDAD estado 2.5 5 7.5 10 CABECERA ! ! ! I o o LOCALIDAD Guerrero

104'05' 103'50'

FUENTE: calNEGL C8rtII Ueo PcAliICllll, AQrtc:uIIIn, 1:1 000 000. Vicente 18 INEGI. Uso Potencial Pecuario Mapa 9

104·05' 103·50'

23·55' + + 23·55'

POANAS

ZACATECAS

NOMBRE PI DE DIOS VICENTE OGUERRERO 2000 . 2000 municipal estadístico SUCHIL cuaderno : 23·35' + + 23'35' Durango de SIMBOLOGIA PI CLASE DE USO ESCALA GRAnCA estado KILOMETROS f\.F LIMITE DE UNIDAD o 2.5 5 7.5 10 ! CABECERA I ! ! o o LOCALIDAD Guerrero

10"·05' 103·50' Vicente

19 INEGI. 2. Estado y Movimiento de la Población

2.1 Población Total por Sexo 1960-2000 23

Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1960-2000 (Porcentaje) 24

Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1960-2000 (Varones por cada 100 mujeres) 24

Gráfica 2.c Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 1990-1995 (Miles) 25

Gráfica 2.d Población Total por Grandes Grupos de Edad 1990-1995 (Porcentaje)

25 2000 . 2.2 Población Total por Sexo según Principales 2000 Localidades Al 5 de noviembre de 1995 26

Gráfica 2.e Población Total por Tipo de Localidad municipal de Residencia 1960-1995

(Porcentaje) 26 estadístico

Gráfica 2.f Población por Tamaño de la Localidad

según Grandes Grupos de Edad cuaderno Al 5 de noviembre de 1995 : 27 (Porcentaje) Durango 2.3 Población Femenina de 12 Años y Más, con Hijos de Nacidos Vivos, Total y Promedio de Hijos Nacidos Vivos según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer estado 1980-1990 28 Guerrero Gráfica 2.g Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Mujer según Grupo Quinquenal de Edad

de la Mujer Vicente 1980-1990 29 INEGI. Gráfica 2.h Tasa de Fecundidad General 1990-1995 (Por mil) 29

2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de un Año, Matrimonios y Divorcios 1993-1999 30

Gráfica 2.i Nacimientos y Defunciones Generales 1993-99 30

Gráfica 2.j Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad 1990-1995 (Por mil) 31

Gráfica 2.k Tasa de Mortalidad Infantil 1993-98 (Por mil) 31

Gráfica 2.1 Población de 12 Años y Más por Estado Civil Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 32

Gráfica 2.m Población Total por Lugar de Nacimiento Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 32

2000 2.5 Población de 5 Años y Más que Habla Alguna . Lengua Indígena por Condición de Habla

2000 Española según Grupo Quinquenal de Edad 1990-1995 33

municipal 2.6 Población de O a 4 Años en Viviendas Cuyo Jefe Habla Alguna Lengua Indígena por Condición de Habla Española del Jefe según Tipo de Lengua del Jefe estadístico Al 5 de noviembre de 1995 33

Gráfica 2.n Población por Tipo de Religión cuaderno

: 1980-1990 (Porcentaje) 34 Durango de estado Guerrero Vicente INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 1960-2000

AÑO TOTAL HOMBRES PORCENTAJE MWERES PORCENTAJE

1960

ESTADO 760836 386898 50.9 373938 49.1

MUNICIPIO 10225 5145 50.3 5080 49.7

1970

ESTADO 939208 478688 51.0 460520 49.0

MUNICIPIO 13674 6955 50.9 6719 49.1

1980

ESTADO 1182320 589892 49.9 592428 50.1

MUNICIPIO 17483 8785 50.2 8698 49.8

1990

ESTADO 1349378 664766 49.3 684612 50.7

MUNICIPIO 18878 9248 49.0 9630 51.0

1995

ESTADO 1431748 709266 49.5 722480 50.5

MUNICIPIO 20126 9899 49.2 10227 50.8

2000 PI 2000 . ESTADO 1445922 705853 48.8 740069 51.2 2000 MUNICIPIO 19839 9601 48.4 10238 51.6

FUENTE: Para 1960-1990: INEGI. Durango, Resunados Definitivos. VIII, IX, Xy XI Censos Generales de PobIac/6n Y Vivienda, 1960, 1970, 1980 Y 1990. municipal Para 1995: INEGI. Durango, RHUnados Definitivos; Tabulados Bú/cos. Conteo de PobIac/6n Y VIvIenda, 1996. Para 2000: INEGI. Estados Unidos Mexicanos, Resunados Preliminares. XII Censo General de PobIac/6n Y Vivienda, 2000. estadístico cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente

23 INEGI. TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL Gráfica2.a INTERCENSAL 1960-2000 (Porcentaje)

No. DE ANOS INTERCENSALES CONSIDERADOS 3.1 11- 1960-70 9.6466 1970.80 10.3562 2.4 1980-90 9.7753 ~ ~ 1990-95 5.6534 2.2 "'- 1995-2000 4.2740 2.2 ~ ~ 1.1 0.8 ... r-- 1.1 0.2 ~ ~ '\ I -0.3 I -.-ESTADO I _MUNICIPIO

1960-70 1970.80 1980-90 1990-95 1995-2000

NOTA: Se ..timó como: Tasa de crecimiento media anual = I (Pob. al final del periodo I Pobo al Inicio del periodo) lINo. de ellos considerados - 1) X 100 FUENTE: cuadro 2.1

INDICE DE MASCUUNIDAD Gráfica 2.b 2000

. 1960-2000 (Varones por cada 100 mujeres) 2000 municipal

~03.9 estadístico 103.5

~ ~1.0 101.3 cuaderno : ~1 99.6

....,j Durango ~-- ~96.8 de ~ ~ 9SA ~ 93.8 estado I ___ ESTADO I -'-MUNICIPIO

Guerrero 1960 1970 1980 1990 1995 2000 PI

FUENTE: Cuadro 2.1 Vicente

INEGI. 24 POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO Gráfica 2.c QUINQUENAL DE EDAD al 1990-1995 (Miles) HOMBRES MUJERES

90 Y MAS __._1990 85-89 80-84 D1995 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 :;.0'///////////////////////////////////////////////////////////////h 0-4 'l'///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////,t;; 1.5 1.0 0.5 o 0.5 1.0 1.5

al Excluye el grupo ele edad "No especlllcado". FUENTE: Para 1990: INEGI. DUl8llgo, Resultados Defln/tlvo$. XI Censo General de Población y VIvIenda, 1990. Para 1995: INEGI. Durango, Resultados Definitivos; Tabulados Blislcos. Conteo de Población y VIvIenda, 1996.

POBLAClON TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD al Gráfica 2.d

1990-1995 2000 . (Porcentaje) 2000 municipal 57.4 estadístico cuaderno : Durango de estado

al Excluye el grupo de edad "No especllcada". Guerrero FUENTE: Para 1990: INEGI. DUl8llgo, Resultados Defln/tlvo$. XI Censo General de Población y VIvIenda, 1990. Para 1995: INEGI. DUl8llgo, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y VIvIenda, 1995. Vicente

25 INEGI. POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.2 SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 5 de noviembre de 1995

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTADO 1431748 al 7011268 722480

MUNICIPIO 20126 08011 10227

VICENTE GUERRERO 14500 7086 7414 SAN FRANCISCO JAVIER 1770 899 871 GRACEROS 980 472 508 SAN ISIDRO DE MURILLOS 728 363 365 SAN JOSE DE LAS CORRIENTES 623 301 322 SAN PEDRO ALCANTARA 496 245 251 ANCON,EL 379 199 180 EST ACION VICENTE GUERRERO 247 122 125 SAN JOSE DEL MOLINO 219 118 101 ALFREDO V. BONFIL (POMPEYA) 151 77 74 DURAZNrrO, EL 8 4 4 RESTO DE LOCALIDADES 25 13 12

al Incluye una estimación de población por un total de 1 020 personas, corresponclente a 340 "viviendas sin Informacl6n de ocupantes". FUENTE: INEGI. Durango. Resunados Definitivos; Tabulados Blts/cos. Conteo de Población y V/V/ende. 1996.

