Con el apoyo del:

Resultados del Monitoreo de la situación actual de las acciones de la Ventana de los Mil Días, en los servicios de salud del MSPAS

Guatemala octubre , 2017 Ventana de oportunidad de los Mil Días

Se le llama así al período que inicia con el embarazo y termina cuando el niño cumple el segundo año de vida.

270 días del embarazo + 365 días del primer año + 365 días del segundo año “Las Acciones de la Ventana de los Mil Días” Son acciones costo/efectivas para acelerar la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil

❶ Promoción y apoyo lactancia materna Desnutrición Crónica ENSMI 2014/15 ❷ Alimentación complementaria ❸ Lavado de manos y prácticas de Higiene ❹ Suplementación de Vitamina A ❺ Suplementación de Zinc terapéutico ❻ Micronutrientes en polvo 46.5% ❼ Desparasitación y Vacunación

❽ Suplementación de Hierro y Ácido Fólico 6 de las acciones de la Ventana de ❾ Prevención de la deficiencia de Yodo los Mil Días se evaluaron directamente y para 2 la existencia ❿ Fortificación de Alimentos Básicos de material educativo Monitoreo de la Ventana de los Mil Días

Objetivo: Conocer la situación actual en el Marco de la Ventana de los Mil Días, en los servicios de salud del segundo y primer nivel de atención del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (agosto 2017).

P/S San Martín, Todos Santos Cuchumatán P/S Chiul, Cunen - Quiché Huehuetenango Monitoreo de la Ventana de los Mil Días Cobertura del monitoreo

➢ Se realizó en los servicios de salud de 6 departamentos y 87 municipios.

➢ En total 245 servicios de salud monitoreados. 174 del primer nivel y 71 del segundo nivel.

➢ 930 madres que presentaron el carné de salud de sus hijos menores de 5 años.

➢ 493 embarazadas y puérperas en control a quienes se les solicitó su carné. Período ➢ La información se levantó del 01 al 31 de agosto de 2017. Monitoreo de la Ventana de los Mil Días Metodología SERVICIOS DE SALUD: ➢ Se entrevistó a personal de salud de los establecimientos del Primer Nivel (Puestos de Salud) y Segundo Nivel (CAIMI, CAP y Centros de Salud) del MSPAS. ➢ Se solicitó información sobre: recurso humano, material educativo, abastecimiento de vacunas e insumos, abastecimiento

de Micronutrientes, desparasitante y alimento complementario. P/S Agua Escondida, Chichicastenango ➢ Se realizaron observaciones de la infraestructura y condiciones de Quiché almacenamiento de los medicamentos.

NIÑOS: Se revisó el carné de salud de niños y niñas menores de 5 años. ➢ Se recopiló información sobre el esquema de vacunación, entrega de Micronutrientes, Desparasitante y Alimento Complementario y se indagó sobre su utilización. MUJERES: Se solicitó el carné a embarazadas y puérperas ➢ Se recopiló información si las embarazadas y puérperas recibieron P/S Zanjon San Lorenzo Ayutla, San Marcos el Hierro y Ácido Fólico y su forma de uso. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

P/S Nueva Concepción, San Juan Ostuncalco P/S San José La Paz, – San Marcos CATEGORÍA Y TIPO DE SERVICIOS MONITOREADOS

Categoría de los Servicios de Salud Tipo de servicios de salud monitoreados Monitoreados 60% 60%

50%

40%

29% 30%

71% 20% 16% 10% 11% 11% 2%

0% Puestos de Puestos de Centros de CAP CAIMI Salud salud Salud Fortalecidos PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL

Segundo Nivel Primer Nivel N = 245 N = 245 PERSONAL BILINGÜE CONTRATADO EN LOS SERVICIOS DE SALUD

SEGUNDO NIVEL PRIMER NIVEL

36% 54% 46% 64%

Personal No bilingüe Personal Bilingüe Personal No bilingüe Personal Bilingüe

n = 47 n = 126 Servicios de salud que cuentan con el Recurso Humano necesario para fortalecer las acciones de la Ventana de los Mil Días

100% PRIMER 100% SEGUNDO NIVEL NIVEL (n = 71) 80% (n = 174)

