Daniel Tinayre En Un Contexto De Cambios (1945-1955) Rodolfo Rodriguez UNNOBA [email protected] Resumen: El Amor Hacia

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Daniel Tinayre En Un Contexto De Cambios (1945-1955) Rodolfo Rodriguez UNNOBA Rodriguezdadamia@Gmail.Com Resumen: El Amor Hacia Daniel Tinayre en un contexto de cambios (1945-1955) Rodolfo Rodriguez UNNOBA [email protected] Resumen: El amor hacia la literatura policial y el cine de los años 30- influido por diversas corrientes de vanguardias- determinaron la elección del cine como camino de expresión de uno de los más talentosos directores de nuestro séptimo arte, lamentablemente incomprendido por sus contemporáneos. Luego de dos colaboraciones en París y de trabajar como asesor, decide filmar solo a partir de 1934 cristalizando lo que sería su primer filme, en el que aborda una temática histórica: Bajo la Santa Federación (estrenado en 1935), a pocos años de que el cine silente diera lugar al parlante y sonoro. No es, sin embargo lo que consideramos la primera etapa lo que pretendemos analizar, sino la segunda, que coincide con el ascenso y caída del primer peronismo, es decir el período comprendido entre 1945-1955, donde el realizador concretó 8 películas. Encabalgado en el marco genérico del melodrama- policial, psicológico, carcelario o la comedia- sus mejores aportes se produjeron en un período de cambios generales que le permitieron crear entrelazando ficción y realidad. Dentro de aquel marco cronológico, Tinayre logró el aplauso de los estratos medios y populares, que gustaban de la calidad de su cine y de algunos pocos críticos. Posaremos nuestra mirada en Camino del infierno (codirector junto a Saslavsky); A sangre fría; Pasaporte a Río; Danza del fuego y Deshonra. Sin dudas 5 clásicos del melodrama, por donde es perceptible ver críticas a una sociedad y laudatorias expresiones, que no eran sino emergentes de una Nueva Argentina. El cineasta que es capaz de valerse de metáforas o metonimias para destacar aspectos que para él eran susceptibles de crítica-aun cuando adhiriera al peronismo- describen al cineasta relevante, más allá de las murallas de contención, expugnables ante el talento creativo. Daniel Tinayre en un contexto de cambios (1945-1955) • Introducción Escribir o hablar sobre el cine de Daniel Tinayre nos remite a los años treinta cuando el biógrafo dejaba la etapa silente para continuar con el parlante y sonoro. Las numerosas producciones del ciclo mudo de comienzos del siglo veinte, el intento de los pioneros de nuestra cinematografía, mas la tendencia a unir los aspectos artísticos con los industriales, marcan una continuidad en las realizaciones de los años treinta. Lejos de producirse una escisión entre ambos que un irrelevante mecanismo de la técnica podría sugerir, “no somos partidarios de la división entre cine mudo y cine sonoro, porque, entre uno y otro se manifiesta una continuidad en la búsqueda de mayor realismo.” El cine es una expresión artística que, desde sus inicios, cautivó a las mayorías y supo unir lo artístico, lo industrial y lo comunicacional, entendido esto último como la posibilidad de que el mismo se viera como instrumento ideológico y propagandístico, a las vez que vigorizara los canales de nuestra cultura y consolidara nuestro patrimonio identitario. Como señala Maranghello, “el cine se conectó con el hombre de las masas para hacerse socialmente visible. Y le puso voz e imagen a la identidad nacional.” En efecto, el cine argentino fue desde la década del treinta, una estrategia poderosa en la educación de las clases medias y populares, asociado a la prensa y a la radio que gozaban de numerosos adherentes. Los años veinte y treinta, fueron fundamentales en la formación intelectual de Daniel Tinayre (1915-1994) cuyos viajes por Francia- su cuna natal- y América, como destino itinerante de un hijo de diplomático, lo llevaron por distintas ciudades latinoamericanas, mientras se consolidaba en él su vocación por la lectura y el cine, en el marco de un mundo de entreguerras. Los imaginarios del expresionismo, el impresionismo, el cubismo o el surrealismo, no eran sino un espejo en que se