8

FERROCARRILES Resumen Ejecutivo

En este capítulo se analiza la situación actual También se espera que la tecnología tenga un y proyectos de inversión en ferrocarriles, con rol clave en los futuros desarrollos, a través foco en las iniciativas que promueve la Em- de medios de pago, inspecciones automati- presa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). zadas con drones, sensores, viajes sin ticket Así, no se estima una brecha, sino que se an- (con proceso y pago automático previamente ticipan las inversiones asociadas al desarrollo autorizado), entre otros. 342 previsto. Al tratarse de la única entidad que Los países desarrollados se encuentran puede ofrecer el servicio, se puede asumir implementando aplicaciones de inteligencia que promueve proyectos para resolver nece- artificial y realidad aumentada para incremen- sidades futuras previamente dimensionadas. tar la eficiencia de sus operaciones. La tecno- Se revisó experiencia internacional reciente logía permitirá ahorrar costos, mejorar la se- para identificar los principales objetivos de guridad y segmentar finamente a los usuarios. trabajo en el caso de pasajeros. Como resul- En el caso de carga, al igual que en los tado se recomienda una atención particular demás ámbitos asociados a la logística, se a la calidad de servicio, a las respuestas a las prioriza la eficiencia operacional a través de personas en caso de fallas, y a la disponibi- tecnología, y la disponibilidad de zonas espe- lidad de conexiones eléctricas y a internet. ciales de servicios. Esta última condición mostró doblar en im- Los montos de inversión requeridos para portancia a la cantidad o comodidad de los avanzar con el desarrollo del sistema ferrovia- asientos o a la limpieza de los vehículos en la rio al ritmo que se requiere, tanto en pasajeros precepción de los encuestados. como en carga, se presentan en la Tabla 8.1.

Resumen de inversiones previstas para proyectos ferroviarios en el período 2018–2027 (MMUS$) > TABLA 8.1

Avance brecha anterior requerimientos a futuro

ICD 2016-2025 Avance 2016-2017 2018-2022 2018-2027

Pasajeros 2.406 769 793 3.812

Carga 1.630 - 516 1.081 Fuente: Elaboración propia. Estado de avance de proyectos reportados en ICD 2016 > TABLA 8.2

ICD 2016 ICD 2018 Proyecto Estado 2016 Estado 2018 Inversión Mejora (millones de US$) (real o prevista)

Extensión a Coronel En ejecución. 50% En operación 77 1,6 millones de del avance físico. pasajeros extra para Puesta en marcha BioTren a fines de 2015.

Rancagua Express En ejecución. Se inició en 650 24 millones de Puesta en marcha 2017 pasajeros por año para primer cuando se inicie semestre 2016. tramo

Alameda - Melipilla Estudio de En tramitación 1.100 Proyecta 30 millones Ingeniería de permisos de pasajeros al año Básica y detalle. Ejecución en 2017.

Quinta Normal- Estudio de En estudio de 530 Se estima que Batuco factibilidad. ingeniería atenderá 11 millones Entrega para de pasajeros 2018. anuales 344 En síntesis, las inversiones proyectadas para 345 US$4.900 Mejora frecuencia En ejecución Terminado 42 Frecuencia proyectos ferroviarios de pasajeros y carga Merval mejorada alcanzan poco más de US$5.500 millones en la próxima década y en algunos casos, millones es la inversión Tren Temuco-Gorbea Proyecto en En estudio de Mejora de y modernización de 7 discusión ingeniería conectividad, flujo en un plazo mayor que 2027. De este total, estaciones aledañas y velocidad el monto que corresponde a proyectos con proyectada para la probabilidad mayor de ejecución entre 2018 y Tren Alerce- Proyecto en Diseño de 250 Mejora de 2023, asciende a US$1.188 millones, quedando próxima década. Puerto Montt discusión ingeniería conectividad de Fuente: Puerto Montt US$1.204 millones para el quinquenio 2023- Elaboración propia con 2027, y un remanente de US$640 millones base en Plan Trienal Puente Biobío Proyecto en En estudio de 120 Descongestión del para una fecha posterior a 2027 debido a su EFE, Plan Maestro EFE. discusión ingeniería flujo de trenes costo, complejidad y posible prioridad. El monto total también suma inversio- nes asociados a iniciativas cuya definición en cuanto a fechas, alcances y coherencia En resumen, los proyectos que ya estaban Nos y Rancagua, la extensión a Coronel y las con el resto de los planes, todavía no se ha en proceso de construcción comenzaron mejoras de frecuencia de Merval. concretado. Es el caso del proyecto para un a operar, y el resto de las iniciativas se en- El resto corresponde a proyectos de servicio de ferrocarriles de pasajeros y car- cuentra en etapa de ingeniería, con plazos gran impacto en el potencial de la red y en los ga entre y Valparaíso, por un total inciertos de ejecución. servicios a los pasajeros, como el puente fe- de US$1.600 millones1, y las mejoras estruc- Los resultados de los servicios de pa- rroviario en Biobío o la instalación de un ser- turales de la red ferroviaria que conecta a la sajeros que iniciaron su funcionamiento en vicio en la zona de Alerce y Puerto Montt, to- Región Metropolitana con el puerto de San 2017, han sido positivos en términos de la dos los que se encuentran en etapas iniciales Antonio, incluyendo un bypass a Santiago preferencia de los pasajeros, que masiva- de estudio o aprobación, lo que confirma que para facilitar los flujos de carga. mente han hecho uso de la nueva alternativa. las obras posiblemente inicien su ejecución Respecto a la evolución de las inversio- 1. Según propuesta de En cifras, de un total de inversiones en el segundo tramo temporal considerado nes según lo previsto en el ICD 2016, la Tabla consorcio privado, comprometidas por US$4.036 según lo regis- en este informe, quedando principalmente en estimación 8.2 contiene un resumen de los avances ob- preliminar de trado en el ICD 2016, se ejecutaron obras por las inversiones asociadas al Plan Trienal en servados y el estado actual de las iniciativas. enero 2018. US$769, que comprenden el nuevo servicio a los primeros cinco años.

ICD / 2018-2027 Reseña del sector

346 347

Contexto

El desarrollo ferroviario de los últimos años una caída en los últimos dos años, que debe- Como se ha comentado en versiones previas prioridades, debería cumplir un rol como eje en se ha centrado principalmente en ría comenzar a revertirse en la medida que del Informe de Infraestructura Crítica para el del desarrollo mientras no se cuente con un proyectos de trenes de cercanías, para pa- la actividad minera gane mayor dinamismo. Desarrollo (ICD), la red ferroviaria nacional en instrumento formal válido para el largo plazo. sajeros. La extensión de BioTren hasta Co- A pesar de esto, el interés por un desa- el norte es de propiedad y administración pri- Esto no ocurre por ahora, y los conteni- ronel, y los servicios de Tren Central desde rrollo ferroviario más activo no ha disminuido. vada , con la excepción del ferrocarril de Arica dos del plan abordan mejoras referidas en su Estación Central hacia Nos y próximamente Nuevas iniciativas relacionadas con proyec- a La Paz, operativo por condiciones de tra- mayoría a la continuidad de los servicios y a hasta Rancagua, muestran un cambio en tos de acceso a actividades productivas o tados internacionales. La red sur en cambio aumentar la seguridad y el respaldo para evi- cuanto a la consideración de los ferroca- conexiones interurbanas de mediana y lar- pertenece a la Empresa de los Ferrocarriles tar la interrupción de las operaciones. Solo rriles en el sistema de transporte urbano y ga distancia como Santiago–Concepción o del Estado (EFE), que la gestiona en forma di- en nivel de estudios el Plan Trienal considera suburbano de personas. Santiago–Valparaíso, vuelven a aparecer en recta para los servicios de pasajero y a través nuevos proyectos. La carga en cambio no ha mostrado no- la planificación, con propuestas renovadas de concesiones privadas para la carga. Uno de los aspectos que requiere aten- vedades en términos de nuevas vías (aparte de modelos de negocios y de integración con EFE se encuentra gestionando una di- ción es la capacidad de materializar las in- de las que forman parte de los nuevos pro- los sistemas existentes. Posiblemente el éxi- versidad de proyectos que surgen desde las versiones en el plazo en que son requeridas. yectos de pasajeros), o modificación de las to de pasajeros que han mostrado los proyec- comunidades y también desde sectores pro- De lo contrario, la brecha continuará agran- existentes. La Empresa de Ferrocarriles, tos más recientes, respalda la conveniencia 2. Según sus ductivos. Sin embargo, aún es difícil visualizar dándose y el nivel de servicio a los usuarios resultados EFE, continuado reportando pérdidas2, re- de contar con más alternativas sobre rieles. de 2016, EFE una estrategia integradora de esos proyectos, se deteriorará gradualmente. trocediendo desde la tendencia que había El concepto de movilización sobre rieles co- registró pérdidas que facilite la planificación en el tiempo y le En este capítulo se revisa tanto la evolu- logrado revertirse progresivamente hasta mienza a surgir en las propuestas de movili- equivalentes a de coherencia al plan completo. ción observada en la demanda por servicios US$96 millones. 2014. Las estadísticas de movimiento de car- dad urbana, como respuesta a la necesidad En 2015 perdió El Plan Trienal de Inversiones que, a pe- ferroviarios como las propuestas de nuevas ga en la red norte (privada) también muestran de transporte masivo de personas. US$110 millones. sar de cubrir solo tres años, obliga a definir líneas con su justificación.

