Texto Completo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Una Aproximación Al Teatro De Enrique García Álvarez
UNA APROXIMACIÓN AL TEATRO DE ENRIQUE GARCÍA ÁLVAREZ Por Elena Palacios Gutiérrez A. INTRODUCCIÓN 1. APROXIMACIÓN AL AUTOR: INFANCIA Y JUVENTUD. nrique García Álvarez nace en Madrid un 10 de octubre de 1873 en la céntrica calle del Barquillo. Toda su vida transcurre en esta ciudad en su Edomicilio del número siete de la calle Villalar. Hombre entre dos siglos, sus obras formarán parte de ese gran momento que vive el teatro español en los últimos años del diecinueve y primeras décadas del veinte, convivirá con figuras dispares como Galdós, Benavente, los hermanos Álvarez Quintero, Eduardo Marquina, Pedro Muñoz Seca y otros muchos comediógrafos. Entre todos ellos, Enrique García Álvarez propone cierto desenfado e intenta trasladar la farsa a la vida misma, llevar el humor a lo cotidiano. Al igual que su producción dramática, “absurdo y divertido es el propio Enrique García Álvarez”1. Su vida estará mar- cada por esa búsqueda de lo irrisorio, de un humor desorbitado que pretende siempre suscitar una sonrisa y una carcajada. El año en que nace García Álvarez, 1873, estaban recientes importantes acon- tecimientos que afectaron a la historia y a la literatura española. Todavía presen- tes el asesinato del general Prim y la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, irreco- nocido aún en su labor artística por el gran público, las tertulias del momento trataban estos temas, al tiempo que hablaban de otros grandes escritores como Galdós o Valera, quienes componían sus Episodios Nacionales y su Pepita Jimé- nez respectivamente. Desde el punto de vista social, eran años difíciles, pues sólo 1 José Montero Alonso, “Vida, humor y drama de Enrique García Álvarez”, Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. -
Ediciolsr DE L a TARDB
IN. 301. •ARCELONA.-Y1EHNES 27 DI OGTUBRIDB «Wi llllffir711 DIARIO DE AVISOS, NOTICIAS Y DECRETOS. EDICIOlSr DE LA TARDB. HAN LLEGADO A ESTA CAPITAL proceJentes de París 5,000 sombreros que iban consignados á varias casas de Madrid y los han dejado por cuenta por no llegar & sa lehido tiempo. Gran ocasión en bueno y barato: LOS DC bu HS. HF. VENDBN Á 50, I,OS DE I JO A 40, LOS DK 40 Á 36, LOS RE :» A á); BASTA SOLO OFRECER EN LA emú* SOMBRERKRLA. VKL SEÑOR SELLARES, UNION, 22. 110JALATERO.—Se necesita un aprendiz y oflcial que sepa su obligación. Haja de San Pedro, número 72. DIVERSIONES PUBLICASi ' 4 TEATRO DEL CIRCO. ICMI'RESA DEL ODINQÜERIO II7C-8I. TEMPORADA UE 1876-77. Desde el sábado 28 de octubre, hasta el 13 do febrero de tK77. Compañía de zarzuela cómico-española. Director: DON JOSE ESCBIC. Maestro compositor: DON TOMAS BRKT'i.V. Primeras tiples: DOÑA ANTONIA OAROA.-DO^A ADELA LKID4. Primera tiple genérica: Primeros bajos: D.' ENBIQIET.V ALEMAXV. D. JOSE ESCBIU. Carácter i>(ica: D. SALVADOR VIDEGAIN. I».' JOAQDtfWIIAJESTE. Seeundo tenor cómico: Pezíinda tiple: D. FRANCISCO BICGITtT. SIITA. ANGELES SERAZ/.I. Seunndos bajos: Otras segundas; D. PEDRO MONTAGÜT. SRTA. CASTAÑOS (D.' MARIA. Di FKHNANDO I.MPERIAI.. » GARCIA (D.* DOLORES.i » LLOPtS(l).'CARMKN Coros.—Maestro: • LLÜSA (D.* ISABEL.) D. JOSE GOMEZ, Primer barítono absoluto: y ío indlvidnorde nno y otro seto. D. JOSE SALA JüLIfTN. Orquesta.—Director: Otro primer barítono: DON TOMAS BRETO.V tí. EDUARDO MOLLA. y 30 profeaores. Diritooo eómien: I'rimer apuntador: tí. -