miraba el incipiente cine de nuestras latitudes como el producido en el continente europeo. Encabalgado en ese trayecto formativo- en el que se funden el teatro, la literatura, la arquitectura y la fotografía- su filiación con el expresionismo, halló en él una de las formas de manifestación hechizado por la influencia de los grandes maestros alemanes, entre los que se cuentan sus admirados Fritz Lang y Robert Wiene. Atrapado por las posibilidades de esa nueva estética contemporánea, la atracción del cineasta en ciernes es inmediata, cautivado por “la luz (que) cumple un papel expresivo fundamental y funcional a través del profuso trabajo de los claroscuros tendientes a impregnar las sombras y espacios tenebrosos. La expresividad de la puesta alcanza el trabajo actoral.”. En los controvertidos años treinta, tras sus intervenciones fílmicas parisinas, llega a Buenos Aires en el momento preciso en que se dan varias circunstancias que alentaron su vocación cinematográfica: el desarrollo de una industria cultural que hacía furor; los debates parlamentarios de los gobiernos conservadores que involucraba a legisladores interesados por el cine y por último, a las puertas de los años cuarenta, los cambios que viviría el país con la revolución del 4 de junio de 1943, que encumbraría al Coronel Juan D. Perón hasta destinarlo a puestos relevantes de nuestra política. • Entre los treinta y los cuarenta: la imagen se consolida con apoyo estatal En los paradojales años de lo que muchos llaman “década infame”, se fueron logrando tibios avances sociales a la luz de una clara intervención estatal. Fueron los gobiernos conservadores de aquellos años que impulsaron el desarrollo de la imagen, dentro de los postulados de un nacionalismo que buscó en el cine y los noticiarios un vehículo propagandístico. Durante la presidencia del General Agustín P. Justo se creó el Instituto Cinematográfico Argentino y con el gobierno del Dr. Ramón Castillo, el Instituto Cinematográfico. Según el Dr. Roberto Noble- diputado nacional en 1933- gracias al cine se incentivaría “una industria y un arte propios, provocando la afluencia de capitales y de nuevas posibilidades de empleo (y) nos hallaremos en condiciones de utilizar el arte cinematográfico como recurso de propaganda en el exterior y como factor decisivo en el proceso de educación popular”. Fue precisamente en 1933 en que despega el cine sonoro con dos cintas que rivalizan el privilegio de ser las primeras: ¡Tango! (Moglia Barth, 1933) y Los tres berretines (Susini, 1933). Abren una década pero también marcan una senda temática que moviliza a los estratos medios y populares, concentrando asimismo la mirada de los políticos y generando una relación de mutuo interés entre política y cine. Más allá de algunas opiniones que enfatizan que las películas del período expresaban “un perfil conservador, elitista y de rechazo a lo que se imponía como cine popular”, la cinematografía argentina que transcurre entre la década de 1933 a 1943 tuvo, sin embargo, realizaciones testimoniales bajo la mano experta de prestigiosos realizadores. Un rápido panorama debe necesariamente incluir cintas de la calidad de Viento Norte (Mario Soffici, 1937); Fuera de la ley (Manuel Romero, 1937); Kilómetro 111(M. Soffici, 1938) o Prisioneros de la tierra (M. Soffici, 1939). Estas películas de la década anterior al peronismo denunciaron dramas hirientes como el sufrimiento de los mensúes misioneros (Prisioneros de la tierra) o las ambiciosas pretensiones de los acopiadores frente a los pobres chacareros (Kilómetro 111) mostrando y demostrando que el cine era también un medio de reflexión y análisis. • Daniel Tinayre en un contexto de cambios Las reformas introducidas por los gobiernos conservadores, continúan durante las gestiones del entonces Coronel Perón, que interesado por la industria cinematográfica desde 1943, se vinculó con directores y astros populares a quienes visitaba en los estudios, dialogando y preocupándose por temáticas propias del mundo artístico. Su amistad con Miguel Machinandiarena-dueño de Estudios San Miguel-, lo acercaba hasta Bella Vista para acompañar a Eva Duarte que integraba el