ICD / 2018-2027 Se espera que para 2050 el 90% de la población chilena Tendencias internacionales viva en ciudades.

Arup, consultora internacional especiali- día (en otras fuentes se estima esta cifra • Los cambios de temperatura y el au- de contar con sistemas capaces de re- zada en proyectos de ingeniería y diseño en un total neto semanal de 1 millón de mento del nivel del mar pueden tener colectar, almacenar y procesar, enormes urbano, publicó un informe sobre el futuro personas adicionales viviendo en ciuda- implicaciones importantes para el di- cantidades de información. de los trenes hacia el año 2050. Junto con des, lo que explica 2.000 millones más seño, la operación y el mantenimiento • Aumentará el funcionamiento de trenes proyectar la demanda, el estudio incluye la de habitantes en el planeta alrededor de de la infraestructura de transporte. Al sin conductor, aspecto que hasta ahora revisión de aspectos que determinarán el 2050). La concentración urbana será el igual que las carreteras, los ferrocarri- pocas ciudades han logrado; entre ellas 348 servicio de transporte para las próximas origen de megaciudades y mega regio- les costeros y el metro están sujetos a Copenhague, París, Singapur, Dubái y 349 décadas. Entre ellos destacan los cambios nes. Estas últimas pueden extenderse inundaciones por el aumento del nivel São Paulo. Una de las ventajas de los sis- climático y demográfico, avances en tecno- cientos de kilómetros y albergar a más de del mar y las marejadas ante tormen- temas automatizados es la optimización logía y crecimiento de la economía. Una de 100 millones de personas, como ya ocurre tas. Esto es particularmente válido en del tiempo de desplazamiento, puesto las recomendaciones principales del estudio en conurbaciones chinas. Este ritmo rá- los caminos subterráneos y túneles. El que facilitan la operación con intervalos se refiere a la necesidad de proyectar este pido y creciente de la urbanización creará aumento de inundaciones por fuertes menores de salida, lo que mejora el ren- modo desde una mirada creativa que apor- una fuerte presión sobre los sistemas e precipitaciones y mareas podría afectar dimiento de la flota. Como ejemplo, el Me- te innovación y pueda responder a escena- infraestructuras de la ciudad que en algu- el transporte ferroviario de pasajeros y tro de Dubai cuenta con una red de 75 km rios diferentes de los conocidos. Los cam- nos casos presentan escasa holgura de las operaciones de flete. Por lo tanto, la y opera sin conductores, constituyéndo- bios que permitirán las nuevas tecnologías crecimiento. Así se genera una oportuni- infraestructura de transporte deberá se en la red autoconducida más amplia aun no son predecibles, por lo anterior, se dad para medios masivos de transporte, construirse teniendo en cuenta estos del mundo. En América de Sur solo la Lí- recomienda una gran dosis de flexibilidad y como el ferrocarril, que requieren volú- posibles escenarios, lo que posiblemen- nea 4 del metro de São Paulo, que opera capacidad de cambio. menes de demanda altos para justificar te incida en costos adicionales asociados bajo concesión privada, funciona en for- A continuación, se presenta un resumen su construcción y financiamiento. a refuerzos, protecciones y sistemas de ma automatizada y sin conductores. de las conclusiones y comentarios más re- • Se anticipa que más del 20% de la po- extracción de agua, entre otros. • En el ámbito de la carga también se incor- levantes. En forma consistente con otros blación mundial tendrá 60 años o más • La velocidad y el acceso a los datos influi- poran servicios de trenes sin conductor. sectores, la densificación urbana será la en 2050, en comparación con alrededor rán en la relación de los pasajeros con el En Australia Occidental, la empresa mine- tendencia dominante que condicionará en de 11% en la actualidad. El envejecimien- transporte, así como con en sus proce- ra Río Tinto utiliza trenes autoguiados para gran medida las soluciones de transporte to de la población tendrá un impacto en sos de toma de decisiones sobre modo y entregar su mineral de hierro a los puertos, que sean seleccionadas: el diseño y la elección de soluciones de ruta. Los pasajeros buscarán certeza en siendo esta la primera red ferroviaria de movilidad. Es más, se cree que en las re- términos de tiempo; la información con- transporte pesado, de larga distancia y • Hacia 2050, alrededor del 75% de la po- giones más desarrolladas el número de fiable y precisa en tiempo real será clave. automatizada del mundo. Esta solución blación mundial vivirá en ciudades (para personas mayores será casi el doble que Los productos y servicios deberán ba- ha aumentado significativamente el ren- el mismo plazo se espera que en Chile sea el número de niños. Además, se espera sarse en información sobre el pasajero dimiento ferroviario, acortando los tiem- sobre el 90%). Se estima que la población que para esos años el 50% de la pobla- individual y sus necesidades. Las nuevas pos de viaje al eliminar las paradas para los urbana mundial está creciendo a razón ción mundial se clasifique como de clase tecnologías abren la posibilidad de una cambios en la tripulación y reduciendo el

de dos personas por segundo, sumando media, lo que tendrá implicancias sobre segmentación fina para satisfacer este consumo de energía y las emisiones de Co2 172.800 nuevos habitantes urbanos cada las frecuencias y distancias de viaje. requerimiento, lo que crea la necesidad a través de una operación más eficiente.