POBLACION TOTAL POR TIPO Gráfica 2.e DE LOCAUDAD DE RESIDENCIA

2000 1960-1995 . (Porcentaje)

2000 POBLACION TOTAL 1960: 10225 1970: 13674 1980: 17483 1990: 18878 municipal 1995: 20126

..LOCALIDAD RURAL:

estadístico Es la que cuenta con menos de 2 500 habitantes.

DLOCALIDAD URBANA: cuaderno Se considera a la que : cuenta con 2 500 Y más habitantes, y para 1995, además las cabeceras municipales, Durango Independientemente del de namero de habitantes.

estado 1960 1970 1980 1990 1995

FUENTE: Para 1960-1990: INEGI. Durango. Resunados Definitivos. VII/,IX. X y XI 0._ Genetal.. de Poblacl6n y Guerrero Vivienda, 1960, 1970. 1980 Y 1990. Para 1995: INEGI. Durango. Resunados Definitivos; Tabulados Bástcos. Conteo de PobIacl6n Y VIvIenda. 1996. Vicente

INEGI. 26 POBLACION POR TAMAAo DE LA LOCAUDAD Gráfica 2.f SEGUN GRANDES GRUPOS DE EDAD al Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

POBLACION EN LOCALIDADES CON POBLACION EN LOCALIDADES CON 2 500 Y MAS HABITANTES: 14 488 MENOS DE 2 500 HABITANTES: 5 622

G-14AÑOS 36.8

15-64 AÑOS 57.9 56.0

65 Y MAS AÑos 5.3

al Excluye la población de edad "No especlllcada". FUENTE: INEGI. Dutango, Resultadoe Definitivos; Tabuladoe Básicos. Conteo de Poblacl6n Y Vlvfltnda, 1996. 2000 . 2000 municipal estadístico cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente

27 INEGI. POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS, CON HIJOS NACIDOS VIVOS, CUADRO 2.3 TOTAL y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

POBLACION FEMENINA POBLACION FEMENINA TOTAL DE HIJOS PROMEDIO DE HIJOS DE 12 AÑos DE 12 AÑOS Y MAS CON NACIDOS VIVOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO DE EDAD y MAS HIJOS NACIDOS VIVOS MUJER 1980 1990 1980 1990 1980 1990 1980 1990

ESTADO

TOTAL 3710411 4611 0111 206514 2761116 12022711 1368146 3.2 2.9

12-14 AÑOS 52053 57657 777 134 1282 208 NS NS

15-19 AÑOS 68863 83373 8485 8989 12404 11892 0.2 0.1

20-24 AÑOS 49848 64264 26701 33552 62001 64396 1.2 1.0

25-29 AÑOS 36743 51363 28722 41278 105662 116740 2.9 2.3

30-34 AÑOS 30nl 42495 26444 38106 136967 147119 4.5 3.5

35-39 AÑOS 27802 35595 24671 32756 165346 162243 5.9 4.6

40-44 AÑOS 24166 28122 21535 26020 167873 156668 6.9 5.6

45-49 AÑOS 20547 24884 18342 23050 152090 159921 7.4 6.4

50-54 AÑOS 16162 21049 14226 19351 116871 145517 7.2 6.9

55-59 AÑOS 11886 17056 10321 15658 82920 122317 7.0 7.2

&0-64 AÑOS 9261 14233 7n6 12n2 60239 97651 6.5 6.9

65 Y MAS AÑOs 22947 29000 18514 25250 138624 183474 6.0 6.3 2000 .

MUNICIPIO 2000

TOTAL 53411 6701 3034 3902 18411 20410 3.4 3.0

municipal 12-14 AÑOS 713 858 12 1.0 21 NS NS

15-19 AÑOS 1007 1222 116 108.0 166 127 0.2 0.1

20-24 AÑos 687 884 396 471.0 894 870 1.3 1.0 estadístico 25-29 AÑOS 562 713 440 572.0 1598 1545 2.8 2.2

30-34 AÑOS 431 578 379 516.0 1994 2027 4.6 3.5 cuaderno

: 35-39 AÑOS 382 524 340 483.0 2342 2440 6.1 4.7

40-44 AÑos 341 390 303 359.0 2335 2290 6.8 5.9

Durango 45-49 AÑos 289 337 252 318.0 2193 2339 7.6 6.9 de 50-54 AÑOS 246 298 216 269.0 2009 21n 8.2 7.3

55-59 AÑOS 170 234 144 215.0 1262 1814 7.4 7.8 estado &0-64 AÑOS 148 229 135 209.0 1161 1669 7.8 7.3

65 Y MAS AÑOs 373 434 301 381.0 2436 3111 6.5 7.2 Guerrero

FUENTE: INEOI. Dutango, Resultados Deffnltlvos. X Y XI Censos Generates de Pob/ac/6n y Vivienda, 1980 y 1990. Vicente

INEGI. 28 PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS Gráfica2.g POR MUJER SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

10

8 ...J ...... ::;0 ~ ::;¡ ~ ...... :"o... ~ ~ 6 V ~ V~ / 4 ~ V"

2 ~ V ~

O ~ a. ~ ~ 81 IR N :;; o oh ! ! i l ~ oh ! ~ (') (') It) It) ~ CII CII ...... co > EDAD DE LA MWER ~

~1980 -'-1990

FUENTE: Cuadro 2.3

TASA DE FECUNDIDAD GENERAL al Gráfica 2.h 2000

1990-1995 . (Por mil) 2000 144.1 145.7 144.9 municipal estadístico ~99O

c:J995 cuaderno :

MUNICIPIO al Se calculó como: Durango Naclmlent08 registrados en el allo conforme a la residencia habAual de la madre / Población lemenina de 15 a 49 aIIos al 30 de junio X 1 000. de Población lem. 15-49 aII08 al 30 de junio de 1990= Pob.lem. 15-49 aII08 al 12 de marzo (Tasa de Cree. media anual de la pob.lem. de 15-49 aII081990-951100 + 1) 1\ Tiempo entre el12 de marzo y el 30 de junio.

Población lem. 15-49 aIIos al 30 de junio de 1995= Pobo lem. 15-49 all08 al 5 de noviembre estado (Tasa de Cree. media anual de la pobo lem. de 15-49 allos 1990-95/100 + 1) 1\ Tiempo entre el 30 de junio y el5 de nov. FUENTE: Elaborada con base en dat08 de:

INEGr. DireccI6n Regional Norte; Subdireccl6n de Estadistica. Guerrero INEGI. Durango, Resultados Deflnltlv08. XI Censo General de Poblacl6n Y VIvIenda, 1990. INEGI. Dutango, Resultados Deflnltlv08; Tabulados Básicos. Conteo de Poblacl6n y Vivienda. 1995. Vicente

29 INEGI. NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADRO 2.4 DE UN A~O, MATRIMONIOS y DIVORCIOS 1993·1999

ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO 1993 1999 1993 1999

NACIMENTOS 49936 48828 707 638

HOMBRES 25208 24026 358 309 MUJERES 24696 24802 349 329 NO ESPECIFICADO 32

DEFUNCIONES GENERALES 5664 6004 n 95

HOMBRES 3440 3485 45 65 MUJERES 2222 2516 31 30 NO ESPECIFICADO 2 3

DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO 243 149 10

HOMBRES 142 80 7 MUJERES 101 68 3 NO ESPECIFICADO 1

MATRIMONIOS 11854 14651 185 146

DIVORCIOS 620 946

NOTA: La Informacl6n de nacimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habHual de la madre y del fallecido, reapectlvamente. Para matrlrnonloa y cIvorcloa se considera al lugar de registro. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Norte; Subdirección de Estadistica.

2000 NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES al Gráfica 2.i . 1993-99 2000

ESTADO NACIMIENTOS DEFUNCIONES (M1Ie8) ANO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ~?---~--~~~~--~--~--~ municipal 1993 49936 707 5664 n 50 1994 53244 690 5800 86 40 1995 49703 747 5740 81 1996 49663 655 6094 82 30 1997 48023 604 6121 103 estadístico 20 1998 45890 621 6106 94 1999 48828 638 6004 95 10

O cuaderno

: 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 MUNICIPIO Durango

de _NACIMIENTOS _DEFUNCIONES estado

Guerrero 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

al La Información considera el lugar de ..8Idenc1a habitual de la madre y del 'alecIdo, l8epeCllvamente.