60% 63% 40%

20% 4% 27% 18% 15% 0%

P/S Las Barracas, San Juan Ostuncalco Quetzaltenango Porcentaje de servicios de salud que refieren haber recibido capacitación en el último año

75% 72% 70% 70%

65% 66% 62% 60%

55% Ventana de los 1,000 días Estrategia Nac. Para la prevención de la Desnutrición

Segundo Nivel Primer Nivel INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE DE EMERGENCIAS EQUIPO ANTROPOMETRICO MATERIAL EDUCATIVO P/S Chocabj, Sibinal – San Marcos

PS Acul, Nebaj - Quiché P/S Sotzil, Chajul - Quiché P/S Herrador, Huehuetenango Porcentaje de servicios que NO cuentan con algún servicio básico

70% 66% 60%

50% 55%

40% P/S Buenos Aires, Chiantla-Huehuetenango 30%

20% 14% 5% 10% 3% 1% 0% Agua Energía Servicios entubada electrica Sanitarios

Segundo Nivel Primer Nivel

P/S Pitzal, Momostenango Totonicapán Porcentaje de servicios con problemas de infraestructura

70% 70% 60% 59% 56% 50% 45% 40% 41% 44% 30% 32% 29% 20% 18% P/S de Aldea Jolomtaj, Santa Cruz 10% 13% Barillas-Huehuetenango 0% Inadecuadas Filtraciones de Cielos falsos en Insuficiente Otros condiciones en agua inadeciadas espacio para la Infraestructura condiciones atención Segundo Nivel Primer Nivel

P/S Potrerillo, Chiantla - Huehuetenango Ambulancia para el transporte de emergencias en los servicios del segundo nivel de atención

40%

35% 37%

30%

25%

20%

15%

10% 13% 13%

5% 7% CAP Tajumulco – San Marcos

0% Servicio NO Ambulancia Ambulancia Ambulancia cuenta con NO está NO cuenta NO cuenta ambulancia funcionando siempre con con personal combustible las 24 hrs. N = 71 (CS, CAP y CAIMI) n = 43 (CAP y CAIMI) Porcentaje de servicios con disponibilidad de equipo Antropométrico en buen estado

100% 90% 92% 91% 89% 80% 86% 85% 85%86% 87% 85% 79% 70% 73% 72% 60% 50% 51% 40% 46% C/S San Rafael Pie de la Cuesta- San Marcos 30% 20% 10% 0%

SEGUNDO NIVEL N= 71 PRIMER NIVELN= 174

P/S Pologua, Momostenango Totonicapán Porcentaje de servicios de salud del que NO cuentan con material educativo

SEGUNDO NIVEL PRIMER NIVEL

90% 80% 79% 80% 85% 70% 73% 75% 79% 75% 74% 83% 68% 70% 76% 60% 62% 69% 68% 60% 65% 50% 54% 56% 50% 40% 51% 41% 49% 30% 40% 36% 28% 20% 27% 30% 30% 10% 13% 20% 0% 10% 0%

n = 174 Afiches/Carteles Trifoliares Rotafolios n = 71 Afiches/Carteles Trifoliares Rotafolios Abastecimiento de Vacunas y Micronutrientes

P/S Ojo de Agua Chancolín, Sta. Cruz Barillas-Huehuetenango. 3,000 mil tabletas de Ácido Fólico vencidos marzo 2017 P/S El Triunfo, San Miguel Ixtahuacán San Marcos CAP Nuevo Progreso San Marcos

Desabastecido: Para este monitoreo, se consideró un servicio desabastecido aquel que tenía un saldo de 0 (cero) para el mes de agosto, o contaba con una cantidad que sería insuficiente para cubrir la demanda de ese mes. Abastecimiento de vacunas en los servicios de salud del primer y segundo nivel de atención

Pentavalente 47% 53% IPV 59% 41% OPV 57% 43%

BCG 46% 54% Primer Nivel Primer Hepatitis B 53% 47% Pentavalente 30% 70% IPV 44% 56% OPV 47% 53% BCG 49% 51%

Segundo Nivel Segundo Hepatitis B 46% 54% Pentavalente 60% 40% IPV 80% 20% OPV 60% 40%

distrito BCG 71% 29% Bodega de Bodega Hepatitis B 65% 35% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Abastecidos Desabastecidos Abastecimiento de vacunas en los servicios de salud del primer y segundo nivel de atención