ICD / 2018-2027 • Las estaciones de tren se convertirán en • La operación de redes internacionales destinos en sí mismas, como centros de integradas facilita los viajes y compite actividad, intercambios de negocios, re- en muchos casos favorablemente con el creación y conexiones. De casi un millón avión y transporte privado por carretera. de visitantes semanales a la estación de Cruces de fronteras ágiles y flexibles pue- St. Pancras de Londres, se estima que den activar los servicios de ferrocarriles aproximadamente un 25% sólo concu- de mediana y larga distancia con mayor rre a servicios de comida y compras, no dinamismo. El rol de columna vertebral 350 asociadas a un viaje. Especialmente para de los sistemas de transporte otorga al estaciones localizadas en áreas centra- ferrocarril una ventaja que favorece la in- les, la tendencia es a agregar servicios tegración con los demás modos. Por esto, como gimnasios y centros de reuniones. el diseño de la red ferroviaria es crítico Esto cambia la estructura tradicional y para las definiciones posteriores de los también abre posibilidades a nuevos mo- demás servicios. delos de negocios en los que el compo- • La tecnología también facilitará el ac- nente inmobiliario debe analizarse como ceso a los trenes, a través de viajes sin inversión separada y complementaria en tickets. No se encuentra lejos la posibi- términos de la generación de ingresos. lidad de que exista una forma de autori- • El uso de la tecnología será un punto zación universal para viajar y el pago se esencial para el mejoramiento de la efi- procese automáticamente cuando se ciencia, la seguridad y la satisfacción realice el viaje. Mientras más comunes de los usuarios. Un ejemplo es el uso de se hacen las transacciones habituales drones para inspeccionar puntos críticos por medios rápidos, en forma remota y por parte de la compañía ferroviaria ho- sin contacto, más alto es el costo que landesa ProRail. Los drones, equipados los usuarios perciben en hacer una cola con sensores infrarrojos, verifican la para completar trámites que podrían ser temperatura de puntos clave. Si los pun- automáticos. tos de conmutación están congelados, los trenes no pueden usar los rieles, lo que ocasionaría retrasos considerables. El rol de columna El uso de drones para inspección de los vertebral de los sistemas depósitos de trenes y para mantenimien- de transporte otorga al to preventivo puede transformarse en ferrocarril una ventaja que una tendencia en el mediano plazo, con un resultado directo de reducción de favorece la integración costos de operación. con los demás modos. Por otro lado, la encuesta “The National Rail los problemas, es valorado en forma creciente integración de las personas que tengan Passenger Survey” que realiza anualmente por los viajeros. limitaciones de tipo físico, mental, cogni- la empresa ferroviaria inglesa, Transport Fo- Respecto al impacto de estas tenden- tivo o sensorial. Se requiere conocer me- En Inglaterra la cus, determinó los puntos positivos y nega- cias sobre la infraestructura, lo más relevan- jor a este grupo de potenciales usuarios, puntualidad es tivos que los usuarios ven del uso de trenes. te aparte de las instalaciones propias para la entender sus necesidades principales y Alrededor de 30.000 personas fueron en- operación, es el tratamiento diversificado de promover acciones de inclusión, no solo la variable de 352 cuestadas y con la información recolectada las estaciones. También surge con fuerza en en el plano comercial sino también de 353 se determinó que: las medidas de insatisfacción la falta de co- trabajo en las empresas. servicio que tiene nexiones eléctricas y de wifi (esta última dupli- • Minimizar el esfuerzo que las personas • La puntualidad es la variable de servicio ca por ejemplo a la disponibilidad de asientos deben hacer para tomar un tren. El obje- mayor impacto en que tiene mayor impacto en la satisfac- como medida de molestia).La seguridad per- tivo es proveer información completa y la satisfacción del ción del usuario (un 36%). Un 18% opinó sonal y la información abundante y de buena de fácil acceso a los usuarios para evitar que la limpieza y el estado del tren defi- calidad, provista idealmente por el personal molestias —y especialmente la ansiedad— usuario (un 36%). nen la calidad de su viaje, mientras que el de la estación, son aspectos especialmente generadas por la incertidumbre sobre la largo del trayecto se asocia con insatis- valorados por los usuarios. continuidad de su viaje. facción en un 17% de los casos. El resto de Adicionalmente, el Ministerio de Trans- los usuarios considera que la comodidad porte de Gran Bretaña3 entregó en 2017 un En resumen, los planteamientos estratégi- los puertos. Las definiciones relacionadas de los asientos y la frecuencia de los trenes reporte llamado “Connecting people: a stra- cos en el Reino Unido sobre el futuro del trans- con infraestructura en el caso menciona- son factores que afectan la satisfacción. tegic visión for rail”4 en el cual se detallan los porte ferroviario de pasajeros, muestran que do, están condicionadas al cumplimiento • Respecto a la insatisfacción, los usua- cambios necesarios para que los pasajeros el objetivo central es proveer un alto nivel de de requisitos de calidad ambiental y urbana. rios mencionaron en primer lugar a la puedan disfrutar sus viajes y hacer de ellos servicio a los viajeros, con el fin de aumentar Adicionalmente se requiere considerar la in- forma en que las empresas administran no solo una necesidad, sino una experiencia la atractividad del modo frente al automóvil y tegración con las redes urbanas, y la nece- 3. Reino Unido es un las situaciones de demora o cambios de valorada. Por ejemplo, se mencionan entre referente para avión. Para lograrlo, se requiere avanzar en sidad de dar cobertura superpuesta a viajes itinerarios (52%), Faltas de puntualidad varios puntos, los siguientes: analizar avances integración, tecnología y capacitación del de longitudes muy diversas. y confianza son, como podía esperarse, y tendencias personal, pero en una forma diferente de la El aumento de la demanda de pasajeros del sistema fuentes directas de insatisfacción, con • Mejoras en la política de compensacio- ferroviario, por conocida. Temas como realidad aumentada, y la mayor capacidad de carga, junto con las un 17% de las menciones. Por esto, resul- nes en caso de retraso. La compensa- su larga historia inteligencia artificial, integración digital de preocupaciones sobre el cambio climático, ta tan necesario prever alternativas para ción que hasta ahora se entregaba por e innovaciones. sistemas de información, medios de pago y está explicando una especie de renacimiento el caso de retrasos, por ejemplo. retrasos superiores a 30 minutos, cam- 4. https://www.gov. personas, son parte de los documentos de ferroviario a nivel mundial. Incluso las regio- uk/government/ bió ese límite a 15 minutos. publications/a- trabajo más recientes. nes que tradicionalmente no han tenido una La tendencia no es muy diferente en otros • Política de inclusión con énfasis en faci- strategic- En cuanto a la infraestructura, se requie- cultura de viajes en tren, como los países del casos, incluyendo Chile, en que la demanda lidades para los discapacitados. En este vision-for-rail/ re renovación y aumentos oportunos de ca- Consejo de Cooperación del Golfo o partes connecting-people- por un servicio bien organizado y eficiente, caso no solo se busca dar facilidades de a-strategic- pacidad, además de generar una red bien de Asia donde ha habido una subinversión que evite pérdidas de tiempo y se anticipe a desplazamiento, sino contribuir a la real vision-for-rail. conectada entre los sectores productivos y histórica, están invirtiendo en ferrocarriles.