Vicente FUENTE: INEG!. Dirección Regional Norte; SUbdIreccI6n de Eatadf8tlca.

INEGI. 30 TASAS BRUTAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD Gráfica 2.j 1990-1995 (Por mil)

_1990 01995

35.9 37.3

5.6

TASA BRUTA DE MORTALIDAD bI al Se calculó como: Nacimientos regl8tradoa en el 8110, conforme a la raaldencla habitual de la madre I Población al 30 de Junio X 1 000. La población al 30 de junio de 1990 .. estimó como: Población al 30 de Junio:: Pobo al 12 de marzo (Tasa de Cree. media anual 1990-951100 + 1) "TIe...,o entre el12 de marzo y el 30 de junio. La población al 30 de junio de 1995 .. estimó como: Población al 30 de junio:: Población al 5 de noviembre (Taaa de Cree. media anual 1990-95/100 + 1)" TIerq)o entre el 30 de junio y el5 de noviembre. bI Se calculó como: Defunclonee generaJea regIstradaa en el 8110, contORne a la reeldencla habItuaJ del fallecido I Población al 30 de Junio X 1 000. FUENTE: Elaboradaa con base en datos de: INEG!. DIreccI6n Regional Norte; SUbdirección de Eetadletlca. INEG!. Durango, Reauladoe o.tInltlvoa. XI Censo General de PobIacl6n Y VMenda, 1990. INEG!. Durango, Reaultadoe DeflnItNO$; Tabuladoe B4s1coe. Conteo de PobIacl6n Y VMenda, 1996.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL al Gráfica 2.k 2000

1993-98 . (Por mil) 2000 municipal

1994 estadístico

1996 cuaderno :

.2 Durango

1998 de estado

al Se calculó como:

Defunciones de menores de un 8110 reglstradaa en el aI\o t I Nacimientos regIatradoa en el 8110 t de menores de un aI\o x 1 000. Guerrero En ambos eaaoe conforme al registro de reeldencla hablual. FUENTE: Elaborada con base en datos de: INEG!. Dirección RegIonal Norte; SUbdIreccI6n de Eetadlatlca. Vicente

31 INEGI. POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS Gráfica 2.1 POR ESTADO CIVIL AI12 de marzo de 1990 (PorcentaJe)

POBLACION DE 12 AÑos y MAS: 12876

DIVORCIADOS VIUDOS

CIVLY RELIGIOSO SOLTEROS CASADOS 82.0 41.3 472

CIVIL 14.6 ... 5.9 SEPARADOS RELIGIOSO 3.4 1.0 0.3 -

FUENTE: INEG!. Durango, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y VIvIenda, 1990.

POBLACION TOTAL POR LUGAR Gráfica2.m DE NACIMIENTO 2000 . AI12 de marzo de 1990 (PorcentaJe)

2000 POBLACION TOTAL: 18878

NACIDOS EN

municipal OTROPAIS

estadístico NACIDOS NACIDOS EN OTRA \ ENLA ENTIDAD 'ENTIDAD 10.3 88.9 cuaderno :

Durango NO ESPE·

de CIFICADO 0.3 estado Guerrero

FUENTE: INEG!. Durango, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y VIvIenda, 1990. Vicente

32 INEGI. POBLACION DE 5 A~OS y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2.5 INDIGENA POR CONDICION DE HABLA ESPA~OLA SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD 1990-1995

TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL NO ESPECIFICADO GRUPO DE EDAD 1990 1995 1990 1995 1990 1995 1990 1995

TOTAL 181 138 173 138 8

5-9 AÑOS 19 11 16 11 3

10-14 AÑOS 23 9 23 9

15-19 AÑOS 26 10 25 10

20-24 AÑOS 17 20 17 20

25-29 AÑOS 21 24 20 24

30-34 AÑOS 24 12 24 12

35-39 AÑOS 23 21 23 21

40-44 AÑOS 7 11 6 11

45-49 AÑOS 6 9 5 9

50 Y MAS AÑOs 15 12 14 12

FUENTE: Para 1990: INEG!. Durango, Resultados DefInitivos. XI Censo Genetal de Poblacl6n y VIvIenda, 1990. Para 1995: INEG!. Dutango, Resunados Dennltlvos; Tabulados Básicos. Conteo de PobIacl6n y VIvIenda, 1996. 2000 . 2000 municipal

POBLAaON DE O A 4 A~OS EN VIVIENDAS CUYO JEFE CUADRO 2.6 HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA POR CONDlaON

DE HABLA ESPA~OLA DEL JEFE SEGUN TIPO estadístico DE LENGUA DEL JEFE AI5 de noviembre de 1995

TPO DE LENGUA DEL JEFE TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL NO ESPECIFICADO cuaderno :

TOTAL 77 77 Durango

TEPEHUAN 67 67 de

MAZAHUA 5 5 estado PUREPECHA 4 4

NAHUATL Guerrero

FUENTE: INEGI. Durango, Resunados Dennltlvos; TabUlados Básicos. Conteo de Pob/acl6n y VIvienda, 1996. Vicente

33 INEGI. POBLACION POR TIPO DE RE LIGIO N Gráfica 2.n 1980-1990 (Porcentaje)

POBLACION TOTAL 1980: 17483

CATOLlCA 95.4 NINGUNA 2.2 OTRA 0.4 PROTESTANTE O EVANGELICA 2.0 2000

. POBLACION TOTAL 1990: 16386 2000 municipal

estadístico NO ESPECFICADA 0.4

CATOLICA NINGUNA 94.9 cuaderno

: 0.8

PROTESTANTE O EVANGELICA

Durango 2.3 de estado Guerrero FUENTE: INEOI. Dumngo, Resultados Definitivos. X y XI Censos Gene!ales de Población Y VIvienda, 1980 y 1990. Vicente

34 INEGI. 3. Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos

3.1 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda Al 5 de noviembre de 1995 37

Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda 1970-2000 37

3.2 Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes según Tamaño de la Localidad Al 5 de noviembre de 1995 38

Gráfica 3.b Viviendas Particulares Habitadas por Tipo de Tenencia 1960-1990 (Porcentaje) 38

3.3 Viviendas Particulares Habitadas según Número de Ocupantes en la Vivienda 2000

Al 5 de noviembre de 1995 39 .

3.4 Viviendas Particulares Habitadas y Viviendas 2000 Particulares Habitadas con Agua Entubada, Drenaje y Energía Eléctrica según Principales

Localidades municipal Al 5 de noviembre de 1995 39

Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, estadístico Drenaje y Energía Eléctrica 1970-1995 40 cuaderno : Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje y

Energía Eléctrica por Tipo de Localidad Durango

Al 5 de noviembre de 1995 de (Porcentaje) 41

3.5 Localidades que Cuentan con los Servicios de estado Agua Potable, Alcantarillado y Energía Eléctrica 1993-1999 41 Guerrero

3.6 Acciones de Vivienda Concluidas del Sector

Público por Programa según Institución Vicente 1993-1999 42 INEGI. Gráfica 3.e Acciones de Vivienda Concluidas por Institución 1999 (Porcentaje) 42

3.7 Inversión Ejercida del Sector Público en Acciones de Vivienda Concluidas en el Programa Mejoramiento de Vivienda según Institución 1999 (Miles de pesos) 43

3.8 Unidades de Recreación y Esparcimiento Al 31 de diciembre de 1999 43

3.9 Fuentes de Abastecimiento de Agua Potable por Tipo según Principales Localidades Al 31 de diciembre de 1999 44

Gráfica 3.f Sistemas, Tomas Domiciliarias Instaladas y Localidades con el Servicio de Agua Potable 1993-1999 45

3.10 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Uso y Capacidad Instalada según Tipo de Servicio Al 31 de diciembre de 1999 45 2000 . 2000 municipal estadístico cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente INEGI. 3. VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA BASICA PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

VIVIENDAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADRO 3.1 SEGUN TIPO DE VIVIENDA Al 5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES TIPO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 300 105 4260 1431748 20126

VIVIENDA PARTICULAR 300013 al 4256 1428058 al 20111

VIVIENDA COLECTIVA 92 4 3690 15

al Se incluyen 340 viviendas sin información de ocupantes. y una estimación de éstos con base en un promedio de tres ocupantes por vivienda. FUENTE: INEGI. Durango, Resunados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo ds Población y Vivienda, 1995.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, Gráfica 3.a 2000 OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES . POR VIVIENDA 2000 1970-2000