CARTELES Y PROGRAMAS DE MANO DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ALMERÍA Serie Documental: Carteles Y Programas De Mano
C A T Á L O G O Fondo: CARTELES Y PROGRAMAS DE MANO DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ALMERÍA Serie documental: Carteles y programas de mano Unidades de Fecha Fecha Condiciones de Categoría Subfondo Título Signatura instalación inicial final acceso relacionadas Actividades José María Cartel de la Feria de Muestras que tendrá lugar en 1960 1960 CAR-2037 Libre en Proviene del legajo culturales Artero Málaga del 30 de julio al 14 de agosto de 1960 soporte óptico 52800 Actividades Delegación La Delegación provincial de Educación Popular 1944 1944 CAR-1272 Libre en Proviene de un culturales Provincial del presenta a Gonzalez Marín en el Teatro Cervantes soporte óptico expediente de Ministerio de de Almería el día 12 de junio de 1944 declaración de altas Hacienda en de Contribución Almería Industrial de la caja 16104 Actividades Programa de clausura de la IV Exposición de 1946 1946 CAR-1884 Proviene de un culturales trabajos escolares del Instituto Nacional de expediente de Enseñanza Media y la conferencia "Acto y autorización de la caja Pasión", que tendrá lugar en el Teatro Cervantes 4928 de Almería el día 19 de mayo Actividades Programa de los actos religiosos, artísticos y CAR-1885 Proviene de un culturales deportivos organizados con motivo de la expediente de conmemoración del XXXVIII Aniversario de la Ley autorización de la caja fundacional del Instituto Nacional de Previsión. 4953 Archivos Delegación Cartel de la celebración del 75 aniversario del 2007 2007 CAR-1629 Libre en 4 ejemplares Provincial de la Archivo Histórico Provincial de Almería. soporte óptico Consejería de Cultura en Almería Archivos Consejería de Cartel de la II Jornadas Técnicas de Formación en 2014 2014 CAR-1628 Libre en Educación, Archivos: Actuación frente a un desastre en soporte óptico Cultura y archivos. -
Cartelera Teatral Madrileña 1931-1939. Temporada 1935-1936
Temporada 1935 -1936 (2062) Adiós a España (2066) ¡Ahora verás! TEXTO lESIQ GÉNERO: Teatro de marionetas AUTOR: FASO, A; PASO, E; M:LUGAR Y TIEMPO PASO, Andrés, MOLINA L. TEATRAL: Zarzuela NACTONALIDAD: España INICIO: 12/11/35 GÉNERO: Revista FINAL: 17/11/35 M:LUOAR Y TIEMPO Cl'REPRES: L. TEATRAL; Pavón N'REPRESENT: 12 INiaO; 24/01/36 MiRESPONSABn.IDADES FINAL: 1/02/36 REALIZACIÓN: Prodecca y sus Piccoli C. l'REPRES: Estreno N'REPRESENT: 10 (2063) Agua, azucarillos y aguardiente MRESPONSABILIDADES INTÉRPRETES: Pepita Huerta lEXIQ MÚSICA: MARTÍNEZ MOLLA, José; AUTOR: RAMOS CARRIÓN, Miguel NACIONALIDAD: España (2067) Al Cantar el gallo GÉNERO: Zarzuela M:LUGAR Y TIEMPO TEXTO L. TEATRAL; Calderón AUTOR; RAMOS DE CASTRO, INICIO: 6/11/35 Francisco; MAYRAL FINAL: 8/11/35 NAaONALIDAD: España Cl'REPRES: Reposición GÉNERO: Revista N'REPRESENT; 3 M:LUGAR Y TIEMPO M;RESPONSARn.inADES L. TEATRAL; Pavón REALIZACIÓN; Cía Lírica Titular INICia 18/09/35 INTÉRPRETES: Cora Raga, Pablo Jorge, FINAL: 7/10/35 Ricardo \Iayral, Teresa Silva C. l'REPRES: Reposición MÚSICA; CHUECA, Federico N'REPRESENT: 20 M RF-SPONSABn.mAnES (2064) Agua, azucarillos y aguardiente REALIZACIÓN: Cía de Laura Pinillos INTÉRPRETES: Laura Pinillos, Concha Rey M;LUGAR Y TIEMPO MÚSICA: Luna, Pablo L. TEATRAL: Fontalba iNiaa 4/05/36 (2068) Alcalde de Zalamea, El FINAL: 26/06/36 C. l'REPRES: Reposición lEüQ N'REPRESENT: 3 AUTOR- CALDERÓN DE LA BARCA, MRESPONSARn.mADES Petfro REALIZACIÓN: Cía de Luis Calvo NACIONALIDAD: España DIRECCIÓN; Calvo de Rojas, Luis GÉNERa Drama clásico INTÉRPRETES: Luis Calvo, Cora Raga, Maruja Ml.lJOAR Y TIEMPO González, Rafaela Haro. -