ICD / 2018-2027 Situación actual y diagnóstico

Red ferroviaria de EFE > FIGURA 8.1 Fuente: Elaboración propia con información EFE. XV: Arica y Parinacota ARICA XV: Arica Red de carga ARICA y Parinacota La red más lejana hacia el norte del país es I: Región IQUIQUE P. ALMONTE de Tarapacá la vía que une la XV Región de Arica y Parina- I: Región cota con La Paz, Bolivia. Este servicio surge IQUIQUE P. ALMONTE de Tarapacá OLLAGUE del tratado suscrito por ambos países en del TOCOPILLA M. ELENA OLLAGUE año 1904. Actualmente consta de 28 estacio- TOCOPILLA nes que unen 440 km, de los cuales 207 km M. ELENA MEJILLONES II: Región se encuentran en territorio chileno. ANTOFAGASTA de Antofagasta MEJILLONES II: Región Un poco más al sur, pero aún en el norte ANTOFAGASTA de Antofagasta del país, las vías pertenecen a operadores privados y se dedican únicamente al traslado D. DE ALMAGRO III: Región de carga ligada a la industria minera, carac- de Atacama terística de la zona. Diversas empresas del Chile cuenta con casi D. DE ALMAGRO III: Región de Atacama rubro son dueños de vías ferreas transver- 5 mil kilómetros de VALLENAR sales, mientras que Ferronor es propietaria 354 vías ferroviarias de 355 VALLENAR de las longitudinales. Esta última empresa carga, concentrándose es la responsable de la mayoría de las rutas y IV: Región principalmente entre de Coquimbo conecta los sectores productivos con puer- IV: Región tos. La Tabla 8.3 muestra un resumen de las las regiones I y IV. de Coquimbo características y propiedad de la red. V: Región de Valparaíso VENTANAS SALDILLO V: Región VALPARAÍSO LIMACHE de Valparaíso VENTANAS SALDILLO Región SAN ANTONIO SANTIAGO VALPARAÍSO LIMACHE Metropolitana PAINE Región SAN ANTONIO RANCAGUASANTIAGO VI: Región SAN FERNANDO Metropolitana PAINE de O’higgins Principales características red de carga CURICÓRANCAGUA VI: Región CONSTITUCIÓN TALCASAN FERNANDO > TABLA 8.3 deVII: O’higgins Región LINARESCURICÓ del Maule CONSTITUCIÓN PARRALTALCA VII: Región TALCAHUANO CHILLÁNLINARES SAN PEDRO Red Región Detalle Carga movilizada Km Operadores Comentario SAN PARRALROSENDO delVIII: Maule Región CURANILAHUETALCAHUANO CHILLÁN al año 2016 de vía SAN PEDRO del BioBío SAN ROSENDO VIII: Región (millones de VICTORIA Infraestructura y CURANILAHUEGALVARINO IX:del RegiónBioBío de toneladas/año) TEMUCO servicios actuales VICTORIA la Auracanía GALVARINO IX: Región de Norte XV Arica - Visviri 17,15 205 FCALP Red pública TEMUCOPANGUIPULLI la Auracanía VALDIVIA XIV: Región (La Paz) de uso público PANGUIPULLI de los ríos operada por Efe En términos de red, las líneas ferroviarias se VALDIVIA XIV: Región de los ríos dividen en sección norte y sur. La primera es I a IV Ferronor 3.030 Pirazzoli; Red privada PTO. MONTT + FCAB + Antofagasta de uso público de propiedad y operación privada y cuenta X: Región Ramales PLC; SQM; con operadores PTO. MONTT solo con servicio de transporte de carga. Por de los Lagos CMO; Codelco privados X: Región otro lado, la red sur es de propiedad de EFE de los Lagos Sur V a X Fepasa + 10,25 1.729 Fepasa; Red pública de y opera tanto a nivel de pasajeros como de Fuente: Transap Transap uso público con carga. La Figura 8.1 muestra la localización Elaboración propia a operadores base de EFE y Plan de de las redes ferroviarias en el país, tanto pú- privados + EFE Vías carga Vías con operación Vías carga con Incentivo a la Carga según tramo blicas como privadas. de pasajeros capacidad operativa Ferroviaria (Picaf). Vías carga Vías con operación Vías carga con de pasajeros capacidad operativa

ICD / 2018-2027 Según los registros del sector portuario, la El ferrocarril es utilizado participación del tren como movilizador de la principalmente para carga es baja, como se muestra en la Figura 8.2. transportar graneles y cargas de alta densidad.

Modo ferroviario en la carga portuariaoo rroro r porr > FIGURA 8.2

Antofagasta

San Antonio

San Vicente

Valparaíso

Barquito 356 357 Coronel

Guayacán

Huasco-Guacolda II

Lirquén

Mejillones

Penco

Ventanas

5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000 Copo r Proporción de carga ferroviaria según Composición de las cargas transportadas Propor r rror po pro rpor por rrorr TONELADAS tipo de puerto. > FIGURA 8.3 por ferrocarril. > FIGURA 8.4

Toneladas transportadas Toneladas transportadas por otro medio por ferrocarril 13,1%

4,4% Respecto a la propiedad de las vías y de la in- Fepasa y Transap son las empresas conce- 52% 48% 68% fraestructura, la Figura 8.3 muestra la partici- sionarias encargadas de operar la red sur. pación de empresas públicas y privadas en el Ambas empresas se dedican a transportar

total. Un 52% de los viajes que consideran un carga aunque su volumen total representa 14,4% puerto como origen o destino, se dirigen o salen una proporción menor del total movilizado, de instalaciones privadas, mientras que el por- que mayoritariamente se transporta por centaje restante corresponde al sistema públi- carreteras. El ferrocarril es utilizado princi- co. La empresa FCAB (Ferrocarril Antofagasta palmente para transportar graneles y cargas Privado Estatal Granel Carga Bolivia, de propiedad y administración priva- de alta densidad que no necesiten estánda- sólido fraccionada das) es activa en el transporte de minerales res elevados de manipulación, alcanzando Fuente (8.2-8.4): Granel Carga hacia los puertos de Antofagasta y Mejillones. las proporciones que muestra la Figura 8.4. Elaboración propia. líquido contenedorizada

ICD / 2018-2027 Un índice de uso frecuente para comparar la En Chile la carga Participación del ferrocarril, casosPrp de referencia rrorr en industria o de transporte.rr > FIGURA 8.6 situación de diferentes países, es el porcen- movilizada taje de la carga total movilizada en un año en 90% ferrocarril (medida en toneladas/kilómetro), por vías férreas es 81% 80% respecto al porcentaje que corresponde a ca- aproximadamente rretera. Se observa que en Chile la carga mo- un 10% del total. 70% vilizada por vías férreas es aproximadamente 60% un 10% del total. La comparación entre paí- 50% ses puede ser apropiada para establecer una 50% 46% 43% 43% meta de participación, sin embargo, el índice 40% se explica también por una serie de factores más complejos, como la configuración geo- 30% 25% gráfica del territorio o la propia historia de 20% 16% desarrollo del modo ferroviario en cada país. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN 10% 7%

0% Fuente: Elaboración propia. Chile Argentina Brasil USA Australia Canadá India Rusia 358 Participación del ferrocarril en transporte terrestre, 2013. 359 > FIGURA 8.5 PAÍS Prp rrorr rpor rrr 201

100% Respecto a la carga transportada por tipo proporciones como el volumen anual han de red, la Figura 8.7 muestra que tanto las tendido a mantenerse en los últimos 10 años. 5,00% 95% 95,00%

10,00% 90% Carga transportadaBenchmark por tipo de penetraciónoperador > FIGURA de Internet 8.7 fija por cada 100 habitantes 90,00%

30 85% 14,46% 15,10% 84,54% 84,90% 26 80%

PENETRACIÓN CADA 100 HABITANTES 25 Fuente: 75% Elaboración propia. NZ Italia Chile España 20

Carretera Ferrocarril 10

5 MILLONES DE TONELADAS AL AÑO

0 La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 en su Plan Estratégico plantea el objetivo de AÑO lograr que la carga movilizada por ferrocarril Fuente: represente un 20% del total. Elaboración propia. Red EFE Red Privada

ICD / 2018-2027 Red de pasajeros Además de ser propietaria de todas las vías fé- evaluado por los pasajeros de la Región 24 millones de pasajeros La Figura 8.8 muestra la evolución de la de- rreas de la zona sur, EFE provee servicios de de Valparaíso. utilizaron las redes de manda de pasajeros por cada operador y en pasajeros en Valparaíso y de Santiago al sur. La • TMSA (Trenes Metropolitanos S.A.), que ferrocarriles en 2016. el total. Para completar el dato de 2017 se empresa cuenta con tres filiales operadoras, combina cuatro servicios suburbanos: realizó una estimación de los últimos meses cada una con su propio material rodante, que Terrasur (Santiago–Chillán), Metrotren Merval y Biotrén, lideran considerando una proporción del año similar trabajan con una estructura de holding: (Santiago–San Fernando), Expreso Maule las preferencias. a los demás servicios en esa ruta. (Santiago–Linares) y –Constitución. • Merval (Metro de Valparaíso): servicio • Fesur: combina tres servicios suburbano que se compone de la línea suburbanos: Biotrén, Corto Laja y propia, más las combinaciones por bus Victoria–Temuco. a Limache, Quillota, La Calera y Olmué. Demanda anual de pasajeros por servicio, 2008-2017 Merval ha logrado equilibrio financiero La Tabla 8.4 muestra un resumen de estos > FIGURA 8.8 D pro por ro 2002017 en sus operaciones y es el servicio mejor servicios, por región y operador respectivo. 360 361 60.000