• VIVIENDAS DOCUPANTES

OCUPANTES POR VIVENOA municipal 20111 19826 18865 7 17310 6 -, estadístico 13674 5 ~L --. 1-""-"1~ 4

3 cuaderno : 2 Durango

o de 1970 1980 1990 1995 2000 PI 1970 1980 1990 1995 2000 PI

NOTA: Para 1990 y 1995 se induyen las viviendas sin informadón de ocupantes y una estimación de la población correspondiente a estado estas viviendas. FUENTE: Para 1970-1990: INEGI. Dutango, Resunados Deffnltlvos. IX, X Y XI Censos Generales ds Población y VIvIenda, 1970, 1980 Y 1990. Para 1995: INEGI. Dutango, Resunados Dennltlvos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y VIvIenda, 1996. Guerrero Para 2000: INEGI. Estados Unidos Mexicanos, Resunados Preliminares. XII Censo Genetal de Población y VIvIenda, 2000. Vicente

37 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, OCUPANTES Y PROMEDIO CUADRO 3.2 DE OCUPANTES SEGUN TAMAAo DE LA LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS OCUPANTES PROMEDIO DE PARTICULARES OCUPANTES TAMAÑO DE LA LOCALDAD HABITADAS POR VIVIENDA ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 300013 al 4256 1428058 al 20111 4.8 4.7

MENOS DE 2 500 HABITANTES 109887 1140 558214 5626 5.1 4.9

2 500 A 4 999 HABITANTES 17340 83979 4.8

5000 A 14 999 HABITANTES 22042 3116 106228 14485 4.8 4.6

15 000 Y MAS HABITANTES 150744 679637 4.5

al Incluye 340 YIIIIendas sin Información ele ocupantes y una estimación ele 1 020 habitantes, correspondientes a dichas Yllllendas. FUENTE: INEGI. Durango, Resultados Deflnlt/vO$; Tabulados B4s/cO$. Conteo de Población y VIvIenda, 1996.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Gráfica 3.b POR TIPO DE TENENCIA 2000

. 1960-1990 (Porcentaje)

2000 ESTADO MUNICIPIO municipal estadístico cuaderno : Durango de

\/Menda. estado particular.. (MI_) • PROPIA D NO PROPIA bl al Excluye 10$ refugios y las viviendas sin Información de ocupantes, asl como las viviendas cuya tenencia no fue especificada. Guerrero bl Para 1980 se refiere a la vivienda rentada, y para 1990 coll1'renele a la rentada y en otra sluaclón. FUENTE: INEGI. Durango, Resultados Definitivos. VIII, IX, X Y XI CensO$ Generales de Población y VIvIenda, 1960, 1970, 1980 Y 1990. Vicente 38 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CUADRO 3.3 SEGUN NUMERO DE OCUPANTES EN LA VIVIENDA Al 5 de noviembre de 1995

NUMERO DE OCUPANTES ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 300013 al 4256

1 OCUPANTE 16939 260

2 OCUPANTES 31302 436

3 OCUPANTES 45616 634

4 OCUPANTES 57492 755

5 OCUPANTES 53627 794

6 OCUPANTES 36795 544

7 OCUPANTES 23214 345

8 OCUPANTES 14234 187

9 OCUPANTES 8452 127

10 y MAS OCUPANTES 12342 154

al Incluye 340 viviendas sin Informael6n de ocupantes. FUENTE: INEG!. Durango, Resunados o.Onlt/vos; Tabulados Bá/cos. Conteo de PobIadón Y VIvIenda, 1996.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y VIVIENDAS PARTICULARES CUADRO 3.4 HABITADAS CON AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTAICA SEGUN PRINCIPALES LOCAUDADES

Al 5 de noviembre de 1995 2000 .

VIVENDAS VIVENDAS VIVIENDAS VIVENDAS PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES 2000 LOCALIDAD HABITADAS HABITADAS CON HABITADAS CON HABITADAS AGUA ENTUBADA al DRENAJE CONENERGIA ELECTRICA municipal

ESTADO 2110 536 bI 268074 200628 274014

MUNICIPIO 4254 3073 3363 4145 estadístico

VICENTE GUERRERO 3114 3029 2859 3073 SAN FRANCISCO JAVER 359 270 131 338 GRACEROS 199 188 197 153 cuaderno SAN JOSE DE LOS CORRENTES 132 131 30 120 : SAN ISIDRO DE MURI.LOS 130 125 43 117 SAN PEDRO ALCANTARA 101 99 36 98 ANCON,EL 73 70 45 72 Durango

ESTACION VICENTE GUERRERO 58 12 21 48 de SAN JOSE DEL MOLINO 43 43 38 41 ALFREDO V. BONFR.. (POt¡APEYA) 34

34 estado DURAZNITO, EL 3 3 3 RESTO DE LOCALIDADES 8 3 7 4 Guerrero al Esta Información excluye las viviendas que c:leponen de agua entubada, de llave p(IbIlca o hidrante. bI Excluye loa refugios debido a que no se captaron caraeterfstlcaa en esta clase de vivienda. Se excluyen además 340 viviendas sin Información de ocupantes.

FUENTE: INEO •• Durango, Resunados o.Onltlvos; Tabulados Bálcoa. Conteo de Población y VIvienda, 1996. Vicente

39 INEGI. VIVIENDAS PARllCULARES HABITADAS QUE DISPONEN Gráfica 3.c DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA 1970-1995

DISPONEN DE AGAJA ENTUBADA (Porcentaje) 100

80 ~ ~ VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS al ~ TOTAL DISPONEN DE AGUA ENTUBADA 60 / r AÑO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO 40 1970 149582 2281 79262 1081 1~80 198378 2962 145348 2399 20 1990 262164b1 3702 223512 3410 1995 299536b1 4254 270670 3975 o 1970 1980 1990 1995

DISPONEN DE DRENAJE (Porcentaje) 100

80 ¿ DISPONEN DE DRENAJE 60 J" AÑO ESTADO MUNICIPIO 40 / 1970 45537 373 7 !198O 71473 817 2000

. 20 ,...~ 1990 142569 2130 1995 200628 3363

2000 o 1970 1980 1990 1995 municipal

DISPONEN DE ENERGIA ELECTRICA (Porcentaje) 100 ,..... estadístico ...... -:::: ~ 80 J...--...... 1""""" DISPONEN DE 60 P ENERGIA ELECTRICA cuaderno AÑO ESTADO MUNICIPIO : 4V 40 1970 70564 1193 1980 14~4~1 2497 20 1990 228099 3411 Durango 1995 274914 4145 de O 1970 1980 1990 1995

estado +eSTADO ~UNICIPIO al Para 1970 $8 rellere al total de vMenda&. bl Excluye los reluglos debido a que no $8 captaron caracterlstlcaa en esta clase de vlvlenda&. AsImismo. excluye las viviendas sin Información de ocupantes.

Guerrero FUENTE: Para 1970-1990: INEGI. Durango, Resultados Definitivos. IX, X Y XI Censos Generales de Población y VMenda, 1970, 1980 Y 1990. Para 1995: INEGI. Durango, Resunados DeOnlttvos; Tabulados Bástcos. Conteo de Población y VMenda, 1996. Vicente

INEGI. 40 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN Gráfica 3.d DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA POR TIPO DE LOCALIDAD al Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

98.7 97.3 91.8

_RURAL 44.2 o URBANA

DISPONEN DISPONEN DISPONEN DE AGUA DE DRENAJE DEENERGIA ENTUBADA ELECTRICA

TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES RURALES: 1140 TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES URBANAS: 3 114 al Excluye 108 refugios debido a que no se captaron earacterlstlcas en esta clase de viviendas. Se excluyen además las viviendas sin información de ocupantes. FUENTE: INEOI. Durango, ResuNados o.Onltlv08; Tabulados B4sIcos. Conteo de PobIacl6n Y VIvienda, 1995. 2000 . 2000

LOCAUDADES QUE CUENTAN CON LOS SERVICIOS CUADRO 3.5 municipal DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ENERGIA ELECTRICA 1993-1999 al estadístico ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO 1993 1999 1993 1999 cuaderno : LOCALIDADES CON SERVICIO DE AGUA POTABLE 1690 2105 9 12

LOCALIDADES CON SERVICIO Durango DE ALCANTARILLADO 1159 1212 9 9 de LOCALIDADES CON SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA 1999 1043 13 9 estado

al Datos referidos al 31 de diciembre de cada afio.