TD 61% 39% DPT 56% 44% SPR 51% 49%

Neumococo 48% 52% Primer Nivel Primer Rotavirus 51% 49% TD 40% 60% DPT 54% 46% SPR 44% 56% Neumococo 40% 60%

Segundo Nivel Segundo Rotavirus 30% 70% TD 60% 40% DPT 71% 29%

SPR 60% 40% Neumococo 63% 37%

Rotavirus 60% 40% Bodega de distrito de Bodega 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Abastecidos Desabastecidos Abastecimiento de insumos necesarios para la vacunación en los servicios de salud del primer y segundo nivel de atención

Alcohol Frasco 37% 63% Alcohol galón 30% 70%

Acetaminofen Tabletas 62% 38%

Acetaminofen Jarabe 45% 55% Primer Nivel Primer Acetaminofen gotero 70% 30%

Alcohol Frasco 25% 75% Alcohol galón 35% 65% Acetaminofen Tabletas 66% 34%

Acetaminofen Jarabe 30% 70% Segundo Nivel Segundo Acetaminofen gotero 56% 44%

Alcohol Frasco 47% 53%

Alcohol galón 31% 69%

Acetaminofen Tabletas 80% 20%

Acetaminofen Jarabe 65% 35%

20% Bodega de distrito de Bodega Acetaminofen gotero 80%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Abastecidos Desabastecidos Abastecimiento de insumos necesarios para la vacunación en los servicios de salud del primer y segundo nivel de atención

Jeringa No. 27 61% 39% Jeringa No. 25 57% 43% Jeringa No. 23 58% 42%

PrimerNivel Algodón 74% 26% Jeringa No. 27 71% 29% Jeringa No. 25 47% 53%

Nivel Jeringa No. 23 49% 51% Segundo Algodón 59% 41% Jeringa No. 27 85% 15% Jeringa No. 25 67% 33%

Jeringa No. 23 74% 26% distrito

Bodega de Bodega Algodón 73% 27%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Abastecidos Desabastecidos Porcentaje de servicios que recibieron entregas incompletas de Vacunas e Insumos en los meses de enero - agosto 2017

80% 76% 70% 68% 60% 62% 58% 50% 51% 51% 40% 30% 20% 10% P/S El Porvenir San Pablo-San Marcos 0% Bodega de Segundo Nivel Primer Nivel Distrito Vacunas Insumos Manejo de la cadena de frío Por los servicios de salud

81% 19% Registro de temperatura actualizado 97% 3% Baterias para termos en buen estado 97% 3%

Termos en buen estado (n = 174) (n

Primer Nivel Primer 97% 3% Refrigeradora funcionando 17% 83% Registro de temperatura actualizado 83% 17% Baterias para termos en buen estado 92% 8% P/S Choaxán, Chiché- Quiché

(n = = 59) (n Termos en buen estado 7%

Segundo Nivel Segundo 93% Refrigeradora funcionando 95% 5% Registro de temperatura actualizado 98% 2% Baterias para termos en buen estado 98% 2%

(n = = 55) (n Termos en buen estado 96% 4%

Refrigeradora funcionando Bodega dedistrito Bodega

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% SI NO P/S Nueva Concepción, San Juan Ostuncalco - Quetzaltenango Abastecimiento de Micronutrientes en los servicios de salud del primer y segundo nivel de atención

Zinc 66% 34% Micronutrientes Espolvoreados (Chispita) 37% 63% Ácido Fólico 75% 25%

Primer Nivel Primer Fumarato/Sulfato Ferroso Tabs. 71% 29% Zinc 55% 45% Micronutrientes Espolvoreados (Chispita) 48% 52% Ácido Fólico 76% 24%

Segundo Nivel Segundo Fumarato/Sulfato Ferroso Tabs. 70% 30% Zinc 65% 35% Micronutrientes Espolvoreados… 39% 61% Ácido Fólico 74% 26%

Fumarato/Sulfato Ferroso Tabs. 76% 24% Bodega de distrito de Bodega 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Abastecidos Desabastecidos Abastecimiento de Vitamina ¨A¨ y Desparasitante en los servicios de salud del primer y segundo nivel de atención