Características de la red de pasajeros 50.000 > TABLA 8.4 40.000 Red Región Nombre Comparte Pax/año Km de vía Operadores Comentario vía con 2016 30.000 carga

Sur V Limache Si 19.660.000 43 Merval Red pública 20.000 - Puerto de uso público (Merval) operada por EFE 10.000 RM-VI Santiago Si 389.000 134 TMSA

- San PASAJEROS TRANSPORTADOS POR AÑO (MILES) Fernando 0 Total Merval FESUB/Biotren Tren Central RM-VII Santiago - Si 214.000 400 TMSA Chillán FILIAL / SERVICIO EFE

VII Talca No 61.000 89 TMSA 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Constitución

VIII Biotren Si 3.200.102 68 FESUR Se observa en el gráfico el impacto significa- VIII Laja (S. Si 594.313 88 FESUR Fuente: Rosendo) - Elaboración propia. tivo de la entrada en operación de Tren Cen- Talcahuano tral y un aumento sostenido de la demanda en Merval. En su operación hasta Nos, Tren Cen- IX Victoria - Si 455.754 60 FESUR tral opera integrado a los demás servicios de Temuco Fuente: Elaboración propia transporte urbano, lo que posiblemente ex- Total 24.574.169 con base en EFE. plica la alta afluencia de pasajeros.

ICD / 2018-2027 Iniciativas ferroviarias seleccionadas por la Cámara Chilena de la Construcción

La Cámara Chilena de Construcción publicó claves para la competitividad del país. En- en 2017 un resumen de todas las iniciativas tre ellas se incluyen proyectos ferroviarios, nacionales de infraestructura que resultan según se muestra en la Tabla 8.5.

Proyectos ferroviarios seleccionados por la Cámara Chilena de la Construcción > TABLA 8.5

Proyecto Costo Objetivo Descripción Algunas de estas iniciativas se encuentran MMUS$ en discusión por largo tiempo, como por El desarrollo Tren rápido 2.450 Conexión de Construcción de estructura ferroviaria entre Santiago ejemplo el ferrocarril Santiago–Valparaíso, entre Santiago y Gran Valparaíso y puertos de Valparaíso y Ventanas. Longitud de 180 sin que exista una definición respecto a pla- Valparaíso con la Región km. Contempla construcción de Centro de Intercambio ferroviario de Metropolitana Modal, un centro logístico de transferencia de carga zos ni modelo de negocios. de ferrocarril a camión, lo que ayudaría a aumentar Durante el período de preparación de los últimos años el aporte de carga en un 16% a 2025. este informe, un consorcio local integrado además por empresas chinas, ha propuesto en Chile se 362 Extensión Metro 1.459 Extensión de red Extensión a tres comunas: Quillota, La Cruz y La Calera. 363 Regional de de Metro actual a También se propone es construir una nueva línea del un sistema de ferrocarril para pasajeros y car- Valparaíso las comunas de metro existente hacia Viña del Mar ga, con una inversión estimada de US$1.600 ha centrado Calera y Concón. millones y sin subsidio del estado. En este principalmente Tranvía San 235 Mejorar el Aumento de transporte público a través de medios caso se trataría de una concesión a través de Clemente – transporte masivos para poder disminuir congestión por la Ley de Ferrocarriles, lo que genera un pro- en proyectos de Talca - Maule público del sector motorización privada. Tiene una extensión de 30 km. ceso diferente al que establece actualmente trenes de cercanías, Reconstrucción 156 Revitalizar Reconstrucción de la vía que dejó de utilizarse en 1957. la Ley de Concesiones. y habilitación proyecto actual Tendría como estación final las Termas de Chillán. De la lista seleccionada por la Cámara ramal Chillán - ferroviario de la Construcción, no se incluyen en este para pasajeros. Termas de Chillán informe las siguientes iniciativas: Tren Subterráneo 223 Intensificar uso Con objetivo de descongestionar las vías se crearía un Concepción de tren tren de recorrido urbano. Contaría con 8 estaciones: • Biometro, que consiste en un tren urbano “Biometro” Padre Hurtado (Concepción), Angol – Lincoyán, Aníbal subterráneo para Concepción. Aunque es • Ramal Chillán–Termas. En el caso de Pinto-Colo Colo, Tribunales, Hospital U. de Chile, Juan Bosco, Plaza Acevedo, Termina de buses – estadio y un tema que se discute permanentemen- establecerse una solución ferroviaria Universidad del Bío-Bío. te, aún no existen definiciones ni avances para la conexión Santiago–Concepción, que permitan anticipar su operación al con nuevo estándar, se debería evaluar Acceso 328 Optimizar Extensión de tren Savntiago – Chillán hasta ferroviario Norte intercambio de Concepción. Con esta nueva vía de 70 km de longitud menos durante el período 2018-2023. la conveniencia de este ramal por su a Concepción carga y pasajeros se descongestionarían las rutas entre productores • Acceso ferroviario norte a Concepción. impacto sobre la conectividad de po- entre Concepción y puertos. Es un proyecto que genera alto interés blación rural y sobre el potencial de la y Chillán en la industria forestal, por la mejora actividad turística. Terminal S/D Mejorar Extensión de vía desde Monte Águila hasta Los significativa que implica contar con una • Sobre la conexión San Clemente–Talca, ferroviario para conectividad local Ángeles. Promueve la descongestión de la zona y la conexión ferroviaria hasta los puertos es posible que se incluya en la definición Los Ángeles e integrar sistema multi-modalidad. logístico de cargas de la región. Aun así, se requiere traba- de una estrategia para el crecimiento jo previo para determinar su viabilidad de los servicios de cercanías, puesto Sistema de tren 105 Alternativa Se contemplan 2 líneas que crucen El Gran Temuco. y plazo de ejecución. Un mecanismo de que los tramos suburbanos presentan urbano del Gran de transporte Incorporando los sectores de Padre Las Casas, concesión privada podría acelerar esta perfiles de demanda que contribuyen a Temuco eficiente Labranza e incluso Fundo El Carmen. Fuente: Elaboración propia. etapa inicial de definiciones. su viabilidad.