FUENTE: Para agua potable: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal Durango. Subgerencla de Construcción; Departamento de Proyecto. Guerrero de Agua Potable. Para alcantarillado: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal Durango. Subgerencla de Construcción; Departamento de Proyecto. de Aguas Superficiales. Para energla eléctrica: CFE, DMslón Norte. Subgerencla Comercial; Departamento de Evaluacl6n Comercial. Vicente

41 INEGI. ACCIONES DE VIVIENDA CONCLUIDAS CUADRO 3.6 DEL SECTOR PUBLICO POR PROGRAMA SEGUN INsnrucloN 1993-1999

TOTAL VIVENOA MEJORAMIENTO INSTrrUCION TERM~OA DEVIVIENOA

111113

TOTAL 68 so 8

tlFONAVrr 50 50

FOVI 8 8

TOTAL 71 71

FOVI 16 16

SEOESOL 55 55

NOTA: El término ·acclones de lAvIenda· conceptuallza en una sola referencia las dHerentes modaIldade8 de lAvIenda Y lineas de crédito que realizan y otorgan los organlsmosllnancleros habltaclonalea. Constituye la unidad genérica de me

. ACCIONES DE VIVIENDA CONCLUIDAS Gráfica 3.e POR INSmUClON

2000 1999 (Porcentaje)

municipal ESTADO: 17 005 MUNICIPIO: 71

SEOESOL 77.5 estadístico cuaderno : FOVISSSTE 1.7 FOVI

Durango 5.6 de

PROVIVAC estado 13.1

FUENTE: SEDESOL. Delegación en el Estado. SUbdelegacl6n de DesarroUo Urbano y Vivienda; Unidad de Vivienda. tlFONAvrr. Delegación XXII Ourengo. Area de Proyectos y Control de Obra. Guerrero Fondo de la Vivienda para Trabajadores de la Educación. Sección 44 del S.N.T.E .. Oepartamento Técnico. ISSSTE. Delegacl6n en el Estado. Subdelegación de Prestaciones; Departamento de Vivienda. Instituto de la VMenda del Estado de Ourengo. DIreccIón General. SUbdirección Técnica y de Operacl6n; Coordinación Técnica. Vicente

INEGI. 42 INVERSlON EJERCIDA DEL SECTOR PUBUCO EN ACCIONES CUADRO 3.7 DE VIVIENDA CONCLUIDAS EN EL PROGRAMA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA SEGUN INSTlTUClON 1999 (Miles de pesos)

INVERSION INSTITUCION EJERCIDA

TOTAL 2211

FOVI 173

SEDESOL 56

NOTA: El término ·acclones de vivienda· conceptuallza en una $Ola "'el8llcla Iaa dlerent.. modalldadea de vivienda y lineas de crédito que reaDzan y otorgan loa organl_ financieros hablaclonal... Constituye la unidad genérica de medida Y corresponde en otros térmlnoa a famllas beneficiadas. FUENTE: Fondo de la VMenda para Trabajadores de la Educacl6n, SeccI6n 44 del S. N. T. E .. Departamento Técnico. SEDESOL, Delegación en el Estado. Subdeiegacl6n de Oeaanollo Urbano y VIvIenda; Unidad de Vivienda.

UNIDADES DE RECREAClON y ESPARCIMIENTO CUADRO 3.8 Al 31 de diciembre de 1999 2000 . CONCEPTO TOTAL 2000

PARQUES DE JUEGOS INFANTLES 6

JARDINES VECINALES 3 municipal

UNDADESDEPORTWAS estadístico

SALAS DE CINE

MUSEOS cuaderno :

CANCHAS DEPORTWAS 30 Durango

BALNEARIOS NO de

LENZOS CHARROS 3 estado

CASAS DE CULTURA Guerrero

FUENTE: H. Ayuntamiento del Municipio de VIcente Guenwro. Vicente

43 INEGI. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CUADRO 3.9 POR TIPO SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 31 de diciembre de 1999

TOTAL POZO OTRASaJ LOCALIDAD PROFUNDO

ESTADO 6131 1143 4088

MUNICIPIO 17 11 6

VICENTE GUERRERO 4 3

SAN FRANCISCO JAVIER

GRACEROS

SAN ISIDRO DE MURILLOS

SAN JOSE DE LAS CORRIENTES

SAN PEDRO ALCANTARA

ELANCON

RESTO DE LOCALIDADES 7 2 5

al Comprende: manantiales, norias, galerlas nltrantes, anoyos y rlos. FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal Durango. Subgerencla de Administración del Agua. 2000 . 2000 municipal estadístico cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente

44 INEGI. SISTEMAS, TOMAS DOMICILIARIAS INSTALADAS Y LOCALIDADES Gráfica 3.1 CON EL SERVICIO DE AGUA POTABLE 1993·1999 al

5276

12

01993 _1999

a! Datos referidos al31 de diciembre de cada aIIo. bl El sistema. se refiere a la red de distribución de agua potable la cual Inicia en la obra de captación y termina en el sistema de saneamiento. Asimismo. la Información se refiere a los sistemas ubicados en localidades mayores de 2 500 habitantes. FUENTE: Comisión Nacional del Agua. Gerencia Estatal Durango. Subgerencla de Construccl6n; Deparlamento de Proyectos de Agua Potable. 2000 . 2000

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CUADRO 3.10 municipal EN USO Y CAPACIDAD INSTALADA SEGUN TIPO DE SERVICIO Al 31 de diciembre de 1999 estadístico PLANTAS DE TRATAMIENTO CAPACIDAD TOTAl LAGUNAS DE OTRAS a! INSTALADA TIPO DE SERVICIO OXIDACION (Litros por segundo) cuaderno :

ESTADO 87 71 16 3580.3

PUBLICO 64 63 3141.8 Durango de PRIVADO 23 8 15 448.6 estado MUNICIPIO 1 112.6

PUBLICO 92.6 Guerrero

a! Comprende: laguna aereada. Iodos activados. fosas de sedimentación. flltracl6n y sedlmentacl6n. carbón activado. neutrallzacl6n y torres de enfriamiento.

FUENTE: Comisión Nacional del Agua. Gerencia Estatal Durango. Subgerencla Técnica; Departamento de Saneamiento y Calidad del Agua. Vicente INEGI. 4. Salud

4.1 Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social por Tipo según Institución 1993-1999 49

Gráfica 4.a Población Derechohabiente en ell MSS e ISSSTE por Tipo 1993-1999 49

4.2 Unidades Médicas en Servicio de las Instituciones Públicas del Sector Salud según Régimen, Institución y Nivel de Operación 1993-1999 50

4.3 Recursos Humanos en las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución según Tipo de Personal 1993-1999 51

Gráfica 4.b Recursos Humanos en las Instituciones 2000 . Públicas del Sector Salud por Tipo de Personal e Institución 2000 Al 31 de diciembre de 1999 53

municipal 4.4 Principales Recursos Materiales de las Unidades Médicas en Servicio de las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución 1993-1999 54 estadístico

4.5 Principales Servicios Otorgados en las Instituciones Públicas del Sector Salud cuaderno : por Régimen e Institución 1993-1999 56 Durango

de Gráfica 4.c Consultas Externas Otorgadas en las Instituciones Públicas del Sector Salud por Institución estado 1993-1999 (Miles) 58 Guerrero 4.6 Indicadores Hospitalarios de las Instituciones Públicas del Sector Salud según Régimen e Vicente Institución 1993-1999 59 INEGI. 4. SALUD

POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES CUADRO 4.1 DE SEGURIDAD SOCIAL POR TIPO SEGUN INSTlTUCION 1993-1999 al

TOTAL ASEGURADOS O FAMLIARES. TRABAJADORES PENSIONADOS Y INSTITUCION DEPENDENTES ESTADO MUNICPIO bl ESTADO MUNICPIO ESTADO MUNICPIO

1003

TOTAL 767816 5800 1116 t20 16113 5708116 4107

IMSS 572276 2635 149355 908 422 921 1727 ISSSTE 195540 3165 47565 785 147975 2380 SON NO NO NO

1009

TOTAL 1028101 6247 254080 1864 773111 4383

IMSS 746530 3591 el 197493 1320 549·037 2271 ISSSTE 276938 2656 56111 544 220827 2112 SON 4633 1386 3247

al Datos referidos al 31 de diciembre de cada a/Io. bI Se refiere al municipio de residencia habitual del derechohablente. el La población es atendida y subrogada (traspaso de costos por seNlcIos médicos) por ellMSS-Solldarldad. FUENTE: IMSS. Dirección Regional Norte. Delegación en el Estado; Jefatura de Prestaciones MédIcas. Coordinación de información MédIca. ISSSTE. Delegación en el Estado. Subdelegación MédIca; Departamento de Estadistica. Secretaria de la Delensa Nacional. Estado Mayor de la lOta. Zona Militar. Enfermerla Militar.

