Fecha de recepción: marzo de 2017 Fecha de aceptación: mayo de 2017 Link para este artículo: http://dx.doi.org/10.14198/RHM2017.35.15 Puede citar este artículo como: GARCÍA PÉREZ, Francisco José, «El cabildo de Mallorca y el vicario general sede vacante durante el Setecientos: disputas y ámbitos de poder», Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, n.º 35 (2017), pp. 497-529, DOI: 10.14198/RHM2017.35.15. EL CABILDO DE MALLORCA Y EL VICARIO GENERAL SEDE VACANTE DURANTE EL SETECIENTOS: DISPUTAS Y ÁMBITOS DE PODER FRANCISCO JOSÉ GARCÍA PÉREZ Universitat de les Illes Balears/IEHM
[email protected] Resumen En Mallorca, los períodos de sede vacante a menudo se convertían en momentos tensos y complejos. La ausencia de un obispo abría un vacío de poder que era asumido primera por el vicario general sede vacante. Teóricamente él asumía la administración de los poderes diocesanos hasta la llegada del prelado electo. Sin embargo, durante el siglo XVIII esta figura sufrió una transformación vertiginosa. Las condiciones sociales y reli- giosas de Mallorca hicieron que el Cabildo catedralicio controlase al vicario general y lo utilizase para asumir un poder mayor, a veces, a costa de la autoridad de los obispos. Palabras clave: Mallorca, vicario general, obispo, Capítulo catedralicio, Lulismo. Abstract The Cathedral Chapter of Mallorca and the Vicar General during the 18th century: disputes and spheres of power In Majorca, the periods of sede vacante often were turning in tense and complex moments. The absence of a bishop was opening a gap of power that was assumed by the general vicar vacant.