ICD / 2018-2027 Requerimientos y cuantificación del déficit 2018-2027

Los planes de desarrollo ferroviario

Los esfuerzos por potenciar nuevamente el • Seguridad y continuidad operacional: ingresos y costos que ha acompañado a 364 modo ferroviario en esta última década, se este apartado incluye la mejora de la se- la empresa por décadas, y que ha tendido El aumento del 365 acentuaron en Chile entre 2012 y 2014. Se de- guridad y la disponibilidad de los canales a profundizarse en los últimos 4 años. sarrolló un plan estratégico de EFE y un Plan de circulación. Las acciones relaciona- • Aumento de transporte de carga: tal co- transporte de carga de Incentivo a la Carga Ferroviaria (Picaf), das tienen que ver con la reposición de mo su nombre lo indica, se espera fo- que hasta hoy se utiliza como referencia del sistemas de señalización, electrificación mentar el crecimiento del transporte de y de los pasajeros, crecimiento esperado. y comunicación, conservación y repo- carga de manera significativa (siguiendo Aparte de los documentos indicados, sición de material rodante, y protección lo propuesto en el PICAF y Plan Maestro). forman parte orientados hacia el desarrollo de largo plazo, y reposición de infraestructura. Los es- Esto ayudará no solo a fortalecer el rol de EFE establece objetivos más inmediatos de tándares de funcionamiento para pasa- ferrocarriles en el sistema de transporte de los objetivos acción a través de un Plan Trienal de Inver- jeros son, por razones obvias, más res- nacional sino que también es un aporte siones. Ese es el documento oficial en que la trictivos que aquellos dedicados a carga. para mejorar el índice de competitividad, planteados por EFE empresa asume compromisos de ejecución Preparar estos estándares ayuda a ma- que en el caso de Chile está negativa- para los recursos que el Estado le asigna. terializar proyectos de pasajeros en un mente afectado en la actualidad por la en su plan Trienal Algunos de los proyectos presentados antes plazo más breve que el observado en los calidad y disponibilidad de los servicios forman parte del Plan Trienal. últimos 5 años. ferroviarios. En este grupo se dará prio- 2017-2019. En su versión 2017-2019, el Plan Trienal • Productividad operacional: el objetivo de ridad a las conexiones y operaciones en considera lo siguiente: este tramo de la inversión es aumentar el acceso a puertos. la productividad y eficiencia de todas las • Aumento de transporte de pasajeros: se • Continuidad operacional crítica: este pri- operaciones de la empresa. Esto consi- espera entregar un mejor servicio a los mer grupo de inversiones está destinado dera nuevos negocios ferroviarios, mo- clientes con el fin de que este modo sea al aumento de seguridad de los servicios dernización de plataformas y gestiones inclusivo, seguro, puntual, cómodo y pre- y a asegurar la disponibilidad de la infraes- para una mayor explotación de la indus- decible, todo para lograr una mejor ex- tructura adecuada para funcionar. Algu- tria. El plan trienal menciona que en esta periencia de viaje. Para esto se dispone nos proyectos considerados son el mante- línea se harán inversiones en el nivel ope- de inversiones que apoyan la creación de nimiento de puentes y defensas fluviales, racional, recuperación de activos y siste- servicios ferroviarios suburbanos en la reposición de infraestructura de vías, pro- mas de gestión corporativos. El impacto Región Metropolitana, Valparaíso y Zona tecciones a cruces de nivel y corrección de este grupo de inversiones puede ser sur del país. El Plan Trienal incluye las de desniveles de cruces ferroviarios. alto si se observa el desbalance entre etapas de estudios, pero no la ejecución.

ICD / 2018-2027 kilómetros dedicados exclusivamente al transporte tendrá el bypass ferroviario 45 a Santiago entre Malloco y Quilicura.

En resumen, el plan de inversiones está dise- A esto se le suman objetivos que definen el ñado para mejorar la seguridad, confiabilidad, modelo de negocios de EFE y su estructura, y cobertura y capacidad de la red actual. No establece ciertas líneas de trabajo. Entre ellas: considera financiamiento para los proyectos en carpeta sino solo los estudios y los cambios • Reestructuración y replanteamiento 366 en la infraestructura que es necesario realizar de rol de filiales operacionales que en forma previa a los proyectos. trabajan en paralelo junto a EFE. Todo lo anterior debería contribuir a que • Coordinación entre entes del Estado y se cumplan las metas del plan estratégico, empresas del Grupo EFE. siempre que exista el ambiente económico • Nuevo modelo de negocios para adecuado: al menos duplicar el transporte transporte de cargas. de carga y triplicar el número de pasajeros • Nuevos planteamientos y estrategias hacia fines de 2020. de inversión para financiar déficits Después de 2020, se prevé que se pon- operacionales. drán en marcha tres proyectos importantes • Nueva forma de gestionar la en cuanto a la conexión e infraestructura de infraestructura. la red primaria. Ellos son: Estos planteamientos no se han modificado • Habilitación de tren entre Estación y la empresa avanza en la materialización de Mapocho y Batuco, lo que continúa con los proyectos previstos en el plan para lograr el concepto de trenes de cercanías, los volúmenes de carga y pasajeros espera- extendiendo la red hacia el norte. dos en el largo plazo. • Bypass ferroviario a Santiago dedicado solo a transporte de carga. El objetivo es separar carga de pasajeros en el tramo central. Se contempla un trazado de 45 El plan estratégico de kilómetros entre Malloco y Quilicura. EFE contempla duplicar • Estaciones intermodales para el transporte de carga transporte de contenedores. y triplicar el número • Nueva línea para servicio de pasajeros Santiago–Concepción. de pasajeros hacia • Nueva línea para servicio de pasajeros fines del año 2020. Santiago–Valparaíso. Proyecciones de crecimiento

Como se mencionó anteriormente, y si se Actualmente el proyecto terminó su etapa de cumplen las inversiones previstas dentro de ingeniería y se espera que a comienzos de 2018 plazos y presupuestos, los próximos años de- se gestionen los procesos de aprobación por berían mostrar un cambio de tendencia y cre- parte del Servicio de Evaluación Ambiental. cimiento para la industria ferroviaria. Existen proyectos que están próximos a materiali- zarse, dependiendo de medidas de gestión Tren Santiago–Batuco para lograrlo. Se presenta a continuación el Este nuevo programa considera la creación Tranvía Temuco–Padre Las Casas estado de algunos proyectos emblemáticos de un servicio de alto estándar entre Santia- Este proyecto contempla la conexión de y el detalle de sus etapas de ejecución. go y Batuco para transporte de pasajeros y ambas comunas por medio de un tranvía de carga. Se espera rehabilitar las vías de de 43 kilómetros de recorrido. Para ello, se carga, desnivelar cruces vehiculares, cons- construirán nuevas vías y se repondrán tre- Tren Alameda-Melipilla truir pasarelas para los usuarios y mantener nes que tienen 35 años de antigüedad. Con El proyecto encabeza la lista de financiamien- una interconectividad en ambas regiones. estos nuevos carros se espera transportar 368 tos futuros. Se prevé que este servicio dismi- Se proyecta una demanda estimada de 11 a 600 personas diarias, mejorar el flujo y au- 369 nuya en hasta dos horas diarias los tiempos millones de pasajeros anuales y una veloci- mentar la velocidad de circulación, la que po- de viaje de quienes actualmente realizan el dad promedio de 160km/hora. La frecuen- 30 millones dría alcanzar 100 km/hora. Se espera que el trayecto. El plan considera la conexión de cia esperada es de un tren cada 6 minutos de pasajeros anuales sistema se actualice en cuanto a integración ocho comunas, lo cual genera una demanda durante el horario peak. El proyecto está a tendría el tren y tecnología, por lo que se incluirá el pago a proyectada de unos 30 millones de pasaje- nivel de estudios todavía, su aprobación se través de tarjeta electrónica, vías de acceso ros anuales. Además, considera estaciones esperaba para fines del año 2017. Alameda-Melipilla. y costo cero para personas con discapacidad. intermodales con conexiones a metro y bu- En términos de avances, el proyecto tie- ses para que el sistema esté completamente ne un estudio de pre-factibilidad y está en integrado con los servicios de transporte Puente Biobío 160km/hora estudio la ingeniería para su futura ejecución. público local y en Santiago. La frecuencia Desde el año 1889 los trenes de la zona tran- sería la velocidad Se estima un costo aproximado de 127 millo- prevista será de 24 minutos en horario punta sitan por una única vía férrea que atraviesa promedio del tren nes de dólares y una posible inauguración y del doble para horario valle. el río Biobío. En este caso, el crecimiento de para el año 2020. En cuanto a infraestructura, el proyecto las comunas de San Pedro de la Paz y Coronel, Santiago-Batuco. considera lo siguiente: han generado nueva demanda que la capaci- dad actual satisface con dificultad. En efec- Tranvía Viña del Mar-Reñaca • 12 nuevas estaciones to, el puente ferroviario, dañado durante el 43 kilómetros Hace aproximadamente seis años se está • 22 trenes eléctricos con capacidad terremoto de 2010, opera con restricciones tendría el trazado estudiando la posibilidad de la construcción para transportar bicicletas de peso y velocidad que limitan la provisión del tranvía Temuco- de un tranvía que una la ciudad de Viña del • 21 cruces vehiculares desnivelados de mayores frecuencias y mejores tiempos Mar con su sector adyacente, Reñaca. Este • 10 cruces a nivel protegidos de viaje. Este proyecto contempla una inver- Padre Las Casas. proyecto consiste en un diseño de 10,5 kiló- • 63 cruces peatonales protegidos sión de 120 millones de dólares para un traza- metros desde la estación Parroquia hasta “la • Intervalos de operación de 4 y 8 do de 2 kilómetros de largo. El plan original es isla” en Reñaca. Se espera que la demanda de minutos entre Alameda y Malloco crear un empalme en las riberas de las comu- MMUS$212 este medio de transporte sea de 9 mil viajes en • Intervalos de operación de 12 y 24 nas de San Pedro de la Paz y Concepción. El es la inversión que se hora punta, con una frecuencia de dos minutos minutos entre Alameda y Talagante puente apostará por brindar servicio a trenes contempla para el tren en ese periodo y con tarifas diferenciadas en- • Intervalos de operación de 24 y 48 de carga diésel y eléctricos. tre estudiantes y público general. La inversión minutos entre Alameda y Meli pilla Viña del Mar-Reñaca. estimada asciende a 212 millones de dólares.