POBLACION DERECHO HABIENTE Gráfica 4.a

EN EL IMSS E ISSSTE POR TIPO 2000 . 1993-1999 al 2000

2380 2271 municipal estadístico cuaderno : Durango de estado

1999 o ASEGURADOS O _ FAMILIARES. PENSIONADOS TRABAJADORES Y DEPENDIENTES Guerrero al Datos referidos al31 de diciembre de cada a/lo. FUENTE: Cuadro 4.1 Vicente

49 INEGI. UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSmuCIONES PUBUCAS CUADRO 4.2 DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN, INSmuClON y NIVEL DE OPERAClON 1993-1999 al

REGIMEN. ESTADO MUNICIPIO INSTlTUCION 1993 1999 1993 1999 y NIVEL

TOTAL 421 518 6 6

SEGURIDAD SOCIAL 106 114

IMSS 64 66

DE CONSULTA EXTERNA 60 62 DE HOSPITALIZACION GENERAL bl 4 4

ISSSTE 42 42

DE CONSULTA EXTERNA 40 41 DE HOSPITALIZACION GENERAL bI 2

SON 8

DE CONSULTA EXTERNA 5 DE HOSPITALIZACION GENERAL bI

ASISTENCIA SOCIAL 315 402 5 5

IMss.soLDARDAD 161 166 3 3

DE CONSULTA EXTERNA 159 163 2 2 DE HOSPITALIZACION GENERAL bI 2 3

SSA 135 186

DE CONSULTA EXTERNA 129 178 2000 . DE HOSPITALIZACION GENERAL bI 5 7 DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZADA el 2000 CREEd! 12 41

DE CONSULTA EXTERNA 12 41 municipal RESTO DE INSTITUCIONES el 7 9ft

al Datos referld08 al 31 de diciembre de cada a/Io. estadístico b1lnduye las unldadee m6dIca8 que proporcionan a la vez aelVlcI08 de consulta externa. el Se refiere a una unidad m6dIca que proporciona a la vez consulta externa eapeclalZada pelqulétJlca. d! Comprende: las unlcladea médicas de Durango y Gómez Palado, y las Unldadel Béticas de Rehabllltacl6n (UBR), las cualea, están conformadas por consul­ torios y &alaa de rehabilitación.

cuaderno el Para 1993 comprende DIF Ellatal (Centroa de DeearIolo Comunitario, Unidad de Clrugla Extramuroa, Centro de Atención PeIcoemoclonal (CASE) Y Unidad : MédIca) y CNZ Roja Mexicana. y para 1999 comprende DIF E8IataJ (Centroa de DeearIoIo Comunlarlo, Programa de Apoyo a Menorea y Adoleecent.. en RIeago (PAMAR), CENDI, Centro de CapacItacI6n Laboral para DIecapacItad08 (CECLAD), Casa Hogar Frandaeo Zarco, Unidad Móvl M6dIco Dental Y Unidad de Clrugla Extramuroa), DIF Gómez Palado, Cllnlca de Atención a Vlctlnaa de Maltrato (CAVIM, antea CASE), HMN Y CNZ Roja Mexicana. ft Induye una unidad m6dIca correepondlente al HMN que propoRlIona a la vez conaula externa eapeclalzada pedIátJtca. Durango FUENTE: IMSS. DIreccI6n Regional Norte. Delegacl6n en el E8Iado; Jefatura de Pre8IacIonee Médicas. Coordinación de Informacl6n Médica. de ISSSTE, Delegación en el Ellado. SUbdelegación Médica; Departamento de Elladlatlca. secretaria de la Defenta Nadonal, Ealado Mayor de la 101a. Zona Mllar. Enferrnerla Miliar. IMSS-800darIdad, Delegadón en el Ealado. Slaterna Unlco de Inforrnad6n. SelVIcIoa de Salud de Durango. DIrección de Planeacl6n; Subdirección Eatadl8llca e Inforrnaci6n. Departamento de Elladlatlca.

estado de DIF Estatal Durango. Dlrecd6n General; Subdirección de Progranaa AalatendaJea. DIF G6rnez PaJacIo. DIreccI6n. Centro de Rehablltadón y Educadón Eapeclal Durango. Departamento de Control y Eatac:lIetica. centro de Rehabilitación Y Educadón EapedaJ G6rnez Palado. CoordInadón AdmInlatraJlva. Guerrero H. Ayuntamiento del Municipio de Durango. Dlrecd6n MunlclpaJ de Salud PllbIIca y Medio Ambiente; SUbdlreccl6n MunldpaJ de Salud PllbIIca. HoapItaJ MunldpaJ del Nllio. CNZ Roja Mexicana, Delegación Durango. DlreccI6n General. Vicente

50 INEGI. RECURSOS HUMANOS EN LAS INSnTUCIONES PUBLICAS CUADRO 4.3 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSmUClON SEGUN npo DE PERSONAL 1993·1999 al

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SON 1M$$- SSA CREE bl RESTO DE TIPO SOLIDA- INSTITU- RIDAD ClONES el

1003

ESTADO

TOTAL 8156 31186 1186 ND 640 2300 120 115

PERSONAL MEDICO di 1804 674 291 NO 230 S4S 22 42

PERSONALPARAMED~ 2813 1202 348 NO 274 913 36 40

PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 259 105 SO 6 74 9 15

PERSONAL ADMINISTRATIVO 338 NO NO 54 246 23 15

OTRO P&laSONAL el 2942 2005 fI 297f1 SS 522 30 3

MUNICIPIO

TOTAL 126 2 120 4

PERSONAL MEDICO di 32 2 26 RI 4

PERSONAL PARAMEDICO 37 37

PERSONAL DE SERVICIOS

AUXILIARES DE DIAGNOSTICO 2000

Y TRATAMIENTO 3 3 .

PERSONAL ADMINISTRATIVO 9 9 2000

OTRO PERSONAL el 45 4S

1000 municipal

ESTADO

TOTAL 10666 5003 1106 125 774 3103 136 410 estadístico PERSONAL MEDICO di 2383 666 341 16 241 800 23 76

PERSONAL PARAMEDICO 4258 1850 423 88 329 1339 10 219 cuaderno PERSONAL DE SERVICIOS : AUXILIARES DE DIAGNOSTICO y TRATAMIENTO 441 194 55 11 12 100 45 24 gl

PERSONAL ADMINISTRATIVO 2080 1425 180 63 355 24 32 Durango de OTRO PERSONAL el 1 S04 648 107 9 129 509 34 68 (ContlnOa) estado Guerrero Vicente

51 INEGI. RECURSOS HUMANOS EN LAS INSllTUClONES PUBUCAS CUADRO 4.3 DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INS11TUClON SEGUN llPO DE PERSONAL 1993·1999 al

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE SON 1M$$- SSA CREE bl RESTO DE TIPO SOLIDA· INSTrTU- RIDAD CIONESc/