Desparasitante en Jarabe 78% 22% Desparasitante en Tabletas 60% 40% Viamina ¨A ¨ 200,000 UI 29% 71%

Primer Nivel Primer Vitamina ¨A¨100,000 UI 11% 89%

Desparasitante en Jarabe 69% 31% Desparasitante en Tabletas 65% 35% Viamina ¨A ¨ 200,000 UI 39% 61%

Segundo Nivel Segundo Vitamina ¨A¨100,000 UI 22% 78% Desparasitante en Jarabe 74% 26%

Desparasitante en Tabletas 68% 32%

Viamina ¨A ¨ 200,000 UI 41% 59%

distrito Bodega de Bodega Vitamina ¨A¨100,000 UI 9% 91%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Abastecidos Desabastecidos Porcentaje de servicios que recibieron entregas incompletas de Micronutrientes en los meses de enero – agosto 2017

81% 82%

80%

78%

76% 74% 74%

74%

72%

P/S Chola, Uspantán, Quiché 70% Bodega de Segundo Nivel Primer Nivel Distrito Evaluación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en bodegas

P/S Onlaj, Concepción Huista Huehuetenango

C/S San Rafael Pie de la Cuesta – San Marcos Porcentaje de servicios que cumplen o no con las Buenas Prácticas de Almacenamiento en bodegas de medicamentos e insumos

Instalaciones libres de humedad 79% 21%

1er. Nivel

Instalaciones cuentan con venitlación 73% 27%

Instalaciones libres de humedad 76% 24%

Existe un registro de limpieza actualizado 31% 69% Según Nivel Según Cuentan con sistema de control de roedores e insectos 20% 80%

El área se encuentra limpia 76% 24%

0% 50% 100% Cumple No Cumple Porcentaje de servicios que cumplen o no con las Buenas Prácticas de Almacenamiento en bodegas de medicamentos e insumos

Escaleras en buen estado 29% 71%

Estanterías en buen estado 76% 24%

Tarimas en buen estado 70% 30%

Cuentan con rotulación especial 26% 74% Según Nivel Según

Cuantan con pasillos libres para la movilización 58% 42%

Cuentan con equipo contra incendio 28% 72%

0% 50% 100%

Cumple No Cumple P/S Xetena, San Vicente Buanabaj, Momostenango Totonicapán P/S San Francisco , El Rodeo San Marcos Revisión de Carnés de niños menores de 5 años

CAP Nuevo Progreso, San Marcos VACUNACIÓN

P/S Santa Teresa, San Pedro Sacatepéquez P/S Chocabj, Sibinal-San Marcos San Marcos

P/S Amajchel, Chajul, Quiché Porcentaje de niños menores de 5 años de edad vacunados con Hepatitis ¨B ¨ y BCG

Hepatitis ¨B¨ 57% 43%

BCG 97% 3%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Con Vacuna Sin Vacuna N = 930 Vacunación de niños menores de 6 meses de edad según el esquema de inmunizaciones del MSPAS

Neumococo 2 60% 40%

Rotavirus 2 40% 60%

Penta 2 80% 20%

Polio2 (OPV) 60% 40%

Neumococo 1 80% 20%

Rotavirus 1 80% 20%

Penta 1 100% 0%

Polio 1 (IPV) 100% 0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% Con Vacuna Sin Vacuna n = 5 Vacunación de niños de 6 a 11 meses de Vacunación de niños de 12 a 17 meses de edad edad según el esquema de según el esquema de inmunizaciones del inmunizaciones del MSPAS MSPAS

Penta 78% 22% 3 Neumococo R 1 76% 24%

Polio 3 79% 21% (OPV) SPR 1 79% 21%

0% 50% 100% 0% 50% 100%

Con Vacuna Sin Vacuna Con Vacuna Sin Vacuna n = 176 n = 191 Vacunación de niños de 18 a 47 meses de Vacunación de niños de 4 a 5 años de edad edad según el esquema según el esquema de de inmunizaciones del MSPAS inmunizaciones del MSPAS

DPT R1 76% 24% DPT 58% 42% R2

Polio R1 76% 24% (OPV) Polio R 2 60% 40% (OPV) SPR 2 55% 45%

0% 50% 100% 0% 50% 100%

Con Vacuna Sin Vacuna Con Vacuna Sin Vacuna Esquema completo de vacunación de niños menores de 2 años (Ventana de los Mil Días)