ICD / 2018-2027 La Figura 8.9 muestra la tendencia histórica Con respecto a las cargas, el gráfico de la Fi- que consisten en una corrección de la curva de la demanda en cada caso y el impacto que gura 8.10 muestra la demanda real registrada originalmente prevista por EFE, que ahora se produciría en la cantidad de pasajeros movi- 1.100 hasta el año 2017, las estimaciones iniciales desplaza en el tiempo según el volumen de lizados, la entrada de los nuevos proyectos, millones de dólares sería el de EFE según su plan maestro 2014-2020 y las carga movilizado en el año 2017. según las estimaciones respectivas. costo del tren Alameda-Melipilla. estimaciones generadas para este informe,

Proyección de demanda de pasajeros 2018-2027 Proyección demanda ferrocarril (carga) > FIGURA 8.9 Pro pro 201 2027 > FIGURA 8.10 Pro rrorr (r)

370 140.000 30 371

Inicio Operación 120.000 Alameda-Batuco (2024) 26

100.000 Inicio Operación Alameda-Malloco (2023) 25 80.000 20 60.000 Inicio Operación Metrotren Nos (2017) 10 40.000 MILLONES DE TONELADAS/AÑO 20.000 5 Fuente: Fuente: PASAJEROS TRANSPORTADOS POR AÑO (MILES) 0 Elaboración propia. Elaboración propia. 0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

AÑO AÑO

Datos EFE Proyecciones EFE Proyección 2021-2025 Demanda real Proyección ICD 2018 Proyección EFE

El gráfico de la figura anterior muestra creci- La figura deja en evidencia la brecha que se necesidad de servicios y capacidad– la curva miento entre los años 2011 y 2012, para lue- produjo entre el plan establecido por la empre- de proyección se desplaza 4 años y luego cre- go decrecer en los años siguientes hasta sa en 2013 y la ejecución de los proyectos. En ce según estaba previsto, como resultado del la entrada en operación del servicio Santia- la práctica, asumiendo que la cartera de inver- mayor dinamismo económico esperado en este go– Nos (2017), y su proyección hasta Ranca- claramente la tendencia que se venía obser- siones se mantiene –porque la justificación de período y especialmente, como consecuencia gua. En conjunto, ambos servicios revierten vando desde el año 2008 en el sector. las iniciativas es la misma en términos de la de poner en marcha los proyectos rezagados.

ICD / 2018-2027 Cuantificación del déficit de infraestructura 2018-2027

Inversión proyectos incluidos en ICD 2016 (Millones de us$) El monto de inversión en ferrocarriles crece respecto Extensión a Coronel 77 al ICD 2016 por dos razones: la primera es que proyectos rezagados vuelven a entrar en la tabla de iniciativas por Rancagua Express 650 realizar. La segunda es que se han agregado proyectos, 372 especialmente de trenes 373 urbanos, que en la versión La densificación urbana previa no se habían discutido será la tendencia dominante lo suficiente como para que condicionará en gran incorporarlos a la cartera. Alameda-Melipilla 1.100 medida las soluciones de transporte que sean elegidas. Estos proyectos tendrían La Tabla 8.6 muestra el detalle de las inversiones del nuevo plan trienal de la empresa estatal. un impacto sobre casi 67 millones de pasajeros anuales. Inversiones proyectadas en proyectos ferroviarios según Plan Trienal 2017-2019 > TABLA 8.6

Quinta Normal-Batuco 530 Proyectos de Inversión (MMUS$) La mayor parte de estas inversiones se trata por separado en su financiamiento, respecto Plan Trienal Año 2017 Año 2018 Año 2019 Total PT de Inversión 2017-2019 de aquellas cubiertas con fondos de la Ley Mejora frecuencia Merval 42 140,5 264 151,2 555,7 de Presupuestos. En efecto, otros recursos Tren Temuco-Gorbea como el Fondo de Apoyo Regional (FAR) pro- 1. Continuidad Operacional Crítica 37,3 92,2 47,2 176,7 y modernización de 7 127 estaciones aledañas veniente de la Ley de Subsidio al Transporte Público (Fondos espejo de Transantiago), o 2. Seguridad y Continuidad Operacional 56,3 66,9 50,4 173,6

los propios fondos regionales, o deuda de la 3. Productividad Operacional 5,1 10,2 3,1 18,4 Tren Alerce-Puerto Montt 250 empresa, permiten avanzar en proyectos de mayor envergadura, en paralelo con el mejo- 4. Aumento Transporte de Carga 19,1 93,2 49,6 161,9 ramiento permanente del sistema, según lo Puente Biobío 5. Aumento Transporte de Pasajeros 22,7 1,5 0,9 25,1 120 propone el Plan Trienal. Fuente: EFE.

ICD / 2018-2027 La Tabla 8.7 contiene un resumen de las in- el tiempo según el Plan Trienal 2017-2019, versiones programadas y su distribución en actualmente vigente.

Inversiones proyectadas según tramos temporales y tipo de financiamiento> TABLA 8.7 El atractivo del ferrocarril no está dado automáticamente por la infraestructura. Se requiere, como lo señalan en 2018-2023 2023-2027 Post 2027 TOTAL Reino Unido y Australia, una acción decidida respecto a la Proyectos Alameda-Melipilla 367,4 223,6 450,0 1.041,0 implementación de medidas de servicio al cliente. EFE por financiar Temuco-Gorbea 127,0 127,0 (pasajeros y carga) Alerce-Puerto Montt 250,0 250,0

Extensión Merval a 212,0 190,0 402,0 Reñaca-Concón - En síntesis, las inversiones estimadas para los proyectos. Por ejemplo, una solución de La Calera proyectos ferroviarios de pasajeros y carga conexión a San Antonio puede resultar prio- 374 alcanzan poco más de US$5.500 millones en ritaria con el desarrollo del puerto de gran 375 Mapocho-Batuco 287,0 250,0 537,0 la próxima década y en algunos casos, en un escala en esa ciudad. Puente Biobío 120,0 120,0 plazo mayor que 2027. De este total, el monto Al agregar las necesidades de conectivi- que corresponde a proyectos con probabi- dad de los pasajeros, el mapa de inversiones Total proyectos EFE 774,4 1.062,6 640,0 2.477,0 lidad mayor de ejecución entre 2018 y 2023 se hace aún más complejo porque requiere