elenco de La cabalgata del circo que contaba como actores principales a Libertad Lamarque y Hugo del Carril. El director de San Miguel debió apelar “a la mediación de Perón en otros conflictos que afectaban directamente al estudio; por ejemplo, el período de casi diez meses sin estrenos-de enero a octubre de 1944- que siguió a la prohibición de El fin de la noche (Alberto de Zavalía), película en la que Libertad Lamarque interpreta a una argentina comprometida con la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.” El cine de los cuarenta, a pesar de su desenvolvimiento, comenzó en los inicios de la década a expresar cierta desaceleración. De las cincuenta y siete realizaciones presentadas en 1942, se llegó apenas a veintitrés en 1945.El Estado comienza a intervenir y algunos especialistas ven “un cine inocuo, falsamente internacional, impracticable imitación de los cánones del poderoso cine de Hollywood. Es decir, con temas, personajes y medios indefinidos, sin características propias, susceptibles de reflejar cualquier ambiente. Y por lo tanto ninguno.” Esta contundente afirmación debería, tal vez, pasar por el tamiz de la duda, si observáramos con detención algunas de las producciones nacionales, que en su aparente inocencia, filtraban comentarios- favorables unas veces, otras críticos- de una sociedad en transformación. La llegada de Juan D. Perón a la primera magistratura en 1946 inauguró un benéfico trienio en que los estratos medios y populares fueron sus receptores. Tal como afirman Gerchunoff- Antúnez el período comprendido entre 1946 y 1948 “ha quedado en la memoria colectiva como el auténtico peronismo, (que) fue la persecución del ideal del pleno empleo-que, por cierto, no estaba muy lejos-, el aumento de los salarios reales y un profundo cambio distributivo.” Los sectores populares fueron incorporados tanto al uso de bienes y servicios como al de los nuevos espacios del ocio, como el cine, el fútbol y el tango. El cine fue la diversión por excelencia de las clases beneficiadas por los cambios introducidos en la Nueva Argentina de Perón.
Recommended publications
  • Science Fiction in Argentina: Technologies of the Text in A
    Revised Pages Science Fiction in Argentina Revised Pages DIGITALCULTUREBOOKS, an imprint of the University of Michigan Press, is dedicated to publishing work in new media studies and the emerging field of digital humanities. Revised Pages Science Fiction in Argentina Technologies of the Text in a Material Multiverse Joanna Page University of Michigan Press Ann Arbor Revised Pages Copyright © 2016 by Joanna Page Some rights reserved This work is licensed under the Creative Commons Attribution- Noncommercial- No Derivative Works 3.0 United States License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ or send a letter to Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California, 94105, USA. Published in the United States of America by the University of Michigan Press Manufactured in the United States of America c Printed on acid- free paper 2019 2018 2017 2016 4 3 2 1 A CIP catalog record for this book is available from the British Library. Library of Congress Cataloging- in- Publication Data Names: Page, Joanna, 1974– author. Title: Science fiction in Argentina : technologies of the text in a material multiverse / Joanna Page. Description: Ann Arbor : University of Michigan Press, [2016] | Includes bibliographical references and index. Identifiers: LCCN 2015044531| ISBN 9780472073108 (hardback : acid- free paper) | ISBN 9780472053100 (paperback : acid- free paper) | ISBN 9780472121878 (e- book) Subjects: LCSH: Science fiction, Argentine— History and criticism. | Literature and technology— Argentina. | Fantasy fiction, Argentine— History and criticism. | BISAC: LITERARY CRITICISM / Science Fiction & Fantasy. | LITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American. Classification: LCC PQ7707.S34 P34 2016 | DDC 860.9/35882— dc23 LC record available at http://lccn.loc.gov/2015044531 http://dx.doi.org/10.3998/dcbooks.13607062.0001.001 Revised Pages To my brother, who came into this world to disrupt my neat ordering of it, a talent I now admire.