Esquema Completo 9%

P/S Santa Teresa, San Pedro Sacatepéquez San Marcos

91% Esquema Incompleto MICRONUTRIENTES

P/S Nueva Generación Maya Sta. Cruz Barillas Huehuetemago

P/S Chocabj, Sibinal San Marcos P/S Subchal, San Miguel Ixtahuacán San Marcos Suplementación con Vitamina ¨A¨ niños de 6 meses a menores de 2 años de edad, según normas del MSPAS

89%

2a. Dósis 11% años 46%

1a. Dósis 54% 1 año a menor de 2 de menor a año 1

48%

1a. Dósis 52%

1 año 1

menor de menor 6 meses a meses 6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Si Recibió No Recibió Suplementación con Micronutrientes Espolvoreados niños de 6 meses a menores de 5 años de edad según normas del MSPAS

2A. ENTREGA 5% 95% AÑOS

4 AÑOS A 4 1A. ENTREGA 28% 72% MENOR DE 5 5 DE MENOR

2A. ENTREGA 7% 93% AÑOS

3 AÑOS A A AÑOS 3 1A. ENTREGA 30% 70% MENOR DE 4 4 DE MENOR

2A. ENTREGA 9% 91% AÑOS

2 AÑOS A A AÑOS 2 1A. ENTREGA 33% 67% MENOR DE 3 3 DE MENOR

2A. ENTREGA 12% 88% AÑOS

1 AÑO A A AÑO 1 1A. ENTREGA 42% 58%

MENOR DE 2 2 DE MENOR 6 6

A A 1A. ENTREGA 61% 39%

AÑO

R DE 1 1 DE R

MENO MESES MESES Si Recibió No Recibió Administración de Desparasitante en niños de 1 año a menores de 5 años de edad según normas del MSPAS

2a. Dósis 11% 89% años

4 años a años 4 1a. Dósis 35% 65% menor de 5 de menor

2a. Dósis 11% 89%

años 63%

3 años a años 3 1a. Dósis 37% menor de menor de 4

2a. Dósis 15% 85% años

2 años a años 2 1a. Dósis 45% 55% menor de 3 de menor

2a. Dósis 8% 92% años

1 año a año 1 1a. Dósis 42% 58% menor de 2 de menor

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Si Recibió No Recibió Niños menores de 5 años, cuya madre refiere darle los Micronutrientes Espolvoreados

5% 15%

80% P/S Río Azul, Nebaj . Quiché

SI NO No le le han entregado en el sevicio

P/S Subchal, San Miguel Ixtahuacán San Marcos Evaluación sobre el uso correcto de los Conocimientos que el personal maneja sobre suplementación de Micronutrientes Espolvoreados (Chispita) Micronutrientes

98% 80% 98% 79% 97% 77% 76% 70% 73% 96% 60% 96% 96% 95% 50% 95% 94% 40% 93% 30% Chispita Hierro y 27% Ácido Fólico 20% 23% 21% 24% 10% Segundo Nivel Primer Nivel 0% Se lo Un sobre al En un solo Le administra día todos tiempo de entregaron en los días comida 60 sobres alimentos espesos

Uso Correcto Uso Incorrecto Registro Control de Crecimiento

P/S Río Blanco – San Marcos

P/S Nueva Concepción, San Juan Ostuncalco-Quetzaltenango

P/S Lagunas Cuaches San Juan Ostuncalco Quetzaltenango Registro del control de crecimiento en carné de niños menores de 5 años de edad según normas del MSPAS

96% 94% 100% 84% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 16% 20% 4% 6% 10% 0% Cuentan con Cuentan con Cuentan con un control un control un control P/S Chocabj , Sibinal mensual trimestral semestral San Marcos 1 mes a menor 2 años a menor 3 a 5 años de 2 años de 3 años

Si se cumple No se cumple Revisión de Carnés de embarazadas y puérperas

P/S Patachaj, San Cristobal Totonicapán P/S Onlaj, Concepción Huista Huehuetenango

P/S San José Pueblo Nuevo, San Sebastian Coatán Huehuetenango Embarazadas y puérperas que contaban con carné y registro de suplementación con Micronutrientes