El Niño Judío
El Niño Judío 10 TEMPORADA 11 El Niño Judío 10 TEMPORADA Director: 11 LUIS OLMOS Miembro de: 16 CATÁloGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES Diciembre http://publicaciones.administracion.es 010 al 16 Enero 011 FECHAS Y HORARIOS A las 0:00 horas (excepto lunes, martes y días 4, 5 y 31 de Diciembre) Miércoles (Día del espectador) y Domingos, a las 18:00 horas Funciones de abono: 13, 14, 15 y 16 de Enero de 011 La función del jueves 3 de diciembre será retransmitida en directo por Radio Clásica (RNE) EL TEXTO COMPLETO DE LA OBRA SE PUEDE CONSULTAR EN NUESTRA PÁGINA WEB: HTTP://TEATRODELAZARZUELA.MCU.ES © TEATRO DE LA ZARZUELA JOVELLANOS, 4 - 28014 MADRID, ESPAÑA TEL. CENTRALITA: 34 91 524 54 00 FAX: 34 91 523 30 59 HTTP://TEATRODELAZARZUELA.MCU.ES DEPARTAMENTO DE ABONOS Y TAQUILLAS: 34 91 524 54 10 FAX: 34 91 524 54 12 Edición del programa: Teatro de La Zarzuela Coordinación editorial y gráfica: Víctor Pagán Coordinación de textos: Gerardo Fernández San Emeterio Fotografías de la producción: Jesús Alcántara Diseño gráfico y maquetación: Argonauta Diseño Impresión: Imprenta Nacional del Boletín Oficial del Estado D.L: M-51151-010 Nipo: 556-10-01-6 El Niño Judío Zarzuela en dos actos y cuatro cuadros MÚSICA DE PABLO LUNA LIBRO DE ENRIQUE GARCÍA ÁLVAREZ Y ANTONIO PASO ESTRENADA EN EL TEATRO DE APOLO DE MADRID, EL 5 DE FEBRERO DE 1918 EDICIÓN A CARGO DE MIGUEL ROA (EDICIONES IBERAUTOR, PROMOCIONES CULTURALES SRL/ INSTITUTO COMPLUTENSE DE CIENCIAS MUSICALES, 2006) PRODUCCIÓN DEL TEATRO DE LA ZARZUELA (2001) Queremos dedicar esta serie de representaciones de El Niño Judío, que constituyen la segunda reposición de este montaje, a la memoria de tres compañeros que, habiendo participado en anteriores ocasiones, se fueron dejando entre nosotros un vacío difícil de llenar: FRANKY HUESCA, MARTÍN GRIJALBA y FRANCISCO NAVARRO, estos dos últimos pertenecientes al coro del Teatro. -
Federico Moreno Torroba's Relations with the Franco Regime
Federico Moreno Torroba’s Relations with the Franco Regime Walter Aaron Clark University of California, Riverside A few years ago, I mentioned to a fellow musicologist, an eminent and learned Hispanist, that Bill Krause and I were writing a book about Federico Moreno Torroba.1 Much to my surprise, his immediate and almost breathless reaction was, “Torroba? Wasn’t he that . ?” I knew the words he intended but hesitated to say: “fascist composer?” In that moment it dawned on me that Torroba was and continues to be viewed by some—imprecisely but persistently—as having been a fellow traveler with Franco. I knew then that this was an issue we would have to confront fearlessly, and without any preconceptions or attempts to massage our data to suit a preconceived outcome. This paper is an initial summary of our findings and presents our answer to a simple question: what was the nature of Torroba’s relationship with Franco and Francoism? Let’s make one thing perfectly clear: we reject out of hand the argument from guilt by association. Many eminent composers and artists made their peace with the Franco regime and flourished in Spain during the dictatorship, including not only Joaquín Rodrigo and Joaquín Turina but also such stalwarts of the artistic avant-garde as Salvador Dalí and Joan Miró. Yet, they are not thought of as fascists. So, why tar and feather Torroba? Perhaps it is because he was Catholic and a monarchist. But millions of his fellow Spaniards were the same, and that did not automatically make them suspect. -