    [Show full text]
  • LA RICERCA STORICA SULLA PRESENZA DEL III REICH in ARGENTINA (Pier Luigi Guiducci)
    LA RICERCA STORICA SULLA PRESENZA DEL III REICH IN ARGENTINA (Pier Luigi Guiducci) Per un non breve periodo di tempo, diversi storici hanno descritto l’interazione che avvenne tra il III Reich e l’Argentina focalizzando in prevalenza gli anni della seconda guerra mondiale, e il periodo immediatamente successivo (quando molti ex-nazisti fuggirono dall’Europa per raggiungere le terre dell’America meridionale). In realtà, la costruzione di stabili canali tra tedeschi e argentini precedette di diversi anni il 1939.1 Si tratta di una storia che è importante da ricordare. Serve infatti a spiegare la presenza di consolidate comunità tedesche, e l’organizzazione di un sistema produttivo locale, ancor oggi esistente, riconducibile a investimenti che provennero da fondi della Germania.2 La Nazi Landesgruppe Argentinien (1931) Il movimento nazista in Argentina, e a Buenos Aires in particolare, ricevette un primo sostegno dai tedeschi che operavano nelle Compagnie di navigazione ‘Hamburg-Süd’3 e ‘Hapag-Lloyd’4. Le navi di queste società salpavano dal porto di Hamburg (Amburgo). Qui, dalla metà del 1930, i membri del partito nazionalsocialista cominciarono ad attivarsi per istituire un proprio ufficio a Buenos Aires. L’obiettivo era di attivare contatti permanenti con i tedeschi che vivevano all'estero, e di raccogliere fondi per il movimento hitleriano.5 Il 7 aprile 1931 venne fondata la Nazi Landesgruppe Argentinien6. Era composta da cinquantanove membri. L’organismo costituì un gruppo estero dipendente da una sezione speciale del partito nazista (Auslandsabteilung der Reichsleitung der NSDAP7). Due mesi dopo, il capitano Rudolf Seyd condusse la Landesgruppe argentina in Germania. Quest’ultima, partecipò pure a una cerimonia che si svolse a Berlino, presso il Memoriale dei caduti della I guerra modiale8.
    [Show full text]
  • 180203 the Argentine Military and the Antisubversivo Genocide
    Journal: GSI; Volume 11; Issue: 2 DOI: 10.3138/gsi.11.2.03 The Argentine Military and the “Antisubversivo” Genocide DerGhougassian and Brumat The Argentine Military and the “Antisubversivo ” Genocide: The School of Americas’ Contribution to the French Counterinsurgency Model Khatchik DerGhougassian UNLa, Argentina Leiza Brumat EUI, Italy Abstract: The article analyzes role of the United States during the 1976–1983 military dictatorship and their genocidal counterinsurgency war in Argentina. We argue that Washington’s policy evolved from the initial loose support of the Ford administration to what we call “the Carter exception” in 1977—79 when the violation of Human Rights were denounced and concrete measures taken to put pressure on the military to end their repressive campaign. Human Rights, however, lost their importance on Washington’s foreign policy agenda with the Soviet invasion of Afghanistan in 1979 and the end of the Détente. The Argentine military briefly recuperated US support with Ronald Reagan in 1981 to soon lose it with the Malvinas War. Argentina’s defeat turned the page of the US support to military dictatorships in Latin America and marked the debut of “democracy promotion.” Keywords: Proceso, dirty war, human rights, Argentine military, French School, the School of the Americas, Carter Page 1 of 48 Journal: GSI; Volume 11; Issue: 2 DOI: 10.3138/gsi.11.2.03 Introduction: Framing the US. Role during the Proceso When an Argentine military junta seized the power on March 24, 1976 and implemented its “ plan antisubversivo ,” a supposedly counterinsurgency plan to end the political violence in the country, Henry Kissinger, the then United States’ Secretary of State of the Gerald Ford Administration, warned his Argentine colleague that the critiques for the violation of human rights would increment and it was convenient to end the “operations” before January of 1977 when Jimmy Carter, the Democratic candidate and winner of the presidential elections, would assume the power in the White House.