Plan Trienal Continuidad 159,0 17,7 176,7 asciende a US$1.188 millones, quedando US$ definiciones de prioridad de uso o duplicación 2017 - 2019 Operacional Crítica 1.204 millones para el quinquenio 2023-2027, de las redes, criterios de financiamiento que y un remanente de US$640 millones para una podrían involucrar gestión de la infraestruc- Seguridad y Continuidad 130,2 43,4 173,6 fecha posterior a 2027 debido a su costo, tura por privados y recomendaciones sobre Operacional complejidad y posible prioridad. el rol y propuesta incluidos en el Plan Trienal. Productividad 9,2 9,2 18,4 El monto total también suma inversio- El monto de inversión en ferrocarriles Operacional nes asociados a iniciativas cuya definición crece respecto al ICD 2016 por dos razones: la

Aumento Transporte 97,1 64,8 161,9 en cuanto a fechas, alcances y coherencia primera es que proyectos rezagados vuelven de Carga con el resto de los planes, todavía no se ha a entrar en la tabla de iniciativas por realizar. concretado. Es el caso del proyecto para un La segunda es que se han agregado proyec- Aumento Transporte 18,8 6,3 25,1 servicio de ferrocarriles de pasajeros y car- tos, especialmente de trenes urbanos, que en de Pasajeros ga entre Santiago y Valparaíso, por un total la versión previa no se habían discutido lo su- Total Plan Trienal 414,4 141,3 0,0 555,7 de US$1.600 millones, y las mejoras estruc- ficiente como para incorporarlos a la cartera. turales de la red ferroviaria que conecta a la En el caso del Plan Trienal, aun cuando los Inversión prevista EFE 1.188,8 1.203,9 640,0 3.032,7 Región Metropolitana con el puerto de San montos están establecidos para un período Desarrollo Refuerzo sistema 550,0 Antonio, incluyendo un bypass a Santiago fijo, la realidad muestra que es frecuente eje- Proyectos en carpeta cuyo alcance, costo de largo ferroviario a San Antonio y financiamiento se encuentran en etapas para facilitar los flujos de carga. cutar una parte fuera de ese período. Por eso plazo preliminares de estudio. En este caso Los datos mostrados en la Tabla 8.7 resul- se realizó un supuesto sobre la proporción que Bypass a Santiago 350,0 forman parte de una red ferroviaria mayor, tan de recolectar información sobre proyec- con mayor probabilidad se ejecutará dentro por lo que su implementación podría Ferrocarril Santiago - requerir un tratamiento integrado. 1.600,0 Fuente: tos y planes individuales. Dada la importan- del trienio y cual quedará como arrastre para el Valparaiso Elaboración propia a cia del tema y la magnitud de las inversiones, siguiente. De hecho, lo previsto en 2017 no se base de Plan Trienal resulta clara la carencia de un plan estructu- ejecutó durante ese año debido a que el Plan 2.500,0 EFE, Plan Mestro EFE. rado con prioridades y coordinaciones entre Trienal se aprobó en octubre del mismo año.

ICD / 2018-2027 Recomendaciones de acción

La integración de los servicios de pasajeros deja de ser una opción para transformarse en una medida básica de buen servicio. 376 377 La cartera de proyectos ferroviarios revela información abundante y oportuna, cesidad de que EFE tenga fiscalización el Acuerdo de París, requerirán importan- un nuevo entusiasmo por llevar a cabo inicia- aplicaciones de servicios, y facilidades externa sobre el cumplimiento de la nor- tes esfuerzos de políticas públicas para su tivas de conectividad interurbana, servicios de conexión a internet, por tratarse de mativa de seguridad y operaciones. cumplimiento. Es recomendable entonces de cercanías y servicios de carga en diferen- una necesidad básica para los viajeros • El atraso en las inversiones previstas en plantear la alternativa de servicios y ener- tes lugares del territorio. actuales, particularmente aquellos que el Plan Estratégico ha representado un gías menos contaminantes para el futuro. Dada la magnitud de las inversiones y se desplazan por motivo de negocios. desfase de cuatro años que tiene dos • La integración de los servicios de pasa- la complejidad de su implementación, es • Un segundo foco en la gestión dirigida a consecuencias importantes: por una jeros deja de ser una opción para trans- indispensable contar con una estrategia de clientes, es la capacidad de administrar parte, la demanda continuó creciendo, formarse en una medida básica de buen desarrollo clara. Una alternativa es actuali- situaciones de malestar (típicamente y en consecuencia la posible holgura servicio. Por esto el soporte tecnológico zar el Plan Maestro elaborado en 2013 (para atrasos). Las personas tienen un grado de capacidad se reduce, y por otra, se debe examinarse para asegurar su incor- el período 2014-2020). Otra, complementar razonable de tolerancia por lo imprede- ha postergado la posibilidad de atraer poración y validez en un plazo extenso. antecedentes en documentos como Picaf, cible, pero la incapacidad de reaccionar pasajeros a los servicios de transporte • Una red ferroviaria en la macrozona cen- y una tercera modificar el Plan Trienal para a imprevistos deteriora gravemente la masivo, que es uno de los ejes de la polí- tral podría actuar como eje estructurante tomar cuenta de la necesidad de una estruc- percepción del servicio y de la empresa. tica pública de transporte. de conexión entre las áreas más pobladas, tura clara con prioridades y presupuesto. • Dado el desbalance entre la cantidad de • Las iniciativas de mayor envergadura, los centros de producción y consumo y Entre las recomendaciones que es con- iniciativas y la disponibilidad de fondos, como el tren Santiago-Valparaíso, de- los puertos. Se generaría así un soporte veniente reforzar en este capítulo están: es urgente que EFE en conjunto con el ben estudiarse cuidadosamente y tener de alto estándar para pasajeros y carga, Ministerio de Transportes y Telecomuni- en cuenta la importancia de incremen- precisamente en una zona en que, debido • Profundizar las recomendaciones re- caciones generen los mecanismos nece- tar la oferta de transporte masivo para a las distancias, el avión no presenta ven- feridas al servicio al cliente como foco sarios para atraer inversión privada tanto absorben la demanda por viajes en mo- tajas. La cobertura de una red que incluya de gestión. El atractivo del ferrocarril a la construcción como a la operación. dos compartidos, evitando el uso de au- las regiones Metropolitana, Valparaíso y no está dado en forma automática por • En cuanto a los aspectos institucionales tomóviles en el espacio urbano que será hasta el Biobío, debería proveer la estruc- la infraestructura. Se requiere, como lo comentados en el ICD 2016, la situación cada vez más escaso. tura de movilización de pasajeros y carga señalan en Reino Unido y Australia, una no se ha modificado y se mantiene el • Consideraciones ambientales pueden re- que el país requerirá en las próximas dé- acción decidida respecto a la implemen- área de normativa y fiscalización den- forzar adicionalmente la conveniencia de cadas, integrando tanto los centros urba- tación de medidas de servicio al cliente. tro de la propia empresa. Vale la pena invertir en ferrocarriles. Los compromisos nos más poblados, como los puertos que Para esto se recomienda enfatizar en reforzar la recomendación sobre la ne- de reducción emisiones que Chile firmó en operan en esta zona central.

ICD / 2018-2027 Resumen

US$ Densificación urbana Esa será la tendencia dominante Solo el 10% del total de la carga que condicionará en gran medida se moviliza por vías férreas. 4.900 Entre 2018 y 2023, existen proyectos las soluciones de transporte. El objetivo de EFE es que llegue al 20%. millones es la inversión por US$1.188 millones con mayor proyectada para proyectos probabilidad de ejecución. Quedando Se genera una oportunidad para medios masivos de US$1.204 millones para el quinquenio transporte, como el ferrocarril, que requieren 24.574.169 pasajeros utilizaron las ferroviarios (pasajeros y 2023-2027. Y un remanente de US$640 volúmenes de demanda altos para justificar su redes de ferrocarriles en 2016 en Chile. carga) en la próxima década. millones para los próximos años. construcción y financiamiento. Merval y Biotren, lideran las preferencias