España Libre: Diario De La Noche Del 16 De Agosto De 1912, Nº
Viernes 16 de Agosto de 1912. Madrid.—Aflo H.—Núm. 436 güsc^pcio;^ eo teroere nJene. l.JO. ’ Madrid ; un mea, 1,60 rr.ríooiM : trimestre, 6 ; tfio, 30. Fortugel: Id., 7,60; Unión ! * ooaveneioQelei. Poste!, 10. ^ »ta/o»o, n.a í.íp g No t« dtraelTsa los oclgliuisj Apartado i7t. Direeelia tci«R'áge«; XSLIBBB R s p s i r ^ y e r é BídaciiÉii 1 idifiL $3B lemards, 76. Húmero suelto’ Tres edicioDes dianas. orno 0£ Lñ tíQÜIM a s infunda el calor viviente de su eame y la en su tierra, como lo demostraba o ara- cajista» reprimiendo sus celos y tía Los cafés económicos estaban ates CoQtra la prensa. tados de gentes que comían churros pureza de su alma. Declaraciones de;Canalej5S. mqnte el estfdo de suciedad da las «a- Antonia con su figura grotesca y su El proyecto de loe georgistas de Ron y saboreaban con deleite el achicoria. Uea' y las bkbitaoioDes ^>oco higiénicas voz aguardentosa. da y de cuantos les secundan m or«e sa- de los obrerosr láp pá»aíoB elo^entes Y en la iglesia donde está la Virgen En laa puertas de las tascas, exor- hr adelante por la redentora ,v nobihaiina m n x \ f \ 0 1 f ^ 6 fueron muy apiirádidoe,, termkió di nadas con guirnaldas de papel, gru pequeña y venerada, un desfile, t(ída finalidad que persigue. Q n ciendo: .«üuirsa pora c o ra ri^ en|erme- pos de familias ccanian guisotes al aire la noche, de devotos, entre los que se ¿ Quién no pondrá sus entusiasmos al idad, obl^audo á cumplir la*Jey del tra- J ( í J í libre, dando !la impresión algunos de destacaban las mujeres con sus pañue sen-icio de la idea y de la implantación AlflliS s 'tíajo, que signiñoa emanciparse de la los de bolsillo puestos en la cabeza, del impuesto único? tirsiúa capitahsta.» ellos pcw sus tipos y detalles d e un como si estuvrésen en la ermita de una Angel García Argente. -
Ahora : Diario Gráfico Del 15 De Agosto De 1936, Nº 1760
í - LA DESPEDIDA AL HOGAR DE LOS BRAVOS LUCHADORES QUE DEFIENDEN LA LIBERTAD REPUBLICANA.—Hombres de toda ■i edad y condición, comunes en su fervor por las libertades y por la República, se incorporan a las columnas de voluntarios para defender con las armas la paz de sus Hogares para el mañana y el justoAyuntamiento régimen social, aunque depara Madridello hayan de dejar un temporal vacio entre sus familiares, que se someten a la ausencia con valeroso y esperanzado espíritu. He aqui a un miliciano de la columna que ha salido de Valencia hada Madrid, para incorporarse a uno de los frentes de lucha, despidiéndose de su espo^ y de su hijo, redén ijaddo. AHORA El entusiasmo desbordado del pueblo al despedir a los bravos defensores de la Libertad que marchan al frente Cada día y en cada ciudad, la emoción indcscripliblc que vive el pueblo en estos momentos de lucha se traduce en un fervoroso entusiasmo ul despedir a sus bravos luchadores que marchan a los campos de batalla. He aqui a la multitud valenciana presenciando el paso de los soldados que van a incorporarse a nues tras columnas, entre vítores a la República y a la Libertad (Foto Lázaro) «i l ' QUE EMPANARA SU BELLEZA... € ¡ u e n t n e , „ El contacto del sol, el oiré y el agua, acaba por velar la belleza del cutis ...tranquilo, sin molestios, grocios al Bálsomo Bebé más atractivo. Y sólo un pequeño cui que ha curodo las escoceduros de su piel delicoda. Antes, dado puede evitar que su rostro se el sueno de bebé era un continuo sobresoito entre lloros marchite prematuramente. -