    [Show full text]
  • SPRING 1979 61 Here and There: Some Peruvian and Some Colombian Theatre
    SPRING 1979 61 Here and There: Some Peruvian and Some Colombian Theatre WOLFGANG A. LUCHTING Lima must today be one of the saddest cities in the world, even a depressing one in the winter months (June through November, more or less). The traveller reaching its airport with its meaningless but duplicate entry-formalities, and its painfully disorganized, even chaotic customs area, is overwhelmed immediately by the melancholy of Peru's capital: the grey and dreary sky, the polluted air, the clammy, cold and yet sweaty air, the dirt and the public carelessness about it visible all over, the few green areas strewn with what look like the contents of trash-cans or trampled down as with a vengeance into a brownish, bare, and sticky sod. And everywhere poverty. The old center of Lima (Plaza San Martin and its surroundings) has become one huge, sprawling and spilling mass of carts dispensing cheap food and leaving behind them nightly an ankle-deep, slimy, and pestiferous morass. No surprise that the smell of cooking-oil ("Coci­ nero, de los buenos el primero") pervades the city at all hours. And then there is of course the noise of all the thousands of cars honking their horns porque sí, the street manifestations, dispersed by the ominous-looking, water-shooting ar­ mored cars, and the countless street vendors selling simply everything, and then some, and occupying the sidewalks in such breadth that the pedestrian has to maneuver most skill- and carefully so as not to step on one chuchería or another. In a way, these vendedores ambulantes are the most admirable people of Lima: over many years, none of the so many and repeated police actions against them has ever been able to remove them and give the streets, not even the most central ones, back to the pedestrians.
    [Show full text]
  • El Tango Y La Cultura Popular En La Reciente Narrativa Argentina
    City University of New York (CUNY) CUNY Academic Works All Dissertations, Theses, and Capstone Projects Dissertations, Theses, and Capstone Projects 5-2018 El tango y la cultura popular en la reciente narrativa argentina Monica A. Agrest The Graduate Center, City University of New York How does access to this work benefit ou?y Let us know! More information about this work at: https://academicworks.cuny.edu/gc_etds/2680 Discover additional works at: https://academicworks.cuny.edu This work is made publicly available by the City University of New York (CUNY). Contact: [email protected] EL TANGO Y LA CULTURA POPULAR EN LA RECIENTE NARRATIVA ARGENTINA by Mónica Adriana Agrest A dissertation submitted to the Graduate Faculty in Latin American, Iberian and Latino Cultures in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, The City University of New York 2018 © 2018 MÓNICA ADRIANA AGREST All Rights Reserved ii EL TANGO Y LA CULTURA POPULAR EN LA RECIENTE NARRATIVA ARGENTINA by Mónica Adriana Agrest This manuscript has been read and accepted for the Graduate Faculty in Latin American, Iberian and Latino Cultures in satisfaction of the dissertation requirement for the degree of Doctor of Philosophy. ______________________________ ________________________________________ November 16th, 2017 Malva E. Filer Chair of Examining Committee ________________________________________ ________________________________________ November 16th, 2017 Fernando DeGiovanni Executive Officer Supervisory Committee: Silvia Dapía Nora Glickman Margaret E. Crahan THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK iii ABSTRACT EL TANGO Y LA CULTURA POPULAR EN LA RECIENTE NARRATIVA ARGENTINA by Mónica Adriana Agrest Advisor: Malva E. Filer The aim of this doctoral thesis is to show that Tango as scenario, background, atmosphere or lending its stanzas and language, helps determine the tone and even the sentiment of disappointment and nostalgia, which are in much of Argentine recent narrative.
    [Show full text]
  • PROYECTO DE DECLARACION El Senado De La Nación DECLARA Su Profundo Pesar Por El Fallecimiento De La Señora Amelia
    “2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-796/16) PROYECTO DE DECLARACION El Senado de la Nación DECLARA Su profundo pesar por el fallecimiento de la señora Amelia Bence, nacida con el nombre de María Amelia Batvinik el día 13 de noviembre de 1914. Actriz de prestigiosa trayectoria artística, calificada como una de los más grandes referentes de la escena nacional cuyo trabajo también ha trascendido las fronteras del país, representándolo sin descanso en el cine, el teatro y la televisión. Liliana T. Negre de Alonso. – FUNDAMENTOS Señor Presidente: Creemos que es necesario declarar nuestro profundo pesar por el fallecimiento de la señora Amelia Bence, nacida con el nombre de María Amelia Batvinik el día 13 de noviembre de 1914. Actriz de prestigiosa trayectoria artística, calificada como una de los más grandes referentes de la escena nacional cuyo trabajo también ha trascendido las fronteras del país, representándolo sin descanso en el cine, el teatro y la televisión. La menor de siete hermanos, se llamaba en realidad María Amelia Batvinik. Creció en una casa con dos patios, en Paraguay y Riobamba, mientras que sus padres, lituanos, resolvían si era decente darle permiso para estudiar teatro en el Instituto Labardén que funcionaba en el Teatro Colón, donde finalmente cursó junto con la gigante poetaAlfonsina Storni. El debut en pantalla llegó en 1933, con "Dancing", de Luis MogliaBarth. Más tarde otras cintas, hasta que "La guerra gaucha" (Lucas Demare, 1942) la empujó a roles protagónicos. "Los ojos más lindos del mundo" (Luis Saslavsky, 1943), este último es quienle impuso el mote de los ojos más lindos del mundo.