80% 80% 70% 69% 60% 64% 50% 40% 30% 36% 31% P/S Pajal , San Antonio Huista - Huehuetenango 20% 20% 10% 0% Cuenta con Carné El Carné tiene El carné registra la espacio para entrega de N = 493 anotar la entrega Micronutrientes de n = 220 Micronutrientes n = 343

Si se cumple No se cumple

P/S San Isidro, la Democracia, Huehuetenango Suplementación con Micronutrientes a embarazadas y puérperas según normas del MSPAS

Ácido Fólico 16% 84% Cuarto

Control Hierro 16% 84%

Ácido Fólico 24% 76%

Tercer 75% Control Hierro 25%

Ácido Fólico 31% 69%

71%

Control Hierro 29% Segundo

Ácido Fólico 44% 56%

Primer 45% Control Hierro 55%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Si Recibió No Recibió Porcentaje de mujeres que refieren tomar 2 Porcentaje de mujeres que refieren tomar 1 tabletas de Fumarato o Sulfato Ferroso a la tabletas de Ácido Fólico a la semana, según semana, según normas del MSPAS normas del MSPAS

28% 42% 58% 72%

SI NO SI NO

Conocimientos que el personal maneja sobre suplementación de Micronutrientes

98% 98% 97% 96% 96% 96% 95% 95% 94% 93% Chispita Hierro y Ácido Fólico Segundo Nivel Primer Nivel Porcentaje de usuarias que fueron atendidas en su idioma materno en los servicios de salud

18%

82%

P/S Chola, Uspantan . Quiché

SI NO n = 836 Acompañamiento de los Delegados de PDH

Monitoreo de la Ventana de los 1,000 Días CONCLUSIONES

1. Únicamente el 27% de los servicios del segundo nivel contaban con una nutricionista y el 63% con educadoras en SAN, mientras que tan sólo el 18% de los servicios del primer nivel contaban con educadoras en SAN.

2. Más del 50% de los servicios de salud visitados no contaban con servicios sanitarios en adecuadas condiciones y funcionando.

3. Más del 50% de los servicios de salud monitoreados tenían problemas de infraestructura (filtraciones de agua, cielos falsos en inadecuadas condiciones, insuficiente espacio para la atención, entre otros)

4. En promedio, el 61% de los servicios monitoreados habían recibido las entregas incompletas de vacunas e insumos, y el 76% de micronutrientes. Monitoreo de la Ventana de los 1,000 Días CONCLUSIONES.....

5. En mayor porcentaje las bodegas de los servicios del segundo nivel continuan desabastecidas de vacunas, especialmente las vacunas Pentavalente y Rotavirus, reportándose hasta el 70% de servicios desabastecidos.

6. Existía desabastecimiento arriba del 70%, en cuanto a insumos para la vacunación, especialmente de Alcohol y Acetaminofén en jarabe, tanto de los servicios del primero como del segundo nivel.

7. En cuanto a la disponibilidad de Micronutrientes, más del 90% de los servicios continuaba desbastecido, principalmente de Vitamina “A”, además del desabastecimiento del 60% de los servicios, en cuanto a Micronutrientes espolvoreados (Chispita) para la suplementación de los niños menores de 5 años. Monitoreo de la Ventana de los 1,000 Días CONCLUSIONES..... 8. Arriba del 70% de los servicios se encontraban desabastecidos de Sulfato o Fumarato Ferroso (Hierro) y Ácido Fólico, para la suplementación de embarazadas y puérperas.

9. A pesar que las bodegas de la Direcciones de Área de Salud están abastecidas, las bodegas de los distritos y puestos de salud se encuentran desabastecidas, por lo que puede identificarse que el origen del desabastecimiento puede ser por un problema de distribución interno dentro de cada área de salud.

10. Se evidenció que únicamente la vacuna de la BCG alcanzó la cobertura útil del 95%. Las vacunas con mayores brechas para lograr el mínimo aceptable por la OMS/OPS son la SPR y OPV que únicamente tienen el 21%, Pentavalente y Neumococo 24%.

11. 9 de cada 10 niños menores de dos años no contaban con esquemas completos de vacunación. Monitoreo de la Ventana de los 1,000 Días CONCLUSIONES.....