MUNICIPIO

TOTAL 147 2 124 21

PERSONAL MEDICO di 32 2 26 4

PERSONALPARAMED~O 61 54 7

PERSONAL DE SERV~IOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 5 4

PERSONAL ADMINISTRATIVO 14 11 3

OTRO PERSONAL el 35 29 6

al Datos referidos al 31 de diciembre de cada a/Io. bl Se refiere al personal ubicado en las unidades médicas de Durango y Gómez Palacio; excluye en ambos a/Ioa tanto p818 el Estado como p8I8 el Municipio a los promotores en rehablltaclón adacrIIos a Iaa Unidades BúIcaa de Rehab ••acI6n (UBR), Iaa cuales, dependen de cada DIF Municipal. el P8I8 1993 comprende DIF Estatal (Centros de DeaarroIIo Comunitario, Unidad de Clrugla Extramuros, Centro de Atención Palcoemoclonal (CASE) y Unidad Médica) y Cruz Roja Mexicana, y p8I8 1999 comprende DIF EatataJ (Centros de DeaarroIIo Comunlarlo, Programa de Apoyo a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), CENDI, Centro de CapacItación Laboral p8I8 Discapacitados (CECLAD), Casa Hogar Francl8co Zarco, Unidad MóvH MédIco Dental y Unidad de Clrugla Exlrarnuros), DIF G6mez Palacio, Cllnlca de Atención a Vldlmaa de MaItIato (CAVIM, antes CASE), HMN Y Cruz Roja Mexicana. di Comprende: 1) En contacto directo con el paciente, como médicos generalea, eapec:lahtaa (glneco-obetetras, peclalraa, clrujanos,lntemletas y otros especia- lletas), residentes, pasantes y odontólogos; 2) En otras laborea. el Comprende: aervIcIos generales, mantenimiento, caja, veladores, lavanderla, cocina, conmutador, jardineros, choferes e Intendencia.

2000 fI Incluye personal administrativo. . g/Incluye a qulrnlcos particulares y un médico radiólogo que laboran a través de convenios con el HoapItaI Municipal del NIfio. FUENTE: IMSS, Dirección Regional Norte. Defegacl6n en el Estado; Jefatura de Prestaciones Médicas. Coordinación de Información Médica.

2000 ISSSTE, Delegación en el Eetado. Subdelegación Médica; Departamento de Eetadletlca. Secretarfa de la Defensa Nacional, Estado Mayor de la lOta. Zona Mllar. Enfermerla Militar. IMSS·Solldarldad, Delegación en el Estado. Sistema Unlco de Información. Servicios de Salud de Durango. Dirección de Planeaclón; Subdirección de Estadletlca e Información. Departamento de Estadletlca. DIF Estatal Durango. Dirección General; Subdirección de Programas Aaletenclalea. municipal DIF Gómez Palacio. Dirección. Centro de Rehabilitación y Educación Especial Durango. Departamento de COntrof YEstadistica. Centro de Rehabilitación y Educación Especial Gómez Palacio. Coordinación AdrnInlatratlva. H. Ayuntamiento del Municipio de Durango. DIrección Municipal de Salud PllbIIca y Medio Ambiente; Subdirección Municipal de Salud Pabllca. Hospital Municipal del Nlllo. estadístico Cruz Roja Mexicana, Delegación Durango. DIrección General. cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente

52 INEGI. RECURSOS HUMANOS EN LAS INSllTUCIONES PUBUCAS DEL SECTOR Gráfica 4.b SALUD POR TIPO DE PERSONAL E INSTlTUClON Al 31 de diciembre de 1999

54

44

26

7 4

PERSONAL OTRO MEDICO PERSONAL al _ ISSSTE DJMSS.SOIJ. _ .... " DARIDAD ----- al COl11H'8nde: personal administrativo, personal de 88/V1cIoe auxlRarea de cIagn6stIco Y tratamiento, servicio. general.. , mantenimiento, caja, velador.. , lavanderla, cocina, conmutador, jardineros, dlo'eres e intendencia. FUENTE: Cuadro 4.3 2000 . 2000 municipal estadístico cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente

53 INEGI. PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES CUADRO 4.4 MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTlTUClON 1993-1999 al

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL ISSSTE SON SSA RESTO DE CONCEPTO IMSS IMS& CREE bl SOLIDA· INSTITU· RIDAD ClONES el

1903

ESTADO

CAMAS CENSABLES 1189 338 160 89 602

CONSULTORIOS 802 204 96 NO 191 274 20 17 di

GABINETES DE RADIOLOGIA 20 8 4 2 4

LABORATORIOS 20 5 2 2 10

QUIROFANOS 28 9 5 2 12

SALAS DE EXPULSION 2n RI 17 3 161 RI 96

MUNICIPIO

CAMAS CENSABLES 34 34

CONSULTORIOS 17 2 10 4

GABINETE DE RADIOLOGIA

LABORATORIOS

QUIROFANO 2000

. SALAS DE EXPULSION 3 2 2000 19011

ESTADO municipal CAMAS CENSABLES 1263 442 160 58 88 490 25

CONSULTORIOS 1018 237 101 14 195 353 75 43 el

GABINETES DE RADIOLOGIA 48 21 RI 5 2 el 3 13 3ft estadístico

LABORATORIOS 55 9 9g/ 6 hl 23R1 711

QUIROFANOS 42 13 5 3 18 2 cuaderno

: SALAS DE EXPULSION 280 6 3 2 166 103 (Continlla) Durango de estado Guerrero Vicente

54 INEGI. PRINaPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES CUADRO 4.4 MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSllTUCIONES PUBUCAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INS11TUaON 1993-1999 al

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL

CONCEPTO IMSS ISSSTE SON IMSSo SSA CREE b/ RESTO DE SOLIDA· INSTITU· RIDAD CIONEScI

MUNICIPIO

CAMAS CENSABLES 31 31

CONSULTORIOS 19 2 12 4

GABINETE DE RADIOLOGIA

LABORATORIOS 4 2 2y

QUIROFANO

SALAS DE EXPULSION 4 3

al Datos referidos al 31 de diciembre de cada alio. b/ Comprende: las unldadea médicas de Durango y G6mez Palacio, y las Unidades Búlcas de RehablltacI6n (UBR). el Para 1993 ~rende DIF Estatal (Centros d. Desarrollo ComunltaJto, Unidad de Clrugla Extramuros, Centro de Atención Pslco.moclonal (CASE) y Unidad MédIca) y CNZ Roja M.xlcana, y para 1999 comprende DIF EsIaIaI (Centros de Desarrollo Comunllarlo, Programa de Apoyo a M.no.... y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), CENDI, C.ntro de capacltacl6n LaboIaI para DIscapacItado8 (CECLAD), Casa Hogar Francisco Zarco, Unidad Móvil Médico Dental Y Unidad de Clrugla Extramuros), DIF G6mez Palacio, Cllnlca de Atención a Vlcllmaa de Malttato (CAVIM, antes CASE), HMN Y CNZ Roja Mexicana. dllncluy.1a Unidad MóvIl Médico Dental del DIF EsIaIaI • • /Incluye un equipo de radlologla dental. fI Incluy. un equipo de radlologla dental del DIF Estatal, y un gabIn.t. de radlologla en convenio con un rMdIco racI6Iogo corresponcl.nt. al Hospllal Municipal delNlllo. g/Incluy. 8 peines de laboratorio. hllncluy. 3 peln.s de laboratorio. V Incluy. un laboratorio 5 p.lnes de laboratorio .n conv.nlo con qulmlcos particulares correspondlent. al Hospital Municipal del Nlllo. 2000

y . y S. rellere a peines de laboratorio. FUENTE: IMSS, Dirección Regional Nort•• Delegación en el Estado; Jefatura de PrestacIon.s Médicas. Coordinación de Información Médica. ISSSTE, Delegacl6n .n .1 Estado. SUbdelegación MédIca; Departamento de Estadistica. 2000 Secretaria de la Def.nsa NacIonal, Estado Mayor de la lOta. Zona Mllar. Enferrnerfa Millar. IMSSoSoIdarldad, Delegación en el Estado. Slatema Unlco d. Información. S.rvlclos de Salud de Durango. Dirección de Planncl6n; Subdirección de Estadistica. Informacl6n. Depel1amento de Estadlsllca.