1.0 Ii11iii • Taloabisinio
HERAL II11III Año XLV.—Núm. 15.490 Administración, Marqués de de Cubas, 7 EDICIÓN DE LA NOCHE iiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiitiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiiuiiiiiiiiiiii 1.0 iiitíiMMtiiiiiÍNiii'iiiiiin'tJMÍm7iMÍi'nM • TALOABISINIO 'nmiinVnmi'iiMiiiiiiiiiMiViní'iii" if!!!^U!"U''''''"''''V''''''''*''''''''i'V^^^^^^ LOS ENEMIGOS SE OBSERVAN, PERO NO SE ATACAN lllllltlE3millllllllE]IIIIIIIIIIIIE]l IIIE]IIIIIIIIIIIIE3lllimlllME3lllllllimiE3 IIIIME3IllllinilllE3llll lcnilllimE3nilimillinilinillllllE]linmillllE3IIIIIIIIIIIIE3IIIIIIIIIIIIE3IIIIIIIIIIIIE3 E3 1 IE3IIIIIIIIIIIIE3II : LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA SOBRE LA DENUNCIA RESPECTO AL JUEGO EL RAS SEYUN, QUE MANGA SEA CUAL FUERE EL DÍCTAMEN SE DA POR SE GURO QUE SE FORMULARAN ALGUNOS VOTOS 80.000 HOMBRES, COMUNICA Es probable que esta noche la Co Los señores que me visitaron fue misión parlamentaria que ha de emi ron los diputados Arranz, Fuentes tir informe sobre la denuncia del Pila, De Diego y González López. AL EMPERAOOR QUE LE ES 01- juego logre formular un dictamen. PARTICULARES Después el Sr; De Pablo informó Sea éste de la índole que fuere, s3 alos periodistas de un excelente ser da como seguro que simultáneamen vicio prestado por la Policía, del que te se formularán uno o dos votos aparecen veinticuatro nombres y el damos cuenta en otro lugar. particulares. informe del fiscal con treinta y dos Es aventurado atribuir a la Comi- folios do apretada letra para _ decir La Ponencia de la Comisión parla ñCIL CONTENERLOS Y LE PIOE eión un criterio determinado. que no encuentra figura-de delito en mentaria se constituye en la Direc- De ahí se deduce que habrá uno o ;los hechas que son objeto de la de ción de Seguridad varios votos particulares. Pero la, nuncia. -
Pdf La Revista Y Su Presencia En El Teatro Principal De Alicante
La revista y su presencia en el Teatro Principal de Alicante (1941-1975) Juan Rodenas Cerdá Has de saber que en una fracción de segundo, mientras tus dedos están abriendo cualquier libro, todas sus letras, sus signos y sus cifras, se han vuelto a situar en el exacto orden en que fueron impresos. Pero antes, durante el tiempo en el que estuvo cerrado, todas sus letras, sus signos y sus cifras, se han estado mezclando en infinitas variantes -tan azarosas como lógicas-, algunas de las cuales pudo ser no sólo un desconocido drama de Shakespeare o un texto perdido de Cervantes, sino también los versos que nunca se cantaron, las historias que para siempre ignoraremos o las profecías que quizás han de cumplirse. No somos dueños de lo escrito más que en ese instante efímero en el que nuestros ojos lo perciben, los dedos lo transitan o el cerebro lo comprende. Pero la Literatura es más vasta que los textos, ya que los abarca y los trasciende. Es lo que no es; lo que puedes conocer pero jamás has de apresar. Por eso, cuando abras un libro, no dudes del milagro. Abel Pohulanik, Está escrito, 2007. A mi padre, en recuerdo de aquel tiempo en que él siempre llevaba una del Oeste, en el bolsillo posterior del pantalón, y yo tengo la sensación de haber vivido a medias. - 2 - Al lector La memoria es selectiva. Si no fuera así, el peso del recuerdo nos abrumaría y el pasado se convertiría en una losa. Desconozco los mecanismos físicos y psíquicos que determinan la selección por parte del individuo de aquello que constituye un bagaje necesario para afrontar el presente desde la experiencia del pasado. -