12. Respecto a la suplementación con Micronutrientes a niños menores de 5 años, sólo el 61% de niños de 6 meses a menores de 1 años recibieron una entrega de Micronutrientes espolvoreados y únicamente el 12% recibieron dos entregas de Micronutrientes a los 2 años (porcentajes que disminuyen conforme aumenta la edad de niño).

13. Respecto a la suplementación con Vitamina “A”, sólo el 52% de niños menores de 1 año recibieron su primera dosis, y únicamente el 11% de los niños menores de 2 años alcanzaron a recibir la segunda dosis.

14. En promedio, el 23% de madres de niños menores de 5 años estaba administrando inadecuadamente los Micronutrientes espolvoreados (Chispita), a pesar de que el 97% de los proveedores de servicios tienen los conocimientos básicos sobre este tipo de suplementación. Monitoreo de la Ventana de los 1,000 Días CONCLUSIONES.....

15. Las acciones de suplementación a través de la Alimentación Complementaria han desaparecido, desde agosto 2015.

16. La falta de registro del control de crecimiento en los carnés de niños menores de 5 años es un hallazgo importante, sólo el 16% de niños menores de 2 años contaban con el registro de un control de crecimiento mensual, y únicamente el 4% de niños de 2 a 3 años contaban con un registro de control trimestral.

17. A 493 embarazadas y puérperas que llevan control prenatal y/o post natal en los servicios de salud se les solicitó su carné, únicamente el 69% de ellas contaban con el mismo. Además, no se encontró un formato estandarizado para los carnés, entre ellos sólo el 64% contaba con un espacio para anotar la entrega de Micronutrientes. Monitoreo de la Ventana de los 1,000 Días CONCLUSIONES..... 18. Respecto a la suplementación con Micronutrientes a embarazadas y puérperas (Hierro y Ácido Fólico), únicamente el 45% de ellas recibieron una entrega en su primer control prenatal, disminuyendo el porcentaje de suplementadas conforme aumentaba la edad de embarazo, llegando alcanzar únicamente el 16% de suplementación en el cuarto control prenatal.

19. Más de la mitad de embarazadas y puérperas (58%) no cumplía adecuadamente con la dosificación de hierro y 28% con la dosificación de Ácido Fólico según la norma del MSPAS, sin embargo, el 95% de los proveedores de servicios tienen los conocimientos básicos sobre este tipo de suplementación. Monitoreo de la Ventana de los 1,000 Días RECOMENDACIONES Al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social:

1. Priorizar las acciones de la Ventana de los Mil Días, dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención de la desnutrición crónica.

2. Fortalecer de manera inmediata la red de servicios de salud preventiva a nivel comunitario, con recurso humano e insumos suficientes que brinde atención con calidad, calidez y pertinencia cultural.

3. Reforzar los contenidos y mensajes de consejería para mejorar el uso adecuado de los suplementos de micronutrientes entregados por los servicios de salud.

Al CONASAN, CODESAN, COMUSAN Y COCOSAN:

4. Fortalecer la coordinación intersectorial y territorial. Monitoreo de la Situación actual de Micronutrientes RECOMENDACIONES....

Al Congreso de la República

5. Le SOLICITAMOS legislar en favor de la Salud de los guatemaltecos, es necesario que se asignen los recursos necesarios al MSPAS, basado en prioridades y transparencia del gasto.

Al Ministerio de Finanzas

6. Le SOLICITAMOS que la asignación y acreditación de recursos al MSPAS sea de forma oportuna, para evitar atrasos o desabastecimiento de los servicios de salud.

A las Municipalidades y otros actores de la Sociedad

7. Les HACEMOS EL LLAMADO para sumar esfuerzos y apoyar al MSPAS, con la finalidad de mejorar las intervenciones y aprovechar la Ventana de los Mil Días, como una de las estrategias para prevenir la desnutrición crónica. Sociedad Civil realizando vigilancia ciudadana e incidiendo por el cumplimiento de las acciones de la Ventana de los Mil Días, para acelerar la reducción y prevención de la desnutrición crónica infantil y el “hambre oculta”

“Trabajemos en el nivel que nos corresponda, con compromiso y transparencia”

GRACIAS