DIF Estatal Durango. Dirección G.n.raI; Subdirección de Programas AalsI.nclales. municipal DIF G6mez Palacio. Dlreccl6n. Centro de R.habllltacl6n y Educacl6n EapecIaI Durango. Departamento de Control y Estadistica. C.ntro de R.hablHtaclón y Educacl6n Eepeclal G6rnez Palacio. Coordinación Adminlslratlva. H. Ayuntamiento del Municipio de Durango. Dlreccl6n Municipal de Salud Pllbllca y M.dlo Amblent.; Subdlreccl6n Municipal de Salud PClblca. Hospital

Municipal del Nlllo. estadístico CNZ Roja M.xlcana, Delegación Durango. Dlreccl6n G.n.raI. cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente

55 INEGI. PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES CUADRO 4.5 PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTlTUCION 1993·1999

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL

CONCEPTO IMSS ISSSTE SON IMSSo SSA CREE al RESTO DE SOLIDA· INSTITIJ. RIDAD CIONESbl

1993

ESTADO

CONSULTAS EXTERNAS 3066342 1385219 496369 NO 466174 655295 20698 42587

ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO el 1897994 1026663 490881 91997 286186 2267 NO

SESIONES DE TRATAMIENTO di 218789 71611 24342 . 118898 3938

INTERVENCIONES QUIRURGICAS 37404 18286 6097 4482 8539

PARTOS ATEflDlDOS 28091 12721 2525 4808 8037

DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADAS el 933322 382576 93111 NO 263259 183093 11263

MUNICIPIO

CONSULTAS EXTERNAS 66248 5423 54904 5620 301

ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO el 42174 42174

SESIONES DE TRATAMIENTO dI NO NO

INTERVENCIONES QUIRURGICAS 2295 2295

PARTOS ATENDIDOS 1552 1552 NO 2000 . DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADAS el 21 150 21 150 NO 2000

1110

ESTADO municipal

CONSULTAS EXTERNAS 4469130 1915796 647517 34806 806899 912291 30883 120938

ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO el 2907614 1676173 480872 11687 141653 552834 4886 39509 estadístico SESIONES DE TRATAMIENTO di 592506 309869 46188 467 30926 189509 15547

INTERVENCIONES QUIRURGICAS 49862 23816 6169 163 6351 12537 826 ti

cuaderno PARTOS ATEflDlDOS 27644 12473 1789 89 4133 9160 :

DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADAS el 1542949 398833 83044 4316 280600 gl 774881 1275 (Contlnlla) Durango de estado Guerrero Vicente

INEGI. 56 PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES CUADRO 4.5 PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTlTUClON 1993-1999

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL

CONCEPTO IMSS ISSSTE SON IMSSo SSA CREE al RESTO DE SOLIDA· INSTITU· RIDAD CIONESbl

MUNICIPIO

CONSULTAS EXTERNAS 91769 7779 72981 hl 10803 206

ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO el 42650 41340 1310

SESIONES DE TRATAMIENTO di 5739 5739

INTERVENCIONES QUIRURGICAS 2604 2604

PARTOS ATENDIDOS 1334 1334 NO

DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADAS el 28630 28090 540

al Cor.,.,rende: las unldacle& médicas de Durango y Gómez PalacIo. y las Unidades Búlcas de RehabllItacI6n (UBR). bl Para 1993 COrf1)f8nde DIF Estatal (Centros de Desarrolo Comunitario. Unidad de Clrugla Extramuro.. Centro de Atención Pllcoemoclonal (CASE) Y Unidad Médica) y CNZ Roja Mexicana. y para 1999 cor.,.,rende DIF Estatal (Centros de DeearroIIo Comunlarlo. Programa de Apoyo a Menores y AdoIeacentes en Riesgo (PAMAR). CENDI. Centro de C8pac1taclón Laboral para Discapacitados (CECLAD). Casa Hogar Francl&co Zarco. Unidad M6v1 Médico Dental y Unidad de Clrugla Extramuros). DIF Gómez Palacio. Cllnlca de Atención a Vldlmaa de MaltJato (CAVIM. antes CASE). HMN Y CNZ Roja Mexicana. el COrf1)f8nde: anéllsil cllnlcos. de radlodlagn6atlco. cnologla exlolatlva. electrografla. ulraeonldo. hlstopatologla. auclometrla y tn.,anornetrla. denslometrla 6aea. psicológico y otros. di Cor.,.,rende: flltoterapla. terapia ocupacional. terapia de lenguaje. p&tcoterapla. Inhalotel8pla, oIIentacl6n y otros. el Cor.,.,rende: antlpollomlelftlca; cllterla. tosferlna y tétanos; pentavalente; antituberculosa; cuédrupIe; toxolde tetánico; anti&arar.,.,~1e viral; antlrréblca humana; antnlóldlca; antlhepatnil B y otros. ti Incluye las IntelVenclones qulnlrglca& corresponclentes a 188 campaI\aI de clrugla extramuro. del DIF Estatal. g/ Incluye 168 312 dosis correspondientes a 188 fa&e8 pennanentes de vacunación.

hllncluye el servicio médico subrogado alIMSS. 2000 . FUENTE: IMSS. Dirección Regional Norte. Delegación en el Estado; Jefatura de Prestaciones Médicas. Coordinación de Información Médica. ISSSTE. Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Departamento de Estadistica.

Secretaria de la Defensa Nacional. Estado Mayor de la lOta. Zona MURar. Enfermerla Millar. 2000 IMSS-Solldarldad. Delegación en el Estado. Siltema Unlco de Información. Servicios de Salud de Durango. Dirección de Planeaclón; Subdirección de Estadistica e Información. Departamento de Estadistica. DIF Estatal Durango. Dirección General; Subdirección de Programas A&t&tenclale&.

DIF G6mez Palacio. Dirección. municipal Centro de Rehabilitación y Educación Especial Durango. Departamento de Control y Estadistica. Centro de Rehabilitación y Educación Especial Gómez Palacio. Coordinación AdmInistrativa. H. Ayuntamiento del Municipio de Durango. Dirección Municipal de Salud PQbUca Y Medio Ambiente; Subdrecclón Municipal de Salud PClbNca. Hoapllal Municipal del Nlllo.

CNZ Roja Mexicana. Delegación Durango. Dirección General. estadístico cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente

57 INEGI. CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSnTUClONES Gráfica 4.c PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR INSTlTUClON 1993-1999 (Miles)

73.0

54.9

FUENTE: Cuadro 4.5 2000 . 2000 municipal estadístico cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente

INEGI. 58 INDICADORES HOSPITALARIOS DE LAS INSTITUCIONES PUBUCAS CUADRO 4.6 DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTlTUClON 1993-1999

REGIMENE EGRESOS HOSPITALARIOS OlAS PACIENTE SERVICIOS DE URGENCIAS INSTlTUCION ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1003

TOTAL 66532 Al 3346 278145 8413 245704 10060

SEGURIDAD SOCIAL al 39735 162791 194413

ASISTENCIA SOCIAL 26797 3346 115354 8413 51381 10060

IMSS-SOLIDARIDAD 6955 3346 20604 8413 22760 10060

SSA 19842 94750 28621

1000

TOTAL 83050 3264 3&3077 8765 120316 7620

SEGURIDAD SOCIAL bl 47764 212196 82305

ASISTENCIA SOCIAL 35295 3264 140881 8765 47011 7620

IMSS-SOLIDARIDAD 8874 3264 23084 8765 28493 7620

RESTO DE INSTITUCIONES el 26421 117797 18518 2000

al COft1)I'8I\de IMSS e ISSSTE. . tri Comprende: IMSS. ISSSTE y SON. el Comprende SSA y HMN. 2000 FUENTE: IMSS. Dirección Regional Norte. Delegación en el Eatado; Jefatura de Pl'88IacIones Médicas. Coordinación de Información M6dk:a. ISSSTE. Delegación en el EaIado. Subdelegación Médica; Departamento de Eatadlatlca. Secretaria de la Defensa Nacional. Estado Mayor de la lOta. Zona Mlltar. Enfennerfa Millar. IMSS-Solclarldad. Delegación en el Estado. Sistema Unlco de Información.

servicios de Salud de Durango. Dirección de Planeaclón; Subdirección de Estadistica e Información. Departamento de Estadistica. municipal H. Ayuntamiento del Municipio de Durango. DIreccIón Municipal de salud PIlbRca y Medio Ambiente; SUbdlreccl6n Municipal de Salud P(d)Hca. HoapItaI Municipal del Nlllo. estadístico cuaderno : Durango de estado Guerrero Vicente

59 INEGI.