    [Show full text]
  • Sunday Morning Grid 8/22/21 Latimes.Com/Tv Times
    SUNDAY MORNING GRID 8/22/21 LATIMES.COM/TV TIMES 7 am 7:30 8 am 8:30 9 am 9:30 10 am 10:30 11 am 11:30 12 pm 12:30 2 CBS CBS News Face the Nation (N) News Graham Bull Riding PGA Tour PGA Tour Golf The Northern Trust, Final Round. (N) 4 NBC Today in LA Weekend Meet the Press (N) Å 2021 AIG Women’s Open Final Round. (N) Race and Sports Mecum Auto Auctions 5 CW KTLA 5 Morning News at 7 (N) Å KTLA News at 9 KTLA 5 News at 10am In Touch David Smile 7 ABC Eyewitness News 7AM This Week Ocean Sea Rescue Hearts of Free Ent. 2021 Little League World Series 9 KCAL KCAL 9 News Sunday Joel Osteen Jeremiah Joel Osteen Paid Prog. Mike Webb Harvest AAA Danette Icons The World’s 1 1 FOX Mercy Jack Hibbs Fox News Sunday The Issue News Sex Abuse PiYo Accident? Home Drag Racing 1 3 MyNet Bel Air Presbyterian Fred Jordan Freethought In Touch Jack Hibbs AAA NeuroQ Grow Hair News The Issue 1 8 KSCI Fashion for Real Life MacKenzie-Childs Home MacKenzie-Childs Home Quantum Vacuum Å COVID Delta Safety: Isomers Skincare Å 2 2 KWHY Programa Resultados Revitaliza Programa Programa Programa Programa Programa Programa Programa Programa Programa 2 4 KVCR Great Scenic Railway Journeys: 150 Years Suze Orman’s Ultimate Retirement Guide (TVG) Great Performances (TVG) Å 2 8 KCET Darwin’s Cat in the SciGirls Odd Squad Cyberchase Biz Kid$ Build a Better Memory Through Science (TVG) Country Pop Legends 3 0 ION NCIS: New Orleans Å NCIS: New Orleans Å Criminal Minds (TV14) Criminal Minds (TV14) Criminal Minds (TV14) Criminal Minds (TV14) 3 4 KMEX Programa MagBlue Programa Programa Fútbol Fútbol Mexicano Primera División (N) República deportiva (N) 4 0 KTBN R.
    [Show full text]
  • Información Histórica Del Cine Argentino
    Revista de Historia Americana y Argentina, Nº 39, 2002,U.N.de Cuyo ___________________________________________________________ INFORMACIÓN HISTÓRICA DEL CINE ARGENTINO. PRIMERA PARTE: EL CINE ARGENTINO DESDE SUS COMIENZOS HASTA 1970 María Inés Dugini de De Cándido Introducción La historia del cine no puede separarse de la vida, las ideas y las pasiones de los hombres. Tampoco puede separarse de su contexto. Al estudiar sus obras y sus hombres no podemos olvidar que el cine es parte del conocimiento de nuestro país. Es un elemento de valor en el reflejo de su his- toria y sus costumbres que realmente integra su cultura. El cine es un referente de gran trascendencia, para el conocimiento o recreación histórica. Su adecuada utilización nos permite acceder a interesantes planteos de nuestra historia. Cabe destacar que un film puede o no tratar un hecho histórico pero la trama o guión nos dará una excelente pesquisa de un tiempo político, social y cultural. El cine ocupa un lugar muy importante en el panorama del arte y la cultura contemporánea, y también un instrumento pedagógico y científico en las universidades. Las películas constituyen excelentes documentos históricos, son magníficas fuentes impresas. Se pueden mencionar -además- antiguos noticieros o "actualidades" (ahora históricos), reportajes a personajes gravitantes en un momento o a personas que los han conocido, películas etnológicas, de las cuales hay abundante material en la UNESCO. Otro aspecto muy valioso constituyen las películas de reconstrucciones socio-históricas contemporáneas o no, de interpretaciones de la realidad, de políticas y de ideologías. El conocimiento que a través de un film podemos obtener, considerado como fuente impresa, vale decir el cine como laboratorio histórico.