El Campeonato De Foot-Hall De España ““Acuerdo Con Las Minorías El Presidente Ha Tomás Goñi Mezquita, 3.722
o o o o N ú m e ro 2 3 5 oooooo 1‘etéforig,ítgmera iH2T ooooooo L U iieS ooooooooo ... Apartado número 186 de diciem bre de 1914 ^ —- Redacción«Administracfói» OOOOOOO I 000000060 El Santa María, 9, bajo y praL B ilbao Marte B i l b a o DIARIO REPUBLICANO DB LA fD ANANA EL HAMBRE ¡PUNTES Mormaeióai donostiarra 1 LA VIDA MUNICIPAL En honor de So! y Ortega Parlamentarias Sin pensar en nada CONFERENCIA TELEFÓNICA La próxima sesión (por t e lé f o n o ) (po r t e l é f o n o ) El hambre, que invade majestuosamente DL N*J£!S‘f£oL cRRÉS^OÑSAL éí DñdSn del dfa de la sesión a cele Madrid, 20-12 n. Tarde dominguera» de un abüVfihiiento Madrid, 20—12 n. ^8 territorios destruidos por las naciones San Sebastián 20 (10 n.) brar por nuestro Ayüñülííitantoi fiaitran, R ea s— En el expreso llegaron esta ma- Aligerantes, necesita horizontes más am insoportable. Cruzan las calles piaras de entre otros, los siguientes asuntos: ta* soñores Soriano, Nougués; Giner El presidente del Congreso ha confir hombres y piaras de mujeres; cada cual por De foot-l>nll-I*art!do suspendido Sorteo para la amortización de 215 obli de los R!uS, ftarominas y Castell para mado que mañana leerá en dicha Cáma ados, exige zonas más anchas para des- En Irún debía celebrarse hoy el partido rollarse, para echar raíces y olrecer ho- su lado, para unirse más tarde en las estra gaciones dol Empréstito de Unificación de concurrir al homená/E h %)í y Ortega. -
Abrir Capítulo Iv ¿0* —
ABRIR CAPÍTULO IV ¿0* — alusiones contemporáneas. Algunas de ellas también nos podrían evocar las ironias humorísticas de don Ramón: MANOLO.— . Lo había escrito ese tío tan nombreo. XIGUEL. ¡Galdós! MANOLO” No hombre, si es franchute. Don Javier de Nontepún! O bien: MANOLO. — Saliéndo del pajar con Miguel) Eres un tic que ni JUlIán Astray pa perseguir delitos. ¡Ya se nos han ido! Los cuplés de ambos son también políticos. “la mar de modernistas’ (por esta anotación textual, supongo que irónica, y no porque nos evoquen procedimIentos propios de Valls, los tranecribiré también aquí>: ¿Qué es el obrero aquí? - normiga es — ¿La abeja cual será? - Pues su mujer ¿Has visto aradas tú? -- lisura y Mnret. — ¿Sabes de algún moscón? — Dato Iradier ¿Y La Cierva, qué es hoy? - Pues chinche, y superior En definitiva la obra presenta detalles sueltos que no llegan a cuajar por su armadura insostenible. Pese a todo, sIguo atractivo tiene: tal vez ciertos airee de novedad, por ejemplo, en la presentación de esos personajes tan marginados, que se elevarán a la categoría estructural de héroes. Lo cierto es que se grave en la memoria ¿Había un público parm este raro tipo de zarzuela dramática? Probablemente la obra no gustó, y se representó poco (Ni que decir tiene que Valle pudo verla. Corre 19083. Eso explica la segunda intentona que sus autores plantean en 135. — Los hijos del arroyo. Sin embargo, los cambios y retoques redundarían en todo caso en una menor capacidad de evocacion de Valle Inclán. Entre otras cosas porque introduce sicalipsis, en una escena de cante y baile antes inexistente 4,, 5 Factores de teatralización más relevantes.