    [Show full text]
  • Leopoldo Lugones En Las Antologías Poéticas Argentinas (1900-1938)
    ISSN 0716-1840 EN EL CENTRO DEL CANON: LEOPOLDO LUGONES EN LAS ANTOLOGÍAS POÉTICAS ARGENTINAS (1900-1938) ANÍBAL SALAZAR ANGLADA* RESUMEN La historiografía literaria argentina, cuyo proceso de maduración se inicia en torno a 1915- 1920, nos muestra a Leopoldo Lugones como a uno de los grandes artífices de la modernidad poética en el contexto cultural de Hispanoamérica, y también como al escritor totalizante que orada todos los caminos estéticos, más allá de modas y modismos. En este sentido, la imagen preponderante que las antologías poéticas argentinas proyectan de Lugones en un período clave de las letras nacionales (1900-1938) va a ser determinante respecto al proceso de canoni- zación del autor. El caso particular de Lugones, puesto a examen desde las antologías, presenta una peculiaridad poco común: la de resistir indemne a los embates del tiempo y de la crítica hasta lograr convertirse en una de las pocas certezas unánimemente aceptadas dentro del ca- non literario argentino. Palabras claves: Leopoldo Lugones, antologías, historia literaria, canon, Argentina, poesía. ABSTRACT Argentinian literary historiography, which began to mature around 1915-1920, shows us Leopoldo Lugones as one of the great representatives of the poetic modernity in Latin America’s cultural context; he also stands for the writer who experiments with all the aes- thetic styles, regardless of fashions and idioms. In this sense, the main image that we receive of Lugones in Argentinian poetic anthologies, in a key period of national literature (1900- 1938) is essential concerning the process of the author’s canonization. The particular case of Lugones, thoroughly revised since the anthologies, shows a rare peculiarity: he has persisted unharmed throughout time and survived literary criticism until he has become one of the few certainties unanimously accepted within the Argentinian literary canon.
    [Show full text]
  • Entre El Éxodo Y La Invasión. La Experiencia De Chilefilms En La Mirada De La Prensa Chilena Y Argentina
    2020. Revista Encuentros Latinoamericanos, segunda época. Vol. IV, Nº 2, julio/diciembre ISSN1688-437X DOI----------------------------------- Entre el éxodo y la invasión. La experiencia de Chilefilms en la mirada de la prensa chilena y argentina Between Exodus and Invasion. The Experience of Chilefilms as seen by Chilean and Argentine Press Alejandro Kelly-Hopfenblatt1 Instituto de Artes del Espectáculo «Raúl H. Castagnino», Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires/CONICET [email protected] María Paz Peirano Olate2 Universidad de Chile [email protected] Recibido: 17.07.20 Aceptado: 21.11.20 Resumen En los años cuarenta el gobierno chileno, impulsado por un espíritu modernizador, creó Chilefilms, una empresa con la que se esperaba integrarse al campo de las industrias fílmicas internacionales. Sin embargo, su desarrollo devino en un fracaso que fue asociado usualmente a su impronta cosmopolita y extranjerizante y a la cuantiosa presencia de argentinos en los distintos ámbitos de su producción. Este artículo propone revisar los 1 Proyecto Posdoctoral Conicet (Financia Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, Conicet, ejecuta Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). «La comedia sofisticada como una estrategia de mediación del proceso modernizador: la conformación de un género con dimensiones trasnacionales en el cine latinoamericano clásico» (2017-2020). 2 Proyecto PAI Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) n.º 79170064 (Financia ANID, ejecuta ICEI Universidad de Chile) «Cartelera histórica. Estudio de exhibición y recepción de cine en Santiago entre 1918 y 1969» (2018-2020). 26 2020|ENCLAT. Revista Encuentros Latinoamericanos. Dossier: Sección Estudios de la Cultura discursos que se construyeron alrededor de Chilefilms en la prensa chilena y argentina de la época y la historiografía posterior.
    [Show full text]
  • Reflexiones Sobre Las Condiciones Laborales De Los Actores Durante El Primer Peronismo Karina Mauro (CONICET – UBA) [email protected]
    Reflexiones sobre las condiciones laborales de los actores durante el primer peronismo Karina Mauro (CONICET – UBA) [email protected] Nos proponemos realizar una aproximación al arte actoral durante el primer peronismo, tanto en lo referente a las condiciones laborales de los actores como a los postulados estéticos que rigieron su desempeño durante el período. Nuestro interés reside en vincular este panorama con las condiciones históricas de la cultura argentina, con el fin de observar en qué medida el peronismo planteó rupturas y continuidades, y hasta qué punto sus políticas en materia cultural y laboral lograron tener impacto en un espacio que ostentaba presupuestos ideológicos y estéticos disímiles a su ideario. La problemática del actor en el campo cultural argentino Dado que aún no competía con otras formas de espectáculo, el teatro finisecular fue la forma principal de entretenimiento y una actividad comercial de gran dinamismo. No obstante, las condiciones laborales de los actores eran muy duras. Si bien esto desembocó en una organización sindical temprana1, la identidad de los actores como trabajadores no terminó de consolidarse. La inestabilidad propia de un oficio que depende de la mirada del público y la división en jerarquías como su clara consecuencia (cuyo punto máximo es la figura del actor-empresario), constituyeron un desafío para la organización entre pares. Por consiguiente, la historia de la organización sindical actoral durante la primera mitad del siglo XX se halla plagada de contradicciones y vaivenes2. Los primeros intentos de agrupamiento poseían un perfil mutualista. Su objetivo era paliar los perjuicios que la enfermedad, la vejez y la muerte causaban entre los actores y sus deudos.
    [Show full text]
  • Los Gauchos Judíos (1910; Translated As the Jewish Gauchos of the Pampas, 1955) Offered a Structural and Thematic Template for Works by Mactas, Alexandr, and Voloch
    CYCLING THROUGH THE PAMPAS: FICTIONALIZED ACCOUNTS OF JEWISH AGRICULTURAL COLONIZATION IN ARGENTINA AND BRAZIL A Dissertation Submitted to the Graduate School of the University of Notre Dame in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy by James A. Hussar, B.A., M.A. María Rosa Olivera-Williams, Director Graduate Program in Literature Notre Dame, Indiana March 2008 © 2008 by James A. Hussar CYCLING THROUGH THE PAMPAS: FICTIONALIZED ACCOUNTS OF JEWISH AGRICULTURAL COLONIZATION IN ARGENTINA AND BRAZIL Abstract by James A. Hussar My comparative study focuses on the negotiation of national, regional, religious, and ethnic identity in the works of four Latin American Jewish authors: Argentines Alberto Gerchunoff and Rebeca Mactas, and Brazilians Frida Alexandr and Adão Voloch. Each author uses collections of independent but interrelated short stories, or short story cycles, to fictionalize his/her experiences as a child growing up in Jewish agricultural colonies in Latin America in the late-nineteenth and early-twentieth centuries. I reevaluate the literary legacy of Gerchunoff, the father of Jewish Latin American literature, by showing how his canonical Los gauchos judíos (1910; translated as The Jewish Gauchos of the Pampas, 1955) offered a structural and thematic template for works by Mactas, Alexandr, and Voloch. This work is dedicated to my parents, Kenneth and Carolyn Hussar, who were my first— and best—teachers. It is also dedicated to my wife, Beatriz, and my sons, Gabriel and Camilo, for their love and support. ii CONTENTS ACKNOWLEDGMENTS................................................................................................... v INTRODUCTION............................................................................................................... 1 CHAPTER 1: LOS GAUCHOS JUDÍOS: A MODEL SHORT STORY CYCLE........... 17 1.1 What is a Short Story Cycle? ....................................................................
    [Show full text]